SAN PEDRO INFORMACION FEBRERO 2020

Page 1

Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO

AÑO X. Nº 104 · FEBRERO 2020

SAN PEDRO ALCÁNTARA

PUERTO BANÚS

NUEVA ANDALUCÍA

Sale a licitación la construcción del futuro centro polivalente de Nueva Andalucía 627 680 657

Ya ha comenzado el programa de Salidas a la Naturaleza con rutas para todos los públicos

Espectacular propuesta de subida invernal a La Maroma, el techo de la provincia Pág. 10

Pág. 5 sanpedroinformacion.com

@SP_Informacion

San Pedro Información

Pág. 12

sanpedroinformacion

Las obras del centro de salud de San Pedro se reanudarán antes de dos meses

FITUR es un escaparate a nivel internacional. CEDIDA

El municipio exhibe su potencial en FITUR La ciudad ha “vendido” en FITUR todo lo bueno que puede ofrecer en aspectos clave como es la gastronomía, los eventos deportivos de categoría nacional e internacional y todo tipo de acontecimientos culturales, de ocio y sociales. Págs. 7-8-9

Ya está levantada casi toda la estructura del edificio. REDACCIÓN

Variado programa de invierno en La Alcoholera

Preguntan por la ampiación de La Bajadilla

Obras de teatro para todos los públicos se escenificarán en La Alcoholera durante las próximas semanas. Las entradas, con descuentos para niños y diversos colectivos, podrán retirarse en el Centro Cultural Rosa Verde en la plaza de la Libertad. Pág. 13

Hace ya un año que el Supremo anuló la adjudicación al jeque Al Thani de la ampliación del puerto de La Bajadilla. Y el partido socialista ha preguntado a la Junta de Andalucía cuándo saldrá de nuevo a concurso la construcción de este equipamiento porturario que lleva casi diez años esperando para llevarse a cabo. Pág. 5

Los sobrecostes es lo que tienen. Que provocan retrasos. Porque la empresa encargada de la obra ha tenido que justificar el sobre precio en la construcción del ambulatorio de San Pedro ante la Junta de Andalucía. Lo que ha motivado una paralización temporal. Desde la Tenencia sampedreña, Javier García ha asegurado a este medio que se debe hacer un proyecto modificado donde se refleje ese aumento del precio. Lo que puede alargar la parálisis de este equipamiento esencial hasta dos meses. Pág. 4

Megaproyecto que iba a revolucionar la marina de La Bajadilla. REDACCIÓN

Pastelería

La Dulce Perla Encárganos tu Tarta para la

Primera Comunión ¡Te sorprenderemos!

C/ Marqués de Estella s/n. Local 8. SAN PEDRO ALCÁNTARA www.ladulceperla.com - info@ladulceperla.com

Tels. 633 968 192 - 951 812 395


2  OPINIÓN

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

V

aya por delante mi total y comprensivo apoyo al conjunto de trabajadores de la limpieza que a diario recorren las calles de San Pedro Alcántara. Pero, recordandu la conocida frase sobre El Cid: “qué buenos vasallos, si tuviesen un buen señor”. La Delegación de Limpieza dispone de muy buena plantilla en las calles y, a pesar de ello, desde hace años los problemas siguen siendo los mismos. Parece que no existen dirigentes ni técnicos que realmente entiendan, comprendan o tengan la voluntad de solventar este desastre. La aparente falta de recursos, la incapacidad para realizar un simple plan de trabajo y creer que a mayor gasto más eficacia, no hace más que acrecentar el cabreo vecinal. Contenedores cada vez más sucios, inútiles y escasos que ape-

Desde Lagasca MANUEL FERNÁNDEZ VALDIVIA

La lluvia no es suficiente nas se limpian y casi nunca se desinfectan. De difícil comprensión el nombre de esas islas “ecológicas”. Como si el ecologismo fuese oler a podredumbre los 365 días del año. Eso sí, la suciedad en San Pedro Alcántara y Marbella es lo más democrático que nos ofrece el Ayuntamiento. Con más o menos virulencia, a todos nostoca nuestra alícuota parte de mugre. Da igual vivir en el centro, donde te puedes quedar pegado a las nuevas baldosas de Calle Pizarro, o encontrar un reguero de orín canino en Calle Marqués del Duero, como ocurre en Fuente Nueva, El Salto del Agua, Las Medranas,

Nueva Alcántara, Guadalcántara, etc. Valdría recapacitar sobre si merece la pena gastar tanto dinero en ferias turísticas como FITUR, WTM, ITB, MITT…, para mostrar una Marbella idílica, a sabiendas de que la realidad es más cruda de lo que aparece en esos costosos vídeos y reportajes fotográficos con los que intentamos persuadir, a duras penas, al potencial visitante extranjero. Y digo solo extranjero, porque, es más que evidente que los turistas nacionales se creen menos estas fantasías publicitarias. De ahí la sucesiva tendencia a la baja, por decirlo finamente, de turistas españoles que el municipio padece desde

El Comentario

hace años. Señoras y señores políticos, la lluvia no es suficiente. Mejoren la limpieza, la seguridad, los servicios comunes, parques y jardines; aumenten el arbolado; potencien los espacios públicos ya existentes; hagan un gran esfuerzo por modernizar y aumentar el transporte que, a pesar de su gratuidad, sigue siendo desastroso, sobre todo el interurbano y; definitivamente, encuentren una solución real al mantenimiento y regeneración de playas. No se pierdan en nostálgicos proyectos que no incluyen soluciones modernas ya testadas. Con esto, poco tendrán que gastar en publicidad turística. Quienes nos visiten, volverán una y mil veces a lo largo de su vida. Ellos y quienes vivimos aquí, seremos los mejores y más baratos embajadores que puedan necesitar Marbella y San Pedro Alcántara.

EL SUEÑO DEL MARQUÉS DEL DUERO JESÚS MACKINTOSH

Las gentes y sus epítetos

T

odos los recién nacidos somos gentes bien, muy bien, óptimos e incluso excelentes, lo que ocurre es que «las circunstancias» nos malean (¡Qué bonito es el lenguaje que crea verbos tan expresivos como malear!). Bakunin (1814/1876) nos dejó dicho: “Un hombre nacido en una sociedad de animales queda, con pocas excepciones, un animal; nacido en una sociedad gobernada por sacerdotes, se convierte en un idiota, en un beato; nacido en una banda de ladrones, será probablemente ladrón; nacido en la burguesía, será un explotador del trabajo ajeno; y si tiene la desgracia de nacer en la sociedad de los semidioses que gobiernan la tierra, nobles, príncipes, hijos de reyes, será, según el grado de su capacidad, de sus medios y de su poder, un despreciador, un esclavizador de la humanidad, un tirano.” Y añadió: “El 99% de los hombres..., tanto en pensamientos como en actos... siguen fielmente, ciegamente, la tradición y la rutina... y ése es el mayor impedimento para el progreso y para la emancipación más rápida de la especie humana.” Es decir, sólo unos pocos, gracias a sus capacidades, van sorteando esas circunstancias que les atenazan y pueden zafarse en mayor o menor medida de ellas para poder sembrar el bien a su alrededor. Un poco antes Voltaire (1694/1778) nos decía: “Todos los vicios reunidos de todos los tiempos y en todos los lugares, nunca igualarán los males que producen una sola guerra”… “En tanto que el capricho de algunos hombres degüelle legalmente a millares de nuestros hermanos, la parte del género humano consagrada al heroísmo será lo más espantoso de la naturaleza” “Todos marchan alegremente al crimen bajo la bandera de su santo.” “Pero la guerra, que reúne todos esos dones, nos viene de la imaginación de trescientas o cuatrocientas personas extendidas por la superficie de este globo”. “El hombre no ha nacido malvado; llega a serlo, como llega a estar enfermo. … los que están a la cabeza, habiendo cogido la enfermedad, la comunican al resto” “la avaricia es la madre todos lo crímenes” Ahora asistimos impasibles a que TRUMP, desvíe la atención del impeachment que le amenaza provocando que millones de individuos se vean abocados a otra maldita guerra. ¿No será llegado ya el tiempo de que ese 99% salgamos de la rutina y nos rebelemos contra esos 4.000 malhechores? ¡Dejemos quietecita la narcotizante TV y leamos a gentes excelentes como Galdós, Proudhon, Víctor Hugo, Séneca...!

Montemayor

S

e dice que un monte es una eminencia topológica mayor que un cerro pero menor que una montaña, la prominencia de un monte oscila entre los 200 y 700 metros, menor de 200 metros sería un cerro y mayor de 700 metros sería una montaña. Tenemos la suerte de disfrutar de estar rodeados de estas tres formas de superficie terrestres, dispuestas de manera que no se superponen unas sobre otras, con lo cual se acentúa la belleza natural del conjunto formado por todas ellas, creando una composición difícil de encontrar en otros lugares. Al contemplar el espacio físico delimitado por las localidades de Estepona al oeste y de Marbella al este, por el mar al sur, y por la cordillera al norte; apreciamos que la altitud de la superficie terrestre va aumentando gradualmente en dirección norte, pasando del nivel cero hasta los 1.919 metros de altura del pico La Torrecilla, situada en la Sierra de las Nieves, que a su vez está detrás del arco que definen las Sierras: Bermeja, Palmitera, Real y Blanca que tienen una altura que oscila entre los 1.200 y 1400 metros. Esta definición espacial solamente se ve alterada por la presencia de un monte en medio de todo, Montemayor, que con sus 579 metros de altura se erige como la atalaya perfecta para dominar visualmente el territorio descrito. Históricamente fue precisamente esta característica la que determinó la construcción del castillo que está en su cima, allá por el siglo X, por los hijos de Havis para poder advertir mejor la presencia en las costas de los corsarios y tropas de familia árabes enemigas que intentaban atacarles. Según cuenta la leyenda existía un pasadizo que comunicaba el castillo con la torre vigía árabe ubicada en las Bóvedas de Guadalmina. Las murallas del castillo llegaban hasta las Angosturas del río Guadalmina dando cobijo a la localidad de Benahavís.


OPINIÓN  3

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

VOX POPULI ANA MARÍA MATA

Año nuevo y complejo

P

ara empezar, este nuevo año nos trae la curiosidad de su propia grafía, es decir, esas dos cifras repetidas, veinte y veinte, que más parecen números de la clave de algún artefacto digital cualquiera que la enumeración correcta de un año recién llegado. Pero aparte de estas nimias curiosidades, comienza con un pronóstico de difícil convivencia entre los españolitos de a pié, aventurado desde los primeros días en que ha tenido lugar ese acto oficial tan esperado como complejo de alcanzar, en que en esta ocasión se ha transformado la Investidura del nuevo Gobierno. El Estado comienza una nueva etapa con un aluvión de personal en su núcleo interno, cuatro vicepresidencias y una Fiscal del Estado controvertida al máximo por su anterior puesto en el mismo gobierno como Ministra de Justicia. Todo un embrollo político que nace de su misma raíz, el origen y particularidades de un gobierno progresista de izquierdas que ha necesitado para su formación de unos extraños acuerdos con un partido separatista catalán, sin cuya complicidad la tal Investidura no hubiese podido llevarse a cabo. España se lanza al ruedo político consciente de que la ciudadanía observa con estupor la presente alianza entre dos fuerzas que odiándose ambas, pretenden haber alcanzado en el momento actual y como producto de un filtro o brebaje mágico, una relación amorosa con climax incluído. Demasiado voltaje del que habrá que esperar, con paciencia de santo, el resultado de la fusión, o que el incendio, de producirse, sea pequeño y no nos lleve a todos por delante. A la espera de que la suerte no nos vuelva la espalda, el dos mil veinte trae consigo para nuestra ciudad una serie de peticiones que a pesar de su antigüedad siguen en la mesa de prioridades y mucho me temo que continúen el sueño de los justos a pesar de ser tan necesarias. Una de ellas, de la que la prensa se hace eco hoy es la construcción de una nueva sede judicial, anunciada el año anterior, pero de la que el Decano del Colegio de Abogados afirma en entrevista con voz tajante que “no se va a construir porque no hay voluntad política”. Lara argumenta que Andalucía tiene muchas necesidades en materia judicial, que ya se invirtió en la Ciudad de la Justicia de Málaga y algunas otras poblaciones y no se va a invertir ni un solo euro más en sedes judiciales. Desde el decanato se denuncia la situación insostenible y el caos de las sedes judiciales de Marbella. En Arias de Velasco hay filtraciones, humedades, y hasta roedores, según los abogados. A ello se suma la falta de depósitos en los juzgados de instrucción y de archivos, y por falta de salas de espera, las víctimas, por ejemplo, de malos tratos, coinciden con los maltratadores en un caos absoluto que ni siquiera la evidencia de existir en la ciudad más de mil abogados, puede solucionar. Las anormalidades y carencias de lo que podríamos llamar vida cotidiana de Marbella permanecen arrinconadas en oscuros lugares de la Administración a la espera de un gestor que, por un momento olvide la feroz carrera de eventos mastodónticos que cada año parecen como maravillas destinadas al glamour de una ciudad que antes de nada necesita vivir el día a día con tranquilidad y sus pequeñeces, (cuando lo son) solucionadas. Nos queda aún un poco de esperanza acerca del destino de la Biblioteca, de la que, según afirman, han comenzado las obras y van por buen camino. Ojalá que con algo de optimismo, dos mil veinte no sea, a pesar de todo, un mal año. Historiadora y Novelista

VIÑETA

Editorial Marbella por bandera

E

n unas semanas una serie de personas e instituciones recibirán los reconocimientos más importantes que puede otorgar el municipio: Hijos Predilectos y Medallas de la Ciudad. El cocinero Dani García, la golfista Azahara Muñoz, que recibirá el de Hija Adoptiva, el actor Pepón Nieto, Horizonte Proyecto Hombre, Rotary Club Internacional y Cáritas demuestran como el trabajo duro, el talento, la perseverancia y el espíritu altruista pueden llevar al éxito, y a ayudar a quienes más lo necesitan. Nuestro municipio ha crecido de forma desmesurada en los últimos 70 años. Acogiendo a personas en busca de un mejor porvenir de todas las provincias españolas. Y de los cinco continentes. Gente que es tan marbellí como quienes remontan sus ancestros a la reconquista de la ciudad por Fernando el Católico. Por eso, tenemos un espíritu emprendedor por encima de todo. Porque está en nuestro ADN.

Por tanto, hay que reconocer a los mejores entre nosotros. A personas como Pepón Nieto, Dani García o Azahara Muñoz, que lo han dado todo para ser los mejores en su trabajo. Demostrando una pasión por conseguirlo que no debe quedar sin recompensa. Por eso, el próximo 28 de febrero recibirán el título de Hijos Predilectos (y Azahara el de Hija Adoptiva). Por otro lado, Horizonte Proyecto Hombre, Rotary Club Internacional y Cáritas recibirán la Medalla de la Ciudad. Tres colectivos asistenciales cuyo trabajo beneficia a miles de personas todos los años. Y que supone un reconocimiento, especialmente, para los cientos de voluntarios que, sin recibir contraprestación económica alguna, dedican su tiempo a los que más lo necesitan porque, sencillamente, piensan que es lo correcto y necesario. Todos ellos demuestran, todos los días, que Marbella es una ciudad de bandera. De la que tenemos que estar orgullosos. Por ellos.

EDUCACIÓN FINANCIERA, VERSION ESPAÑOLA FRANCISCO ROMERO

Lo que el mercado no puede comprar Hoy día, cada vez más cosas están en venta. ¿Debería ser así? Se puede comprar una mejor celda en ciertas prisiones en California (82$/noche); se puede pagar por matar a un animal en extinción con el contradictorio fin de recaudar fondos para mantener su especie; se puede “alquilar” un vientre materno en India; se puede pagar a alguien para que guarde cola por ti en el médico, o en el Congreso de EEUU. Pero estos no son algunos ejemplos de economía sumergida o de prácticas más o menos ocultas. No, estos son ejemplos de actividades reguladas por ley y creciente número de empresas dedicándose a ello. Durante los últimos 30 años, los mercados se han expandido a áreas de la sociedad en donde nunca antes habían estado. Necesitamos preguntarnos si hay ciertas cosas que el dinero no debe comprar, porque parece claro que puede comprarlo prácticamente todo. Michael J. Sandel ocupa una Cátedra de Ciencias Políticas en Harvard y gracias a que sus cursos online son los más populares de la universidad y atraen a miles de personas de toda condición, es conocido como “el profesor más popular del mundo”. De este título dan fe los millones de visualizaciones de sus cursos online, traducidos a 27 idiomas y premios como el “Princesa de Asturias” de Ciencias Sociales de 2018, entre otros muchos. En la obra que da título a este artículo, Sandel explica con gran claridad e infinidad de ejemplos lo que él considera la paulatina “economización” de la vida como un gran problema para nuestra sociedad en la actualidad. Cómo el análisis coste-beneficio está invadiendo aspectos vitales donde el criterio no debería ser exclusivamente obtener la máxima utilidad para el agente que más desee realizar una transacción determinada. Para Sandel, hay cosas que son sagradas, o que deberían seguir siéndolo. En estos temas es urgente distinguir lo que son las cosas, y lo que deberían ser. Cuando la distinción no está clara o no se observa, entonces estamos o totalmente imbuidos en el statu quo dominante o bien vivimos en un mundo utópico (un cielo en la tierra). Que todo esté en venta puede resultar preocupante por dos motivos: la producción de desigualdad y la corrupción. Lo primero porque si todas las cosas buenas se compran y se venden, el tener dinero supondrá una gran diferencia. En el segundo caso porque poner un precio a las cosas buenas de la vida, puede corromperlas. Cuando se pone un precio a algo, se lo convierte en mercancía que puede ser objeto de transacción comercial, pero no todos los bienes se valoran apropiadamente de esta manera. Se podría decir que hay que cosas que no tienen precio. Pero ¿seguirá siendo así? ¿Por cuánto tiempo?


