Año nuevo, un ser nuevo
ENTREVISTA
francisco marin Camino al Ironman Cozumel 2015
Cómo renovarnos aprovechando la energía transformadora del invierno
Visita revistasporting.com
www.revistasporting.com Febrero 2015
¿Es verdad que estamos locos los corredores?
Sporting Ciudad del Carmen
FEBRERO 2015
@Sporting_Carmen
CIUDAD DEL CARMEN
A MENTE
El poder de los superalimentos ¿QUIÉRES MEJORAR TU DESEMPEÑO COMO ATLETA?
B
MENTE
www.revistasporting.com Febrero 2015
1
MENTE
www.revistasporting.com Febrero 2015
ÍNDICE 4 16
MENTE CUErpo ALMA
FEBRERO 2015
Año nuevo, un ser nuevo
¿Cómo ser deportista en un cuerpo alcalino?
18
EN PORTADA
Francisco Marín
www.revistasporting.com Febrero 2015
Camino al Ironman Cozumel 2015
2
24 28
ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting
¿Quiéres mejorar tu desempeño como atleta?
¿Cuánto pesan tus emociones? Digitopuntura y Sanación Integral
Directorio
G
eneralmente uno de los propósitos para el nuevo año es realizar ejercicio. Si iniciaste con toda la actitud y ya empezaste a realizar ejercicio, te felicitamos, ya diste el primer paso y no te detengas. Si aún no inicias, no te desanimes, desempolva los tenis, intégrate a un club deportivo o realiza alguna actividad al aire libre y sumérgete en el mundo del deporte. Para esta edición quisimos hacer algo diferente. El Staff de Sporting Ciudad del Carmen se dio la tarea de buscar aquel deportista que marque diferencia, aquella persona que sea un ejemplo para los jóvenes deportistas de la isla. Nuestra portada está dedicada para Francisco Marín. En su entrevista nos relata sus inicios en el Triatlón y como ha sido su proceso para logras sus metas y objetivos. Marín es el vivo ejemplo de que el deporte no debe estar peleado con el trabajo, además que el deporte es una buena
excelente opción para mantener la familia unida y saludable. En la sección de futbol, nuestro colaborador Jorge nos platica porque CR7 ganó por segundo año consecutivo el balón de oro y en materia de nutrición, la nutrióloga Rubí Barragán nos menciona los beneficios de los alimentos conocidos como “superalimentos”. Nos sentimos felices de contar con tu aprobación y estamos decididos a seguir nutriendo de ánimo y motivación a la ciudad del Carmen a través de nuestras entrevistas y artículos de nuestros colaboradores que comparten sus puntos de vista y conocimiento. Sigue leyendo! En nuestras páginas vas a encontrar información muy útil para tu salud y equilibrio físico, mental y espiritual. Gilberto Mendoza
Ventas y Contacto Telefónico Tel. (938) 11 28 836 Cel. 938 146 29 94 pem.sportingcarmen@gmail.com
Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen
Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Sta. Teresa #62 Residencial Mediterráneo. Ciudad del Carmen, Campeche. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición
Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:
Concepto y Diseño Gráfico
Febrero 2015. Año 2, Número 20. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.
FEB 2015
www.revistasporting.com Febrero 2015
Sporting Ciudad del Carmen
Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Editor en Jefe Raúl Mendoza Juárez Diseño Gráfico Juan Carlos Pérez Toriz Ricardo Ortega Hernández Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Puebla Colaboradores Atala Mayer Fernando Cajigas Rubi Barragan Esparza Prem Abhaya Liliana padilla Mayra Pérez Jorge Luis Gil Rullan Fotografía Ana Karen Limón Raúl Herrera Morales Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear
3 EDITORIAL
Carta del Editor
“El agua es un fluido suave, flexible. Pero el agua desgastara una roca, que es rígida y no puede doblegarse. Como regla, cualquier fluido, suave y flexible, vencerá todo lo que sea rígido y duro. Esta es otra paradoja: lo que es suave es fuerte”. – Lao Tzu en el Tao Te Ching
Año nuevo,
www.revistasporting.com Febrero 2015
un ser nuevo
4 CUERPO
Cómo renovarnos aprovechando la energía transformadora del invierno Por: Atala Mayer Instructora de Yoga Arte y psicoterapeuta transpersonal
tristes, retraídas y con poca energía. Esto sucede porque cada uno de nosotros tenemos diferente dosha, o características energéticas. Pero con una dieta y ejercicio adecuado todos podemos disfrutar de forma positiva cada estación del año.
El poder del invierno es el poder del énfasis: énfasis en la esencia de la vida. Cuando una planta ya no tiene ni hojas ni frutos, lo único que permanece en su tallo es la esencia de ésa planta, la esencia de la vida. La semilla de la vida con todas sus potencialidades. Por ello el invierno nos puede ayudar a descubrir la esencia pura de nuestro ser. El invierno es la estación más femenina del año. Sus cualidades de obscuridad, frío, introspección y calma están más presentes. Hay personas que aman el invierno, les gusta la nieve y usar chamarras. Otras se sienten
Durante el invierno es importante descansar bien (es por eso que algunos animales hibernan) y mantener nuestra energía a través de un sueño reparador, una dieta adecuada, ejercicio activo y suficiente agua. Todas éstas acciones van a tener un impacto sobre la energía de nuestros riñones. Así mismo, debido a su naturaleza femenina, es importante interiorizar, reflexionar y mirar hacia dentro. Llevar a cabo prácticas de meditación, contemplación, escribir lo que sentimos, dibujar nuestras emociones, hacer Tai Chi o Qi Gong (que son ejercicios meditativamente lentos) ya que todas éstas
actividades pueden ayudar mucho a relajar nuestra mente, nuestras emociones y elevar nuestro espíritu. Según la medicina Ayurveda cada estación está regulada por un Dosha (combinación de elementos) y Kapha (tierra y agua) es el Dosha que predomina en ésta estación. La energía de Kapha es la que da forma y estructura al cuerpo. Kapha hidrata las células del cuerpo para que puedan funcionar, lubrica nuestras articulaciones y piel, nos ayuda a sanar heridas y mantener nuestro sistema inmunológico. Kapha también es el dosha responsable de los procesos anabólicos del cuerpo: los procesos de crecimiento, creación y regeneración celular (por ello es más presente durante la infancia). Las propiedades de Kapha son similares a las del invierno: pesado, lento, húmedo, grasoso, suave, estático y dulce.
5 MENTE
www.revistasporting.com Febrero 2015
Las personas Kapha son la síntesis de la calma, gracia y sensualidad. Es el arquetipo de la madre tierra. Un desbalance en Kapha puede resultar en hábitos negativos como: comer en exceso, ganar peso, mala circulación, letargia, depresión, exceso de estímulos sensoriales, melancolía, obesidad, fatiga, apego, tristeza y represión emocional.
6 CUERPO
Debido a lo anterior es importante que durante el invierno, sobre todo las personas con algún desbalance en Kapha, se comprometan a mantener su cuerpo activo a través de ejercicio regular y proyectos/actividades que tengan a la mente motivada y elevada.
DIETA PARA INVIERNO Lo primero que hay que considerar es comer lo que esta en temporada: papa, calabaza, vegetales de raíz, hongos, kale, acelga, espinaca (verduras de hoja verde obscuro) manzanas, peras, cítricos, o frutas rojas y moradas. Lo segundo es calentar el organismo, por lo que se recomienda alimentos ca-
lientes y con propiedades calientes: Comer sopas con muchos vegetales, cereales, y leguminosas es lo mejor. Los alimentos que calientan el cuerpo son los condimentos por lo que se recomienda comer chile, pimienta, curry, jengibre, canela, y clavo. Finalmente es importante incluir en nuestra dieta alimentos que nutren y calientan los riñones: frijoles negros, alubias, nueces, ajonjolí negro, y vegetales de hoja verde obscuro. Si comes carne se recomienda la carne de borrego, carnero, conejo, huevo o pollo. Si comes queso se recomienda el de cabra. La hidratación durante el invierno es muy importante, porque los riñones están más activos purificando y regenerando el organismo (preparándolo para tener toda la energía disponible en primavera y durante todo el año). Lo que se recomienda es tomar líquidos calientes ya que ayudan a eliminar el exceso de mucosa en el cuerpo. El jugo de pera diluido con agua es lo más recomendado. También se recomienda tomar tés especialmente de canela, tomillo y jengibre, por sus efectos estimulantes.
En conclusión los tips para tener un mejor invierno son: - Descansar - Hacer tiempo para nutrir nuestra vida interior - Comer alimentos que calienten el cuerpo - Nutrir nuestro corazón pasando tiempo con las personas que más estimamos
Los aceites esenciales que pueden ayudar a balancear tu energía son:
- Geranio: su aroma ayuda a contra restar los síntomas del agotamiento y fatiga por exceso de trabajo y falta de descanso.
La hidratación durante el invierno es muy importante, porque los riñones están más activos purificando y regenerando el organismo
www.revistasporting.com Febrero 2015
- Tomillo: mejora nuestro estado anímico sobretodo si es depresivo, estimula el organismo por lo que ayuda al sistema inmunológico.
7 MENTE
Cr7
Cristiano Ronaldo Dominando el mundo del futbol por segundo año consecutivo
www.revistasporting.com Febrero 2015
Por: Jorge Luis Gil Rullán
8 ALMA
El portugués repite y gana su tercer balón de oro como mejor jugador en 2014, superando en las votaciones a Lionel Messi y Manuel Neuer
E
l pasado mes de Enero durante una ceremonia al estilo Hollywood, con un exceso de protocolo y discurso, se galardonó a CR7 con el balón de Oro al mejor jugador del 2014, superando en las votaciones al argentino Lionel Messi y al alemán (campeón del mundo) Manuel Neuer. Este año la carrera por el galardón no fue tan pareja como en años anteriores, ya que el portugués hizo los méritos para ganarlo con amplia ventaja.
A continuación estimado lector, voy a enumerarles 6 logros de CR7 durante el 14 que creo contribuyeron a que el jugador madridista ganara el tan ansiado trofeo:
1 2
Salió campeón de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2013-2014 y Cristiano fue la máxima figura del equipo merengue. Además de ser el campeón goleador de la Champions (17), el portugués estableció el
4 5 6
Y bueno, aunque desde 2008 este premio se lo han dividido entre CR7 y Messi, hay otros jugadores que creo que tienen posibilidad de competir con estos dos monstruos y por qué no, tener tablas para ganar el premio en un futuro. A continuación algunos jugadores que creo estarán en los reflectores de la élite del futbol en los próximos años.
www.revistasporting.com Febrero 2015
3
récord de ser el jugador que ha anotado más de 14 goles en una sola edición. A pesar de que no jugo en la final de la copa del rey ante el Barcelona, durante la copa clavó goles y asistencias importantes. Superó a Lionel Messi y Diego Costa, para convertirse en goleador de la temporada en la liga BBVA, llegando a 31 goles. Consiguió la Bota de Oro en la temporada, empatado con el uruguayo Luis Suarez. Tomando el ejemplo de Lionel Messi en 2010, se demostró que no es necesario ganar un mundial para llevarse el balón de oro.
9 MENTE
1
Alexis Sánchez. El chileno actualmente está convertido en el máximo referente del Arsenal de Inglaterra. El ex futbolista del Barcelona se está cargando a los ‘Gunners’ al hombro, recibiendo elogios por doquier. Si continua con el nivel mostrado hasta este momento, no dudaría de que Alexis pueda pelear por ganar el próximo Balón de Oro.
2
Eden Hazard. Su actual entrenador en el Chelsea, José Mourinho, ya lo comparó con Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. El belga ha demostrado tener una calidad impresionante. Quizás en la siguiente edición del Balón de Oro lo veamos dentro de la terna finalista.
3
www.revistasporting.com Febrero 2015
Paul Pogba. Apenas cuenta con 21 años de edad, pero el jugador de la Juventus es la figura más destacada de ‘La Vecchia Signora’. El francés ya es pretendido por los clubes más grandes del mundo, y en unos años podríamos verlo representando a otro equipo y cargando el Balón de Oro.
10 ALMA
4
Neymar. Otro joven que está pasando por un momento superior al de sus compañeros de equipo. En Barcelona, Lionel Messi, está recuperando su mejor nivel, pero ha resurgido el nombre de Neymar. Aunque a su llegada al conjunto ‘blaugrana’ muchos dudaban de su capacidad, el brasileño se ha convertido en pieza clave para los ‘culés’.
5
Gareth Bale. El galés sorprendió a todos en su estancia con el Tottenham Hotspur. En el Real Madrid no estamos viendo el Bale que conocimos en Inglaterra, pero Gareth puede despertar en cualquier momento y su calidad podría llevarlo a competir el próximo año ante su compañero de equipo, Cristiano Ronaldo.
Y para finalizar esta lucha por el trofeo que otorga la FIFA, también ha sido una realidad que a lo largo de las décadas ha habido jugadores “cracks” que no han podido ganar el trofeo y que probablemente para muchos, lo merecían más que los ganadores.
5
Thierry Henry. El francés es uno de los máximos ídolos en la historia del Arsenal de Inglaterra. Fue en los ‘Gunners’ donde Henry demostró su mejor nivel en 18 años de carrera. Técnica individual, velocidad, juego aéreo y más distinguen a ‘Titi’, quien sin duda es uno de tantos ‘cracks’ que nunca ganaron un Balón de Oro.
4
Alessandro Del Piero. El baluarte de la Juventus además de líder, era un genio dentro del campo. Esa manera única e inigualable de cobrar
los tiros libres, hacían de ‘Pinturicchio’ un hombre elegante dentro del terreno de juego.
3
Francesco Totti. El eterno jugador de la Roma es sin duda alguna un ‘crack’ en el mundo del fútbol. Totti ha recibido una gran cantidad de reconocimientos, pero en su vitrina personal falta el Balón de Oro
2
Pelé. Aunque el Balón de Oro se entrega desde 1956, dicho galardón sólo po-
dían ganarlo futbolistas con nacionalidad europea. En 1995 cambiaron las reglas, y cualquier jugador profesional del mundo tenía la posibilidad de ganar el Balón de Oro. Para ese entonces Pelé, ya tenía 18 años de retirado
1
Diego Armando Maradona. Por la misma razón que Pelé el considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, Maradona, nunca obtuvo un Balón de Oro.
www.revistasporting.com Febrero 2015
el portugués hizo los méritos para ganarlo con amplia ventaja
11 CUERPO
¿Es verdad que estamos locos los corredores? Por: Fernanda Cajigas
H
www.revistasporting.com Febrero 2015
ace unos días, leí un encabezado que llamó mucho mi atención y que me dejó reflexionando por más de 24 horas. “-Más de 18 mil corredores en la edición 2014 del Querétaro maratón-”. Como más de alguno sabrá, (es de conocimiento de más de alguno), el salir a correr o running ha proliferado notablemente en los últimos años. Jóvenes, adultos, mujeres, niños y deportistas de alto rendimiento se unen día con día a clubs de corredores y carreras de calle. Fue precisamente al sumergirme en esta reflexión e introspección, cuando las primeras preguntas surgieron. ¿Qué es lo que tienen en común esas 18 mil personas para decidir tomar los tenis, fijar su objetivo y empezar a entrenar para lograrlo?, ¿Qué es lo que cada día los motiva? ¿Será que corre algo diferente por las venas de estas personas que las hace distintas a las que prefieren otro tipo de actividades? ¿Es acaso pura condición y entrenamiento físico lo que se necesita? Si bien sabemos, ser practicante de cualquier deporte requiere un gran compromiso, determinación y entrega. Pero ¿en qué momento decide una persona llevar algo tan simple como su pasatiempo favorito, a una cuestión más seria como lo es un deporte?, en el cual, los tiempos y la preparación toman un significado diferente, y que, aunque los objetivos MENTE pudieran parecer distintos, hay uno que los une: ser mejor en cada entrenamiento.
12
Cada quien tendrá motivos particulares y personales para cumplir su meta y en las siguientes líneas me gustaría compartir los míos. Siempre he sido una persona atraída al deporte, uno de mis sueños de niña era ser nadadora profesional y llegar a las olimpiadas. Por circunstancias adversas, deje la natación y hace aproximadamente dos años decidí salir a correr. Nadie me explicó cómo hacerlo, o mucho menos si lo estaba haciendo bien o mal, simplemente lo hice. Desde el primer día me di cuenta que correr me daba una satisfacción inexplicable e incomparable. Desde ese primer día algo en mí y en la forma de percibir muchas cosas cambió. La manera de enfrentar conflictos personales tomó un giro distinto, incluso la forma en que solía tomar decisiones. Específicamente relaciono este cambio con la oportunidad de lograr aclarar la mente mientras se corre; dentro de mi experiencia, esto fue una especie de revelación, una forma de estar más consciente y atenta a todo lo que sucede a mi alrededor, desde algo tan sencillo como el sentir el viento mientras corres, hasta algo tan complejo como el constante enfrentamiento con los propios pensamientos. Para aquellos que están leyendo esto y hasta el momento no se han sentido ni un poco identificados, es probable que sean las mismas personas que ven a los corredores de distancia como unos locos. Esos mismos que te preguntan: “¿No te cansas?” “¿no te aburre correr tanto?” “¿Es sano correr tanto?”… “Te va a dar algo”. La respuesta es sim-
correr
ayuda a aclarar la mente, a tomar decisiones importantes e incluso a tener un examen de conciencia sobre la vida
te enfrentas con corredores que llevan toda su vida dedicada a esto. Me queda muy claro que la determinación y la fuerza de voluntad son la herramienta más importante de un corredor. En sí, me atrevo a decir que el entrenamiento físico es relativamente sencillo, aquí el verdadero reto consiste en poner la mente y pensamientos en orden, porque es precisamente con nuestra propia mente y miedos en donde está la verdadera competencia, es ahí cuando comienza realmente la carrera. Creo que definitivamente estas dos son dos de las muchas cualidades que esas 18 mil personas corriendo el maratón en Querétaro, en Boston, en Amsterdam, en Berlín tienen en común. No cabe duda que correr ayuda a aclarar la mente, a tomar decisiones importantes e incluso a tener un examen de conciencia sobre la vida, porque es uno de los pocos momentos en los que se puede estar a solas por completo y en contacto con uno mismo y con la mente. Personalmente, considero que correr es el deporte más completo porque además de estar ejercitando el cuerpo, se tiene la posibilidad de ejercitar la parte más difícil e indomable del ser humano: la mente. Vivimos en un mundo que está en constante estrés y movimiento y me parece que el mantener la mente saludable es algo que jamás debería darse por sentado, lo considero de igual importancia que ejercitar cualquier otra parte del cuerpo. Muchas veces cuando no encuentro la respuesta, o no logro tener tranquilidad por cualquier motivo, el simple hecho de salir a correr 5, 10 o 20 km me da la paz que necesito. Estamos vivos, es inspirador que al momento de correr se puede comprobar de una manera muy sencilla: nos movemos en dirección de la vida misma, siempre hacia adelante No me queda duda de que cualquiera puede hacerlo y comprobarlo por sí mismo, solamente es cosa de quererlo y creerlo firmemente.
Anything that the mind can conceive and believe, the body can achieve Napoleon Hill
www.revistasporting.com Febrero 2015
ple: esas personas no son corredores. En mi corta incursión en el atletismo, he tenido la gran oportunidad de participar en algunas competencias regionales y nacionales. A pesar de no haber obtenido los resultados deseados, el solo hecho de haber llegado hasta donde estoy hoy en día me llena de satisfacción y creo firmemente que cada entrenamiento me acerca más a mis objetivos. La competencia es difícil, y más aún si
13 MENTE
El poder de los superalimentos Por: LN. Rubi Barragan Esparza Tel. 938 38 82 996 LN Rubí Mariana Barragan Esparza
Hay
alimentos de todo tipo, pero hay unos especiales que algunos llamamos superalimentos (superfoods). ¿Por qué? Porque, gramo por gramo, aportan más nutrientes, fibra y numerosos beneficios, lo que los convierte en armas potentes contra las enfermedades. Aquí van algunos que deberías incluir en tu dieta.
www.revistasporting.com Febrero 2015
Salmón:
14 CUERPO
Es un pescado alto en grasas buenas y omegas 3, reduce el colesterol malo, mejora el estado de ánimo, disminuye es estrés, ayuda a la perdida de grasa, regula insulina y disminuye el apetito. Además mejora mucho la apariencia del cabello y de la piel.
Manzana: Es una superfruta de bajo índice glucémico, altísima en fibra, reguladora del apetito y abundante en quercetina, ideal para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiacas.
Espárragos: Es unos de los mejores alimentos que existe. Tiene muchísimos nutrientes en pocas cantidades y es bajo en calorías. 150 gramos de espárragos cocidos aportan 60% de las recomendaciones diarias de ácido fólico.
Aguacate:
Frutos del bosque: (mora, fresa, frambuesa, etc). Son altísimas en fibra, vitamina C, antioxidantes y omegas. Tienen poca azúcar y calorías. Contienen una fibra llamada pectina, que se vuelve un gel al consumirla y normaliza los niveles de glucosa en la sangre.
Sólo 1 taza de brócoli aporta 150% de tus requerimientos diarios de vitamina C. También es alto en calcio, fibra, ácido fólico y antioxidantes. Está comprobado que quienes consumen mucho brócoli tienen menor riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer. Es bajo en calorías, ideal para perder grasa. Se puede comer a cualquier hora y de preferencia al vapor.
Semillas de Chía: Aportan muchísima fibra, omegas 3, proteína, calcio y hierro. Disminuye la absorción de los carbohidratos, regula la glucosa en sangre y controla el apetito. Es ideal para las personas diabéticas y para quieres buscan perder grasa. Agrega 1 cucharada a la avena, cereal, ensaladas, mateadas de proteína, etc.
www.revistasporting.com Febrero 2015
Granos: Son una excelente fuente de carbohidratos complejos, es decir, altos en fibra y de lenta absorción. Proporcionan energía sostenida y elevan poco a poco la glucosa en la sangre, con menor respuesta de insulina. Aportan proteína, hierro, magnesio, potasio y antioxidantes. Mejoran la memoria y previenen el Alzheimer.
Brócoli:
15 ENTREVISTA
Tiene mala fama por su alto contenido en graso y calórico, pero en realidad es un aliado cuando buscas perder grasa. Entre 50 y 100 gramos son suficientes para obtener sus beneficios. Esta fruta ayuda a bajar el colesterol malo, es alto en vitamina E, fibra, antioxidantes y tiene más potasio que el plátano.
¿Cómo ser
deportista en un cuerpo
alcalino?
Por: Prem Abhaya Trofóloga INAT Om Shanti Center
www.revistasporting.com Febrero 2015
I
16 CUERPO
nmersos ya en el tema “acidez-alcalinidad”, ahora la pregunta del millón sería:¿qué tan fácil o difícil es para un deportista mantener un estado alcalino adecuado para minimizar la presencia de enfermedades crónico-degenerativas y el deterioro de los sistemas que regulan nuestro organismo? El esfuerzo es igual que el necesario para una persona promedio, pues lo indicado es ir modificando poco a poco los contenidos de las comidas que se realizan; los tiempos y momentos en que los atletas las hacen según su entrenamiento no tienen por qué variar, siempre que se eviten combinaciones inadecuadas que obstaculicen la absorción adecuada del nutriente. Subrayo que el cambio debe ser paulatino, porque ni los deportistas promedio, ni los de alto rendimiento se salvan de padecer la llamada “crisis depurativa” al hacer cambios en su régimen de alimentación.
www.revistasporting.com Febrero 2015
¡Siempre será posible lograr un grado mayor de bienestar físico!
