Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO
AÑO VIII. Nº 82 · MARZO 2018
SAN PEDRO ALCÁNTARA
PUERTO BANÚS
NUEVA ANDALUCÍA
Pakito Ruiz queda segundo en el podio en 125 cc del Campeonato de Motocross de España 627 680 657
Conoce las hazañas militares y políticas del marqués del Duero
El marqués del Duero fue mucho más que el fundador de la colonia agrícola de San Pedro Alcántara. Está considerado por muchos como el mejor militar español del siglo XIX. Y fue un polìtico muy influyente, ocupando la presidencia del Senado durante cinco legislaturas seguidas. San Pedro Información ha querido conocer mejor a Manuel Gutiérrez de la Concha como soldado y general y para ello hemos hablado con Antonio Moral Roncal, profesor de la Universidad de Alcalá y miembro de la Real Academia de la Historia, que acaba de escribir el libro El marqués del Duero. Un modernizador del siglo XIX. Biografía breve. CEDIDA
Págs. 10-11
Hablamos con el sampedreño Manuel Mellado, director del Centro del Profesorado
La Sierra de las Nieves entrará en unos meses en el exclusivo club de los Parques Nacionales
Pág. 20
Págs. 12-13
Pág. 15 sanpedroinformacion.com
@SP_Informacion
San Pedro Información
sanpedroinformacion
CONTROVERSIA EN SAN PEDRO ALCÁNTARA
Una consulta popular decidirá si se peatonaliza Marqués del Duero ESTE MES SE PREGUNTARÁ A LOS SAMPEDREÑOS SOBRE SU TRANSFORMACIÓN “Se peatonaliza la calle Marqués del Duero ¿Sí o no?”. Esta es la consulta que en unas semanas la Tenencia de San Pe-
dro hará a todos los empadronados sampedreños. Será telemática y presencial. El teniente de alcalde Rafael Piña hará
campaña por el sí, mientras que la mayoría de comerciantes de la vía han mostrado su rechazo. CEDIDA Págs. 4-5-6
El abandono del Parque de los Tres Jardines El Parque de los Tres Jardines será gestionado en breve de forma íntegra por el Ayuntamiento de Marbella. Durante seis años sus zonas verdes han estado a cargo de la Junta de Andalucía y el resto de infraestructuras han sido responsabilidad municipal merced a un convenio que caducó hace más de un año.
El precio de estar gestionado por dos administraciones ha salido muy caro: las fuentes no funcionan, los aseos tampoco, las oficinas centrales están destrozadas, la señalética está rota o desgastada y hasta el parque canino se encuentra en un estado deplorable. Su futuro mantenimiento será seguramente externalizado. REDACCIÓN Pág. 8
2 OPINIÓN
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
SAN PEDRO, DE RABIOSA ACTUALIDAD
El Comentario
RAFA MARTÍNEZ
¿Debiera la prostitución constituir delito?
E
ntre los sinónimos de «delito» encontramos las palabras: crimen, pecado, infracción, violación, contravención, incumplimiento… Aunque existe una Ley Natural, lo que es delictivo o no, cambia en los diferentes Estados. Y si en unos está admitida la pena de muerte y en otros no, ¡cómo no va a haber diferencias en temas menos drásticos como la prostitución! Para intentar analizarlo compararé la prostitución con el suicidio. ¿Por qué está estigmatizado el suicidio, acaso uno no puede disponer de su propia vida, a quién le perjudica? Ante esas preguntas enseguida se nos disparan los prejuicios educativos heredados: los allegados del suicida pueden sentir su pérdida y la sociedad pierde un posible valedor. De ello se derivan unos perjuicios. ¿Son dichos perjuicios suficientes para compensar el beneficio que supone para el suicida terminar con su suplicio vital? Séneca decía: “el sabio vivirá mientras deba, no mientras pueda” “es mas digno que los hombres aprendan a morir que a matar”. Aquellas ideas hacen que hoy se esté empezando a despenalizar la eutanasia.
Volvamos a la prostitución. Como sinónimos de «prostituirse» tenemos: envilecerse, humillarse, rebajarse…. ¿Por qué ahora está planteándose la legalización o no de un oficio tan antiguo, acaso una persona no puede usar «su» cuerpo como quiera para ganarse con él la vida, en qué perjudica a los demás o a la sociedad? ¡Si hasta filósofos de la altura de Nietzsche reconocen haber frecuentado los prostíbulos! Para responder, nada como preguntarse. ¿Por qué alguien se humilla o se rebaja frente a otro? Respuesta: POR LA FUERZA o LA NECESIDAD. La prostitución es al libertinaje como el robo a la cleptomanía. Las clases pudientes no se prostituyen (sexualmente no, económicamente si): son libertinas. En cambio la miseria, la ignorancia o la enfermedad obligan a muchos a usar su cuerpo como flotador vital. Una sociedad digna no puede consentir la compra de la carne humana como en tiempos de la esclavitud. ¿Es digna esta sociedad? Siempre la culpa mayor ha de recaer sobre el más fuerte y en la prostitución el más fuerte es quien paga, ese es quien comete el delito. Avanzar.
EDUCACIÓN FINANCIERA, VERSION ESPAÑOLA FRANCISCO ROMERO
Bancos centrales “Ser popular es tener tres amigos y un par de frases”, decía un amigo psiquiatra un poco reduccionista. Viendo cómo parecen dirimirse cuestiones como la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), quizá no erraba. Con un: “¡España va bien!” (apócrifa) y la de “somos la economía de un país grande de la Unión que más crece desde hace tres años”, y ser amiguete de Jerome (Dijsselbloem), Donald (Tusk) y Angela (Merkel), Guindos ya lo tenía todo hecho. Pero “¿y qué c… es el BCE?”, que diría Puyol. Siendo reduccionista también digamos que es el Banco Central de todos los países europeos que tiene como moneda al euro. Y su único y fundacional objetivo es mantener la estabilidad de los precios, que el famoso IPC esté cercano al 2%, pero por abajo. Para ello dispone de una serie de mecanismos, el más famoso hoy: la Política Monetaria. Sin ser Puyol, uno diría que esto no le afecta mucho. Pero se verá su importancia si se entiende que el BCE es el organismo que manda imprimir dinero; el que ha comprado toda la deuda estatal y corporativa “que fuera necesaria”, para dar liquidez al sistema; que es el que decide “el precio” del dinero; y un larguísimo etc. Cada una de estas acciones tiene numerosas consecuencias en la vida diaria de todos: desde determinar lo que pagan por dejar mi dinero en un banco hasta marcar el valor del Euribor, al que están referenciadas más del 80% de las hipotecas en España, etc. Un puesto de esta relevancia para un español, sea quien sea, es – al menos- una gran oportunidad. Quizá si todos lo viéramos así, estaríamos más en aprovecharla que en ver los apellidos (políticos) o el género del candidato. El mundo perfecto no existe pero ¿y lo que gozamos complicándonoslo?
De las Obras y la Participación Ciudadana. O no Es cierto que no todos podemos ser de la misma opinión. “De su padre y su madre” cada uno es. Todos nuestra forma de pensar tenemos y es por ello que difícil se hace llegar a un consenso total en ciertas cuestiones que atañen a este nuestro PUEBLO. En concreto, las relacionadas con los cambios que se llevan a cabo en el aspecto y el paisaje del mismo, así como en calles y plazas. Más si cabe cuando es que estos lugares nos vienen acompañando desde hace no poco tiempo y son la imagen que al exterior ofrecemos. Tampoco es menos cierto que debemos adaptarnos a los tiempos que corren y no dejar de lado la modernidad, lo que ésta conlleva para bien o para mal, y buscar un punto intermedio en el que el pasado esté presente, así como también el futuro. No por ello se hace necesario cambiar verde por gris. Dicho lo cual y para meternos en faena yo me pregunto por qué en San Pedro Alcántara no se ha llevado a consulta ciudadana por parte de la Tenencia de Alcaldía su intención de “remodelar” y en
qué términos, lo que para algunos sampedreños todavía nos define y, en cierto modo nos representa, amén de que nos recuerda de dónde venimos y lo que somos. Lugares que han sido escenario de nuestra infancia y nuestra juventud, de juegos, paseos y amoríos, y así un largo etcétera. Claro ejemplo es la reciente destrucción de la Plaza de las Palmeras como todos sabemos. En su momento la misma suerte corrió la de José Agüera. Una vez más y como hace todo nuevo equipo de gobierno “que se precie”, se ha metido mano a la principal calle de la localidad (con los correspondientes inconvenientes para el tráfico rodado y la polémica sobre la peatonalización de la misma, así como todos los desperfectos que quedan por arreglar una vez terminada la obra). No se salva tampoco la Plaza de la Iglesia que una vez más y no sé ya cuántas van, será sometida a un drástico cambio. Ya se ven vídeos por ahí “culpando” a no sé qué problemas de saneamiento, desniveles y demás. ¿No es posible mejorarla pero sin transformarla al cien por cien? ¿Por unos tubos, unos charcos que se for-
man y un tramo de escalera? También le llegará el turno a Plaza 4 de Diciembre o, como muchos la conocen, La de Caparrós. En espera quedan otras como la de El Charly o la situada en Divina Pastora, hoy en día terraza de hostelería. En este punto he de decir que un buen arreglo no les vendría mal. ARREGLO he dicho. En definitiva, y esto es la esencia de lo expuesto… ¿dónde quedó la comunicación, si alguna vez la hubo, con los directamente interesados, los conocidos habitualmente como ciudadanos? No sería lógico que para cada microobra que se hiciera, se llevara a cabo una Consulta Ciudadana, pero para cuestiones de mayor importancia o lugares como los mencionados, se debería llevar a cabo la pertinente Consulta. Pertinente a la par que necesaria para un sano funcionamiento de la gestión de nuestros intereses por parte de los que gobiernan nuestros designios. Y para resumir las líneas que acabas de leer sólo me queda preguntarte… ¿qué fue de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Gracias no obstante. Recuerda siempre que San Pedro Alcántara Existe. Cambio y corto.
POLÍTICA PÁ TÓ DIEGO SKALONA
Alquiler para ricos En Marbella, para poder optar a una vivienda, si no trabajas en el Ayuntamiento o eres rico, te quedas en la calle o malviviendo en un zulo en los bajos de alguna casa en Bello Horizonte. O peor todavía, compartiendo cajero con muchos ciudadanos que vinieron a Marbella a probar suerte laboral y que han terminado con sus huesos en el frío suelo. Mientras que nuestros políticos no pongan el mismo interés en hacer un inventario de las viviendas que posee el Ayuntamiento de Marbella como en el del personal, saber dónde trabaja cada uno de los más de 3.000 trabajadores municipales, seguiremos viendo a familias enteras trabajando en la Basura, con ingresos superiores a los 5.000 euros al mes y viviendo en una casa de Protección Oficial del Desordenado Ayuntamiento de Marbella. El otro día conocí a una familia que para poder alquilar en Marbella, en un barrio modesto, de clase trabajadora, ha tenido que hipotecar de nuevo su anciano padre su casa pagada con 50 años de duro trabajo en Ale-
mania, y que gracias a él han podido pagar 1 año por adelantado. Esto es una locura y más aún cuando este dinero ni siquiera se desgrava. A un privado no le puedes obligar a poner un precio asequible pero sí puedes vigilar si tributa lo que recauda por alquilar un piso a precio de oro. Otro tema más inquietante es ver cómo determinadas viviendas vacías en Las Albarizas están siendo ocupadas sin que hayan tenido ninguna oportunidad los jóvenes con hijos y sin ingresos de nuestra localidad. Todavía es más lamentable ver cómo se utilizan viviendas sociales para traficar con heroína y que, gracias a la permisividad de los altos mandos policiales, hacen que un barrio como el de Las Albarizas sea un gueto y lo más parecido a las Barranquillas. Al que vende nadie le puede detener, pero si se le obliga a dejar las viviendas que utiliza en beneficio propio, al menos lo tendría algo más difícil. Se están recuperando terrenos de la era GIL y no se están destinando a hacer VPO. Los jóvenes de nuestra ciudad pueblan las bonitas calles de Ojén, Guaro o Monda, y es una pena que sólo se gobierne para los niños de papá.
