Sporting Ciudad Del Carmen

Page 1

ENTRENAMIENTO BÁSICO AL COMENZAR EN EL GYM

CIUDAD DEL CARMEN FEBRERO 2016

BENEFICIOS A LA SALUD Por jugar Vóleibol

CUIDADO DE LA PIEL DE ACUERDO A LA EDAD 3 RAZONES PARA EJERCITAR EN COMPAÑIA DE AMIGOS O TU PAREJA

Visita revistasporting.com

VÓLEIBOL CON TRAYECTORIA DE NIVEL OLÍMPICO

Sporting Ciudad del Carmen

www.revistasporting.com Febrero 2016

@Sporting_Carmen

MAYRA HUERTA

1

MENTE


ÍNDICE

MENTE CUERPO ALMA

FEBRERO 2016

08

Isla de Trís 2015

12

Epicondilitis

Primer edición del torneo regional de Vóleibol de playa

O codo de tenista

EN PORTADA

www.revistasporting.com Febrero 2016

14

2

22 26

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Cuidado de la piel de acuerdo a la edad ¿Sabes cómo cuidar tu piel hoy en día?

Carrera ciclista Del pavo 2015

MAYRA HUERTA Vóleibol con trayectoria de nivel olímpico


1

MENTE

www.revistasporting.com Febrero 2016


ÍNDICE

MENTE CUERPO ALMA

FEBRERO 2016

08

Isla de Trís 2015

12

Epicondilitis

Primer edición del torneo regional de Vóleibol de playa

O codo de tenista

EN PORTADA

www.revistasporting.com Febrero 2016

14

2

22 26

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Cuidado de la piel de acuerdo a la edad ¿Sabes cómo cuidar tu piel hoy en día?

Carrera ciclista Del pavo 2015

MAYRA HUERTA Vóleibol con trayectoria de nivel olímpico


DIRECTORIO

E

dición tras edición es sorprendente encontrar talento deportivo en la isla. Cada personaje, cada historia del deporte nos llena y contagia de entusiasmo. En esta ocasión tuvimos la grata experiencia de conocer y platicar con la ex campeona olímpica Mayra Huerta Hernández. Nos llena de emoción al escuchar personas tan comprometidas con el deporte. Una mujer feliz consigo misma y con su familia. Un atleta que ha sacrificado mucho, pero al mismo tiempo ha tenido grandes victorias. En la sección de buena alimentación y fitness nuestra colaborada y amiga Rubí Barragán, nos dice cuántas calorías tiene una bebida alcohólica y el valor nutricional del alcohol. En la materia de fútbol y como no hay quinto malo, Lionel Messi lo vuelve a conseguir, Jorge nos platica cuales fueron

las razones para que el argentino repitiera y ganara su quinto balón de oro como mejor jugador. En esta edición traemos para ustedes grandes acontecimientos deportivos que se vivieron antes de concluir el año. Queremos transmitirte por medio de imágenes la pasión de la carrera ciclista del Pavo 2015 y la determinación de los atletas de vóleibol de playa que a pesar de la lluvia la pelota nunca dejó de estar en movimiento. Este año es muy prometedor en materia deportiva, grandes competiciones atléticas tanto en la isla como en el Estado se harán presentes y tenga la certeza de que Sporting estará ahí. Mantente al tanto siguiéndonos en nuestras redes sociales pero sobre todo, vive cada día con #ActitudSporting. Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Mediterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche. Tel. (938) 112 88 36 Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Ventas y Contacto Telefónico Isabel Pérez Robles Cel. (938) 116 59 77 Cel. (938) 146 29 94 Tel. (938) 112 88 36 pem.sportingcarmen@gmail.com

Febrero 2016. Año 3, Número 32. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.

FEB 2016

www.revistasporting.com Febrero 2016

Sporting Ciudad del Carmen

3 EDITORIAL

Carta del Editor

Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Asistente Editorial Jazmín Aguilar Velázquez Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Alejandro Minero Gómez Angélica González Flores Ricardo Bracamonte Matheus María Fernanda García Neve Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Ciudad del Carmen Colaboradores Gabriela Iliana Aburto Cocom Rubí Barragán Esparza Edgar O. Rivera Alvarado José Emmanuel Castillo Jazmín Aguilar Velázquez Vanessa Posner Salomón Darika Méndez Jorge Luis Gil Rullan Fotografía Raúl Herrera Morales Javier Locru Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear Concepto y Diseño Gráfico


¿QUÉ DICE? TU CUERPO Por: Lic. Edgar O. Rivera Alvarado Director de ER- Psicología – Coach en Kinésica Facebook: ER-Psicologia

E

l estudio de la comunicación No verbal nos ayuda a revelar las intenciones y emociones que una persona puede sentir ante alguna situación. Para realizar cualquier tipo de interpretación es necesario revisar el contexto (¿Dónde? Y ¿Por qué? se lleva a cabo la interacción). En este artículo te muestro un ejemplo de cómo las emociones salen a flote de manera inconsciente.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Podemos observar en la imagen a los jugadores CR7, Messi y su pareja Antonella, la situación se da en la entrega de los premios “Balón de Oro”, en donde les tocó sentarse juntos a estas dos grandes figuras del fútbol.

4 MENTE

EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL NOS AYUDA A REVELAR LAS INTENCIONES Y EMOCIONES QUE UNA PERSONA PUEDE SENTIR ANTE ALGUNA SITUACIÓN

¿Y qué es lo que podemos observar?

Sonrisa. CR7 muestra una sonrisa social. Esta mueca es empleada comúnmente en lugares donde estamos rodeados de más personas y queremos aparentar apertura. Para que una sonrisa sea sincera debemos tomar en cuenta 3 aspectos; la comisura de los labios se estiran hacia arriba, los pómulos se tensan y se forman las famosas patas de gallo.

Tronco. Vemos el tronco de CR7 alejado de Messi, tratando de colocar una “barrera” con su espalda y su brazo (#6).

Labios. Podemos observar una micro expresión de desprecio, se levanta la comisura del labio de manera unilateral.

Orejas. Existen movimientos que llamamos “pacificadores” que nos ayudan a cal-


Manos. Se aprecia un apretón de manos sin firmeza, denota desinterés.

¿Quieres saber más sobre cómo interpretar el lenguaje no verbal? Sigue leyéndonos cada mes en estos ejemplares de Tú Revista Sporting ó contáctanos vía Facebook.

Barrera Manos La colocación de la mano o cualquier objeto a la altura de los genitales está ligado a sentirse vulnerable (situación que se presenta más en el hombre).

Piernas Con la apertura de sus piernas Messi busca obtener mayor espacio, este tipo de postura tiene que ver con el dominio. (No quiere que CR se acerque más)

Piernas Aunque su sonrisa es sincera, la postura de sus piernas totalmente cerradas, nos dice que no está interesada (coqueteando).

www.revistasporting.com Febrero 2016

PARA REALIZAR CUALQUIER TIPO DE INTERPRETACIÓN ES NECESARIO REVISAR EL CONTEXTO (¿DÓNDE Y POR QUÉ? SE LLEVA A CABO LA INTERACCIÓN)

marnos ante un momento de tensión. Frotarse la nariz, labios, ojos y orejas son algunos ejemplos.

5 MENTE


BEBIDAS ALCOHÓLICAS

¿Sabes cuántas calorías tienen?

T

ras la llegada del nuevo año muchos empiezan a sentir la culpa por los excesos de comida, derivados en los kilos de más. Sin embargo, los alimentos no son los únicos protagonistas del sobrepeso. El alcohol también juega un rol fundamental ya que la diversión y la convivencia van más allá de unas cuantas copas.

¿Cómo se comporta el alcohol en nuestro organismo? Bueno al alcohol se absorbe rápidamente por la mucosa gastrointestinal. La absorción comienza mayoritariamente a nivel mucosa gástrica, donde se absorbe entre el 20 y 30 % del alcohol ingerido.

www.revistasporting.com Febrero 2016

El resto se absorbe prácticamente en su totalidad en el intestino delgado, fundamen-

6 CUERPO

Por: LN Rubí Barragán Esparza Tel: 9383882996 Facebook: LN Rubí Mariana Barragán Esparza talmente en el duodeno y yeyuno. De aquí pasa al torrente sanguíneo. La concentración de alcohol en la sangre aumenta rápidamente tras la absorción, alcanzándose en esta los niveles máximos entre los 20 y 120 minutos.

mientras que las de las bebidas alcohólicas no, es por eso que las calorías del alcohol se califican como “calorías vacías”, es decir, sin valor nutricional, esto quiere decir que no te alimentan pero sí te engordan.

Entre el 80% y el 95% de alcohol se metaboliza en hígado y el resto lo hace otros tejidos o es eliminado sin transformar a través del pulmón y los riñones.

Además el consumo excesivo de alcohol provoca demasiada hambre ya que al ingerir bebidas alcohólicas, se presenta un aumento en la producción de insulina llamada hiperinsulinemia, lo que provoca que la persona tiende a comer más para poder controlarla, entonces hay un excesivo consumo de calorías en unas cuantas horas.

Valor nutricional del alcohol Su aporte de energía es 7 kcal por gramo, si lo comparamos con el de la grasa (9 kcal por gramo), frente a las proteínas e hidratos de carbono que solo nos aportan 4 kcal, la diferencia en cuanto a las grasas no parece mucha, pero su efecto sobre tu organismo es diferente. Las calorías de las grasas esenciales son necesarias y se pueden “quemar” para obtener energía,

A esto hay que sumarle las calorías del consumo de refrescos, jugos, zumos de frutas, jarabes, sal, entre otras cosas, ya que mayormente las personas lo consumen preparados y no en seco.


La pirámide nutricional de las bebidas alcohólicas nos ayuda a comprender cuáles son las bebidas que podemos consumir en mayor cantidad pero ojo siempre sin llegar al extremo y cuáles, deben ingerirse en pequeñas proporciones.

Base de la pirámide

En el segundo eslabón de la pirámide nutricional encontramos bebidas cuya graduación alcohólica se encuentra entre el 12 y el 20 por ciento, por lo tanto, su aporte calórico es levemente superior, alrededor de 150- 200 calorías por cada 100 ml. Entre ellas se encuentran los vinos dulces en general, el oporto y el jerez.

Tercer piso de la pirámide

Ginebra

Ron

Vino dulce

Whisky

Licores

Oporto

Tequila

Cognac

Encontramos bebidas que no superan el 10-12% de etanol y por ende, sus calorías por cada 100 gramos ronda las 100 calorías o menos. Entre ellas encontramos, cerveza, vino tinto, vino blanco seco (no dulce), sidra y champagne.

Jerez

En la cúspide de la pirámide encontramos bebidas con elevada graduación alcohólica, ya que poseen más de 30% de etanol en su composición y por ende, superan las 200 calorías por cada 100 ml. Además, algunas de ellas pueden tener azúcares simples en su composición que agregan calorías vacías a la bebida. Ejemplos de estas bebidas son el whisky, ron, ginebra, tequila, licores, cognac. De estas últimas bebidas no deberíamos superar la medida de 40 cc en mujeres y las dos medidas en hombres, y de ser posible, limitar su ingesta a ocasiones especiales.

Segundo piso de la pirámide Sidra

Cerveza

Vino tinto

Vino blanco seco

Champagne

Ya para terminar hay que tomar mucho en cuenta el consumo de bebidas alcohólicas si estamos considerando perder peso, aumentar masa muscular, o queremos perder grasa ya que no solo debemos tomar en cuenta las calorías que nos aportan sino los efectos que existen después de la ingesta excesiva por ejemplo: deshidratación, retención de líquidos, inhibición en la absorción de nutrientes, entre otros.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Pirámide nutricional de las bebidas alcohólicas.

7 MENTE


Primer Edición del Torneo Regional de Vóleibol de Playa

“Isla de Trís 2015” Por: Gilberto Mendoza Oliveros

E

l día sábado 19 de diciembre, en las instalaciones del Club de Playa de la H. Sección 47, se celebró la Primera Edición del Torneo Regional de Voleibol de Playa “Isla de Tris 2015”. Gracias al comité organizador, el torneo sobrepaso las expectativas ya que contó con la presencia de equipos provenientes de los estados de Tamaulipas Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo además de la contribución del país cercano Belice.

La inauguración comenzó en punto de las 16:00 horas, donde destacó la asistencia del Presidente Municipal Pablo Gutiérrez Lazarus, quien reconoció el gran esfuerzo y entusiasmo de los atletas por participar en condiciones climatológicas adversas.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Cabe destacar que se realizó una entrega de reconocimiento a Mayra

8 ALMA

Huerta Hernandez, ex seleccionada nacional de esta disciplina por su exitosa trayectoria. Fueron dos días de intensa actividad, en donde participaron 40 equipos de los cuales fueron 20 equipos varonil y 20 equipos de la rama femenil, que a pesar de la lluvia intermitente, no fue impedimento para suspender ningún partido.


FUERON DOS DÍAS DE INTENSA ACTIVIDAD, EN DONDE PARTICIPARON 40 EQUIPOS DE LOS CUALES FUERON 20 EQUIPOS VARONIL Y 20 EQUIPOS DE LA RAMA FEMENIL

www.revistasporting.com Febrero 2016

Los ganadores de esta edición dentro de la rama femenil fueron: América Monserrat Gutiérrez Alonso y Alejandra Tapia Martínez, mientras que en la rama varonil los campeones absolutos fueron Arturo Flores Guzmán y Romeo Alejandro Hernández Calderón.

9 MENTE


3 RAZONES

www.revistasporting.com Febrero 2016

PARA EJERCITARTE EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O TU PAREJA

10 MENTE

Por: Armando Baltazar Reyes Domínguez

E

xisten mil pretextos para no realizar ejercicio: que el frio, que a qué horas, que en dónde, en fin, muchas limitaciones. Sin embargo, también existen un montón de razones por las que cada vez más personas participan en actividades recreativas con un enfoque saludable. Una estrategia muy reconfortante es mantener actividades físicas en grupo o en pareja. Y si aún te sobran los pretextos, aquí te dejo tres buenas razones de generar un espacio en tu día a día para convivir, ejercitarte y llevar una vida plena y feliz.