res como hígado y riñones: hacen su trabajo más arduo y, dependiendo del grado de consumo –aunado a la carne animal-, en ocasiones es imposible eliminar los excesos que en nuestro cuerpo son acumulativos. Otro factor es el consumo de productos y bebidas que contienen azúcar refinada, fructosa, aspartame o endulzantes procesados con el fin de mantener los niveles de glucosa adecuados para su rendimiento. Sólo basta mencionar que el azúcar y sus símiles procesados dañan al organismo de 76 diferentes maneras diferentes que sería imposible citar en este artículo. Afortunadamente, en la actualidad y gracias al incremento de veganos, vegetarianos y personas con dietas alternativas, hay más establecimientos que ofrecen productos que ayudan a un estilo de vida alcalino. Tal es el caso de las proteínas de quinoa, de hemp, de la moringa y el alga espirulina. Las proteínas vegetales, al ser más puras, son de rápida absorción. Aunque no lo crean, un abuso de quinoa, por ejemplo, te puede llevar a grados tales como si comieras un rib-eye diario. Hay muchos alimentos de alto contenido en carbohidratos y en glucosa que se pueden incorporar en un entrenamiento de alto rendimiento, como el camote amarillo, el betabel, los germinados, el arroz integral, el melón, los higos, la miel pura, la stevia y el melón; más granos, semillas y frutos secos, si no los hemos incorporado. Pero recordemos, las cantidades son muy importantes. Una rebanadita de melón no nos sirve de nada. Necesitaremos -según el entrenamiento- de medio a un melón completo por ingesta. Lo ideal es migrar paulatinamente cuando se trabaja en una rutina de mantenimiento y no con miras a una competencia, y de ser posible, realizar una desintoxicación profunda cada año para asegurar que nuestros órganos excretores estén en óptimas condiciones, si es nuestro deseo continuar con ciertos suplementos.
17 ENTREVISTA
Aunque la frase “crisis depurativa” suena horrible, en realidad es un trabajo de limpieza que realiza el cuerpo, por supuesto a nuestro favor. El simple hecho de hacer algunos cambios, aunque no estemos en un régimen de desintoxicación, implicará ciertamente una inmediata respuesta del cuerpo por eliminar lo que no le sirve. Así de extraordinaria es esta maquinaria con la que funcionamos. ¿Cómo es posible que un deportista tenga una de estas crisis si precisamente llevan una vida tan sana? Efectivamente, la oxigenación que logra su cuerpo los mantiene mucho más saludables que el común de las personas, al igual que la hidratación adecuada que llevan. Digamos que la eliminación toxémica es más eficiente. Hay que recordar que la “crisis depurativa” puede ser fuerte o leve, equiparable al grado de toxinas que contenga cada cuerpo. No obstante, en el caso de los deportistas suele ser más elevado el grado de intoxicación del hígado precisamente por los químicos y conservadores que poseen los suplementos que se ingieren para mejorar el rendimiento y la potencia. A la par, la mayoría ingiere suplementos de proteína derivados de sueros de leche y son los excesos proteicos un factor que provoca degradación en órganos excreto-
www.revistasporting.com Febrero 2015
Francisco Marín
ENTREVISTA
18
Camino al Ironman Cozumel 2015
F
rancisco Marín una persona como tú y como yo, nos hace una reflexión la cual queremos transmitírsela a ustedes. No necesitan ser atletas de alto rendimiento para practicar cualquier deporte incluso para caminar. Marín nos cuenta que después de algunos padecimientos entre ellos la obesidad se ve obligado a hacer algo para cambiar sus hábitos y comenzar una vida mejor por él y por su familia. Como comenta, no hay obstáculo más grande que tú mismo, ya que puedes adecuar una rutina en la cual te permita cumplir con el trabajo, tener tiempo de calidad con tu familia y hacer deporte. Aunque no se dedica de manera profesional,
“Pancho” es un ejemplo para la comunidad carmelita que si es posible combinar el deporte con tu profesión.
»
¿Cómo fue que iniciaste con el triatlón?
Bueno primero quiero contarles que no sabía ni que era el triatlón!, comencé a cambiar mis hábitos de vida por cuestiones de salud. Hacia cardio y un poco de pesas por las mañanas, algunas ocasiones trotaba. Fue hasta cuando Roberto Olivares me invito a su grupo, al poco tiempo iniciamos a entrenar para un triatlón. Yo no sabía que significaba eso del triatlón, así que comienzo a investigar y poco a poco me envolvió. Solo tenía un gran problema que no sabía nadar.
www.revistasporting.com Febrero 2015
19 ENTREVISTA
No me dedico de manera profesional ya que siempre he trabajado pero si le dedico un tiempo importante para mi entrenamiento
en PORTADA
Francisco
Marín
»
¿Cómo combinas el trabajo con el triatlón?
Fue muy complicado, ya que trabaje 18 años aproximadamente en la misma empresa hasta Noviembre del año pasado, era gerente de operaciones y realmente hasta hace 5 años le dedicaba mucho tiempo al trabajo, desde las 7 de la mañana hasta las 10 o 11 de la noche. Fue cuando decidí que tenía que realizar un cambio porque en ese entonces tenía un problema de sobrepeso. Me propuse marcar un horario como toda la gente normal y hacer ejercicio ya sea ir al gimnasio o ir a correr. La clave de esto es saber dar los espacios a cada parte de tu vida haciéndolos un hábito.
» ¿Cómo programas tus entrenamientos?
www.revistasporting.com Febrero 2015
Bueno mi entrenamiento ha cambiado, ahora hay mucha tecnología de acuerdo al objetivo que buscas. Mi primer año de entrenamiento fue aprender la técnica de cada disciplina y después comienzas a buscar un objetivo claro. Ahora ten-
ENTREVISTA
20
go un plan alimenticio con entrenamientos más demandantes, reforzando con ejercicios funcionales para incrementar la fuerza.
» Desde el año pasado decidiste
ponerte en manos de una nutricionista, ¿es clave el controlar los hábitos alimentarios para alcanzar éxitos deportivos en triatlón?
Si, el año pasado fui con un nutriólogo muy conocido de Campeche e inicie con un cambio de alimentación en base de verduras y semillas. La verdad es que si he visto un mejor desempeño deportivo.