4  ACTUALIDAD

San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

Las obras del ambulatorio se reanudarán antes de dos meses

APYMESPA

EL TENIENTE DE ALCALDE JAVIER GARCÍA ASÍ LO HA ASEGURADO se retomarán en breve tras el desbloqueo de la situación. ”Se ha llegado a un acuerdo con la constructora y se van a terminar las obras sin que la empresa que las hace entre en quiebra y haya que volver a licitar el proyecto”.

061 se queda

Estado actual de las obras paralizadas del centro de salud. REDACCIÓN Redacción

El Teniente de Alcalde de San Pedro Javier García ha confirmado a este periódico que las obras del futuro centro de salud se retomarán, “sin ninguna duda”, una vez se resuelva un problema administrativo surgido entre la empresa concesionaria Añil Servicios de Ingeniería y Obras y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. La paralización de las obras desde hace dos meses obedece a que “cuando tu firmas un contrato de obras es por un precio. Si al final la obra tiene un sobrecoste, la empresa debe justificarlo ante la Junta. Y ambos deben acordar una paralización formal de la obra hasta que se resuelva positivamente ese sobrecoste y se debe hacer un proyecto modificado donde se refleje ese aumento del precio”, ha explicado Javier García. El Teniente de Alcalde sampedreño ha asegurado a San Pedro Información que “espero que en dos meses se vuelvan a retomar las obras para concluir el centro de salud. Que es un

equipamiento muy necesario para San Pedro”. A esta misma conclusión ha llegado el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán. Tal y como adelantó hace unos días el diario Sur, el responsable sanitario anunció que las obras

El 061 no se irá de an Pedro bajo ningún concepto

Por otro lado, ante las informaciones que apuntaban a la salida del servicio del 061 el Teniente de Alcalde Javier García ha asegurado taxativamente que “el 061 no se irá de San Pedro bajo ningún concepto. Es más, hemos tenido una reunión esta semana con técnicos del 061 para firmar un convenio que garantice la presencia de este servicio en San Pedro”. Se da la circunstancia de que el 061 se había trasladado provisionalmente al parque de bomberos por las obras de construcción del futuro centro de salud. “Estamos buscando un lugar en el entorno colegio María Teresa León, en la entrada oriental de San Pedro donde irán ubicadas las instalaciones

Las obras se reanudarán en unas semanas. REDACCIÓN

Ana García durante su discurso en FITUR. REDACCIÓN

Ana García, de Apymespa, destaca en FITUR el poderío empresarial de San Pedro San Pedro tiene un denso y rico tejido empresarial. Y así lo ha querido resaltar Ana García, la presidenta de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro (Apymespa) en el discurso que ha dado en el stand del municipio durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020. “Nuestro municipio ofrece una gran cantidad de oportunidades de negocio y trabajo. Por eso, animo a los empresarios sampedreños a seguir invirtiendo en este pueblo. Para crecer más aún y establecer alianzas entre nosotros, porque es tiempo de sinergias”, ha destacado la presidenta de Apymespa. García no ha querido olvidar a los nuevos emprendedores y empresarios que ponen el foco en el municipio, “yo les tiendo la mano desde Apymespa para que formen parte del tejido de San Pedro”. La presidenta de los empresarios sampedreños ha querido resaltar la importan-

cia creciente en gastronomía, en ocio y deporte y en viviendas de lujo. Señalando también que San Pedro es el eje primordial del futuro desarrollo de todo el municipio. Para García es esencial mantener y potenciar la calidad de las empresas y del buen hacer de los negocios sampedreños. “Esa calidad debe ser nuestra compañera de viaje. No debemos dejarla jamás de lado, porque debemos seguir apostando por una empresa de calidad”, ha dicho esta empresaria sampedreña. Sobre el papel de los políticos para mejorar el tejido empresarial, la presidenta de Apymespa ha señalado que “precisamos una mayor implicación con las empresas, soluciones rápidas a nuestros problemas, porque lo contrario nos frena. Deben apoyar a los grandes inversores, claro está, pero también a los pequeños empresarios y a los que empiezan abriendo un negocio en San Pedro”.

C/ Marqués del Duero, 61 - Edif. Avenida 1º Planta San Pedro Alcántara. Tel. 952 786 999 - https://apymespa.org/

A esta actuación se sumará en breve un segundo aparcamiento para 150 coches en la calle Malta

En un mes habrá 174 nuevas plazas de aparcamiento junto al Polígono Industrial Redacción

El aparcamiento estará ubicado junto al Polígono. CEDIDA

El Polígono Industrial de San Pedro Alcántara contará con 174 nuevas plazas de aparcamiento, cinco de ellos para personas con movilidad reducida, y un punto de recarga para vehículos eléctricos en una parcela municipal de 4.600 metros cuadrados ubicada en calle Chipre, junto a las dependencias de la Policía Local. La alcalde-

sa, Ángeles Muñoz, en su visita a los trabajos ha estado acompañada del teniente de alcalde sampedreño, Javier García, y ha avanzado que este equipamiento entrará en funcionamiento en un mes. Asimismo, ha subrayado que “se va a acometer de manera inmediata” un segundo estacionamiento en la calle Malta con capacidad para 150 coches “con lo que se dará la cobertura necesaria a esta zona”.

Los trabajos se centrarán en el acondicionamiento de los terrenos para su posterior asfaltado. En este punto, la primera edil ha puesto el acento en el “esfuerzo” realizado desde la Tenencia de Alcaldía de San Pedro para retirar los vehículos que se encontraban en la parcela. Esta actuación cuenta con una inversión de 268.000 euros y será ejecutada por Transportes y Excavaciones Valle del Sol.


ACTUALIDAD  5

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

Sale a licitación la construcción del centro polivalente de Nueva Andalucía

Málaga superó por primera vez en 2019 los diez millones de turistas

Redacción

Redacción

Nueva Andalucía contará en verano de 2021 con un Centro Polivalente, un equipamiento que permitirá albergar todo tipo de actos y eventos culturales, sociales y deportivos. Acaba de salir a licitación la construcción de esta infraestructura que tendrá 1.500 metros cuadrados y que tendrá una inversión de 1.5 millones de euros. El futuro edificio, de dos plantas y media, tendrá la misma extensión con la que contarán las estancias ajardinadas y de ocio. El Centro Polivalente, que se situará frente al parque infantil de la avenida Miguel de Cervantes, contará con una planta baja en la que se ubicarán las instalaciones de usos múltiples, con una superficie de 500 metros cuadrados; un sótano, en la que se acondicionará un aparcamiento; y una entreplanta, con oficinas, salas de talleres y un cuarto de proyección.

La provincia de Málaga recibió por primera vez en 2019 a más diez millones de turistas, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. La cifra total de visitantes del pasado ejercicio supone un aumento del 6% respecto a 2018, más de medio millón de turistas más. “Estamos de enhorabuena. Los malagueños podemos sacar pecho: hemos conseguido los mejores datos de turismo de la historia. Somos un destino diverso, fuerte y seguro. Y es que nuestra provincia es especial: tiene mucho encanto. Nuestras costumbres, nuestro rico patrimonio natural, cultural y gastronómico nos hace que seamos distintos, diferentes, únicos”, ha subrayado la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Málaga, Nuria Rodríguez.

Socialistas Sobre este equipamiento, el edil socialista Manuel Morales ha puntualizado que “este proyecto de edificación no va a cubrir las demandas reales de instalaciones que La Campana necesita, pues no contempla todos los metros de edificabilidad que permite la parcela, ni da opciones estructurales para que en un futuro se pueda ampliar la construcción”, señaló. Además de que se deja fuera el poder trasladar a ellas la actual biblioteca.

Visionado del proyecto futurista que tenía previsto llevar a cabo el jeque Al Thani. CEDIDA

Preguntan a la Junta cuándo se aprobará la ampliación del puerto de La Bajadilla EL SUPREMO ANULÓ LA ADJUDICACIÓN DEL JEQUE HACE MÁS DE UN AÑO

Los socialistas han interpelado al Parlamento andaluz sobre el proceso para conceder las obras de ampliación del puerto, que fue concedido al jeque Al Thani hace ya casi 10 años Redacción

El parlamentario andaluz del PSOE, Francisco Conejo, y el edil de Marbella José Bernal, han pedido a la Junta de Andalucía que agilice el proyecto de ampliación del Puerto de La Bajadilla en Marbella. Conejo ha anunciado que el PSOE ha presentado una pregunta escrita en el Parlamento de Andalucía dirigida a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio para conocer la situación en que se encuentra la adjudicación de la am-

pliación del puerto deportivo “Marina La Bajadilla”.

Adjudicación Además, los socialistas a través de esta iniciativa también preguntan a la consejería por el procedimiento que se está realizando para acometer la adjudicación de esta ampliación y por el calendario fijado para que se realice.. Desde el PSOE recuerdan que en una sentencia dictada el pasado 20 de septiembre de 2018, el Tribunal Supremo hizo firme la decisión de anular la adjudicación de la gestión y de las

obras de ampliación del puerto deportivo “Marina La Bajadilla”, ubicado en Marbella, que se había hecho en 2011 favor de la Unión Temporal de Empresas (UTE) de la que formaban parte el jeque Al-Thani y el Ayuntamiento de Marbella. “A partir de esa decisión judicial la Agencia Pública de Puertos de Andalucía estaba realizando estudios para buscar una solución definitiva para adjudicar esta ampliación”, señala el PSOE en la pregunta escrita. El parlamentario socialista ha apuntado que “llevamos ya un año de gobierno de las derechas en Andalucía y desconocemos la situación del proyecto, por eso hemos planteado esa iniciativa en el Parlamento”.

