•^ix-x X ^ w
X. X >t
xxs-vx-vwvxx-x
Año XXXVIII.—Núm. 13.293
Red. y Ad., Marqués de Cubas, 7
Miércoles 5 s e p ü e m b r e d e 1 9 2 8
*;'VXXXVV'X.X\X'X'XrXX:-XV'XNX,-V.X'X'.X-X'^V-V'XVX>V^-XVX.X^-X-VX.V-X.VV-X^X V-^^
£D!C!ON DE LA NOCHE
No se devuelven los originales X.'V>.'*-X-*XVVVVV».X-W>^'V,X'XVVX.XVX.X'WXX.XXXXX"*.Xfc-\XX
k* ^ X X W
WXXX-VXX.-^XX'VX.X-^tt-XX.'VXX.'X^iíV*
•HtiniiiniiiiiiiiiiiiiiituiniiiiiiiiiiiiiiiiiniinniuiiUHiiiiiniiiiHUiíiitiiuMiiiiniiiMiiMiniiiiiMiiuiinnninuiiiiitiiiiiiiiiiitu
CONTRA LOS ROTARIOS
Las aguas presuntamente milagrosas, Mas papistas del paseo de María Cristina
••WMeMM»»s«*««Jx>'vv.x:v x\x::vxí»;^»:-v
VAÍ«í¿V.XKK>X-«:A!,-VSi«S
que el Papa
El obisp'o de Falencia b.a fulminado por su cuenta contra el club rotario palentino y, de paso, contra todos los tlubs rotarlos. Y ha sentado la afirmación de que ningún buen católico puede pertenecer a esos clubs. Con ello, el obispo ha dejado en . una situación bastante desairada a sus «colegas de diversos países, que no sólo no prohiben, sino que alientan estas organizaciones rotarlas. Recordamos, por ejemplo, así de pronto, el obispo de la Habana, que ha presidido reuniones de rotarlos, y al que nadie ha pensado en negarle nunca su catolicisiiio. Y tenemos entendido que el propio S.iiito Padre, interrogado en alguna ocasión sobre el asunto, ha expresado que la Iglesia debía observar en él la más estricta neutralidad, ya que los clubs rotarlos, aunque no confesionales, no son tampoco incompatibles con las doctrinas religiosas de Roma. Es difícil de comprender, sabiendo esto, la actitud del obispo palentino. No es tan difícil, teniendo en cuenta la idiosincrasia de nuestra iglesia española, que siente en muchas ocasiones pujos de defender el dogma, en el sentido de ser más papista que el Papa. Ello es consecuencia de la misma idea que hace, ipor ejemplo, que en casi todos los países de! mundo los católicos pidan la libertad de conciencia, mientras en el imestro so reclama la intolerancia más extrema en todos los momentos.
Un posible balneario matritense en plena calle :•: :-: NOTICIA :-: :-: bonita. Son el guarda, su mujer y su sobrina. Einírente de la Basílica de Atocha, y PRIMEROS HECHOS DE en el solar donde estuvo lliace muchos años el cuartel d'e Inválidos, hoy :•: : - : LAS A G U A S :-: : • : propiedad de la Comandancia de InResponde a mis preguntas con fagenieros, existe un manantiaJl que cuenta ya con la aureola do una le- cilidad, pi'olijo en áaXot que ahoriro. —Hace diecisiete años que soy yenda y u n a fe. Esas aguas parece auñ curan no sólo, como so ha dicho, guairda de este solar. L a vei-dad, seenfermedades del estómago, sino ñor," es que siempre se bebió el agua nada rams que porque saUa fresca. afecciones del hígado, riñon, etc. Luego empezaron aigunos a decir :•: : • : P A I S A J E :-: : • : que no les dolía el estomago desde que la tomaban. L n vecino de aquí, Sol apretado de las dos de la tarde. que tenía úlcera de estómago, dice Sol cariotercista do Madrid. Frente a Quie se le cerró (j ?) con el agua. Yo la Basílica un mendigo me orienta: no sé lo que habrá de cierto. —Sí, señor, en aquella puerta. DonLa joven bonita y -enlutada interde dice ¡(Se prohibe la entrada». viene : i Lo dice con una nostalgia!... —Algo hay de cierto. Mire usted : —¿ Ha i>robado usted las aguas ] —Antes, cuando se podía eutra-r, sí. el barbero, "que entiende mucho do Ahora no dejan entrar a uno... Lo medicinar—y se señala el cogote bien Jíl