SAN PEDRO INFORMACIÓN Enero 2020

Page 1

Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO

AÑO X. Nº 103 · ENERO 2020

SAN PEDRO ALCÁNTARA

PUERTO BANÚS

NUEVA ANDALUCÍA

Dan luz verde a la construcción de la segunda fase del Polígono Industrial de San Pedro 627 680 657

Se abre el proceso participativo del PGOU con una consulta pública hasta el 2 de marzo Pág. 5

Pág. 4 sanpedroinformacion.com

Reclaman a la Diputación que se construya el mercado gourmet

@SP_Informacion

San Pedro Información

Págs. 8-9

sanpedroinformacion

EL PARTIDO SOCIALISTA HA RECLAMADO QUE SE DESTINE EL DINERO NECESARIO PARA EL CENTRO DE SALUD El partido socialista ha denunciado que la Junta de Andalucía no ha consignado en sus Presupuestos de 2020 una partida para equipar el nuevo centro de salud. Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha mantenido una reunión en Sevilla con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla con el objetivo de confeccionar un calendario para poner en marcha nuevos equipamientos en el municipio. REDACCIÓN Pág. 4

No hay planes para recuperar el galeón expoliado de la playa de San Pedro

Rebajas

Denuncian que la Junta no ha consignado dinero para equipar el ambulatorio

Los socialistas han llevado al pleno de la Diputación Provincial de Málaga la solicitud para que se lleve a cabo la obra del mercado gourmet en San Pedro Alcántara. Este equipamiento cultural y gastronómico, que contaba con un presupuesto de 600.000 euros, no fue ejecutado por el anterior equipo de gobierno de la Tenencia y el Ayuntamiento tuvo que pagar los intereses correspondientes. Pág. 7

Desde la Tenencia se está barajando de qué manera actuar sobre el galeón hundido frente a las costas sampedreñas. El pecio ha sido estudiado por los expertos submarinistas del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz. “Que han constatado que está muy deteriorado y expoliado, por lo que poco se puede hacer”, ha puntualizado el responsable de Cultura José Moreno. Pág. 13

Recorre durante varios días los mejores rincones de la Serranía de Ronda con el GR-141

El proyecto para el centro de interpretación de la basílica, en 2020 ACABA DE DESBROZARSE LA PARCELA La Tenencia contará este año con el proyecto del futuro centro de interpretación de la basílica paleocristiana Vega del Mar, en el que se ubicarán todos los restos arqueológicos del periodo romano encontrados en el municipio. El responsable

de Cultura José Antonio Moreno ha contado a este periódico que espera que antes de que se termine la legislatura se puedan abrir las puertas de esta importante infraestructura cultural. REDACCIÓN

Pág. 13

70%

hasta un de descuento

Sobre el precio original en cualquiera de nuestros productos.

Avda Ricardo Soriano 37 | 29801 Marbella (Málaga) Consulte condiciones a nuestros vendedores. Período de rebajas hasta el 29/02

chateau-dax.es


2  OPINIÓN

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

Por ahí andaban muchos a la espera de un buen regalo de Reyes y que 2020 acabara con la ristra de “annus horribilis” padecidos en San Pedro Alcántara pero, nuevamente, tendremos que conformarnos con tener buena salud. Y falta que nos va a hacer, teniendo en cuenta que la Junta de Andalucía ha permitido la paralización de las obras del futuro centro médico de Avenida Príncipe de Asturias. Ya saben, el que debería ser ampliación del existente en San Pedro. La excusa que ponen los ahora señores del chiringuito autonómico es la mala gestión del anterior Consejo de Gobierno socialista, cosa que no dudo. Igual que, entiendo, existió negligencia en la negociación entre Ayuntamiento y Junta para amarrar, no solo la fecha de inicio, sino

Desde Lagasca MANUEL FERNÁNDEZ VALDIVIA

Los Reyes Magos nos vuelven a traer carbón la continuidad del proyecto. Finalmente, parece que fue la típica firma que se llevó a término, exclusivamente para salvar las posaderas de un conocido partido que necesitaba justificarse y seguir cosechando votos. Nunca para aportar soluciones reales y efectivas a la ciudadanía. Como tampoco podemos negar que el Partido Popular lleva once meses al frente del ente autonómico y que prometió trabajar desde el primer día para que estas cosas no pasaran. Mal empezamos Juanma. Además de la paralización y consiguiente retraso en la inauguración del tan esperado centro de salud, la Junta

no ha dicho ni hecho nada para mejorar el proyecto que, según declaraciones de algún antiguo gerifalte local, reutilizará las viejas instalaciones para dedicarlas a albergar más dependencias municipales. Como si necesitásemos la burocracia de más personas aporreando teclados, en vez de albañiles, electricistas, carpinteros, jardineros, policías y personal de limpieza, para cubrir las necesidades reales que San Pedro Alcántara tiene hoy por hoy. Pero ¿qué les voy a contar? Mejor dejar esas cosas para empresas privadas ¿verdad?. Cualquier día, como ocurre en algunas de esas películas futuristas, privatizarán hasta la Policía Local.

El Comentario

Hemos tenido que ser malísimos los sampedreños porque no terminamos de recibir malas noticias. Y es que, reutilizando el título de la famosa película, a la serie de catastróficas desdichas, debemos añadir la pérdida de esa suculenta subvención para ejecutar el mercado gourmet del Bulevar. 600.000 euros de nada, que la Diputación de Málaga nos concedió y que el maravilloso gobierno de Opción Sampedreña no fue capaz de ejecutar en tiempo y forma. Por ello, fuimos sancionados con 45.000 euros (de esos que siempre nos sobran porque no hay necesidades que satisfacer) para, seguidamente, eliminar el proyecto de la Diputación con el voto favorable del Partido Popular que, ahora, no quiere ni oír hablar del proyecto. Pero bueno, al margen de lo que ocurre aquí gracias a nuestros magníficos políticos y sus adeptos, nos tenemos que desear un feliz 2020.

EL SUEÑO DEL MARQUÉS DEL DUERO JESÚS MACKINTOSH

Títulos familiares

A

unque sea precisa una gran dosis de nobleza de espíritu y una gran entrega para ejercerlos con dignidad, no me voy a referir a los periclitados títulos nobiliarios sino a unos escalones vitales mucho más comunes pero no por ello más sencillos de alcanzar: los roles en el seno de la familia. Progenitor/a: graduación, por lo general, demasiado fácil de obtener para la gran trascendencia social que conlleva. Es como si los carnés de conducir se obtuvieran en una rifa. Padre/Madre: Exige una formación tal que permita transmitir los hábitos y valores necesarios para llevar una vida adulta autónoma y feliz. Lo cual no es moco de pavo pues es preciso poseer uno mismo dichos criterios y costumbres. Además, en esta sociedad actual, es dificilísimo inculcar la honestidad -premisa ineludible de la felicidad- pues desde la cúpula cae un manto de corrupción que todo lo inficiona. La gran feminista, Simone de Beauvoir afirma que haber parido una criatura no equivale a querer a los hijos. Querer supone entrega y dedicación, y no todo el mundo sabe o quiere darse. De ahí que existan madrastras excelentes madres y madres amadrastradas. Ocurre como en las parejas: para poder vivir del amor, hay que amar. Hijo/a: No por haber nacido se alcanza la graduación de hijo/a. Séneca dijo: “cuentan entre los bienes, los hijos respetuosos,...” y hoy en día ni siquiera las formas del respeto se mantienen pues no se cultiva el agradecimiento por la abnegación recibida. Sólo se conocen los derechos filiales pero no las obligaciones aparejadas. Abuelo/a: Este doctorado sólo se obtiene difícilmente pues quien no tiene hijos/as respetuosos no puede llegar a tener nietos/as. Todo lo más, algunos alcanzan el título de «atabalados-encargados-de-guardería». Eso sí, una vez conseguido, el grado de ternura, admiración y comunión mutua entre abuelos y nietos puede colmar de gozo a ambas partes. La economía influye enormemente en la evolución social y, en el mundo occidental, la célula productiva hace tiempo que dejo de ser La Tribu, para ser La Familia y, tras la Industrialización lo es «El Individuo» de ahí que Nietzsche hiciera una interesante mención a la virtualidad de la barandilla familiar cuando dijo: «Así como para pasar junto a un precipicio o cruzar un profundo arroyo sobre un tronco se precisa una barandilla, no para asirse a ella -pues en seguida se rompería-, sino para darle a la vista la sensación de seguridad, así de joven ha uno menester personas que inconscientemente nos presten el servicio de esa barandilla; verdad es que no nos ayudarían si en un gran peligro quisiéramos realmente apoyarnos en ella, pero dan la tranquilizadora sensación de una protección cercana (por ejemplo, padres, maestros, amigos, tal como son de ordinario todos ellos).»

ELE

D

urante la historia de nuestro planeta han ocurrido cinco eventos ligados a la extinción (ELE) masiva de especies, y en la actualidad los científicos temen que estemos inmersos en la sexta, que puede que sea más fuerte que la última, pero que en esta ocasión tenga al hombre como autor, por su abuso sobre el medio ambiente. Durante estos eventos suelen desaparecer como mínimo la mitad de las especies que hay en ese momento, llegando a un 96% en el caso más extremo. El más conocido sucedió hace 65 millones de años y fue el que provocó la desaparición de los dinosaurios. En esta ocasión el agente causante fue extraterrestre, al producirse una colisión de un meteorito en la Península de Yucatán (México) que liberó la energía equivalente a varios millones de bombas atómicas, arrojando a su vez hollín y sulfuros a la estratosfera que bloquearon la entrada de la luz natural, necesaria para el crecimiento de las plantas, alimentos de los dinosaurios herbívoros, que a su vez eran depredados por los carnívoros, como el famoso Tyrannosaurus rex. Paradójicamente este cataclismo natural, permitió que nuestros primitivos antepasados mamíferos pudieran liberarse del dominio ejercido por estos grandes reptiles y pudieran iniciar su gran diversificación de la que somos resultado directo. Tal vez si avanzásemos en el desarrollo de la sexta ELE, habrá ya especies candidatas a recoger el testigo de liderar una futura diversidad natural sin el yugo del Homo sapiens. La única que permanece impertérrita ante todos estos acontecimientos es la Naturaleza. Sabe que de una forma u otra la vida siempre se abrirá camino independientemente de la manifestación o forma que adopte. Y que para ella, en su libro de historia, que se escribe en millones de años, nosotros solo llegaremos a representar una pesadilla de una noche de verano, dado el ínfimo tiempo que llegaremos a estar y el gran daño que le hemos provocado.


OPINIÓN  3

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

VOX POPULI ANA MARÍA MATA

Ajustes de cuentas

E

xisten temas o asuntos sobre los cuales tenemos una tendencia a mirar hacia otro lado. A ignorarlos como si con ello pudiésemos hacerlos desaparecer, o bien afirmando con total impunidad que no nos afectan. El que da título al artículo de hoy es uno de ellos, quizás del que más interés tengamos en desligarnos, aunque a nuestro pesar, llevemos en silencio, tanto tiempo asumiéndolo. De vez en cuando, el sobresalto de un tiroteo. Cuatro asesinatos en un mes más otro dos en Mijas costa, podrían ser suficientes para que nos sintiéramos invadidos por la inseguridad. Al menos, en apariencia, permanecemos impasibles. Como si no fuera con nosotros, hasta que una bala perdida de un sicario acabe con la vida de un honrado ciudadano o incluso de de un niño cualquiera que pasaba por allí. La toma de conciencia de un fenómeno de este calibre es dura de aceptar y pasa por la idea que necesitamos introducir en nuestra mente, de que nuestra ciudad no es el cielo elegido por ángeles que a algunos nos gustaría, sino un lugar donde también conviven individuos mafiosos que de tanto en cuando quieren, y lo hacen, dar señales de vida. En Marbella y la Costa del Sol, el crimen organizado ha tenido diferentes etapas, desde un simple lugar donde pasar desapercibido y disfrutar del dinero sucio hasta empezar a hacer negocios aquí, y acabar convertido en una extensión de La Línea y el Campo de Gibraltar. Podemos cerrar los ojos y pensar, como hasta parece que hace la misma policía, que esto no es más que una serie de hechos aislados, así, lo convertimos en una especie de rutina que sumar al mal estado de las playas o a la escasez de determinados servicios. Pero el asunto es más peligroso y va mucho más allá, como algunos, soltando las vendas de los ojos, consideramos cada vez que un escueto anuncio nos anuncia y sobresalta con un tiroteo. El prestigio de la ciudad está en juego, porque de repetirse el ritmo de fuegos cruzados, el turista o posible residente analizará con sumo detenimiento si de verdad la costa es un lugar seguro y estará al amparo de balas que se puedan perder. Estamos acostumbrados a dejar pasar los temas que nos hacen débiles y nos impiden ser el paraíso que algunos buscan. Pero no es lo mismo carecer de suficientes lugares para equipamiento deportivo, pongamos por ejemplo, o que pasen los años sin que lleguen los necesarios espigones, a ser testigo directo de un ajuste de cuentas con las correspondientes balas volando sobre nuestras cabezas. Debe resultar difícil atajar un asunto tan delicado y hasta cierto punto invisible. Pero las consecuencias, con posterioridad a los hechos son tan dramáticas que no hay más remedio que pedir a quienes corresponda, sea el Consistorio o las fuerzas de seguridad que investiguen a fondo cuales, y sobre todo donde se sitúan los focos de este enjambre mortal que puede chocar de frente con nuestro exclusivo paisaje turístico. Marbella no puede permitirse tener instalada sobre sus hombros una espada de Damocles de estas características cuyo peso, de caer mal, puede destrozar lo realizado en tantos años de esfuerzos por convertirnos en un trozo de Mediterráneo bello y seguro. Debemos esperar que se tomen las medidas necesarias y limpiar del modo que sea los escondrijos de millonarios extraños cuyo tufo huele en exceso a pólvora. Historiadora y Novelista

VIÑETA

Editorial Un regalo de 100.000 m2

L

a cadena hotelera internacional Four Seasons va a desarrollar su complejo de lujo en una parcela de 325.000 metros cuadrados que adquirió en la zona de Río Real, en la parte oriental del municipio. Para ello gastará 500 millones de euros, contratará a 500 trabajadores y generará un importante estímulo al turismo en la ciudad. Y también va a beneficiar al municipio de una manera muy concreta. Porque de los 325.000 metros cuadrados que posé, algo más de 100.000 han sido cedidos al Ayuntamiento. ¿Y qué se puede hacer con tantos metros cuadrados en una ciudad tan necesitada de centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios? Pues mucho. Por lo pronto, en equipamiento educativo se destinarán algo más de 6.000 metros cuadrados; con lo que habrá un espacio de sobra para edificar centros educativos (CEIP o instituto) en la tan abandonada zona oriental de Marbella. O para construir una escuela municipal de hostelería donde podrían formarse los mismos jóvenes que aspirasen a trabajar en una cadena internacional como es Four Seasons. Porque, recordemos, en el municipio hay una enorme carencia formativa para preparar a los jóvenes como camareros, cocineros o sumillers. Y eso se nota en la atención

que turistas y ciudadanos reciben en muchos establecimientos hosteleros de Marbella y San Pedro. Respecto a fines deportivos, se han destinado más de 3.000 metros cuadrados que pueden servir para suplir muchas de las carencias en este tipo de equipamientos que padece la ciudad. Y estaría ubicada en la zona oriental, donde más necesidad de este tipo de infraestructuras hay. En cuanto al uso cultural y social, se han reservado 11.000 metros cuadrados. La parte más importante de este “pastel” es una parcela de 60.000 metros cuadrados destinada a Parques y Jardines, con área de juegos y recreativos de 5.000 metros cuadrados. Ambas parcelas, que suman más de 70.000 metros cuadrados, podrían acoger uno de los espacios más solicitados y necesitados por el municipio: un Real de la Feria en condiciones que no hiciera depender de la generosidad de Tomás Olivo la celebración de la Feria. Y que podría acoger Jornadas Gastronómicas, conciertos y todo tipo de eventos multitudinarios. Estos 100.000 metros cuadrados cedidos por Four Seasons pueden convertirse en un complejo educativo, deportivo y social de primer orden y suplir muchas de las carencias que tiene la ciudad.

EDUCACIÓN FINANCIERA, VERSION ESPAÑOLA FRANCISCO ROMERO

Candidatos de la FUNDEU Leo estos días que “electromovilidad”, “desglobalización” o “neonegacionismo” son algunas candidatas a palabra del año de la Fundéu de BBVA. Y me planteo (como hace ahora doce meses con otras candidatas), si serán reflejo, ¿fiel?, de nuestra sociedad y nuestra época. Si bien otras candidatas como “exhumación” y “albañila” darían mucho juego, este año parece que las más cercanas a lo económico son quizá más interesantes. Excepción hecha de “cúbit” O “huachicolero”, joyas que darían para un artículo al menos cada una. Creo que las tres primeras candidatas reflejan la lucha que se está librando en el mundo por compaginar la libertad y la responsabilidad de nuestras propias acciones como individuos y como sociedades. Veamos la “electromovilidad”: concepto referente a la sostenibilidad de un medio de transporte, se alinearía en el bando de la Responsabilidad individual con huella colectiva. “Neonegacionismo”: nueva actitud que no niega la existencia del cambio climático como hacía el negacionismo clásico, pero que en la práctica no trabaja para combatirlo. Si el neonegacionismo fuera un vino, tendría notas inconfundibles de neoliberalismo y reminiscencias en boca de conservadurismo insensible con el ecologismo más progre. Perfecto para maridar con porciones de animalismo escandinavo. También al bando de la Responsabilidad. Quizá la “desglobalización” cuadre más con la defensa de la propia libertad contra las imposiciones de lo políticamente correcto. Las palabras describen el mundo, nuestro estado de cosas. Pero a la vez lo definen y orientan a voluntad de determinados intereses. La lucha entre la libertad y sus consecuencias plasmadas en responsabilidad colectiva, siempre estará presente en nuestra sociedad, de modo que cuando prima la primera, mengua la segunda y viceversa. ¿Qué síntesis floreciente podemos esperar de esta eterna lucha de contrarios, de tesis y antítesis? En este punto resuenan ecos de otras candidatas no incluidas por la Fundeu este año: “lampedusa”, “voluntario”, “neonato”, “gracia”… ¿Qué otras candidatas añadiría? ¿Qué otro mundo le gustaría describir o ayudar a construir?


4  NOTICIAS

San Pedro Alcántara  ENERO 2020

Luz verde para la segunda fase del polígono tras un acuerdo con Hidralia y Endesa

Imagen del Polígono de San Pedro. REDACCIÓN Obras de construcción del futuro ambulatorio de San Pedro. REDACCIÓN

Los socialistas denuncian que no hay partida para equipar el ambulatorio NO HAY DINERO CONSGINADO PARA ESTE FIN EN EL PRESUPUESTO DE LA JUNTA

La alcaldesa Ángeles Muñoz ha explicado que se ha Sol de Marbella. reunido con el presidente de la Junta para establecer Respuesta alcaldesa un calendario de actuaciones en equipamientos Por su parte, la alcaldesa sanitarios y educativos esta legislatura Marbella, Ángeles Muñoz, El partido socialista ha denunciado que la Junta de Andalucía ha rechazado todas las enmiendas a los presupuestos andaluces presentadas por el PSOE de Málaga, de forma que, entre otros asuntos, para el año 2020 no está prevista la dotación del Centro de Salud de San Pedro, con lo cual no entrará en funcionamiento. El portavoz socialista en el Ayuntamiento, José Bernal ha denunciado que, junto a la dotación para el centro de Salud de San Pedro, los incumplimientos más graves se producirán en materia educativa, ya que, tampoco se han aceptado las propuestas para impulsar los nuevos institutos de Las Chapas o San Pedro Alcántara,

ni para el nuevo colegio de Bello Horizonte, además del mantenimiento y mejora de otros centros educativos.

Inversión “Consideramos de extrema gravedad que Ángeles Muñoz no haya presionado para que a Marbella y San Pedro llegue alguna partida de inversión”, ha señalado Bernal, quien ha añadido que en muchos casos “hemos presentado enmiendas que han sido reivindicaciones de los populares, a las que ahora dan la espalda con la connivencia de la alcaldesa”. Según Bernal, han rechazado, entre otras cuestiones, iniciar los trámites para impulsar un nuevo edificio como sede judicial en Marbella o impulsar las obras del Hospital Costa del

WWW.GARREASESORES.COM

Redacción

de ha mantenido una reunión en Sevilla con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con el objetivo, según ha informado en nota de prensa remitida a los medios de comunicación, “de abordar las inversiones pendientes en la ciudad y establecer un calendario de actuaciones para el presente mandato”. En el encuentro, en el que también ha estado presente el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, se han tratado proyectos en materia de infraestructuras sanitarias, educativas o judiciales, según ha indicado la regidora, que ha destacado el compromiso y la sensibilidad del nuevo Gobierno andaluz con las necesidades del municipio frente al “maltrato institucional” de anteriores ejecutivos socialistas.

Redacción

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella ha dado luz verde a la segunda fase del Polígono Industrial de San Pedro, gracias a un acuerdo que se ha alcanzado con Endesa e Hidralia para facilitar las acometidas eléctricas y el suministro de agua y posibilitar las primeras licencias de naves industriales. Concretamente se ha autorizado la construcción de 24 locales y 270 plazas de aparcamiento en esta área de desarrollo, con un presupuesto de ejecución de 3,7 millones de euros. “Por fin echa a andar esta fase”, ha apuntado la alcaldesa Ángeles Muñoz, quien ha detallado también el proyecto para la creación de un invernadero en El Potril sampedreño, con una inversión de 1,6 millones de euros en una superficie de 20.000 metros cuadrados.

061 San Pedro Por otro lado, el secretario general del PSOE de Málaga y parlamentario andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha señalado que el grupo socialista en el Parlamento de Andalucía exigirá que se mantenga el servicio del 061 en San Pedro Alcántara ante las declaracio-

nes en sede parlamentaria de un diputado del PP de que podrían trasladarse a Estepona. “Estamos a favor de que se implementen servicios en todos los municipios de nuestra provincia, pero no a costa de que otro núcleo de población se quede desatendido”, ha señalado Ruiz Espejo. “Si quieren ampliar las urgencias en Estepona, tendrán al Grupo Parlamentario Socialista a favor, pero nunca si esto va a suponer una merma en los servicios sanitarios de otro punto de la provincia de Málaga”, ha señalado. Por eso, Ruiz Espejo ha anunciado que en la próxima Comisión de Salud del Parlamento los socialistas formularán una pregunta con la intención de conocer fehacientemente las intenciones del Gobierno. El pasado verano ya el grupo municipal socialista presentó una moción en el Pleno municipal para que el Ayuntamiento instara a la Junta de Andalucía a ubicar las instalaciones del 061 en el lugar donde iba a ir situada la estación de autobuses de San Pedro, junto la colegio público María Teresa León. Un espacio con una ubicación perfecta y que nunca cumplió su función original y lleva años cerrado y a merced de los vándalos.

GRADUADOS SOCIALES | ECONOMISTAS | GESTORES ADMINISTRATIVOS

S E R V I C I O S D E A S E S O R Í A , G E S T O R Í A Y C O N S U LT O R Í A

C/ MARQUÉS DEL DUERO, 67 - 1º B | SAN PEDRO ALCÁNTARA INFO@GARREASESORES.COM


ACTUALIDAD  5

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

Se abre el proceso participativo del PGOU con una consulta pública Redacción

Cualquiera podrá hacer sugerencias sobre el futuro texto del Plan General de Ordenación Urbana PGOU). De este modo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta de la concejala de Ordenación del Territorio, Francisca Caracuel, para someter a consulta pública previa la propuesta de redacción del nuevo Plan General de Marbella. El texto, elaborado por la Dirección General de Urbanismo y Vivienda, se publicará en la web municipal www.marbella.es por un período de dos meses para su conocimiento y difusión. La edil ha explicado que la iniciativa “tiene por objeto someter a la consideración de todos aquellos sujetos y organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma, así como de toda la ciudadanía en general, la conveniencia y oportunidad de tramitar un nuevo Plan General, y recabar cuantas sugerencias se consideren convenientes sobre los criterios y objetivos generales del PGOU contenidos en el documento que fue conocido por el Pleno del 16 de mayo de 2018”.

Proceso Con esta medida se pone en marcha el proceso participativo del nuevo Plan General, instado por la Junta de Gobierno Local del 21 de octubre de este año. Caracuel ha recordado que el Ayuntamiento de Marbella “pretende que la participación de la ciudadanía en la elaboración del PGOU se realice de la forma más amplia, real y efectiva posible”. Por ello, ha avanzado que en fecha próxima se someterá también a la consideración de la Junta de Gobierno Local el Programa de Participación Ciudadana que está elaborando la delegación de Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanizaciones del Ayuntamiento.

El gran gurú del mercado inmobiliario, confiado en el futuro de la vivienda HA BAJADO LA VENTA DE CASAS PERO HA AUMENTADO EL PRECIO DE LAS MISMAS Christopher Clover, dueño de la inmobiliaria Panorama, ha presentado su famoso informe anual que analiza el que es uno de los principales motores económicos del municipio. Y se muestra muy optimista Redacción

El mercado inmobiliario es uno de los principales motores económicos del municipio. Y sigue gozando de buena salud. O, por lo menos, es lo que dice uno de los mayores expertos de la vivienda en Marbella: el propietario de la agencia inmobiliaria Panorama Christopher Clover. Es uno de los grandes gurús del mercado de la vivienda a través del informe anual que elabora para analizar el estado del mundo inmobiliario y urbanístico en Marbella. Que se ha presentado en un encuentro organizado por el CIT sobre el presente y futuro de este segmento económico y productivo en la Costa del Sol.

Informe Acaba de presentarlo y muestra que el número de venta de viviendas en Marbella ha descendido, pasando de 4.275 a 4.070, una bajada del 4.8%. “Aunque en los últimos cinco años el volumen de ventas se ha mantenido sobre las 4.000 transacciones, con lo que se evidencia que hay un mercado estable en proceso de consolidación”, explica Clover. Que, además se muestra optimista porque ha aumentado el precio de las casas. “Estamos superando los precios previos a la crisis y, en Marbella, en la Milla de Oro o en la zona de Puente Romano, se han batido records, llegándose a pagar el metro cuadrado a 20.000 euros. Lo que demuestra la confianza de los promotores en invertir en las mejores ubicaciones”, señala el dueño de Panorama. De hecho, en el último año se han vendido al menos 65 propiedades con precios superiores a los 4 millones de euros. Para Clover, hay elementos externos como la guerra co-

Christopher Clover, primero por la izquierda, ha presentado su informe anual. REDACCIÓN

El año pasado la venta de viviendas bajó un 4.8%

Alaba la llegada de cadenas de hoteles internacionales

mercial internacional, la posible formación de un gobierno central de izquierdas o el Brexit que pueden afectar al mundo inmobiliario.

ra comprar vivienda”. Otro de los participantes en el encuentro organizado por el CIT, el arquitecto Arturo Montilla, ha hecho hincapié en la necesidad de que se regule de una vez por todas el Urbanismo en la ciudad. “Es una gran necesidad tras años de irregularidades, ya que los arquitectos tenemos muchos problemas para sacar adelante las licencias”, explica Montilla. En su informe, Clover hace hincapié en este aspecto, en cómo la lentitud en la concesión de licencias de obras ha repercutido negativamente al municipio, “propiciando que inversores y promotores adquieran parcelas en Benahavís y Estepona, donde los plazos

Mercado “Hay que tener en cuenta que se ha resentido el mercado británico, que representa el 22% de todas las ventas de viviendas en Andalucía, el doble que la siguiente nacionalidad, que son los suecos”, explica el dueño de Panorama. “A la incertidumbre del Brexit se une otro elemento negativo como es la posibilidad de que un futuro gobierno central de izquierdas imponga impuestos a las fortunas más ricas, que son las que eligen la Costa del Sol pa-

Asistentes a las jornadas inmobiliarias organizadas por CIT. REDACCIÓN

son más razonables”, señala el experto inmobiliario. Aunque Clover reconoce que el Ayuntamiento está trabajando en reducir los tiempos y que la gran acumulación de licencias pendientes de concesión se está viendo reducida.

Alquileres y hoteles Por otro lado, Panorama ha resaltado el gran incremento del precio del alquiler de larga duración de viviendas en Marbella. “Cada vez es más dificil encontrar propiedades a un coste de alquiler razonable, especialmente para aquellos que vienen a vivir y trabajar a la ciudad” explica Clover. A esto se suma el auge de las viviendas de corta temporada (menos de dos meses) y la necesidad de un control más efectivo por parte de la Junta de Andalucía sobre los alquileres que no se declaran al fisco. Christopher Clover se muestra optimista sobre el futuro del mercado inmobiliario y turístico en el municipio. Su confianza se basa, en parte, en que tres grandes cadenas hoteleras como Nobu, Starwood y Four Seasons han desembarcado en Marbella. “Son las mejores noticias que ha recibido la ciudad en décadas y pone de manifiesto el reconocimiento de Marbella como destino vacacional a nivel mundial. Desestacionalizando el turismo. Y propiciando que muchas personas de alto poder adquisitivo visiten la ciudad”.


6  NOTICIAS

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

De la Torre Lima: “La lucha contra el sida se tiene que dar en las redes sociales” ESTE DOCTOR MARBELLÍ CONSIDERA ESENCIAL UNA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO La sífilis ha aumentado por diez en los últimos años

El marbellí Javier de la Torre es el nuevo responsable a nivel andaluz de la lucha contra el SIDA e ITS. CEDIDA

Javier de la Torre Lima es uno de los médicos de medicina interna más prestigiosos de la Costa del Sol y Andalucía. Este marbellí ha sido nombrado Coordinador del Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras ITS (infecciones de transmisión sexual), denominado PASIDA Redacción

Y, tal y como ha contado a este periódico, tiene mucho trabajo por delante. “Porque se ha perdido el miedo a las enfermedades de transmisión sexual y desde PASIDA tenemos que hacer hincapié en la prevención, informando a través de las re-

des sociales y potenciando el diagnóstico precoz de las personas que se contagien de ITS”, reseña este experto médico. Cada año se infectan en Andalucía 600 personas de SIDA. Desde hace años se ha estabilizado esta cifra porque “se ha perdido el miedo, sobre todo por parte de los jóvenes. Ya que

ha bajado el uso de los preservativos”, explica De la Torre. Y se debe, según él, entre otros motivos, por la falta de una adecuada educación sexual. “La aproximación al sexo por parte de los adolescentes es, en gran medida, a través de la pornografía, donde aprenden lo que es el sexo normal y donde es raro que se vea un preservativo”, puntualiza el Coordinador del PASIDA.

el chemsex. “Cuando se mezclan sexo y drogas en un ambiente desinhibido estamos ante la tormenta perfecta para contagiarnos de una ITS. Por eso es tan importante dar la batalla informativa en las redes sociales, para que sepan los riesgos de prácticas como el chemsex”, asegura este doctor marbellí. Hay que hacer hincapié en la educación sexual en los colegios, insistiendo en hábitos de vida saludable, en cómo evitar costumbres sexuales de riesgo y también reforzar la prevención en el consumo de drogas. “Los políticos deberían hacer un pacto de Estado, porque es un asunto de salud pública”, re-

Aplicaciones móviles Otro de los campos de batalla de la lucha contra las ITS son las aplicaciones móviles de citas y prácticas de riesgo como

Investigación del SIDA. CEDIDA

Hay que hacer un Pacto de Estado en educación sexual

marca De la Torre.

Falta educación sexual La falta de educación sexual entre los más jóvenes se manifiesta en un aumento de los casos de sífilis, que ha multiplicado por diez su incidencia. Y también en la gonorrea y la clamidia. Todas estas ITS tienen el problema de que los médicos se están quedando sin “armas” para combatirla. “El 60% de los casos de gonorrea son resistentes a la penicilina. Y ya sabemos de una variante de la gonorrea que se está dando en Inglaterra ante la que no sirve ningún medicamento”, explica el Coordinador andaluz del PASIDA. Otra de las patas de la lucha contra el SIDA y otras ITS es el diagnóstico precoz. “Hay que aclarar que el SIDA tarda entre 3 y 8 años en manifestarse, con lo que es muy importante detectarlo cuanto antes. Además, una vez diagnosticado, con una medicación adecuada la calidad de vida del paciente está garantizada de por vida, casi siempre”, señala Javier de La Torre. Actualmente el Coordinador del PASIDA está empeñado en que Andalucía pase del 75% de casos diagnosticados al 90%.

El doctor César Ramírez Plaza obtiene este galardón por su trayectoria como cirujano y por su labor en países pobres

El jefe de Cirugía del Hospital Quirónsalud, Premio Malagueño de Hoy 2019 Redacción

El doctor Ramírez junto al alcade de Málaga. CEDIDA

El doctor César Pablo Ramírez Plaza, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud, ha sido galardonado con el Premio Malagueño de Hoy por su brillante trayectoria como cirujano y por su faceta solidaria, al encabezar varias expediciones para operar de forma gratuita a cerca de 1.000 pacientes de países en vías de desarrollo. “Gracias por confiar en mí. Me siento orgullo-

so y reconocido por mi tierra, además de valorado por mis pacientes. Esto me ayuda a encontrar la excelencia en mi trabajo y a continuar con mi compromiso y vocación por ayudar, formar y operar en los países menos desarrollados” ha declarado el doctor Ramírez tras recibir su premio. El doctor César Ramírez tiene un gran prestigio profesional y humano que le ha hecho valedor de numerosos reconocimientos. En abril de 2019 obtuvo y recogió en Madrid el

Premio Nacional de Medicina Siglo XXI, y hace menos de un mes, este pasado diciembre, el Premio Europeo de Medicina Siglo XXI en París. Estos galardones se entregaron el jueves 27 de diciembre en un acto celebrado en el Hotel AC Málaga Palacio. El alcalde Francisco de la Torre, el actor Salva Reina, la ingeniera Raquel Serrano y el equipo Málaga Genuine del Málaga CF también recibieron sus premios durante la gala celebrada.


NOTICIAS  7

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

El Pleno aprueba de manera definitiva el presupuesto municipal para 2020 EL AYUNTAMIENTO GESTIONARÁ UNAS CUENTAS QUE ASCIENDEN A 295 MILLONES DE EUROS El equipo de gobierno del PP ha sacado adelante el presupuesto en solitario y con la abstención del resto de partidos. De las 53 alegaciones presentadas se han aceptado 9 Redacción

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma definitiva los presupuestos municipales de 2020, que ascienden a 295 millones de euros, con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP y la abstención de los grupos políticos de la oposición, una vez resueltas las alegaciones. Concretamente, se han presentado un total de 53, de las cuales 18 pertenecen a sindicatos, 5 a trabajadores y 30 a los grupos de la oposición (una de Ciudadanos que integra 21 solicitudes, una de Opción Sampedreña y 26 del

Concejales del PP aprobando las cuentas del municipio para el año 2020. CEDIDA

PSOE). De las mismas, se han aceptado 9, casi la quinta parte de las presentadas. Para el concejal socialista

José Ignacio Macías se trata de unos presupuestos irreales porque, de los 27 millones de inversión, se quedarán en ape-

nas 10 millones ya que están vinculadas a la venta de patrimonio del suelo que no se va a producir. Ha considerado ade-

más que hay partidas, como una de 15 millones para privatizaciones “que no sabemos si son ya realizadas o futuras”, y que “no tenemos conocimiento exactamente a qué se destinan”. En su opinión también se trata de unas cuentas públicas “injustas” porque no reservan ni un solo euro para los barrios más desfavorecidos como Divina Pastora, Fuente Nueva en San Pedro, Miraflores, Santa Marta o Plaza de Toros. Por su parte, la concejal de Ciudadanos María García ha señalado que “nos habría gustado que fueran unos presupuestos que eliminase gastos superfluos y duplicidades”, y en los que se destinasen “más recursos donde las inversiones son insuficientes”. Mientras que OSP se ha abstenido en la votación de los presupuestos tras admitirse la moción presentada para la construcción del nuevo pabellón de deportes en San Pedro.

Los socialistas reclaman a la Diputación que se construya el mercado gourmet en el Bulevar EL ANTERIOR EQUIPO DE GOBIERNO DE LA TENENCIA PERDIÓ LA SUBVENCIÓN DE 600.000 EUROS

Izda. Recreación del mercado gourmet Sabor a Málaga. Dcha. Terreno del Bulevar donde hubiera estado ubicado el mercado si hubiera sido construído. REDACCIÓN

Los socialistas han llevado al pleno de la Diputación Provincial de Málaga la solicitud para que se lleve a cabo la obra del mercado gourmet en San Pedro Alcántara. En la etapa de José Bernal como alcalde, los socialistas llegaron a un acuerdo para la transferencia de una subvención de 600.000

euros desde la Diputación para la construcción de un mercado gourmet en el bulevar de San Pedro. “Se le terminó dando la espalda al proyecto. No sólo no se ejecutó, se perdió la subvención”, ha lamentado Bernal. Así, ha recordado que el acuerdo posterior de PP y OSP en el Ayunta-

miento de Marbella “conllevó no sólo que no se hiciera esta actuación que nos correspondía por una subvención de más de 600.000 euros, sino que incluso hayamos tenido que pagar para devolverle los intereses de ese préstamo dirigido a la construcción del mercado gourmet y que nunca se hizo”.

“Cuando reclamamos la construcción de ese mercado, Bendodo como presidente de la Diputación y Muñoz dijeron que se iba a construir el mercado gourmet aunque no fuera con la subvención de 600.000 euros inicialmente prevista. Y sigue sin existir ese mercado gourmet”, señala Bernal.


8  REPORTAJE

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

del Genal

ETAPA 1: RONDA-JIMERA DE LÍBAR. 22,4 KM

1

La salida desde Ronda en la primera etapa de permite ver el tajo desde su parte inferior, teniendo unas perspectivas únicas de la capital serrana y su principal monumento natural. Después transitaremos por zonas de campiña, donde en su momento funcionaron hasta 14 molinos harineros, hasta culminar la primera parte del camino en la junta de los ríos Guadalevín con el Guadalcobacín, que a partir de este punto pasa a llamarse Guadiaro. Llevamos andados poco más de cinco kilómetros y toca recorrer un camino paralelo al ferrocarril antes mencionado una media hora antes de afrontar el bello sendero rocoso que nos permite cruzar al sierra del Algarrobo para ganar vistas a los pueblos serranos de Montejaque y Benaoján. Tras la dura subida toca descender hasta el barrio de la Estación de Benaoján, donde podemos hacer una parada en el restaurante que hay junto a la estación de tren. Tras algo más de 13 kilómetros afrontamos la segunda parte de esta primera etapa que discurre en paralelo al cauce del Guadiaro, por la ribera izquierda, a través de un estrecho valle aprisionado al oeste por las sierras de Benaoján y del Palo, mientras que al este hacen lo propio el Monte de las Viñas y la sierra del Conio, éstos últimos alineados con la cordillera dorsal interfluvial que aísla al Guadiaro del vecino Valle del Genal. Los protagonistas de los próximos kilómetros hasta llegar a Jimera de Líbar son el propio río, el estrecho sendero que se sumerge entre encinas y quejigos y el trazado ferroviario, el cual va dirimiendo los obstáculos geográficos, unas veces por túneles y otras por viaductos. Tenemos varias opciones de alojamiento tanto si vamos al barrio de la Estación de Jimera de Líbar como si afrontamos la corta pero intensa subida hasta el pueblo del mismo nombre. También podemos volver a Ronda teniendo en cuenta el horario del tren.

ETAPA 2: JIMERA DE LÍBAR-EL COLMENAR. 24,9 KM

2

El curso del Guadiaro vuelve a marcar la dinámica de la segunda etapa que media entre Jimera de Líbar y El Colmenar, núcleo poblacional éste último que también conocido como Estación de Gaucín. Casi todo el trayecto discurre por la margen izquierda del río a través de dehesas, monte y tierras de labor donde proliferan las encinas, los alcornoques y los quejigos. Esta larga etapa en su primera parte atraviesa la conocida Dehesa de Jimera hasta llegar a las inmediaciones de la Estación de Cortes de la Frontera, conocida también como la Cañada del Real Tesoro. Si no queremos desviarnos, llevamos andados unos 15 km podemos afrontar unas duras cuestas que nos alejan del río hasta ganar vistas de uno de los monumentos naturales más espectaculares de Málaga: el desfiladero de Las Buitreras. Es muy fácil ver los enormes pájaros que dan nombre a este accidente geológico. Descendemos con precaución hasta el Puente de los Alemanes, desde donde podemos ver el gran socavón que ha provocado el río Guadiaro a su paso por la roca caliza. Llevamos ya 20 kilómetros de ruta y, tras un corto e intenso repecho, ganamos vistas de nuevo al valle del Guadiaro, iniciando un descenso que nos acerca, a través de un bello sendero, hasta muy cerca del cauce. Nos resta una media hora larga para llegar a El Colmenar, donde podemos pernoctar, o coger el tren para volver a Ronda.

ETAPA 3: EL COLMENAR-BENARRABÁ. 18.7 KM

3

Esta tercera etapa es un recorrido de transición para conectar el valle del Guadiaro con el del Genal. La primera parte supone una paulatina subida de ocho kilómetros hasta el serrano pueblo de Gaucín, donde tenemos todo tipo de servicios. Al penetrar en los montes de propios de Benarrabá, el alcornocal se erige en dueño absoluto del bosque; en tanto, la curiosidad del senderista no acertará a retener toda la magnificencia del Valle del Genal, conformado aquí y allá por profundas gargantas y verdes lomas sin aparente orden alguno, y a cuyo mosaico se suman un diseminado grupito de encantadores pueblos blancos de clara tipología andalusí.


REPORTAJE  9

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

l y el Guadiaro

ETAPA 4: BENARRABÁ-BENALAURÍA. 12.3 KM

4

Esta cuarta etapa nos ofrece lo mejor del Valle del Genal: alcornoques, castaños, las vegas y las huertas, los molinos y el río, con su particular ecosistema; los ranchos serranos, el policultivo, las veredas de arrieros y la arquitectura de tipología andalusí, tan característica en este sector de la Serranía de Ronda. En un principio no dejaremos de descender hasta llegar al prado de la Escribana junto al Genal. A partir de esta encrucijada de caminos, antiguo descansadero de ganado, donde el Almárchar, proveniente de Sierra Bermeja, se entrega al Genal, discurriremos por un recuperado sendero en paralelo al curso del Genal. Este espectacular tramo del GR 141 nos lleva muy cerca del río, pasando por sucesivas pasarelas colgadas por encima del cauce. Al final de este tramo nos espera la venta San Juan y los campings apostados a cada orilla, que convierten este paraje en uno de los más visitados, sobre todo en verano, cuando se habilitan varias pozas para el baño a lo largo del río. Es un lugar, por tanto, ideal para descansar y almorzar. Resta el ascenso a Benalauría, por un carril de tierra que franquea haciendo zetas la gran pendiente, aunque la fronda siempre ayuda a mitigar el esfuerzo. Una vez en el castañar, la situación cambia y, con Benalauría en lontananza, el tránsito se dulcifica hasta culminar en este bello pueblo serrano.

La Serranía de Ronda es el principal sistema montañoso de la provincia de Málaga. La sierra más conocida de esta comarca por los senderistas es la de Las Nieves, que sigue a la espera de ser nombrada Parque Nacional. Pero hay una zona menos transitada, aunque igualmente hermosa y llena de monumentos naturales y geológicos, como es la formada por los valles del río Guadiaro y Genal, y las montañas circundantes. Para conectar y dinamizar esta parte de la Serranía, desde la Diputación de Málaga han balizado y adaptado la que es conocida como Gran

ETAPA 5: BENALAURÍA-ALPANDEIRE. 15.5 KM

5

En esta etapa, discurriremos por la falda de la cordillera dorsal que separa el Genal del Guadiaro. El GR 141 discurre superpuesto a la antiquísima Vereda del Camino de Ronda, histórica conexión de la comarca serrana con el Campo de Gibraltar. Transitada por célebres viajeros y escritores, en especial en el siglo XIX, hoy una asociación (Aruviro) está trabajando para darla a conocer como Ruta de los Viajeros Románticos. Tras un inicial repecho que nos acerca al pueblo de Benaladid, recorremos la cuerda que separa nuestros dos valles protagonistas, permitiendo avistar al oeste uno de los más notables paisajes kársticos del confín oriental del Parque Natural Sierra de Grazalema, el llamado genéricamente macizo de Líbar. En el área septentrional siempre tendremos omnipresente la sierra del Oreganal, aislando la meseta rondeña del prolífico Valle del Genal, cuyas principales manchas de castañar descubriremos en lontananza, en las laderas de los montes que circundan Faraján, Júzcar, Cartajima, Parauta, Igualeja y Pujerra. Una vez en Atajate, abandonaremos el camino de Ronda para enfilar la vereda de Alpandeire, atravesando el cerrado valle del Audalázar y uno de los más bellos encinares del alto Genal. Culminamos nuestra etapa en el pueblo natal de Fray Leopoldo, un monje de la orden de Capuchinos canonizado como beato por la iglesia católica.

Senda de la Serranía de Ronda (GR-141). Una travesía circular de 110 kilómetros y seis etapas perfectamente señalizados que tiene como punto de partida y llegada la ciudad de Ronda. Aunque lo ideal es recorrer este sendero al completo, necesitando entre cinco y siete días en función de la capacidad del senderista. Aunque la existencia del tren entre Algeciras y Granada en el valle del Guadiaro permite hacer rutas lineales y volver al inicio del camino usando el transporte ferroviario en las etapas que transcurren cercano a este río. FOTOS; REEDACCIÓN

ETAPA 6: ALPANDEIRE-RONDA. 18.8 KM

6

La sexta etapa de la Gran Senda nos lleva por senderos y carriles transitados por arrieros, recoveros y viandantes durante cientos de años en su transitar entre el valle del Genal y la meseta rondeña, ubicada en el centro del anfiteatro de cordilleras que conforman la Serranía de Ronda. El primer tramo aprovecha la Vereda de la Fuente del Espino y dirime el quebrado valle del arroyo Audalázar para auparse a la Vereda del Camino de Ronda, vieja conocida de la etapa anterior. Desde el punto culminante de la jornada, el deforestado puerto de Encinas Borrachas, se abren amplias panorámicas al Parque Natural Sierra de las Nieves y a la depresión de Ronda, envuelta por vastos encinares. Antes de llegar a Ronda franquearemos el último paraje espectacular antes de llegar a la capital rondeña, el Tajo del Abanico, modelado por las crecidas del arroyo de Sijuela, además de por otros agentes atmosféricos. Un lugar quebrado y salvaje que sirve de epílogo natural para acceder, entre campos de labor y cortijos, a Ronda a través del popular barrio de San Francisco, dando por finalizado el periplo de este GR 141 que nos ha permitido conocer una importante parte de la Serranía de Ronda.


10  NOTICIAS

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

El centro de inclusión social de San Pedro comenzará a funcionar en unas semanas ESTE EQUIPAMIENTO ASISTENCIAL A TRANSEUNTES SIN TECHO SE UBICARÁ EN CALLE FANTASÍA

Redacción

El centro se ubica en la antigua sede de la asociación Ser Humano y servirá desayunos y comidas, servicio de duchas, lavandería y contará con psicólogos y asistentes sociales Redacción

En escasas semanas el Ayuntamiento espera abrir en la calle Fantasía el nuevo centro de inclusion social. Nace con el objetivo de atender a los transeuntes que viven en las calles sampedreñas. Este nuevo equipamiento asistencial, ubicado en las antiguas instalaciones del colectivo Ser Humano, prestará diversos servicios: desayunos, comidas y meriendas. También contará con un servicio de lavandería, de duchas y los transeuntes podrán también tener acceso a ropa limpia.

El nuevo centro de inclusión social se ubicará en la calle Fantasía en Fuente Nueva. REDACCIÓN

Prisa La concejala de Asuntos Sociales de San Pedro, Begoña Rueda, ha explicado a este medio que la premura en abrir el centro de inclusión social, “viene motivada porque desde Cáritas y Concordia nos han trasladado la necesidad de dar asistencia a los transeuntes ya que ambas asociaciones están desbordadas. Ellas dan alimentos y pagan el alojamiento en pensiones cuando es necesario, pero hacía falta una implicación mayor del Ayuntamiento”. La edil asegura que en San Pedro hay entre 12 y 16

Abierto el plazo para cinco cursos de formación con 75 plazas

La edil de Asuntos Sociales de San Pedro Begoña Rueda. REDACCIÓN

personas que viven en la calle, y la mayoría de ellos son españoles.

Cruz Roja Rueda calcula que el centro podrá abrir sus puertas du-

rante el primer trimestre de este año. “Como el local era el que usaba Ser Humano para dar más o menos la misma asistencia, hay que hacer muy pocos cambios, el principal es una rampa de acceso para mi-

nusválidos”, explica la concejala de Asuntos Sociales. El centro cuenta con un comedor, un salón, baños y duchas para hombres y para mujeres, una cocina, un despacho y dos almacenes. Cruz Roja será la encargada de asumir la dirección del nuevo equipamiento asistencial. “Ya está prácticamente cerrado la ampliación del convenio que el Ayuntamiento tiene con Cruz Roja para que al centro de Marbella se sume este nuevo de San Pedro”, señala Rueda. De este modo, los transeuntes de San Pedro contarán con psicólogos y trabajadores sociales y podrán acceder a cursos o talleres de inserción social que, no obstante, tendrán que recibir en las instalaciones del centro de Marbella.

El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha una nueva convocatoria del Plan Municipal de Formación para el Empleo. En concreto, el próximo mes de febrero darán comienzo cinco nuevos cursos dotados con un total de 75 plazas. En total se realizarán cursos de información y atención al cliente/consumidor/usuario (120 horas); ofimática (190 horas); operaciones básicas de catering (250 horas); servicios auxiliares de peluquería (330 horas); así como de operaciones de grabación y tratamientos de datos y documentos (440 horas). Las solicitudes, que pueden descargarse en el portal web https://formacionyorientacionlaboral. marbella.es/actividades/ item/375-plan-municipal-de-formacion-parael-empleo-1-convocatoria -2020.html, podrán presentarse del 16 de diciembre al 17 de enero en las oficinas de la delegación municipal de empleo de Marbella (calle José Iturbi s/n); de San Pedro Alcántara (Palacio de los Deportes Elena Benítez), o de Nueva Andalucía (Sede del Distrito. Avenida Miguel de Cervantes). La lista de admitidos se publicará el próximo 24 de enero.

Otorgan las Medallas al Mérito a varios miembros del colectivo de Protección Civil Redacción

Foto de los galardonados con las medallas. CEDIDA

Alejandro Sánchez, Antonio David Medina, David Román, Francisco Macías, Adrián Santos y José Ortega han sido los miembros de Protección Civil que han recibido este año las Medallas al Mérito. Todos ellos rescataron del agua y practicando maniobras de reanimación a sendas personas hasta la llegada de los servicios sanitarios, logrando salvar sus vidas. Igualmente se ha otor-

gado la Medalla al Mérito a Antonio Félix Castán y a su perra Freya de Albanta, por su participación determinante en un dispositivo que permitió localizar a una persona mayor desaparecida. En el acto de entrega la alcaldesa Ángeles Muñoz ha asegurado que dotará de mejores erquipos y más medios a los doscientos miembros voluntarios que con conforman este cuerpo. La Medalla de Homenaje y Colaboración ha sido para el policía local Francisco Jo-

sé Portillo por su colaboración con la Agrupación de Protección Civil de Marbella. Por último, se han realizado agradecimientos por su colaboración a la Policía Local de Marbella, Cuerpo Nacional de Policía de Marbella, Compañía de la Guardia Civil de Marbella, DYA Málaga, Marbella Sport Boat, Antonio Sánchez Urdiales, Restaurante Casa Miguel, Parque Móvil Ayuntamiento de Marbella y Cuerpo de Bomberos Marbella.


NOTICIAS  11

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

Patientes instalados ilegalmente por una empresa en la vía pública. REDACCIÓN

Los patinetes eléctricos no podrán circular por la acera EL AYUNTAMIENTO DEBE AHORA APROBAR LA ORDENANZA MUNICIPAL Desde la Dirección General de Tráfico han aprobado una instrucción transitoria que establece unas normas mínimas para regular el uso de los vehículos de movibilidad personal Redacción

La Dirección General de Tráfico (DGT) no ha querido esperar más para llenar el vacío regulatorio sobre los vehículos de movibilidad personal (VMP). Ya que el Reglamento General de Circulación se encuentra actualmente en eterna fase de tramitación mientras se aguarda a que se forme un gobierno central. Por eso, la DGT ha publicado una “instrucción transitoria” que establece criterios básicos obligatorios para los vehículos de movilidad personal que desde hace más de un año proliferan por las aceras y carreteras del municipio.

Lo primero que aclaran desde Tráfico es el concepto de VMP: un vehículo de una o más ruedas de una única plaza y propulsado por motores eléctricos con una velocidad máxima comprendida entre los 6 y los 25 km/h. En esta categoría entran los patinetes eléctricos, los monociclos eléctricos y los segways. La DGT excluye de esta categoría a los vehículos con sillín, los vehículos concebidos para competición, los usados por personas con movilidad reducida y otros como los “patinetes con asiento, ciclo de motor o ciclomotores de dos ruedas, que requieren por tanto auto-

rización administrativa y deben contar con una póliza de seguro. Los VMP tienen prohibido la circulación por aceras y zonas peatonales. La instrucción transitoria de la DGT establece una sanción de 200 euros, aunque reconoce “las matizaciones que puedan establecer las Ordenanzas Municipales”. Además, quienes usan vehículos de movilidad personal tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil, ni utilizar auriculares y por la noche no pueden circular sin alumbrado y sin prendas reflectantes. El fenómeno de los vehículos de movilidad personal ha venido para quedarse en las ciudades. Se ha convertido en una alternativa al coche, la moto o

Patinete eléctrico cometiendo varias infracciones en el centro. REDACCIÓN

la bicicleta. Y también un gran negocio para algunas empresas que, en ciudades como Málaga, han inundado las aceras de cientos de patinetes que pueden alquilarse. Aquí en Marbella el Ayuntamiento se ha resistido a permitir este tipo de negocio, a pesar de numerosas peticiones de empresas dedicadas a esta actividad de hacerlo. Desde fuentes municipales aseguran que el fiasco del alquiler de bicicletas Ofo hace un año y medio les enseñó los problemas de acumular vehículos en la vía pública. De hecho, hace unas semanas una empresa de alquiler de patinetes instaló sus VMP sin permiso municipal en diversos estacionamientos del centro de Marbella y la Policía Local se

dedicó a retirar estos patinetes de la vía pública. Abriendo el consiguiente expediente sancionador a la empresa. En Marbella, el Ayuntamiento lleva muchos meses a la espera de que la DGT dé el paso de regular las VMP para aprobar la Ordenanza Reguladora de Medidas de Seguridad Vial para la Circulación de Peatones, Viajeros, Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Porque, tras la implementación de la instrucción transitoria, le toca ahora al Consistorio dar un paso adelante y poner en marcha su propia y completa normativa sobre la que ya se han hecho decenas de enmiendas. Por el bien de los peatones.


12  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

LA LEY ENTRE MANOS C/ RAFAEL ALBERTI. EDIF. EL CINE. OF. 3-C - SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL. 952 785 491

Nulidad del aval o afianzamiento prestado en una hipoteca de padres a hijos por abusivo

E

n lo que se refiere a la declaración de nulidad de las cláusulas abusivas insertas en los contratos de préstamos hipotecarios con consumidores hemos escrito mucho en esta sección. Pero recientemente hemos tenido conocimiento de una nueva Sentencia que ha llamado nuestra atención y que por su importancia y trascendencia os comentamos. La Sentencia dictada el pasado mes de diciembre de 2019, viene a establecer la nulidad de la cláusula de afianzamiento de un préstamo hipotecario, de tal suerte que el Juzgado deja sin efecto la garantía de los avalistas, perdiendo el banco la posibilidad de reclamar a éstos. En el supuesto, en cuestión el crédi-

to hipotecario para la compra de una vivienda fue avalado por los padres de un miembro de una pareja que solicitó la hipoteca, de tal modo que en caso de impago del crédito estos responderían del pago de la misma. La resolución judicial que analizamos afirma que en la cláusula de afianzamiento existía una renuncia expresa a los derechos de excusión, división y orden, establecidos en los artículos 1.830 y ss. del Código Civil. Lo que en definitiva suponía, que en caso de impago, los avalistas (los padres) responderían solidariamente de la deuda, sin que fuera necesario exigir primero el pago a su hijo el deudor principal. De tal modo que según nos indica la Sentencia, se estaba situando a los padres en su condición de avalistas en la misma situación que a los prestatarios, como deudores principales sin serlo.

SI SU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ

Peluquería Varela

Los beneficios de excusión, división y orden suponen el derecho del avalista a que no puede ser compelido a pagar al acreedor, sin que previamente sea requerido el deudor principal y se haga excusión o búsqueda en sus bienes. La sentencia, tras determinar la falta de negociación individual de la cláusula con los padres –y a su vez consumidores– establece que la citada cláusula adolecía de falta de transparencia, no pudiendo conocer los fiadores con sencillez la carga económica y jurídica de aquello que estaban firmando, y que suponía un evidente desequilibrio económico que de haber sido conocido por éstos no hubieran aceptado. Razona el juez que esta cláusula, impuesta y no negociada individualmente, va en contra de las exigencias de la buena fe y crea un desequilibrio injustifi-

cado que perjudica a los consumidores. Así el aval prestado por los padres, con estas características inserto en un contrato que ya cuenta con una garantía hipotecaria, supone una doble garantía: la hipoteca, que es una garantía real, y el aval, que es una garantía personal. Lo realmente determinante es que esta falta de información a la hora de renunciar a derechos por parte del consumidor, determina la abusividad de esta cláusula y por tanto supone su nulidad, por lo que se tiene por no puesta, quedando eliminada del contrato. Circunstancia que a nuestro criterio, se da en la práctica totalidad de hipotecas con aval, dado que la entidad financiera a la hora de contratar créditos no informa debidamente a los avalistas de la trascendencia y carga económica del aval que están prestando.

LLAME AL TEL. 627 680 657

CENTRO DE ESTÉTICA

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ASCENSORES Y PUERTAS

Tel. 952 78 99 00 C/ Fuente Nueva, s/n. SAN PEDRO ALCÁNTARA

Tel: 607 433 165 portesymudanzaslowcost@gmail.com

PROMOCIÓN APERTURA UÑAS ACRÍLICAS 25€

Avda. de la Constitución, 3 - San Pedro Alcántara

C/ Lope de Vega, 16 Local Edf. Albatros IV Nueva Andalucía, Marbella www.upelevadores.es

607 018 383


SOCIEDAD  13

San Pedro Alcántara  ENERO 2020

El proyecto para el futuro centro de interpretación de la basílica estará listo en 2020 LA TENENCIA QUIERE QUE ESTE ESPACIO MUSEÍSTICO ABRA SUS PUERTAS ANTES DE TERMINAR LA LEGISLATURA En las elecciones de 2019 no descartamos pactar con otros partidos

Nueva cartelería en el yacimiento de la basílica paleocristiana. REDACCIÓN

En unas semanas se firmará además la contratación de la empresa encargada de las visitas guiadas y del mantenimiento regular de este espacio arqueológico de primer orden Redacción

Muchos son los planes que tiene la Tenencia de San Pedro respecto al futuro de la basílica paleocristiana Vega del Mar. El responsable de Cultura José Antonio Moreno ha confirmado a este periodico que el enfoque que van a aplicar sobre este yacimiento arqueológico será global. “Por un lado, estamos actuando en el mantenimiento de la basílica, y de las termas romanas también. Por otro lado, con la futura construcción de un centro de interpretación junto a la parcela de la basílica, cuyo proyecto estará listo en 2020 y esperamos poder inaugurar en esta legislatura. Y, tercero, queremos actuar en el

entorno de la basílica, junto a la zona de la playa, donde hay también restos arqueológicos”, explica Moreno.

