El Espinar
Impreso en marzo de 2010 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com
Llega la Semana Santa al Municipio de El Espinar
Comienzan los actos centrales de la Semana Santa espinariega con los ojos puestos en el cielo. Un año más, la cofradía de las Cinco Llagas, ha hecho el traslado en procesión de la imagen de la Virgen de la Soledad. Esta cofradía tiene su origen en la "Esclavitud de Ntra. Sra. de la Esperanza ", quizá la más antigua de El Espinar, a ella pertenecieron príncipes y reyes durante los siglos XV y XVI, fue creada para combatir la blasfemia y la toma del nombre de Dios en vano. Tiene su sede en la ermita de La Soledad, aunque siglos atrás se denominó de la Vera Cruz. De aquella construcción del siglo XIV solo queda parte, pero posee un precioso artesonado mudéjar en muy buen estado. Con el traslado de la imagen de la Virgen, comienzan los diversos actos de la Semana Santa. El Jueves Santo a las 18 h. se celebrará la Eucaristia del Amor Frateno, para a las 20 h. iniciar la procesión, a las 11 de la noche Hora Santa. El Viernes Santo a las 12 Viacrucis, a las 18 h. celebración de la Pasión y a las 21 h. Procesión de la Soledad y Descendimiento enla Iglesia. El Sábado Santo a las 11 h. traslado de la Virgen a la ermita de La Soledad y a las 22 h. Vigilia Pascual. El domingo de Resurrección a las 10 h. Procesión del Encuentro con el Resucitado y Eucaristía. Fotografías: Pedro Merino
Número
185
En este número El Espinar
• El equipo de gobierno preocupado con el desempleo........................... 3 • Comunicado del PP en el Ayuntamiento de El Espinar.......... 4 • IU-Los Verdes contra la construcción del macro polígono en El Espinar........................................... 6 • El paseíllo de Onésimo Pérez.............................................. 8
San Rafael
• Celebración del Día del árbol en la localidad.......................................
Deporte • El Rey acepta la presidencia de honor del Villa de El Espinar..
Apuntes • Crónicas del sentimiento ”¡Qué vienen dos!”.....................
27 29 32
En páginas centrales noticias del año
Pedro Merino
Pedro Merino
Amplia oferta formativa en el Centro de Adultos de El Espinar
El Centro de Educación de Adultos de El Espinar pone a su disposición un amplio catálogo de cursos con el fin de proporcionar a la población la mejora social, laboral y profesional. Todos los cursos son flexibles: se puede elegir la fecha de inicio, realizarlo en el centro o en el propio domicilio, elegir cuánto tiempo se dedica al día y al final conseguir una certificación oficial tras un examen. Y así hasta más de cien cursos. No lo pienses más, acude al CEA El Espinar, infórmate, y comienza el curso que desees. La matrícula está abierta todo el año y hay plazas disponibles.
2
LABORABLES
07,00 * 08,30 09,45 10,45 11,25 12,45 13,45 16,15 17,30 18,40 20,15
(A PARTIR DE 5 de octubre)
CIRCULAR Enlaza con autobuses. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y con tren a Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobuses de Avila y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia. Recoge tren de Segovia y autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y Avila y recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR. Enlaza con autobus a Segovia, recoge tren y autobus de Madrid CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y trenes a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid, Segovia y Avila. Recoge autobús de Madrid y Segovia.
(*) El servicio de las 7,00 h. se realizará sólo durante los días lectivos de curso académico. Las expediciones de las 9,45-10,45-11,25 y 12,45 tienen su última parada en el Centro Médico de El Espinar. Las expediciones de las 10,45-11,25-12,45 y 13,45 parten del Centro Médico de El Espinar cinco minutos antes de las horas reseñadas
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: 09,45 12,45
CIRCULAR Recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con tren a Madrid. Y (los sábados) enlaza con autobús a Madrid y recoge autobús de Segovia. 18,40 CIRCULAR Enlaza con trenes a Madrid y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge tren de Madrid y autobús de Segovia. 21,45 BUHO CIRCULAR Los sábados, salida de El Espinar a las 02,00 h PARADAS IDA EL ESPINAR: Pl/ Constitución, Hontanilla, Piscina cubierta e Inem SAN RAFAEL: Peinetas, Bar Duque y Estación de Autobuses. PARADAS REGRESO ESTACION: Cabinas C/ Economato y Paso a Nivel. SAN RAFAEL: Estación de Autobuses, C/ Leocadia Gómez y Peinetas. EL ESPINAR: Inem, Piscina cubierta, Hontanilla y Pl/ Constitución.
Servicio a Los Angeles de San Rafael
Días lectivos del curso académico 08,00 Los Angeles, La Estación, San Rafael, El Espinar 12,20 El Espinar, San Rafael, La Estación, Los Angeles
☎ TELÉFONOS DE INTERÉS ☎
• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.org • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 608 622891 • 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 921 46 34 60 - Fax: 921 46 34 61 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65
Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Mande un fax o un correo electrónico (indicando que es para la sección El Contestador), se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus consultas, quejas, sugerencias...
Por Fax
Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto
Campaña de animación a la lectura
La Diputación de Segovia ha presentado la sexta campaña de animación a la lectura con un presupuesto de 55.000 euros.
Las bibliotecas están consideradas un elemento cultural clave, puesto que constituyen uno de los sistemas organizados más importantes de acceso al conocimiento en sociedades democráticas como la nuestra.
Las bibliotecas públicas son las que contribuyen de manera más eficaz a hacer efectivos ciertos derechos que la Constitución reconoce a los ciudadanos: el derecho a recibir libremente informa-
HOSTAL LA CIGÜEÑA
Hilo Musical Industrias Automatismo
C/ Torrevieja, 4 - Telfs. 921 18 14 66 • 686 413 171 - EL ESPINAR - Segovia
PORCELANOSA
CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA
TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA
La Diputación Provincial de Segovia, a través del Centro Coordinador de Bibliotecas, pone en marcha, como viene haciendo desde 2005, una serie de actividades tendentes a mejorar los servicios que prestan las bibliotecas públicas de la provincia, concretadas en la VI Campaña de Animación a la Lectura 2010, cuya imagen de campaña ha sido elaborada por los alumnos de Ilustración de la Escuela de Oficios y Artes Aplicadas (Casa de los Picos).
Restaurante - Bar
LA SIERRA
Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)
DEL POZO
EGOCER s.l.
ción veraz, el derecho a la educación y el derecho de acceso a la cultura. Por ello, conseguir que cada individuo pueda generar la mayor creatividad e innovación posibles, y alcanzar las más altas cotas de conocimiento, depende de la cantidad y calidad de la información de la que dispone.
Especialidad en Comida Casera
MONTAJES ELECTRICOS
CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O
921 92 05 08 o
por e-mail: periodico@elespinar.com por correo al apartado nº 19 de El Espinar
Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento 921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64
Iluminación Decorativa Mantenimientos Alumbrados Públicos
número 185
El Contestador
TRANSPORTE MUNICIPAL URBANO HORARIO - SERVICIOS
El Espinar
FRUTAS
SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14 EL ESPINAR Avda. Hontanilla, 12 Supermercado Rincón Telf. 921 18 10 94
Peluquería Begoña Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados
C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10
El Espinar
El Espinar
3
número 185
El equipo de gobierno Municipal se muestra preocupado con el desempleo en el Municipio El Equipo de Gobierno Municipal del Ayuntamiento de El Espinar, se muestra preocupado con el desempleo en la localidad.
La preocupación es máxima, dado que la cifra de parados se aproxima a los 700 trabajadores, para lo que el Ayuntamiento proyecta la ampliación del actual polígono industrial
Dada la situación de crisis y el aumento del paro en la localidad, el Equipo de Gobierno de El Espinar, lleva trabajando desde hace tiempo conjuntamente con la Junta de Castilla y León, en la ampliación del polígono industrial del municipio, que paliará en gran parte a corto, medio y largo plazo esa situación de desempleo, que es preocupante.
El Ayuntamiento proyecta una ampliación, no una nueva zona industrial, para lo que se actuaría sobre una superficie bruta de alrededor de 1.00.000 de metros cuadrados, y dando continuidad al actual polígono. Hay que
recordar que todo el término de El Espinar tiene algún tipo de protección y en esa zona donde se pretende actuar confluyen varios condicionantes que lo hacen viable.
En primer lugar lo más prioritario es la creación de empleo, que estos momentos tan críticos, se hace muy necesario e imprescindible. Será un polígono industrial que será declarado de interés general, y en el que la Junta de Castilla y León pretende invertir entre 25 y 30 millones de euros. En Segundo lugar se trata de dar continuidad al actual polígono, ya que los terrenos en los que se pretende actuar son colindantes al mismo y tienen el mismo tipo de protección.
En tercer lugar la coincidencia de algunas infraestructuras como los colectores para la depuración de las aguas del actual polígono, que obligatoriamente deberán de ocupar y transcurrir por gran parte de esa zona. Y
en
cuarto
lugar
el
Variedad de productos para celiacos ESPAÑA 10.11.995/SG C.E.E.
- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA
- TOCINETAS
- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS
• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación
Ayuntamiento de El Espinar no dispone de terrenos propios para ubicar esta ampliación y a los propietarios de los terrenos sobre los que se actuará, se les pagará o se los compensará con terreno urbanizado de forma satisfactoria.
Estas cuatro razones, entre otras, son argumentos de peso para defender esta ampliación industrial, ya que hay que ponerse en la piel de cada uno, y principalmente en la de nuestros vecinos que por desgracia se encuentran en paro.
Lo que no es entendible y no podemos compartir, es que desde algunos colectivos y fuerzas políticas se haga demagogia con temas tan serios, ya que hace algún tiempo se pedía solidaridad y apoyo para defender y mantener puestos de trabajo que peligraban, y no es justo que ahora no se quiera apoyar la creación de puestos de trabajo que muchos de nuestros vecinos necesitan. Esta es nuestra preocupación y vamos a luchar y a trabajar para que entre todos podamos conseguirlo.
Venta de productos CARNICERIA Y POLLERÍA
CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes
Precios especiales para BARES y RESTAURANTES
C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43
David Rubio elegido secretario de la asociación de Municipios Forestales 12 ayuntamientos del Estado Español han firmado el día 16 de marzo en Madrid el acta fundacional de la Red Española de Municipios Forestales. Reunidos para el acto por el Decano del Colegio Nacional de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, en el Instituto de la Ingeniería de España, los Ayuntamientos de Enguera, El Espinar, Cazorla, Casavieja, Covaleda, Montagut i Oix, Rascafría, Tragacete, Sinarcas, Villaviciosa de Odón, Jarafuel y Moixent, han dado un paso al frente para que se reconozca la importancia de las entidades locales en la correcta conservación, gestión y mejora de sus ecosistemas forestales. El pasado martes ha visto la luz un proyecto iniciado el pasado 23 de abril de 2009 en una primera reunión con varios municipios celebrada en el Colegio de Ingenieros de Montes. A partir de esta fecha, tanto el Colegio como los Ayuntamientos fundadores, se pusieron a trabajar conjuntamente en la búsqueda de un modelo que permitiera establecer una estructura a nivel Estatal. Durante la reunión del pasado martes, fue elegido por unanimidad primer Presidente de la Red el Alcalde del municipio valenciano de Enguera, Santiago Arévalo Llácer así como el primer Secretario el Alcalde de la localidad segoviana de
El Espinar, David Rubio Mayor. El Presidente ha destacado que la prioridad de esta Red será “la integración progresiva de las entidades locales en la gestión de sus ecosistemas forestales con la intención de sumar esfuerzos entre todas las administraciones implicadas”, esto, según Arévalo, “solo podrá redundar en una mejora para la sociedad rural que debe vivir de cara al Monte y una sociedad urbanita que recibe los beneficios de ese Monte”, en clara alusión a los beneficios indirectos del bosque como la recarga de acuíferos, la laminación de avenidas o la cada vez más importante fijación de CO2.
Otro de los objetivos fundamentales de la Red va a ser que el sector forestal se convierta en un elemento clave en el desarrollo rural de las poblaciones de interior, de manera que sean los habitantes de una zona los que decidan como gestionar sus recursos, tal y como proclama el principio de subsidiaridad de las políticas ambientales de la Unión Europea y generar un empleo estable y de calidad. Para finalizar, ha recalcado Santiago Arévalo, con la creación de esta Red “se da el paso definitivo para la integración de España en la Federación Europea de Municipios Forestales,”.
El Espinar
4
Comunicado del grupo de concejales del PP del Ayuntamiento de El Espinar El minipleno
Habíamos oído hablar de los Minimois y de Miniyo, pero en el Ayuntamiento de El Espinar hay que hablar ya de los miniplenos, que son los que últimamente monta el equipo de Gobierno socialista, evidenciando su falta de gestión de los asuntos municipales de trascendencia. Porque si al órgano corporativo municipal sólo va un asunto y este es de trámite, es un reflejo de que no hay gestión.
Y eso después de jugar al despiste, porque la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo que debía haberse celebrado el jueves 25 de marzo, que no era festivo para que se cambiara a otro día, se celebró el viernes 26 a las nueve de la mañana, una hora muy poco favora-
ble para la asistencia de público.
En fin, que a parte del único asunto que se llevó al pleno (una solicitud de compatibilidad laboral) en la sesión se dio muestras del poco seguimiento que hace el equipo de gobierno de los asuntos municipales. En el orden del día aparecía la toma en conocimiento de las modificaciones realizadas al Plan Parcial de Las Tejoneras, cuyo documento modificado, según el acuerdo de la comisión territorial de urbanismo del 9 octubre de 2008 debía contar con la aprobación del Pleno del ayuntamiento durante los tres meses siguientes a la recepción del documento, hecho que se produjo el 11 de noviembre de 2008, porque de lo contrario se abriría el expediente de caducidad. Ha pasado
todo el 2009 y a estas alturas no se ha producido el acto de aprobación por parte del Pleno.
En otro orden de cosas, el grupo de concejales del PP se interesó, entre otros asuntos, en el turno de ruegos y preguntas por las gestiones para organizar los festejos taurinos, criticando su retraso; y por la prolongación fuera de fechas de la carpa de la Feria de los Gabarreros, llevando a pleno y compartiendo el malestar de algunos comerciantes del pueblo que han visto injustificada e inexplicable la permanencia de estos puestos fuera de las celebraciones para las que se ubican. Firmado: Grupo de concejales del PP www.pp-elespinar.es grupopp@pp-elespinar.es
Taller de lectura de personas mayores
Hemos terminado un nuevo “Taller de Lectura” en el Hogar del Jubilado de El Espinar.
Se ha trabajado sobre la novela de Patricia Wood, “La Lotería” Esta es una novela alegre, conmovedora y sabia acerca de un hombre desamparado y muy rico que le demuestra a todo el mundo lo poco que significa su coeficiente intelectual respecto de su inteligencia real. El CI de Perry es de sólo 76, pero no es ningún estúpido. Su abuela le
número 185
ha enseñado todo lo que necesita saber para sobrevivir: Cuando la abuela muere, Perry queda huérfano y desamparado a la edad de treinta y dos años. Después gana doce millones de dólares a la Lotería e inmediatamente descubre que tiene muchos familiares, tantos que no sabe qué hacer con todos ellos.
A todos nosotros nos ha encantado, por eso, os invitamos a todos a conocerla y a disfrutarla
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 Reservas en WWW.VIAJESTIERRA.COM Encontrarás desde tu casa los mejores cholos de Internet.
• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS
• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS
PREGUNTANOS SIN COMPROMISO. TE COTIZAMOS TU VIAJE DE NOVIOS A CUALQUIER DESTINO, SIEMPRE PERSONALIZADO Y CON REGALOS. SI TIENES UN BUEN PRESUPUESTO, CONSULTANOS, INTENTAREMOS MEJORARLO.
Alquilo Local en EL ESPINAR Cualquier negocio
CANTABRIA: . Escapada gastronómica: 2 noches A D + mariscada 92€. . Escapada relax (2 noches A D + circuito termal 71€) . Escapada romántica (2 noches A D +botella de cava+circuito termo lúdico+cena+parking 124€) CIRCUITOS GALICIA: autobús + 7 días P C, vino en comidas+ guía acompañante 90€ CRUCEROS, desde 490€, niños gratis hasta 17 años, solo pagan tasas. CARIBE, desde 490€, 9 días en Todo Incluido. COSTAS – ISLAS: VENTA ANTICIPADA HASTA EL 31 DE MAYO. NIÑOS GRATIS EN HOTELES Y EN AVION ¡DESCUENTOS DE HASTA EL 40%!
