certamen nacional de
XXVII tunas de magisterio
Segovia, 5, 6 y 7 de octubre de 2012 Organiza
Colaboran
Tuna de Magisterio de Segovia
PROGRAMA DE ACTOS VIERNES 5 DE OCTUBRE 22:00 h Concurso de Rondas en la Plaza del Azoguejo (Balcón del Mesón de Cándido) SABADO 6 DE OCTUBRE 13:00 h Concurso de Pasacalles (C/ Fernández Ladreda) 19:00 h Actuación y concurso musical (Teatro Juan Bravo) La entrada al Teatro Juan Bravo será solo mediante invitación gratuita, puede solicitarla en el propio teatro, o mediante correo electrónico a: tunamagisteriosegovia@yahoo.es
TUNAS PARTICIPANTES Tuna de Magisterio de Ávila Tuna de Magisterio de Burgos Tuna de Magisterio de Cáceres Tuna de Magisterio Castellón Tuna de Ciencias de la Educación de Granada Tuna de Magisterio de Málaga Tuna de Magisterio de Murcia Tuna de Magisterio de Santander Tuna de Magisterio de Sevilla Tuna de Magisterio de Segovia (Fuera de concurso)
Tuna de Magisterio de Ávila
L
a Muy Ilustre Tuna de Magisterio de Ávila inició su andadura en el año 1987, gracias a un pequeño grupo de jóvenes amigos amantes de la música, el vino, la juerga y, ¡cómo no!, también las mujeres. Desde aquella época hasta nuestros días, esta agrupación de aguerridos muchachos ha ido incrementándose hasta alcanzar la treintena de tunos, cuya sola contemplación hace suspirar de alegría (aunque sea por diferentes intereses) tanto a las más gráciles jovencitas como a los más rudos taberneros. Desde sus más tiernos inicios, la Tuna de Magisterio de Ávila ha ido llegando a muchísimas personas, de quienes esperamos que, conscientes de los tiempos que corren hayan empezado a valorarla como un medio de transmisión cultural de una rica tradición con la que esta tuna ha adquirido un serio compromiso de lucha por su expansión en el ámbito universitario y juvenil de la bella ciudad de Ávila. A nivel internacional hemos hecho nuestros pinitos en el Festival de Folclore Español en Guitres (Burdeos, Francia), en el Día Nacional de la Música de Villeneuve Sur Lot (Francia), en las Jornadas Internacionales de Música de Moncoutant (Francia), inauguración de los hoteles Sol-Inn-Krefeld en Dusseldorf y Oberhaussen (Alemania), además de recorrer distintos países europeos en los numerosos viajes que efectuamos cada año. Hemos participado en numerosos certámenes y muestras celebradas en diversas ciudades de España y Portugal, donde podemos destacar los Certámenes Nacionales de Tunas de Magisterio de Castellón, Murcia, Cuenca, Puerto de Sta. María (Cádiz), Burgos, Granada, Cáceres, Barcelona, Ronda (Málaga), Sevilla, Segovia y Santander. En el año 2006 organizó el XXI Certamen Nacional de Tunas de Magisterio en la ciudad de Ávila. Además la Tuna de Magisterio de Ávila ha organizado el I Certamen Ciudad de Ávila, el IX Certamen Nacional de Tunas de Magisterio (1994), el Pasacalles y la Ofrenda Floral de las Tunas de España a Santa Teresa, la I Muestra de Tunas de Arévalo y la I y II Muestra de Tunas Ciudad de Ávila con motivo de nuestro X y XV aniversario respectivamente, la última de ellas en noviembre de 2002. Además en mayo de 2001 tuvimos el honor de apadrinar a la Tuna de Distrito de Palencia.