OPINIÓN 3
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
VOX POPULI ANA MARÍA MATA
No hay derecho Marbella es una ciudad eminentemente turística. Verdad de Perogrullo, dirán ustedes, con razón. Pero hay más: turísticamente hablando es una de las más importantes de España y muy destacada en el listón europeo. Hasta aquí todos de acuerdo si no fuese porque esta ciudad tan prominente, tan deseada por algunos, tan admirada, que cuenta en su haber con acontecimientos lúdicos –sociales tan importantes como el Festival de Starlite, la exhibición de automóviles de lujo (Roll-Royces, Ferrari... etc.), concurso de Gastronomía europeo, Copa Davis y otros más que se me escapan. Esta ciudad, digo, no tiene un cementerio ni tanatorio decente, un lugar donde sus habitantes puedan acompañar a sus deudos con dignidad. Lo expreso con la máxima claridad de que soy capaz, sin eufemismos ni metáforas: No hay derecho. No lo hay para que aquí todo se haga solo cara a la galería, con vistas al exterior, a quienes nos miran desde fuera, al turista o el visitante. Como si estuviésemos en un examen perpetuo del que dirán los que nos visitan, hay que demostrar que seguimos siendo una ciudad para el turismo de lujo, para las élites, para el famoseo. Mientras, los que vivimos el día a día carecemos de un gran número de infraestructuras básicas que nos hacen la vida incómoda y molesta, como si en lugar de habitar en el corazón del cosmopolitismo lo hiciéramos en un abandonado rincón del interior. La historia del Cementerio es ya vieja y repetida, pido perdón a los lectores, pero la indignación mueve mis dedos casi sin querer, después de una jornada de tristeza por el fallecimiento de un amigo y la dura realidad de asistir de nuevo al espectáculo en unas sombrías y ridículas salas de acompañamiento del difunto, donde la falta de espacio lleva a la gente a la calle, con frío o calor, lluvia o viento. Los problemas que acarreen la conce-
sión de los cementerios no son justificación alguna para que el Ayuntamiento se duerma en los laureles y abandone el tema como lo viene haciendo hasta ahora. Un Consistorio como es debido tiene que saber solucionar estos problemas como lo han hecho en las localidades cercanas. Marbella tiene la obligación cívica de poseer un camposanto de acuerdo con su nombre y fama. Lo demás son circunloquios absurdos que no convencen a nadie. Si yo formase parte, de la forma que fuese, de ese mismo Consistorio me sentiría al borde de la máxima vergüenza cada vez que algún finado me tocase de cerca. En una ciudad como es debido, los presupuestos y demás dinero de las arcas no solo deben ser utilizados en eventos grandilocuentes y asuntos de glamour. Las casas funcionan cuando se empiezan por los cimientos y no por el tejado, por muy lustroso que se haga este último, y aunque las tejas sean doradas y repletas de filigranas. En días pasados hemos asistido entusiasmados a la competición de Copa Davis en el Puente Romano. El despliegue de seguridad y atrezzo para este hecho ha demostrado la capacidad de quienes nos gobiernan para llevar a cabo este tipo de asuntos. Hemos salido triunfantes del compromiso adquirido, y nos alegramos como hijos de Marbella que somos. Pero en el subsconciente colectivo de los residentes de siempre palpitaba la indignación por todo lo que en materia cotidiana nos falta. ¿Saben nuestros queridos visitantes que necesitamos escuelas como agua en el continente africano? ¿Conocen la urgente pero postergada necesidad de la ampliación del Hospital Costa del Sol? ¿Y el estado de los Centros de Salud? Tal vez si fuésemos contando a quienes llegan hasta nosotros nuestras carencias, ellos consiguieran ayudarnos a paliarlas. Porque no es oro todo lo que reluce, y cuando se apagan las fantásticas luces de Starlite, o dijo adios la Copa Davis, queda una ciudad con los servicios imprescindibles sin resolver. Como si dejase de ser Marbella
VIÑETA
Editorial El eco de Pablo Ráez Este pasado 25 de febrero se cumple un año de la muerte del joven marbellero Pablo Ráez. Un joven que sin duda ha marcado a cientos de miles de personas en toda España con su espíritu luchador y optimista, y que revolucionó las estadísticas de donaciones de médula ósea. Si en Andalucía, en el año 2015 sumaron 8.553, sólo un año después el efecto “Pablo Ráez” provocó que se hicieran casi 34.000 donaciones. Pablo cuadruplicó las cifras. Garantizando que muchas personas pudieran tener un donante compatible para curarse de la leucemia. Mucha gente llegará a vieja gracias a que él murió joven. La Diputación le otorgó la medalla de oro de la provincia. El Ayuntamiento hizo lo propio con la de Marbella. Se habló después de ponerle su nombre a una calle, a una plaza o a un bulevar. Aunque está aún por concretarse. Y todo volvió a la aparente normalidad de la vida cotidiana. Con la seguridad de que Pablo nunca será olvidado. Porque su eco no se ha apagado. Ya que ahora mismo se están recogiendo firmas en Alcobendas para que se le ponga su nombre a una calle de este municipio madrileño. Como cuando José González, téc-
nico del Málaga CF, apeló a su espíritu de lucha y sacrificio para explicar a sus jugadores que no hay que bajar los brazos pese a la mala situación del equipo malagueño. También resuena su ejemplo de vida cuando la Universidad de Málaga anuncia que el premio a los valores del deporte llevará el nombre de Pablo Ráez. Su último eco: un periodista del diario Málaga Hoy, José Luis Malo, acaba de escribir A lágrima viva, un relato inspirado en su mensaje y cuyos beneficios se destinarán a la fundación Josep Carreras. Ha pasado un año y ya no hay riesgo de que nos olvidemos de su memoria. Porque nuestro joven marbellero ha creado una categoría de persona en el mundo. Ahora un Pablo Ráez es aquel que pone toda la carne en el asador para salir adelante y superar una dolencia grave. También nos legó el gesto de sacar biceps para demostrar confianza en superar cualquier dificultad. Junto a su lema “Siempre Fuerte”, que ha dado nombre a los Premios que otorga el Málaga C.F. No. No podremos olvidarle nunca. Porque Pablo se nos ha metido en el imaginario colectivo de nuestra ciudad. De toda la provincia. Y de este país.
EL SUEÑO DEL MARQUÉS DEL DUERO JESÚS MACKINTOSH
El gurumelo Así le llaman en la provincia de Huelva a su seta más apreciada y que se recoge durante los meses de febrero y marzo, de ahí el refrán conocido por esos lares: “En febrero el gurumelo, en marzo el gurumelazo y en abril el gurumelín”. Sobre todo es en la comarca de El Andévalo donde su recolección está muy extendida y permite a muchos lugareños ganarse un sueldo extraordinario con esta práctica. Hace ya algunos años que investigué la posibilidad de encontrar dicha seta cerca de nuestra costa. El ecosistema de bosque que hay en nuestra provincia hermana andaluza es muy semejante al que se puede encontrar en Casares, Valle del Genal… son espacios dominados por el alcornoque como árbol más representativo y por la jara como arbusto. Después de realizar una serie de salidas infructuosas por el monte del Duque, próximo a Sierra Bermeja, decidí cambiar y buscar por los bosques más orientales de la zo-
na de Elviria. Siendo aquí donde por primera vez conseguí dar con la Amanita Ponderosa que es como la ciencia llama al gurumelo. Como toda Amanita destaca por su gran porte, aunque su característica más peculiar es la tierra que se deposita en todo su contorno y que le confiere un color marrón que permite diferenciarla de su pariente la Amanita Verna de color blanco integral. La aparición de estas dos especies de Amanita en tiempo y en el mismo espacio es lo que ha provocado más de un caso grave de intoxicación dado que la segunda es mortal. Siempre he recomendado que aunque se tenga el conocimiento teórico sobre una determinada seta es necesario la refutación por parte de un veterano recolector para consumirla sin ningún riesgo. Todavía recuerdo con cierta nostalgia aquel día de marzo de hace ya muchos años cuando la persona que me introdujo en el apasionante mundo de la micología me dijo: esta tarde vamos a buscar gurumelos. No dimos con ellos, pero la salida al campo como tantas veces hicimos mereció la pena.
4 ACTUALIDAD
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
Peatonalizar Marqués del Duero: polémica entre políticos, vecinos y comerciantes EL TENIENTE DE ALCALDE SE REUNIÓ CON VECINOS Y COMERCIANTES PARA CONVENCERLOS Carlos Lima
La calle Marqués del Duero se ha convertido en la protagonista de la actualidad de San Pedro. Tras un año en obras, la Tenencia de Alcaldía sampedreña ha planteado su peatonalización, provocando un amplio debate entre quienes están a favor y quienes están en contra. Hasta el punto de que el teniente de alcalde tuvo que convocar una reunión el pasado 14 de febrero abierta a los vecinos y comerciantes para convencerles de las bondades de la peatonalización. Anunciando además la intención de la Tenencia de hacer una consulta similar a la que se ha hecho con los Presupuestos Participativos. Para que todos los empadronados en San Pedro sean quienes decidan de manera vinculante si se peatonaliza o no. Piña ha asegurado que OSP hará campaña a favor de cerrar al tráfico la vía.
Reunión tensa En la reunión, tensa por momentos, una mayoría apreciable de los comerciantes de esta vía mostraron su oposición a que se cierre al tráfico, argumentando una futura merma en sus ingresos. Especialmente críticos fueron un representante de los taxistas y la
Imagen de la reunión mantenida con vecinos y comerciantes en el Trapiche de Guadaiza. REDACCIÓN
En el encuentro la mayoría de asistentes mostró su rechazo a la peatonalización propietaria de la farmacia ubicada en esta vía. Los comerciantes de Marqués del Duero y calles aledañas llegaron a recoger más de cien firmas de negocios contrarios a que se peatonalice. Aunque también hubo algún comerciante favorable a la medida argumentando que, “prefiero que por la calle pasen tres mil personas a tres
mil coches, porque los peatones se paran y compran o consumen, pero quien va en coche no lo hace”. Desde la Asociación de los Pequeños y Medianos Empresarios de San Pedro (Apymespa), la presidenta Ana García, reclamó un plan para impulsar los comercios de la zona. “Queremos saber cómo se va a impulsar comercialmente la
calle Marqués del Duero”, incidió. Por su parte, el dirigente de Podemos Manuel González, que asistió a la reunión, mostró su inclinación a que se peatonalice. Pero mostrando su preocupación a que la calle se llene de terrazas que usurpen el espacio público a los vecinos y viandantes. Quienes no se han manifestado, ni a favor ni en contra, han sido los dirigentes locales del PP, socios de gobierno de OSP. A pesar de que han sido requeridos por los medios para que se posicionaran.
Se detectaron más de cien anomalías en la calle que la constructora debe solventar
Las obras de remodelación de Marqués del Duero estarán terminadas antes de final de marzo Carlos Lima
Hace más de un año que comenzaron los trabajos de remodelación de la calle Marqués del Duero y a día de hoy todavía no está recepcionada esta vía de manos de la constructora, debido a diversos fallos y deficiencias que debe subsanar. Desde la Tenencia han anunciado que los trabajos de repaso y reparación de las más de 100 anomalías detectadas por la Delegación de Obras comenzaron el pasado 26 de febrero. Así lo ha confirmado la empresa constructora a la Tenencia de Al-
caldía y la dirección de obra, estimando en tres semanas el tiempo total que le tomará llevar a cabo todas las acciones pendientes. Estas obras de remodelación de la principal vía de acceso al centro de San Pedro han durado más de lo previsto y han provocado el hartazgo de muchos de los comerciantes de Marqués del Duero y calles aledañas. Hasta el punto de que el teniente de alcalde Rafael Piña convocó una reunión con vecinos y comerciantes a la que asistieron técnicos de Obras, de Tráfico y el jefe de la Po-
Todavía hay desperfectos por arreglar en Marqués del Duero. REDACCIÓN
licía Local Javier Martín. En dicho encuentro los comerciantes afectados obtuvieron
la promesa de que la obra estaría recepcionada a finales de marzo.
Ciudadanos critica la improvisación de la Tenencia para peatonalizar la vía Carlos Lima
El coordinador de Ciudadanos Marbella-San Pedro, Paco Gómez, ha comparecido ante los medios de comunicación en la calle Marqués del Duero para apoyar la postura de los comerciantes que han rechazado la posible peatonalización de esta vía que vertebra el centro de San Pedro. Criticando la improvisación con que se está llevando a cabo el proceso por parte del teniente de alcalde Rafael Piña, “ya que la peatonalización no estaba prevista en las obras que se han llevado a cabo para remodelar la calle Marqués del Duero”. “Queremos volver a apoyar, como ya hicimos hace unos días, a los comerciantes y vecinos de la zona pero, además, pretendemos poner de manifiesto la improvisación y cerrazón del Sr. Piña” ha declarado Gómez, quien ha afirmado que no es la primera vez que el teniente alcalde actúa de este modo, “ya tuvimos otro ejemplo cuando, tras un trágico atropello mortal, cortó la principal rotonda del bulevar provocando un perjuicio a los vecinos de la zona”. “La decisión de peatonalizar la zona no afecta sólo a los comerciantes sino también a algún establecimiento de índole sanitario, taxistas y vecinos” ha comentado Gómez Palma y ha añadido que “todo ello sin entrar en la estética que se está implantando en todo el municipio y que está haciendo que se pierda la identidad de ciudad andaluza del municipio que hasta ahora se mantenía en todo el término municipal”.
Consulta El coordinador de Ciudadanos, acompañado de varios de los comerciantes, ha mostrado sus dudas sobre la futura consulta telemática para decidir si se peatonaliza Marqués del Duero, dudando cómo será la pregunta, quien podrá votar, qué garantías tendrá la empresa que lo organiza y cuanto costará al Ayuntamiento realizar esa consulta. Por último el coordinador de la formación liberal en el municipio ha lamentado que, “ni la alcaldesa ni nadie del PP haya intervenido en este asunto, como si San Pedro no formara parte del término municipal y se le hubiera entregado en exclusiva al Sr. Piña”, ha apostillado el líder de Ciudadanos.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 5
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
La pregunta de la consulta vinculante: “Se peatonaliza la calle Marqués del Duero ¿Sí o No?” ESTA SERÁ LA SENCILLA CONSULTA QUE LA TENENCIA HARÁ A LOS SAMPEDREÑOS PARA QUE ELLOS DECIDAN El teniente de alcalde sampedreño está convencido de que el cierre definitivo al tráfico de esta importante vía traerá beneficios a comerciantes y vecinos, y a todo el centro de San Pedro El pueblo de San Pedro será el que decida. Los sampedreños serán llamados a una inédita consulta para que determinen si quieren que la calle Marqués del Duero sea peatonal o no. El teniente de alcalde Rafael Piña está decidido a que sean los sampedreños los que tengan la última palabra sobre esta decisión. Aunque tiene claro que cerrar al tráfico esta vía es el camino para transformar San Pedro para mejor.
Campaña “Nosotros vamos a hacer campaña para que se peatonalice. Porque todo son ventajas. Habrá menos ruidos, pitos y contaminación. La calle atraerá a grandes franquicias y comercios que vendrán por los atractivos de una calle peatonal”, ha asegurado Piña. También ha señalado que hay que pensar en el futuro, que la tendencia es la de que los peatones ocupen cada vez más espacio en el centro de las ciudades. “Hay muchísima gente que está a favor de que se haga”, puntualiza. El teniente de alcalde esgrime también los informes de la Policía Local y Tráfico que aseguran que no habría problemas para los conductores y que San Pedro puede asumir, circulatoriamente, la peatonalización de esta importante vía. “Por un lado, los conductores pueden hacer uso de las más de 500 pla-
zas que hay en el Bulevar y en las avenidas Mediterráneo y Salamanca, tras la supresión de uno de los carriles con objeto de que hubiera más espacio para aparcar. Por otro lado, están las plazas disponibles en los parkings de plaza de Istán, plaza de la Iglesia y zona sur de Marqués del Duero”, explica Piña, que está trabajando para que se reduzcan los precios de las horas de aparcamiento de estos garajes de concesión municipal, alguno de ellos en situación irregular.
Centro peatonalizado La posible peatonalización de esta vía se unirá a la ya decidida de la céntrica calle Pizarro. También está previsto en un futuro la construcción de una pasarela que conecte por lo alto el puente del Bulevar con la zona del palmeral. Y, si los sampedreños apuestan por cerrar al tráfico esta vía, se podría conectar el centro de San Pedro con el Bulevar hasta la playa. En el caso de que los sampedreños apuesten por la peatonalización, todo está preparado para la transformación de la vía. Se instalarán unas velas que aporten sombra a lo largo de la calle entre Semana Santa y la Feria en octubre, y aumentando las zonas de jardineras, con naranjos, y de bancos para convertir Marqués del Duero en una zona agradable para pasear.
Recreaciones de cómo quedaría Marqués del Duero tras la peatonalización. CEDIDAS
Podrá votarse de manera presencial y telemática y habrá que estar empadronado e identificarse con DNI para poder hacerlo
Los sampedreños decidirán el futuro de la vía en unas semanas En cuestión de semanas los sampedreños decidirán si quieren que se peatonalice Marqués del Duero. Es una decisión inédita, ya que nunca antes se había consultado a ciudadanos del municipio sobre asuntos tan trascendentales. El único antecedente han sido los procesos de los Presupuestos Participativos. “Realmente no estaba permitido hacer algo así, pero el nuevo Reglamento de Distritos autoriza el hacer consultas
Lo más parecido a esta consulta son los Presupuestos Participativos. CEDIDA
a los ciudadanos sobre asuntos importantes que les afecten”, explica el teniente de alcalde Rafael Piña. Actualmente el proceso de consulta está en la fase de decidir entre las tres empresas que se han presentado para organizarla. Esta será telemática y presencial. Osea, habrá una semana de margen para que quienes quieran votar con SMS demuestren que están empadronados y den un teléfono asociado a un DNI para po-
der dar su voto. Y el día elegido, quienes quieran podrán ir a la Tenencia donde habrá una urna en la que introducir su voto. “Vamos a hacerlo con todas las garantías. Por eso habrá representantes de colectivos vecinales, empresariales, etc, que velen porque no haya irregularidades. Y animo a todos los partidos políticos a que asistan como testigos de que todo se hace correctamente”, ha puntualizado Piña.
6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
San Pedro Alcántara MARZO 2018
Remodelarán la Plaza de la Iglesia por un problema grave de filtraciones en el parking subterráneo LA OBRA DURARÁ 10 MESES Y TIENE QUE CONCLUIRSE ESTE AÑO AL COSTEARSE CON LAS INVERSIONES SOSTENIBLES
Las filtraciones del parking suponen un auténtico peligro y han obligado a intervenir a la Tenencia. REDACCIÓN
La Tenencia acometerá estas obras con el objetivo de arreglar el saneamiento,sustituyendo la fuente, el kiosko, la solería y el mobiliario; aumentando la vegetación y los puntos de sombra y arreglando de una vez por todas las filtraciones del parking La Tenencia de San Pedro está comprometida con la transformación del centro. Y para ello, en cuestión de días, dará comienzo la reforma integral de la Plaza de la Iglesia. Una obra que tiene un plazo de ejecución de 10 meses y que cuenta con un presupuesto de 1.4 millones de euros proveniente de las inversiones sostenibles del remanente de tesorería del presupuesto de 2016. Este tipo de obras tienen la obligación de que deben hacerse en el mismo año. De ahí la
urgencia porque se inicie cuanto antes para cumplir este plazo. Por un lado, la reforma de la plaza de la Iglesia no se puede retrasar más debido a los graves problemas de filtraciones que sufre el parking y que afectan a la estructura del mismo. De hecho, el arquitecto municipal que revisó los pilares del aparcamiento advirtió que están tan deteriorados que no pueden soportar el peso que deberían. Por lo que urgen una actuación de abajo hacia arriba para arreglar
todo el sistema de saneamiento, pluviales e impermeabilización para subsanar estos problemas de una vez por todas. Por otro lado, el objetivo es también modernizar este céntrico espacio, buscando que la plaza y sus zonas aledañas sean más accesibles y cercanas al ciudadano. Y la Tenencia preten-
de hacerlo sustituyendo la solería de la plaza, cambiando el kiosko actual por uno más funcional para tener más espacio y que así la plaza pueda acoger eventos multitudinarios. La fuente también se modificará por una de chorros a ras de suelo. También se habilitarán mayores espacios de sombra, zonas
Las filtraciones son graves bajo la solería del parking.
REDACCIÓN
verdes y se incrementará el número de bancos. Igualmente se dejará preinstalado un sistema de báculos para poder poner velas y pérgolas con las que dar más sombra a la plaza. Además de la construcción de tres nuevos aseos.
Semana Santa Debido a que es cuestión de días que empiecen estas importantes obras, la Tenencia ha preparado un plan para que las procesiones de Semana Santa se vean afectadas lo menos posible. De este modo, han hablado con la Cofradía para que los pasos salgan desde los laterales del templo hacia la rotonda del Marqués del Duero para poder enfilar por la calle Lagasca.
Se ubicará justo detrás de donde está la actual parada de autobús
Últimos trámites para el inicio de las obras del nuevo apeadero de bus del Bulevar
Recreación del futuro apeadero de San Pedro. CEDIDA
Uno de los objetivos de la Tenencia este año es buscar una alternativa viable al apeadero de autobús situado en el Bulevar junto al colegio María Teresa León. Es un problema complejo porque tanto el PGOU del
86 como el del 2010 tenían previsto ubicar la estación de autobuses en lugares actualmente impracticables. Para dar una solución a esta necesaria infraestructura, el teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Rafael Pi-
ña, ha mantenido una reunión con el jefe de sección de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental, Ángel de Mera, para abordar diversos puntos con respecto al futuro apeadero de autobuses de San Pedro. El proyecto, presentado en 2017 a la Demarcación de Carreteras y que ubica la nueva estación de autobuses donde actualmente se encuentra la parada del Bulevar, había obtenido una respuesta negativa por no adaptarse completamente al criterio de provisionalidad exigible para la ubica-
ción elegida. Este encuentro ha permitido encontrar una vía que permitirá a la autorización salir adelante y dar comienzo a la construcción de esta nueva infraestructura. De esta manera, en cuanto Carreteras apruebe el proyecto con los requisitos de temporalidad y que sea fácilmente desmontable, podrán iniciarse las obras para construirlo.
Línea de edificación Relacionado con todo esto, en el pasado Pleno municipal se ha aprobado una propuesta para la modificación de la lí-
nea de edificación de carreteras en el tramo entre Gualdamina y Las Petunias. Rafael Piña, ha asegurado que de lo que se trata es de “trasladar esta línea de edificación más cerca del soterramiento, con el fin de que las necesidades que van surgiendo en este entorno, como el centro gastronómico Sabor a Málaga, el ajardinamiento de la rotonda de El Ingenio, la pasarela desde el Bulevar hasta Marqués del Duero, entre otras, sean más ágiles de tramitar y las acometamos con mayor facilidad que ahora”.
PUBLIRREPORTAJE 7
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
Amapole, calidad y buen gusto en el centro de San Pedro
Amapole, ubicado en el corazón de la calle Marqués del Duero, ya se ha ganado el derecho a ser considerado uno de los establecimientos de hostelería más sobresalientes de San Pedro. Ya sea desayunando, cenando o tomando una copa en su espectacular terraza.
Amapole es el nuevo punto de encuentro de quienes deseen pasar un rato ameno degustando unas tapas, una comida de primera calidad o, simplemente, disfrutar de una copa en su espectacular terraza. Situado en pleno centro de San Pedro, en el corazón de la calle Marqués del Duero, Amapole ya es uno de los restaurantes más señeros del panorama gastronómico sampedreño. Por la calidad del producto culinario que ofrece. Por la cuidada y moderna decoración del establecimiento. Y por la profesionalidad y saber hacer de sus camareros y chefs. Amapole cuenta con una variada
carta que hará las delicias de todo tipo de paladares. Para compartir, cuenta con las clásicas croquetas caseras. Gambas al pil pil. El pulpo a las brasas con aceite de pimentón y patatas. O el carpaccio de ternera con piñones, albahaca y parmesano. Y no olvides que en Amapole hacen las mejores tortillas de patatas de San Pedro. Cuajadas al momento. Y si tienes alguna duda, pre-
AMAPOLE C/ Marqués del Duero, 65 SAN PEDRO ALCÁNTARA Tel. 951 66 21 51
gunta por el Plato de Cuchara del Día. No te defraudará. Si eliges un buen pescado, debes saber que todos los productos del mar que ofrece Amapole vienen de la lonja a la mesa. Ya sean los boquerones fritos, la lubina a la sal, la fritura malagueña o sus deliciosos chopitos a la plancha. Respecto a las carnes a la parrilla, da igual lo que escojas. Vas a acertar. Ya sea el solomillo de ternera, el Chateaubriand, las chuletitas de cordero lechal o un buen chuletón. Son la especialidad de Amapole. Un consejo: no te vayas sin probar la hamburguesa de ternera Amapole,
con cebolla frita, cheddar fundido, huevo, tomate y rúcula. Y no olvides que en Amapole son especialistas en elaborar los mejores postres: tarta de queso con frutos rojos, mini strudel de manzana, tarta mousse dos chocolates, etc. Sin embargo, Amapole es mucho más que un restaurante. Podrás disfrutar de la mejor música en vivo y sesiones de DJ´s en el interior del local o en su espectacular terraza. En la que podrás tomar un cóctel, un vino, una ginebra o un refresco mientras disfrutas de la compañía de tus amigos o familia. Elijas lo que elijas, en Amapole siempre acertarás.
8 NOTICIAS
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
El Parque de los Tres Jardines, abandonado por las instituciones SU MANTENIMIENTO ESTARÁ A CARGO DEL AYUNTAMIENTO
Estado del edificio central del parque. REDACCION
Es uno de los espacios verdes más importantes del municipio pero desde que abrió sus puertas ha sido víctima del abandono y falta de mantenimiento por parte de Junta y Consistorio Redacción
El Parque de los Tres Jardines fue inaugurado en octubre de 2012 tras una inversión de siete millones de euros. Nació con vocación de convertirse en el principal pulmón verde del municipio. Y en punto de encuentro de cientos de familias sampedreñas y marbelleras. Sin embargo, debido a que su mantenimiento ha sido responsabilidad de dos administraciones (por medio de un convenio la Junta asumió el mantenimiento de las zonas verdes mientras el Ayuntamiento quedaba a cargo del resto de infraestructuras, fuentes, edificios, etc.), ha sido condenado casi desde el principio al olvido y al abandono. Sólo hace falta darse un paseo por las 10 hectáreas de parque para comporbar-
lo. Las oficinas centrales del parque son un monumento al vandalismo más exhaustivo. Los aseos están inservibles. El kiosko está cerrado con una persiana metálica. No hay agua ni en los aseos ni en las diversas fuentes del parque, y esto pasa casi desde el principio de su inauguración. El abandono municipal es casi total. Solo se ha actuado cuando ha habido alguna emergencia.
Pero tampoco se ha hecho mucho desde la Junta de Andalucía. En estos casi seis años ha habido un solo operario encargado del mantenimiento de las zonas verdes de las 10 hectáreas del parque. Ha estado viniendo desde Castellar y asumiendo en solitario el cuidado de las más de 10.000 plantas del mayor parque forestal de la provincia. “He hecho lo que he podido, teniendo en cuenta que el riego no funciona y casi todo el trabajo ha sido manual”, asegura este operario en declaraciones a este medio. Sobre el futuro mantenimiento del parque señala que, “en estas semanas pasadas han venido de varias empresas a hacer sus cálculos, con lo que yo creo que el mantenimiento se externalizará”. En cuestión de días la responsabilidad del buen o mal estado del parque será íntegramente del Ayuntamiento. El pasado 7 de febrero la Junta aprobó la cesión por 50 años de este recinto a manos municipales. Según ha aseguro a este medio el teniente de alcalde sampedreño Rafael Piña, “
Abandono del parque canino de este espacio verde
REDACCION
Momento en que la red atrapa a las palomas. REDACCION
Los técnicos de Sanidad emplean la astucia uy un cañón lanza redes para capturar estas aves
Caza urbana de palomas por los parques del municipio para controlar su población Redacción
Los trabajadores de Sanidad del Ayuntamiento actúan por todo el municipio para tener un control de la fauna urbana. Ya sean los jabalíes que se acercan a las urbanizaciones, las ratas que habitan nuestros subsuelos, las plagas de mosquitos y cucarachas o la creciente población de palomas en parques y plazas. Respecto a estos últimos animales, cada cierto tiempo los técnicos municipales deben hacer batidas de caza urbana para mantener un control de la población de estas aves con objeto de que haya un equilibrio. Antonio, uno de los trabajadores de Sanidad, explica que las palomas son animales muy asustadizos y hay que saber cómo tratarlas para poder capturarlas. “Procuramos darles de comer durante varios días seguidos, para que se fíen de nosotros. Luego dejamos pasar un tiempo y venimos al parque un lunes, sabiendo que está cerrada la cafetería y por eso no han co-
mido y están más confiadas debido al hambre”. Es entonces cuando echan el alpiste justo en la trayectoria del cañón que lanza una red para capturarlas. Esta vez ha habido suerte, la trampa ha funcionado y se han cogido 82 palomas. Las que tienen enfermedades se convertirán en el alimento de las rapaces del centro de recuperación que tiene el parque Selwo. Las sanas serán liberadas en otras partes del municipio. Antonio sonríe cuando ve lo fácil que ha sido esta vez engañar a las palomas. “Esto no es nada comparado con cuando tenemos que actuar por las gaviotas. Es un problema que cada vez va a más y habría que buscar soluciones que fueran efectivas porque son pájaros muy listos. Yo tengo compañeros que han sido heridos por las gaviotas cuando hemos tenido que retirar huevos de nidos en los tejados de algún edificio”, explica este técnico mientras recogen la red para seguir cazando palomas en otro punto de la ciudad.
NOTICIAS 9
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
La Fiscalía de Medio Ambiente ordena al Seprona investigar unas obras junto a los ríos Guadaiza y Benabola DESDE IZQUIERDA UNIDA HAN DENUNCIADO LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DE AMBOS CAUCES La formación política acusa además a la promotora de embovedar parte del arroyo Benabola, algo que incumple las previsiones del PGOU de Benahavís Redacción
La fiscalía de Málaga ha abierto, atendiendo a un escrito de denuncia presentado por Izquierda Unida, Diligencias Informativas para esclarecer si las obras que se están haciendo en el cauce del río Guadaiza, por parte de la promotora del Real de la Quinta, pueden constituir un delito contra la ordenación del territorio o contra los recursos naturales y el medio ambiente en la zona. El concejal de Izquierda Unida Miguel Díaz considera que “las agresivas actuaciones urbanísticas que se están realizando en el Río Guadai-
Obras que se están haciendo junto al cauce de uno de los ríos más importantes de la Costa del Sol. CEDIDAS
za, en el término Municipal de Benahavis, a la altura del paraje conocido como El Herrojo, por parte de la promotora Real de la Quinta, consistentes en la construcción de un puente y viarios para comunicar los nuevos desarrollos urbanísticos que la promotora está ejecutando en el vecino valle flu-
vial del arroyo de Benabola, están afectando gravemente a una parte del cauce, que se ha ocupado con enormes escolleras que han invadido y modificado el propio río, afectando a sus condiciones naturales, y sin que se hayan preservado las especies autóctonas características de los hábitats de ribera”.
Embovedado Desde IU señalan que la promotora también ha acometido el embovedado de más de 1.600 metros lineales del cauce del arroyo Benabola, parte de ellos en el Término Municipal de Marbella. Algo que según la formación política incumple totalmente las previsiones del
PGOU de Benahavís. El proyecto de la promotora prevé construir en el valle fluvial del arroyo Benabola, en una superficie de 40.000 metros cuadrados, un total de 2.000 viviendas, un hotel de lujo con campo de golf y un centro hípico entre los municipios de Marbella y Benahavís.
10 ESPECIAL MARQUÉS DEL DUERO: SOLDADO Y POLÍTICO. I PARTE
Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, fue mucho más que el fundador de la colonia de San Pedro Alcántara. Está considerado como una de las figu-
ras más destacadas del siglo XIX: Grande de España, miembro de la Orden del Toisón de Oro y presidente del Senado durante cinco legislaturas. Además de ser uno de
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
los mejores generales de su época, recibiendo nueve Laureadas de San Fernando, la máxima condecoración que puede recibir un soldado español.
UN LIBRO DETALLA SU TRAYECTORIA MILITAR Y POLÍTICA
El marqués del Duero: el mejor general español del siglo XIX
Cuadro de Manuel Gutiérrez de la Concha. CEDIDA
Este periódico ha hablado con Antonio Moral Roncal, profesor de la Universidad de Alcalá, que acaba de escribir el libro El marqués del Duero. Un modernizador del siglo XIX. Biografía breve, con el objetivo de que se conozca mejor la vida de Manuel Gutiérrez de la Concha, como soldado y como político. Carlos Lima
Pregunta. El marqués del Duero está considerado un innovador de la teoría militar y autor de la obra Proyecto de táctica de las Tres Armas, ¿Podría decirnos los aspectos más innovadores de este libro? Respuesta. Dejemos hablar a un profesional: como señaló el general Alonso Baquer, el marqués del Duero recuperó para España lo que llamó “el pulso de la infantería”. Es decir, la intuición, la iniciativa, la flexibilidad. Defendió la sencillez en la enseñanza de la instrucción y la necesidad de modernizar la operatividad del ejército español. Y no hay que olvidar lo más importante: su obra impactó en la oficialidad, fue el estímulo que provocó sus reflexiones tácticas en sus compañeros de armas lo que les motivó a éstos a escribir sus opiniones y sugerencias en la prensa militar. P. ¿En cuántas batallas participó el marqués del
Duero en su dilatada carrera? R. En más de cuarenta acciones. Durante la Primera Guerra Carlista participó en los combates entre isabelinos y carlistas en Nazar y Aserta el 29 de diciembre de 1833, hasta la batalla de Olmedilla el 15 de junio de 1840. En medio, combatió en Orbiso, Lárraga, Arroniz, Galarreta, Arlabán, Urnieta, etc. Basta con recordar que en 1834 participó en 14 acciones de combate. Asimismo, luchó en la Segunda Guerra Carlista en los años 1847 y 1849, consolidando su fama con su victoria en Las Muñecas en 1874, y también durante la Tercera Guerra Carlista, aunque falleciera al poco tiempo en la batalla de Monte Muru o Estella. P. ¿Cuántas heridas recibió? R. Numerosas heridas -sobre todo en la Primera Guerra Carlista- que le obligaron, desde 1834, a solicitar permisos para restablecerse y acudir a balnearios para reponerse, cos-
tumbre que repitió a lo largo de toda su vida. Cuando en mayo de 1836, sus fuerzas atacan a los carlistas en Arlabán y Galarreta, su salud deteriorada le llevó a marchar a la cabeza de su batallón apoyándose en un bastón. P. El marqués recibió hasta 9 Laureadas de San Fernando ¿Es el soldado español más condecorado de la historia, o es una exageración? R. Lo que ocurre es que obtuvo tanto de primera como de segunda y tercera clase. El 14 de octubre de 1839, por Real Orden, le fue concedida la cruz pensionada de segunda clase de San Fernando en conmutación de las cuatro que había ganado hasta ese momento. Un mes más tarde, se le otorgaba
Estatua del Marqués en Madrid.CEDIDA
también la Cruz de Comendador de Isabel la Católica. En 1843, por su gestión pacificadora en Zaragoza, se le concedió la gran cruz de la Orden de Carlos III. Como se publicó
Tumba del Marqués en el Panteón de Hombre Ilustres de Madrid. CEDIDA
tras su muerte, en el periódico Ilustración Española y Americana, “sobre su tumba pudo grabar la Nación reconocida el más honroso epitafio de un general español: Ganó nueve cruces laureadas de San Fernando y no fue una sola vez ministro”. P. Háblenos de su fulgurante promoción, ya que pasó de teniente a mariscal de campo en 8 años. ¿Qué cualidades castrenses destacaría de él? R. Permítame que recuerde las palabras que escribió de él su jefe, el general Luis Fernández de Córdoba en 1836: “Este es uno de los oficiales más brillantes del Ejército, igualmente apto para el mando que para la Plana Mayor General o Divisionaria, amante de su profesión y de la guerra, que ha hecho voluntariamente la mayor parte del tiempo. A su genio militar, serenidad y mucha bizarría, reúne instrucción, aplicación y una gran práctica y conocimiento de este país. Sabe en alto grado entusiasmar al soldado y captarse su amor”. Creo que estas líneas definen perfectamente las causas de su ascenso en tiempos de la Primera Guerra Carlista. P. ¿Cuál fue el papel de Manuel Gutiérrez de la Concha en la campaña de Portugal para que le fuera otorgado el Marquesado del Duero? R. Portugal se encontraba en una situación de guerra civil y las potencias europeas atlánticas -Gran Bretaña, Francia y España- decidieron intervenir para ayudar a pacificar el reino luso. La misión de Concha fue extremadamente delicada: debía organizar una intervención militar sin provocar una reacción en contra de la población, tratando con respeto a los portugueses, facilitando las conversaciones de paz, evitando el bombardeo de la ciudad de Oporto y las suspicacias de
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
ESPECIAL MARQUÉS DEL DUERO: SOLDADO Y POLÍTICO. I PARTE 11
Izquierda, cuadro que refleja la muerte del Marqués en Monte Muru. Derecha, monolito que conmemora el lugar donde el militar fue abatido por los carlistas. CEDIDA Y JULIO ASUNCIÓN
ingleses y franceses. Toda una mezcla de sagacidad, eficacia militar y diplomacia. De su misión dependía levantar la imagen internacional de España y lo consiguió. Cesaron las hostilidades portuguesas y mejoraron las relaciones exteriores españolas. P. De todas las batallas en las que participó en sus casi 40 años de carrera militar, ¿Cuál destacaría usted por encima de las demás? R. La batalla de Olmedilla durante la Primera Guerra Carlis-
ta. Concha recibió el 8 de junio de 1840 una orden de importancia extraordinaria: se le encomendaba la custodia de la reina Isabel II y de su madre, María Cristina, en un viaje de carácter político hacia Barcelona, atravesando varias provincias. Era un trayecto arriesgado todavía, pues se sabía que fuerzas carlistas amenazaban con invadir las de Albacete y Guadalajara. Concha decidió enfrentarse a su perseguidor, el cual había concentrado 6.000 soldados de infantería
EN LA BATALLA DE OLMEDILLA SALVÓ A ISABEL II DE SER CAPTURADA y 1.000 caballos en las alturas inmediatas a Olmedilla. Las fuerzas de ambos bandos se enfrentaron hasta la derrota carlista, siendo capturados más de 1.400 hombres. Esta victoria fue considerada la últi-
ma de las batallas del conflicto civil. El Gobierno distinguió a Concha con la gran cruz de San Fernando y las Cortes aprobaron un voto de agradecimiento por ese hecho de armas, que consagraba la defensa de la comitiva regia y aceleraba la desintegración de los carlistas. P. Su muerte en la batalla de Monte Muru fue reflejada por Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales. ¿Se retrasó el final de la Tercera Guerra Carlista debido a su falle-
cimiento? R. El proyecto de Concha era derrotar a la mayor parte del ejército carlista cerca de su capital, Estella, lo que, de conseguirse, hubiera supuesto un durísimo golpe para la causa de Carlos VII. Además, en medio de esa victoria militar liberal, Concha esperaba que el ejército proclamara rey de España a Alfonso XII. La muerte del marqués del Duero, indudablemente, produjo el efecto contrario: los carlistas se sintieron fuertes para continuar la guerra.
12 MEDIO AMBIENTE
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
Otros Parques Nacionales La Red de Parques Nacionales no ha parado de crecer en los últimos años. Así, en 2013 ya se declaró el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con 33.960 hectáreas. Y se han ampliado los parques nacionales de Las Tablas de Daimiel –el más pequeño de la Red, pasando de una superficie de 1.928 hectáreas a 3.030 hectáreas–, así como el de los Picos de Europa, que en 2015 pasó de una superficie de 64.660 hectáreas a 67.127 hectáreas. Con Con todo todoello, ello,y ylas las22.983 22.983hectáreas hectáreasdel del futuro futuro Parque Nacional de La Sierra de las Nieves, la Red de Parques Nacionales se habrá incrementado en 60.512 hectáreas, pasando de las 346.654 hectáreas que tenía en 2012 a las 407.166 que tendrá cuando concluya este proceso. Además, sigue adelante el proceso para declarar el primer Parque Nacional Marino de la Red Española, en el Mar de las Calmas de la isla de El Hierro, con una superficie de unas 21.500 hectáreas.
Carlos Lima
La malagueña Sierra de las Nieves se convertirá en unos meses en el 16º Parque Nacional de la Red española. Con lo que este espectacular espacio natural de 23.000 hectáreas contará con la máxima protección ambiental y su conservación será de interés general del Estado. Esto se traduce de manera práctica en que a partir de que se ponga en marcha el Parque Nacional habrá mayores restricciones para proteger la flora y la fauna y en que la Junta de Andalucía dejará de ser quien gestione el cuidado y mantenimiento de la Sierra de las Nie-
ves y se harán cargo de ello los técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Según el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, para que un espacio sea declarado con esta categoría debe cumplir ciertos requisitos: ser representativo de su sistema natural, tener una superficie amplia y suficiente para permitir la evolución natural y los procesos ecológicos, predominar ampliamente las condiciones de naturalidad, presentar escasa intervención sobre sus valores naturales, continuidad territorial,
La
Nieves, en
naturales e
no tener genéricamente núcleos habitados en su interior, y estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección. Todos ellos se cumplen con la Sierra de las Nieves. De este modo, esta cordillera malagueña se une a un selecto club de espacios naturales de primera categoría como Picos de Europa, Ordesa, Sierra Nevada, Monfragüe, Timanfaya, Aigüestortes, etc. Y uno de los elementos que han permitido este ascenso de categoría a la Sierra de las Nieves, y su mayor seña de identidad, ha sido la presencia en sus laderas y
cañadas del 65% de todos los pinsapos del mundo. El abeto pinsapo (Abies pinsapo) constituye, junto con el abeto blanco (Abies alba), los únicos representantes del género Abies en la Península Ibérica. Sin embargo, mientas disponemos de excelentes bosques de abeto blanco en algunos de nuestros parques nacionales (como Ordesa y Monte Perdido y Aigüestortes y Lago de San Mauricio), el pinsapo no estaba hasta ahora presente en ninguno de nuestros parques nacionales. Los pinsapares de Yunquera, Parauta y Ronda han sido sin duda determinantes a la hora de influir
MEDIO AMBIENTE 13
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
a Sierra de las
la élite de los espacios españoles Proceso burocrático Tras la aprobación en Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero de la propuesta inicial para que sea declarado Parque Nacional, comienza un recorrido burocrático cuyo siguiente paso será el someter la propuesta a información pública por la Comunidad Autónoma de Andalucía durante un mínimo de tres meses –incorporándose al expediente las alegaciones presentadas y las respuestas a las mismas–, y será remitida al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Además se recabarán los informes de otros departamentos ministeriales, así como de los municipios que aportan territorio a la propuesta de parque nacional. El Ministerio, tomando en consideración los anteriores informes y consultas junto al resto de la documentación incorporada al expediente, elaborará una nueva propuesta que deberá aprobar el Consejo de Ministros y los órganos correspondientes de la Junta de Andalucía y, finalmente, a informe del Consejo de la Red de Parques Nacionales, tras lo que el Gobierno elaborará, aprobará y remitirá a las Cortes Generales el correspondiente proyecto de Ley.
en la declaración de Parque Nacional. Como también la presencia, aunque limitada, de afloramientos de rocas peridotitas dentro de los límites del parque. Aunque hay que tener presente que la mayor masa de peridotitas del mundo está en la cercana Sierra Bermeja, Palmitera y montañas aledañas, que cuenta también con un pequeño pinsapar asentado en este suelo plutónico. De hecho, la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional ha señalado que todavía hay tiempo de integrar ambos espacios naturales, que incluya también al ignorado y espectacular Valle del Genal, para formar un
gran Parque Nacional de la Serranía de Ronda. Además del pinsapo, el futuro Parque Nacional alberga también otra auténtica joya botánica como
es el quejigo de montaña, con cientos de ejemplares ocupando la impresionante meseta de los Pilones. Como también una representación importante de encinares, alcornocales, quejigares, pinares de
pino negral, sabinares y bosques de ribera. Junto a estos bosques, cañadas y ríos habita una variada fauna como el águila real, el halcón peregrino, búho real, nutrias, cabras montesas, corzos, etc.
14 DEPORTES
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
La Mancomunidad aspira a ser Comunidad Europea del Deporte
Puente Romano acoge del 24 al 31 un torneo de la ATP Challenger Redacción
Redacción
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha presentado su candidatura al reconocimiento de ACES (Asociación de Capitales Europeas del Deporte) como Comunidad Europea del Deporte para 2019. La Mancomunidad tendrá que presentar el dossier para la candidatura antes del 30 de marzo y recibirá la visita de la comisión europea en mayo. De esta forma, se sabrá el resultado en septiembre de 2018. ACES Europe es un organismo sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que impulsa esta iniciativa de reconocimientos internacionales a las localidades que más promueven y apoyan la práctica deportiva; por lo que optar a uno de sus reconocimientos es ya un privilegio para la Costa del Sol. Han sido varios los municipios de la Costa del Sol que han obtenido el reconocimiento de Ciudad Europea del Deporte como Marbella (2009) o Estepona (2013). Ahora es el turno de la Mancomunidad, que espera seguir los pasos de Antequera, Coín (Villa Europea del Deporte 2017) y Málaga (Capital Europea del Deporte 2020).
Alexander Grinberg ha querido agradecer el apoyo de los trabajadores del club. CEDIDA
En libertad el presidente del Marbella FC Alexander Grinberg HA ASEGURADO QUE ESTÁ MÁS ILUSIONADO QUE NUNCA CON EL CLUB Redacción
El presidente del Marbella FC, Alexander Grinberg, ya está en la calle, en libertad provisional, tras cuatro meses de permanencia en la prisión de Alhaurín de la Torre, después de haber pagado la fianza de 750.000 euros. Grinberg fue detenido en el marco de la operación Oligarkh contra la mafia rusa que fue llevada a cabo por la Guardia Civil, y que culminó con la detención de 11 personas. El pasado 15 de febrero el presidente del Marbella FC
compareció ante los medios de comunicación para realizar una declaración y dar un mensaje de tranquilidad y optimismo a los aficionados de la entidad marbellí. El mandatario ruso ha agradecido “a los aficionados y ciudadanos de Marbella, el apoyo recibido durante este tiempo”. Además ha dicho que no piensa vender el club y que su proyecto al frente del Marbella FC está más vivo que nunca. Alexander ha dejado claro que “nunca jamás en mi vida, ni en Rusia ni aquí en España, he incumplido las leyes y
El ganador ha sido Juan Pérez Torreglosa de Huelva
Más de mil personas participan en la IV edición de la CXM Sierra Blanca Redacción
Gran éxito de participación de una nueva edición de la Carrera por Montaña Sierra Blanca. Juan Pérez Torreglosa de Huelva ha sido el ganador en la categoría de 42 kilómetros. En la modalidad de 30 km se ha impuesto Manuel Anguita Bayo, mientras que en la carrera de 15 kilómetros el ganador ha sido Juan Jesús Bravo del Alpino Benalmádena. En mujeres Sonia Vizcaíno del Club Deportivo Sohail-La Senda ha sido la ganadora en los 42 km. En la modalidad de los 30 kilómetros se ha impuesto Sonia Martín del Tierra Trágame. Mientras que en la carrera de los 15 km se ha pro-
Corredores en un tramo de la Sierra Blanca. REDACCIÓN
clamado vencedora Lourdes Aragón. En total, han participado mil corredores que han disfrutado de una competición
que ha transcurrido por algunos de los parajes más espectaculares de Sierra Blanca y Sierra Canucha.
demostraré mi inocencia”. En lo referente a su detención ha querido también pedir que se acabe con ese pensamiento de “que por ser ruso es indicio de delincuente. En el siglo XXI es horrible decir estas cosas y espero que la mayoría de la gente no piense así”. Grinberg también ha agradecido a Antonio Decoz la ayuda prestada en esta delicada situación. Y también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al técnico Fernando Estévez con el que conversará en breve para tratar una posible renovación.
Esta Semana Santa, del 24 al 31 de marzo, las pistas del Club de Tenis de Puente Romano acogerán el torneo ATP Challenger Casino Admiral Trophy. Se trata del primer torneo de la temporada que se disputará en tierra batida del circuito europeo y en “territorio” de Adrián Menéndez, (10 ranking nacional, 126 ranking mundial) quien ha sido nombrado embajador. 32 jugadores conforman el cuadro de participantes que jugarán la fase previa del torneo Casino Admiral Trophy ATP Challenger y 32 tenistas optarán a una bolsa económica que asciende a los 50.000 euros. El partido definitivo se celebrará el sábado 31 de marzo a las cinco de la tarde en la pista central Manolo Santana. El ATP Challenger forma parte de una serie de torneos internacionales masculinos de tenis. Después del ATP World Tour, los eventos Challenger Tour se sitúan en el segundo nivel más alto de competición. Los jugadores del Challenger Tour son jóvenes, que aún no se han clasificado para los eventos ATP, o ex ganadores ATP que buscan otra oportunidad para volver a la gran gira.
Victoria de la saltadora Marta Mesa en Sevilla Redacción
Finalizó la segunda jornada del CSN3* del Real Club de Pineda de Sevilla. Marta Mesa del Peral, ganadora del oro en el Campeonato de España Juvenil en las dos últimas ediciones, se impuso en el Pequeño Gran Premio. La marbellera fue la ganadora en la segunda jornada del Pequeño Gran Premio, montando a la competitiva “Zobia Bella”, y realizando el mejor registro de un numeroso desempate en el que tomaron parte quince conjuntos. Buen inicio del binomio ganador que saldaron sin faltas las dos pruebas que corrieron en el Real Club de Pineda dirigido por Samuel Oliva del Hipódromo de Mijas.
Marta Mesa del Peral. CEDIDA
José Antonio García Diana fue segundo con “Holandeur de Olid”, mientras que Carlos Bosch y “Chacristo”, conjunto que ganó la prueba mediana de la primera jornada, ocupó en esta ocasión el tercer puesto.
DEPORTES 15
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
Francisco “Pakito” Ruiz Portilla estrena categoría con podium LA COPA YAMAHA CAMPEONATO DE ESPAÑA 125CC TUVO LUGAR EN EL MOTOCLUB CIUTAT D’ALBAIDA Redacción
“Pakito” subió al podium en su primera carrera de 125cc. CEDIDA
Trocadero Rugby Club acoge unas jornadas de convivencia Redacción
Nueva cita del rugby base andaluz en las instalaciones del Trocadero Marbella Rugby Club, que albergó el pasado 17 de febrero la quinta jornada de Rugby Gradual de esta temporada, con la participación de casi setecientos niños y niñas, de entre los cuatro y once años de edad, pertenecientes a una docena de clubes de rugby venidos de Andalucía. A los que hay que sumar la asistencia de padres, familiares, amigos y simpatizantes. Con lo que se estima que acudieron al club más de 1.200 personas que convirtieron esta jornada en un evento multitudinario. Por todo ello, el Trocadero Marbella R. C. tuvo a más de sesenta personas trabajando en pos de que todo saliera a pedir de boca (mesas de control, bolsas de picnic, servicio de bebidas y comidas, atención al público, etc...).
Epicentro del rugby Una vez más, el club marbellí fue el epicentro del rugby base andaluz, con una jornada de convivencia de escuelas y clubes, que dedican un enorme esfuerzo en la promoción y difusión del rugby, desde la edad escolar. Una labor de formación, en la que priman más los valores intrínsecos a este deporte, por encima de lo estrictamente competitivo. Por ello, en estas jornadas de convivencia no ha habido clasificaciones, ni premios o méritos, más allá de la honrilla de ganar en buena lid y de divertirse practicando este deporte.
El pasado fin de semana dio comienzo el Campeonato de España en el Motoclub Ciutat d’Albaida y, como en las dos temporadas anteriores, comenzó una nueva edición de la Y2125 bLU cRU Cup, integrada en la categoría 125 cc, con la participación, este año, de 17 corredores. El pasado sábado tuvieron que luchar contra el frío y las duras condiciones
del circuito, y de los 50 inscritos en la categoría, 9 de nuestros pilotos se clasificaron para las mangas. Aitor Ferrandis quiso demostrar que va a luchar durante todo el campeonato por conseguir estar en los primeros puestos, consiguiendo dos victorias. La lucha por las otras dos posiciones del pódium fueron muy disputadas en ambas mangas, terminando con un triple empate entre Víctor
Alonso, Francisco ”Pakito” Ruiz Portilla y Jorge Ramos. La clasificación final se decidió con los resultados de la última manga, siendo Francisco Ruiz “Pakito” Portilla segundo, y Jorge Ramos tercero. Sin duda, una reñida clasificación que dará mucha emoción para la siguiente prueba del campeonato que se disputará en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) dentro de dos semanas.
16 CULTURA
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
El Ayuntamiento recupera la inversión para la ampliación del Museo del Grabado FOMENTO INVERTIRÁ MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS EN LA PINACOTECA El dinero proviene de la cuota de inversiones culturales que debe hacer el Ministerio y que se perdió el año pasado por la inejecución del proyecto por parte del anterior Tripartito
Delicia malagueña. REDACCIÓN
La iniciativa de Marbella Activa con el espeto consigue el respaldo del Senado
Redacción
El Ayuntamiento contará este año de nuevo con la inversión, de más de 1 millón de euros, que el Ministerio de Fomento destinó en su día al proyecto de ampliación del Museo del Grabado Español Contemporáneo. El equipo de Gobierno ha recuperado esta partida, que se perdió por la inejecución de los trabajos por parte de la delegación de Obras del anterior Ejecutivo local durante cerca de dos años y medio. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha mantenido en Madrid una reunión con el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Antonio Aguilar, en la que la Administración central ha confirmado la inclusión de una partida presupuestaria para el desarrollo de las obras en el espacio museístico. La regidora, que ha estado acompañada en la reunión por la asesora responsable de Cultura en Marbella, Carmen Díaz, ha recordado que “en su reciente visita a la ciudad tuve la oportunidad de explicarle al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, la impor-
Redacción
El compromiso del Ministerio permitirá ampliar de una vez la pinacoteca municipal. REDACCIÓN
tancia de la obra de ampliación del Museo del Grabado, que financiaba el Ministerio pero había sido metida en un cajón durante los dos últimos años y medio”. “La respuesta ha sido inmediata”, ha destacado Muñoz, que ha señalado
que el compromiso por parte del Ayuntamiento es impulsar el expediente para que la obra se pueda licitar en 2018. “Estamos muy satisfechos con la reunión, con la acogida por parte del Ministerio de Fomento y, lo más impor-
tante, hemos conseguido rescatar una inversión importantísima para el Museo del Grabado, el principal espacio museístico con estas características que existe en España, que se había perdido por la dejación de la delegación de Obras del anterior equipo de Gobierno y que ahora tenemos la oportunidad de ejecutar”, ha añadido la alcaldesa.
Borrachero al frente
Interior del Museo del Grabado. CEDIDA
Por otro lado, German Borrachero volverá a estar al frente del Museo del Grabado tras superar el proceso de selección para ser el puesto de Coordinador de Cultura, tal y como ha adelantado el diario Sur. Una gran noticia para la futura gestión de la pinacoteca.
Medio Ambiente distribuirá 30.000 ejemplares del cuadernillo educativo ‘Marbella Natural’ Redacción
El Ayuntamiento, a través de la delegación de Medio Ambiente, va a distribuir 30.000 ejemplares del cuadernillo educativo ‘Marbella Natural’ para dar a conocer la fauna y flora del municipio y que han sido elaborados por el Doctor en Biología Jesús Duarte. El autor ha precisado que los tres primeros números que se han elaborado son relativos a las aves urbanas, las orquídeas y las setas. Ha
explicado que los dos últimos “son grupos menos conocidos, a pesar de que en Marbella están presentes la mayoría de las más de 40 especies de orquídeas que hay en la provincia”. Para el autor, “es una propuesta necesaria, porque no se trata solo de un recurso natural sino que también puede ser una herramienta de promoción turística”. Además, está previsto organizar ‘Salidas a la Naturaleza’ específicas para conocer ‘in situ’ los ejemplares que recoge el cuadernillo.
Presentación del cuadernillo. CEDIDA
La candidatura del espeto de sardinas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad recibió un impulso importante por parte del Senado al ser aprobada por unanimidad en la Comisión de Cultura la iniciativa de apoyo a la candidatura y donde se instaba al Gobierno a que, previa aprobación por el Consejo de Patrimonio Histórico y su Grupo de trabajo de Patrimonio Mundial e inmaterial, apoye y defienda en las instancias internacionales oportunas.
Marbella Activa La aprobación del Senado ha sido acogida con mucha satisfacción por parte de la asociación Marbella Activa, impulsora desde en febrero de 2017 de esta iniciativa que busca preservar este arte culinario y poner en valor sus raíces tradicionales. Marbella Activa trabaja actualmente en la estrategia para presentar con éxito la solicitud a la Junta de Andalucía como parte del trámite necesario, seguir con el proceso de adhesiones y con el desarrollo de actividades relacionadas con el espeto de sardinas para este 2018. El objetivo es conseguir que la candidatura a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad del espeto sea un hecho como ya lo han sido la cocina de Michoacan en México, el pan de especies de Croacia, el Kimchi de Corea o el Washoku japonés, donde no solo se valora el plato en sí mismo sino el proceso y el arte en prepararlo. Como el espeto de sardinas: un elemento patrimonial que expresa parte de nuestra diversidad cultural y valores, la de la Málaga más marenga, un modo de vida tradicional que esta iniciativa de candidatura pretende reconocer.
PUBLICIDAD INSTITUCIONAL 17
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
TEATRO CIUDAD 2018 DE MARBELLA MARZO MES DEL TEATRO
Viernes, 2. 21:00 horas ATALAYA/TNT “CELESTINA, LA TRAGICOMEDIA”
Domingo, 4. 18:00 horas EL ESPEJO NEGRO “ÓSCAR, EL NIÑO DORMIDO” Martes, 6. 11:00 h. función estudiantes 20:00 h. función adultos DANIEL ALBADALEJO en “MALVADOS DE ORO”
Miércoles, 7. 10:00 y 12:00 horas EDUCATEATRO. FERRO TEATRO “EL LAGO DE LOS CISNES”
Sábado, 10. 21:00 horas “ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO” de Jardiel Poncela
Sábado, 17. 21:00 horas JUAN VALDERRAMA “BAJO EL ALA DEL SOMBRERO”
Domingo, 11 Pases: 17:00 y 18:00 h. Aforo reducido LASAL TEATRO “SIN PALABRAS, se las llevó el aire…”
Domingo, 18. 18:00 horas PATA TEATRO “FRANKENSTEIN. No soy un monstruo”
Miércoles, 14. 11:00 horas TEATRO CORSARIO “CLÁSICOS CÓMICOS” Miércoles, 21.10:00 y 12:00 horas EDUCATEATRO. ESCENALIA “HÉROES Y MITOS”
Sábado, 24. 21:00 horas Celebración Día Mundial del Teatro LA ZARANDA “AHORA TODO ES NOCHE”
18 RINCÓN GASTRONÓMICO
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
SI CREE QUE sU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ Llámenos al
627 680 657
CASA ALFREDO
EL GAMONAL
Casa Alfredo abre sus puertas durante todo el día para aquellos que gusten de carnes de caza y pescados. Entre sus platos destacan los filetes de becerro ecológico y cuenta con una extensa bodega. Su terraza y amplios salones son idóneos para celebrar todo tipo de eventos y celebraciones.
Este magnífico restaurante es la mejor opción para disfrutar del auténtico cordero lechal, chuletón de buey a la brasa o el pescado más fresco a la sal. Además dispone de huerto propio, Amplias zonas verdes, salones de diferentes ambientes con capacidad para grupos grandes. Aparcamiento privado.
AVDA. ANDALUCÍA. LOCAL 8. SAN PEDRO ALCÁNTARA ABIERTO 13:00 A 01:00 H. TODOS LOS DÍAS TEL. 952 786 165
CTRA. RONDA, CAMINO “LA QUINTA”. SAN PEDRO ALCÁNTARA MIÉRCOLES CERRADO RESTAURANTE EL GAMONAL - TEL. 952 789 921
THE HOGAN STAND
CALDERÓN CAFÉ BAR
The Hogan Stand ofrece deliciosos cortes de carne acompañados de verduras frescas y puré de patatas al mejor estilo casero. Completa el menú con una gran variedad de exquisitos postres para cerrar una experiencia inolvidable. Terraza ideal para disfrutar de agradables veladas.
Este establecimiento nos sorprende por su gran variedad de desayunos dulces y salados, como el pitufo de carne mechada, el andaluz o el calderón, que no le dejará indiferente. Para el almuerzo ofrece su exquisita selección de tapas y guisos, como la berza o callos, todos de elaboración casera. Frente al Bulevar.
AVDA. LUIS BRAILLE, 28 (FRENTE BULEVAR) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 952 786 231
C/HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO, 3 (JUNTO PARADA BUSES PORTILLO) SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL.952 78 66 30
SIDRERÍA MANOLO
CASA FERNANDO
Manolo Bobes ofrece elaboraciones típicas asturianas como el cordero al horno, el pastel de cabracho, el chorizo a la sidra o el codillo con cachelos. A destacar el rodaballo gallego al horno y el auténtico tartar de atún, muy demandados entre los comensales. Disfrute de su excepcional cocina.
Restaurante referente por su oferta gastronómica basada en productos del mar y la auténtica carne gallega. De entre su elaborada carta no olvide probar las cigalitas a la sartén, el besugo de Tarifa o el atún de almadraba. Sus amplios salones son ideales para todo tipo de celebraciones y veladas.
C/ TIRSO DE MOLINO, 25 (LA CAMPANA) MARTES CERRADO TELS. 952 814 181 / 629 571 720 - WWW.SIDRERIAMANOLO.COM
AVDA. DEL MEDITERRÁNEO, S/N. SAN PEDRO ALCÁNTARA DOMINGOS CERRADO TELS. 952 853 344 - 952 784 641
San Pedro Alcántara MARZO 2018
CARNAVAL 2018 19
Carnaval Redacción
San Pedro ha vibrado un año más con las numerosas actividades lúdicas del Carnaval. Los sampedreños han disfrutado del Concurso Infantil, de pasacalles y talleres de disfraces. También con el multitudinario desfile del Humor que congregó a un numeroso público por las calles del centro. Así como las actuaciones de las mejores comparsas y chirigotas de Cádiz, que cerraron un completo programa carnavalesco el pasado 23 de febrero. También destacó la actuación de la chirigota Los Francostein, que quedaron segundos en el concurso de Marbella. CEDIDAS/REDACCIÓN
20 CULTURA
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
ENTREVISTA A MANUEL MELLADO. DIRECTOR DEL CENTRO DEL PROFESORADO (CEP) MARBELLA-COÍN
El director del Centro del Profesorado Marbella-Coín durante uno de los cursos de formación. CEDIDA
“Lo que falta en la educación es formar en la ética y la comunicación”
Carlos Lima
Pregunta. Muchas veces comparan la educación española con la finlandesa, siempre para resaltar la enorme diferencia entre ambos sistemas de formación. R. “En España falta uniformidad. Hay centros educativos que funcionan muy bien porque tienen profesores muy motivados y formados. Y otros centros en los que están estancados. P. Pero entonces ¿Qué nos diferencia educativamente de Finlandia? R. Pues muy sencillo, allí hace unas décadas, debido a una crisis económica, los finlandeses se dieron cuenta de que sólo tenían agua y bosques y hubo una presión social para tener un sistema educativo válido. Tenían claro que sus ciudadanos eran los activos más valiosos del país y por eso hicieron
un pacto de Estado para que se instaurara una educación de las más avanzadas que existen. P. ¿Y en España? R. Aquí es lo contrario, los partidos quieren ideologizar la educación. Viene otro y hace lo mismo. Y eso afecta a la manera en que un profesor enseña. Por ejemplo, en los países
“HACE FALTA MÁS CREATIVIDAD Y EL TRABAJO EN GRUPO”
tipo de educación más moderna? R. Hay mucho por hacer. Los políticos tienen que hacer un pacto de Estado. Los profesores deben formarse. Y los padres deben confiar en las nuevas formas de enseñar a los alumnos. Volviendo a lo anterior: muchos padres irían al profesor a criticar que ¡Cómo que su hijo no hace cuentas en el colegio! Tenemos mucho trabajo por hacer para cambiar la sociedad.
que se precisaba en España. Pero hoy en día está muy superada. Porque en la actualidad se exige creatividad, iniciativa, saber trabajar en grupo y el método antiguo no sirve para lo que precisa la sociedad de hoy en día. P. ¿En qué otros aspectos se debe mejorar? R. En saber potenciar el trabajo en grupo. Es algo que hoy día piden en casi cualquier empleo. Y no surge espontáneamente. Hay que trabajarlo y hay muchas investigaciones sobre cómo con estrategias sencillas se puede potenciar ese trabajo cooperativo. Como la parada de tres minutos. Tu explicas un tema diez minutos y luego hay una parada de 3 minutos en la que el niño debe decir lo que le ha gustado de la exposición a su compañero, lo ponen en común y luego deben preguntar al profesor algo relacionado sobre ese tema. P. ¿Cuáles son las necesidades del CEP que diriges? R. Hay muchas. Por desgracia nuestro mayor hándicap es que la asistencia al CEP es voluntaria. El profesor viene si quiere. Y eso provoca que en un centro educativo donde hay profesores muy motivados no se puedan poner en marcha proyectos porque otros profesores no lo están. Falta una uniformidad, porque nosotros enseñamos, por ejemplo, un método nuevo de sumar pero el alumno cambia de curso, tienen otro profesor y les enseña otro método y eso es un lío. Otro problema es la excesiva movilidad de los docentes, que rotan con demasiada frecuencia.
Premiar o castigar
EL MAESTRO SAMPEDREÑO QUE ENSEÑA A LOS PROFESORES A SER BUENOS DOCENTES
Manuel Mellado tiene muchas teorías sobre cómo hay que educar a nuestros niños y, sobre todo, a los profesores encargados de formarlos. No en vano es el director del Centro del Profesorado (CEP) Marbella-Coín, que tiene la función de dar formación a más de cuatro mil docentes.
“HACE FALTA HACER UN PACTO DE ESTADO EN EDUCACIÓN”
modernos no hace falta hacer cuentas para aprender matemáticas. ¿Cuándo fue la última vez que alguien hizo una división por tres cifras? En el colegio ¿Verdad? Porque en la vida real no hace falta. Ese tipo de aprendizaje mecánico retrasa el razonamiento lógico muchísimo. Es mejor que en las escuelas les enseñemos a los alumnos a usar la calculadora y a que resuelvan problemas usando la lógica. P. ¿Pero está nuestra sociedad preparada para ese
P. ¿Es mejor premiar o castigar a los alumnos? R. Científicamente está demostrado que el castigo consigue que el niño cumpla su tarea, mecánicamente. Pero el premio es lo que motiva verdaderamente. P. ¿Qué ha supuesto la revolución tecnológica para el sistema educativo? R. El conocimiento está a un clic. Tenemos acceso a todo. Y a todo tipo de engaños. Por eso, tenemos que pensar en cómo educar a gente crítica para que sepan tomar decisiones. Además de eso, ahora mismo los teóricos de la educación señalan que lo importante en la educación es formar en la ética y en la comunicación. Es muy importante enseñar a los alumnos a expresarse correctamente. El 80% de la lengua es oral. Pero piensa que en una clase de Lenguaje sólo el 10% de la comunicación es oral y el resto es escrita. Hace unas décadas existía una educación tradicional, magistral, que cubría, por así decirlo, el hueco de formación
El CEP Marbella-Coín, un centro que forma a 5.000 profesores En Andalucía hay 32 Centros del Profesorado. De ellos, cinco se encuentran en Málaga: Ronda, Málaga capital, Antequera, Vélez-Malaga y Marbella-Coín. Este último abarca todo el valle del Guadalhorce y de Benalmádena hasta Manilva. Forman a 5.000 profesores de unos doscientos institutos, colegios, escuelas oficiales de idiomas, conservatorios y formación de adultos. El CEP Marbella-Coín realiza unas 300 actividades formativas en las que dan unos 4.000 certificados de asistentes. Cuenta con 13 mediadores que intentan detectar las necesidades formativas en los centros educativos para ayudarles a mejorar y darles apoyo externo.
Mellado recogiendo la Medalla de Oro al Mérito de la Educación. CEDIDA
CULTURA 21
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
CYBER
LEX
CYBERLEX Iván González
Principito busca dar apoyo y cubrir las necesidades formativas sobre el autismo
Nace una asociación de niños autistas para concienciar sobre este trastorno Pero cuando cumplen seis años los niños con TEA quedan en el limbo, pasan al sistema educativo como cualquier otro escolar y se enfrentan muchas veces a la incomprensión y falta de preparación de los profesores, y demás alumnos, sobre este trastorno.
CYBERLEX: ¿CUÁNTO PESA? UN ASUNTO DE DRONES ¿Cuánto pesa? Esta pregunta tan incómoda, y que por supuesto yo no sería capaz de preguntar a mi suegra, es fundamental si hablamos de Drones. El pasado diciembre se aprobaba la muy esperada nueva normativa de Drones, y es justamente éste un regalo estrella en cada celebración. En esta columna me quiero centrar en el uso lúdico, vamos, en tener uno como hobby. Es concretamente en este ámbito donde se plantean las siguientes cuestiones: ¿puedo volarlo en un parque? ¿por encima de las personas que estén en el mismo? Aquí volvemos al inicio. La pregunta de cuánto pesa vuelve a la escena. Si el Dron pesa menos de 250 gramos sí que puedo volarlo en el parque, incluso sobre personas. Eso sí, no puede subir a más de 20 metros de altura. Ahora bien, si pesa entre 250 gramos y 2 kg, podría volarlo en el parque, pero no cuando haya personas, y no podría subir más de 50 metros. Y si ya pesa más de 2 kg, olvídate de volarlo en los parques. ¿Podría volarlo de noche? En este caso, si pesa menos de 2 kg., podrías si no pierdes el alcance visual del mismo y no lo vuelas a más de 50 metros de altura. ¿Puedo volarlo sobre personas en playas, conciertos, bodas y comuniones? Si pesa más de 250 gramos vete olvidando. Como leéis, el peso es fundamental. En todo caso eres responsable de todos los daños que ocasiones y, aunque como hobby el seguro no es obligatorio, ya estás tardando. Por supuesto, las imágenes que grabes están sometidas a la protección de datos y al derecho a la propia imagen de los titulares, así que cuidado. Y efectivamente, no tienes que sacarte ningún carnet para la parte lúdica, pero yo no me fiaría en exceso de alguien que maneja un Dron de más de 2 kg sin haber realizado curso alguno de pilotaje. Aunque ya sabemos que lo habitual, es que se compre como regalo y sean los padres los que lo acaben volando ante la desesperación de sus hijos que esperan su turno. En la siguiente columna os cuento el uso profesional.
Calle Los Jazmines, s/n., Edificio Los Arcos, Oficina 8 29660 Nueva Andalucía Tels. 951 701 747 – 902 01 04 31. Fax: 952 752 002 info@privacidadglobal.com www.privacidadglobal.com
Formación a los docentes
Virginia García, Verónica Mendoza y Hanna Meziane de Principito. REDACCIÓN
Llevan apenas dos meses funcionando y buscan que Tenencia de San Pedro les ceda un local donde organizar talleres y dar a conocer este trastorno Carlos Lima
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2016, de cada 68 niños que hay en el mundo uno de ellos tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA). Si extrapolamos esas cifras a Marbella, que tiene aproximadamente 150.000 habitantes, nos damos cuenta de que en nuestro municipio hay cientos de niños que son autistas. Menores que necesitan ser comprendidos. Y atendidos en los centros educativos adecuadamente. Para ello, un grupo de familias sampedreñas con hijos autistas creó hace un par de meses la asociación Principito. Para que sirva como una escuela para padres y como red de apoyo a personas con autismo en el municipio. Acaban de empezar a organizarse, pero tienen muy claro sus prioridades. Como señala la presidenta
Hace falta que los profesores tengan más formación de la asociación, Virginia García, “hace falta dar una visión optimista del autismo y concienciar a la sociedad para que se comprenda mejor a los niños con TEA”. Ahora mismo, los menores autistas del municipio van hasta los seis años a la Unidad de Atención Temprana que Aspandem tiene en su centro junto a El Ingenio. Donde los padres y madres reciben una gran ayuda por parte de la psicóloga Ana García.
Acaban de celebrar una cena benéfica que ha sido todo un éxito
“Los docentes necesitan formarse y muchas veces cuando ya saben cómo tratar a los niños autistas los trasladan a otro centro y vuelta a empezar. Y hay que tener en cuenta que los niños con TEA necesitan rutinas y les sienta muy mal los cambios”, asegura Verónica Mendoza, que tiene dos niñas con este trastorno. De igual manera se expresa Hanna Meziane, “es muy importante concienciar a los padres desde el principio, que sepan que en la asociación Principito podemos ayudarles y que no sea tan duro el aceptar que su hijo sea autista”. Las necesidades de este joven colectivo son muchas. Precisan de un local en el que poder hacer talleres para padres y niños. Y también desde donde lanzar campañas para sensibilizar a los ciudadanos de las particularidades de este trastorno genético. Y por eso están en conversaciones con la Tenencia para poder optar a un espacio municipal donde hacerlo. Principito acaba de celebrar una cena benéfica en el restaurante Santiago para financiar todas las acciones que quieren llevar a cabo este grupo de familias que ha decidido unirse y luchar porque sus hijos tengan la atención y comprensión que se merecen.
22 CULTURA
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
ES UNA MUESTRA HISTÓRICA HECHA DE PLASTILINA
Marzo cultural con las nuevas Jornadas de Patrimonio Histórico Habrá una recreación histórica el día 10 en la plaza de la Iglesia de la Encarnación
La exposición estará abierta hasta el 27 de abril. CEDIDA
El Centro Cultural San Pedro acoge la exposición ‘PlastiHistoria’ Redacción
El área de Cultura y Juventud de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara presenta una muestra con los momentos más significativos de la historia recreados con plastilina que se podrá visitar hasta final de abril en el Centro Cultural San Pedro. ‘PlastiHistoria de la Humanidad’ permite contemplar escenas del Paleolítico, el Neolítico, Egipto, Persia, los fenicios, el caballo de Troya, el imperio romano, Jesús de Nazareth, las cruzadas, la Edad Media, el Renacimiento, el descubrimiento de América, el Barroco, la revolución francesa, Francisco de Goya, la conquista del oeste americano, la primera y segunda
guerra mundial, la conquista del espacio y la globalización. “Es una actividad recomendada para todos los públicos, que conocerán la historia de una manera didáctica y amena”, ha explicado la responsable de Cultura de San Pedro Alcántara, Gema Midón, quien ha manifestado que desde el área “seguimos trabajando con el objetivo de ofrecer actividades de calidad para todos y, que a su vez, les sirvan a los alumnos de nuestros centros educativos en su formación y ampliación de conocimientos”. Esta muestra estará abierta al público hasta el 27 de abril, de 9.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y durante el mes de abril también los sábados de 09:00 a 14:00 horas.
La villa romana de Río Verde será objeto de visitas guiadas. CEDIDA
Se han organizado talleres para niños, visitas guiadas, recreaciones históricas, presentaciones de investigaciones especializadas, etc. Redacción
Marzo es el momento ideal para conocer más en profundidad la historia de nuestra ciudad a través de los restos arqueológicos, yacimientos y monumentos de nuestro municipio. Porque este mes se celebrarán durante varios días las Jornadas de Patrimonio Histórico. La delegación de Cultura ha preparado un completo programa que incluye visitas guiadas, talleres, colaboraciones y presentaciones de investigaciones especializadas. Y que va dirigido, principalmente, a
un público familiar y a escolares. Habrá una ruta guiada el 9 de marzo, a las 11.00 horas, a la Villa Romana de Río Verde. Además, se visitará el patrimonio defensivo: el 11 de marzo a la Torre Ladrones, el 18 de marzo a la torre del Lance de las Cañas y finalizarán el 24 de marzo para conocer en profundidad el Castillo de Marbella de la mano del arquitecto y responsable de su Plan Director, Pedro Gurriarán.