NO DUDES EN VISITAR NUESTRA WEB DE INTERNET DESDE TU CASA, ENCONTRARAS GRANDES CHOLLOS Y VUELOS NACIONALES A 30€
629 16 51 45
El Espinar número 185
La concepción del toreo a través de dos generaciones de matadores, eje de las II Jornadas Taurinas del PP
Con el objetivo de seguir difundiendo y promocionando la fiesta de los toros entre los aficionados del municipio, el grupo de concejales del PP del Ayuntamiento de El Espinar y la Junta Local del Partido Popular del Municipio de El Espinar, en colaboración con Alimentos de Segovia y Restaurante C’a Techu, han organizado las Segundas Jornadas Taurinas en las que el tema elegido es la evolución e interpretación del toreo en las últimas décadas. Para ello se ha invitado a matadores representativos de varias generaciones de toreros, todos ellos muy vinculados con el municipio. En la charla, que se celebrará el viernes 9 de abril a las ocho y media de la tarde en el Centro Cultural de El Espinar, se va a proyectar diferente material audiovisual para que sean sus protagonistas los que en primera persona narren y comenten su concepción del toreo. Después se abrirá un coloquio
entre los invitados y se dará participación a los aficionados que lo deseen. La nómina de intervinientes la
encabeza Andrés Vázquez, diestro zamorano formado a la vieja usanza, de toreo clásico que dejó para los anales de la
tauromaquia la faena que le hizo en Madrid al toro Baratero, de Victorino Martín en el verano de 1969. Castellano, también aunque del pueblo segoviano de Velilla de Pedraza, es Andrés Hernando, que tomó la alternativa el 1 de julio de 1962 y que es recordado, entre otras, por su gran tarde de la Beneficencia del 64 en la que logró salir por la puerta grande. El siguiente invitado es Antonio Sánchez Puerto, actual director de la Escuela Taurina Provincial de El Espinar. Matador de toros manchego con 28 años de alternativa. También una faena a un Victorino le encumbró en 1989 y más recientemente las actuaciones de Cabezarrubios del Puerto o Bolaños han confirmado de nuevo a este matador de corte clásico. Y muchos de los aficionados más jóvenes recordarán la faena que cuajó el sevillano Julio Aparicio, doctorado en 1990, en
5
la isidrada de 1994, para muchos, el triunfo más cuajado de su carrera profesional. Actualmente Julio sigue llevando el arte de su toreo a muchas plazas de España. La nómina la cierran dos de los matadores que han salido de la Escuela Taurina Provincial de El Espinar. El madrileño de nacimiento, aunque segoviano de cuna, con ascendencia de Vegas de Matute y San Rafael, Fernando Cruz , torero que tomó la alternativa en 2004 y de gran cartel en las plazas del sur de Francia. Y finalmente, nuestro vecino, Rafael Ayuso, que entró a formar parte del escalafón de matadores de toros en la plaza de El Espinar el 17 de agosto de 2008 con una valiente actuación ante astados de Adolfo Martín. Seis visiones distintas del toreo a través de los exponentes de las generaciones más representativas que harán las delicias de los aficionados. Partido Popular
6
Espectacular desafío de “corte de leña”
El próximo 25 de abril en la plaza de toros de Navacerrada, se celebrará una competición-desafio, un tanto curiosa, donde participa el cortador local Hermenegildo Herrero Será una de las actividades, de corta de troncos, más importante del año, una apuesta entre dos parejas de cortadores, al más puro estilo gabarrero y con toda la inquietud y expectación que despertaban las apuestas y desafios de nuestros emblemáticos gabarreros y que a dia de hoy los cortadores del municipio de El Espinar están intentando mantener en activo. Uno de los cortadores Julio de Castro, de Valsain pero con raices y
familia en El Espinar y el otro Hermenegildo Herrero de San Rafael (colaborador habitual en las exhibiciones que se realizan en la fiesta de Los Gabarreros) contra dos cortadores de troncos de Navacerrada Victor Suared y Jesus Hernadez. Además del evento deportivo, el acto contará con una donación (1 euros de cada entrada) para los damnificados del reciento terremoto en Chile.
El acto que comenzará a las 12,30 del mediodia espera llenar la plaza de toros de la localidad serrana y el público verá una competición interesantes con 20 troncos de 1,20 mt de circunferencia.
El Espinar número 185
Profesores finlandeses visitan El Espinar Coincidiendo con la fiesta de los Gabarreros, el centro de adultos de El Espinar ha recibido la visita de varios profesores finlandeses. Este ncuentro se enmarca dentro de las reuniones de trabajo del proyecto europeo Grundvitg sobre el Patrimonio en el que el centro de adultos está participando este curso escolar. El jueves, 4 de marzo, los profesores finlandeses estuvieron con diferentes grupos de alumnos en el centro de adultos. Con ellos pudieron charlar, intercambiar opiniones, ver lo que hacen en las clases, explicarles cómo era Hamina, la oferta que tiene su centro educativo y aspectos de la vida cotidiana finlandesa. El viernes, 5 de marzo, se realizaron dos visitas institucionales; la primera a la Dirección Provincial de Educación de Segovia en donde se les explicó el sistema educativo español centrado en la educación de personas adultas y después al ayuntamiento de Segovia, donde fueron recibidos por la concejala de Turismo y Patrimonio de la ciudad. El sábado, 6 de marzo, se dedicó toda la jornada dedicada a trabajar sobre el proyecto europeo, analizando
qué se estaba haciendo en cada centro y cómo.Los finlandeses tuvieron la oportunidad de ver los disferentes cursos que se están llevando a cabo en El Espainar, su metodología y la respuesta de la población hacia ellos. Por la tarde, se elaboraron unas conclusiones basadas en las analogías y diferencias de ambos centros con las que dar respuesta a los objetivos del proyecto: 1. Intercambio de buenas experiencias para poder mostrar la diversidad de métodos (observados a través de talles, seminarios y reuniones). 2. Motivar más a los alumnos adultos en la educación relacionada con el patrimonio.
Centro de Estudios
MILENIUM C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar
Telf. 921 18 16 40 -921 18 22 49 - 921 18 18 91
Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autóno-
El domingo, 7 de marzo, fueron recibidos por el alcalde de El Espinar en el salón de plenos del ayuntamiento, quien les explicó el sentido y el porqué de los gabarreros. Les habló de la fiesta y sus orígenes y les invitó a que participaran en ella, hecho que así sucedió durate toda la mañana. Asimismo, les hizo una descripción del municipio espinariego. Posteriormente, degustaron un menú gabarrero y partieron hacia Madrid en donde tomarían el avión el día siguiente.
Centro
Rocio Telf. 921 181 153
Antes de acabar la jornada pudieron contemplar la iglesia de San Eutropio y el ambiente vespertino del pueblo.
C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia
Veterinario 921 17 15 94 630 56 45 38
Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG
- Análisis de visión gratuito - Servicio Personalizado Ramón y Cajal, 3 El Espinar
Telf. 921 18 21 93
Todo lo que necesitas para tus animales - Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip
Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7 (Junto a gasolinera)
San Rafael (Segovia)
El Espinar número 185
Izquierda Unida-Los Verdes contra la construcción del macropolígono de Los Llanos El municipio de El Espinar necesita industria que proporcione empleo a los espinariegos y espinariegas, esa es una realidad incuestionable. El Ayuntamiento tiene la obligación de facilitar todo lo que esté a su alcance para hacer posible la instalación de empresas que garanticen este empleo que hoy por hoy hace tanta falta en nuestra población, también lo es; pero lo que se está maquinando no es la solución al desempleo de nuestro municipio. El Ayuntamiento de El Espinar y la Junta de Castilla y León mediante la firma de un acuerdo y por Ley (sin esperar a aprobar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana), pretenden recalificar 1.000.000 (un millón) de metros cuadrados de terreno rústico, la gran mayoría en manos de particulares, adquirirlos por las buenas o por las menos buenas y convertirlos en un macropolígono industrial. Los terrenos elegidos están situados en la zona que delimita la SG-500 (carretera de Ávila), la carretera del campo de
fútbol de Los Llanos, la carretera del "Puente del Cristo" y el Arroyo de la Tejera.
Aparte del "pequeño" problema que supone la protección medioambiental de la que gozan estos terrenos, están enclavados en una zona declarada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), el lugar está en zona LIC (Lugar de Interés Comunitario), es Zona de Importancia para la Cigüeña Negra y está dentro del Área Crítica SG-5 (Plan de Recuperación del Águila Imperial), el proyecto cuenta con la oposición de la mayoría de los propietarios afectados que no ven beneficios particulares por ninguna parte, dudan del interés general de un polígono de tal magnitud y no encuentran una explicación al cambio de planes en cuanto a la ubicación del macropolígono con respecto al primer proyecto. Izquierda Unida – Los Verdes de El Espinar cree que nuestro municipio no necesita a corto, a medio,
ni a largo plazo 1.000.000 de metros cuadrados de suelo industrial, este proyecto no obedece más que al sueño de algunos iluminados que quieren convertir a El Espinar en el Villalba de este lado de la Sierra.
Urbanizar este millón de metros cuadrados de suelo rústico para convertirlo en suelo industrial no va a atraer nuevas industrias a nuestro pueblo, en la actualidad tenemos suelo industrial para albergar nuevos proyectos que, por desgracia, no llegan. En cualquier caso, y siempre dentro del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, somos partidarios de recalificar nuevos terrenos (nunca la cantidad ahora proyectada), para dar cabida a posibles industrias de medio o gran tamaño que creen empleo para los espinariegos. El desarrollo tanto urbanístico como industrial debe ser armónico y sostenible si queremos conservar algo de la calidad de vida que ahora nos otorga el municipio que hemos heredado y que debemos ir adaptando a las
nuevas necesidades con mucho cuidado, siempre para mejorarlo y nunca para "cargárnoslo". Las industrias, de llegar, llegarán poco a poco y esta es la forma lógica de darles cabida. La inversión prevista por las Instituciones Públicas está estimada entre 25 y 30 millones de euros y puesto que la Junta de Castilla y León está dispuesta a invertir esta cantidad de dinero en nuestro municipio, a nosotros se nos ocurren muchas opciones para invertir en procurar un mejor futuro. Ahí van algunas ideas:
El 31 de Enero de 2.008 el Pleno del Ayuntamiento de El Espinar aprobó con los votos a favor del grupo socialista y la oposición del popular, la propuesta de Izquierda Unida de solicitar a la Junta de Castilla y León la adquisición del "Palacio del Esquileo" declarado Bien de Interés Cultural por la institución autonómica el 23 de octubre de 1.997 para, una vez rehabilitado dedicarlo a edificio cultural en forma de museo,
como ya ha hecho la Junta con otros edificios en otras localidades amparándose en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, ni que decir tiene que la Junta no ha contestado a esta petición formal realizada desde el Ayuntamiento de El Espinar.
El 26 de Julio de 2.007 el Pleno del Ayuntamiento de El Espinar aprobó una proposición de Izquierda Unida que pretende rehabilitar el montón de viviendas municipales que están en situación de abandono, cuando no de ruina, para convertirlas en un parque de viviendas sociales dedicadas a alquiler, un proyecto del que nada se sabe casi tres años después de haber sido aprobado. Después de invertir en estos dos proyectos de presente y de futuro creadores de empleo y recuperadores de patrimonio, con lo que sobra podemos construir la EDAR (depuradora) que tanto necesitamos y crear el suelo industrial que de verdad necesita El Espinar. IU Los Verdes
M O D E L E D Amueblamiento y Decoración Instalaciones de Segovia
Nueva Exposición en Los Ángeles de San Rafael
TODO TIPO DE MUEBLES • MUEBLES DE COCINA • ELECTRODOMÉSTICOS • AMPLIA EXPOSICIÓN C/ Rafael de las Heras, 8 40196 La Lastrilla SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
modeled@intermobil.com www.intermobil.com
7
C/ Río Tajo, 6 40424 Los Ángeles de San Rafael SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
El Espinar
8
número 185
El paseillo A pesar del temor con el que contaron los ganaderos sobre las consecuencias que podría haber tenido el crudo invierno que hemos padecido sobre el ganado de bravo, y fundamentalmente en la zona de Andalucía y Extremadura donde pastan el ochenta por ciento de la cabaña de bravo en España, y visto lo visto en las dos primeras ferias importantes, como Castellón y Valencia, no parece que hayan tenido muchas secuelas, principalmente con las caídas de los toros, por tanto parece ser que la sangre no ha llegado al río, y los toros han saltado al ruedo más o menos como en años anteriores. Haciendo un somero comentario de lo mas importante visto en estas dos ferias, resaltaré la salida a hombros de Julio Aparicio y José Tomás en Castellón. En Valencia, el triunfador de las Fallas ha sido El Juli, que cortó cuatro orejas saliendo a hombros el día del mano a mano con Enrique Ponce que puso el broche de oro en la última corrida del ciclo, cortando dos orejas en el único toro que mató volviendo a abrir la puerta grande. Esa tarde fue acompañado de Sebastián Castella, que fue otro de los triunfadores de la Feria Valenciana. Otros toreros que han tenido una actuación más que aceptable, han sido Matías Tejela que abrió
TAXI
la puerta de la Calle Jativa, José Mª Manzanares, El Fandi y Enrique Ponce, a pesar de no tener mucha fortuna con los toros que le tocaron en suerte y pese también a ser la base de la Feria al cumplirse su veinte aniversario de su toma de alternativa, pero como dice el refran, “El hombre propone Dios dispone y el toro descompone”. En cuanto a los percances, éstos no han sido de extrema grave-
628 826 577
Los Angeles de San Rafael - El Espinar (Segovia)
Onésimo Pérez
dad, los heridos han sido, Luis Miguel Casares, Miguel Tendero, Daniel Duque, El Mexicano Arturo Macías. Esto es en pequeños rasgos lo que ha sido la Feria de Valencia y Castellón, el próximo día 9 comienza la Feria de Abril Sevillana, como se podrá ver en esta misma página son 13 festejos importantes que veremos si Dios quiere por T.V, como dicen los toreros en la puerta de
cuadrillas que Dios reparta suerte. Viernes 9 de abril. Novillos de Juan Antonio Ruiz Román 'Espartaco' para Luis Miguel Casares, Cristian Escribano y Esaú Fernández. Sábado 10 de abril. Toros de José Luis Pereda-La Dehesilla para Salvador Vega, Miguel Ángel Delgado y Miguel Tendero. Domingo 11 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Lunes 12 de abril. Toros de Hrdos. del Exmo. Sr. Conde de la Maza para Diego Urdiales, Oliva Soto y Antonio Nazaré. Martes 13 de abril. Toros de Palha para Serafín Marín, Arturo Macías e Iván Fandiño. Miércoles 14 de abril. Toros de El Torreón para Antonio Barrera, Luis Bolívar y Salvador Cortés. Jueves 15 de abril. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Jesús 'El Cid' y César Jiménez. Viernes 16 de abril. Toros de El Ventorrillo para Julián López 'El Juli', Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Sábado 17 de abril. Toros de Gavira para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Domingo 18 de abril. Toros de
El Pilar-Moisés Fraile para Manuel Jesús 'El Cid', Sebastián Castella y José María Manzanares. Lunes 19 de abril. Toros de Jandilla-Vegahermosa para Julio Aparicio, Morante de la Puebla y Cayetano. Martes 20 de abril. Toros de Torrealta para Julián López 'El Juli', José María Manzanares y Daniel Luque. Miércoles 21 de abril. Toros de Puerto y Ventana de San Lorenzo para Enrique Ponce, Manuel Jesús 'El Cid' y Alejandro Talavante. Jueves 22 de abril. Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Matías Tejela y Rubén Pinar. Viernes 23 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera y Daniel Luque mano a mano. Sábado 24 de abril. Toros de Torrestrella para Manuel Díaz 'El Cordobés', Rivera Ordóñez y David Fandila 'El Fandi'. Domingo 25 de abril. Matinal. Toros de Murube para Antonio Domecq, Rui Fernandes, Andy Cartagena, Álvaro Montes, Sergio Galán y Leonardo Hernández. Domingo 25 de abril. Vespertina. Toros de Miura para José P. Prados 'El Fundi', Juan José Padilla y Rafaelillo. Un Saludo
TALLER ARSE, S.L.
Ctra. La Coruña, km 64 40400 El Espinar. San Rafael -SegoviaOFICINA: 921 172 101 ASISTENCIA CARRETERA 24H : 610 523 172 tallerarse@yahoo.es
ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS DESDE 1979
HEMOS RENOVADO TODA NUESTRA MAQUINARIA PARA OFRECERLE EL MEJOR Y MÁS MODERNO SERVICIO
ERV LEC Alfonso González Sacristán INSTALACIONES ELECTRICAS TELECOMUNICACIONES. INSTALADOR AUTORIZADO DE TELECOMUNICACIONES Nº 8324
C/ La Luna,42. 1º Derecha 40400. EL ESPINAR. (Segovia) Telefs. y Fax. 921-18-18-17 Móvil. 607-74-56-55
Instalaciones y adaptaciones de TDT Antenas y Porteros Radiadores de bajo consumo de calor azul Instalaciones eléctricas en general
Todo para el mundo del caballo y pequeñas mascotas. Se traen animales de encargo Piensos: conejos, roedores, gallinas, pájaros, caballos, perros y gatos. C/ Gil Balbuena 3, Tf 921181258. El Espinar, Segovia
El Espinar referente nacional de Hípica YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar
10
número 185
Caja Segovia concede 72.000 euros a segovianos y proyectos solidarios en el tercer mundo Desde su puesta en marcha este programa ha concedido un total de 696.000 Euros, repartidos en 22 premios en la modalidad de Segovianos Solidarios y 95 a la de Proyectos Solidarios.