Gasto diario En cuanto al gasto diario por turista, la media del pasado año fue de 63 euros, también la cifra más alta de toda la serie histórica y la estancia meida fue de 9,1 días. El estudio presentado por el IECA también sitúa a la provincia de Málaga como uno de los más valorados de Andalucía con una media de 8,6 sobre 10. Cifras que confirman que el turismo goza de buena salud en la Málaga.

Les Roches celebró su 54ª ceremonia de clausura con 188 alumnos de 40 países Redacción

188 alumnos han participado en la 54º ceremonia de clausura de Les Roches, recibiendo las credenciales los estudiantes de la XXXI promoción del Título Universitario en Administración Hotelera (BBA in International Hotel Management); III promoción del Postgrado en Dirección Hote-

lera Internacional y Empresas Turísticas, y de la V promoción del Postgrado en Dirección de Marketing para Turismo de Lujo. La excelencia en la formación aportada por Les Roches Marbella ha permitido que, durante sus veinticinco años de historia, el noventa por ciento de sus graduados hayan conseguido un puesto de trabajo en empresas de re-

conocido prestigio en la industria hotelera y turística internacional en más de sesenta y cuatro países. Les Roches ha sido clasificada por uno de los más prestigiosos rankings universitarios a nivel mundial (QS World University Rankings by Subject 2019) entre las Top 3 instituciones de educación superior en gestión de la industria del hospitality.

Ceremonia de graduación de alumnos. CEDIDA


6  REPORTAJE

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

SRI LANKA

La joya oculta por descubrir del Índico

Ahora es el momento de conocer esta isla situada al sur de la India, ya que aún no ha sido tocada de lleno por el turismo de masas y cuenta con un riquísimo patrimonio histórico, religioso y natural. Y un aura espiritual como pocos en Asia

Redacción

La isla de Sri Lanka se derrama como una lágrima de la punta sur del subcontinente indio. Antes conocida como Ceilán, este país también lo llaman la isla de los mil nombres porque ha sido conocida con muchos a lo largo de la historia. Porque si algo tiene Sri Lanka es historia. Debido a su situación estratégica entre el Sudeste asiático y Asia occidental, la isla ha sido eje de conexión para las principales rutas comerciales durante siglos, evidenciando historias y tradiciones con más de 2.500 años de antigüedad. Actualmente, esta joya del Índico es una república con un presidente elegido cada seis años y en el que coexisten los budistas, mayoritarios, con religiones como el hinduismo, el catolicismo y el Islam. Porque Sri Lanka es, por encima de todo, diversidad. Ya que cuenta con playas infinitas de arena blanca que nada tienen que envidiar al Caribe. Junto a montañas selváticas donde el monzón deja su impronta todos los días. Y es un destino por descubrir, ya que Sri Lanka está en ese punto en el que imperan los hoteles de lujo junto a los eco-resorts donde recibir sesiones de meditación y ayurveda. Pero sin grandes masificaciones turísticas como en otros lugares Bangkogk, Phuket o Bali. Porque esta isla huele a especias, a maderas aromáticas, a los colores moteados del leopardo, al ruido tronante de los elefantes, etc. Sus colinas verdosas se derraman con el fragante olor del té, ya que esta isla es la mayor productora de esta planta en el mundo. Herencia de cuando los ingleses jugaban al polo y al criquet en esta antigua colonia. Por tanto, no es de extrañar que Sri Lanka se convirtiera en el destino estrella de 2019 según Lonely Planet, encabezando la lista anual de países por descubrir de la famosa editorial de viajes.

Sri Lanka es una de las grandes joyas de Asia, donde el especial espíritu budista de sus habitantes ha sabido conjugar miles de años de historia y cultura con una Naturaleza variada y exuberante. CEDIDAS

La primera toma de contacto del viajero en Sir Lanka es su capital Colombo, donde está el aeropuerto. Una ciudad en la que los rascacielos se mezclan con el bullicio de la ciudad vieja donde imperan numerosos ejemplos de arquitectura colonial. Lugares imprescindibles que no debes perderte: las Tierras Altas de Nuwara Eliya, donde se encuentran las mayores plantaciones de té del país; Dambulla, donde se encuentra el Templo de

Oro, que contiene 150 estatuas de Buda; Anuradhapura, el lugar más sagrado de toda la isla, donde se encuentra el Árbol Sagrado de Bo, el esqueje del Árbol de la Iluminación bajo el que se sentó Buda en la India, y lugar de peregrinaje para los más devotos budistas; o Kandi, capital cultural de Sri Lanka, donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, uno de los lugares más sagrados del país por albergar esta preciada reliquia.

Un viaje organizado que aúna turismo, meditación y naturaleza en una experiencia que puede cambiarte por dentro Ana Francisca García Trelles lleva varios años llevando grupos organizados a Sri Lanka. Ella ofrece más que un paquete vacacional. Da la posibilidad de su-

mergirte plenamente en la cultura, la religión y la naturaleza de Sri Lan ka. Todo un viaje espiritual con alojamiento en hoteles de 5 estrellas, pensión comple-

ta, transfers del/al aeropuerto incluídos y con guías nativos que acompañarán al grupo en todo momento. Y garantizando que, cuando vuelvas, la manera en

que ves el mundo será diferente, porque descubrir Sri Lanka de la mano de Ana García Trelles abrirá tu mente y tu espíritu. Garantizado. CEDIDA


FITUR 2020  7

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

El Ayuntamiento de Marbella ha aprovechado el escaparate de FITUR para postularse como candidata para convertirse en Capital Española de la Gastronomía 2021. La alcaldesa Ángeles Muñoz ha aludido a que “por méritos propios ya se nos reconoce por los grandes profesionales con los que contamos, muchos distinguidos con estrellas Michelin; desde los magníficos espeteros de los chiringuitos, a los chefs de los hoteles pasando por referentes en torno a la innovación que han

posicionado a Marbella dentro ámbito internacional”. Para resaltar la importancia del tejido gastronómico del municipio, en FITUR se han presentado eventos como ‘Chefs for children’, que reunirá a decenas de cocineros con estrella Michelín, las II Jornadas Gastronómicas organizadas por el Asador Vôvem Paseo Marítimo, las diversas propuestas de la marca Marbella All Stars, etc.

Marbella quiere ser la Capital Gastronomía Nacional

Información ampliada en páginas centrales 8 y 9 IMÁGENES CEDIDAS

Fitur 2020


8  FITUR 2020

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

Marbella v bondades

ESTA EDICIÓN DE FITUR HA ACO

El municipio ha estado un año más pre importante que se realiza en España mundo: La Feria Internacional de Turis que puede ofrecer en materia de ga eventos deportivos de entidad nacion

TURISMO

DEPORTES Una de las grandes presentaciones celebradas en FITUR ha sido la segunda edición del Ironman 70.3, que tendrá lugar este año el 28 de abril, y que cuenta ya con más de 2.000 inscritos. “Nuestra ciudad se volcó el año pasado con

esta prueba que posibilitó la proyección de la imagen de nuestra ciudad en infinidad de países”, ha afirmado la alcaldesa Ángeles Muñoz. Por otro lado, el Palacio de Deportes Elena Benítez de San Pedro Alcántara

albergará del 16 al 24 de marzo de 2019 una prueba del World Padel Tour (WPT), “recuperando este torneo para una ciudad muy importante en los orígenes de este deporte”, ha destacado Muñoz. Otra de las citas de la que se han desvelado detalles en la feria de turismo FITUR 2020 ha sido de la 35º Media Maratón de Marbella, que tendrá lugar en el primer fin de semana de octubre. Se ha podido saber, como novedad, que la prueba será puntuable en el circuito nacional con el objetivo de poder albergar en un futuro el Campeonato de España. Igualmente, se ha sabido que se está trabajando en el diseño de un nuevo recorrido que enlazaría Marbella y San Pedro Alcántara, ida y vuelta, para dar una

mayor visibilidad a este evento. El plazo para las inscripciones se abrirá el próximo mes de abril. Por su parte, del 13 al 15 de marzo San Pedro se convertirá nuevamente en la capital mundial de la gimnasia rítmica con la celebración del Grand Prix de esta disciplina deportiva. El Palacio de Deportes Elena Benítez de San Pedro Alcántara será escenario de esta competición en la que se darán cita las 30 mejores gimnastas del mundo. Además, el presidente de la Federación Andaluza de Gimnasia, Ángelo Madroñal ha apuntado que Ayuntamiento y Federación han renovado por cuatro años el convenio para seguir acogiendo “uno de los eventos más importantes del mundo en esta disciplina”.

