1 minute read

SALUD

Next Article
MIXOLOGÍA

MIXOLOGÍA

Identifica sus síntomas

Evita los golpes de calor

Advertisement

Con las fuertes temperaturas de verano en nuestro país, sobre todo al mediodía y en la tarde, es importante que te cuides de esta afección en la salud

El golpe de calor es un trastorno físico ocasionado por un exceso de calor en el cuerpo a consecuencia de factores como la exposición prolongada a altas temperaturas, la actividad física realizada, la deshidratación y la ropa que lleves puesta. Aunque muchas personas tienden a minimizarlo, de todas las lesiones que se pueden sufrir debido al calor, ésta es la más grave. Ocurre cuando el cuerpo alcanza 40°C o más y puede dañar los músculos u órganos, como el cerebro, corazón o riñones si no se contrarresta de inmediato.

¿Qué hago si se presenta uno?

Quita el exceso de ropa lo más pronto que puedas. Enfría a la persona con lo que tengas a la mano: agua, de preferencia fría; compresas de hielo o toallas húmedas para colocarlas en cabeza, cuello, axilas e ingles. Trasládala a un lugar con sombra o lo más fresco posible. Puedes abanicar a la persona afectada. Dale de beber agua en pequeños sorbos; nunca de golpe porque puede empeorar la situación.

Colócala en posición semisentada; jamás acostada, parada o sentada. Si no se recupera de inmediato, acuéstala con las piernas flexionadas y llama a un médico o a una ambulancia.

¿Cuáles son los síntomas?

Temperatura

Taquicardia Respiración acelerada

Dolor de cabeza Piel seca y caliente

? Sabías que...?

El primer caso de un golpe de calor registrado en la historia aparece en la Biblia. Manasés, personaje bíblico, murió a causa de esto. Por extraño que parezca, ausencia de sudor

En un grado extremo, confusión, convulsiones, pérdida de conciencia y pupilas dilatadas

This article is from: