1 minute read

CÍRCULO VERDE

Next Article
CAVA

CAVA

Ecosistemas Manglares ¡Paraísos de la naturaleza!

El 26 de julio se conmemora el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares; conoce más sobre estas importantes áreas naturales

Advertisement

¿Qué son?

De todos los entornos naturales que existen en la Tierra, el manglar es uno de los más valiosos que existen. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los manglares “son ecosistemas costeros, típicos de las zonas tropicales y subtropicales, que presentan una gran riqueza de biodiversidad”, y se crean debido al contacto de los ambientes marinos y terrestres.

¿Por qué son importantes los manglares?

La Unesco señala que la importancia de los manglares radica en que “contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo”, pues cuentan con una rica biodiversidad de vegetación y fauna, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, ayudan a frenar el desgaste y la erosión de los suelos, y funcionan como una defensa costera natural ante huracanes, tsunamis y el aumento del nivel del mar.

¿Por qué se celebra este día?

Para generar conciencia de la importancia de los manglares como “un ecosistema único, especial y vulnerable” y promover soluciones para su gestión, conservación y uso sostenible, la Conferencia General de la Unesco en 2015 estableció el 26 de julio como el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares.

Los manglares son conocidos como “bosques azules” pues son capaces de absorber hasta 10 veces más gases de efecto invernadero que otros bosques tropicales o ecosistemas terrestres.

? Sabías que...?

México y los manglares

• Los manglares de México representan el 6% del total mundial. • México se ubica en el cuarto lugar de los países que poseen manglares. • Los manglares están presentes en los 17 estados de la República que tienen litoral (terreno que está junto al mar.) • La evaluación más reciente arrojó una superficie de 905 mil 86 hectáreas de manglares en México para 2020.

This article is from: