Sporting Península: Febrero 2017

Page 1

BABY BRAIN

¿MITO O REALIDAD?

PENÍNSULA Visita revistasporting.com

FEBRERO 2017

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO ENTREVISTA

VALERIA

Metabólico y funcional —

SOTELO

¿POR QUÉ NO PUEDO SER FIT?

JOVIALIDAD Y PRESENCIA EN EL TENIS

EXPO VIDA ITINERANTE belleza, salud y bienestar —

Sporting Ciudad del Carmen Sporting Yucatán

Febrero 2017

Revista Sporting

33


34

Revista Sporting

Febrero 2017


Febrero 2017

Revista Sporting

1


Febrero 2017

Contenido

Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

4

Expo vida itinerante

10

Nutrición

6 4

Lo que sí debes saber

12

El Grounding

Belleza, salud y bienestar

Del ejercicio

Para remeros

Reconexión sanadora

EN PORTADA

Valeria Sotelo

Jovialidad y presencia en el Tenis

2

14

Revista Sporting

Febrero 2017

26

¿Por qué no puedo ser Fit?


Directorio Carta del Editor

F

ebrero ha tocado a nuestra puerta, un mes en donde se respira amor, gratitud y felicidad en el entorno. No obstante, Febrero también es un mes muy deportivo para la península en donde estaremos lleno de actividad deportiva, en Ciudad del Carmen, Campeche y Mérida. La disciplina en un deportista es siempre uno de los principales pilares, en esta ocasión te presentamos a Valeria Sotelo Huerta, joven tenista de 14 años. El deporte lo llevan en sus genes, hija de una pareja de deportistas conocidos en el vóleibol, ha sobresalido en torneos estatales y nacionales con un excelente desempeño. Conoce la historia deportiva de Valeria, quien estará participando en las eliminatorias de tenis, donde sin duda, tenemos la confianza que estará en la olimpiada nacional representado dignamente al Estado de Campeche.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN CIUDAD DEL CARMEN: Banorte Lapa Lapa Banamex Sports World Benigann’s Santander Barber’s Spa Stay OK Chilli’s Super Salads Cinepolis VIP Bakram Yoga Casa Canela

Country Club Devlyn Elite Lockers Fiesta Loft Ford HSBC Hosp. CESAT Hacienda Real Holiday INN Honda Herbalife Interlingua Italian Coffee

En esta edición del amor y la amistad, te presentamos lo que fue la Expo Vida Itinerante y un interesante artículo relacionado con nuestras mascotas. Dentro de la revista también podrás encontrar información muy completa en relación a nuestro tema principal, el deporte. Te presentamos los beneficios del enteramiento metabólico y funcional y algo de fútbol con nuestro colaborador y amigo Jorge Gil, los jugadores a seguir en la Liga MX. Ojalá disfrutes de nuestra edición, tanto como nosotros disfrutamos de hacerla, pongamos el corazón en cada reto al que nos enfrentemos. ¡Éxito para todos y nos vemos muy pronto! No dejen de visitarnos en nuestras redes sociales. sporting_carmen RevistaSportingCarmen SportingYucatan RevistaSportingYucatan

MÉRIDA: La Europea Yogen Frûz Starbucks Springfield Martí Mr. Pampas Nissan Subway Lapa Lapa

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Mediterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche. Tel. (938) 112 88 36 Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones.

Gimnasio Mixto Trek Bike Stores Waldos Gym Quiro Life Antares Hotel Boutique Sports World Posada San Carlos Anytime Fitness Martí Suplementos F & H Up Fitness

Institute of Modern English Rodada 21 Sport Center Exersite Italian Coffee Green Station Lucianos Altabrisa Bowling Clínica MID Star Médica Hyatt Regency Hotel el español

Hotel el Conquistador Hotel Residencial Gran Hotel Fabuloso Pez La Cancha Top Runners Tibar La Parroquia Tienda Leones Eco Sano Bristo Specialized Mi gusto es

Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición Febrero 2017. Año 4, Número 44. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Febrero 2017

Revista Sporting

Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Jefa de Redacción Jazmín Aguilar Velázquez Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Concepto y Diseño Gráfico

Manuel Baher Alejandro Ferrer Colaboradores Jazmín Aguilar Velázquez Tania Sosa Canine Coach Ma. del Pilar Fernández Sampedro Abhaya Tobón Erika Lerma Monserrat Vega Herrera Daniel Carpinteyro Desireé Bojórquez Javier Gijón Jorge Gil Rullan Fotografía Raúl Herrera Uriel Ezequiel Palma Chávez Ventas y contacto telefónico Carmen Cel. (938) 146 29 94 Tel. (938) 112 88 36 Rose Rosas de la Cruz 938 405 52 39 ventas.sporting@gmail.com Ventas y contacto telefónico Mérida Fabiola Negroe (999) 165 06 84 fabiolanc.sporting@hotmail.com Laura Palafox (999) 262 18 72 laurap.sporting@gmail.com

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo son una marca registrada.

3


Expo Vida Itinerante, belleza, salud y bienestar

El

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

pasado 14 y 15 de enero se llevó a cabo por segunda ocasión la “Expo vida itinerante”, dentro de la sala de eventos sociales del hotel Holiday Inn express, una excelente opción para pasar un grato fin de semana acompañado de amigos y familiares, Mulkin Eventos Especiales se condecoraron como autores de dicha exposición, en tal recinto se dieron cita 25 expositores relacionados con la belleza, salud y bienes-

tar, quienes hicieron del espacio un lugar lleno de experiencias y productos para mejorar el estilo de vida en general. A lo largo de los dos días se tuvo una afluencia de 1035 personas quienes pudieron disfrutar de diferentes presentaciones de deportes como vinyasa flow yoga, zumba fitness, body pump 100 y Pole Fitness. A la vez en diferentes horarios se dieron conferencias por parte de expertos sobre temas como odontología materna

4

Revista Sporting

Febrero 2017

A lo largo de los dos días se tuvo una afluencia de 1035 personas quienes pudieron disfrutar de diferentes presentaciones de deportes como vinyasa flow yoga, zumba fitness, body pump 100 y Pole Fitness


infantil, sexo mitos y realidades, homosexualidad, aprendizaje del idioma inglés, Fondos de Apoyo, Síndrome Metabólico, natación para triatletas y Oxigenación Hiperbárica. Además de demostraciones de automaquillaje, blanqueamiento dental, automóviles híbridos, delineado de ojos sin dolor, alaciado permanente, entre otros. Con éxito al finalizar los organizadores del evento agradecieron su presencia a los participantes y expositores además de sus patrocinadores, en los que se encuentra el gimnasio Sports World, Thara Glam, CEREDENTAL, Linguatec, Niño Lindo, el ropero de mamá y Sanki.

Se dieron cita 25 expositores relacionados con la belleza, salud y bienestar, quienes hicieron del espacio un lugar lleno de experiencias y productos para mejorar el estilo de vida en general.

Febrero 2017

Revista Sporting

5


Lo que sí debes saber del ejercicio Por: Tania Sosa / Lifestyle Coach Tu Coach taniasosa_fitness @tanissosa http://taniasosav.wixsi tania.sosa.v@gmail.com

Es

inicio de año y seguro dentro de las 12 uvas de los deseos no quedó fuera el “ahora sí bajar de peso”. Que no se quede solo en un anhelo, ahora sí lo cumples porque lo cumples. Para que cumplas tu cometido te decimos los pro’s de empezar una vida activa y de ejercicio. Más que sabido y demostrado con estudios e investigaciones, que introducir el ejercicio y sobre todo llevarlo a cabo de manera constante produce efectos de mejora en la mantención de una buena salud y prevención de enfermedades, sin embargo por alguna (o muchas) razón cuesta trabajo a la hora de llevarlo a la práctica. Hoy no te hablaremos sobre los beneficios físicos que seguramente ya sabes, sino de los biológicos, aquellos que no vemos pero sentimos, y a la larga nos dan una gran ayuda en mo-

mentos que se requiere y por supuesto nos extiende los años de vida con calidad. Si bien el deporte y cualquier actividad física siempre tiene más beneficios que perjuicios, también lo adulamos más cuando los beneficios son en temas de prevención. El ejercicio físico, sea este de corta o larga duración, contribuye a formar un bienestar mental, contribuyendo a la mejoría de la autonomía de la persona, sus procesos mentales, habilidades cognitivas, de memoria, rapidez de ideas, creatividad y muchísimas más así como también promueve sensaciones y desarrollo de emociones como el optimismo, la euforia, la autoestima de las personas, y esto, tomando en consideración que el cuerpo es biosocioafectivo, es decir, que toda dolencia emocional o física siempre se manifiesta. Los beneficios de esto van desde la mejoría de la autoestima, prevención de enfermedades como osteoporosis, hipertensión, diabetes, etc.

6

Revista Sporting

Febrero 2017


Empieza de a poco y en menos lo que piensas, estarás sintiendo todos estos beneficios. Todas las actividades que se encaminan a la mejoría de la forma física, sea que estuviste fuera algún tiempo o sigas manteniendo, debe de realizarse de manera progresiva. Tener en mente cierta frecuencia de sesiones, es decir, definir los días que quieres realizar actividad y respetar tu plan. Cada atleta libre o deportista, sea el nivel que tenga, debe analizar las demandas de su deporte antes de decidir su plan de entrenamiento. Claro está que todo aquel que comience la actividad debe acercarse a un profesional. A continuación te dejo algunos de los beneficios biológicos y psicológicos que tienes al realizar actividad física constante. • Regulación de presión arterial • Mejora la resistencia física • Mejora y mantiene la densidad ósea • Aporta mejorías en la resistencia a la insulina • Mantiene y mejora el peso corporal • Evita padecimientos o logra su control

• Previene la obesidad • Mejora la flexoelasticidad en las articulaciones y su movilidad • Genera mayor oxigenación al organismo • Reduce la sensación de fatiga • Retrasa el envejecimiento • Aumenta el tono y la fuerza muscular • Eleva la autoestima • Te hace ser más creativo • Te mantiene feliz. Estás de mejor humor • Te da energía • Mejora la autoimagen • Promueve el desarrollo social • Disminuye niveles de ansiedad y estrés • Reduce niveles de depresión e incluso puede hacerlos casi nulos • Efecto relajante • Aumenta tus reflejos y tu estado de alerta • Mejores ideas, reduce despistes y accidentes laborales • Regula tus emociones, disminuye sentimientos de agresividad, ira, angustia, tristeza, etc. • Incrementa el bienestar general Y la lista puede seguir, lo importante es que sepas que hay grandiosos beneficios para activarte, no importa si es en un gimnasio, en el parque, en tu casa o en casa de una amiga. Los beneficios del ejercicio con moderación y correcto siempre será la mejor inversión que harás por y para ti. Empieza de a poco y en menos lo que piensas, estarás sintiendo todos estos beneficios. Ahora sí, empieza, cuando quieras, pero empieza.

Febrero 2017

Revista Sporting

7


NUESTRAS MASCOTAS

Grandes maestros de la verdadera amistad Por: Canine Coach Canine Coach E-mail: kaninecoach@gmail.com

P

iensa en tu mejor amigo humano y enumera las características que te hacen quererlo tanto. Seguramente pensaste en cualidades como: te hace reír, te hace sentir bien contigo mismo, comparten actividades y gustos, por él eres mejor persona, siempre tiene tiempo para compartir contigo, sabe cómo reconfortarte cuando estas decaído y, lo principal, siempre será honesto y leal. Ahora piensa en tu mascota y en las características que te unen y te conectes con él al punto de entenderlo como si te hablara. Si lo piensas bien, la relación que entablamos con nuestra mascota comparte muchas de las características que compartimos con un amigo humano.

Hay estudios que revelan la capacidad que tienen los perros de comunicarse con sus dueños, de entender su lenguaje corporal, el tono de su voz, su mirada, y así saber qué quiere obtener el humano de él

8

Revista Sporting

Febrero 2017


Muchos pueden pensar que la fidelidad del animal solo se debe a que somos su fuente de alimentación. Pero, si pensamos en aquellos casos en los que el humano no es fuente de ningún cuidado, ni siquiera de alimentación y, aun así, el animal le es fiel, entonces esta teoría cae por la borda. La lealtad del perro hacia el humano es por diversos factores. Desde hace miles de años cuando los lobos empezaron a convivir con humanos, hasta nuestros días que han evolucionado en diferentes razas de perros, se estableció una relación en donde el animal trabaja para el humano y a cambio recibe agua y comida, un lugar seguro y limpio para dormir y resguardarse del clima, satisface su necesidad de pertenecer a una manada con un líder que lo sepa guiar, y que sepa darle afecto y disciplina en el momento adecuado. Son todos estos factores, en conjunto, los que hacen que tu mascota sea leal y fiel contigo, que se convierta en un amigo peludo inseparable, al punto de tener una comunicación y empatía entre ambos. Hay estudios que revelan la capacidad que tienen los perros de comunicarse con sus dueños, de entender su lenguaje corporal, el tono de su

voz, su mirada, y así saber qué quiere obtener el humano de él. Hay otro estudio científico que reveló la capacidad de los perros de sentir empatía por los humanos. Pusieron a una persona llorando en la misma habitación que el perro, la reacción del perro fue de consolar a su dueño. Este entendimiento mutuo entre ambas especies solo se genera por la interacción continua y sana entre tu canino y tú. Ahora vayamos con la otra parte: Tú mismo. ¿Qué tan buen amigo eres de tu perro?, ¿Satisfaces todas sus necesidades de forma adecuada?, ¿Respetas su naturaleza animal? La relación de amistad es de dos vías, tú eres la fuente de conocimiento para tu mascota. Si tu no trabajas adecuadamente con él, él no sabrá que hacer, ni cómo comportarse. Depende de ti que tu canino sea un compañero ejemplar, que se convierta en un gran amigo. Recuerda que tu perro será y hará sólo aquello que tú le enseñes a ser y a hacer. Ya es tiempo que los humanos dejemos de lado la crueldad y descuido animal y les retribuyamos a nuestras mascotas su lealtad, cuidado y cariño. Ya es tiempo que los “humanos”, nos convirtamos en humanos.

Febrero 2017

Revista Sporting

9


NUTRICIÓN PARA REMEROS Por: Nutrióloga del deporte Ma. Del Pilar Fernández Sampedro

La

carrera de remo por lo general puede ser de 2,000 m y los deportistas suelen completarla entre 5.5 y 8 minutos. Se caracteriza por una estrategia de ritmo: durante el primer minuto de la carrera, los remadores alcanzan su mayor fuerza y velocidad de golpes, pasan a un ritmo más lento hacia la mitad del recorrido y finalizan en el último minuto con un aumento de la fuerza y la velocidad (Hagerman). El esquema requiere una fuerza promedio equivalente a la V02max1 sostenida durante la mayor parte de la carrera. A pesar de la importante anaerobiosis2, la contribución aerobio-anaeróbica durante la carrera es de aproximadamente 70-80%:20-30%. Se observan altas concentraciones de lactato en la sangre al final de la carrera, con valores de lactato de 15 a 22 mmol/L3 para los hombres y 10 a 20mmol/L para las mujeres (Hagerman).

La ingesta de los alimentos debe ajustarse a los cambios del gasto energético que ocurren entre las diversas fases del calendario de competiciones y varían si se encuentran en fase de entrenamiento o de competencia, ya que durante el periodo de entrenamiento la ingesta debe ser mucho mayor que en fase de competencia. Es importante que el deportista de alto rendimiento siempre cubra sus demandas de glucógeno, y así lograr un depósito adecuado en el músculo para las actividades de preparación y recuperación. Se debe asegurar la ingesta adecuada de carbohidratos, los cuales oscilan entre 7-10 g/kg de masa corporal por día; los remadores deben consumir un desayuno rico en carbohidratos de 1 a 3 horas antes de la competencia. Durante y después del calentamiento se consumen bebidas ricas en carbohidratos para mantener las reservas de estos nutrientes y prevenir el hambre, al igual que después de la sesión de competencias deben consumir una comida rica en nutrimentos para lograr los objetivos de recuperación de energía, reparación de daño muscular y rehidratación.

Las estrategias nutricionales que se deben prescribir para el atleta deben aumentar la disponibilidad de carbohidratos durante el entrenamiento

Las estrategias nutricionales que se deben prescribir para el atleta deben aumentar la disponibilidad de carbohidratos durante el entrenamiento, impidiendo o retrasando la depleción4 de las reservas corporales, y és-

tas mejoren el rendimiento en el entrenamiento. Otro nutrimento importante para la recuperación son las proteínas. El consumo de una fuente de aminoácidos luego del ejercicio de resistencia genera un aumento neto de proteínas en el músculo, además de estimular la secreción de insulina y

1. Cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un lapso específico. 2. Periodos de tiempo en que el organismo debe sustentarse sin oxígeno. 3. Milimoles por litro. 4. Agotamiento de algún elemento relevante para el buen funcionamiento del organismo.

10

Revista Sporting

Febrero 2017


disminuir la degradación de proteínas musculares. Por lo tanto, podemos decir que el consumo de proteínas sirve para reparar el tejido muscular y evitar su desgaste. Un elemento muy importante es la hidratación. Los atletas pueden no ser conscientes de las pérdidas significativas durante las sesiones que se llevan a cabo a intensidades altas debido a que entrenan en albercas o al aire libre, donde la presencia del sudor no se hace evidente. Así las cosas, no le dan la importancia suficiente a beber líquidos durante o después de los entrenamientos. Se han realizado estudios donde se demuestra que llega a presentarse una

tasa de sudoración promedio de 2 l/h en hombres y 1.400l/h en mujeres con un entrenamiento de 90 a 120 minutos en condiciones de calor (Burke 1995), por lo que resultan importantes las estrategias que se vayan a utilizar para evitar la deshidratación, ya que si no se consumen suficientes líquidos puede sobrevenir fatiga muscular o inclusive lesiones. Siempre es importante estar asesorados por un especialista en nutrición del deporte, ya que un deportista necesita estrategias individuales para mejorar su performance ya sea dentro de los entrenamientos o en las competencias.

Febrero 2017

Revista Sporting

11

La ingesta de los alimentos debe ajustarse a los cambios del gasto energético que ocurren entre las diversas fases del calendario de competiciones


EL GROUNDING

Reconexión sanadora Por: Abhaya Tobón abhayatobon@gmail.com

El

novedoso mundo de las terapias alternativas es en realidad el regreso a la sabiduría ancestral, en virtud de que todas derivan de conocimientos de culturas pasadas y muchos de ellos de prácticas -incluso inconscientes- que cayeron en desuso por la vida moderna y que ahora se retoman. Tal es el caso del grounding o earthing.

Aún no hay un término castellano para definir esta práctica sanadora, pero lo más cercano sería “hacer tierra”, pisarla, estar en contacto con ella, actividad que nuestros antepasados hacían de manera cotidiana y que nosotros, ahora rodeados de edificios, cemento y modernidad, lejos de la naturaleza, hemos perdido de vista. El objetivo del grounding es reconectar la tierra con la propia naturaleza del cuerpo y de-

12

Revista Sporting

Febrero 2017

tonar su innata capacidad de sanación a través de los impulsos eléctricos que recorren nuestros tejidos y estructura. ¿Y cómo se logra esto? La superficie de la tierra tiene un ilimitado y continuo suministro de electrones. Estas cargas pueden crear un entorno bioeléctrico que puede activar todos los sistemas del cuerpo. Nuestra piel funciona como


los niveles de cortisol, disminuir la inflamación y reducir el estrés. Cita que sus resultados son a nivel de tejidos, órganos y celular.

El objetivo del grounding es reconectar la tierra con la propia naturaleza del cuerpo y detonar su innata capacidad de sanación conductora de estos impulsos y en especial los pies son unos excelentes receptores al ser altamente sensibles, además de poseer en sí mismos un mapa completo del cuerpo. En ocasiones olvidamos que somos impulso eléctrico. Nuestro cerebro y actividades neurotransmisoras funcionan gracias a ellos, al igual que nuestro corazón.

Además, proporciona buenos resultados a nuestra apariencia, pues neutraliza los radicales libres que generamos y que causan envejecimiento. En pocas palabras, disminuye el estrés oxidativo, que genera inflamación, enfermedad y deterioro de los tejidos. Para sentir sus efectos necesitamos estar descalzos al menos 30 minutos, sin importar que tan pequeño sea el espacio que tenemos; bien podemos cumplir fácilmente este tiempo si nos quitamos los zapatos al regar el jardín, caminamos por él o simplemente al estar parados y revisar nuestras llamadas en el teléfono. Lo más curioso de esta práctica es que mientras más la realizas, más la anhelas y además más desea tu cuerpo estar en contacto con la tierra. Así que, ¿cuándo fue la última vez que caminaron descalzos en el pasto, bosque, tierra o arena?

De acuerdo con The Journal of Enviromental Public Health, el grounding ayudaría a regular nuestro reloj biológico, los ritmos circadianos,

Febrero 2017

Revista Sporting

13



EN PORTADA

VALERIA

SOTELO HUERTA

JOVIALIDAD Y PRESENCIA EN EL TENIS

Con catorce años de edad y en plena cúspide de la juventud, Dácil Valeria Sotelo Huerta rodeada del ámbito deportivo desde que nació, ha descubierto que practicar tenis para ella se ha convertido en una razón para despertar cada día con el firme propósito de llegar a ser la mejor tenista a nivel nacional e internacional. Por: Jazmín Aguilar Velázquez

A

los once años se adentró en el mundo del tenis, lo practicó durante un año y se tomó un receso de seis meses para darse la oportunidad de probar otros deportes y así descubrir si realmente su corazón pertenecía al deporte blanco, en ese tiempo practicó gimnasia que fue lo que más le llamó la atención, luego de unos meses regresó al tenis con aun más entusiasmo que antes de dejarlo. Recuerda nítidamente que la primera vez que lo practicó tuvo un tipo de conexión inexplicable, un sentimiento de querer realizarlo toda su vida. Lo que la cautivó de este deporte es que es muy pulcro, es decir que es considerado y elegante, no está permitido decir obscenidades y tienes que respetar al contrario, existen ciertas reglas que hay que respetar indiscutiblemente, por ejemplo dar la bola en la mano del contrincante por cortesía, no celebrar la derrota del otro, guardar silencio mientras se efectúa un partido, por nombrar algunas. Valeria relata que cuenta en demasía la honestidad, ya que tú marcas tus propias faltas, interviene mucho la educación y la cordialidad. Ayuda a manejar tus emociones y tener mayor control de ti mismo.

Las reglas básicas consisten en: Dos oportunidades para sacar, no puedes pisar la línea para sacar si no cuenta como primera falta, no está permitido tocar la red, no puedes gritarle a contrario, no se puede cruzar a la otra cancha a menos que sea cambio, cada quién se marca en su cancha, es decir que si estás de un lado y el adversario la mandó del otro lado y dice que es

Febrero 2017

Revista Sporting

15

Lo que la cautivó de este deporte es que es muy pulcro, es decir que es considerado y elegante


SPORTING PENÍNSULA

Valeria hace hincapié en tener una mentalidad positiva, asume que aunque vaya perdiendo debe mantener la cabeza en alto y no bajarla jamás

que para ella estudiar tiene el mismo valor que el tenis, la educación significa algo vital sin cuestión alguna. A su corta edad es increíble saber que aún existen pequeñas personas que tienen tan inmenso grado de convicción ante la vida, pues Valeria aparte de ser una competidora destacada en el tenis, también es una excelente estudiante al poseer un promedio de 9.8 en el colegio al que asiste, con lo cual conserva una beca académica que le sirve como incentivo para seguir practicando tenis como desde el primer día que lo realizó, con entrega y dedicación.

fuera, cuenta más tu opinión al tener mayor perspectiva sobre la pelota, en caso de notar irregularidades se solicita la presencia de un árbitro. Los partidos duran dos sets, en caso de que cada jugador gane un set se van a time break o tercer set. La gran característica del tenis y algo específicamente necesario, es la actitud que mantengas ante tu propio juego Valeria hace hincapié en tener una mentalidad positiva, asume que aunque vaya perdiendo debe mantener la cabeza en alto y no bajarla jamás. Todo este conocimiento lo ha

obtenido gracias a la experiencia, ya que en ocasiones se ha enojado y ha perdido y al no exasperarse pudo retomar el control sobre el juego. Vivir como deportista de alto rendimiento Valeria confiesa que el hecho de ser una deportista de alto rendimiento para ella es algo de suma importancia ya que tiene que ejercer lo mejor de sí, tanto a nivel escolar como en el ámbito competitivo, pero es tal su gusto por este deporte que al momento de estar en la cancha las horas le parecen cortas en comparación a la cantidad satisfacción que le proporciona. Al momento de tener que conjugar la escuela con el deporte, la atleta resume en combinarlos, puesto