guarda, su hobrina y nucMro colaborador Sr. González Ruano junto al noto aquí, no crea—y señala su estó- rasurado—," m s dijo que si no es por manantial, bebiendo el agua el agua me '«voy» como mí hermana. mago. meter otra vez, y no se permite en—<Si no traen el pase—dice, tozu—¿Gomo se fué su ibermana'? Abierta la p u e í t a de la valla subo trar a nadie que no traiga el pase. do, el guai-da—^no so puedo d a r E I por ima rampa de tierra hacia una —Tuberculosa. —i Como cuántos pases hay en la una gota. ; actualidad ? —•;, So mandó analizar el agua? —Unos dieciocho... —-iliaco cosa de un mes la COLDÜ —l Y el agua se pierde ? diancia se llevó una- botcüa'-, psiia —¡ A v e r ! Va a la alcantarilla. analizar. C.'reo que hay algo do C\c\ •—¿Ss cumple rigurrosamente la to. E s . agua... jcúrao la dú-i.n, t ú ' orden 'i —^Alcalina—dice bu muchacha i;nu —Sí, señor. Con decirle que le te- gravemente. neanos que negar oin vaso ai los aini:-: FINAL :•: gos... l^aen. la calle, el mendigo y e an—I Quiénes tomaíi ahora las aguas ? —Suelen venir p o r ella. E l direc- tes viene hacia mí. Ahora, « s el qiil'>Tt tor de Veterinaria manda todos los me pn-egunta: días por ella. Y autos todas la's ma- —jBebió usted el agua'! ; Qur' M ñanas venía en automóvil un señor ca, ch_? Es u n agii.i, pa^rai (.1 cstóicfique so Ueviiba diez o doce botellas. go mejor quo las coiiocidas. ("'uandti :-: CONFLICTOS :-: yo era algo tomaba, agua de mesa, v i ni esa puedo ! —Imagínese—ano dice N a t i v i d a d - ahora Lo imii.-o eon curiosidad. Tiene »•>la do gente que naiTna todos los días pecto de_ viejo hidalgo. j)ara quo so lo dé u n vasito de agua. —Mi vida, señor, es una urtvHs... Algunos son de los que antes veY entonces es lu.uidn XMC d>-?pid" nían a curarse. Dicen que les hace da él. falta. Otros, caminantes q u e van a Vallecas, aimigos... CESAR 0 0 N Z A1, l-.Z-lí L AXO
Católicos, buenos católicos do todo el mundo pertenecen a sus respectivo=: clubs rotarios." Pertenecen aún a elle-, aunque sea de un modo honorario, prelados de la Iglesia católica. Esta más que probado que el objeto de esos chibs—que por otra jiarte no teneaiios nada que ver con ellos—es perfectamente conforme a la más exigente doctrina moral, puesto que sólo se trata en ellos de afirmar la confraternidad entre lo.s hombres de razas y países diferentes. ;•. , Precisamente aquí es dotido está el punto de la discusióu. Para afirimir 'rr<iHniuc3n!i!iH!HiKiKniinn!ninu!iiiiiiniiu!iiiin![]n¡iuii¡i!Jcra!ninHn[3i!ínKn!nEiinn»n»iuniiHuniic»in;:i!!inu'inn-;iii!!:j!i'>:!!.'nni! la frateniidad entre todos los hombrcb np se puede empezar ipor exigir al otio La falsifipaoión de tituios iiúnyaros que comulgue en la misma confesión <%«%.••% •v X \ v "x j ^ - v . w .V > que él. Esta fué la clave del fracaso del imperio esniañol. La Iglesia española, no sólo no ha consentido nunca ni la menor relación con las otras MO^'T•EVIDEO .5.—La Cá.uuua ha Iglesias cristianas, sino que ha queUna bonita muchacha llena su botijo de! agua do la fuente milagrosa anulado el proyecto por e! cual se rido aún que para tratar cualquier restablecía la ce]cbració]i do las cocuestión con alguien—aunque fuera casaca larga y baja. Ihi la «terraza» EL MANANTIAL. — NO rridas de toros. absolutamente ajena a su dogma—se comen tres personas. Ü u hombre, una HAY NADIE. — ANTES Dicho proyecto ha sido archivad(j. convirtiese antes a . t u credo. vieja y una muchacha enlutada muy :-: :•: Y AHORA :-: :-:Agencia Ajncricana.