El programa Solidarios Tercer Mundo, que ya alcanza su décimo segunda edición, tiene como objetivos básicos, colaborar para mejorar la calidad de vida
de las personas más desfavorecidas en países en desarrollo, así como incrementar la concienciación y sensibilización social sobre las estas necesidades.
Para ello Caja Segovia convoca los programas Solidarios Tercer Mundo con los que premia, por una parte, a los segovianos que se encuentran desarrollando labores humanitarias fuera de
nuestras fronteras y por otra, apoya a los proyectos solidarios que llevan a cabo en distintos puntos del planeta organizaciones humanitarias con sede en nuestro ámbito de actuación o presentadas por clientes de Caja Segovia. En el día de ayer fueron fallados los ganadores de los proyecto que pueden consultarse en la web de la entidad segoviana.
“Y después de treinta años...” El pasado 12 de marzo se entregaron los Premio que concede la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva en su XXVI Gala del Deporte en un abarrotado Teatro Juan Bravo de Segovia a personas dedicadas al deporte, tanto a jugadores, entidades, asociaciones y directivos. Una de estas personas ha sido alguien que todos conocemos por su dedicación especial al deporte base en nuestra localidad desde hace ya treinta años, pues fue en Abril de 1.980 cuando en Semana Santa un joven de 18 años organizaba un torneo de Fútbol con unos cuantos niños, este primer equipo seria la semilla de lo que después y ahora es uno de los Clubs de la Localidad y con un prestigio reconocido en Segovia y en Castilla y León. Este joven que en su edad de estudiante cursó los estudios de Magisterio en la UAM, dejó su trabajo en un colegio de Madrid para venirse definitivamente a El Espinar a trabajar y establecerse, dedicándose plenamente al deporte. Así fundó, junto con otros ami-
gos, el Club Deportivo El Espinar Arlequín que ha participado temporada tras temporada, hasta la actualidad, en fútbol y fútbol-sala con equipos tanto de niños como de jóvenes y adultos. Pues aquellos primeros niños y jóvenes, tanto de El Espinar, San Rafael y La Estación, han ido dando el relevo, año tras año, hasta nuestro días a otros que en la actualidad se forman deportivamente en las distintas categorías que mantiene El Espinar Arlequín, bajo la supervisión humana y deportiva de aquel joven que comenzó en 1980 y que ahora, y después de treinta años de dedicación, ve reconocida su labor por los profesionales de la prensa deportiva, aunque este reconocimiento no es el más importante, aunque como no, se agradece muchísimo en lo que vale, ya que lo que se aprecia más y que en definitiva es, sin duda el “poso” que queda es la Amistad y los lazos humanos que han surgido y que se han mantenido y se mantendrán con los cientos y cientos de personas, tanto jugadores,
directivos y aficionados que han ido pasando por el Espinar Arlequín, colaborando y apoyando un proyecto deportivo que se va cumpliendo temporada tras temporada. Todos los que conformamos este club quieren sumarse al reconocimiento público y darle un fuerte abrazo y desear, que dentro de otros treinta años, nuestro gran amigo Javier Martín Velasco, al que todos conocemos cariñosamente como Javi Barbas, reciba otra vez el premio de la prensa deportiva a “Una vida dedicada al deporte”, y esperamos que antes de éste, reciba muchos galardones más. Por último y para ayudar un poco a Javi, pedimos que entre todos, prestemos nuestro apoyo humano, deportivo y económico a nuestro club, que aporten su granito de arena, pues está claro, que no solo con ganas y esfuerzo se puede continuar, hacen falta subvenciones y aportaciones económicas. Gracias a todos y a ti en especial Javi Barbas. C.D. El Espinar Arlequín
Actividades culturales Hermanamiento El Espinar y Gueifaes El pasado día 18 de marzo, finalizó el plazo de presentación de solicitudes, finalizados los trámites de gestión, os confirmamos que las 35 personas que solicitaron el intercambio este año viajarán a Portugal desde el día 15 hasta el día 19 de abril. Además durante estos días en la localidad portuguesa, se celebrarán diferentes actos correspondientes al hermanamiento entre ambos Municipios: la firma del Protocolo de Colaboración El EspinarGueifaes el día 16, acto al que acudirá el Alcalde acompañado de varios concejales, así como la actuación del Grupo de Danzas de El Espinar y Dulzaineros de San Rafael, que darán una muestra de nuestro folklore el día 17.
Breves culturales Durante la semana cultural que se celebrará desde el 24 de abril hasta el 2 de mayo, muchas asociaciones y colectivos culturales, realizarán actividades especiales que aparecerán ampliadas en programa aparte. Los narradores orales retomarán su día habitual en el mes de mayo, ya que la tertulia de este mes se realizará durante la semana cultural en una jornada de puertas abiertas en la que el tema escogido es historias y cuentos que tengan que ver con el ambiente gabarrero, historias sobre hacheros, caballos, herradores, guardas forestales, inviernos de los de antes… el tema es muy amplio, por lo que ampliaremos información de fechas y horarios en el progra-
ma de la semana cultural y os animamos a participar. La Asociación de Ciencia y Tecnología Hespérides celebra su tertulia científica el miércoles 21 y además realizará diferentes actividades en la semana cultural, en la que nos invitarán a observar las estrellas o a ver diferentes películas, la información sobre estas actividades aparecerá ampliada en programa aparte. Durante el mes de marzo, se ha puesto en marcha el taller de teatro que organiza la asociación Cultural Degeneración del 97 con la colaboración del Ayuntamiento de El Espinar. Si estás interesado puedes apuntarte a nivel avanzado los lunes de 20 a 22 h. y para nivel de Iniciación los miércoles de 19 a 21 h. en el Centro Cultural Nila Vicente de San Rafael. El pasado día 23 de marzo, se realizó la presentación del Programa Sociocultural para Mayores puesto en marcha por las concejalías de Cultura, Asuntos Sociales y Educación del Ayuntamiento. El programa cuenta con una serie de talleres que van desde la poesía al teatro, pasando por la informática o la risoterapia, y que además se complementarán con diferentes actividades complementarias como visitas guiadas, salidas al teatro etc. Los interesados puede ampliar esta información en el centro Cultural de El Espinar de lunes a viernes de 11.30 a 14.00. Suscríbete al boletin cultural c e n t r o c u l t u ral@aytoelespinar.com
El Espinar
11
n煤mero 181
Visite nuestra web www.hotelelespinar.es y consulte los menus para COMUNIONES, BODAS Y BAUTIZOS Crta. N-VI Km. 66 - 40400 - EL ESPINAR - Segovia - Informaci贸n y Reservas 921 18 32 32 recepcion@hotelelespinar.es - www.hotelelespinar.es
Ven a celebrarlo con nosotros
El Espinar
12
número 185
Diálogos (im)posibles Sábado por la noche. Sofá y televisión. Hago zapping y no encuentro nada que me enganche, pero no tengo ganas de leer. En una cadena anuncian un debate sobre el tan actual tema de la iglesia y sus pecados. Me quedo ahí, promete ser interesante. Han invitado a representantes de la iglesia, a políticos y a personas comunes y corrientes. Apenas termina de hablar el presentador, aquello se convierte en un desagradable manojo de gritos irritantes. Los unos y los otros y los otros dan sus argumentos al mismo tiempo y al mismo volumen de pasión y de razón. Me declaro absolutamente incapaz de entender lo qué cada uno está defendiendo.
Todos queremos ser oídos, pero para ello, debemos escuchar también. Por eso se llama «diálogo». Pero, en aquel programa, se estaban llevando a cabo ocho monólogos al unísono. Vamos, una fatal pérdida de tiempo. Apague el televisor y me puse a dialogar con mi mismidad. ¿Por qué nos cuesta tanto escuchar a los demás? A veces, está uno hablando con alguien y, antes de que termine su frase, la rematamos nosotros. Si nuestra pareja dice «Cariño, que estoy pensando…» nos adelantamos y, sin esperar a escuchar sus pensamientos, le cortamos en seco: «¡Ni hablar, eso no!» Entonces nos mira con frustración, se alza de hombros y se va. ¡Si yo tan sólo la quería llevar a cenar!...
Los diálogos sordos están a la orden del día. Entre el gobierno y el partido de la oposición, que parecen buscar lo mismo: el bien vivir de la población, pero, son incapaces de mantener un diálogo sereno. Ni qué decir de los pro-
Y hay diálogos imposibles, ya sea porque quién escucha es cerrado como una tapia. O, porque sus protagonistas no coinciden ni en tiempo ni en lugar, como el que a continuación os cuento.
gramas de televisión o de la radio que, gracias a los «contertulios» (ese extraño género de invitados que hacen todo lo posible por no ser entendibles), consiguen en, muy contadas ocasiones, nos queden claros los temas expuestos. Ni hablar del tópico del diálogo entre hombres y mujeres. Del inexistente entre muchas parejas que han llegado a la mínima expresión cotidiana. ¿Dónde ha quedado el necesario, pero cada vez más difícil, diálogo entre profesores y alumnos? Ya no digamos el de la iglesia, entre ellos mismos y sus jerarquías. Entre los vecinos de cualquier comunidad. Los diálogos en cualquier bar, son un buen ejemplo de «yo hablo y me da igual lo qué tu digas». Técnicas de fisioterapia que se ofrecen
Tratamientos a domicilio
C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954 Fisioterapeuta
Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698
Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.
por Alejandra Díaz-Ortiz
• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia
Dialogar es intercambiar impresiones, opiniones, puntos de vista, de los cuales podemos aprender algo o, en el mejor de los casos, aportar un conocimiento a nuestros interlocutores. Por eso es muy importante saber escuchar. Y, cuando lo hacemos, nos podemos sorprender de la cantidad de cosas que los demás tienen que decir. Hay diálogos graciosos; diálogos de besugos; o muy serios; o profesionales; o de amor. Diálogo político o de amigos. Yo me recuerdo embobada, escuchando las historias del abuelo y su paciencia al responder mis inocentes preguntas. Es muy divertida la exasperación de los padres, cuando sus hijos llegan a la edad de los ¿por qués?...
El collar La mañana era espléndida: Nueva York se levantaba por encima de sus cabezas, soleado y cálido. Ana y María Antonieta se veían radiantes, dispuestas a dedicar toda la mañana a la deslumbrante Fith Avenue. Al terminar su frugal desayuno, consistente en zumo y café, iniciaron su shopping day. Paraban delante de todos los escaparates. Entraban en todas las tiendas. Se quedaron fascinadas con la St. Patrick’s Catedral aunque Ana apuntó qué, como las de Inglaterra, ninguna. María Antonieta insistió en ir a la New York Public Library . Para ella, como delicada francesa, la cultura local era esencial para entender a una sociedad y qué mejor sitio que ese, para comenzar a descubrirla. A medio día hicieron un descanso en The Plaza Hotel, otro de los íconos de tan célebre avenida. Veinte minutos después, salieron rumbo a Tiffany´s. Estar en esa joyería era el sueño de la joven inglesa. Y ahí estaban, extasiadas ante tanto esplendor. Como niñas, sus ojos brillaban delante de las tiaras recubiertas de diamantes; de anillos con exquisitas esmeraldas y brillantes piedras; joyas imposibles de imaginar, llamaban su atención a cada paso. Entonces, María Antonieta se fijó en él: un imponente collar de diamantes azules engarzados en oro blanco. Se quedó hechizada por la joya, la cabeza le palpitaba a
mil por hora. Aquella hermosa pieza tenía que ser suya. Llamó a su amiga:
¡Ana, mira!, le dijo mientras le señalaba con el dedo. ¡Oh, dios mío! Qué pieza tan maravillosa, respondió, realmente asombrada. ¡Tiene que ser mío! exclamó Antonieta, al tiempo que exhibía el collar sobre su cuello — ¿Qué te parece? ¿Cómo se me ve? Preguntó, excitada, a su amiga. Es realmente hermoso, pero debe ser extraordinariamente caro, respondió Ana, con cierto aroma a envidia. Querida, la belleza no tiene precio que se pueda pagar. Lo que pidan por el nunca será lo justo por pieza tan exquisita… Por tan sutil elegancia y excepcional joya estoy dispuesta a perder la cabeza… Antonieta, te recuerdo que tú ya la has perdido y algo tuvo que ver un collar si mal no recuerdo… La reina gala lanzó una mirada llena de odio a la reina inglesa. No soportaba su falta de tacto y mala educación, pero, claro, qué se podía esperar de una Bolena: plebeya arribista que, gracias a un par de encantos, había conseguido llegar al trono y a enfrentar al gran reino inglés, ni más ni menos, que con el Vaticano, por culpa de ella. Los motivos que me llevaron al incisivo filo de la guillotina, hermosa Ana, fueron bastante más honrosos y dignos que los tuyos, tal como la historia lo confirma. A mi no se me recuerda como una adultera decapitada, aunque reconozco de ti, tu habilidad para enloquecer al rey… Yo jamás habría perdido la cabeza por un hombre…
Gabinete de Psicología
Psicobel
Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89
Tradición Innovadora
Plaza del Altozano, 4 El Espinar Abierto fines de semana Reservas: 921 182360
El Espinar
13
número 185
Nueva tertulia “El libro del mes” Jean-François Botrel en El Espinar El próximo día 14 de abril, miércoles, a las 7 de la tarde, se celebrará en el restaurante El Espino, Plaza del Altozano, 4, El Espinar, la tertulia "El libro del mes" con el prestigioso hispanista JeanFrançois Botrel.
Gracias a la mediación de nuestra contertulia Pilar Antón Pueba, Botrel nos
introducirá a la lectura de los "Cuentos morales" de Leopoldo Alas, Clarín.
Tanto esta obra, representativa del autor de “La Regenta”, como interesantes trabajos de Botrel sobre Clarín pueden encontrarse en Internet, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. De especial relevancia para conocer la figura
Inaugurado el vivero empresarial Con la presencia de vicepresidente y consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, y más de 250 invitados se inauguró el 24 de marzo de 2010 el Edificio Vicam, edificio de nuevo planta que alberga 37 oficinas destinadas a vivero de empresas. El Vicam, promovido por una sociedad (Vivero Cameral Segovia 21 SL) participada al 55% por la Cámara de Segovia y al 22,5%, respectivamente, por la Sociedad Segovia 21 y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, es el primer equipamiento que se abre en el parque empresarial de Segovia 21, iniciativa a su vez impulsada por la Diputación de Segovia, la Cámara de Segovia y Caja Segovia, junto a inversores privados, y concebida como parque de ocio y empresarial para optimizar la proximidad con la estación de AVE del alfoz segoviano. En la construcción y equipamiento del Vicam se han invertido 1,9 millones de euros, el 60% aportado por la Cámara de Segovia a través de fondos europeos captados por la Fundación Incyde. Abierto desde primeros de marzo, el Vicam cuenta actualmente con siete empresas, otras tantas en proceso de implantación y la previsión de alcanzar un 100% de ocupación a finales de 2010.En concreto, las empresas que operan en el Vicam son una consultoría de apicultura; proyectos e instalación de casas en madera; consultoría en turismo rural y activo; consultoría en telecomunicaciones y servicios eléctricos; I+D para la medicina de emergencias (Tasica); consultoría de formación; y editorial del sector de la construcción. El edificio consta de 1.500 metros cuadrados de superficie útil, construido por Volconsa y obra del equipo de arquitectura Yagüe&Berdugo.
y la obra de Clarín es el escrito de Botrel titulado “Clarín desde dentro: balance y perspectivas”.
La asistencia a las tertulias de “El libro del mes”, como anteriormente, es de entradagratuita. Alberto Martín Baró.
El Espinar
14
número 185
Centaurea se opone al macro polígono industrial que Sanz Vitorio y David Rubio promueven en El Espinar Pretenden la instalación de un polígono industrial de un millón de metros cuadrados en un área protegida medioambientalmente
La Asociación Centaurea se opondrá activamente al macro polígono industrial que están promoviendo Juan José Sanz Vitorio, ex alcalde de El Espinar, y David Rubio, el actual regidor, y cuya instalación pretenden realizar en una zona medioambientalmente protegida. Ambos políticos, junto con responsables de Gesturcal, han mantenido en estos últimos quince días un par de reuniones con los propietarios de terrenos afectados para informarles sobre el proyecto. Para la construcción de este macro polígono industrial se pretende ocupar 100 Has. de terrenos perteneciente a la Red Natura 2000 de la Unión Europea, al ser parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos”. Esos terrenos además están calificados como Zona de Importancia para la cigüeña negra dentro del Plan de Recuperación de la Junta de Castilla y León para esta especie en peligro de extinción. Así
mismo están dentro del ámbito territorial del Plan de Recuperación del Águila imperial, también en peligro de extinción.
“No hay justificación alguna para la construcción de este macro polígono industrial en El Espinar, y aún menos para pretender hacerlo en un área estrictamente protegida por sus valores medioambientales”, ha declarado Carlos Bravo, portavoz de Centaurea.