Tuna de Magisterio de Burgos
L
a muy Ilustre, Elegante y Trasnochadora Tuna Universitaria de Magisterio de Burgos se fundó en el mes de noviembre de 1988, nacida de la ansias de sus fundadores de rondar bajo los balcones y recibir como prenda los dulces besos de la mujer burgalesa, así como las cintas que adornan sus capas. La Tuna de Magisterio de Burgos ha realizado multitud de viajes por todos los rincones de la geografía europea, participando en multitud de certámenes y festivales destacando su participación en el circuito de tunas de Magisterio desde el año 1989 año en el que fueron apadrinados por todas la Tunas de Magisterio de España y siendo anfitriones del mencionado Circuito en dos ediciones la última de ellas en 2009 con un éxito rotundo de público y participación siendo televisado el evento a nivel autonómico. Es también socia fundadora del ANTUM (Asociación Nacional de Tunas de Magisterio). Numerosos son los premios y galardones recibidos en estos 23 años de historia, se caracteriza por ser una tuna alegre y dicharachera que no deja indiferente al público donde quiera que vaya. Desde hace una década está hermanada con la Tuna de Distrito de Vitoria Gastéiz con quien siguen manteniendo una extraordinaria relación que les hace compartir infinidad de viajes y aventuras. En la actualidad está formada por unos 35 miembros y es la única tuna activa de la ciudad de Burgos. Si se los encuentran por la calle no lo duden, y únanse a ellos, disfrutarán de una hermosa velada pero como dice el refrán…,” si un tuno no canta es porque tiene seca la garganta” así que invítenles a tomar un trago y nos les defraudarán….
Tuna de Magisterio de Castellón
L
a Tuna de Magisterio de Castellón tuvo su primera aparición allá por los años 60, cuando unos estudiantes del Instituto Francisco Ribalta de la capital decidieron reunirse para rondar a las mujeres de Castellón. Este primer grupo tuvo muy poca vida ya que se extinguió a los pocos años de su fundación. Fue en el año 1984 cuando algunos estudiantes del mismo instituto decidieron refundar la Tuna, agregándose en 1990 a la Universitat Jaume I de Castellón una vez se erigió como el centro universitario de la provincia. Una vez esto, la Tuna ha pasado a denominarse oficialmente como la Tuna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castellón. Durante todos estos años, la Tuna de Magisterio de Castellón ha participado desde su refundación en todas las ediciones de la Festa de Rosa de la capital. Esta Festa es un festejo instaurado en el año 1928, cuando el Ayuntamiento de Castellón decidió integrar la costumbre de salir a rondar en el mes de mayo en los actos conmemorativos de la Virgen del Lidón, en el que todos los grupos tenían que iniciar sus serenatas bajo el balcón del consistorio.
A nivel nacional, este año reaparece tras dos ausencias en los Certámenes Nacionales de Tunas de Magisterio, en los que había participado sin interrupción desde su primera edición celebrada en Sevilla en 1986. En dicho certamen, la Tuna de Magisterio hispalense apadrinó a esta Tuna en un acto memorable. Finalmente, cabe destacar su hermanamiento con la Tuna de Derecho de Castellón en el XVII Certamen Nacional de Tunas de Magisterio “Ciutat de Castelló”, celebrado en la misma capital de la Plana. Son numerosos los premios obtenidos por nuestra Tuna en el Certamen Nacional, entre los que cabe destacar dos veces el premio a la Mejor Actuación Musical, esperando poder ampliar nuestro palmarés en Segovia.
Tuna de Magisterio de Cáceres
L
a Tuna de Magisterio de Cáceres fue fundada en el curso 1961/1962, bajo la dirección del Maestro Manuel Pablos y puede presumir de ser la Tuna más antigua de Extremadura. En 1962 durante una gala para TVE la Excma. Sra. Duquesa María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, encandilada con la actuación, se convirtió en madrina de esta Tuna. Con esfuerzo y sacrificio el pequeño grupo de amigos que comenzó esta aventura fue ampliándose más y más, haciéndose con las calles y plazas, dando color y alegría a las noches de Cáceres. Durante todos estos años la ciudad y sus habitantes la han acogido con los brazos abiertos. A partir de 1986, esta Tuna empieza a participar en las diferentes ediciones del Certamen Nacional de Tunas de Magisterio y, fruto de la relación con los cacereños y como muestra de agradecimiento, en 1998 se organizó dicho certamen en nuestra ciudad. Son numerosos los certámenes a los que ha acudido tanto dentro (Barcelona, Sevilla, Santander, Cáceres, Málaga, Granada...), como fuera de nuestro país, Portugal (Vila Real, Idanha-a-Nova, Castelo Branco), Francia (Saint Tropez), Mónaco, Irlanda (Cork), Bélgica (Brujas, Gante) y en todos estos lugares ha ido en representación de la ciudad de Cáceres, de la Universidad de Extremadura y de la Facultad de Formación del Profesorado, mostrando sus costumbres y folklore. Multitud de premios y reconocimientos se han recogido en estos certámenes, los cuales se deben, en gran parte, a la acogida y el ánimo recibido de nuestros paisanos en todas las actuaciones, rondas, pasacalles y demás actos en que esta Tuna ha colaborado. En la actualidad, la Quincuagenaria Tuna de Magisterio de Cáceres está formada por más de 30 componentes, que encuentran en ella principalmente un grupo de amistad donde compartir sus inquietudes musicales, desarrollando actividades ligadas a la lírica estudiantil y el folklore, así como un entorno íntimamente unido a la Universidad donde sentir el cariño y arraigo de la ciudad de Cáceres
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia) e-mail: martinrodriguezsl@hotmail.com
Tuna de Magisterio de Murcia
G
anadora en numerosas ocasiones en el Certamen Nacional de Tunas Magisterio del premio a la “Mejor actuación musical”, está consolidada agrupación se distingue por sus elaborados arreglos musicales, llenos de calidad y matices, que la han hecho merecedora de un estilo propio como Tuna.
