El Espinar
Impreso en septiembre de 2012 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com
Las fiestas del Stmo. Cristo del Caloco llegan a El Espinar Con la llegada al Portalón, este sábado, de la imágen del Stmo. Cristo del Caloco se inician los esperados nueve dias de fiesta, hasta el próximo 16 de septiembre.
Nueve días de actos litúrgicos y divertimimento general: procesiones, misas, toros, verbenas, teatro, música..., todo está preparado, las peñas preparan la limonada y afinan sus instrumentos, las damas sus trajes de segoviana, los quintos las ganchas, el pañuelo y la faja.
En este número El Espinar
• Gobernar la escasez............................................. 3 • 300 caminantes en la Marcha del Arcipreste............................... 5 • Nueva edición de la marcha “Respingona Bike”.......................... 6 • Redes sociales por Alejandra Díaz.............................. 31 • Izquierda Unida y Caja Segovia................................. 32
• Apuntes sobre folclore y tradición......................................... 35
Deporte • Antonio “Pispajo” nuevo campeón de España de ciclismo................................................
37
Apuntes • Innsbruck capital del Tirol Javier de la Nava....................... • De cerca: Las Teas y Turismo........................................
38
40
Nuevo especial dedicado a las Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco 2012 en páginas centrales
Jose Manuel Soto actuará en el Teatro Auditorio de El Espinar
El espectáculo en directo que presentará en El Espinar, “Soto y Amigos”, repasa los grandes éxitos de la carrera del cantautor sevillano ya que la gira se basa en
214
San Rafael
Deseamos que todos olvidéis los malos momentos en los que estamos y os echéis a la calle a disfrutar. Que paséis unas buenas fiestas en concordia y armonía y como decía aquel “qué lo veamos al año que viene”
El martes 11 de septiembre a las 22.00h y con motivo de la celebración de las Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco, Jose Manuel Soto actuará en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal.
Número
su nuevo disco que grabó en la Maestranza de Sevilla con colaboradores de la talla de Pasión Vega, Arcangel, Lolita, Rosario Flores, Pastora Soler, José Mercé, Los Morancos, etc., con motivo del 25 Aniversario de su carrera musical. Información y entradas en la Oficina de Turismo de El Espinar. 921 18 13 42
IX Cata de Vinos El periódico de El Espinar organiza el próximo mártes 11 de septiembre la Cata de Vino en la Plaza del Arenal con el patrocino de restaurante Ca’Techu y la colaboración del Ayuntamiento de El Espinar y la Peña Los Kalaveras. Esta IX Cata estará dirigida por el sumiller Mazaca y se degustarán vinos de cuatro denominaciones de orígen. Los interesados pueden inscribirse en Ca’ Techu hasta el mismo mártes.
2 TRANSPORTE MUNICIPAL URBANO HORARIO - SERVICIOS (A PARTIR DEL 16 de julio)
LABORABLES - Circular entre El Espinar, San Rafael y La Estación de El Espinar 8:30 9:45 10:30 11:15 12:00 14:00 15:25 16:15 17:15 19:15 20:15 21:45
** * * * **
Enlaza y recoge autobús Madrid-Segovia 8:59 y Lanzadera a Madrid 9:10. Enlaza y recoge autobús Segovia-Madrid 10:07. Servicio circular entre los tres núcleos. Recoge lanzadera de Madrid 11:34 . Enlaza con lanzadera a Madrid 12:25. Recoge lanzadera de Madrid 14:19. Enlaza y recoge autobús Madrid-Segovia 15:49 y lanzadera a Madrid 15:40. Enlaza y recoge autobús Segovia-Madrid 16:37. Enlaza con lanzadera a Madrid 17:40 y recoge lanzadera de Segovia 17:34. Enlaza con lanzadera a Madrid 19:40 y recoge lanzadera de Segovia 19:19. Enlaza y recoge autobús Segovia-Madrid 20:37. Enlaza y recoge autobús Segovia-Madrid 22:07.
* Comienza y finaliza en el centro medico de El Espinar (Puerta del Pinarillo) 5 minutos antes del horario establecido. ** Con parada frente al centro medico de San Rafael.
Sábados, domingo y festivos 9:45 12:00 17:15 21:45 Búho
Paradas: El Espinar: San Rafael: La Estación:
Servicio circular entre los tres núcleos. Servicio circular entre los tres núcleos. Servicio circular entre los tres núcleos. Enlaza y recoge autobús Segovia-Madrid 22:07 y recoge Madrid-Segovia 21:49. Solo sábados, salida de El Espinar a las 3:00.
Plaza Constitución, Hontanilla, piscina climatizada y Ecyl (N-VI). Peinetas, soportales (solo ida), estación de autobuses y C/ Leocadia Gómez (solo vuelta). Paso a nivel y C/ Economato (cabinas).
El Espinar - Los Ángeles de San Rafael (laborables) 10:15 10:30 13:15 13:30 Paradas: El Espinar: Los Ángeles:
El Espinar - Los Ángeles de San Rafael. Los Ángeles - de San Rafael El Espinar. El Espinar - Los Ángeles de San Rafael. Los Ángeles de San Rafael - El Espinar.
Plaza de la Constitución. Parada Bus Av. Los Ángeles y Zona Comercial.
Los tiempos de espera para la recogida de otros servicios tendrán una duración máxima de 15 minutos sobre su horario oficial de llegada, para evitar así molestias a los demás usuarios del servicio interurbano municipal y permitir la correcta fluidez de los posteriores enlaces.
TELÉFONOS DE INTERÉS
• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.es • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 629 16 51 45 - Fax: 921 92 05 08 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65
Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento
921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64
HOSTAL
LA CIGÜEÑA
El Contestador
Por Fax
o
Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto
Música y músicos
Vengo observando con reiteración apelando a la tan SOCORRIDA CRISIS, como se sustituyen las orquestas de las fiestas por una discoteca móvil que nos atormenta durante las horas de la madrugada (hasta 4 o 5) con un repertorio sin interés, rayando en lo zafio y por supuesto molesto. Seguro que los que han decidido contratarla no tienen que soportar su repetitivo machaqueo. Es posible que pueda amenizar una fiesta privada, en un lugar cerrado y con el repertorio a gusto de los clientes. Pero estamos hablando de las fiestas del municipio del MUY ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE EL ESPINAR, SAN RAFAEL, LA ESTACIÓN, con la tradición musical que todo el mundo conoce, con cientos de músicos de altísimo nivel que no tienen donde mostrar sus cualidades más que en nuestra querida BANDA. Todos sabe-
mos que hay varios y diferentes grupos musicales que podrían sustituir este tostón de discoteca con el mismo coste económico para el AYUNTAMIENTO. La asistencia a los conciertos estaría asegurada para oír música "en vivo y en directo", las familias de sus componentes, amigos, vecinos, aficionados e incluso curiosos irían a oírles, verlos y conocerlos.
Pero es que además aportarían algunos recursos a ellos y sus familias en estos momentos tan difíciles y sobre todo les serviría de experiencia para proyectarse al exterior. Apelo a la tantas veces proclamada sensibilidad del Sr. Alcalde con este este colectivo para que oferte a estos grupos la interpretación en directo de la música que escuchemos en nuestras fiestas. Firmado: Matias Correa Garcia
LECTOR
CENTRO AVANTI
Pueden consultar la edición digital del periódico en:
PSICOLOGÍA - SEXOLOGÍA
http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Avda de Portugal Torres VI nº4 Los Angeles de San Rafael (Segovia)
Cada mes en red
LA SIERRA
Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)
Registro sanitario: 40-C22-0084
Previa Cita 687 274 790
Peluquería Begoña Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados
C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10
Técnicas de fisioterapia que se ofrecen
FRUTAS Tratamientos a domicilio
PORCELANOSA CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA
921 92 05 08
por e-mail: periodico@elespinar.com por correo al apartado nº 19 de El Espinar
Especialidad en Comida Casera
EGOCER s.l.
número 214
Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Mande un fax o un correo electrónico (indicando que es para la sección El Contestador), se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus consultas, quejas, sugerencias...
Restaurante - Bar
CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O
El Espinar
TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA
C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954
SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14
Fisioterapeuta
Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698
Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.
• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia
3
El Espinar número 214
El Espinar Nota de Prensa. M.I. Ayuntamiento de El Espinar. Gabinete Alcaldía
Gobernar la escasez En los últimos días, el grupo municipal socialista, arremete contra el trabajo presupuestario del Equipo de Gobierno. De nuevo su indolencia les hace gastar esfuerzos en la crítica inconsistente en lugar de hacer su trabajo. No han sido capaces de presentar ni una enmienda al presupuesto del PP. Y lo único que hacen es intentar enmendar la plana a la Interventora municipal y a sus criterios.
tando gasto en base al ingreso real que va a obtenerse, es decir, no gastando más de lo que realmente vamos a ingresar.
Es lo que tiene el grupo municipal socialista, que está formado por cuatro componentes que son interventores, secretarios, ingenieros, arquitectos…pero poco concejales. No hombre, sr. Rubio, que en el Ayuntamiento ya tenemos Secretario e Interventora, no intente aleccionar, y si no puede dejar de hacerlo, hágalo para bien, enseñe a sus pupilos a proponer, a debatir y a enmendar un presupuesto cuando no se está de acuerdo. Es tremendo leer la cantidad de acusaciones al equipo de gobierno por el presupuesto presentado, sabiendo que no han movido un solo dedo para presentar al menos, una enmienda. Ahora dirán que como tenemos mayoría absoluta no se tendría en cuenta su opinión. Pero ….¿lo saben a ciencia cierta? ¿no forma parte de su labor al menos intentarlo? No podrán decir que no se les escucha, como nos pasaba a nosotros.
Es tanto el surrealismo que se atreven a decir que los presupuestos del equipo de Gobierno son falsos, por aplicar un criterio técnico de no presupuestar un ingreso por la venta de madera que no se va a producir. Pero ¿Cómo van a ser falsos, hombre de Dios? Si fueran falsos no hubieran pasado el control de Secretaría e Intervención!!. Decir algo algo así es como decir que los datos del presupuestos se han falseado, que es lo mismo que decir que se manipulado. Y eso, sin poder demostrarlo, es una calumnia. Es uno de los márgenes que se aplicaba el PSOE para ampliar nivel de gasto, es decir, a mayor ingreso, mayor gasto se puede presupuestar. Y si luego no llegamos pues tiramos de hucha, ¿no? Señor Rubio, ¿le suena, verdad? Pues este equipo de gobierno por seriedad, y porque no dispone de la hucha que se encontró usted ha hecho un presupuesto mucho más realista que los suyos, presupues-
En estos meses, el Gobierno de España se ha visto obligado a adoptar una serie de medidas muy duras, condicionadas por la Unión Europea para reducir el déficit; un déficit heredado ante el que el ejecutivo socialista no metió el bisturí pensando más en los votos que en el gobierno. Y
Variedad de productos para celiacos ESPAÑA 10.11.995/SG C.E.E.
- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA
- TOCINETAS
- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS
• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación
tanta responsabilidad puede tener el autor de las medidas de ahora como el que tuvo que tomarlas y miró para otro lado por un puñado de votos siendo consciente del daño que hacía.
Las medidas de ajuste han limitado y hasta impedido la contratación temporal; tampoco se han convocado las subvenciones por parte de otras administraciones que hasta hace poco eran habituales para este fin. Y se han tenido que prestar mismos servicios con el personal municipal de plantilla, con una diferencia notable de efectivos y afectando, lamentablemente, a la rapidez de las actuaciones. Pidiendo un esfuerzo máximo a los trabajadores municipales, que están demostrando una profesionalidad y un sentido de la responsabilidad envidiable.
Ya hemos dicho otras veces que el peso específico que tiene la crítica que hace el PSOE es mínimo porque está afectado por el pobre ejemplo en su gestión. No tiene sentido que el portavoz socialista trate de comparar situaciones cuando él se encontró con unos recursos extras que es difícil que vuelvan en el futuro al Ayuntamiento.
El descenso de recursos ha sido notable. Ya no hay Planes E, ni planes de convergencia. Los ingresos por impuesto de obras
Venta de productos
CARNICERIA Y POLLERÍA
CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes Precios especiales para BARES y RESTAURANTES
C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43
han descendido de forma espeluznante. La fotografía de 2007, el primer año de legislatura socialista nada tiene que ver con la realidad que se vive ahora.
El PSOE se encontró con unos ingresos procedentes de impuestos de obras y tasas por licencias urbanísticas de más de un millón de euros. El PP dejó la hucha con 700 millones de pesetas que se emplearon en inversiones de andar por casa y para gastos. Era el momento para realizar actuaciones que vienen coleando de tiempo atrás como las antiguas viviendas de los maestros, las antiguas escuelas de San Rafael o inversiones deportivas. Cuatro años después los ahorros del PSOE quedaron reducidos a 245.000 euros. A esto hay que sumar dos planes E del Estado y un Plan de Convergencia de la Junta Castilla y León, que aportó 500.000 euros para contratar desempleados. Subvenciones que llegaron a El Espinar como a todos los pueblos de España. Todo ello permitió al equipo de gobierno anterior disponer de más de 8 millones de euros de ingresos extras. Más que el presupuesto que se aprueba. ¿Cómo se puede atrever el portavoz socialista a comparar presupuestos, como hizo en el pasado pleno? ¿Cómo se atreve a decir plácidamente que “me lo he gastado porque lo tenía”? ¿Cómo puede decir
que este año el Ayuntamiento de El Espinar tiene más recursos que en los años anteriores? Primero estuvo enfadado con el pueblo por su bacatazo electoral, pero ahora es peor, que toma a los vecinos por tontos. Nadie en su sano juicio puede creer que mientras España pasa por una de sus peores crisis económicas de su historia, el Ayuntamiento de El Espinar no solamente ve reducidos sus ingresos sino que los aumenta !!! Si no fuera por lo duro y triste de la cuestión, pensaríamos que tiene usted madera de cómico.
El equipo de gobierno del PP ha hecho de verdad un presupuesto, no ha repasado por encima lo que mantenía y lo que añadía, ha tenido que mirar partida por partida, euro por euro, eso usted no lo conoce, no ha tenido que pasar por tan dura situación. Es posible que esta estimación de gasto (que se llama presupuesto) no cuadre al milímetro, pero intentaremos que sea lo más aproximada posible. El portavoz del partido socialista enfatiza su discurso. Alza la voz en sus intervenciones, para dar sensación de autoridad. Pero su discurso sigue siendo igual de hueco. No puede el sr. Rubio dar ejemplo porque su gestión no fue ejemplarizante, ni mucho menos. Para los que le conocen ya no impresiona nada el sr. Rubio, por
4
El Espinar número 214
mucho que levante la voz en los plenos. Votar en contra de un presupuesto es comprensible. La falta de alternativas no. Votar en contra es votar en contra de una política económica pero también es votar en contra de las subvenciones a las asociaciones culturales y deportivas del municipio o de posibilitar la vuelta de trabajadores de Maderas El Espinar al Ayuntamiento para lo que había que tener previsto cobertura presupuestaria. Por cierto, algo que para algún concejal del grupo socialista, estos trabajadores son un problema, porque esta operación fue interpretada por el PSOE como trasladar el “problema” de la fábrica al Ayuntamiento. Y para colmo, el Sr. Rubio dice que hacer un velatorio en San Rafael es escandaloso. Lo vamos a poner en mayúsculas, elevando el tono, como a él le gusta: ¡¡ESCANDALOSO!!. No sabemos si por el tipo de inversión o por que esta se hace en San Rafael, que nos da la sensación de que quizá sea lo segundo.
¿¿Escandaloso??... no señor, Rubio, escandaloso es que el Ayuntamiento pierda 70.000 euros en una sola tarde para una corrida de toros.
Escandaloso es contratar a una empresa para redactar una memoria para el auditorio en la que no consta autor material por valor de 15.000 euros; otros 15.000 por asesorar la colocación de equipos (no se sabe a cuanto está la hora de asesoramiento, porque en la factura no se especifica ni los días de trabajo, ni la cantidad de horas) y otros 21.000 euros mensuales por programar.
Escandaloso fue hacer un concurso con unas bases a medida para contratar a un alcalde socialista amigo suyo al que pagó 30.000 euros al año.
Escandaloso fue fundirse casi todo el presupuesto de 2011 en los 4 primeros meses del año por que estaban las elecciones a la vuelta. Durante todos estos meses se está
• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS
Gasóleos
LA SIERRA AENOR
Empresa Registrada
afrontado la sentencia sobre la recepción de Los Ángeles de San Rafael bajo las directrices judiciales; por cierto, ¿Saben los vecinos de los Ángeles de San Rafael que el PSOE y el presidente de la Comunidad de propietarios elaboraron un acuerdo el 26 de febrero de 2010 que pasaba por convertir a Los Ángeles en una Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación indefinida?, textualmente “se pacta expresamente como indefinida” ¿Es esta la forma que tiene el PSOE para prestar los servicios municipales en Los Ángeles?.
Tras cuatro años de pérdidas consecutivas en Maderas El Espinar sin adopción de ninguna medida, este equipo de gobierno dijo basta a esta situación y buscó la solución para que el cese de actividad del aserrado fuera lo menos traumática para los trabajadores. Se ha mantenido la actividad cultural, se han retomado los trabajos para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, se ha mejorado la prestación sanitaria en el municipio, se han hecho gestiones reales para solucionar el problema de la Travesía de San Rafael, y el futuro del abastecimiento en el municipio trabajando a la vez en el diagnóstico de la red de agua. Incluso sin “tener un duro” se han presupuestado las ayudas a libros y material escolar que el PSOE en momentos prósperos eliminó. Sí, serán para todos los niños empadronados y escolarizados en el municipio. Es poco dinero, pero es algo, aunque ya vimos como lo valoraron en la comisión informativa, como “dar esto y no dar nada es
• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS
lo mismo”, pues será que a ustedes les sobra.
Al tiempo se ha tenido que acomodar la situación económica financiera del ayuntamiento a las diferentes disposiciones legislativas, haciendo frente al plan de pago a proveedores fijado por el gobierno, elaborando un plan de ajuste y sus modificaciones aprobadas por el gobierno, evitando que se quitaran recursos del ayuntamiento para el pago a proveedores. Los proveedores con deudas pendientes con la administración local se acogieron al plan de pago. El Estado adelantó el dinero y lo que ha hecho el ayuntamiento es solicitar un préstamo por 920.000 euros para devolvérselo al Estado. De lo contrario la Hacienda estatal lo habría quitado en cinco años de los ingresos del Ayuntamiento por participación en los tributos del Estado con su
correspondiente tipo de interés. Ello permitirá a partir de ahora que los proveedores cobren más rápido. A ver si lo terminan de entender ustedes, que siempre lo cuentan mal por desconocimiento o por conveniencia.
Ante esta situación solo queda trabajo y trabajo. Acostumbrados a vivir de la inercia, distribuir los presupuestos de cada año con recursos disponibles y generar proyectos sin más, este equipo de gobierno lo que se ha tenido que enfrentar es a gobernar la escasez. Gobernar con dinero es fácil, pero ahora nos ha tocado “bailar con la más fea”, y lo asumimos con ganas y con responsabilidad. Porque gobernar pasa por analizar la situación, y aplicar los presupuestos, pocos o muchos, para intentar mejorarla. Todo lo demás, es efectista, pero suena a la más pura demagogia. Equipo de Gobierno Municipal.
Encuentra desde tu casa los mejores chollos de Internet ¡Búscanos en Facebook. Ofertas diarias Caribe: República Dominicana: 720€, hotel de 5* en Todo Incluído. Rivera Maya: 790€, hotel 5* en Todo Incluido. Croacia a su aire: avión + coche, una semana desde 435€. Tenerife: 7 noches en media pensión desde 308€. Circuitos por Rumanía o Bulgaria desde 699€ Praga + Viena + Budapest: circuito de 10 días desde 699€. Cruceros por el Mediterráneo: desde 299€
ER-1183/2000
Distribuidor Comercial
CRTA. LA CORUÑA, KM 64 SAN RAFAEL- EL ESPINAR (SEGOVIA)
GARANTÍA DE CALIDAD, CANTIDAD Y SERVICIO
AMPLIA PROGRAMACIÓN PARA MAYORES DE 55 AÑOS: Ofertas en costa, Canarias, Baleares, circuitos por Europa... Si estas preparando tu boda , te regalamos el JUEGO DE MALETAS y te hacemos presupuesto a medida a cualquier punto del mundo para tu VIAJE DE NOVIOS, al mejor precio y todo personalizado , consúltanos sin compromiso. Visita nuestra WEB WWW.VIAJESTIERRA.COM Calle Real, 4. El Espinar • Telf. 921 18 31 28
5
El Espinar número 214
Más de 300 caminantes celebran la XVII Marcha del Arcipreste El pasado sábado, 1 de septiembre, tuvo lugar la XVII edición de la Marcha del Arcipresta de Hita, en la Estación de El Espinar. Los dieciséis kilómetros de recorrido se llenaron con las alegres jotas de los dulzaineros: Pete y Julián, acompañados de Chechu -su inseparable tambor- y con las risas y chanzas de los más de tres cientos caminantes, entre los que destacaba el nutrido grupo de segovianos que se desplazaron desde la capital para disfrutar del evento. Hace diecisiete años que Francisco Castrillo creó esta marcha montañera, abierta a todos, en memoria y para el recuerdo de Juan Ruíz, autor del inmortal “Libro de Buen Amor”. Cuenta, para tal empresa, con la colaboración de la Asociación Familiar San Antonio y Nacho Calvo, al cargo de tareas artísticas. Para mejor conocer nuestro entorno y la propia obra, esta marcha remeda parte de la andadura del protagonista por tierras
serranas, difundiendo el respeto a la naturaleza y despertando la curiosidad por nuestro más atractivo poeta medieval. Sea por su genio intemporal o su profunda comprensión del alma humana, Juan Ruíz resulta sorprendentemente actual. Tolerante, ingenioso, pícaro, culto, espiritual y mundano al
tiempo, el Arcipreste de Hita supo encontrar el camino para entretener, ilustrar y adoctrinar a gentes cultas e iletradas, sin ofensa de nadie. Como ya es tradición, se sucedieron las representaciones teatrales que ya esperan los andariegos para reír con las apreturas del Arcipreste de Hita ante las
demandas de Menga Llorente en lo que fue antigua Venta del Cornejo; la jovencísima Lucía Alegre debutó como la bella serrana. Por su parte, Mar Cuesta –en la piel de Aldara- acosó sin piedad al protegonista en el Puerto de Tablada. En la presente edición, Francisco Castrillo encarnó a un entrañable Arcipreste que, desde la nostalgia, recuerda sus escarceos sentado en su escritorio. Al término de la fiesta, la Asociación Familiar San Antonio premió a los caminantes con un buen refrigerio, si bien antes ya habían disfrutado de los dulces cedidos por la panificadora Siro y disfrutado de los presentes cedidos por la patrocinadora Acuagest. Retiráronse contentos los que la fortuna favoreció en el sorteo de los libros y despidiéronse los amigos de macuto y bastón, prometiendo volver a verse... mientras sonaba “La Respingona”. Texto: MAR CUESTA. Fotos: NACHO CALVO.
Pfizer dona al Centro de salud equipos y material médico Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica impulsora de nuevas iniciativas en favor de la salud. Pfizer trabaja junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para ofrecer su apoyo y una mejor asistencia sanitaria. Por estos motivos, y en su afán de continuar ayudando y colaborando con la mejora de la salud, el laboratorio americano Pfizer, dona al centro de salud de El Espinar determinados equipos y material médico para colaborar en el proyecto del municipio de mejora en la asistencia sanitaria de su población. Así, en Pfizer, todos sus colaboradores trabajan cada día para ayudar a las personas a tener y a disfrutar de mayor calidad de vida. Motivo por el cual ha decidido acercarse a un municipio como El Espinar para impulsar la mejora de calidad de vida de su población con esas aportaciones. Pfizer: trabajando juntos por un mundo más sano. Con esta iniciativa ha colaborado el Hostal Siete Picos.
6
El Espinar número 214
Sacar el máximo rendimiento
Nueva edición de “Respingona Bike” En el municipio de El Espinar, un grupo de amantes de la bicicleta de montaña, que habitualmente a lo largo de los años ha venido disfrutando del excelente entorno natural de pinares, robledales, etc., pensó en organizar una marcha cicloturista, coincidiendo con el fin del verano, que fuera una especie de resumen del veraneo, y con las fiestas del Cristo del Caloco, en la que todos los participantes pudieran disfrutar del entorno, y los amigos en el pedaleo, permitiendo el intercambio de experiencias y peripecias.
Así nació la marcha. El nombre "Respingna", fué en honor a esa bonita jota, que en El Espinar, es casi un himno. Hace unos 25-30 años, todos los fines de semana, teníamos la ocasión de disfrutar de un baile de toda la comunidad en la plaza de La Corredera. Algo que hoy en día parece inalcanzable. Al final de la prueba cicloturista, hasta la fecha, bailamos unos pocos ciclistas y amigos, y pretendemos/animamos para que en unos años se convierta en un baile comunitario de todos en la Plaza de la Constitución.
donde se entregarán los recuerdos de la marcha y como se decía, bailará la jota Respingona, como fin de fiesta.
