![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
MUÉVETE
Natación: el deporte más completo ¡Date un chapuzón!
Una de las formas más disfrutables de ejercitar tu cuerpo en esta época de altas temperaturas. Te contamos los beneficios que tiene para tu organismo
Advertisement
Los seres humanos hemos practicado la natación desde tiempos ancestrales. Existen jeroglíficos egipcios antiguos que representan la importancia de este deporte desde ese entonces. También en Grecia y Roma nadar era parte del entrenamiento militar que preparaba físicamente a los combatientes para rendir. La natación ha demostrado lo valiosa que es como actividad deportiva y recreativa. Ya sea en albercas o en aguas abiertas, trasladarse de un punto al otro favorece nuestra mente y cuerpo, al ser un ejercicio aeróbico donde entra en juego prácticamente todo nuestro organismo. Además, saber nadar puede significar la diferencia entre la vida o la muerte en ciertas situaciones.
Beneficios de la natación
• Favorece la salud cardiovascular. • Repara y rehabilita neuronas dañadas. • Mejora la memoria y claridad mental. • Impacta positivamente el estado de ánimo. • Cuida las articulaciones al ser de bajo impacto. • Aumenta la capacidad pulmonar. • Inhibe la producción de cortisol. • Tonifica músculos y mejora la flexibilidad. • Combate enfermedades crónicas.
Crol o libre
El nadador está recto, acostado sobre un brazo que se sumerge derecho dentro del agua, mientras el otro sale con el codo flexionado y la palma extendida hacia abajo, entrando al agua. Espalda o dorsal
Las piernas dan patadas oscilantes con los dedos de punta y los pies hacia adentro. La cabeza se va asomando por el lado para respirar.
Muy parecido al crol pero boca arriba, con la espalda bajo el agua y moviendo un brazo en el aire.
Pecho o braza
Con la palma de la mano emergiendo desde debajo de la pierna, a la vez que el otro brazo impulsa el cuerpo.
Consiste en flotar boca abajo con los brazos hacia el frente y las piernas levemente flexionadas.
Mariposa
La cabeza se saca para respirar y los brazos se mueven en círculo bajo el agua.
El cuerpo se impulsa al encoger y estirar los pies.
Ambos brazos se mueven juntos hacia delante y atrás bajo el agua, empujando la parte del torso hacia delante, con un movimiento ondulante de caderas. La cabeza se sumerge y se dan patadas con los pies juntos estilo “delfín”.
TIPS PARA PRINCIPIANTES
Trata de que tus brazadas sean suaves evitando salpicaduras.
Respira por la boca y exhala por la nariz.1 2 3 Trabaja bien la técnica y no te preocupes tanto por la velocidad.