Motivación Si estas flaqueando en tu determinación, habrá alguien que te recuerde el compromiso de ejercitarte. O bien te resultará mucho más divertido, tanto, que esperarás con ansias la hora de empezar. Y cuando se noten los cambios de la disciplina habrá retroalimentación positiva. Si es con tu pareja de verdad habrá un beneficio doble para ambos al realizar actividades deportivas pues mejorará su condición física, su calidad de vida, compartirán retos y triunfos, además de que les será más fácil adquirir buenos hábitos como los de la

Inténtalo, hay un millón de cosas que se pueden hacer y tú puedes promover el cambio y la mejoría con sólo compartir un momento con alguien más


alimentación saludable (y si hacen travesuras del tipo “pizza el fin de semana” serán cómplices).

Cultivar lazos Está comprobado que uno de los factores importantes de la salud es el aspecto social. Convivir con personas que tienen nuestros mismos intereses garantiza un

Convertirte en un agente de cambio Invitar a alguien a realizar o a probar del ejercicio que te gusta puede cambiarle la vida ¿lo habías pensado? Quizás si invitas a esa persona del trabajo que se ve sombría o triste pueda encontrar que la vida es divertida o reconectarse con su creatividad y energía física. Inténtalo, hay un millón de cosas que se pueden hacer y tú puedes promover el cambio y la mejoría con sólo compartir un momento con alguien más.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Invitar a alguien a realizar o a probar del ejercicio que te gusta puede cambiarle la vida ¿lo habías pensado?

estado de ánimo más alegre y tranquilo. Si nos ejercitamos junto a algún amigo o formamos parte de un equipo, cubrimos más de una necesidad de nuestra salud integral. Nos ayuda a ser más tolerantes y refuerza nuestra autoestima.

11 MENTE


EPICONDILITIS o codo de tenista Por: L.T.F.R: Gabriela Iliana Aburto Cocom Clínica MID Calle 23 diagonal núm. 201 por 20ª y 20d fracc. Jardines del norte Mérida, Yucatán. Tels.: 9992895311/9991274173 Facebook: @midclinicadeportiva

H

ola lectores. En esta edición hablaremos de un tema que es muy común en la población deportista y no deportista, así que toma nota.

¿Qué es la epicondilitis? La epicondilitis, conocida también como codo de tenista, es la inflamación de los tendones epicondíleos, que son los que unen los músculos del antebrazo y de la mano con el epicóndilo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.

¿Cómo me puedo lesionar?

www.revistasporting.com Febrero 2016

Es muy fácil lesionarnos en cualquier parte del cuerpo, pero en este caso la causa más común de la epicondilitis lateral se da por el uso excesivo de

12 CUERPO

los músculos del antebrazo ó movimientos de torsión repetida. Estos movimientos son comunes en varios trabajos como carpintería, plomería y muchas otras actividades diarias como trabajar en el jardín y el levantamiento de objetos. Los deportes de raqueta (como el tenis, squash) y los deportes de lanzamiento (como el béisbol, golf ) también pueden causar codo de tenista. También un solo accidente, como un golpe directo en la parte del codo o la caída sobre un brazo extendido puede causarlo.

Los deportes de raqueta (como el tenis, squash) y los deportes de lanzamiento (como el béisbol, golf) también pueden causar codo de tenista.


pueden recuperarse fácil y rápidamente con terapia física. Para el tratamiento de esta lesión se puede utilizar los siguientes equipos para la recuperación del movimiento sin dolor: • Compresas húmedas calientes • Electroterapia • Láser • Ejercicios de fortalecimiento, etc... Cabe mencionar que además del tratamiento de rehabilitación, es muy importante el reposo deportivo.

¿Cómo prevenir esta lesión? Si tu trabajo involucra la realización de movimientos repetitivos, trata de descansar después de un periodo prolongado de actividad.

¿Cuáles son algunos de los síntomas? • Dolor en la parte externa del codo • Dolor a la palpación de la zona epicondílea y con acciones simples como elevar una botella o una jarra o tomar una taza de leche. • El dolor suele ceder durante la noche y con el reposo. Es muy importante antes de cada deporte o ejercicio hacer un calentamiento previo para evitar alguna lesión o contractura.

¿Cuál es el papel que juega la rehabilitación en esta lesión? La rehabilitación es muy importante ya que las personas que padecen esta lesión

Practica tu deporte de forma adecuada, haz ejercicios de precalentamiento antes de jugar tenis o de hacer otras actividades con el codo o los músculos del brazo. Estira lentamente el codo y los músculos del brazo antes y después de hacer ejercicio. Coloca frío local en el codo después de hacer ejercicio o trabajar intensamente. Cuando realices actividades laborales, usa la postura correcta y coloca los brazos de manera que durante el trabajo el codo y los músculos del brazo no se usen excesivamente. Por último, recuerda siempre acudir con un profesional y no dejar pasar tiempo, ¡Tu salud es primero!. No olvides seguirnos en Facebook, @midclinicadeportiva, y entérate de muchas cosas más.

13 MENTE


ENTREVISTA

www.revistasporting.com Febrero 2016

EN PORTADA

14


MAYRA HUERTA HERNÁNDEZ VÓLEIBOL CON TRAYECTORIA DE NIVEL OLÍMPICO Por: Jazmín Aguilar Velázquez

Española con el equipo de Tormo-Barbera y con ellos consiguió ganar la Liga en 1989 convirtiéndose en la única mexicana que ha obtenido esta victoria en dicha competencia, y así permaneció en la cancha con ellos por seis temporadas.

A los 18 años tuvo su primer participación profesionalmente, gracias a la invitación de una competidora Puertorriqueña que la eligió para probarse un mes en París para un equipo español y fue así que consiguió calificar para la Superliga

Su siguiente triunfo fue en 1998 al obtener el Oro en los Juegos Centroamericanos en Maracaibo Venezuela y un año después consiguió el Bronce en los Juegos Panamericanos, Winnipeg, Canadá. En 2001 logró posicionarse en el noveno lugar en el mundial de Brasil en Río de Janeiro y ese mismo año gracias a sus logros obtuvo los patrocinios de la marca Nike, Oakley, Telcel y XX Lagger.

Con una carrera en ascenso, fue en el año 2002 que se situó en la cima al quedar en séptimo lugar en vóleibol de playa en el mundial de Macao China

Durante todo ese tiempo la atleta se había enfocado únicamente en vóleibol de Sala y fue hasta 1996 que compitió en los Juegos Olímpicos de Atlanta que incursionó en la variante de Playa, catalogado por primera vez como deporte oficial, dicho acontecimiento la impulsó a intercalar la cancha y la playa hasta permanecer definitivamente en la segunda, su principal razón fue que al jugarse en superficie de arena es mucho menor el impacto que en suelo de concreto.

Cuando practicas un deporte profesionalmente la atleta nos dice que tienes poco tiempo para compartir con tus seres queridos, ya que los entrenamientos duran de 5 a 8 horas diarias, días festivos, básicamente toda tu vida, pero también sabes que hoy eres bueno y mañana tal vez no, es complicado porque al momento de representar a tu país no dicen Mayra, dicen la mexicana y toda la responsabilidad cae sobre tus hombros, un día te despiertas brillante y todo te sale bien, pero al

www.revistasporting.com Febrero 2016

O

riginaria de Morelia Michoacán Mayra Huerta Hernández de 45 años de edad, ex Campeona Olímpica en vóleibol de playa nos comparte la trayectoria, experiencia y triunfos que le ha dado este deporte que no solo la posicionó como una de las mejores a nivel mundial, sino que también le dio la oportunidad de ser una mujer feliz y plena que promueve el voley nacional e internacionalmente. Hoy en día desempeña las funciones de Secretaria General de la Comisión de Vóleibol de Playa en la NORCEGA (Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe) y también es miembro de la Comisión de Vóleibol de Playa de la FIVB (Federación Internacional de Vóleibol).

15 MENTE


siguiente no te levantas tan talentoso y un partido que creías seguro no lo consigues. Con una carrera en ascenso, fue en el año 2002 que se situó en la cima al quedar en séptimo lugar en vóleibol de playa en el mundial de Macao China, una vez después de su triunfo Mayra tomó la difícil decisión de retirarse y tener un hijo, la cual ha sido una de las más transcendentales en su vida, puesto que al anunciarlo perdería todos sus patrocinios. “Cuando acabó el partido y ganamos, pensé mi sueño siempre ha sido estar dentro de los mejores del mundo, ya gané, esto es éxito para mí, ya lo logré, ya no quiero seguir más, creo que fue en el momento oportuno, ya había entregado todo por mi carrera, ahora era el turno de mis triunfos personales, creo que me he detenido cuando debí hacerlo”.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Huerta hace énfasis en decir que si no posees la suficiente madurez para asumir que todo es finito y que llegará el momento en que será necesario cambiar de ciclo en la vida, te darás cuenta de que la parte profesional como deportista es muy importante, pero también existe otra parte que es cómo eres como persona, es muy diferente dejar algo cuando quieres a cuando ya no lo puedes hacer. Mayra subraya que es de suma importancia ser positivo, nuestro paso por la vida es efímero y recomienda que si no te sientes conforme con tu vida la cambies, conozcas

ENTREVISTA

16


La ex ganadora olímpica comenta que más allá de su vida profesional una de sus más grandes dichas ha sido el conocer a la persona con quien ha compartido 17 años de su vida, su esposo Joel Sotelo Villalobos quien ha sido otro de los mejores atletas de México al haber participado de igual manera en Juegos Olímpicos, ella los describe con la frase, “Él es el mejor regalo que me ha dado la vida, al igual que mis dos hijos, Valeria y Joel, ha sido una carrera larga y grandiosa, pero hemos aprendido que todo lo que cuesta vale la pena y en estos momentos solo pienso que me encanta en lo que nos hemos convertido”. Después de continuar su camino y dar prioridad a su vida personal, Mayra dedicó su vida a su familia con quienes vivió por 10 años en España hasta el día en que su marido Joel Sotelo recibió una propuesta de empleo para regresar a México en Ciudad del Carmen, con esta noticia nuestra protagonista tuvo la oportunidad de regresar a su país.

Actualmente llevan residiendo en la isla 5 años y para esto Huerta nos dijo que durante mucho tiempo habían estado fuera de México, en competencias, que les impedían desarrollarse al principio como pareja y después como padres, por lo cual vivir en la Perla del Golfo les hace sentir una gran dicha de poder disfrutar de momentos juntos y de crecer unidos como familia.

que Europa es precioso, pero no posee muchos recursos naturales y por lo tanto los cuidan muchísimo, en cambio aquí crece cualquier semilla, tienes una red y puedes pescar, es en ese momento que piensas quién tiene eso, y aquí lo tenemos de manera natural, la cuestión es valorarlo”.

“Aquí vivimos muy felices con entusiasmo de devolverle a la isla lo que nos ha brindado, algunas veces la gente no sabe lo afortunada qué es y piensa

Como la deportista de talla internacional que es nos dice que considera que Ciudad del Carmen

www.revistasporting.com Febrero 2016

otros sitios, actividades para aprender, no es necesario aferrarse al pasado, la longevidad deportiva en el vóleibol es muy corta y es primordial tener siempre un plan para el futuro.

17 MENTE


www.revistasporting.com Febrero 2016

EN PORTADA

ENTREVISTA

18

Como la deportista de talla internacional que es nos dice que considera que Ciudad del Carmen ha tenido una gran mejoría en cuestión de desarrollo en actividades deportivas

ha tenido una gran mejoría en cuestión de desarrollo en actividades deportivas, instalaciones en buen estado, incluso más que la media, aunque considera que el principal problema es la difusión de los deportes que se practican en la isla, para que exista un acercamiento por parte de niños, jóvenes y adultos y así poder fomentar la cultura deportiva en la Isla del Carmen. La exitosa deportista tiene como planes futuros continuar con sus funciones en la

NORCEGA y en la FIVB, además de impartir conferencias en Carmen sobre su experiencia para impulsar a los nuevos atletas a cumplir sus objetivos, para que conozcan que realizar un deporte es una experiencia que puede cambiar su vida, que los sueños no tienen límites y no solamente es pegarle a un balón y saltar, es mucho más que eso. Una de las cosas fundamentales que te enseña el deporte es el trabajo en equipo, aprender que nadie llega a ningún lugar solo, detrás de


Mayra Huerta Hernández está sumamente agradecida con Ciudad del Carmen y su gente por haberla recibido con las puertas abiertas

Considera que si trabajáramos más en equipo sobre todo en lugares pequeños obtendríamos muchos beneficios y esto crecería, algo importante es qué propones no qué críticas, buscar soluciones es responsabilidad de todos.

Mayra Huerta Hernández está sumamente agradecida con Ciudad del Carmen y su gente por haberla recibido con las puertas abiertas, Carmen para ella y su familia es su ancla en el mundo, es un lugar que les ha brindado muchas oportunidades de crecimiento principalmente la satisfacción de estar unidos. Agradecemos al Country Club Carmen por haber prestado sus instalaciones.

www.revistasporting.com Febrero 2016

una persona existe infinidad de gente que la apoya y por lo tanto tenemos el poder y el derecho de compartir ese conocimiento.

19 MENTE


Top 10

beneficios a la salud por practicar Vóleibol Fuente: www.healthfitnessrevolution.com

Y

www.revistasporting.com Febrero 2016

a sea que lo juegues en sala, en pasto, o en la playa, el vóleibol puede ser una gran manera de mantenerse saludable y en forma. También es una excelente alternativa para desenvolverse en actividades sociales, ya que puede jugarse desde un compañero, hasta con un equipo completo. Aquí están los 10 beneficios más importantes del vóleibol.

20 CUERPO

Quema calorías y grasa: Uno de los principales beneficios del vóleibol es que ayuda a quemar calorías, lo cual es una parte importante en un programa para perder o mantener peso. La escuela de Medicina de Harvard reporta que una persona puede quemar entre 90 y 133 calorías en un partido -no competitivo, en sala o pasto, de media hora- dependiendo del peso de la persona. Por otra parte, un partido profesional quema de 120 a 178 calorías. Un partido de una hora de vólibol de playa, al ser un terreno mucho menos estable, puede quemar hasta 480 calorías. Tonifica y da forma al cuerpo: Las actividades físicas que se ven involucradas al jugar vóleibol fortalecerán la parte superior del cuerpo, los brazos y hombros, así como los músculos inferiores del cuerpo. Practicarlo mejora los sistemas respiratorio y cardiovascular Incrementa el ritmo metabólico: Jugar vóleibol incrementa tus niveles de energía y mejora tu desempeño general en otros deportes y actividades físicas. Mejora tu coordinación ojomano: El vóleibol tiene todo

que ver con la coordinación ojo-mano. Al hacer un servicio, debes seguir la pelota con tus ojos, y golpearla en el punto exacto. Al defender, debes reaccionar a dónde va a caer el balón, y ponerte en posición para conectar la jugada. Al hacer una colocación, tu coordinación ojo-mano te ayuda a ver dónde están los rematadores, para asegurar que reciban la pelota en la condición ideal. Desarrolla habilidades motrices como agilidad, coordinación, velocidad y equilibrio: Debido a los cambios rápidos de velocidad y dirección, el vóleibol requiere una gran cantidad de

habilidades físicas y técnicas para el jugador. En el recorrido de una jugada, los jugadores deben de hacer servicios, pasar, colocar, bloquear y clavar el balón. Estas habilidades requieren flexibilidad y buen equilibrio, fuerza en la parte superior e inferior del cuerpo, así como velocidad para jugar efectivamente. Corazón saludable: Al incrementar el ritmo cardiaco, tu corazón bombeará más sangre, llevando nutrientes a todo el cuerpo, mejorando tu salud en general. Incrementa la fuerza muscular: El vóleibol requiere un pecho y músculos fuertes para casi todas las


Mejora nuestras habilidades interpersonales: El vóleibol requiere que los miembros del equipo trabajen cooperativamente a gran velocidad. Un estudio realizado en junio de 2008, demostró que los hombres adultos que se involucran regularmente en un equipo deportivo desarrollaban mejores habilidades sociales como el networking, que aquellos que no practican, reporta el Centro de Investigación de Política Económica. El liderazgo y las habilidades de cooperación, así como la práctica y el manejo apropiado de las victorias y pérdidas, proveen características valiosas aplicables para muchas otras situaciones donde hay que trabajar con otros. jugadas. Cuando haces un pase, haces una especie de sentadilla, por lo que debes usar las piernas para darle potencia. Cuando colocas, debes usar los brazos, piernas y manos, especialmente tus muslos. Cuando la pelota viene hacia ti, debes preparar tus brazos y piernas, y empujar. Tus manos tienen que ser fuertes para evitar cualquier lesión. Aumenta la habilidad aeróbica: De acuerdo con la tabla de millas aeróbicas de Well Source, gastas la misma cantidad de energía jugando un partido de vóleibol fácil, de velocidad baja por 20 minutos que corriendo una milla. Quemas la misma

Mejora el humor e incrementa las ganas de ser exitoso: La inmersión en el vóleibol puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y fortalecer el orgullo por los logros como parte del equipo. La actividad también puede mejorar la autoestima, la imagen corporal, y te puede ayudar a ser más feliz en tu vida en general. Desenvolverse en este deporte puede incrementar tu motivación y capacidad para ser exitoso. Los miembros del equipo se alientan entre sí en las prácticas y en los partidos para dar a cada uno la confianza para seguir intentando dominar y perfeccionar las habilidades necesarias para ganar.

www.revistasporting.com Febrero 2016

cantidad de energía corriendo una milla que jugando vigorosamente por 12 minutos.

21 MENTE


Cuidado de la piel de acuerdo a la edad

¿Sabes cómo cuidar tu piel hoy en día? padeces alguna problemática de las antes mencionadas. Recuerda que es indispensable el uso de protector solar.

en los laterales del ojo las llamadas patitas de gallo a causa de una mala hidratación.

A los 20

A los 30

os problemas más frecuentes que se presentan en esta edad son: La piel mixta o grasa, los poros dilatados y las espinillas, por lo tanto es importante prestar atención a la higiene y mantener una buena rutina con productos especiales para su cuidado, como pueden ser un gel suave adecuado a nuestro tipo de piel, un tónico, una crema hidratante y un protector solar. Estos serán nuestros aliados al inicio de la vida de nuestra piel. A esta edad es cuando tenemos la oportunidad de prevenir cualquier efecto prematuro en la misma como cicatrices por acné, envejecimiento o manchas por el sol.

En esta etapa o edad empiezan a surgir los primeros signos de envejecimiento: ojeras, cicatrices de acné y manchas que pueden llegar a ser evidentes puesto que no las tratamos a los 20 al sentirnos confiados y pensar que no necesitábamos de dichos cuidados o tratamientos, ya que vemos nuestra piel muy sana, sin saber que es cuando más debemos de cuidarla y vitaminarla. Asimismo aparecen las primeras arrugas, de poca profundidad y señas que suelen presentarse generalmente en las líneas paralelas a la sonrisa y

En este caso siguen la recomendación de los peelings, que ya no serían tan superficiales si no por el contrario tendrían que ser medios o semi-profundos, sobre todo los despigmentantes, también se sugiere el uso de cremas de tratamiento por edad para restaurar el funcionamiento de la piel facial y estimular de manera diaria la producción de colágeno, además de hidratarla para brindarle una mejor elasticidad y resistencia. La innovación de la aparatología en

Por: Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

www.revistasporting.com Febrero 2016

L

22 CUERPO

Por suerte aún estamos a tiempo de revertirlo rápidamente, lo más recomendable es llevar nuestra rutina de cuidado y faciales de limpieza e hidratación en una cabina realizados por un experto, combinados con un pelling superficial que puede ser una exfoliación, claro con un producto de grado profesional con el que sea posible eliminar las pequeñas manchas y atenuar el sebo de la piel, recuerda hacerlo con tiempo antes de un evento, ya que vas a ¨pelar¨ un poquito de las capas más superficiales de la piel y durante unos días puede haber un leve enrojecimiento, por lo tal es preciso asistir a un centro de cuidado facial profesional, donde además te puedan brindar una opción adecuada para lucir una piel luminosa, hidratada y equilibrada, o el tratamiento ideal personalizado, además de consultar si

Recuerda que es indispensable el uso de protector solar


Cabe señalar que a los 30 el mecanismo de nuestra piel facial va perdiendo o empieza a perder la fuerza de trabajo por lo que recalcamos es el momento adecuado para estimularla y así prevenir su envejecimiento prematuro. Tomando en cuenta los incontables factores que la pueden afectar, en nuestro caso tenemos la polución, el salitre, el sol, el clima, la exageración del uso de luz en lugares cerrados y que sin darnos cuenta silenciosamente la deterioran.

A los 40 En esta década el proceso natural de envejecimiento se hace más significativo y zonas como las mejillas, labios y mentón se ven alteradas con la pérdida de volumen, ya que la piel pierde elasticidad debido a la falta de nutrientes y antioxidantes. Además, se evidencian las arrugas en reposo y pueden existir cicatrices de acné que ya no se pueden cubrir con maquillaje. ¿Qué necesitamos hacer ante esta situación? En fin, puedes decir que ya no te cuidaste ni previniste a los 20 , que no nutriste, vitaminaste, ni tuviste un sólido consumo de antioxidantes a los 30, entonces a los 40 debes regenerar tu piel, utilizar cremas de grado y penetración más potentes, a esta edad ya se requiere hacer una renovación celular, estimular el colágeno y elastina de manera interna y externa, se siguen recomendando los peelings, ya en este caso profundos de grado cosmetológicos, cosmiátricos dermatológicos para generar un desprendimiento de célula muerta

superficial, con la ayuda de las vitaminas, antioxidantes y renovadores celulares se realiza un trabajo interno para estimular la producción de nuestro propio colágeno y con la ayuda de la radiofrecuencia vamos a incitar a producir una mejor circulación sanguínea logrando una oxigenación en la piel. Es un trabajo más profundo, de ritmo lento pero con excelentes resultados, siempre y cuando lo realice un profesional de la piel, que en conjunto con otras aparatologías y demás activos pueden lograr mejores resultados.

A partir de los 50 Después de los 50 años sucede que los cambios hormonales provocan una aceleración de los signos del envejecimiento y los tratamientos son de igual manera muy variados, incluso depende de los casos y necesidades se pueden combinar para lograr resultados más visibles y duraderos, estos pueden ser el uso y combinación de aparatologías, al igual que el uso de activos para tratar el daño que esté marcado en la piel. Como ya se estaría enfrentando un daño muy profundo, lo ideal es tener un cuidado más adecuado con nuestra piel, y darle lo indispensable de acuerdo a nuestra edad. Previniendo, manteniendo y renovándola para que luzca joven e hidratada pero sobre todo saludable, ya que la exponemos a diferentes factores de daño causándonos deshidratación, manchas, acné envejecimiento prematuro, incluso sólo por no tener el hábito de utilizar protector solar. Todos los tratamientos de medicina estética tienen como objetivo principal ejercer una verdadera medicina preventiva a cualquier edad para conseguir una piel con un aspecto más sano, radiante y sobre todo para lucir perfecta en cada ocasión.

www.revistasporting.com Febrero 2016

esta edad se convierte en un excelente aliado, una opción muy demandada es la radiofrecuencia que estimula la formación de nuevo colágeno, de manera que la piel gana firmeza al mismo tiempo que mejora su tono y la circulación sanguínea. En esta etapa es la edad indicada para empezar a usarla, siempre poniéndonos en manos de un profesional en el cuidado de la piel y el uso de la aparatología.

23 MENTE


con

Por arriba, o por debajo de la rodilla ¡Esa es la pregunta! Por: Vanessa Posner Salomón Página web: http: //www.theredsolesociety.com Facebook: vanessa posner salomón

E www.revistasporting.com Febrero 2016

l Día de San Valentín se acerca y ya todas nos empezamos a preguntar: ¿Será que tendré algún plan? ¿Con quién? ¿Me llevará a un restaurante? o ¿Preparará la comida? o ¿Dónde voy a ir con mis amigas? Por último, ¿Qué debo ponerme? En busca de encontrar esta respuesta para ustedes yo me di a la tarea de hacerle la pregunta del millón a un número X de caballeros. La pregunta era la siguiente:

24 ALMA

-Si vas a una primera cita, ¿Cuál es el outfit ideal para la mujer? Por arriba o por debajo de la rodilla, esa es la verdadera cuestión. A decir verdad, sus respuestas me impresionaron mucho, pues me di cuenta de que el hecho de usar una falda por arriba o por debajo de la rodilla puede determinar el curso de esta cita. Los hombres que decían estar saliendo en citas por que buscan a una mujer para una relación seria, se inclinaban más a que la mujer fuera a esta primera cita con algo sexy, pero por debajo de la rodilla, al contrario que los hombres buscando solo divertirse decían que mientras más corta mejor!


5 TIPS PARA LUCIR DIVINA EN TU DÍA Empieza por decidir qué te pondrás con días de anticipación, no hay nada más estresante que estar minutos antes de tu cita y no saber qué te vas a poner, o darte cuenta que los zapatos que te querías poner los tiene tu mejor amiga. Trata de llevar a una dieta súper light ese día para que lo que sea que hayas escogido te quede perfecto y no corras con el problema de último momento de que ya no te queda como te quedo antes.

Para arreglarte planea con tiempo, date más que tiempo para que te arregles justo como a ti te gusta. Para días importantes a mí me gusta darme 2 horas para arreglarme. antes de empezar, saca tu ropa, y sírvete algo de tomar (puede ser lo que sea) una copa de vino, una taza de café o té, o simplemente un agua con limón! Crea una atmosfera relax, pon música, date un baño largo y hazte un scrub (nada mejor que sentir una piel sedosa) Por último : No te pongas creativa, este es mi mejor tip! Maquíllate y péinate de la manera que tú lo haces siempre, no lo hagas más de la cuenta.. al final la mejor versión tuya es simplemente ser tú.

Mi pregunta es la siguiente, ¿Por qué, depende del largo de una falda que un hombre decida si quiere o no tener una relación seria? Pues ellos responden de la siguiente manera, “La mujer que va a una primera cita luciendo muy sexy y provocadora, da la sensación de ser una mujer fácil, ahora la que va con algo, medianamente sensual pero dejando volar a la imaginación es una mujer para una relación larga (quizás matrimonio). Sin embargo, mi curiosidad es infinita y decidí abrir mi espectro un poco más y hacerles esta misma pregunta a hombres casados o comprometidos y ellos afirman que cuando ellos van con sus esposas por encima de la rodilla le agrada mucho más. Así que para este día de San Valentín éstas son las pautas a seguir: Si sales con tu esposo un outfit que lleve una falda corta o un vestidito corto es un ganador, ahora, si sales de primera cita yo te recomiendo que vayas con mi elección favorita. Jeans, arma letal sexy pero deja a la imaginación o en su defecto leggings para un look más casual.

25 MENTE


CARRERA CICLISTA www.revistasporting.com Febrero 2016

DEL PAVO 2015

26 ALMA

P

ara finalizar el año y ante la presencia del director del Instituto del Deporte y la Juventud de Carmen, Sergio Ruiz Rosario, en representación del Presidente Municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus, se efectuó la carrera ciclista “Carrera del Pavo 2015”. En punto de las 8 de la mañana, se reunieron alrededor de 30 competidores entre ciclistas y triatlonistas en la carretera federal 180 a la altura del fraccionamiento Misión del Carmen. Las condiciones climatológicas fueron las idóneas para practicar dicho deporte. El recorrido tuvo un trayecto de 70 kilómetros donde desde un inicio el pelotón se mantuvo compacto. La ruta retornaba

Por: Gilberto Mendoza Oliveros

justo antes de cruzar el puente de la Unidad y fue en este punto donde comenzaron a tomar distancia los ciclistas para buscar sus mejores tiempos.

El ganador absoluto fue Ulises Cabrera Pérez, del club Servicios Saldaña Racing Team, quien cruzó la meta en un tiempo de una hora treinta minutos. Muy cerca de Cabrera Pérez llegaron José Guadalupe Ortiz (1:30:01) del club Rubik, Andrés Lugo Palmer (1:30:02), del club Chanito, Jorge Rivera Pasos de Servicios Saldaña, y Moisés González Chávez


de Club Tritón, todos ellos en la categoría Libre. El ganador de la categoría Máster A fue para Daniel Rangel Cano del Club Rubik con un tiempo de una hora 33 minutos y 34 segundos, seguido de Jorge Chablé Pat (1:33:35), del equipo Chanito, y Francisco Javier López Gonzáles (1:34:30) del club Parvulito.

Por su parte, en la categoría Máster B, el primer lugar fue para Jorge Argáez Ortiz (1:35:10), del Club Tritón, Marco Martínez Hernández (1:38:23) y José Alfredo Vázquez (1:46:56) ambos del club Albatros. Además, se reconoció a la ciclista Yaritza Casanova Gallegos del club deportivo Garruleros por ser la única mujer de la contienda ciclista concluyendo en una hora 53 minutos. Tras finalizar la competencia, el director del Indejucar, Sergio Ruiz Rosario, acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Ciclismo, Adrián Saldaña Sánchez premiaron a los ganadores con sus respectivos pavos y felicitaron a todos los involucrados en este evento ciclista.

www.revistasporting.com Febrero 2016

EL GANADOR ABSOLUTO FUE ULISES CABRERA PÉREZ, DEL CLUB SERVICIOS SALDAÑA RACING TEAM, QUIEN CRUZÓ LA META EN UN TIEMPO DE UNA HORA TREINTA MINUTOS.

27 MENTE


ENTRENAMIENTO BÁSICO Al comenzar en el gym Por: José Emmanuel Catillo Cardeña Entrenador Personal Certificado por la Universidad del deporte. Freestyle fitness ud, Pesas y musculación. Teléfono: 2897855

C www.revistasporting.com Febrero 2016

omo ya habíamos hablado el artículo previo a este, los primeros días en que acudes al gym son de suma importancia puesto que no sólo aprenderás a realizar correctamente tus ejercicios y a utilizar los aparatos, sino también comenzarás a desarrollar una rutina diaria en cada visita que con los consejos correctos se convertirá en más que eso, a continuación te muestro otros aspectos que debes tomar en cuenta al iniciarte en el gimnasio.

28 CUERPO

que incrementar con peso, más repeticiones o un ritmo más elevado. Si no logras completar la sesión entonces estás forzándote de más, podrías probar con un peso más ligero u otra sesión fitness.

FRECUENCIA. Si estas por iniciar y nunca has hecho ejercicio de manera sistemática tus entrenamientos deben ser espaciados, podrías incluso probar con solo 3 días a la semana, estudios revelan que de 3 a 5 días son los necesarios para tener un estado físico óptimo, recuerda que no debes exigir de más pero tampoco entrar en una zona de confort. INTENSIDAD. La intensidad del ejercicio debe ser la adecuada para poder completar la sesión de ejercicios prevista, entrenar con intensidad incrementará nuestra capacidad física. Si terminas como si nada hubiera pasado entonces no estas entrenando a una intensidad idónea, entonces tienes

SI ESTAS POR INICIAR Y NUNCA HAS HECHO EJERCICIO DE MANERA SISTEMÁTICA TUS ENTRENAMIENTOS DEBEN SER ESPACIADOS 30 si solo das una caminata ligera puedes prolongarla hasta una hora), pero también es importante no excederse, como regla general no excedas de una hora.

DURACIÓN. Aquí entran muchos puntos de discusión, para mí la regla es esta: Si tus entrenamientos son de alta intensidad los tiempos de entreno son cortos, al contrario si estas a una baja intensidad puedes prolongar los tiempos (por ejemplo si entrenas por sprints tal vez entrenes en 25 minutos o

LA RUTINA. Esto aplica para gente que no ha asistido nunca a un gimnasio o que quiere retomar el gimnasio después de mucho tiempo. Generalmente entrenamos de manera en que se trabaje una gran cantidad de grupos


dominales) en lo personal es la manera que a mí me funciona para iniciar a alguien en el gimnasio, sobre todo porque en estas fechas las salas se abarrotan con mucha gente y es imposible realizar una rutina general para todo el cuerpo. Es importante que sepas que es necesario descansar entre entrenamientos de un

Muchos instructores trabajan 4 días por semana y dividen las rutinas en 2 partes: tren superior (hombros, espalda, pecho, bíceps y tríceps) y tren inferior (piernas, glúteos, pantorrillas e incluyen ab-

ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE ES NECESARIO DESCANSAR ENTRE ENTRENAMIENTOS DE UN GRUPO MUSCULAR POR LO MENOS 72 HORAS

www.revistasporting.com Febrero 2016

musculares en una sesión con solo 2 ejercicios para cada grupo muscular con un parámetro de 10 hasta 12 repeticiones con un peso que nos permita completar este tipo de rutinas.

grupo muscular por lo menos 72 horas para que puedas regenerar y hacer crecer ese musculo en particular, supongamos que lunes trabajas pecho entonces podrás trabajar pecho hasta jueves para que ese grupo este descansado y recuperado para una nueva sesión con mayor intensidad. Trabajar sin descanso evitará que crezcas o desarrolles músculo.

29 MENTE


LIONEL MESSI

Consigue su quinto balón de oro

E

l argentino repite y gana su quinto balón de oro como mejor jugador en 2015, superando en las votaciones a Cristiano Ronaldo y a Neymar.

Máximo goleador de la Liga Española: 295 goles Messi, suma ya 295 goles en el torneo de la regularidad. Superó la marca de Zarra (253), del Athletic, el 22 de noviembre de 2014.

El pasado mes de Enero durante una ceremonia al estilo Hollywood, con un exceso de protocolo y discurso, se galardonó a Lionel Messi con el balón de Oro al mejor jugador del 2015, superando en las votaciones al portugués Cristiano Ronaldo y al Brasileño Neymar. Este año la carrera por el galardón no fue tan pareja como en años anteriores, ya que el Argentino hizo los méritos para ganarlo con amplia ventaja.

Máximo goleador en un año: 91 goles Leo batió la histórica marca de Gerd Müller (Bayern de Múnich) en un año natural el 9 de diciembre de 2012, en un Betis-Barça (1-2) de Liga con un doblete. El goleador alemán había firmado 85 goles a lo largo de 1972. La Pulga, que llegaba entonces a los 86 goles, cerró 2012 con 91.

www.revistasporting.com Febrero 2016

A continuación estimado lector, voy a enumerarles 10 Récords de Leo Messi que creo contribuyeron a que el jugador del Barcelona ganara el tan ansiado trofeo:

30 ALMA

Por: Jorge Luis Gil Rullán

Máximo goleador en una temporada: 73 goles El argentino superó la marca del Gerd Müller (Bayern de Múnich) como máximo realizador en una sola temporada el 2 de mayo de 2012, después de un hat trick en un Barça-Málaga (4-1) de Liga. El Torpedo

había dejado la marca en 67 goles (temporada 1972-73). Récord de goles en la Bota de Oro: 50 goles Messi rompió la marca del rumano Georgescu en la Bota de Oro al terminar la temporada 2011-12 con la cantidad de 50 goles en Liga. Georgescu mantuvo su récord, conseguido el curso 1976-77, hasta que Messi se destapó con una cifra de otro planeta. Máximo goleador del Barça en partidos oficiales: 430 goles El crack ya es, y con diferencia, el máximo realizador del FC Barcelona en partidos oficiales. En estos momentos suma la cifra de 430 goles, superando los 232 que firmó el mítico César Rodríguez. El argentino incrementa su registro prácticamente partido a partido.


