Losmusicosenlacalle

Page 1

JUNIO 2014• Edición gratuita

Músicos

en la Calle


NUEVO SERVICIO DE LAVADO ALTA PRESIÓN AGUA CALIENTE Y OSMOTIZADA • AMPLITUD Y COMODIDAD BOX DE ASPIRADO CUBIERTO

GASÓLEOS A DOMICILIO 921 18 28 05 • 921 18 80 96 SURTIDOR DE COMBUSTIBLE AUTOMOCIÓN

AUTOSERVICIO 24 H

MEJOR

PRECIO DE LA ZONA

Poligono Industrial Los Llanos 1 • 40400 El Espinar • Segovia


Músicos en la Calle revista

Sumario

Redacción Juan Jesús María, Ayuntamiento El Espinar, Patronato de Turismo, Consolat de Mar, Haizetara, Grison y Tuli, Joaco Showman, Umami, Bandas participantes El Adelantado de Segovia Máximo Optimo

Diseño y Maqueta Esgráfica

Fotografía Pedro Luis Merino, Ayuntamiento de El Espinar, grupos y colectivos participantes, Esgráfica, Juan Jesús María, Patronato Provincial de Turismo, Elena Sánchez

Edita y produce

El Espinar, presentó la programación del Auditorio

5-6

Sigue la huella de San Frutos

7-10

Huercasa Country Festival..................................................................11-12 Premios Majos de la Musica segoviana .................................14 El plano de la Feria del Femuka ...........................................................16 Programa FEMUKA.......................................................................................................18 Musicallejero 2014 ......................................................................................................20

Asoc. El Puntillo Canalla

Publicidad David Castro, Alejandro García, Juan J. María, Esgráfica

Depósito Legal SG/79-2009

Herrero Bodega. Una historia familiar apasionante

22-23

Las Bandas y grupos participantes ....................................24-30 Directorio de bandas del FEMUKA ....................................................30


4

músicosenlacalle

junio 2014

El FEMUKA es mucho más que un festival n año más queremos darles la bienvenida a través de estas líneas al Municipio de El Espinar, que acoge nuevamente una edición del FEMUKA.

U

El Festival de Música en la calle es al aire libre, sin escenario, carentes de grandes equipos técnicos, en contacto con el público... Así actúan los grupos musicales que deciden participar en un festival de música callejera que se caracteriza por la naturalidad y espontaneidad de sus actuaciones. Se trata de incitar la participación activa del público mientras los artistas llevan a cabo sus actuaciones, como manera de fomentar el intercambio cultural y ensalzar la profesionalidad del músico de calle. Este es el objetivo principal que persigue el festival y que ha permitido que después de siete ediciones su éxito vaya incrementándose. También les invitamos a descubrir

nuestro Municipio, un destino que cuenta con una variada y amplia oferta cultural, deportiva y de ocio durante todo el año; además queremos añadir, que este entorno

natural privilegiado que nos rodea ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Les invitamos a descubrir esta

nueva Reserva de la Biosfera participando en las numerosas actividades deportivas y al aire libre que se organizan en nuestro Municipio durante todo el año.

Cuando la música toma la calle Haizétara Amorebieta-Etxano se inunda un año más de música gracias al Festival Internacional de Música de Calle, que como en ocasiones anteriores contará con nueve bandas internacionales con estilos muy variados. Como siempre, alrededor de la música, Amorebieta-Etxano se llenará de alegría, ocio, encuentros y mucha diversión. La IX edición del festival, que se celebró del 20 al 22 de junio, lo consagra como uno de los festivales musicales más afianzados en el ámbito de la música callejera internacional. En esta edición, se han presentado 48 formaciones musicales de 12 nacionalidades diferentes (Francia, Holanda, Portugal, Italia, Japón, USA, UK, Brazil, Polonia, Rumania, España y Hungria). Entre todas estas propuestas, la organización ha seleccionado a las 9 bandas que competirán en la edición de este año.

Un año más, el Festival abre la temporada estival de cultura y ocio del municipio, que acogerá durante los próximos meses Zornotzan JAN ALAI, el concurso de pintura al aire libre Enrike Renteria y las fiestas del municipio. El Festival Haizetara nació hace nueve años de la mano del Ayuntamiento de AmorebietaEtxano y se desarrolla a lo largo de un fin de semana en torno a la festividad de San Juan. Es un concurso de bandas callejeras y grupos de música de calle. Según se recoge en los archivos históricos del municipio, durante la festividad de San Juan eran frecuentes las concentraciones musicales en la calle. Con este festival, el Consistorio busca recuperar esta fiesta que relacionaba la música con la hoguera de San Juan a principios del siglo XX y que fue especialmente relevante hacia el año 1913.

Al mismo tiempo que pretende atraer a toda la localidad, Haizetara está dirigido, también, a un público relacionado con el ámbito musical para que pueda

conocer a través del festival las tendencias más novedosas e innovadoras de las corrientes musicales callejeras de otras partes del mundo.


junio 2014

músicosenlacalle

5

EL ESPINAR estrena la programación de verano del Auditorio Se ha diseñado una programación de calidad, con pero en la que también tiene cabida el extraordinario espectáculos para todos los públicos y caras conocidas trabajo de agrupaciones y artistas de la localidad. La nueva programación se estrenó el pasado sábado 7 de junio con la obra teatral Emilia perteneciente al Programa PLATEA del Ministerio de Cultura. PLATEA es el nuevo Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, formalizado el pasado mes de octubre mediante la firma de un protocolo de colaboración entre el INAEM y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). El Teatro de El Espinar ha sido el único espacio escénico de la Provincia que ha podido participar en este programa además de la Diputación Provincial de Segovia. El mes de julio comienza con un plato fuerte, la obra de teatro Mujeres de Shakespeare, con Rafael Álvarez “El Brujo”. El conocido actor ya visitó El Espinar en 2011 con su obra El Testigo en una de las actuaciones que llenó el Auditorio en su primera visita a nuestro Municipio. En esta ocasión se adentra en el mundo de Shakespeare a través de algunas de sus mujeres, Rosalinda (Como gustéis), Beatriz (Mucho ruido y pocas nueces), Catalina (La fierecilla domada) y Julieta…… También en julio durante el Fin de Semana de la Infancia, el extraordinario espectáculo para todos los públicos Bubble Bros

“El Laboratorio secreto”, de la Compañía Made in Jabón. El genial Dr. Bros, el más sabio de todos los científicos, médicos y alquimistas, se halla inmerso en un experimento fascinante que cambiará su vida. Todos sus conocimientos y sabiduría fueron adquiridos por su incansable labor de experimentación en un laboratorio secreto perdido en la

sabana africana. El laboratorio “MADRE”, así se llama, es su más preciado instrumento de investigación, lleno de máquinas, probetas, matraces y dotado de una inteligencia artificial que le hace tener vida propia. Faemino y Cansado, con su espectáculo “Como en Casa ni hablar”, también visitan El Espinar

en julio, el 19. Pocas veces el nombre de un espectáculo cumple tan perfectamente con la premisa de manifestar los sentimientos de unos creadores: ¡Como en casa ni hablar! Faemino y Cansado consiguen con ¡Como en casa ni hablar! la extra-madurez. Recordemos que la madurez ya la alcanzaron hace bastantes años. ¿Qué pretenden con este


6

músicosenlacalle

junio 2014

novísimo espectáculo? Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida. En Agosto, teatro, ópera, humor y la mejor música. El día 10 de agosto de nuevo Virginia Bravo y Fernando Cejalvo nos ofrecerán una Gala Lírica cuyo éxito está garantizado tras la buena acogida que tuvieron el pasado año. La ópera “Aída” de Concerlírica Internacional volverá a hacer las delicias de las personas aficionadas al género y en general de todas aquellas que quieran vibrar con el trabajo de esta compañía de primer nivel. Emilio Gutiérrez Caba y “La mujer de negro” el 23 de agosto. Arthur Kipps, abogado de mediana edad, alquila un teatro y contrata los servicios de un actor profesional para que le ayude a recrear un suceso irreal, fantasmagórico, que le sucedió

años atrás con resultados trágicos para él y su familia. Tiene la esperanza de que esto le sirva de exorcismo, y así poder quedar liberado de él para siempre. Desde el destartalado escenario lleno de muebles, papeles y otros objetos, Kipps comienza a leer su historia. Y para finalizar el mes, el conocido músico de San Rafael, Víctor Correa, el 29 de agosto y el genial humorista Pepe Viyuela y su gran éxito “Encerrona” el 30 de agosto. “ENCERRONA” es una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso. El personaje vive la experiencia de haberse quedado atrapado en el escenario. Cuando entra en escena no sabe dónde se está metiendo. Como broche final a la programación de verano la cantante Diana Navarro actuará el 16 de septiembre.

En La Estación de El Espinar 10 Chalets Adosados OBRA NUEVA

VENTA LIBRE 3 dormitorios, 2 baños, 1 aseo Con garaje cerrado y terraza. En parcela de 200 m 2 A partir de 132 m 2 contruídos POR 136.300 € FINANCIACION GARANTIZADA y CANTIDADES AVALADAS por

información y venta: ALFA San Rafael 921.17.22.62 • www.alfasanrafael.com


junio 2014

músicosenlacalle

Sigue la huella de San Frutos Cuentan viejas crónicas que San Frutos, después de repartir sus bienes entre los pobres de la ciudad de Segovia, se retiró junto a sus hermanos Valentín y Engracia a las Hoces del Duratón para llevar una vida de ermitaños. Este recorrido, de cerca de 77 kilómetros, entre la Catedral de Segovia y la ermita de San Frutos, con un eje con cerca de 20 municipios, ofrece una magnífica excursión ambiental, un viaje cultural o una peregrinación religiosa, naturaleza, arte, gastronomía, fiestas de interés turístico… Personas que por el placer de hacer deporte y otros por la devoción al patrón de Segovia hacen una magnífica ruta para ir en bici, también por rutas de carretera más bonitas de toda la provincia, hacia la ermita de San Frutos, y como no, a pie o caballo. El camino es una peregrinación al modo de la seguida por el santo allá por el s. VII con el anhelo de encontrar a Dios.

•Etapas: Segovia _ La Lastrilla. 5.40 Km Partiendo del único en el mundo y más sorprendente Acueducto romano, el caminante baja hasta la Fuencisla, por el Paseo de Santo Domingo. Pasado el barrio de san Marcos, se asciende hasta Zamarramala, lugar de parada obligatoria, para disfrutar de una maravillosa vista de la ciudad, pasando por la iglesia de la Vera Cruz, una de las más originales iglesias de España pues su planta es poligonal, de doce lados es románica del s. XIII fundada por los templarios. La Lastrilla _Espirdo_ Tizneros. 6.50 Km La sonoridad de la ciudad desaparece, aparecen los primeros cultivos de secano La existencia del pueblo se debe a la presencia de la fuente de San Frutos en sus cercanías La iglesia, edificio barroco, se localiza en el centro de lo que fuera su antiguo casco histórico. Cruzamos Llegamos a Tizneros

VULCANIZADOS ARRIBAS

Crta N-VI Km 64 - El Espinar - San Rafael Telf. 921 17 21 01 varribas@vialider.es

7


8

músicosenlacalle

SEGOVIA Posee el único en el mundo y más sorprendente Acueducto romano que se conserva en su integridad, además de dos magníficas obras arquitectónicas, la Catedral y el Alcázar. Hay que sumar a ello, una amplia colección de iglesias románicas, numerosos ejemplos de arquitectura civil, palacios, casas con blasones, muralla y los monasterios de El Parral, San Antonio el Real y San Vicente el Real. Partiendo desde la Catedral, la dama de las catedrales, el caminante desciende por la Puerta de Santiago hasta llegar al barrio de San Marcos, desde allí se sube a ZAMARRAMALA donde se contempla una bellísima panorámica de la ciudad pasando por la iglesia de la Vera Cruz, una de las más originales iglesias de España pues su planta es poligonal, de doce lados es románica del s. XIII fundada por los templarios. Ya en la entrada del municipio zamarriego está la ermita de San Roque. Esta localidad se la conoce por la fiesta de Las Águedas, una de las más antiguas de España de la que se tiene constancia desde 1227, en la que se recuerda el valor de las mujeres zamarriegas que ayudaron a conquistar de nuevo el alcázar de Segovia tomado por los sarracenos. En esta fiesta se eligen a dos “alcaldesas” que gobiernan el pueblo durante dos días y la participación es mayoritariamente femenina. Fiesta declarada de interés turístico nacional, se celebra el domingo siguiente al 5 de febrero. Con un giro de 180 grados los caminantes comenzaran a pisar terrenos rurales dejado atrás Zamarramala para ir hacia La Lastrilla. LA LASTRILLA La existencia del pueblo se debe a la presencia de la fuente de San Frutos en sus cercanías. De ella se han abastecido sus habitantes a lo largo del tiempo, lo que ha condicionado las posibilidades de crecimiento del pueblo, dado que dicha fuente solamente era capaz de calmar la sed de un número muy limitado de vecinos. La iglesia parroquial, se localiza en el centro de lo que fuera su antiguo casco histórico. Es un sencillo edificio barroco de una sola nave con cabecera poliédrica, a cuyos pies se instala una torre campanario de ladrillo

junio 2014

construido en época moderna, que se apoyó en el muro de sillería de su antigua espadaña. ESPIRDO De su patrimonio cabe destacar la ermita de Nuestra Señora de Veladíez fue la antigua iglesia de una población medieval ahora desaparecida, muestra una bella portada con los dos espléndidos capiteles. Y la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, conserva el retablo mayor de época barroca, que fue realizado en 1680 por Juan Ferreras. TIZNEROS Es una localidad dependiente del municipio de Espirdo. Iglesia de San Juan Bautista. TORRECABALLEROS A lo largo de la falda de la sierra de Guadarrama, nos encontramos con Torrecaballeros, con su iglesia románica S. Nicolás de Bari, del s. XIII. El primer domingo de agosto se celebra la romería de Malangosto, el cual nació con el espíritu de unir a los habitantes de ambos lados de la sierra, el valle de Lozoya y los pueblos serramos de Segovia El puerto de Malangosto es mucho más que un lugar de paso. 'El Libro de Buen Amor', uno de los hitos de la literatura universal, relata el paso del Arcipreste de Hita por este puerto y su encuentro con la Chata. BASARDILLA Se encuentra la iglesia de San Bartolomé, románico en el que destaca su cabecera de dos ábsides semicirculares y la portada de tres arquivoltas y también destaca la ermita de Nuestra Señora del Pedernal, situada a los pies de la sierra. SANTO DOMINGO DE PIRÓN Encontramos la iglesia dedicada a Santo Domingo. Destaca su original espadaña de dos vanos. De su época románica conserva su ábside semicircular y la portada de ingreso también es románica. El templo se adorna con un retablo mayor barroco, realizado en 1672 por José Ferreras. Antes de abandonar el pueblo recomendamos hacer una visita a la fragua del mismo, y al antiguo lavadero de lanas del Esquileo de Alfaro, ya más alejado del núcleo de población, donde, se mal conservan, los

restos de cuatro charcones y la chimenea del horno que calentaba la caldera del agua. Es uno de los pocos establecimientos de la Cañada Real Soriana Occidental en el que además de esquilar se lavaba la lana, un antiguo molino de piedra y el potro de herrar. SOTOSALBOS La villa, junto con otras de la comarca fue posesión del obispado de Segovia, el cual después de la revuelta Comunera la vendería a don Pedro de Zuñiga, duque de Béjar. Su iglesia parroquial de San Miguel es uno de los más importantes ejemplos del románico segoviano. Lo más destacable del conjunto es su pórtico o atrio románico situado al mediodía, donde podemos contemplar algunos de los más bellos capiteles historiados del románico castellano. Dentro del templo se venera la imagen de la patrona de la villa, Nuestra Señora de la Sierra, una bella talla gótica del s. XIII que vino del monasterio del mismo nombre, a la cual acompañan unas pinturas murales y una excelente cruz parroquial del s. XVI, obra de orfebres segovianos.

A esta obra de arquitectura sacra hemos de unir otras dos de la arquitectura civil: el potro de herrar a las vacas de tiro y el puente de Contadero donde se hacía el recuento de las cabezas de ganado que por pasaban. PELAYOS DEL ARROYO También perteneció al obispado de Segovia, el cual después de la sublevación comunera se la vendería a don Pedro de Zúñiga, duque de Béjar. La primitiva iglesia parroquial de san Vicente Mártir de Pelayos del Arroyo, es un buen ejemplo del románico rural segoviano, que se edificó entre los s. XII y XIII. Todavía en ella pueden verse una excelente portada de ingreso con bellas arquivoltas y mejores capiteles, así como su primitiva cabecera con arco triunfal ojival y arquería sobre columnas. Dentro del templo también se conservan algunos restos de pinturas murales del s. XIII, y un excelente retablo mayor barroco. TORRE VAL DE SAN PEDRO Fruto de la unión de dos poblaciones La Torre y El Valle de San Pedro. A mediados del s. XIX se


junio 2014

llamaba Torre de Val de San Pedro. En el s. XX se estableció el Ayuntamiento en La Torre y el pueblo se empezó a llamar Torreval de San Pedro. Un poco apartada del casar de la villa se levanta la iglesia de san Pedro apóstol que era de origen románico. Dentro del templo podemos admirar su gran retablo mayor, así como una buena colección de platería, entre cuyas piezas sobresalen la custodia de sol realizada en 1699 por el platero segoviano Antonio Salbán, y la cruz procesional hecha también en Segovia en el tercer cuarto del s. XVIII por el artífice Ignacio Álvarez Arintero. Repartidos por el casco urbano de la villa también podemos contemplar el escudo de Carlos III situado en la fachada del antiguo Ayuntamiento, el potro de herrar y un buen Calvario de piedra. En las inmediaciones de pueblo se localizan las ermitas de san Roque, y en Torre Val la sencilla y casi escondida iglesia de santa Ana, sencillo edificio de tres naves, dentro del cual podemos contemplar un buen retablo mayor y otro muy curioso de piedra policromada dedicado a

músicosenlacalle

san Sebastían, junto a su pila bautismal románica. También se encuentra el Museo etnológico, con aperos de labranza que utilizan los labradores, ganaderos, herreros, herradores, y gabarreros. PEDRAZA Dentro del término municipal de Pedraza, se localiza la conocida Cueva de la Griega, donde han aparecido numerosos vestigios de época prehistórica, incluidos un buen número de grabados rupestres con representaciones zoomorfas de caballos, cérvidos y bóvidos, que hacen de ella uno de los “santuarios” paleolíticos más sobresalientes de la Meseta Castellana. El nombre de la villa hace referencia a su ubicación en terreno fragoso, y no es más de un aumentativo de piedra. La puebla medieval de Pedraza se levantó entre dos cerros, en el punto más escueto de una muela, lo que la convirtió en un bastión inexpugnable. A la entrada de la villa se localizan las ruinas de la ermita románica de Nuestra Señora del Carrascal, y a su casco urbano le sigue ciñendo

su vieja muralla, cuyo único acceso es la puerta conocida como Arco de la Villa, sobre la que se conserva una inscripción que hace referencia al quinto condestable don Iñigo Fernández de Velasco, señor de la villa, así como la vieja cárcel, que hoy se puede visitar. Pedraza durante un buena parte de su historia ejerció como fortaleza, santuario y plaza de mercado para toda su comarca. El castillo de Pedraza se dispone estratégicamente sobre un levantamiento rocoso, en el cual se sabe que existió un castro prerromano. Un buena parte de su fábrica es gótica, habiendo sido posesión de los Fernández de Velasco Condestables de Castilla, para muy posteriormente (1926) pasar a ser propiedad del pintor vasco Ignacio Zuloaga, que lo rescato de la ruina y el abandono. En este castillo estuvieron cautivos (s.XVI) los hijos del rey de Francia Francisco I, convertidos en rehenes de Carlos V después de la batalla de Pavía. Un buen foso rodea al primer recinto fortificado con cubos y baluartes, para en un segundo localizarse la torre del homenaje. Fachadas con los escudos de

armas que recuerdan a los Bernaldo de Quirós, Aguilar, Ladrón de Guevara, Miranda, Escobedo, Castellanos, Contreras, Perez de Zúñiga, etc. De entre todas ellas, destaca la conocida como Casa de Pilatos y la del General Escobedo, que fuera secretario de Felipe II. La Plaza Mayor, es una de las joyas urbanas de la arquitectura histórica tradicional castellana. En ella se conserva su porticado de piedra y las balconadas del Ayuntamiento, junto al viejo edificio de La Taberna. Destaca la torre de la iglesia de san Juan Bautista que conserva vestigios de su primitiva traza románica, como el ábside de la cabecera y la esbelta torre, adornada en los cuerpos superiores por dobles arquerías románicas. El interior del templo fue totalmente remozado en época barroca, conservando su pila bautismal románica, algunos buenos retablos y un órgano del s. XIX. Cerca del castillo también veremos los restos de la ermita de Santa María de Mediavilla que fue románica, en el casco urbano las de santo Domingo y junto al Santuario de Nuestra Señora del