Marbella ha establecido en FITUR 2020 contactos con un centenar de empresas y touroperadores para reforzar su estrategia contra la estacionalidad turística. Se han mantenido, entre otros, reuniones con responsables de la aerolínea Iberia, de las plataformas Booking o Expedia y de los mayoristas FTI Group, Louxotour o Sidetours. Planteando posibles iniciativas como potenciar la oferta de salud de la mano de Tourism Health Mediterranean; poner en marcha un programa de actividades para niños en el Casco Antiguo bajo la app Viajar Con Niños, etc.

OCIO Y


FITUR 2020  9

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

vende sus s al mundo

OGIDO A 253.000 PARTICPANTES

esente en el escaparate turístico más a, y uno de los más destacados del smo (FITUR). Vendiendo todo lo bueno astronomía, además de con diversos nal e internacional y culturales

GASTRONOMÍA

Y MODA El stand de Marbella acogió también la presentación de tres citas relacionadas con la vida saludable, el ocio y la moda. El primer evento será el Mindful Travel Festival, que se celebrará los días 25 y 26 de abril en la Finca de La Concepción. Por su parte, el 27 y 28 de junio el Moto Club Los Mentirosos organiza su tercera concentración en la ciudad. Por último, el 10 y 11 de julio, la Avenida Lola Flores de Puerto Banús acogerá la IV Marbella Fashion Show, en el marco del fin de semana filantrópico de la Fundación Global Gift.

Además de la candidatura a Capital Española de la Gastronomía 2021, Marbella ha anunciado en FITUR diversos eventos relacionados con la cocina de calidad que tendrán lugar este año en el municipio. Empezando por ‘Chefs for children’, una cita culinaria y solidaria que se celebrará el 18 de mayo en el Hotel Los Monteros y que contará con la presencia de 30 cocineros españoles con estrella Michelin, como Paco Roncero, Ángel León o Martín Berasategui. “El objetivo es transmitir desde la infancia la importancia de la alimentación saludable”, ha explicado la organizadora Pilar Candil,

quien ha indicado que en esta edición se apoyará a la Fundación Juegaterapia, a favor de los niños con cáncer. Continuando con las propuestas de la marca Marbella All Stars, bajo el lema de ‘Turismo gastronómico excelente para las cuatro estaciones’, entre las citas del programa para este año se encuentran la V Cumbre de Primavera (del 24 al 29 de abril); el II Festival A Todo Queso (del 9 al 11 de octubre) y la IV Fiesta POP (del 30 de noviembre al 6 de diciembre). Y terminando con las II Jornadas Gastronómicas organizadas por el Asador Vôvem Paseo Marítimo, que se celebrarán del 10 al 12 de febrero.

FUERTE DE NAGÜELES

El Albergue Juvenil Fuerte de Nagüeles ha sido reconocido en FITUR con el Sello de Turismo Familiar con el que se le certifica como lugar de interés turístico para las familias y se le reconoce como especialmente adaptado y recomendado para este público familiar por la Federación Española de las Familias Numerosas.


10  REPORTAJE

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

Izda., Magnífica vista desde la cima. Dcha. Tramo cresteando que no entraña ningún peligro yendo con cuidado.

REDACCIÓN

La Maroma, la Reina Nevada de Málaga RUTA ESPECTACULAR CUANDO LA MONTAÑA MÁS ALTA DE MÁLAGA ESTÁ CUBIERTA DE NIEVE Redacción

Si la montaña El Torrecilla, con 1919 metros de altura, es el rey de la montaña malagueña; La Maroma es la reina de la provincia con 2069 metros. Y subir a la interminable cima alomada cuando se encuentra nevada es la gesta montañera más dura y gratificante que se puede hacer en Málaga. El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama está formado por un conjunto de montañas calizas llenas de tajos y crestas afiladas, ganándose merecidamente el nombre de Los Picos de Europa del Sur. Sin embargo, el techo de esta cordillera, La Maroma, está situado en una meseta caliza que hay que recorrer para llegar a su punto más alto. En esta página proponemos una subida a esta cima en uno de esos escasos días en que está nevada, lo que añade un plus de dificultad y épica a los mil metros de desnivel que hay que subir si optamos por hacerlo desde la Zona de Acampada Libre de El Robledal. Para ello tenemos que desplazarnos, vía Vélez-Málaga, hasta Ventas de Zafarraya y a unos kilómetros en dirección a Alhama, justo junto al hotel Caños de la Alcaicería, sale un carril en buen estado que nos aúpa a los algo más de mil metros de altura de donde está El Robledal. Es necesario aclarar dos puntos clave: subir a La Maroma en invierno y con nieve hace obligatorio el llevar crampones y bastones, por el hielo, y GPS, ya que la combinación nieve y niebla puede provocar que nos desorientemos con facilidad. Por eso debe quedar totalmente descartado el ascenso si hay nubes o previsión de que

El ascenso invernal con nieve a La Maroma es una de las rutas más duras, exigentes y bellas que se pueden hacer en Málaga. La subida sólo puede hacerse con buen tiempo tras alguna de las copiosas nevadas que cubrir de blanco la Sierra de Tejeda. Y aún así sólo es recomendable a senderistas bien equipados con crampones, bastones y GPS. Y que tengan una buena forma física y experiencia en entornos duros como este de La Maroma. las haya. Son demasiados los casos de rescates, con y sin final feliz, de senderistas imprudentes. Desde El Robledal parte un carril que nos hace subir de forma tendida durante unos 2.5 km. El carril muere

en un claro donde parte un sendero nítido y balizado que nos introduce en el Barranco de los Presillejos, un espectacular valle alpino presidido por la mole de los Tajos del Sol (2.000 mts). La subida es exigente y da poca tregua

La subida desde El Robledal se hace por pinares y encinares hasta auparse a la cresta de la montaña

hasta el collado de Rojas, donde el sendero se vuelve más amable con sucesivas zetas. Algo más adelante, sobre los 1.700 metros de altura, pasamos junto a varios tejos soberbios, los que dan nombre a esta sierra. El sendero nos lleva hasta el Salto del Caballo, un puerto en lo alto del valle donde damos vistas por fin al mar. Es una sensación increíble ir recorriendo el último tramo de 2 km que restan hasta la cima. A un lado la nevada meseta eterna de La Maroma, a cuyo gran vértice geodésico parece tardarse mucho en llegar. Y, por otro lado, el mar, la Axarquía, toda la costa africana, Gibraltar, etc. Las vistas desde la cima son espectaculares. Pudiendo verse las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Almería, Granada y Málaga. Más de media Andalucía desde esta nevada atalaya. Sólo resta volver al Robledal sobre nuestros pasos. Eso sí redoblando la precaución, ya que bajar por un sendero con nieve y hielo requiere más cuidado que subirlo. Culminando de este modo una de las rutas más espectaculares que se pueden hacer en Málaga.

Izda. A apenas 1.5 km de la cima. Centro: Ejemplar de tejo en la subida a La Maroma Dcha. Baliza medio enterrada en la nieve. REDACCIÓN


DEPORTES  11

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

Los socialistas denuncian la falta de transparencia sobre el proyecto del nuevo estadio de fútbol HAN RECLAMADO ADEMÁS QUE SE ARREGLEN LAS TORRES DE ILUMICACIÓN

De este modo podrá acoger competiciones oficiales

Acondicionan una pista de hockey en el complejo deportivo del Francisco Norte Redacción

Estado en que se encuentran alguna de las torretas de iluminación del estadio municipal. CEDIDA

La edil socialista Blanca Fernández ha señalado que apoyarán el futuro proyecto del estadio y que estarán vigilantes sobre la cesión del terreno y los cambios urbanísticos necesarios para que acoga una zona comercial Redacción

El partido socialista ha exigido al equipo de gobierno municipal “transparencia” a la hora de llevar a cabo los trámites para la construcción de un nuevo estadio de fútbol en Marbella, en los mismos terrenos donde está ahora el Antonio Lorenzo Cuevas. La concejala Blanca Fernández considera que se trata de un proyecto “positivo y necesario” para la ciudad, pero que requiere un proceso que debe estar “ajustado en todo momento a la legalidad” y sobre el que “no exista ninguna duda”. Según la edil, la única información de la que hasta el momento disponen sobre este

Han denunciado el mal estadio de los aledaños del estadio

asunto proviene de los medios de comunicación, por lo que ha pedido a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que informe sobre los distintos pasos que se vayan dando o que ya se hayan podido dar. “Estamos ante un proyecto muy importante que debería partir desde el consenso”, ha reclamado Fernández. La concejala ha explicado que hay dos aspectos sobre los que estarán “muy vigilantes” como son la posible concesión demanial directa, sin pasar por

Sabrina Medero, elegida para representar a España en los Campeonatos de Europa de Kárate Redacción

La karateca local Sabrina Medero representará a España en el Campeonato de Europa que se celebrara del 7 al 9 de Febrero en Budapest, Hungría. En estas elitistas listas solo aparece un karateka por país en cada categoría, y es una hazaña que la deportista local Sabrina Medero del Olympic Karate Marbella salga en ellas dos veces, una como representante de Katas Junior Femenino y otra co-

mo parte del Equipo Femenino de Katas. Esto es resultado de una temporada increíble de la marbellí, sumando el número 1 del Ranking Nacional, haciéndose con el Oro en el Campeonato de España y siendo la actual Campeona de Europa y del Mundo en 2019. El Olympic Karate Marbella es uno de los mejores clubes nacionales, siendo los actuales Campeones de España, Campeones de Europa y Campeones del Mundo.

un concurso público, que se haga de suelo que ahora mismo es para equipamientos y también sobre los supuestos cambios urbanísticos para, según parece, instalar zonas comerciales en el nuevo estadio.

