Sporting Ciudad Del Carmen

Page 1

33

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


34

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


1

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


www.revistasporting.com Mayo 2016

ÍNDICE

2

04

Aminoácidos

06

9 Porteros

12

El hombro

MAYO 2016

MENTE CUERPO ALMA

¿Qué son?

Que marcaron una época

Y sus lesiones en el Gimnasio

EN PORTADA

14 22

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Prevención De lesiones deportivas

Up Fitness Consigue el cuerpo ideal para este verano


DIRECTORIO

M

e llena de gusto saludarte en este nuevo número de la revista Sporting, en donde cada edición buscamos traer la información más completa sobre las actividades deportivas que se realizan en el Estado de Campeche, Ciudad del Carmen, en todo México y en el mundo. En este mes, escogimos como temática de portada el “Fitness”, ya que en los últimos años ha tomado mucha fuerza y se ha hecho muy popular. El concepto “Fitness” nacen los gimnasios americanos como una gimnasia dedicada a la musculación pero de forma controlada y anteponiendo la salud y la imagen esbelta a la musculación máxima del cuerpo. Con el tiempo la palabra fitness empezó a englobar otros términos como el cuidado de salud, la alimentación adecuada, llegando a la vida sana, tanto así que mu-

chas marcas comercializan productos dietéticos con la palabra fitness, en donde el objetivo final es tener una vida saludable. En esta edición y en nuestro artículo principal platicamos con los especialistas del gimnasio Up Fitness Gym con trayectoria en el mundo del fisicoconstrutivismo en la ciudad de Mérida. Tuvimos una charla con los expertos en el área de nutrición, entrenamiento y la medicina del deporte. Agradecemos su tiempo y espacio por compartir sus conocimientos y consejos para poder llegar al cuerpo fit para este verano. Ojalá que disfrutes cada uno de nuestros artículos. Búscanos en nuestras redes sociales y te invito a que entres a nuestra página web http://www.revistasporting.com Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Mediterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche. Tel. (938) 112 88 36 Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Ventas y Contacto Telefónico Isabel Pérez Robles Cel. (938) 116 59 77 Cel. (938) 146 29 94 Tel. (938) 112 88 36 pem.sportingcarmen@gmail.com

Carmen. Edición Mayo 2016. Año 3, Número 35. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Carta del Editor

Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Asistente Editorial Jazmín Aguilar Velázquez Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Alejandro Minero Gómez Ricardo Bracamonte Matheus Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Ciudad del Carmen Colaboradores Rubí Barragán Esparza Jazmín Aguilar Velázquez Darika Méndez Jorge Luis Gil Rullan Fátima del Carmen López Paredes Edgar Rivera Alvarado Fotografía Raúl Herrera Javier Locru Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear Concepto y Diseño Gráfico

Puntos de distribución en Mérida:

EDITORIAL

3


AMINOÁCIDOS

E

Por: Nutri Center Facebook: Nutri Suplementos Carmen

n los años recientes, los suplementos de aminoácidos ramificados han estado de moda en la comunidad del culturismo y el fitness, ya que la suplementación con BCAA puede ser útil para ganar masa muscular, o para mantener la masa muscular mientras se está haciendo una dieta con déficit calórico (una dieta hipocalórica) o un ejercicio intenso. Hacer dieta es catabólico, lo cual significa que puede conducir a una pérdida de la masa muscular por numerosas razones. Cuanto más magro está el cuerpo, más probable es que pierda masa muscular ya que el cuerpo intenta mantener sus reservas de grasa corporal. Al hacerlo, el cuerpo se dirige al músculo para satisfacer sus necesidades energéticas. Y eso son malas noticias para cualquiera interesado en un cuerpo más tonificado y duro. Si estás haciendo dieta, puede que estés quemando la vela por ambos lados: Elevando la ruptura muscular y reduciendo la síntesis proteica. Tomar BCAAs ayuda tanto a frenar la ruptura muscular (catabolismo) como a incrementar la síntesis proteica. A nivel molecular, la pérdida de masa muscular ocurre porque el cuerpo incrementa la ruptura proteica (catabolismo) para liberar aminoácidos musculares para usarlos como combustible. Por si esto no fuera suficiente, la pérdida de masa muscular se agrava por el hecho de que los niveles de síntesis proteica

4 MENTE

también disminuirán debido a la reducción en la toma de energía. Por otra parte cuanto menos grasa corporal se tiene, más letárgico y adormecido te vuelves. El descenso en la toma de energía y el descenso en el almacén de energía impiden que puedas hacer duras sesiones de entrenamiento. Si estás muy cansado o débil para levantar tan pesado como solía estar acostumbrado tu cuerpo, tus músculos se adaptarán y no usarán tanta energía para llevar a cabo el trabajo.

La Efectividad de los BCAAs La suplementación con BCAA incrementa la síntesis proteica, además de reducir el ratio de ruptura proteica. Está demostrado que los aminoácidos ramificados (particularmente la leucina) estimulan la síntesis proteica y que podrían hacerlo aún más de lo que lo haría una proteína normal por sí sola. Los BCAAs tienen aún más beneficios positivos que el de reducir el catabolismo e incrementar la síntesis proteica. ¡También podrían ayudar a mejorar la intensidad del entrenamiento! Los BCAAs compiten con el aminoácido Triptófano por la entrada en el cerebro, donde el triptófano puede ser convertido en el neurotransmisor serotonina. Los BCAAs en forma de suplemento elevan más y más rápidamente los niveles

de BCAAs en la sangre que los contenidos en la proteína de suero. La suplementación con BCAA reduce la cantidad de triptófano que entra en el cerebro y, por tanto, reduce la cantidad de serotonina producida. Esto podría permitirte entrenar más duro y durante más tiempo.

BCAAs y Whey (proteína de suero) A pesar de los numerosos beneficios positivos de la suplementación con BCAA, hay muchos escépticos que sugieren que los BCAAs están sobrevalorados y que, para obtener más BCAAs, uno debería simplemente consumir más proteína de suero.


Los BCAAs del suero están unidos a péptidos y a otros aminoácidos y, para ser efectivos, deben ser liberados a través de la digestión y entonces absorbidos en el torrente sanguíneo. Incluso aunque la proteína de suero tiene una digestión relativamente rápida, todavía se requieren varias horas para que todos los aminoácidos sean liberados y absorbidos en el torrente sanguíneo. Los BCAAs en forma de suplemento, están en forma libre, no requieren digestión y son rápidamente absorbidos en el torrente sanguíneo. Causan una elevación mucho mayor y más rápida de los niveles de aminoácidos en el torrente sanguíneo que los aminoácidos unidos a péptidos. Incluso unos pocos gramos de BCAAs en forma libre elevarán los niveles plasmáticos de BCAA mucho más que una dosis

LA SUPLEMENTACIÓN CON BCAAS Y LOS GRAMAJES DEBERÁN SER DETERMINADOS DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS, LA ALIMENTACIÓN Y EL TIPO DE ENTRENAMIENTO QUE TENGA LA PERSONA de 30 gr de proteína de suero, impactando de este modo a la síntesis proteica y a la degradación proteica a un nivel mucho mayor. Ya para terminar la suplementación con BCAAs y los gramajes deberán ser determinados de acuerdo a los objetivos, la alimentación y el tipo de entrenamiento que tenga la persona, para así poder tener mejores resultados.

www.revistasporting.com Mayo 2016

A pesar de que el suero es rico en BCAAs, ésta no es la estrategia más efectiva.

5 MENTE


9 porteros

que marcaron una época La posición que nadie quiere en el campo Por Jorge Luis Gil Rullán

L

legamos al mes de Mayo y cuando las principales ligas están por tener a sus campeones y nos estamos preparando para los torneos de verano, en esta edición me gustaría compartirles mi lista de porteros que han marcado una época en el fútbol.

www.revistasporting.com Mayo 2016

La década de los 90’s fue marcada por un hombre bajo de estatura, con un talento que no cabía en su cuerpo. Jorge Campos se distinguía por sus uniformes coloridos, sinceramente muy feos, pero llamativos y de una talla enorme. Jorge era tan bueno, que hasta podía presumir de ser aquel que le hacía la vida difícil al mismísimo Ronaldo; sí, el fenómeno. Y a veces, cuando las cosas no funcionaban en la ofensiva, se iba de delantero para resolver el partido. Así es, él también era capaz de marcar goles. Campos nos impresionó de distintas maneras en la cancha, siempre será mejor recordar eso, que sus comentarios al micrófono. Pegarle tan fuerte al balón, y con tan buena precisión, que hasta en la NFL te quieren para pateador. No se sabe si es verdad, pero muchos periodistas hablaban de

ello. José Luis Chilavert no dio detalles sobre el supuesto par de equipos interesados en él, ni cuánto dinero le ofrecían; pero fue un rumor bastante fuerte. Incluso llegó a decir que si la oferta era buena, se iba. De lo que sí pudimos ser testigos, fue de su potente pegada y sus goles de tiro libre. Era capitán, líder, controversial en sus declaraciones… odiado por cualquier hinchada rival. ‘Chila’ lo tenía todo, pero no solo era completo; también fue considerado tres veces como el mejor arquero del mundo según la IFFHS, así como el mejor en la historia del continente americano. Si hubo un portero más goleador que Chilavert, ese fue Rogerio Ceni. Leyenda del Sao Paulo de Brasil, excelente arquero y líder de su equipo. Ceni era el amo y señor en su club, ídolo de su afición, capitán, cobrador de tiros libres y penales, era ese que no pasaba el balón y quería hacer hasta los saques de banda. Bueno, ya hablando en serio, siempre valdrá la pena recordar a este hombre, que es el portero con más goles en la historia de

este deporte, y difícilmente alguien podrá igualar o superar esa marca. –¿Has visto al portero que hace el escorpión? –decían los niños y pubertos hace algunos años. René Higuita era su nombre, y aunque muchos se tardaron en identificarlo, todo mundo sabía de su gran hazaña, de su descaro de intentar sacar un tiro a puerta con un escorpión, una de las acrobacias más complicadas en el fútbol; especialmente cuando un error en su ejecución, te cuesta el gol, pues estás parado sobre la raya de la portería. Sin duda es leyenda por haber sido un gran portero, pero su máxima contribución al fútbol fue la antes mencionada, una que nunca será olvidada, además de su larga melena. Un gran arquero, de gran estatura y enorme talento. Nacido en Pilsen, Checoslovaquia. Petr Cech será recordado por ser un crack de su posición, pero más aún por un suceso que pudo haber provocado su muerte, en un accidente durante un partido, donde un rival golpeó su cabeza con la rodilla, propinándole una fractura de cráneo. Cech duró meses sin poder jugar, y tardó un tiempo sin entrenar. Lo curioso, es que tras volver, seguiría siendo igual o mejor de lo

Jorge Campos

6 MENTE

Rogerio Ceni


Manuel Neuer que era antes. Pero esta vez, estaría obligado a jugar con un casco en la cabeza, así como el que usan en rugby. Tras haber corrido varios riesgos, Cech estaba de vuelta, y también estaba de moda. Su outfit era usualmente negro, desde su calzado hasta los guantes, midiendo 1.89 y con largas extremidades. Lev Yashin era su nombre (sí, como se le llamaba al premio al mejor portero del mundo) y nació en Moscú, defendiendo a la Unión Soviética en cuatro mundiales y siendo campeón olímpico en 1956. Se dice que atajó más de 150 penales y en 270 ocasiones se fue imbatido, teniendo 326 partidos en la liga de su país. ‘La araña negra’ falleció en 1990, pero

El Gran Danés era su apodo, el Manchester United fue el equipo donde se hizo leyenda, ganando aquella épica final de Champions League contra el Bayern Munich por marcador de 2-1. Peter Schmeichel era el portero que todo equipo quisiera tener en su arco: alto, fuerte, con carácter, liderazgo y nacido guardameta. Con sus clubes no quedó a deber nada, y con su selección fue a un mundial y tres copas de Europa, terminando como campeón en Suecia 92. Además de su gran físico, se distinguía por su cabellera rubia; Peter dejó una gran trayectoria, y contribuyó dejando a un gran portero, su hijo Kasper; quien es el guardameta titular del líder de la Premier League, el Leicester City. No cuenta con la estatura privilegiada de Buffon, Van de Sar, tampoco con un buen juego aéreo,

pero sus reflejos son probablemente los mejores que se hayan visto. Cuando hablamos de Iker Casillas, nos referimos tal vez al mejor atajador que haya dado el fútbol. Nunca vi a nadie robar tantos goles a los delanteros, hablo de goles cantados, de esas jugadas que aún antes del disparo, te atreves a decir “gol”… pero Casillas decía lo contrario, así fuera tapando el remate con la mugre de la uña del dedo gordo del pie. Como buen alemán, posee gran físico; es alto y fuerte. Jugar con él en el arco, es como tener un líbero en el fondo, capaz de salir jugando con balón en los pies sin problema alguno. Manuel Neuer es hoy el mejor arquero del mundo, además de ser el más completo. Es técnico y a veces hasta se da el lujo de cobrar penales. Actualmente es campeón del mundo, y si no sale una selección capaz de parar a Alemania, también será campeón de Europa. Además de todo esto, Neuer es uno de los pocos jugadores que se han declarado abiertamente homosexuales. Pero más allá de eso, su forma de jugar, su seguridad a la hora de salir jugando, está imponiendo un nuevo estilo en los porteros de las nuevas generaciones, aunque a veces parezca un tanto sobrado.

www.revistasporting.com Mayo 2016

su legado y su aportación al fútbol seguirán vigentes.

7 MENTE


Un poco de dulce para la persona más dulce: ¡Mamá! Por: LN Rubí Barragán Esparza Facebook: Body Factory Mérida

E

ste 10 de mayo pon manos a la obra en la cocina y no dejes de sorprender a mamá con éstas dos sencillas y deliciosas recetas de postres que le dejarán una sonrisa en los labios, ¡Pruébalas!

PALETA HELADA DE PLÁTANO Ingredientes: • 4 Plátanos medianos • 2/3 Frasco de mantequilla de cacahuate natural • 250 g Chocolate sin azúcar derretido

Preparación: Corta los plátanos por la mitad y a lo largo. Úntales mantequilla de cacahuate a cada plátano. Une las dos mitades y colócales unos palitos de madera para darle presentación de paleta. Congela, cuando se endurezcan, sumérgelos en el chocolate derretido y vuelve a congelar.

8 MENTE

Dato saludable El plátano es una fruta de índice glucémico medio, es alto en fibra y potasio, por lo que te ayuda a la retención de líquidos, además de ser un carbohidrato ideal para las mamás que realizan algún deporte (ojo este postre no es ideal para una mami que presente diabetes).


PASTEL DE MANZANA Y NUEZ

Preparación:

Ingredientes:

Precalienta el horno a 190°C.

• 2 Manzanas picadas en cuadritos • 1 Taza de nuez picada • 1 Taza de harina de almendras • 1 taza de harina de coco o avena • 2 Cdtas. de polvo para hornear • 1 Cdta. de canela • 1 Taza de edulcorante cero calorías granulado • 2 Huevos • ¼ Taza de aceite de coco o canola • ½ Taza de manzana en almíbar sin azúcar

Une en un plato hondo los ingredientes secos. En otro recipiente, mezcla con la batidora los huevos, el aceite y la manzana en almíbar. Añade los ingredientes secos y revuelve bien. Incorpora las manzanas y las nueces. Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado con aerosol antiadherente. Espolvorea un poco de canela por encima. Hornea durante 40 min

Dato saludable La manzana el alta en pectina, una fibra poderosa que mantiene el apetito a raya y controla los niveles de glucosa en sangre. Contiene quercetina, un potente antioxidante con propiedades anticancerígenas y rejuvenecedoras.

www.revistasporting.com Mayo 2016

No dejes de sorprender a mamá con éstas dos sencillas y deliciosas recetas de postres que le dejarán una sonrisa en los labios

9 MENTE


NUTRE TU FUERZA Por: Veva Palacios Licenciada en Nutrición/ Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad/ Coach Nutricional/ Coach Personal

El aporte de proteínas para mejorar tu fuerza puede ir desde 1.2-1.4 gramos por kilogramo de peso si quieres mantenerte o de 1.6-1.7 gramos por kilogramo de peso en caso de querer aumentar tu masa muscular (algunos autores sugieren hasta 2 gramos por kilogramo de peso). Ejemplo: si pesas 70kg y deseas incrementar masa muscular deberás consumir entre 1.6x70=112 gramos y 1.7x70= 119 gramos de proteína al día.

Hidratos de Carbono

¿Ya estás listo para aumentar la fuerza de tu cuerpo en el gimnasio o en el Cross Fit?

Cada equivalente de origen animal (Ejemplo: 1 huevo, 2 rebanadas de jamón, etcétera) cuenta con 7 gramos de proteína, igual que cada ½ taza de leguminosas (frijoles, lentejas, etcétera). Cada vaso de leche o yogurt de 240 ml cuenta con 8 gramos de proteína. Calcula tus equivalentes según tus requerimientos y gustos para hacer de tu alimentación algo agradable y variado.

Cada equivalente de cereal (Ejemplo: 1 tortilla de maíz, ½ taza de arroz, 5 galletas Marías, etcétera) y de fruta (Ejemplo: 1 manzana, 12 uvas, ½ plátano, etcétera) contienen 15 gramos de hidratos de carbono; y cada ½ taza de leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzo, habas, etcétera) contiene 20 gramos de hidratos de carbono y 7 gramos de proteína-

Recuerda que para lograr fortalecer tu cuerpo de manera saludable requieres: 1.- lograr un buen desarrollo muscular y 2.- lograr una adecuada capacidad funcional Para ello es indispensable cuidar a detalle tu alimentación. Es por eso que para poder sacar el mejor provecho de tus ejercicios de fuerza debes estar al pendiente de los nutrimentos que le administras a tu cuerpo, pues esto te permitirá, además de aumentar tu masa muscular, bajar tu porcentaje de grasa.

Proteínas Entre sus muchas funciones están la síntesis y reparación de tejidos lesionados. Además son fundamentales y sus requerimientos en personas que practican deportes de fuerza se ven aumentados, pues con esta actividad aumenta la oxidación de proteínas que necesitan ser repuestas durante el período de recuperación.

10 MENTE

Son el principal sustrato de energía para la fibra muscular activa durante el ejercicio físico. Esto ayuda tanto a retrasar la aparición de la fatiga, como a elevar el rendimiento deportivo. La sugerencia es administrar entre 3 y 5 gramos por kilogramo de peso. Esto es, si el sujeto pesa 70 kilogramos debe consumir entre 210 y 350 gramos.


Grasas Las grasas son la mayor fuente de energía en pruebas de larga duración, ya que se ha agotado el glucógeno. Sin embargo, se recomienda que su aporte sea del 25-30% del valor calórico total de la dieta.

Agua El organismo tiene la tarea de mantener la temperatura corporal estable, sin embargo, durante la actividad física nuestro cuerpo genera calor que ha de ser eliminado, generalmente a través de la respiración y de la transpiración, por lo que hemos de reponer esas pérdidas de líquido. Para evitar la deshidratación, y como ésta ocurre más rápido que la hidratación, es conveniente administrar líquidos desde antes de la actividad. Después hay que reponer tanto líquidos como electrolitos, por lo que muchas veces se recomiendan bebidas de reposición con agua, hidratos de carbono y sales minerales. Deben beberse entre 125150 mililitros cada 15-20 minutos.

geno vacíos, por lo que han de reponerse con glucosa proveniente de líquidos de reposición o de alimentos como las frutas (que además cuentan con una rica gama de vitaminas y minerales); y debe hacerse preferentemente en las primeras 2 horas inmediatas a la finalización del ejercicio. Esto con la intención de recargar las reservas para tener energía para futuras ocasiones. Ten siempre presente que para que tu cuerpo rinda al máximo hay que cuidar la calidad y cantidad de la energía, así como el agua, vitaminas y minerales que le administramos. Sin duda la alimentación te demostrará ser tu compañero más valioso que, junto con la actividad física, te ayudará a lograr los objetivos que te plantees.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Cuando realizamos esfuerzos físicos intensos se dejan los depósitos de glucó-

11 MENTE


El Hombro y sus lesiones en el Gimnasio

L.R. Fátima del Carmen López Paredes Clínica MID Calle 23 diagonal núm. 201por 20ª y 20d fracc. Jardines del norte Mérida Yucatán Tels.: 2895311/9991274173 Facebook: MID Clínica Deportiva Ig: mid_clinica_deportiva

L

a gran mayoría de culturistas o levantadores de pesas durante su entrenamiento en el gimnasio en algún momento han presentado dolor o alguna lesión en el hombro. En esta ocasión hablaremos sobre las lesiones de mayor frecuencia, y comenzaremos conociendo como es la estructura anatómica del hombro, para después poder hablar de las lesiones.

El Hombro Es una articulación móvil, compuesta por la unión de tres huesos: El omóplato, la clavícula y el

12 MENTE

húmero. La conjunción de estos tres huesos forman la articulación glenohumeral, formada entre el húmero y el omóplato, y la articulación acromioclavicular, que une el acromion escapular y la clavícula, posee un espacio subacromial.

La bursa es una bolsa que contiene líquido sinovial, que sirve como un cojín para reducir la fricción al movimiento.

Lesiones más frecuentes

• Luxación. Consiste en un desplazamiento de uno de los huesos que forman la articulación perdiendo el contacto entre ellos. Es decir, cuando la cabeza del húmero se sale de

• Síndrome subacromial. Consiste en la irritación e inflamación de los tendones que forman el manguito rotador y la bursitis de la bolsa serosa lateral. El manguito rotador está formado por los tendones de cuatro músculos, que son el subescapular, el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor. Su función es contrarrestar la acción del músculo deltoides que asciende al húmero, estabilizando de esta manera la articulación del hombro. El manguito rotador realiza la flexión y la rotación externa del hombro. Se puede ver afectado también el tendón de la porción larga del bíceps ya que pasa entre los músculos supraespinoso y subescapular.

• Causas. Los microtraumatismos repetidos pueden provocar la degeneración o ruptura del manguito rotador, es común lesionarte al realizar press de banca a 90° y remo al mentón.


contacto de la cavidad glenoidea ha ocurrido una luxación.

Crioterapia: Aplica hielo durante 15 minutos, después de cada actividad física en el hombro.

• Causas. El peso excesivo o una mala técnica, pueden ocasionar una luxación en el hombro, es común al realizar press de banca.

Rehabilitación: Tu médico puede enviarte con un Rehabilitador o Fisioterapeuta, para iniciar la terapia, los ejercicios y el fortalecimiento.

• Ruptura del tendón del bíceps. El musculo bíceps se encarga de levantar, rotar o mover la porción superior del brazo, está unido al codo y al hombro. Si este tendón se desgarra puede perderse la fuerza y los movimientos se vuelven dolorosos.

Medicamentos: Antiinflamatorios y analgésicos, para aliviar el dolor y la inflamación.

• Causas. Puede ser ocasionado por el peso excesivo, o si de repente se cae la barra o las mancuernas. Hay que tener en cuenta que la sintomatología de estas lesiones no se presentan de repente, si no que su inicio es leve y se va agravando con el tiempo, hasta llegar a una limitación funcional y dolor agudo.

Cortisona: Puede ser recomendado también el uso de una inyección de cortisona, pero por lo general es secundaria para complementar algún tratamiento. Y por último, no olvides las acciones que pueden ocasionar estas lesiones: 1. Movimientos repetitivos por arriba de la cabeza. 2. Técnica inadecuada. 3. Peso excesivo.

• Consejos para prevenir la evolución de la lesión: 4. Debilidad muscular. Descanso: Si algún ejercicio te causa dolor no lo realices.

5. Entrenamiento extenuante.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Hay que tener en cuenta que la sintomatología de estas lesiones no se presentan de repente, si no que su inicio es leve y se va agravando con el tiempo, hasta llegar a una limitación funcional y dolor agudo

13 MENTE


EN PORTADA

Consigue el cuerpo ideal para este verano con

UP FITNESS

Ya

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

es mayo y el verano está a la vuelta de la esquina, si cuando te miras al espejo no encuentras ese cuerpo bien definido que amarías presumir en la playa, la siguiente información es de sumo interés para ti.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Todos nos imaginamos que conseguir una figura definida y tonificada puede ser un verdadero suplicio, pero ¿realmente conoces cómo es que algunas personas lo han conseguido y, principalmente cuál ha sido el papel de los especialistas que lo acompañaron en su camino? En esta ocasión el Gimnasio Up Fitness nos brindó la oportunidad de conocer su equipo de especialistas que nos explicaron cuáles son sus funciones a detalle.

PRINCIPAL

14

Gabriela Betancourt Padrón de 29 años Licenciada en Educación Especial como muchas personas entró al gimnasio para estar

En esta ocasión el Gimnasio Up Fitness nos brindó la oportunidad de conocer su equipo de especialistas que nos explicaron cuáles son sus funciones a detalle.

en forma y por salud, pero desde hace seis meses decidió competir en dos certámenes, “Guerreras del Mayab” y la XXI Copa Municipal de Fisicoconstructivismo y Fitness 2016 en la categoría Bikini Wellness, en los cuales obtuvo la presea del primer lugar. Actualmente ya se encuentra entrenando para su


Para alcanzar dicho resultado ha trabajado de la mano de tres especialistas, su entrenador, su nutriólogo y su médico del deporte, que basados en un sistema multidisciplinario le han ayudado a optimizar su entrenamiento.

Entrenador Su entrenador Armando Pech Yam está certificado como entrenador personal, en sistemas

Nos explica que a las personas que empiezan se les apoya con un plan de entrenamiento general de acondicionamiento físico

www.revistasporting.com Mayo 2016

Nos explica que a las personas que empiezan se les apoya con un plan de entrenamiento de acondicionamiento físico general

de entrenamiento especiales para mujeres, en competencia de fisiculturismo y fitness. También a nivel estatal por la AFFEY (Asociación de Fisicoconstructivismo y fitness del estado de Yucatán), a nivel nacional por la Universidad del Deporte. A nivel internacional por la WBFF (World Beauty Fitness & Fashion).

15 PRINCIPAL

próximo evento el 8 de mayo que de triunfar clasificaría para participar en Mr México.


16 MENTE

donde se les muestran los movimientos correctos, las posturas, los tiempos de descanso y la forma correcta de respirar en cada ejecución.

Día 1 Cuádriceps con glúteo, pecho y espalda (ejercicios específicos).

El entrenamiento de Gabriela consiste en trabajar las zonas musculares de todo el cuerpo divido en diferentes días basados en ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y pliométricos, hace de 15 a 25 repeticiones depende el ejercicio. Su rutina consta de 3 días:

Día 3

Día 2 Femoral y glúteo con hombro tríceps y bíceps (ejercicios específicos). Ejercicios cardiovasculares y pliométricos. Y se repiten.

A los principiantes al iniciar se le enseñan las medidas de seguridad que consisten en hacer calentamiento y estiramientos antes durante y después de terminar su programa de entrenamien-


to, hacer los movimientos completos y con una buena ejecución, pero principalmente no exagerar al levantar peso y que así se pierdan los movimientos correctos, ya que

El mejor consejo que este especialista da es que busquen a un profesional certificado que lo acredite para brindar un servicio de calidad y garantice la obtención de resultados, pero principalmente que procure la seguridad y la salud del atleta.

Nutriólogo El nutriólogo Ignacio Romero es una parte esencial dentro de su plan estratégico pues es la persona que programa los alimentos e hidratación que el atleta en cuestión necesita, basado en una serie de estudios que especifican las necesidades y objetivos que propiciarán conseguir los resultados de-

www.revistasporting.com Mayo 2016

El mejor consejo que este especialista da es que busquen a un profesional certificado que lo acredite para brindar un servicio de calidad y garantice la obtención de resultados

cuando se sobre entrenan pueden sufrir una lesión.

17 MENTE


www.revistasporting.com Mayo 2016

seados, todo se desarrolla de manera personalizada.

PRINCIPAL

18

El experto hace énfasis en cuanto a que el ejercicio siempre irá sujeto a una alimentación adecuada que permita el cuidado y desarrollo correcto de la masa muscular

El experto recomienda a sus pacientes realizar 5 comidas al día y alejarse de comidas altas en grasa para evitar la pérdida de masa muscular y en vez de esto sugiere platillos cocinados al horno o asados acompañados con verduras, alimentos altos en proteína que ayudan a la recuperación del músculo después del entrenamiento, además de carbohidratos que son la fuente principal de energía que permitirá el abastecimiento de glucógeno muscular antes y después del ejercicio. El experto hace énfasis en cuanto a que el ejercicio siempre irá sujeto a una alimentación adecuada que permita el cuidado y desarrollo correcto de la masa muscular por lo tanto es de principal relevancia consultar un nutriólogo certificado al momento de asistir a un gimnasio.

Armando Pech Yam Entrenador


Médico del Deporte

La especialista resalta que en el gimnasio en seguida se tenga una molestia deben acudir al médico del deporte y no esperar a que se presente un dolor mayor que los incapacite para realizar sus actividades. Las lesiones más frecuentes son de hombro y de rodilla y se deben generalmente al sobre entrenamiento, esto quiere decir que no tienen un incremento de peso de manera paulatina. Es importante saber que si van a asistir a un gimnasio siempre se acerquen a profesiona-

Es importante saber que si van a asistir a un gimnasio siempre se acerquen a profesionales les y que no acudan con personas que por haber practicado deporte ya se consideren capacitados para realizarlo en alguien más, hay que tener conciencia de que cada persona es diferente. Ahora que ya sabes la mejor forma de llegar a tu objetivo no lo dejes pasar y prepárate para pasar un verano inolvidable y en excelente forma, que sin duda alguna te ayudarán a conseguir en el gimnasio Up Fitness con un alto compromiso y profesionalismo, en la bella Ciudad de Mérida.

www.revistasporting.com Mayo 2016

La Doctora Irene Suárez Hernández nos comenta que su participación como médico del deporte se hace presente al inicio, se recomienda que sea preventivo y no cuando ya existe una lesión, en el momento que los clientes se inscriben al gimnasio se les dan instrucciones y cuando son atletas de alto rendimiento se les arma un plan de rehabilitación, que consiste en masajes cada quince días con el fin de prevenir lesiones.

19 MENTE


El colágeno y la elastina ¿Qué son?

www.revistasporting.com Mayo 2016

E

20 CUERPO

l colágeno y la elastina son dos proteínas que trabajan de la mano en el cuerpo para darle a los tejidos conjuntivos su estructura. El colágeno brinda a los tejidos del cuerpo firmeza, mientras que la elastina les brinda flexibilidad. Cuando las personas empiezan a envejecer producen menos cantidad de estas proteínas. Los resultados se ven en la piel, la cual empieza a perder su humedad y se empieza a deshidratar. Esto causa flacidez y la aparición de arrugas. Sin embargo, una dieta saludable y el estilo de vida que llevas son factores que pueden estimular la producción de colágeno y elastina en el cuerpo, y retardan el deterioro de los tejidos conjuntivos. Incluye alimentos antioxidantes en tu dieta: Tomates, zanahorias, soja, linaza y chocolate amargo son solo unos pocos de los alimentos que contienen antioxidantes. Ellos son los encargados de combatir contra los radicales libres (moléculas en el cuerpo que causan la mala función de las proteínas). En la ausencia de radicales libres, la producción de colágeno y la elastina se puede aumentar con una dieta apropiada. Come muchos alimentos que contengan vitamina C como frutas cítricas, en las bayas oscuras y en las hortalizas de hojas verdes. El colágeno no puede ser producido en el cuerpo sin vitamina C. Esta vitamina mantiene los órganos y los vasos sanguíneos funcionando apropiadamente.

¿Qué hace el colageno y la elastina? El suplemento de colágeno es encontrado en varias formas tanto en cápsulas, pol-

Por: Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra vos, líquidos, gelatina y hasta en cremas; el mismo como la elastina no puede ser absorbido directamente a través de la piel, por ello la producción de la proteína debe ser estimulada por procesos en el cuerpo o en combinación con otros ingredientes; el colágeno también es uno de los tipos de proteínas más complejas que existen naturalmente en el cuerpo; y cuando el ser humano es joven es rico en colágeno ofreciendo soporte a los órganos internos, estructura ósea, articulaciones, tendones, ligamentos y tejidos de la piel. Lo que se sabe científicamente es que nuestro cuerpo necesita de la queratina funcional que desempeña el papel recuperador de colágeno. Si hubiera una oferta abundante de queratina funcional en el organismo, el colágeno y la elastina pueden regenerarse continuamente mejorando la elasticidad y resistencia de nuestra piel. Algunas de las señales más evidentes de la falta de la proteína de colágeno en nuestra piel son las arrugas, lo que despierta sobre las personas un gran interés en comprar colágeno en forma de suplementos; que no solo ayudará al usuario a mejorar o cuidar su piel, también sostener los órganos internos que absorben el contenido de colágeno ayudando a restablecer funciones del organismo y rejuvenecer a la persona. Según algunos estudios, esto beneficia a las personas que sufren dolores articulares o de osteoartritis; además de ser útil para fortalecer las uñas y los cabellos débiles y quebradizos; en cuanto la cantidad de elastina presente en la piel, vale resaltar que el colágeno hidrolizado no interrumpe el proceso de envejecimiento, pero lo retrasa y de

esta forma beneficia al tratamiento de la piel manteniendo la elasticidad de la misma proporcionando una apariencia más joven por más tiempo. Las cápsulas de colágeno hidrolizado pueden tener acción más profunda en la piel debido a la penetración de las pequeñas moléculas de aminoácidos en los poros menores hidratando y rejuveneciendo a la piel. La centella asiática, planta nativa de Asia, puede ayudar a estimular la producción de colágeno cuando es usado interiormente y tópicamente en la piel. Además hay también una serie de tratamientos alternativos que pueden impulsar la producción de colágeno interiormente es así que consumir ácidos grasos omega 3 y proteínas de alto valor biológico ayuda a la conversión de queratina funcional en colágeno, además de normalizarla producción de hormonas de crecimiento HGH. Además se están estudiando con otros geles como el de tiburón, pescados, hasta de los pollos; de manera a potenciar la conversión de queratina funcional en colágeno

Beneficios del colágeno El principal beneficio del colágeno se manifiesta en la salud de la piel. Es nuestra capa exterior, por lo que nuestro aspecto depende mucho de que la piel este bien cuidada. El colágeno contiene 30% de las proteínas presentes en nuestro organismo y que comprenden el 90% del peso en seco de la piel. Por esta razón, es esencial que los diferen-


¿Qué es el colageno hidrolizado? Es la proteína más abundante que tenemos, representa el 30% del cuerpo. Es extremadamente resistente, incluso es conocida como indigerible, y ahí es donde radica el problema, porque algunos creen que no puede ser absorbida después de consumida. Para ser absorbido, el colágeno debe pasar por un proceso de hidrólisis , que es una ruptura de moléculas, ya después de eso el colágeno tendrá una absorción del 90% . Por lo tanto, independientemente de su forma: polvo, goma de almidón, cápsula, en las bebidas de belleza o incluso dentro del yogur, siempre será hidrolizado, de lo contrario, no podría ser absorbido, y por lo tanto no tendría ninguna función. Su función principal es la de mantener la unión de las células y conservar la tonicidad de las fibras de la piel incluso para prevenir las estrías y la celulitis. Por lo tanto, se puede mejorar la elasticidad de la piel, fortalecer las uñas e incluso ayudar en el control de peso, ya que causa la sensación de saciedad. También mejora los huesos, tendones y cartílagos. Pero hay otros factores que influyen en la pérdida de colágeno: tomar sol en exceso, el tabaco y las dietas muy restrictivas. Así que no hay que

olvidar que vale la pena tener calidad de vida, con una dieta equilibrada y ejercicio físico, esto favorece aún más la absorción del colágeno y por lo tanto la salud y la belleza de tu piel, el cabello y las uñas.

Recomendaciones: Aplica diariamente sobre tu cara cremas que contengan vitamina A (retinol) y vitamina C. Estas cremas estimulan a las células de la piel que son responsables de la producción de colágeno y elastina. Puedes comprar este tipo de cremas en cualquier lugar donde vendan productos para el cuidado de la piel. Si lo prefieres, un dermatólogo puede prescribirte una formula más fuerte de vitamina A y C. Usa un exfoliante facial dos o tres veces por semana. Esto aumentará la renovación celular, estimulando la producción de proteínas saludables, incluyendo colágeno y elastina. Sé selectiva a la hora de escoger un exfoliante. Si bien su intención es remover la piel muerta, algunos productos tienen gránulos grandes y cantos cortantes que pueden causar desgarros microscópicos, dejando más daño en la piel. Asiste periódicamente a una clínica para el cuidado de la piel para hacerte una exfoliación con productos químicos. Cuando se desprende la capa superior de la piel, se acelera la producción de colágeno y elastina. Los especialistas en el cuidado de la piel recomiendan hacer una exfoliación química cada cuatro semanas, como un programa de mantenimiento para la buena salud de la piel. Los tratamientos se pueden hacer en casi todas las partes del cuerpo incluidas manos y espalda. Aumenta la efectividad de tu exfoliación química incluyendo un tratamiento de microdermoabrasión. Cuando las partículas tipo diamante raspan la piel, las células que ayudan al desarrollo de los tejidos conjuntivos son estimuladas, aumentando la producción de fibras de colágeno y elastina.

www.revistasporting.com Mayo 2016

tes tipos de colágeno en nuestro cuerpo estén bien para que la piel sea hermosa y saludable. Cuando pasamos de los 30 años, cada 12 meses la cantidad de colágeno en nuestro cuerpo disminuye 1% – de modo que aparecen las arrugas y la piel se vuelve más flácida a medida que avanza la edad.

21 MENTE


PREVENCIÓN

de lesiones deportivas Fuente: Jec Rehabilitacion y Fisioterapia, Saludalia

El calentamiento y su función

¿De qué depende la prevención de las lesiones en el deporte? Estas lesiones ocurren al desarrollar actividad física deportiva ya sea recreativa o competitiva, Pueden aparecer por algún accidente o por sobrecarga (presión excesiva sobre articulación, hueso, etc.), y no difieren mucho de las lesiones que se producen por causas ajenas al deporte. Estas lesiones no sólo requieren un correcto diagnóstico y tratamiento, sino también una prevención que contribuya a una mejor calidad de vida derivada de los beneficios de la práctica deportiva.

Factores que contribuyen a la prevención de lesiones en el deporte: • Preparación física adecuada. • Utilizar el equipo apropiado. • Cumplir reglas y normas de la especialidad deportiva que practicas. • Examen médico. • Alimentación e hidratación correcta. • Reposo suficiente y necesario en las partes del cuerpo que reciben la sobrecargan con el esfuerzo físico.

Los ejercicios de calentamiento están pensados para preparar al organismo para la actividad física. Cumplen dos funciones muy importantes: evitar las lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. En reposo, el flujo sanguíneo hacia los músculos es relativamente bajo, y los pequeños vasos están cerrados. Con la actividad, el flujo sanguíneo aumenta a medida que los vasos se van abriendo y preparan a los músculos para el trabajo que van a realizar. La actividad física al incrementar la producción de energía hace que aumente la temperatura de los músculos, lo que mejora la coordinación y disminuye la probabilidad de lesiones. El calentamiento debe iniciarse con movimientos de grandes grupos musculares para que se produzca un gran flujo de sangre, posteriormente se irán activando grupos musculares más específicos. Además, también es preciso realizar ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares. La última fase del calentamiento está dirigida a la actividad específica de cada deporte. Los ejercicios de calentamiento deben realizarse, siempre, antes del entrenamiento y de la competición, son los factores más claros en la prevención de lesiones y en el aprovechamiento del rendimiento deportivo. Después del entrenamiento o de la competición, se deben hacer ejercicios de enfria-

miento para volver a la situación de reposo de forma paulatina, y para relajar los músculos y dejarlos listos para la siguiente sesión.

La flexibilidad La flexibilidad articular es la combinación de la movilidad articular, la fuerza, la coordinación y la propiocepción (apreciación de la posición y el equilibrio). En las personas que van a realizar ejercicio físico es muy importante mantener una adecuada movilidad (rango de movimiento articular) y flexibilidad articular. Para esto hay que tener en cuenta varios factores: La temperatura obtenida durante el calentamiento Activación neuromuscular La elasticidad La edad Características psicológicas La flexibilidad articular no es igual en todas las articulaciones y se va perdiendo con la edad. La alimentación es muy importante para conservar la flexibilidad y así evitar las lesiones. La coordinación y la propiocepción requieren gran entrenamiento para su desa-


Acondicionamiento del aparato locomotor durante el ejercicio El cartílago recubre las superficies articulares de los huesos y permite el deslizamiento entre los huesos durante el movimiento. El ejercicio físico mantiene al cartílago fuerte, mientras que la inactividad lo convierte en una estructura fina, débil y que se puede lesionar fácilmente. La mejor forma de mantener un cartílago en buenas condiciones es por medio del ejercicio suave y mantenido. Los ligamentos son fuertes y poco elásticos, dando estabilidad a las articulaciones. La cápsula articular consiste en una cubierta fibrosa, que proporciona estabilidad, forrada por dentro por una fina membrana que segrega el líquido sinovial. Cuando se sobrecarga a la articulación, o se irrita la membrana sinovial se produce una mayor secreción de líquido dando origen al derrame articular.

El ejercicio regular preserva la fortaleza del tejido conjuntivo y retrasa la degeneración propia del paso de los años. También mejora las propiedades mecánicas y estructurales. La inactividad hace más rígidos a los tendones y a los ligamentos por lo que se pueden lesionar con más facilidad. El músculo está formado por numerosas fibras contráctiles que con el ejercicio se hipertrofian. Con la edad se pierde la fuerza, y parte del volumen disminuye, siendo reemplazado por grasa. La inactividad afecta al músculo de varias maneras: disminuye la fuerza, y se alteran la coordinación y la propiocepción, por lo que aumenta el riesgo de lesión. Por otra parte un músculo fuerte y activo protege a las articulaciones de las lesiones porque absorbe y disipa la fuerza externas que impactan desde el exterior. La preparación física y la psicológica antes del entrenamiento y de la competición están dirigidas a un mejor rendimiento y a reducir la incidencia de lesiones.

www.revistasporting.com Mayo 2016

rrollo. Se afectan mucho después de una lesión. Son muy necesarias para la correcta integración de los nervios, los músculos y las articulaciones en la ejecución de un movimiento.

23 MENTE


Con grandes expectativas se inaguró el gimnasio

MONDAY FITNESS Por: Jazmín Aguilar Velázquez

E

l lunes 18 de abril se llevó a cabo la inauguración del gimnasio Monday Fitness entre grandes expectativas, totalmente ampliado y remodelado este gym abre sus puertas para todos aquellos interesados en seguir un estilo de vida basado en el ejercicio y la buena alimentación, es decir una vida fitness. Con una filosofía que motiva a todos sus usuarios a fijarse metas para poder superarlas, se ve reflejada en la nueva decoración de las instalaciones que han incluido imágenes

CON UNA FILOSOFÍA QUE MOTIVA A TODOS SUS USUARIOS A FIJARSE METAS PARA PODER SUPERARLAS, SE VE REFLEJADA EN LA NUEVA DECORACIÓN DE LAS INSTALACIONES QUE HAN INCLUIDO IMÁGENES Y FRASES MOTIVACIONALES EN LOS MUROS Y EN CADA SALÓN

24 MENTE

y frases motivacionales en los muros y en cada salón, el orden también se ha hecho evidente pues cada espacio dentro del lugar está destinado a un área específica del cuerpo para la comodidad de los clientes. En cuestiones de equipamiento adquirieron una Crossfit cage para aquellos

apasionados de esta disciplina en la cual podrán hacer ejercicios para espalda, con mancuernas rusas para hacer elevaciones frontales con sentadillas, arillos para trabajar el abdomen, entre muchas opciones más. Además también se imparten clases de spinning, yoga, cardio kick boxing, pilates,


spinning, zumba, TRX y belly dance, en horarios matutinos y vespertinos. Existe una para cada personalidad.

dentro de las dinámicas que se irán planteando para fomentar la superación de metas entre ellos.

Otra de sus novedades es el uso de la aplicación de nombre Evo Monday Fitness que permitirá a los usuarios estar conectados a una plataforma en la cual podrán ingresar sus avances para así saber cuánto han progresado en determinado tiempo, además de poder competir

Y no sólo eso es parte de su actualización si no que sus costos también fueron modificados al hacer más accesible el pago de las inscripciones y mensualidades, pues ahora ya no existe ningún pretexto para ser parte de su equipo, conoce Monday Fitness!

25 MENTE


¿Qué, por qué y para qué? entrenar la mente en 10 pasos Jose Manuel Guevara S. Mental Trainer

C

ada vez son más los deportistas que incursionan en el entrenamiento mental a través de la atención plena (mindfulness). Y es que cuando se va al gimnasio se trabajan los músculos y se gana en salud, ésta práctica es considerada por la ciencia como una forma de ejercitar el cerebro con grandes beneficios como los son: una mejora en la concentración y una mejor regulación emocional. Y ya que nuestro cerebro controla todo, ¿Por qué no relajarse y practicar de vez en cuando? Así es, desde los Seattle Seahawks, Los Knicks de Nueva York, Novak Djokovic, Rory Mcilroy, Lebron James, Phils Jackson y el Comité Olímpico de los Estados Unidos entre algunos otros, tal parece que el mindfulness está revolucionando la forma de entrenar la mente en el deporte. ¿Por qué? Bueno, para responder a esa y otras preguntas, a continuación les presento en 10 puntos el qué, por qué y para qué de esta maravillosa herramienta enfocada al deporte: La mente humana divaga naturalmente y el terreno deportivo no es la excepción. ¿Quién no se ha quedado anclado a errores del pasado o se ha preocupado por el futuro? Esa divagación suele significar mucho estrés, angustia, ansiedad y de-

26 MENTE

más emociones aflictivas para todos nosotros pues solemos viajar principalmente hacía nuestros problemas, pendientes, retos e inconvenientes. Esta divagación tampoco nos permite ser eficientes en el campo, la pista, la cancha o la alberca pues en muchas ocasiones estamos haciendo algo cuando nuestra mente está completamente en otro lado; lo que termina por fragmentar nuestra capacidad de atención/ concentración. Hay una solución a lo anterior: entrenar la mente, entrenar la atención.

Mindfulness o Atención Plena significa “prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación


Una herramienta científicamente probada para logar el cometido anterior es la atención plena (mindfulness). Mindfulness o Atención Plena significa “prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación” Jon Kabat Zinn El mindfulness tiene dos grandes beneficios (entre muchos otros) para quien lo práctica con regularidad, convicción, disciplina y dirección: una mejora en la atención/concentración y una mejor regulación emocional.

través de adoptar hábitos más saludables, podemos responsabilizarnos más de nuestro cerebro y de nuestras tendencias emociónales en pos de nuestro rendimiento y bienestar. En otras y más simples palabras, que si entrenamos a la mente, incluso “ante la adversidad seremos capaces de regular las emociones aflictivas para que estas no persistan más de lo necesario” Richard Davidson.

Adicionalmente, las emociones fuertes o intensas (tanto aflictivas como placenteras) pueden fácilmente nublar nuestro juicio y restarnos perspectiva. Por lo que influenciados por estas, solemos tomar acciones de mente, palabra o cuerpo agresivas, contundentes, pasivas o desde un postura absoluta o auto-centrada. Es decir, nos alejamos de la asertividad y de la ecuanimidad.

Como la habilidad que se desarrolla a través de la práctica de la atención plena es el DARSE CUENTA, lo que pretendemos con este entrenamiento mental es tomar consciencia (cada vez con más eficacia y prontitud) de cuando nuestra mente está divagando, de hacía dónde lo hace (que pensamientos se están llevando mi atención ), de cómo me hacen sentir estos pensamientos (son agradables o desagradables) y en determinando caso (si son pensamientos aflictivos o que no me están sacando de foco), de decidir mover, voluntariamente, nuestra atención de esos pensamientos que nos perturban y dirigirla a las sensaciones del cuerpo: la respiración, los movimientos corporales o incluso un sonido” Susan Kaiser

Sin embargo, el cerebro, queramos o no, siempre está cambiando como respuesta a las experiencias que vivimos en el día a día. A esto se le llama neuroplasticidad y este concepto sugiere que, si lo deseamos y a

Lo anterior nos permite dejar de desarrollar o perseguir esos pensamientos y centrar nuestra mente en el aquí y el ahora; con lo que nuestra mente se aquietará.

La mente emocional es más rápida que la racional y por eso muchas veces ante un estímulo incomodo o molesto nos comportamos de una manera que nos aflige la mente (y el cuerpo) o de la que incluso podemos llegar arrepentirnos al recobrar la calma. ¿A quién no le ha pasado?

27 MENTE


TEST

¿Cuál es tu edad biológica?

P

ara tener una idea de cuánto podrías vivir, contesta estas preguntas y toma nota: parte de 76 y súmale o réstale a esa cifra los números entre paréntesis:

Si tienes entre 30 y 50 (+2), y si tienes entre 51 y 70 (+4). Hombre (-3), mujer (+4).

Si vives en una zona urbana o población con más de 2 millones de habitantes (-2); si vives en una ciudad de menos de 10.000 habitantes (+2). Si uno de tus abuelos cumplió los 85 (+2), si todos los abuelos cumplieron los 80 (+6). Si tu papá o tu mamá murieron

a causa de una enfermedad cardiovascular o infarto cerebral antes de los 50 (-4). Si tu hermano, hermana, padre o madre de menos de 50 tiene cáncer, o una enfermedad cardiovascular, o diabetes desde la infancia (-3). Si ganas el equivalente o más de 45 mil dólares al año (-2).


Si tienes 65 o más y aún trabajas (+3). Si vives con tu esposo/a o novio/a (+5). Si vives solo (-3), y (-3) por cada década que viviste sola desde los 25. Si trabajas en una oficina (-3), y si tu trabajo requiere esfuerzo físico (+3). Si haces ejercicio con esfuerzo durante 30 minutos 5 veces por semana (+4); de 2 a 3 veces por semana (+2). Si duermes más de diez horas al día (-4).

Para tener una idea de cuánto podrías vivir, contesta estas preguntas y toma nota: parte de 76 y súmale o réstale a esa cifra los números entre paréntesis Si bebes el equivalente a 28 ml de licor al día (-11). Si fumas más de 2 paquetes/día (-6), o entre ½ y 1 paquete diario (-3).

Si tienes un carácter relajado (+3), fuerte (-3), feliz (+1) o infeliz (-2).

Si tienes un sobrepeso de 23 kilos o más (-8), 14 a 22 kilos (-4), 4,5 a 13 kilos (-2).

Si te han mandado una multa por exceso de velocidad en el último año (-1).

Si tienes más de 40 años y sueles ir regularmente a tus chequeos una vez al año (+2).

www.revistasporting.com Mayo 2016

Si terminaste la Universidad (+1), o tienes un título de formación profesional (+2).

29 MENTE


TECHS

COOL GADGETS

Las mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

Health Box de Under Armour TÚ SISTEMA INTEGRADO DE FITNESS

www.revistasporting.com Mayo 2016

Health Box de Under Armour incluye una banda para medir tu calidad de sueño, ritmo cardiaco, tu actividad diaria; una báscula que te permite llevar el seguimiento y avances en tu meta de control de peso, así como el porcentaje de grasa corporal; un monitor cardiaco para medir los impulsos eléctricos de tus latidos durante el entrenamiento, monitorear tu pulso, zonas cardiacas, calorías quemadas

e intensidad del entreno; y la aplicación Record que recolecta toda la información 24/7 de los dispositivos conectados y la analiza para darte una vista sencilla de tu avance diario con recomendaciones e ideas útiles personalizadas para lograr mejores resultados.


Fontus ¡LA LIBERTAD DE IR A DÓNDE QUIERAS! Fontus es una botella que se rellena sola, automáticamente, al convertir el aire en agua potable. Extrae la humedad del aire y la condensa en agua potable. El aire húmedo fluye hacia adentro del aparato y toca la superficie hidrofóbica de la botella que convierte al vapor de agua en gotas. Un pequeño panel solar en la tapa de Fontus mantiene cargada una batería que hace funcionar un filtro, instalado también en la tapa, para mantener al agua limpia de polvo e insectos. Fontus puede producir medio litro de agua en una hora. Fontus Airo es la botella para Montañistas, Boy Scouts y aventureros que gustan de acampar y de hacer viajes de supervivencia y Fontus Ryde es el producto especial para ciclistas.

Training Mask 2.0 Training Mask hará que su entrenamiento sea más eficiente, puede reducir la cantidad de tiempo dedicado al entrenamiento. En cuestión de días, verá la diferencia! Al condicionar sus pulmones y la creación de la resistencia pulmonar, el diafragma se fortalece, sus pulmones trabajan más. Cuando los pulmones trabajan más duro, la superficie y la elasticidad en los alvéolos se incrementa, lo que aumenta su resistencia y capacidad en su deporte o simplemente aumentar la energía para la vida diaria.

www.revistasporting.com Mayo 2016

¡SÓLO RESPIRA!

31 MENTE


33

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


35

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


32

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.