Llevamos unos meses en los que nos están acribillando con recortes y sacrificios que siempre tenemos que sufrir los ciudadanos. Estamos acogiendo estos términos en nuestras vidas como a esos familiares o amigos que están pasando una situación difícil en la actualidad.
El recorrido son unos 24 kms, de dificultad media-baja, en el que se utilizarán unas 22,30 horas, dependiendo del ritmo del cicloturista. se instalarán uno o dos puntos de avituallamiento. Es aconsejable un buen manejo de la bicicleta. Aunque el recorrido no pasa por lugares de dificultades especiales, no obstante se recomienda la prudencia, y que el disfrute esté siempre presente.
Es obvio que no es lo mismo que se realicen recortes en Sanidad o Educación (pilares fundamentales de una sociedad democrática y solidaria) a los que se realizan en las partidas de festejos populares. Por supuesto que donde hay que hacer recortes es en las fiestas. Pero también debemos exigir todos: grupos políticos, colectivos y ciudadanía que los recursos municipales que gastemos en estos periodos festivos se les saque el mayor rendimiento y aprovechamiento posible.
¡¡¡ Animamos a todos a inscribirse en www.respingonabike.es, en la Oficina de Turismo de El Espinar, o el propio día 15Sept, de 9 a 9:30 h, antes de la salida !!! Bizing.es/pinar
Año tras año, la participación ha ido incrementándose, y la colaboración de los habitantes del municipio igualmente. Así entre todos, queremos hacer de la Respingona Bike, una marcha cicloturista excelente, muy amigable, y desarrollada en un entorno de primera línea.
Este año, se ha planteado una marcha que recorrerá los núcleos urbanos que configuran el Municipio. Se saldrá de El Espinar hacia la estación de El Espinar, seguido a través de la Fuente de los Navazos se llegará a Gudillos, para proseguir a San Rafael. Desde aquí se subirá hacía la casa de las Lanchas para llegar a El Espinar, y finalizar en el Ayuntamiento,
En el mes de julio en la última comisión de cultura y festejos celebrada, el Equipo de Gobierno nos comentó que solamente habría una verbena en las
fiestas de agosto de este año. Desde el Partido Socialista dijimos que el día más apropiado sería la noche del 14 de agosto, ya que el 15 era un día festivo y cuando el mayor número de personas podría disfrutar de ella. Cual fue nuestra sorpresa cuando nos enteramos de que el sr. Alcalde había elegido que fuera el día 15 ya que en palabras de la concejal de cultura y teniente de alcalde “es el día de la Virgen”. El PSOE trató de convencerles de que no era lo más idóneo ya que para más inri el día 16 no era ni festivo en nuestro municipio. Entre los que estuvimos esa tarde-noche en la Corredera el comentario más habitual era “¿a quien se le ha ocurrido poner la verbena hoy?” Tenemos que exigir no sólo el gasto responsable del dinero público, si no también que se saque el mayor rendimiento a ese dinero; desde nuestro punto de vista no se hizo ya que no se aprovechó la noche que mayor afluencia de gente hubo en El Espinar la del día 14, por ser al día siguiente fiesta
Centro de Estudios
MILENIUM
y por las personas que se acercaron a ver el Freestyle.
Tampoco estamos de acuerdo con que en las fiestas de septiembre haya verbena el lunes y discoteca móvil el domingo y martes. El martes es la ofrenda de flores y la gente suele irse pronto a la cama el lunes noche, seguro que cualquiera de los otros dos días habrá más gente sobre todo el domingo en el baile de tarde donde suele haber gran afluencia de público. Lo dicho; no sólo hay que gastar poco si no gastarlo bien, los vecinos que los disfruten y los comercios que lo aprovechen. Ni el año pasado había que decir que sí a todo y gastar por doquier, ni este año no dar dinero para nada cuando este año el Ayuntamiento ha ingresado más por las subidas de impuestos y tasas. Alguien tiene que poner el norte, aunque el Equipo de Gobierno de momento no lo encuentra. Grupo de Concejales Socialistas
Centro
C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar
Veterinario
Telf. 921 18 16 40 y 653 32 09 32
Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autónomos
921 17 15 94 630 56 45 38
Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG
- Análisis de visión gratuito - Ser vicio Personalizado Ramón y Cajal, 3 El Espinar
Telf. 921 18 21 93
Todo lo que necesitas para tus animales
Rocio Telf. 921 181 153
C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia
- Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip
Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7 (Junto a gasolinera)
San Rafael (Segovia)
Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco del 8 al 16 de septiembre de 2012 Los saludas
Las Peñas
Los programas antiguos
El programa de fiestas
Los quintos
Los artículos
Portada: Primer premio "Concurso de Carteles El Espinar 2012" Título: "¡Pum Pum! El Cohetó n" Autora: Ana María Iradier Esteban
SALON PROFESIONAL DE PELUQUERIA Y ESTETICA Tratamientos capilares Extensiones Limpiezas faciales
Pedicura y uñas esculpidas Depilación por cera Solarium
Tradición Innovadora
C/ La Corredera, 19 • El Espinar (Segovia) Teléfono 921 18 12 79
C I T T RECICLADOS
Remanufacturación de Cartuchos para Impresión, Tinta y Toner
Llámenos a 672 38 44 03 y nosotros pasamos a recogerlos y entregarlos
Ahorre hasta el 50%
Es una buena oferta
Plaza del Altozano, 4 El Espinar ABRIMOS TODOS LOS DÍAS DEL 8 AL 16 DE SEPTIEMBRE Reservas: 921 182360
8
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
El Espinar número 214
LOS SALUDAS
Saludo del Alcalde, Francisco Jorge Gómez
Saluda del Esclavo Mayor
Queridos vecinos y visitantes.
Un anno maos comienzan las Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco. Hace 25 annos que fui Cajero y este anno tengo el honor de desempennar el cargo de Esclavo Mayor. Pido al Stmo. Cristo salud para poder cumplirlo. Desde el anno1943, que entreoa formar parte de esta Esclavitud, han pasado muchos annos en los que fui desempennando los diversos cargos que me correspondieron y hoy por fin, veo realizarse el suenno de llegar al cargo Mayor. Doy gracias al Santo Cristo por llegar con salud y rodeado de mi esposa, hijos y nietos. Pero tambieon en estos dioas de Fiesta, mi memoria estao en los familiares queridos que faltan, y especialmente recuerdo a mis hermanos, que no pudieron llegar a cumplir este honroso cargo. Os invito a todos, espinariegos, veraneantes y visitantes de esta Villa a pasar unas Felices Fiestas en armonioa, cordialidad
Falta ya muy poco para que la Venerada Imagen del Stmo Cristo del Caloco haga su entrada por el Portalón y esté entre nosotros durante nueve días. Es un paréntesis en nuestra actividad cotidiana que nos sirve de reflexión y de pasar revista a todo un año de actividad. Un año que no podemos obviar que ha sido difícil en muchos aspectos y que hemos atravesado con esfuerzo y sacrificio. Muchos hemos pedido al Stmo. Cristo que nos haya dado la lucidez necesaria para que las decisiones adoptadas hayan sido las mejores posibles. Cuando llegan estas fechas, la sensación que le invade a uno es una mezcla de alegría por lo que se avecina, de recuerdos por los que ya no nos pueden acompañar y de nostalgia rememorando momentos que acompañan nuestra vida. El presupuesto destinado a las fiestas de este año se ha tenido que ver reducido por la reducción de recursos que ha tenido el Ayuntamiento
como uno más de nosotros y para que todos disfrutemos de las fiestas con alegría y con respeto. También deseo enviar un mensaje de solidaridad a aquellos vecinos que están atravesando y han atravesado situaciones difíciles.
a escala general y que ha influido también en otras materias. Por ello hay que destacar más que nunca el esfuerzo y colaboración de todos los colectivos implicados en el desarrollo de este ciclo festivo tan importante. Pero quiero destacar también que las Fiestas del Caloco están repletas de momentos que compartir y que vivir tan valiosos que el dinero no puede pagar. Por ello os pido que haciendo gala de nuestra hospitalidad lo hagáis con todos nuestros visitantes, para que se sientan
Y quiero felicitar al Esclavo Mayor, a los quintos de este año, a la alcaldesa y sus damas, a la quinta El Peyote en sus bodas de plata, a la quinta el Calcetín en su cincuenta aniversario y a las pandas y peñas, por ser todos ellos el motor de las fiestas. Y también quiero reconocer la labor y la colaboración de las Fuerzas de Seguridad y de todo el personal municipal, que se esfuerzan aun mas estos días de diversión para casi todos y de más intenso trabajo para ellos. Espinariegos, espinariegas, queridos visitantes. Os invito a participar, vivir y disfrutar de las Fiestas del Cristo del Caloco de forma única, irrepetible y siempre con respeto para que su recuerdo sea imborrable.
y tranquilidad. Espero que este septiem- bre de 2012, cuando llegue el Cristo al Portaloon,nos regale a todos con su Bendicioon: “Que nos de salud, unioon en las familias seguir levantaondonos con ilusioon y ver el Futuro con Esperanza Un cordial saludo de vuestro vecino y... ¡Viva el Cristo del Caloco! ILDEFONSO CAN0AS MORENO Esclavo Mayor
9
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
El Espinar número 214
las PEÑAS
Peñas La Cuba
Matador: José Miguel Diez Prieto 1er Banderillero: Victor Diez Rico 2º Banderillero: Pablo Cabezas Rojo 3er Banderillero: Jaime Turrero Muñoz Sobres. Jaime Turrero Muñoz
La Chundarata Matador: Diego López Bartolomé 1er Banderillero: Javier Muñumel 2º Banderillero: Miguel Muñumel 3er Banderillero: Agustín López Sobresaliente: Alejandro García
Los Kalaveras
Los Charros
Matador: Edu Díez 1 Banderillero: Edu Yagüe 2º Banderillero: David Gete er 3 Banderillero: Nacho García Sobresaliente: Alejandro Costas
Matador: Ignacio García del Monte 1er Banderillero: Jaime Sanz 2º Banderillero: Segundo de las Heras 3er Banderillero: Alfredo M. Mommens Sobre: Javier de las Heras
El Paleto
La Cabra
er
Matador: Miguel Cabezas 1 Banderillero: Francisco García 2º Banderillero: Javier Matute 3er Banderillero: Rubén María Sobresaliente: Borja Muñoz er
Matador: Javier “Cananas” 1 Banderillero: Constantino “Terminator” 2º Banderillero: Mario “Humedo” er 3 Banderillero y sobre.: Alberto “Chivi” er
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc.
Apartado de correos 19 40400 El Espinar (Segovia)
Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc.
C/ Pilar esquina C/ San Isidro - El Espinar Telf. 921 18 10 21 Móvil: 636 459 475
Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones. Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)
Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52
Alvaro López Soto, S.L. s Os deseamo tas s e i F s e c i l e F Polígono Industrial Los Llanos de San Pedro, 16 Teléfono y fax 921 18 26 78 - EL ESPINAR email: alvarolopezsoto@hotmail.com
PELUQUERÍA Mili
Tradición Innovadora Plaza Constitución, 6 Tel. 921 182 300
SERVICIOS INFORMÁTICOS
Plaza del Altozano, 4 El Espinar ABRIMOS TODOS LOS DÍAS DEL 8 AL 16 DE SEPTIEMBRE Reservas: 921 182360
Especialidad en Pulpo y Arroz de marisco Daniel Ortega, 1 • El Espinar • Telf. 921 18 26 65
Ordenadores
40400 El Espinar (Segovia)
C/ La Villa, 7 40400 El Espinar (Segovia) Tlf. 921 18 26 76 - 649 71 62 39 Fax: 921 18 26 76 impolsi@impolsi.es
Material Informático - Software - Mantenimiento - Consultoría
10
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
El Espinar número 214
LA ALCALDESA Y SUS DAMAS
Hablamos con parte del cortejo de la Alcaldesa y Damas de las Fiestas del Caloco 2012 El pasado mes de Julio fueron elegidas en la plaza, como viene siendo habitual en los últimos años, la Alcaldesa y las Damas de Honor de las Fiestas del Santísimo Cristo del Caloco 2012. El periódico de El Espinar ha podido hablar con algunas de ellas y esto es lo que nos han contado: P. ¿Cuantas sois este año y porqué sois menos, no es atractivo ser dama? R. Somos 9 damas de honor y la alcaldesa. La verdad es que no sabemos porqué este año somos menos, ya que es una experiencia inolvidable y diferente. P. ¿Han sido las fiestas de Agosto un preámbulo de las de Septiembre a pesar de ser menos dias? R. Sí, ha sido como un calentamiento para las de septiembre y a pesar de ser menos días nos lo hemos pasado muy bién y las hemos disfrutado muchísimo. P. ¿Me podéis contar alguna anécdota de las fiestas de Agosto? R. Hay muchas anécdotas como muchas caídas... etc. Pero una de ellas es que debido a las ganas de fiesta que teníamos la primera noche, llegamos impuntuales al acontecimiento que había al día siguiente. P. ¿Qué esperáis de las fiestas de septiembre? R. Que sean unas fiestas divertidas, diferentes e inolvidables y que las disfrutemos mucho. P. ¿Cuales son los actos oficiales previstos?
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
R. Asistir a todos los acontecimientos que nos ordenen...como festejos taurinos que hay en la plaza de toros, y a todos los actos en honor al Santísimo Cristo del Caloco. P. ¿Qué actos extraoficiales tenéis? R. Asistir y participar a todo lo que haya sido organizado por pandas, peñas etc. P. ¿Podéis darnos unas pistas acerca del disfraz? R.- Esoo es sorpresa..., jaja, pero solo diremos que es internacional. P. ¿Cómo es vuestra relación con los quintos? R. Muy buena, nos llevamos muy bién con todos, y este verano ha sido muy divertido ir a rondar a cada una de nuestras casas con ellos. P. Y, ¿entre vosotras? R. Nos llevamos todas muy bien, ya que la mayoría nos conocemos desde pequeñas. De vez en cuando tenemos alguna que otra discursión pero nada con importancia y enseguida lo arreglamos. P. ¿Hay alguna diferencia entre las Damas y la Alcaldesa? ¿Tiene más responsabilidades? R. Las únicas diferencias que hay es que el traje de segoviana de la alcaldesa es diferente ya que lleva una montera que las damas de honor no llevan y que la alcaldesa da el pregón, pero por lo demás todas somos iguales y ninguna es más que otra. Imágenes de Alcaldesa y Damas de Foto Estudio Jose
Isabel de la Faya García
Alba Muñumel Muñoz
Elia Santos Gete
Angela Martín Bueno
Eva Cámara Esteban
SERVICIO RÁPIDO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES CARGA DE ADO AIRE ACONDICION DESDE 35 €
Beatriz Romano Carboneras
Eva García Hiernaux
Elena Yanguas Cubo
Mª Eva de las Heras Martín
Paola Marín Gonzalez
11
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
El Espinar número 214
El paseíllo. Con pena y nostalgia el año 1993 y dos para los matadores locales, Rafael Matute año 2000 que la tomó de manos de Enrique Ponce y la última el 17 de Agosto del 2008 Rafael Ayuso la tomó de manos de Luis Fco. Esplá con toros de Adolfo Martín.
Días atrás, tuve un reencuentro con un amigo de la infancia al que hacía muchos años que no veía, tras un caluroso abrazo y las preguntas de rigor, que tal la vida, la familia y la alusión a los naturales achaques, producto de la edad, terminamos hablando de toros. El es un buen aficionado tanto como yo y comenzamos a recordar los tiempos pasados, repasamos el cartel inaugural de la plaza de toros de El Espinar en el año 1949 con toros de Villagodio para Pepe Dominguín, Luis Miguel Dominguín, y Paquito Muñoz. Ya ha llovido desde entonces, hicimos un revisión mental de todas las figuras que pasaron por nuestra plaza, que dicho sea de paso fue referente para nuestra provincia y bastantes kilómetros a la redonda. En los años 50-60 Parrita, Paquito Muñoz, Julio Aparicio, Antonio Bienvenida, Juanito Posada, Manolo Vazquez, El Viti, Jumillano. En los años 60-70, Curro Romero que fue sustituido por cogida, Antoñete,
Palomo Linares, Paco Camino, Diego Puerta, Tinin, Ángel Teruel. En los años 70-80, Luis Miguel Dominguín, Manzanares, José Luis Galloso, Niño de la Capea, Julio Robles, Eloy Cabazos, Miguel Marquez, Roberto Dominguez, Ruiz Miguel, Paquirri, Manili, Gabriel de la Casa, Ortega Cano, Emilio Muñoz. Años 80-90, José Luis Palomar, El Yiyo, Jorge Gutierrez (grave cogida), José A. Espla, Morenito de Maracay, Víctor Mendez, Luis Fco. Espla, Joselito, Sánchez Puerto, Tomás Campuzano, César Rincón, Jesulín de Ubrique. Años 902000, Finito de Córdoba, Enrique Ponce, Ribera Ordoñez, Cayetano, José Tomás, en dos ocasiones Cristina Sánchez, Uceda Leal, Miguel Abellán, Espartaco, Morante de la Puebla, etc, etc. A partir del 2001 Paco Ojeda, El Juli, César Jimenez, El Cid, Eduardo Gayo, Talavante, Matias Tejela. Ha habido tres alternativas una para Romerito en
Recordamos las colas que se formaban para sacar las entradas en el Ayuntamiento y que se prolongaban hasta la carretera, o el anuncio que aparecía en el programa donde textualmente se informaba “Habrá un servicio especial de Trenes y Autobuses después de la Corrida”. Había tres taquillas abiertas, una en Madrid en la Calle La Victoria, otra en Segovia y otra en el propio Ayuntamiento, donde algunos esperaban desde las cuatro de la mañana a que se abriera la taquilla y ser los primeros para no quedarse sin la entrada de cuarenta pesetas que era la más barata. Otros preferían trepar hasta los altos y viejos árboles del parque Cipriano Geromini que se erigían en el llamado “Tendido de los Sastres” reservado para unos cuantos valientes que se atrevían a escalar hasta sus copas y se ahorraban el pagar la entrada. Antes de despedirnos, mi amigo me preguntó sin mucha esperanza de hallar una respuesta. Y lo que ha sido esta plaza, ¿Cómo se habrá llegado a esta decadencia?. Yo no puedo aseverar ninguna respuesta, pero hay tres teorías, la primera y más
921 18 13 96 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias
acuna frente ¡ Disponible v SIS ! a LEISHMANIO
C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 • www.clinicaelespinar.com
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
que entre todos la matamos y ella sola se murió.
Nos despedimos con la premisa de que la próxima vez que nos volviéramos a encontrar las cosas hubieran cambiado a mejor. Pero como todo no va a ser negativo, 15 días antes del comienzo de las fiestas del Stmo Cristo del Caloco me entero de la noticia que ha hecho felíz a cualquier aficionado que se precie y es que vuelven los toros a la TV pública, y vuelven por la puerta grande desde Valladolid, un cartel de tronío con toros de Victoriano del Rio para El Juli, Manzanares y Talavante el 5 de Septiembre.
importante la terrible crisis, el Ayuntamiento en estos momentos no cuenta con recursos económicos para enfrentar un espectáculo de estas características, la segunda y no menos importante es la ausencia de público, es una auténtica lástima pero la gente ya no acude a los toros, se ha demostrado en años anteriores que se han organizado festejos más o menos aceptables y el público no ha asistido, con este panorama es muy difícil la organización de buenos carteles y la tercera le contesté, era la falta de imaginación, cuando fallan las dos anteriores hay que aplicar la iniciativa y la facultad de genio, desgraciadamente brilla por su ausencia, lo cierto es
Cuando cierro este artículo me llegan noticias, de un taurino amigo mío, referente a los Carteles que la empresa Hnos Pérez Villena de Moralzarzal nos dará estas fiestas. El Domingo 9 cuatro novillos para alumnos de la Escuela Taurina acompañados de dos rejoneadores y el Viernes día 14, Novillada picada. Según noticias pondrán un abono reducido para los dos festejos. Cuando este periódico haya salido ya estará en la calle la cartelería bueno como diría un calvo que se encontró un peine “algo es algo”.
Un Saludo y que paséis unas Felices Fiestas del Stmo Cristo del Caloco en armonía y convivencia. Onésimo Pérez
12
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
El Espinar número 214
el programa
PROGRAMA OFICIAL FIESTAS DEL STMO. CRISTO DEL CALOCO SÁBADO, DÍA 8
Como dicta la tradición y las buenas costumbres, a las nueve de la mañana, con toque de campanas, comenzará desde la Iglesia Parroquial la PEREGRINACIÓN, a la Ermita del Santísimo Cristo del Caloco. A las diez, si el tiempo lo permite, se celebrará una MISA DE CAMPAÑA en la explanada de la Ermita. Seguidamente, tendrá lugar la bendición del Pan y el Vino y el tradicional reparto a los asistentes. A continuación, dará comienzo el traslado de la Imagen del Santísimo Cristo del Caloco hasta la Villa. Sobre la una de la tarde hará su ENTRADA
MUY
de Fiestas, a cargo de nuestro querido y entrañable Don Antonio Alberto Anjos Monteiro, Presidente de la Junta de Freguesía de Gueifães Maia, municipio hermano. Posteriormente los GIGANTES Y CABEZUDOS anunciarán las Fiestas en honor del Santísimo Cristo del Caloco, acompañados por la Alcaldesa, Damas de Honor, Tamboriles y Dulzainas, Quintos, Peñas y Pandas y todos los que quieran sumarse a la alegre comitiva. Partiendo del Ayuntamiento, seguirán por calle La Villa, Plaza de La Corredera, Segovia, Trozo, Plaza del Altozano, San Roque y terminando en la Plaza de La Constitución.
PRONTO COMENZARÁN A PREPARARSE LAS FIESTAS DE
TRIUNFAL EN EL PORTALÓN, donde se recibirá con el himno nacional, lanzamiento de cohetes y repique de campanas. Trasladándose la Imagen en Procesión hasta la Iglesia, donde quedará expuesta para adoración de los fieles.
Sobre las seis de la tarde, en la Plaza de la Constitución, disparo del COHETÓN desde el balcón principal de la Casa Consistorial, un heraldo dará lectura al tradicional Pregón, la Alcaldesa dictará las ordenanzas, y se pronunciará el PREGÓN OFICIAL
Alfonso Orejudo Alonso C/ La Villa, 14 - El Espinar Telf. y Fax: 921 182 749 Movil 669 888 911 alfonso.orejudo@allianzmed.es
Servicios Integrales de Edición
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
2013
A las 20,30 en la Plaza de Toros, desenjaule de las reses que se lidirán en la Novillada sin caballos del Día 9. Por la noche, en la Plaza de La Corredera, verbena con la Orquesta CLAN-ZERO. DOMINGO, DÍA 9
A las nueve y media de la mañana, MISA DE COMUNIÓN GENERAL de la Esclavitud en el Templo Parroquial. Por la mañana, PASACALLES a cargo de la Agrupación Banda de Música de El Espinar.
Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Agencia de El Espinar 541/0038
¡¡ FELICES FIESTAS !!
A las once, Solemne PROCESIÓN de la Imagen del Santísimo Cristo del Caloco por el itinerario de costumbre. Sobre las doce horas, terminada la Procesión, se celebrará la MISA MAYOR SOLEMNE en honor del SANTÍSIMO CRISTO DEL CALOCO, con el organista DAVID MASON y la colaboración de la soprano LAURA MUÑOZ. A continuación de la Misa, en la Plaza de La Constitución, se ofrecerá el tradicional REFRESCO Y REPARTO DEL BOLLO del Cristo. Sobre las doce de la mañana, en los alrededores de las Piscinas Municipales, EXHIBICIÓN CONCURSO DE CABAEN LA RED
A las siete, en la Plaza de La Corredera, CARRERA FAMILIAR, en las categorías: Prebenjamín (2,3 y 4 años), benjamín (5,6 y 7 años), alevín (8,9 y 10 años) e infantil (11,12 y 13 años), organizada por el club de atletismo A gatas y los quintos
Procesión de ánimas, alrededor del Templo. A las doce, desde los corrales de los bocines hasta la Plaza de Toros, EXHIBICIÓN DE MANEJO DE GANADO A CABALLO organizada por la Peña La Cabra.
A las seis de la tarde, en el Centro Cultural, GIMCANA INFANTIL organizada por la Peña La Cuba. A las seis y media, en el Centro de Jubilados, ACTO de HOMENAJE A NUESTROS MAYORES y de HERMANAMIENTO con nuestros vecinos portugueses de la FREIGUESÍA DE GUEIFAËS, se ofrecerá un REFRESCO y serán
HTTP://PERIODICOELESPINAR.BLOGSPOT.COM/
LLOS, organizado por la Panda La Chundarata con premios para los asistentes. A las doce y media, en la Plaza de La Corredera, CONCURSO DE PINTURA INFANTIL, organizado por la Peña El Drink Team. A la hora del aperitivo, RONDA VERMÚ amenizada con música y organizada por la Peña Los Kalaveras. A las seis y media de la tarde, en la Plaza de Toros, NOVILLADA sin picadores en la que se
de los 25 años. A las nueve y media, desde la Plaza de La Constitución, ENCIERRO ECOLÓGICO para niños, organizado por la Peña Los Charros. Tarde y noche, en la Plaza de La Corredera, BAILE amenizado por DISCOMÓVIL.
LUNES, DÍA 10. DÍA DE NUESTROS MAYORES
A las once de la mañana, en la Iglesia Parroquial, FUNERAL por los hermanos difuntos de la Cofradía, y a continuación
Nueva dirección
homenajeadas las personas que han cumplido la edad de su 75 aniversario de Quintos. A las ocho de la tarde por la Plaza de La Corredera, se celebrará el CONCURSO DE DISFRACES INFANTILES, organizado por la Panda El Paleto. A las nueve y media, desde la Plaza de La Constitución, ENCIERRO ECOLÓGICO para niños, organizado por la Peña Los Charros. Tarde y noche, verbena con la orquesta MANNIA. A las doce y media, desde las Piscinas Municipales, CASTI-
LECTOR Pueden consultar la edición digital del periódico en:
Poligono de Los Llanos, 48 40400 El Espinar Tel. 921 18 28 20 Móvil: 689 57 39 33 ismaelsotoo@hotmail.es
Mamparas baño y ducha Cerramientos de aluminio y PVC Mosquiteras, persianas Todo tipo de vidrios, espejos Toldos Vidrios de seguridad, vidrieras emplomadas... C/ La Iglesia, 2 40400 El Espinar
lidiarán 6 novillos de la ganadería JIMÉNEZ SAENZ DE MIERA de Madrid para los rejoneadores HORACIO CASAS MANUEL MORENO Y los novilleros LUIS FRANCISCO JAIME RODRÍGUEZ (novillero local) ADRIÁN HENCHE SANTIAGO MEJÍAS
Tel y Fax: 921 18 10 62 Móvil 670 30 70 40
• Tapicería general del Automovil • Toldos • Originales de todas las marcas • Lavado, reformas y arreglo de tela y cuero
http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Cada mes en red
número 214
LLO DE FUEGOS ARTIFICIALES. Después de los Fuegos, durante la verbena de noche, concurso LA NOCHE DEL PIJAMA, organizado por la Peña Los Kalaveras. MARTES, DÍA 11
A las diez de la mañana, MISA SOLEMNE con OFRENDA DE FLORES por devotos y fieles en general al Santísimo Cristo del Caloco. Seguidamente, EXTRAORDINARIA PROCESIÓN por el
MUY
13
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
El Espinar
Espinar; Calle Clérigos esquina Paseo de Las Peñitas. A las seis de la tarde, en el Hogar de El Espinar, CONFERENCIA SOBRE SEGURIDAD EN PERSONAS MAYORES, con la colaboración de la Guardia Civil. A las siete en la calle del Pilar, organizada por el Periódico de El Espinar, MUESTRA CATA DE VINOS dirigida por el sumiller MAZACA acompañado de los mejores sumilleres segovianos. A las ocho, en la Plaza de La Corredera, CONCURSO DE
PRONTO COMENZARÁN A PREPARARSE LAS FIESTAS DE
Barrio de Los Clérigos y La Hontanilla con el siguiente itinerario: Calle La Iglesia, Avenida de la Hontanilla, Calle del Potro, Paseo González Bravo, Calle Clérigos, Paseo de Las Peñitas, Avenida de la Hontanilla y Calle La Iglesia.
Los puntos de subida de los niños a las Andas del Cristo serán: Calle del Potro esquina Paseo González Bravo; Paseo González Bravo frente al Hotel
para niños, organizado por la Peña Los Charros. Tarde y noche, baile con una gran DISCOMÓVIL. A las diez de la noche, en el auditorio Gonzalo Menéndez Pidal gran actuación de JOSÉ MANUEL SOTO. Durante la verbena de noche, NOCHE TEMÁTICA, organizada por la Peña La Cuba.
MIÉRCOLES, DÍA 12
Sobre las nueve y media de la mañana, ALEGRES DIANAS a cargo de la Panda El Paleto.
2013
PULSOS, organizado por la Quinta El Resacón 201". Paralelamente, en el mismo entorno se desarrollará el II Concurso de Estatuas Humanas. (Bases aparte). A las ocho y media, en la Plaza del Ayuntamiento, CONCURSO CONOCE TU PUEBLO organizado por la Panda El Paleto. A las nueve y media, desde la Plaza de La Constitución, ENCIERRO ECOLÓGICO
EN LA RED
A las ocho, en el Polideportivo Municipal, FUTBOL SALA INFANTIL Y JUVENIL, organizado por el C.D. El Espinar Arlequín. A las nueve y media, desde la Plaza de La Constitución, ENCIERRO ECOLÓGICO para niños, organizado por la Peña Los Charros. A las diez de la noche, en el Centro Cultural, la Nueva Compañía MUÑOZ SECA, pondrá en escena la divertidísima comedia ENREDOS DE MATRIMONIO de Frank Novat, la entrada para esta pri-
la Peña AEl Drink Team VII CONCURSO GASTRONÓMICO (LAS MEJORES CROQUETAS DE EL ESPINAR). Premios a las más ricas, mejor presentación y a las más originales. A las cinco de la tarde, FESTIVAL TAURINO DE PANDAS, actuando en el siguiente orden: Peña La Cuba Peña La Cabra Panda La Chundarata Peña Los Charros Peña Los Kalaveras Panda El Paleto A las diez de la noche, en el
HTTP://PERIODICOELESPINAR.BLOGSPOT.COM/
A las doce de la mañana Misa de los Quintos de 25 y 50 años, a su finalización ofrecerán un refresco en el recinto de la Iglesia. A la una y media de la tarde, VERMÚ VERANIEGO en la Plaza de La Corredera, organizado por la Peña La Cuba. A las seis de la tarde en la Plaza de toros, GRAN BECERRADA DE QUINTOS.
mera representación será gratuita, hasta completar el aforo. Tarde y noche, verbena con la orquesta ANACONDA. JUEVES, DÍA 13
A las 12.30 en la plaza de toros, desenjaule de las reses que se lidiarán en la novillada picada del día 14. A la una de la tarde en la Plaza de El Altozano, organizado por
Centro Cultural, la Nueva Compañía MUÑOZ SECA, representará la obra teatral ANACLETO SE DIVORCIA de Muñoz Seca. Tarde y noche, verbena a cargo de la orquesta PIKANTE. VIERNES, DÍA 14
A las once y media de la mañana, en los alrededores de la Plaza de Toros, JUEGOS AUTÓCTONOS (CALVA,
Carnicería
PEPIN
La mejor carne al mejor precio Habitaciones Restaurante-Bar
La carne de calidad en Carnicería Pepín la puede encontrar
C/ Real, 8 - Telf. 921 18 22 47 El Espinar - Crta.Coruña, 5 Tel. 921 17 10 74 San Rafael
Estancias deportivas y de empresas
BODEGA
MANTEQUERÍA Y FIAMBRES
¡ Felices Fiestas !
C/ Martí Esteve, 10 - 40400 El Espinar (Segovia) Tel.: 921 18 10 84 - Fax: 921 18 25 45 www.hostalsietepicos.com hostalsietepicos@hostalsietepicos.com
JAMONES Y EMBUTIDOS Especialidad en cerdo ibérico y vinos
ECO D R O G SU ESTABLECIMIENTO DE
Limpieza Doméstica e Higiene Personal
Telf. 678 60 38 51 C/ La Villa - El Espinar
14
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
TANGA y RANA), organizados por la Panda La Chundarata. A las cinco de la tarde, en el Frontón municipal, FRONTENIS INFANTIL, organizado por el C.D. El Espinar Arlequín. A las seis y media de la tarde, en la Plaza de Toros, GRAN NOVILLADA PICADA en la que se lidiarán 6 novillos de la ganadería HERMANOS GONZÁLEZ de Collado Villalba (Madrid) para los novilleros MARIO ALCALDE BRANDON CAMPOS SEBASTIÁN RITTER A las nueve y media, desde la Plaza de La Constitución, ENCIERRO ECOLÓGICO para niños, organizado por la Peña Los Charros. A las diez de la noche, en el Centro Cultural, la Nueva Compañía MUÑOZ SECA, nos deleitará con la divertida comedia teatral LA CIUDAD NO ES PARA MI de Ángel Lozano. Tarde y noche, verbena con la Orquesta COLISEUM.
En el baile de noche, se celebrará el espectacular CONCURSO DE DISFRACES para adultos, coordinado por Peñas, Pandas, Asociaciones y Ayuntamiento, con premios en metálico, empezando el desfile a las doce y media de la noche desde la Calle Puente Ledesma, Avenida de la Hontanilla, Calle de La Iglesia, Plaza de la Constitución, Calle San Roque y Plaza del Altozano (ver NOTA). SÁBADO, DÍA 15
A las nueve de la mañana, en el Campo de Cañadas Hondas, TORNEO DE GOLF SANTÍSIMO CRISTO DEL CALOCO, en la modalidad Medal Play. A las nueve y cuarenta y cinco minutos, RESPINGONA BIKE 2012, (marcha de 25 Km. aprox. en bicicleta de montaña) con salida de la Plaza del
Servicios Integrales de Edición
Ayuntamiento e inscripciones en www.respingonabike.es ó una hora antes en el punto de salida. Sobre las once y media, GRAN PARQUE INFANTIL gratuito para todos los niños instalado en la Plaza de la Constitución PASACALLES y ENCIERROS ECOLÓGICOS INFANTILES, que partirán de la Plaza del Ayuntamiento. Sobre la una, VERMÚ MUSICAL y reparto gratuito de limonada, organizado por la Peña Los Kalaveras. A las cuatro, en los Llanos de San Pedro, Concurso de TIRO AL PLATO, organizado por Armería Prieto. A las cinco y media de la tarde, en el Pinarillo, BÚSQUEDA DEL TESORO, organizado por la Peña La Cuba. A las seis, en el Centro Cultural, CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA EXPRESS, organizado por la Peña El Drink Team. A las seis y media, en la Urbanización Los Concejos, CARRERA CICLISTA LOCAL de 2 a 14 años (obligatorio llevar casco), organizado por el Club Deportivo Caloco.
A las siete, en la Plaza de La Corredera, TIRASOGA masculino y femenino, organizado por los Quintos de El Resacón 2012. A continuación, en el mismo lugar, organizado por Las Quintas de El Resacón 2012, CONCURSO DE LA CUERDA MÁS LARGA. A las ocho y media, en la Plaza de La Constitución, actuación de LAURA SEGOVIA con su espectáculo UN PASEO POR EL FLAMENCO. A las nueve de la tarde, en el Polideportivo Municipal, XXV TORNEO FUTBOL SALA SENIORS SANTÍSIMO CRISTO DEL CALOCO, entre los equipos F.S. Arcángel San Rafael y C.D. El Espinar Arlequín. A las diez de la noche, en el
Centro Cultural, puesta en escena por la Nueva compañía Muñoz Seca de la divertida obra de Alfonso Paso VAMOS A CONTAR MENTIRAS. A las doce de la noche y hasta las 6 de la madrugada, en la Plaza de Toros, VERBENA TÍPICA DEL TEO, amenizada por la orquesta PARTY-UP y DISCOMÓVIL. DOMINGO, DÍA 16 (ROMERÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALOCO)
En el Templo Parroquial, a las ocho y media: MISA CANTADA A esta hora, se concentrarán los romeros y las carrozas en el Portalón y se repartirán entre los presentes las sabrosas Sopas de Ajo preparadas por la Panda de La Chundarata. Después de la Misa cantada, a las nueve horas y treinta minutos, partirá de la Iglesia la venerada Imagen del Santísimo Cristo del Caloco de regreso a su Ermita, haciéndose la despedida oficial en el Portalón, con mirada de la Imagen a los cuatro puntos cardinales y al Cementerio, y bendición a su pueblo. En la explanada de la Ermita y una vez concluida la subasta de insignias y banzos se celebrará una MISA DE CAMPAÑA. En el Campo de la Ermita, tendrá lugar la TRADICIONAL ROMERÍA declarada de Interés Turístico Nacional, amenizada por la Banda Municipal de Música, el tamboril y la dulzaina. Se celebrará, así mismo, el V CONCURSO DE CARROZAS RAFAEL MUÑOZ JIMÉNEZ con premios en metálico. Sobre las tres de la tarde, para promoción de la Romería se repartirá a todos los romeros que lo deseen un plato de CALDERETA POPULAR, debiendo presentar de manera imprescin-
El Espinar número 214
dible la papeleta de donativo de 2 euros como en años anteriores, la recaudación obtenida se utilizará para ayuda de los gastos ocasionados con la celebración de este acto a la Esclavitud del Santísimo Cristo del Caloco.
A las seis de la tarde, tendrá lugar la despedida oficial en la Ermita, con presencia de la Banda de Música de El Espinar, seguidamente comenzará el regreso a la Villa, con la parada obligada en la Pradera del puente para bailar unas jotas, continuando la comitiva hasta la Iglesia Parroquial, acompañados por el Tamboril y la Dulzaina. A las nueve de la noche, en el Centro Cultural, la Nueva Compañía MUÑOZ SECA, se despedirá por este año con la obra de José Odonell SI LO SE NO VENGO. Tarde y noche, BAILE PÚBLICO amenizado por la Banda Municipal de Música. Durante el baile de la noche, se repartirán pastas y chocolate, por la Peña Los Kalaveras. A la una de la madrugada, disparo de la TRACA FINAL de Fiestas. (Viva el Santo Cristo del Caloco!
N O T A S:
En los festivales taurinos de Quintos, Peñas y Pandas a celebrar el miércoles y jueves, se otorgarán premios generales para el mejor par de banderillas, quite, estocada, faena y al mejor número representado, siendo entregados durante el descanso del baile del domingo, día 18. CONCURSO DE DISFRACES: Los participantes que deseen concursar en el Concurso de Disfraces del viernes 14 se congregarán en las inmediaciones del Centro Cultural para iniciar el desfile a la hora señalada (0,30 HORAS) en la Calle Puente Ledesma y su confluencia con la Avenida de la Hontanilla. El recorrido del desfile, para facilitar la visión del público y el itinerario de los participantes se realizará por la Avenida de la Hontanilla, Calle La Iglesia, San Roque y finalizará en la plaza del
Altozano. En las procesiones, lucirán en todo su esplendor las insignias, estandartes y vestuarios de la Esclavitud y Cofradías Religiosas de la Villa. Todos los días se celebrará en la Iglesia Parroquial la NOVENA en honor del Santísimo Cristo del Caloco a las veintiuna horas, excepto el domingo día 18 de la Romería, que tendrá lugar a continuación de la misa de ocho y media de la mañana. La Cofradía pone en conocimiento de todos los devotos del Santísimo Cristo del Caloco, que la subasta de sus banzos en las procesiones del martes y domingo, tendrá una duración máxima de quince minutos. Así mismo el domingo de Romería, una vez acabada la novena, se iniciará la Procesión, no siendo posible adorar la imagen en ese momento.
En las Becerradas de QUINTOS Y PANDAS, con objeto de conseguir la mayor seguridad posible durante la lidia de cada becerro sólo permanecerán en el callejón 2 personas por quinto de la cuadrilla actuante o los miembros, en el caso de los Festivales de Pandas, de la Peña o Panda actuante con cada becerro, ES MUY IMPORTANTE LA COLABORACIÓN DE TODOS. Así mismo, durante la Suelta de vaquillas, los participantes deberán ser mayores de edad, siendo el callejón de uso exclusivo para los mismos, no debiendo permanecer menores en él y respetando y acatando en todo momento las instrucciones de los organizadores y autoridades presentes. Durante la semana de Fiestas se celebrará un CAMPEONATO DE MUS en el bar ALos Jardines@ a dos ceros. Durante las Fiestas, habrá un Servicio Circular de autobuses interurbano municipal que saldrá de El Espinar a las cero horas y a las tres de la madrugada. Las madrugadas de los domingos 9 y 16 a las 3 horas (verbenas de los sábados) habrá un servicio a Los Ángeles de San Rafael.
La Comisión se reserva el derecho a cualquier modificación o supresión de los actos programados, siempre que las circunstancias así lo aconsejaren.
El Espinar, septiembre de 2012. COMISIÓN DE CULTURA Y FESTEJOS.
FRUTERÍA ENRIQUE
HNOS. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Frutas Selectas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
C/ Real, 6 y C/ Hontanilla, 22 40400 EL ESPINAR
El Espinar número 214
los quintos
Los quintos de El Resacón en las Fiestas 2012 Ya están aqui las fiestas del Caloco y con ellas los quintos, en este caso con los nacidos en 1992, la quinta El Resacón, ellos son 11 chavales, que contestaron a las preguntas del periodico ¿Quién o como se eligió el nombre de la quinta? Se eligió un domingo como no podía ser de otra forma, jejeje “El resacón” ¿Quienes son los matadores? Alvaro Lopez-Amor (Avvarito Panta) y Daniel Rincón (Dimo) ¿Que actividades habéis venido celebrando a lo largo del año? Hemos organizado las verbenas de El Espinar durante los meses de Julio y Agosto, añadiendo a este último el concierto de los 40 principales en la plaza de toros. Además en Diciembre celebramos el sorteo de una cesta de navidad. ¿Que se siente al ser quinto? Es algo que estas esperando desde pequeño, algo que lo tienes como especial, porque ves a tus familiares y notas como ha
15
Romería del Stmo. Cristo del Caloco 12
llegado tu momento y atras queda cuando jugabas a ser quinto en el colegio ¿Cuando empezáis a cenar? Empezamos el martes 4, Ya que al ser 11 vamos todos a cenar a casa de todos. ¿Que presupuesto aproximado destináis a las fiestas? Cada uno hemos puesto un importe económico que se suma con la agradecida colaboración de muchos de los establecimien-
tos y negocios de El Espinar. Además de la colaboración popular en bingos y papeletas. ¿Que esperáis de las fiestas de este año? Esperemos que nos acompañe el tiempo y disfrutemos de unos dias especiales como merecen, que la gente disfrute cada dia y que lo veamos muchos mas años. Vivan los quintos. Viva el resacón. Viva el Santísimo Cristo del Caloco.
Quinta El Calcetín y Quinta El Peyote Quinta del Calcetín 1962 Parece mentira, pero han pasado cincuenta annos desde aquel dioa, que con tanta ilusioon bajabamos hacia la plaza de toros con nuestras “manolas”, para celebrar nuestra fiesta dentro de los actos que siempre todos los vecinos y veraneantes ademas de las personas que nos visitan, celebramos en honor del Santiosimo Cristo del Caloco. Desde entonces han pasado muchas cosas, algunas, como es natural, desagradables, pero vamos a pensar en los buenos momentos y con ilusioon disfrutemos de las fiestas, deseando que todos lo pasemos lo mejor posi- ble, cada uno arreglo a su edad y situacioon. Un recuerdo con carinno para “nuestros quintos” que estuvieron y ya no estaoncon nosotros. ¡ Que disfruteis ! Quinta El Peyote 1987 Siguiendo la estela de las quintas anteriores, nos llega el turno de celebrar nuestro 25 Aniver- sario de aquellas fiestas de 1.987, cuando fuimos ¡¡QUINTOS!!, el deseo
maos grande de los ninnos en El Espinar, despueos de los Reyes Magos, ¿o puede que no? Ninno, ¿queo quieres para Reyes? – “Un capote para cuando sea Quinto”. Y ahora 25 annos despueos lahistoria se repite; Papao, ¿queo quieres para Reyes? “Una faja grande para cuando sea Quinto”. Y poder guardarla hasta la celebracioonde los 50. Ahora, transcurrido un rato de 25 años nos volvemos a juntar, para recordar la caldereta que nos hizo Lute, con una oveja cazada con nocturnidad y sin despellejar; cuando algunos nos hicimos casi toreros en Cuéllar y solo nos faltó llorar; nuestro propio idioma, a saber: Butanasia: Berecho a Borir Borracho. Y todos los recuerdos que durante estas fiestas salgan a la luz, así como crear otros con los nuevos fichajes, que prometen. Todas las quintas que nos preceden cuentan que “en el año de los 25” se disfrutan las fiestas mejor que nunca, pues eso mismo queremos para todos.
16
El Espinar número 214
Verano en decadencia en San Rafael Me he animado a escribir estas letras después de más de 20 años veraneando en el municipio de El Espinar, en concreto en San Rafael. Un veraneo que tuvo sus años de esplendor y que cada vez va a menos. Pero es que no me extraña, cada vez resulta menos atractivo este sitio como lugar para pasar la época estival. Y lo que es más grave aún, a las autoridades de turno parece importarles bien poco ese “ir a menos”. Cada vez hay menos oferta de todo tipo y lo poco que hay como pudiera ser un recinto privilegiado que tiene el pueblo, la piscina municipal, no nos importa en absoluto su conservación. Este verano cuando el césped ha empezado a estar un poco decente es cuando se ha acabado la temporada, las zarzas han cobrado enorme protagonismo por todo el recinto y el bar, no te ofrece ni un descafeinado, ni una infusión, tan sólo café, cuatro helados y cuatro chucherías para los niños. Este maravilloso recinto no hace tantos años fue punto de encuentro para un montón de
gente, un amplío número de familias y muchas pandillas de amigos, jóvenes y adolescentes. Podías ir con tu familia o amigos a pasar un día estupendo de piscina y comerte una buena paella en ese mismo bar que hoy está en absoluta decadencia. Cuando pregunto me dicen que la gestión de la piscina no corre a cargo del Ayuntamiento, sino que es cosa de la empresa que la gestiona. De acuerdo y a esa empresa ¿quién la contrata y quién la pone un número importante de cláusulas en ese contrato?, pues el Ayuntamiento. El nuevo alcalde que entró el año pasado, todo el mundo decía que estaba muy comprometido con San Rafael, y yo no veo plasmado ese compromiso. Este año el pueblo está cada vez más sucio y desatendido. Hay algún “blog” como dicen ahora los jóvenes por ahí que ya se dedica a colgar el desaguisado de las calles del pueblo. Y es que insisto cada vez está más sucio y desatendido. Uno de los compromisos del nuevo alcalde, era el cambio de fecha de las fiestas de San Rafael, y así lo ha
hecho, cosa que me parece perfecto si era lo que quería la mayoría de la gente, pero tenga en cuenta que así a muchos veraneantes nos ha acortado el veraneo, porque cuando nos íbamos el 1 de septiembre, nos quedaba volver para la semana de fiestas, ya quizá muchos no volvamos hasta navidades. Este nuevo alcalde, parece ser que va a construir un tanatorio en San Rafael, y me parece perfecto si realmente hay demanda. Pero con todos mis respetos lo que en realidad yo creo que se está pidiendo a gritos en San Rafael es que se vuelva a convertir en un sitio apetecible. Con estas palabras si quiero pedir a las autoridades que piensen en ese sector de la población que tenemos en este pueblo una segunda residencia y que cada vez más nos están invitando a que cambiemos nuestro futuro emplazamiento, y que recuerden las autoridades que aunque no ejerzamos aquí el derecho a voto si repercuten en este pueblo muchos de nuestros impuestos. Elena Jiménez Puente
Saludos desde Colombia Os mando esta carta desde Colombia, en estos días de diversión y fiestas en honor al Santísimo Cristo del Caloco, que para nosotros, no será tanto, ya que no vamos a estar en las fiestas por primera vez en 46 años. Pero el destino nos ha traído hasta aquí, donde estamos viviendo y trabajando en el Costero Español, que es un restaurante que he abierto en Colombia. Echaremos de menos: la bajada del Cristo, la noche del pijama y los fuegos, la procesión, la novilla-
da de los quintos y la de las pandas, los disfraces, el teo y la Romería. Me acuerdo mucho de cómo lo pasamos el año pasado la quinta El Cubicaje, con las comidas y las cenas y los cubatas en el zulo, recordando los viejos tiempos y sobre todo con la amistad que renació entre todos y todas, quintos y manolas. Quiero mandar un saludo a Quiqui, Chacha, Cesar, Patri y Kuki, Carmen, Antonia, Conchi, Arcadio Carlos, Raquel, Marcos,
HORNO DE ASAR
Mario, Pepe, María Jesús, Mario padre, Eva, Raúl, Rosanna y Victor, Mariano Gaspar, Angelito, Juan Andrés padre e hijo, Zulma, Corina, Cristobal, Paloma, Paz, Juanito y Tere, a todos los quintos de El Cubicaje y mujeres, a Javi el barbas y María, al ARLEQUIN. A todos los amigos de Dayanna. Pido perdón por los que se me olvidan por que ahora no recuerdo a más, pero se que den por saludados todos mis conocidos y amigos. Miguel Angel Tapia, Yanit Barbosa, Dayana y Dayrina Tapia.
Victoria de Pedro Luis Gómez y Pilar Arias en El Espinar El pasado saobado, a las 18:00 seo daba la salida a los 150 corredores, que se dieron cita en El Espinar, para disputar la quinta edicioon de esta preciosa carrera, que transcurre por los pinares y con salida y llegada en la Plaza de la Constitucioon, para completar los 13,5 kms. Un dioa perfecto, en cuaonto a temperatura, hizo que la salida fuera muy raopida, al menos en el grupo de cabeza, que formaron enseguida tres corredores, los ya habituales de la zona , el abulense Roberto R. Jimeonez, y el segoviano de Palazuelos, Pedro L. Goomez, acompannados del madrilenno David Prieto, un poco por detraos Nick Swift, Salvador Diaz, Alfredo Becerril.
En el km.8, cuando se afronta la segunda subida, el abulense Roberto Jimeonez, empieza a flojear, y poco a poco pierde todas sus opciones al triunfo, en ese momento David Prieto, al que se le ve con maos fuerza, coge ventaja sobre Pedro Luis, para llegar arriba del Charcón, con casi medio minuto de diferencia para afrontar los uoltimos 3,5 kms de bajada hasta la meta.
Y cuando ya parecioa que las posiciones estaban decididas, Pedro Luis inicia una bajada espectacular y consigue alcanzar y sobrepasar a David, que ya se veioa ganador.
Sin tiempo de reaccióon para el madrilenno, Pedro Luis Goomez Moreno se presenta en la plaza del Ayuntamiento, con una clara ventaja sobre David
Cervecería - Restaurante
COCINA
Prieto que serioa segundo. En tercera posicioon, y a maos de dos minutos, entraba Nick Swift, del Blume Cajasegovia, seguido a pocos segundos de Salvador Dioaz, de Guadarrama, que serioa a la postre el primer veterano, se completarioan las cinco primeras posiciones con la llegada del corredor de Narrillos (Aovila) Alfredo Becerril.
En categorioa femenina, todo fue maos faocil, para Pilar Arias Nieto, de Guadarrama, que corrioo destacada toda la carrera, y llegoo a meta con cinco minutos de diferencia sobre Esther Barquero Rivas y Marioa Jara Lara, que llegaron en este orden, casi en el mismo tiempo. La primera veterana fue Paloma Garcioa Blanco. Al llegar a meta, todos los corredores, pudieron disfrutar de un excelente avituallamiento, y tras la entrega de trofeos, de un sorteo de regalos (cenas, alojamientos, embutidos, vino.....). Carrera organizada por el Club de Atletismo A Gatas, en colaboracioon del Ayuntamiento de El Espinar, como uonico organismo oficial colaborador.
Poco a poco, va ganando adeptos, a pesar de la crisis y de las trabas de algunos organismos oficiales, gracias sobre todo a los comercios de la localidad y los voluntarios que anno tras anno ponen todo de su parte para que la prueba sea todo un éxito.
TRADICIONAL Y
DE TEMPORADA CORDERO Y COCHINILLO
s ¡ Felice ! Fiestas
Los Rosales
AL HORNO DE LEÑA
DIRECCIÓN: ELEUTERIO MATEO “LUTE”
AMPLIOS
Y RENOVADOS SALONES PARA BODAS, BANQUETES Y REUNIONES DE EMPRESA
RESERVA TUS COMIDAS O CENAS PARA ESTAS FIESTAS
AMPLIA TERRAZA
Y CONFORTABLE
DE VERANO Y DE INVIERNO CON EXCELENTE CARTA DE RACIONES
Residencial Los Rosales • Teléfono: 921 18 10 39 El Espinar (Segovia)
Menú Diario Menú fin de semana
17
El Espinar número 214
Cambios en los horarios de la Sepulvedana
Campeonatos de personas mayores A principios del Mes de Agosto, como ya es tradicional, los usuarios del Hogar de Personas Mayores de El Espinar, celebraron los Campeonatos Populares de varias modalidades, dentro de las Categorías: Juegos de Interior y Juegos de Exterior, en colaboración con el Ayuntamiento. En la fotografía, aparecen los “orgullosos ganadores”, junto al Alcalde, la Concejal de Asuntos Sociales y la Directora del Centro, durante del acto de entrega de Premios. Es importante señalar dos elementos importantes. En primer lugar, la comprensión, por parte de los agentes sociales y políticos de la importancia del juego en la socialización humana, a lo largo de toda la vida, y los efectos positivos que tiene en cada uno de los periodos evolutivos, afectando a todo el ecosistema del individuo, desde los aspectos relacionales, hasta los psicofísicos. En este sentido, mantener esta tradición, desde la convicción de los beneficios que el desarrollo de estos Campeonatos, que ponen su
Tras analizar todas de las peticiones recibidas en las últimas semanas, La Sepulvedana ha decidido responder a las demandas realizadas por Usuarios y Ayuntamientos, de manera que, en los horarios que entrarán en vigor de a principios del mes de Octubre, se restablecerá el servicio Directo con Madrid - Segovia de las 07:00 de la mañana, adelantando para ello la salida de las 07:15. acento en la cooperación, más que en la competición, destinados al vulnerable colectivo de Personas Mayores, con su necesidad de intervención, es un gran acierto.
En segundo lugar, valorar la importancia de la elección de los Premios, que se han ajustado a un Presupuesto muy adecuado para los “tiempos de crisis que vivimos” y han tenido un carácter simbólico, basados en la búsqueda de
la más alta optimización económica y ha sido reforzada por la “visión positiva” de los receptores.
Por todos estos motivos, es preciso dar la Enhorabuena a todos los que lo han hecho posible: Participantes, Autoridades y Gestores, por haber convertido los Campeonatos del Hogar de Personas Mayores de El Espinar 2012, en una Actividad Cultural solidaria y gratificante.
Asimismo, y en lugar de un servicio lanzadera, a las 18:30 se realizará un servicio Semidirecto desde la Capital, con destino a las poblaciones de San Rafael, Los Ángeles, Otero, Ortigosa, Revenga y Segovia.
De esta Forma, la Empresa confía en satisfacer las necesidades de sus Viajeros, aunque esto suponga la realización de un gran esfuerzo por parte de la Compañía, que sigue viendo
VA RA E U NU RT E N IA AP E OV G SE
Síguenos en facebook
cómo aumenta de forma progresiva el descenso del número de pasajeros que utilizan sus servicios diariamente.
No obstante, La Sepulvedana quiere hacer constar que dicha decisión responde únicamente a la buena disposición de la Organización para escuchar de forma activa a Usuarios e Instituciones, pues recalca que la reestructuración puesta en marcha a principios de julio, contaba con la total aprobación del Ministerio de Fomento, Organismo que rige la Concesión que detenta la Empresa.
En cualquier caso, los nuevos horarios definitivos, serán comunicados por La Sepulvedana a principios del próximo mes de Septiembre, y serán puestos en conocimiento de los Viajeros a través de todas las vías de comunicación de que dispone la Compañía.
18
El Espinar número 214
Antonio del Espinar en la Isla de la Mona Cuando en 1971 el espeleólogo norteamericano Barry F. Beck descubrió un rico conjunto de pinturas rupestres en el interior de una caverna, en un islote deshabitado del Caribe, anotó en su cuaderno: “Periodo Taíno - Isla de Mona - Cueva de Espinar”. Aparentemente, salvo la identidad de sus nombres poco tendría que ver aquel remoto paraje con un pueblo segoviano a 7.000 kilómetros de distancia, pero la historia, a veces, juega al despiste.
Casta de pobres En vida de Fernando el Católico empezó la lenta y difícil colonización de las Antillas a base de emigrantes de todos los rincones de Castilla. En los primeros años del siglo XVI, la travesía del océano hasta las Indias no era precisamente un viaje de fortuna, faltaban todavía décadas para que se hablase de las inmensas riquezas del Perú y en las islas recién descubiertas no aguardaban más que enfermedades, nativos hostiles y un efímero sueño del oro que no tardó en esfumarse. Repasando la lista de estos pioneros que se conserva en el Archivo General de Indias de Sevilla (AGI/11/Pasajeros L.1 E.72) encontramos este párrafo: “En once de mayo del dicho año (1510) por ante nos los dichos oficiales, Antonio del Espinar natural del Espinar, hijo de Alonso García Villacastín e Catalina González “la Sevillana”, vecinos del Espinar, dijo que por cuanto él quería pasar a las Indias en la nao de que es maestre Diego Rodríguez Pepino nos pidió le diésemos licencia para ello, e para información de cómo no era persona
de las prohibidas presentó por testigos a Fernando del Espinar vecino de Jaén e Tomás Caño vecino de esta ciudad e Alonso Serrano, vecino del Espinar, los cuales so cargo del juramento que hicieron declararon no ser el dicho Antonio de las personas prohibidas, e por nos habida la dicha información dimos licencia al dicho Antonio para que pueda pasar a las dichas Indias en la nao del dicho Diego Rodríguez Pepino.” Antonio fue un hombre sin apellido de lustre y, como tantos otros, adoptó su lugar de nacimiento como única seña de identidad. Visto lo humilde de su linaje difícilmente sería un hombre rico, probablemente agricultor, ganadero, quizá soldado. Ligero de equipaje embarcó al nuevo mundo a finales de 1510. ¿Qué fue de él?
La isla de Mona En pleno mar Caribe, a medio camino entre Santo Domingo y Puerto Rico se alza una meseta redondeada de unos 10 Km. de diámetro, con altos acantilados y protegida por arrecifes de coral: la isla de Mona. Debido a su posición estratégica recibió la vista del propio Colón en su segundo viaje y a partir de entonces, en la estrecha franja de su costa, los navíos que cruzaban aquellas latitudes se detenían para hacer aguada y aprovisionarse de alimentos. Esta situación privilegiada hizo que su gobierno fuera disputado por Diego y después Bartolomé Colón (hijo y hermano del descubridor) y la corona de Castilla, que recuperó su posesión en 1514. Según escribe el historiador W.A. Cardona, ya por entonces, el administrador y luego
encomendero de la isla – desde Puerto Rico- era Francisco de Barrionuevo, que contaba sobre el terreno con tres “mayordomos” (capataces): Alonso de Barrientos, Alonso Pérez Roldán y nuestro conocido Antonio del Espinar. No sabemos cuántos años permaneció Antonio en aquel pequeño islote a cargo del centenar de indios que cultivaban la tierra y tejían algodón silvestre (al menos hasta 1519) pero sí lo suficiente como para dar su nombre a una de las muchas cavernas que horadan sus acantilados. La cueva de Espinar, que alberga un conjunto de pinturas rupestres de los antiguos taínos, se encuentra al noroeste de la isla, cerca del cabo Barrionuevo, otro nombre que recuerda aquellos tiempos lejanos.
A medida que avanzaba el siglo XVI, con la conquista de nuevas tierras en el sur, la isla se fue abandonando progresivamente hasta llegar a convertirse en refugio de piratas, especialmente franceses. En 1528 la isla fue asolada por estos forajidos llegando a secuestrar a los dos únicos españoles que allí permanecían. ¿Sería Antonio del Espinar uno de ellos? La historia de esta isla constituye una sucesión de desventuras: corsarios, esclavos huidos, naufragios, huracanes, deforestación masiva y hasta el desconcertante bombardeo de un submarino alemán en la Segunda Guerra Mundial (¿qué buscarían allá?). Pocas veces un pedazo tan pequeño e inhóspito de tierra pude lucir más cicatrices en su piel. Por fortuna, gracias a su reciente protección, Mona es hoy un paraíso para buceadores, naturalistas y espeleólogos y no está habitada más que por iguanas, tortugas y algunas cabras y cerdos asilvestrados. Sólo puede visitarse previa autorización de las autoridades puertorriqueñas. La memoria de este espinariego sin apellido se la llevó el viento de los siglos, pero al menos dejó una pequeña huella, una señal de esas que la casualidad o el destino sacan a veces al descubierto y arrojan sobre la historia una luz distinta y quizá más auténtica que la de los grandes hechos y los nombres más sonoros. Sirvan estas líneas como recuerdo de quien dejó estas tierras en busca de mejor fortuna y terminó como un Robinsón en un lejano islote del Caribe. Carlos Parrilla
Gabinete de Psicología
Psicobel
Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89
ASUMIMOS LA SUBIDA DEL IVA
Estufas de Pellets desde 1.280 € + iva Casset de Pellets desde 2.790 € + iva INSTALADOR HOMOLOGADO
Avda del Molinillo, 17 El Espinar (Segovia) junto a correos Telf. 921 18 33 80 Avda Alto del León, 14 San Rafael (Segovia) frente gasolinera Telf. 921 17 13 67 Establecimiento concertado con la Junta de Castilla y León para solicitud de subvenciones de BIOMASA
20
El Espinar número 214
Presencia de los pinares de El Espinar en el Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial La construcción del monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial supuso la puesta en común de una ingente cantidad de medios para llevar a buen puerto tan ingente obra. Ello comportó la superación de innumerables problemas, entre los cuales, el suministro de la gran diversidad de materiales precisos y su puesta a pie de obra no fueron los menos importantes, de tal forma que su ubicación, si bien no fue un criterio decisivo ni el más importante, sí se tuvo en cuenta a la hora de decidir el emplazamiento del monasterio. Uno de los elementos a considerar en la construcción de la obra escurialense fue la madera, necesaria no sólo para aquello que parece más obvio, como el complejo sistema de viguería que sustentaría la inmensa techumbre, sino para un sinfín de otras necesidades, como ventanas, muebles o suelos de aquellas estancias que así estuvieran previstas, sino para lo que se conoce como obra efímera, como son los andamios necesarios para la propia construcción, herramientas, grúas y otros artefactos y la necesaria carretería
para el traslado de gran cantidad de materiales, así como las cimbras que sujetaran las estructuras durante el proceso de edificación. De la importancia de la utilización de la madera en la construcción da buena idea la afirmación de fray José de Sigüenza, monje jerónimo de San Lorenzo e historiador de la Orden, quien escribe: “Quien viera la multitud de aserradores, carpinteros de tantas suertes y diferencias de obras, unas gruesas como andamios, grúas, cabrillas, agujas y otros ingenios y vasos, tijeras y enmaderamiento de tejados; otras de puertas y ventanas y otras más primas y delgadas manos para cajones, sillas y estantes y todo cuanto toca al ensamblaje, juraría que se hacía alguna ciudad de sola madera”.1 Es evidente que para tan diversos usos, los constructores del edificio escurialense debieron plantearse un concienzudo esfuerzo de planificación de aprovisionamiento de las distintas clases de madera necesarias para los distintos menesteres que eran necesarios, ya que, cada uno de
ellos requería un tipo determinado.2 Cuantitativamente, la madera de pino es la más usada en el monasterio, siguiendo a continuación las de encina, que se usa para la fabricación de grúas y otros ingenios, nogal, que se utiliza para muebles, y álamo, pero también se usa madera de roble y fresno, para las herramientas, y boj que se utilizó para las palancas y en la sillería del coro, sin tener en cuenta la gran cantidad de maderas preciosas que se trajeron de las Indias. La madera de pino tuvo una aplicación masiva en la obra del monasterio. Las cubiertas y suelos son de este material, y también se usó para la construcción de los talleres de construcción así como en las cabañas que sirvieron de alojamiento provisional de los obreros. Los lugares de procedencia fueron muy variados y evolucionaron a lo largo de la construcción de la fábrica. En un principio, se echó mano de aquellos lugares más próximos, como Cercedilla o Robledo de Chavela, o más alejados, como la dehesa del Quexigar, en tierras de
Ávila, que acabó comprándola la fábrica para aprovechar sus pinares de forma exclusiva en la construcción. Pero ya desde el principio de la construcción, dada la necesidad de grandes cantidades de madera de pino, se acudió a otros núcleos de aprovisionamiento, como fueron los pinares de Valsaín, propiedad de la Corona, y los pinares cercanos al monasterio en el término de El Espinar. Ya en 1563 se registra la llegada de madera de pino procedente del Espinar, de los lugares de Pinares Llanos y del Monte de la Cepeda3, situados entre las provincias de Madrid y Ávila, pero pertenecientes en aquellos tiempos a la jurisdicción de Robledo y El Espinar. La madera que llega en ese año de 1563 se paga a ocho reales la carretada, pero ya en el año anterior hay constancia de que la dirección de la obra se había interesado por estos pinares, habiéndose solicitado información sobre la utilidad de su uso. Que se hiciesen estas gestiones con un año de antelación al comienzo de la construcción es un
dato importante a considerar, ya que la madera debía estar seleccionada y cortada con tiempo suficiente, para que esté seca y preparada para su uso en el momento de ser labrada. En los años siguientes continua el acarreo de pinos desde la dehesa del Quexigar, de Pinares Llanos y Cepeda, y será a finales de 1565 cuando se empiecen a utilizar los pinos de Aguas Vertientes, en el término de El Espinar. Según la obra del monasterio iba avanzando, se hacía preciso que se incrementara el ritmo de la llegada de madera a la fábrica, extendiéndose el radio de búsqueda del material a lugares más lejanos, como las Navas del Marqués o la dehesa de Navaluenga, en Ávila. La búsqueda de estos nuevos lugares queda a cargo del aparejador de la carpintería, García de Quesada, que debe valorar no sólo la cantidad y calidad de la madera, sino la mayor o menor dificultad de su transporte hasta la obra, sobre todo teniendo en cuenta el estado de los caminos en aquellos tiempos. Las búsquedas de García de
”la Caixa” Cada día, más cerca EL ESPINAR C/ Bruno Ortega, 13 Telf. 921 18 32 00 Fax: 921 18 31 10
Les desea Felices Fiestas
21
El Espinar número 214
Quesada se extendieron hasta febrero de 1568, en que, tras recorrer diversos lugares, le quedaban por examinar los pinares de Valsaín y El Espinar. En Valsaín no encontrará material apropiado, y en El Espinar encuentra factible el corte de 200 piezas de 28 y 26 pies de largo.4 En agosto de ese mismo año de 1568, García de Quesada volvería a El Espinar para examinar en esta ocasión el pinar de la Garganta, para la compra de trescientas vigas y, sobre todo, para ver la posibilidad de su transporte, que se debería realizar con las carretas propias del monasterio, ya que por su longitud y peso, no podría realizarse con otras carretas más ligeras. Es posible que con estas maderas se labraran en el año siguiente las tijeras del tejado correspondiente al refectorio del monasterio. En 1571 García de Quesada acuerda la compra de trescientas tijeras para armaduras de tejados procedentes de la Garganta y de Aguas Vertientes, que deberían ser transportadas al año siguiente. El precio de cada pieza se ajusta en trece reales, y en 1573 se dan las condiciones en que debían ser cortados los pinos de la Garganta: la madera debía cortarse en los primeros meses del año durante la luna menguante, pero nunca en la creciente. De hacerse durante la luna creciente, estaban
previstas multas. Las vigas debían ser cortadas en los lugares más idóneos para poder ser arrastradas, cargadas y transportadas en carretas. En este periodo, en los diversos núcleos de El Espinar y en otros, como Matabermeja o Mojapán5, se cortan más de mil pinos, saliendo la viga entre dieciséis y dieciocho reales. En los años siguientes prosigue el aprovisionamiento de madera de pino procedente del Quexigar y de Aguas Vertientes, pagándose menos por las vigas de esta procedencia que por las de la Garganta, ya que éstas se abonan a quince reales la unidad. Se ha mencionado con anterioridad que tan importante como la calidad y cantidad de madera de que se dispusiera, era la mayor o menor dificultad de su transporte. En aquella época los caminos eran malos, circunstancia que se agravaba en la temporada de lluvias, en la que el barro impedía el avance de las carretas, a lo que se unía el gran tamaño de las piezas que se transportaban. Con frecuencia se utilizaban caminos secundarios que unían los pinares de origen con el monasterio. Por lo general, eran caminos carreteros, vecinales, sin firme y arenosos, usándose, cuando era posible, las cañadas de paso de ganados. Para el transporte de madera desde El
Espinar se utilizó la cañada merinera de noventa varas de ancha, que enlazaba, por el lado septentrional del monasterio, a través del puerto de Malangón y Pinares Llanos, con el paso del Hornillo y de El Espinar. Esta fue, a grandes rasgos, la aportación de los pinares espinariegos a la construcción del monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial en los primeros tiempos de su construcción, si bien no fue la única. Más modesto que el aporte de madera fue el de otro material no menos necesario, el de la cal, necesario para la elaboración de ladrillos, tejas y, sobre todo, el yeso, indispensable en cualquier construcción. La mayoría de la cal utilizada en la fábrica procedía de lugares muy próximos al monasterio, dentro del mismo término de El Escorial, pero, dado el incremento de las obras, en abril de 1564, comienza la búsqueda de nuevas canteras. En este mismo año llegan noticias a El Escorial, por intermedio de un maestro calero, de la existencia de una mina de cal en El Espinar. Se concertó con un particular la fabricación de 600 fanegas, a treinta y cuatro maravedís. Una de las ventajas de la cantera espinariega, además de su excelente calidad, es que se hallaba situada a tan sólo dos leguas de El Escorial, lo que representaba un ahorro impor-
tante en su transporte. La calera es denominada en los documentos como la de Nuestra Señora de Prado. Una vez acabada la construcción del monasterio podría pensarse que las tareas normales de mantenimiento y reposición de elementos deteriorados podrían satisfacerse con los medios propios, procedentes de las muchas heredades que el monasterio poseía. Pero éste, con una ingente cantidad de madera en su edificio, iba a tener su peor enemigo en el fuego. En muchas ocasiones fue presa de las llamas el monasterio de San Lorenzo. El primer incendio se produjo a los pocos años de iniciarse la construcción, en 1577, que afectó a la llamada “torre de la botica”, destruyendo el chapitel y los telares de las campanas que allí se habían situado.6 Pero el más devastador fue el sucedido en el año 1671 que destruyó la práctica totalidad de la techumbre del monasterio. Se inició el 7 de junio en una chimenea del Colegio, situada en la parte norte. Lo que en principio parecía un pequeño incendio fácilmente controlable, se prolongó durante quince días, dándose por sofocado el día 22.7 No es lugar éste para describir las inmensas pérdidas materiales y artísticas que se produjeron, siendo
la más lamentable la pérdida de numerosos manuscritos antiguos que perecieron en el fuego. Lo que sí hay que reseñar es que, sofocado el incendio, destruida prácticamente la totalidad de la techumbre y afectados otros elementos de madera como puertas, ventanas o muebles, hubo en enfrentarse a su reconstrucción, cuyo protagonista principal sería el prior fray Marcos de Herrera. Como sucedió en el caso de la construcción del monasterio, la primera madera a utilizar fue de la que disponía la comunidad jerónima. Así en el capítulo conventual, celebrado apenas sofocado el incendio, se dispuso que “era preciso conceder todo aquello a que nuestra posibilidad se extendiese y ayudar a la dicha reedificación, ahora en particular con la madera de pino que se pudiese aprovechar para este efecto, si venían en que se cortase toda la que hay en la dehesa del Quexigar y demás términos de nuestra jurisdicción; y todos nemime discrepante, vinieron en que se cortase todo lo que pudiese servir para el dicho efecto.”8 De la misma forma, el 24 de septiembre siguiente, el prior propuso a los padre capitulares “si venían en que se cortasen los nogales y castaños que pudiesen aprovechar en la reedificación, así en la Granja, Castañar y Bosquecillo9, como en
Supermercado CONDIS El Espinar
Servicio a domicilio gratuito 687 94 11 32
C/ Alcalde Don Mariano Gómez, 2 • (junto al nuevo colegio)
22
El Espinar número 214
otra cualquier parte que los hubiese, y todos vinieron en que se hiciese.”10 Lógicamente, la madera aportada por las propiedades conventuales no eran suficientes para hacer frente a la magnitud de la reconstrucción a emprender, por lo que el 14 de diciembre de ese mismo año, la comunidad dio poder a dos monjes, fray Bernabé de la Puebla y fray Marcos de Herrera, “para poder comprar, pactar, cambiar, otorgar escrituras, dar fianzas y todas las demás cosas necesarias para la nueva fábrica de esta Real casa, como es madera, plomo, yeso y
todos los demás materiales”. Para poder hacer frente a los gastos que todo ello comportaba, la comunidad contaba con sus limitados medios y con las aportaciones de la Junta de reparación que se formó en Madrid. La actuación de esta Junta fue una fuente continua de disgustos y entorpecimientos en la reconstrucción de la casa, recelosos sus miembros de que los monjes aprovechasen los dineros puestos a su disposición para beneficio propio. Por ello, en marzo del año siguiente, se acordó proceder a la “venta de tres rebaños de ganado merino que esta comunidad determinó que se vendiesen para valerse del dinero que montasen para el abasto de este monasterio”12, ya que la comunidad había empleado el resto del dinero que poseía en la reparación. 11
En septiembre de 1673, el prior fray Marcos de Herrera informó a la comunidad reunida en su capítulo, que “el año pasado de mil y seiscientos setenta y dos, se compraron dos pinares, el uno junto a el Quexigar, llamado de Chamartín, y el otro en la villa de El Espinar, llamado de la Garganta. El primero costó 43 M 240 Rs, y el segundo costó 336 M 000 Rs; ítem, se compró una carretería de carretas y bueyes que costó 55M 400 Rs…. Todo este dinero que estaba adjudicado y junto por cuenta de su Majestad para la obra y fábrica de esta nueva reedificación y ruinas del incendio. Los señores de la Junta de esta nueva reedificación no quisieron pasar por las compras de estos pinares y carretería, pareciéndoles (aunque mal entendido) que esto no convenía, y que era mayor gasto para su Majestad, por lo cual respondió el convento que estos pinares y carreterías se quedasen por el convento como si los hubiera comprado por su cuenta, y que pagaría y satisfaría a su Majestad todo lo que dichos pinares y carreterías habían costa-
do”.13 Al frente de los montes de la Garganta puso el convento escurialense un Administrador, que fue fray Francisco Ramírez, para dirigir la explotación de los árboles.
En marzo de 1677 se acordó que “se vendiese la carretería de bueyes que la comunidad tenía y había comprado estos años pasados, por haberse experimentado que no era de utilidad ninguna al convento, antes era de mucho gasto y embarazo”14 No obstante, la compra de los montes de la Garganta no vino a satisfacer las necesidades de la reconstrucción, por lo que en el mes de julio siguiente, el prior fray Marcos de Herrera reunió de nuevo a la comunidad para hacerles saber que “por cuanto el pinar de la Garganta que compró este convento para la reedificación, no tenía la madera que se necesitaba, que eran hasta en cantidad de cinco mil vigas de tercia15, y las maderas que se sacaban de dicho pinar no tenían el despacho que se deseaba por falta de las maderas de hilo16”. Por ello, propuso el prior “si les parecía cosa conveniente el que se compre un pedazo de pinar que vendía la Villa de El Espinar, que está contiguo al pinar de la Garganta, que tiene comprado este convento, el cual estaba tasado en ciento y noventa y dos mil reales de vellón, según la declaración que se hicieron por cuatro hombres inteligentes en el trato de la madera que habían ido a reconocer dicho pinar, los dos por parte de este convento, y los otros dos por parte de la villa de El Espinar, y que la paga no había de ser de contado, sino a los plazos que ajustase el religioso o religiosos a quien la comunidad diese su poder para otorgar la escritura de compra. Y todos los padres capitulares unánimes y conformes vinieron en que se comprase el dicho pinar y que, por cuanto la paga de dicho pinar había de ser a plazos, dijeron que otorgaban y con efecto otorgaron su poder cumplido y tratados ante Juan Díaz de Aguilar, escribano de su Majestad y de este convento, y del número y ayuntamiento de la villa de El Espinar, para que los padres fray Diego de Valdemoro, obrero y pagador de esta Real fábrica, fray Juan del Águila, procurador mayor, fray Diego de Ciudad Real, arquero mayor, y fray Francisco Ramírez, administrador del pinar de la Garganta, para que todos juntos y para que cada uno in solidum pudiesen otorgar la escritura o escrituras que fuesen necesarias para la seguridad de dicha compra”.17
1 Fray José de Sigüenza. OSH. Historia de la Orden de San Jerónimo. Salamanca. Junta de Castilla y León. 2000. Vol. II. Pág. 481. 2 Los datos correspondientes a la primera fase de la construcción del monasterio de San Lorenzo proceden, en su mayoría, de la obra de José Luis Cano de Gardoqui y Garcia, La construcción del Monasterio de El Escorial. Historia de una empresa arquitectónica. Valladolid. Universidad de Valladolid. 1994. 3 La dehesa de la Cepeda fue concedida por el rey Alfonso XI a las villas de El Espinar y Robledo de Chavela. Había pertenecido con anterioridad al convento de religiosas de Ríomoros y después a los dominicos de San Pedro de Dueñas. Esta concesión se hizo con condición de pagar al dicho convento cierta cantidad al año. Se hizo la división de la finca entre
Años después, en enero de 1682, vuelve la comunidad jerónima de El Escorial a ocuparse de las maderas de la Garganta. Debido a la aprobación de una Pragmática real para las maderas, éstas habían experimentado una reducción de su coste, por lo que la villa de El Espinar ofreció una gratificación en compensación de la diferencia: “Propuso su Reverendísima18 a dichos padres capitulares que la villa de El Espinar salía a hacer refacción19 a este monasterio por la baja de precios contenida en la “Premática” para las maderas que estaban cortadas en el pinar en esta forma, que lo que importase dicha refacción lo daría en una mata de pinar que más se necesitase para esta fábrica, y que si dicha mata, tasada por una y otra parte de personas inteligentes, montase más, se agregase a la deuda que este monasterio debe a dicha Villa, para lo cual era necesario se diese poder al padre fray Antonio del Castillo, administrador del campo y pinares; todo lo cual, conferido y tratado entre dichos padres capitulares, viendo ser necesaria dicha madera para la fábrica y andamio que se ha de hacer en el cimborrio, determinó la comunidad se le diese el poder al dicho padre fray Antonio para hacer dicho ajuste con dicha villa de El Espinar, y que si el valor de dicha mata excedía a la refacción que habían de hacer, se diese a dicha villa como su Reverendísima propuso”.20 La última referencia que se encuentra en el Libro de actos capitulares corresponde a la reunión del día 5 de febrero de 1682, en la que el prior propuso “ser necesario dar poder al padre fray Antonio del Castillo para que arriende una casa corral de madera en la villa de Madrid, que está en la calle San Francisco, a la persona o personas de quien propio fuere, por el tiempo y precios a que se ajustaron, para recoger y tener las maderas que se conduzcan de los pinares que este Real monasterio tiene en venta y renta, así en la Garganta de la villa de El Espinar, como en la mata nuevamente comprada a dicha villa”.21
No nos consta cuanto tiempo permanecieron los pinares de la Garganta en manos de los jerónimos escurialenses, pues la reconstrucción de los daños ocasionados por el incendio de 1671 se dio por terminada en mayo de 1678 y, como se ha visto, cuatro años más tarde permanecían los jerónimos administrando
ambas villas y el marqués de Robledo. En la actualidad, tras muchos avatares, pertenece a la Comunidad de Madrid, al término municipal de Santa María de la Alameda. 4 Si el pie castellano utilizado, que era la unidad de longitud común en aquella época, era el de 1 pie = 0,2786 m, 28 pies serían 7,80 metros, y 26 pies, 7, 25 metros aproximadamente. 5 También llamado Pasapán. 6 Fray José de Sigüenza. OSH. Historia de la Orden de San Jerónimo. Salamanca. Junta de Castilla y León. 2000. Vol. II. Pág. 478. 7 Sobre el incendio de 1671 puede consultarse: José Quevedo. Historia del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado comúnmente del Escorial. Madrid. 1854. Pág. 120 y ss.
los pinares, y según los libros de cuentas que se conservan en el monasterio22 debieron permanecer aún más tiempo, ya que en ellos se reseñan las cuentas de los ingresos y gastos de las maderas que se sacaban en diversas partes, entre ellos la Garganta de El Espinar, Horcajos, etc El hecho cierto es que la villa de El Espinar recobró la propiedad de sus pinares, pero ¿por qué y cómo los vendió? No se conoce en la actualidad ningún documento que aclare esta pregunta, pero sí se encuentran algunas pistas en la Historia de El Espinar, debida a Domingo RodríguezArce23. La historia comienza en el año 1626, cuando el concejo de El Espinar convino la compra al rey Felipe IV del título de villa y su separación de la ciudad de Segovia, a quien pertenecía en aquellos tiempos. Se opusieron los segovianos a la segregación y los pleitos y continuas luchas por conseguir el título de villa duraron treinta y tres años, hasta el 18 de febrero de 1659 en que el monarca concedió dicho título a El Espinar. Pero dicha concesión no fue gratuita, pues, según Rodríguez-Arce, “el precio e interés de la venta de la villa y separación de Segovia, a razón de 5.600 ducados de los 85 cuentos 439.236 varas cuadradas que tenía la jurisdicción, importante 7 cuentos 176.895 maravedís”.24 Esa fue la cantidad a la que debieron hacer frente los 365 vecinos que en aquel entonces componían la población de El Espinar.
¿De dónde sacaron los habitantes de El Espinar una suma tan crecida? A falta de otros datos, quizá la solución haya que buscarla en otra información que proporciona RodríguezArce algo más adelante, al transcribir un escrito del Rey, en el que se da cuenta cómo los vecinos de El Espinar acudieron al monarca para subsanar las irregularidades en que se incurrieron, cuando se vendieron los pinares de El Espinar. Dice así: “El Rey, por cuanto por parte de Vos el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa de El Espinar me ha sido hecha una relación que para ocurrir en diferentes tiempos a las necesidades que padecía la villa, hallándose oprimida de ejecutores para la cobranza de los corridos de los censos que tenía e impuestos sobre sus propios con facultad real y en otra ocasiones para dar satisfacción a los
8 Libro primero de los actos capitulares del monasterio de San Lorenzo el Real. Transcripción, introducción, notas e índices de Laureano Manrique, OSA. San Lorenzo de El Escorial. Ediciones Escurialenses. 2004. Volumen I.2. Pág. 783. 9 Fincas cercanas al monasterio y de su propiedad. 10 Id. Pág. 784. 11 Id. Pág. 786. 12 Id. Pág. 789. 13 Id. Pág. 791. 14 Id. Pág. 805. 15 Vigas que se colocan para sostener el tejado. 16 Madera de hilo era la que se labraba a cuatro caras. 17 Libro primero de los actos capitulares. Pág. 809. 18 En este tiempo era prior fray Francisco de los Santos.
empeños que contraía por hallarse sin medios para pagarlos, y en otras por los gastos que comúnmente se operen.25 Pasa a continuación a detallar las diversas ventas realizadas. En septiembre de 1762 se vendió una mata de pinar al convento de San Lorenzo el Real de El Escorial para la reedificación y reparo de la ruina que padeció con el incendio, en cantidad de 300 y 36.000 mil reales de vellón. La venta se formalizó ante Antonio Realiego Bernaldo, escribano y vecino de la villa. En 22 de julio de 1677 se volvió a vender otra mata de pinar a San Lorenzo por un precio de 192.500 reales de vellón. Por último, en 19 de enero de 1682, se vendió al convento de San Lorenzo otro pedazo de pinar por 7.500 reales, siendo escribano Juan Ignacio de Neila Matute. De todos estos datos, que concuerdan con los aportados por el Libro de actas capitulares de los jerónimos escurialenses, se pude deducir que, para la compra del privilegio de segregación de Segovia, los espinariegos echaron mano de todas cuantas posesiones tenían, quedando empeñados y sin medios de redimir las deudas, razón por la cual no vieron más solución que la venta de diversas matas del pinar. En cualquier caso, andando el tiempo, El Espinar recobró los pinares de la Garganta que hoy constituyen uno de los más bellos enclaves de la sierra. Sin embargo, de la madera de pino que aportó al monasterio de San Lorenzo hoy no se conserva prácticamente nada.
La invasión de termitas que se descubrió en el maderamen del monasterio por los años sesenta del siglo pasado, motivó una intervención en todas sus techumbres demasiado precipitada y agresiva, eliminándose la madera como elemento sustentante de los tejados, siendo sustituida, entre 1963 y 1965, por perfiles metálicos laminados. Tan sólo queda madera de la estructura de la techumbre original en una pequeña zona de la fachada del monasterio. También en el moderno museo de arquitectura del monasterio se conserva para su contemplación una pequeña muestra de como eran los tejados escurialenses. ¿Serán estos escasos restos maderas de la Garganta de El Espinar? Fernando Pastor Gómez-Cornejo Madrid, 21 de abril de 2012
Según el DRAE, “Aquello que en cualquier venta se da al comprador sobre la medida exacta, por vía de añadidura.” 19 Libro primero de los actos capitulares. Pág. 830. 20 Id. Pág. 831. 21 Benito Mediavilla Martín. Libros de Cuentas del Real Monasterio del Escorial. San Lorenzo de El Escorial. Ediciones Escurialenses. 2009. Pág. 293. 22 Domingo Rodríguez-Arce Mateos. Historia de la ilustre villa de El Espinar. Segovia. Imprenta de El Adelantado. 1916. En 1997, con ocasión de la celebración de del VII centenario de la Carta Puebla, se publicó una edición facsímil de esta obra. 23 Id. Pág. 158-159. 24 Id. Pág. 161. 25 Id. Pág. 163-164.
24 Las palabras y la vida
Me admira que en El Espinar podamos asistir a representaciones de ópera. Y me admira en el doble sentido de este verbo, pues me asombra y, a la vez, me causa satisfacción y agrado profundos. Ya habíamos tenido la oportunidad de presenciar, hace menos de un año, en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal la ópera en tres actos de Giacomo Puccini “Madame Butterfly”, interpretada por la orquesta y la compañía del Teatro de la Ópera de Donetsk.
Hace unos días, han sido la orquesta, el coro y los solistas, un conjunto de más de 100 intérpretes, del Teatro de la Ópera de Odessa, quienes han representado “La Traviata” de Giuseppe Verdi en dicho auditorio. En la taquilla, el cartel de “Aforo completo”. Vecinos, veraneantes y visitantes de El Espinar responden con su asistencia al esfuerzo del
El Espinar número 214
La Traviata Ayuntamiento de la Villa por llenar de contenido y de sentido esta magnífica sala de 500 localidades.
Tendemos fácilmente a considerar como algo natural lo que son privilegios extraordinarios en una población que no llega a los diez mil habitantes, aunque en verano este número se multiplique.
Pienso en nuestra incomparable Banda Municipal de Música, que cuenta por llenos sus actuaciones en este mismo escenario.
Y pienso en el Torneo de Tenis Villa de El Espinar, en un momento en el que corre peligro de dejar de celebrarse en nuestro municipio.
Mantener con vida un acontecimiento como el Torneo, una institución como la Banda y una instalación como el Auditorio necesita patrocinadores y colaboradores. En el programa de
mano que se nos entrega en la representación de “La Traviata” aparecen los nombres de empresas y establecimientos que patrocinan y colaboran, entre ellos la tienda de regalos y otras muchas cosas “El viejo baúl”, a cuya dueña debo la generosa invitación a este acto. Todos ellos, con su aportación económica, hacen posible que los espectadores vibremos aquí y ahora con los amores de Violeta Valery y Alfredo Germont, y con la música romántica de Verdi. No suele traducirse al español el título de esta ópera. Y puede ser que no nos hayamos parado a pensar en lo que significa. Pregunto a algunas personas de mi entorno. Pues no, no sabían que ‘traviata’ significa extraviada. A mí me parece que responde mejor al significado de ‘traviata’ la palabra descarriada o perdida. Sí, “La Dama de las Camelias”, la novela de Alejandro Dumas hijo en la que
se basa “La Traviata”, tiene como protagonista a Marguerite Gautier, una cortesana, mujer de vida alegre y costumbres licenciosas, por utilizar estereotipos tal vez hoy, por suerte, trasnochados.
Una vez más, el lenguaje refleja con su discriminación sexista el sexismo de una época y de una sociedad. Violeta o Marguerite es tenida por una descarriada, mientras que no se repudia a Armand o Alfredo ni se le tilda de extraviado o descarriado.
Marguerite o Violeta es el retrato, muy rico en matices psicológicos, no de una simple cortesana, sino de una mujer que se debate entre el placer y el amor, como lo canta en una preciosa aria, para acabar entregándose al amor con una generosidad sin límites. A su lado, el personaje masculino carece de fuerza y profundidad. Existe un claro paralelismo entre Violeta y la figura de Cio-
Cio-San, es decir Butterfly, la protagonista que da nombre a la ópera de Puccini, la cual, de noble origen, se había visto obligada a trabajar como geisha y que se mantiene fiel en su amor al superficial Pinkerton.
“La Traviata”, que ya de entrada emociona al espectador con su inspirado preludio, cuyos compases se retoman después en distintas escenas, es un canto al amor, una obra a la que un crítico anónimo calificó de “ardiente, noble, tierna, apasionada, melancólica y conmovedora”. Suscribo esta certera cadena de epítetos.
El final de la obra, con la muerte de Violeta, me conmueve. Una de mis acompañantes me dice en voz baja que a ella también se le han saltado las lágrimas. Como lloraba en su adolescencia cuando leía “La Dama de las Camelias”. Alberto Martín Baró
25
El Espinar número 214
XII Concierto de las Teas* Un año más, siempre con el patrocinio del ayuntamiento, la asociación cultural Banda de Música de El Espinar tiene el placer de presentar ante ustedes el tradicional Concierto de las Teas. Hace doce años celebramos en el parque municipal su primera edición, que tuvo como tema central la íntima relación entre la Banda, el pueblo y el monte. De allí arrancó su nombre genérico, Concierto de las Teas. Este, que ya es el décimo segundo, está dedicado a la música española y a un animal muy afín a nuestra tradición serrana y ganadera: el caballo. Para ello, contamos con la participación de un extraordinario espectáculo de doma y danza ecuestre, que viene con el respaldo del notable éxito cosechado en esta misma plaza durante las fiestas del Caloco del pasado año. Esta noche no hay sillas en el ruedo, hoy el albero será para los caballos, jinetes, amazonas y bailarinas que van a ofrecernos su destreza en el juego de garrochas, la estética de la suerte de riendas largas, la armonía del pase de gruperas, así como la fantasía de las escuelas goyesca y rondeña; todo ello dentro de un espectacular montaje escénico. Vamos a vivir el equilibrio estético de las domas clásica y vaquera: animales salvajes de las razas española y lusitana en estado puro; caballos fuertes, ágiles, libres, fieros, que no son esclavos de sus amos, sino bailarines unidos a sus respectivos jinetes, en una nueva entidad; van a bailar al ritmo de un exquisito programa sinfónico, especialmente seleccionado para la ocasión por el maestro Lechago y que será interpretado en directo por nuestra Banda. Y aquí arriba, un centenar de músicos sobre el escenario en representación de la institución que mejor refleja el patrimonio artístico y cultural de nuestro municipio, la Banda de Música de El Espinar. 72 años de historia, miles de actuaciones, cientos de conciertos y, sobre todo, un espacio humano donde conviven niños, jóvenes, adultos y veteranos. ¡Escuela de vida! Colectivo intergeneracional que, junto a la Escuela Municipal de Música, ha forjado a muchísimos músicos y personas. Después de tantos años, conserva la dulzura, el buen gusto y la constancia de siempre, base de su merecido respaldo social. Cada etapa es bien distinta, y no hay que compararlas, pero en ésta última la Banda no para de crecer en cantidad, variedad y calidad, hasta el punto de haber consolidado con holgura su nuevo carácter sinfó-
nico. ¡Banda sinfónica de El Espinar! ¿Suena bien, eh? Pues no exagero, aunque tampoco nadie les ha regalado nada; para consolidar ese nuevo calificativo está la incorporación de nuevas familias de instrumentos, entre ellos los de cuerda y sobre todo, el carácter sinfónico de los nuevos repertorios, cada vez más arriesgados ¡Quién dijo miedo! Por añadidura, incontables horas de ensayo, muchas sesiones de trabajo anónimo y grandes dosis de disciplina; también, generosas raciones de paciencia, sabiduría y tesón por parte de la dirección y del equipo gestor que hay detrás de esta agrupación musical, de la que podemos y debemos sentirnos todos muy felices y satisfechos. Esto no me lo ha contado nadie, de esto puedo dar fe personalmente, porque lo he vivido, lo vivo, en primera persona. Tanto esfuerzo no puede ser estéril, tiene que dar grandes frutos, sobre todo cuando está alumbrado por dos focos muy potentes: el amor y la música. La Banda es además un grupo solidario y generoso, como todo lo que cuelga de esta sierra de montes azules, barrancos hondos y alma gabarrera; soy el último que ha llegado y músicos me han acogido en ensayos y actuaciones como si fuera el primero. “¡Gracias, compañeros! Con vosotros he aprendido que la música fomenta la empatía y el cariño de los que trabajan juntos, rejuvenece el espíritu de los que ya somos más maduros y ensancha la sensibilidad de todos por la belleza”. También, El Quijote y la Banda me han enseñado que la música cura, pues “recompone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”,
lo dice Cervantes, por boca de Alonso Quijano, el caballero de la triste figura, y yo lo confirmo. Una vez más, los músicos me han pedido que les acompañe en un escenario, cosa que acepto con gran satisfacción y gratitud, porque ellos crean belleza y fantasía con la música que interpretan, y yo me arrimo mucho, porque soy de la opinión de que todo se pega, en especial las cosas buenas. Me encanta ver tanto público en las gradas, como réplica al pesimismo general que nos invade. Corren malos tiempos, amigo Sancho, que hasta parece que todo se puede derrumbar a nuestro alrededor en cualquier momento; vivimos días de incertidumbre que anuncian escasez y vacas flacas. Pero no podemos caer en la trampa de pensar que la música, la danza y el arte en definitiva sean un lujo superfluo ni tengan culpa alguna de lo que está ocurriendo. Estoy convencido de todo lo contrario, creo que el arte engendra siempre progreso, y que el camino cultural puede ser una gran alameda por la que podamos salir de esta encrucijada. Me voy a mojar más, apuesto aquí, de forma inequívoca, porque la cultura sea la principal seña de identidad de este pueblo. Y cuantos más seamos en ese esfuerzo colectivo, mucho mejor. Volvamos al espectáculo, pues ya veis que en cuanto me enredo, me pierdo. Esta noche vamos a disfrutar de una fiesta para los sentidos y el sentimiento. Música y danza se van a mezclar con el fin de buscar la magia de hacer crecer el amor sobre la arena de esta plaza de toros. Estoy convencido de que, a poco que se sume algo la calidad de
estos dos proyectos artísticos, vamos a vivir una noche especial, porque nada es inútil o estéril ni surge por casualidad, sobre todo en este mundo del arte y la cultura popular. ¿Y qué es eso de la cultura popular? A ver cómo me las apaño para explicarlo aquí en un minuto: Es esa que sale de abajo y de adentro, que nace de las raíces, que huye del populismo fácil, y que luego la refrenda el pueblo con su presencia, su calor y su aplauso. Es algo que no se puede inventar ni improvisar, que no sabe de boletines oficiales, que no pierde el tiempo en mirarse el ombligo, que devuelve ciento por uno lo que en ella se invierte, que nadie puede parar ni manipular por más que lo intente, que brota a borbotones, que se eleva por encima de los colores, de las siglas y de las vanidades personales, que empapa de frescura y por igual a todos, tanto a los que la hacen posible como a los que la disfrutamos; es la que bebe del pasado y luego se renueva de vanguardia con el paso de los años, rompiendo moldes y marcando raya, que calienta y alumbra al personal cuando explosiona en fiesta, como la llama de esas teas ardiendo, que es inconformista por naturaleza y busca con tesón mejorar lo que hay en su entorno, para lo cual adopta siempre una actitud crítica ante el poder establecido, mande quien mande. Veis, ya me he vuelto a perder otra vez, pero no me preocupa demasiado, ya que a lo mejor esta forma de perdernos en buscar la salida a través del mundo de las raíces y de los sentimientos nobles puede ser la mejor forma de encontrarnos. Vamos al repertorio, cuya primera parte comienza con España,
rapsodia para orquesta del maestro Emmanuel Chabrier; seguiremos con el intermedio de la ópera Goyescas, que compuso Enrique Granados inspirándose en cartones para tapices de Goya; continuaremos con Una noche en Granada, poema lírico de Emilio Cebrián, y cerraremos la primera parte con el intermedio del sainete lírico El Baile de Luis Alonso, zarzuela del maestro Giménez. Un repertorio ambicioso, equilibrado y exquisito; repleto de ternura y emoción. Música española y un espectáculo ecuestre muy español para un público sensible. Ahora, a disfrutar de esta bella comunión entre la música y la danza. ¡Sinfonía ecuestre en la plaza de toros! Llamo al escenario al director de la Banda de Música de El Espinar, don Javier Lechago.
SEGUNDA PARTE Noto que estáis felices. Yo también. Tanta afluencia de público ha obligado a ocupar las alas y parte posterior del escenario, donde el sonido de los altavoces llega rebotado, sin claridad, deficiencia técnica que lamentamos. Muchos estáis sorprendidos por la coordinación y la armonía entre la música de la Banda y el baile de los caballos, como si los hubieran ensayado muchas veces; y no ha sido necesario, porque ambos hablan el mismo lenguaje: el idioma del arte. También se nota desde aquí el alto grado de integración del público en el espectáculo. Gracias. Hemos disfrutado juntos de la primera parte del concierto, se terminó, pues, el llamarnos de usted y el protocolo que marca distancias; ya somos compañeros de emociones. Casi es momento de evaluar cuál va a ser el resultado final: si vamos a vivir un buen concierto de la Teas, que no es poco, o si va a surgir la magia del arte. Yo apuesto por lo segundo, ¡pidamos la luna, para recortar siempre habrá tiempo! Pero eso de la magia no es fácil y va a depender mucho de vosotros. Surgirá la alquimia del arte si la música y la danza que salen del escenario y el ruedo son capaces de emocionaros de verdad, creando fuego en vuestros corazones y lágrimas en los ojos. Si aparecen estos sentimientos, atrapad la emoción sin freno, y que no se os escape, porque la vida, queridos amigos, se resume a cuatro emociones y poco más, cuatro momentos mágicos que hay que saber agarrar al vuelo, ya que estos instantes son muy escasos, irrepetibles, duran solo un momento y nunca vuelven. Así es el arte, que esta
26
El Espinar número 214
noche puede aparecer o no, y que a veces llegar a ser una hermosa mentira capaz de acercanos a la gran verdad. Vamos a por ella, queridos compañeros de emociones ¡Pidamos la luna!, que por cierto, esta noche parece un queso de plata luminoso; una luna de miel, diseñada por Afrodita y Apolo para alumbrar a los enamorados, a nosotros, y que ahora se asoma a esta plaza desde su balcón de la sierra porque no quiere perderse un solo detalle del espectáculo. Hace cosa de veinte años pasó por este escenario Joaquín Sabina y cantó algo así: “Que el corazón no se pase de moda/ que los otoños te doren la piel/ que cada noche sea noche de bodas/ que no se ponga la luna de miel”. Dejadme también que resalte la belleza de los jinetes, amazona, bailarinas y sobre todo de los caballos que han bailado en esta plaza: hermosos, pero sin vanidad; valientes, pero no feroces; fuertes, pero sin insolencia; seguros de su técnica y aprendizaje, y al mismo tiempo contagiados por la maestría de sus jinetes. Hombre y caballo, un lazo doble, dos corazones y un solo sentimiento, como el baile enbe-
I Edición del Torneo de Padel “Villa de El Espinar”
lesado de un hombre y una mujer, donde el leve roce de los dedos de un hombre en la espalda de mujer es capaz de despertar todos los sentidos, así como la sincronía de los movimientos. En cuanto a nuestra Banda sinfónica, al director y a sus músicos, para resumir la primera parte del concierto me basta con dos palabras: “más y mejor”; no cesan de subir y subir el nivel. Esto me hace pensar que a lo mejor tenemos que buscar entre todos cómo abrir las fronteras para que puedan seguir creciendo artísticamente, desarrollando su calidad musical. No quisiera olvidarme de agradecer el buen trabajo, callado y oculto, de las personas que están detrás, esas que no aparecen en el escenario ni en el ruedo, pero que son fundamentales para que un espectáculo tan complejo como éste sea posible: Regidora, técnicos de montaje, iluminación, grabación, electricidad y sonido, empleados municipales de todo tipo, sobre todo del área de cultura y espectáculos, traslado de instrumentos, taquilla y control de entradas, intendencia, seguridad, Guardia Civil y Policía Municipal, voluntarios de Protección Civil, servicio de
La empresa Padel Espinar, S.L., organizó los pasados dias 24, 25 y 26 de Agosto, la I edición del Torneo de Padel Villa de El Espinar, en la que participaron conocidos jugadores como Iván Navarro Pastor (224 del ranking ATP) o Juan Manuel Blaquez Artola (53 del ranking de la Federación Madrileña de padel) que, junto a sus parejas Pablo Navarro Pastor y Alberto Vázquez Jiménez (Tito), hicieron deleitarse a los más de 100 espectadores que se dieron cita para ver la final, en la pista de padel de San Rafael. Partido que pudo ganar cualquiera de las dos parejas y en la que se acabó imponiendo la formada por Juan Manuel Blaquez Artola y Alberto Vázquez Jiménez, en un ajustado 6-4, 5-7 y 7-
limpieza, yegüeros, mozos, conductores, supervisión del escenario y de que todos los detalles técnicos y estéticos estén en su lugar y funcionen correctamente. No os podéis imaginar cuántos buenos profesionales, además de los artistas, han trabajado duro estos días para que este concierto sea posible... Para todos ellos, para los que nunca solemos ver y siempre están, os pido un merecido aplauso. Y ya termino. Ahora la obetura será con el Fandango de doña Francisquita, zarzuela de Amadeo Vives, basada en la comedia “La discreta enamorada”, de Lope de Vega; seguirá la pieza más conocida de Ruperto Chapí, la fantasía de La Revoltosa, que sintetiza las distintas partes de la popular zarzuela; luego, una de las canciones más internacionales de Agustín Lara, Granada; y cerraremos con otra zarzuela de Jerónimo Giménez, el intermedio de La boda de Luis Alonso, que el maestro andaluz compuso empujado por el clamoroso éxito del Baile de Luis Alonso, que hemos escuchado en la primera parte. Asegurada la técnica,que es fruto del conocimiento y la disciplina, ahora a por el arte y el sentimiento. Recibamos con un aplauso a don Javier Lechago, que ya entra para dirigir nuestra Banda Sinfónica de El Espinar. Gracias. Y a vosotros, querido público, queridos compañeros de emociones, gracias por estar aquí de forma tan generosa, y también por respaldar con tanto calor este Concierto de la Teas. Espero que hayáis sentido fuego en el corazón y lágrimas en los ojos. Hasta el año que viene, hasta todos y cada uno de los conciertos que han de venir… Hasta siempre. * Texto leído durante el espectáculo (4/08/12) por el presentador, Juan Andrés Saiz Garrido.
6 (8-6 Tie-break). En la otra final, la de la fase de consolación, los ganadores fueron los jugadores locales Ramón Almenara y Enrique Arana. Acto seguido se celebró la correspondiente entrega de premios a los campeones y regalos a todos los jugadores, ofreciendo también aperitivos y refrescos para todos los asistentes, que revivieron las mejores jugadas, reconociendo el alto nivel de padel que se había visto en muchos de los partidos del torneo. En definitiva, padel del bueno que es lo que el municipio de El Espinar necesita y el que a todos nos gusta ver. Padel Espinar, S.L., es una empresa local que acaba de comenzar su
El Ayuntamiento convoca de nuevo ayudas para escolares La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de El Espinar, ha presupuestado cerca de 26.400 € para ayudas a la adquisición de libros de texto y material escolar para todos los niños y niñas de educación infantil, educación primaria y hasta cuarto de la ESO, que estén empadronados y estudien en alguno de los centros del Municipio. Según el Equipo de Gobierno Municipal, el objetivo es el de ayudar en la medida de lo posible al gasto que conlleva la vuelta al cole para las familias del Municipio. Era una apuesta del
equipo de gobierno que se materializa con esta convocatoria, ya que este tipo de ayudas desapareció en la anterior legislatura. El trámite a realizar para recibir la ayuda por niño o niña está aún por determinar y ésta se situará entorno a los 20 € y desde la Concejalía de Educación se recuerda y recomienda a los padres y madres de los alumnos y alumnas beneficiarias que guarden los tickets de sus compras de libros o material escolar para su posterior justificación. Equipo de Gobierno Municipal
Graduación en “El cesto de los tesoros” […] Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia los puertos distantes, hacia islas lejanas.[…]
Con este poema de Gabriel Celaya me recibieron en la Complutense cuando comencé Magisterio… han pasado mucho años y la sensación es la misma. Llega septiembre y tienes que despedir a un montón de enanitos con los que has compartido un precioso año de aprendizajes, juegos, canciones, alegrías y algún que otro disgusto. Es un trabajo arduo, pero tiene una gran recompensa. Saber que allí donde vayan llevarán consigo todo lo que han
andadura en el municipio y que, en colaboración con el Ayuntamiento de El Espinar, quiere acercar éste deporte a todos, tal y como comenta uno de los socios de la empresa, “queremos dirigir de manera integral, la gestión deportiva del padel en el municipio, para ofrecer un servicio de calidad y acercar el padel a todas las personas que quieran iniciarse, mejorar su nivel o simplemente jugar, poniendo a su disposición los mejores medios humanos y tecnológicos a nuestro alcance. Queremos que la gente descubra lo
aprendido. La alegría de ser educadora en un pueblo es que no los pierdes de vista… sigues viéndolos crecer de lejos y alegrándote con cada paso que dan. Los alumnos del Cesto de los Tesoros que se incorporan este septiembre al colegio nos dejan muchos gratos recuerdos y las ganas de seguir trabajando. Gracias a todos y cada uno de ellos y a sus familias por confiarnos sus primeros pasos. ¡Al cole de mayores! Elena Bernaldo de Quirós
divertido que es éste deporte, en el que no hace falta grandes cualidades para practicarlo. Un deporte que ha tenido un auge extraordinario en los últimos años, que suscita gran expectación y que lo convierte en uno de los más practicados en España”. Padel Espinar, S.L
28
El Espinar número 214
Sección de psicología por la psicóloga-sexóloga Mª del Consuelo Cuenca
El sindrome postvacacional Durante estos dioas, muchos espannoles pondraon fin a sus vacaciones y volveraon a incorporarse a sus lugares de trabajo. En la mente quedan grabados, los dioas de descanso, los momentos divertidos, las fotos frente al mar o en la montanna, y los recuerdos veraniegos. Esta vida tan estupenda, desaparece cuando se retorna de nuevo a la rutina. El llamado siondrome postvacacional, en nuestra sociedad estao tomando cada vez maos importancia. Hace annos su existencia era desconocida, pero ello no implica que hubiera personas que lo presentaran. Este problema actualmente no estao tipificado, pero se relaciona con el estilo de vida actual. En realidad es un concepto amplio que describe una baja adaptacioon al trabajo tras la finalizar un periodo de vacaciones. Esta inadaptacioon conlleva una serie de repuestas fiosicaspsioquicas (reacciones/siontomas), que remite al cabo de dos semanas como maoximo, lo habitual es que desaparezca a los pocos dioas.
Este anno muchas personas no han podido irse de viaje o de vacaciones porque sus recursos econoomicos estaon limitados al no tener trabajo. Luego, el inicio del mes de septiembre puede hacerse todavioa maos cuesta arriba. Padecen el llamado siondrome postvacacional con maos intensidad, puesto que no tienen un empleo al que reengancharse, pudiendo recaer de nuevo en la frustrante rutina de buscar trabajo. En el caso de aquellos que se encuentren en esta situacioon de desempleo las cosas pueden ser algo maos complicadas. Hemos de considerar que el trabajo, mediatiza nuestra relacioon con los demaos en la sociedad.
En la mayorioa de las personas, nuestra profesioon nos genera un estilo de vida especiofico y forma parte de la construccioon de nuestra identidad; por tanto, la vuelta de las vacaciones puede hacer maos conscientes al desempleado de su carencia laboral e intensificar su malestar. En el regreso a la vida normal, las personas desempleadas son maos vulnerables a padecer ansiedad, miedo, depresioon o estreos, debido al fuerte sentimiento de exclusioon social que sufren en su dioa a dioa. El sentir-
se como personas invisibles, observar como sus conocidos trabajan y hacen su vida normal, incide de forma intensa en el estado aniomico. En estos casos, el disennar un plan de prioridades ayuda. En eol, se establecen horarios, objetivos y metas (lugares donde acudir a buscar trabajo, tiempo que invertir cada dioa en esto, posibilidades de formacioon en la ciudad de residencia...), con la finalidad de mantenerse activos.
Actualmente, existe una falta de consenso acerca de poder considerar el siondrome postvacacional como una enfermedad, un trastorno o una situacioon transitoria alterada. Generalmente, cuando se manifiesta fiosicamente, se puede traducir en una somatizacioon del malestar psioquico.
En la mayorioa de casos, se produce un proceso de adaptacioon cuando una persona se reincorpora de nuevo a la vida activa. Cuando eoste fracasa puede afectar a la esfera de bienestar fiosico, emocional y social; lo que repercute en la calidad de vida. Luego, este conjunto de siontomas refleja un estado animico como reaccioon de rechazo al trabajo tras un perioodo de vacaciones. Los siontomas que pueden aparecer son irritabilidad, astenia, tristeza, apatioa, ansiedad, dificultades para dormir, somnolencia diurna, dolores musculares, tensioon, palpitaciones, sensacioon de ahogo taquicardias, problemas gastrointestinales...
En algunas personas, se reduce la concentracioon y la tolerancia al trabajo. Esta situacioon se suele combinar con sensaciones de desidia y hastioo. Ocasionalmente, puede aparecer angustia vital llevando al bloqueo personal e incapacidad para tomar decisiones (ej: ajustarse a las tareas programadas), e incluso agresividad.
A veces, la falta de motivaciones laborales, el recuerdo de un periodo estival muy placentero y la espera desproporcionada del siguiente periodo vacacional favorece dicho malestar, pudiendo generar un ciorculo vicioso; acompannaondose de una alto volumen de trabajo, del periodo vacacional y postvacacional, lo que puede provocar bajo rendimiento laboral, sensacioon de tedio y frustracioon. Este siondrome puede genera
tensiones que influyen en las relaciones con los demaos (desacuerdos con companneros de trabajo o en el hogar). A nivel personal se tiene conciencia de que algo no funciona, predominando el desconcierto y el malestar.
Los mecanismos de produccioVn de este malestar Existen dos factores importantes que fomentan una adaptacioon laboral mionima, como un deseo de vacaciones, desproporcionado e intenso, asociado a una baja motivacioon laboral, y tener unas vacaciones largas, agotadoras, sin descansar adecuadamente. Otros mecanismos serioan el desajuste horario, el cambio del ritmo diario y los ciclos (ej: alteracioon de la ingesta y del patroon de suenno), que se combinan con la desaparicioon del ritmo de trabajo, el aumento de ocio y de las actividades sociales nocturnas.
Nuestro reloj interno estaoprogramado en funcioon de nuestro biorritmo particular. Este reloj marca el estado en que el organismo se encuentra. Las motivaciones individuales impulsan su mecanismo, lo que permite superar muchas dificultades. Un fallo en los biorritmos, asiocomo la ausencia de las motivaciones laborales, en el contexto de la vuelta a la vida ordinaria, predispone al padecimiento del siondrome. La vuelta supone un cambio brusco para el organismo. Si no existe un acoplamiento raopido, da lugar a una falta de coordinacioon entre las exigencias de la rutina diaria y lo que podemos ofrecer. Si a esto, ademaos se annade la falta de motivaciones laborales, el recuerdo de un periodo estival muy placentero y una espera desproporcionada del prooximo periodo vacacional, existe una alta probabilidad de que surja dicho malestar. Es necesario aclarar, que no nos afecta de igual manera a todas las personas. La vivencia de nuestra vuelta al trabajo puede ser positiva o negativa. Si nosotros tratamos de hacerla positiva, a pesar de que el ambiente laboral sea poco agradable, siempre tenderaoa ser maos beneficioso, que si inicialmente se mantiene una percepcioon negativa y derrotada de la vuelta a la rutina, ya que de esta forma no damos ninguna opcioon a mejorar nuestra situacioon. QueVhacer para evitarlo Debemos asumir que el entor-
no de trabajo es un elemento fundamental, asio como nuestra percepcioon del mismo. Tenemos que percatarnos, de que la relacioon con los superiores, colaboradores y companneros ha de basarse en una comunicacioon flexible y fluida, para facilitar el proceso de adaptacioon.
Normalmente, el tiempo vacacional cumple dos criterios como son una gran satisfaccioon y la reactivacioon positiva de la psique del individuo. Algunas veces, personas que acuden a mi consulta expresan que el tiempo empleado en el descanso estival es muy prolongado, y les cuesta mucho reincorporarse de nuevo. Ante este hecho se sugiere repartir o dividir el periodo de vacaciones de modo que podamos disfrutarlas en dos periodos, siempre que sea posible, ya que lo importante es LA CALIDAD, NO LA CANTIDAD.
Recomiendo planificar viajes y otras actividades placenteras durante todo el anno, y no limitarlas uonicamente a los meses estivales. El objetivo es tener pequennas vaolvulas de escape a lo largo de todo el anno para “recargar las pilas”. Asio como, que cuando el fin de las vacaciones esteo prooximo, no dejar todo para uol tima hora, sino regresar dos o tres dioas antes para adaptarse al ritmo habitual (ej: horarios de comidas, suenno, clima, etc.). El primer dioa de vuelta al trabajo, se comenzarao de forma gradual, siendo conscientes de que nuestro rendimiento irao creciendo en un par de dioas. Si existe la posibilidad, mantendremos abiertas las vioas de comunicacioon con nuestros companneros, ya que favorece la proximidad y la relacioon social.
Mantener una actitud positiva, una visioon de reencuentro con la normalidad, considerar que nuestra tarea tambieon tiene momentos gratificantes y evitar darle demasiada importancia a este malestar favorecerao que la recarga de energioa obtenida no desaparezca de forma inmediata, y nos ayude los dioas posteriores.
Sugerencias que ayudan a evitar la aparicioVn del siVndrome postvacacional: Controlar nuestros pensamientos. Seguir unos horarios: suenno y comidas estables a lo largo de todos los dioas. Un par de dioas antes de la
reincorporacioon: ajustar progresivamente el patroon de suenno laboral y a las viejas rutinas. Si se puede, la reincorporacioon sea un mieorcoles; asio, la primera semana de trabajo es menos intensa. Dioas antes: acercarnos a saludar a los companneros, ver coomo ha funcionado la empresa, y asio hacer una previsioon de lo que encontraremos. Ser realistas, racionales y priorizar: no podemos recuperar en dos dioas el trabajo acumulado. Pensar lo contrario es incrementar la presioon y la ansiedad a la vuelta. Reconocer el malestar, siendo consciente de que el rendimiento crecerao en un par de dioas. Es un problema pasajero y normal. Empezar el trabajo con calma y pensar en positivo: Retomar la vuelta al trabajo con una actitud positiva, con visioon de reencuentro con la normalidad, con la tarea y nuestras obligaciones. Aporta tu grano de arena para un ambiente de trabajo mejor. Planificar las actividades luodicas para huir de la rutina: cumpleannos, aniversarios, segmentar las vacaciones, escapada de fin de semana, cenar fuera, masaje, cine, teatro.. Praoctica actividades relajantes para evitar someterte al estreos diario: relajacioon, gimnasio, natacioon, yoga, baile, pilates, footing..Es muy importante, iniciar actividades que luego podamos mantener: tiempo fijo al dioa a la lectura, pasear, ejercicio... En ocasiones, se magnifica el periodo vacacional como puro placer y lujo (viajes, hoteles, cruceros, apartamentos, etc.). Es conveniente recordar, que lo esencial es sentirse bien doonde sea (el pueblo, la propia casa...), y que la mayorioa de las veces nuestra felicidad depende de los pequennos placeres maos simples. Luego, no es necesario realizar un gran gasto econoomico para ser feliz. Lo que nos proporciona felicidad, no es ella en sio misma, sino el camino para alcanzarla.
Lo importante es que nuestro grado de bienestar mejore durante las vacaciones, este nos proporcione energioa suficiente para lidiar con los avatares cotidianos y esperemos con ilusioon las prooximas vacaciones, sin que nos suponga un deterioro personal. CENTRO AVANTI, Los Aongeles de SanRafael.
30
El Espinar número 214
Sobre presupuestos, velatorios y prioridades Partiendo de la base de que un presupuesto municipal debe “presuponer” los ingresos de nuestro Ayuntamiento y describir la forma en que se pretenden hacer los gastos en el periodo anual, no es de recibo que estemos hablando de él cuando ya han transcurrido tres cuartas partes del periodo que debe ser presupuestado. Siempre hay excusas (motivos fundamentados dicen otros), en la anterior legislatura y en esta, pero lo miremos por donde lo miremos no es serio presentar el presupuesto cuando ya no presupone nada. Lo que vemos a estas alturas de año es cómo se han gestionado los ingresos y en qué se ha gastado, más que discutir cómo se va a gestionar y en qué se va a gastar, que sería lo correcto.
Hecha esta salvedad, tenemos que decir que no son los presupuestos que le hubieran gustado a Izquierda Unida, sin entrar en detalles de cifras que aburrirían al personal (eso ya lo hacen otros, lo de entrar en detalles, lo de aburrir no es patrimonio de nadie), seguimos pensando que en nuestro ayuntamiento estamos más preocupados por parecer que por ser o por tener unos servicios ciudadanos acordes a los tiempos que corren. Como no podemos ni debemos hacer aquí una extensa y pormenorizada disertación sobre algo tan amplio como un presupuesto municipal, y no podemos ni debemos avasallar con un torrente de cifras que hagan más pesada de lo necesario esta lectura, vamos exponer lo que pensamos basándonos en unos pocos ejemplos.
Siguen aplaudiendo (todos excepto Izquierda Unida) el despilfarro de muchos miles de euros de dinero público en la semana de tenis mientras no prestamos ninguna atención a la situación de la pista municipal de tenis de la piscina municipal de El Espinar (imposible de utilizar por los ciudadanos), las pistas deportivas del antiguo colegio de la Plaza del Arenal o la del Centro Cultural que están inhabilitadas para practicar deporte, por no hablar del estado del campo de fútbol de San Rafael (tercermundista). Seguimos teniendo que hablar de las decenas de viviendas municipales que se hunden sin que sepamos darle una solución ni a corto ni a medio plazo, como si no hubiera problema de vivienda en nuestro municipio, seguimos sin facilitar la pequeña inversión que haría posible el espacio requerido para la constitución de un Vivero de Empresas (cuestión aprobada en pleno hace años por petición de Izquierda Unida) que facilitaría
la creación de puestos de trabajo, como si no hubiera problema de paro en El Espinar. Mientras los dos grandes partidos se echan en cara la incapacidad mutua para construir un macropolígono industrial que no necesitamos, somos incapaces de habilitar suelo para tener prevista la llegada de alguna industria de medio o gran tamaño que es lo que puede ser previsible. Por otra parte, tenemos que decir que aunque creemos que hay inversiones más urgentes, no nos oponemos (otros sí) a la construcción de una Sala Velatorio en San Rafael, la inversión no es desorbitada y va a solucionar un problema a los vecinos de este nucleo.
En resumen, prácticamente las mismas críticas a los presupuestos municipales que en la anterior legislatura, ¿estamos ciegos o es que no se diferencian sustancialmente?. IZQUIERDA UNIDA EL ESPINAR
¡Mi madre lo hace más rico! Futuros cocineros: ¡Que no es difícil y además no se tarda tanto! ¿Y el dineral que te ahorras? ¡Cómo vas a quedar con los amigos!
Otro año más esperamos la llegada del Santísimo Cristo del Caloco a El Espinar. Tendremos que preparar ricas viandas para estos días y estar preparados para todas las temperaturas. Parece que el tiempo nos va a acompañar, pero, de todas formas, estaremos listos con algunas cosillas calentitas (“por si”). Ahora que estamos en la veda de la codorniz vamos a aprovechar para hacerlas estofadas. Normalmente sigo los pasos de Keka pero le doy un puntito de la tía Isa y además mi toque personal (vamos, que hago lo que me da la gana). Con esta receta podemos preparar muchas más aves (con algún pequeño cambio, por supuesto).
Lo más importante es limpiar bien las codornices (vamos a hacer seis) quitándoles las vísceras, el plumaje, el buche donde suelen guardar restos de granos o piedrecitas (es muy desagradable encontrártelos cuando lo estás comiendo) y cortar las patas y el cuello. En el fuego quemamos los restos de plumas pero hay que tener mucho cuidado con no romper la piel ni quemarla demasiado. Salpimentamos por dentro y por fuera y se pueden rellenar con frutos secos, pimientos verdes o cualquier cosa que os apetezca. Podemos atarlas simplemente o antes de hacerlo las rodeamos con lonchas de panceta. Normalmente me gusta
cocinar en chof-chof, pero para este tipo de elaboraciones considero mejor la opción de la olla exprés porque hace que quede mucho más jugosa la carne.
Doramos una por una o de dos en dos las codornices en un poco de aceite en la olla y las reservamos. En este aceite doramos un par de zanahorias cortadas en rodajitas y unas cebollitas francesas y volvemos a reservar. Cocinamos durante unos quince minutos las codornices con cuatro hojas de laurel, ocho o diez granos de pimienta, cuatro dientes de ajo, una ramita de perejil, una copita de vino blanco, catorce cucharadas de aceite y siete de vinagre, sal y una cebolla picadita. Pasado este tiempo incorporamos las zanahorias y las cebollitas francesas para cocinarlo durante unos cinco minutos más.
Nunca nos podemos fiar de los tiempos de cocción porque cada olla y cada fuente de calor son distintas. Siempre los tenemos que considerar aproximados por estos motivos e ir probando. Además, con las aves, si son de granja o de campo varía la dureza. En la cocina siempre hay que ir probando. Estará en su punto cuando la carne se separe de los huesos fácilmente. Realmente es una mezcla entre estofado y escabechado. Quedan deliciosas y son un éxito seguro. Espero que os gusten. ¡Mamá! Que ya sé cocinar… Isabel Codina (Restaurante El Espino)
TALLER ARSE, S.L.
Ctra. La Coruña, km 64 40400 El Espinar. San Rafael -Segovia OFICINA: 921 172 101 ASISTENCIA EN CARRETERA 24H: 610 523 172
ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS DESDE 1979
¡¡ FELICES FIESTAS !! HAGA LA REVISION DE SU VEHICULO EN NUESTRO TALLER A PRECIO ECONOMICO Y VIAJE TRANQUILO
31
El Espinar número 214
Redes sociales ¿Se siente usted invisible? ¿Ha llegado a eso que mal llaman la «edad madura»? ¿Le dicen con frecuencia que se ha convertido en una persona interesante? Analicemos. Si usted no es apto para recibir las ayudas públicas que suelen ser para los menores de treinta o los mayores de setenta y cinco, usted está a puntito de convertirse en un fantasma. Existe, aunque nadie le asegura su existencia. Eso le permite ciertas libertades, porque no todo ha de ser desventajas. Por ejemplo, si se sienta a comer solo, nadie se apiadará de usted. En el autobús nadie se sentirá obligado a cederle un asiento. Ni le cederá el lugar en el supermercado. Pero tenga cuidado. Procuré que su jefe no note su presencia. Máxime si usted ronda la edad ideal para darle una patada en el trasero. Evite toparse con él. Ser un madurito, o madurita interesante, no le permitirá beneficiarse de ciertos privilegios. Es demasiado mayor para el descuento a estudiantes en museos,
(cuento inédito)
por ejemplo, y demasiado joven para la tarjeta dorada de Renfe. Ir de tiendas también resulta un arte. Puede que sea de los que se visten en las mismas tiendas que sus hijos, que luego se sentirán avergonzados por su desentonada vestimenta. ¿O es de los que rescatan el fondo de armario de su hermano mayor, el solterón? De ser así, le acusarán de anticuado y de oler a naftalina. En cualquiera de los casos, lo cierto es que pocas tiendas le ofrecen una buena prenda, que ajuste a su talla y que no sea en tonos fosforitos o marrones jubilatas. Cambiando de tema, ¿está usted solo? Pues entonces la cosa se pone muy fea. Más no se preocupe, eso tiene fácil la solución: ¡Las redes sociales! Veamos. Usted ya no está para ir a discotecas, pero tampoco ha llegado a la edad de los viajes del Inserso. Se siente descolocado. O descolocada, si es el caso. A ciertas edades nos gustaría refrescarnos con savia joven. Siendo usted una madurita o
madurito en condiciones, que se encuentra en soledad, seguro que le gustaría encontrar una buena persona en mejor forma para acompañarle el resto del camino. Y, aunque busca, no encuentra. Porque, si acaso coinciden, seguro que será, en la consulta del médico, un sitio muy poco recomendable, por lo que de ahí se puede derivar. Con unos pocos minutos, y algo de perspicacia, se pueden identificar un colesterol alto o un ácido úrico desbordado. Una dieta sin sal se adivina en un gesto grave. Una tez pálida puede ser indicativo de un problema hepático o de una persona a la que no le gusta salir. En todo caso, evite sitios como esos. No existe constancia alguna de que alguien haya encontrado al amor de su vida en tales lares. Son tiempos en que las maduritas han de enfrentarse al tinte, una vez al mes, como mínimo. Para ellos, es el momento de buscar una loción capilar milagrosa que consiga disimular las primeras calvas.
por Alejandra Díaz-Ortiz No insista: no existe. Mejor invierta su tiempo y ábrase un perfil en facebook. O en meetic; o en darling; o en living… O donde le venga mejor. En twitter no, que no se liga. Una vez que haya abierto su cuenta, le aconsejamos que deje las florituras literarias a los expertos. La gimnasia a los atletas. Y las buenas costumbres a su tía la de Albacete. No alardee de ser amigo de sus amigos. Ni senderista. Ni aclare que es sincero. No escriba que espera a su media naranja. A estas edades, ya tenemos que saber que somos naranjas completas. Lo de aclarar que no busca rollos o lo de hacer exhibición de un intelecto superior, se lo puede usted ahorrar. Pase de publicar poemas que no vienen a cuenta. Las metáforas, en este caso, pueden provocar serias catástrofes. Vamos, que trate de ser usted. Qué le gusta el fútbol, pues dígalo. Qué su sábado ideal es tirarse a la Bartola, pues eso. ¿Ronca, le huelen los pies, tiene usted aero-
fagia? Adviértalo. Sus contactos se lo agradecerán. ´ Bastante difícil será cruzar el puente entre la realidad virtual para hacerse realidad a secas, como para agregarle que su tripa mide metro y medio o que, aquello donde dice «atractivo» es sinónimo de Quasimodo. Lo entendemos. Enredar con las palabras es una tentación irresistible. ¡Con qué facilidad podemos invocar la ceguera del amor y los besos que iremos dando! Así pues, le recomendamos, estimado lector, que se ajuste a la realidad. Escriba usted en su perfil cosas como: «Busco persona con quien compartir la insulina. De preferencia, que guste de la comida sin grasa y baja en sal.» «No soy un tigre en la cama. Tan solo un tierno gatito.» «Me gustaría conocer a una buena persona que esté dispuesta a soportar los sofocos próximos a llegar.» Los resultados no se harán esperar. Se lo digo yo que, desde hace cinco años, vivo muy feliz con mi andador…
32
El Espinar número 214
IU y Caja Segovia Izquierda Unida ha criticado que Caja Segovia abonara dietas por valor total de 30.000 euros por asistencia el pasado 27 de julio a la Asamblea General en la que se renovaron los órganos de gobierno y ha solicitado a la entidad que rectifique y modifique el artículo 7 de sus estatutos, en el que se recoge el derecho a percibir una asignación por acudir a las sesiones y por desplazamiento. El representante de la coalición en la asamblea, Fernando Écija, censuró que una entidad nacionalizada se permita gastar esa cuantía en un reunión de apenas hora y cuarto de duración mientras el Gobierno se planteaba la continuidad de la ayuda de 400 euros a desempleados que han agotado prestaciones. Según los cálculos de IU, los 300 euros abonados a cada uno de los más de 90 asistentes a la pasada asamblea podrían emplearse para dar trabajo a familias con necesidades durante cerca de cien meses. Es un escándalo político del que hay que responsabilizar al Partido Popular (PP), que copa todos los puestos de dirección de Caja
Segovia y que por tanto debe responder de este gasto y explicar si ésta será la dinámica de la entidad en el futuro. La Obra Social de Caja Segovia ha sufrido una reducción de más del 45% en el último año, su patrimonio está valorado en 10 millones de euros y goza de liquidez para tres años. Izquierda Unida ha instado a que se clarifique qué se hará con el patrimonio y ha incidido en su postura de que éste no se ponga a la venta. Caja Segovia, que prevé convertirse en fundación para la gestión de su apartado social, es partícipe del 2,5% de Bankia y por tanto tendrá ese porcentaje de una entidad que pasará a ser solvente tras su rescate. Devolverlo o dedicarlo a fines sociales El negocio se ha trasvasado a Bankia, pero si ésta va a ser rescatada, hay que emplazar a la Junta de Castilla y León y al PP nacional a que transforme todas las obras sociales de las cajas en fundación de carácter público e impida la venta del patrimonio, ha reiterado el portavoz de IU. De momento, Fernando Écija
devolverá los 300 euros de la dieta percibidos o en su caso se los entregará a una ONG que trabaje por los más desfavorecidos de nuestra sociedad. Del mismo modo, ha animado al resto de beneficiados a seguir el mismo ejemplo y devolver sus cuantías o destinarlas a una ONG u organización social. La suspensión de las dietas de asistencia será uno de los puntos que se analizará en la próxima asamblea de Caja Segovia, según anunciaron los consejeros en julio; si bien el representante de Izquierda Unida considera que ésta debía haber sido la primera medida a debatir en el primer Consejo de Administración celebrado. Por su parte, el coordinador provincial de IU en Segovia, José Ángel Frías, ha calificado de «insoportable» la actitud del PP con respecto a Caja Segovia y ha recriminado al Partido Socialista el «silencio cómplice» en un momento en que se está recortando en capítulos básicos.
oficial; y luego, traslado y visita a las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Valdebebas.
La hora de la salida de los autocares se anunciará oportunamente a través de carteles (en torno a las 10 de la mañana). La actividad está abierta a todos los socios, aficionados, seguidores y simpatizantes del club
“Unidad, totalidad y esencia. Maite Blanco”, una nueva propuesta en la que la Obra Social y Cultural de Caja Segovia continúa con su firme vocación de apoyo al arte y a los artistas segovianos. Maite Blanco, en estrecho contacto con la naturaleza segoviana desde niña, no ha parado de buscar inspiración en los bosques y parajes naturales de El Espinar, sobre los que ha escrito: “De mil matices de colores, de grises, oro y plata, de soledad, de oscuridad, de niebla, cubiertos de nieve, en bruma, sombríos, en la orilla del río… después de tardes de lluvia, noches de tormenta, de leves sonidos, de dul-
ces aromas… nacen mis bosques. A través de sus obras el espectador podrá disfrutar de esas múltiples investigaciones que ha llevado no sólo sobre el paisaje y los elementos naturales que lo componen, sino también sobre el dibujo, la composición y la propia materia pictórica, lo que dota a sus obras de un importante componente expresivo. La muestra permanecerá en el Torreón de Lozoya hasta el próximo 30 de septiembre en horario de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos.
“Tenemos cena del cole”
IU EL ESPINAR
Próxima excursión al Bernabeu y Valdebebas de los socios y seguidores del Real Madrid La peña del Real Madrid de El Espinar ha organizado para el domingo 14 de octubre una excursión a Madrid que incluye una visita completa a las instalaciones del estadio, conocida como Tour del Bernabeu: vista panorámica, museo y sala de trofeos, terreno de juego, palco presidencial, túnel de jugadores, vestuario, banquillo, zona técnica, sala de prensa y tienda
Nueva exposición en el Torreón de Lozoya
blanco que deseen participar. Los precios de las entradas han sido negociados por el presidente de la peña espinariega, Julián Turrero, que ha conseguido un descuento del 50 %. Quedan así: entrada de adulto, 8 euros; entrada de niño, 5,40 euros. El traslado en autocar será gratuito, aprovechando los fondos sobrantes que tiene la peña de temporadas anteriores.
Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Regalo y Decoración
C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603
El pasado 7 de Julio, los alumnos de la promoción 88/89 del “Colegio Publico General Serrador” hicimos una “quedada” donde cenamos, charlamos, reimos ,bailamos y nos reencontramos con compañer@s que , en alguno caso, hacía años que no nos veíamos. Era tarea complicada conseguir reunirnos a todos, aún así hicimos el intento y el resultado fue bastante positivo. Desde aquí quiero dar las gracias a todos los que fuisteis a la cena,
y a aquellos que no pudisteis asistir y que lo comunicasteis. Agradecer a Maite la impresionante memoria que tiene para poder citar a todos, porque después de tanto tiempo se sigue acordando de los nombres y apellidos de la mayoría de nosotros sin tener que mirar el famoso “Álbum del Recuerdo” de Antonio Burgos… Personalmente, ese día fue muy bonito , especial y divertido Mª Jesús Sebastián
Asesoramiento y presupuestos sin compromiso
Os invitamos a conocer las nuevas instalaciones
YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar referente nacional de Hípica
34
El Espinar número 214
El Esquileo a través de las Cañadas Reales Cañada de la Vera de la Sierra La MESTA fue una Asociación de Pastores que controlaba hasta el más nimio detalle la ganadería lanar trashumante en la Corona de Castilla durante la Edad Media y la Edad Moderna. Esta asociación, reconocida por Alfonso X el Sabio, tenía atribuciones sobre todos los ganados trashumantes del Reino. Los rebaños de ovejas efectuaban largos recorridos a través de unos caminos especiales, “las cañadas” de cuyo cuidado también se encargaba la MESTA. Una reglamentación estricta aseguraba el buen funcionamiento de las “cañadas”. Su anchura máxima cuando cruzaba tierras de cultivo, era de 90 varas castellanas (1 vara= 835 mm y 9 décimas). Pero no había límite cuando pasaba por baldíos o montes comunales. No todas tenían la misma importancia. Había unas rutas principales, que aseguraban el desplazamiento de ganado a larga distancia, y otras secundarias, denominadas de varias formas (ramales, cordeles, etc.). Las cañadas principales eran cuatro: LEONESA, SEGOVIANA, SORIANA Y CONQUENSE. La CAÑADA SEGOVIANA, partía de tierra de Camero (La Rioja) y avanzaba hacia el sur siguiendo tres rutas fundamentales que estaban enlazadas entre sí por frecuentes cordeles transversales y que convergían en territorio segoviano: una pasaba por tierras de Burgos, Palencia y Valladolid. Otra, pasaba por Lerma y Aranda de Duero. Y la tercera por Soria, Almazán, Sigüenza, Buitrago y El Escorial. A mediados del siglo XVIII, había en los pueblos serranos de Segovia, entre ellos El Espinar, unos 36 establecimientos de esquileo, también denominados RANCHOS en los que se esquilaban alrededor de 700.000 cabezas de ganado merinas trashumantes, la mayor parte pertenecían a ganaderos forasteros, aunque también los rebaños segovianos significaban un contingente apreciable. La razón que explica esta concentración
de esquileo radica en que por el termino de los pueblos de la sierra segoviana discurría la CAÑADA DE LA VERA DE LA SIERRA, importantísima vía pecuaria situada estratégicamente en el centro del dispositivo de cañadas de la gran trashumancia castellana, la cual conectaba transversalmente a la altura de la vertiente septentrional del Sistema Central y cuantas cañadas bajaban de NORTE a SUR, y además estaba a medio camino entre las dehesas de invernadas de la MANCHA y EXTREMADURA y los agostaderos de las montañas septentrionales de la cuenca del DUERO. Las cabañas de rebaños pertenecientes al Sur, solían alcanzar LA CAÑADA DE LA VERA DE LA SIERRA en los primeros días del mes de mayo y se iniciaban las operaciones de esquileo. Mientras duraban éstas, el ganado pacía en los pastizales próximos a los ranchos. Puede imaginarse el impacto que para los pueblos segovianos, como ejemplo El Espinar, significaba la época del esquileo. Los opulentos dueños de los rebaños, generalmente miembros de la nobleza, solían residir con su familia en la población durante el tiempo que duraba el esquileo, por lo que se construían Palacios Rurales o Ranchos
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc. y verlos en la web
en los que colocaban sus blasones. Estos ranchos, eran imponentes y complejos edificios con multitud de dependencias distribuidas con gran racionalidad en función de las tareas a realizar. Estancias espaciosas donde los esquiladores trabajaban a las órdenes de los capataces, los cuales a su vez las recibían del dueño del ganado. El bache o sudadero, era una pieza angosta y cerrada en la que se introducían las cabezas lanares para que sudaran y así resultara más fácil esquilarlas. Las lonjas, eran almacenes donde se apilaban los vellones. La peguera con su chimenea para calentar la pez con que se marcaba el ganado recién esquilado. El refectorio donde comían los esquiladores, el dormitorio y la panadería. Además contaban en su planta superior con piezas relativamente confortables donde se albergaban con comodidad el dueño del ganado y su familia durante el esquileo, entre ellas había un oratorio, ubicado de forma que los esquiladores pudieran seguir la misa desde el rancho los días festivos sin tener que dejar su labor. El personal que se reunía en los esquiladeros eran muchos, casi todos ellos vecinos de los pueblos. Los más numerosos eran los esquiladores, y se ajustaba el salario convenido con comida
LECTOR Pueden consultar la edición digital del periódico en:
http://periodicoelespinar.blogspot.com http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Apartado de correos 19 40400 El Espinar - Segovia
Cada mes en red
abundante por cuenta del dueño del ganado, quién entregaba por cada diez esquiladores una res y abundante vino. Además de esquiladores, se ajustaban los recibidores o aportadores, velloneros, apiladores, ligadores, moreneros, echavinos, pelambreros y según en qué rancho, tejedores, tundidores, abataneros, cardadores, etc. En Segovia se esquilaban las reses -al estilo segoviano- separando el vellón por las diferentes calidades de la lana y apilándolas según sus clases, y no a vellón redondo que era práctica usual en otras zonas. Este corte contribuía a la estimación de la lana. Inmensos rebaños de ovejas se contaban en los términos segovianos cuya lana fina servía de base a las fábricas pañeras, atrayendo gente de toda España. Segovia en el siglo XV era una gran colmena activa e industriosa, que irradiaba los mejores paños fabricados por toda España, gran parte de Europa y América más tarde. Durante el siglo XVI, continuó pujante esta industria que proporcionaba a la ciudad grandes beneficios a cuyo influjo, Segovia se transformó poblándose de edificios suntuosos. Posteriormente la ganadería lanar segoviana experimentó
una disminución más o menos intensa. La ganadería trashumante descendió a partir del año 1820 y las lanas merinas castellanas se vieron desplazadas del mercado internacional por otras lanas procedentes de Sajonia (Alemania), que fueron preferidas por su calidad. A consecuencia de ello muchos ganaderos trashumantes segovianos se arruinaron. Tras la Real Orden de 31 de enero de 1836 el Concejo de la Mesta fue sustituido por la Asociación General de Ganaderos. El Concejo era ya una institución sin vitalidad, aproximadamente 50 años de progresivo debilitamiento. Con esta decadencia de la trashumancia casi todos los esquileos o ranchos se han convertido en ruinas, como El Palacio Rural de los Marqueses de Perales en El Espinar, conocido popularmente como El Palacio del Esquileo.
Este palacio fue construido en el año 1728 y solo conserva los muros exteriores y sus portadas neoclásicas con los escudos nobiliarios de los marqueses y la Cruz de la Orden de Calatrava. El palacio está declarado Bien de Interés Cultural. Los vecinos de El Espinar desde hace tiempo mantienen una especial vinculación con el palacio y aspiran a que sea rehabilitado y puesto al servicio del pueblo. Hoy día los únicos seres que habitan en sus muros son las tímidas, sociables, graciosas y simpáticas cigüeñas, que con su castañeo y sus nidadas animan el paisaje de la zona. Hay que destacar que en el mes de septiembre de 2011, en plena fiesta del Cristo del Caloco, se produjo un incendio, el cual hizo temer por la seguridad de su estructura exterior, pero gracias a los bomberos de El Espinar y Segovia, Iberpistas, Guardia Civil y Policía Local, fue controlado rápidamente. José Ramos Moreno El Espinar, Segovia
35
El Espinar número 214
San Rafael Inauguración del Monumento conmemorativo a la Virgen de los Navazos
El pasado día 30 de agosto tuvo lugar la Marcha Infantil del Arcipreste de Hita. Casi una cuarentena de entusiasmados pequeños -acompañados por sus familiaresgozaron de la soleada mañana, saliendo de la Asociación Familiar San Antonio en dirección a la Fuente de los Navazos. Con tal ocasión, se dio por inaugurado el monumento donado por la “Asociación Peña del Arcipreste”, en colaboración con el Muy Ilustre Ayuntamiento del El Espinar. El monolito, agradece el esfuerzo creativo de Franciso Castrillo, al tiempo que vela los inmortales versos del autor: “Omillome Reina, Madre del Salvador, Virgen Santa e dina, oye a mí pecador”. Tras unas dos horas de reco-
rrido, los participantes dieron buena cuenta de las viandas ofrecidas por la Asociación Familiar San Antonio y los dulces de la empresa Siro, arremolinándose en torno a la figura del Arcipreste para disfrutar de la representación teatral que recrea el encuentro del protagonista de “El Libro de Buen Amor” con la serrana Menga Llorente. La jovencísima Lucía Alegre debutó en el papel de la bella serrana, asegurando la continuidad de esta marcha cultural que pretende inculcar a los más jóvenes, el amor por la naturaleza y por nuestro más atractivo poeta medieval. Al término de la fiesta, los participantes se llevaron un bello presente, para el recuerdo de esta ocasión.
Apuntes sobre folclore y tradición Al hilo de la celebración del XXIV Encuentro de Dulzaina de San Rafael, y por ser ya un evento tradicional en el municipio, creo que es importante detenerse un momento a reflexionar sobre qué es el folclore y la tradición. A pesar de esta crisis que nos ahoga, asistimos en los últimos años a una “vuelta” al folclore, a un retorno a la tradición: aquí y allá surgen nuevos grupos de danza, escuelas de dulzaina y tamboril, se recopilan nuevos romances y nuevas tonadas, las últimas publicadas el pasado mes bajo la batuta de unos dulzaineros: los Hermanos Ramos, de Cuéllar. No podemos olvidarnos de que el folclore es cosa de todos: el folclore es del pueblo. Nadie lo inventa ni lo destruye, sino que permanece con el paso de los siglos, y, de forma sigilosa, se va instalando en nuestro día a día porque cada vez más unos y otros nos estamos empeñando en traerlo al presente, en que no pasen desapercibidos siglos de sabiduría y música popular como si no importaran. Ha habido algún que otro poeta que se ha interesado por el folclore y que ha escrito coplillas que más tarde han quedado también como parte del repertorio tradicional, popular. Es inevitable que estas canciones pasen a engrosar el acervo de un pueblo. Tan es así que ya Manuel Machado avisa a su joven amigo Jorge Guillén de lo que les ocurre a los poetas que
escriben coplas. Con buen criterio, le hace una observación interesante: “si tú, poeta, quieres ser inmortal, que no te preocupe que el pueblo cante tus obras y las recuerde, que las haga suyas, porque del artista ha de perdurar la obra, aunque la mayoría no recuerde tu nombre”, viene a decirle con este poema. Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo ya nadie sabe el autor. Tal es la gloria, Guillén, de los que escriben cantares: oír decir a la gente que no los ha escrito nadie. Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a parar, aunque dejen de ser tuyas para ser de los demás. Que, al fundir el corazón en el alma popular, lo que se pierde de nombre se gana de eternidad.
El folclore es importante incluso para la historia del pensamiento: en la memoria colectiva, habitualmente, no quedan las ideas de los intelectuales que pueden ser más o menos avanzadas o eclécticas, sino el poso de la tradición, los mitos, la sabiduría popular: las tonadas y los romances de las abuelas. El folclore no tiene que ser populachero, “huye del populismo fácil”, decía el amigo Juan Andrés en la presentación del XII Concierto de las Teas, y es verdad: que el folclore, la tradición,
sea cosa de todos y no tenga dueño, no implica que ese pueblo que lo posee y disfruta sea llamado “el populacho”. Muy al contrario, creo que denigrar la tradición popular, sea en forma de música o de literatura romaceril, es prescindir de buena parte de la historia del pensamiento occidental de un plumazo. Si me decido a escribir estas líneas es porque hace tiempo que vengo oyendo de algunos dulzaineros y gente relacionada con la música tradicional que esta jota, o baile, o aquél es de “fulano o mengano”; pero no, es preciso defender algo que es de todos, y ese es precisamente el poder del folclore: que todos podemos servirnos de él para cualquier cosa, ahí están, por ejemplo, los refranes, que no son otra cosa que eso: literatura popular. Y si juzgamos la literatura como aquellas obras que ejercen algún tipo de influencia en la sociedad, no podemos dejar de reconocer que los chascarrillos y chistes son literatura, quizá algún tipo de literatura un tanto especial, pero literatura al fin y al cabo. En fin, creo que es importante dignificar de algún modo la función de la tradición, no entendida en un sentido mojigato, puritano, sino sintiéndola como una tradición con mayúsculas que alimenta tanto música como literatura todavía a día de hoy, aunque esto pase desapercibido a más de uno. Juan Piquero Rodríguez
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
36
El Espinar número 214
Clasificados PISOS/APARTAMENTOS * Vendo piso en El Espinar, céntrico,89m2, 3 dormitorios, 2 baños, salón, cocina amueblada con electrodomésticos, plaza de garaje y trastero. 125.000 €.Telf. 921182147-666696776664072783. * ESTACIÓN DE EL ESPINAR. Se vende piso con jardín. 2 dormitorios, 1 baño, salón con chimenea y cocina con despensa. Urb. Los Leones. 921172818 * SAN RAFAEL. Se vende piso en el centro. 105 m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y salón. Realizadas muchas mejoras. 921 172818 * SAN RAFAEL. Se vende piso junto Estación de autobuses. 3 dormitorios, 1 baño, cocina con terraza y salón. Tiene un pequeño patio. Financiado. Teléfono 921172818
C HALETS / CASAS * Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * EL ESPINAR. Se vende casa de pueblo. Solar 302 m2, vivienda de 60 m2 + 100 m2 destinados a garaje y almacén. 2 dormitorios, 1 baño, salón y cocina. Calefacción gasoleo. Teléfono 921 172818 * Urge vender chalet de muro de piedra en La Estación de El Espinar, 400 m2, dos plantas con 5 dormitorios, 3 baños, calefacción/ACS gasoil-solar, suelo radiante, bodega con horno de leña, garaje para 3 vehículos con puerta motorizada, preinstalación de ascensor, parcela de 600 m2 270.000 € 600743820 / Tlfnos.
Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios
637739763 * Vendo duplex de 100 m2 habitables con trastero incluido, en el espinar, completamente exterior. 3 dormitorios, 2 baños completos, 1 aseo, cocina completamente equipada, calefaccion gasoil. 670301409
PARCELAS, SOLARES URBANOS, GARAJES * En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 *EL ESPINAR. Se venden 2 plazas de garaje cerradas. Superficie construida 30 m2 aprox. Calle Clavel. Buen precio. Teléfono 921 172818. LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43.
ALQUILERES * Alquilo estudio amueblado con ascensor y terraza en Los Angeles de San Rafael.150 euros al mes. Tel:676286281 * Se venden plazas de garaje en el edificio de los juzgados. económicas. Muy Interesados, llamar al 667654777 * ALQUILO atico en SAN RAFAEL. dos dormitorios, amueblado, centrico y muy acogedor.calefaccion individual; tambien temporada de verano. llamar al tfno 654242928 ó 650411684. * LOS ROSALES. EL ESPINAR. Se alquila apartamento 2 dormitorios. Salón - comedor. dos terrazas . Todo el año
ó temporada (15 de Junio a 15 de Septiembre). Muy barato 673520765 * Se alquila piso céntrico en Segovia con tres habitaciones y amueblado.Con ascensor, recién reformado para entrar a vivir.Muy cerca de la nueva universidad. Teléfono: 630834218 * Se alquila casa baja con patio la temporada de verano , barrio de la Soledad nº contacto: 654885123 * Alquilo casa independiente economica, con calefacion de leña c/ mirador ,informacion tel 921 181162 y 617386674 * Alquilo piso nuevo,muy centrico c/ colegio, tres dormitorios, dos baños, con trastero y garaje. informacion tel 921 181162 y 617386674 *EL ESPINAR. Se alquila plaza de garaje en Marqués de Perales. 21. TLFNO 6-9981-79-12. * EL ESPINAR. Se alquila casa con patio. Céntrica, sin gastos de comunidad, trastero incluido.Buen precio.TLFNO 6-99-81 79-12. * Se alquila piso céntrico y acogedor en EL ESPINAR (completamente amueblado). 105 m2, 3 dormitorios, 2 baños completos. Con plaza de garaje y ascensor. Tf.: 609 265 919. * Se alquila piso en El Espinar. Preciosas vistas, 3 dormitorios, baño, aseo, cocina completa y amplio salón-comedor todo exterior. Completamente equipado. Tels de contacto 609001665, 696150364 TRABAJO * Se ofrece estudiante universitaria, responsable, trabajadora y con experiencia,
para el cuidado de niños y ayuda en sus tareas. Interesados llamen al 670644995. * Taller de restauración de obras de arte. Pintura antigua. Limpieza, barnizado, parches, roturas, reentelado, reintegración cromática. Cuarenta años de experiencia. Mucha seriedad. Crta. de la Garganta 102. Estación de El Espinar. Tel. 699 588 410. jcmdv44@yahoo.es * SILVEREME - OFERTA de EMPLEO para Técnico de sistemas Buscamos incorporar a nuestro equipo un técnico de sistemas con experiencia en ambientes microinformáticos y destreza en el uso de herramientas ofimáticas, para sumarse al departamento técnico de SILVEREME. Se valorará muy positivamente cualquier otro conocimiento relacionado con la tecnología. Ofrecemos un contrato indefinido, buen ambiente de trabajo y una buena proyección laboral ya que estamos en constante crecimiento. El puesto de trabajo está en El Espinar, por lo que buscamos con preferencia gente de nuestra zona. Si quieres participar en nuestro proceso de selección, envíanos tu CV y rango salarial a ofertas@silvereme.com. Indica “Oferta Técnico de sistemas” en el asunto. * SILVEREME - OFERTA de EMPLEO para Operador de proceso de datos Buscamos incorporar a nuestro equipo un operador para procesado masivo de datos. No se requiere ninguna habilidad técnica especial mas allá de la destreza en el uso
Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) por fax 921 92 05 08 o por mail periodico@elespinar.com
de Windows, ser una persona muy ordenada y capacidad de concentración. Ofrecemos un contrato indefinido, buen ambiente de trabajo y una buena proyección laboral ya que estamos en constante crecimiento. El puesto de trabajo está en El Espinar. Si quieres participar en nuestro proceso de selección, envíanos tu CV y rango salarial a ofertas@silvereme.com. Indica “Oferta Proceso de Datos” en el asunto.
VARIOS * Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona. consultar precios. info@esgrafica.com. * Realizamos tu pagina web, buen precio. Tel 629 16 51 45 * Vendo traje de moto de hombre "RACING PRO SPORT", en muy buen estado. Cazadora. Talla 50. Pantalón con elástico. Talla: 38. Se regala casco "AGV". Precio: 130 €. Tfno contacto: 669 308 075" * Vendo lote para salón dos sofas uno de tres plaza y otro de dos, comedor de 6 plazas con mesa regulable y mueble para televisión todo en perfecto estado. Vendo en lote o por separado. 648742029/921171758 * Vendo sencillo vestido de novia un solo uso. 648742029/921171758 * PIANO DIGITAL CLAVINOVA CLP-330, en Perfectas condiciones. Incluyo Banqueta de piano regulable, Manuales, y Libro de Partituras "50 greats for the Piano" 648742029/921171758 CLASES
* Clases de ingles por profesora nativa. grupos reducidos. todos los niveles. seriedad y experiencia aprende ingles facil y sin complejos. abierto plazo de inscripcion. tfno. 921 17 25 32. mov. 616088395.
VEHICULOS * Vedo todoterreno NISSAN Terrano II 2,7 TD INTERCOOLER, 7 plazas. Matriculación 2001. 97.000 km. Contactar con Fernando 672214962 ó fjbustillogala@gmail.com. * Se vende suzuki vitara 2008, 100.000 kmt. perfecto. 8.000€ Tfno., 637391351 o 620016726. * Smart For Two, finales 2008. 33.000kmt. como nuevo. 5.500 € Movil. 620016726. * Audi A-3 .1.9 tdi. color plata. full equipe. 4-2011. 35.000kmt. como nuevo. 18.000€ Tfno. 685524769. Se debera enviar un fax 921 920508 o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado.
Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados.
Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08.
Los anuncios se insertaran Solo por email o fax.
37
El Espinar número 214
Deportes “Mi sueño hecho realidad” Ya tenemos fecha, este año el 25 de Agosto a las 5 de la tarde, como las buenas corridas de toros, y un lugar, Solares en Cantabria, con un recorrido que me puede venir bien a mis características, pues sin haber puertos, tenemos repechos de fuerza y desgaste constante, luego veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.
El campeonato de España es una carrera especial en cualquier categoría que corras, por todo lo que tiene alrededor, y porque no se queda solo en un simple pódium que termina y ya está, no está, no termina ahí, ésta te regala el honor de lucir los colores de una bandera única que te reconoce todo el año y te hace recordar lo que conseguiste ese día, un día que además disputas el triunfo contra los mejores de todas la comunidades, lo que hace más grande esa victoria. Toca planificar un poco los entrenamientos, en eso me ayuda mi amigo Gea, que me conoce como nadie y siempre me ayuda en todo lo que necesito, a mí y a los chavales del club que están empezando, es un tío que merece la pena, desde el primer momento tengo muchas ganas de prepararlo lo mejor posible, dentro del poco tiempo que me deja el trabajo y las obligaciones, pues al fin y al cabo esto es un capricho que nos damos si la cabeza tiene ganas, marcamos un calendario de esfuerzos y descansos y vamos a intentar sacar petróleo de ello, pues no tengo todas conmigo, creo que me faltarán sesiones para llegar bien, ya veremos…. Mi colega confía en que llegaremos…. La temporada va bien, me encuentro con fuerzas, ganas y estoy disfrutando mucho de las sensaciones que me
está regalando mi cuerpo, además de haber descansado cuando tenía que hacerlo, que es muy importante…. El día se va acercando y con ello los nervios se acentúan… digo nervios?? Pues sí, el día que no me ponga un poco nervioso será porque no me motive competir, y tengo que cambiar el chip para disfrutar la bici de otra forma, seguro que más saludable!! Pero de momento estamos aquí. Como decía el día se acerca y los planes están hechos, he quedado con Fran para salir el Viernes 24 por la mañana, por suerte hasta el lunes no trabajo así tengo más tiempo para disfrutar del ambiente, Fran como siempre me hace todo, el tío es un crack para la logística, lo tiene todo atado y me lo hace todo fácil, viajar con él es tranquilidad y buen rollo. Allí hemos quedado con más gente y amigos en el Hotel, Civi, Montse, Isaac, David, los Cañete Vallejo… van llegando poco a poco y vamos charlando y contándonos batallitas, típico ambiente pre-competición que me encanta disfruto como un enano y ya tengo 37 puff!! Que no cambie por favor!!
En el mismo hotel tenemos la suerte de coincidir con varias selecciones, entre ellos está la selección juvenil de Madrid femenina y masculina, buenos chavales todos, les veo y creo que sigo teniendo la misma ilusión que tenía hace 20 años, pero con un poco más de oficio que te da la experiencia. Allí están sus auxiliares, Abraham, Bejarano, Pujol, Javi, también Castaño, todos amigos, creo que con los ratos que he pasado con esta gente me podía ir a casa bien tranquilo…, pero aún queda el objetivo que nos hemos planteado, y es mañana a las 17:00 horas. La tarde del viernes la dedicamos también a algo importantísimo, hay que soltar piernas, dos horitas y ver el circuito y las sensaciones que me proporciona directamente a mis piernas, y me gusta. La mañana del sábado 25 compiten los máster 60,50 y 40, y en esta última participan mis amigos Fran y Civi tengo unas ganas enormes de verles y animarles, Civi tiene muchas opciones, entreno con él y sé que está bien. Termina su carrera, Fran entra en el grupo principal y Civi hace un carrerón, gana la plata, una pena no poder
ser primero pero es un grandísimo resultado, estamos muy contentos por él. Después de comer y sestear un poco llega nuestro momento, lo tengo todo preparado meticulosamente, ya se sabe de las manías de los ciclistas. Yo no soy diferente soy un maniático más y lo reconozco, pero es así mejor convivir con ello y asumirlo. El dorsal que tengo es el 111 me gusta el número y lo sujeto al maillot con 8 imperdibles cada uno de la mejor manera posible, 16 en total, pues es el carnet de identidad del corredor y hay que dar buena imagen. Los calcetines que voy a usar son los mismos que me puse en el campeonato del año pasado en Béjar, y mala suerte no me dieron, pues me alcanzaron a 300 m de meta después de una buena carrera y yo creo que ya saben lo que es sufrir de lo lindo. Así que merecen otra oportunidad. Las gafas perfectamente limpias, el casco en orden, calas de zapatillas bien, la bici toda regulada y revisado, 8 kilos de presión en cada rueda, más no, a ver si llueve y tenemos problemas de adherencia, nos vamos a la salida!!!
En la salida charlas, nervios, amigos, nervios, ambiente de ciclismo, nervios, fotos, nervios…, lo de siempre pero más especial, ya se sabe es la clásica y me encanta. Llega la hora las 5 de la tarde y se da la salida puntual, empieza la fiesta!!! La carrera en sí es una carrera más pero con mucho nivel, echo de menos algún corredor importante pero están casi todos los fuertes y cualquiera puede ganar, en definitiva las 2 horas y media de competición se podrían resumir en tensión, control, sangre fría, velocidad, desgaste, picardía, oportunismo y finalmente fuerza. La fuerza era lo que necesitaba si se me
ponían las circunstancias de cara para jugar mi baza y esa era la que dependía de mí de los entrenos y sacrificios, y esa cuando llego el momento la tenía!!! Bien!!! Todo lo que había planificado tenía un sentido y encima de la cabeza tenía una sola idea y esa idea me permitía aguantar todo el dolor que fuera necesario hasta que cumpliera mi objetivo. A las 19,33 horas me presenté en la recta de meta yo solo con tiempo suficiente para disfrutar el momento.
Pero fueron tantos los pensamientos que me bombardeaban la cabeza y el poco tiempo que tenía para ordenarlos que todo se tradujo en una gran felicidad, era mucha la gente que pasaba por mi cabeza y un sueño cumplido: ser campeón de España. Pero lo que más me llenó de todo esto era ver cómo se alegraba mucha gente, y era de corazón, compartiendo esa alegría contigo y yo con ellos.
Y es que en el fondo las carreras no son contra nadie, en el fondo son retos contra uno mismo, objetivos, superaciones personales, afán de mejorar y los triunfos son consecuencia de todo eso, unos días ganan unos y otros días ganan otros, pero en el fondo, todos jugamos a lo mismo, a encontrar esa motivación y a gustarnos a nosotros mismos para encontrar sentido a lo que hacemos. Y el sentido más bonito fue seguir disfrutando de los amigos, la familia en el momento que vivíamos, pues no hay nada mejor que compartir esta experiencia y otras muchas con los que tenemos cerca pues al final las cosas tienen la importancia que uno lo quiera dar y si toda esa gente no estuviera ahí, nada es importante!!!! Y el lunes a trabajar
LECTOR Alejandro López Villa LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)
Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero
Recuperaciones Conversación
Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas
C/ MARIGARCÍA, 33
Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444
Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L. GAS MANUEL ADEVA BETETA
FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777 Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL
38
El Espinar número 214
Innsbruck, capital del Tirol Una fría lluvia nos acompañó en Garmisch-Partenkirchen, localidad dual adorada por Richard Strauss. Varios pintorescos rincones y el principal instituto de aquélla ofrecen un permanente recuerdo del músico muniqués. Las famosas fachadas de la Ludwigsstrasse en Partenkischen, pintadas con los motivos artesanales que acogía cada vivienda le inspiraron obras como Also sprach Zarathustra (Así habló Zarathustra), poema sinfónico inspirado en la obra de Nietzsche. Con su impactante apertura en la cabeza, utilizada en la película 2001: Una Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, nos despedimos de este enclave bávaro próximo a la frontera con Austria. Al sur de la ciudad está el estadio olímpico célebre por su imponente trampolín de saltos de esquí, que vemos cada primero de año en la tradicional retransmisión televisiva. En su aparcamiento se debe dejar el coche para iniciar el sendero del Partnachklamm. Es una profunda garganta de más de cien metros de profundidad horadada por las
aguas salvajes del Partnach. Aunque hay que pagar, merece la pena recorrer la vía y observar este grandioso espectáculo natural, que discurre entre grutas abiertas en la roca. Se recorre en poco más de media hora, pero si disponéis de tiempo al finalizar la garganta podéis seguir por algunas de las rutas que perfectamente señalizadas discurren entre bosques y praderas y apreciar el nevado Zugspitze, el pico más elevado de Alemania.
Con el agua como continua compañía, la que caía del cielo y las verdoso-obscuras del río Inn, llegamos casi de noche a la capital del Tirol. Innsbruck, en germánico tradicional “puente nuevo sobre el río Inn”, fue en origen un pequeño poblado de la tribu germánica que se asentaba en esta cuenca fluvial, entre el macizo alpino del Karwendel al norte y las montañas de Tuxer Vorberge al sur. En medio de los Alpes, en algunos momentos del año, las temperaturas no son tan extremas gracias al Föhn, viento cálido del sur que se cuela entre los riscos montañosos. La noche de nuestra llegada, a pesar del aguacero que
Sforza de Milán. Desde el balcón de la segunda planta, entre los relieves y frescos de su fachada, el emperador observaba los espectáculos callejeros. Ocho escudos de armas representativos de los condados tiroleses decoran la balaustrada de la primera planta. Cuenta con un sugerente museo. Múltiples parejas de novios oficializan su unión conyugal en este emblemático lugar.
caía, debió ser uno de esos momentos. Con alguna dificultad encontramos el Jugendherberge, albergue juvenil donde nos alojamos. Nos lo habían recomendado por una buena relación calidadprecio. Aunque con instalaciones un poco anticuadas, las mismas están limpias y sus dormitorios son cómodos. Encontrar un lugar para cenar después de las ocho de la tarde no es tarea fácil en una ciudad centro-europea, pero siempre hay alguna pizzería italiana abierta hasta horas avanzadas. La lluvia es pura estética en las históricas urbes europeas, en especial en ésta ciudad camaleónica donde por la mañana caminas entre calles medievales y palacios de los Habsburgo, visitas la parte moderna con arquitectura vanguardista por la tarde y por la noche puedes tomar algo en los pocos bares abiertos en la ribera del río.
Bajo dominio de los Habsburgo, en el siglo XIV se estableció el Reino del Tirol. Años después, en 1420, Innsbruck se convirtió en sede ducal de la línea tirolesa de la familia reinante en Austria desde 1278 hasta 1918, cuyo dominio se extendió a otros territorios, incluida España. Durante
asdepicas
TAPAS
el reinado de Maximiliano I (1490-1519) la ciudad alcanzó su máximo esplendor como capital administrativa del imperio austro-húngaro y referente cultural europeo. El archiduque Fernando II y la emperatriz María Teresa, uno de cuyos quince hijos fue la guillotinada María Antonieta, también dejaron importantes vestigios arquitectónicos en la Altsdadt o ciudad vieja que se puede recorrer a pie tranquilamente. Conviene iniciar la visita desde el río y contemplar el abrazo permanente de los Alpes. Caprichosamente, las nubes juegan con los picos y se deshilachan alrededor de la villa. Lo primero que llama la atención son las fachadas barrocas de la Herzog-Fredrich Strasse, cuyo encanto medieval contrasta con el recargado rococó de la Helblinghaus, construida en el siglo XVIII. Casi enfrente, el objetivo de todos los reportajes fotográficos de los viajeros que hasta aquí llegan, el mayor tesoro arquitectónico de la ciudad: el Goldenes Dachl o tejadillo de oro. Este mirador gótico de dos plantas, con 2657 pequeñas placas de cobre doradas al fuego, inició su construcción en 1494 con motivo de la boda de Maximiliano I con Bianca Maria
Una corta calle empedrada os llevará a la Catedral cuya imponente fachada domina la plaza contigua al convencional Palacio Imperial. La sobriedad exterior de la Dom Saint Jacob contrasta con su interior, joya eclesiástica del barroco. Se construyó entre 1717 y 1724 sobre los restos de una iglesia gótica. En el templo adornado con estucos de estilo rococó, destacan el púlpito y el órgano, pero sobre todo el cuadro de María Auxiliadora, obra de Lucas Cranach el Viejo, que data de 1520. Muy cerca, los 51 metros de la Stadtturm la destacan sobre los puntiagudos tejados de la ciudad vieja. Superar sus 148 peldaños posibilita una maravillosa vista panorámica. Por la bulliciosa y peatonal Maria-TheresienStrasse, llegamos a Annasäule (columna de Santa Ana), levantada en 1706 para conmemorar una victoria sobre los bávaros, y al Triumphforte, arco del triunfo construido por el emperador Leopoldo II. A su lado se encuentra el Altes Landhaus, fechado en 1728 y hoy sede del Gobierno provincial.
Existe la posibilidad de apuntarse a las visitas organizadas, previo pago, o subirse a un autobús descubierto que te llevan de punta a punta, pero como verdaderamente se aprecia esta municipalidad medieval es al caminar tranquilamente por sus calles; respirar el poso que los siglos han dejado en sus fachadas y; atravesar plazas y soportales. Si podéis, no os perdáis Innsbruck, capital del Tirol.
Y RACIONES EN LA
DE LOS
BARES
DE
Javier de la Nava
CALLE
SEGOVIA
C/ Infanta Isabel, 14 • 40001 SEGOVIA • Telf. 921 46 35 42
FIESTA • FIESTA • FI Abrimos todos los días desde el martes ¡¡¡ Fiestón asegurado !!!
Todas las noche s FIESTA
EL VIERNES 14 concurso de disfraces VEN DESPUÉS DE LA VERBENA a seguir pasandolo bien ¡ te esperamos
El Teo, la Gran Fiesta del Año ... de fiesta hasta el amanecer, ¡¡ ven !! TABERNA IRLANDESA
EL BOYULLO
EN FIESTAS, ABRIMOS TODOS LOS DÍAS
EL ESPINAR
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 629 16 51 45 • Fax: 921 92 05 08
Servicios Integrales de Edición
Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94
Dirección: Apartado de correos, 19-40400 El Espinar
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
De cerca Turismo
“Las Teas”
Así, de forma abreviada, conocemos y nos referimos en El Espinar, después de doce años, al ya tradicional "Concierto de las Teas". Pero, ¿por qué? y ¿cómo surgió?, ¿qué evolución tuvo?. Corría el año 2001 cuando me eligieron presidente de la Banda Municipal de Música. Con una plantilla muy inferior a la actual y sin un programa de conciertos potente, pues todavía la Banda tocaba "bailables" en la Corredera, pretendimos diferenciar uno de los conciertos del verano convirtiéndolo en temático. Se trataba de incorporar músicos invitados, montar música de cine, acompañar a cantantes de ópera o zarzuela, interpretar música apta para la danza clásica, etc. A su vez, quisimos bautizarlo con el nombre de un vínculo ancestral con nuestro pueblo: "la tea": trozo resinoso del pino utilizado en el inicio del fuego y como antorcha. Un producto del monte y su metamorfosis hacia el fuego como elementos consustanciales a nuestra identidad. Todas las ediciones fueron especiales, pero sin duda la del año 2005 marcó un
hito: "La Música y el Caballo Español", con la inestimable y desinteresada colaboración de la Yeguada Centurión. A partir de aquí el listón quedó muy alto y cada año supuso un nuevo reto que, aunque no quisiéramos, era comparado con aquel evento. Al finalizar cada concierto y de forma relajada, comenzábamos a maquinar el del año siguiente; y ahora… ¿qué hacemos?. Ideas nunca faltaron, pero en ocasiones las dificultades se agolpaban e impedían materializarlas. Los once conciertos anteriores salieron adelante en no pocas ocasiones gracias a la gente que colaboró por detrás: colocando carteles, mezclando escenas de películas, presentado los conciertos, montando escenarios y antorchas, organizando escaletas o los bocatas del ensayo general. Este año, al repetir la idea que más éxito tuvo, hemos de aprovechar la ocasión para relanzar este Concierto y asentarlo como núcleo vertebrador del Verano Cultural de El Espinar. Antonio López
Hace pocas fechas he tenido la oportunidad de participar en uno de los espectáculos más relevantes de este municipio, el XII Concierto de las Teas, singular montaje que conjuga arte, cultura y promoción turística; en él expresé mi convicción personal de que el arte implica siempre progreso y que el camino de la cultura puede ser una gran alameda por la que salir de esta encrucijada. Me queda para este artículo la otra pata más práctica de ese trípode: el turismo. Cuanto más viajo, más me doy cuenta de lo mucho que se anhela fuera esa industria, y observo cómo muchos países vuelcan aquí su fuerzo; algunos se fijan en España, y toman el modelo de nuestro industria turística como asignatura obligada en sus universidades y escuelas de turismo. Dentro de nuestras fronteras, es raro encontrar una localidad que no pretenda explotar sus condiciones, ya sean de sol, playa, monte, campo, arte, cultura, historia, ocio, gastronomía, tradiciones, religión, salud, senderos, paisajes, fiestas, concentraciones, excentricidades y todo
tipo de excesos. Y nadie quiere quedarse fuera; hasta el pueblo más escondido y polvoriento improvisa imaginación y osadía para reclamar su parte. Mientras tanto, nuestro municipio ha respaldado principalmente su oferta turística en una larga trayectoria y un patrimonio natural de excepción. Notables valores, pero que ya no son suficientes, sobre todo después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente recesión económica. De un tiempo a esta parte, el turismo local —que aquí solemos llamar veraneo y depende bastante del calor que haga en Madrid— está en declive, y muchas de las viejas habilidades que lo elevaron ya no sirven. No tengo fórmulas mágicas, pero apunto a que unos y otros tenemos que ponernos las pilas para buscar nuevas e ingeniosas propuestas si queremos que este sector continúe generando empleo y producto interior. También, es momento de definir qué clase de turismo y desarrollo queremos. Cualquier estrategia puede ser interesante, menos la quedarnos quietos. Juan Andrés Saiz
ASESORÍA MARTÍNEZ AYUSO COLEGIADO NUM. 8711
NUEVA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS EN SAN RAFAEL ¡¡¡SOMOS PROFESIONALES!!! SEGUROS OCASO ASESORÍA FISCAL, CONTABLE, LABORAL
AUTÓNOMOS TODO TIPO DE GESTIONES
PRESUPUESTO SIN COMPROMISO - PRECIOS ANTICRISIS CTRA. CORUÑA, 9 (FRENTE A SPAR) SAN RAFAEL - E-MAIL: ASESORIAMAYUSO@HOTMAIL.COM TLF. 921.17.29.98 MOVIL. 615.70.82.53