El Ayuntamiento ha acondicionado la pista central del Complejo Deportivo Francisco Norte para albergar los entrenamientos y competiciones de hockey en Marbella. Los trabajos llevados a cabo, con una inversión de 60.000 euros, darán respuesta a una antigua reivindicación del Club de Patinaje y Hockey ‘Piratas Marbella’ que carecía de unas instalaciones adecuadas para la práctica de esta disciplina. El concejal de Deportes Manuel Cardeña que ha estado acompañado del responsable del club deportivo, René Delbouille, ha señalado que “vamos a convertir esta pista multidisciplinar en una destinada al hockey, dando los últimos retoques de pintura técnica para que esté homologada y se pueda emplear para las competiciones oficiales”. En este sentido, ha concretado que, entre otras actuaciones, se han cubierto las protecciones reglamentarias. Por su parte, el responsable

del Club de Patinaje y Hockey ‘Piratas Marbella’ ha agradecido al Ayuntamiento poder contar con esta pista. “Nuestro club existe desde 2006 y hemos estado entrenando en unas instalaciones de Xarblanca que no eran acordes y, además, teníamos que salir fuera de Marbella para la realización de competiciones”. Por ello, a partir de ahora, “con este equipamiento adecuado esperamos incrementar los 85 socios que tenemos actualmente en el club”, ha señalado. Por otro lado, Cardeña ha explicado que, paralelamente, desde las concejalías de Deportes y Obras, “se está poniendo en marcha la mejora de la iluminación en el Pabellón Carlos Cabezas, se está trabajando en la colocación de la marca de vinilo que el CB Marbella demandaba a la federación, así como en la instalación de un marcador y una pantalla Led, entre otros enmarcados dentro del Plan de Renovación de Instalaciones Deportivas.

Torretas Por otro lado los socialistas han querido denunciar el “peligroso estado” en que aún se encuentran las torres exteriores de iluminación del Estadio Municipal de fútbol, así como la situación de “dejadez y deterioro” de todo su entorno. Los ediles denuncian la “falta de responsabilidad” del Gobierno local, ya que estas torretas de iluminación suponen un “grave peligro” para los usuarios.

Los amantes del hockey están de enhorabuena con la actuación. REDACCIÓN

Jorge Otalecu, campeón de España de Esquí de Fondo FEDDI Redacción

Otalecu se subió a lo más alto del podio. CEDIDA

El atleta local Jorge Otalecu se ha proclamado campeón de España de Esquí de Fondo FEDDI, demostrando la enorme calidad deportiva y humana de este deportista. La inigualable estación de Esquí de Fondo Llanos del Hospital, en Benasque (Pirineos Aragoneses) acogió esta competición. Otalecu estuvo una semana entera entrenando para recuperar el tono tras su operación de abril.


12  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

Vuelve el programa de excursiones “Salidas a la Naturaleza” con doce atractivas propuestas EL 23 de febrero habrá una excursión a Fuente de Piedra

Redacción

El Ayuntamiento, a través de la delegación de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de senderismo ‘Salidas a la Naturaleza’, que contará con un total de once actividades. Todas estas salidas son gratuitas y para participar en ellas sólo es necesario realizar la inscripción a través de los formularios que estarán disponibles cada lunes anterior a la misma en la página web municipal, https://www. marbella.es/web/medio-ambiente/. El 23 de febrero se ofertará una ruta familiar de 5 kilómetros por la Laguna de Fuente de Piedra; el 8 de marzo, habrá

Explicación sobre libélulas en el Guadaiza. REDACCIÓN

una subida a La Concha, de 13 kilómetros y dificultad alta, en colaboración con la asociación

‘Mujeres en la vereda’; el 15 de marzo se ha programado una salida de 18 kilómetros y di-

SI SU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ

ficultad alta por Casarabonela-El Grajo-Carratraca y el 29 de marzo se realizará una ruta de 14 kilómetros y dificultad media por Vía Verde de la Sierra, Estación de Navalagrulla-Coripe. El calendario continúa el 26 de abril, con una ruta familiar de 6 kilómetros por el Camino Viejo de Istán, con la colaboración de Marbella Activa y Seo Málaga. En el mes de mayo, se ofertará una subida al Pico de Juanar desde Marbe-

lla, de 10 kilómetros y con dificultad alta, que se hará junto a ‘Mujeres en las Veredas’; el 10 de mayo habrá una salida de 8 kilómetros y dificultad media al Cerro Torrón y Alcornocal de la Mina; el 17 de mayo, se llevará a cabo una salida de 11 kilómetros y dificultad media en la zona de Juanar-Juan Inglés-Salto del Lobo; el 24 de mayo, habrá una ruta familiar de 3 kilómetros en el Torcal de Antequera-Dolmen de Menga y el 31 de mayo se realizará una salida de 10 kilómetros y dificultad media en Jimera de Líbar-Cueva del Gato. El programa finalizará el 21 de junio, con una ruta familiar de 5 kilómetros, en Libélulas del Guadaiza.

LLAME AL TEL. 627 680 657 CENTRO DE ESTÉTICA

BUFETE GARCÍA SERRATO ABOGADOS

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ASCENSORES Y PUERTAS C/ Lope de Vega, 16 Local Edf. Albatros IV Nueva Andalucía, Marbella www.upelevadores.es

607 018 383

Si quieres publicar una esquela en recuerdo de

C/ Rafael Alberti, Edif. El Cine Of. 3-C - San Pedro Alcántara Tel. 952 785 491

Peluquería Varela

un ser querido fallecido, ponte en contacto con nosotros al teléfono

627 680 657

Tel. 952 78 99 00 C/ Fuente Nueva, s/n. SAN PEDRO ALCÁNTARA

PROMOCIÓN APERTURA UÑAS ACRÍLICAS 25€

Avda. de la Constitución, 3 - San Pedro Alcántara


SOCIEDAD  13

San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

@POSTAMOS POR SAN PEDRO EL HORNO DE MACÍAS

Juan Luis Macias en una de sus cafeterías. REDACCIÓN

Juan Luis Macías. Empresario

La Alcoholera acogerá todo tipo de representaciones escénicas durante este invierno. CEDIDA

Este joven emprendedor ha abierto en lo que llevamos de año dos nuevos establecimientos Hace setenta años que los Macías llegaron a San Pedro buscando un mejor porvenir que en su Istán natal. Y en estas décadas se han convertido en parte integrante y esencial del tejido comercial sampedreño. Y ahora más que nunca, debido al espíritu emprendedor de un miembro de la cuarta generación de esta familia. Juan Luis Macías es un joven empresario que acaba de ampliar su negocio, El Horno de Macías, abriendo, en lo que vamos de año dos nuevos establecimientos. Uno, en la calle Pizarro, frente a Correos, y el más reciente, en el número 5 de la calle Copo, ambos en San Pedro Alcántara. Emprendedor Este joven emprendedor formado en la Escuela de Hostelería de La Cónsula, y que ha trabajado en restaurantes y hoteles nacionales e internacionales, ha seguido manteniendo los mis-

mos estándares de calidad y buen trato que su familia lleva aplicando durante décadas. Apostando por la mejor materia prima y aplicando mucho cariño en su elaboración.

HABRÁ DIVERSAS OBRAS INFANTILES, FAMILIARES Y PARA ADULTOS

El precio de las entradas se ha fijado en 8 euros para adultos (6 euros con carné joven, desempleados y mayores de 65 años) y en 3 euros para las actuaciones dirigidas a los niños

Calidad Los tres Hornos de Macias ofrecen una gran variedad de desayunos. Desde zumos naturales elaborados con fruta de la máxima calidad, hasta más de 14 tipos de infusiones y numerosos tipos de chocolates de varios sabores, 100% ecológicos. Además de smoothies o frappes y diferentes tipos de cafés. En El Horno de Macías podemos encontrar un gran abanico de marcas de cerveza, además de varios tipos de combinados, así como hamburguesas, platos, ensaladas, etc. A destacar su producto estrella: el pan, elaborado con la mejor materia prima. Maíz, espelta, centeno, sin gluten, multicereales, etc.

WWW.GARREASESORES.COM

Redacción

Presentan el programa de invierno del teatro para La Alcoholera

Redacción

de La Maraña Teatro.

Diversas propuestas teatrales protagonizarán la temporada de invierno del Centro de Artes Escénicas de La Alcoholera de San Pedro Alcántara, que se prolongará hasta el 21 de marzo. La próxima cita será el domingo 16 de febrero con “NaNa, una canción de cuna diferente”, que está dirigida a niños de entre dos a seis años y que fue reconocida como Mejor Espectáculo para la Infancia Granada Joven 2016. La compañía Pata Teatro, por su parte, pondrá en escena el 1 de marzo ‘Debajo del tejado’, premio Ateneo de Teatro 2018 al mejor espectáculo infantil, mientras que el 8 de marzo la programación y familiar tendrá su cierre con ‘Alicia’,

Adultos Por lo que respecta a la programación para el público adulto el pistoletazo de salida llegará el 15 de febrero de la mano de la compañía Producciones Come y Calle, con la obra ‘Ay, Carmela’, protagonizada por Cristina Medina, conocida por su papel en la serie ‘Aquí no hay quien viva’, y Santiago Molero y galardonada con el Premio al Mejor Espectáculo de la Feria de Teatro de Palma del río 2018. El 6 de marzo se subirá a las tablas de La Alcoholera la Asociación de Amigos del Teatro Ciudad de Marbella con ‘Aquí no paga nadie’, una adaptación de la obra de Darío Fo. La representación tendrá un fin solidario a beneficio de la

Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Sampedreña. El 13 de marzo Teatro Che y Moche pondrá en escena ‘El funeral’, que llega a San Pedro Alcántara tras una exitosa temporada en la Gran Vía madrileña. Como colofón, el 21 de marzo, Tiziana Teatro dará vida a la obra ‘La zanja’. El horario de las obras infantiles será las 18.00 horas, mientras que en el caso del público adulto las representaciones tendrán lugar a las 21:00 horas. Las entradas podrán adquirirse desde dos horas antes del inicio de las funciones en la taquilla y el día anterior, en el caso de las obras para adultos, en horario de 10.00 a 14.00 horas, en el Centro Cultural Rosa Verde, en la Plaza de la Libertad. Los tiques mantienen el precio de 8 euros para adultos (6 con carné joven, tarjeta 65, carné de desempleados y Asociación de Amigos del Teatro Ciudad de Marbella) y de 3 euros para los espectáculos infantiles y familiares.

GRADUADOS SOCIALES | ECONOMISTAS | GESTORES ADMINISTRATIVOS

S E R V I C I O S D E A S E S O R Í A , G E S T O R Í A Y C O N S U LT O R Í A

C/ MARQUÉS DEL DUERO, 67 - 1º B | SAN PEDRO ALCÁNTARA INFO@GARREASESORES.COM


14  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

El Carnaval cambia su formato y será un certamen de agrupaciones EL TRADICIONAL CONCURSO CAMBIA PARA ATRAER MÁS PÚBLICO AL TEATRO El pregonero de las fiestas carnavalescas será el cantante local Fran Terrén el 15 de febrero en el Teatro de Marbella Redacción

Este año el carnaval cambia de formato: no habrá concurso de agrupaciones locales compitiendo por ganar. Marbella celebrará del 22 de febrero al 9 de marzo su Carnaval con un certamen de agrupaciones, en lugar de la tradicional competición. El Certamen de Carnaval se celebrará los días 4, 5 y 6 de marzo en el Teatro Ciudad de Marbella. El presidente de la Asociación Cultural Carnavalesca Marbellí Francisco Román ha explicado que, en sustitución del tradicional concurso, se apostará por un nuevo formato con 15 agrupaciones de Málaga capital y provincia y Campo de Gibraltar, “prácticamente las mismas que participaban anteriormente”. En este punto, ha abun-

Presentación de las novedades de esta edición del Carnaval. CEDIDA

dado en que el objetivo es buscar “una fórmula más participativa para que el teatro esté lleno en todas las jornadas, ya que en el concurso el día de la presentación y la final eran un éxito de público, pero no sucedía igual con las preliminares”. “Es un mal común de todos los concursos”, ha señalado.

Programa El arranque del Carnaval tendrá lugar el 15 de febrero en el Teatro Ciudad de Marbella con el pregón, a cargo del artista local Fran Terrén. En-

El Desfile del Humor se invierte y saldrá desde el Pirulí tre el 16 de febrero y el 1 de marzo será el turno de los niños, con el pregón infantil (16 de febrero); el Concurso Infantil de Chirigotas (18, 19 y 20 de febrero); el pasacalles del humor y el concurso de disfraces infantiles (22 de febrero), y la Semana del Carnaval, en el Paseo de la Alameda, del 24 de febrero al 1 de marzo. El 28 de febrero tendrá lugar la Chorizada

de Carnaval, en la plaza homenaje a José Rodríguez de los Santos ‘El Triana’, mientras que el 1 de marzo tomará el relevo la XX Mejillonada de Carnaval en el Parque de la Represa. El fin de fiesta del Carnaval llegará el 7 de marzo de la mano del Desfile del Humor, que invierte su recorrido y arrancará en el Pirulí, para finalizar en el cruce con la Avenida Nabeul.

RECETA DEL MES FABADA ASTURIANA Sidrería Manolo

INGREDIENTES 2 KGS. FABES ASTURIANAS, 6 CHORIZOS 5 MORCILLAS, PANCETA, LACÓN, 3 SOBRES AZAFRÁN, Y 1/2 CEBOLLA

DIFICULTAD FÁCIL

Manolo nos ofrece este mes uno de sus platos más típicos, la fabada asturiana, un plato rico, fácil y económico. • Añadimos las fabes a la cazuela, dejándolas cocer durante 15 minutos. Después, retiramos el almidón. Con una vez es suficiente.

• A continuación, pinchamos un poco los chorizos y las morcillas para que suelten la grasa y los añadimos a las fabes. • Tapamos la cazuela, dejando siempre un pequeño hueco, y ponemos los sobres de azafrán siempre encima de la tapa, añadiendo un poco de agua fría cuando sea necesario. • Tras 2 1/2 horas de cocción a fuego lento, movemos de vez en cuando la cazuela, siempre en el mismo sentido, –nunca utilizando cucharas ni ningún otro objeto– y logramos así espesar el cocido. Añadimos el azafrán y rectificamos de sal, gruesa a ser posible, cociendo otros 15 minutos. • Dejamos que las fabes reposen alrededor de 1 hora y ya estarán

UN RATITO CON EL DOCTOR

Los Hoax médicos

E

l término “hoax” es el designado para hacer mención a aquellas noticias que son falsas pero que por el tema que tratan o por la manera que la tratan parecen auténtica. En la Medicina, la aparición de internet ha supuesto el “Valhalla” para que se hagan virales numerosos “hoax” médicos. A todos nos han llegado correos electrónicos donde se hablaba de que las multinacionales farmacéuticas retienen en secreto la cura del cáncer que procede de una hierba del Amazonas; otros correos publicitan el final de la disfunción eréctil, ó la cura de la calvicie crónica. Esto, en realidad, se lleva haciendo toda la vida, pero a menor escala. En el lejano Oeste los carromatos vendiendo los “tónicos” que vemos en las películas ya nos anuncian que desde que el hombre es hombre solo hay que tener escasa moral para jugar con los miedos de las personas y que siempre hay alguien dispuesto a hacerlo. Volviendo a los “hoax” actuales, si analizamos la estructura siempre es la misma. Un profesor de nombre nada peculiar, pongamos Robert Stevens, de una Universidad nada destacada, pongamos la Universidad de West Virginia (ni siquiera sé si existe), afirma que frotar cúrcuma en las axilas los días de luna llena es un magnífico tratamiento contra la calvicie. Pues miren, alguien nos podría decir que “lo pone en internet, bajo el consejo de un profesor-doctor”; les aseguro que hay gente que espera el plenilunio para ponerse manos a la obra. Por otra parte, estarían los “hoax” negativos, aquellos que intentan derribar algún tratamiento o medida que si que están validados por la ciencia, pero esos merecen otra carta otro día, porque llevan intenciones secundarias atadas. En la consulta algún paciente se disculpa por haber mirado en internet, y hacen mal. Tenemos una fuente de información ingente a nuestra disposición, pues claro que vamos a mirar en ella, el problema es la desinformación que contiene, que para algunos temas es más grande que la información verificada. Les pongo un ejemplo, si escribimos en el principal buscador “dolor de cabeza”, el cuarto enlace ya nos habla de cáncer. ¿Por ello debemos pensar que tras un dolor de cabeza hay un cáncer? Pues evidentemente no, pero nuestra principal fuente de información así lo informa. Lo que debemos hacer es ser críticos en la lectura, y buscar fuentes fiables, en la actualidad hay numerosos sellos de calidad para páginas web de información médica. Cuídense!

Trapiche Guadaiza acoge una exposición de fotograbado Redacción

C/TIRSO DE MOLINA, 25 (LA CAMPANA)

TELS. 952 814 181 / 629 571 720 listas para comer. Más info y vídeos en https:// www.facebook.com/sanpedroinformacion/

El Centro Cultural Trapiche Guadaiza acoge 35 obras de fotograbado creadas por los doce alumnos del Taller de Fotografía de Arte y Cultura en San Pedro Alcántara y que abarcan todo tipo de motivos,

como paisajes, retratos, espacios arquitectónicos, monumentos, etc. Las obras estarán colgadas en el Trapiche Guadaiza y se podrán visitar de lunes a viernes en horario abierto tanto de mañana como de tarde hasta el próximo día 14 de Febrero.