Mantenimiento Hace unos días se han terminado las labores de desbroce en Vega del Mar, llevadas a cabo por una empresa arqueológica. Y se han instalado 11 nuevos carteles informativos en este emplazamiento, y en el cercano de las termas romanas de Guadalmina. La intención de la Tenencia es que, con la inminente aprobación de los pliegos de contratatación de la empresa que gestione las visitas guiadas a estos dos yacimientos, sea ésta la que asuma su limpieza y mantenimiento. Ya que era un

La parcela de Vega del Mar ha sido desbrozada por una empresa especializada. REDACCIÓN

clamor el estado de abandono en que frecuentemente se encuentra la basílica paleocristiana. Por otro lado, se va a sacar a licitación, con cargos a los presupuestos de 2020, la redacción de un informe por parte de una empresa arqueológica para la preservación de la basílica. “Ya que queremos saber cúal es la mejor manera de afrontar problemas como el drenaje de Vega del Mar cuando llueve, por el impacto que el agua tiene en las tumbas”, puntualiza Moreno.

mos inaugurar”, señala el responsable sampedreño de Cultura. La intención es que en este espacio se expongan todas las piezas y restos romanos de todo el municipio. Y que, de este modo, todos los colegios de Marbella y San Pedro puedan visitarlo y conocer el pasado más antiguo del municipio.

Centro interpretación

Entorno

Además, el objetivo de la Tenencia es que en unos meses salga a concurso, por 50.000 euros, la redacción del proyecto del centro de interpretación que se ubicará en la esquina noroeste de la parcela que ocupa la basílica. “El objetivo será que en esta legislatura lo poda-

Muchos de los arqueólogos que han estudiado el yacimiento de la basílica y las termas romanas consideran que forman parte de un conjunto más basto, barajándose incluso que fueran los restos de la antigua ciudad romana de Cilniana, aunque no hay pruebas feha-

Acaba de desbrozarse la parcela y se han puesto nuevos carteles

cientes de ello. Lo que si es un hecho es que hay restos romanos en el entorno de las dunas que se ubican junto a las barcas de pescadores de El Ingenio. Donde hace unos años se descubrieron varias construcciones y muros y unos esqueletos datados en la época final del Imperio Romano. “Vamos a mantener una reunión con la Junta de Andalucía para ver qué se puede hacer en ese espacio. Para conocer lo que hay exactamente ahí debajo”, señala José Antonio Moreno. Aunque lo que parece que va a seguir sin solucionarse es el problema de las casetas de pescadores instaladas entre la basílica y las dunas desde hace décadas. Impidiendo un mejor comocimiento de todo el entorno. Una asignatura pendiente del anterior equipo de gobierno municipal y que el actual debería tener en cuenta.

Sin noticias de posibles actuaciones en el galeón sin nombre de San Pedro Redacción

Desde la Tenencia de San Pedro se está baranjando de qué manera actuar sobre el galeón hundido frente a las costas sampedreñas. El pecio ha sido objeto de varias campañas de estudio por parte de los expertos submarinistas del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz. “Que han constata-

do que está muy deteriorado y expoliado, por lo que poco se puede hacer”, puntualiza el responsable de Cultura José Antonio Moreno. El navío, del siglo XVIII, está catalogado como Bien de Interés Cultural. El anterior equipo de gobierno de la Tenencia de San Pedro quiso ponerlo de alguna manera en valor, con un proyecto cuyo ob-

jetivo era conocer a través del estudio de los restos del pecio su origen, recuperar los objetos que se pudieran sacar de su interior y convertir este navío en una especie de museo bajo el agua. Los enseres y utensilios que se sacaran del navío serían catalogados y tratados para en un futuro ser expuestos en un centro de interpretación. Nunca se llevó a cabo este plan.

La playa de San Pedro cobija en su fondo al galeón del s. XVIII.

CEDIDA


14  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

Entregan los X Premios Solidarios a diversos colectivos y empresas EL PIN DE PLATA HA RECAÍDO EN EL HOSPITAL COSTA DEL SOL

Redacción

El Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez ha acogido la décima edición de los Premios Solidarios, en reconocimiento al altruismo de entidades, profesionales y voluntarios de la ciudad. Este año, al coincidir con el décimo aniversario, el Ayuntamiento ha añadido cuatro categorías a los mencionados Premios al Voluntariado y Pin de Plata, como homenaje a la solidaridad, los recursos y el tiempo que dedican quienes luchan contra las desigualdades. Los premiados han sido los siguientes: Premio Solidario Compromiso Social a la Obra Social La Caixa. Lo ha recogido el director de área de negocio Caixabank, Ru-

bén Hidalgo. El galardón se le ha otorgado por su colaboración con diferentes proyectos, campus deportivos de inclusión y campañas solidarias, entre otros.

Deportistas El Premio Solidario Visibilidad y Superación ha recaído en los deportistas con discapacidad Álvaro Ramos y Jorge Otalecu, por ser un ejemplo a lo largo de su trayectoria.En el caso de Otalecu ya recogió el premio el pasado 5 de diciembre, al no poder estar presente por encontrarse en el Campeonato de España de Esquí Nórdico. Con respecto a Ramos, también destaca por su colaboración altruista en diferentes modalidades y por ser colaborador como voluntario en el

La menopausia: ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

L

Algunos de los ganadores de estos galardones solidarios. CEDIDA

Estos reconocimientos al altruismo de voluntarios y entidades de la ciudad han sido otorgados a La Caixa, Hidralia, los deportistas Álvaro Ramos y Jorge Otalecu, la entrenadora Belén Troyano y a Sandra Palma y Antonio Villalobos

UN RATITO CON EL DOCTOR

programa de natación adaptada de la asociación Cadi. El Premio Inclusión Social ha sido otorgado a Belén Troyano, entrenadora del Club de Baloncesto Los Linces de San Pedro Alcántara, por su trabajo en el deporte adaptado, cosechando numerosos éxitos con el equipo. El Premio Solidario Empresa Social ha correspondido a Hidralia. Lo ha recogido su director gerente, Fulgencio Díaz. Se reconoce su apuesta por la responsabilidad social y proyectos inclusivos y accesibles. También se ha premiado al voluntario más joven y al más veterano y los galardonados han sido Sandra Palma Jiménez (Afisamp), en la categoría de Voluntario Joven y Antonio Villalobos Ruiz (Asociación Sampedreña), en la Veterana. Finalmente, la Plataforma del Voluntariado, formada por 27 asociaciones, ha entregado el pin de plata al Hospital Costa del Sol, reconocimiento que ha recibido la directora gerente, Luisa Lorenzo.

es voy a contar algo interesante que les sonará familiar. Las mujeres al llegar a los 50 años normalmente (hay casos donde ocurre antes) comienzan a experimentar el agotamiento de sus ovarios como fuente de las hormonas de la feminidad, esto es, el Estradiol y la Progesterona en lo que se conoce como menopausia. No son las únicas hormonas que se agotan pero si las más importantes para la calidad de vida de la mujer. En realidad, la menopausia es el final de un proceso que se inicia alrededor de los 35 años. A esa edad los ovarios, y el resto de glándulas del ser humano, comienzan a disminuir su producción hormonal en un 1-2% anual. En mujeres, se nota al llegar a los 40 años una disminución de la libido, un aumento en la caída del pelo y una mayor dificultad para perder peso. Son síntomas iniciales, que se irán acentuando a medida que la producción hormonal vaya cayendo paulatinamente año a año. El día en el que el ovario se agota por completo dejan de producirse Estradiol y Progesterona, y ese día cambia de una manera definitiva la vida de la mujer. Deja de descansar bien por la noche, comienza a padecer sofocos de manera periódica, tiene constantes cambios de humor, y engorda por días. ¿Y no tenemos nada para esto? Desde hace muchos años existe la terapia de reemplazo hormonal, pero se hace con hormonas que no son idénticas a las que produce la mujer, lo cual conlleva la aparición de numerosos efectos indeseables y de riesgos innecesarios. Lo que sí tiene sentido es hacerlo con hormonas que sí sean bioidénticas a las que produce la mujer de manera natural. Estas terapias son recomendadas por todas las Asociaciones Científicas que abordan la Menopausia, pero, por desgracia, en nuestro país son pocos los médicos familiarizados con ellas. En la menopausia ocurre como en la diabetes, o en los problemas tiroideos, se ha producido un desequilibrio hormonal. Hay varios problemas, en primer lugar se ha demonizado a las hormonas por su relación con el cáncer. Pero lo relacionado con el cáncer no es la hormona en sí sino su desequilibrio, su exceso o defecto. Es como decir que el agua es mala porque el exceso mata por ahogamiento. El estudio HERS demostró que una terapia correctamente balanceada de estrógenos-progesterona controla todos los síntomas de la menopausia es neutra, ni provoca ni previene, el cáncer de mama y de endometrio. La Sociedad Española de la Menopausia recomienda en todas las mujeres menopáusicas algún tipo de terapia hormonal, y la evidencia científica es inmensa. Por tanto, ¿a que esperamos?

Conceden 320.000 euros a Aspandem, Valores y la asociación de Personas Sordas Redacción

Instalaciones de la asociación Valores en San Pedro. REDACCIÓN

El Ayuntamiento ha suscrito cuatro convenios con las asociaciones Aspandem, Valores y Personas sordas Marbella-San Pedro Alcántara para apoyar la labor y los programas de estas tres entidades sociales. Con Aspandem se han firmado dos

subvenciones por una cuantía de 296.000 euros para apoyar sus prácticas profesionales y para seguir prestando los programas asistenciales, por otro. Otro de los convenios suscritos ha tenido como protagonista a Valores, que ha recibido una cuantía de 14.000 euros para que mantengan sus programas

que ayudan a la integración de personas con discapacidad. Por último, Muñoz ha firmado otro convenio con la asociación de Personas Sordas de Marbella-San Pedro Alcántara, también por una cuantía de 14.000 euros, con la que la entidad sufragará principalmente el servicio de intérprete.