»
¿Cuál es la experiencia que mayor recuerdes?
mucho, recuerdo que regrese al hotel frustado con miedo y no pude dormir.
» Entonces, ¿Qué hiciste el día de la competencia?
Ya el día de competencia me decían no te preocupes nosotros te ayudamos. Recuerdo que era un mar de gente ya que era la primera vez que se hacía en Cozumel ya que la cede inicial era Cancún, así que había como unos 6 mil participantes. Llegue al muelle y no pude aventarme, decidí bajarme por las escaleras y me iba a garrando de los pilotes del mismo muelle. No era el único, varios participantes hicieron lo mismo. Sonó la chicharra y comienza la adrenalina. Nade como 100 o 200 mts y comencé con pánico porque sentía los golpes y pasaban sobre mí. Solo trata-
21 ENTREVISTA
El deporte ha ocupado un lugar muy especial en mi vida
www.revistasporting.com Febrero 2015
Mi primer medio Ironman en Cozumel. Yo seguía sin saber nadar en el mar, tenía apenas 7 meses aproximadamente de haber incursionado en el triatlón y había hecho uno en relevos aquí en Carmen y ese era todo mi historial. Así que sin pensarlo me inscribí y llegue a Cozumel dispuesto a cumplir con el objetivo. Quiero recalcar que lo que sentía por nadar en el mar era pánico y no menos. Comenzamos con el entrenamiento previo a la competencia un día antes para reconocer ruta. Llegue con un grupo de amigos y compañeros de equipo al muelle de Chankanaab y recuerdo que no veía las boyas naranjas. Todos se lanzaron al mar, pero yo no podía, unos se reían pero realmente no sabían que tenía ese problema. Intente nadar pero no pude avanzar
ba de tener calma y llegar a la primera boya. Entre el mar de gente me encuentro a Mauricio Brabata y sin más fue mi guía, lo tome del hombro y cada que se me perdía le gritaba y volvíamos a la misma mecánica hasta que tuve confianza y comencé a nadar solo hasta el final, fue todo una travesía. Ya en la parte de bici me fui tranquilo a mi paso y me encontré a Mauricio nuevamente en la transición y en la corrida nuevamente me lo encuentro pero él comenzó a sentirse mal y ya no podía correr. Se comenzó a acalambrar y le dije me quedo contigo, lo acompañe hasta el final. Así terminamos ese Medio Ironman juntos mostrando gran compañerismo. Hasta la fecha, ya llevo 3 años consecutivos participando en este evento.
»
¿Cuál es tu próximo gran reto?
Me gustaría participar en el Ironman Cozumel 2015.
www.revistasporting.com Febrero 2015
A los 40 años le prometí a mi hija que iba a ser el Ironman
ENTREVISTA
22
» Para los que no están familiarizados con el triatlón, platícanos ¿Cuál es la diferencia entre un Medio Ironman y el Ironman? Mira el Ironman es la prueba más exigente del triatlón. Consta de 3.86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42.2 km de carrera, prácticamente la distancia de un maratón.
» ¿Cuál es el mayor sentimiento de recompensa que alguna vez has tenido? Muchísima alegría, el poder ser capaz de vencer un miedo tan intenso fue mejor que solo pensar en haber terminado un evento.
» ¿En qué competencias participarás? Pienso realizar varios eventos del circuito nacional, pero aun no los tengo definidos, claro teniendo bien claro que mí mayor reto será el Ironman. Pero ten por seguro que participaré este año en el triatlón de la isla de Ciudad del Carmen.
»
Se acerca el Triatlón Isla de Tris 2015, ¿cuéntanos como te fue el año pasado en este mismo evento?
La verdad que me fue muy bien, quede en segundo lugar después del entrenador del triatleta elite Crisanto Grajales, Eugenio Chimal.
en PORTADA
Francisco
Marín
¿Qué te gusta hacer cuando no estas compitiendo? Me apasiona mi trabajo pero disfruto mucho a mi familia así que después de cada competencia a la que me acompañan, me tomo un par de días más para dedicárselos a mis hijas y a mi esposa.
» ¿Te gustaría agregar algo adi-
Me gusta mucho el triatlón porque es un deporte con mucha convivencia con la familia y compañeros de equipo
23 ENTREVISTA
Que todos podemos hacer un deporte, el que sea para mejorar tu calidad de vida. No hay edad para comenzar solo den el primer paso, pero necesitan ser constantes y disciplinados. No importa que estudien o trabajen siempre hay tiempo para tus sueños.
www.revistasporting.com Febrero 2015
cional para los lectores de Sporting?
¿QUIÉRES MEJORAR TU DESEMPEÑO COMO ATLETA? ¡TE DECIMOS CÓMO! Por: Mayra Pérez, Doctor Quiropráctico Northwestern Health Sciences University
I
www.revistasporting.com Febrero 2015
LA INTELIGENCIA INNATA es el coordinador del cuerpo. Es la SABIDURÍA con la que todos nacemos, y de la que “muy pocos” estamos CONSCIENTES.
24 CUERPO
Para un desempeño EXTRAORDINARIO se requiere un funcionamiento ÓPTIMO, y esto se logra con mantenimiento periódico y disciplina
P
ara obtener RESULTADOS EXTRAORDINARIOS hay que tomar ACCIONES EXTRAORDINARIAS. ¿Crees que los mejores atletas del mundo hacen lo mismo que tu o que yo antes de practicar algún deporte, o crees que hacen “algo extra”? ¿Cuál crees que sea su SECRETO? ¿Qué acciones crees que toman? ¿Crees que son disciplinados? Así como un coche de FÓRMULA 1 requiere que el MECÁNICO le realice servicio, alineación y balanceo periódicamente al vehículo, el CUERPO (vehículo) de un ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO también requiere que el QUIROPRÁCTICO le realice servicio, alineación y balanceo. Para un desempeño EXTRAORDINARIO se requiere un funcionamiento ÓPTIMO, y esto se logra con mantenimiento periódico y disciplina. Esto se sabe en los países primermundistas, por eso los QUIROPRÁCTICOS forman parte de los EQUIPOS OLÍMPICOS y de un sin número de EQUIPOS PROFESIONALES, y son los DOCTORES PREFERIDOS de los atletas más famosos del mundo. La QUIROPRÁCTICA permite mejorar el funcionamiento del cuerpo desbloqueando primordialmente el sistema nervioso central (CEREBRO Y MÉDULA). Aquí una referencia de MICHAEL JORDAN: http://www.treeoflifewellness.com.au/chiropracticcare/chiropractic-and-sports/
“Nunca supe cuanto podía mejorar hasta que empecé a ver a un quiropráctico. Desde que me ajustan he mejorado mental y físicamente” Michael Jordan Y aquí una referencia del famosísimo TIGER WOODS: http://livingwellchiroaz.com/pro-athletes-and-chiropractic/tiger-woods.html “He ido al Quiropráctico desde que recuerdo. Es tan importante en mi entrenamiento como la práctica de mi swing” Tiger Woods ¿CÓMO FUNCIONA LA QUIROPRÁCTICA? Primero aprendamos de algo FUNDAMENTAL: ¿Qué es la INTELIGENCIA INNATA? LA INTELIGENCIA INNATA es el coordinador del cuerpo. Es la SABIDURÍA con la que todos nacemos, y de la que “muy pocos” estamos CONSCIENTES. Es lo que te DA VIDA día con día, la que “sabe exactamente qué hacer” para que puedas funcionar, es decir: moverte, comer, digerir, dormir, aprender, desempeñarte a nivel deportivo y SANAR cuándo te lesionas. Veamos una analogía para clarificar este concepto: EL CEREBRO es como EL TINACO, TU CUERPO es el pasto y LA INTELIGENCIA INNATA es el agua. El agua (LA INTELIGENCIA INNATA) es la encargada de MANTENER al pasto (TU CUERPO) CON VIDA y el tinaco (TU CEREBRO) es el responsable de almacenarla; el cerebro es el contenedor de la INTELIGENCIA INNATA, no son lo mismo, FUNCIONAN JUNTOS.
La QUIROPRテ,TICA permite mejorar el funcionamiento del cuerpo desbloqueando primordialmente el sistema nervioso central
Dicha INTELIGENCIA viaja por tu sistema nervioso, en forma de impulsos eléctricos, a TODAS tus células; gracias a esas órdenes, los ojos ven, los oídos escuchan, el cerebro puede concentrarse, comprender, APRENDER, y así, REALIZAR UN DEPORTE. La QUIROPRÁCTICA es la encargada de mantener al coordinador (el SISTEMA NERVIOSO) en condiciones óptimas, permitiendo así, que el cuerpo se desempeñe en su MÁXIMO POTENCIAL. ¿Te gustaría BAJAR TUS TIEMPOS DE NATACIÓN, DE BICICLETA o DE MARATÓN? ¿Te gustaría lesionarte menos o recuperarte más rápido?
www.revistasporting.com Febrero 2015
EL QUIROPRÁCTICO es el ÚNICO ESPECIALISTA en el área de LA SALUD encargado de ENCONTRAR Y CORREGIR bloqueos llamados SUBLUXACIONES. Estos bloqueos, sin darte cuenta, CAUSAN MUERTE CELULAR en alguna parte de tu cuerpo, producen UNA DISFUNCIÓN y/o reducen de alguna manera EL DESEMPEÑO en alguna área de tu vida. La correccion de las subluxaciones se llaman AJUSTES. Hay menos de 300 QUIROPRÁCTICOS LEGÍTIMOS en el país (México).
26 CUERPO
¿Cómo saber si estás SUBLUXADO? ¡Es muy fácil! ¿Tienes algún síntoma en alguna parte del cuerpo? ¿No duermes bien, no descansas o tu recuperación es lenta? ¿Tienes poca paciencia y te exasperas con facilidad? ¿Te cuesta trabajo aprender o expresar lo que sabes? ¿Notas alguna dificultad para desenvolverte en algún área de tu vida? Incluso si te consideras alguien “SANO” porque NO TIENES SÍNTOMAS, puedes realizar un pequeño test práctico: Párate frente a un espejo de cuerpo completo. Cierra los ojos y manteniendo los ojos cerrados, gira la cabeza hacia la derecha moviendo únicamente la cabeza (como si quisieras ver hacia atrás), después hacia el otro lado, y sin abrir los ojos regresa tu cabeza al centro (imagínate que estás mirando a alguien a la cara) (tus ojos aún siguen cerrados), cuenta 5 segundos y después ábrelos, y “sin moverte”, obsérvate.
1
2
Observa si tu cara está inclinada hacia algún lado o si está girada hacia la derecha o la izquierda, si los lóbulos de las orejas están alineados, si una ceja está más baja que la otra, si un ojo es más pequeño que el otro, si tu cara es asimétrica. ¿La altura de tus hombros es la misma? Si notas alguna asimetría, ESTÁS SUBLUXADO y necesitas un QUIROPRÁCTICO. ¿Qué esperas? Podrías estar funcionando mucho mejor de lo que lo haces ahora. ¡Ya sabes cómo!. La salud es la posesión más preciada que tenemos y no se compra con una pastilla; está dentro de tí.
3
4
La QUIROPRÁCTICA no sólo es una herramienta para corregir dolores, lesiones y/o enfermedades, es el primer paso a UN SISTEMA DE SALUD, es un ESTILO DE VIDA. ¡Sé lo mejor que puedes ser y saca tu potencial ¡AJÚSTATE!
I La QUIROPRÁCTICA es la encargada de mantener al coordinador (el SISTEMA NERVIOSO) en condiciones óptimas, permitiendo así, que el cuerpo se desempeñe en su MÁXIMO POTENCIAL.
EL QUIROPRÁCTICO es el ÚNICO ESPECIALISTA en el área de LA SALUD encargado de ENCONTRAR Y CORREGIR bloqueos llamados SUBLUXACIONES
27
MENTE
www.revistasporting.com Febrero 2015
¿Cuánto pesan tus emociones? Digitopuntura y Sanación Integral
www.revistasporting.com Febrero 2015
Por: Iliana Padilla Digitopuntura y Sanación Integral Marabout, Shanghái, PolyU HK.
28 ALMA
¿Y
si bajar de peso no quisiera decir únicamente perder kilos? ¿Y si las emociones también pesaran? ¿Y si simplemente escuchar, entender y decidirnos a dejar ir algunas emociones que hemos “cargado” a lo largo de nuestra vida, contribuyeran a la pérdida de peso y medidas? A través de la experiencia se ha demostrado que la digitopuntura no solamente ayuda en la estimulación del metabolismo
teniendo como resultado el bajar de tallas y medidas. Este, es sólo uno de sus efectos positivos . La liberación emocional, va sucediendo gracias a la sanación integral. La digitopuntura o acupuntura sin agujas es ante todo una filosofía. Es bien sabido que en la medicina tradicional china, la materia y la energía constituyen una continuidad. A través de esta técnica milenaria, el practicante palpa el abdomen del paciente para intentar determinar las dimensiones del hígado, bazo, etc. A través de pequeños toques cada región de la pared abdominal revela información sobre el funcionamiento profundo de los órganos y del individuo en general. Según la percepción china, la energía vital fluye de manera constante por el cuerpo humano, hay un curso constante de la mis-
ma, no sólo por la superficie corporal, sino también por las líneas correspondientes a los órganos profundos, conocidas en occidente como meridianos. El practicante de digitopuntura localiza cada punto de bloqueo energético con sumo cuidado, a continuación estimula dichos puntos a través de movimientos circulares aplicados con los dedos y que resultan, en general, indoloros para el paciente. Así, junto con técnicas de “oxigenación programada” o respiración funcional se logra una mejor oxigenación de la sangre (energía vital), dando como resultado la estimulación del metabolismo. Esto implica el mejor funcionamiento de los órganos vitales tales como el hígado, el colon y los riñones, teniendo como consecuencia la pérdida de tallas y medidas. Siguiendo un tratamiento de digitopuntura de aproximádamente 5 semanas (20 días), una dieta balanceada y haciendo ejercicio frecuentemente , se han podido comprobar los resultados: hasta 2 tallas menos en 5 semanas. Se aminora la ansiedad por comer, aprendemos a observar con más calma
nuestra tendencia a comer más dulce que salado o viceversa; a respirar para controlar los impulsos, etc. El objetivo es entender tu cuerpo, su funcionamiento y cómo las emociones pueden influir en tu peso. Aquí les comparto la experiencia de A.G. uno de mis pacientes de digitopuntura: “Mi experiencia con el tratamiento ha sido liberadora. Un proceso de sanación de cosas que venía cargando desde hace años y que ahora, ya no pesan más. He aprendido a aceptar y agradecer todo, incluyendo las cosas que no me gustaban de mí. Por eso y más estoy totalmente agradecida” La digitopuntura siendo una técnica totalmente inocua, la eficacia del terapeuta y el tratamiento pueden medirse exclusivamente en base a los resultados obtenidos. El terapeuta debe tener una formación en acupuntura y medicina tradicional china. En México, uno de los Institutos más reconocidos es el del doctor Alcocer en DF, en el extranjero podemos encontrar otras instituciones de renombre, tales como La Marabout Academie y evidentemente, las escuelas de medicina tradicional china de Beijing y Shanghái, así como la Universidad Politécnica de Honk-Kong, entre otras.
La digitopuntura o acupuntura sin agujas es ante todo una filosofía
29
Anatom铆a de gadgets
deportivos Retropie Mediopie
Malla y refuerzos
Leng眉eta
(Permite transpirabilidad)
Contrafuerte
Cordones
(Contenedor del tal贸n)
Antepie
Tal贸n Plantilla
Puntera
www.revistasporting.com Febrero 2015
Media suela
30 GEAR
Suela
Tenis para correr *Men's Electricity - Metalsilver, Boost, Adidas.
Por: Rodrigo Rodríguez Fuentes
C
Muhammad Ali Ali (2001) Director: Michael Mann Con: Will Smith, Jamie Foxx y Jon Voight
on determinación y resistencia física, agresividad e inteligencia, Muhammad Ali, llamado antes de convertirse al islam Cassius Clay, transformó para siempre la vida de muchos americanos. Sus combates, tanto fuera como dentro del ring, le hicieron conocer todos los lados de la vida. Belinda, su esposa; Angelo Dundee, su entrenador; Brew Brown, su consejero; Howard Bingham, su fotógrafo y biógrafo; y Fernie Pacheco, su doctor, todos personajes muy
cercanos al boxeador, fueron testigos de excepción de su comportamiento arriesgado y de sus acciones fuera de lo común. Muhammad Ali es más que un filme para amantes del boxeo. - “Ali” es una película con aceptable carga dramática y con bastantes guiños críticos hacia aspectos políticos. A esto se le contribuyen varios elementos como el personaje carismático de Ali y la reflexión que desarrolla en su vida, pasa de la personalidad pedante a la humildad, cuando se da
cuenta de lo que representa para el resto de los mortales. Entonces Ali será recordad por su contundencia, buena fotografía y por supuesto por la increíble participación de Will Smith, que hace gala interpretando al personaje principal Muhammad Ali y que le valió un Oscar en el año 2002 por su actuación.
www.revistasporting.com Febrero 2015
cine
31 MENTE
radiografía
TIGER WOODS Golf
DATOS PERSONALES Nombre completo Apodo Nacimiento
Eldrick Woods "Tiger" Cypress, California, 30 de diciembre de 1975 (39 años)
Altura
1,84 m
Peso
84 kg
CARRERA www.revistasporting.com Febrero 2015
Debut profesional
RADIOGRAFÍA
32
1996
Precisión del golpe 55.1
%
Distancia del golpe 294.9 yardas Ganancias anuales
61.2 millones
Ranking mundial
32* (2014)
Victorias totales
79 PGA
105 Worldwide 14 Majors Patrocinadores
*OFFICIAL WORLD GOLF RANKING
33
MENTE
www.revistasporting.com Febrero 2015
34
MENTE
www.revistasporting.com Febrero 2015