RINCÓN GASTRONÓMICO  15

Marbella/San Pedro Alcántara  FEBRERO 2020

SI CREE QUE sU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ ¡Llámenos! THE HOGAN STAND

627 680 657 EL GAMONAL

PROPUESTAS PARA

SAN VALENTÍN EL HORNO DE MACÍAS

AVDA. ANDALUCÍA. LOCAL 8. SAN PEDRO ALCÁNTARA ABIERTO 13:00 A 01:00 H. TODOS LOS DÍAS TEL. 952 786 165

CTRA. RONDA, CAMINO “LA QUINTA” SAN PEDRO ALCÁNTARA MIÉRCOLES CERRADO RESTAURANTE EL GAMONAL - TEL. 952 789 921

AVDA. LUIS BRAILLE, 28 (FRENTE BULEVAR) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 952 786 231

El Gamonal ofrece a sus comensales una magnífica carta que incluye carnes a la parrilla, pescados a la brasa, y deliciosos postres caseros. Huerto ecológico propio. Amplios salones para reuniones empresariales o presentaciones de productos y parking privado. Abierto para almuerzos y cenas. Inmejorable lugar para celebrar el Día de los Enamorados. Este año nos superamos. Consúltanos.

SIDRERÍA MANOLO

EL PESCADOR

CALDERÓN CAFÉ BAR

En Casa Alfredo se podrá disfrutar de carnes de caza, entre ellas, carnes de becerro naturales, así como pescados de la región. También son excelentes sus chuletas de cordero, sin olvidar sus riquísimos postres. Dispone de una extensa bodega, y en su nuevo salón se puede compartir hasta 70 comensales. Disfrute con nosotros la vela de San Valentín.

LOS FAROLILLOS

C/HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO, 3 (JUNTO PARADA BUSES PORTILLO) SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL.952 78 66 30

C/TIRSO DE MOLINA, 25 (LA CAMPANA) LUNES POR LA NOCHE Y MARTES CERRADO TELS. 952 814 181 / 629 571 720 WWW.SIDRERIAMANOLO.COM

Manolo Bobes nos ofrece elaboraciones típicas asturianas como el pastel de cabracho, el chorizo a la sidra, o sus famosos guisos, además del codilo con cachelos, el atún rojo y, al horno, el rodaballo gallego, y el cordero. También podemos disfrutar, entre otros platos, de un jugoso revuelto de huevos camperos y setas, acompañado de sidra dulce rosada achampañada. Éxito asegurado para la Noche de San Valentín.

C/ PIZARRO, LOCAL 36 - TEL. 951 33 44 17 C/ MIGUEL HERNÁNDEZ, 4 - TEL. 952 78 60 14 C/ COPO, 5 - TEL. 951 538 757 (NUEVO)

Juan Luis Macías nos ofrece una gran variedad de desayunos. Desde zumos naturales, elaborados con fruta de la máxima calidad, hasta más de 14 variedades de infusiones y numerosos tipos de chocolates de diferentes sabores. También smoothies o frappes. En El Horno de Macías podemos encontrar un gran abanico de tapas, hamburguesas, ensaladas, etc. Encárganos tu tarta para el Día de San Valentín.

En The Hogan Stand se pueden degustar, además de la mejor carne irlandesa, platos veganos y vegetarianos. Brunch. Ofrece seis tipos diferentes de cerveza de grifo, y los amantes del golf y del fútbol disfrutan en directo de partidos de deportes internacionales. Un restaurante atractivo para pasar una velada de San Valentín divertida.

CASA ALFREDO

CC GUADALMINA AUTOVÍA DEL MEDITERRÁNEO (LOCAL 1) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 951 27 20 19 WWW.ELPESCADORESTEPONA.COM

El Pescador, con Alfonso a la cabeza,y más de 25 años de experiencia en hostelería, ofrece en su carta excelentes carnes, guisos, y productos del mar de primera calidad como el atún picante, el carpaccio de pulpo con carabineros o el marisco, destacando los salmonetes de trasmallo. Ambiente ideal para celebrar el Día de los Enamorados.

C/TIRSO DE MOLINA, 23 LA CAMPANA (NUEVA ANDALUCÍA) LUNES CERRADO TEL. 952 818 041

En Calderón Café Bar podemos disfrutar-de su gran variedad de desayunos dulces y salados, así como zumos naturales o frutas. Además, para almuerzos y cenas ofrece una exquisita selección de tapas, guisos, y platos combinados, todos caseros, como, por ejemplo, su pollo al curry.

Juan Santos ofrece a sus clientes excelentes carnes como el Cordón Blue a la Crema, pescados y mariscos, o sus reconocidas pizzas, así como platos veganos. Les aseguraremos una agradable cena para el próximo 14 de Febrero, donde podrán degustar lo mejor de nuestras especialidades.


AÑO X · Nº 104 · FEBRERO 2020

EJEMPLAR GRATUITO

¡OSTRAS PEDRÍN!

Promesas

P

uedo prometer y prometo. Los que son de mi edad, se acordarán de esta frase que tan oportunamente pronunciara D. Adolfo Suárez en la transición española. Una frase que suponía una esperanza de tiempos mejores, dejar atrás una dictadura de cuatro décadas y comenzar una democracia donde la igualdad de oportunidades iba a ser el futuro de España. Y como si de Adolfo Suárez se trataran, todos y cada uno de los políticos del panorama español, autonómico, municipal, y, por qué no, ciñéndonos simple y llanamente a San Pedro, todos y cada uno, han enarbolado la frase y han podido prometer y han prometido, desvirtuando el significado final y prometiendo a diestro y siniestro, y, por supuesto, no cumpliendo ninguna de sus promesas. Jesús Gil, Julián y Ángeles Muñoz, la Gestora, Miguel Troyano, Rafael Piña, una larga lista de políticos prometiendo y no cumpliendo. Colegios, institutos, espigones, playas, instalaciones deportivas, PGOU y ambulatorio. De todo se ha prometido y pocas cosas, o ninguna, ha llegado. Ahora le ha tocado el turno a Javier García. Y al ambulatorio. Dice nuestro teniente de alcalde, más comedido y dialogante que su antecesor, que en un par de me-

ses volverán a reanudarse las obras del nuevo ambulatorio. Sin saber muy bien qué ha pasado, esta tan necesaria instalación pública ha servido a oposición y gobierno para hacerse fotos antes, durante y después del comienzo de las obras. Unas veces para colgarse medallas y otras veces para criticar al otro. Y tanto han ido de un lado para otro, que creo que ellos mismos están liados y ya no saben bien si aquello se comenzó gracias al Ayuntamiento, si lo ha parado el gobierno central, o si la Junta hará allí un mercado gourmet. Tanto nos gusta compararnos con nuestra vecina Marbella, que ya tenemos nuestro propio hospital parado. ¡Ja!, se iban a creer ellos mejores que nosotros. Vamos a intentar hacer un resumen para orientarnos. En la ciudad diseñada por el GIL, un nuevo ambulatorio no se contempla, seguramente porque no da negocios, y se reforma el existente que con eso ya es bastante. La gestora demasiado tiene con que no desaparezca el pueblo y deja que todo siga como estaba, sin inversiones autonómicas ni nada, para qué. El PP de Ángeles Muñoz es la primera que exige a la Junta de Susana Díaz la necesidad de la instalación, pero con más ganas de pelea política que de solución real, porque vende mucho decir que yo no he sido y que la culpa no es mía. Es el Rafael Pi-

ña socialista quien consigue el primer compromiso real de la junta susanista, y junto a su socio Bernal, el primero que anuncia la construcción del nuevo ambulatorio. De repente, el Rafael Piña socialista, se convierte en Rafael Piña pepista, por lo que la junta susanista se arrepiente del paso dado y deja el proyecto en un cajoncillo. Da también la casualidad, que el Rafael Piña pepista pasa a la oposición, al igual que la Junta susanista, por lo que el ambulatorio se queda en el cajoncillo sin los dos padres que lo anunciaron al principio, y pasa lo que tenía que pasar, en un cajoncillo y sin padres que se cuelguen medallas, la obra se para. Tiene que ser ahora la junta de Juanma Moreno, llamémosla morenista, la que solucione el problema y Javier García el que se sume al proyecto y el siguiente que prometa que se terminará el ambulatorio, previa declaraciones de la alcaldesa de Marbella de que la culpa no es de la junta morenista, sino de la susanista, que había aprobado el proyecto con el dinero justo y lo dejó en un cajón para que se parara porque así dejaba en mal lugar la buenísima gestión del PP en este caso. El que no se excuse, es porque no quiere. Y mientras, en China, los chinos te levantan un Hospital en 10 días. Qué políticos tenemos oiga. PEDRÍN

EDITADO POR: Te lo digo o te lo cuento, S.L.© Derechos Exclusivos Reservados por TE LO DIGO O TE LO CUENTO, S.L. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia. DIRECCIÓN: Carmen Martín Castro. REDACCIÓN: redaccion@spinformacion.es. FOTOS: San Pedro Información/ Cedidas. PUBLICIDAD: publicidad@spinformacion.es. Tel. 627 680 657. IMPRIME: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. DEPÓSITO LEGAL: MA-1002-2011. Este periódico no se hace responsable de las opiniones vertidas en él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.