Recreación histórica Las jornadas incluirán una
recreación histórica del ejército romano realizada por la Asociación Cultural Traditio Malacitana, el 10 de marzo en la Plaza de la Iglesia de la Encarnación de 12.00 a 13.30 horas, y de la industria de las salazones en Roma, con la Asociación Cultural Gades Aeterna, en la Villa Romana de Río Verde, el día 25 de 11.30 a 12.30 horas y de 13.00 a 14.00 horas. En cuanto a los talleres, se dirigen a niños de entre 8 y 12 años, son gratuitos y las inscripciones se pueden realizar en educacion@marbella.es. Se ofertarán dos de Mosaico Romano (los días 1 y 2, de 10.30 a 11.30 horas, en la biblioteca municipal de Nueva Andalucía y Las Chapas, respectivamente); Prehistoria Neolítica (3 de marzo, de 10.00 a 13.00 horas, en el entorno de la cueva de Nagüeles); Fenicio (11 de marzo, de 10.00 a 13.00 horas, en la playa de Río Real) y Edad Media (17 de marzo, de 10.00 a 13.00 horas, en la Plaza de la Iglesia). El programa se completa con una jornada de puertas abiertas para visitar la provisión de fondos de la Colección Arqueológica Municipal (23 de marzo, de 11.00 a 13.00 horas, en la calle Arias de Velasco, 40).
CARTAS AL DIRECTOR Estimados Sres. Como aún existe la prensa escrita y muchos ciudadanos todavía la buscan, incluido yo, creo que podemos y debemos a través de los rotativos nacionales, provinciales y hasta locales, contribuir a la mejora en la sociedad, intervenir a solucionar los problemas emergentes o ya bien olvidados y ocultos en la rutina cotidiana, ayudar a los demás a superar distintos obstáculos que a muchos depara la vida. Uno de estos problemas “invisibles” pero bastante patente es la falta de ascensores en muchos edificios de Marbella que cuentan con una antigüedad de 40 a 60 años. Igual en Divina Pastora, en Miraflores, en Trapiche, en Patera, en la zona de la Plaza de Toros los hay. Quizá en otros barrios también. Y estos edificios en cuestión que se elevan esparcidos por toda la ciudad, a veces tienen hasta 6 plantas en total. ¡Imagínese pisar un montón de peldaños diariamente! Sobre todo si le aprieta tiempo o bien otra cosa o está
cansado al final del día. No pretendo echar la culpa a los arquitectos y constructores del siglo pasado (¡Siglo XX! Recién terminado) que urbanizaban los terrenos en muchos municipios de la Costa del Sol. En aquel momento, lo mismo que al día de hoy, la gente necesitaba y necesita tener su piso y dejar de vivir en casamatas. Actualmente, la gente que vive en aquellos edificios sin ascensores, está en peores condiciones que los moradores de los edificios con los elevadores. Y hay muchos ancianos, enfermos, discapacitados. Bajar y luego subir las escaleras para ellos puede significar un calvario. ¿Y si es una persona en la silla de ruedas? ¿Estará condenada a permanecer siempre en su piso? La ausencia de los ascensores también ocasiona problemas a las familias con los bebés: si en el portal no existe ningún espacio o trastero para guardar los carritos o cochecitos de niños, a la joven madre no le queda otro re-
medio que llevarlo a cuestas tal vez hasta la última planta donde reside la familia. Al mismo problema se enfrentan los butaneros, los trabajadores de las empresas de mudanza y hasta los empleados de supermercados que ofrecen servicio a domicilio y deben subir cajas y/o bolsas pesadas. Claro está que aquellos que viven en los edificios más modernos o en sus propias casas construidas en las urbanizaciones de lujo ni siquiera imaginan todos los contratiempos de quienes carecen de los ascensores y viven en las plantas altas. No es el problema de unos pocos sino de miles de vecinos de Marbella y, supongo, de muchas otras ciudades de la Costa del Sol y, tal vez, de toda España. Estos vecinos por si solos no pueden enmendar las cosas, si bien están dispuestos a colaborar económicamente. Resolverlas depende también de las administraciones públicas. Sergio Reshetnyak
P.S. Personalmente yo vivo en un edificio con los ascensores. Estimados Sres. La calle de nombre Cañada del Ganado situada al lado del Picadero de Nueva Andalucía y del club de golf Aloha, que es la única vía de comunicación rápida entre la Avenida del Prado y el barrio de Aloha, constituye un peligro dado que quienes circulan a pie o en bicicleta (y son numerosas las personas que día a día usan esta calzada) se ven obligadas a circular por en medio de la calle debido a la ausencia de aceras y a que la vegetación invade la vía. Esta calle fue asfaltada no hace demasiado tiempo y la construcción de dichas aceras no se realizó en su momento. Esperemos que no suceda uno de estos días alguna desgracia o atropello para que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto. Ademas, contribuye a hacerla una calzada peligrosa la falta de alumbrado. Ángel Salesi Ballero
DIRECTORIO DE EMPRESAS 23
Marbella/San Pedro Alcántara MARZO 2018
LA LEY ENTRE MANOS C/ RAFAEL ALBERTI. EDIF. EL CINE. OF. 3-C - SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL. 952 785 491
Aportación de conversaciones de WhatsApp al proceso judicial La creciente inmersión social en el uso de redes sociales y la tecnología tiene plena incidencia en el ámbito judicial, por ello es frecuente observar cómo, con más frecuencia, en toda clase de procesos judiciales (civiles, penales, administrativos, laborales, etc…), se vienen aportando a los Tribunales comunicaciones realizadas entre personas a través de diferentes aplicaciones para acreditar hechos relevantes para las partes. Por su frecuencia y masiva utilización la aplicación de WhatsApp es la que más asiduamente se aporta como medio probatorio en los procesos judiciales. No obstante, la aportación de dicha prueba requiere la concurrencia de una serie de requisitos para que pueda tener validez y ser aceptada como medio probatorio y ello dado que la misma es manipulable y
ha de ser examinada con las debidas cautelas en función de la forma en que sea aportada al proceso. En primer lugar la conversación de WhatsApp debe haber sido obtenida de forma lícita y sin vulnerar los derechos o libertades fundamentales. Para ello es necesario que sea aportada al Tribunal por alguna persona que haya participado en ella, de lo contrario podría decretarse su ilicitud al haber sido obtenida violando el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones o vulnerando la Ley de Protección de Datos de carácter personal. Una vez la prueba ha sido aportada al proceso, debe valorarse la autenticidad e integridad de los datos contenidos en ella. Por ello cobra especial relevancia la forma en que estas conversaciones son aportadas al Tribunal. En muchas ocasiones son aportados pantallazos de las conversaciones o extractos de textos re-
SI SU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ
enviados al email. Dicha prueba como tal puede constituir un principio de prueba si bien, en caso de ser impugnada por la parte afectada, carecerá del valor por sí misma, debiendo ser sometida a diversos controles, debido a la posibilidad de una manipulación de los archivos digitales mediante los que se materializa ese intercambio de ideas. Así, los Tribunales, a la hora de examinar este medio probatorio, toman todas las cautelas posibles. Por ello resulta de vital importancia para el éxito de nuestra prueba que conservemos el teléfono o terminal desde el cual hemos recibido la conversación, para que en caso de impugnación, el texto o pantallazo aportado al Juzgado pueda ser cotejado por el Tribunal en orden a verificar la veracidad de lo que previamente habíamos aportado. Del mismo modo puede cuestionarse por la parte afectada por la conversación, la integridad o autenticidad de las conversaciones,
dada la facilidad de manipulación de este medio de comunicación. En este caso, dado que la empresa de WhatsApp no almacena en sus servidores el contenido de la conversación es imprescindible conservar nuestro terminal telefónico a fin de que por un perito pueda determinarse la integridad de los mensajes, mediante la aplicación de técnicas que identifiquen el verdadero origen de esa comunicación, la identidad de los interlocutores y, en fin, la integridad de su contenido. De tal modo que, siendo cada vez más frecuente el uso de este medio probatorio (sobre todo en procesos penales), es necesaria la conservación de estas conversaciones en el terminal original durante el desarrollo del proceso judicial para que, en caso de plantearse impugnaciones, pueda existir siempre una copia indubitada de la comunicación lo que, sin duda, garantizará el éxito de nuestra prueba.
LLAME AL TEL. 627 680 657
AÑO VIII · Nº 82 · MARZO 2018
EJEMPLAR GRATUITO
¡OSTRAS PEDRÍN!
Dime con quién andas...
Q
ue el armario del Sr. Piña y su equipo de gobierno tiene que ser grande para guardar tantas chaquetas ya lo sospechábamos todos, pero que tuviera la capacidad de mimetización de los camaleones me ha sorprendido sobremanera. En los dos primeros años de su aventura en el mando de la toma de decisiones de este nuestro maravilloso pueblo, se colocó la chaqueta de pana y el capullo en el puño (capullo de clavel, claro está) y se dedicó a criticar la gestión que hizo el partido de derechas en el municipio en general, y en San Pedro en particular. Todo habían sido políticas neogilistas que no tenían en cuenta a la sociedad ni al ciudadano y que sólo se regían por intereses partidistas, particulares o empresariales, y eso no estaba bien. Hoy por hoy, y usando una frase que le gusta al mismísimo teniente de alcalde, donde dije digo, digo Diego, y las decisiones las tomo yo, que sé qué es lo mejor para los ciudadanos, y el que me critique, es que, o no sabe lo que hace, o no tiene ni idea de lo que le conviene, al más puro estilo de quienes ustedes ya recuerdan. Pero ahora ya nadie de los que están en el equipo de gobierno sampedreño lleva chaqueta de pana sino pantalones de colores llamativos y un carnet
de afiliado. Como camaleones luchando por su supervivencia, hay quienes incluso se han ornamentado con pulseras que recuerdan mucho al estandarte patrio. Y si me apuran, aseguraría que hasta han desaparecido algunos piercings, pero de eso ya no estoy tan seguro. De lo que sí estoy seguro es de la actitud un poco de soberbia de los que toman las decisiones. Y sobre todo del espejo en el que se miran. Ya saben lo que dicen, los que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma condición, y aunque la alcaldesa del pueblo vecino y sus acólitos y palmeros (palmeros de tocar las palmas, no de las palmeras del Sr. Piña) no vienen por aquí ni para dar un “recao”, el espíritu pepero ha calado bien profundo en nuestros gobernantes, y como si de gallardones se trataran, van a levantar todo el pueblo, una vez más, para que vean sus ciudadanos que aquí se hacen obras, más o menos útiles, pero obras al fin y al cabo, para que el día de mañana puedan ir contando batallitas en las librerías, bibliotecas y otros espacios culturales que tanto frecuentan los ediles electos y los que no, y pido por favor que aquí tomen nota del uso de la ironía. Por si ustedes no han hecho las cuentas, éste va a ser el tercer verano, Semana Santa incluida, que
estemos en obras de tres años que lleva mi amigo en la Tenencia. Para los ciudadanos de a pie, acostumbrados en el día a día a andamios y vallas, no les va a resultar muy raro, y al turista venidero, lo que le resultaría raro es que no hubiera escombros y hormigoneras por las calles de nuestro paradisiaco pueblo, pero para los comerciantes es un verdadero suplicio aguantar año tras año, verano tras verano y día tras día obras y más obras de difícil explicación y más que dudable término, pero sobre todo va a ser un suplicio saber que quien debería defender sus derechos e intereses se plantea decisiones que pueden hacer variar considerablemente los ingresos que tenían previstos, con todo lo que ello conlleva. Si te dedicas a la hostelería puede ser muy interesante poder montar terrazas de cuarenta mesas y veinte sombrillas, pero si tu negocio es una asesoría, una farmacia, una zapatería, una joyería o una autoescuela es mucho más difícil justificar una peatonalización así como así. Ya quedó claro estas navidades que, aunque estuvo espectacular, la avenida Marqués del Duero no es la calle Larios, y San Pedro no es Madrid para tanta obra. Y las consultas populares son armas de doble filo. PEDRÍN
EDITADO POR: Te lo digo o te lo cuento, S.L.© Derechos Exclusivos Reservados por TE LO DIGO O TE LO CUENTO, S.L. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia. DIRECCIÓN: Carmen Martín Castro. REDACCIÓN: redaccion@spinformacion.es. FOTOS: San Pedro Información/ Cedidas. PUBLICIDAD: publicidad@spinformacion.es. Tel. 627 680 657. IMPRIME: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. DEPÓSITO LEGAL: MA-1002-2011. Este periódico no se hace responsable de las opiniones vertidas en él.