16

Revista Sporting

Febrero 2017

Hoy en día la tenista compite en la categoría de 14 a 16 años y tiene dentro de sus competencias más sobresalientes en 2015 el Torneo Municipal primer lugar singles, Torneo Estatal primer lugar, Torneo Nacional en Villahermosa segundo lugar y la Olimpiada Nacional cuartos de final en dobles femenil. En el año 2016 compitió en Torneo del Pavo tercer lugar, Torneo Estatal primer lugar y Olimpiada Nacional cuartos de final en singles, entre otras. Al cuestionarle a cuál técnica le debe sus triunfos, responde que su punto clave está en la potencia, en soltar “Golpes matadores” como ella les llama, dice que su efectividad consta en que sus adversarios reciben el impacto en su raqueta muy duro y por ende esta pierde estabilidad y la regresan de manera débil y ese es el momento perfecto de embestir y terminar el punto. Sinceramente prefiere el golpe plano que se utiliza para


SPORTING PENÍNSULA


EN PORTADA

emplear mayor fuerza. En cuestión entrenamiento la atleta lo divide en dos, estiramiento físico y técnico, el primero consiste en potencia, fuerza y resistencia, es decir correr 10 minutos, sprints y ejercicios para fortalecer brazos y piernas. El técnico es saber cómo pegarle a la pelota en cuanto al tiro y la postura del cuerpo. La tenista entrena cinco días a la semana y en caso de perder algún entreno lo recupera el día sábado, el domingo es su día de descanso y lo dedica exclusivamente a relajarse, además de realizar sus tareas pendientes. En su vida personal sus compañeros de la escuela la felicitan al ver que hace un real esfuerzo tanto en el colegio como en el deporte, siempre comparte con sus amigos que practiquen actividad física, no importa cuál sea, ya que considera que una vida con deporte es una vida más feliz.

La familia una pieza clave dentro de su éxito La familia de Dácil ha sido una parte fundamental dentro de sus triunfos personales y

La tenista entrena cinco días a la semana y en caso de perder algún entreno lo recupera el día sábado, el domingo es su día de descanso y lo dedica exclusivamente a relajarse, además de realizar sus tareas pendientes


deportivos, tanto a ella como a su hermano siempre se les impulsó a hacer ejercicio y fue hasta que ella tuvo la iniciativa de practicar un deporte que le apasionara y en el cual pudiera llegar a competir, cuando comenzó con el tenis. Ser hija de dos deportistas reconocidos ha sido algo que en su opinión le ha favorecido mucho, ya que gracias a su experiencia la han sabido aconsejar de la mejor manera, física y mentalmente. Pero para ella lo más importante es el apoyo que le han brindado, pues considera que ellos son la mayor parte de sus logros al ayudarla a salir adelante y más aún en los momentos en que siente que ya no puede más.

Su sueño más grande Para una chica de su edad y con un potencial en crecimiento, los sueños son una par-

Febrero 2017

te fundamental para seguir recorriendo su camino hacia el futuro, en el caso de Valeria su más grande anhelo es algún día a ser parte de la WTA, Asociación Femenina de tenis por sus siglas en inglés, y al llegar ahí estar dentro del Top 5 a nivel mundial, y así hasta llegar a ser como su ídolo de tenis Serena Williams quien actualmente es la número dos dentro del ranking global. Para concluir nuestra protagonista manda un gran saludo además de agradecimientos a todos sus entrenadores y compañeros por ayudarle a conseguir su nivel y ser lo que es. También les da las gracias infinitamente a sus padres y a su hermano su mejor amigo, quienes la han acompañado a lo largo de todo el camino y lo seguirán haciendo.

Revista Sporting

19


BABY BRAIN

¿MITO O REALIDAD? Por: Erika Lerma Mami y mujer feliz @MamiyMujerFeliz @mamiymujerfeliz http://mamiymujerfeliz.com

¿E

stás embarazada o acaba de nacer tu bebé y definitivamente sientes que no eres la misma? Te sientes totalmente diferente, tu memoria no es como antes, enfocarte en ciertas actividades que antes hacías con los ojos cerrados te resulta difícil ¿Podría ser el baby brain?

¿QUÉ ES EL BABY BRAIN? Yo lo viví y probablemente tú también. Inició durante el embarazo, yo siempre me había jactado de tener buena memoria, sin embargo después de que quede embarazada eso quedó en el pasado. Ahora realmente me olvidaba de cosas sencillas. Algunos dicen que el cerebro de la mujer cambia durante el embarazo, he leído cosas tan

20

Revista Sporting

Febrero 2017

Algunos dicen que el cerebro de la mujer cambia durante el embarazo, he leído cosas tan extrañas que van desde que se encoge o que uno de los hemisferios crece más que el otro


extrañas que van desde que se encoge o que uno de los hemisferios crece más que el otro. Sin embargo no he podido encontrar nada confiable que me diga que esto sea cierto.

MITO O REALIDAD Por otro lado me encontré información que nos hace notar algo muy lógico: cualquier persona que esté pasando por una situación de estrés y poco sueño puede tener fallos de memoria y ser olvidadizo. Es cierto que existen estudios que muestran déficits en la memoria durante el embarazo, sin embargo Helen Christensen, PhD, de la universidad Nacional de Australia menciona que “la evidencia de su estudio muestra que la capacidad del cerebro no se altera en el embarazo”.

causan que el útero se contraiga y el cuerpo produzca leche, también afectan los circuitos cerebrales”. El embarazo también reorganiza lo que llama la atención. Tu IQ no cambia, pero tus prioridades sí.

LO QUE SÍ ES CIERTO Así que ahí tenemos la respuesta, durante el embarazo y cuando nacen nuestros bebés las mujeres no nos volvemos menos inteligentes ni nuestros cerebros se encogen. Sencillamente es otra de las maravillas de la maternidad, hacemos un reacomodo de prioridades. ¿Qué opinas del baby brain? ¿Crees que a ti te pasó? Te envio millones de besos, Dtb.

