2 minute read

Mérida 2017

Next Article
Zacatecas 2018

Zacatecas 2018

Mi primera Asamblea Nacional de la AMMEF

Advertisement

Con más de dos años de pertenecer a la IFM- SA, y a través de mi trabajo en la AMMEF, A.C. y en la Sociedad Aguascalentense de Estudiantes de Medicina (SAEM), tomé la decisión de asistir a una Asamblea Nacional como parte de mi crecimiento profesional y personal. Había escuchado diversas opiniones sobre tales eventos, así que iba con la mente abierta para vivir la experiencia de primera mano y con gusto puedo decir que ahora estoy más orgulloso de pertenecer a la IFMSA.

Durante el último año me he enamorado completamente de lo que representa la federación, su visión y objetivos. Esa fue la razón por la que decidí adentrarme más y ser cada vez más participativo. Aunque soy Oficial Local de Intercambios Profesionales y todos mis años he pertenecido a comités permanentes de intercambios, debería decir que disfruto de cada actividad realizada por cada uno de los comités y divisiones. Para ser sincero, tengo un poco de inclinación por el Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH) y la División de Soporte de Entrenamientos (DSE).

Por otra parte, gracias a esta enriquecedora experiencia conocí más a fondo el trabajo que desarrolla la IFMSA, y a su vez cómo se ha aplicado en nuestro país a través de los comités locales que conforman la AMMEF, A.C. Entre las características de la medicina, y en general de las profesiones involucradas en el área de la salud, podemos apreciar que tanto alumnos como profesionistas siempre buscan ayudar a la comunidad.

La IFMSA es el ejemplo claro de esto, es una comunidad donde los estudiantes van más allá de la rutina diaria de ir a clases y al hospital. Es una organización que prioriza el beneficio de la sociedad a través de proyectos que atacan las problemáticas más comunes de la población, dándoles seguimiento y sentando un precedente de trabajo para los futuros miembros. De esta manera los estudiantes de medicina nos convertimos en agentes de cambio.

La Feria Nacional de Proyectos (FENAPRO) es uno de los ejemplos más claros de la cultura de emprendimiento que se lleva a cabo en las asambleas nacionales. En la edición XVI de la FENAPRO se presentaron iniciativas que buscan mejorar la salud pública, resultando como ganador el destacado proyecto “Burnout-Off”. El Burnout es un síndrome que se asocia con la exposición a un estrés laboral crónico, siendo sin duda un gran problema de salud en la actualidad. La persona que lo padece manifiesta un agotamiento emocional, despersonalización y bajos niveles de realización personal, por lo que es un problema importante en el campo laboral de cualquier profesión, incluyendo el área médica. Es fácil ver cómo el Burnout no es solo una experiencia personal desagradable, sino que también puede extenderse a relaciones interpersonales, siendo esto un punto crítico en uno de los pilares del quehacer médico: el trato al paciente. En consecuencia, es de vital importancia conocer y combatir este síndrome, generando para ello un trabajo multicomité, que permita, entre otras cosas, expandir el conocimiento del tema y buscar soluciones.

A todos aquellos miembros que se entregan por la salud global y se interesan por la población, es preciso felicitarlos y aplaudirles su dedicación. Algunas personas lo sueñan, pero pocas lo materializan. Diariamente todos ustedes lo logran, con cada actividad alcanzan un ideal que pocos alcanzan, transforman su visión en realidad. Estamos aquí porque encontramos en este camino lo que nos resulta ideal para crecer y ayudar a los demás, por eso compartimos la obligación de no ver sólo por nuestro bien sino por toda una población que día a día ayudamos.

This article is from: