El Espinar
Impreso en abril de 2013 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com
Sustitución del arbolado en el núcleo de El Espinar El mal estado de algunos de los árboles de la plaza de la Corredera y de otras zonas del núcleo de El Espinar, ha llevado al Ayuntamiento a sustituir aquellos ejemplares secos y viejos por otros nuevos.
El área de Medioambiente y Servicios ha decidido sustituir los árboles en mal estado por ejemplares nuevos. El proceso se inició el pasado mes de diciembre en la Plaza de La Corredera donde ahora se van a sustituir los Castaños de Indias (Aesculus hippocastanum) por nuevos árboles de la misma especie. De los 41 castaños existentes, 3 se encontraban completamente secos, y 7 presentaban muy mal estado, (con fuertes pudriciones a la altura de la cruz, les faltaban brazos, copas parcialmente secas, etc.) por lo que fue preciso talarlos. En esta Plaza de la Corredera, la empresa Ciclo Medioambiente, empresa concesionaria del Servicio de Parques y Jardines, y encargada de realizar los trabajos, va a comenzar a “destoconar” y a colocar nuevos Castaños de 16-20 cm.
Además de la recuperación de los bancos de madera se van a reparar y a instalar nuevas jardineras por todo el Municipio.
221
En este número El Espinar • Renovado el convenio de hermanamiento con Gueifaes Maia............................................. • Conductores de Cetralsa visitan ayuntamiento................................. • El paseillo, Quitando el cerrojo.............................................. • A vueltas con el paso de La Estación........................................ • Autónomos y microempresas en la crisis.........................................
San Rafael • Iglesias de San Rafael...............................................
3
5 6 8
12 27
Deporte • Juan Francisco Herrero “Pinines” premiado en la Gala del Deporte.................................
Apuntes • Impresionismo y aire libre. Merece la pena...........................
También se ha llevado a cabo la intervención en la Avenida de la Hontanilla donde se van a sustituir Acacias y Olmos por nuevos ejemplares de Acacia de Bola o Robinia de Bola (Robinia pseudoacacia
'Umbraculifera'), siempre que sea posible, o por ejemplares de Peral blanco o de flor (Pyrus Calleryana Chanticleer). Las actuaciones continuarán en la Plaza del caño del cura.
La concejalía de Obras y Servicios ha iniciado los trabajos de recuperación del mobiliario urbano El pasado 15 de abril se han comenzado a reparar los bancos de madera situados en diferentes zonas de todo el Municipio. Los trabajos se han iniciado en la Travesía de San Rafael y continuarán en el resto de núcleos.
Número
También se va a proceder a la reparación de otros elementos del mobiliario urbano como papeleras o farolas de todo el Municipio. A esto hay que sumar la actuación que se está llevando a cabo en el núcleo de El Espinar con la sustitución del arbolado en mal estado y la plantación de nuevos ejemplares de arbusto en el entorno de la Ermita de la Soledad.
• De cerca: AyuntamientosAguzar el ingenio........................
29 30
32
Nueva exposición en el Ayuntamiento de El Espinar Una nueva Exposición fotográfica esta vez del Instituto Amatller se podrá visitar hasta el próximo 21 de abril en la primera planta del Ayuntamiento de El Espinar. El horario es de lunes a sábado de 9.00h a 14.00h. y por supuesto la entrada es libre.
Esta nueva exposición está encuadrada dentro del Ciclo de Exposiciones Fotográficas Itinerantes de la Junta de Castilla y León.
Últimos chalets a la venta
2
El Contestador
El Espinar número 221
Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Mande un fax o un correo electrónico (indicando que es para la sección El Contestador), se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus consultas, quejas, sugerencias...
Por Fax
921 92 05 08
o
por e-mail: periodico@elespinar.com por correo al apartado nº 19 de El Espinar
Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto
Contenedores de residuos de reciclaje en el Municipio
TELÉFONOS DE INTERÉS
• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.es • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 629 16 51 45 - Fax: 921 92 05 08 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65
Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento
921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64
HOSTAL
Hace ya un año, se realizó una recogida de firmas bastante numerosa, referente a los contenedores que cambiaron de sitio, concretamente en la calle molinillo a la altura de correos, se le propuso al ayuntamiento el cambio de lugar en una parcela que hay junto al arroyo pero separado de él, la cual es de su propiedad y en la cual no molestarían a nadie, y lo más importante, no destruirían lugares donde aparcar lo cual estamos escasos en el municipio, también se citó el impacto visual en una calle bastante transitada por vecinos y visitantes y más en temporada estival, también se comentó por una persona de los firmantes a la señora concejal de urbanismo que donde habían situado los contenedores justo delante del arroyo y a un solo metro del agua, cuando los
Pueden consultar la edición digital del periódico en:
PSICOLOGÍA - SEXOLOGÍA
http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Avda de Portugal Torres VI nº4 Los Angeles de San Rafael (Segovia)
Cada mes en red
Especialidad en Comida Casera Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)
EGOCER s.l.
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
* iva no incluido
Previa Cita 687 274 790
Peluquería Begoña Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados
C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10
Técnicas de fisioterapia que se ofrecen
Tratamientos a domicilio
TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA
¡Ofertonnnn! 1250 trípticos a color por 130 euros*
Registro sanitario: 40-C22-0084
FRUTAS
PORCELANOSA CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA
Fernando López y firmantes.
CENTRO AVANTI
LA SIERRA CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O
Solo nos queda darles las gracias, e invitarles a que se den un paseo por alguno de los pueblos vecinos, que esto que parece una simple tontería, lo tienen muy pero que muy en cuenta. Un saludo, señores.
LECTOR
Restaurante - Bar
LA CIGÜEÑA
contenedores de papel estuvieran llenos lo cual sucede constantemente los cartones y papeles que se dejan al lado de los contenedores, con el aire caerían al arroyo, lo cual veo desde mi ventana constantemente. Una vez más vemos que la opinión de los vecinos, en este nuestro ayuntamiento, cae en saco roto, mientras desde dentro alguien está orgulloso de su andanza, pues bien que sepan ustedes, que en el municipio hay más de ciento cincuenta aparcamientos malogrados por contenedores de basura y residuos de reciclaje, mientras que hay más de setenta que se pueden ubicar a escasos metros sin ningún problema, ni para coches ni viandantes.
C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954
SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14
Fisioterapeuta
Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698
Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.
• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia
3
El Espinar número 221
El Espinar Renovado el convenio entre el Ayuntamiento de El Espinar y Gueifaes Maia
El pasado jueves 21 de marzo se reunían en Ciudad Rodrigo, los Alcaldes de la Freguesía de Gueifäes Maia y del Ayuntamiento de El Espinar, para determinar las actividades a desarrollar durante este año y renovar la firma del Convenio.
bros del Equipo de Gobierno municipal, por parte de la delegación portuguesa, el Presidente de la Junta Alberto Anjos Monteiro, y los vocales Manuel Silva Pinho y Aníbal Leite Silva. En dicha reunión se acordaba renovar el hermanamiento institucional en las mismas condiciones del año anterior. Este año, y por segundo año consecutivo, no se realizará el intercambio entre las personas
A la reunión asistía también por parte del Ayuntamiento de El Espinar, la Concejala de Cultura y Turismo, Raquel Rincón, así como varios miem-
Variedad de productos para celiacos ESPAÑA 10.11.995/SG C.E.E.
- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA
- TOCINETAS
- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS
• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación
mayores jubiladas, tal y como se había venido realizando en años anteriores, aunque la intención de ambos Ayuntamientos es retomarlo en cuanto sea posible. Durante la primera semana de abril se ha colocado en el edificio del Ayuntamiento una exposición fotográfica de Gueifäes.
El acto de renovación se realizó el pasado fin de semana en Portugal.
Venta de productos
CARNICERIA Y POLLERÍA
CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes Precios especiales para BARES y RESTAURANTES
C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43
Cine de abril en el Teatro Auditorio
El Teatro Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar proyectará el domingo 28 de abril “El Origen de Los Guardianes” y “Argo”. Este mes se van a proyectar de nuevo dos películas, una infantil, a las 18.00h y otra para el público adulto a las 20.00h. La película infantil de Dreamworks Animation, “El Origen de los Guardianes”, es una gran aventura que cuenta la historia de un grupo de superhéroes con extraordinarios poderes. Cuando un espíritu maligno llamado Sombra se propone inundar de miedo los corazones de los niños de todo el mundo, Los Guardianes se unen por primera vez para plantarle cara y
defender al mundo de su temido enemigo. La segunda película que se proyectará a las 20.00h es “Argo” del director y actor estadounidense Ben Affleck y ganadora del Oscar a la mejor película en la última edición de los premios. Es una dramatización de la participación del ex-agente de la CIA Tony Mendez en el histórico rescate de seis diplomáticos de los Estados Unidos, durante los primeros meses de la Crisis de los rehenes en Irán. La película está protagonizada por Ben Affleck, Bryan Cranston, Alan Arkin y John Goodman. Las entradas estarán a la venta al menos una hora antes de cada pase en la taquilla del Teatro al precio de 5 euros.
4
El Espinar número 221
La Zarzuela regresa al Teatro Auditorio Gonzalo Menénez Pidal de El Espinar “La Tabernera del Puerto” se representará el próximo día 4 de mayo a las 20.30h.
La Agrupación Lírica Vallisoletana repite en el Teatro de El Espinar con la zarzuela “La Tabernera del Puerto”. Romance marinero en tres actos, el último dividido en dos cuadros, con libro de Federico Romero y Guillermo Fdez. Shaw y con música del maestro Pablo Sorozabal. La acción se desarrolla en el puerto de Cantabreda, ciudad imaginaria en el primer tercio del siglo XX. Ripalda dueño del café del vapor, Verdier, marino que llega a Cantabreda y Abel, chico de catorce años solo en el mundo, hablan de la Taberna y sus secretos. Juan de Eguia, dueño de la taberna, Verdier, Simpson, ex marinero inglés, hoy alcoholizado y vagabundo son viejos conocidos y han vivido muchas aventuras juntos; Los tres bandidos traman un plan para que Marola, la bella tabernera comprometa a Leandro, joven marinero enamorado de ella, en un asunto de tráfico de droga. Leandro va de marinero en la barca de Chinchorro, viejo y simpático pescador, casado con Antigua, mujer fea, ordinaria y borracha, y celosa de Marola, le prepara una escena a su marido y un escándalo a Marola en la
en otras comunidades de España. El año pasado también en mayo presentó en El Espinar la Zarzuela “La del manojo de rosas” y fue todo un éxito.
taberna delante de todas las mujeres. Al final, después de muchas vicisitudes, Marola y Leandro podrán ser felices. La
• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS
Gasóleos
LA SIERRA AENOR
Empresa Registrada
ER-1183/2000
Distribuidor Comercial
CRTA. LA CORUÑA, KM 64 SAN RAFAEL- EL ESPINAR (SEGOVIA)
GARANTÍA DE CALIDAD, CANTIDAD Y SERVICIO
Agrupación
Lírica
Vallisoletana “TOMAS BRETÓN” nace en el año 1.985, haciendo su debut en el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid el día 12 de Junio de 1.992, con la puesta en escena de la joya lírica castiza de “LA
• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS
VERBENA DE LA PALOMA”, es a partir de esa fecha cuando está Agrupación no deja de tener un número grande de actuaciones habiendo representado a la ciudad de Valladolid en toda la comunidad autónoma, así como
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Espinar ha programado seis actuaciones en el Teatro Auditorio de El Espinar de la Red de Circuitos Escénicos. El grupo espinariego Swingdicato inauguró la programación de la Red de Circuitos Escénicos 2013 en el Municipio con un concierto que se celebró el pasado sábado 30 de marzo. Durante la celebración de la Semana Cultural de El Espinar, el martes 30 de abril, a las 18.00h podremos disfrutar del espectáculo infantil Atchoum magia. En el mes de julio, coincidiendo con la Tercera edición del Fin de Semana de la Infancia, el domingo 7 de julio, la actuación infantil Hansel y Grettel, a las 18.00h. En pleno Verano Cultural, Talaka, actuará el sábado 20 de julio a las 21.00h. Ya en el Puente de diciembre, el día 7 de diciembre, España Baila a las 20.30h. La Concejalía de Cultura continúa apostando por una programación de calidad que se continúa reflejando en la gran acogida por parte del público.
5
El Espinar número 221
Conductores de Cetralsa en prácticas visitan el Ayuntamiento de El Espinar a la Demanda, que dé servicio a aquellos núcleos de población, barriadas y caseríos no atendidos por ese Servicio Municipal de viajeros.
El grupo de alumnos que están realizando el curso en las instalaciones de Cetralsa realizaron la visita acompañados por directivos de la empresa de autocares Saiz Garrido donde están realizando las prácticas.
Los alumnos que están realizando el Curso F.O.D. (Formación ocupacional desempleados) en las instalaciones de Cetralsa de El Espinar residen en la provincia de Segovia. Por medio de este curso han obtenido el Permiso Clase D, y actualmente siguen la preparación de C.A.P (Certificado de Aptitud Profesional), requisito imprescindible desde 2008 para poder conducir autobuses y autocares.
Este curso, que tiene una duración de 5 meses, presenta como novedad que a su finalización, los alumnos reciben un Certificado de Profesionalidad, para lo que es preceptivo un periodo de Prácticas no laborales, que están realizando en la empresa de autocares Sáiz
Garrido S.L. dentro del Compromiso de Acogida que la empresa tiene suscrito con Cetralsa para la realización de estas prácticas.
Los tres directivos de Saiz Garrido son Expertos en Seguridad y Vial, y además uno de ellos es Master en Transporte Logística y Seguridad Vial.
El objetivo de la visita al Ayuntamiento de El Espinar era conocer los detalles del Servicio Municipal de Viajeros, que viene funcionando ininterrumpidamente desde Marzo de 1992, habiendo sido utilizado desde esa fecha por más de un millón de viajeros; así como las gestiones llevadas a cabo para poder contar con un Transporte
Los alumnos y los directivos de Saiz Garrido, fueron recibidos por el Concejal Delegado de Obras y Servicios, Andrés Matute, y también visitaron las dependencias del Parque móvil municipal, que cuenta con casi una treintena de vehículos destinados a los diversos servicios municipales, allí fueron atendidos por los distintos responsables de los mismos, que les explicaron con detalle el funcionamiento de los servicios de vialidad invernal, mantenimiento preventivo, bomberos y policía municipal.
Ayudas comedores escolares Les informamos que desde el día de 15 de Abril de 2012, están disponibles en la aplicación de Comedores Escolares los borradores de ayuda para el curso 2013/2014.
Accediendo a la web podrán confirmarlos directamente, evitando la presentación del documento físico en el centro, excepto en el caso de que deban adjuntar documentación, en cuyo caso deben presentar el borrador en su centro educativo. El plazo de presentación acaba el día 30 de Abril. La confirmación de borradores está accesible desde el menú de “Consultar solicitudes”, en la parte superior de la pantalla. En la parte inferior de la pantalla hay un manual del proceso con el nombre “Preg. Borradores”. Para cualquier duda o pregunta puede contactar con el Servicio de Atención al Ciudadano, 012, en el 902910012.
6
El Espinar número 221
El paseillo. Quitando el cerrojo El pasado día 19 fiesta de San José, finalizó la Feria de Fallas en Valencia, primera feria importante de la temporada 2013. Simón Casas, empresario de Valencia, organizó una feria que subdividió y bautizó como la feria de los encastes. La primera parte se ha compuesto de un serial de tres novilladas picadas con los novilleros que mas suenan en el candelero, léase El Valenciano Román, el Extremeño Posada Maravilla que venía de indultar un novillo en la pasada feria de Olivenza, y el Sevillano Lama de Góngora, que dicho de paso me encantó por su forma de concebir el toreo. Este primer ciclo no tuvo mucho éxito debido al mal juego de los novillos de Fuente Ymbro, El Parralejo y Jandilla respectivamente. El 2º ciclo se compuso de cuatro corridas de toros dentro de los encastes no actos para las figuras; Adolfo Martín, Miura, Alcurrucen y Fuente Ymbro, estos encastes fracasaron estrepitosamente al no dar opciones a los valientes que se enfrentaron a esta clase de ganado. Tanto la corrida de Adolfo Martín como la de Miura fueron infumables, con decir que hubo toros que les faltaban dos meses para cumplir los seis años, edad con la cual no pueden salir a una plaza de toros para ser lidiados. Sorpresas de la vida, un toro de Adolfo Martín de nombre “Aviador” ha sido el mejor toro de la feria según la crítica, si a esto unimos que tanto en las novilladas como en estos cuatro festejos, no se sobrepasó el cuarto de plaza, sacamos la
conclusión de que estas dos primeras partes fueron un fracaso tanto para la empresa como para el público asistente. Pero llegó la 3ª parte que como diría el cantar es la mas interesante. “La feria de las figuras” donde se dieron cita las ganaderías reser-
vadas solo para esta clase de toreros, entiéndase “Garcigrande, Zalduendo, Jandilla, Juan Pedro y Nuñez del Cuvillo”, que sustituyó a la de Zalduendo al ser desechada en su totalidad por los veterinarios una vez efectuado el oportuno reconocimiento. Y aquí se produjo
el éxito de toreros ganaderos y empresarios al cubrir el público Valenciano casi la totalidad del aforo. Esto nos demuestra que Valencia acude mas al reclamo de las figuras del toreo que al reclamo de las divisas, la buena intención del
FERIA DE LA COMUNIDAD 1 de Mayo: Novillos de “El Montecillo” para: Emilio Huertas, Imanol Sánchez y Juan Millán, 2 de Mayo. CORRIDA GOYESCA DÍA DE LA COMUNIDAD: Toros de “El Cortijillo” para: Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Alberto Aguilar. 5 de Mayo: Toros de Carriquiri para: Oliva Soto, José María Arenas, (C.A.) y Esaú Fernández.
Puerto para: El Cid, Daniel Luque y López Simón, (C.A.) 15 de Mayo: Día de San Isidro. Toros de Alcurrucén para: Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Ángel Teruel, (C.A.). 16 de Mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Jiménez Fortes, (C.A.). 17 de Mayo: Novillos de Guadaira para: Juan Leal, Roberto Blanco y Gómez del Pilar. 18 de Mayo: Toros de Victorino Martín Andrés para: Alejandro Talavante, como único espada. 19 de Mayo: Toros de Fermín Bohórquez Escribano: Juan Bautista, Juan Álamo y Diego Silveti. 20 de Mayo: Novillos de Nazario Ibañez: Álvaro Sanlúcar, Gonzalo Caballero y César Valencia. 21 de Mayo: Toros de Pedraza de Yeltes para: Uceda Leal, Eduardo Gallo y David Mora. 22 de Mayo: Corrida PRENSA. Toros de Parladé para: El Cid, Iván Fandiño y Daniel Luque. 23 de Mayo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para: Finito de Córdoba, Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera. 24 de Mayo: Toros de Victorinao del Río y Toros de Cortés para: Sebastián Castella, José María
Manzanares, Alejandro Talavante. 25 de Mayo: Rejones. Toros de “Los Espartales” para: Joao Moura, Hermoso de Mendoza y Miguel Moura, (C.A.). 26 de Mayo: Toros de Montealto para: Fernando Cruz, El Capea y José R. García "Chechu", (C.A.). 27 de Mayo: Novillos de Carmen Segovia para: Sebastián Ritter, Tomás Campos y Curro de la Casa. 28 de Mayo: Toros de “El Ventorrillo” para: Sergio Aguilar, Miguel Ángel Delgado y Arturo Saldívar. 29 de Mayo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para: El Fandi, Daniel Luque y Jiménez Fortes. 30 de Mayo: Toros de Adolfo Martín Escudero para: Antonio Ferrera, Javier Castaño e Iván Fandiño. 31 de Mayo: Toros de Samuel Flores Romano para: Antón Cortés, Rubén Pinar y Pérez Mota, (C.A.). 1 de junio: Toros de Hijos de Celestino C.para: Javier Castaño, Fernando Robleño y Luis Bolívar. 2 de junio. Rejones. Toros de Castillejo de Huebra para: Rui Fernandes, Álvaro Montes, Moura Caetano, Raúl Martín Burgos, Leonardo Hernández y Francisco Palha.
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
¡Ofertonnnn! 1250 trípticos a color por 130 euros*
FERIA DE SAN ISIDRO 2013
9 de Mayo: Toros de Jose Luis Pereda y “La Dehesilla” para: Diego Urdiales, Leandro y Morenito de Aranda. 10 de Mayo: Toros de “Los Bayones” para: Matías Tejela, David Mora y Antonio Nazaré. 11 de Mayo: Rejones. Toros de San Mateo/ San Pelayo y Carmen Lorenzo para: Diego Ventura, Leonardo Hernández y Mariano Rojo, (C.A.). 12 de Mayo: Toros de José Escolar Gil para: Rafaelillo, Fernando Robleño y Alberto Aguilar. 13 de Mayo: Toros de “La Palmosilla” para: Curro Díaz, El Fandi y David Galván, (C.A.). 14 de Mayo: Toros de Puerto de San Lorenzo y la Ventana del
Centro de Estudios
MILENIUM C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar
Telf. 921 18 16 40 y 653 32 09 32
Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autónomos
* iva no incluido
empresario es sin duda plausible, pero personalmente yo que me considero aficionado exigente, debo decir que Valencia me da la impresión de haber perdido el norte. Se corean los nombres de los matadores como si de un estadio de fútbol se tratase, se aplauden banderillas de muy deficiente colocación, y se otorgan orejas con estocadas defectuosas. Se cambia el tercio con solo tres banderillas clavadas, se valora cualquier desplante mucho mas que un buen natural largo y por abajo, todo muy alejado del rigor que debería tener una plaza de primera categoría como es la de Valencia, si no se respeta la seriedad en plazas de importancia apaga y vámonos. A pesar de todo la gran mascletá vino en la última feria, donde vimos a un Morante pleno de arte de torería. Un aficionado decía a grito pelado que las muñecas de Dios ahora las tenía Morante. No importo que a la hora de matar, la espada no le ayudara para cortar orejas y salir a hombros por la puerta grande. Hay una frase que dice que las orejas no entienden de arte ni falta que hace, la prueba evidente es que ha sido el triunfador del serial, solo con dar una vuelta al ruedo.
Cierro el cerrojo felicitando al jovencísimo torero de Gerena Daniel Luque al ser uno de los pocos toreros que hicieron méritos para salir a hombros al cortar tres orejas.
Un saludo. Onésimo Pérez
Centro
Veterinario 921 17 15 94 630 56 45 38
Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG
Rocio
- Análisis de visión gratuito - Ser vicio Personalizado Ramón y Cajal, 3 El Espinar
Telf. 921 18 21 93
Telf. 921 181 153
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc. y verlos en la web
C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia
- Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip
Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7
http://periodicoelespinar.blogspot.com Apartado de correos 19 40400 El Espinar - Segovia
Todo lo que necesitas para tus animales
(Junto a gasolinera)
Ya a la venta
San Rafael (Segovia)
7
El Espinar número 221
Semana cultural de San Eutropio 2013 La presente edición de La Semana Cultural comienza el 27 de abril y finaliza el 4 de mayo con la Zarzuela “La Tabernera del Puerto” en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal. Los actos organizados con motivo de la Semana Cultural se inician con la Marcha al Cerro del Caloco que organiza el Club Deportivo Caloco el sábado 27 de abril. También el sábado la Agrupación de Jotas de El Espinar ofrecerá un taller gratuito en la Plaza de La Corredera. El domingo 28 Marcha al mirador de aves de La Albarrana organizado por el Colectivo Azálvaro, el Club Deportivo Caloco y el AMPA El Acebo. El domingo por la tarde cine en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal con la proyección de la película infantil El Origen de Los Guardianes a las 18.00h y de ARGO a las 20.00. Las entradas estarán a la venta desde una hora antes en la taquilla del teatro al precio de 5 €.
El lunes 29 en el Centro Cultural de El Espinar, la Asociación de consumidores, cultural y de atención a la mujer, ACCAM El Pinar, organiza su tradicional concurso gastronómico.
El martes 30, día de San Eutropio, patrón de El Espinar, en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal, el espectáculo infantil de
magia Atchoum Magia, para niños y niñas hasta 12 años. Precio entradas 4 €.
El miércoles 1 de mayo, la Banda Sinfónica Municipal de música de El Espinar, ofrecerá el concierto de San Eutropio a las 19.30h en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal.
El jueves 2 de mayo actuación de la Coral “A Capella”, Simpson College Madrigal Singers, en la Iglesia de San Eutropio. Organizado por FECITCAL en colaboración C.I.T. Centro de iniciativas turísticas de El Espinar.
El viernes 3 de mayo, por segundo año consecutivo, tendrá lugar en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal, la ceremonia de graduación de los alumnos y alumnas del IES María Zambrano de El Espinar.
El sábado 4, y como cierre de la semana cultural, podremos asistir a la Zarzuela “La Tabernera del Puerto” en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal a las 20.30h. Esta actividad forma parte del programa de actuaciones de la Red de Circuitos Escénicos de Castilla y León.
Además, y durante toda la semana, el Centro Joven “El Altozano” nos propone un variado programa de actividades para los más jóvenes:
Exposición de fotografías de Diego Velando. Centro Joven Ajedrez y parchís gigantes el 30 de abril y el 1 de mayo en la Plaza de la Constitución Torneo de ping-pong y futbolín. Centro Joven Taller de manualidades. Centro Joven
Habitaciones Restaurante-Bar Estancias deportivas y de empresas
C/ Martí Esteve, 10 - 40400 El Espinar (Segovia) Tel.: 921 18 10 84 - Fax: 921 18 25 45 www.hostalsietepicos.com hostalsietepicos@hostalsietepicos.com
El Espinar celebra su Día del Árbol
Los próximos 17, 18 y 19 de Abril se celebra en los centros de educación del Municipio “El día del árbol”.
El día 17 en el C.E.I.P. San Rafael, los alumnos y alumnas de segundo de primaria plantarán ejemplares de Hayas, Pinos, Robles y Fresnos en los alrededores del Centro educativo.
El Día 18 la actividad se realizará en el C.E.I.P. Arcipreste de Hita de El Espinar, dentro del recinto del centro, y en el C.E.I.P. de La Estación de El
Espinar en la Plaza del Caño, donde se plantarán además hierbas aromáticas. El 19 serán los alumnos y alumnas de infantil de El Espinar quienes participen en esta actividad. Los niños y niñas se mancharán las manos un año más para plantar alveolos de árboles en “macetas recicladas” hechas con bricks.
La actividad está organizada por la Concejalía de Montes del Ayuntamiento de El Espinar y financiada por la oficina de La Caixa de El Espinar. Colabora la empresa Ciclo Medioambiente.
8
El Espinar número 221
A vueltas con el paso peatonal de La Estación Hace unos días alguien me comentaba, con respecto a la polémica por la desaparición del paso de peatones de La Estación, que nos complicamos la vida con algo muy sencillo, con lo fácil que sería que el Ayuntamiento volviera a poner el paso dónde estaba.
Pues resulta que no es tan sencillo, primero porque el dueño del paso desaparecido y de los terrenos en los que estaba ubicado no es el Ayuntamiento sino RENFE y segundo porque existe un pacto, aprobado en diciembre de 2.008, entre el ayuntamiento de El Espinar y el ADIF (ente perteneciente a RENFE que se ocupa de sus infraestructuras) por el que se ha de construir una pasarela inferior para los peatones en las inmediaciones del actual paso de vehículos (que también debe desaparecer) como
ya informamos en el número anterior de este periódico.
Ahora resulta que ni al PP, hoy en el gobierno y entonces en la oposición, ni al Psoe, hoy en la oposición y antes en el gobierno, consentidores y defensores ambos de este descabellado pacto, les hace gracia que recordemos este auténtico despropósito y se afanan en informar de que su opción hoy es otra. En cualquier caso, contestando a una pregunta de Izquierda Unida, el señor alcalde afirmó en el último pleno que si el ADIF se decide por la solución aprobada en 2.008, el Ayuntamiento, (perdón, el Equipo de Gobierno), aceptaría e impulsaría esta “solución”. De haber gestionado en su momento la opción que defendía IZQUIERDA UNIDA en
contra de la opinión del resto de fuerzas municipales, es decir, la construcción de la pasarela peatonal en las inmediaciones de su emplazamiento de siempre, hoy seguramente no tendríamos este problema, bastaría con pedir el cumplimiento de lo pactado. Sin embargo, y por no haber hecho caso de nuestra opción y del sentido común, hoy nos da vergüenza pedir que se cumpla lo pactado y nos vemos haciendo malabares diplomáticos y extrañas gestiones para conseguir una solución distinta a la aprobada en su momento. Ojalá esta historia de despropósitos acabe bien, pero qué difícil se vuelven las cosas sencillas cuando tenemos “al enemigo” en casa.
Ven a bailar con nosotros
IZQUIERDA UNIDA EL ESPINAR
Y lo que era imposible..., dejó de serlo Desde hace varios años un trabajador del Ayuntamiento de El Espinar, por estas fechas, “no tenía más remedio” que echar un montón de horas extras por las tardes durante varios meses para gestionar las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC) correspondiente a los pastos municipales para los ganaderos locales. Estas horas conllevaban un coste extra para las arcas públicas de casi 2.000 euros mensuales para un sólo trabajador. Cuando se preguntaba por este gasto que considerá-
bamos de dudosa justificación, los Equipos de Gobierno siempre contestaban que correspondía a trabajos que no se podían efectuar en horas de trabajo habitual y que era inevitable la realización y consiguiente pago de horas extras. Cual es nuestra sorpresa cuando vemos que este año, después de grandes devaneos mentales, después de darlo vueltas y más vueltas, nuestros gobernantes han llegado a la conclusión de que la solución para ahorrar estos gastos de dudosa justificación es... que
SALON PROFESIONAL DE PELUQUERIA Y ESTETICA Tratamientos capilares Extensiones Limpiezas faciales
Pedicura y uñas esculpidas Depilación por cera Solarium
C/ La Corredera, 19 • El Espinar (Segovia) Teléfono 921 18 12 79
Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc. Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones. Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)
Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52
este trabajo habitual se haga dentro del horario habitual de trabajo, casualmente de otro trabajador. Curiosa y misteriosamente lo que hasta ahora era imposible ha dejado de serlo.
O no era tan complicado hacer un trabajo habitual en estos meses en horario habitual, o por estas fechas los milagros existen. Con todos los respetos, nos quedamos con la primera opción. IU de El Espinar
Con motivo del día de la Danza que se celebra a finales de Abril, la Asociación Grupo de Danzas de El Espinar, junto a la Escuela de Dulzainas de San Rafael, va a organizar el Sábado 27, dentro de los actos de la Semana Cultural, “VEN A BAILAR CON NOSOTROS”. Una actividad sin precedentes en El Espinar que pretende acercar nuestro folclore a todos los vecinos del municipio, en la que el
protagonista serás TÚ.
El evento consistirá en una clase básica de jota, enseñaremos algunos pasos sencillos y después bailaremos todos y todas a ritmo de dulzaina y guitarra. Estáis todos invitados, pequeños, jóvenes y mayores.
¡PARTICIPA, LO PASAREMOS BIEN!
• ADMINISTRACION DE LOTERIA • DESPACHO DE LOTERIA PRIMITIVA, BONO - LOTO, 1X2
"NACHO"
Tradición Innovadora
C/ Bruno Ortega, 8 - EL ESPINAR Telf. Admón: 921 18 17 39 - Móvil: 686 98 58 40
C I T T RECICLADOS
Remanufacturación de Cartuchos para Impresión, Tinta y Toner
Llámenos a 672 38 44 03 y nosotros pasamos a recogerlos y entregarlos
Plaza del Altozano, 4 El Espinar Celebra tu bautizo, comunión con nosotros
Ahorre hasta el 50%
Es una buena oferta
Reservas: 921 182360
9
El Espinar número 221
“...Que vuelva común al pueblo, lo que del pueblo saliera.” Cuando nos dicen aquello de que “todos los políticos son iguales”, no podemos por menos que contestar “te referirás a los políticos a los que tú votas” y no nos solemos equivocar. ¿Alguien se imagina a Cayo Lara y su familia recibiendo clases de golf en un exclusivo club pagadas con dinero público por valor de dos millones de pesetas?, ¿a Gaspar Llamazares viajando a esquiar a Alaska y a Suiza semanalmente para hacer ingresos millonarios en cuentas bancarias secretas?, ¿a Julio Anguita fotografiado con un cóctel en la mano, en la cubierta de un yate de lujo acompañado de traficantes y contrabandistas?... pues eso, si todos los políticos son iguales está claro que algunos son más iguales que otros, algunos se parecen a nosotros y otros se
parecen entre ellos. Ahora que está de moda que los políticos que son iguales reciban un sobresueldo de sus partidos además del que reciben de las instituciones a las que “sirven”, debemos decir que en IZQUIERDA UNIDA funcionamos igual, pero al revés. Cada cargo público que recibe una asignación por su trabajo debe contribuir con un porcentaje al partido para que este pueda funcionar sin necesidad de financiación ilegal o donaciones “extrañas”, cuantía que, en el caso de los Diputados en el Congreso, llega al 50% de su sueldo. En el caso del Ayuntamiento de El Espinar, nuestro concejal ingresa por su trabajo municipal mensualmente una cantidad dependiendo del número de Comisiones a las que asista, el número de
Plenos (uno normalmente) y el número de Juntas de Portavoces (una o ninguna). Cantidad que normalmente oscila entre los 200 y los 500 euros dependiendo del mes en cuestión. De esta cantidad, debidamente declarada a efectos fiscales como ingresos personales, contribuye a Izquierda Unida con el 20% y con el 80% restante se paga parte de las campañas electorales, se hace una aportación anual a la Ayuda a Mozambique, a la Ayuda a Benín, a la Asociación de Consumidores y Usuarios El Pinar, al “FEMUKA” y otras actividades de El Puntillo Canalla, a la Unión Deportiva El Espinar San Rafael, a la A. D. El Espinar Arlequín, al C.D. Arcángel, al C.D. El Espinar de Fútbol Sala, al Club Deportivo Caloco, al Club de Atletismo
A Gatas, a la Asociación Cultural Centenario de la Ermita del Carmen, además este concejal se paga (porque quiere y le da la gana) cada comida o similar a la que es invitado y subvenciona en su totalidad el viaje anual a Villalar para afiliados y simpatizantes, entre otras cosas.
Si participas en alguna actividad social, cultural o deportiva que crees que merece nuestra ayuda, comunícanoslo y estaremos encantados de ayudarte también. ¿Todos somos iguales?. “...Común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra, que vuelva común al pueblo lo que del pueblo saliera...”. IZQUIERDA UNIDA EL ESPINAR
Crus Roja Juventud El 20 de abril, Cruz Roja Juventud organizará su II Jornada de Vida Asociativa en el municipio de El Espinar para fomentar la implicación e integración de los voluntarios y voluntarias.
Los voluntarios de Cruz Roja Juventud de Segovia, tendrán la oportunidad de conocerse mejor, intercambiar experiencias y sobre todo pasar un buen rato a través de juegos y actividades que se llevarán a cabo a lo largo de toda la jornada.
Durante la mañana del sábado, los voluntarios y voluntarias participarán en una Gymnkana programada por todas las calles de la localidad. A partir de las 16:00 horas, todos los niños y jóvenes de la localidad, podrán participar en las actividades que la organización tiene preparadas en la Plaza de la Corredera. Para Cruz Roja, el sentimiento de grupo y de pertenencia al mismo es fundamental para motivar a los voluntarios y mejorar los resultados de la labor que desarrollan. Por lo que las Jornadas de Vida Asociativa son importantes para fomentar todo esto.
Servicios Integrales de Edición TODOS
LOS DÍAS TE MERECES UN REGALO
Bollería-Pan: Gofres, Palmeras, Bambas, Napolitanas y mucho más Tartas: Milhojas, Ponche Segoviano, Sacher, Selva Negra, etc. Desayunos - Meriendas - Cenas: Pizzas, Variedad de Sándwiches, Burritos, Nachos, etc… Ven a celebrar cualquier tipo de Evento, Cumpleaños, etc… ¡¡¡También te lo preparamos para llevar!!! Teléf: 921181569 - www.facebook.com/cafemimomento C/ La Villa, nº 7 - El Espinar
Especialidad en gambas cocidas y raciones Telf. 675 960 172 Terraza Plaza de Castilla, 1 San Rafael
Comidas de encargo Crta de la Coruña, 6 40410 San Rafael Segovia Telf. 921 172 801
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc. y verlos en la web
http://periodicoelespinar.blogspot.com Apartado de correos 19 40400 El Espinar - Segovia
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
10
El Espinar número 221
Desde la Banda de música de El Espinar El pasado día 3 de marzo, la Banda de Música de El Espinar ofreció un concierto en el Juan Bravo con motivo del inicio del Ciclo “Aperitivos musicales a Banda 2013” y que prácticamente se repitió en el Auditorio Menéndez Pidal, con ocasión de la celebración de la fiesta gabarrera; con un repertorio variado donde se interpretó música sinfónica como la “Suite en La” de Julio Gómez o las “Danzas Armenias” de Alfred Reed”, música de película como Indiana Jones de John Williams; zarzuela con el “Manojo de Rosas” de Pablo Sorozabal; o el pasodoble “La Concha Flamenca” de Perfecto Artola, terminando y como no podía ser de otra manera, como la ocasión lo pedía, con la Jota Gabarrera de D. Federico Ruyra.
Destacar y empezando por el final, la interpretación de la Jota Gabarrera, que siempre nos hace nuestro querido Juan Piquero con su dulzaina, sobresaliendo de entre los músicos de manera altiva, descarada y alegre, para terminar bordando el concierto, le agradecemos todos sus esfuerzos, sabiduría y buen hacer musical que pone al servicio de la banda y en definitiva del público, desde aquí te quedamos agradecidos. En la “ Concha Flamenca”, creemos que la obra tiene nombre propio y con mayúsculas, por la interpretación como solista, haciendo sombra al director y sacando todo el coraje y arte musical que sin duda lleva dentro, nos estamos refiriendo a D.
Manuel García Miguelsanz y su gran trabajo. Como se posiciona en el escenario con maestría y humildad, aferrado a su inseparable saxofón y sin atriles, perdido en su memoria y dispuesto a dar la batalla sin tapujos, como suena ese instrumento con firmeza, que juega con las notas, sus matices, intensidad, ritmo,..., acallando a los 90 músicos sobre el escenario embargados de emoción y haciéndonos rozar el cielo, del que sin duda alguien le estaría escuchando desde alguna tribuna preferente, es imposible que se lo perdiera. Como diría D. Javier en su presentación, una joven promesa musical con 80 años. Desde estas líneas le damos las gracias por su saber, esfuerzo, perseverancia, constancia y caudal musical que derrocha, esperando que allá donde quiera que se encuentre siempre, nos pueda seguir deleitando muchas veces mas. Muchas Gracias D. Manuel.
Gabinete de Psicología
Psicobel
Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89
Aparcando las emociones, les informamos del próximo concierto que tendrá lugar el día 1 de Mayo en el Auditorio, con motivo de la festividad de San Eutropio; y de las previsiones en cartera de esta Banda, para el año que transcurre, de grabar dos CDs de música, uno sinfónica y el otro de pasodobles, que inmortalice si cabe, la actual situación musical de la Banda y así, todo aquel que lo desee, pueda disponer de un ejemplar a un módico precio. Terminamos felicitando a D, José Luis López Anton por haberle sido otorgado recientemente desde el Conservatorio Superior de Salamanca, el “Premio Extraordinario Fin de Carrera”. Muchas felicitaciones para ti y tu familia, deseando sigas siendo uno de nuestros referentes musicales. Gracias a todos por el calor que siempre nos dan. LA JUNTA DIRECTIVA.
¡Mi madre lo hace más rico! Futuros cocineros: ¡Que no es difícil y además no se tarda tanto! ¿Y el dineral que te ahorras? ¡Cómo vas a quedar con los amigos! El primer día de abril tuvo lugar la junta extraordinaria del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT). Es una asociación de empresarios y comerciantes del municipio que trata de incentivar el desarrollo local. Se eligió una nueva junta que va a intentar representar el interés del mayor número de sectores posibles para atraer más clientes a nuestros negocios. Desde aquí os animo a colaborar con este proyecto haciéndoos socios, aportando ideas y/o vuestra ayuda. Se trata de impulsar la economía de nuestro pueblo con lo que, al final, se consigue un beneficio para todos. ¡Vamos a cocinar! Hoy me ha apetecido muchísimo tomar verduras, pero algún plato más divertido, colorido y con sabores originales. Verduras salteadas con pasta y langostinos. Cortamos cebolla en gajos no muy pequeños, pimiento rojo y verde en tiras (si encontráis amarillo le da mucho color al plato), zanahoria en bastoncitos y calabacín en medias rodajas gorditas. En una sartén o en un wok (recipiente que usan los asiáticos y cada vez es más común en el resto del mundo) si tenemos, salteamos las verduras empezando por los pimientos y la zanahoria que son más duros y continuando por la cebolla y el calabacín que tardan menos tiempo en hacerse. Tiene que quedar un poco al dente. Necesita únicamente un pelín de aceite para que no
se pegue la verdura. Si tenemos los langostinos crudos, se saltean y si son cocidos se ponen en el último momento para que se calienten. Podemos poner pasta italiana cocida o, si podéis encontrar, unos fideos de arroz que le dan un toque más oriental (y son facilísimos de hacer ya que sólo hay que ponerlos cuatro minutos en agua que esté hirviendo y retirarlos del fuego). Sazonamos con sal, pimienta y un poco de salsa de soja (hay que tener cuidado con la sal o utilizar una salsa de soja baja en sal que queda mucho mejor). Me gusta utilizar aceite de sésamo que le aporta un saborcito muy agradable, como a frutos secos, pero si no lo encontráis, le podemos poner unos cacahuetes, nueces de Macadamia, pipas, que también le da un sabor distinto…
Una de las gracias que tiene este plato es que lo puedes hacer con casi de todo. Si en lugar de langostinos salteamos unos trocitos de pollo o de cerdo (marinados en soja, mostaza y limón, por ejemplo) queda estupendo, o podemos poner más verduras como espárragos verdes, mini mazorcas de maíz, que le dan un color muy asiático, calabaza , en fin, mil cosas. Si en lugar de la pasta preferimos utilizar arroz queda también perfecto. Es una forma mucho más divertida de tomar verduras y dependiendo del resto de ingredientes que queramos añadir, muy sana.
¡Mamá! Que ya sé cocinar… Isabel Codina (Restaurante El Espino)
www.ferluy.com elespinar@ferluy.com
Avda del Molinillo, 17 El Espinar (Segovia) junto a correos Telf. 921 18 33 80 Avda Alto del Le贸n, 14 San Rafael (Segovia) frente gasolinera Telf. 921 17 13 67 INSTALADOR HOMOLOGADO
12
El Espinar número 221
Autónomos y microempresas en la crisis
En España los trabajadores autónomos y las microempresas familiares suponen casi el 80% del tejido empresarial. Estos colectivos se han visto especialmente azotados por la crisis. No se ha tenido en cuenta que son un recurso estratégico de primer orden y conforman la base económica y social del sistema productivo. Por ello, se hace prioritario tomar medidas inteligentes que propicien su continuidad, la creación de nuevos puestos de trabajo y, en consecuencia, la generación de riqueza y cohesión social.
Los empresarios por cuenta propia, los emprendedores y las microempresas (entre 1 y 9 empleados) contribuyen significativamente al desarrollo económico en la Unión Europea. Durante el periodo 1988-2008, mientras que el empleo en el sector de las PYME aumentó de forma destacada en toda Europa, en el conjunto de las grandes empresas se perdieron puestos de trabajo. En concreto, la mayoría de los empleos en Europa fueron creados por las microempresas.
Los autónomos es un sector maltratado. Pero, a pesar de los obstáculos para el ejercicio de sus actividades, han sido capaces de generar un tejido sólido muy importante para la vertebración económica y la cohesión social de España. Los poderes públicos se han olvidado de algo fundamental, adoptar políticas adecuadas de fomento del trabajo autónomo y el desarrollo de iniciativas económicas para estos profesionales.
Incremento de autónomos en marzo En la última oleada de datos, mientras la política de recortes sigue traduciéndose en más paro en el sector público y en las grandes empresas, la irrupción de emprendedores se va haciendo notar. Durante el pasado mes de marzo se registraron 7.591 trabajadores autónomos más, lo que supone un repunte muy significativo y un cambio de tendencia en este régimen especial, que en el último año había perdido en España 45.402 cotizantes. La Federación de Organizaciones Profesionales, Autónomos y Emprendedores pide que los autónomos cuenten con medidas contundentes y eficaces que corten de raíz los principales problemas que les afectan: la morosidad, la falta de financiación, la economía sumergida y un elevado IVA a sus actividades. Las afiliaciones de autónomos al RETA no ha sido el único saldo positivo que refleja el mes de marzo, ya que un atisbo de recuperación también se ha dejado notar en el empleo.
Transporte atomizado y castigado Especialmente en mercancías, el transporte es un sector muy atomizado en España, donde predominan los autónomos y las empresas familiares. Al inicio de la crisis, estaba integrado por 122.000 empresas de mercancías, de las que el 50% contaba con un solo vehículo, siendo la media de 3,5 camiones por empresa. El sector de viajeros es mucho más pequeño, consta solo de unas 4.000 empresas, con un tamaño medio de 10 vehículos. Un sector tan atomizado acusa
en mayor medida la crisis. Prueba de ello es que el cuarto trimestre de 2012 situó la actividad del transporte de mercancías por carretera en niveles no conocidos desde 2000. El Observatorio de Actividad del Transporte refleja que se produce una fuerte disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2012. También sigue aumentando la divergencia entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas, que ya es incluso mayor que la registrada en 2008.
La guerra de precios, el encarecimiento del gasoil, la falta de crédito, la morosidad, el incremento de impuestos y la caída de la demanda, afectan más a los autónomos y pequeñas empresas.
38.000 autónomos menos Entre enero de 2008 y enero de 2013, 38.715 autónomos del transporte hayan cesado en su actividad, en especial en el sector de mercancías y carga fraccionada. Son datos recogidos por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que considera que ésta es una de las consecuencias más graves de la crisis económica que venimos sufriendo y de los errores a la hora de gestionar soluciones. El transporte es uno de los termómetros más sensibles de la evolución económica, y con la crisis está quedando muy dañado.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, cree que las administraciones, en lugar de adoptar soluciones dirigidas a la reforma y mejora del transporte por carretera, han agravado la situación
con una continuada subida de impuestos que cargan el precio de los combustibles y el resto de los costes del sector. Abad opina que la nueva Ley del Transporte Terrestre (LOTT) intenta avanzar en una total desregulación del transporte ligero. “Esto sólo puede crear más competencia desleal y producir más cierres aún en esta actividad” Tal vez hayamos perdido el norte, a la par que hemos ido perdiendo cientos de miles de empleos en todos los sectores. Cuando la economía funcionaba por si sola, no nos dábamos cuenta de los riesgos que la acechaban. La larga crisis que estamos sufriendo se ha llevado por delante millones de sueños, empleos y proyectos empresariales. España necesita un giro radical en su política económica, porque seguir a pies juntillas los mandatos de Bruselas y Alemania nos hunde cada día más. Ni siquiera haciendo trampa con los datos económicos somos capaces de reducir el déficit público. Lo peor es que otros déficits se han disparado: el democrático, el político, el social, el ético… El ajuste de las cuentas públicas, para conseguir una posición sostenible en la política monetaria europea, no debe ser más priori-
tario que la adopción de medidas que fomenten la actividad económica y el empleo. Y entonces, los emprendedores y las pequeñas empresas familiares volverán a dar tirar del carro de la economía cotidiana.
¿Qué pasa en El Espinar? Si focalizamos la atención en nuestro municipio, nos daremos cuenta que esto aún es más palpable. Durante las últimas décadas, autónomos y emprendedores alcanzaron un buen nivel de vida, principalmente en los sectores de la construcción y los servicios; gracias a su esfuerzo, naturalmente. Muchos jóvenes abandonaron sus estudios prematuramente, atraídos por los salarios que percibían familiares y amigos. Ahora, unos y otros, se encuentran sin trabajo y sin la formación precisa para obtenerlo o recuperarlo. Ante esta situación, ¿qué se puede hacer?
No es tiempo de lamentos, sino de afrontar el presente inmediato y un futuro incierto. Creo que lo mejor que podemos hacer es recurrir a la formación. Pero se da la paradoja que ahora, que es cuando más falta hace, escasean las ofertas formativas públicas que puedan reciclar e insertar laboralmente a los desempleados.
Por otra parte, ocurre lo de siempre. Aquí resulta muy complicado que los emprendedores puedan sacar adelante sus proyectos. No solamente escasea el suelo industrial adecuado para ello, sino que además el proceso para poner en marcha una cualquier empresa, por pequeña que sea, está plagado de trabas e inconvenientes. Juan José Saiz Garrido
Servicios Integrales de Edición
¡Ofertónnnn! 1250 trípticos a4 abierto en color por 130 euros* * iva no incluido
Impresión de revistas, catálogos, libros, folletos, tarjetas, carteles... en rotativa, offset y digital
Usted no se preocupa de nada más. Presupuestos sin compromiso en: info@esgrafica.com
13
El Espinar número 221
Los comuneros y El Espinar Un buen día decidí leer el libro de “Los Comuneros” de Joseph Pérez para saber más sobre un tema en el que nunca había profundizado. Mientras el libro se iba poniendo interesante narrando la historia de este movimiento, mi sorpresa fue ver que intervenía el nombre de mi pueblo. El Espinar, pude leer, y el libro entonces, lo empecé a ver de otra manera. A la muerte de Isabel la Católica en 1504, se resquebraja el equilibrio político, social y económico que vivía Castilla hasta ese momento. Así, surgen una serie de sucesiones y regencias hasta que se nombra a Carlos I como rey de Castilla. Algunos pensaban que Carlos I fue un usurpador de la Corona, puesto que la reina era su madre, Juana la Loca, y el, agarrándose a la enfermedad mental de ella, se nombroj rey. Hasta que no queda definido temporalmente el reino de Castilla y tras su paso por varios reyes y regencias, el pueblo castellano sufre una serie de cuestiones que iban macerando lentamente lo que sería la revolución comunera: Castilla vivía en continuos abusos de la nobleza, los castellanos debían pagar elevados impuestos, la mayoría de la lana de mejor calidad
era exportada. Segovia, que se dedicaba a la industria de la lana, se vio perjudicada. Era rey un nieto de los Reyes Católicos, que no había sido criado en Castilla, no sabía la lengua, ni las costumbres. Tenía una Corte casi en su totalidad extranjera y los cargos públicos estaban siendo ocupados, casi en su mayoría por ellos. La Corte vivía rodeada de lujos, fiestas y derroches, y los castellanos no estaban acostumbrados a ver como se gastaban el tesoro de Castilla cuando los Reyes Católicos habían demostrado que lo adecuado era vivir de forma más austera. Así, por todos los motivos anteriores, van surgiendo altercados en las ciudades castellanas. Una vez el rey estajen Castilla, se celebran las Cortes de La Coruña en 1520. El rey quería que se hicieran las votaciones de los servicios por los procuradores de las ciudades castellanas. En esas votaciones se recogía la posibilidad de instaurar un nuevo impuesto que le llevaría a sufragar todos los gastos que le ocasionaría su viaje a Flandes para ser nombrado emperador, sus fiestas y celebraciones, su nombramiento, el pago de los votos que le habían llevado a ser emperador...
De Segovia acudieron como procuradores Juan Vázquez de El Espinar y Rodrigo de Tordesillas. Los procuradores pedían que primero el rey accediera a ver las peticiones que los procuradores de las ciudades de Castilla reclamaban: El pueblo pedía al rey, a través de sus procuradores, que retrasase su viaje a Flandes y contrajera matrimonio, asegurando así la sucesión; la explotación de las riquezas de las Indias no fuera para personas extranjeras; se negaban a soportar los gastos del rey en otros territorios que no fueran los castellanos; amplios poderes para el Gobierno, en su ausencia y no se enviaran ordenes desde Flandes; solucionar la cuestión de cargos públicos en manos de extranjeros; dar una solución a la exportación de la lana que perjudicaba a muchas de las ciudades que vivían de la industria lanera, entre ellas Segovia. Los procuradores en Cortes votaron el servicio permitiendo al rey el cobro de un nuevo impuesto sin conseguir la aceptación de las proposiciones que debían conseguir para el pueblo. La población castellana estaba indignada y así, concretamente en Segovia, cuando Rodrigo de Tordesillas pretendía explicar lo
sucedido en las Cortes de La Coruña en la segoviana iglesia de San Miguel, acabaron con su vida sin posibilidad de justificar su actitud. Juan Vázquez había aconsejado a su compañero en Cortes que marchara con el a El Espinar y no apareciera por Segovia por lo que pudiera suceder. Los comuneros segovianos acudieron a El Espinar en busca de Juan Vázquez. Al no encontrarle, prendieron fuego a su casa. Cuando terminoj la revuelta de las Comunidades, el rey expropioj todas sus posesiones a los comuneros y compensaba a todos los perjudicados por las consecuencias de este movimiento. Así, la casa de Juan Bravo fue concedida a Juan Vázquez de El Espinar porque la suya fue incendiada por los comuneros que fueron en su búsqueda. El palacio del procurador Juan Vázquez en El Espinar era lo que hoy es Betania, Hermandades del Trabajo. En el Perdón de 1522, el rey concedió la amnistía a muchos comuneros que no habían ocasionado grandes delitos o perjuicios. Entre ellos, estaba el boticario segoviano Antonio de Aguilar que se había dedicado al comercio de la lana con el mercader
Antonio de El Espinar. Existía una red de caminos que comunicaban las dos Castillas a pesar del obstáculo que producía la Sierra de Guadarrama. En torno a Toledo y Valladolid se podía elegir entre “el Camino de los Carros”, por el pueblo de Guadarrama y El Espinar y “el Camino de los Caballos”, por los Toros de Guisando. Así, fue El Espinar el lugar elegido para juntarse las tropas de Padilla, Juan Bravo y Zapata para acudir a Medina del Campo, lugar al que iría Rodrigo Ronquillo a por el armamento que allí había y poder atentar contra las tropas comuneras. En 1521 termina la revuelta de los comuneros en Villalar con la victoria real. Los tres capitanes de este movimiento: Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado fueron condenados. Esta revuelta duró unos meses más en Toledo, guiada por Maria Pacheco, esposa de Juan Padilla. Bibliografía: Pérez, Joseph. Los Comuneros. Barcelona. RBA coleccionables. 2005. 684 paQg. Quadrado, JoseQ MariQa. Segovia recuerdos y bellezas de EspanPaEd. facsímil. Valladolid. Maxtor Editorial. 2007.220 paQg. Yolanda de las Heras SaQnchez
YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar referente nacional de Hípica
14
El Espinar número 221
Enfermedades emergentes y cambio climático “Ya no nieva como antes” “Estos no son los inviernos duros de mi infancia” Frases que nos repiten nuestros mayores cada año y que hemos podido comprobar este invierno, tres nevadas, pocos períodos de heladas sostenidas y mucha, mucha lluvia que nos prepara para una primavera espectacular en cuanto al desarrollo de la vegetación. Está demostrado, pese a las reticencias de las grandes multinacionales del petróleo, cómo el calentamiento global que sufre nuestro planeta está afectando al equilibrio natural y a la biodiversidad.
Nuestra alimentación se basa en un equilibrio ecológico en regulación climática (estaciones) imprescindible para polinización de cosechas, ganadería extensiva,…Una alteración de los ecosistemas debida al cambio climático afectará a los seres humanos y su salud. La OMS estima que los mayores efectos en salud debidos al cambio climático serán los debidos a infecciones transmitidas por vectores. Aquellas enfermedades que se transmiten desde animales a humanos por un hospedador intermedio, usualmente un insecto picador, por ejemplo, los mosquitos en la transmisión de malaria. La alteración de la biodiversidad por deforestación, construcción de presas, sobrepesca, desarrollo agrícola (pesticidas, transgénicos), exterminio de especies depredadoras (rapaces de roedores, pájaros de mosquitos), etc.afecta a estos vectores, y por tanto a las enfermedades en humanos.
Los rangos geográficos de diversas enfermedades o sus vectores ya están cambiando en altitud debido al calentamiento global. Recuerdo artículos de veterinaria donde exponían que el mosquito flebotomus transmisor de la Leishmaniosis no se encontraba por encima de los 1100 metros de altitud, algo que mantenía libre de esa enfermedad nuestro municipio hasta que estos inviernos tan suaves nos han transportado a otra rea-
lidad (actualmente diagnosticamos en nuestro centro unos 10 casos al año). Además, los eventos climáticos extremos (inundaciones) crean condiciones que conducen a brotes de enfermedades infecciosas, tales como lluvia intensa que dejan sitios adecuados para la cría de mosquitos, roedores y contaminan los sistemas de agua potable. Incluso pequeños cambios en las distribuciones de enfermedades pueden suponer que grandes poblaciones estén expuestas. Los insectos tienden a ser más activos a temperaturas más cálidas. Hay evidencia científica que sugiere que ya se ha producido la introducción de enfermedades infecciosas en áreas geográficas antes no afectadas debido al cambio climático. El aumento de la incidencia de estas enfermedades se detecta más en las zonas cercanas a los límites geográficos de distribución (España con África, Europa del Este con Asia). Citaré unos ejemplos de los más llamativos:
• Virus de Lengua Azul en rumiantes y Virus del Nilo occidental en humanos y équidos. Casos en Rumanía, Hungría, Austria, otros brotes en República Checa, Francia, Italia, Grecia, España y Portugal. •Leishmaniosis cutánea en la comunidad de Madrid afectando a unas 15 personas en 2008 y 2009, incrementándose a 108 (62 hospitalizados) en 2010 y 118 en 2011. • En Cataluña se detectó la presencia de Aedes albopictus (mosquito tigre), especie invasora originaria de las selvas de Asia, especialmente peligrosa por ser el vector del Dengue y la Fiebre Amarilla. • Fiebre Chinkungunya causada por un virus y transmitida también por mosquitos del género Aedes. El primer brote en Europa se produjo en Italia en 2007, seguido de otros en Albania, Bélgica y Croacia. •La Enfermedad de Lyme es en Europa la enfermedad transmitida por garrapatas más frecuente, con al menos 85.000
casos anuales extendiéndose su rango geográfico hacia el norte con altas incidencias en los estados Bálticos, Suecia, Austria y Eslovenia donde era prácticamente desconocida. • Expansión hacia Europa del Norte de la garrapata Ixodes Ricinus transmisora de encefalitis en relación con el aumento de la temperatura media. • En Asia se están dando cada vez más casos de Peste Bubónica o Peste Negra producida por Yersinia pestis vehiculada por la picadura de la pulga Chenopsylla cheopis (vector) de la rata (hospedador). Esta enfermedad causó la muerte en Europa de un tercio de su población a mediados del siglo XIV. Un informe de la OMS estima que en 2030 habrá un 10% más de enfermedad diarreica que si no hubiera cambio climático, y si la temperatura sube de 2 a 3ºC , la población en riesgo para la malaria se incrementará un 5%, lo que significa millones de nuevos infectados cada año.
Los principales expertos en medicina humana y veterinaria, parasitología y meteorología, reunidos en el 4º Simposium del CVBD World Forum (enfermedades caninas de transmisión vectorial) celebrado del 26 al 28 de Marzo de 2009 en Sevilla, han hecho un llamamiento a los veterinarios y a los dueños de mascotas para que estén más vigilantes a la hora de proteger a sus animales de las enfermedades causadas por ectoparásitos, que se están expandiendo a regiones no endémicas como consecuencia del calentamiento global y el aumento de las temperaturas. “El cambio climático, así como el aumento del número de perros que viajan en vacaciones o son importados a otros países, han permitido que los parásitos y vectores se expandan a regiones donde antes eran insólitos. La garrapata Rhipicephalus sanguineus, que trasmite el patógeno Babesia vogeli, causa de la Babesiosis canina, hasta
ahora una enfermedad endémica en regiones de clima tropical está apareciendo en zonas de clima más frío”, afirmó el Profesor Meter Irwin, de la Escuela de Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Murdoch (Australia). Igual se pronunció Guadalupe Miró, Profesora de Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid: “En los últimos diez años, en la Comunidad de Madrid la prevalencia de la Leishmaniosis ha subido dos puntos; hemos pasado de un 6,5% de perros infectados a casi un 9%. Además, hemos encontrado flebotomos infectados en Madrid en zonas de altitud elevada, a más de 1.400 metros, cuando normalmente se encuentran hasta 1.200 metros. Es evidente que en cualquier zona endémica los casos están aumentando y en las zonas cálidas, el periodo de actividad aumenta”.
Con la primavera en la Naturaleza brotan las flores… y los parásitos externos: pulgas, garrapatas, piojos, ácaros de la sarna, mosquitos,moscas, demodex, cheyletella…Cada mascota necesita un antiparasitario externo individualizado acorde a su medio de vida. El mercado ofrece numerosos productos: collares, pipetas spot on, comprimidos orales, en spray, en aerosol, en champú, de variada duración, resistentes al agua, específicos para perros o gatos…y los profesionales debemos aconsejar cuál será más efectivo en cada caso. Es muy importante adquirir productos de calidad, de un fabricante con garantía y siempre solicitar consejo a nuestro veterinario que es quien mejor nos puede asesorar según nuestras necesidades. Existen productos específicos para cada tipo de parásito, debemos seguir las instrucciones del fabricante por nuestra seguridad y la de nuestras mascotas; productos buenos para perros pueden ser tóxicos en
921 18 13 96 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias
013 PRIMAVERA 2 IBOR COLLAR SCAL UENTO 15% de DESC
C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 • www.clinicaelespinar.com
gatos; los cachorros muy jóvenes precisan antiparasitarios especiales; algunos adecuados frente a las pulgas son ineficaces contra las garrapatas; especial precaución en los que conviven de manera cercana con niños. Debemos tratar el medio ambiente (cama, mantas, caseta) cuando la infestación ya se ha producido.
Los perros/gatos que viven en colectividades o los animales que duermen en el exterior tienen mayor riesgo. Hay que tener en cuenta cuando viajamos con nuestras mascotas a zonas geográficas endémicas de ciertas enfermedades, por ejemplo, aquellos animales que acompañan a sus dueños de vacaciones a la costa mediterránea donde es muy frecuente la Filariosis, patología que en Segovia no padecemos, o los que participan en exposiciones caninas y felinas, aquellos animales que pasean por el campo en praderas con ganado o cuando dejamos a nuestro amigo unos días en la residencia de verano.
En su clínica veterinaria le podrán asesorar correctamente sobre cuál es el mejor método antiparasitario externo según sus necesidades. Propietarios y profesionales tenemos la responsabilidad de mantener en condiciones adecuadas a nuestras mascotas por su salud, por el bienestar de quienes compartimos el hogar con ellos y como hemos comprobado, cada vez más, como garantía de Salud Pública. En la CLINICA VETERINARIA EL ESPINAR vamos a llevar a cabo esta primavera la siguiente promoción: Diagnóstico de Leishmaniosis 20 euros. - COLLAR SCALIBOR 15% de DESCUENTO PVPR. Daniel Pinela Sánchez CLINICA VETERINARIA EL ESPINAR
Nueva dirección
Poligono de Los Llanos, 48 40400 El Espinar Tel. 921 18 28 20 Móvil: 689 57 39 33 ismaelsotoo@hotmail.es
• Tapicería general del Automovil • Toldos • Originales de todas las marcas • Lavado, reformas y arreglo de tela y cuero
15
El Espinar número 221
Las palabras y la vida
El bosque, la nieve y la sabiduría De no haber tenido que sacar a mi amiga la perra Julieta a pasear, me habría perdido la iluminación del bosque por la nieve y el sol en una tarde fría y serena. –Pero no se cansa usted nunca de hablar del bosque –tal vez se extrañe algún lector. Como no se cansa el bosque, respondo, de estar ahí –expresión de la que hoy se abusa, pero que aquí me viene bien–, sorprendiéndome siempre con su elocuente silencio. La nieve estaba sin hollar, el cielo azul, y el verde de los pinos silvestres resaltaba en la luz cegadora. Me permití para mis adentros parafrasear a García Lorca: Verde que te quiero pino, azul que te quiero cielo, blanca que te quiero nieve. En un bosque alemán de las inmediaciones de Munich preparaba yo a comienzos de la década de 1960 mis exámenes
Agradecimiento de la familia de Pedro E. Manso Villa
de filosofía, remedando a los peripatéticos de Aristóteles y sus discípulos, entre los que querría contarme, pues al caminar las ideas fluyen con facilidad. De aquel bosque nunca llegué a conocer los límites. Me sorprendía en algunas grandes ciudades de Alemania que una calle de pronto, sin solución de continuidad, pasaba de los edificios que la bordeaban al bosque. También en San Rafael varias calles desembocan, así sin más preparativos, en el pinar. Y también paseando por este bosque he preparado yo algunos de los libros que en estos años he dado a la estampa. Subo por la calle Cañadilla y, después de la última casa, ya estoy entre pinos, con el arroyo Gargantilla a mi derecha, que corre henchido, lleno de pequeñas cascadas y música incesante. Este año, por mor de las abunLa pérdida de un ser querido siempre es dolorosa, en ocasiones se dice que es ley de vida, nacer y morir, pero ¿Cuántas vidas injustas se lleva la muerte? Para nosotros ha sido una gran injusticia perder a éste ser tan querido, joven, bueno, entregado a los demás. Eso ha quedado reflejado en
dantes lluvias y del fundirse de la nieve, mil corrientes de agua, no solo los arroyos oficiales, descienden por trochas, veredas y hendiduras, haciendo honor al nombre de este monte, Aguas Vertientes. Les recordaba a mis vecinos en el pregón de la pasada Fiesta de los Gabarreros el arduo menester de aquellos trabajadores del pinar, ecologistas “avant la lettre”, que nos dieron una sufrida lección de aguzar el ingenio en tiempos de crisis económica, recurriendo a lo que tenemos más cerca, el bosque. Hoy hallamos esparcimiento, y yo encuentro también inspiración, en estos pinares que para los leñadores fueron escenario de un trabajo ímprobo, pero igualmente un medio de subsistencia por precario que fuese. Me permitirán que cite aquellos versos tan sabidos de fray Luis de León: “¡Qué descansada vida / la del que huye del muntodas las personas que, en estos momentos tan duros, han estado a nuestro lado.
El que siembra recoge, es algo que hemos aprendido con la pérdida de Pedro E. Manso Villa, en vida trabajó el amor y la amistad para con este pueblo. Hoy sus familiares recoge-
LECTOR Pueden consultar la edición digital del periódico en: http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Cada mes en red SERVICIO RÁPIDO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
Servicios Integrales de Edición
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
CARGA DE ADO AIRE ACONDICION DESDE 35 €
danal ruido / y sigue la escondida / senda por donde han ido / los pocos sabios que en el mundo han sido!”. La senda, las múltiples sendas, los caminos, las veredas, las coladas de los bosques de El Espinar no están escondidos, sino abiertos a todos, al alcance de nuestro pasear. Del gran poeta latino Horacio, en quien se inspiró fray Luis para muchos de sus poemas, me vienen a la caprichosa memoria estos dos versos: “Etsi fractus illabatur orbis / impavidum ferient ruinae”, que en román paladino dicen algo así como: “Aunque el orbe estallara hecho pedazos, las ruinas le dejarán impávido”. ¿A quién? Al varón constante, al que va dedicada esta Oda tercera del Libro III. Del bosque siempre se aprende. El bosque siempre nos hace un poco más sabios. Alberto Martín Baró mos esa entrega. Por ello queremos dar las gracias a todos aquellos colectivos, cofradías, amigos, familiares y paisanos que nos han mostrado sus más sinceras muestras de cariño. Siempre le recordaremos. Familia Pedro Manso Villa
Eugenio
El banco del tiempo de El Espinar inicia su andadura Por fin, tras meses de reuniones y deliberaciones, el Banco del Tiempo comienza a dar sus primeros pasos. No ha sido una tarea fácil pero sin duda el esfuerzo ha merecido la pena. Esta iniciativa, que nace de la gente para la gente, es un sistema de intercambio de servicios donde el dinero es sustituido por la hora como unidad de cambio.
Su principal ventaja radica en el fomento de las relaciones sociales y la igualdad entre todos los usuarios ya que crea una red de favores por favores. Ahora, con el nuevo Banco ya en funcionamiento, los primeros intercambios ya se han hecho realidad en el mes de Marzo. Para conocer lo que la gente oferta sólo tienes que consultar los boletines que sacamos mensualmente.
Esta y más información acerca del funcionamiento de este novedoso servicio te la daremos en nuestro punto de encuentro: todos los miércoles de 19 a 20h en el Centro Joven de El Espinar. Acércate, no lo dudes, estaremos encantados de atenderte y solucionar tus dudas.
16
El Espinar número 221
1820. El último engaño del sargento Mayoral Las religiosas habían regresado a su convento de El Espinar hacía pocos años, después de sufrir el saqueo de la francesada y haber servido como cuadra y cuartel. Entre lo poco que habían dejado apenas se conservaban algunos objetos sagrados, custodiados por el párroco y el viejo órgano, estropeado y afónico. -¡Milagro! ¡Regalo de la Providencia!- Así pensarían cuando, en la primavera de 1820 llamó a su puerta un fraile carmelita llegado del convento de Duruelo (cerca de Ávila) llamado Fray Francisco del Santísimo. Necesitaba alojarse mientras gestionaba los trámites de una herencia de la que había sido nombrado albacea. A cambio se ofrecía a reparar el maltrecho órgano del coro. Poco se imaginaban las buenas hermanas que ante ellas se había presentado nada menos que el célebre Francisco Mayoral, quizá el más grande impostor que registran los anales de nuestra historia, un tipo verdaderamente rocambolesco que, de haber nacido americano, hubiera dado lugar a docenas de películas.
EL GRAN TIMADOR El sargento de caballería Francisco Mayoral fue hecho prisionero en la batalla de Ciudad Rodrigo, durante la Guerra de la Independencia (1810) y deportado a Francia. Allí pudo comprobar la diferencia de trato que recibían los soldados presos frente a los religiosos también exiliados, de modo que decidió fingirse fraile. Para encontrar mejor acomodo dijo ser experto en reparar órganos, cobrando un sueldo durante varios meses mientras desbarataba el órgano de la catedral de Cahors, al sur del país, dejándolo inservible. Ante el éxito de sus embustes poco a poco fue ganando confianza y aumentando el tamaño de aquellas patrañas, a la vez que recibía generosas limosnas. Con el fin de impresionar a una dama de la aristocracia llegó a hacerse pasar, nada menos, que por Cardenal de Toledo, el infante Luis María de Borbón (primo de
Carlos IV) con el que guardaba notable parecido físico. Increíblemente el engaño le salió bien y en varias ciudades fue aclamado y agasajado. En Francia quedaban no pocos partidarios de la antigua monarquía y católicos fervientes, por lo que auxiliar a un cardenal y además de la familia Borbón les llenaba de orgullo. Con aquella falsa identidad se relacionó ¡durante cuatro años! con nobles, generales y obispos y de todos fue sacando dinero y regalos a cambio de promesas y bendiciones, llegando incluso a escribirse con Fernando VII y con la misma esposa de Napoleón. De aquel modo, dando “sablazos” no precisamente militares, fue descubierto en 1814 y entregado a las autoridades españolas. Pasó de vivir en palacios a una celda de la cárcel de la Inquisición en Barcelona por haber usurpado los sagrados ministerios. En el juicio quiso justificar su farsa sosteniendo que sólo había pretendido burlarse de la nación que tanto daño nos había causado – y verdaderamente lo consiguió – y aliviar con sus limosnas a los presos españoles que estaban allí recluidos, pero las declaraciones de los testigos dejaron bien claro que su única pretensión fue vivir lo mejor posible. Tan increíbles fueron sus peripecias que sus memorias – publicadas en 1836 - se tuvieron durante muchos años por pura fábula, hasta que en el archivo diocesano de Barcelona apareció recientemente la documentación del proceso que el Santo Oficio siguió contra él y se comprobó que todo había sido rigurosamente cierto. La pista del sargento Mayoral se pierde en los primeros meses de 1820 cuando, al abolirse la Inquisición, se trasladó desde Ceuta, donde cumplía condena, hasta la península, seguramente con intención de regresar a su tierra (él era abulense pero afincado en Salamanca) donde quedaba su hijo, huérfano de madre. Pero hojeando la prensa de la época, en el diario “El constitucional” del 10 de julio de 1820, hemos vuelto a encontrarlo ¡en
El Espinar!
EL ESPINAR, ÁVILA Y CEBREROS Según detalla el periódico, una vez aposentado en el convento, el falso monje se desplazó hasta Cebreros para tramitar el pago de una manda de 5.600 reales ordenada en su testamento por un tal Manuel Mayoral muerto en Salamanca (sorprendentemente así se llamaba el padre del impostor, que murió en esa ciudad poco después, en un hospital de pobres). Se alojó unos días en casa de los herederos y allí recabó partidas de nacimiento y poderes – y seguramente limosnas generosas y buena comida-. Sin embargo, alguien desde El Espinar escribió una carta a Cebreros alertando del posible engaño. Uno de los herederos ya sospechaba de aquel extraño carmelita y a raíz de la misteriosa carta decidió seguirlo hasta El Espinar, donde tenía su “base de operaciones”. Según dice la noticia “allí lo encontró muy ocupado al buen religioso en componer y templar el órgano de las monjas de aquella villa. Le ayudó dos misas y acabó de persuadirse de que era un atrevido impostor, pues hacía muy mal las
ceremonias, leía la oración en lugar de la epístola, la epístola en lugar del Evangelio y daba la comunión sin observar el rito. Desde entonces se trató de observarlo de cerca”. Los supuestos herederos se trasladaron a Ávila para cobrar el dinero que, según afirmaba el fraile, estaba depositado en casa de un comerciante. El día en que estaban citados, Fray Francisco salió de la posada con el pretexto de ir a visitar al arcediano de la catedral pero en cuanto se perdió de vista intentó huir de la ciudad. Rápidamente salieron en su busca y no tardaron en dar con él. Apenas cruzó la muralla lo hallaron “a pie y con una cesta de rosquillas que le habían regalado las monjas. Se le alcanzó y condujo a la ciudad donde, por orden del señor Provisor, se le puso en la cárcel de la Corona. (…) Se le está siguiendo causa y es muy natural que reciba en breve el castigo por tanta impostura”. Por lo que se ve, el pícaro Mayoral intentó dar un nuevo golpe con unos parientes lejanos – al menos, coinciden los apellidos del estafador y los estafadosy mientras “gestionaba” los
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
asuntos de la herencia usó de nuevo el truco del organista que tan buen resultado le diera en Francia. Al no existir ya la Inquisición pareció perder el miedo a cometer nuevos sacrilegios atreviéndose a oficiar misa, extremo que siempre había negado en el juicio por sus andanzas anteriores. Aunque el timo de la herencia no le salió como esperaba, sí llegó a engañar a las religiosas de El Espinar. A partir de aquí la pista del dichoso sargento vuelve a perderse. Nada se sabe de dónde ni cuándo murió salvo alguna conjetura, pero quizá los historiadores puedan tomar esta última hebra para recomponer los siguientes pasos de aquel curioso sujeto. En este pueblo ha visto pasar por sus calles a personajes de renombre, reyes, santos y artistas, pero de entre todos, pocos tan pintorescos como el gran embaucador Francisco Mayoral, el sargento que engañó a una nación entera y dio su último golpe – que sepamos- entre los muros, hoy tristes y desconchados, del convento de El Espinar. Carlos Parrilla
¡Ofertónnnn! 1250 trípticos a color por 130 euros* * iva no incluido
17
El Espinar número 221
En recuerdo de Francisco Castrillo Mazeres El pasado 12 de marzo se nos fue el entrañable Curro, creador de la Marcha del Arcipreste que se celebra cada año el último sábado de agosto y artífice del libro “Caminos de El Espinar” cuyas dos ediciones siguen buscando los senderistas o simples aficionados a nuestra tierra. En la última edición de la Marcha del Arcipreste, Francisco Castrillo, aún debilitado por su dolencia, encontró fuerza para dirigir unas palabras a los asistentes. Fuera por lo avanzado de la hora o porque, contra toda costumbre, se celebró pasado agosto, muchos se quedaron sin escucharlo. A petición de quienes nos lo han solicitado, incluimos el texto de su última intervención, respetando su literalidad.
Sólo queda traer a la memoria los versos del autor, que inmortales, aún resuenan desde la noche medieval. La primera como ejemplo del Hombre, la segunda de su profunda fe: “Escolar so mucho rudo sin maestro nin doctor aprendí e se poco para ser demostrador”. “Señores, os he servido con poca sabiduría, por vos dar solaz a todos he hablado en juglaría, yo un galardón vos pido: que por Dios en romería ofrezcáis un Pater Noster por mí e Ave María”.
Y a todos, cuantos hoy habéis hecho posible este encuentro, os invito a disfrutar de la naturaleza, los versos y el calor de toda gente buena, en años venideros.
Asociación Peña del Arcipreste
PALABRAS PARA EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 En este día tan especial deseo enviar un afectuoso saludo a todos los que han hecho posible esta nueva edición de la Marcha del Arcipreste: el Ayuntamiento del “El Espinar”, la Asociación Familiar San Antonio de la Estación del Espinar, a Nacho y Mar y a la nueva y bella moza Lucía, a los fieles músicos que tan bien nos acompañan cada año y a todos los participantes, asistentes y proveedores de la Marcha. ¿Qué celebramos? El acto final de la XVII Marcha del Arcipreste quiere recordar aquellos días de 1329, en los que Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, decidiera escribir “El Libro de Buen Amor”. Como hombre cultivado, escribió parte de la obra en “mester de clerecía” con versos cultos de raíz latina. Al tiempo y,
con clara intención didáctica, empleó versos de corte popular en “mester de juglaría”: “cantares diz algunos, de los que dizen los ciegos a parte a escolares que acuden nocherniegos e para muchos andariegos”. Tal como hoy, el libro fue escrito para ser leído en voz alta ante un auditorio. Como recuerda Don Ramón Menéndez Pidal en la inauguración del Monumento de la Peña seis siglos después de aquel Siglo XIV en el que la Edad Media disuelve sus esencias para dar paso al Renacimiento- Juan Ruiz no cree que la Naturaleza y Dios que la hizo, sean incompatibles. El Arcipreste mezcla, encantadoramente, la devoción
sincera medieval y los gritos de la naturaleza. Celebramos este feliz acontecimiento haciendo un agradable recorrido, siguiendo la huella del Arcipreste por los bellos y variados paisajes de la marcha para que nos queden, así, en la nostalgia del recuerdo; uniendo la fragancia de la obra con el aroma de hoy. Tras la piedra que recuerda el emplazamiento de la antigua Venta del Cornejo, hemos querido colocar otra este año, que señala hacia la Virgen de los Navazos, cuya imagen se encuentra en un árbol, velando por el lugar, casi desde el principio.
A FRANCISCO CASTRILLO MAZERES In memoriam. Querido amigo y maestro: Andando caminos, nos encontramos; no podía ser de otro modo. Serás por siempre el druida generoso que desvela los secretos del Libro de las Sendas. Al poco de conocerte ya miraba andarte cerca, pues al compás de tus pasos sabios, no se hacía alta la cima, ni fatigoso el pedregal. De tan bien que hilabas los relatos, daban en buscarte por igual: niños, jóvenes o ancianos. Y en la tormenta, nos volvíamos racimo al abrigo de tu calma firme, verdadera. Con el fluir de los años, trajiste cultivados arciprestes, bravos atenienses, filósofos, campesinos, héroes, aventureros, gentes de montaña, armas y letras, a caminar con nosotros en mañanas frescas, cuando el aire cantaba entre los pinos y, en su aroma,
bailaba el sol en el revoleo de las hojas, piedras francas y aguas serenas Privilegiados somos los que llevamos la luz de aquellos pedazos de tiempo dorado y tanto aprendimos de un hombre bueno. Nunca el señorío te permitió perder la compostura. No hubo en tu boca juicio sin compasión, queja en el dolor; ni en tus labios, palabra dura. Fuera grande o menuda la empresa, jamás capitulaste y aún en la adversidad más severa, hallaste motivo para la gratitud y el buen humor. De tal modo hiciste de la cortesía tu bandera que al querer buscarte enemigos… nadie pudo empezar la cuenta. Queridísimo Curro, te ruego disculpes mi flaqueza pues -aunque el agradecimiento es alivio de toda pena- al caer el sol, mis mangas estaban mojadas al contemplar un camino sin huellas. La nieve trajo la nostalgia del juntos recitar en las tardes de verano, el eco de las palabras certeras, tu liberal olvido de toda afrenta. Mas hoy, en esta hora fría, cuando ruge el temporal, en tanto vuelva a ver tu estrella, sólo puedo hallar consuelo en los dulces versos de Wordsword: “Pues aunque el resplandor, en otro tiempo tan brillante, hoy, por siempre, quede oculto en mi mirada. Aunque no pueda volver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria entre las flores, no debemos afligirnos. Pues hallaremos la fuerza en el recuerdo.” Semper fidelis: Tus amigos. Foto: NACHO CALVO. Texto: M. CUESTA.
asesores, s.l. Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Regalo y Decoración
Asesoramiento y presupuestos sin compromiso
C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603
PROFESIONALIDAD Y EXPERIENCIA Declaraciones fiscales Laboral Contabilidad empresas Contratos Administración de fincas Matrimonial OFICINAS EN EL ESPINAR C/ Carpinteros, 1 Planta Atico 40400 El Espinar Tel/Fax: 921.18.10.86 e-mail: espinar@jurfisa.com
OFICINAS EN MADRID Pº de las Acacias,30 Portal 3-1ºF 28005 Madrid Tel.: 91 364 16 71 Fax: 91 364 0373
18
El Espinar número 221
Sus pies en buenas manos Cada vez es más elevado el número de personas que acuden al podólogo para resolver sus problemas en los pies. Esto es en parte debido a una mayor preocupación de la sociedad por su estado general de salud, pero también se debe al importante desarrollo que la podología ha tenido en los últimos años.
Este mes nos acercamos a nuestro nuevo vecino Juan Moreno Cámara que recientemente ha inaugurado una Clínica del Pie en El Espinar. Juan es un joven podólogo aunque cuenta con diez años de experiencia profesional en la Clínica que dirige su padre en Segovia y una importante formación complementaria en podología deportiva y Ortopodología así como una residencia en Cirugía Podológica en EEUU.
¿Qué es lo que te ha llevado a instalarte en el Espinar? Desde hace años soy consciente de que hay bastantes pacientes que viajan a Segovia para cubrir sus necesidades podológicas, como he podido comprobar en la Clínica de mi padre. Esto unido a un entusiasmo por acercar a las zonas rurales servicios de calidad y garantía sanitaria, hacen que El Espinar haya sido la elección para instalar la nueva Clínica del Pie.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que acude la gente a tu consulta? El perfil más típico de los pacientes ha sido durante mucho tiempo el de personas de edad avanzada, sobre todo mujeres y las patologías más comunes que presentan son callos, ojos de gallo, durezas, uñas encarnadas, espolones de calcáneo, papilomas, etc. Las nuevas tecnologías y los estudios de postgrado han contribuido al aumento del abanico de tratamientos podológicos y han hecho posible que también se acerquen a nuestras consultas pacientes de otro tipo como niños con pies planos, deportistas con problemas de pisada, dolencias derivadas del uso de un calzado inadecuado o malos hábitos en el trabajo. Esto nos obliga a dejar atrás el atavis-
LECTOR
mo de “callistas” para dar lugar a un profesional que se dedica al cuidado integro del pie.
El uso de plantillas está cada vez más extendido en la población. ¿Cómo tratas este tema en tu clínica?. Efectivamente, las plantillas o soportes plantares son una herramienta muy útil para tratar muchos de los problemas que se nos presentan en consulta. Hay muchas maneras de enfocar esta cuestión así como hay muchos tipos de plantillas. En la nueva Clínica contamos con un avanzado sistema de diagnóstico mediante una plataforma unida a un ordenador que permite diseñar una plantilla única para cada paciente y que se adapta perfectamente a la morfología del pie dando lugar un producto con muy buenos resultados y gran aceptación por parte del paciente. En mi caso cuento con una titulación de Experto que me permite abordar este tema con gran éxito. ¿Los podólogos también operan? Una de las cirugías que más solicitan nuestros pacientes es la de uñas encarnadas, aunque también realizamos procedimientos para solucionar dedos en martillo o en garra, juanetes, metatarsianos, exostosis, etc. Estas cirugías se realizan con anestesia local y las molestias postoperatorias son mínimas permitiendo caminar al paciente desde el primer día de la intervención.
En mi caso soy miembro desde hace muchos años de la Asociación Española de Cirugía Podológica y también he viajado a EEUU para poder poner al alcance de mis pacientes las técnicas más avanzadas en lo que a cirugía del pie se refiere.
Para finalizar ¿podrías darnos algunos consejos sobre el cuidado de los pies? • El uso de un calzado adecuado para cada situación es importante. No es lo mismo salir a cenar, trabajar ocho horas en un mostrador o caminar durante una jornada, aún así debemos procurar estar cómodos en todo momento, evitar en lo posible el calzado que comprima el pie y procurar que los materiales que lo componen sean de calidad y permitan la transpiración del pie sobre todo en la época estival. • Las personas con diabetes, problemas circulatorios y artrosis componen un grupo de riesgo y deben examinar sus pies con regularidad y consultar con el podólogo ante cualquier anomalía que observen en sus pies. • Se debe evitar el contacto de los pies con el suelo en zonas húmedas con mucho tránsito de gente con el fin de prevenir infecciones. Es aconsejable el uso de chanclas para tal efecto. • Realizar un correcto corte de las uñas, sobretodo en niños. • No considerar normal el dolor de pies. • Huir de los remedios caseros y consultar con un profesional ante cualquier duda o molestia.
El CIT inicia una renovación con una nueva Junta Directiva El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de El Espinar ha renovado totalmente su Junta Directiva y con ello ha iniciado una nueva andadura con el objetivo de avanzar en la promoción de las excelencias del municipio y dar a conocer más y mejor la riqueza patrimonial, natural y de servicios que ofrece.
Al nuevo presidente, Jesús García Marcos, le acompañan en las principales responsabilidades el vicepresidente Francisco Romano Hinojal, la secretaria Cristina Iglesias González y la tesorera Isabel Codina Bozzano. Como vocales en este nuevo equipo se incluyen, además,
Cada mes en red
Apartado de correos 19 40400 El Espinar - Segovia
El CIT tiene su sede en la Casa Consistorial de El Espinar (Plaza de la Constitución, 1).
BOLETITN DE SUSCRIPCIOTN AL CIT MUNICIPIO DE EL ESPINAR
Apellidos: Nombre: Domicilio: Telejfono: C.P.: Localidad: D.N.I./N.I.F.: email: En representaciojn de: Deseo hacerme socio del CIT “Municipio de El Espinar a partir de abril de 2013 FORMA DE PAGO: Ingreso de 30 euros anuales en la cuenta que la asociación tiene abierta en la Oficina de El Espinar de Caja Rural.
* Una vez realizado el pago y con el justificante de ingreso presentar este boletín en la Oficina de Turismo de El Espinar Los datos que el socio facilita al CIT Municipio de El Espinar pasarajn a formar parte de un fichero que se conservarajde forma confidencial. El socio autoriza al CIT Municipio de El Espinar para enviar informaciojn de las actividades que realiza
Pueden consultar la edición digital del periódico en:
http://periodicoelespinar.blogspot.com
En las próximas semanas, los nuevos responsables realizarán una ronda de entrevistas institucionales con el objetivo de presentarse y avanzar sus grandes líneas de trabajo, que pasan por trabajar con unidad en el desarrollo turístico sostenido y sostenible del municipio.
Plaza de la Constitución 1 40400 El Espinar (Segovia)
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc. y verlos en la web
http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Virginia Arnao Aldea, Antonio Yagüe Paniagua, Mario López Florex, Félix Santamaría, Javier de las Heras Giráldez, Maribel Aceves López, Mariano Correa Hernando, Servando Hurtado, Juanan Saiz Lobo y Raquel Rincón.
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
¡Ofertónnnn! 1250 trípticos a color por 130 euros* * iva no incluido
20
El Espinar número 221
Voy a escribir una novela negra me falta decidir el argumento (Diario de una amante de la Lengua) Llevo tiempo dándole vueltas y he tomado una decisión, es definitiva, sí, sin marcha atrás. Después de mucho pensar creo que vislumbro el camino de mis siguientes producciones literarias; así de flamenca, castiza y chulapa lo digo: voy a escribir una novela negra.
Los tiempos que estamos viviendo me han llevado a ello. Nos invaden a diario por tierra, mar y aire noticias de tramas, urdimbres, manejos, robos, asesinatos, secuestros, confabulaciones…, auténtica ingeniería del caos, la manipulación y el suspense, así que voy a poner mi granito de arena o mi letrita de tinta.
¿De qué tratará mi novela? Es obvio que el tema está bien claro pero, y aquí llega el gran dilema, tengo que articular un argumento que lo vertebre, aborde, cree intriga, enganche al lector y me proporcione unos beneficios. Amo el arte, pero si ese arte trae parte mucho mejor, ¡dónde va a parar!, en el fondo fondo y, valga la redundancia, va a derivar en generar fondos, por supuesto que reservados; reservados para mí y mis circunstancias, entre ellas comer todos los días ¿me entienden? He pensado mucho, ya saben eso de que pensar es gratis, ¡háganlo!, se lo recomiendo. Es muy entretenido, se llega a conclusiones inimaginables, bueno, y a veces, hasta son geniales o divertidas, incluso útiles, ¿es increíble, no? Pues sí, sí, ¡quién lo iba a decir! Pensar…, y además no nos cobran impuestos por hacerlo, ni tienes que hacer una declaración anual
de los pensamientos recibidos, creados, pensados o deducidos. ¡Un chollo! A lo que iba, de los argumentos posibles que he pensado, tengo dos que me seducen más y tengo que elegir uno que será la columna vertebral de mi novela negra, ya saben.
Posible Argumento 1.Época prenavideña. Madrid. Aledaños de la Puerta del Sol. Una mujer afroamericana (Angélica O’Pluto), invidente, camina en fechas previas a las navidades, por las calles abarrotadas y convulsas de una capital muy poblada (Madrid).
Un hombre de mala catadura y aspecto violento (Johnny Menteree) avanza muy rápido haciéndose paso entre la multitud, tiene prisa y no duda en dar empujones a diestro y siniestro con tal de hacerse un hueco en su ruta jalonada de obstáculos humanos. En una de estas embestidas se topa con la mujer afroamericana invidente (Angelica O'Pluto) y le increpa con muy malas formas que se retire, los viandantes testigos del atropello y embargados por el espíritu navideño acrecentado por unos copos de nieve que caen suavemente, se indignan -no en vano están en los aledaños de Sol- y uno de ellos se encara diciéndole al individuo: "Señor, haría bien en no importunar a la señora, por si no se ha dado cuenta es invidente, vamos que no ve, que no ve la negra". El malcarado que parece que lleva prisa, quizá está huyendo; por un
momento se queda sin reaccionar pero acaba por responder: "Amigo voy deprisa, yo ni me enteré, pero si no ve la negra a mí no me cuente nada". "Señor, insiste el probo viandante, podría ser más respetuoso y más en estas fechas prenavideñas, haría bien en disculparse porque la señora afroamericana no ve, ¿entiende?, no ve, no ve, no ve la negra y está demostrando muy poco civismo en las postrimerías del adviento". El hombre con sorna y sarcasmo le respondió: "¡Oh, el Adviento!, claro. Le hago caso, llanero solitario, en el mensaje del Adviento, tanto que le añado una “hache” y le cambio la “de” por la “zeta” así que: HAZ-viento, HAZ-viento…, y en ese momento aflojó su vientre soltando una ventosidad envenenada y con barrillo, prrrrffff . Y si no ve la negra, vaya usted de lazarillo". En ese momento se oyeron unos disparos... (Continuará...)
Posible Argumento 2.Cualquier época del año. Provincia de Teruel, que existe, ¡vaya que sí! En un pequeño pueblecito de la meseta turolense vive una comunidad de mormones de la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días; han comprado unas tierras y se han establecido allí, esto ha sido debido a que gracias a la despoblación y a la pertinaz sequía, las tierras son baratas y ellos, por su parte, necesitan establecerse. Llevan tras de sí numerosas jornadas de peregrinaje buscando la tierra prometida y son ya muchas jornadas de nomadeo y
"no podemos caminar con hambre bajo el sol...".
El dirigente del grupo, Elder Toy Scotzío, cansado de la caminata por la estepa de la depresión del Ebro, al ver los anuncios de venta de tierras, decidió adquirirlas para establecerse con su comunidad y, de paso, hacer una addenda al corredor mormón y crear la línea (más bien cordel de cañada) Teruel - Utah (a la que los íntimos no tardaron en denominar "la terueluta"). Ya establecidos en las nuevas tierras comienza la reorganización e integración del grupo, -mirado, no vamos a negarlo, con preocupación, malestar y suspicacia por el vecino Casimiro el tuerto a quien tanto mormón le escama-. Volvamos a la terueluta, Elder Toy Scotzio decide organizar el coro de la comunidad, reparte el libro de los cantos del mormonero asentado y convoca ensayo general para el jueves. La comunidad está reunida y comienzan a entonar los cánticos, pero Molly Mallona –una moza mormona de buenas hechuras, remango y buena voz-, alarga mucho la nota del inicio del versículo 14 del canto 120 -el llamado "Siento veinte"-, debido a la polifonía del coro, el efecto es que parecen ciento veinte voces, cada una a su bola, eso sí. Volvamos a la Mallona y su nota alargada y errática que hace enfurecer a Elder Toy Scotzio que, delante de la comunidad la increpa: "La hermana Mallona parece distraída en otros asuntos y en la partitura ha leído mal la nota, sus ansias de llamar la atención y poca
humildad la han abocado al pecado de soberbia interpretación”. Al ver el revuelo, Elder Toy Scotzio aclara: No quiero decir que su canto haya sido soberbio o espectacular, no, todo lo contrario, ella con mucha soberbia ha alargado la nota por hacerse notar. La hermana Mallona ha cantado una nota blanca en vez de la negra que figura en la partitura. Hermana Mallona, ¿es que no ve la negra? ¿Es que no ve la negra?" La Mallona comenzó a sollozar con gran desconsuelo. En ese momento… Casimiro el tuerto irrumpió en la reunión del coro empuñando un trabuco y... (Continuará...)
No sé, creo que cualquiera de los argumentos puede tener gancho, en los dos está claro y así consta que se trata de no ve la negra, claro novela negra, lo que había dicho desde un principio, para que vean que no engaño a nadie ni provoco falsas expectativas. No soy de las que dice novela y luego escribe una novelucha romanticona, no, si digo novela negra es nítido y manifiesto, como se indica, que no ve la negra. Seguiré dándole vueltas y tomaré una decisión, les tendré informados.
La tranquilidad me inunda, ahora todo lo veo claro, gracias a que no ve la negra la luz ha entrado a raudales en mi camino, ¡quién lo iba a decir!
Mercedes Rodríguez Alocén
La fuente de las Fuentecillas Me dirijo a ese periódico con un tema que tal vez los vecinos de San Rafael no crean importante, como tantas y tanta cosas que vemos y preferimos pasar, pues no nos incumbe directamente a cada uno de nosotros, y con decir ¿“Por qué” tengo que interesarme?, ¿”Para qué” va a servir que me preocupe?, ¡A mí no me importa!, y con volver la vista a otro lado lo tenemos todo solucionado. Desde hace bastante, año tras año debo subir y bajar el Puerto del León, día tras día en ese trayecto de carretera siempre tengo un punto de referencia donde mirar, parar a beberse su “AGUA”, recargar alguna botella de esta fuente, de LAS FUENTECILLAS, mientras que otros via-
jeros la utilizaban para un merecido descanso, un tentempié o un simple alto en el camino.
La Fuente de las Fuentecillas es sin duda la fuente de referencia de este pueblo, fuente que existe desde hace siempre, conocida por todos los viajeros que con dirección a Madrid paraban y bebían en esta fuente y si les preguntaban donde se podía beber agua, siempre su respuesta era en San Rafael, “la fuente subiendo el Puerto”. Referencia también de los viajeros que trasladándose a las provincias castellanas (Valladolid, Zamora, Salamanca, León, etc.) o la parte norte de la península (Galicia, Asturias.., etc.), esta fuente era su punto para el descanso y avituallamiento de agua
para el camino, siendo así San Rafael su parada obligatoria. Mi pregunta es: ¿Qué pasa con la Fuente?, ¿Por qué no tiene agua?, ¿Se ha secado el manantial?, ¿Está sucia, obstruida, anegada?, ¿Tiene algo que ver en esto las señales de tráfico de prohibido parar y estacionar?. Tantas y tantas preguntas que esperamos que los ediles de este ayuntamiento tengan en cuenta y pongan a este problema remedio, y no, que como no les interese el tema y decidan no hacer nada al respecto, y decidan mirar hacia otro lado dejando el problema a otros. La Fuente de Las Fuentecillas se ha secado, creo a mi entender que pudiera ser debido a las obras de construcción del nuevo túnel de Iberpistas, ya que debido a la
gran cantidad de barrenos y dinamita que necesitaron para tal obra, haya influido en la desviación de cauces, manantiales y arroyos de toda esta zona de montes, siendo verdaderamente perjudicial para el entorno de la flora y fauna de esta población, más aun, si como nos han informado queremos que esta comarca de El Espinar sea incluida en el plan del Parque Natural del Guadarrama. San Rafael es un pueblo que presume de mantener sus tradiciones, costumbres y emblemas típicos que le definen como pueblo, a las pruebas me remito, sus Fiestas Patronales, la fiesta tradicional de los Gabarreros, la Antigua Fonda donde está enclavada la Plaza, Las Miras, y sus Fuentes, La Botella, La Teja, El Avellano, Peña
Morena, La Hiedra, Las Nieves (la más actual) y por supuesto Las Fuentecillas. Muchas preguntas, demasiadas, espero que por lo menos se busque una solución o por lo menos se intente, si es debido a la carretera por el hecho de que los vehículos paren en esa zona, que se intente hacer unos estacionamientos a ambos lados de la fuente de 6 a 8 serian suficientes pues nunca hay ese número de vehículos parados en ese lugar. Si fuera porque el manantial se haya secado y ya no tenga agua ni lo vaya a tener, lo den a conocer a la población y eliminen la fuente y el nombre, diciendo como dice el dicho, “SI TE HE VISTO, NO ME ACUERDO”. Mª del Carmen Gómez Ruiz
24h Comidas Calientes Refrescos Snacks
22
El Espinar número 221
Artículo informativo; estufas de pellet y su combustible La Biomasa ya es la fuente de energía renovable más importante en Europa con un enorme potencial de expansión.
Pero, ¿Que es la Biomasa? La Biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos. Una de las formas de Biomasa mas conocidas usadas para calefacción es el “Pellet”. El pellet, es un combustible orgánico sacado se serrín, exclusivamente del aserrado de la madera, lo más habitual pino, hay fabricas que lo mezclan con serrín de otros árboles como puede ser, haya, roble, castaño etc… Para producir la misma cantidad de calor, 2 kg. de pellets equivalen a 1 litro de gasoil. Debido a las múltiples materias primas que se utilizan, los pellets pueden ser de muchas calidades, por eso, para uso doméstico, es absolutamente necesario utilizar un pellet de alta calidad y certificado. AVEBIOM es la entidad designada por el European Pellet Council para desarrollar el sistema de certificación de la marca ENplus® de calidad de pellets domésticos de madera en España.
Impresión gran formato en todos los soportes papel, vinilo, pvc, metacrilato, moqueta, foam,...
Impresión de revistas, catálogos, libros, folletos, tarjetas, carteles... en rotativa, offset y digital
ENplus® certifica la cadena de suministro de los pellets de madera ensacados hasta el distribuidor final o, en el caso de los pellets de madera a granel hasta el consumidor final. La calidad de un pellet bueno y apto para quemar en estufas y calderas domésticas es indispensable para que estas estufas y calderas funcionen correctamente y no presenten averías innecesarias provocadas en la mayoría de los casos por una mala calidad del pellet o por falta de limpieza y mantenimiento. Sin entrar en productos químicos naturales que puede llevar la madera, las principales características de un buen pellet con certificación EN PLUS A1 son las siguientes: Diámetro: 6 milímetros. Longitud:Entre 10 y 30 mm. Humedad: Menos del 10% (<10%) Cenizas: Entre el 0'4% y el 0'7% (<0'4%/< 0'7%) Densidad: 1,12 Kg/dm3. Poder Calorífico: Alrededor de 4'8 Kw/h. Etiquetado : Cada unidad de venta de pellets de madera certificados de acuerdo a este sistema debe
estar etiquetada con las siguientes especificaciones: “Pellets de madera”, con la clase de calidad correspondiente (ENplus-A1, ENplus-A2, EN-B) * Sello de certificación (para el material envasado) * Número de identificación del certificado (ver 4.10.1; para los pellets de madera envasados, se debe indicar el número del productor y opcionalmente, el número general de un comercializador) * Masa (en kilogramos o toneladas) * Diámetro (6 mm u 8 mm) * Nota: Almacenar en condiciones secas * Nota: Usar solamente en calderas aprobadas y apropiadas LAS MAQUINAS El mercado en los últimos tiempos se ha llenado de marcas al igual que el pellet, pero esto no se ha inventado ahora, esto se creó en Canadá y en los países Nórdicos hace más de 20 años, aún que en España se ha conocido hace relativamente poco y en estos momentos existe una gran expansión debido al ahorro que representa frente a otros combustibles. Las calderas y estufas de pellets
tienen un funcionamiento totalmente automático, con programador horario y termostato ambiente, es decir, con automatización de las funciones de encendido y apagado. Dependiendo de la capacidad del depósito y del sistema, se deberá cargar más o menos frecuentemente la caldera o estufa con los pellets. Su diseño confiere confort al salón un ambiente agradable y acogedor. Dentro de las muchas marcas del mercado y al igual que con el pellet, hay que tener especial cuidado con algunos puntos, las puertas tiene que cerrar herméticamente, para su correcta combustión y mínimo consumo, esto solo lo se consigue, si el cordón de cierre de la puerta es cerámico y no un compuesto que sustituye al amianto actualmente prohibido, el material con el cual están construidas, debería de ser muy resistente a las altas temperatura que tiene que soportar para que no se deforme, deberían de ser, puerta, tapa superior e interior, de hierro fundido y los laterales de acero o mayólica. la mayólica es un tipo de cerámica con unos componentes que no queman, con lo cual todo el calor sale por el frente, en ocasiones la tapa superior también se fabrica de mayólica y tampoco quema, en las estufas de aire, el aire debería salir por abajo, para que el aire caliente suba calentando desde el suelo hacia el techo, esto se denomina Sistema Multifouco, FERRETERIA FERLUY Con la colaboración de Carlos Rodríguez Esteban, investigación técnica para la mejora de la maquinaria de pellet.
Cuidamos de tus hijos mientras realizas entrevistas de trabajo
Desde la guardería de El Espinar El Cesto de los Tesoros somos sensibles a la situación actual de nuestra sociedad y creemos que debemos aportar nuestro granito de arena con los vecinos de nuestro municipio. En otras ciudades hay comedores solidarios, donde empresas y voluntarios intentan ayudar a las familias que lo necesitan, una tarea que ayuda a que no se autodiscriminen y sigan integradas en nuestra sociedad. Por esta razón nos ofrecemos para cuidar de los hijos de todos los que tengan que acudir a una entrevista de trabajo y no tengan la posibilidad de dejarlos al cuidado de alguien de confianza. Si es tu caso, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 635 98 33 60 donde te atenderemos.
TALLER ARSE, Servicios Integrales de Edición
Carteles srA3 100 unidades a todo color desde 90 euros* Tripticos 10x21 1250 unidades a todo color desde 130 euros*
Tarjetas 500 unidades a todo color 2 caras desde 60 euros* Volatinas A5 500 unidades a todo color desde 70 euros*
*IVA no incluido
Usted no se preocupade nada más. Presupuestos sin compromiso en: info@esgrafica.com
ASISTENCIA EN CARRETERA 24 H.: Telf. 610 523 172
S.L.
ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS DESDE 1979 Ctra. La Coruña, km 64 40400 El Espinar. San Rafael OFICINA: 921 172 101
23
El Espinar número 221
“Recuperar el universo femenino de los gabarreros” Por segundo año, a través de la iniciativa de la Consejería de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de El Espinar, se ha vuelto a intentar sacar a la luz “el papel fundamental de la Mujer, dentro del universo femenino de los Gabarreros” que, hasta ahora, había estado en la sombra. Para ello, se ha contado con la colaboración impagable del colectivo de Personas Mayores, con dos grupos participantes, el “Grupo SABER ENVEJECER” de El Espinar y los usuarios del “Programa CERCA DE TI” de San Rafael.
Como representantes vivos de esa parte de la Historia, han trabajado en la recuperación del papel femenino, y lo han transmitido en dos Charlas-Coloquio: “El universo femenino de los Gabarreros”, en San Rafael
y “Vida y Milagros en la Cocina, dentro del universo femenino de los Gabarreros”, en El Espinar.
De forma interactiva, amena y emotiva, han difundido detalles de la vida laboral y doméstica, desde la perspectiva de la mujer, acompañándolos de Jotas con letras adaptadas a la narración, como la antigua tradición oral y dando una pequeña muestra gastronómica, a base de “cacaíllo” y “pan con vino y azúcar”, como símbolo de la Fiesta de la Memoria.
Hay que aplaudir esta iniciativa, pidiendo su continuidad, dentro de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, porque, estaría incompleta sin reflejar la perspectiva femenina, dentro de ella y, muy especialmente sin dar la voz a los protagonistas reales de la historia.
Agradecimiento Quiero dedicar estas palabras a toda la gente que fue a despedir el pasado 30 de marzo a mi marido Pedro Eugenio Manso Villa, por mostrar todo su afecto y cariño hacia él.
También he de agradecer a todas las personas que no pudieron asistir e hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño.
Siempre recordaré a todos los que me han preguntado día tras
día, a los que han convivido con mi marido y le han tratado como lo que era: una buena persona; pero especialmente quiero agradecer con todo mi corazón a dos familias que hicieron que esta última etapa de su vida fuera feliz con numerosas muestras de afecto, cariño y dedicación a él. También a esos compañeros de Correos que tanto en su ámbito personal y de trabajo, le ayudaron y apoyaron como unos buenos amigos, ya que es lo que
vosotros erais para Pedro. Quiero dar las gracias a sus dos cofradías en las que tanto ha disfrutado llevando a sus imágenes en procesión: La Virgen de la Soledad y San José; y a esos cofrades que tanto os habéis preocupado por Pedro y los buenos momentos que juntos habéis pasado. También agradezco a nuestra parroquia de El Espinar por tantas muestras de cariño siempre hacia él, especialmente en esta
última etapa; dar las gracias a todos los grupos de la parroquia que junto con el sacerdote le hicisteis una misa tan cercana y familiar. Una vez más, muchas gracias a todo nuestro pueblo de El Espinar que junto con los demás municipios mostrasteis tanto cariño hacia Pedro durante toda su vida y especialmente en este último momento. Pepi García López.
“El Armario de LU” Ropa y calzado de 0 a 10 años
Trabajamos con empresas 100% españolas Mayoral What’s Up! Nekenia Babidu Calzados Victoria
C/ Bruno Ortega, El Espinar
III Campeonato de futbolin en Play El Espinar Tras el éxito de los anteriores y ante la demanda del público y la afición se convoca el siguiente para el martes 23 de abril que es festivo por ser del Día de Castilla y León. Se anima a todo el mundo a acudir ya sea como espectadores o para apuntarse a jugar. Una manera amena de pasar un buen rato divertido y a la vez optar a suculentos premios, aunque como siempre…¡lo importante es participar ! BASES: La competición está abierta a todos los jugadores y aficionados sea cual fuere su nivel de juego. Dependiendo del número de participantes será liga o eliminatoria por fases. Todos los jugadores por su inscripción se comprometen a la aceptación de las reglas. La bola que salga fuera del futbolín será del equipo por el que haya salido, siendo medio campo de cada equipo atendiendo a la portería. La bola de gol se sacará igual que la de inicio de partida, pero por parte del que ha encajado el gol. No está permitido soplar o mover el futbolín en el transcurso del juego. No será válido coger la bola con la mano sin permiso del resto de jugadores. No se permite el gol con la media ni el guarro excepto de cuchara, de pase con la media o si viene de atrás. En caso de no ponerse de acuerdo en alguna jugada se decidirá con otra bola. Se permite en caso de necesidad de ausentarse dejar a un jugador suplente en su nombre. Más información e inscripciones en los locales de Play El Espinar
Horario Lunes a viernes 10,30 a 13,30 y 17,30 a 20,30 Sábados 10,30 a 14,00
24
El Espinar número 221
Sección de psicología por la psicóloga-sexóloga Mª del Consuelo Cuenca
Miedo a conducir Algunas personas muestran un miedo exagerado e ilojgico a conducir., La mayorija de las veces, suele ser un temor constante, sin causa justificada, a enfrentarse a las dificultades de la conducciojn. Puede llegar a provocar episodios de pavor antes y durante la conducciojn. Este miedo excesivo se produce sin que exista un motivo real de peligro.
Coincide con otras fobias comunes, que la persona muestra conductas de escape. Es decir, el conductor desea huir rajpidamente de la situaciojn que le provoca ese miedo. Busca excusas para no manejar el vehijculo o utilizarlo mijnimamente (Ej. Vamos mejor en transporte pujb lico. Nos meteremos en un atasco....). Este tipo de fobia hace que el conductor perciba este miedo y muestre dificultades para manejar una o varias de las situaciones de trajfico. Luego, muestra un dejficit psicolojgico que finalmente afectaraja la seguridad en la conducciojn. Estas personas muestran mayor predisposiciojn al riesgo de tener un accidente de trajfico.
Diferentes profesionales coinciden en que estas personas presentan numerosos sijntomas desde aumento de la tensiojn arterial, taquicardias, sensaciojn de falta de aire, temblores, sudor de manos e incluso mareos. Suelen manifestar " miedo a perder el control del vehijculo” y llegan a pensar en situaciones catastrofistas o poco probables (Ej: atropellar a alguien en un paso de peatojn y no darse cuenta, empotrarse contra la estatua de una rotonda, etc.).
Un dato destacable es la mayorija de las personas que tienen miedo no lo confiesan abiertamente. Muchas de estas personas informan de sensaciones negativas antes o durante la conducciojn.
Algunos psicojlogos especializados en esta ajrea defienden que el estrejs y la ansiedad promueven los primeros sijntomas. Se ha detectando, en algunos casos de fobia a conducir, una baja autoestima del conductor/a. Aquellas personas con un sentimiento de responsabilidad excesivo o la presiojn de un familiar directo influyen en el desarrollo de este miedo.
Algunas las mujeres, reciben alta presiojn , por parte de padres, maridos o gente cercana dominantes, desde el modo de conducir o crijt icas por su miedo. Este tipo de actuaciones favorece el aumento de los niveles de estrejs y ansiedad, que lleva a la mujer a dejar de conducir. Los motivos que provocan este miedo desmedido a hombres y mujeres son diferentes. Se ha encontrado que para ellas, el modo de conducir de los demajs les estresa y supone un riesgo para su seguridad. Ellos, pueden sentir el mismo temor, pero se preocupan majs por su destreza al conducir.
Las experiencias negativas, la falta de preparaciojn o de prajctica, presenciar o sufrir un accidente (leve/grave) son factores que se relacionan con estajn fobia, independientemente del gejnero. Una formaciojn deficiente
Niñas de San Rafael premiadas en varios concursos Se llama Celia Estremera Martín, tiene 6 años, estudia 1º de primaria en el colegio de San Rafael. Esta niña ha ganado el primer premio de la primera categoría (1º a 3º de primaria),de la Campaña de animación a la lectura 2012 de la Diputación Provincial con un cuento titulado el "cocodrilo hilo" . Un cuento muy bonito y sobre todo muy, muy bien ilustrado.
También para otra niña de San Rafael: Elena Gómez Ramos, esta vez como ilustradora, ya que ha recibido el primer premio de su categoría en el Concurso de dibujo de la pasada Campaña de animación a la lectura 2012. Con un bonito dibujo alusivo a las Olimpiadas de Londres y que ha sido incluído en el folleto divulgativo de las actividades de la campaña de este año.
como conductores puede causar terror a la conducciojn. Por ello, no estaj reniida con la profesiojn de conductor. Se ha detectado que este miedo tambiejn lo pueden padecer algunos conductores experimentados como los profesionales de transporte de mercancijas y pasajeros.
Es necesario resaltar que la fobia a conducir no estaj reniida con el grado de destreza. La mayorija logra superar el miedo (con o sin ayuda externa), cuando comienzan a sentir los sijntomas, y otros, buscan otro trabajo al no sentirse preparados para enfrentarse a sus temores. Estas personas muestran un alto grado de sufrimiento, sobre todo cuando llevan conduciendo “majs de dos dejcadas”, y nace el miedo de forma tan intempestiva. Se sienten incomprendidos y muy cuestionados por su entorno. Si no se enfrentan a ese miedo y afrontan las situaciones ansiojgenas, suelen renunciar a conducir.
La fobia a conducir se supera mediante el tratamiento psicolojgico adaptado a la persona. Aunque, todos los seres humanos mostramos similares patrones comportamentales, tambiejn presentamos diferencias individuales. Por ello, el tratamiento ha de ser personalizado.
La colaboraciojn entre el profesor/instructor de conducciojn vial y psicojlogo/a es esencial. Ambos compartirajn objetivos y establecimientos de metas para la consecuciojn de lograr la eliminaciojn del miedo y conducciojn estable y segura del conductor. Es decir, durante la
prajc tica de circulaciojn del vehijculo, el conductor es acompaniado por ambos profesionales cuando la ocasiojn lo requiera. Siendo imprescindible la presencia del conductor durante las clases prajcticas.
La labor terapejutica del psicojlogo/a se basa en un plan de trabajo diseniado de forma concreta para la persona con miedo a conducir (pautas,tareas intersesiones...). El programa psicolojgico consistiraj en atender la angustia excesiva que amenaza su seguridad, el bloqueo mental ante el procesamiento de la informaciojn de trajf ico o toma de decisiojn inadecuada que serija la causa del accidente, aunque la maniobra de conducciojn sea correcta; el agarrotamiento muscular por el temor ante pensamientos irracionales (ej: provocaraj un accidente) y/o la percepciojn de riesgo excesivo. Se sondearajn acerca del origen fijs ico/psicolojgico de los sijn tomas como dolor de estojmago, malestar de cabeza, alteraciojn del ritmo cardiaco y respiratorio, temblores de manos, sudoraciojn excesiva, dificultades para dormir, vejrtigos, etc. Actualmente, el trabajo psicolojgico con las personas que sufren este problema es satisfactorio. Logran un sentimiento positivo de autoeficacia cuando circulan, ponen en marcha las tejcnicas de autocontrol aprendidas en las sesiones, reducen el sentimiento de temor, mejoran la capacitaciojn tejcnica durante el manejo del automojvil y generalizan el uso del vehijculo a las situaciones de trajfico. La mayorija comienzan a sentir que
conducir es un placer o una ayuda que facilita la vida cotidiana. El objetivo del trabajo (terapia-instrucciojn) es que aquellas personas que necesiten desplazarse y su miedo se lo impide, puedan hacerlo de forma adecuada (tejcnicamente) y con un sentimiento de satisfacciojn debido a su autoeficacia.
El apoyo psicolojgico le ayudaraj a recuperar el autocontrol de emociones y temores, a eliminar su ansiedad. En la fase terapejutica, que el psicojlogo indique, asistiraj a la formaciojn de Conducciojn Preventiva (aprender a controlare l vehijculo durante la conducciojn). El profesor le ayudaraj a perfeccionar la conducciojn y a eliminar los malos hajbitos adquiridos. Complementaraj su formaciojn en circulaciojn y seguridad vial. Cualquier persona, independientemente de la edad y a pesar de llevar anios conduciendo puede desarrollar miedo a conducir.
Si siente este temor exagerado que provoca que no conduzca, aunque en su fuero interno desearija hacerlo. Pojngase en manos de los profesionales.
La mayorija de los Psicojlogos /as en este campo dentro de su plan de trabajo incorporan “las clases prajcticas de perfeccionamiento de la conducciojn”. Luego, no tiene que buscar el profesor por un lado, y por otro, al psicojlogo/a. Centro Avanti
UPyD en El Espinar La coordinadora de UPyD en Segovia, Luciana Miguel, ofreció una charla en El Espinar sobre “La politización de las cajas de ahorro-caso Caja Segovia”, en la que afirmó que “el PP y el PSOE podían haber evitado la venta de preferentes a los pequeños ahorradores y no lo hicieron”. En el coloquio posterior, participaron el diputado nacional Toni Cantó, y el coordinador territorial en funciones, Rafael Delgado, que hicieron un llamamiento a los ciudadanos “a participar en la democracia, y a votar conscientemente”
26
El Espinar número 221
Una tertulia con mucha ciencia El pasado miércoles 10 de Abril en el Restaurante El Espino de El Espinar, y bajo la batuta de Alberto Martín Baró, nuestro director, quien considera las lecturas como ese feliz pretexto para comunicarnos, celebramos una tertulia dedicada a la ciencia. La tertulia se enriqueció con la presencia de Margarita Hernández Laille, autora del texto: “Charles Darwin y Lucía Sapiens. Lecciones sobre el origen y evolución de las especies”. Margarita, es Doctora en Ciencias de la Educación por la UNED y Máster en Estudios Avanzados en Teoría e Historia de la Educación, miembro de la Sociedad Linneana y representante en España de la Sociedad para la Historia de la Historia Natural de Londres. Este libro fue presentado en Enero en el Centro Escuelas Pías de la UNED, a esta presentación acudieron el ilustrador y el prologuista Eudal Carbonell. La autora ha realizado su tesis doctoral sobre la incorporación de las ideas darwinistas en los manuales escolares de Educación Secundaria en España e Inglaterra, durante la Restauración y siguiendo su línea de investigación en este libro nos presenta un instituto de Educación Secundaria, en el que cada año en el mes de Febrero (Darwin nació el día 12 de este mes del año 1809) se celebra su Aniversario, con un montón de actividades, que implican a los docentes de cualquier área al que pertenezcan. Este libro ha permitido a su autora aunar sus dos pasiones: Las Ciencias Naturales y la Educación y eso se nota, en el texto bajo una aparente sencillez, se esconde la transmisión de la teoría de la evolución a unos alumnos de alrededor de quince años de manera clara, sencilla, amena y multidisciplinar, a chicos y chicas de ahora que usan las nuevas tecnologías y acuden a visitar lugares de interés y observan y experimentan entusiasmados. Margarita comenzó diciendo que es importante que sepamos que todas las especies tienen un origen común, que nosotros apare-
cemos en la Tierra hace 4000 Millones de años de una rama de primates, que igualmente hubiera podido suceder que fuéramos herederos de otra. Pasando de puntillas sobre la biografía de Darwin, nos aclaró que el hecho de que el protagonista estudiara primero para ser médico y después se hiciera clérigo, no tenía en la Inglaterra victoriana en la que le tocó vivir mayor importancia y que cualquier hombre de prestigio en ese momento, pertenecía a cualquiera de esas dos profesiones, las ciencias entonces, se enseñaban mal y que también a lo largo de la historia la teoría se ha pervertido y de ser una teoría biológica ha pasado a ser sinónima de lucha y nada más lejos para su promotor. Darwin comenzará a tener sus ideas claras en la Patagonia y los veinticuatro días que pasará en Las Galápagos, serán determinantes, su primer apunte serio data de 1842 y en 1844 ya con precauciones se lo manda guardar a Emma, su esposa por si el fallece. Le importaba más que la gente hablara de evolución, que las burlas de las revistas no consideradas. En Inglaterra se acepta por parte de la Iglesia Anglicana desde 1896 (la teoría se publica en 1859) y en España y no totalmente casi cien años más tarde. En tiempos de Darwin ya existí-
an ideas sobre la evolución, pero el mantendrá que es necesaria la transmisión por herencia de esas características, que le sirven al hombre para adaptarse al medio, para que la evolución tenga lugar, si no hay cambio no hay evolución, se van uniendo las teorías a pesar de que muchas vendrán después como las de las Leyes de la Genética. La evolución, no va siempre hacia la perfección, a no ser que entendamos por perfección mayor adaptación al medio. Puede ser que la supervivencia pase por la colaboración con otras especies, así como, que afecte a otros desarrollos, como el social o el psicológico. Se apuntó que los niños necesitarían más libros como este, que nos abran el cerebro para que evolucione hacía la apertura. La evolución no se detiene. Deberíamos ser conscientes de que somos una especie más y este hecho nos llenara de humildad. Mi opinión, es que ella ha tenido claro no sólo el qué y el cómo sino también el cuándo y el dónde. Supone, la culminación de la transmisión de la Teoría de la Evolución hasta llegar a nuestros días, presentando una lección magistral, interdisciplinar, lo que demuestra el buen ambiente, que sería de desear entre el profesorado tan amena que al final del libro hay hasta
un juego, se narran las salidas al zoo, a la biblioteca, al Museo de Ciencias Naturales, se visitan páginas de internet. Todo este entramado ha tenido en cuenta paralelamente la vida de una escuela y la vida de Darwin, así como la creación y transmisión de su teoría, vamos viendo a los alumnos en diferentes contextos educativos, también su evolución cognitiva ante la presencia de un nuevo conocimiento, todo un reto a los quince años que afrontan entusiasmados, gracias a ese cómo tan especial. El libro resalta también, los valores más humanos, como es la importancia de la familia, la de Darwin, hijo de médico y nieto de naturalista y la suya propia a la que siempre prestó dedicación y cariño, la de Lucía, hija de un profesor de Ciencias Naturales, sus padres muy interesados en su proceso educativo, eligen un centro no confesional y participan y comentan con ella los contenidos escolares. Margarita nos presenta una familia a la medida de su investigación, con abuelos ingleses que también trabajaron en su escuela con estos manuales, a quienes también en su momento, les enseñaron la teoría de la evolución. Destaca también, la importancia del buen ambiente entre los profesores, como el que mantuvo Darwin con sus colegas de
investigación, tan fundamental para que cualquier proyecto salga adelante. Lucía, es sin duda la alumna que todos los profesores quisiéramos tener, con sus correspondientes dosis de curiosidad, interés y ternura. Su interés por Darwin niño cuando éste pierde a su madre, su asombro cuando se mete en la boca el invertebrado… La manera en que todo esto está contado imita una técnica cinematográfica, que siempre corta el capítulo en el momento más interesante, Margarita dosifica el saber, en pequeñas píldoras digeribles y además todo esto, está acompañado de esa distribución tan acertada de fotos y de ilustraciones, más bien ensoñaciones, de Carlos Arques, a quien la autora, ha contagiado el entusiasmo por el proyecto. Las preguntas en rojo y las respuestas en negro nos ponen en alerta de los contenidos importantes. He aprendido muchas cosas a cerca de los periodos de formación del hombre en la Tierra, de lo insignificantes que somos, de la época que le tocó vivir a Darwin, de su humildad (“yo pienso”) y sobre todo de cómo hay que enseñar las cosas, para que nuestros alumnos sientan la ilusión de aprender y la curiosidad que sin duda les llevará al conocimiento, en eso Margarita sí que es una verdadera maestra. La última alegría que ha recibido la autora por el libro ha sido la elección del mismo para ser texto oficial, para la enseñanza del español en la Shrewsbury School, en la Escuela donde estudió Darwin, que está en su ciudad natal, también formará parte de la Biblioteca de la Fundación Charles Darwin en las Islas Galápagos. La tertulia además de los habituales socios contó con la presencia de miembros de la Asociación Científica Hespérides de El Espinar, la autora, manifestó que no es partidaria de la división entre Ciencias y Letras, los tertulianos de “El libro del mes”, tampoco. PILAR ANTÓN PUEBLA
27
El Espinar número 221
San Rafael Iglesias de San Rafael Un rotundo éxito. La Asociación Cultural para el Centenario de la Ermita del Carmen (ACCE) consiguió convocar, el pasado sábado en el Centro Cultural Nila Vicente de San Rafael, a cerca de un centenar de personas que arroparon, con su presencia y su participación, esta primera convocatoria de la asociación. El acto se dividió en dos partes bien diferenciadas. De un lado, la secretaria de ACCE, Charo Septien, presentó el plan estratégico (2013-2016) de la asociación con el que se pretende, no sólo realzar a la ermita del Carmen como lugar de encuentro de vecinos y veraneantes sino, además, conmemorar su centenario redescubriendo nuestra historia. Para ello, la asociación pretende, durante este plan, realizar una serie de conferencias sobre la historia de San Rafael que completará con itinerarios urbanos y visitas guiadas a algunos lugares emblemáticos de San Rafael. Además se propone la publicación de láminas con fotografías históricas de San Rafael. En 2014 el objetivo se centrará en la recuperación de las antiguas escaleras de acceso a la ermita. Además, se aprovechó la ocasión para presentar las huchas del centenario. Unas huchas que la asociación distribuirá por distintos comercios de San Rafael con el objeto de optimizar la captación de recursos económicos para poner en marcha los objetivos asociativos. En la segunda parte del acto, Luis López, presidente de ACCE, ofre-
ció una charla sobre las iglesias de San Rafael. Desde la primitiva iglesia de 1784 hasta la actual iglesia parroquial, pasando por la iglesia de transición, la capilla de las Damas Negras de 1909 o la centenaria Ermita del Carmen, durante algo más de 40 minutos y con el apoyo de antiguas fotografías, los asistentes pudieron disfrutar de un retazo de nuestra historia serrana. Finalmente el presidente de ACCE lanzó el mensaje que define la identidad asociativa: San Rafael es el legado que nos entregaron nuestros mayores y que, por ello, tenemos la obligación de conservar para entregarlo a las futuras generaciones. Es una forma de profundizar nuestras raíces culturales, poner en valor nuestros lugares comunes y conocer la historia serrana de nuestra tierra. Una iniciativa que merece la pena apoyar. Para más información: ermitasanrafael@gmail.com
Clausura del programa “Cerca de Ti” en San Rafael
La primera semana de abril se celebraba el acto de clausura en el Centro Cultural de San Rafael. Este Programa de Intervención Sociocultural para Personas Mayores, está promovido por la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de El Espinar, dentro de las líneas de “Envejecimiento Activo” y el “Aprendizaje a lo largo de toda la vida”, y se ha desarrollado entre los meses de Noviembre y Abril en El Espinar y San Rafael. En el programa, han participado un total de 50 personas, de edades comprendidas entre los 59 y los 99 años. Entre sus objetivos generales, estaban la mejora del autoconcepto individual y grupal de los usuarios y la participación comunitaria, de forma integral, a través de las siguientes Actividades: “Taller de Memoria”, “Taller de iniciación a la Informática”, “Taller de Reminiscencia”, “Acto de Condena contra la Violencia de Género” y, dentro de la Fiesta de los Gabarreros, declarada de “Interés Turístico Regional”, han sido protagonistas de la “Charla-Coloquio: “El uni-
verso femenino de los Gabarreros” y de la “Exposición de fotografías, indumentaria y utensilios tradicionales” que se pudo visitar en el Centro Cultural de San Rafael. La realización de este Programa, cobra un significado muy especial en este núcleo del Municipio al que, por su dependencia jerárquica administrativa, no le llegan las Actividades promovidas por las Administraciones Públicas, ni de las Obras Sociales de las diversas Entidades Financieras, por lo que el grado de satisfacción de los participantes es muy alto, especialmente en estos momentos en los que, la crisis económica, exige unos esfuerzos extras. Por este motivo, hay que hacer una valoración muy positiva de esfuerzo, por parte del Ayuntamiento de El Espinar, que ha sabido entender que el colectivo de Personas Mayores, está formado por ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, con unas necesidades especiales de intervención psicosocial, que a la vez, es un recurso cultural disponible, con el que siempre se puede contar, por-
que tienen una vitalidad, una energía y unas enormes ganas de participar en la vida cultural de la comunidad en la que viven. Para la clausura del Programa, se celebró una Fiesta, a la que asistió la Concejal de Asuntos Sociales, Montserrat Sanz Solís, y el Teniente de Alcalde de San Rafael, Alonso San Román Calvo, en representación de la Corporación Municipal, se visionó un video sobre las diversas actividades realizadas, se entregaron los Diplomas a las personas participantes, finalizando “con un chocolatito con churros”, como exigía la fría tarde castellana.
La Concejal de Asuntos Sociales, Montserrat Sanz Solís, quiere agradecer a las personas que han participado en el Programa y a todas las personas de los hogares de El Espinar y San Rafael, su colaboración en la realización de todas las actividades en las que han participado, valorando su esfuerzo y reconociendo la inestimable aportación que realizan a la vida social y cultural de nuestro Municipio.
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
28
El Espinar número 221
Clasificados PISOS/APARTAMENTOS * Vendo piso en El Espinar céntrico,89m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada con electrodomésticos, salón, plaza de garaje y trastero.Amueblado ,con muebles en buen estado y modernos. Si quieres ver fotos entra en fotocasa o en idealistas.Tlf.921182147666696776-664072783. * ESTACIÓN DE EL ESPINAR. Se vende piso con jardín. 2 dormitorios, 1 baño, salón con chimenea y cocina con despensa. Urb. Los Leones. 921172818 * SAN RAFAEL. Se vende piso en el centro. 105 m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y salón. Realizadas muchas mejoras. 921 172818 * SAN RAFAEL. Se vende piso junto Estación de autobuses. 3 dormitorios, 1 baño, cocina con terraza y salón. Tiene un pequeño patio. Financiado. Teléfono 921172818
CHALETS/CASAS * Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * EL ESPINAR. Se vende casa de pueblo. Solar 302 m2, vivienda de 60 m2 + 100 m2 destinados a garaje y almacén (acondicionado con madera, cocina, etc.). 2 dormitorios, 1 baño, salón y cocina. Calefacción gasoleo. 2 patios Consulta, no dejes pasar esta oportunidad Teléfono 921 172818
PARCELAS, SOLARES URBANOS, GARAJES * En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 *EL ESPINAR. Se venden 2 plazas de garaje cerradas. Superficie construida 30 m2 aprox. Calle Clavel. Buen pre-
Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios
cio. Teléfono 921 172818.
LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43.
