SAN PEDRO INFORMACION MARZO

Page 1

Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO

AÑO X. Nº 105 · MARZO 2020

SAN PEDRO ALCÁNTARA

PUERTO BANÚS

NUEVA ANDALUCÍA

El entrenador de perros Raúl García nos da algunas claves para conocer mejor el mundo canino 627 680 657

Ya se ha celebrado la ceremonia de entrega de las Medallas de la Ciudad y los Hijos Predilectos

Recorre desde Montejaque una de las rutas más interesantes junto al río Gaduares Pág. 11

Pág. 6 sanpedroinformacion.com

@SP_Informacion

San Pedro Información

Pág. 12

sanpedroinformacion

El estadio municipal pasa a llamarse Antonio Naranjo El estadio municipal de San Pedro llevará a partir de ahora el nombre del finado periodista Antonio Naranjo. Así se ha decidido por mayoría en el pasado Pleno Municipal. Antonio Naranjo salvó a la U.D. San Pedro de su desaparición en el 2006, haciéndose responsable de las deudas del club que estuvo al borde de la quiebra. El presidente honorífico sampedreño estuvo vinculado a la entidad desde su fundación en 1974, compilando toda su historia y convirtiéndose en el máximo conocedor de todos sus entresijos. Naranjo fue historiador, cronista y colaborador de diferentes medios de comunicación como Marca y Onda Cero. Pág. 10

El cantante Annuel AA. CEDIDA

San Pedro acogerá este verano un festival de reggaeton

Este tramo de la autovía lleva muchos años sobresaturado por el exceso de tráfico. CEDIDA

Piden al gobierno central que arregle los problemas de tráfico de la A7 RECLAMAN DINERO PARA EL TRAMO SAN PEDRO-PUERTO BANÚS

Antonio Naranjo. REDACCÓN

El Ayuntamiento ha aprobado en el pasado Pleno Municipal solicitar al gobierno central que arregle los graves problemas de tráfico que se producen de manera diaria en el tramo que media entre San Pedro y Puerto Banús. La propuesta insta al Gobierno central a consignar las

partidas presupuestarias necesarias para la ejecución de las obras con el objetivo de

Hasta 90.000 vehículos circulan al día por este tramo

mejorar la capacidad circulatoria de esta vía entre los puntos kilométricos 172,100 y 174,950, así como reordenar los accesos y elevar la permeabilidad peatonal. Hay que tener en cuenta que por esta vía circulan hasta 90.000 vehiculos diarios. Pág. 4

La Tenencia ha organizado para este próximo verano el ‘Marbella Music Fest San Pedro Alcántara’, un nuevo ciclo musical con grandes artistas nacionales e internacionales que se celebrará en el Estadio Municipal de Fútbol sampedreño en los meses de julio y agosto. Dentro de este programa musical tendrá lugar el Reggaeton Beach Festival, los días 1 y 2 de agosto, desde las 12.00 a las 24.00 horas. Y contará con el ‘rey del trap’, Annuel AA, como cabeza de cartel. Lo hará acompañado de otros quince artistas, algunos de los cuales son Myke Towers, Justin Quiles, Jhay Cortez, Darell, Bryant Myers y Chimbala Pág. 13

Anulan el texto refundido del 86, mientras presentan el programa de participación del PGOU El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado el Texto refundido del PGOU de 1986. Dando la razón a un recurso interpuesto por la exedil de Podemos, Victoria Mendiola, tras el Pleno de septiembre de 2017, poco después de que saliera adelante la moción de censura del PP y Opcion Sampedreña (OSP) que

dio la alcaldía a Ángeles Muñoz. Por aquel entonces la intención del saliente equipo de gobierno del socialista José Bernal era sacar a exposición pública la futura aprobación del Texto Refundido del PGOU de 1986. Pero no pudo y el bipartito PP-OSP lo sacó adelante sin exponerlo al público. Y eso ha motivado la anulación de

este importante documento urbanístico. Por otro lado, el equipo de gobierno municipal ya ha presentado su programa de participación ciudadana para que personas y colectivos pueden sugerir cambios en el futuro PGOU, cuyo avance espera tener listo antes del verano. Pág. 5

Presentando el Programa de Participación del PGOU. CEDIDA


2  OPINIÓN

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

A

la lista de inmensos hurtos que sobre San Pedro Alcántara han cometido las diferentes administraciones locales, autonómicas, nacionales e incluso, la comunitaria, tenemos que añadir la salud. Nuestro pueblo nunca ha sido objeto de cuidado y esmero a la hora de planificar la cobertura sanitaria pública. Muestra de ello, la indecente paralización del Centro de Salud que con años de retraso se empezó a construir en octubre de 2018. Según estudios científicos, las desigualdades sociales provocan muertes. El número de personas que podríamos salvar en España si todos tuviésemos rentas y servicios públicos igualitarios, sería de 35.090 anuales. A groso modo, si lo dividimos por municipios, aquí podrían alargar su espe-

Desde Lagasca MANUEL FERNÁNDEZ VALDIVIA

Aquí la salud no es lo primero ranza de vida unas 4 personas al año. Solo por una, ya merecería la pena tomarse muy en serio las estadísticas asociadas a este grave problema. Si a eso sumamos que Marbella, es uno de los 10 municipios más desiguales de España, podemos decir que nuestros políticos abdican de hacer algo positivo por la ciudadanía, especialmente nada por cuidar a los más desfavorecidos de nuestra sociedad, negándoles unos merecidos cuidados sanitarios. Los que pueden, suscriben seguros privados para no perecer en el intento de conseguir una atención médica aceptable. El objetivo: no esperar semanas a que se cu-

ren enfermedades que deberían ser tratadas en días, no aguardar meses para la cita con el especialista que tendría que atenderte en pocos días antes de que empeoren los síntomas, o no alargar indecentemente las listas de espera para intervenciones quirúrgicas. No hace tanto que los sampedreños nos hacinábamos en aquel cuchitril de Calle Marqués del Duero, al que la Administración Pública tenía la poca decencia de llamar ambulatorio. En Nueva Andalucía siguen con algo parecido en pleno 2020. Desde 1988 sufrimos otra obra que llegaba también tarde, como fue la del actual centro de salud, saturado prácticamente desde

El Comentario

su inauguración. Ni las autoridades aprenden ni nosotros nos quejamos como es debido. Y así nos va. Unos, duermen el pundonor por el qué dirán, otros, prefieren no significarse contra el político que pueda contratar a su hijo y, los demás allá, porque del peloteo depende que el Ayuntamiento contrate a su empresa. Lo de no moverse en la foto que decía Alfonso Guerra aplicado a los políticos, se ha extendido a la sociedad que, impasible, ve cómo se les roba sin decir ni pío. Así que guarden todas las frases típicas que a la memoria les llegan referidas al bienestar sanitario. Ni siquiera el “al menos tenemos salud” que, tras no haber sido agraciados con la lotería de Navidad, reiteramos cada 22 de diciembre. Decía el diplomático y escritor francés Stéphane Hessel ¡indignaos! A lo que yo añado una palabra malsonante, porque no sé qué necesita este pueblo para reaccionar.

EL SUEÑO DEL MARQUÉS DEL DUERO JESÚS MACKINTOSH

Comunidad = Seguridad

H

ubo un remoto tiempo en que el animal hombre era sólo uno más de los que poblaban el globo, vivía siempre con la muerte en los talones, depredaba y era depredado, y, como el resto de animales, se agrupaba y distribuía las tareas de vigilancia para así disminuir las bajas. Comunicándose entre ellos nació esa inteligencia colectiva que les permitió soslayar mejor los peligros y aumentar la supervivencia. Cubriéndose las espaldas mutuamente afrontaban los mayores contratiempos. Acuérdense del lema de los Mosqueteros: Todos para uno y uno para todos. Unión frente a la inseguridad. El trabajo colectivo desvió ríos y movió montañas. En todos los idiomas del planeta existen vocablos que denominan ese tipo de trabajo. En la lingua navarrorum (Así denominó, en 1167, el Rey Sancho El Sabio al euskera) el trabajo en comunidad se llama: auzolan. Todo lo qué «entre todos» se ha construido, «entre todos» se cuida y por ello tiene una vida más duradera, ese sentimiento de propiedad colectiva lo protege mejor. La guerrera estrategia romana instituyó el divide e impera con la que conquistó el mundo. Ahora asistimos a una encarnizada guerra entre un 1% de los humanos que tiraniza al resto. Y se nos «divide» en todos los sentidos: niños estabulados en guarderías, lejos del apoyo familiar; mujeres y hombres enfrentados; abuelos fondeados en la dársena contigua al desguace; hombres negros, blancos, rojos o amarillos peleados entre sí… Ya lo dijo Aristóteles en su Política: “las tiranías se sostienen de dos maneras: Reprimir toda superioridad; deshacerse de los hombres de corazón; prohibir las comidas en común y las asociaciones; ahogar la instrucción y todo lo que pueda aumentar la cultura; es decir, impedir todo lo que hace que se tenga valor y confianza en sí mismo... y hacer lo posible para que los súbditos permanezcan sin conocerse los unos a los otros, porque las relaciones entre los individuos dan lugar a que nazca entre ellos una mutua confianza. Además, saber los menores movimientos de los ciudadanos... para estar siempre al corriente de lo que hacen, y acostumbrarles, mediante esta continua esclavitud, a la bajeza y a la pusilanimidad... A todos estos medios se une otro procedimiento: empobrecer a los súbditos para que estando ocupados en procurarse los medios diarios de subsistencia, no tengan tiempo para conspirar. Con esta mira se elevaron las pirámides de Egipto, los...” Ahora oímos por doquier: ¡¡SEGURIDAD!! ¡¡SEGURIDAD!! ¡¡SEGURIDAD!! ¡¡SEGURIDAD!! ¡¡SEGURIDAD!! Y, atemorizados, aceptamos vigilantes de todo tipo. ¡¡Volvamos a la seguridad del compartir y resucitemos la común-unidad!!

Levante

E

s curioso, no conozco ningún refrán que asocie el Levante con el mes de marzo, cuando tradicionalmente este mes es el más proclive a su aparición. La acción continuada de los temporales de levante durante este mes provoca la pérdida de arena del frente de playa, que hay que reponer con medios artificiales de manera urgente ante la proximidad en el calendario de la Semana Santa. En los últimos años el mes de marzo se ha caracterizado por la ausencia de dichos temporales y esperemos que en éste la tendencia continúe. Este viento penetra directamente del mar cargado de humedad acrecentando la sensación de frío, aunque la temperatura ambiental que marca los termómetros sea mayor. Se suele dar también la paradoja, cuando el régimen no es muy intenso, que los días comiencen con un cielo encapotado, acompañado de una ligera llovizna, para terminar con una tarde soleada al ejercerse un efecto de barrido de la capota de nubes por la acción del Levante, cuestión que dificulta la elección de la ropa para llevar esos días. También hay que destacar si la aparición de este viento dominante se ha alternado con la del Poniente. En este caso las corrientes marítimas asociadas se suceden, lo que hace que la temperatura del mar enfríe las capas de aire en contacto con ella, impidiendo la interacción violenta con las bolsas de aire aún más frías de los niveles más altos de la atmósfera. Esta situación es la que se está dando desde el último verano, y es la que nos ha salvado de sufrir los devastadores daños provocados por las gotas frías en las costas mediterráneas situadas más al este. El refranero popular lo define de esta manera: “Cuando con Levante llueve hasta las piedras se mueven”, describiendo con pocas palabras la realidad natural expuesta, además de constatar de que se ha producido con asiduidad en el pasado. Otro refrán dice “El Levante las mueve (las nubes) y el Poniente las llueve”, síntesis de otra situación atmosférica que se suele dar también por esta zona.


OPINIÓN  3

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

VOX POPULI ANA MARÍA MATA

Retroceder

E

l filósofo griego Heráclito dejó dicho que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, explicando que el agua se renueva continuamente, y en sentido similar, Machado también vino a decir que “al volver la vista atrás se ve la senda que nunca volveremos a pisar”. El hombre debe siempre caminar hacia delante y sus pasos como sus ideas han de renovarse una y otra vez en un continuo renacimiento.. En nuestro país durante las semanas anteriores han surgido movimientos que preconizan con voces, e incluso gritos, una vuelta al pasado en lo que a ideas y costumbres se refiere, intentando que niños y jóvenes dejen de recibir conocimientos en todo lo referente a la sexualidad. Bajo el lema de que los hijos son de los padres en absoluta propiedad, exigen a colegios y demás centros de formación que abandonen la enseñanza en esta materia, según ellos exclusividad única de la familia. Durante los duros años del franquismo, la educación venía administrada oficialmente desde arriba, y profesores y maestros debían aceptar formalmente los conceptos que desde las altas esferas del Movimiento Nacional les llegaba como mandato inequívoco para ser impartido en las clases. La España nacional-católica introdujo en nuestras mentes infantiles variadas consignas de exaltación patriótica hasta el paroxismo, junto a un puñado de normas infranqueables que obispos y curas redactaban desde sus lóbregos despachos acerca de la moral y las buenas costumbres. Lo relativo a la vida sexual era tratado como un tema tabú que colgaba de nuestras cabezas cual espada de Damocles y, de tener que explicarlo se hacía con supersticiones varias o bobadas del tipo la cigüeña, la semillita o la col. Así se creó una generación de seres asustados bajo el peso de lo pecaminoso o reprimidos en sus instintos más primarios y naturales. La conclusión de todo ello era la obtención de mentes necesitadas de psicoanalizarse a posteriori debido a las trabas que hubieron de soportar durante los tiempos de infancia y juventud. Afortunadamente desde los años llamados de la Transición una pequeña revolución se ha venido forjando especialmente en lo referente a estos temas anteriormente calificados de escabrosos. Se acabó el miedo y el oscurantismo, y las generaciones actuales han venido siendo informadas con naturalidad, como corresponde a una sociedad libre sin prejuicios ni máscaras asustadizas. El hecho de que en el momento actual grupos ultraconservadores pretendan reprimir esa libertad de mente tan necesaria y tan duramente conseguida significa un retroceso en las ideas que nos convertiría en hombres del medievo. El conocimiento, cuando es transparente y preciso es un bien común al que no debemos renunciar . Con un profesorado consciente y preparado, el niño y el joven alcanzarán a conocer las verdades de la vida desde un sínodo objetivo y neutral, sin interferencias ni particularismos que los hagan desviarse del fin pretendido. La familia puede aportar consejos personales, y especialmente un clima de naturalidad muy necesario para que la psique del alumno se desarrolle en plenitud. El tan absurdamente llamado Pin Paramental no es más que un grito desaforado de quienes desean que nuestros jóvenes vivan en la ignorancia o mejor dicho de algunos que, en palabras de Erich Froom tienen miedo, un miedo atroz, a la libertad. Historiadora y Novelista

VIÑETA

Editorial El coronavirus no es lo malo

G

unther tiene planeadas sus vacaciones familiares con su mujer Gretta y sus hijas Helga y Mariam en la Costa del Sol la semana que viene. Pero acaba de enterarse de que hay tres casos de coronavirus en Marbella. Así que este informático alemán ha preferido perder la reserva del hotel y el coste de los billetes de Ryanair antes que exponer a su familia a este virus. Su decisión va a afectar a Pascual, el taxista malagueño que iba a traerlo del aeropuerto al céntrico hotel de Marbella donde tenía la reserva. A los sesenta empleados del hotel, que ven que, igual que Gunther, las cancelaciones se multiplican. También lo notan los cuatro restaurantes, dos chiringuitos y tres cafeterías donde iban a desayunar, comer y cenar la familia de Gunther. Además de las tres tiendas de moda de Amancio Ortega donde su mujer tenía pensado renovar el vestuario de Primavera, una tienda de bisutería donde Gunther te-

nía previsto comprar unos regalos para su suegra y compañeras de trabajo. Y los cuatro kioskos del paseo marítimo donde Helga y Mariam iban a tomar varios helados. Ese es el peligro del coronavirus. No que no haya mascarillas en la farmacia. O que se hayan acabado los botes de hidralcohol en el Mercadona. Lo malo son los miles de Gunthers. O Michaels. O Piotrs. Que pueden decidir estos días que más vale prevenir y que mejor me quedo en casa o me voy a otro país limpio de coronavirus donde gastar el dinero. Marbella vive del turismo. Y el turismo se nutre de la confianza que genere un destino. Nadie va de vacaciones a un país en guerra. Ni a una ciudad en la que hay enfermos infectados por la enfermedad de moda. Es pronto, pero habrá que ver hasta que punto el coronavirus afecta a la economía de Marbella.

EDUCACIÓN FINANCIERA, VERSION ESPAÑOLA FRANCISCO ROMERO

Economía verde Vivimos una época de cambios muy rápidos en muchas áreas y niveles de nuestra vida. En el ámbito de la inversión, cada vez más, las grandes gestoras de inversión colectiva priman los criterios de inversión sostenible (ESG, siglas en inglés) en su proceso de asignación de activos (dónde ponen el dinero de sus partícipes). La agenda 2015-2030 de la ONU estableció 14 objetivos de desarrollo sostenible que dieron como fruto los Principios de Inversión Responsable de la ONU, centrados en dos grandes áreas: las personas y el planeta. Encontramos cuestiones tales como el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, la educación de calidad; o políticas para agua limpia y saneamiento, producción y consumo responsable, reducción de las desigualdades, paz justicia e instituciones sólidas, entre otras. Por otro lado la aceleración del cambio climático ha generado mayor compromiso y conciencia en la población mundial. Como muestra, el mayor consenso -aun de mínimos- del último Foro de Davos ha sido la conciencia del cambio climático como principal problema global. Podemos estar más o menos de acuerdo con el modo en que se llama la atención sobre esta cuestión y la apropiación ideológica al respecto, pero existen una serie de hechos medidos que ya son tratados como evidencias. Entre 2015 y 2019 se han dado las temperaturas medias históricas más altas de la historia. El incremento del nivel del mar se ha duplicado en 26 años respecto de los últimos 100 años. Se estima que en 2100 los glaciares del Ártico habrán perdido el 85% de su masa. Asistimos a ingentes incendios forestales en Australia y EEUU. Inundaciones catastróficas en Europa. Y un largo etc. Estos nuevos criterios ESG lo son también de exclusión de inversión de sectores y empresas que no los integren en su ADN. Los principios de inversión responsable ESG se concretan en ambientales (E): miden el impacto de las actividades en el medioambiente por uso de energías alternativas, deforestación, emisión de gases de efecto invernadero, polución y generación y tratamiento de residuos. Sociales (S): incluye aspectos relativos a protección de los derechos humanos, respeto de las comunidades locales, condiciones laborales adecuadas, etc. Y de Buen Gobierno (G): analiza temas como la independencia del Consejo de Administración, los derechos de los accionistas, remuneración de directivos, lucha contra el fraude, etc. Como inversores podemos primar políticas que nos benefician a todos, invirtiendo en empresas que siguen estos criterios y penalizando a las que no los sigan. Y es que antes resultaba barato contaminar pero ahora estamos cambiando la regulación y cada vez hay más multas medioambientales y exigencias de reestructuración. Los hábitos de consumo han cambiado (piense en la coca cola ¡sin azúcar!). Nadie quiere empresas que emplean a niños en sus fábricas. La economía verde está aquí para quedarse y está cambiando el mundo, ¿se apunta?


4  ACTUALIDAD

San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Vuelven a pedir que se solucione el tráfico entre San Pedro y Banús EL TRAMO DE LA A7 SOPORTA HASTA 90.000 VEHÍCULOS TODOS LOS DÍAS

Este tramo soporta unas enormes concentraciones de vehiculos todos los días. CEDIDA

El Pleno Municipal ha aprobado una moción para instar al gobierno central a que solucione de una vez por todas los atascos y accidentes entre el kilómetro 172 y 175 de la autovía Redacción

Ya se está convirtiendo en algo recurrente. El Ayuntamiento volverá a solicitar una actuación urgente por parte del Ministerio de Fomento para solucionar los problemas de tráfico en la autovía A7 entre Puerto Banús y San Pedro Alcántara. Un tramo donde los atascos son la norma casi independientemente de la hora que sea, dado el enorme volumen de tráfico que soporta. La propuesta, aprobada en el Pleno Municipal, instará al Gobierno central a consignar las partidas presupuestarias necesarias para la ejecución de las obras con el objetivo de

mejorar la capacidad circulatoria de esta vía entre los puntos kilométricos 172,100 y 174,950, así como reordenar los accesos y elevar la permeabilidad peatonal.

Soterramiento La moción señala que el soterramiento “no ha terminado de solucionar las congestiones de tráfico entre San Pedro y Puerto Banús, ni el grado de saturación de esta vía, poniéndose de manifiesto la falta de capacidad de la misma para los 90.000 vehículos que la transitan a diario”. “La mezcla de los recorridos urbanos con los interurbanos en una vía de gran capacidad,

que no cumple los parámetros exigidos para una autovía en la legislación de carreteras, unido a los numerosos accesos y salidas provocan retenciones, además de problemas de seguridad vial y accidentes”, describe la propuesta. Por tanto, señala que la “configuración de la A7 no se encuentra adaptada a la realidad de la vía, tanto para el acceso de los vehículos al tronco de la autovía, como para permitir el tránsito peatonal en sus márgenes”. En este sentido, concluye que “si no se actúa pronto, la situación se seguirá agravando, repitiéndose año tras año los problemas de seguridad vial y las permanentes retenciones de vehículos con las consiguientes molestias para conductores y peatones y el perjuicio para nuestro turismo y la actividad económica del municipio”.

APYMESPA

El futuro empresarial de San Pedro pasa por mejorar el estado del Polígono El Polígono de San Pedro tiene un potencial enorme. Está ubicado magníficamente. Junto a la carretera de Ronda, teniendo muy cerca Nueva Andalucía, Benahavís y la conexión con el resto de Marbella y Estepona. Hay que tener en cuenta que en este espacio industrial hay casi trescientas empresas (estando ocupado el 100% de las naves construidas). Que padecen problemas básicos de suministros desde hace décadas. En San Pedro, el Polígono está actualmente al borde de la ley. Porque aún no está legalizado ni recepcionado parte de él. Llevamos arrastrando desde la época Gil, en la que se decidió por parte del Ayuntamiento, sin contar con los propietarios, dividir el Polígono en dos fases. Posteriormente, por iniciativa de los propietarios, se urbaniza y desarrolla la segunda fase, de acuerdo al plan urbanístico de la fecha y de la mano de los técnicos municipales y con las licencias pertinentes. El proyecto se terminó al 100% y no se recepcionó en su día por parte del Ayuntamiento. Pasaron los años, la crisis y el robo y deterioro de las infraestructuras construidas nos ha llevado a un problema muy grave de suministro y a la necesidad de la legalización de servicios por parte de la empresas suministradoras de agua y luz: Hidralia y Endesa. Aunque parece que hay luz al final del túnel. Por el reciente acuerdo firmado por el Ayuntamiento con Endesa, que construirá una subestación en el

Polígono que resolverá los problemas de suministro, no sólo en el recinto empresarial, sino que también dará servicio a medio San Pedro. Además, Hidralia también estará presente en esa misma parcela para solventar los suministros de agua. Porque hasta ahora, cada empresa ha resuelto el problema de la luz y el agua como buenamente ha podido. Y eso ha pasado en este municipio durante muchos años, en los que ha habido empresarios sin luz y sin agua y nadie a nivel político ha sido capaz de dar una solución tras más de 3 legislaturas. Parte del mérito de que esté agilizándose la solución de estos graves problemas lo tiene el actual Teniente de Alcalde, Javier García, que ha sabido estar a pie de calle, entender el grave problema y, junto con Apymespa en múltiples reuniones y su empeño con los técnicos, ha conseguido la reciente concesión de las licencias de obra, de apertura y de primera ocupación. En esa dirección debe ir el futuro del Polígono. Actualmente la demanda principal de los empresarios del Polígono es que el Ayuntamiento acometa de manera urgente, de la mano de los propietarios y empresas suministradoras, el desbloqueo de la contratación de luz y agua en la segunda fase, legalizando así las naves ya construidas y facilitando el desarrollo de la zona y la posibilidad de construcción de más de 200 naves nuevas que permitan dar respuesta a la fuerte demanda de alquiler y compra en San Pedro.

C/ Marqués del Duero, 61 - Edif. Avenida 1º Planta San Pedro Alcántara. Tel. 952 786 999 - https://apymespa.org/

Concentración contra la parálisis de las obras del nuevo ambulatorio Redacción

Personas concentradas por el ambulatorio.

CEDIDA

Como ya viene siendo habitual desde hace semanas, la Plataforma por la reanudación de las obras del centro de salud ha vuelto a reunir a un grupo de sampedreños en la entrada de la Tenencia el pasado viernes por la tarde como protesta por la paralización de las obras de construcción del am-

bulatorio. Desde este colectivo han cargado “contra el gobierno local del PP por su silencio ante las exigencias del pueblo por saber los motivos reales de la suspensión de los trabajos en el centro de salud”. Además, han querido “agradecer a la oposición, en este caso OSP, por no solo no apoyar nuestras movilizaciones sino por

acusarlas de alentar a la empresa constructora en un supuesto chantaje, el cual, de ser cierto, ellos y el PSOE serían los responsables por licitar una obra sin el dinero suficiente para terminarla”. La plataforma anima a todos los sampedreños a unirse a la protesta todos los viernes a las 18.30 en la plaza de la Iglesia de San Pedro.


ACTUALIDAD  5

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Varapalo al urbanismo al anularse el Texto Refundido del PGOU de 1986 EL TSJA SENTENCIA QUE DEBIÓ SACARSE A EXPOSICIÓN PÚBLICA

El edil Cristobal Garre, a la derecha, presentando los cursos. CEDIDA

Se impartirán en abril y mayo

Abierto el plazo para siete cursos de formación Redacción

Asistentes a la presentación del programa de participación ciudadana del PGOU. CEDIDA

Mientras tanto el equipo de gobierno ha sacado adelante el programa de participación ciudadana del futuro PGOU y OSP pide seguir con el del 86 Redacción

El pasado 21 de febrero el digital Marbella Confidencial daba en exclusiva la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado el Texto refundido del PGOU de 1986. Dando la razón a un recurso interpuesto por la exedil de Podemos Victoria Mendiola tras el Pleno de septiembre de 2017, poco después de que saliera adelante la moción de censura del PP y Opcion Sampedreña (OSP) que dio la alcaldía a Ángeles Muñoz. La intención del saliente equipo de gobierno del socialista José Bernal era sacar a exposición pública la futura aprobación del Texto Refundido del PGOU de 1986. Pero no pudo y el bipartito PP-OSP lo sacó adelante sin exponerlo al público. De este modo puede quedar trastocado de nuevo el Urbanismo en la ciudad. Según señaló el Marbella Confidencial, acerca del fallo del alto tribunal andaluz, “de adquirir firmeza esta sentencia ante el Supremo podría acarrear anulaciones en cascada, también de la Adaptación del documento y las modificaciones aprobada en base a él”.

dan sus sugerencias al futuro Plan General de Ordenación Urbana a través del programa de participación presentado recientemente por la alcaldesa Ángeles Muñoz. Que ha explicado que se contempla un calendario “muy extenso” con talleres, reuniones, foros y mesas sectoriales en torno al futuro PGOU. Sobre los plazos previstos, la regidora ha reiterado que el compromiso del equipo de Gobierno es que el avance del planeamiento, que se tramitará en paralelo con el informe de impacto ambiental, esté aprobado

Se espera que el avance del PGOU esté para antes del verano

antes del próximo verano y que el nuevo PGOU obtenga el visto bueno inicial en el primer semestre de 2021.

OSP Por su parte, desde Opción Sampedreña han señalado que, “ante la redacción de un nuevo PGOU, entendemos que no es lo más adecuado para el municipio. Se va a redactar cuando aún está pendiente el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), con lo que habrá que llevar a cabo cambios en nuestro futuro PGOU. Además, la Junta de Andalucía está haciendo una nueva Ley del Suelo, lo que obligará a realizar modificaciones en el PGOU sobre la marcha”. La formación sampedreña aboga por seguir con el PGOU vigente de 1986, añadiendo modificaciones puntuales y funcionar de esta manera hasta que se terminen las nuevas normativas urbanísticas supramunicipales.

Abierto el plazo para las escuelas infantiles Redacción

Participación Se da la circunstancia de que ha estado abierto el plazo para que personas y colectivos aña-

El Ayuntamiento abrirá hasta el 27 de marzo el plazo para presentar solicitudes para la segunda convocatoria de este año del Plan Municipal de Formación para el Empleo, que ofertará siete cursos gratuitos, en los meses de abril y mayo, dirigidos a desempleados. El objetivo es aumentar la formación de las personas en paro en nuestro municipio para incrementar su empleabilidad, y la temática de los cursos se basa en los dos estudios de necesidades formativas que ha realizado el Ayuntamiento para identificar las acciones más demandadas por el mercado laboral para una inserción más rápida de los desempleados. Concretamente, se ofertan los cursos de ‘Motivación y coaching laboral’ (20 horas); ‘Mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones con riesgo de legionela’ (26 horas); ‘Operaciones básicas para el mantenimiento de

El director general de Urbanismo José María Morente, primero de la izda. CEDIDA

jardines, parques y zonas verdes’ (70 horas); ‘Manipulador de alimentos y alérgenos’ (5 horas); ‘Aplicador de productos fitosanitarios-nivel cualificado’ (60 horas); ‘Prevención de riesgos laborales por oficio: Albañilería’ (20 horas), y ‘Preparación examen acreditación nivel B1 de inglés’ (440 horas). Los cursos se impartirán en las dependencias ubicadas en la avenida José Manuel Vallés (bajos del edificio Lomas del Olivar), en los bajos del Estadio Municipal Antonio Lorenzo Cuevas, y en el Centro Cultural San Pedro. En cuanto a la documentación, se deberá aportar la solicitud, fotocopia del DNI o NIE, un informe de los periodos de inscripción en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de los últimos dos años, fotocopia de la titulación, diploma o documento para acreditar la formación y fotocopia del contrato, nómina o documento para acreditar la experiencia profesional.

Hasta el 31 de marzo estará abierto el plazo de solicitudes de las escuelas infantiles (guarderías) municipales de las Albarizas, El Pinar y Las Chapas para el curso 2020/21. En total, se ofertan 133 plazas, de ellas 83 para niños de 1 a 2 años y 50 plazas para niños de 2 o 3 niños. Como requisitos fundamentales se exige estar em-

padronado en el municipio y cumplir con la edad establecida. Las solicitudes se presentarán en el modelo oficial establecido para ello. Dicho impreso podrá ser retirado en el Departamento de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, en la Delegación de Enseñanza, en las Escuelas Infantiles, en los Distritos de Las Chapas y Nueva Andalucía y en la Tenencia sampedreña.


6  REPORTAJE

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Izda. Raúl García, con uno de los adiestradores que asisten a sus talleres. Dcha. Participantes de uno de los talleres de modificación de la conducta canina. CEDIDAS

“La humanización es la forma de maltrato más frecuente que puede sufrir un perro” GARCÍA ALERTA SOBRE EL PELIGRO QUE REPRESENTA LA MODA DE LAS ADOPCIONES DE CANES Raúl García es uno de los mejores educadores de perro de la Costa del Sol y su trabajo para equilibrar a los canes pasa, casi siempre, por cambiar las actitudes y el comportamiento de los dueños de los canes Redacción

Que el perro es el mejor amigo del hombre es una de las frases más típicas y tópicas que se pueden escuchar. Pero muchas veces es el hombre el que tiene mucho que aprender para estar a la altura de la amistad de un perro. Este periódico ha hablado con Raúl García, todo un experto en modificación de la conducta de los perros, para desentrañar algunas de claves que permiten que hombres y canes mantengan una relación de equilibrio y obediencia. Lo primero que quiso resaltar García sobre el mundo de los perros es que las adopciones de canes están de moda. Y como toda moda, es pasajera. El problema de cuando algo pasa de moda, como los pantalones de campana o las chaquetas con hombreras, es que acaban olvidados al fondo de un armario. Con los perros pasa lo mismo, se pone de moda adoptarlos, “y no todo el mundo está preparado para tener un perro de la Triple A o de cualquier otra asociación. Decir que tienes un can de una protectora suena muy bien pero hay que saber que son animales que en muchos casos ya vienen tocados con algún problema psicológico”, explica García.

Culpa del amo García pone el foco principal-

mente en el amo, “ya que el hombre es el responsable del 95% de los problemas que tiene un perro”, asegura este adiestrador. “Normalmente, cuando me llaman para ayudar a un can que tiene un problema, mi trabajo se centra en gran parte en educar a los dueños. Porque una de las formas de maltrato más frecuentes es la humanización del can”, explica Raúl García. “Los dueños le faltan al respeto al perro como especie. Les visten, les ponen collarcitos o les pasean en carrito y no se dan cuenta del daño mental que les están haciendo”, sentencia García. Por eso, nueve de cada diez casos de perros desequilibrados que trata este experto adiestrador son provocados por la humanización. “Después de todos los perros que yo he tratado puedo asegurar que, excepto dos casos concretos de animales que tenían un problema genético o neurológico, todos los problemas que tienen son tratables y pueden volver a ser perros equilibrados si verdaderamente sus dueños se implican con ellos”, matiza García.

Consejos Hay algunos consejos que un buen amo puede seguir para que su perro sea equilibrado. Como tener una rutina de comida adecuada. El animal se tiene que ganar la comida, demostrar que la merece. “Al humani-

Empatican, un proyecto que busca equilibrar el binomio perro-dueño Raúl García es adiestrador de perros profesional, técnico en terapia asistida con perros y en modificación de conducta. Y guía experto en búsqueda y rescate de personas desaparecidas. Por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales. Lleva muchos años colaborando con Lopecan, con K9 Málaga y con la Triple A, donde se siente como en casa. Formando tándem con su esposa Begoña. Mientras ella está centrada en canes que tienen miedos o inseguridades, él está especializado en rehabilitar perros agresivos. Adoptaron hace varios años un can de la protectora, un animal que venía con un pasado muy complicado, “era un perro maltratado, separado de sus padres desde que nació, con lo que le faltaba la fase de impronta en la que aprenden todo. Lo que nos obligó a mi mujer y a mí a formarnos para saber cómo ayudarlo”. Ese fue el punto de partida de Empatican, una empresa que busca fortalecer el vínculo entre el binomio perro y humano. Y que realiza talleres en el municipio para enseñar a los dueños cómo tener mascotas equilibradas. CEDIDA

La humanización provoca 9 de cada 10 casos de desequilibrio

Hay diversos consejos para los perros cuando hay petardos

zarlo lo has convertido en tu compañero de piso y le has cambiado la percepción de cómo es el mundo y no le has respetado sus necesidades reales y su genética. Es un cánido y no un primate. Y ganarse la comida es decirle “Mírame, la comida sale de mi”, aclara García. Como él mismo asegura, muchos dueños son simples dispensadores de comida, de juegos o de cariño. Otro consejo es sacar al perro a la calle, para que esté acostumbrado a estímulos externos y a socializar con otros perros. Todo eso es fundamental.

Petardos Hay fechas como la Feria, Semana Santa o la festividad de la Virgen del Carmen que son terribles para muchos perros por el uso de los petardos y los fuegos artificiales. Raúl García ha querido resaltar algunos consejos para conseguir que el can domine su terror a esos ruidos tan estridentes para sus sensibles oidos. Lo mejor, antes de que empiecen los petardos es elegir el lugar de la casa donde se sienta más cómodo. Tampoco hay que achucarle y consolarle. Sólo logrará ponerlo más nervioso. Lo mejor es mantenerse tranquilo cerca de él. Hay terapias olfativas y musicales que ayudan a darles tranquilidad. Así como aceites esenciales que potencian la relajación, como la lavanda. Si queremos ir más allá, siempre hay que ponerse en manos de los expertos para recurrir a ansiolíticos, tratamientos con feromonas. técnica Tellington Touch, etc.


PUBLIRREPORTAJE  7

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Si quieres reformar una estancia, tanto la cocina como toda la casa, en Fernando Moreno encontrarás soluciones para todos los gustos. CEDIDAS

Los mejores para hacer realidad tu futura casa o negocio PODRÁS VISUALIZAR EN 3D EL PROYECTO DE DECORACIÓN DE TU HOGAR O LOCAL COMERCIAL Crear un hogar acorde a tus gustos es la culminación de quien se compra una casa. Adaptarla a las tendencias del momento. Dotarla de tu personalidad en los detalles. En definitiva, convertir tu casa en el hogar que siempre has soñado está al alcance de todos gracias a los servicios y productos que ofrece la empresa familiar y local Fernando Moreno.

P

orque en sus instalaciones de Las Medranas en San Pedro puedes encontrar desde el hormigón para la estructura de tu vivienda hasta el último detalle que necesites para la decoración de su interior y su exterior. Baños, sanitarios, cocinas, electrodomésticos, muebles de interior, muebles de exterior, iluminación, etc. Y podrás contar con el asesoramiento de un completo equipo de profesionales que te ayudarán a descubrir qué es lo que más te conviene para convertir tu casa en un hogar. Fernando Moreno va más allá y tiene una amplia experiencia decorando, reformando y diseñando ca-

sas y locales comerciales. Ayudándote a encontrar tu estilo y a plasmarlo en tu hogar, tu negocio o en alguna de las estancias. Con Fernando Moreno puedes realizar proyectos integrales de decoración sin salir de sus instalaciones. Viendo en 3D cómo será tu proyecto, y recibiendo el asesoramiento de expertos que te ayudarán a que las ideas que tienes sobre tu futura casa o negocio sean viables y acordes a tus gustos y necesidades. Por eso, Fernando Moreno cuenta con unas amplias instalaciones de 5.000 m2 de exposición y 15.000 m2 de almacén donde puedes encontrar una variada oferta de productos de

ERNESTOMEDA diseña cocinas funcionales adaptadas a tus necesidades. CEDIDA

POLTRONA FRAU diseña asientos de cuero italiano. CEDIDA

baños, cocinas, muebles, decoración, azulejos, pavimentos, materiales de construcción, ferretería, etc. Son distribuidores oficiales de firmas inter-

FLORIM ofrece cerámica de calidad. CEDIDA

FERNANDO MORENO Ctra. de Ronda, km. 47 - Ub. Las Medranas, s/n. | San Pedro Alcántara Tel. 952 78 00 06 | www.fernandomoreno.es

nacionalmente reconocidas y punteras en el diseño. Como Poltrona Frau, una empresa italiana de altísima calidad fundada en 1912 por Renzo Frau en Turín y especializada en asientos de cuero para aplicaciones interiores y automotrices. O como Ernestomeda, la prestigiosa firma de cocinas italianas de alta calidad cuya norma es tener siempre en cuenta el contexto en el que se va a instalar, cuidando hasta el más mínimo detalle para que encaje armónicamente con el entorno y con el resto de la casa. Sin olvidarnos de Florim, una empresa italiana con sesenta años de experiencia convirtiendo granos de arena en cerámica para revestimientos de una calidad reconocida internacionalmente. Como ves, Fernando Moreno tiene el material, los productos y los servicios más completos para ayudarte, de la mano de los mejores profesionales, a convertir una casa en tu hogar o un local en tu negocio soñado.


8  NOTICIAS

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Comienza a funcionar la nueva Planta de Transferencia de Marbella EL NUEVO CENTRO AMBIENTAL TIENE CAPACIDAD PARA GESTIONAR 200.000 TONELADAS AL AÑO Cuatro años se ha tardado en volver a poner en funcionamiento este equipamiento esencial, que ha tenido un coste cercano a los 800.000€ y que contará con hasta veinte trabajadores en plantilla

Redacción

Redacción

Han hecho falta casi cuatro años para que el municipio vuelva a contar con unas instalaciones dignas donde empresas y operarios puedan entregar sus residuos de la construcción y la poda. En abril de 2016 el equipo de gobierno municipal de entonces se veía obligado a clausurar la antigua planta de residuos que venía operando de manera irregular desde hacía varias décadas. Obligando a quienes tenía que depositar sus residuos a desplazarse a otros municipios vecinos como Casares o Mijas. Sin embargo, todo eso ha terminado, ya que acaba de empezar a funcionar el nuevo Centro Ambiental de Marbella, ubicado como el anterior en la carretera de Ojén y que cuenta con una superficie de 8.719 metros cuadrados. Las instalaciones, que prevén recibir anualmente 200.000 toneladas de residuos de construcción y poda, han contado con una inversión cercana a los 800.000 euros por parte de la empresa concesionaria Urbaser. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha recordado que

Aprueban la moción de Ciudadanos para que se cumplan los acuerdos adoptados en el Pleno

La nueva planta de transferencia ya ha comenzado a funcionar. CEDIDA

“desgraciadamente durante un tiempo Marbella dejó de contar con este servicio, lo que ha supuesto un sobrecoste para muchas de las actuaciones públicas y privadas por los desplazamientos a plantas de transferencia de otros municipios”. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha explicado que el nuevo centro parte de las instalaciones ya existentes, donde se venían recibiendo unas 110.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año, que se han modificado y ampliado “para dar el mejor servicio posible al Ayuntamiento de Marbella y, por ende, a sus ciudadanos”.

Reformas En este sentido, según ha se-

Casi duplicará la capacidad del anterior centro de residuos

ñalado Juan Luis Villalón, delegado de RSU de la Mancomunidad, las obras de reacondicionamiento han supuesto la ejecución de muros de contención; la reubicación y ejecución del nuevo trazado de la rampa que da acceso a la plataforma de vertido; la ampliación de la superficie de dicha plataforma para albergar la zona de residuos verdes y organizar la zona de transferencias; la demolición de las casetas existentes de oficina y aseos; la instalación de los módulos prefabricados para albergar conjuntamente am-

bos usos y la reubicación de las básculas y de la estructura quita-lona. Por último, al gerente de Urbaser en la zona, Óscar Naranjo, ha indicado que el nuevo centro ambiental, que cuenta con una plantilla de veinte personas, dará servicio a ayuntamientos, particulares y a empresas y ha señalado que los residuos de construcción y poda, una vez separados, serán trasladados a los puntos autorizados. En todo caso, quedará para siempre en el tintero el futuro de los antiguos empleados de la anterior planta, que se ofrecieron a seguir prestando este servicio tan necesario, a un precio asequible. Pero sus propuestas no encontraron eco ni en el anterior equipo de gobierno. Ni en el actual.

El pleno del Ayuntamiento de Marbella, en su sesión ordinaria del mes de febrero, ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos para que se haga un informe cada seis meses sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en las sesiones plenarias. La propuesta, que han apoyado todos los partidos, señala que será la Junta de Portavoces la que redactará ese informe y también una Memoria Anual en la que se especificarán los tiempos de ejecución, los acuerdos que no se han llevado a efecto y las razones aducidas para ello, así como, en su caso, el plazo previsto para el cumplimiento. Toda esta información deberá ser publicada en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Marbella. La concejal María García ha recordado que son “muchas las mociones que se presentan pero, demasiadas veces, pese a ser aprobadas no son ejecutadas”, y ha señalado entre los motivos para ello la “falta de voluntad política del equipo de gobierno”. “Todas las propuestas que se aprueban en el pleno son para mejorar la calidad de vida de los vecinos y, por respeto a ellos y por responsabilidad política, es importante que se ejecuten”, ha añadido. La edil ha resaltado en su exposición que la gestión municipal “debe ser real, resolutiva, eficaz y transparente” y que hay que poner en valor el “trabajo que hacen todos los meses los grupos”.

El Ayuntamiento estudiará la viabilidad de que el transporte escolar y universitario sea gratis Redacción

Interior de un autobús urbano gratuito para los empadronados. REDACCIÓN

El Pleno Municipal ha aprobado la propuesta defendida por el partido socialista que pide la elaboración de un estudio de viabilidad para que el Ayuntamiento de Marbella asuma el coste del transporte universitario y escolar. El portavoz socialista José Bernal ha explicado que aho-

ra “nos encontramos con que una persona con una renta alta en Marbella puede disfrutar del transporte de autobús gratuito”. Sin embargo, un joven que acude a diario a la universidad tiene que hacer frente al pago del mismo, cuando quizá su familia “realiza un verdadero esfuerzo para hacer frente al abono del mismo y lo mismo sucede con los padres

que deben abonar el transporte escolar dentro del municipio”. Por su parte, la edil socialista Ana Isabel González señaló que el coste de asumir este servicio por parte del Ayuntamiento no superaría los 400.000 euros al año, lo que podría ser asumido perfectamente por las arcas municipales.


NOTICIAS  9

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

La reforma del Trapiche del Prado encara su inicio con la inminente presentación de su diagnóstico EL INFORME QUE DICTAMINARÁ EL ESTADO ACTUAL DE ESTE COMPLEJO HISTÓRICO ESTÁ A PUNTO DE TERMINARSE

Izda. Estado ruinoso. Dcha. Obras de consolidación.

REDACCION

El interior de este inmueble histórico ha sido decorado por los grafiteros. REDACCIÓN

El esperado documento es esencial para seguir avanzando en la futura rehabilitación del Trapiche como equipamiento cultural y para la construcción de la residencia de mayores que motivó la donación de la parcela hace casi 30 años Redacción

Ya está a punto de concluirse el informe diagnóstico sobre el Trapiche del Prado. Este documento es esencial para conocer el estado actual de este complejo histórico y también para poder sacar a licitación el tan esperado Proyecto de Conservación del inmueble. Que presumiblemente hará renacer al Trapiche como uno de los equipamientos culturales más im-

portantes de la Costa del Sol. Y que acogerá también la tan esperada primera residencia pública del municipio. Pero, como siempre pasa con los ritmos de la administración pública, hay que ir pasito a pasito. Y el primero de ellos, el informe diagnóstico, está a punto de ser concluido por un equipo liderado por el arquitecto Rafael Pozo y el arqueólogo Pedro Sánchez. “Ha sido un trabajo muy complejo, por el aban-

dono en el que se encuentra el edificio, y también por la evolución que ha padecido el Trapiche durante los 400 años que tiene de vida, con los añadidos y las modificaciones interiores que ha sufrido”, explica Pozo. Ese informe planteará las prioridades a la hora de actuar y las etapas en las que debe dividirse el trabajo para poner en valor el edificio.

Molinos Tanto Rafael Pozo como Pedro Sánchez han explicado a este periódico el enorme valor histórico del Trapiche. “Que refleja la relación con el agua que tenía esta antigua fábrica azucarera. Porque había un

Estado actual de parte del Trapiche del Prado REDACCION

El Trapiche contaba con hasta dos molinos para moler la caña de azúcar

acueducto, casi enteramente perdido bajo los chalets circundantes, desde donde se traía el

La eterna historia de una herencia que cumple 28 años Hace unos días se han cumplido 28 años de la firma de la donación del Trapiche del Prado al Ayuntamiento por parte de Mateo Álvarez Gómez. Fue un 14 de febrero de 1992 cuando este terreno de casi 12.000 metros cuadrados, que aloja las ruinas de un inmueble de 1.800 metros cuadrados, cuyo origen se remonta a 1640, fue entregado a manos municipales. Con la promesa de que se construiría una residencia para los mayores del municipio.

Se llegó a estar muy cerca de construirse el geriátrico prometido en la donación. Pero la empresa interesada quebró con la última crisis. Hace diez años se consiguió echar a los caballos de los cocheros que lo tenían ocupado para que se iniciaran las primeras catas arqueológicas. Y, como bien recuerda el arqueólogo Pedro Sánchez, “encontramos miles de bolitas de plástico ya que también se usó de campo de batalla de quienes practican paintball”.

agua hasta un imponente molino hidráulico que molía la caña”, explica Pozo. Su compañero, el arqueólogo Pedro Sánchez de Arqueosur, matiza que, “además, cuando no había agua, el Trapiche podía seguir funcionando con la rueda de molino accionada por mulas. Es un auténtico fósil, porque se ha conservado sin cambios sustanciales durante los últimos 400 años. Y podemos asegurar que es uno de los edificios preindustriales más importantantes de la provincia”.

Residencia de mayores

Mateo Álvarez y Adelina Calzado, últimos habitantes del Trapiche. CEDIDA

Con el futuro informe diagnóstico el Ayuntamiento podrá licitar la actuación sobre el Trapiche y también impulsar el proyecto de construcción de la residencia de mayores, ya que el equipo del arquitecto Fernando Gómez Huete, encargado del mismo, necesita acceder al informe diagnóstico para poder encajar la residencia dentro de la parcela del Trapiche. Y que se cumpla, después de décadas, la última voluntad de la familia Álvarez de que a la parcela se le diera ese uso.


10  DEPORTES

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

El Club Olympic Karate de Marbella se trae doce medallas del Campeonato de España

Varios conciertos tendrán lugar en esas fechas

HACE UNOS DÍAS LOGRARON ADEMÁS 24 PODIOS EN EL CAMPEONATO PROVINCIAL

El Marbella Tennis Open se celebrará entre el 30 de marzo y el 5 de abril

Imágenes de algunos de los alumnos medallistas del Club Olympic Kárate de Marbella. CEDIDAS

Presentación de esta importante prueba deportiva. CEDIDA

Redacción

El Club Olympic Karate de Marbella, en la primera Fase de la Liga de España 2020 de las categorías alevín, infantil y Juvenil, ha tenido una destacada actuación, logrando 12 medallas a nivel nacional. Demostrando de nuevo que sus alumnos están a un gran nivel. Los medallistas han sido Zayn Muller, Elisey Yagudin, Maxwell Demalfort, David Tedesco, Julieta Alvarez, Leo Martinez, Ian Alvarez, David Tedesco, Romeo Rangel,Marta San Martín, Emma Tedesco y Hisham Al Buisaidy. Además, tras la celebración del Campeonato de Málaga de

Los “Olympikitos” demuestran de nuevo su enorme calidad

karate en Frigiliana, en el cual participaron los mejores karatekas y clubes de la provincia luchando por una plaza en el campeonato autonómico, alumnos del Olympic Karate Marbella han subido al podio hasta en 24 ocasiones. Rompiendo así su anterior récord de 16 medallas en esta exigente prueba y proclamándose así como el club con más medallas del campeonato y, una vez más, dejando claro que es la referen-

cia del karate provincial. Seis medallas de Oro fueron conseguidas por Ian Álvarez, Maxwell De-malfort, EliseyYagudin, Marta San Martin, José Miguel Mata y Emma Tedesco. Mientras que seis medallas de Plata fueron logradas por Miguel Valenzuela, Julieta Álvarez, David Tedesco, Thiago Leal, ZaynMuller, Antonio Cabello. Además de las doce de Bronce que consiguieron Leandro Fiorillo, Emma Tedesco, Sandra Ríos, Anatoly Praslov, José Miguel Mata ,Romeo Rangel, Leo Martínez así como Sandra Ríos y Borislav Yosifov. sumaron dobles medallas de Bronce tanto en kata como en kumite en sus categorías.

La moción ha sido aprobada en el Pleno por todas las fuerzas políticas excepto OSP

El Estadio Municipal de San Pedro recibe el nombre del finado periodista sampedreño Antonio Naranjo

Redacción

Ya queda menos para la celebración de la tercera edición del Marbella Tennis Open, que tendrá lugar del 30 de marzo al 5 de abril en el Club de Tenis del hotel Puente Romano. El evento pertenece a la ATP Challenger, el segundo nivel de competición más importante del circuito profesional.

Jugadores El presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, ha señalado que “es esencial que el circuito cuente con este tipo de torneos porque beneficia a los jugadores jóvenes permitiéndoles mejorar su ranking” y ha destacado la calidad de una prueba “que reúne a un total de 48 jugadores internacionales del Top 100”, entre los que se encuentra el español Alejandro Davidovich, y que contará como invitado con la joven promesa Holger Rune. Ade-

más, el presidente de la federación ha resaltado “la difusión mediática” de esta edición, gracias al acuerdo alcanzado con Eurosport y La Liga Sports TV para la retransmisión de varios partidos. Por su parte, el concejal de Deportes, Manuel Cardeña, ha subrayado que “es un orgullo para la ciudad organizar una nueva prueba de esta categoría, especialmente porque potencia el vínculo especial que tenemos con el tenis”. El edil ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a continuar apoyando la iniciativa para que se consolide y siga contribuyendo a la promoción turística del municipio”. En la presentación se ha anunciado que la programación del campeonato se complementará con los conciertos de Montserrat Martí Caballé y Rodrigo Orrego (2 de abril), ‘Falco meets Mercury’ (3 de abril) y ‘The Abba Chiquitita Revival Band’ (4 de abril).

El Antonio Serrano Lima ya estrena el cerramiento integral de las pistas cubiertas Redacción

Antonio Naranjo fue determinante para salvar hace unos años a la UD San Pedro de la desaparación. Redacción

El Pleno Municipal de febrero acaba de aprobar por mayoría que el estadio Municipal de San Pedro se denomine Anto-

nio Naranjo. Y lo ha hecho con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos. De este modo se reconoce póstumamente la vinculación que tuvo este reconocido periodista a la Unión Deporti-

REDACCIÓN

va San Pedro, donde es Presidente de Honor. Y del que ha sido historiador. No sólo de este club, si no de los diversos conjuntos locales. Todo un merecido reconocimiento.

El complejo deportivo Antonio Serrano Lima ha estrenado el cerramiento integral de las pistas cubiertas tras una inversión cercana a los 600.000 euros y seis meses de trabajos. La actuación permitirá la práctica del baloncesto y del voleibol en un espacio polivalente dotado de canastas retráctiles y serán utilizadas principalmente por los equipos de la cantera del CB Marbella, del Costa Voley

y del Baloncesto Costa. El cerramiento, que ha costado 600.000 euros, se ha ejecutado mediante 720 m2 de hormigón. Los trabajos han incluido además la instalación de un panel de policarbonato y de materiales para permitir la iluminación natural con el fin de potenciar el ahorro energético en el recinto. En el interior, se han colocado luminarias LED, ventilación mecánica, sistema contraincendios y más de 1.600 m2 de pavimento de madera.


OCIO  11

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

RUTAS

SENDERISMO EN...

GRAZALEMA

Recorrido por el río Campobuche ESTA RUTA DISCURRE POR UNO DE LOS MÁS BELLOS BOSQUES DE QUERCUS DE GRAZALEMA so del Gaduares. Las setas, el musgo, las encinas y los quejigos retorcidos son los reyes de esta parte de la travesía. De repente, tras unos 20 minutos desde la angarilla desembocamos en la Laguna del Gaduares, un tramo represado del río que hace las delicias de vacas retintas y aves. Tras obviar un carril que cruza el río a nuestra derecha, nosotros seguimos por el sendero que cruza un par de bellos prados.

Chaparro de las Animas

El pueblo blanco de Montejaque es el punto de partida de esta excursión. REDACCIÓN

El bello pueblo de Montejaque es el punto de partida de esta sencilla ruta cuya única dificultad es la distancia a recorrer, once kilómetros de ida y otros once de vuelta. Ya que se transita casi todo el tiempo por carriles y senderos nítidos junto al río Campobuche Redacción

La ruta parte desde el pueblo de Montejaque en la salida de la carretera que va a Grazalema. A unos doscientos metros sale a la izquierda un carril que debemos coger y nos introduce en el valle del río Campobuche o Gaduares. Pronto se nos abren vistas al valle. Si la técnica humana se hubiera impuesto a las porosas cualidades de la caliza, estaríamos contemplando el flamante embalse de los Caballeros. Pero, a veces, la Naturaleza nos gana. Y nunca se pudo poner en funcionamiento esta presa. Que se ha convertido en la puerta de entrada de una espectacular ruta, la travesía espeleológica desde la Cueva del Hundidero hasta su salida por la Cueva del Gato en el río Guadiaro. Una aventura arriesgada que requiere del preceptivo permiso y que debe hacerse de la mano de una empresa especializada

Cucaderos Continuamos por el carril durante unos cuatro kilómetros hasta que llegamos al cortijo de los Calabazales, que es la puerta de acceso a la boscosa zona de los Cucaderos. Donde hay vacas retintas, cabras y ovejas. Pasa-

cadena el sendero desemboca en una angarilla. Entramos de lleno en los húmedos bosques que jalonan el cur-

El bosque poco a poco va aclarándose y se abren vistas a las espectaculares sierras del Endrinal y el Pinar, el corazón del Parque Natural de Grazalema. Descendemos a una amplia llanura, los Llanos del Menbrillo, donde se sitúa el Chaparro de la Ánimas, de notable porte y cuyo nombre alude a que su corcho se destinaba a sufragar las velas puestas a las Benditas Ánimas del Purgatorio en el cdercano pueblo de Grazalema. Es un lugar muy frecuentado por los nativos de este pueblo serrano para pasar un rato en la naturaleza. Lugar donde termina esta entretenida ruta y desde donde retornaremos a Montejaque.

mos, sin cruzarlo, junto a un puente de estilo medieval que, sin embargo, parece haber sido construido más recientemente, en la época de la fallida presa. Posteriormente el carril se va difuminando. Tras el puente obviamos un carril a la izquierda y tras sortear una

SENDERISMO 1. TIPO lineal. 2. DIFICULTAD Alta 3. DURACIÓN unas 6 horas ida y vuelta haciendo fotos y sin prisa. 4. DISTANCIA 10 kms. ida y vuelta 5. DESNIVEL 900 metros en subida 6. AGUA ninguna fuente.

Arriba: Laguna del Gaduares, lugar idílico donde descansar mientras vemos garzas, abejarucos y otras especies de aves asociadas a espacios lacustres. Abajo: zona del embalse de los Caballeros, que nunca entró en funcionamiento. Bajo la sombra del espectacular y piramidal cerro Tavizna. REDACCIÓN


12  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Entregan las Medallas de la Ciudad e Hijos Predilectos LA HAN RECIBIDO CÁRITAS, HORIZONTE PROYECTO HOMBRE, ROTARY CLUB, AZAHARA MUÑOZ, PEPÓN NIETO Y DANI GARCÍA Redacción

Este pasado 28 de febrero, Día de Andalucía, Marbella ha nombrado Hijos Predilectos al cocinero Dani García y al actor Pepón Nieto y Adoptiva a la golfista Azahara Muñoz y ha otorgado las Medallas de la Ciudad a Cáritas, Horizonte Proyecto Hombre y Rotary Club Internacional. El Teatro Municipal estuvo lleno de público ansioso por ver como se premiaba a estas entidades asistenciales que llevan a cabo una labor tan importante para los mas necesitados en el municipio. Y cómo tres personas tan vinculadas al municipio como García, Muñoz y Nieto recibían el reconocimiento más alto que se puede tener a nivel municipal.

Foto de familia de los colectivos y personas galardonadas en esta jornada.

