![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/e6579382c2895d51201c359e7bf92e19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
PORTADA
Día del Padre
Cuidando a Papa ´
Advertisement
Últimamente la dimensión de este festejo adquiere diferente relevancia. Conforme la igualdad de género se hace más presente en el discurso social, la paternidad se transforma en cercanía y afecto
Esto queda lejos del modelo patriarcal que ha permeado durante siglos, aquel donde el padre está ausente porque es proveedor y guerrero. Cada vez más, en mayor o menor medida, los padres y las madres pugnan por convertir el rol del padre ausente en padre igualitario, aquel que se hace cargo de la crianza, que vive la ternura de estar cerca del bebé, que acepta que la mujer sea quien provea y que se permite tener sentimientos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/bfc5b300af9c20f9fd9e3478e9764969.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El rol de papá
Erich Fromm, el celebérrimo psicoanalista y psicólogo social, define, quizá mejor que nadie, en su también célebre libro El Arte de Amar, el rol del padre y de la madre. Dado que es un texto publicado en 1959, se apega a los modelos tradicionales. Si el mismo autor escribiera sobre el tema hoy en día, seguramente vislumbraría algunos cambios, pero no serían cambios sustanciales, dado que los modelos, en general, aún prevalecen. Para Fromm, el arquetipo (lo cual no quiere decir que todos sean exactamente iguales) de padre se define como: • El mundo del pensamiento; de las cosas hechas por el hombre; de la ley y el orden; de la disciplina, los viajes y la aventura. • Le enseña al niño, le muestra el camino hacia el mundo. • Su amor es condicional: “te amo porque llenas mis aspiraciones, porque cumples con tu deber, porque eres como yo”. Por lo tanto, para el padre la obediencia es una virtud. • Autoridad y guía. Proporciona el sentido de la competencia. • Produce una conciencia basada en la razón y el discernimiento. Este rol no lo desprovee de ternura, amor ni capacidad de amar, pero sí le confiere lejanía emocional, y más si es el único en el hogar que trabaja, y que por lo tanto, debe permanecer ausente. Por esto, hoy más que nunca es necesario reconocer que papá es tan vulnerable como mamá y cualquier otro integrante de la familia, (quizá hasta más en caso dado que no participe de conversaciones cotidianas con los hijos ni esté acostumbrado a manifestar sus emociones), y, por lo tanto, hay que cuidarlo y valorarlo como se merece.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/795d26b6d09d065ef7b0df422d421c5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡Quiérelo y cuídalo! Muchas tarjetas del Día del Padre son humorísticas
Apelan a que tu relación con papá es como de cuates, de grandes amigos. Cambia el estímulo, comienza por decirle cuánto lo quieres, lo significativa que es para ti su presencia en tu vida. Quizá te cueste trabajo porque tradicionalmente no se cría a los hijos para que demuestren sus sentimientos hacia su padre, pero nunca es tarde para hacer el cambio.
Si te cuesta trabajo decirle que lo quieres...
Echa un paso atrás y comienza por preguntarle más seguido ¿cómo se siente?, ¿cómo está? ¿Te has puesto a pensar cuántas veces ha tenido él la oportunidad de decir esto en su propia casa?
Platica con él
Involúcralo en un tema que tengan en común o pregúntale sobre un tema en que es experto. Descubrirás un mundo de posibilidades, aprenderás muchas cosas nuevas y él, tu papá, se sentirá escuchado, involucrado y valorado.
¡Invítalo sólo a él!
Arma un plan, una cena a los tacos o a su restaurante favorito, una salida a ver un partido del deporte que tanto le gusta. Solos tú y él. Hazlo sentir especial. ¡Y déjalo que coma y tome lo que quiera por una vez en su vida! Seguramente él solo se pondrá limitantes, si nunca te has detenido a verlo, te darás cuenta cuánto disfruta los placeres sencillos de la vida.
Regálale un check up
Y no sólo le anuncies que le compraste una serie de análisis clínicos en el hospital. Quizá se muere de miedo por el solo hecho de pensar que podrían decirle que tiene una enfermedad crónica o un problema de salud que no puede esperar. Habla previamente con él. Convéncelo. Rememora cómo hizo para que te atrevieras por primera vez a nadar, a echarte ese clavado temerario o a andar en bicicleta; o cómo fue el primero en echarte porras para que lograras esa proeza que nadie apostaba por ti. Confió en ti y te dio confianza. Haz lo mismo, ahora te toca a ti.
Escríbele
¿No eres capaz de decirle cuánto lo quieres? Escríbele una carta diciéndole por qué es tan importante para ti. Menciónale anécdotas, apela a sus recuerdos, dale ejemplos. Y no esperes que te conteste, quizá es de pocas palabras. Lo importante no es lo que te dirá a ti, sino lo que tú le dirás a él.
Ámalo
A tu manera, a su manera, como se acostumbraron. Para el amor no hay receta. Tú sabrás y él sabrá cuáles son los códigos de su amor, ese que se construyó día con día, a fuerza de convivencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/f1ee9f66b69ddb501c78ba247625e0f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/8018b8a0a3a4c43c0b561509ebcd2479.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/cad756c1f4a285194ddc0dab2b72e113.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/e637d8872c5a84e84b225c6e2edf7f26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/37e4b3cd97169fe77d3d7418313db0b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un poco de historia
Curiosamente, la celebración del Día del Padre nació, de cierta forma, para festejar su capacidad de criar, no sólo de crear.
A Sonora Smart Dodd se le ocurrió celebrar la entrega y el cariño de su padre mientras escuchaba el sermón de su iglesia el Día de la Madre, en 1909. Su progenitor, Henry Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil estadounidense, había tenido que criar a sus seis hijos a partir de que su esposa murió cuando dio a luz al último. Propuso el 5 de junio, fecha del cumpleaños de su padre, pero la idea no prosperó, aunque fue ganando aceptación social. Fue hasta 1966 cuando el presidente Lyndon B. Johnson firmó la proclamación del Día del Padre para celebrarlo el tercer domingo de junio en suelo norteamericano. En pocos años, se popularizó en otros países.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602140011-84e6660e6f1bf36d9a6aa72e6691761b/v1/732a431c320676ad19a887ce9fb64f9c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)