ALQUILERES * Alquilo estudio amueblado con ascensor y terraza en Los Angeles de San Rafael.150 euros al mes. Tel:676286281 * Se venden plazas de garaje en el edificio de los juzgados. Muy económicas. Interesados, llamar al 667654777 * ALQUILO atico en SAN RAFAEL. dos dormitorios, amueblado, centrico y muy acogedor.calefaccion individual; tambien temporada de verano. llamar al tfno 654242928 ó 650411684. * Se alquila piso c/ bodegona, piso muy soleado tres dormitoris dos baños cocina salon totalmente amueblado y garaje. Tlef. 921181263 Y 645429501 * Alquilo piso muy centrico, c/ colegio, con tres dormitorio, dos cuartos de baño,salon con explendidas vistas, garaje y trastero.informacion TEL 921 181162 Y 617386674 *OPORTUNIDAD. Alquiler de apartamento de 1 dormitorio en la Plaza del Altozano de El Espinar. Totalmente amueblado. Calefacción de gasoil y acabados de primera calidad. Opcional plaza de garaje. contactar con jmhernangomez@ono.com o Telf. 649233606" * Alquiler de pisos muy centricos de dos dormitorios de nueva contrucción con plaza de garaje incluida en San Rafael.Precio 450,00 €/mes. Interesados ponganse en contacto en el número de teléfono 629630055. * Alquilo plazas de garaje muy centricas y economicas en el edificio del juzgado en El
Espinar, Calle Arquitecto Aranguren numero 5. Telefono 654376749 o 921181824 * Particular alquila NAVES INDUSTRIALES en polígono industrial los Llanos de San Pedro en El Espinar 325m2 con sobreplanta Oficinas, cuarto de baño y cuarto de taquillas. Aptas para cualquier negocio. Fácil acceso. Teléfonos 921 182 538 ó 661322192 * Alquilo Casa de 80 metros en El Espinar, 3 habitaciones, 2 baños, cocina, salón y trastero. Calefacción de gasoil. 400€/Mes. Interesados llamar al 670 66 04 80. * Se alquila piso amueblado, céntrico junto al aparcamiento municipal a 1 minuto de la plaza andando, C/ Concepción nº 13 bajo derecha. 76 m2., 3 habitaciones, baño y salón con calor por leña de combustión lenta muy económica. Trastero-leñera y patio de más de 400 m2, televisión por satélite. 350 euros al mes. Se pide aval bancario. Interesados llamar al 921-18 16 39 ó 677 00 73 72 preguntar por Joaquín. * Se alquila plaza de garaje en C/Roca ( enfrente del dia) Por 40 euros mensuales .Teléfono de contacto :627927749 * Se alquila nave céntrica en El Espinar teléfono: 921181456 / 636275056 * Se alquila plaza de garaje muy céntrica en El Espinar te: 921181456 / 636275056. * Se alquila piso en El Espinar. Preciosas vistas, 3 dormitorios, baño, aseo, cocina completa y amplio salón-comedor todo exterior. Completamente equipado, temporada de verano o todo el año, Teléfonos de contacto 609001665, 696150364 * Se vende y se alquila piso en la estacion del espinar, amueblado y en perfecto estado. 2 habitaciones, salon , cocina y baño. dos terrazas acristaladas, garaje y trastero. calefaccion individual. 80.000 euros.
telf.659953155. sierraespi@hotmail.com * Se alquila piso en El Espinar, zona del centro de salud. totalmente amueblado y con electrodomesticos, dos habitaciones, salón amplio, cocina, baño completo y aseo. calefacción independiente y chimenea de leña. plaza de garaje y piscina comunitaria. comunidad incluida en el precio. interesados contactar al número 629313173. * Se vende piso edificio la soledad bajo con patio tres dormitorios un baño cocina y salon garaje precio economico, interesados llamar al tefno. 921181263 y 645429501 * Busco para temporada de verano, vivienda con amplia terraza o casa baja con patio.Preferencia en El Espinar. Tfno 675299575: vomfluss@gmail.com TRABAJO * Traspaso local por jubilación. Frutería La Estrella en San Rafael. Tlfs.: 628 443 416 y 921 17 14 32. *Busco trabajo como externa para cualquier tarea del hogar, con experiencia tambien en el cuidado de niños y ancianos. Telefono de contacto 637739763. * Mujer joven, seria y responsable busca trabajo en tareas domesticas: planchar, limpiar cuidado de niños o de personas mayores. Limpieza de portales y oficinas.Tfno.603528616 * Se traspasa por jubilacion clinica dental en san rafael funcionando. interesados llamar al telefono 616492595
VARIOS * Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona. consultar precios. info@esgrafica.com. * Realizamos tu pagina web, buen precio. Tel 629 16 51 45 * Vendo traje de moto de hombre "RACING PRO SPORT",
Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) por fax 921 92 05 08 o por mail periodico@elespinar.com
en muy buen estado. Cazadora. Talla 50. Pantalón con elástico. Talla: 38. Se regala casco "AGV". Precio: 130 €. Tfno contacto: 669 308 075" * Se ofrece espacio para consultas de especialidades sanitarias o similar como logopeda, pediatra, podologo, etc telefono 921182831 * Se pone a la venta un traje completo de primera comunión de almirante(chaqueta, pantalón, camisa y pajarita). Para más información no duden en contactar: 921171127 / 921-171488 * Vendo 3 contraventanas de madera maciza de 2 hojas para hueco de 1,20 de alto por 1 de ancho. 120 euros. Tfo.: 615834347 y 615123866. * Coche particular que va de lunes a viernes de El Espinar y San Rafael a Madrid con parada en las matas a las 8 h y llegada a ciudad universitaria sobre las 8.20 (con continuación hasta nuevos ministerioscolón) y vuelta saliendo de colón a las 15.20 (posible parada más tarde en ciudad universitaria o moncloa) y parada en las matas a las 15.45 y san rafael-el espinar a las 16.15h .compartiendo los gastos según mes el viaje sale entre 1€-1.30€. si trabajas o estudias allí en esa franja apróximada y te interesa ida o vuelta o ambas por ganar tiempo, dinero y/o comodidad llama al 654-122-685" * Se vende armario de madera, 4 puertas, seminuevo, 2x2x0,60, precio 450€ (negociable) Telf. 678984563. * Se vende mesa de salón con 5 sillas. 1,60m-2,60 abiertax0,90. Precio 250 € negociables. Telf. 678984563. VEHICULOS * Ford mondeo 2.0 i ,color azul marino,145 cv.impecable estado,todos los extras. ruedas nuevas,itv hasta el 2014. fecha de matriculacion, 11-2006. 91.000km.libro de revisiones
en ford- oportunidad, incluida transferencia. ,5.500€ movil- 6 44 26 15 48. * Se vende opel corsa 1.3 cdti. 75cv. ecoflex. azul- 60.000 km. 08-2010- version 5 puertas. impecable estado. 3,5 litros de gasoil gasta a los 100 kmt. todas revisiones en opel. 7.400€, transferencia incluida. tfno.. 685524769. * Se vende FIAT SEICENTO ,1,1. VAN, 54CV. GASOLINA.año 2008.aire acondicionado.etc. 1.300€ Tfno. 685524769 * Audi a6 2.8,fsi 190cv. avant, color blanco 11-2009. 45.000 kmt. estado seminuevo. navegacion. xenon. parktronic. techo de cristal electrico, historial de revisiones en audi.consumo 6l. a los 100.. 22.000€ transferencia incluida. tfno. 6 44 2615 48. * Se vende FORD ESCORT 5 puertas, gasolina. 500€. Tfno.657441456 CLASES * Clases de Ingles en San Rafael, por profesora nativa.Todos los niveles. Preparación para E.O.I. examenes de Cambridge. Niños desde los 4 años.Grupos reducidos. Conversación. Seriedad y 20 años de experiencia. Horario flexible. Tfno. 921 172532 Movil 616 08 83 95.
Se debera enviar un fax 921 920508 o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado. Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados. Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08. Los anuncios se insertaran Solo por email o fax.
29
El Espinar número 221
Deportes Juan Francisco Herrero “Pinines”, premiado en la Gala del Deporte segoviano El pasado 3 de abril de 2013, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva reunió en el Teatro Juan Bravo de Segovia a doscientos invitados para celebrar la XXIX “Gala del Deporte Segoviano” en la que se entregaron galardones a 26 premiados, entre deportistas, directivos y entrenadores, representantes de más de una docena de deportes diferentes. Entre los invitados estuvieron presentes la alcadesa accidental de Segovia, Claudia de Santos, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López Escobar, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, y la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, como máximos exponentes de las institucio-
nes segovianas. Junto a ellos también estuvo presente el director General de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta. A nuestro vecino de San Rafael le concedieron una Mención al Mérito Deportivo.
Juan es baloncestista profesional de la liga Adecco Oro (liga inferior a la ACB) y juega en el equipo Kanet Enia de Logroño donde es el capitán y toda una institución como deportista. ¡Enhorabuena Juan!
Mutua Madrid Open Master 1000 La organización del MUTUA MADRID OPEN.SUB-18, ha invitado al jugador del Club de Tenis El Espinar, Mario Muniesa a disputar el torneo que organiza como antesala del MASTER 1000, que se celebrara a principios de Mayo en la Caja Mágica.
Mario Muniesa clasificado 135 Absoluto Nacional y 14 Junior
de España, ha aceptado la invitación y se desplazara a Madrid los días 29 y 30 de Abril y 1 y 2 de Mayo para participar en tan importante evento. El campeón de este cuadro de 16 jugadores, sin duda los mejores Junior de España, obtendrá una plaza de Wild Card para disputar la fase previa del MASTER 1000.
Para preparar este Torneo, Mario viajara a la zona de Levante durante la primera quincena de Abril para disputar 2 torneos en pista de tierra, superficie en la que de disputa el MASTER 1000.
Las 2 semanas siguientes regresara a Madrid para jugar otros dos torneos en tierra para habituarse a la altura.
El futuro del Kung Fu en Segovia
El pasado día 9 de marzo tuvo lugar en Madrid el Campeonato Nacional de Artes Marciales Chinas. A este importante evento asistieron más de 200 competidores procedentes de toda España, que demostraron sus habilidades en distintas categorías como formas de Kung Fu, combates de kung Fu y formas de Tai Chi. El campeonato se desarrolló sin ningún tipo de problema, y los representantes segovianos, miembros de la escuela Shaolin Temple Spain Segovia, tuvieron una gran actuación. Así, lograron en la categoría infantil el oro Judith Zahonero y la plata Antonio Rodríguez. En la categoría juvenil Rodrigo Vega y Marcos Ramírez se hicieron igualmente con el primer y el segundo puesto respectivamente, por último Alejandro Rodríguez, el participante más joven logró un cuarto puesto. Los competidores del Shaolin
Temple Spain Segovia han demostrado su buen nivel por primera vez a nivel nacional. Esta escuela se formó en el 2012, cuenta con 50 miembros y actualmente imparte clases en El Espinar, San Rafael y Villacastín.
Información sobre Shaolin Temple Spain Segovia Shaolin Temple Spain, cuya sede principal reside en Madrid, es el único Centro en España reconocido por el Templo de Shaolin en China, está dirigido por el maestro Carlos Álvarez (Shi Miao Zhang) mundialmente reconocido como artista marcial. La escuela en Segovia está a cargo de dos de sus discípulos examinados en China, Nieves Muñoz y Pablo Sánchez. La sede principal se encuentra en El Espinar, pero también imparten clases en San Rafael y Villacastín.
LECTOR Alejandro López Villa LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)
Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero
Recuperaciones Conversación
Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas
C/ MARIGARCÍA, 33
Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444
Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L. GAS MANUEL ADEVA BETETA
FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777 Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL
30
El Espinar número 221
Impresionismo y Aire libre. Merece la pena
Por las calles de El Espinar, San Rafael o La Estación, durante el concurso de pintura rápida que se celebra cada verano desde hace varios años, vemos a artistas de la paleta y el pincel situar su caballete en alguna esquina o pintar los bosques y montañas que nos circundan. Recordé esta particular y localista visión al visitar la exposición Impresionismo y Aire Libre, abierta en el Museo ThyssenBornemisza de Madrid hasta el próximo 12 de mayo. De nuevo los responsables de esta institución nos presentan una maravillosa muestra de Arte que entusiasma e impacta, con más de un centenar de obras pictóricas de artistas innovadores a la hora de plasmar paisajes en el óleo como Turner, Monet, Renoir, Van Gogh o Cézanne. El impresionismo como movimiento artístico se centra en captar la realidad, supuso un nuevo modo de representar lo natural, la vía del naturalismo. En principio, estuvo ligado a impresiones derivadas de captu-
rar la luz, la fugacidad y las sensaciones del instante. Una exposición en 1874, considerado su año de nacimiento, exhibía el cuadro de Monet “Impresision, Soleil levant”. Este título acuñó una forma de representar la realidad apreciada por el artista: la vida cotidiana, el cielo, el mar y los paisajes. Realidad dinámica, transformaciones y movimientos, luces y colores que cambian rápidamente. Para los impresionistas, los tonos luminosos inciden sobre un objeto cuya apariencia cromática se transforma arrastrada por el entorno. Descubrieron que la impresión es más intensa cuando en el cuadro predominan los colores puros, de ahí que experimentaran y desarrollaran técnicas pictóricas hasta entonces desconocidas.
No fueron los impresionistas quienes inventaron la pintura al aire libre, pero con ellos aquélla alcanzó la condición de vanguardia artística, gracias a nuevos lenguajes y técnicas considerados entonces incorrectos. La
asdepicas
expansión del ferrocarril facilitó la búsqueda de inspiración en el medio rural. Su renuncia a lo urbano no fue total pues la subsistencia y el pago de gastos de sus nuevas residencias dependían en gran medida del apoyo de sus mecenas, los cuales seguían en la ciudad. Desde la metrópoli parisina, numerosos artistas se trasladaron a la Bretaña francesa. Allí la pintura al aire libre recupera las raíces del ser humano y el deseo irrefrenable de reencontrarse con el “yo” fuera de convencionalismos, en un entorno natural escenario de leyendas, mitología o de la historia sagrada. Tradicionalmente los paisajes se elaboraban en el estudio siguiendo las reglas clásicas de composición y perspectiva. Sólo en las academias italianas de las Bellas Artes, los jóvenes paisajistas se ejercitaban con pequeñas composiciones al óleo pintados al aire libre. Aunque, poco a poco las obras pintadas en el exterior ganaron reconocimiento, eran consideradas obras menores por la teoría neoclásica, meros ejercicios de destreza, más de memoria que de imaginación. La espontaneidad y rapidez de ejecución, así como la representación de los efectos de luz en el exterior, propias del natural, alcanzaron seña de identidad del impresionismo. Dos fueron las tendencias: una concepción más racionalista y objetiva del arte, representada por Cézanne; y otra, más subjetiva e irracional, emotiva y apasionada, con Van Gogh como paradigma.
muchos artistas se concentraron en los efectos visuales de la luz al filtrarse a través de las hojas. Destaca en la exposición el cuadro de Monet “Álamos a la orilla del Epte” reflejo de la forma pura a los árboles, la dirección vertical y desnuda de sus troncos. El Agua imprimió variedad y frescura a los cuadros impresionistas, Monet con su pincelada suelta y vibrante se centró en los efectos de la luz sobre el líquido elemento. Constable en sus grandes composiciones fijó su mirada artística en Cielos y nubes ya integrados por Leonardo da Vinci. Sisley plasmó una concepción estilizada, subjetiva y abstracta de las nubes, similar a la de Van Gogh. Los cielos nubosos inagotablemente irisados le valieron el calificativo de “rey de los cielos” a Monet, quien llegó a afirmar que “tres golpes de pincel al natural valen más que dos días de trabajo en el estudio”. Finalmente, el Mar, constante entre los impresionistas obsesionados por su luminosidad.
Constable realizó las primeras marinas al aire libre abducido por la moda de las estancias en la playa como destino vacacional que se extendió desde Inglaterra al norte de Francia, permitiendo a escritores y pintores descubrir la costa normanda, centro de “paisajes de mar” pintado por Courbet.
Con la excepción del mar, el resto de los motivos temáticos están presentes en nuestros núcleos y entorno serranos. Como señala Juan Angel LópezManzanares, comisario de la exposición y conservador de la Colección Carmen ThyssenBornemisza, “El impresionismo hizo del trabajo al aire libre una de sus principales banderas”. Una vez más el Museo Thyssen nos provoca emociones y pasiones artísticas en su función tradicional de apoyo a la cultura. Si tienen oportunidad, no se pierdan Impresionismo y Aire Libre. Merece la pena. Javier de la Nava
Con diversidad de soluciones plásticas, cada sala de la exposición del Thyssen, recoge ejemplos temáticos de los motivos presentes en la pintura del natural. Las formas y texturas de Ruinas, azoteas y tejados, contrastan con los valores melancólicos de soledad y desolación de las Rocas y Montañas, concebidas como fondos en los cuadros de estudio. El avance científico de la botánica, liderado por el naturalista sueco Linneo, arrastró la presencia de los ejemplares más bellos y pintorescos de Árboles y plantas. Junto al interés romántico de robles y hayas,
TAPAS
Y RACIONES EN LA
DE LOS
BARES
DE
CALLE
SEGOVIA
C/ Infanta Isabel, 14 • 40001 SEGOVIA • Telf. 921 46 35 42
Todos los viernes de Abril y Mayo ! Hora feliz de 12 a 3 ! No te lo pierdas
Buscanos en y recibiras información de nuestras actividades. La Luna El Espinar
Y mañana sábado noche disfruta de la Feria de Abril con nosotros
Organizamos FIESTAS a tu gusto Despedias, bodas, bautizos, comuniones... Pide presupuesto sin compromiso
Rebujitos, fino, buena música......... Ven disfrazado y tendrás tu invitación
EL ESPINAR
Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 629 16 51 45 • Fax: 921 92 05 08
Servicios Integrales de Edición
Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Dirección: Apartado de correos, 19-40400 El Espinar
De cerca Ayuntamientos
En una de nuestras frecuentes charlas sobre asuntos municipales, nuestro más respetado e insigne político, Rafael Calvo Ortega, llegó a decirme que era más difícil ser alcalde de pueblo que ministro. Resumía así de un modo simple su reconocimiento a la primer y más importante administración pública en un Estado moderno: El Ayuntamiento. Podríamos enumerar un catálogo de servicios básicos que se prestan desde él y que bastarían para rebatir la reforma local propuesta recientemente. Curioso ese debate abierto sobre las llamadas “competencias impropias”, como si algo de lo que sucede en un pueblo o ciudad le fuera ajeno a su alcalde y corporación municipal. Analicemos pues y sin salir de casa. ¿Cuántos de los temas de envergadura que se tratan en el nuestro por parte de la corporación serían considerados impropios de esta administración?. La mayoría seguramente: el insoportable nivel de paro entre nuestros vecinos, la proliferación de bolsas de pobreza, los problemas
Antonio López
de escolarización en nuestros colegios, los servicios médicos en el centro de salud y los consultorios, los servicios sociales en general y la atención a los dependientes, la desaparición del paso a nivel de la Estación, la travesía de San Rafael, etc. Aprendamos esto: nada de lo que afecta de forma importante a los ciudadanos le es ajeno al alcalde y los concejales. El Ayuntamiento debe estar ahí, resolviendo los problemas o instando a otros a hacerlo. ¿Cuántos asuntos de importancia se dirimen en un pueblo sin la intervención directa o indirecta de su Ayuntamiento?. Muy pocos o ninguno. ¿Qué referente tendrán los vecinos de las pequeñas localidades rurales si aquel desapareciera, tal y como hoy lo conocen?. Esta crisis no la han generado los pequeños ayuntamientos y su desaparición no va a solucionarla. Si sobran políticos, no serán precisamente quienes velan por el bienestar cotidiano de los vecinos, además de ser aquellos que mejor se ocupan de sus problemas.
Aguzar el ingenio
En el pregón de la fiesta de Los Gabarreros, el pasado sábado, reconocía Alberto Martín Baró el valor de aquellos hombres que en tiempos de gran precariedad económica supieron aguzar el ingenio echándose al monte cada día para ganarse el sustento. Aquello era autoempleo, trabajadores autónomos sin ningún derecho. Aunque últimamente oímos de forma repetida que estamos viviendo la peor crisis que se recuerda, dudo mucho que aquellos tiempos fueran mejores que los que ahora nos toca vivir. Lo que sí es indudable, y terrible, es que los actuales niveles de desempleo alcanzan cotas alarmantes y, en particular, el desempleo juvenil. ¿Qué sociedad puede permitirse que más de la mitad de la población joven no tenga trabajo? Confiemos en que nuestros dirigentes tomen las medidas acertadas para favorecer la creación de empleo. Si bien hay que exigir a los que tienen la responsabilidad de gobernarnos que exploren todo tipo de posibilidades para que la situación mejore, no podemos mientras tanto quedarnos parados, esperando a que estas soluciones lleguen.
Isabel López Villa
Recientemente he tenido noticias de jóvenes conocidos que se han atrevido a emprender caminos arriesgados: creando sus propias empresas, montando pequeños negocios… ¡Bravo por ellos!. ¡Apoyémosles! Otros han hecho las maletas y van a intentar suerte en países más prósperos que el nuestro —como hicieran sus abuelos antaño— pero con la diferencia de que ahora estamos enviando a la juventud mejor preparada de nuestra historia. Igual que en otras épocas más recientes aquí recibimos a trabajadores de todo el mundo, ahora somos nosotros los que tenemos que salir en busca de oportunidades. Y es que todo ser humano tiene derecho a encontrar su sitio, allí donde pueda ser útil a los demás y ganarse la vida. No hace mucho había quien miraba con cierto rechazo a la gente que venía de fuera con este propósito. Ahora nos toca a nosotros. ¡Esto va por barrios! Lo que la vida nos va enseñando es que cada vez más nuestra patria es el Planeta Tierra; nuestra raza, la raza humana; y no nos queda otra a todos que aguzar el ingenio. ¡Hay que vivir!