SI SU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ

CEDIDA

LLAME AL TEL. 627 680 657 CENTRO DE ESTÉTICA

BUFETE GARCÍA SERRATO ABOGADOS

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ASCENSORES Y PUERTAS C/ Lope de Vega, 16 Local Edf. Albatros IV Nueva Andalucía, Marbella www.upelevadores.es

607 018 383

Si quieres publicar una esquela en recuerdo de

C/ Rafael Alberti, Edif. El Cine Of. 3-C - San Pedro Alcántara Tel. 952 785 491

Peluquería Varela

un ser querido fallecido, ponte en contacto con nosotros al teléfono

627 680 657

Tel. 952 78 99 00 C/ Fuente Nueva, s/n. SAN PEDRO ALCÁNTARA

PROMOCIÓN APERTURA UÑAS ACRÍLICAS 25€

Avda. de la Constitución, 3 - San Pedro Alcántara


SOCIEDAD  13

San Pedro Alcántara  MARZO 2020

Carnaval'20

SAN PEDRO ALCÁNTARA San Pedro ha disfrutado por todo lo alto con el Carnaval de este año. Cientos de sampedreños han salido a la calle disfrazados para divertirse con esta señalada fiesta. Además, la chirigota del colegio Al-Andalus ha sido la ganadora del

Certamen de Chirigotas Infantiles que organiza todos los años el Ayuntamiento de Marbella. Con una soberbia actuación por parte de los menores que encandiló al público asistente a esta competición. CEDIDAS

San Pedro acogerá el Reggaeton Beach Festival los días 1 y 2 de agosto La Tenencia ha organizado para este próximo verano el ‘Marbella Music Fest San Pedro Alcántara’, un nuevo ciclo musical con grandes artistas nacionales e internacionales que se celebrará en el Estadio Municipal de Fútbol sampedreño en los meses de julio y agosto. Dentro de este programa

musical tendrá lugar el Reggaeton Beach Festival, los días 1 y 2 de agosto, desde las 12.00 a las 24.00 horas. Y contará con el ‘rey del trap’, Annuel AA, como cabeza de cartel. Lo hará acompañado de otros quince artistas, algunos de los cuales son Myke Towers, Justin Quiles, Jhay Cortez, Darell, Bryant Myers, Chimbala y Jay Wheeler. Según ha explicado Tome

WWW.GARREASESORES.COM

Redacción

Guimaraens, uno de los organizadores de este evento musical, “el propósito es que este festival se convierta en un referente nacional y, además, contará con precios populares” ha añadido. Con respecto al primer evento confirmado dentro de la agenda estival, ha apuntado que el Reggaeton Beach Festival “es el más grande en Europa de música urbana”.

Annuel AA, a la izda. junto a Bud Bunny, estará en San Pedro. CEDIDA

GRADUADOS SOCIALES | ECONOMISTAS | GESTORES ADMINISTRATIVOS

S E R V I C I O S D E A S E S O R Í A , G E S T O R Í A Y C O N S U LT O R Í A

C/ MARQUÉS DEL DUERO, 67 - 1º B | SAN PEDRO ALCÁNTARA INFO@GARREASESORES.COM


14  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

La Fundación Fuerte Marbella organiza un ciclo de conferencias sobre medio ambiente Redacción

La Fundación Fuerte Marbella ha organizado las Jornadas de Sostenibilidad que se celebrarán del 3 de marzo al 29 de abril y que, abordarán, entre otros asuntos, los efectos de los microplásticos sobre el medio ambiente o la situación actual de los mares y los bosques, así

como las medidas que se pueden adoptar desde los sectores turísticos, la moda y el consumidor final. Esta iniciativa se articulará en torno a una exposición fotográfica del artista Mario Entero, a tres conferencias que tendrán lugar en el Hotel Fuerte Marbella y, como cierre, a una actividad de recogida de residuos en un paraje

natural de la ciudad. Las entradas para las charlas son gratuitas y pueden reservarse en este enlace. Las jornadas arrancarán el próximo 3 de marzo con la inauguración, en el Salón Ensenada del Hotel Fuerte Marbella, de la muestra de Mario Entero, que podrá visitarse hasta el 29 de abril. El 13

de marzo, a las 19.30 horas, la doctora en Ciencias Químicas Ethel Eljarrat ofrecerá la conferencia ‘Aditivos químicos de los plásticos. ¿Cómo afectan a los seres vivos y los humanos?’. El 14 de marzo tendrá lugar la mesa redonda ‘La sostenibilidad en el turismo, la moda y en el consumidor final’, con la participación de José Luque,

CHARLETAS DE CINE. EL CINE Y SUS PREMIOS Todos los jurados suelen tirar para casa lo cual, en cierto modo, es normal. Así que no nos debe extrañar que Phoenix en su papel de JOKER le robe el merecido oscar a Banderas. El cine estadounidense –que no el americano– suele pecar de exceso de acción, sangre y gesti-

“PARÁSITOS” *** ha copado gran parte de los oscares y tiene su porqué pues deja muy a las claras las grandes diferencias existentes entre los colectivos sociales. Ahora bien, parece indicar que dicho indicativo de parásitos va destinado a los proletarios que hábilmente se cuelan en la magnífica vivienda de los todo-poderosos magnates. Pero… –siempre hay un pero– yo me pregunto: ¿Acaso esos magnates que absorben todo el alimento social no son cual tenias que acaban matando al huésped que parasitan? ¿Quién es más parásito social, aquel que acapara todo para sí, sin dejar que los demás sobrevivan o aquellos que por necesidad buscan donde refugiarse? Supongo que los miembros del jurado hollywoodiense han decidido no pensar al respecto.

2 películas, 1 solo mensaje “JOKER” *** y “SORRY WE MISSED YOU” **** La 1ª estadounidense y la 2ª europea, ambas culpan al aberrante Sistema Productivo que aliena, explota y deshumaniza a la inmensa mayoría de trabajadores en beneficio de una minúscula parte de la sociedad (Según Credit Suiss el 1% «posee ya» el 45% de la riqueza. La Vanguardia 22X-2019). La 1ª lo hace al viejo estilo del Oeste, muchos tiros, mucha sangre y mucha posturita. La 2ª más acorde con la dulce hipocresía que da la antigüedad en la depredación, lo hace con el educado mensaje que la titula: “LO

culación, para, por lo general, decir poco. Para nuestra cultura son más importantes, a sí sean menos llamativos, los galardones europeos y los sudamericanos. Pero hoy toca comentar Hollywood.

MARIO NARDO

SENTIMOS, le hemos hecho fracasar”. En ambas queda patente el atosigante y, por ello, alienante Sistema Laboral en el que unos sicarios de ese 1%, los mandos intermedios (Capataces, jefes de recursos humanos, bancarios…) y los mini-empresarios, fustigan hasta la extenuación a la masa humana y de retrueque a sus familias.

Woody Allen se ha clonado ¡Aleluya! El neocelandés Taika Waititi en su película “JOJO RABITT” **** es el clon óptimo del genial Woody Allen: tiene su ternura, sus pocos actores, sus disparatadas acciones, su humor desbocado e incluso supera su maravillosa imaginación y todo ello tratando magistralmente temas altamente espinosos de judíos, alemanes, americanos, etc. sin acabar de poner del todo mal a nadie salvo a los manipuladores, xenófobos, intolerantes y a los fascistas. 108 minutos que se pasan en un plis plas con magníficos actores, entre los que se encuentra, cual el mismísimo Allen, el propio director. No me extraña que haya disputado oscares a Banderas y a “DOLOR Y GLORIA” **** de Pedro El Grande.

ADÚ (Drama-España) **** Historias dentro de una historia, como corresponde en toda buena película: Dificultad del conservacionismo; 4º mundo caótico que fuerza la inmigración; Guardias fronterizos entre verdugos y víctimas; alienación de los bienvivientes; separaciones innecesarias que dificultan todo crecimiento cabal; Justicia que nada ajusta y burrocracia que todo lo complica; algunas gentes bien y mucho pasota. Todo ello unido por una vieja bicicleta y aderezado con un gran actor como Luis Tosar y un buen director como Salvador Calvo, te hacen vivir de primera mano la dramática realidad que transcurre bajo nuestro dorado mundo. Grandes contrastes que sensibilizan la opinión de los no-desalmados para que, algún día, se haga cierto el aserto de Ortega: No se puede mandar contra la opinión pública y así el Planeta Tierra acabe siendo de «todos» los que en él han nacido. “VOLANDO JUNTOS” (Aventuras-Francia) *** También a la migración de las aves los humanos les hemos puesto fronteras tanto medioambientales como burrocráticas que sólo los más soñadores son capaces de atravesar a fuerza de tenacidad y algunas triquiñuelas. Chaval consolítico queda atrapado por la Naturaleza en estado puro; fabulosos paisajes; un toque de amor, ecologistas y compañerismo nos hacen pasar un buen rato a grandes y a chicos.

Johannes Fürst, Ethel Eljarrat, Patricia Reina, Fernando Gómez y Raquel Tapia. El 20 de marzo será el turno del doctor en Ciencias del Mar Santiago García, con la ponencia ‘La basura en el Mar de Alborán’. Finalmente, el 22 de marzo está prevista la actividad de recogida de residuos en un enclave natural del municipio.