Un gran número de los propietarios de los terrenos afectados,
quienes, tras recibir las explicaciones de David Rubio y Juan J. Sanz Vitorio, se oponen a la construcción de dicho macro polígono, han entrado ya en contacto con Centaurea para emprender acciones conjuntas contra el proyecto. La Asociación Centaurea ejercerá de ahora en adelante todas las acciones legales pertinentes para evitar la materialización de este absurdo proyecto, cuya motivación no es, en opinión de Centaurea, la de satisfacer los intereses generales del municipio.
BUZZYCONS Teléfono / Fax: 921 18 22 07
Construcciones y Proyectos
Mi madre lo hace más rico Futuros cocineros: ¡Que no es difícil y además no se tarda tanto! ¿Y el dineral que te ahorras? ¡Cómo vas a quedar con los amigos!
El mes pasado hablaba de los aperitivos, ¡qué tema más delicado! Cuántas veces has tenido que decir: lo siento, pero no tengo nada en casa. ¡Un desastre! Unas latitas de aceitunas… lo que tardan en caducar y lo poco que ocupan, unas bolsas de patatas fritas, unas botellas de vino, unas cervezas, algún refresco… claro, que la última vez vinieron los amigos de la taberna y nos lo tomamos todo. Pues, caramba, compra más, que vas a quedar fatal. Si ya tienes la comida preparada no saques demasiada cantidad, sólo suficiente, porque aquel domingo, cuando vinieron a comer los del curro, menudo guisote que teníamos…. pero estaban llenos y lo más triste que le puede ocurrir a un gran cocinero es que no se vea el fondo de la cazuela (hay que rebañar). Por cierto, si sobra algo, se congela antes de que se estropee y tengas que tirarlo. Imagina un día de esos de sofá, te tomarías unos garbanzos estofados: sacas el recipiente del congelador y... al micro ¡impresionante! ¿Qué receta nos ocupa?: la berza. ¡Facilísima! Pues va a ser que no. ¡Qué desastre! Si
LA SIERRA
AENOR
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
✓ Mantenimiento
Distribuidor Comercial
Empresa Registrada
ER-1183/2000
CRTA. LA CORUÑA, KM 64 SAN RAFAEL- EL ESPINAR (SEGOVIA)
GARANTÍA DE CALIDAD, CANTIDAD Y SERVICIO
Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc.
Servicios integrales
✓ Limpieza ✓ Jardines
¡Mamá! Que ya sé cocinar… Isabel Codina (Restaurante El Espino)
Gasóleos
HÉCELAN Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
es que hay que preguntar antes a los que saben… ¡La temporada de la berza acaba de terminar! Como es una verdura de invierno (de frío) ahora las encuentras abiertas y ya no es lo mismo. Bueno, pues vamos a ver un truquito para dar gracia a casi cualquier verdura. Compras lombarda, unos piñones, unas pasas y una botella de Oporto. Se trocea y lava la lombarda y, a cocer con agua y sal. Dos vasitos con Oporto: en uno se ponen las pasas y el otro sirve para la necesaria degustación durante el proceso. Cazuela al fuego con un poquito de aceite, los piñones, un par de dientes de ajo (si se cortan grandecitos se pueden retirar cuando estén hechos y es menos indigesto). Cuando están dorados, se le añade las pasas, líquido incluido, y una cucharadita de pimentón. Una vuelta y se mezcla con la verdura escurrida. Precaución: cuidadito con la copa que no lleva pasas, que si se rellena con mucha frecuencia… Otro de los productos típicos de la zona era la trucha (aunque ya no sea del río Moros…). Para el próximo mes esperamos que mandéis alguna receta con la trucha como ingrediente principal. ¡Muchas gracias!
Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones. Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)
Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52
VIDEO CLUB RIVERO
Servicios a Comunidades, Empresas, Particulares Antonio Machado nº 7 - 1º Telf.: 921 18 28 23 Móvil: 628 060 160 40400 El Espinar (Segovia) hecelan_info@hecelan.com.es
C/BRUNO ORTEGA, 5 - EL ESPINAR TEL 921 18 17 64 DVD: ALQUILER, VENTA, NUEVAS Y 2ª MANO. Cambio y compra 2ª mano CONVERSIONES: a DVD y CD de vhs, 8 mm, DVD, MiniDVD, fotos, cassetes... VIDEOJUEGOS: Cambio, Alquiler, Venta y compra, Reparación de todas las consolas y venta, accesorios, memorias, arreglamos los discos cd, dvd, juegos.. SECCIÓN DE TIENDA ERÓTICA Despedidas de soltero-a, fiestas, cumpleaños. Organizamos Tuper-Sex. Video Cajero 24 horas y... mucho más
SUPLEMENTO ESPECIAL
“Hespérides” Datos meteorológicos del Municipio - ¿Conoces nuestra luna? - Noticas breves - Efemérides Boletín realizado por la Asociación Hespérides
16
El Espinar número 185
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
Datos meteorológicos del Municipio de El Espinar Febrero de 2010
Día
En resumen del mes podemos decir que hemos tenido una precipitación total de 67.4 l/m2, siendo el día de más precipitación el 16, con 8.9 l/m2. La precipitación acumulada en este mes son 14.5 l/m2 más que el promedio desde 1987 (52.9 l/m2). Sin embargo, la precipitación interanual (la precipitación sumada de los últimos 12 meses) está de capa caída, como podemos ver en el siguiente gráfico:
01/02/2010 02/02/2010 03/02/2010 04/02/2010 05/02/2010 06/02/2010 07/02/2010 08/02/2010 09/02/2010 10/02/2010 11/02/2010 12/02/2010 13/02/2010
FEBRERO l/m2
0,0 0,0 5,2 2,0 0,0 0,0 2,9 5,3 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0
Máxima ºC Minima ºC
5,9 9,4 12,0 11,2 6,5 5,5 9,6 5,2 2,2 0,8 -2,3 0,3 -0,8
-3,0 -5,2 0,0 4,5 1,4 1,9 -1,1 1,9 -2,6 -4,5 -7,5 -7,6 -6,4
Día
14/02/2010 15/02/2010 16/02/2010 17/02/2010 18/02/2010 19/02/2010 20/02/2010 21/02/2010 22/02/2010 23/02/2010 24/02/2010 25/02/2010 26/02/2010 27/02/2010 28/02/2010
l/m2
0,0 7,0 8,9 3,1 0,4 4,4 1,0 7,0 2,8 1,5 0,3 5,3 0,0 7,4 2,3
Máxima ºC
1,2 -0,8 4,8 6,3 3,3 0,2 4,0 7,3 7,8 8,4 10,3 9,9 8,5 12,9 7,8
Minima ºC
-7,5 -2,6 -0,8 1,0 -3,1 -3,7 -2,5 -1,4 3,0 2,3 3,0 5,4 0,7 3,7 0,8
Hace un año teníamos acumulados más de 800 l/m2 y en este febrero no llegamos a 500, lo que quiere decir que estos últimos 12 meses ha llovido poco.
En cuanto a las temperaturas, este febrero ha tenido una temperatura media de 2.3 ºC, que ha sido 1.3 ºC menor que el promedio de temperaturas desde 1987 (3.6 ºC); las temperaturas más extremas registradas han sido: la máxima de las máximas, 12,9 ºC; la mínima de las máximas, -2,3 ºC (de hecho hubo tres días en que la máxima estuvo por debajo de 0 ºC); la máxima de las mínimas, 5,4 ºC; y la mínima de las mínimas, -7,6 ºC. Este mes fue el séptimo más frío desde 1987. El más frío registrado fue el febrero de 2005, cuyo promedio fue de 0.9 ºC bajo cero. En los dos gráficos de la derecha comparamos las temperaturas y precipitaciones de este febrero, el del 2009 y el promedio desde 1987
¿Conoces nuestra Luna? ¿Conoces nuestra Luna? En esta nueva entrega hablaremos un poco por encima de los complicados movimientos de nuestro satélite.
Realmente es muy compleja la forma en la que nuestra luna se desplaza por el universo, tanto que ciertos movimientos no logramos predecirlos. Si somos capaces de saber donde estará situada (por eso sabemos cuando se produce un eclipse), pero otros relacionados por ejemplo con la “cara” que nos muestra son más difíciles de predecir. Pero para lo que no ocupa, únicamente nos centraremos en tres de los más importantes. Es algo más complicado, pero el
primero es comparable con el movimiento de translación de la Tierra con el Sol, ya que la Luna gira alrededor de la Tierra. Para ello tarda 29,53 días es decir 29 días 12 horas 44 minutos 2,9segundos a esto se le llama período sinódico.
Otro de los movimientos es el de rotación, la Luna gira una vez sobre si misma en el mismo tiempo que da una vuelta a la Tierra. Por ello aunque rote sobre si siempre nos muestra la “misma” cara. Lo único que vemos cambiar son sus fases, pero estas fases son producidas por el cambio de iluminación procedente del Sol. Por último el llamado movimiento de libración. Gracias a este movimiento nos permite ver
parte de la cara oculta de la Luna. A simple vista, nos da la sensación de que siempre vemos la Luna llena igual, pero realmente con un telescopio o prismáticos eso no es así, comparándola con la de otros meses varía. Por eso podemos observar en diferentes días el 59% de la superficie de la Luna, en lugar de 50% teórico. Pero dejemos ya los complicados movimientos de la Luna y pasemos a su observación, que es lo que nos gusta. Observaciones: Mare Serenitais Mare Imbrium Cráter Eratosthenes Mont Appenninus C r á t e r e s Ptlemaeus/Alphonsus/Arzahel Cráter Tycho
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
El Espinar número 185
¿EL TERREMOTO DE CHILE MOVIÓ EL EJE DE LA TIERRA? El terremoto de Chile de magnitud 8,8 fue tan fuerte que pudo mover el eje de la Tierra unos 8 cm. Según dice el geofísico Richard Gross, del Laboratorio
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
Noticias breves
de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory), ubicado en Pasadena, California. Realmente el eje de la Tierra se mueve unos 10 cm a lo largo del año, lo extraordinario es que en esta ocasión ocurrió en pocos segundos.
De todas formas aún son especulaciones, no se han tomado las mediciones oportunasOtro de los posibles efectos es la reducción del día terrestre. Unos 1´26 microsegundos de las 24 horas que dura el día.
17
LA NASA FOTOGRAFÍA LAS INUNDACIONES DE ANDALUCIA
La principal diferencia se puede apreciar en la altura del Golfo de Cádiz y el Valle del Guadalquivir.
satélites el sur de España, en las que comparándolas con las del año pasado se aprecian claramente los estrados del los temporales. Las imágenes se tomaron con el satélite MODIS, el cual toma imágenes en visual e infrarrojos. Esto permite apreciar muy bien el contorno del agua con la tierra.
NUEVO FÓSIL DE UNA ESPECIE NUEVA Un nuevo descubrimiento pone una nueva especie sobre la mesa. El hallazgo se produjo en los montes Altai, Siberia. El fósil de una mujer se denominó “Mujer X”, se cree que esta especie convivió con los Neardentales y con antepasados directos nuestros.
La NASA fotografió con sus
18
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
El Espinar número 185
Efemérides ABRIL 2010 06-abr-10 08-abr-10 09-abr-10 11-abr-10 12-abr-10 14-abr-10 15-abr-10 16-abr-10 21-abr-10 22-abr-10 26-abr-10 28-abr-10
09:36 23:19 23:39 22:06 15:51 12:28 23:25 12:22 18:19 08:49 00:34 12:18
Cuarto menguante Mercurio en máxima elongación 19.35 Neptuno a 3.44ºS de la Luna Júpiter a 5.49ºS de la Luna Urano a 5.78ºS de la Luna Luna nueva Mercurio a 0.79ºS de la Luna Venus a 3.72ºS de la Luna Cuarto creciente Marte a 5.30ºN de la Luna Saturno a 9.05ºN de la Luna Luna llena El día 8 de abril, a la 18:30
El día 16 de abril, a las 19:00, Venus y la Luna
El día 21 de abril, a las 00:00, Marte junto a la Luna
El día 26 de abril, a las 00:00, Saturno junto a la Luna
Planetas: Mercurio podrá observarse en los atardeceres, pudiéndose observar casi dos horas después de la puesta del sol. Venus irá ganando altura según avance el mes, llegando a poder observase casi tres horas a finales del mismo. Marte, después de su oposición en enero, sigue protagonizando la noche, pudiéndose observar durante casi toda la duración de la misma, salvo las últimas dos horas antes de la salida del sol. Júpiter, después de entrar en conjunción el pasado 28 de febrero, empieza a aparecer muy tímidamente antes del amanecer, siendo muy difícil su observación por estar muy cercano al sol. Al final del mes aparecerá casi una hora antes de la salida del sol. Saturno comienza toma el relevo a Marte y podrá observarse durante casi toda la noche, poniéndose un poco antes de la salida del sol al finalizar el mes.
Información obtenida de http://www.elcielodelmes.com Las horas están indicadas en T.U. (Tiempo Universal) y la simulación para una latitud 40º N (para Madrid sumar 1 hora en horario de invierno o 2 en horario de verano)
http://ciencia.elespinar.info/
El Espinar
20
número 185
Jorge San Román entrevista en exclusiva para el periódico El Espinar a los realizadores John Musker y Ron Clements, y al genial director de animación Andreas Dejá.
Tiana y el sapo: Disney retorna a la magia de la animación tradicional El largometraje número 49 de Walt Disney, “Tiana y el sapo” (The princess and the frog), nos presenta a una bella joven llamada Tiana y a un príncipe sapo que ansía desesperadamente volver a ser humano. Un fatídico beso les llevará a vivir una extraña y divertidísima aventura por los pantanos de Luisiana, acompañados por Ray, una luciérnaga criolla que sufre de mal de amores, y por un caimán que toca jazz, llamado Louis.
Si en el año 1987, cuando acudí cuatro veces al cine para ver “Aladdin”, me hubieran dicho que algún día iba a tener la ocasión de estrechar la mano de sus directores, y la del creador de Jafar, el villano de la peli, no me lo hubiera creído. En cambio, allí me encontraba yo. En el Hotel AC Santo Mauro, un palacete construido en 1894 para los duques de Santo Mauro, que señorea en una de las calles más elegantes del barrio de Chamberí, en Madrid, entre chimeneas de mármol italiano, grabados antiguos, tapizados y lámparas de araña, junto a otros periodistas y escritores, esperando para entrevistar a los creadores de películas de dibujos animados tan maravillosas como “Basil, el ratón súper detective”, “La Sirenita”, o “El planeta del tesoro”.
Desde que dirigieran “La Sirenita” en 1989, los directores John Musker y Ron Clements se han convertido en dos de las figuras más importantes en el terreno de los dibujos animados, además de ser puntales dentro de la compañía Walt Disney, gracias a títulos como “Aladdin” (1992) y “Hércules” (1997), dos de las películas más memorables
y divertidas de todos los tiempos. Traspaso el jardín de más de mil metros cuadrados, pulido de césped, rosales, eucaliptos y castaños de Indias, que contribuyen a realzar el carácter parisino del hotel, y llego hasta la antigua biblioteca del edificio anexo, una estancia panelada en roble, ocupada ahora por el restaurante, en donde, mientras empezamos a hablar, degustamos un estupendo desayuno a la carta.
A quienes opinan que la animación tradicional está ya pasada de moda ¿qué razones les darían para convencerles de que todavía hay sitio para el dibujo animado en 2-D?
Musker & Clements: La mejor razón es esta película. Hace unos seis años que Disney descartó dedicarse a la animación tradicional, lo que siempre nos pareció un error, porque venía a demostrar que éramos muy cortos de miras. Esta clase de animación tiene la magia de ver como un dibujo cobra vida, sobre esos fondos pintados a mano, y en esta nueva película nos parecía muy apropiado utilizar este sistema, porque es un retorno a esos temas clásicos, los cuentos de hadas en forma de musical. Creemos que el género ha vuelto para quedarse, y esto es algo que hay que agradecérselo a John Lassetter, el productor ejecutivo y consejero delegado de Disney y Pixar, y director de “Toy Story” 1 y 2, “Bichos” y “Cars”, un entusiasta de la animación tradicional, que aceptó encantado la idea de hacer así esta película cuando se lo propusimos, hace cuatro años. ¿Por qué se ha elegido situar la acción en Nueva Orleans, y cómo ha influido esto en la
estética de la película? M & C: Al principio, tanto los estudios Pixar como Disney estaban desarrollando una versión de este cuento de hadas de los hermanos Grimm. La versión de Pixar estaba ambientada en Nueva Orleans, sobre todo porque Lassetter es un enamorado de la ciudad, adora su sentido de la diversión, sus gentes, su arquitectura, la comida (que, como se dice en “Tiana y el sapo”, es lo que más une y hace feliz a las personas), y cuando se decidió poner el proyecto en marcha, prevaleció la versión de Pixar. Nosotros propusimos ambientarla en los años 20, en plena era del jazz. Después, viajamos hasta allí para pasar unas semanas, durante las cuales conocimos a una sacerdotisa vudú, visitamos los cementerios, nos enseñaron a darle de comer a los caimanes, e hicimos más de 50.000 fotografías y dibujos. De todo ello obtuvimos el material para recrear Nueva Orleans como un personaje más. A partir de eso surgió el crear una protagonista afro americana, que era lo más natural, teniendo en cuenta el lugar en donde se desarrollaba la acción. Los protagonistas de la película, Tiana y Naveen, son la antítesis del príncipe y la princesa, ¿Cómo encaja esto con los valores tradicionales que siempre ha promocionado Disney?