Sus componentes acuden a este Certamen tras su ausencia en la pasada edición celebrada en 2011 en Sevilla, con ganas de reverdecer viejos laureles, y deleitar al público con sus mejores temas. Igualmente, como fieles representantes del negro ministerio del tunar prometen, en la calígine de la noche, entretener a las Segovianas por sus calles y balcones, con sus canciones y trovas.
Tuna de Ciencias de la Educación de Granada
E
sta egregia, gallarda, trovadora e muy pedagógica Tuna de Ciencias de la Educación, comienza a deambular por la noche granadina en el curso 95/96, tomando el relevo de la antigua Tuna de Magisterio de Guadix, siendo apadrinada por la Tuna de Magisterio de Segovia en el XI Certamen Nacional de Tunas de Magisterio y Ciencias de la Educación celebrado en Granada. Con entusiasmo y perseverancia, la Tuna de Ciencias de la Educación lleva en su trovar las más ancestrales tradiciones tuneras, dignas de estudiantes universitarios, o el término más correcto sería "matriculados en la Universidad". Esta tuna nace con y por una vocación que se ha mantenido y se mantendrá a lo largo de los siglos: la de rondar a las mujeres. Así para poder realizarnos en este fin hemos recorrido España y algunas partes del extranjero (aunque algunos de nuestros componentes no se acuerden de nada...). Aunque no es mucha la antigüedad de esta Gallarda, ya cuenta con un amplio curriculum de éxitos en los muchos certámenes a los que ha acudido, pudiendo destacar que en cada uno ha cosechado algún galardón, así como una mención especial del jurado por su calidad músico-vocal en el Certamen Nacional Ciudad de Algeciras 1999. Consiguiendo hacerse en dos ediciones posteriores del Certamen con el premio a la “Mejor actuación musical”.
Tuna de Magisterio de Málaga
L
a andariega, didáctica y juerguista Tuna de Magisterio de Málaga ha repartido sus cantares y roto corazones, no como Jesulín de Ubrique (pero casi), desde 1958, siendo, una de las primeras tunas en la ciudad de Málaga. Después de un pequeño parón, es refundada en el año 1982. Desde entonces, cuenta en su seno con un gran número de tunos de diversas edades, cuya principal característica es la amistad y fraternidad que existe entre ellos, lo que ha permitido que nunca hayan perdido el contacto, ayudando a mantener el espíritu en todos los miembros posteriores y actuales. Actualmente, activa y viva en el circuito malagueño, haciendo gala de ello con numerosas salidas que impregnan la noche malacitana de un color rojo y blanco característico, realizando rondas y pasacalles como muestra de su actividad tunística. Con gran número de galardones a sus espaldas, muchos de ellos obtenidos dentro de su prolija participación en los Certámenes Nacionales de Magisterio, la gloriosa y mundana Tuna de Magisterio de Málaga ha intentado siempre ofrecer su lado más humano, siendo un ejemplo para muchas agrupaciones en nuestra capital. Así ha ofrecido recitales en numerosos colegios (IES Los Rosales, CEIP Francisco de Goya, CEIP Menéndez Pelayo, CEIP Miraflores de los Ángeles…), residencias de ancianos (Churriana, Sagrada Familia Carlos Haya…), centros de acogida (Institución Casa Benéfica Sagrado Corazón de Jesús (Cotolengo), Hermanitas de los Pobres, centro de la Junta de Andalucía El Cónsul,…), centros sanitarios (San Juan de Dios, Materno Infantil,…), actos universitarios (graduaciones, conferencias, coloquios, jubilaciones, …) etc.