RINCÓN GASTRONÓMICO  15

Marbella/San Pedro Alcántara  ENERO 2020

SI CREE QUE sU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ Llámenos al LOS FAROLILLOS

EL PESCADOR

627 680 657

SIDRERÍA MANOLO

EL HORNO DE MACÍAS

C/TIRSO DE MOLINA, 25 (LA CAMPANA) LUNES POR LA NOCHE Y MARTES CERRADO TELS. 952 814 181 / 629 571 720 WWW.SIDRERIAMANOLO.COM

C/TIRSO DE MOLINA, 23 LA CAMPANA (NUEVA ANDALUCÍA) LUNES CERRADO TEL. 952 818 041

Juan Santos con su trato inmejorable, consigue que sus clientes disfruten de excelentes carnes, como el Cordón Blue a la crema, pescados y mariscos, o sus reconocidas pizzas elaboradas artesanalmente. Consulte sus menús confeccionados a medida, tanto para celebraciones familiares como de amigos. También para Comuniones.

CALDERÓN CAFÉ BAR C/HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO, 3 (JUNTO PARADA BUSES PORTILLO) SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL.952 78 66 30

En Calderón Café Bar podemos disfrutar-de su gran variedad de desayunos dulces y salados, así como zumos naturales o frutas. Además, para almuerzos y cenas ofrece una exquisita selección de tapas, guisos, y platos combinados, todos caseros, como sus riquísimas albóndigas con salsa de almendras.

CC GUADALMINA AUTOVÍA DEL MEDITERRÁNEO (LOCAL 1) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 951 27 20 19 WWW.ELPESCADORESTEPONA.COM

Manolo Bobes nos ofrece elaboraciones típicas asturianas como el pastel de cabracho, o el chorizo a la sidra, además del codillo con cachelos, el rodaballo gallego al horno, el cordero al horno, o el atún rojo. A destacar, sobre todo en estas fechas, sus magníficos guisos y, de manera especial, su fabada asturiana, muy demandada entre sus comensales

Juan Luis Macías nos ofrece una gran variedad de desayunos. Desde zumos naturales elaborados con fruta de la máxima calidad, hasta más de 14 tipos de infusiones y numerosos tipos de chocolates de varios sabores, además de,smoothies o frappes. Como merienda, El Horno de Macías ofrece un gran abanico de marcas de cerveza, además de varios tipos de combinados. así como hamburguesas, platos, combinados, ensaladas, etc. A destacar su producto estrella: el pan, elaborado con la mejor materia prima. De maíz, espelta, centeno, multicereales, sin gluten, etc. A finales de enero abrirá su tercer establecimiento en pleno centro de San Pedro, en el Edif. Torresol, 2.

El Pescador, con Alfonso a la cabeza,y más de 25 años de experiencia en hostelería, ofrece en su carta excelentes carnes, guisos, y productos del mar de primera calidad como el atún picante, el carpaccio de pulpo con carabineros o el marisco, destacando los salmonetes de trasmallo. Lugar ideal para reuniones de empresa y amigos.

CASA ALFREDO

THE HOGAN STAND

EL GAMONAL CTRA. RONDA, CAMINO “LA QUINTA” SAN PEDRO ALCÁNTARA MIÉRCOLES CERRADO RESTAURANTE EL GAMONAL - TEL. 952 789 921

AVDA. ANDALUCÍA. LOCAL 8. SAN PEDRO ALCÁNTARA ABIERTO 13:00 A 01:00 H. TODOS LOS DÍAS TEL. 952 786 165

AVDA. LUIS BRAILLE, 28 (FRENTE BULEVAR) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 952 786 231

En Casa Alfredo se podrá disfrutar de carnes de caza, entre ellas, carnes de becerro naturales, así como pescados de la región. Excelentes chuletas de cordero. Dispone de una extensa bodega. El restaurante estrena su nuevo salón, totalmente privado, para compartir hasta 70 comensales. Consulte sus menús de Comuniones.

C/ PIZARRO, LOCAL 36 - TEL. 951 33 44 17 C/ MIGUEL HERNÁNDEZ, 4 - TEL. 952 78 60 14 ELHORNODEMACIAS.ES

En The Hogan Stand se pueden degustar, además de la mejor carne irlandesa, platos veganos y vegetarianos. Ofrece seis tipos diferentes de cerveza de grifo, y los amantes del golf y del fútbol disfrutan en directo de partidos de deportes internacionales. Restaurante atractivo para reuniones de empresa o amigos. Karaoke cada martes.

El Gamonal ofrece a sus comensales una magnífica carta que incluye carnes a la parrilla, pescados a la brasa, y deliciosos postres caseros. Huerto ecológico propio. Amplios salones que ofrecen espacio para reuniones empresariales o presentaciones de productos, y parking privado. Abierto para almuerzos y cenas. Consulte sus menús de Comuniones.


AÑO X · Nº 103 · ENERO 2020

EJEMPLAR GRATUITO

¡OSTRAS PEDRÍN!

Año Nuevo

T

iene este año una cosita que no sé yo que será pero que me da a mí buena espina. Bien es cierto que soy optimista de naturaleza, hasta el punto de que pensaba que nuestro flamante anterior teniente de alcalde, es decir, oh todopoderoso Sr. Piña, cambiaría en algún momento y empezaría a hacer las cosas bien o incluso hasta que tendríamos este año por fin ambulatorio nuevo, iluso de mí, pero la verdad es que hay algo en el ambiente que me da buen rollito. No sé si será nuestro nuevo teniente de alcalde con su carita de no haber roto un plato nunca, cual monaguillo o nuestra concejala de políticas sociales, tan guapa ella y con carita de no haber hecho nada de nada nunca, cual política de moda, o puede que sea nuestro delegado de deportes, con cara de haber hecho muchas cosas, pero en otro sitio, cual… mejor no digo lo que estoy pensando. No sé exactamente qué es, pero algo trae este año seguro. Puede que sea la fantástica iluminación navideña que hemos tenido, o las farolas apagadas de medio pueblo, o puede que haya sido el ambientazo a todas horas por la calle de enmedio que daba gusto pasear por ella con tu familia, o tal vez el montón de ofertas navideñas por todo el pueblo o el concierto de Navidad que ha dado nuestra banda municipal. No sé muy

bien qué, pero algo es. O será el comienzo de la nueva década, o el montón de cargos de confianza que seguimos teniendo en la Tenencia, o será que el PP también está por fin en la Junta de Andalucía para seguir haciendo lo mismo que el PSOE, o que mis nietas tienen que ir a la carpa de la feria a estudiar danza, o que el hijo de mi vecino tiene que ir al instituto a Marbella. Tal vez sea la maravillosa biblioteca que tenemos en nuestro pueblo, o lo bien preparados para las visitas que están nuestros restos arqueológicos, o que todos los espacios culturales llevan todas las fiestas cerrados. Puede que sea la limpieza de las calles camino del paseo marítimo o las fuentes que no echan agua pero que son preciosas, o la nueva entrada a la Iglesia de mi pueblo, o el laberinto en que se ha convertido San Pedro para salir de él con el coche. No sé a ciencia cierta qué pasa, pero algo hay que me dice que este año va a ser estupendo. Y si no fuera así, no tendría que tener yo esta alegría en el cuerpo y en el ánimo. Si no estuviera yo seguro de que algo bueno pasará este año, este 2020, comienzo de una década que esperemos sea como el grupo, es decir, prodigiosa, no tendría yo porqué tener esta sonrisilla tontita que llevo permanentemente

en mi cara, incluso cuando voy paseando por la calle Pizarro, sí, paseando por la calle Pizarro, voy sonriendo y no horrorizándome, o cuando estoy esperando mi turno en el ambulatorio atestado de abuelos como yo y estoy viendo la obra de al lado parada, sigo con esa cara de satisfecho, ya saben ustedes la que les digo, como cuando estás harto de jamón del bueno, incluso cuando he ido a la Tenencia esta mañana y los funcionarios de turno me han ignorado y me han hecho esperar más de cuarenta minutos para darme un papelito, habiendo sólo dos personas esperando, incluso entonces, he pensado: “no pasa nada Pedro, será que ellos no saben que este año va a ser un gran año, y por eso están así de aburridos y amargados, no te preocupes…” y seguía con mi cara de felicidad. Tiene que ser que va a pasar algo muy gordo y muy bueno. O es eso, o es que me he vuelto demente senil, por no decir una palabrota, y estoy viviendo en un mundo donde da igual quien gobierne, PP, OSP, PSOE o periquito de los palotes, porque a ellos no les interesa nada más que mirarse el ombligo y amarrarse una buena nómina al final de mes para él y para sus colegas, y a los demás, que les den. A lo mejor va a ser eso. PEDRÍN

¡REBAJAS DE ENERO!

CAMA ARTICULADA + COLCHÓN

CAMA ALTA FLEX Y PIKOLIN

DESDE 499€

DESDE 465€

SOFÁ CHAISE LONGUE

DESDE 640€

SOFÁ CAMA CHAISE LONGUE

DESDE 870€

SOMOS ESPECIALISTAS EN CANAPÉS

CONJUNTO COLCHÓN + CANAPÉ

DESDE 205€

DESDE 345€

POR COMPRAS SUPERIORES A 50€ APARCAMIENTO GRATUITO (PARKING PLAZA DEL HUEVO) TENEMOS EL PRECIO MÁS ECONÓMICO EN LA MARCA TEMPUR

SILLÓN RELAX ELÉCTRICO TELA ANTIMANCHAS

PACK 2 ALMOHADAS VISCOELÁSTICAS

DESDE 455€

28€

POR LA COMPRA DE COLCHÓN + CANAPÉ

NÓRDICO, PROTECTOR COLCHÓN Y ALMOHADAS DE REGALO

C/ Terraza 98 ESTEPONA colchonerialasorquideas@gmail.com www.colchonerialasorquideas.com

Tel. 952 089 066 – 664 443 657

EDITADO POR: Te lo digo o te lo cuento, S.L.© Derechos Exclusivos Reservados por TE LO DIGO O TE LO CUENTO, S.L. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia. DIRECCIÓN: Carmen Martín Castro. REDACCIÓN: redaccion@spinformacion.es. FOTOS: San Pedro Información/ Cedidas. PUBLICIDAD: publicidad@spinformacion.es. Tel. 627 680 657. IMPRIME: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. DEPÓSITO LEGAL: MA-1002-2011. Este periódico no se hace responsable de las opiniones vertidas en él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.