MEJORA EL MEDIOAMBIENTE

C/ Los Coches, 5 - 40002 Segovia e-mail: recyclingsg@ono.com Tel. y Fax: 921 438 548 - Tel. 921 436 844 Móvil: 609 201 978

9

Ctra. Villacastín, 16 • Telf. 921 42 59 42 Crta. Villacastín, 10 • Telf. 921 44 05 72 C/ José Zorrilla, 89 • Telf. 921 44 10 40 SEGOVIA


10

músicosenlacalle

Carrascal, patrona de la villa el acueducto del Caño. Todos los años y en los dos primeros sábados de julio, en la Plaza Mayor de Pedraza se celebran conciertos nocturnos de música clásica, a los cuales acompañan treinta mil velas, como única iluminación en el casco urbano de la villa. OREJANA Varios barrios conforman hoy su término: El Arenal, Orejanilla, Revilla y Sanchopedro, así como un buen número de despoblados: Narros, San Nicolás, San Gregorio, Espíritu Santo que conserva las ruinas de su iglesia, Los Casares, etc. El propio Orejana hoy es lugar despoblado conservándose tan solo de él la imponente iglesia parroquial de San Juan Bautista, que es un edificio románico. En la fachada del mediodía y recorriéndola toda, podemos contemplar sin prisa su espléndida galería porticada, donde nos recrearemos en la contemplación de sus capiteles primorosamente. La iglesia de san Juan de Orejana es uno de los mejores ejemplos de las iglesias románicas de la provincia de Segovia. LA MATILLA La Matilla, hace referencia con su nombre a un diminutivo de matta, «bosque de árboles de una sola especie» lo que nos da una idea de cómo era el lugar cuando fue repoblado. La iglesia parroquial de La Matilla se dedica a Nuestra Señora de la Asunción, y es un edificio barroco de una sola nave que se adorna con espadaña. Dentro de él podemos ver varios retablos barrocos y una espléndida cruz procesional realizada en Medina del Campo en el s. XVI. Situada a las fueras del pueblo, también podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora del Carmen, edificada a finales del s. XIX VALDESAZ Valdesaz es un núcleo de población, dentro del municipio de Condado de Castilnovo en la provincia de Segovia. Su nombre viene dado por el Castillo de Castilnovo, situado en los límites del municipio. Está formado por cuatro núcleos de población: La Nava del Condado, Torrecilla del Condado, Valdesaz, y Villafranca del Condado. En Valdesaz se

junio 2014

encuentra la iglesia románica de Santa Cristina, de una sola nave, ábside semicircular, y una sencilla puerta de ingreso también románica de dos arquivoltas. CONSUEGRA DE MURERA Consuegra de Murera es un núcleo de población, perteneciente a Sepúlveda, municipio y villa de la provincia de Segovia. En su término se encuentra parte del Parque Natural de las Hoces del río Duratón. VILLAR DE SOBREPEÑA Villar de Sobrepeña es un núcleo del municipio de Sepúlveda, en la provincia de Segovia, de la comunidad de Castilla y León. Situado dentro de las Hoces del río Duratón cuyos terrenos fueron nombrados parque natural el 27 de Junio de 1989. SEPÚLVEDA La antigua y medieval villa de Sepúlveda se instala encajonada entre los cerros de Somosierra y la Picota, a los cuales rodean y ponen sitio el río Duratón y su afluente el Caslilla. Con su sinuoso discurrir estas dos corrientes hidrológicas han construido a través del tiempo un espectacular paisaje de hoces y barrancas, que confieren la bella personalidad de los entornos que hoy podemos disfrutar en los alrededores de esta villa segoviana. De la época neolítica, han quedado vestigios en la Cueva de Nogaleda y su castillo, convertido en Casa Consistorial en el s. XVIII, y las murallas del s. XII que encerraban a su antiguo burgo, junto con algunas de sus puertas, de las que llegó a tener siete: Puerta de la Fuerza, Arco de la Villa, El Azogue, del Río y EcceHomo. Las calles de Sepúlveda trepan empinadas y nos llevan hasta la iglesia parroquial de El Salvador. En 1951 el conjunto urbano de Sepúlveda fue declarado Monumento Histórico Nacional. Uno de los lugares más atractivos del casco urbano de Sepúlveda es su Plaza Mayor, a un lado de ésta, se localiza la fuente de piedra y bronce construida en 1.904 en honor al primer Conde de Sepúlveda. Desde ella y a través de una escalinata ascenderemos a la iglesia de San Bartolomé, templo de origen románico (S-XII) que aloja una buena colección de retablos e imaginería barroca,

pertenecientes a algunas iglesias parroquiales de su término. Próxima al Ayuntamiento se encuentra la iglesia románica de Santiago, que en la actualidad ejerce como Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Otro edificio románico de Sepúlveda, es su iglesia parroquial de El Salvador, de una sola nave con ábside semicircular en su cabecera y un bello porticado en uno de sus lados. Otros dos templos románicos de Sepúlveda son el de San Justo y Pastor con su bella portada y el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, detrás del cual existe un amplio mirador desde el que se mantiene una excelente vista sobre el cañón que ciñe a la villa.

Sin duda, el nombre de Sepúlveda va unido al del cordero asado en horno de leña, famoso en toda la geografía nacional. Aunque de menor fama, también son de calidad algunos de los productos de la matanza como el chorizo y el lomo de la olla. Además se pueden degustar ricas truchas y postres típicos. También conocida es su bollería tradicional como los soplillos, rosquillas o pastafloras.

Dentro del término de Sepúlveda y ocupando una buena parte de él, se localiza el Parque Natural de las Hoces del río Duratón. El río Duratón nace en el Puerto de Somosierra y casi a la mitad de su recorrido (más de 100 km de cuenca hasta desembocar en el río Duero cerca de Peñafiel) organiza a la altura de esta villa segoviana un cañón de 25 km de recorrido, con hoces y desniveles que en algunos puntos se aproximan a los 100 m de altura. Recorrerle es todo un regalo para los sentidos, pues las hoces y cañones organizados por los procesos cársticos del agua sobre la piedra caliza, conforman uno de los más bellos paisajes creados por la naturaleza. Desde Sepúlveda pueden realizarse cómodas excursiones por el mencionado Parque de las Hoces del río Duratón, donde visitaremos algunas zonas de nidificación de buitres leonados, o acercarnos hasta la Cueva de Lóbregas y a la Cueva Labrada. Algunas de estas cuevas fueron utilizadas como eremitorios en la Alta Edad Media por monjes vinculados a la figura de San Frutos, patrón de Segovia.

VILLASECA Enclavada en el centro del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, pertenece al municipio de Sepúlveda agregado sobre 1970, de cuya villa la separan 13 km. Está situada en terreno llano y regada por el río Duratón que cruza su término por el sur.

También dentro del término municipal de Sepúlveda, se localiza el lugar de Perorrubio, cuya iglesia exhibe un valioso doble porticado románico tanto en el atrio del templo como en su acceso. Lo mismo ocurre en Duratón, donde los capiteles del atrio de su iglesia nos mostraran bellas y finas composiciones con temas y escenas que recuerdan la vida de Cristo.

En julio la Fiesta de los Fueros y el mercado Medieval; el 9 de agosto, San Justo; el 15 de agosto, la Virgen de las Pucherillas; el 23, El Diablillo. y el último fin de semana de agosto 'Los Santos Toros'. Ya en septiembre festejan San Miguel y la Virgen de la Peña.

CARRASCAL DEL RÍO En el término municipal de Carrascal del Río se localiza la ermita de San Frutos, ya en pleno corazón del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, donde se retiraron en el s. VII el patrón de Segovia San Frutos y sus hermanos mártires Valentín y Engracia. La iglesia románica fue un priorato fundado en el año 1100 por el Monasterio de Santo Domingo de Silos, cuyo escudo abacial todavía se ve sobre uno de los arcos de ingreso. En este lugar se celebra el 25 de octubre la romería de San Frutos, uno de los actos lúdicos y religiosos con más raigambre de toda la provincia de Segovia. Su ubicación, al borde del acantilado, permite apreciar óptimamente el cañón que forma el río Duratón y el remanso que se crea con el embalse de la cercana presa de Burgomillodo.


junio 2014

músicosenlacalle

The Jayhawks abren su gira en España en el “Huercasa Country Festival” El 11 y 12 de julio, Riaza (Segovia) se convertirá en cuna de la música country internacional, en un festival pionero en su género dentro del panorama nacional. Corizonas, los Widow Makers, Susan Santos, The Wild Horses y La West Bluegrass Band completan la programación, que incluye conciertos gratuitos en la Plaza Mayor. Se trata de un festival dirigido a un público familiar, y habrá actividades muy variadas como talleres infantiles, hinchables, barbacoas y clases de baile country. Riaza (Segovia) acogerá el fin de semana del 11 y 12 de julio el ‘Huercasa Country Festival’, un evento organizado por la empresa hortofrutícola Huercasa. Se trata de un festival único y pionero en su género en España, que ofrecerá la oportunidad de ver artistas de primera fila del panorama nacional e internacional de la música de raíz norteamericana.