San Agustín, 1 40001 SEGOVIA
Telf.: 921 461 885
Tuna de Magisterio de Santander
H
ace mucho, mucho tiempo en un bar muy muy lejano, un grupo de alegres muchachuelos decidieron refundar la Anfibia, Culta, Tradicional, Universal y Mujeriega Tuna Universitaria de Magisterio de Santander (ACTUM). Fuimos poco a poco perfeccionándonos en el arte de regular tañer el instrumento, mejor comer y superior beber. Además, nos acostumbramos enseguida a la vida nómada del antiguo juglar y hoy, nos orgullecemos en escribir que casi todas las capitales de la vieja Europa fueron holladas en algún momento por algún miembro, de nuestra Tuna, dejando a nuestro paso congoja en los mesoneros, alegre regocijo en las mesoneras, melancolía y suspiros en las féminas y envidia en los manolos. Así, llegamos a establecer dos subsedes olímpicas de este nuestro deporte del pedal en la mágica Munich con su sacrosanta fiesta de octubre, y la acogedora Eferding (Austria), donde como invitados del Príncipe Von Stargerberg saludamos sus jornadas culturales bianuales con cariño y respeto mutuo, y donde además de los antes mencionados, practicamos nuestros deportes favoritos: rugby imaginario en Plaza Pública, asedio y toma de castillo sin ariete y sobre todo avería de alcoholímetro sobre barra fija. Y al fin, quinientos años más tarde, regresamos a tierras iberoamericanas, siempre al sur de El Paso y del río Grande. También nos encargamos hace un par de años de preparar el advenimiento de Obama en USA. Recordar que ya hemos organizado dos certámenes nacionales, el último de ellos con gran derroche de comestibles y bebestibles… Y aunque no nos gusta vanagloriarnos de las menciones recibidas, es tanto y tan reconocido nuestro dominio musical y nuestra elegante y sobria presencia en los escenarios, que suele producir recelo en quien escucha nuestros innumerables logros. Nuestra participación en este Certamen Nacional siempre ha sido destacada, cosechando numerosos premios como el de “Mejor canción original”, o el de “Tuna más simpática”, lo cual es bastante extraño siendo frías gentes del norte…, aunque nuestras últimas participaciones en el Certamen se han caracterizado o por la ausencia del Jurado durante nuestra actuación, o por dar comienzo a la misma sin que siquiera el público hubiera llegado al Teatro, y no será culpa nuestra, que ya sabían bien los organizadores del evento que allí estaríamos puntuales como clavos. Seguros de que en Segovia cambiará nuestra fortuna y podremos disfrutar de la presencia y calor del público y del beneplácito del Jurado que tendrá al menos en su estima el valorarnos, recordad que hay que estudiar como si fueseis a vivir siempre y vivir como si fueseis a morir mañana. Logan dixit.
Restaurante
Horno de Asar
El Bernardino
Cervantes, 2. 40001 Segovia - Tel. 921-46 24 77 Fax: 921 46 24 74 email: reservas@elbernardino.com www.elbernardino.com
Tuna de Magisterio de Sevilla Egregia, Gallarda, Trovadora, Pedagógica e muy bien Abanderada ecuerda una canció n que existió una Tuna entre los barrios sevillanos de beca blanquiroja que, bajo balcones adornados con faroles, a hermosas mujeres deleitaban con sus magistrales dotes de mú sica y canto. Acordes y notas de nuestra historia que siguen formando una melodía de pasado, presente y futuro.
R
Dé jame que te cuente, dé jame que te diga la gloria alcanzada en noches de capa y bandera, que la ilusió n que hacían sentir al cantar las cobraban en cintas bordadas con hilos de amor. Dé jame que te cuente que parece que fue ayer los mil parches siempre juntos y no te asombres si te digo que el tiempo no ha logrado borrar en tantos añ os el reconocimiento de esta tuna conseguido por sus ilustres miembros a base de trabajo, constancia y amistad. ¿Por qué pretender querer olvidar nuestros momentos de felicidad si cantando se forjó un estilo que nos identificó durante añ os dentro y fuera de nuestras fronteras? Nadie nos responde. Silencio, está n durmiendo guitarras, laudes y bandurrias. Só lo quedan nostalgias de escuchar su risa loca, de querer volver a vivir aquellos tiempos. ¡Reloj, deté n tu camino que vas dejando un sendero solo, de pena, mudo, que llega hasta lo má s profundo! Ilusió n, pasió n, fuerza y deseo de recuperar las imá genes de ayer porque con nuestra canció n las hojas muertas revivirá n y volverá n a cantar con un grito destinado a crecer para que al son de nuestras voces se rinda tu corazó n Oye esta nueva canció n que lleva ahora alma, corazó n y mucha vida.
