CIUDAD DEL CARMEN
Beatriz Vázquez Campeona nacional y absoluto body fitness master
Visita revistasporting.com
Pertenece a la FMFF
Pretemporada La base principal de una planeación deportiva Optimiza tus resultados real…mente
www.revistasporting.com Enero 2015
ENTREVISTA
Sporting Ciudad del Carmen
@Sporting_Carmen
ENERO 2015
A MENTE
B
MENTE
www.revistasporting.com Enero 2015
1
MENTE
www.revistasporting.com Enero 2015
ÍNDICE 4
Pretemporada
12
Velocistas VS
ENERO 2015
MENTE CUErpo ALMA
La base principal de una planeación deportiva
Fondistas
16
EN PORTADA
Beatriz Vázquez
www.revistasporting.com Enero 2015
Campeona nacional y absoluto body fitness master
2
24 28
ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting
Optimiza tus resultados Real…mente
¿Depresión Invernal?
Directorio
Carta del Editor Sporting Ciudad del Carmen del futbol en el año 2014, además, la nutrióloga Rubí Barragan nos informa todo lo que debemos saber sobre el colesterol para estar atentos en este año que inicia. Si uno de tus propósitos de este 2015 es empezar con el deporte, te invitamos a que te unas a nuestras redes sociales o visita www.sportingcdelcarmen.com en donde podrás encontrar todas nuestras ediciones anteriores y enterarte a detalle de lo que sucede en la isla. Ojala que disfruten mucho este ejemplar. Mil gracias y ¡hasta la próxima!
@Sporting_Carmen Gilberto Mendoza
Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición
Ventas y Contacto Telefónico Tel. (938) 11 28 836 Cel. 938 146 29 94 pem.sportingcarmen@gmail.com
Enero 2015. Año 2, Número 19. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.
ENE 2015
www.revistasporting.com Enero 2015
Sporting Ciudad del Carmen
Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Sta. Teresa #62 Residencial Mediterráneo. Ciudad del Carmen, Campeche.
Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:
Concepto y Diseño Gráfico
3 EDITORIAL
L
e damos la bienvenida al 2015, con la mejor actitud Sporting. Siempre el comienzo de un año es una buena oportunidad para retomar los buenos propósitos, retomar los objetivos, cargarnos de energía y darlo todo para que este sea un año de retos cumplidos en todos los sentidos. En esta edición, Sporting Ciudad del Carmen tuvo la oportunidad de entrar al mundo fitness y aprender sobre este deporte que no solo consiste en cuerpos musculosos y bien definidos. Tenemos el gusto de presentarles en portada a Beatriz Vázquez Campeona Nacional y Absoluto de Body Fitness Master y perteneciente a la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness A. C. Nuestro apasionado colaborador en materia de deportes, Jorge Luis Gil, nos resume lo mejor
Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Editor en Jefe Raúl Mendoza Juárez Diseño Gráfico Juan Carlos Pérez Toriz Ricardo Ortega Hernández Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Puebla Colaboradores Jorge Luis Gil Rullan Mariángel Pérez López Rubi Barragan Esparza Leopoldo Parra Otero Juan Manuel Romero Villa Alina Hanschke Claudia Zaragoza Fotografía Ana Karen Limón Raúl Herrera Morales Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear
PRETEMPORADA La base principal de una planeación deportiva Por: Leopoldo Parra Otero Coach de atletismo poloolimpico @gmail.com Leopoldo Parra
E
www.revistasporting.com Enero 2015
mpezamos el año con la intención de emprender un plan de ejercicios que incremente nuestro desempeño deportivo. Y como cada año, esta meta quedara a la mitad del camino debido a lesiones o falta de motivación. Sin embargo, hay una forma de llegar más lejos y cumplir exitosamente las metas que nos hemos fijado: Hacer una base con la cual podemos construir nuestra temporada atlética.
4 MENTE
Una temporada se divide en varias etapas: pretemporada, etapa precompetitiva, etapa competitiva, transición o regeneración celular. La pretemporada es la base principal de cualquier deporte, es imprescindible para desarrollar la resistencia necesaria y soportar la carga de trabajo de las etapas más intensas. La pretemporada se diseña a partir de los resultados de una prueba física muy completa, que incluye un estudio antropométrico, resumen del historial deportivo y médico, así como una serie de pruebas que midan la resistencia, fuerza y flexibilidad del atleta. Estos parámetros ayudaran muchísimo para diseñar cargas y volumen de trabajo de cada atleta a nivel individual. La clave es el segui-
La duración de una pretemporada la define el tiempo que tenemos para nuestro objetivo
miento de un entrenador especializado, que te ayude a definir un punto de partida, y descubrir las áreas de oportunidad que tienes, con respecto a tus metas. La pretemporada incluye ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad. Todo esto se trabaja mediante circuitos de fuerza, saltos, estiramientos, subidas cortas y largas, gimnasio, etcétera. La duración de una pretemporada la define el tiempo que tenemos para nuestro objetivo. Sin embrago no debe durar menos de 4 semanas. Por ejemplo si tenemos 9 meses o 36 semanas para un maratón, podemos ocupar 12 semanas para una muy buena pretemporada. Dedicar el tiempo suficiente a estos ejercicios, puede ser la diferencia entre correr un maratón satisfactoriamente o abandonar el entrenamiento a la mitad a causa de una lesión. Es increíble la cantidad de deserción que existe en los entrenamientos debido a las lesiones deportivas. Y esto ocurre invariablemente si no realizamos la preparación física y mental con cargas graduales de trabajo que inician en la pretemporada. Las etapas más fuertes de entrenamiento pueden ser muy estresantes para el cuerpo, pero con la cantidad, volumen, aumento gradual de las cargas, y el apoyo de un entrenador certificado, las posibilidades de lesiones disminuyen considerablemente. Recuerda, no se trata solamente de ganar condición rápidamente con consecuencias irreparables en el futuro (corto plazo, por lo general). Planeación, disciplina y constancia, después de una valoración, considerando nuestras capacidades deportivas, nos darán grandes satisfacciones personales en nuestras vidas. Un atleta no es quien ha ganado dos o tres competencias y se retira, un gran atleta es aquel que hace del deporte UN ESTILO DE VIDA.
5 MENTE
Lo mejor del
C
www.revistasporting.com Enero 2015
ada inicio de un nuevo año, trae consigo la oportunidad de nuevas oportunidades para todos así como el inicio de nuevos ciclos y la posibilidad de volver a empezar y proponernos nuevas metas y objetivos. Aunado a eso estimado lector de Sporting, quisiera que aprovecháramos la oportunidad para recordar lo mejor del año pasado en materia de lo que a futbol se refiere. Obviamente siendo el año que acaba de terminar uno de los más esperados en términos deportivos a causa del mundial de futbol Brasil 2014.
6 MENTE
futbol en
2014 Por Jorge Luis Gil Rullán
¡León se convirtió en Bi campeón de liga MX en el torneo Clausura 2014! En la Gran Final del Clausura 2014, León derrotó 0-2 (global 3-4) en tiempos extra al Pachuca en el estadio Hidalgo, con lo que se convirtieron, por segunda ocasión consecutiva, en campeones de la Liga MX. No cabe duda que ambas escuadras dieron todo en el partido de Ida en el estadio León, pues aquella noche del mes de Mayo
brindaron una actuación insípida y aburrida en los 90 minutos reglamentarios. Aunque los dirigidos en ese momento por Gustavo Matosas (ahora con el campeón América) iniciaron con ímpetu en busca del gol que les diera el empate global, poco a poco fueron bajando la intensidad. Mismo caso para los Tuzos, que no estuvieron ni cerca de mostrar la explosividad que habían mostrado en el partido de ida. Tuvieron que pasar 66 minutos para que llegara la primera gran emoción del encuentro. Tras un extraordinario centro por la banda izquierda de José María Cárdenas, el delantero argentino, Mauro Boselli, se levantó en el área para rematar con la cabeza y darle la ventaja a los del Bajío.
¡Mundial Brasil 2014! La Copa del Mundo revalorizó al futbol mexicano, a pesar de que no se logró el pase a Cuartos de Final. Sin embargo, el conseguir los mismos puntos de Brasil en el Grupo A y estar a tres minutos de eliminar a Holanda en la segunda fase, permitió que nuestro futbol sea reconocido nuevamente como de nivel competitivo. (Aunque a algunos como a un servidor no se nos olvida el trago amargo que nos dejó la eliminación). Ganó el mejor, así de simple. Alemania conquistó su cuarto título del mundo al vencer a Argentina 1-0 en la final de Brasil 2014 y se convirtió en el primer país europeo en levantar la copa en suelo americano. No fue fácil para el equipo de Joachim Löw frente a una Argentina que puso corazón y orgullo sobre la cancha del espectacu-
www.revistasporting.com Enero 2015
Aunque parecía que los Panzas Verdes se irían al frente en busca del segundo y definitivo tanto, regresaron a la tónica inicial y así transcurrieron los minutos restantes. El cotejo se fue a tiempos extra y fue al minuto 112, cuando todo indicaba que la Gran Final se definiría en serie de penales, cuando el defensa central, Ignacio González, remató con la cabeza un centro proveniente de tiro de esquina. En los minutos restantes, los pupilos de Enrique Meza (DT en aquel momento) intentaron lacerar el arco de William Yarbrough pero no fue suficiente. La maldición del sexto lugar se cumplió, Pachuca no pudo coronarse ante su gente, mientras que León repitió la hazaña de Pumas en 2004 y logró el bicampeonato después de entrar a la Fiesta Grande en octavo lugar cerrando el primer torneo del 2014.
7 MENTE
www.revistasporting.com Enero 2015
lar estadio Maracaná. La Albiceleste supo frenar a la maquinaria alemana durante muchas facetas del encuentro y debió adelantarse en el marcador en la primera parte, pero un fallo de Higuaín solo frente a Neuer determinó el desenlace del encuentro para Argentina. Ni el Pipita, ni Messi, ni Agüero, ni Palacio pudieron mandar un balón entre los tres palos en todo el partido. Pese a la amenaza albiceleste Alemania fue fiel a su estilo de toque, paciente, de mucha movilidad. Buscó romper la resistencia de Argentina constantemente y lo consiguió en el segundo tiempo del tiempo suplementario. Una carrera sin aparente peligro de Schürrle por la izquierda, marcado por Mascherano y Zabaleta, terminó siendo el principio del final para Argentina. El jugador del Chelsea sacó un centro que encontró completamente desmarcado en el área a Götze, quien la controló con el pecho y le pegó de
8 MENTE
volea al fondo de la red. Golazo. Fue tarde para la reacción argentina. Ya había dejado sobre la cancha todas sus fuerzas. Alemania fue la mejor en Brasil, un Mundial que será recordado por sus goles, atajadas, polémicas y momentos inolvidables.
¡América conquista su estrella Número 12! La bandera del América ondea en lo más alto del balompié mexicano con su estrella número 12 bordada al lado de su escudo. En partido en el que impuso su jerarquía, inspirado por el espíritu del Estadio Azteca, pasó como aplanadora sobre unos Tigres 3-0 (global 3-1) que, frustrados, acabaron con ocho hombres por las expulsiones de Darío Burbano, Damián Álvarez y Nahuel Guzmán. Fue el título de Antonio Mohamed, que, tras tanto sufrimiento, se fue de la institución como un héroe.
La bandera del América ondea en lo más alto del balompié mexicano con su estrella número 12 bordada al lado de su escudo
www.revistasporting.com Enero 2015
El Turco hoy ríe mientras sus directivos empiezan a delinear lo que será el siguiente torneo junto a Gustavo Matosas. El argentino se fue como quería, como campeón, con el sabor dulce de haber cumplido con cada uno de los objetivos que se le plantearon cuando estampó su firma y con la dicha de haber dirigido al mejor equipo en el torneo Apertura 2104 de punta a punta. Su esquema tuvo mucho que ver en la victoria. El Turco cumplió el partido de sus sueños. Y bueno estimado lector, el 2015 nos espera con una buena dosis de futbol como los torneos clausura y apertura de la liga mx, la copa américa y la copa de oro. Esperemos este año esté lleno de emociones como el 2014.
9 MENTE
UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EMPEZAR Es muy importante que aceptes que el sobrepeso y la obesidad es una enfermedad, no solo física sino psicológica
Nutrición Por: Juan Manuel Romero Villa Nutriólogo Clínico
C www.revistasporting.com Enero 2015
omienza el año 2014 y dejamos atrás tantas cenas y compromisos. Seguramente te quedaste de recuerdo y suvenir de la navidad KILOS DE MÁS, sin embargo, cuando inicia un año siempre es una NUEVA OPORTUNIDAD PARA COMENZAR. Sí, lo sé, el propósito número uno de cada año es adelgazar, pero esto no debe ser temporal, sino debe ser una elección de vida, por lo que hoy, te dejo los 6 pasos para resolver tu problema de sobrepeso.
10 CUERPO
El propósito número uno de cada año es adelgazar, pero esto no debe ser temporal, sino debe ser una elección de vida
1
ACEPTA QUE TIENES UN PROBLEMA
Es muy importante que aceptes que el sobrepeso y la obesidad es una enfermedad, no solo física sino psicológica, así que debes reconocer que tienes un problema y como tal se debe resolver con actitud, constancia, perseverancia y autoestima. Aceptar, es sinónimo de querer resolver.
tu cabello, piel, uñas, estén saludables y sobre todo que ésta alimentación te proporcione los nutrimentos que requieres para estar sano.
PASO
4
PASO
2
HAZTE CARGO DE TI MISMO
Nadie puede adelgazar por ti. No existen métodos mágicos, todos los que te prometen bajarte de peso sin esfuerzo, a la larga, no te resolverán el problema de raíz que son tus malos hábitos, corrige tu pensamiento hacia la voluntad que es un regalo de ti para ti, nadie más te lo puede dar más que tú.
Siempre motiva medir resultados, pesarte y medir tu porcentaje de grasa al menos una vez cada 15 días, esto te hará saber que tu esfuerzo está valiendo la pena. Todos los seres humanos necesitamos medir resultados, tener clara la meta y encaminar todos los esfuerzos hacia la misma dirección.
PASO
5
6
3
HAZ UN PLAN DE ACCIÓN
Visita a un profesional, deja de pensar en la dieta de la luna, la de un libro, la de internet y busca ayuda profesional, tu salud no debe arriesgarse por un deseo estético. Si decides bajar de peso, siempre tiene que ser vigilando tu presión arterial, tus niveles de azúcar, colesterol, triglicéridos, estar pendiente de que
COMUNICA A TUS SERES QUERIDOS TU DECISIÓN
Si las personas que viven contigo o conviven frecuentemente no están enteradas de la nueva decisión que has tomado de verte y sentirte bien, seguramente serán las primeras en SABOTEAR tu régimen de alimentación. Comunica lo importante que es para ti comer sano, verte y sentirte bien y verás que todos podrán empeño en no ofrecerte ni preparar platillos que no estén de acuerdo a tus nuevos hábitos, si no hablas, ellos no sabrán lo importante que es para ti su apoyo.
PASO
PASO
MIDE RESULTADOS
CONFÍA EN TI MISMO
Tú eres capaz de alcanzar todo lo que te propones, si lo piensas y te encaminas, puede suceder. Date un voto de confianza, ten por seguro que tu nueva decisión esta vez será definitiva, te lo mereces, regálate más años con calidad y sobre todo, de una vez por todas quítate la cantidad de complejos que tú mismo te has impuesto. HOY es tu nueva oportunidad de verte y sentirte bien, este es un nuevo principio, no lo dejes pasar ¡Suerte!
Comunica lo importante que es para ti comer sano, verte y sentirte bien
www.revistasporting.com Enero 2015
PASO
11 CUERPO
VELOCISTAS VS FONDISTAS Velocistas Por: Alina Hanschke Especialista en Nutrición Deportiva alina@alinanutrisport.com
U www.revistasporting.com Enero 2015
na dieta bien diseñada para un atleta es una combinación de ingesta adecuada de energía, ritmo adecuado y entrenamiento adecuado. Una dieta deficiente en energía durante el entrenamiento puede provocar la pérdida de masa muscular y fuerza, aumentar la falta de defensas, e incrementar la prevalencia de la extralimitación y/o entrenamiento excesivo. No obstante, las necesidades nutricionales de un velocista y un fondista son diferentes y las discutiremos aquí.
Las necesidades nutricionales de un CUERPO velocista y un fondista son diferentes
12
Necesidades nutricionales
»
Cuanto más intensa es una actividad (75100% VO2máx), más aumenta el porcentaje de hidratos de carbono utilizados y disminuye el porcentaje de grasas. En actividades mas ligeras y de mayor tiempo (60-70% del VO2máx) el consumo energético depende tanto de hidratos de carbono como las grasas (lípidos).
»
También podemos ver la diferencia de las necesidades de los velocistas con los fondistas a través de sus cuerpos. Los velocistas disponen una musculatura del cuerpo y de piernas mas desarrolladas que los corredores de distancia. Cada uno trabajo diferentes fibras musculares “Fuerza - Resistencia”
Por lo tanto las carreras de velocidad son un tipo de competencia de corta distancia, que incluye correr 100 metros, 200 metros, 400 metros, carreras de relevos en 4 tiempos de 100 metros y carreras de relevos en 4 tiempos de 400 metros. Los velocistas se basan en la fuerza explosiva y en la energía anaeróbica. La energía anaeróbica es el combustible que proviene de la quema de glucosa sin el uso de oxígeno. Esto proporciona explosiones cortas de esfuerzo de gran alcance. El entrenamiento para este tipo de corredores implica el entrenamiento con pesas, perfeccionando la técnica de carrera, estirando y corriendo a "intervalos”. Por lo tanto se requiere una alimentación equilibrada alta en hidratos de carbono 58-62% de las calorías totales del día y entre 1.4-1.8gr por kilogramo de peso del atleta, para así poder recuperar y regenerar el glucógeno muscular utilizado y fibras musculares dañadas! Se recomienda antes de la competencia o entrenamiento de velocidad consumir alimentos ricos en hidratos de carbono de índice glucémico alto (que proporcionen el combustible necesario para el entrenamiento), para así poder recibir la energía requerida inmediatamente. Al finalizar el entrenamiento es importante una alimentación rica en proteína y nutrientes que puedan proporcionar una recuperación adecuada de las fibras musculares. Ejemplos de algunos alimentos: Cereales de desayuno y leche Sándwiches rellenos de carne, queso o huevo Carne/pescado/pollo salteado con arroz o espagueti Licuados de fruta o suplementos alimenticios líquidos Atún o salmón en lata sobre tostadas horneadas o tortitas de arroz o papa (sin freír) Fruta ( de índice glucémico alto después de entrenar para favorecer la recuperación) Frutos secos
» » » » » » »
Fondistas dratación en estos momentos son de suma importancia, ya que un organismo deshidratado acelera el proceso de cansancio y fatiga muscular. Por lo que se recomienda siempre estar hidratándose mínimo cada 10 min con 1 a 2 traguitos de agua o bebidas isotónicas que ayuden a reponer los electrolitos perdidos y evitar la deshidratación. Terminando la distancia larga es recomendable consumir un alimento rico en hidratos de carbono de índice glucémico algo para reponer el glucógeno muscular y posteriormente un alimento con proteína de alta calidad para regenerar el músculo dañado! Al igual que los velocistas es muy importante que durante el día se alimenten todo el tiempo con buena fuente de hidratos de carbono y proteínas para ir recuperando el glucógeno y regenerando el músculo trabajado. Una dieta para un fondista debe de conformar de 55% de hidratos de carbono, proteínas 1.2-1.4gr por kg de peso y 25-30% grasas (lípidos), distribuidos correctamente durante todo el día sin dejar ayunos de mas de 3 horas. Por lo tanto que el atletismo consiste
en una variedad de pruebas que requieren diferentes influencias de técnica, fuerza, potencia, velocidad y resistencia. Una alimentación bien elegida ayudar a los atletas a entrenar duro, reducir los riesgos de enfermedades o lesiones y conseguir buenas marcas / tiempos, independientemente de la diversidad de pruebas, entornos ambientales, nacionalidades y nivel de los competidores. En determinadas temporadas de entrenamientos un velocista puede tener entrenamientos de un fondista y viceversa por lo que esos días deben de ajustar y cambiar su alimentación para obtener mejores resultados. Por lo tanto los atletas deben consumir una amplia variedad de alimentos que les proporcionen la energía que necesitan y les den las cantidades óptimas de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y demás nutrientes importantes dependiendo de los requerimientos energéticos del entrenamiento, ya que varían de acuerdo con el tipo y duración de las sesiones, que a su vez cambian a lo largo de los ciclos de entrenamiento.
www.revistasporting.com Enero 2015
En corredores fondistas en cuanto a la duración, los hidratos de carbono se utilizan en el inicio de la actividad (30 minutos), posteriormente predominan las grasas (lípidos) para evitar que se agoten las reservas de glucógeno. El momento que el corredor se ha terminado sus reservas de glucógeno y pasa a utilizar la grasa el ritmo y velocidad de corredor de reduce. Esto se debe a que el cuerpo sólo puede obtener la energía del lípido (grasa) si se encuentra en una actividad aeróbica baja (55-65% del VO2máx). Para algunos esta parte la llaman “La pared”. Por lo tanto el fondista necesita mantener el nivel de glucógeno muscular para evitar la fatiga del mismo, por lo que se recomienda consumir alimentos con hidratos de carbono complejos o de índice glucémico bajo para que se vayan desdoblando poco a poco y aportando la energía requerida a su debido momento. Durante, se recomienda estar consumiendo gomitas, geles o bebidas con hidratos de carbono para ir cuidando el gasto del glucógeno muscular. Al igual que la hi-
13 MENTE
EL COLESTEROL
Por: LN. Rubi Barragan Esparza Tel. 938 38 82 996 LN Rubí Mariana Barragan Esparza
¿Qué
www.revistasporting.com Enero 2015
es el colesterol? Es una sustancia de grasa (lípido) que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo y forman parte indispensable del cuerpo humano. Existen 2 tipos de colesterol LDL (colesterol de baja densidad) y HDL (colesterol de alta densidad) Las lipoproteínas son sustancias mediante las cuales las grasas como el colesterol, ésteres de colesterol, los triglicéridos y fosfolípidos son transportados a través de la sangre. El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad se le denomina LDL-colesterol, y se le conoce como "colesterol malo", ya que es la principal lipoproteína que lleva el colesterol del hígado al resto del organismo. Al colesterol asociado a la lipoproteína CUERPO HDL se le denomina HDL-colesterol, y se le conoce como "colesterol bueno" ya que su principal función es recoger el colesterol de
14
los tejidos, y llevarlo al hígado. El aumento del LDL-colesterol a nivel sanguíneo lleva a un conjunto de procesos que desembocan en la formación de placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos, conocidos como ateromas. Estas placas reducen la luz de las arterias y venas, y si una de estas placas se desprende puede producir un infarto agudo al miocardio o en el cerebro un derrame o accidente vascular cerebral.
Niveles de colesterol total (mg/dl)
Nivel deseable límite alto Alto
< 200 200 - 239
FUENTES DE ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN GRASAS
CARNES: grasosas como la de cerdo, tocino, salchicha y otros productos elaborados con carne de cerdo. CARNES FRIAS: carnes procesadas, carnes frías que NO sean de pavo como (salami, mortadela), hot-dogs y hamburguesas de restaurantes de comida rápida (están hechos con mucha grasa), vísceras (riñones, sesos, hígado, etc.). AVES: grasosas (pato, ganso). PESCADO: enlatado en aceite.
240 MARISCOS: langosta, camarones, cangrejos, ostras.
HUEVOS: Limitar las yemas de huevo (hay que suspender su consumo solo en caso de presentar niveles altos). FRUTAS: Aguacate y Coco. VEGETALES: Aceitunas. Los vegetales almidonados (papas, maíz, frijoles) deben ser utilizados sólo si se utilizan como substituto de una porción de pan o cereal. LEGUMINOSAS: Frijoles (enlatados) con azúcar o cerdo. OLEAGINOSAS: Cacahuates. Pistaches, Nueces, Almendras, Pepitas. PAN: Todos los pasteles horneados con manteca o mantequilla y azúcar. Mezclas comerciales con huevos deshidratados y leche entera. Evita pan dulce, donas y pasteles. CEREAL: Arroz frito. LACTEOS: Leche entera y productos empacados con leche entera. Crema, helados, budines, yogur, quesos, de leche entera. Sustitutos de crema no láctea.
BEBIDAS: Jugos de frutas azucaradas, refrescos, chocolate hecho con leche entera y/o azúcar. Consomé, caldo de carne. Y sobre todo en los alimentos fritos, empanizados y capeados.
Recuerda que los alimentos no son los responsables del aumento del colesterol sino el exceso en que tú los consumes, por eso es importante llevar una dieta balanceada acompañada siempre de abundantes verduras y agua natural
15 ENTREVISTA
POSTRES: Bocadillos fritos como papas, chocolates, dulces en general, jaleas, gelatinas, almíbar, budines de leche entera, helados y paletas de helado de leche, mantequilla de cacahuate.
www.revistasporting.com Enero 2015
GRASAS: Mantequilla, manteca, margarina sólida, aderezos comerciales para ensaladas, salsas cremosas.
Beatriz
Vázquez Heredia Campeona nacional y absoluto body fitness master, PERTENECE A LA FMFF (federación mexicana de fisicoconstructivismo y fitness a.c.)
www.revistasporting.com Enero 2015
B
ENTREVISTA
16
eatriz Vázquez Heredia originaria de Ciudad del Carmen tiene 40 años de edad es Campeona Nacional Absoluta de Body Fitness, en dos años ha tenido un gran crecimiento deportivo, consiguiendo títulos que jamás se habían obtenido para esta Isla. En su vida desempeña diferentes roles: entrenadora, atleta, esposa, madre y abuela. Betty es una mujer entregada y apasionada por la excelencia.
»
Sporting C. del Carmen ¿Cómo iniciaste en el deporte? Betty - Desde los 6 años soy atleta. Comencé desde muy pequeña y una disciplina me llevo a otra, practique voleibol, atletismo, natación y gimnasia olímpica, todo esto me ayudo bastante porque adquirí madurez en los músculos, me forje una disciplina y me ha dado frutos ya que he conseguido muchos logros. Fue a los14 años cuando me invitaron a practicar Body Fitness.
»
Sporting C. del Carmen ¿A qué te dedicas aparte de ser Atleta? Betty - Soy entrenadora personal tengo mi gimnasio Betfitns Gym y soy muy exigente, me gusta ver cambios en mi gente. La primera etapa me la pachangueo un poco en lo que conozco a mi alumna,
ENTREVISTA
www.revistasporting.com Enero 2015
al poder tripartito le debo todo lo que soy
17
ENTREVISTA
BEATRIZ VÁZQUEZ pero los siguientes meses no paro con la exigencia, porque ya conozco su cuerpo y sé hasta dónde puede dar, vemos que hace falta físicamente y sobre eso trabajamos, si falta hombro, glúteo o si hay exceso de grasa en alguna zona. Trabajo la simetría, hago su masotipo y le explico que vamos a hacer, lo unico que pido es compromiso. Me preparo muchísimo para ser mejor atleta, entrenadora y persona.
»
Sporting C. del Carmen ¿Cuál fue tu primer triunfo en Body Fitness? Betty - Mi primer triunfo fue ganar la Copa Revolución, nadie de Ciudad del Carmen la había ganado, ni yo me la creía!! Ha sido muy difícil llegar a donde estoy deportivamente.
» Sporting C. del Carmen ¿Qué es lo más
complicado en este deporte? Betty - La alimentación ya que cambia constantemente, es decir para agarrar masa muscular necesitas 100% alimentación alta en proteínas, carbohidratos, dependiendo la etapa no usamos grasas ó en otra etapa usamos las grasas buenas como el omega 6, lecitina de soya, extracto de hígado de bacalao, aguacate, almendra esas grasas son muy buenas para nuestro cuerpo. Cuando viene la etapa de descarga es cero grasa únicamente proteína y carbohidratos, debes tener mucha disciplina para los alimentos.
www.revistasporting.com Enero 2015
»
ENTREVISTA
18
Sporting C. del Carmen ¿En qué categoría compites? Betty - Compito en la categoría de 35 a 44 años es una categoría muy bonita. En Body Master se divide en 4 categorías hasta 1.58 de estatura que es la mía, luego arriba de 1.58, sigue hasta 1.60 y finaliza arriba de 1.60 mts. Las ganadoras de cada categoria se enfrentan para competir por el Absoluto y compiten desde la más chiquita hasta con la más grande de estatura. Esta competencia con orgullo puedo contarles que la gane en Noviembre 2014!!!
»
Sporting C. del Carmen ¿Cómo es una competencia de Body Fitness? Betty - Para que se imaginen es una pasarela digamos Miss Universo pero con 25 atletas fitness en trajes de baño. En esta pasarela hay 4 poses reglamentarias, Frente, espalda, derecha e izquierda, te cuentan la simetría, la proporción, desenvolvimiento escénico, expresión corporal, expresión facial. La competencia consiste en ir pasando los filtros (eliminatorias). En el primero pasan 21, despues pasan 10, luego pasan 6 y de estas 6 sacan las primeras, en cada filtro te van dando puntaciones, se suman y en base a los resultados van anunciando el número de participante que pasa al siguiente filtro.
19 ENTREVISTA
Sporting C. del Carmen ¿Cuál es la diferencia entre una competencia local a una mundial? Betty - En cada competencia me reinvento ya que nunca me presento con el mismo vestuario en un local, que en un nacional o mundial, claro que en todos doy lo mejor de mí. En una competencia local no aprieto al 100 si no un poco más abajo un 70% aproximado de lo que es mi capacidad. Para un nacional si debes ir súper seca por el nivel que es más fuerte. Me gusta competir a nivel local porque estoy con mi pueblo, mi gente.
www.revistasporting.com Enero 2015
»
»
Sporting C. del Carmen ¿Cómo te fue en tu reciente participación en el Mundial de Body Fitness? Betty - Había muy pocas mujeres, entonces nos juntaron no importando la estatura o el pesaje, así que competí contra mujeres enormes que eran europeas, es la categoría más dura. Pase al segundo filtro y las europeas nos ganaron, quede en el lugar 14. El país sede fue México en Morelia Michoacán y el próximo año nos toca en Rusia.
www.revistasporting.com Enero 2015
»
ENTREVISTA
20
Sporting C. del Carmen ¿Cuáles son tus requerimientos físicos y preparación previa a una competencia? Betty - Cuando compito me gusta que mi imagen sea excelente. El trabajo para una competencia inicia desde un año antes y ya para la cuestión estética de detalles comienzo una semana antes con la hidratación de cabello, piel, pongo bellas mis uñas de manos y pies, pestañas, depilación del cuerpo, continúo con masajes, botox, ácido arulionico, radiofrecuencia y maquillaje del cuerpo este punto lo hago dos días antes de la competencia ya que entre más morenita quede
es mejor. Compito a un alto nivel por lo que para mí es muy importante lo que refleje.
» Sporting C. del Carmen ¿Cuál es el vestuario adecuado para una competencia? Betty - Traje de baño casi diminuto va adornado con swarovskis, entre más piedra le ponga es más caro y se ve hermoso, soy muy selectiva, hago mis diseños y una persona me los confecciona, ella ya sabe mis medidas es campeona en body fitness entonces entiende perfecto lo que quiero, me dice que soy su clienta VIP porque soy muy exigente en los colores y piedras. Otro detalle en el que ponemos mucha atención es la bisutería aretes, anillos y pulseras todo súper vistoso y grande para verme glamorosa cuidando lo bonito y elegante.
»
Sporting C. del Carmen ¿Cuál es tu táctica en la pasarela? Betty - Desde que salgo a la pasarela me rio y coqueteó con los jueces porque ellos son los que califican, todo este show te envuelve tanto que no te da tiempo de ver al público,
Este deporte es bellísimo una disciplina impresionante y entrega total, no solo se trata de músculos, la gente nos confunde un poco solo como mujeres musculosas y va más allá de eso. Amo mi deporte, pero es poco valorado y apoyado
www.revistasporting.com Enero 2015
21 ENTREVISTA
Los triunfos no te dan todo en la vida, debes aprender de las derrotas. He aprendido a ganar y perder estoy preparada para las dos, pero en cada competencia siempre hay algo nuevo
me concentro en ellos, si acaso de reojo veo a algún espectador en lo que hago un movimiento pero me concentro en el panel de jueces, en ocasiones son 6 o 10 depende la competencia.
» Sporting C. del Carmen ¿Quién te eva-
www.revistasporting.com Enero 2015
lúa a nivel personal después de una competencia? Betty - Las críticas me las hace mi master que es nacional e internacional, es un preparador físico que ya se las sabe todas y él me dice que me fallo o falto.
ENTREVISTA
22
»
Sporting C. del Carmen ¿Cómo ha sido tu proceso de entrenamiento para ser lo que hoy eres? Betty - Todos mis entrenadores han sido muy fuertes conmigo y me he acostumbrado pero me ha servido para crecer, si en algún momento me toca un preparador que no tiene nivel en automático lo cambio. Clarisa Castañeda me enseño el cómo hacer mi pasarela y las poses reglamentarias. Mi crecimiento fue gracias a que he salido de la isla a competir con grandes en donde puedes medirte y ver lo que tienes que mejorar.
»
Sporting C. del Carmen Cuéntanos como es tu día normal de entrenamiento Betty - Me despierto todos los días a las 4.00 am preparo todo lo que me tengo que tomar
para comenzar mi sesión de cardio a las 5.00 am. Con estas sesiones entreno en ayunas para que se lleve la poca grasa que tengo en el cuerpo, terminando de entrenar desayuno. Como cada dos horas, me da muchísima hambre eso de las colaciones no son para mí, ¡son comidas bien!, desde que despierto tengo hambre!!!.
»
Sporting C. del Carmen ¿En qué competencias has participado? Betty - Rankeada en 4to lugar a nivel nacional en mi primer año competitivo a ese nivel 2013. Competí en el míster Olimpia Junio 2014. Mundial Junior y Mater octubre 2014, 8vo lugar. Rankeada en 1er lugar a nivel nacional en mi segundo año y gano el Absoluto, Noviembre 2014. Bi campeona copa revolución Tabasco Internacional Noviembre 2014. Bi campeona copa revolución Xmatkuil Yucatán. Nov 2014 Convocada a la Copa Arnold en marzo 2015 Ohio.
»
Sporting C. del Carmen ¿Cuentas con algún patrocinio? Betty - Por el momento no. Este deporte es muy costos ya que comienzas con estudios clínicos para saber que tus órganos estén perfectos, la alimentación diaria, suplementación, hidratación de piel, cabello, vestuario, zapatillas, maquillaje para todo el cuerpo, depilación, etc. Por eso
es muy importante para mí contar con patrocinadores ya que es un deporte muy caro, pero me gustaría que me apoyen únicamente con los viáticos (avión, hospedaje y la inscripción) para competencias fuera de la isla en nacionales e internacionales.
»
Sporting C. del Carmen ¿Qué consejos tienes para los que hacen cualquier tipo de ejercicio? Betty - Chicas durante su periodo no dejen de hacer ejercicio ya que están metabolizando y ayudan a limpiar su cuerpo además pueden acortar el tiempo del mismo, créanme que su cuerpo se los va agradecer. A las bellas embarazadas si no tienen un embarazo de alto riesgo o cuidados específicos señalados por sus ginecólogos… claro que pueden hacer ejercicio así no subirán tantos kilitos, les ayuda a reforzar sus tejidos y muchos beneficios más.
»
Sporting C. del Carmen ¿Qué les quieres decir a nuestros lectores? Betty - El cuerpo nació perfecto y cada quien hace lo que quiere con él, así que si en algún momento le hacemos un mal descuidándolo también en cualquier momento podemos hacerle un bien cambiando hábitos y metiéndole al ejercicio. Todo está en la mente pero se necesita la acción!!
www.revistasporting.com Enero 2015
Cuando quieras comenzar un cambio hazlo hoy! Cualquier día es bueno para iniciarlo. AL PODER TRIPARTITO LE DEBO TODO LO QUE SOY.
ENTREVISTA
23
Optimiza
tus resultados
real…mente
¿Estás haciendo de todo para mejorar tu desempeño atlético? ¿Quieres aumentar tu competitividad?
www.revistasporting.com Enero 2015
Por: Claudia Zaragoza Health Coach Certificado Info@healthcoachclau.com @healthcoachclau
24 CUERPO
Esos últimos 200 metros hombro a hombro con tu contendiente… ¡Si tan solo fueras más rápido para cruzar la línea antes que él! ¿Qué necesitas hacer para dar lo mejor de ti REAL-MENTE?
Mente = Rendimiento = Presente = Mejor versión de ti mismo = Resultado deseado
La clave está en la mente. Además de un buen entrenamiento y excelente nutrición, un importante porcentaje de tu desempeño es mental. Escuchas esto y comienzas a romperte la cabeza para ser más mental y poder mejorar a la hora de competir en cualquier deporte, sin embargo lo único que provocas es estresarte. Espera un momento, profundicemos sobre lo que realmente significa ser mental y como lo puedes utilizar a tu favor. Tomemos un poderoso microscopio y acompañemos al Dr. Habib Sadeghi, autor del libro Within, a que nos de un paseo adentro del cuerpo. Lo primero que notamos son los sistemas que a su vez están compuestos por órganos; éstos se encuentran constituidos por tejido y el tejido por células. Esas células contienen moléculas y finalmente átomos.
Increíblemente, adentro de los átomos no hay nada más que espacio abierto. Sólo te topas con algunos electrones, protones o neutrones. El cuerpo humano esta hecho de alrededor de 50 a 100 trillones de células y cuando sumas todas las partes de tu cuerpo te das cuenta de que hay más espacio abierto y vacío que otra cosa, menciona Sadeghi. En una conferencia de la Universidad del Sur de California en 1995, el físico Edward Witten del Instituto de Estudios Avanzados, apantalló al mundo cuando presentó su teoría The M-Theory. Dijo que la materia física no es real. Todo lo existente, desde un árbol, hasta una piedra y el mismo cuerpo humano, se conforman por pequeñas cadenas vibratorias de energía. Lo que hace que cada uno de nosotros nos veamos diferentes es que vibramos de acuerdo al propio rango de frecuencia que creamos. Ahora bien, la frecuencia vibratoria de la materia es afectada constantemente por la cali-
tus pensamientos ¿Estas pensando en el trabajo, en el pasado o te angustia el futuro? Identificando esos pensamientos y sus efectos en tu rendimiento crearás conciencia y comprenderás la importancia de utilizar los pensamientos a tu favor. Crea diferentes rituales mentales y repítelos una y otra vez. Al final de cuentas uno no deja de pensar. Pero si puedes elegir qué pensar. De acuerdo a todo lo que vimos anteriormente hay que escoger los pensamientos que no solo sean positivos, sino que generen impacto en lo que estas haciendo. Hay una línea muy delgada entre un enunciado motivador vs un argumento efectivo que te estés repitiendo mentalmente. Un ejemplo de un enunciado motivador sería “Ánimo, tu puedes, vas a ganar” en cambio un argumento efectivo sería “Soy determinante, perseverante y fuerte. Tengo la habilidad y capacidad de no parar y trascender mis límites. Cuando me caigo siempre me levanto y continúo enfocado en lo que estoy haciendo. Estoy realmente VIVO y estoy aquí” ¿Notas la diferencia? Practica lo siguiente: Haz una lista de todas las cualidades positivas que tengas, si eres de los que no sabe sus propias cualidades pregúntale a alguien que crea en ti y que te sea de confianza. Ahora con esa lista crea tu propio ritual mental o argumento efectivo y mientras entrenes dilo y repítelo en tu mente. Comunica tus resultados y rendimiento de manera adecuada. El resultado
es mejor disfrutar lo que estás haciendo, ya que rendirás mejor y obtendrás el resultado deseado
necesita del rendimiento, y el rendimiento no necesita del resultado. En otras palabras, es mejor disfrutar lo que estás haciendo, ya que rendirás mejor y obtendrás el resultado deseado. La fórmula es la siguiente: Mente = Rendimiento = Presente = Mejor versión de ti mismo = Resultado deseado (En este caso el orden si altera el producto siempre es de izquierda a derecha) Practica lo siguiente: Cada vez que alguien te pregunte sobre tu futura competencia comunica como te estás concentrando en el entrenamiento, porque el mejor resultado para ti será obtener la satisfacción y tranquilidad de haber hecho lo mejor que pudiste en el momento. La energía que envías en esas palabras es muy poderosa, por tanto tu mismo te comunicarás la importancia del rendimiento.
www.revistasporting.com Enero 2015
dad y frecuencia de otro tipo de vibraciones como los pensamientos y las emociones. Los pensamientos tienen su propia frecuencia y son los conductores que moldean esa misma energía que crea a tu cuerpo. De hecho, Sadeghi dice que: “no solo crean tu cuerpo, sino también toda situación en la que te encuentres en tu vida. Esto incluye finanzas, relaciones, salud y peso.” Reconociendo el poder de los pensamientos, será demasiado difícil que creas o mantengas una imagen negativa y destructiva en tu mente. En sí los pensamientos negativos y limitantes son realmente el enemigo que hay que enfrentar. Esto hace que la típica frase de “Cuidado con lo que desas, se puede volver realidad” tenga más contundencia. La idea es hacer de tu mente un espacio realmente poderoso, lleno de determinación, perseverancia y eficiencia. Aquí los 3 pasos claves para utilizar los pensamientos a tu favor, crear una mente poderosa y convertirte en la mejor versión de ti mismo para desempeñarte mejor en tus competencias. Vive y concéntrate en tu entrenamiento mientras lo estás realizando. Los típicos diálogos internos que muchas veces llevamos a los entrenamientos sólo logran que prestemos atención al pasado o al futuro. El exceso de pensamientos sobre el pasado está asociado con la depresión, mientras que pensar excesivamente en el futuro produce ansiedad. Elige vivir el presente, goza y diviértete en tu entrenamiento. La habilidad de enfocarnos en una sola cosa es conocida también como el poder de la concentración. Te concentras al 100% en lo que estás haciendo y todo sale como te lo imaginaste o mejor. El multi-tasking no es para nada eficiente. Siente cada paso que tomas, cada brazada y respiración. Practica lo siguiente: Durante tu próximo entrenamiento, observa la calidad de
25 CUERPO
Que el
disfrutar
la experiencia sea tu principal foco de atención Por: José Manuel Guevara S
En
www.revistasporting.com Enero 2015
la entrevista que Leo Lavalle concedió a Sporting, el ex tenista, entrenador y capitán Copa Davis de México dio el que me parece un extraordinario consejo a todos los niños y jóvenes tenistas (aunque no es exclusivo para los mismos) que quieren destacar en este deporte: “Para mí lo más importante es que se diviertan y que la pasen bien, porque si no te diviertes, si no te gusta lo que haces, no vas a llegar a ningún lado”. En este sentido es importante incitar y estimular constantemente a que los jóvenes deportistas siempre den prioridad a su rendimiento sobre el resultado dentro del terreno deportivo. Y es que a fin de cuentas,
26 MENTE
un resultado siempre dependerá de muchos factores que no necesariamente están dentro de nuestro control (el rival, una lesión, un mal día, suerte, etc.). Por lo que si un triunfo es lo único que hay en nuestra cabeza, de antemano sabemos que la frustración y la desilusión llegaran constantemente. Por el contrario, jugar a tope, dar nuestro máximo esfuerzo, tomar nuestro tiempo, mostrar una actitud positiva e intentar mantener la concentración, son cuestiones sobre las que podemos ejercer mayor control y consciencia. Por lo que incluso ante un resultado adverso, muchas veces nos sentiremos satisfechos o al menos tranquilos por el simple hecho de haber dejado todo en la cancha. Adicionalmente y como dice Fredy Kofman, nuestras motivaciones para jugar dicen mucho de quienes somos: “Es posible jugar al
tenis desde la carencia. En ese caso, el atleta tratará de ganar para probar que es “bueno”. Su motivación no es tratar de hacer lo mejor para ganar sino para derrotar a su adversario. Siente que al ganar demuestra que es el mejor…Un jugador de tenis que actúa desde la carencia, sin escrúpulos y obcecadamente dispuesto a ganar, a cualquier precio, tal vez intente distraer o lastimar a su oponente para obtener ventaja…También es posible jugar al tenis desde la plenitud…Un jugador de tenis que actúa desde la plenitud no buscará probar cuánto vale, porque para él es tan evidente que no necesita validación externa. No necesitará destruir a su adversario para aliviar sus temores. Un jugador consciente se entregará al juego en cuerpo y alma, y jugará para ganar. Su esfuerzo por ganar no se deberá a que el resultado sea lo importante, sino a que su esen-
“
”
ese caso, el atleta tratará de ganar para
JMental Training jmguevaras
cia le exige dar el ciento cincuenta por ciento de su energía en la tarea que realiza”. Por otro lado y aun cuando nuestras motivaciones sean las adecuadas, muchas veces se podrán presentar en la cancha adversidades que afligirán nuestra mente, nos invitaran a perder el control y a dejar de disfrutar lo que tanto gusta hacer (practicar nuestro deporte). Sobre esto, el deportista debe saber que las emociones son completamente naturales, que llegan inadvertidamente y, que si no las confundimos con la realidad, así mismo se irán. En otras palabras y a manera de ejemplo, que ante un grave error, llega el enojo y por lo general nuestra mente empieza a desarrollar sobre el mismo durante un importante periodo de tiempo: Cómo la fallé, que malo, ese error me puede salir
Para mí lo más importante es que se diviertan y que la pasen bien, porque si no te diviertes, si no te gusta lo que haces, no vas a llegar a ningún lado
probar que es “bueno”
muy caro, siempre fallo esa bola, tenía para cerrar y ahora ya me empató, si se me va este set, se acabó, etc. Y cuando de pronto nos damos cuenta, ya han pasado 3, 4 juegos o hasta un set y nuestra mente sigue divagando sobre el mismo error: lo que termina por alimentar nuestro enojo, frustración, culpa, ansiedad y preocupación. Pero como dice el neurocientífico Richard Davidson, podemos entrenar la mente para que cuando exista una adversidad, las emociones aflictivas no perduren más tiempo del necesario. Y para empezar a entrenar la mente, les dejo este sencillo tip: Si descubres que el enojo o cualquier otra emoción aflictiva se presentan en la cancha, sigue los siguientes pasos: Deja de jugar por un momento; no apresures el juego y tómate tu tiempo. Intenta sencillamente llevar toda tu atención a la respiración en el abdomen. No intentes controlar el ritmo de las misma, solo déjala ser. Date cuenta como cada vez que inhalas tu abdomen se infla naturalmente y como cada vez que exhalas se desinfla naturalmente. Dedícale al menos 10 segundos a este ejercicio. ¡Listo! Tu mente ya debe estar un poco más clara y puedes seguir jugando. Repite este ejercicio las veces que sea necesario y si sientes que la emoción es muy fuerte, en un descanso dedícale un poco más de tiempo al mismo ejercicio. Recuerda. Lo importante es que pueda darte cuenta de las sensaciones que produce la respiración en el abdomen. Si eventualmente te distraes con otro pensamiento, no te preocupes y apenas te percates que esto sucedió, lleva de vuelta la atención a la inhalación y exhalación.
www.revistasporting.com Enero 2015
José Manuel Guevara S www.jmentaltraining.com
nuestras motivaciones para jugar dicen mucho de quienes somos: “Es posible jugar al tenis desde la carencia. En
27 MENTE
¿Depresión Invernal?
No
es casualidad que durante la época invernal a muchos se nos dificulte continuar con nuestro programa de entrenamiento, incluso a las personas más motivadas les resulta fácil posponer el ejercicio. Esto se debe a un trastorno afectivo estacional llamado depresión invernal muy común en estas épocas y que se caracteriza por un círculo vicioso de desánimo, cansancio, mal humor, aislamiento e incremento del apetito con su correspondiente aumento de peso.
www.revistasporting.com Enero 2015
El ejercicio es una excelente forma de evitar la depresión invernal pues aumenta los niveles de serotonina (la hormona “de la felicidad”), que tienden a ser menores durante épocas de frío o días oscuros y además estimula el sistema inmunitario, lo que disminuye las posibilidades de un resfriado.
28 ALMA
Aquí te damos algunos consejos para que el frío no interfiera con tu ejercicio: • Vístete en capas. El ejercicio genera mucho calor, no te vistas con ropa tan abrigada. Es mejor vestirse con capas de ropa que pueda quitarse apenas comience a sudar y luego volver a ponérselas cuando se vaya enfriando. • Evita la ropa de algodón. El algodón absorbe el sudor y se mantiene húmeda. Las nuevas telas que absorben la humedad y la alejan del cuerpo son al-
ternativas ideales para la ropa que está en contacto directo con la piel. • Abrígate las manos y la cabeza. La prioridad es conservar el calor del cuerpo y podemos llegar a perder hasta el 50% por la cabeza y el cuello.
El ejercicio es una excelente forma de evitar la depresión invernal
• Usa bufanda o cubrebocas. Esto te ayudará a calentar el aire antes de inhalarlo y así evitar cualquier enfermedad. • Mantente hidratado. Uno se deshidrata de la misma manera tanto en el frío como en el calor. No olvide tomar agua antes, durante y después del ejercicio. • Pon atención a la dirección del viento. Ubícate de cara al viento al comienzo de la sesión de ejercicio para tener el viento a tus espaldas cuando vayas de regreso a casa, esto ayudará a que no sientas tanto frío.
• Infórmate sobre el factor de sensación térmica. Las actividades de mucha velocidad como el correr acentúan el factor de sensación térmica, es mejor optar una actividad bajo techo. Por último, procura entrenar con un amigo o con tu pareja, siempre es más divertido, agradable y motivante compartir el tiempo de ejercicio con tus seres queridos.
www.revistasporting.com Enero 2015
el ejercicio es una excelente forma de evitar la depresión invernal pues aumenta los niveles de serotonina (la hormona “de la felicidad”), que tienden a ser menores durante épocas de frío o días oscuros y además estimula el sistema inmunitario
29 ALMA
GEAR
Best Performance
Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...
UA HeatGear® Flyweight Crew Undershirt
HeatGear® Flyweight es la tela más ligera con la que se podría confeccionar una playera, diseñada con el corte perfecto para ajustar también como ropa interior así que puedes usarla como mejor te convenga.
UA Storm Armour® Fleece Big Logo Hoodie Sudadera
www.revistasporting.com Enero 2015
El reemplazo para las clásicas sudaderas, increíblemente ligera y te mantiene con temperatura cálida y si eso no fuera suficiente, se ajusta de mejor manera, con tela que permite la transpiración y UA Storm para mantenerte protegido de la lluvia.
30 GEAR
Buff Neckwarmer Calentador de cuello Este calentador unitalla para adulto será un excelente compañero invernal para esas sesiones de entrenamiento al aire libre, fabricado con tela Polartec® para mantenerte a excelente temperatura, sumamente ligera y muy suave, sin duda parte indispensable de tu outfit de temporada.
cine
EL PELEADOR
Superando los golpes de la vida
Por: Mariángel Pérez López
Situada a mediados de los ochentas, esta cinta relata los primeros años de trayectoria del boxeador irlandés, Micky Ward, quien toda la vida ha estado a la sombra de su hermano Dicky, un ex boxeador que ahora se encuentra sumido en las drogas. A esto, se le suma una disfuncional familia y el mal manejo que la madre hace de la carrera profesional de Micky. Mark Wahlberg, Christian Bale y Amy Adams estelarizan esta dramática historia acerca de dos hermanos que contra todos los pronósticos lograrán volver a unir a su familia, redimir su pasado y representar con orgullo a su pueblo natal en el mundo del boxeo profesional.
THE FIGHTER (2010) Director: David O. Russell Con: Mark Wahlberg, Christian Bale y Amy Adams
El Peleador es una cinta con actuaciones sólidas, cada gancho, jab y movimiento le valieron seis nominaciones al Oscar en 2010. Christian Bale, ganador por “Mejor Actor de Reparto”, se roba la cinta, interpretando a un hombre atrapado entre las drogas, el remordimiento y la nostalgia. Sin duda, no puedes perderte este emocionante film que habla sobre la familia, el amor, las relaciones y cómo superar la adversidad. El drama de la historia es tan potente como emocionante es el boxeo.
www.revistasporting.com Enero 2015
A
pesar de las adversidades y de los obstáculos que pone la vida, siempre hay personas que los superan como los grandes, tal es el caso de Micky Ward, una leyenda del deporte, cuya vida sirvió de inspiración para este drama del boxeo.
31 MENTE
radiografía
KOBE BRYANT Los Angeles Lakers NBA
Nombre completo Kobe Bean Bryant
ESTADÍSTICAS
Apodo
"Black Mamba"
Oros olímpicos
2
Nacimiento
Filadelfia, Pensilvania,
23 de agosto de 1978 (36 años)
Jugador más valioso del "All Star"
4
Altura
1,98 m
Jugador más valioso finales
2
Peso
93 kg
Jugador mas valioso regular
1
Draft
1ª ronda (puesto 13)
Títulos de campeón
5
Temporadas
19
1996 por Charlotte Hornets Posición
Escolta (shooting guard)
EQUIPO
www.revistasporting.com Enero 2015
Los Angeles Lakers (1996-presente)
RADIOGRAFÍA
32
33
MENTE
www.revistasporting.com Enero 2015
34
MENTE
www.revistasporting.com Enero 2015