La empresa hortofrutícola Huercasa, que mantiene una alianza con el estilo de vida country, adoptando su estética y su música como señas de identidad, ha elegido como escenario del festival la villa segoviana de Riaza, ubicada en la sierra de Ayllón. Un pueblo que cuenta con excelentes vías de comunicación con ciudades como Madrid,

Un lugar donde vivir y recibir atención • Servicio Residencial • Centro de Día • Estancias Temporales • Derivaciones y Recuperaciones Hospitalarias • Descanso familiares • Servicio interno y externo de Rehabilitación: Terapia Ocupacional y Estimulación Cognitiva Fisioterapia Neurológica y Traumatológica

Oferta nuevos residentes válidos: 1 año, 1.000€/mes sin iva

VENGA A CONOCERNOS 1ª JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS VIERNES 25 DE JULIO - 18 H. C/ Marigarcía, 5 40400 EL ESPINAR - Segovia Telf.: 921 18 24 70 Fax: 921 18 23 66 info@csselespinar.es • www.csselespinar.es facebook/csselespinar

Asados en Horno de Leña Carnes a la Parrilla Raciones Tapas Celebraciones Avenida de las Peñitas 11 El Espinar (Segovia) Teléfono de Reservas: 921 18 10 39

11


12

músicosenlacalle

Valladolid, Soria, Segovia, Burgos o Bilbao. Seis grupos actuarán en ‘Huercasa Country Festival’ en el Campo de Fútbol Municipal ‘Las Delicias’ a los que se sumarán dos actuaciones gratuitas en la Plaza Mayor de Riaza. Se trata de un festival pensado para toda la familia, por lo que los conciertos se complementarán con un amplio programa de actividades para mayores y pequeños. En el plano musical, el plato fuerte del viernes 11 de julio es ‘Corizonas’, el grupo surgido en 2011 fruto de la fusión de dos bandas tan dispares musical y generacionalmente como Arizona Baby y Los Coronas. ‘Corizonas’ mezcla a la perfección country, rock y folk. Su álbum ‘The News Today’ ha sido seleccionado por crítica y público como uno de los Discos del Año y sus espectaculares conciertos han conseguido la calificación de Mejor Directo del Año (Radio 3). El viernes también actuarán ‘The Widow Makers’, una banda que destila ritmos americanos aunando country, blues y rockabilly, y ‘Susan Santos’ a quien su pasión por la música le llevó a aprender a tocar la guitarra y cantar de forma autodidacta hasta conseguir compartir escenario con grandes del blues. El cabeza de cartel del sábado 12 de julio son ‘The Jayhawks’, uno

junio 2014

de los grupos más genuinos de este típico estilo musical americano, que abren su gira por España en Riaza. Originarios de Minnesota, se dice de ellos que son la mejor banda desconocida del planeta. ‘Rainy Day Music’ es uno de sus álbumes más conocidos y mejor valorados por su público. El cruce de rock americano de raíz y country de ‘The Wild Horses’ y los quince años de trayectoria de ‘La West Bluegrass Band’ completan el cartel del sábado. A estas actuaciones, se suman las dos de carácter gratuito que tendrán como escenario de primera la Plaza Mayor de Riaza: ‘Folsom Prison Band’ (una banda madrileña que podría haber nacido en Texas, la cuna del country, por su calidad sonora) y ‘Western Pacific’ (compuesta por siete músicos que toca auténtica música country para line dance). Actividades para todos los públicos Los menores de 16 años podrán acceder gratuitamente al recinto principal del festival, el campo de fútbol Las Delicias, siempre que vayan acompañados por un adulto responsable. En el interior del campo de fútbol, las familias con niños encontrarán un espacio especialmente habilitado para ellas, con zonas de descanso donde poder sen-

tarse y alimentar a los más pequeños. Habrá animadores para que los más pequeños disfruten al máximo en un ambiente infantil, que incluirá la instalación de hinchables y el desarrollo de pequeños talleres para los niños. Además, el sábado, entre las 17:00 y las 19:00 h, los niños podrán disfrutar aprendiendo en la campa de El Rasero. Está previsto que conozcan cómo se cultiva un pequeño huerto urbano o que se acerquen, ya desde pequeños, al consumo de frutas y verduras, tan importantes en una dieta sana y equilibrada. Hinchables y juegos tradicionales, que permitirán a los niños saber cómo se divertían sus abuelos, completarán la oferta en El Rasero, un área llamada a convertirse en la zona más joven del Festival.

‘Huercasa Country Festival’ quiere convertir Riaza en un pedacito de Norteamérica. También habrá masterclass de ‘line dance’ para aprender a bailar al más puro ritmo americano, casetas para degustar productos de Huercasa y barbacoas de mazorcas de maíz para que los asistentes descubran la versatilidad de estos productos a la hora de elaborarlos. Precio entradas El precio de las entradas de ‘Huercasa Country Festival’ en el Campo Municipal de Fútbol ‘Las Delicias’, con aforo para 4.000 personas, es de 20 euros para un único día o de 30 euros, el abono para el fin de semana completo. Se puede consultar toda la información en la página web www.huercasacountryfestival.es.



14

músicosenlacalle

junio 2014

El Puntillo Canalla premiado en Ia Gala de la Música Segoviana y los Premios ‘Majos’

Muchas ganas de buena música hay en Segovia. Y esto quedó patente en la celebración de la I Gala de la Música Segoviana, que se celebró en el Teatro Juan Bravo. Este evento supuso el punto final del concurso puesto en marcha por EL ADELANTADO, en el que han participado más de 50 grupos y solistas y del que ha resultado ganadora la banda Soul Rubbers, que demostró su saber hacer sobre el escenario ante las cientos de personas que había en el teatro. La gala, en la que también se entregaron los I Premios ‘Majos’ —cuya estatuilla ha sido creada por John Cooper—, fue presentada por Nieves Herrero y contó en el patio de butacas con numeros representantes de la vida política, cultural y empresarial de la ciudad, como la concejala de Juventud, Marta Gutiérrez; el pesidente del Banco de Alimentos, Rufo Sanz; el empresario Pedro García; y los miembros de Four Hands Project David Gómez y Roberto Ayuso, entre otros. Pero cabe destacar que, además de todas estas personalidades, fueron cientos de personas anónimas las que apoyaron la iniciativa solidaria acudiendo a la gala, tanto de Segovia como de otras ciudades. El teatro registó una gran entrada, por lo que se han conseguido más de 300 kilos de comida no perecedera para el Banco de Alimentos y su labor social. GALARDONES El evento comenzó con una bienvenida a los asistentes un tanto ‘etérea’, ya que fue la voz

en off de Álvaro Hache la que recibió a los asistentes. A continuación, ya de la mano de Nieves Herrero, comenzaron a entregarse los I Premios ‘Majos’. La primera en recoger el suyo fue María Ruiz, soprano segoviana, a quien el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, hizo entrega del galardón ‘Artista del año’. A continuación, la banda Electropelvis ofreció un pequeño concierto a los asistentes, antes de recoger también su premio como tercer clasificado en el concurso musical, organizado junto a Histéricas Grabaciones. El premio se lo entregó la periodista Nieves Herrero. Para Cuco Pérez fue el ‘Majo a toda una vida como músico segoviano’, galardón que recogieron sus hijos Irene y Darío, de manos de Rufo Sanz. Tras este premio, más música, en esta ocasión gracias al grupo Acróbata, medalla de plata en el concurso musical, premio entregado por Carlos Rebollar, gerente de EL ADELANTADO. Y un nuevo premio, en esta ocasión para la banda callejera de El Espinar, El Puntillo Canalla, que recibió el ‘Majo Especial’ entregado por Josechu Egido, de Histéricas Grabaciones. Tras ellos, fue el turno de los vencedores del concurso musical, el grupo Soul Rubbers, que demostró su valía sobre el escenario del Teatro Juan Bravo. La directora de EL ADELANTADO, Teresa Herraz, le entregó su merecido premio.

Artista invitada La guinda del evento la puso la cantante María Villalón, ganadora de la primera edición del programa ‘Factor X’, que ofreció un pequeño concierto y también se llevó su ‘Majo’ — entregado por la propia Nieves Herrero—, como artista invitada a esta I Gala de la Música Segoviana, una iniciativa que nace con vocación de continuidad. Además de todo ello, los asistentes a la gala participaron en el sorteo de cinco entradas para el concierto de Melendi y conocieron el disco de ‘Histéricas Grabaciones Vol. II’, que recoge lo mejor de la música actual segoviana. Finalmente, Histéricas Grabaciones, en representación, de los grupos musicales, quiso agradecer el trabajo desarrollado por EL ADELANTADO DE SEGOVIA, y le entregó también un premio de la mano de la periodista Nieves Herrero. Verónica Labrador El Adelantado de Segovia


Paseo Conde de Sepúlveda, nº53 - Tlfno: 921444862 - Segovia

El Quinto Pino, Cabaña-Mesón, vuestro nuevo sitio de referencia, especializado en sartenes de huevos estrellados, con una gran variedad de productos a un precio al alcance de todos, regado por la cerveza más fría de la sierra y los mejores vinos. Un ambiente diferente, la mejor música y sobre todo, la mejor compañía, que eres tú.

Nos vemos en El Quinto Pino.

C/ La Luna, 1 semiesquina Pza. La Corredera El Espinar Tfno. 921 18 34 94

Servicio Técnico oficial

Venta de Estufas de Leña Distribuidor oficial de Estufas de Pellet Venta de Pellet de 1ª calidad al mejor precio

C/ Convento, 16-5 40400 El Espinar - Segovia Telf. 921 18 27 32 Móvil 607 94 81 95

www.barlalastra.com


La Feria del Femuka

15 16

14

13

10

11

12

25

26

24

23

27

17

9

28

7

6 5

22

4

21

19

Ayuntamiento

20 EN

TR

29 3

1

Iglesia

18

8

2 ADA

AD

ENTR

A

Expositores 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.-

Cristalería Gondomar Alfarería Hernández Mª Carmen Olaya Gominolas Carrasco Lidia Colado Isabel Ruíz. Bisuteria Artesana Dama de las Camelias Ovinatur Pedro Maderuelo Carmen Aponte Mª Isabel Torno Mª Luisa Pacheco Asergrup. Seguros Museo Delicatessen Manualidades Elvira

16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.-

Antonia Martín Cáceres Pablo Grande Bar Bacalao El Ancla Información Colorin Colorado Virginia Martín Santos Carlos Fresnillo Viandas Castellanas Viejo Baúl Cuero Palencia Eduardo Páez Crema y Chocolate Atracciones Hnos. Fernández

La Feria del FEMUKA tendra el siguiente horario: Viernes, de 19 hrs. a 23 hrs., Sábado, de 11 a 15 hrs y de 18 a 23 hrs., Domingo, de 11 a 15 hrs y de 18 a 21,30 hrs. ¡¡ Aquí os esperamos !!