UN RATITO CON EL DOCTOR

De pandemias y otras historias

L

es prometo que me había hecho el propósito de no caer en la tentación fácil, pero los medios de comunicación, nuestros políticos, y algún que otro paciente han hecho que aquí esté para hablarles de esto. Desde que terminé mi carrera de Medicina he asistido con estupor a varias pandemias/epidemias/intoxicaciones masivas llámenlo ustedes como quieran, que venían a exterminar a la raza humana poco menos. El mal de las vacas locas, ¿se acuerdan?, iba a hacer que todos los carnívoros sufriéramos una demencia a edades tempranas, y acabó siendo una excusa perfecta para el ajuste del precio de la carne de ternera en las carnicerías, simplemente. El MSRS asiático fue un virus transmitido por aves que causó muertes en Asia, pero se controló a tiempo y no llegó a nuestro medio. De esas muertes la mayoría eran pacientes que presentaban otras enfermedades debilitantes. El Ébola si, ahí si hubo peligro por lo agresivo del virus, pero peligro de que se afectara mucha gente, no de una pandemia mundial exterminadora. Con las medidas necesarias se controló el brote. La gripe A… (ay la gripe A) Todos los años fallecen unas 15000 personas en España por gripe. La gripe A era un subtipo que producía una afectación mayor del estado general, con una mayor mortalidad, pero oiga, un tipo de gripe. Otra vez aquí las personas con enfermedades debilitantes eran los principales afectados. Luego súmele a este panorama los “envenenamientos masivos” con glifosatos, aceite de colza, Listeria, lo que ustedes quieran. Todas estas crisis sanitarias se han vivido en directo narradas por medios de comunicación con contertulios que lo mismo te opinan de esto que del beso que se han dado dos supervivientes de una isla perdida del Caribe. Por un lado falta seriedad de una manera flagrante, y por otro tenemos una masa de población, ávida por saber, por tener información, que filtra muy poco lo que le llega. Tenemos el cóctel perfecto para el pánico. Al final, este coronavirus pasará como una gripe más, pero habrá producido algunas muertes de manera directa, como el virus de la gripe común, y otras de manera indirecta, sobre todo entre aquellos pacientes que estén inmunodeprimidos y se hayan encontrado que no hay mascarillas en las farmacias para protegerse. Cuídense mucho.


RINCÓN GASTRONÓMICO  15

Marbella/San Pedro Alcántara  MARZO 2020

SI CREE QUE sU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ Llámenos al

627 680 657

EL GAMONAL El Gamonal ofrece a sus comensales una magnífica carta que incluye carnes a la parrilla, pescados a la brasa, platos de temporada y deliciosos postres caseros. Las frutas y verduras de su propia huerto ecológico hacen de sus platos un placer para los sentidos. El establecimiento ofrece también opciones vegetarianas y sin gluten. Sus amplios y magníficos salones son ideales para reuniones empresariales o presentaciones de productos. También para celebraciones de bodas. Parking privado. Abierto para almuerzos y cenas. CTRA. RONDA, CAMINO “LA QUINTA” - SAN PEDRO ALCÁNTARA RESTAURANTE EL GAMONAL - TEL. 952 789 921 MIÉRCOLES CERRADO -

SIDRERÍA MANOLO

EL HORNO DE MACÍAS

Manolo Bobes nos ofrece elaboraciones típicas asturianas como el pastel de cabracho, el chorizo a la sidra, o sus famosos guisos, además del codilo con cachelos, el atún rojo. Y al horno, el rodaballo gallego, y el cordero. También podemos disfrutar, entre otros platos de su exquisito pulpo a la gallega.

EL PESCADOR

El Pescador nos ofrece en su carta excelentes carnes, guisos, y productos del mar de primera calidad, como el atún picante, el carpaccio de pulpo con carabineros o el marisco, destacando los salmonetes de trasmallo. Sus arroces de marisco son muy recomendables.

C/ TIRSO DE MOLINA, 25 (LA CAMPANA) LUNES POR LA NOCHE Y MARTES CERRADO TELS. 952 814 181 / 629 571 720 - WWW.SIDRERIAMANOLO.COM

CC GUADALMINA AUTOVÍA DEL MEDITERRÁNEO (LOCAL 1) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 951 27 20 19 - WWW.ELPESCADORESTEPONA.COM

THE HOGAN STAND

CASA ALFREDO

En The Hogan Stand se puede degustar, además del solomillo o entrecote irlandés, un suculento cordero que se deshace en la boca, así como su exquisito pescado. Y, para terminar, un exótico postre casero de su Chef. Ofrece seis tipos diferentes de cerveza de grifo. Retransmite partidos internacionales. AVDA. LUIS BRAILLE, 28 (FRENTE BULEVAR) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 952 786 231

Juan Luis Macías nos ofrece una gran variedad de desayunos. Desde zumos naturales, elaborados con fruta de la máxima calidad, hasta más de 14 variedades de infusiones y numerosos tipos de chocolates de diferentes sabores, así como un amplio surtido de bollería recién horneada. A destacar sus smoothies o frappes. En El Horno de Macías podemos encontrar un gran abanico de tapas, hamburguesas, ensaladas, etc.

Casa Alfredo te ofrece carnes de becerro naturales, rabo de toro, magníficas carnes de caza y pescados de la región. También son excelentes sus chuletas de cordero. Como punto final, destacar sus riquísimos postres. Dispone de una extensa bodega. Amplios salones para cualquier tipo de celebración.

C/PIZARRO, LOCAL 36 - TEL. 951 33 44 17 C/MIGUEL HERNÁNDEZ, 4 - TEL. 952 78 60 14 C/COPO, 5 - TEL. 951 538 757 (NUEVO)

AVDA. ANDALUCÍA. LOCAL 8. SAN PEDRO ALCÁNTARA ABIERTO 13:00 A 01:00 H. TODOS LOS DÍAS TEL. 952 786 165

CALDERÓN CAFÉ BAR En Calderón Café Bar podemos disfrutar de su gran variedad de desayunos dulces y salados, así como zumos naturales o frutas. Además, para almuerzos y cenas este establecimiento ofrece una exquisita selección de tapas, guisos, como fabada, y platos combinados, todos caseros, como, por ejemplo, su pollo al curry, o churrasco con verduras. Su amplia terraza nos permite disfrutar de todos sus platos al sol frente al bulevar. C/HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO, 3 (JUNTO PARADA BUSES PORTILLO) SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL. 952 78 66 30


AÑO X · Nº 105 · MARZO 2020

EJEMPLAR GRATUITO

¡OSTRAS PEDRÍN!

Mascarada

E

n tiempos de hipocondrismo, de avalancha de alarmismo social y de falta de aprovisionamiento de mascarillas en las farmacias y los hospitales por el archiconocido “coronavirus”, llegan los carnavales a este nuestro maravilloso pueblo de San Pedro Alcántara. Está claro que el disfraz que más ganas le apetece a uno de ponerse es el de científico loco, virus malicioso, chino contaminado o político caradura. Bien es cierto que lo de político caradura no tiene mucho que ver con el virus famoso pero se ha convertido en un clásico, y te pongas el disfraz donde te lo pongas y lo hagas cuando lo hagas, siempre queda bien y siempre habrá un político que lo justifique. Han pasado ya los tiempos de la fiebre independentista y los golpes en el pecho, cuando eran algunos elegidos los que decían cuánto de sampedreño eras, aunque hubieras nacido o llevado aquí toda la vida, y se han perdido esos nuevos políticos en la comodidad de la oposición remunerada, con sueldecillos bastante apañados a final de mes que quitan energía y, como si de música celestial se tratara, sobre todo para sus bolsillos, amansa a las fieras. Poco o nada se escucha de aquellos que habían logrado la panacea para San Pedro, y si aparecen es para decir las obviedades que sirven tanto para

nuestro pueblo, como para otro cualquiera: se denuncian la falta de proyectos por parte de la Junta y la falta de operatividad de los políticos gobernantes. Lo dicho, lo mismo da que se diga aquí, que en Grazalema. Es por esta tranquilidad reinante donde llama más la atención la que, para mi humilde persona, vuelve a ser otra nueva metedura de pata de los ediles bien pagados en la oposición de OSP. Cuando todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella tiene la buena idea de nombrar el estadio municipal de San Pedro con el nombre de D. Antonio Naranjo, sampedreño activista al que la U.D. San Pedro debe el no haber desaparecido, salta la vena faraónica y la destartalada idea de que sólo ellos pueden repartir los carnets de sampedreños del anterior teniente de alcalde Rafael Piña y vota en contra de la propuesta, justificándolo como si no hubiera hecho bastante por el equipo de nuestro pueblo, y que hay otras personas que se lo merecen más que él. Imagino que nada tendrán que ver los ideales políticos del difunto D. Antonio ni que pueda haber otro nombre de un sampedreño que destaque sobre el suyo propio. Tiene el sr. Piña tal soberbia que se olvida de que las personas son lo que son y se recuerdan como se recuerdan por sus actos, y que la memoria no se ha-

ce con imposiciones sino con hechos y trabajo por y para una causa, con más interés en el resultado que en la foto. Siento decirle al ex teniente que D. Antonio Naranjo, al igual que otros sampedreños, trabajaron duro por y para el club U.D. San Pedro, y que fue él el que no permitió que el club desapareciera en 2006, cuando el caos político y la dejación de las administraciones convirtieron al ayuntamiento de Marbella, y por ende a la tenencia de San Pedro en la vergüenza política de este país. Hay nombres que quedarán en nuestra memoria por cómo eran las personas y cómo se comportaron con sus vecinos y amigos. Nombres como el del propio Antonio Naranjo, Manuel López, José Moreno o Paco Álvarez serán siempre recordados por los vecinos de San Pedro por cómo fueron y lo que significaron para nuestro pueblo. Tengan o no calles o plazas a sus nombres, la memoria es más fuerte que eso, pero si de algo estaré orgulloso en los años venideros es de poder ir a ver a mi U.D. San Pedro, al Estadio Municipal Antonio Naranjo, pese a quien le pese sr. Piña. Gracias por haberse quitado la máscara y dejar cada vez más claro qué clase de persona nos ha representado durante cuatro años. PEDRÍN

EDITADO POR: Te lo digo o te lo cuento, S.L.© Derechos Exclusivos Reservados por TE LO DIGO O TE LO CUENTO, S.L. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia. DIRECCIÓN: Carmen Martín Castro. REDACCIÓN: redaccion@spinformacion.es. FOTOS: San Pedro Información/ Cedidas. PUBLICIDAD: publicidad@spinformacion.es. Tel. 627 680 657. IMPRIME: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. DEPÓSITO LEGAL: MA-1002-2011. Este periódico no se hace responsable de las opiniones vertidas en él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.