M & C: Nos gusta haberle dado ese giro al clásico cuento de hadas, sus protagonistas tienen defectos. Tiana es capaz de pedirle un deseo a una estrella, pero su padre le dice que no basta con pedir un deseo, si no que también hay que trabajar muy duro; es una chica moderna cuyo sueño no es enamorarse y esperar que venga un príncipe a sacarla de la miseria. Ella quiere abrir su restaurante, que será el mejor de Nueva Orleans. En cambio no sabe divertirse, y eso es lo que le enseña Naveen, que hay que parar de vez en cuando, y disfrutar de lo que tienes. Naveen es un príncipe un poco play boy, malcriado, irresponsable e indolente, al que le toca aprender de la vida, y aunque al principio pueda parecer que no sea un buen modelo para los niños, luego se va descubriendo que tiene que aprender a ser responsable y trabajador. Lo bueno es que no se trata de la típica his-
toria de amor con flechazo, tan propia de los cuentos de hadas. Al principio, ni siquiera se caen bien, y hasta que no se convierten en ranas, no se dan cuenta de las cualidades que tiene cada uno, de como se complementan, y terminan enamorándose de lo que cada uno de ellos tiene en su interior.
¿Cómo ha evolucionado el público infantil desde que ustedes empezaron a trabajar en la animación?
M & C: La mayor diferencia es que ahora los niños maduran antes; lo que hace 20 años sabían lo niños de quince años, lo saben hoy día los de diez. El público que viene ahora a ver nuestras películas es todavía más joven, aún y así, a los niños les sigue gustando que les cuenten historias, que les diviertan. Si bien estamos en la era de los ordenadores, les sigue gustando dibujar tanto como antes, porque eso es una parte fundamental de la infancia, y para ellos es muy especial la magia que supone ver como un dibujo hecho a mano cobra vida. Hola, soy Andreas “Hello, I´m Andreas”, con esta
sencilla frase se presenta Andreas Dejá. Extremadamente sensible, intuyo, muy educado y frágil, en apariencia, es uno de los mejores artistas de animación de todos los tiempos. Vive en una preciosa mansión en las colinas de Hollywood, que dista a unos pocos minutos de su trabajo, desde la que domina el valle, Burbank y las montañas. Allí tiene un enorme estudio, con el suelo de madera, en el que atesora una inmensa colección de libros de referencias de culturas, de arte, de dibujo y escultura, y en donde tiene algo muy valioso para él: un escritorio de los años 40 que perteneció al mismísimo Walt Disney, y que consiguió mediante un acuerdo al que llegó con la Compañía. Él es el creador de personajes animados de la talla (y en este caso, nunca mejor dicho) de Hércules, o de Jafar, el villano de “Aladdin”, del malvado león Skar, de “El rey león”, o de Lilo, la encantadora niña hawaiana de “Lilo y Stitch”. En “Tiana y el sapo” se ha encargado de dar vida a Mamá Odie, la reina de los pantanos, una anciana descarada y excéntrica, ciega y arrugada, que cuenta 197 años, y tiene una serpiente como lazarillo. Ella ayudará a Tiana y
El Espinar
21
número 185
nen ante los escaparates para ver lo guapos que son. Ese fue mi mayor reto, porque además, el realismo del personaje exigía dibujar con muchísimo más cuidado. ¿Qué otras cosas hace al margen de su trabajo en Disney, y cuales son sus proyectos?
No es la primera vez que un título de Disney se despliega en el mágico entorno de los pantanos sureños; el cortometraje de 1946 “Blue Bayou”, y una buena parte de “Los Rescatadores” (1977), se desarrolla en estos cenagosos ambientes.
Naveen a deshacer el hechizo de Facilier, el villano de la película (a quien Javier Gurruchaga ha prestado su voz en la versión española).
¿En quien o en qué se ha inspirado para crear a Mamá Odie?
Andreas Dejá: En este caso teníamos en mente a la gran actriz británica Margaret Rutherford (que, por cierto, ya sirvió de inspiración para
Laverne, una de las gárgolas animadas de “El Jorobado de Notre Dame”), que interpretaba el personaje de Miss Marple, en unas películas que me encantaban cuando era pequeño. Mamá Odie podía haberse hecho mediante animación digital, pero hubiera perdido su eficacia: por ejemplo, todo el pellejo que le rescuelga de la papada cuando se pone en movimiento no hubiese quedado igual. Hay, por citar otro ejemplo, una escena
El personaje de Big Daddy, Papaíto La Bouff en la película, es un homenaje a la literatura sureña, que puede reconocerse en films clásicos como “La gata sobre el tejado de zinc caliente” o “Canción de cuna para un cadáver”; un rico patriarca, tan poderoso, que terminaba por destruir a sus propios hijos. Pero la motivación de Big Daddy aquí es totalmente diferente, pues siente una desenfrenada adoración por Charlotte, su única hija.
La última creación de los artesanos de Disney ha tenido en Europa un resultado en taquilla aún mejor que el obtenido en Estados Unidos.
A.D: Tengo un hobby que tiene que ver con la escultura, y es el del trabajo con alambre. He hecho varias exposiciones en los últimos años, y para mí es como una extensión de lo que supone la línea del dibujo en un papel, algo que me encanta hacer. Como artista, siento que puedo expresarme bien a través de las películas de Disney, porque en ellas siempre me han dado total libertad creativa, y para mi resulta algo asombroso ser parte de esa continuidad de imágenes que formaron parte de mi infancia. Lo que intento cuando doy vida a un personaje, es que sea algo nuevo, tanto por su forma como por su personalidad, y diferente a cualquier otro que haya hecho antes, para que así también el público descubra algo nuevo. Lo intenté con Jafar, con Skar y también ahora con Mama Odie. Si al final la cosa sale mal, podéis culparnos a los animadores, porque esos personajes son responsabilidad nuestra. Cuando vuelva al estudio, comenzaré a trabajar en un largometraje con los personajes de Winnie the Pooh, y también en otro proyecto, aún sin título, que tiene como protagonista a la Reina de las Nieves.
especialmente asquerosa en la que tiene que besar a su serpiente, algo que no es habitual en las películas de Disney, sin embargo, John Lassetter me dijo que como se trataba de algo asqueroso, lo hiciese lo más asqueroso que fuera posible, y si te fijas bien -y esto es algo que puede no apreciarse bien en la película, porque hay 24 dibujos por segundo-, te darías cuenta de que prácticamente está enrollando su lengua con la de la serpiente… o sea que es realmente asqueroso, y creo que imposible recrear escenas como esta mediante otra clase de animación que no sea la dibujada a mano.
un personaje muy realista; debía ser guapo y un villano, y este es un concepto único en Disney, porque en nuestras películas los villanos siempre han tenido aspecto de lo que son. Fue muy extraño para mí, ya que pensé que el extremo de realismo que ellos querían iba a ser una limitación para mí, pero después de hacer cuatro o cinco escenas, fui dándome cuenta de que todo iba surgiendo de forma natural, pues se trata de alguien muy enamorado de sí mismo, como tantos que se ven si paseas por la ciudad de Los Angeles. De hecho, conozco tipos así, que se detie-
A.D: El más difícil fue Gastón, de “La Bella y la Bestia”, porque me dijeron que tenía que ser
La elección del compositor de la banda sonora de “Tiana y el sapo” fue unánime para los directores: Randy Newman, un músico capaz de entremezclar jazz, blues, gospel, Dixieland y el zydeco (música de los criollos de Luisiana), y que está presente en las siete nuevas canciones de la película.
¿Cuál es el personaje que para usted ha supuesto un mayor reto, tanto estético como por su novedad?
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc.
Apartado de correos 19 40400 El Espinar (Segovia)
El Espinar
22
número 185
Pseudogestación canina De vez en cuando en la clínica diaria recibimos visitas o llamadas telefónicas de propietarios desesperados algunos, sorprendidos otros y la mayoría, con disertaciones acerca del estado mental de su perra: “Mi perra está loca, actúa como si estuviese embarazada”, “¡Mi perra tiene leche en las mamas ¡”, “ Está muy rara, no come y pasea un peluche como si fuera un cachorro”.
DEFINICIÓN El proceso conocido como pseudogestación, seudociesis o gestación-embarazo psicológico consiste sencillamente en manifestaciones clínicas similares a las del embarazo en una perra que no lo está. Técnicamente es una exageración del fenómeno fisiológico normal de la perra no gestante que completa la fase luteínica del ciclo estral. El ciclo reproductivo de la perra consta de las siguientes fases: Anoestro: Período de descanso en la actividad normal. Dura entre 4 y 6 meses. Pro-estro: Inicio del ciclo reproductivo. Comienza a atraer a los machos. Duración entre 3 días y 3 semanas. Fase dominada por Estrógeno. Estro o Celo: Disminuye el nivel de estrógenos y se va incremen-
tando el de la Progesterona. Receptividad al macho. Se produce la ovulación y es cuando la hembra se puede quedar embarazada. Diestro: Fase luteínica dominada por la hormona Progesterona. El diestro es el período durante el cual la hembra mantiene la gestación y finaliza en el momento del parto. Se han tomado mediciones, durante esta fase, de la progesterona en sangre de hembras preñadas de otras que no lo están y NO se han encontrado diferencias bioquímicas claras en esos valores. Cuando va disminuyendo la concentración en sangre de Progesterona, según avanza el embarazo o no, se estimula la producción de Prolactina (hormona que provoca la producción y secreción láctea en las hembras de los mamíferos, justo antes del parto). Lo frecuentes es que este incremento de Prolactina ( que se produce siempre) pase desapercibido en una hembra no preñada, en cambio, ciertas perras son más sensibles que otras a estos cambios endocrinos y manifiestan estos signos de gestación a pesar de no estarlo. Pero insisto en que son perras NORMALES que simplemente reaccionan exageradamente ante ciertos cambios hormonales fisiológicos naturales. De hecho, una perra
enferma que no pueda ovular de forma natural, sin cuerpos lúteos funcionales o con una glándula pituitaria anormal no puede sufrir pseudo gestación.
SINTOMATOLOGÍA Se produce un ligero aumento de peso de la hembra, hiperplasia, congestión y edema de las glándulas mamarias, a veces malestar u dolor en las mismas, producción láctea, secreción vaginal mucoide, inapetencia, inquietud, nerviosismo, preparación del nido, cuidado de objetos inanimados (es frecuente verlas paseando un muñeco, su mantita o ropa de los dueños). Estas manifestaciones se producen entre 6 y 12 semanas después del celo.
DIAGNÓSTICO El diagnóstico es sencillo, basado en la evidencia de los signos clínicos de gestación en hembras fértiles que no han podido tener contacto con ningún macho. En caso de duda una radiografía o ecografía será definitivo.
TRATAMIENTO Es un cuadro clínico autolimitante, que remite espontáneamente en 1-3 semanas y que en general no precisa tratamiento. Debemos vigilar los casos graves en los cuales se puede producir mami-
Convocadas las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en secundaria para personas adultas
En el boletín oficial de Castilla y León del pasado uno de marzo se han convocado las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Secundaria para personas adultas. Para poder participar en ellas, los aspirantes deberán tener 18 años o cumplirlos dentro del año natural.
Las pruebas se realizarán en Segovia el día 3 de junio en
horario de mañana y tarde. Por la mañana serán los ejercicios correspondientes al grupo Científico-Tecnológico y al de Ciencias Sociales, y por la tarde, el ejercicio del grupo Lingüístico. Para poder realizar estas pruebas es imprescindible rellenar una hoja de inscripción entre los días 19 de abril al 8 de mayo de 2010, ambos inclusive. Estas solicitudes estarán a
disposición de los interesados en la Dirección Provincial de Educación de Segovia, en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León y en el centro de adultos de El Espinar. Para una mayor información, pueden dirigirse a la Dirección Provincial de Educación de Segovia o al centro de educación de personas adultas de El Espinar.
921 18 13 96 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com
tis/ mastitis (infección mamaria por el acúmulo de leche, aparecen hinchadas, calientes y dolorosas al tacto), fiebre, galactorrea intensa, anorexia. A veces con uno o dos días de ayuno o control nocturno del agua es suficiente. De todos los fármacos que se han probado como los diuréticos, tranquilizantes, derivados de progesterona, estrógenos y testosterona los mejores resultados se han obtenido con los inhibidores de la hormona prolactina: cabergolina y similares. Se administra oralmente, en cómoda forma de gotas durante 5 ó 6 días, con bastante eficacia y sin efectos secundarios.
En los casos en los que se produzca infección mamaria será conveniente usar antibióticos. No existe relación entre la pseudogestación clínica y el desarrollo de otras patologías del aparato reproductor femenino (piómetra, infertilidad, quistes ováricos). Recordemos que simplemente es un estado exagerado de una fase normal. Si realmente el proceso preocupa a los propietarios o el cuadro es grave se debe considerar seriamente la castración de la hembra una vez llegue al período de anoestro o descanso. La hembra que lo padece
sufrirá el cuadro en mayor o menor grado siempre tras cada celo. El ser humano, en su egocéntrico afán de intentar explicar todo lo que sucede en el mundo natural, ve el fenómeno de producción láctea, en una hembra no preñada, como un avance funcional de la evolución de los cánidos salvajes que viven en comunidad. En una manada de lobos europeos, licaones africanos, dingos australianos o chacales americanos todas las hembras del grupo salen en celo a la vez, una o dos veces al año según la especie. Solamente se reproducen las parejas dominantes, las hembras y los machos alfa, los más fuertes, sanos y capacitados para la caza. Ciertamente es una ventaja tener alguna hembra adulta capacitada para amamantar los cachorros de la hembra líder cuando ésta se ausenta de la manada durante varias jornadas de caza. No es locura si no tremenda generosidad por el bien común. Ser capaces de producir leche (alimento básico donde los haya) para alimentar los hijos de otros en beneficio de la comunidad. Cuánto podríamos aprender los seres humanos. DANIEL PINELA SÁNCHEZ CLINICA VETERINARIA EL ESPINAR
Carta abierta Hay quien dice que no cree en el amor ni en la solidaridad y hay quien trabaja por ello, y en parte tienen razón los primeros, porque el amor y la solidaridad no son algo en lo que creer sino algo que crear y enriquecer constantemente. Pongamos por caso, si ahora animáramos a cada vecino del pueblo a formar parte de una asociación solidaria que se encargue de cubrir necesidades o ayudar a quien en periodo de crisis lo está pasando mal, pocos creerían en ello, y bien parece que están en lo cierto. Pero a mí me apetece intentarlo, así sea yo el único componente de dicha asociación, y sin que esto parezca el menor reproche. ¿Habrá personas en el pueblo que hoy día tengan dificultades para pagar sus recibos de luz? ¿Qué necesidades tiene nuestro colegio o nuestro instituto que podamos apoyar desde aquí? Eso es lo que quisiera saber y lo que deseo afrontar. Para ello abriré una pequeña cuenta, a la que ingresaré 300 euros mensuales (2069 0007 68 0000157263), y
animo a quienes lo deseen a que se sumen con pequeñas cantidades, cincuenta céntimos, un euro…, todo será bienvenido y bien empleado. Me comprometo a dar puntual información en este periódico de las acciones que se ejecuten con ello, mes tras mes.
¿Quién puede recibir nuestra ayuda? Cualquiera que lo necesite. Mi correo electrónico es zuribundi@hotmail.com, y mis teléfonos son 669059263 y 921181533. No dudes en ponerte en contacto y contarme tus problemas. En cualquier caso, también visitaré el centro médico, los colegios, el instituto, la parroquia o el ayuntamiento, para preguntar qué se puede hacer.
Y por último, los que os animéis a colaborar, ¿en quién se supone que estáis confiando? Soy Óscar, hijo de Félix buchina y de María, hermano de los chicos del Bar La Sierra. Seguro que con esto basta para darme por presentado. El tiempo dirá qué sea de esta iniciativa. Muchas gracias, y mucho ánimo.
El Espinar
23
número 161
Servicios Integrales de Edición
Impresión gran formato en todos los soportes
Nos convertimos en el departamento de compras gráficas de su empresa.
papel, vinilo, pvc, metacrilato, moqueta, foam,...
Impresión de revistas, catálogos, libros, folletos, tarjetas, carteles... en rotativa, offset y digital
Periódico El Espinar 3500 ejemplares
Músicos en la Calle 5000 ejemplares PRÓXIMA EDICION
Usted no se preocupa de nada más. Presupuesto sin compromiso info@esgrafica.com
Llámenos 629 16 51 45
El Espinar
24
número 185
Con Chile en el corazón
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe. Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad. Morir lentamente (Pablo Neruda)
A los afectados chilenos del terremoto del pasado 27 de febrero poco les importa que fuera el peor y más largo de la historia con sus siete interminables minutos, que su magnitud fuera de 8,8 grados en la escala de Richter, gran intensidad provocadora de un letal y dañino “tsunami” con olas de hasta 15 metros de altura que asoló la costa e islas cercanas al continente, tenebrosa montaña de agua que se adentró cientos de metros llevándose por delante personas, animales y árboles. Conjuntamente, maremoto y temblor dejaron casi un millar de muertos esparcidos por los pueblos y puertos arrasados. Quienes sufrieron pérdidas o heridas, les resulta indiferente que el seísmo, además, redujera muy levemente la duración del día, consecuencia del desplazamiento del eje de la Tierra en ocho centímetros, según la NASA. Que terremotos como el padecido por los chilenos, a su pesar, desplazan hasta cientos de kilómetros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribución de la masa
Javier de la Nava
en el planeta y afecta a su rotación, como indica el geofísico Richard Gross en la revista 'Business Week'. El seismo chileno movió el eje terrestre ocho centímetros y acortó la duración del día 1,26 microsegundos (millonésimas de segundo). Los 9,1 grados registrados en Sumatra, a finales de 2004, que provocó el mayor 'tsunami' de la historia, redujo el día en 6,8 microsegundos. El científico escocés David Kerridge, lo explica gráficamente "Si una patinador sube sus brazos cuando da vueltas, aumenta su velocidad. Igual pasa con la Tierra, gira y si cambia la distribución de la masa, el tiempo de rotación cambia".
Todo esto alimenta el morbo y la avidez pseudos-cultural, pero, estas consecuencias científicas, intensidad, fenómenos transversales, reducción del día, efectos colaterales, poco importan a los afectados, las víctimas ya ni siquiera pueden expresarse. Silenciosos y pragmáticos, los sobrevivientes al terremoto de Chile del mes pasado, todavía conservan en su afortunado interior la sensación del pánico vivido, sensación que resucita cada vez que se producen alguna de las muchas réplicas registradas desde entonces. Temen que se pueda volver a repetir y que la próxima vez sea peor. Los volcanes que salpican la cordillera de los Andes, el llamado Cinturón de Fuego: Calbuco, Llaima, Osorno, Puyehue y Villarrica vomitaron parte del magma que guardaban en sus entrañas abisales. Desaparecieron lagos, las nieves se licuaron alimentando arroyos encabritados, la topografía cambió, era otro el paisaje.
Pero ¿qué es eso frente al drama humano? Narcotizado por el dolor, el paisanaje observó como las principales ciudades y pueblos del país se convertían en montones de casco-
Contrata tu publicidad. Además sale en internet + info en periodico@elespinar.com
http//periodicoelespinar.blogspot.com
tes, en una inmensa escombrera. Afortunadamente Chile no es Haití, a pesar de haber sufrido un temblor 800 veces superior al vivido en la isla caribeña, pero la desproporción entre uno y otro país, no significa que sea fácil, inmediato y sobre todo barato recuperar las principales zonas devastadas. El estilo de las construcciones asísmicas del país andino, bajo pautas arquitectónicas japonesas y norteamericanas, con edificios de varias plantas y materiales residentes como el acero, ha reducido las dramáticas consecuencias. También la tradicional albañilería armada resiste los movimientos telúricos, si bien la normativa sismoresistente, aprobada en 1984 tras otro fuerte temblor, no se aplica estrictamente en muchas zonas rurales.
Conviene puntualizar que Chile vivía, vive y vivirá, una situación socio-económica asentada, envidia de muchos de sus vecinos latinoamericanos, y desde luego muy lejos
Lo que no impide reconocer la atípica presencia del pillaje cometido por bandas organizadas, los mismos grupos que trafican con drogas y cometen todo tipo de delito. Pillos y delincuentes se mezclaron con pobres y damnific a d o s . Afortunadamente, la policía y el ejército cumplieron bien su cometido, antes los ciudadanos tuvieron que defender sus patrimonios con sus escasos y rudimentarios medios.
de la realidad del país caribeño, un país maltrecho antes del terremoto, el cual le ha convertido en una especie de “no país”: la única autoridad efectiva vigente es la que se deriva de la presencia militar extranjera. No obstante, Chile y Haití, coinciden en la necesidad de desescombrar, organizar la atención sanitaria de los habitantes y reconstruir las zonas afectadas. El país andino volverá a la normalidad, como ya ocurrió en parecidas y dramáticas situaciones en 1960 y 1985, años de derrumbe superados por un país y una sociedad admirables. En los días siguientes a la tragedia el país quedó sembrado de muestras de solidaridad y entrega, casi casi sobrehumanas. La gente, en estos momentos extremos, saca lo mejor y lo peor de sí misma. Coraje y dolor conviven con saqueos y aprovechamiento, la generosidad se enfrenta al uso fraudulento de la fuerza. Aunque en Chile los ricos, además de acaudalados son ostentosos, arrogancia y mezquindad quedaron aparcadas transitoriamente.
En numerosas ocasiones mis amigos chilenos me han dicho que viven en una desasosegante espera de un seísmo de gran calado. Esta vez vino “el lobo”. Me sorprendieron al indicarme que las estadísticas señalan que cada decenio o poco más, se producen terremotos catastróficos en la República. Los sismógrafos registran diariamente casi una veintena de temblores, algunos imperceptibles, otros que sólo asustan a los turistas y visitantes, ante el regocijo de los nacionales que asisten divertidos al pavor que los movimientos provocan a los foráneos, para explicar, en su condición de potencial vulcanólogo que Chile es uno de los países con mayor riesgo sísmico del mundo pues registra las tres cuartas partes de los terremotos producidos en el planeta. Su ubicación en pleno Círculo de Fuego del Pacífico facilita la ocurrencia de aquéllos y las erupciones volcánicas. Desde la infancia la población está preparada y conoce perfectamente cómo afrontar una emergencia como la vivida el 27 de febrero. Por ello,
El Espinar
25
número 185
tras el fuerte movimiento, no hubo pánico alocado, sólo silencio. Nadie gritaba, todos callaban. No hubo lágrimas ante la devastación, apenas consternación silenciosa. La gente, me cuentan, que precipitadamente había abandonado sus casas permanecían sentados en los bordillos de las aceras, noqueados por la magnitud de la tragedia recién vivida. Con la sangre y el ritmo cardiaco acelerados, dolor, impotencia y espanto que uno siente como propios, a pesar de los miles de kilómetros de distancia. No sólo es que allí vivan grandes amigos, casi hermanos, chilenos y españoles, a los que he visitado en varias ocasiones, el temblor del pasado febrero me impactó emocionalmente mucho, pues tenía previsto asistir al V Congreso Internacional de la Lengua Española que se iba a celebrar en Valparaíso, entre el 2 y el 5 de marzo. La devastación provocada por el temblor también se llevó por delante al Congreso, bueno más bien su organización, por que ¡nos queda la palabra!, la lengua que nos une, permanece. Gabriela Mistral lo reflejaba así: “Noto la diferencia de la raza. Siento el indio que llevo dentro. No es la sangre la amarra que nos une, es la lengua. Pero la lengua es un vínculo más fuerte. Yo pienso que más que el amor”. El título de este Congreso era “lengua de la rebelión y de la esperanza”. En la América post-colonial e independiente, el español era la lengua de los que ganaron y de los que perdieron, grito de la independencia y de los defensores de la colonia. Pero también era la lengua de la esperanza, símbolo y potencia de la familia de hispano-parlantes, instrumento de vertebración de las nuevas naciones al otro lado del océano. Lengua y sangre que quedaron unidas de forma inseparable, como expone Carlos Fuentes.
Cuando uno viaja a Chile, poco antes de llegar, ve aparecer de pronto la cordillera andina. Majestuosa grandeza, interminable y rugoso manto de montañas, tan tupidas y encadenadas que no se pueden abarcar con la vista desde la ventanilla del avión. Al cruzarlas, el avión pasa como si estuviera caminando de puntillas. El corazón se encoge pues los gigantescos macizos, algunos superiores a los 7000 metros, se ven tan cercanos que se tiene la sensación de poder tocarlos con las manos. Especialmente impactante es la visión del famoso Aconcagua. Su impresionante belleza, dicen los chilenos, es más espectacular desde su parte que desde la argentina, nos retrotrae la epopeya de los supervivientes uruguayos protagonistas del relato “Viven”. Dejando a un lado la codicia o afán de gloria como motivaciones, admiramos el valor y el delirio de los conquistadores españoles para atravesar esta gran barrera topográfica que ahora admiramos. Su proximidad genera huracanadas corrientes de aire que estremecen al avión, dando paso a un brusco des-
censo hacia Santiago.
Si hay algo que me ilusiona cuando voy a Chile es visitar la casa de Neruda en Isla Negra, cerca de Valparaíso. Una larga valla de madera pintada de blanco la circunda. Al otro lado está el océano, que respetuoso con la memoria del poeta deshace sus olas en espumas blancas y azules cuando toca la arena desde la que Neruda contemplaba la inmensidad azulada. Por fuera, la casa ha ido añadiendo piezas a la construcción original, como un gran barco compuesto por múltiples barcazas entrelazadas. Su interior es como una exposición universal de recuerdos originarios de remotos lugares: cajas de música, puertas, llaves, carteles, figuras de cualquier material, caballitos de feria, pipas, piedras volcánicas, máscaras, botellas, caracolas y, como no, sus célebres mascarones: la Guillermina, la Medusa y la María Celeste. Ésta, traída desde Francia, decía Neruda que lloraba lágrimas de verdad por haber sido sacada del entorno marino. En el banco de piedra del jardín se sentaba Don Pablo, siempre con su gorra marinera, junto a su amada Matilde Urrutia, a la caída de la tarde. Pelícanos y gaviotas dibujan estelas en el eléctrico azul celeste. Los cordones de las banderas al golpear en los hierros del mástil componen una armoniosa melodía con la brisa. El mágico entorno sobrecoge. Allí, la fama de distante que tenía el poeta, se aproxima, te parece oírle recitando sus propios versos, con la mirada perdida, cansada y los ojos permanentemente acuosos. Quienes le conocieron, dicen que su ausencia era sólo aparente, que espontáneamente transformaba aquel hielo superficial en encendido y magmático fuego cuando algo le conmovía, cuando algo le tocaba su sensible corazón. Al otro lado de la costa que se extiende a oriente, está Valparaíso, Valle del Paraíso, “La ciudad indecible” de Sara Vial. Ciudad que sorprende y engancha. Está dividida en dos partes: el Plan y los Cerros. Dentro del Plan, en el sector de El Almendral se encuentran gran parte de los servicios públicos, el Congreso Nacional y grandes empresas, en el sector Puerto, donde se sitúan bares, hoteles que alojaron originalmente a marineros, además de las instalaciones del puerto, diversas sedes bancarias y el Servicio Nacional de Aduanas. El puerto de Valparaíso es el más emblemático del país. Su tráfico es enorme, tantos de barcos de carga de todo el mundo, pesqueros, cruceros en verano camino de la Antártida, pero históricamente es la base de la Armada y sede de su Comandancia. En los cerros destacan las construcciones coloniales ubicadas en el Barrio Barón, el sector Bellavista, el Casco Patrimonial y Playa Ancha; donde arquitecturas victoriana, francesa o alemana se mezclan con el colorismo criollo y las nuevas arquitecturas. Paseos y Miradores compiten por la
mejor vista panorámica. Entre los 42 cerros, Alegre y Concepción destacan por albergar las primeras urbanizaciones coloniales: casonas antiguas, iglesias de diferentes congregaciones y ascensores son los argumentos que justifican su rango de Patrimonio de la Humanidad desde el año 2003.
Valparaíso resbala desde los cerros hacia el mar. Sus onduladas calles, son como olas sobre las que navegan casas policromadas colgadas de las nubes, engachadas al cielo como cometas a punto de despegar para competir con las gaviotas en la colonización del aire. El original trazado de la ciudad deja en el viajero una impronta original e indeleble, mestizaje arquitectónico consecuencia de la forzada reconstrucción derivada del terremoto que asoló la ciudad en 1906. Arquitectos e ingenieros se inclinaron por construcciones sísmicamente más estables, generando una anárquica mezcla de estilos. Hoy en día, Valparaíso se enfrenta al enorme desafío de conservar y proteger sus edificios de valor: bien de la acción de la naturaleza, bien de las malas intervenciones realizadas. La contemplación imaginativa de lo que fue y no es, provoca en el visitante momentos de estética frustación.
El mundo ruge o se adormece, perecen unas naciones y surgen otras, y, en medio de todo este flujo de erupciones y resacas, se agita la vida humana. El chileno es humilde por naturaleza. Su humildad proviene haber visto a lo largo de los siglos actuar a la Naturaleza, a la “PachaMama” o Madre-Tierra, con toda su potencia y fortaleza. Viven con la permanente lección de humildad derivada de las tragedias sufridas por generaciones. La ciudadanía, pasado los momentos de fuerte impacto, ya no se queja y trabaja amablemente. Rodeados de catástrofe, maravilla la calma, el orden, la buena voluntad y el estoicismo, vestidos de un humor típicamente chileno. Orgullosa de sí mismo y convencida de alcanzar un futuro digno. Chile se recuperará de las pérdidas materiales, esperemos que también de las morales. El tejido moral de la sociedad, arrastrado por la labor humanitaria que llevan a cabo colectivos admirables, cuya fuerza supera a la del mayor tsunami, tendrá una fuerte inyección reparadora. Como escribía recientemente Isabel Allende “Se puede perder todo en un instante, pero casi siempre se puede volver a comenzar. La capacidad de sobrevivencia de los seres humanos es asombrosa”. Termino este artículo como lo empecé, con referencia a Pablo Neruda, que ante cualquiera de las fotografías de ciudadanos anónimos aparecidas tras el seísmo, hubiera vuelto a decir: “Tú eres el rostro que esperábamos, resurrecto, resplandeciente, como si en ti volvieran a vivir luchando los que cayeron”. FUERZA CHILE.
Programa joven de Caja Segovia 2010 La Obra Social de Caja Segovia presenta cinco convocatorias para premiar a jóvenes estudiantes que destaquen por sus méritos académicos o sus dotes artísticas. Esta iniciativa de la Obra Social de Caja Segovia va dirigida a jóvenes estudiantes y tiene como propósito premiar su esfuerzo formativo de éstos, mediante la asignación de becas que les permitan desarrollar actividades complementarias y potenciar sus habilidades ya sea en aspectos como el aprendizaje de idiomas, la interpretación musical o la creatividad artística. El programa que se puso en marcha en 2004 ha premiado a más de 309 jóvenes en las distintas categorías, habiendo destinado un presupuesto total superior a los 600.000 euros.
BECAS PARA ESTUDIOS EN EEUU 30 becas para jóvenes de 15 a 17 años, repartidas en 10 becas de 500 €, 10 becas de 1.000 € cada una y 10 becas de 1.500 € cada una, que se distribuirán proporcionalmente, en función de las solicitudes entre ESO y Bachillerato y estará abierta a todo el ámbito de actuación de Caja Segovia. Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 30 de abril de 2010. Presentación de solicitudes en oficinas de Caja Segovia.
BECAS PARA ERASMUS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 3.000 € para ERASMUS de Ciclos Formativos de Grado superior. Estas becas pretenden proporcionar a los beneficiarios un apoyo económico mientras realizan la formación en centros de trabajo de otros países, favoreciéndoles en la oportunidad de tener una experiencia en el extranjero para perfeccionar la utilización de otro idioma y conocer culturas distintas a las propias. Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 30 de abril de 2010. Presentación de solicitudes en oficinas de Caja Segovia. PREMIOS “JÓVENES INTÉRPRETES” 3 premios distribuidos en 3 categorías: solistas, dúos y tríos y agrupaciones musicales.
En función del Acuerdo firmado con el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, se darán 3 premios de cuantías entre 700 € para solistas; 1.200 para dúos y tríos, y 1.800 € para agrupaciones musicales, a los mejores alumnos que destaquen por sus méritos académicos y/o dotes interpretativas. Asimismo, los jóvenes premiados en esta edición participarán en el Ciclo de Conciertos para “Jóvenes Intérpretes” que tendrá lugar en mayo en la Sala Caja Segovia. Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 20 de abril de 2010. Presentación de solicitudes en la Secretaría del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. P R E M I O S “DISEÑADORES EN VIDRIO” 4 premios de 500 €. Para promover la labor creativa y gracias a un acuerdo con la Escuela Superior de Vidrio de la Granja de San Ildefonso, se establecen 4 premios de 500 € cada uno para los estudiantes de la Escuela que destaquen por sus méritos académicos y/o dotes artísticas. Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 30 de abril de 2.010. Presentación de solicitudes en la Escuela del Vidrio de La Granja de San Ildefonso.
PREMIOS “NUEVOS CREADORES” 4 premios de 750 € Según un acuerdo firmado con la Escuela de Arte de Segovia se otorgan 4 premios de 750 €, destinados a reconocer y apoyar a los jóvenes segovianos que estén cursando estudios artísticos, y que hayan destacado por méritos académicos o cualidades creativas, en cada uno de los cuatro módulos formativos: Ilustración, Tapices y Alfombras, Diseño de productos y Revestimientos Murales. Plazo de inscripción: del 17 de marzo al 30 de mayo de 2.010. Presentación de solicitudes en la Secretaría de la Escuela de Arte de Segovia. Para cualquier información adicional de estos programas, pueden consultar en la web de Caja Segovia, en el apartado actividades de la Obra Social.
El Espinar
26
número 185
Abandono de las instalaciones deportivas por parte del Ayuntamiento
Como integrante del C.D. Arcángel San Rafael, me dirijo a los vecinos del municipio y al M. I. Ayuntamiento de El Espinar para que se sepa en qué condiciones lamentables se mantienen las instalaciones deportivas del campo “Los Pinos”, en el cual, día tras día, se nos hace mas difícil practicar el fútbol (tanto en partidos como en entrenamientos), deporte que tanto nos gusta.
Me he visto en la necesidad de hacer una denuncia pública al recorrer la mayoría de los campos de fútbol de municipios y pueblos de la provincia de Segovia, en los que me ha llamado la atención el mantenimiento y las inversiones de las que disfrutan, quedando nuestro campo a un nivel tercermundista. No pedimos tener las
Gente cultural Durante este mes hemos tenido noticia de diferentes reconocimientos a algunos de nuestros vecinos por diferentes actividades y la Concejalía de Cultura aprovecha estas páginas para que nadie se quede sin tener noticia de ello. Además aprovecha desde aquí para unirse a la felicitación.
Queremos resaltar el reconoci-
mejores instalaciones, pero sí unas decentes en las que practicar este deporte no se convierta en un riesgo de accidentes y, asimismo, disponer de unas condiciones mínimas de higiene. Por mucho que limpiemos las instalaciones y las mantengamos, llega un momento en el que está todo tan deteriorado que nos es casi imposible practicar este deporte, ya que la vida útil de estos bienes materiales tiene un límite.
A esto tendríamos que añadir el problema del uso de estas instalaciones por parte de categorías inferiores (edades comprendidas entre los 8 y 16 años) ya que correrían mas riesgo de sufrir accidentes y lesiones. Algunos de los desperfectos existentes en las instalaciones
miento que ha recibido nuestro vecino de San Rafael Oscar de Diego por parte de los administradores de Wikipedia, por su entrada sobre San Rafael en esta página.
Además destacar que contamos en nuestro municipio con las ganadoras del Concurso de Narrativa organizado por la
son las porterías auxiliares, ya que se encuentran rotas, con metales salientes y no ancladas al suelo, con el riesgo que supone para niños de categorías inferiores. EL desnivel existente en el terreno de juego implica alto riesgo de lesiones. El bajo alumbramiento que existe cuando se entrena por la tarde–noche, no permite una visibilidad óptima para los entrenamientos. Los atascos en los servicios de los vestuarios suponen un mal olor continuo dentro de ellos. Algunos de los cristales de dichos vestuarios están rotos por lo que entra mucho frio. En el acceso principal al campo, la puerta metálica está rota y hay una gran parte del muro que fue tirado, parece ser, por un operario del ayuntamiento cuando se disponía a hacer diversas mejoras en Diputación de Segovia de la quinta Campaña de Animación a la Lectura del apartado segundo ciclo de Primaria: Primer premio, Sandra Calvo Blanco, de Los Ángeles de San Rafael. Segundo Premio, Irene Barreno García, de San Rafael. El diputado delegado del área de Cultura, José Carlos Monsalve, y el Responsable del Centro Coordinador de
el campo. El muro lleva tirado casi dos meses y en ese período de tiempo no se han dignado a volverlo a levantar, por lo que tenemos que preocuparnos de los balones que salen por esa parte del campo y salir corriendo detrás de ellos ladera abajo para no perderlos. En dicho acceso de entrada, comenzaron, a principio de temporada, a poner hormigón para que la gente que viene a vernos no salga llena de barro, arena , etc. pero después de dos meses, que fue cuando abandonaron la obra, tenemos un socavón enorme dónde, supuestamente, va el hormigón para mejorar los accesos a las instalaciones. También pido que si se hacen cosas, que se hagan bien, no mal hechas como pueden mostrar algunas de las fotos adjuntas, como, por ejemplo, es el caso de los desagües.
Bibliotecas, Pompeyo Martín, entregaron los Premios de narrativa a estas dos grandes escritoras de nuestro pueblo el pasado día 9 de marzo.
El pasado 12 de Marzo se celebró en el Teatro Juan Bravo, la XXVI Gala del deporte que en este año 2010 reconoce los méritos de los deportistas segovianos durante 2009. Durante esta gala se tuvieron además reconocimientos a deportistas directivos y entidades que se han destacado por su trayectoria de colaboración con el deporte, entre estas menciones hemos de destacar la de nuestro vecino Javier Martín Velasco por su trayectoria. Desde
Bajo mi punto de vista, la construcción de unas instalaciones deportivas municipales no supone la creación de las mismas y ya está, sino que supone un mantenimiento para alargar la vida útil de ellas y sacarlas el máximo partido.
También considero que un campo de tierra hoy en día está totalmente obsoleto , ya que si te tiras al suelo a recuperar algún balón es difícil que no salgas magullado, con alguna rozadura o herida.
Pero el fin de este escrito es que me gustaría que, por lo menos, lo que tengamos lo pudiéramos tener en condiciones decentes. Guillermo de Pablos
aquí nos sumamos al agradecimiento por la labor que Javi lleva realizado con los jóvenes durante tantos años.
Existe un servicio de difusión de información cultural por correo electrónico, si quieres recibir información en tu mail, solo tienes que enviarnos un correo a c e n t r o c u l t u ral@aytoelespinar.com, y te daremos de alta en la lista para recibir todas las novedades en tu correo.
Como siempre te recordamos que tu participación es importante para que cada vez podamos llevar a cabo más actividades.
San Rafael
El Espinar
27
número 185
Clausurado el curso de fotografía digital del Centro de Adultos
Hace pocas semanas ha finalizado el curso de Fotografía Digital en el Centro de Adultos de El Espinar, experiencia que se ha llevado a cabo por primera vez en colaboración con los fotógrafos profesionales Mónica Riveiro y Pedro Merino. Durante los cuatro meses del curso, el alumnado participante ha estudiado los conceptos básicos de la fotografía, el manejo
de la cámara y el retoque fotográfico manteniendo siempre claros los objetivos principales del curso: cómo realizar buenas fotografías y aprender el uso de una cámara digital, tan usual hoy en día. Asimismo, y enmarcado en el proyecto europeo sobre el Patrimonio en el que el centro de adultos está inmerso, algunas sesiones prácticas las han hecho
Hnos. Sanz Alvarez Electricidad, S.L. MONTAJES ELECTRICOS Menéndez Pidal, 3 Telf.y Fax: 921 17 15 38
EN
GENERAL SAN RAFAEL SEGOVIA
en el exterior, una de ellas fue en Segovia en donde en un día frío pero lleno de luz a media mañana, el alumnado realizó numerosas composiciones con los monumentos más importantes de la ciudad y pudo captar las ideas de composición, volumen y atmósfera. La otra salida se realizó en El Espinar para fotografiar la iglesia de San Eutropio y las calles de la localidad en ambiente nocturno. Tras este curso, se va a realizar una exposición en la que todo el público podrá ver los trabajos del alumnado participante en esta actividad y el grado de calidad de las fotografías realizadas. Por último, desde el centro de adultos de El Espinar, queremos agradecer la colaboración a Mónica Riveiro y a Pedro Merino el trabajo desarrollado en estos cuatro meses.
Celebración del “Día del árbol” en San Rafael
Si el pasado sábado la asociación ecologista Centaurea entregó hasta 700 plantones de 16 especies diferentes, alcanzando así la décima edición ininterrumpida de entregar árboles gratuitamente a todos los vecinos que se acerquen para conmemorar el día del árbol, el lunes 22 por la mañana 25 alumnos del colegio de San Rafael realizaron una plantación de media docena de prunos ubicados en un lugar céntrico de la población, actividad
CENTRO RECONOCIMIENTO PERMISOS CONDUCIR Y ARMAS
GOYA Nueva dirección
Crta de Madrona, 1 Detrás hotel Los Arcos
Teléf. 921 44 22 20 40002 Segovia
organizada por la teniente de alcalde de San Rafael, Blanca Nieves Hernando, junto a los técnicos municipales de Medio Ambiente. En breves días el núcleo de El Espinar realizará también una actividad similar contando a su vez con alumnos del colegio público espinariego.
Foto: Un técnico municipal de Medio Ambiente explica a los niños los detalles de la plantación de los prunos. Texto y foto: Pedro Merino
LECTOR Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION
Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
El Espinar
28
número 185
Clasificados PISOS/APARTAMENTOS
* Vendo atico en San Rafael, muy céntrico, 65 m.2. dos dormitorios, cocina amueblada, baño, gran salón, chimenea con caset, calefacción eléctrica, doble ventanas, 2 terrazas, preciosas vistas, plaza de garaje en el mismo edificio. Precio a convenir. Tl. 659874001. * Vendo piso Urb. Los Corzos, 3ª planta, 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, comedor, terraza, zonas verdes. 921 17 10 96 * Vendo piso en San Rafael. céntrico, 110 m2, 2 hab. calef. cocina amueblada, aseo y baño, salón granje, doble plaza garaje. A estrenar. 637 500020 * Vendo piso en El Espinar, bien situado, amuablado, electrodomésticos, 75 m2, vestivulo, salon-comedor, cocina, cuarto baño, terraza, 3 dorm. garaje y traster, calefaccion gasoil. 145.000 euros. Tel. 665576140. * El ESPINAR, Piso de 120 m útiles, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción de propano, doble ventana en todas las habitaciones, salón muy amplio, patio interior y plaza de garage incluida en el precio. 205.000 €. Telf. 609 136 386. * EL ESPINAR, Se vende piso de 4 dormitorios, 2 baños, salón muy amplio, patio interior, plaza de garage incluida en el precio. 120 m útiles aprox. 195.000 €. Telf. 677 523 586 * Vendo piso en El Espinar.1 Dormitorio amplio. Terraza. Plaza de garaje. Perfecto estado. Todo exterior. Muy Buena zona. 70 metros cuadrados. TFNO: 619 679 049
Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios
* Vendo piso en San Rafael de un dormitorio, nuevo, próxima entrega, 50 m2 112.000,00 €.Telefono 629630055. *Vendo ático en San Rafael de nueva construcción 85 m2.142.000,00 €. Telefóno de contacto 629630055. * ¡OPORTUNIDAD! Vendo piso en San Rafael de 2 dormitorios de nueva construccion, próxima entrega. 119.000,00 €. Telefono de contacto 629630055. * Se Vende piso !A ESTRENAR! bajada de precio comprobable, dos dormitorios,gran salóncomedor,amplia cocina, y baño. Es un bajo, en edificio con ascensor y acceso para minusvalidos. muy luminoso y en zona tranquila, en calle de Las Eras de La Tía Catalina, garage opcional. precio 150,680.00 euros. (negociable) Tel 655431350
CHALETS/ CASAS * Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * El Espinar, zona los rosales, se vende chalet de 3 plantas,175m2, 4 habitaciones, 2 baños completos y 1 aseo, salón con chimenea, cocina amueblada, contraventanas aluminio lacado blanco en toda la casa, terraza de 13m2 con cerramiento y techo aislante, patio de 165m2 de hormigón impreso, 250.000 euros, telfs. 666513457 y 666513093. * Alquiler chalet en San Rafael nuevo, 3 dorm 2 baños, calf gasoil, 2 plazas de garaje, para todo el año 650E/mes.tel: 605 51 3841/
921 17 21 94. * Me urge vender chalet en Los Angeles,, 1500 m2 de parcela con piscina, 100 m2 de chalet, sotano y garaje. Precio 150.000 euros. Tel 680382061. * Vendo casa céntrica en El Espinar de 2 plantas, salon comedor con chimenea, cocina, 5 habitaciones, 2 baños, 1 aseo y patio. Totalmente reformada. Tel. 629 04 52 08. * Cambio piso en Bernuy de Porreros (Segovia) por apartamento en Benidorm o alrededores. Tel 679 83 31 02 PARCELAS Y SOLARES URBANOS * En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 * Se vende parcela de 232 m2 en la urbanización "los concejos" de El Espinar. 108.000€ tfno.: 639 15 09 73 * SE VENDE, Parcela nº 13 del Sector 1.10 "El Castillo". Superficie 638,33 m2. Superficie edificable 499,79 m2. Precio a convenir. Con licencia para construir. Interesados llamar 91 554 10 04 preguntar por Lola LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43. * Se vende local en El Espinar apto para cualquier negocio, excelente situación. 665 648 452. * Se alquila plaza de garaje
en C/ Norte 7, junto al palacio, facil aparcar. 91 328 18 10 - 659 277 669 * Alquilo plaza de garaje muy céntrica en El Espinar. edificio del juzgado. teléfono 921181824 o 654376749. * Se alquila local cualquier actividad. 921 18 26 64 648 784 809. *Se vende plaza de garaje en Campoverde. 639 13 28 90
ALQUILERES * Bonito chalet pareado en la Estación de El Espinar, amueblado o semi; tres dorm, 2 baños y aseo cocina con zona comer, salón con chimenea, piscina común con acceso directo del jardín privado. Zona tranquila y rodeado de naturaleza a 2 min. de "La Panera". patio de entrada cn zona garage descubierto. Mejor verlo!, 800 eur comunidad incluida. URGE!!!tel 921188121 y 655431350 * Se alquila piso céntrico en El Espinar, 96 m2, 3 dom, 2 baños completos, amplia cocina equipada con terraza, gran comedor, con mirador, garaje y trastero. C/ Rey, 4, 550 e/mes. 654 26 77 20 * Alquilo casa en Fuentesoto, Segovia, restaurada, 2 plantas con patio, 4 dorm., 2 baños, slaon, y terraza, 300 euros/mes. 649 28 66 95 * Alquilo plazas de garaje muy céntricas (edificio Juzgado). Teléfonos: 921181824 o 654376749. * Alquilo local en el Espinar, C/ Fco. San Juan, 17, 921 18 10 65 Maria. * Alquilo dos plazas de garaje en El Espinar. tlf. 628203267. * Ocasión: alquiler con
Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) por fax 921 92 05 08 o por mail periodico@elespinar.com
derecho a compra. bonito piso. céntrico y luminoso. garaje. ascensor. precio a convenir (El Espinar) tlf.654374729. * Se alquila piso en la Estacion de El Espinar, 2 habitaciones, 2 terrazas cerradas, y garaje. reformado, 425 eur comunidad incluida, 659953155 * Se alquila plaza de garaje en C/ Yedra - San Rafael (El Espinar). Tfno: 669308075 - 626754880 *Se alquila plaza de garaje centrica. Tel: 921181456 TRABAJO
* Hotel El Espinar necesita incorporar a plantilla: Cocinero/a con experiencia mínima de 2 años. Recepcionista: Estudios de Turismo o FP, experiencia en recepción de hoteles, atención al cliente. Enviar curriculum con foto al mail : direccion@hotelelespinar.es * Peluquera a domicilio. todos los municipios. Precios muy economicos, de lunes a domingos. telefono..625374574 VARIOS
* Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona. consultar precios. Teléfono info@esgrafica.com. * Vendo traje de moto de hombre "RACING PRO SPORT", en muy buen estado. Cazadora. Talla 50. Pantalón con elástico. Talla: 38. Se regala casco "AGV". Precio: 250 €. Tefl. 669 308 075 y 921 17 16 05 * Se vende sofa de 2 plazas, color granate, muy buen
estado, un año. Oferta. Tel. 647 969 546 * Texto de marketing, gestión comercial, almacén, selección de personal y formación se venden. 679 793 488 * Se vende asador de 20 pollos, balanza, cámara alta de acero (4 puertas), cámara baja de acero (4 puertas), cocina (3 fuegos y horno), cortafiambre, expositor de frío, freidoras de 5l. y 10l., tlf.669316947 (Julián) * Se vende traje de comunion de niño economico, llamar al telefono 921171127 VEHICULOS * Se VENDE BMW 530I con todos los extras, año 2005, gasolina, automático, 22.500 euros. Tel 605279221. * Se vende FIAT SEICENTO del año 2002, con 66.000 Kms, ruedas nuevas y bien cuidado. Tfno: 651 72 32 43 - 669 04 08 28
Se debera enviar un fax 921 920508 o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado. Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados. Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08.
Los anuncios se insertaran Solo por email o fax.
SERCON CB
Falsos techos Aislamientos acústicos Aislamientos térmicos REFORMAS EN GENERAL
Realizamos tus proyectos profesionales Arquitecto, aparejador
serconcb@yahoo.es - Telf. 629 271 660
Deportes
El Espinar
29
número 185
El Rey acepta la presidencia del Comité de Honor del Villa de El Espinar
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha aceptado presidir el Comité de Honor de los XXV Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida "Villa de El Espinar" ATP Open Castilla y León que se celebrarán en el Complejo Deportivo Municipal Open Castilla y León, situado en la Estación de El Espinar (Segovia) del 31 de julio al 8 de agosto de 2010. En una misiva dirigida al director del Torneo, Javier Martínez, el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, Alberto Aza Arias, comunica a la organización del Torneo que "Su Majestad el Rey, accediendo a la petición que tan amablemente le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar la Presidencia del Comité de Honor". La aceptación del Rey de la presidencia del comité de honor del Open Castilla y León es particularmente importante este año para el comité organizador, puesto que el Villa de El Espinar celebra en esta ocasión sus bodas de plata.
LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN REITERA SU APOYO AL ATP OPEN CASTILLA Y LEÓN La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha reiterado su apoyo incondicional al ATP Open Castilla y León, que este año se celebrará del 31 de julio al 8 de agosto en el Complejo Deportivo Municipal Open Castilla y León situado en la Estación de El Espinar (Segovia), según puso de manifiesto el Director General de Deportes, Miguel Ignacio González, al Director del Torneo, Javier Martínez, en un encuentro que ambos mantuvieron en Valladolid, donde Javier Martínez le entregó a Miguel Ignacio González el Dossier de Repercusión del año 2009. El Director General de Deportes comentó tras la reunión “he podido comprobar la gran repercusión mediática que tiene el Torneo a nivel nacional e internacional tanto en prensa, radio, televisión e Internet”, además destacó “la utilización de las
nuevas tecnologías, que han hecho posible que miles de personas procedentes de 72 países pudieran seguir en directo el Torneo a través del canal de Televisión que ha creado el Torneo en su propia página web”. El Gobierno Regional es el principal respaldo con el que cuenta el ATP Open Castilla y León y no ha dudado en apoyar cuantas iniciativas y propuestas le ha planteado la organización del Torneo para que el Villa de El Espinar siga siendo una de las citas deportivas más importantes de España y uno de los referentes deportivos internacionales de Castilla y León. Javier Martínez agradeció “el respaldo y apoyo que siempre ha tenido la Junta de Castilla y León con el Torneo y especialmente la Consejera de Cultura y Turismo María José Salgueiro desde el inicio de esta legislatura”. EL CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO VOLVERÁ A
ELABORAR LOS TROFEOS DEL ATP OPEN CASTILLA Y LEÓN La directora del Centro Nacional del Vidrio, Áurea Juárez, y el director del torneo Villa de El Espinar, Javier Martínez, han renovado el acuerdo de colaboración, que se inició en el año 1993, por el cual, el Centro Nacional del Vidrio será la entidad encargada de elaborar los trofeos del Open Castilla y León 2010. Estos trofeos, que se entregarán a los Campeones y Subcampeones del Torneo en las modalidades de individual y dobles, están inspirados en piezas históricas del Siglo XVIII, cuya parte principal está soplada en molde y trabajada al puntil con terminación manual, tallada a la rueda y dorada al fuego. El valor económico de los premios es difícilmente calculable, pues se trata de creaciones únicas a las que al coste de los materiales utilizados habría que sumar el del componente artístico y creativo.
El Espinar Arlequín a un punto del liderato de la liga Nacional B de fútbol-sala El C. Deportivo El Espinar Arlequin se encuentra a tan solo un punto de la nacional de fútbol sala tras empatar a cuatro, su encuentro contra el Santa Marta en el pabellón de El Espinar. El Arlequín ocupaba la primera posición y recibía al segundo clasificado el Santa Marta, de este empate entre los dos primeros se benefició el Cuéllar Cojalba que tras golear se colocó lider, eso si, con solo un punto de ventaja frente al segundo y tercer clasificado. El próximo encuentro enfrentará el 10 de abril al Cuellar y al Arlequin que pondrán de nuevo el liderato en juego, aunuque la clasificación está muy apretada, los cuatro primeros están a tan solo un punto y el quinto a tres puntos de la cabeza.
MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L. HORNO DE LEÑA ESPECIALIDAD: • CORDERO • COCHINILLO
GAS
FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO
MANUEL ADEVA BETETA
Menú diario - Comidas Caseras - Pescados
Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777
Avda. Alto del León, 23 - Telf. 921 17 10 17 - San Rafael
Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL
Alejandro López Villa LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)
Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero
Recuperaciones Conversación
Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas
C/ MARIGARCÍA, 33
Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
El Espinar
30
Carta gálica Estimados vecinos del Muy Ilustre Ayuntamiento de El Espinar
Permtidme explayarme acerca de una gálica mujer que ha llamado poderosamente mi atención ya que a lo largo y ancho de la geografía ibérica, a lo largo de mis numerosos viajes por las provincias de Hispania y Lusitania, a lo largo de mis muchas horas quitadas al sueño leyendo a los más variopintos cronistas en ellas instalados, nunca me he topado con una mujer tal.
Nuestra gálica protagonista nació el 24 de diciembre de 1946 en una familia adinerada (padre diputado gaullista, madre cirujana maxilar) afincada en una plácida ciudad gala provinciana; estudió farmacia, y al poco tiempo, en 1968, cuando los demás jóvenes galos estaban forjando los principios del amor libre, y programando desde sus barricadas el derrocamiento de los valores burgueses y tradicionales a ritmo de adoquinazos, ella, nuestra mujer gálica, contra los vientos y las mareas imperantes, contrajo matrimonio con su novio de toda la vida (con quien tuvo un hijo más de nueve meses después y, huelga decir, de quien nunca se ha separado ni divorciado). Cuando en 1976, Jacques Chirac fundó el RPR (Rassemblement pour la République, en sus siglas francesas, un partido de diestras galo), nuestra gálica protagonista se afilió a él sin pestañear. Cuando en 2002, el RPR se transformó, por decisión de su fundador en el UMP (Union
número 185
Mouvement Populaire, partido que hoy preside el marido de la ex-modelo Carla Bruni, y que también ejerce de presidente de esta gálica nación), nuestra gálica fémina también se subió a ese carro.
En su haber, ya sea como “errepeerrista” ya sea como “uemepeísta” figuran veintidós años como diputada, dos años como ministra de Ecología (de 2002 a 2004), y, desde 2008 es ministra de Sanidad.
Sus risotadas contagiosas, su franqueza y su espontaneidad, su elegancia, algo exuberante a veces, han hecho de nuestra gálica mujer uno de los personajes políticos más imitados por los humoristas: su marioneta en los Guiñoles de Canal Plus, mordaz pero no hiriente, no tiene desperdicio.
Copias humorísticas a parte, esta mujer de la diestra francesa, ya votó, en contra de la opinión de la mayoría de su partido, a favor de la adopción, en 1991, de la ley Evin (la matriz legislativa para la posterior prohibición total del tabaco en lugares públicos); en 1998, hizo lo mismo (oponerse a las consignas de su partido) cuando apoyó la entrada en vigor del PACS (Pacte Civil de Solidarité, un contrato semejante a la Ley de Parejas de Hecho). No contenta con este pasado de diestra rebelde en la Asamblea Nacional (equivalente a nuestro Congreso de los Diputados) nuestra gálica mujer de derechas, dejó bien claro que ella estaba a favor del matrimonio y la adopción para cónyuges del mismo sexo, algo de lo que, por cierto, siguen sin disfrutar
nuestros vecinos ultramontanos. Hace unos días, esta diestra ministra de Sanidad, hizo un anuncio un tanto inesperado: su ministerio ha decidido aumentar, en casi el 50%, la cantidad con que hasta ahora venía reembolsando su ministerio a las clínicas privadas cuando a ellas se dirigían, y se siguen dirigiendo, las mujeres para que se les practique una interrupción voluntaria del embarazo (una IVG, en sus siglas francesas); si antes dicha cantidad era de 383 €/día, de ahora en adelante ascenderá a los 625 €/día. Se calcula que el costo total de esta incitación económica será, para la sanidad pública, de unos 27.000.000 de euros. Las diestras razones de este incremento, razones invocadas por la propia diestra ministra, se resumen a una sola: muchos centros hospitalarios privados rechazaban los casos de IVG porque no les compensaba económicamente, lo que, por un lado, estaba desbordando
los servicios de ginecología de los hospitales públicos habilitados para realizar dichas intervenciones, y, por otro, se estaban empezando a dar casos de mujeres para las cuales someterse a una IVG se había convertido en una carrera contrarreloj para no sobrepasar el plazo de 14 semanas de embarazado fijado, desde 1975, por la ley francesa en los casos normales.
Ignoro si esta diestra ministra tiene creencias religiosas; lo que no deja lugar a dudas, es que creencias políticas sí que las tiene, y muy bien puestas. A día de hoy, y por muy sorprendentes que os puedan parecer las palabras que aquí siguen, ningún obispo gálico, ni ningún otro representante de alguna otra creencia religiosa de uso normal y corriente por estas galas tierras, ha blandido su cetro o desbaratado su mitra pidiendo la excomunión o la exclusión o la exposición a las llamas del aver-
no de esta diestra ministra por su empeño en fomentar las interrupciones de embarazos con denarios públicos. Y lo más sorprendente aún, por si no ha quedado suficientemente claro, todos sus diestros compañeros de filas, así como los compañeros de la bancada siniestra en el hemiciclo, quedaron contentos con este cambio, y a nadie se le ocurrió tildarlo de interesado: hubo unanimidad ante lo mesurado y acertado de esta medida, y, va mi honor en ello, nadie de la diestra gala se ha rasgado las vestiduras por considerarla inapropiada o electoralista o funesta o propia de países asesinos o cualquiera de esos epítetos de uso tan frecuente en diestras bocas hispano-lusitanas. Los modos y usos de la diestra clase política hispánica, y las reacciones de los jerarcas católicos ibéricos, tan opuestos unos y otras a lo que en este galo país diestro se estila, es la razón que me ha movido a redactar esta misiva transpirenaica, para dar cuenta de la versatilidad de ciertos conceptos y categorías que, no son, ni mucho menos inmutables, por mucho que les pese a todos aquellos que nos quieren hacer pensar lo contrario. Le quedo altamente agradecido a la señora Roselyne Bachelot por su colaboración totalmente involuntaria y desinteresada en la redacción de esta gálica carta.
Desde la ciudad de Tolosae, en la provincia de la Galia, saludos para los todos los espinariegos de buena fe. Félix Martin Moral (iupfelix@yahoo.fr)
Semana Santa
Abrimos desde el miércoles a las 23:30 Viernes 2 de abril
Fiesta Brugal
Regalos, precios especiales en tus copas de Brugal
Campeonato POKER TEXAS HOLDEM Todos los viernes Campeonato que además puntúa para el bote final
¡ Ven a jugar al poker en fin de semana ! Disponemos de mesas y fichas en nuestra carpa Celebra con nosotros tus despedidas de soltero, bodas, banquetes, comuniones... Informate en 629 271 660
Buscanos en y recibiras informacion de nuestras actividades. La Luna El Espinar El Boyuyo El Espinar
EL ESPINAR
Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 629 16 51 45 • Fax: 921 92 05 08
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94
Servicios Integrales de Edición
Dirección: Apartado de correos, 19 El Espinar
“¡Que vienen dos!”
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Crónicas del sentimiento
Los que andamos en esto de la cultureta queremos que se nos respete un poco, y así es difícil. Resulta que un cuñado de la presidenta de la Comunidad de Madrid escribe obras de teatro, al menos una con un título sonoro y provocador: “Que vienen dos” (o algo así). Esperanza Aguirre renace de este pueblo, su bisabuelo fue alcalde y también diputado en Cortes, y de esos orígenes espinariegos de finales del XIX arrancan algunos de sus aristocráticos apellidos (Aguirre, Gil, Biedma, Becerril); así pues, hace cosa de tres lustros fue pregonera de las fiestas del Caloco; en la tertulia literaria “El libro del mes” me he enterado también que es pariente del difunto poeta Jaime Gil de Biedma; lo que no sé es si a su cuñado, el autor teatral, le viene de aquí su vocación por los juramentos escatológicos, porque la verdad es en esta parte de la sierra se jura mucho y fuerte, “te lo juro yo” (que canta la copla de Rafael de León). Dicen que todo se pega, y -por lo visto recientemente- a la castiza presidenta de la comunidad vecina se le ha pegado parte del lenguaje grosero de su cuñado, sobre todo cuando hace las cuentas con lo suyos tras repartir los sillones de Caja Madrid y, de paso, se acuerda de la madre de uno de sus compañeros de partido. Si soy sincero, me produce mucho menos rechazo el descarnado lenguaje de Esperanza que el mercadeo con esas parcelas de poder del que están haciendo gala los
políticos en estos momentos cruciales de las Cajas. Aviso para navegantes: es posible que los clientes e impositores de estas entidades lleguen a cansarse algún día de estos enredos y del oscuro juego de algunos de sus protagonistas. Me dice mi madre que su padre, Juan Garrido -ya he contado aquí que vino del llano (Los Huertos), para no desentonar con el ardor serrano de este pueblo y, al mismo tiempo, mantener una cierta coherencia con su credo, en el caso extremo de llegar al enfado hacía un regate fonético y exclamaba: “¡Me caso con Dios!” Tengo que mirar papeles y ver si mi abuelo fue de la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza (seguro que sí), aquella que se fundó en mi pueblo en el siglo XVI, que refrendó el propio emperador Carlos y que penaba con la multa de varios maravedíes al cofrade que “echara peste a
Dios, a la Virgen o a la Hostia”. En casa nunca escuché a mi padre juramento alguno, como mucho podía llegar al eufemismo: “¡Esto clama a Dios!” En las redacciones de los periódicos que he vivido se juraba “a bote pronto”; en aquella de Diario de Castilla llegó un momento en que el veterano periodista Antonio Gómez Santos nos propuso al resto de los compañeros de la redacción que soltáramos los exabruptos en el retrete, donde nadie nos oyera y a nadie pudiéramos ofender (buena gente, Antonio). Los chicos, y también algunas chicas del cole y el instituto, cuando salen de excursión y el autocar se adentra en terreno neutral, juegan a transgredir y ponen “el grito en el cielo” con expresiones que son, sin duda y sin exagerar, mucho más grandes que ellos mismos. Según van llegando a “quintos”, sube el nivel hasta el último rincón del firmamento.
Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Asesoramiento y presupuestos sin compromiso C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603
Mis gabarreros, si eran sorprendidos por los guardas con leñas furtivas, solían explosionar con juramentos tan sonoros o más que el estrépito de sus hachazos, pero éstos tenían para mí todas las eximentes del código, sobre todo la de estado de necesidad; ya sabéis, entonces, en la etapa del “nacionalcatolicismo”, al que pillaban en el pueblo blasfemando podía ser castigado con multa y hasta con arresto en el calabozo municipal; pero en el monte no, el monte era terreno de libertad, allí no subía el alcalde ni el cura para reprimir excesos verbales; allí el guarda forestal, con el fusil bien prieto, perseguía cualquier daño al patrimonio forestal, pero tenía que aguantar los desahogos del infractor, que por su parte llevaba un hacha bien afilado en sus manos. Entre la blasfemia teatral y gratuita del cuñado de la presidenta madrileña y los juramentos de los jornaleros de la gabarrería no hay color, me quedo mil veces con aquellas espontáneas procesiones de dioses y vírgenes de mis gabarreros. Cada uno defiende lo suyo e interpreta la feria a su manera. No seré yo quien suelte aquí una moralina contra la blasfemia, sería poco coherente por mi parte, que por no tener no tengo la templanza ni el ingenio de mi abuelo Juan Garrido “El Huertero”; simplemente, remito el asunto a una de mis frases hechas: “El que pierde la formas, pierde la razón”; sí advierto que todo acto de censura o persecución a la referida
obra de teatro multiplicaría su proyección, algo parecido a lo que pasó cuando Els Joglars vino con Teledeum a Segovia en 1984, y al obispo se le ocurrió condenarla, cuestión que ayudó a que la sala se pusiera a reventar. Y como el artículo viene enlazado por el hilo del teatro, os cuento que al día siguiente de que mi madre cumpliera 94 años (san José), decidimos celebrarlo viendo “La Malquerida”, a cargo de un grupo aficionado de Valseca, que tuvo a bien representarla en el Centro Cultural. La Josefa lo pasó muy bien volviendo a escuchar, por boca de algunos actores, el hermoso acento y los sonoros “dejes” fonéticos de la vega segoviana. En el bello texto de Benavente, el mayor de los juramentos decía algo así: ¡“Ay, Juliana, qué desgracia nos ha caído encima”! Mi humilde enhorabuena a la gente de Valseca por esta recreación y mi agradecimiento por haber contribuido a la felicidad de mi madre durante un par de horas. Hace seis años terminaba este artículo manifestando mi deseo de que las tropas españolas, destinadas entonces en Iraq, regresaran pronto a casa, y así ocurrió a las pocas fechas, para sosiego de una gran mayoría. Con los mismos fundamentos y sin apoyarme en ninguna blasfemia, hoy clamo de nuevo para que nuestros soldados vuelvan pronto de Afganistán. Sigo sin entender qué pintan allí. Juan Andrés Sáiz Garrido