Durante el embarazo los niveles de progesterona y estrógenos crecen en grandes porcentajes. Louann Brizendine, MD, director de la Clínica del estado de ánimo y la hormona de la Mujer de la Universidad de California, San Francisco, dice: “Estas hormonas afectan a todo tipo de neuronas en el cerebro”. En el momento en que la mujer las libera, hay aumentos enormes de oxitocina que

Febrero 2017

Revista Sporting

21


Trastorno

Dismórfico Corporal Lic. Monserrat Vega Herrera. Psicoterapeuta y Psicopedagoga. psic.monserratvega@gmail.com

P

asamos gran parte de nuestro tiempo mirándonos al espejo, viendo nuestra apariencia, generando bienestar en nuestro cuerpo. Cuidar nuestra apariencia, es algo natural. La forma en la que nos sentimos respecto a nuestra apariencia es parte de la imagen que tenemos de nuestro cuerpo y de nosotros mismos. Muchas personas no se sienten satisfechas con sus cuerpos y esto puede ocurrir sobre todo durante los años de la adolescencia, el momento en que nuestro cuerpo atraviesa muchos cambios. A pesar de no sentir satisfacción con su apariencia, éstas preocupaciones no son parte constante de sus pensamientos o no les causa ningún conflicto. Pero para otras personas, la preocupación sobre su apariencia puede ser extrema al punto de sentirse obsesionados. ¿Qué es el Trastorno Dismórfico Corporal? Las personas que están preocupadas por algún defecto imaginado del aspecto físico o las pequeñas anomalías físicas generan en ellos una preocupación excesiva. Las preocupaciones generan malestar significativo y/o un deterioro social, laboral y en

22

Revista Sporting

Febrero 2017


otras áreas importantes para la actividad de la persona. Estas preocupaciones excesivas, defectos imaginarios, y enojo por las imperfecciones son parte de un trastorno mental llamado Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) o dismorfobia. Los individuos diagnosticados con este trastorno, suelen ser extremadamente críticos con su físico o imagen corporal, aunque no exista razón alguna para justificar esa crítica. Esta percepción crea evasiones, tales como evitar fotografías, quitan espejos, o se exponen constantemente para observar los defectos que “dicen” tener. ¿Qué ocasiona TDC? La causa de TDC aun no está clara, los expertos creen que está relacionada con problemas con la serotonina, uno de los neurotransmisores químicos del cerebro. La regulación insuficiente de serotonina también juega un papel en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y en otros trastornos provocados por la ansiedad, así como en la depresión. Algunas personas parecen estar más predispuestas a tener problemas con el balance de la serotonina, incluyendo quienes tienen familiares con problemas de depresión o ansiedad. Esto puede explicar por qué algunas personas desarrollan TDC mientras que otras no. Los mensajes

Muchas personas no se sienten satisfechas con sus cuerpos y esto puede ocurrir sobre todo durante los años de la adolescencia culturales también juegan un rol importante reafirmando las preocupaciones de una persona sobre su apariencia. Los mensajes críticos o las bromas pesadas sobre la apariencia hacia una persona que está creciendo pueden contribuir a la sensibilidad frente al TDC. La suma de los mensajes culturales, la crítica y las bromas pesadas sobre la apariencia de alguien pueden dañar la percepción de la imagen de una persona, pero estas acciones de manera individual no resultan en TDC. ¿Cómo puede afectar la vida de una persona el TDC? Este trastorno generan una preocupación excesiva hacia su aspecto físico y esto a su vez provoca ansiedad y miedo de parecer poco atractivos o deformes. Las áreas corporales a las que tienden

Febrero 2017

Revista Sporting

23


a generar atención son la cara, la piel, el cabello, la nariz o las mamas en caso de las mujeres y los hombres se preocupan más por la forma de sus genitales. A su vez, las marcas de acné, las arrugas, el vello corporal o cualquier lesión que deje una cicatriz es generador de una incontrolable ansiedad. De acuerdo a los estudios realizados sobre el TDC, las personas que sufren este padecimiento suelen presentar una personalidad con rasgos de inseguridad, sensibilidad, obsesividad, ansiedad, narcicismo y/o hipocondría; además el hecho de verse físicamente tan defectuosos repercute en la imagen global que tienen de sí mismos, dando como consecuencia una autoestima global baja. Los primeros síntomas de TDC suelen aparecer en la adolescencia, debido a los cambios que experimentan, y esto puede convertirse crónico si no disminuyen con la edad. La mayoría de las veces, este trastorno aparece en jóvenes de clase alta y suele darse por la influencia de los medios de comunicación y los iconos estéticos perfectos que se propagan en la actualidad; y este trastorno se da por igual entre hombres y mujeres. Buscando ayuda para el TCD. Si tu o alguien que conoces sufre de TDC, el primer paso es reconocer lo que puede estar causando el problema. Muchas veces, las personas con TDC están tan enfocadas en su apariencia que creen que la solución está en corregir su apariencia en lugar de su pensamiento. El verdadero problema con el TDC está en las obsesiones y en las compulsiones que distorsionan la imagen del cuerpo en las personas, haciendo que se sientan feos o feas. Debido a que las personas con TDC creen que lo que perciben es real y correcto, algunas veces la

parte más difícil para recuperarse de este trastorno es estar abierto(a) a otras ideas que pueden ayudar.

Entre los efectos de los tratamientos combinados suelen estar los siguientes: menor malestar o ansiedad, menos pensamientos negativos, percepción corporal más realista, no les dedican tanto tiempo al aspecto físico, funcionamiento diario más adecuado y mayor autoestima.

El TDC puede tratarse con un especialista en salud mental con experiencia. Generalmente, el tratamiento incluye un tipo de terapia del habla llamada la “Terapia cognitiva conductiva”. Este enfoque ayuda a corregir el patrón que está causando la distorsión de la imagen del cuerpo y la preocupación excesiva. En la terapia cognitiva conductual, el psicoterapeuta ayuda a la persona a examinar y a cambiar pensamientos incorrectos, a resistir comportamientos compulsivos y a enfrentar situaciones preocupantes que desencade-

24

Revista Sporting

Febrero 2017

nan preocupaciones sobre la apariencia. Algunas veces se hace un trabajo conjunto entre psicoterapeuta y psiquiatra, donde paralelamente se recetan medicamentos para controlar la ansiedad, la depresión, o ambas.El tratamiento para el TDC toma tiempo, trabajo y paciencia. También ayuda si se tiene el apoyo de una persona o una pareja. Si una persona que padece de TDC también sufre de depresión, ansiedad, sentimientos de estar aislado; la terapia también puede tratar esos temas. El trastorno dismórfico corporal, como otras obsesiones, puede interferir en la vida de una persona, restándole placer y desgastando su energía. Un psicoterapeuta con experiencia o un psiquiatra con conocimientos sobre TDC puede en ayudar a romper la atadura fuerza de este trastorno en la persona para que pueda disfrutar de la vida a plenitud. El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), también conocido como Dismorfofobia, está clasificado en el DSM- V (Manual de Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría).


Artsports El encuentro entre las artes y el mundo del deporte

Desde su calculada arquitectura, la perfección de la antigüedad clásica nos saluda. En la suma de sus atributos se plantean los dones y rigores de la disciplina deportiva

El

lanzador de discos o Discóbolo, esculpido por el broncista Mirón de Eléuteras en el siglo V a de C., ocupa un pedestal como ícono artístico del olimpismo. Desde su calculada arquitectura, la perfección de la antigüedad clásica nos saluda. En la suma de sus atributos se plantean los dones y rigores de la disciplina deportiva. A pesar de que la escultura original no ha sobrevivido el decurso de los siglos, el arqueólogo Giovanni Batista Visconti descubrió en 1781 una réplica de mármol en el territorio de la Villa Palombara, en la Esquilina, uno de los siete grandes promontorios de Roma. Representa a un atleta en tensión un instante antes del lanzamiento. Equilibra diagonales dobles que mantienen un balance mutuo entre los movimientos opuestos de las diferentes partes del cuerpo: el brazo derecho se encuentra extendido con el dorso de la mano hacia abajo, preparando el lanzamiento, mientras que la mano izquierda cuelga a unos milímetros de la rodilla derecha. El torso se flexiona hacia abajo y a la derecha, los dedos del pie izquierdo se flexionan contra el piso. El rostro impasible se adivina inmerso en un trance de concentración, ese abismo intelectual y emocional en que todo atleta debe descender antes del punto de ignición en que se propulsa a ejecutar la proeza. Todo en ese cuerpo sugiere armonía, balance y proporción. El Discóbolo celebra la estética del cuerpo humano, así como el camino vital que florece a lo largo de la senda deportiva.

Febrero 2017

Revista Sporting

25


¿POR QUÉ NO PUEDO SER FIT? Por: Desireé Bojórquez Máster Internacional en Entrenamiento Lucy Desireé Bojorquez Correa desireemastertrainer Celular:99991424361 Consultorio 1952493

En

mis años de experiencia como entrenadora he recibido muchos casos de frustración cuando la gente no puede obtener un cuerpo fit. En este artículo te mostraré la forma en que mis clientes lo han logrado. Para ello les daré mi concepto de Fitness: De manera resumida ser fit significa tener un cuerpo funcional, que permita desenvolverte en la vida real y no sólo en un gimnasio. Por tanto fitness debería ser todo aquello que te ayude a lograr todo esto. Un cuerpo fitness es más atractivo.

El fitness es un estilo de vida, y como tal, requiere de tomar decisiones continuas y mantenerte firme en ellas

26

Así que debemos entender que el fitness es un estilo de vida, y como tal, requiere de tomar decisiones continuas y mantenerte firme en ellas. Se requiere cambiar el “chip mental” y por ende los hábitos para que ser fit son una forma de vivir. Lo primero que necesitas es buscar verdaderos profesionales con fundamentos académicos que te lleven de la mano y así logres tus objetivos de forma sostenida. Esto nunca te ahorrará el proceso, pero sí lo hará más corto. La

Revista Sporting

Febrero 2017

alimentación y el entrenamiento deben ser adaptados a ti, pues hoy en día hay tantos “expertos empíricos” que basan su método en su experiencia de vida y arriesgarías demasiado poniendo tus expectativas, salud y sueños con ellos. Tú eres especial y cada persona debe tratarse de forma personalizada por ello te comparto algunas de mis claves para ser fit: Perseverancia: Seguir al pie de la letra y en cada momento cada detalle de


Motivación: Es simple, si haces lo correcto verás progreso y eso es el mejor aliciente para no detenerte.

Necesitas reprogramar tu mente pues este será el factor más importante para lograr tus objetivos. Cuando cambias tú, el mundo también lo hace tu programa, si no lo haces no sabrás nunca si te funcionará. Ser fitness también aplica todos los días. Disciplina: Quienes somos fit no siempre tenemos el mismo ánimo para ir al gimnasio o comer lo que requerimos. Hacer lo correcto aunque no quieras se llama disciplina. Aplica un poco más de ella a tu día, pesará un poco pero jamás tanto como el arrepentimiento.

Compromiso: Tómalo tan en serio como si tu vida dependiera de eso, pues sólo cuando le das prioridad a algo es cuando lo consigues. Fíjate una meta a largo plazo y trabaja en metas cortas que se vayan cumpliendo una a una, sólo así no te pesará. Y aquí va mi parte favorita, la que enfatizo a diario con mis clientes. Necesitas Reprogramar tu mente pues este será el factor más importante para lograr tus objetivos. Cuando cambias tú, el mundo también lo hace. Si quieres ser fitness debes hacer las pases con tu cuerpo, ámalo y no lo insultes por no gustarte, perdónate por todas lo malo que les has hecho y mejora la relación que tienes con él. Ahora pon en marcha estas claves para ser y lucir ¡Extraordinariamente fitness!

Febrero 2017

Revista Sporting

27


BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO

metabólico y funcional Por: Javier Gijón Director de la marca Run it

N

uevamente me encuentro escribiendo para esta gran revista, y en esta ocasión hablaré acerca de sistemas de entrenamiento que aceleran de manera importante el metabolismo promoviendo en un mayor grado la pérdida de grasa y peso corporal, hablamos del entrenamiento altamente metabólico y entrenamiento funcional. El concepto de este entrenamiento como su nombre lo indica, es desarrollar una serie de ejercicios que terminaran deman-

El concepto de este entrenamiento como su nombre lo indica, es desarrollar una serie de ejercicios que terminaran demandando un consumo muy elevado de energía

28

Revista Sporting

Febrero 2017


dando un consumo muy elevado de energía que se ve reflejada en forma de calorías.