Empresas y establecimientos recomendados en el Municipio DE COMPRAS

DONDE COMER

APERITIVOS Y CAFES

CENTRO MARVISIÓN Óptica y Especialidades Médicas C/ Ramón y Cajal, 3 - Telf. 921 18 21 93 40400 El Espinar www.marvision.com

BAR RESTAURANTE ROLAR Paellas, Asados y Hamburguesas Plaza Constitución, 7 - Telf. 667 50 74 97 40400 El Espinar lafondadelpuerto@gmail.com

MI MOMENTO Cafetería • Bollería C/ La Villa, 7 - Telf. 691 65 60 20 40400 El Espinar joseyaret@hotmail.com

TISERY EL ESPINAR Droguería y perfumeria C/ Canto de la legua - Telf. 921 18 33 88 40400 El Espinar tiseryelespinar@outloo.es

MESÓN MARCELINO Chuletón, cochifrito, hamburguesas y sandwiches Plaza La Corredera, 4 - Telf. 921 18 26 12 40400 El Espinar restaurantemarcelino@gmail.com

ALIMENTACIÓN ALBA Frutas y embutidos Paseo Peñitas, 22 40400 El Espinar Segovia

ASADOR TERPA Asados Avda. Alto del León, 23 - Telf. 921 17 10 17 40410 San Rafael asadorterpa@hotmail.com

TAPICERÍAS DE ANTAÑO Moda y Decoración C/ Bruno Ortega - Telf. 921 18 11 23 40400 El Espinar cortijolaorga@gmail.com

DONDE RAÚL Carne al peso y bacalao Bruno Ortega, 3 - Telf. 634 03 87 79 40400 El Espinar raultabernala@gmail.com

CARNICERÍA ANTONIO MONTERO Carnes selectas C/ La Villa, 15- Telf. 639 17 31 37 40400 El Espinar Segovia JOSE LUÍS REVENGA AGEJAS Pescadería C/ La Villa, 8 - Telf. 625 39 24 00 40400 El Espinar aljomi@hotmail.com

HERBOLARIO MARGARITAS Centro Holístico de Dietética y Terapias Complementarias C/ La Luna, 2 - Telf. 921 18 34 71 40400 El Espinar herbolariomargaritas@gmail.com KIOSCO DÚO Prensa, libros y regalos C/ Antonio Machado, 7 - Telf. 669 671 947 40400 El Espinar Segovia

COMERCIO CANAIMA Relojería y Joyería C/ La Villa, 16 - Telf. 921 18 24 82 40400 El Espinar Segovia FRUTERÍA HERMANOS FERNÁNDEZ Frutas y Verduras C/ Real, 6 - Telf. 921 18 14 37 40400 El Espinar Segovia PANADERÍA PASTELERÍA DELICIAS Pastelería Artesana C/ La Luna, 2 40400 El Espinar marianfisio_84@hotmail.com FRUTAS HNOS. PALOMERO Frutas y verduras Avda. Alto del León, 26 - Telf. 921 17 12 88 40410 San Rafael jorge-pal@hotmail.com SPAR SAN RAFAEL Comercio Alimentación Crta de La Coruña - Telf. 921 17 29 55 40410 San Rafael mcg_105@hotmail.com

DONDE TOMAR COPAS BAHIA VIP • CHILL OUT Especialidad en Cócteles Avda Venecia s/n (junto piscinas)- Telf. 921 19 58 00 40410 Los Angeles de San Rafael www.angelesdesanrafael.com NEW GALLERY C/ Cristo del Caloco, 7 Telf. 921 654 03 99 16 40400 El Espinar Segovia

DE TAPAS, CHATOS Y RACIONES BAR LA CORREDERA Tapas, raciones, copas Plaza La Corredera, 17 40400 El Espinar Segovia

LA FACULTAD Tapas C/ Santa Bárbara - Telf. 603 42 94 83 40400 El Espinar belencita_elespinar@hotmail.es

PELUQUERÍAS PELUQUERÍA MILI Recogidos y tratamientos especiales Plaza de la Constitución - Telf. 921 18 23 00 40400 El Espinar mili.rincon@hotmail.com PELUQUERÍA ROCÍO Recogidos C/ Segovia, 22 - Telf. 921 18 11 53 40400 El Espinar rociomg1975@hotmail.com

OTROS COLABORADORES VIAJES TIERRA Viajes de novios C/ Real, 4 - Telf. 921 18 31 28 40400 El Espinar julia@viajestierra.com

ESTANCO EL ESPINAR Tabacos Bruno Ortega, 3 - Telf. 921 18 11 17 40400 El Espinar Segovia CENTRO INFANTIL PEQUES Cuidado de niños C/ Peñitas, 42 - Telf. 921 18 34 97 40400 El Espinar www.centroinfantilpeques.com

FARMACIA SAN RAFAEL Jaime García Vallejo Alto del León, 19 - Telf. 921 17 11 05 40410 San Rafael Segovia

GASÓLEOS ALONSO Distribución de Gasóleos Pol. Ind. Los Llanos, 7 - Telf. 921181314-921182620 40400 El Espinar, Segovia www.gasoleosalonso.es - gasoleos@gasoleosalonso.es

BAR LA SERRATA Especialidad en tapas de cocina Alto del León, 41- Telf. 921 17 11 65 40410 San Rafael www.laserrata.com

LA BODEGA Embutidos • Vinos • Variedades selectas Plaza Constitución- Telf. 921 18 13 87 40400 El Espinar ves-co77@gmail.com CERVECERÍA BAVIERA Cervezas importación y hamburguesas Avda. Alto del León, 16 40410 San Rafael Segovia

¡¡ Gracias por colaborar con el Femuka !!


18

músicosenlacalle

junio 2014

Llega la octava edición del FEMUKA El FEMUKA ha logrado con muy pocos recursos, ser un evento diferente y único. Año tras año ha consolidado su imagen de manera significativa, permitiendo acceder libremente a espectáculos de calle, de original formato y excelente calidad. No se cobra entrada por asistir, pero SI solicitamos que colaboréis, en la medida de vuestras posibilidades, con los nuevos artistas del Festival que vienen a El Espinar. Nuestro agradecimiento a Wacolytes, Umami Dance Teatre, Máximo Optimo, Grisón y Tuli, Joaco Showman, a las Brass Band participantes y a los empresarios que han querido mostrar sus productos en la feria del FEMUKA Viernes 27 de junio, El Espinar Plaza de la Constitución, 19,00 h. Inauguración de la Feria de Muestras del Femuka (abierta hasta el domingo por la noche) Plaza La Corredera 00,30 h. Wacolytes Show Electromix Sábado 28 de junio, El Espinar Plaza La Constitución 11,30 h. Umami dance-teatre proyect Plaza La Corredera 12,15 h. Umami dance-teatre proyect 13,30 h. Por la zona centro Paseo de Brass Band Plaza La Constitución 13,00 Umami dance-teatre proyect Plaza de la Constitución 17,30 h. Un chiflado irreverente con Joaco Showman 18,45 h. Umami Dance Plaza La Corredera 19,30 h. Joaco Showman

Plaza de la Constitución 19,45 h. Umami Dance 20,00 h. Desafío de Brass Band Les Fonkfarons, Rennes, Francia Bizu Coolective, Lisboa, Portugal Bandarra Street Orkestra, Tarragona, España El Puntillo Canalla Brass Band, El Espinar Plaza La Corredera 21:45 h. Umami Dance 22:00 h. Grisón & Tuli. Mímica y beatbox Domingo 29 de junio, El Espinar Plaza Constitución, El Espinar 13,00 h. Máximo Optimo Malabarista, equilibrista, payaso 13,45 h. Grisón & Tuli. Mímica y beatbox Plaza La Corredera 14,15 h. Grisón & Tuli Plaza Constitución, El Espinar 19,00 h. Grisón & Tuli. Mímica y beatbox 20,30 h. Grisón & Tuli. Mímica y beatbox

En Segovia Viernes 27 de junio 20,00 h. Plaza de San Martín Desafío de Brass Band Les Fonkfarons, Rennes, Francia Bizu Coolective, Lisboa, Portugal Bandarra Street Orkestra, Tarragona, España El Puntillo Canalla Brass Band, El Espinar 21 h. Plaza de San Martín nombramiento de Musicallejero del año a la Charanga Chicuelina de Segovia. Nota.- La Feria del FEMUKA tendra el siguiente horario: Viernes, de 19 hrs. a 23 hrs., Sábado, de 11 a 15 hrs y de 18 a 23 hrs., Domingo, de 11 a 15 hrs y de 18 a 21,30 hrs. * El programa podrá sufrir modificaciones en los horarios

Consolat de Mar nuevamente patrocinador del FEMUKA CONSOLAT DE MAR es una empresa que se dedica a la distribución de instrumentos musicales. Comenzamos nuestra andadura hace casi veinte años con la ilusión de facilitar instrumentos musicales al mejor precio y con calidad fiable. Muestra del éxito conseguido son las decenas de miles de instrumentos repartidos en estos años, los miles de estudiantes que han accedido al estudio de la música con nuestros instrumentos y los centenares de sociedades musicales, escuelas y

conservatorios que confían en nuestros servicios. Otra meta que nos propusimos fue poner en el mercado instrumentos que hasta ese momento eren difíciles de obtener. Así introdujimos la tuba wagneriana, el clarinete alto, la flauta baja, la tuba en Do, la trompa natural, el trombón alto o el contrabajo, la trompeta de varas, el saxo bajo... Todos a un precio muy razonable, casi increíble. Hasta poder ofrecer una gama completísima de todo tipo de instrumentos de viento.

Nuestra relación con los músicos y con las instancias musicales ha ido más allá de la mera relación comercial y hemos colaborado en una gran diversidad de iniciativas: proyectos de innovación musical, de viajes a diversos países (China, Alemania, Guatemala, Portugal, Cuba...) con prestigiosos instrumentistas de nuestra tierra, patrocinio de certámenes, cursillos,... Y lo que más nos llena de orgullo ha sido la colaboración con muchas iniciativas de solidaridad para hacer llegar instrumentos

musicales a los que más los necesitan, con motivo del terremoto de Haití, a Colombia, a Uganda, a Guinea Ecuatorial, a Palestina, la India... Por todo ello, comprar un instrumento musical CONSOLAT DE MAR implica todo este tipo de connotaciones humanitarias. Sinceramente, nuestros ejes de actuación, DESDE LA MÚSICA, HAN SIDO EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD. Carles Subiela


junio 2014

músicosenlacalle

Mónica Carretero ilustra el FEMUKA

Repartos Publicitarios

David Castro Bravo

Otro año más Mónica Carretero, que vive felizmente en Segovia, ha sido la encargada de realizar el cartel del FEMUKA. Es autodidacta y antes de dedicarse profesionalmente a dibujar y a escribir cuentos, trabajó como diseñadora gráfica y tuvo un pequeño salón de té donde hacía las mejores tartas y las cenas más exquisitas del lugar. Desde muy pequeña adoraba dibujar e inventar historias. "Desde siempre he tenido la cabeza llena de personajes, por eso digo que mi cabeza es el camarote de los hermanos Marx". Un día decidió que el camarote debía empezar a desalojarse para dejar sitio a futuros personajes que ya estaban llamando a la puerta y empezó a dibujarlos.

"Algunos tienen grandes historias que contarme y yo intento transmitir lo que me dicen al pie de la letra, sólo cuando no se expresan bien les hago alguna floritura… También pongo todo mi empeño en retratarles lo mejor que puedo y en dar buena fe de los entornos por los que se mueven. En esas estamos." Ha ilustrado decenas de libros para las editoriales Cuento de Luz, Veintisiete Letritas, Sieteleguas, Anaya, Pearson, Siruela, Imaginarium, Teide, Santillana y Grimm Presss y colabora con diversas revistas. Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios en la London Book Fair y Latino Book Awards and BookExpo America in New York.

david.castro.bravo@gmail.com C/ San Cristobal, 16 3ºA 40003 Segovia Telfs. 921 43 41 38 - 679 95 00 39

• Cartelería • Buzoneo

Distribuidor cultural de Segovia

PIDA SU PRESUPUESTO

19


20 músicosenlacalle

junio 2014

La Charanga Chicuelina de Segovia “Musicallejero 2014” Este grupo de animación de música en la calle nace en Segovia de una de las peñas del popular barrio de San Lorenzo. En ese momento, su pretensión era pasarlo bien en sus fiestas de Agosto, pero poco a poco, la charanga fue creciendo y cada año son más las fiestas y eventos en los que la Charanga Chicuelina interviene para que la gente lo pase aún mejor.

misma ciudad, y algunos de ellos en Conservatorios Superiores y Escuelas de Música de otras provincias. Y a lo largo de sus 28 años de historia de este grupo, se han ido incorporando otros músicos de la provincia de Segovia.

El repertorio es muy variado, y va desde las canciones populares Castellanas y Navarras, sin olvidar los clásicos bailables como los pasodobles, las cumbias, rock, ska...pero sobre todo la base de las actuaciones se basa en la animación con el megáfono, haciendo intervenir al público dentro de las canciones y del show. En la actualidad está compuesta por 9 miembros, entre los cuales se encuentran instrumentos de

percusión y viento como trompetas, saxos, trombón y helicón. En un principio la formación de la mayoría de estos músicos empe-

Máximo Óptimo Presenta su nuevo espectáculo: "Mínimo Pésimo"

Contacto Móvil: 686 163 144 anton@maximooptimo.com www.maximooptimo.com

zó en la Escuela Taller y Banda de Música del Ayuntamiento de Segovia, posteriormente en el Conservatorio de Música de la

Máximo Óptimo tiene el placer de presentárles su nuevo espectáculo "Mínimo Pésimo", un nuevo concepto de humor y circo, un show fresco donde se aglutinan sus mejores números y los gags más desternillantes de este artista que lleva rodando su trabajo por las plazas de Europa y América más de diez años. Además de recibir el cariño de su público en cada uno de sus espectáculos, Máximo Óptimo ha recibido los siguientes premios: - Tercer premio en el Festival de Artistas de Calle de Laguna de Duero del año 2012. - Segundo premio en el Festival Callejearte de Azagra del año 2013. - Primer premio en el Festival de Teatro de Calle de Alcobendas del año 2013.

Han intervenido en gran parte de la geografía española, principalmente en su Provincia…, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Valencia, Castilla La Mancha entre otras. También “La Chicuelina” como se conoce a este grupo, ha interpretado su música en lugares como Pont du Gard (en vies de Méditerranée ), Nimes, Shernhac, Remoulins, en Francia. Así como en tierras británicas interviniendo en las ediciones de los años 2010 y 2011 de “a Taste of Spain” en Regent Stret / Londres, en representación de la Ciudad de Segovia. Veintiocho años de calle

Máximo Óptimo es Antón Fernández. Comenzó su formación en la Escuela Municipal de Circo de Alcorcón y más tarde en la Escuela de Circo Carampa donde aprendió acrobacia, malabares, equilibrios y clown. Desde entonces no ha dejado de formarse y ha asistido a seminarios y cursos intensivos con maestros como Colombaioni, Hermanos Videla, Eva H, Eugenio Barba y Odin Teatre entre otros. Se ha formado como actor en la Escuela Chamé-Gené donde asistió a los cursos de Clown 1, Clown 2, Clown 3, Entrenamiento para el Actor y Trabajo Gestual. Actualmente sigue formándose en la Escuela Noveau Colombier con el maestro José Piris en las técnicas de mimo y pantomima.



22

músicosenlacalle

junio 2014

Herrero Bodega Una historia familiar apasionante Los Hnos. Herrero- Vedel, fundan esta nueva bodega que cuenta con todos los ingredientes para triunfar. Su padre, José Mª Herrero, fue el impulsor del desarrollo vinícola de la zona de Nieva, D.O Rueda en Segovia. Allá por los 80, apoyado y ayudado por su mujer, Janine Vedel, inició su primera cosecha con una producción de 60.000 Kg de uva. 20 años después, la cosecha alcanzó más de 630.000 Kg. Hoy, sus tres hijos, José Mª, Juan Miguel y Javier, que han crecido a la par que los viñedos de sus padres, impregnados de la sabiduría de sus progenitores y enamorados de su tierra y sus vinos, se han propuesto el reto de crear una nueva bodega que fusiona tradición e innovación, con la voluntad de lanzar al mercado un vino blanco Nieva de D.O Rueda que va a impresionar a todos por su gran calidad y su novedoso concepto. Una propuesta valiente y segura cuando se conoce algo más de la historia de esta familia, cuyas vidas siempre han estado marcadas por la tierra, sus viñedos y sus grandes vinos. Los orígenes Janine Vedel, nacida en Francia y la mayor de cinco hermanas, hija y nieta de viticultor en el Languedoc (Herault), desde los 12 años ya estaba entre los viñedos de la familia, tiene gran cantidad de historias que contar, compartimos con ella algunos recuerdos que están marcados por las emociones y las sensaciones: “mi madre hacía

su trabajo más el mío. Para mí, con poco más de 10 años, la vendimia era como una fiesta. La jornada empezaba a las 7 de la mañana con un ambiente de mucha humedad. Allí estaba toda la familia y también algunas personas que se contrataban para ello pero que acababan siendo también como de la familia, mi madre preparaba la comida, pisto (ratatouille), tomates rellenos de carne picada…, en general, alimentos que no necesitaran refrigeración. En las comidas en el campo los hombres bebían vino y las mujeres agua. Janine estudió Filología Hispánica y empezó a viajar a España para profundizar en sus conocimientos de Lengua Española, así conoció Segovia, tierra de la cual se enamoró. En su estancia en Segovia conoció a José María Herrero: “conocí a José Mª bailando en Las

Vegas, un bar con una terraza en la que todas las tardes había música y nos reuníamos todos los franceses de la zona”. José María Herrero, fue una persona muy involucrada con el campo. Ingeniero Técnico Agrícola de profesión, ostentó la Presidencia de la Cámara Agraria Provincial de Segovia durante 30 años, fue fundador de numerosas Cooperativas Agrarias y el impulsor de Viñedos de Nieva S.L. en 1989. Asimismo fue Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda durante un breve periodo de tiempo hasta su fallecimiento en accidente en el año 2001. Nos cuenta la familia Herrero que un día, D. José Mª hablando con Iñigo Cavero y Modesto Fraile, se plantearon hacer una sociedad para construir una bodega. La tradición de Nieva como pueblo viti-

vinícola viene de muy atrás, de la época de Los Jerónimos ya que sus bodegas abastecían a los monasterios de la zona (bodegas de El Parral). Con la desamortización, se abandonaron muchas viñas y José María Herrero con uno de sus socios, hijo de Nieva, decidieron instalarse en el pueblo. La familia Herrero siempre ha tratado de favorecer a la comarca respetando la tradición y tratando al agricultor de una forma cercana y familiar, eso ha provocado una enorme fidelidad de manera recíproca: “siempre hemos tenido la puerta abierta y así seguiremos teniéndola. La vendimia es una gran tradición, una gran fiesta, todo el mundo sabe y opina sobre cómo será el próximo vino, preguntan por el precio,…es una tradición muy unida a la gente y a sus raíces.” José María, Juan Miguel y Javier Herrero Vedel, los tres hermanos tienen edades similares y están muy alineados en sus ideas sobre la nueva Herrero Bodega. Los tres tienen formación universitaria y una dilatada experiencia empresarial y profesional a pesar de su juventud. Son buenos conocedores de la producción de viñedos por tradición, de la industria vinícola y de la gestión empresarial, sobre todo en las áreas comercial y de marketing. Un perfecto equilibrio de tradición, conocimientos técnicos y modernidad, difícil de encontrar en un mundo tan convencional como es el que rodea al campo y al vino.


junio 2014

EN 2011, NACE HERRERO BODEGA “Siempre lo habíamos hablado, si tuviéramos nuestra propia bodega lo haríamos de otra manera…hemos sido herederos de algo que ya estaba en marcha. Es lo que sabemos hacer, Viñedos de Nieva, para lo bueno y para lo malo, ha sido gestionada por nosotros”. Una idea originada hace tiempo pero que, como el vino que producen, ha necesitado su periodo de maduración hasta que ha visto la luz. Una marca que ofrece una idea renovada del vino, basada principalmente, en la voluntad de ofrecer al consumidor un vino distinto, que sorprenda por su calidad y capacidad de despertar los sentidos. ¿Hay alguna diferencia de elaboración frente a otros vinos blancos? Sí, la materia prima, las tierras, la elaboración con máximo respeto y la mínima intervención. Podíamos haber optado por haber hecho una bodega de volumen, pero preferimos limitar la producción para ofrecer siempre el vino que queremos. ¿Cómo os sitúa respecto al resto de las bodegas? Nosotros nos consideramos una bodega de producción media, una bodega grande significaría una producción de más de 2.000.000Kg. ¿Cómo podemos apreciar un buen Verdejo? Hay que atender a los aromas propios del Verdejo: fruta, amargor, hierba. Se ha generalizado mucho la definición de Rueda y de Verdejo y no se discrimina,

músicosenlacalle

todo vale. Triunfa el que tengas algo que te diferencie de los demás. El consumidor es muy fiel, cuando le gusta un Verdejo quiere ese, mantener esos atributos es difícil porque todos los años la uva es diferente. ¿A la hora de consumir un Verdejo, a qué temperatura debe hacerse? Es recomendable el consumo a unos 7-8 grados. Nuestro blanco de verdejo marida muy bien con carnes blancas, cochinillo, cordero lechal, pescados, arroces… El Verdejo de Segovia es diferente a los demás Verdejos. Con este nuevo producto queremos promocionar el Verdejo de Segovia como categoría. ¿Cuántas marcas pondréis en el mercado? No queremos diversificar mucho. No más de 3 marcas aunque el primer año saldremos con una, además cada una de ellas será única, llevará apellidos diferentes. ¿Tenéis pensado llegar a los mercados internacionales? Claro que sí, hoy en día hay que pensar en global: Alemania, EEUU, Norte de Europa (Bélgica, Holanda, Dinamarca), Japón… • ¿Os gustaría que vuestros hijos siguieran vuestra tradición? Pues sí, creo que a los tres nos gustaría que nuestros hijos continuaran con este proyecto, mejorando y aportando sus conocimientos e ideas que es lo que nosotros estamos haciendo con lo que hemos heredado, sumarle lo bueno que hemos aprendido y actualizarlo a las exigencias del consumidor actual y de los jóvenes que se irán incorporando en los próximos años como nuevos aficionados al mundo del vino.

Un estilo diferente para una banda diferente 440 Show!! Telf. +34 629 16 51 45 info@elpuntillocanalla.com www.elpuntillocanalla.com

23


24

músicosenlacalle

junio 2014

El Puntillo Canalla, El Espinar

Madrid Activa 2014 Viejos músicos y amigos con una única regla… El Puntillo Canalla somos una banda de calle formada por diez músicos y amigos comprometidos desde hace ocho años, con un proyecto musical con el que cada temporada estamos en las calles ofreciendo un show, cuya regla de oro es que cualquier persona que empiece a verlo y escucharlo, bien por afición, curiosidad o casualidad, permanezca y se quede con nosotros hasta el final.

(Guarda, Portugal) Festival Caño-On (Tarancón, Cuenca), Festival Cuivro’foliz (Fleurence, Francia), Festival Haizetara (Amorebieta, Bilbao), FemuKa (El Espinar, Segovia, Spain), 2012: 41 National Day Festivities, (Emiratos Árabes Unidos), Festival de Música Diversa (Segovia), Festival Raíces Negras, (Madrid), Festival Magie al Borgo (Costa di Mezzate, Italia), Festival Fanfares (Montpellier, Francia), Festival Vete al fresco (Segovia), Chimenea Rock (Estación El Espinar, Segovia) 2011: Street Band Show (Monopoly, Italia), Busker’s Festival

(Barcelona), Festival Europeo de Fanfares (Maastricht, Holanda) 2010: Festival Colliure (Francia), Fanfaremix, (París, Francia) 2009: Festival de Fanfares (Montpellier, Francia). En este último, fuimos elegidos por el público, mejor banda y recibimos la mención especial del Jurado. También hemos participado en las últimas ediciones del Festival Internacional de Teatro de Calle (FITEC 2008, 2009, 2010, 2011, 2013 – Getafe, España), es habitual nuestra presencia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2009, 2010 y 2011) que cada año tiene lugar en Madrid, (España)

Un estilo propio y singular… Para ello, ofrecemos un estilo propio y singular que, con rigor y desparpajo, mezcla el jazz y funky de las míticas bandas callejeras americanas, la fuerza y potencia de las fanfares francesas y como no, el ánimo festivo de las tradicionales charangas españolas. El resultado garantizado es un rato de buena música y mucha diversión, que no deja indiferente. Mucha calle recorrida… La Banda El Puntillo Canalla ha estado con nuestro show en muchas ciudades españolas, y en los últimos años, ha participado en distintos Festivales Internacionales 2014: Trebu Festival (Cádiz), Garonna Show (Port St Marie, Francia), Madrid Activa 2013: National Day Festivities, (Emiratos Arabes Unidos), FITEC, (Getafe, Madrid), Festival Ebre Terra de Vent, (Tortosa, Tarragona), Encuentro de Bandas de Rua

Al Ain, UAE National Day Festivities 2013


AISLAMIENTOS EL ESPINAR SERCON, S.L.

Obra nueva Reformas en general Aislamientos integrales Instalaciones de Pladur Proyección de Poliuretano Insonorizaciones hostelería y viviendas Pintura Proyectos de edificación Baños, cocinas...

Presupuestos sin compromiso Nos ajustamos a tu propuesta Teléfono: 629 27 16 60 email: serconcb@yahoo.es


26

músicosenlacalle

junio 2014

Bizu Coolective, Portugal Bizu Coolective é uma "Electric Brass Band" que vai agitar a tua alma, enquanto as ancas não têm descanso - essa é a missão deste Co(o)lectivo, que se apresenta ao vivo em forma de Orquestra/Big Band . Bizu Coolective é uma "Electric Brass Band" que vai agitar a tua alma, enquanto as ancas não têm descanso - essa é a missão deste Co(o)lectivo, que se apresenta ao vivo em forma de Orquestra/Big Band . Nascida em 2009, começou a gatinhar com uma formação diferente e depressa começou a dar os primeiros passos como "walking band" onde a Rua lhe deu a experiência e a sua própria identidade para criar um espectáculo diferente e energético. Agora (e desde 2012) como banda de palco , foca o seu trabalho na essência das Brass Bands tradicionais, neste caso suportada por uma secção rítmica (bateria e baixo), teclas e um DJ, onde dão uma nova roupagem a temas bem (re)conhecidos do mainstream mundial.Nascida em 2009, começou a gatinhar com uma formação diferente e depressa começou a

dar os primeiros passos como "walking band" onde a Rua lhe deu a experiência e a sua própria identidade para criar um espectáculo diferente e energético. Agora (e desde 2012) como banda de palco , foca o seu trabalho na essência das Brass Bands tradicionais, neste caso suportada por uma secção rítmica (bateria e baixo), teclas e um DJ, onde dão uma nova roupagem a temas bem (re)conhecidos do mainstream mundial.

Orquestras, onde foi destacada pelo Júri com o 1º Prémio. Estilos como Ska, Funk, Hip Hop, Jazz, DiscoSound, Balkans ou Afrobeat são mesclados numa partitura, onde a arte de revisitar e o espírito cool falam mais alto! O acústico funde-se com o eléctrico, os clássicos cheiram a novo, o cheesy soa a arrojado e as raízes são regadas com novos arranjos e interpretações frescas e vigorosas.

Ao longo da sua existência, colabora com artistas como Da Chick, Farra Fanfarra , actua na Festa do Avante, Festival Entre Margens, Musicbox, Fábrica Braço de Prata, Horta da Fonte e recentemente participa e vence o Brass D'Ferro 2013 - Torneio de Fanfarras e

Bandarra Street Orkestra La Bandarra Street Orkestra es un colectivo de músicos residentes en el Camp de Tarragona con una historia de siete años en común, en uno de los proyectos más ambiciosos de la provincia, que fusiona brass band, percusión brasilera i humor, con interacción directa con el público, que es parte imprescindible de la poción mágica. Después de cinco años de pasear su fórmula iniciática Jaleo, Patilla i Freestyle (2006-2011), con 300 actuaciones de un formato de charanga con batucada, el 2012 inician una nueva etapa que denominan Bandarrâstrofe Sonora Original, con una profesionalización en todos los ámbitos del proyecto, que los consolidará como compañía de espectáculos, con un cambio en la gestión del grupo, una nueva dirección musical en las secciones de viento i percusión i un trabajo esmerado de la puesta en escena. Después de las giras de 2012 y 2013, que los llevan más lejos que nunca, con 130 actuaciones por toda Cataluña, y parte de Aragón, Euskadi, Andorra, Francia y Alemania; este 2014 seguirán en la carretera con nuevas sorpresas y una renovación del espectáculo directamente relacionada a la grabación de un disco que traen bajo el brazo. Dispuestos a dar una vuelta más de tuerca a la evolución del proyecto, han preparado nuevos arreglos, compuesto su primer tema propio i bandarrizado* algunas de las canciones que sonaban, suenan i sonarán por las calles y plazas donde todavía quede algún Bandarra. El año 2012 llevó la Bandarra desde Cataluña hasta Euskadi y Francia, en 70 actuaciones,

donde su peculiar brasilian brass band y su característica puesta en escena con la música, el ritmo y el humor como ingredientes, consolidaron la nueva etapa del grupo, con la contratación de Port Aventura. Este 2013, donde han seguido actuando de forma regular en Port Aventura, les ha llevado hasta Alemania, a parte de seguir tocando en Euskadi, Aragón, Andorra y por todo el territorio catalán. Destacan los dos premios que han recogido por el camino: en el Internationales Strassenmusikfestival Ludwigsburg donde el público del festival les votó como mejor grupo de entre los 40 participantes de todo Europa; y en la batalla de charangas del Concurso de Charangas de Escucha, donde un jurado espe-

cializado de músicos, payasos, actores y profesores de músicos, les otorgó también el primer premio, por unanimidad, entre siete grupos venidos de todo España. Este año también han tenido tiempo de iniciar un nuevo proyecto sociomusical: el Corremusic’ Street Festival, con el objetivo de convertir Montblanc en un altavoz de la música de calle, aprovechando las inercias creativas de la villa ducal. A pesar de las dificultades económicas actuales, esta primera edición, con una participación directa de más de 500 personas, entre músicos, organizadores y público, ha sido un éxito, gracias al empujón de la Bandarra, y un estímulo para proyectar el año entrante una segunda edición más ambiciosa todavía.


junio 2014

músicosenlacalle

Les fonkfarons, Francia Después de màs de 300 conciertos en Francia y en Europa (España, Italia, Luxemburgo, Alemania...), Les Fonks no dejan de mostrar la salud espectacular de esa nueva generación de músicos franceses de los cuáles representan lo mejor. Son 8, componen y mezclan humor, frescura, alegria y profesionalismo. No quedarán desapercibidos de los aficionados de fiesta. Respetan la tradición de las bandas francesas pero se arraigan también en la herencia de los Brass Band de Nueva Orleans (Dirty Dozen, Rebirth Bras Band…) Les Fonks proponen un repertorio basado sobre composiciones ricas en arreglos. Acompañados por un sonido potente y muy personal, sus influencias son variadas, con dominación funky, no vacilan en haceros descubrir otros horizontes. «Les Fonk’farons han ganado el premio de músicos en la calle en

Besançon y el segundo premio en Merce a Banda en Barcelona» EXTRACTOS DE PRENSA “Son jóvenes, vienen de Normandía y Bretaña, y son una de las mejores banda de calle de Francia”. La dépêche du midi “Los Fonkfarons vienen con su increible energía y su inimitable talento para "dar caña". Tanto en escenario como en la calle, hacen el show y es alucinate. Un baño de arte de calle”. Ouest france “Son 8, salen con alegría, vitalidad con sus metales”. L'orne combattante FORMACIÓN Guillaume Bougeard (trompeta) Benjamin Belloir (trompeta) Geoffroy de Schuyter (trombón) Alexandre Tanet (saxo alto) Erwan Camper (sousaphone) Eddy Leclerc (banjo) Geoffroy Langlais (caja) Benoît Macé (bombo)

YEGUADA EL ESPINAR

CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO

El Espinar referente nacional de Hípica

27


28

músicosenlacalle

junio 2014

Joaco Showman visaciones con el público provocarán reacciones diversas y harán que su espectáculo quede grabado para siempre en la mente de los espectadores. Un Chiflado irreverente

A Joaco podríamos definirle como el típico one-man-show, un hombre espectáculo que mezcla el arte circense con los efectos más clásicos de la magia tradicional. Tras una larga formación asistiendo a las conferencias y cursos de la S.E.I. (Sociedad Española de Ilusionismo) y del C.I.P. (Circulo de Ilusionistas Profesionales) ha conseguido obtener una técnica depuradísima en el arte de la magia, sobre todo en lo referente a la magia de cerca. Más adelante completó su formación en la Escuela de circo Carampa haciendo cursos de clown, malabares y equilibrio de

manos con profesores como Óscar Diéguez, Elena Umlauff y Vasily Protsenko. También consigue una personalidad clownesca propia gracias a distintas influencias como Los Trifulkers (Mike Dos perillas y Marcos Jaro), Javi Javichy, Jaime Figueroa, Chacovachi y una larga lista de nombres que no relaciono para no aburrir. No podréis evitar ser embaucados por el encanto de este joven artista, ya que su humor ácido, las sorprendentes demostraciones de ilusionismo y el gran juego de impro-

En este espectáculo podemos ver desde los efectos más clásicos hasta los más contemporáneos dentro del campo de la magia y todo mezclado con técnicas de clown, que realzan a un personaje despistado, jocoso y sobre todo alocado. Se trata de un personaje recién salido del manicomio que intentará asombrar al público a toda costa. En el proceso va encontrando su mundo interior y descubriendo sus habilidades, consiguiendo realizar cada vez efectos mágicos más complicados, hasta algún ejercicio de malabares con pelotas. El espectáculo consta de diferentes rutinas de magia muy visuales siendo muy impactantes para los más pequeños acompañado de comedia visual y un gran sentido del humor que hará reír a los más mayores. Nunca se sabe a ciencia cierta que va suceder, puede ocurrir cualquier cosa debido a la continua participación del público y la gran dosis de improvisación. Contacto: E-mail: joacoshowman@gmail.com Tlfn: 649 592 686

Umami dance&teatro project Umami es una palabra japonesa que significa "sabor agradable" y eso es lo que quieren dejar en los paladares de las personas que vean su trabajo. Son Gustavo Hoyos (España) y Jerome Leperlier (Francia) bailarines de Bboying (Breakdance), de amplia experiencia en el mundo de la danza. Creado en diciembre del 2013 en Madrid con el objetivo de mostrar nuestros espectáculos en las calles y teatros de las ciudades, transformando las plazas en escenarios improvisados. Sus performances son de carácter cómico y usan como lenguajes escénicos el Bboying, la danza contemporánea, el clowning y el teatro, buscando despertar a los transeúntes de las ciudades haciéndoles partícipes del espectáculo. Llevan trabajando juntos 2 años y han actuado en festivals como: Linz Pflasterspektakel 2013 (Austria), Villach Street Festival 2013 (Austria) y Off de Calle Zaragoza 2013 (España). Su nueva pieza se llama DULCE de 15 min de duración.

Información de contacto: E-mail: gustavo.umami@hotmail.com Tlfo: +34666829213

Website: www.facebook.com/umamidancetheatre


Carretera de La Coruña, 15 40410 San Rafael (Segovia) Tel.: 921 172 232

Ventas y alquileres con opción de compra Administracion de propiedades Financiacion 100% producto bancario

Iglesia, nº2 40400 El Espinar (Segovia) Tel.: 921 18 25 58

CERVECERÍA * * * * *

NIÁGARA

Platos Combinados Raciones Hamburguesas Comida Casera Pantalla Gigante

Paseo Conde Sepúlveda, 5 Tlfs. 921 43 01 70 - 639 14 57 17 niagaracerveceria@hotmail.es

921 18 13 96 • TIENDA • ECOGRAFÍAS • RADIOGRAFÍA DIGITAL • QUIRÓFANO • SALAS DE HOSPITALIZACIÓN • PELUQUERÍA • DESPLAZAMIENTO A DOMICILIO Lunes a Viernes: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 Miércoles: 10:00 a 14:00 (Tardes cerrado) Sábados: 10:00 a 14:00

Avda. de las Peñitas, 22 - 40400 El Espinar Telf./fax: 921 18 13 96 www.clinicaelespinar.com • cvelespinar@hotmail.com


30 músicosenlacalle

junio 2014

Grison & Tuli Grison, actual campeón mundial de beatbox con loopstation y ganador en 2013 del campeonato internacional de human beatbox “Grand Beatbox Battle”, compagina sus tareas de beatboxer y guitarrista con la docencia musical, dedicándose a enseñar lenguaje musical y coro infantil. Tuli, músico multi instrumentista ha trabajado con su saxofón en grabaciones de discos y giras de: Pereza, Deluxe, Alamedasoulna, Lepunk...entre otras muchas bandas. También dirige artísticamente espectáculos musicales de grupos importantes como La Pegatina o Alamedasoulna. Actualmente se dedica a tocar el saxofón en la gira de Leiva, y complétamente inmerso en el proyecto “Grison y Tuli”. Grison y Tuli nace por la ilusión de crear un show original y diferente,con el objetivo de intentar agradar al mayor número de gente posible. Su espectáculo es apto tanto para niños, como para adultos. Fundamentalmente, en el show, Tuli es un actor, y Grison es la banda sonora de la película. Con sólo la ayuda de su voz, Grison reproduce todos los efectos de sonido que Tuli va representando. Esto nos da un ambiente de imaginación y representación en el cual las historias se van sucediendo y complicando de forma muy graciosa.

Además de representar escenas cómicas, también dejan espacio para la interpretación musical, con el saxofón de Tuli, y las guitarras y voz de Grison. Cuentan además, con loopstation, un aparato que graba lo que tocan en directo y lo repite, del cual Grison es campeón de España. Al final, terminan mezclando la música con las escenas cómicas en un ambiente muy participativo para el público, el cual tendrá que hacer actividades, involucrarse en las escenas cómicas, participar en canciones e improvisar acciones con Grison y Tuli. El espectáculo tiene una duración de 80 minutos, En Femuka lo vamos a adecuar a 40 minu-

tos. Se pueden dividir en diferentes pases: un pase de 15 minutos, dos de 15 minutos y así sucesivamente... o de cualquier otro modo. La formación de Grison y Tuli, fundamentalmente ha sido en la calle, en Tarifa y alrededores (Cádiz). En menos de un año juntos, han actuado en El Hormiguero en tres ocasiones, gracias a que gente del equipo del programa los vió actuar en la calle. Han actuado en eventos privados, locales y chiringuitos. Forman equipo desde abril de 2013. Contacto tlf 608 698 656. tlf 913 759 991 miguel@trescalaverashuecas.com

Contacta con los participantes Les Fonkfarons Normandía (Francia) www.lesfonkfarons.com lesfonkfarons@lesfonkfarons.com

Máximo Optimo Madrid, España Antón Telf. +34 686 163 144 Umami dance&teatro project, Madrid gustavo.umami@hotmail.com

Bizu Coolective Lisboa (Portugal) https://www.facebook.com/bizucoolective bizucoolective@gmail.com

Joaco Showman Madrid E-mail: joacoshowman@gmail.com

Bandarra Street Orkestra Tarragona (España) http://www.bandarrastreetorkestra.com/eng/ info@bandarrastreetorkestra.com

Wacolytes San Rafael mimimonitor@gmail.com Grison & Tuli Madrid grisonytuli@gmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.