Máximo goleador del Barça en partidos oficiales y amistosos: 459 goles Messi, con la camiseta del FC Barcelona, ha marcado 459 goles (430 en partidos oficiales y 29 en amistosos). También dejó atrás hace un tiempo la marca que hasta entonces mantuvo el también mítico Paulino Alcántara con 395 goles (cifra definitiva que estableció el Gran Diccionario de Jugadores del FC Barcelona).

Máximo goleador en los Derbis: 13 goles Messi, igualmente, es el jugador del FC Barcelona que más goles ha convertido en la historia del Derbi. El argentino suma 13 dianas en los Barça-Espanyol, dejando atrás los 12 a los que llegó el barcelonista César Rodríguez. Récord de títulos con el FC Barcelona: 26 coronas Messi, junto a su compañero Andrés Iniesta, superó en diciembre de 2015 la marca de títulos que hasta entonces compartía con Xavi Hernández (25), ahora el Al-Sadd de Catar. El argentino y el de Fuentealbilla son ahora los más laureados: 26 coronas. ¡Casi nada!

MESSI, CON LA CAMISETA DEL FC BARCELONA, HA MARCADO 459 GOLES

Récord de Balones de Oro: 5 trofeos Con el que recibió el mes pasado en Zúrich, Messi aumenta su leyenda en la historia de este galardón con 5 trofeos. Toma ventaja a Marco Van Basten, Johan Cruyff, Michel Platini y Cristiano Ronaldo, que suman tres. Espero estimado lector de Sporting que estos récords que ostenta la pulga les hayan sido interesantes. Saludos y nos leemos en la edición de Marzo.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Máximo goleador en los Clásicos: 21 goles El delantero del FC Barcelona es el jugador más letal en la historia del Clásico con 21 goles. Dejó atrás la marca que mantuvo durante mucho tiempo Alfredo di Stéfano, que anotó 18 tantos en la historia de los duelos entre el Barça y el Real Madrid (en todas las competiciones).

31 MENTE


RADIOGRAFÍA

CRISANTO GRAJALES TRIATLETA

www.revistasporting.com Febrero 2016

DATOS PERSONALES

RADIOGRAFÍA

32

Nombre completo: Crisanto Grajales Valencia Nacimiento: Veracruz, México. 6 de mayo de 1987 (28 años) Altura:

1.66 m

Peso:

60 kg CARRERA

Juegos Olímpicos Londres 2012 Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 Juegos Panamericanos Toronto 2015 Clasificado para los Juegos Olímpicos Río 2016


DIRECTORIO

E

dición tras edición es sorprendente encontrar talento deportivo en la isla. Cada personaje, cada historia del deporte nos llena y contagia de entusiasmo. En esta ocasión tuvimos la grata experiencia de conocer y platicar con la ex campeona olímpica Mayra Huerta Hernández. Nos llena de emoción al escuchar personas tan comprometidas con el deporte. Una mujer feliz consigo misma y con su familia. Un atleta que ha sacrificado mucho, pero al mismo tiempo ha tenido grandes victorias. En la sección de buena alimentación y fitness nuestra colaborada y amiga Rubí Barragán, nos dice cuántas calorías tiene una bebida alcohólica y el valor nutricional del alcohol. En la materia de fútbol y como no hay quinto malo, Lionel Messi lo vuelve a conseguir, Jorge nos platica cuales fueron

las razones para que el argentino repitiera y ganara su quinto balón de oro como mejor jugador. En esta edición traemos para ustedes grandes acontecimientos deportivos que se vivieron antes de concluir el año. Queremos transmitirte por medio de imágenes la pasión de la carrera ciclista del Pavo 2015 y la determinación de los atletas de vóleibol de playa que a pesar de la lluvia la pelota nunca dejó de estar en movimiento. Este año es muy prometedor en materia deportiva, grandes competiciones atléticas tanto en la isla como en el Estado se harán presentes y tenga la certeza de que Sporting estará ahí. Mantente al tanto siguiéndonos en nuestras redes sociales pero sobre todo, vive cada día con #ActitudSporting. Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Mediterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche. Tel. (938) 112 88 36 Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Ventas y Contacto Telefónico Isabel Pérez Robles Cel. (938) 116 59 77 Cel. (938) 146 29 94 Tel. (938) 112 88 36 pem.sportingcarmen@gmail.com

Febrero 2016. Año 3, Número 32. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.

FEB 2016

www.revistasporting.com Febrero 2016

Sporting Ciudad del Carmen

3 EDITORIAL

Carta del Editor

Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Asistente Editorial Jazmín Aguilar Velázquez Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Alejandro Minero Gómez Angélica González Flores Ricardo Bracamonte Matheus María Fernanda García Neve Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Ciudad del Carmen Colaboradores Gabriela Iliana Aburto Cocom Rubí Barragán Esparza Edgar O. Rivera Alvarado José Emmanuel Castillo Jazmín Aguilar Velázquez Vanessa Posner Salomón Darika Méndez Jorge Luis Gil Rullan Fotografía Raúl Herrera Morales Javier Locru Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear Concepto y Diseño Gráfico


¿QUÉ DICE? TU CUERPO Por: Lic. Edgar O. Rivera Alvarado Director de ER- Psicología – Coach en Kinésica Facebook: ER-Psicologia

E

l estudio de la comunicación No verbal nos ayuda a revelar las intenciones y emociones que una persona puede sentir ante alguna situación. Para realizar cualquier tipo de interpretación es necesario revisar el contexto (¿Dónde? Y ¿Por qué? se lleva a cabo la interacción). En este artículo te muestro un ejemplo de cómo las emociones salen a flote de manera inconsciente.

www.revistasporting.com Febrero 2016

Podemos observar en la imagen a los jugadores CR7, Messi y su pareja Antonella, la situación se da en la entrega de los premios “Balón de Oro”, en donde les tocó sentarse juntos a estas dos grandes figuras del fútbol.

4 MENTE

EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL NOS AYUDA A REVELAR LAS INTENCIONES Y EMOCIONES QUE UNA PERSONA PUEDE SENTIR ANTE ALGUNA SITUACIÓN

¿Y qué es lo que podemos observar?

Sonrisa. CR7 muestra una sonrisa social. Esta mueca es empleada comúnmente en lugares donde estamos rodeados de más personas y queremos aparentar apertura. Para que una sonrisa sea sincera debemos tomar en cuenta 3 aspectos; la comisura de los labios se estiran hacia arriba, los pómulos se tensan y se forman las famosas patas de gallo.

Tronco. Vemos el tronco de CR7 alejado de Messi, tratando de colocar una “barrera” con su espalda y su brazo (#6).

Labios. Podemos observar una micro expresión de desprecio, se levanta la comisura del labio de manera unilateral.

Orejas. Existen movimientos que llamamos “pacificadores” que nos ayudan a cal-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.