Se vuelven a prolilbir las eorrlÉs de loros en el Uruguay
M
• • .- •."':"liiDliiii!!!!!"':-;^l/!'iii;íQ¡:iili¡!!iM!;3nil!lí¡i;:ii; El auanantial ticue una cañea*ía quo le convierte en fuente. El, agua giimiiiiiiiniiiiiiimiimiiiiiiiiinwmnwtn»i«niMtnimmiit, sale continuamente por él fresca y I ESTE NÚñflERO HA SIDO agradable. Natividad, la sobrina del guarda, me brinda un botijo, en el I VISADO POR U CENSURA '^^«iiiiiiitiniiitiiiiiiiiitiiitiiaiiiiiiitiiiiiiiiiiiDiiiiitiiittifiiA? cpie bebo. Es agua gorda-. —jCómo no hay nadie? —Ahora no es como antes—me dice el guarda, Celedonio Bustín—. LONDPbES 5.—La tranquilidad de dio por resultado, tras m u l t i t u d de Aquí no se pasa mas que con un pase la población de Tunbridge Wuels, incidentes, la caiptura de los ladro- de la Comandancia,. Se armaban, aquí meTendolas. La gente es bullidel condado de Keut, fué interrum- nes. GUAYAQUIL 5.—^^oticias recibipida en la noche de ayer por la capL-os dos policías que realizai'on es- ciosa, ya sabe u.sted, y abusaron un tiu*a quo realizó la Policía de seis ; t e servicio, empleando un automóvil poco c"ou el agua. Como que venía das de Quito anuncian qwe el Gobandidos que habían robado iin au'- í de la Dirección de Eastbourne, en todo el que ciuería entrar. Los v'ie- bierno ha- descubierto un complot rejecitos del Asilo del CiM-men, los po- volucionario patrocinado por ciertCj t-oraóvil en la ciudad de Eastbourne. E n la mañana del domingo reci- ; unión del sargento que los manda- bres y los ricos... Se dio una orden iefes liberales. Su propósito era im bió la Policía noticias de haberse ' ba, fueron auxiliados por algunos ' para "que pudiera disfa-utaa- del agua pedir la apertura de la Asamblea efectuado el reíerido robo, y se' pu- ipaiaanos y por un perro alsaciano, ; el público, y se llevó u n a cañería fue- constituyente del Ecuador, convocaso inmediatamente en persecución do ! que eii'vió p a r a barruntar las huellas i r a del soíar, haciendo pública la da por esl .presidente pirovisionaJ, I fuente. Pero ahora la h a n mandado D. Isidro Ayora, para el día O dfl 1<3§ ladrones; al cabo de dos días i de lO'S forajidos.—Atlante. próximo mes de octubre. Llenado llt!lnilUIIIIIC]l!ll|i!ni!IC}!llllilli¡!U]liM.lllllli:3IM'IIIIIIIIU'l|iJllilMn»lullll!IIE3!,'lllillllllCL'^rilMliC2lhlilll¡illL!¡IIMIIIU:i»llllin este requisito, el Ecuador vuelve al réigianen iconstitucional, susipendido desde el año 1925. Han sido detenidos y encarcelados varios jefes del movimiento, ent r e ellos D. José María Ayora, hermano del presidente, y otros personajes. El presidente Ayora, que so hallaba en un establecimiento balneario, regresó inmediíitameute a la ca- E< hijo del famoso ñnancieio 'JIRman Hugo Stinncs, deienido üon pital. El Gobierno anuncia que la tran- motivo del eseandafoso «atfairen quilidad es coanpleta en todo el país. de la falslfioacióu de títulos húngaios. I Radio.
iiiniKiiinc]Hiiiiiiniii;}HiiiiiiHiiaiiiiiiiiniU}iii!iiiiiMiE]iiiiiiiiHiiniiiHiHiiiit}iiiiiiiiniic]iii»iiiiiii[]iiiiiiHiiiiniiiiiiMiui[]iuiiiii»iinniu!iiinii:]
Dos polizontes, un sargento, algunos paisanos y un perro capturan a seis forajidos
Se descubre un oomplot revoluGlonano en Quito
fliniiiiiiiic]iuuiiiuiit]iiiininiiiniiMinHiiit]iiuniHiiiQii»nniuiniinninriininii!iiiint3uiniHiii¡iiiiiinuiu!niiiiniiiiii[:iiuiiHnii»iii¡iiii
NEURASTÉNICA CELOSA ,
.
—
•
—
.
• •
árma un escándalo en plena calle a su amante, y cuando la van a detener hiere a un policía
^'^' 1 I- f ¡ N I n o n : R I Í ( ) \ I \IM(> l ) í ' ( f i U ( ) ' > l í , \ . - - h l - . o f u n r i o di» !<i 1 m ó u (¡cix',-, (i<- Tr^baJAdorí-j. F r a n ""co T.aiftc, Cabal <•!(), rit<UM(Ii'> (le lo> socio"- fie (IÍCIM) Conírí» do-juti'-s <ii- la nolablo ••o]ir(>r<»nfTa fiito dio r c cientcitienle.
( F o t o Sanío.s.)
P A R Í S 5.—Eugenio Divay, dueño de un taller de plancha en Sevres, tenía por amante u n a joven llamada Susana Duchabassine. Susana, ayer por la tarde, se lo encontró, en compañía de su mujpr. en la eslíe de la.s Acacias. Ai;U('ll,i. provocó u n a disputa,_ que tomó caractcros do violencia inmediatamente. Susana '-dcó un revólver, amenazando a Eugenio do muerte. Ihi nqucl monicnio pasaban do-, Ha:uuf^'^ cieliítas, ios cuales al ir a detener
a la planchadora Susana, t'^ta emprendió la huid.' A los pocos instantes se escucharon doh detonaciones, y uno de kK agenten fué alcanzado de un bala¿(> fii !d i.ilii^'.a. Cuando t-e logro ckaru', r <i )<> Í'M-ciblc joven é-ta MIKI'Ó el niniii, i-oiit r a sí y so disparó en mi br«íii: pero snpcr{ii'i,ilmci:tc. El agente lia --ido (r.iii-pori ¡jjd <¡ ho--|iii,il (¡1' Ti'Uíiii. donde loi nn'dilli'VUi.í ; i i ' i I (-.1 U i I .1 agrc-o'-n. ÍHrrcio f'i la tarcel,-- Atlante.