El Núcleo Duro
Tuna de Magisterio de Segovia
E
ntre la primera instantánea, tomada frente a la Escuela de Magisterio de Segovia a principios de 1972, y la segunda tomada en Sevilla a finales de 2011, transcurrían ya casi 40 años. Durante este considerable período de tiempo para una simple asociación de estudiantes, han pasado por nuestras filas más de cien tunos, algunos de ellos desgraciadamente ya desaparecidos, y que no podrán ver nuevamente este año como tenemos el orgullo de organizar el que para nosotros es sin duda el evento más importante del año, el Certamen Nacional de Tunas de Magisterio. Durante estos años nuestra participación en este Certamen ha sido más que notable con la obtención de numerosos galardones como el de Mejor Actuación Musical en dos veces, y el de Tuna Más Tuna, que se otorga a la tuna más completa, en innumerables ocasiones. Pero sin duda para nosotros lo más satisfactorio es poder contribuir a esta tradición de siglos que nos ha permitido conocer gentes de todas las edades y lugares del mundo con las que disfrutar con algo tan sencillo y natural como cantar. Esperando que este año, toda la Ciudad pueda disfrutar del espectáculo que constituye un Certamen Nacional de Magisterio, te invitamos a que disfrutes de todas las actividades que lo conforman, tanto en el teatro, como en la propia calle que es el escenario natural de cualquier tuna que se precie de serlo.
Cuarenta a単os de tuna nos contemplan
PELUQUEROS Nuestros años de profesión nos avalan. En nuestro salón lo más importante eres tú, respetando tu gusto, valorando tu vestido, tus complementos y tu deseo. Juntos buscaremos el estilo que mejor se adapte a tu imagen
Prepara tu rostro • Desintoxicación • Oxigenación • Hidratación
Prepara tu cuerpo • Peeling corporal • Masaje con aromaterapia
Prepara tus manos • Peeling de manos • Manicura • Uñas gel, acrílico y porcelana
Pedicura - Belleza de los pies - Maquillaje personalizado Calidad y Prestigio Peluquería y Estética San Francisco, 38 - Telf. 921 44 27 17 - SEGOVIA
ía Se env a a tod a Españ
Un poco de Historia
E
n 1.986 la Tuna de Magisterio de Sevilla decidió organizar el primer Certamen Nacional de Tunas de Magisterio con la participación de siete Tunas. A raíz de este hecho, estas siete Tunas adquirieron el compromiso de consolidar dicho Certamen con la celebración anual del mismo. Los Certámenes se fueron sucediendo hasta que en octubre de 1996 la Tuna de Magisterio de Segovia, coincidiendo con la celebración del 25 Aniversario de su fundación, organizó la primera Asamblea Nacional de Jefes de Tunas de Magisterio con el fin de aportar una mayor consolidación al Certamen Nacional. Esta es la tercera ocasión que Segovia tiene el honor de acoger a las Tunas de Magisterio de España para esta reunión anual en la que competirán por los siguientes premios: Mejor ronda, Mejor pasacalles, Mejor voz solista, Mejor púa, Mejor pandereta, Mejor bandera, Mejor tema instrumental, Mejor canción original, 1ª, 2ª y 3ª Mejor Tuna y Tuna más Tuna, este último galardón, el más importante, otorgado a la Tuna que mejor sepa compaginar todo lo anterior junto con su saber hacer por las calles segovianas.
En esta ocasión contamos con la participación de las siguientes Tunas de Magisterio: Tuna de Magisterio de Ávila, Tuna de Magisterio de Burgos, Tuna de Magisterio de Cáceres, Tuna de Magisterio de Castellón, Tuna de Magisterio de Granada, Tuna de Magisterio de Málaga, Tuna de Magisterio de Murcia, Tuna de Magisterio de Santander, Tuna de Magisterio de Sevilla. Y con la participación, fuera de concurso, de la Tuna de Magisterio de Segovia.
Libro de Trovadores de este siglo ÂĄÂĄ Ăşltimas unidades a la venta !! informacion:tunamagisteriosegovia@yahoo.es
asdepicas TAPAS Y RACIONES EN LA CALLE DE LOS BARES DE SEGOVIA C/ Infanta Isabel, 14 • 40001 SEGOVIA • Telf. 921 46 35 42