Entrena grupos musculares grandes Calentamos haciendo 10 minutos de carrera a un ritmo suave, seguido de estiramientos balísticos.

Utiliza ejercicios de alta intensidad El objetivo de este entrenamiento es utilizar la mayor fuente de oxígeno y glucógeno como fuente energética según sea el diseño del programa. Pero ¿Qué beneficios nos brinda entrenar de esta manera? Los beneficios que genera el entrenamiento metabólico es que por su elevada intensidad durante el entrenamiento, su duración es mucho menor que un entrenamiento convencional (desde 5 minutos hasta 30 minutos de duración), parte del objetivo de este entrenamiento consiste en elevar el ritmo cardiaco, una característica particular de este sistema de entrenamiento es que durante 72 horas posteriores al entrenamiento seguimos quemando calorías. Las reglas más importantes para este sistema son:

Reduce los tiempos de descanso de tu rutina convencional.

CIRCUITO (Descansaremos 45 segundos entre serie)

Las ventajas de este tipo de entrenamiento son:

COMBO 1 (Realizamos 3 series) • Sentadilla al aire – 12 repeticiones • Flexiones – 8 repeticiones • Plancha abdominal – 30 segundos

Mayor capacidad cardiovascular: Con este entrenamiento aumentamos el consumo de oxígeno (Vo2máx) y por consiguiente usamos más calorías.

1

COMBO 2 (Realizamos 4 series) • Lunge unilateral – 12 repeticiones por pierna • Fondos para tríceps – 12 repeticiones • Lanzamientos de balón medicinal contra el suelo – 12 repeticiones

Aumenta la producción hormonal: Trabajamos de manera directa con las hormonas que ayudan a la quema de grasa.

2

COMBO 3 (Realizamos 5 series) • Burpees – 15 repeticiones

A continuación te dejo un pequeño circuito de entrenamiento que puedes realizar y comprobar los beneficios de este sistema de entrenamiento.

Febrero 2017

Revista Sporting

29


10 JUGADORES A SEGUIR EN LA LIGA MX que esperan que este 2017 sea su año de consagración Por: Jorge Gil Rullan

por un torneo más que le sirva para afilarse rumbo al barco tricolor en Confederaciones. Y, quizá, dar de una vez el salto a una liga más competitiva. Hugo González: Siempre respondió en el América cuando se le requirió. En Monterrey deberá competir contra el ecuatoriano Alexander Domínguez, quien no se mostró en nivel la temporada pasada. La tarea de Hugo González será quedarse con la titularidad y, considerando lo veterana que está la baraja de porteros nacionales, ganarse un llamado a la Selección.

5

Q

6

Agustín Marchesín

ue tal apreciable lector de Sporting, me da mucho gusto saludarlos nuevamente en esta edición de febrero 2017, y bueno, a estas alturas, los campeonatos a nivel mundial empiezan a tener normalidad en su dinámica después de las vacaciones de diciembre-enero. Por lo que quisiera hablarles este mes sobre 10 jugadores que, a mi parecer, la romperán en liga MX este año. Agustín Marchesín: Aunque no parece haber estado del todo de acuerdo con su transferencia al América, Marche ha demostrado su valía bajo los 3 palos de los laguneros y erigiéndose como el mejor portero de la liga. Además, tendrá en la mira regresar a convocatorias de la Selección Argentina.

1

Matías Alustiza: Antes de la llegada de Valiño a la dirección técnica, Pue-

Carlos Peña: El Gullit viene de una decepcionante estancia con Chivas, equipo al que manifestó desde el principio no querer llegar. Sin más barreras mentales al respecto y en el equipo de sus amores, Peña podrá mostrar nuevamente su calidad a pleno.

2

Edson Álvarez: Una de las revelaciones del torneo pasado la tuvieron en Coapa. Con actuaciones convincentes, el canterano del América se ganó un lugar en el equipo de Ricardo Lavolpe y cuenta seriamente para el Bigotón, sea como titular o relevo. Va por un Clausura 2017 de consolidación.

3

Hirving Lozano: Lleva rato demostrando que la liga le queda chica. Máximo anotador mexicano del torneo pasado, sin ser centro delantero, el Chucky va

4

30

Revista Sporting

Febrero 2017

Matías Alustiza


de Colo Colo, en donde ya era un referente. Extremo o medio ofensivo, llega al Cruz Azul y ya causó expectativa en la afición. Anotó 9 goles en 35 partidos de liga durante el ciclo pasado. Ya tiene llamados a la selección chilena.

9

Nicolás Castillo: Seleccionado y campeón de la Copa América Centenario, Nicolás Castillo dotará de goles a los Pumas de la UNAM para este torneo. Durante todo 2016, anotó 24 goles en 23 partidos para la Universidad Católica. Rodolfo Pizarro

10

bla parecía siempre El Chavo y 10 más. Con un nuevo destino en Atlas, deberá confirmar lo hecho con los camoteros y convertirse en líder de los rojinegros, cuya realidad no dista mucho de la que Alustiza está acostumbrado.

de San Lorenzo. Allí dejó un registro de 9 goles en 11 partidos de liga en la vigente temporada, además de impresionantes 23 goles en 22 partidos sumando todas las competencias. Llega a resolver los problemas de definición de La Máquina.

Martín Cauteruccio: El delantero uruguayo llega a Cruz Azul, procedente

Martín Rodríguez: Con 23 años de edad por cumplir, llega procedente

7

8

Febrero 2017

Revista Sporting

31

Rodolfo Pizarro: Con todavía 22 años de edad, llega como estrella a las Chivas. La tarea será hacerse imprescindible en un equipo grande y continuar con las convocatorias a la Selección Mexicana, en donde ya anotó gol. Así es que estimado lector, para un servidor este sería el TOP 10 de jugadores a seguir en este torneo.


Gears

BEST PERFORMANCE

Equípate con los mejores accesorios para la cancha de tenis. Nike©

Nike©

Nike court victory tennis skirt

Nike court team pure

La falda de tenis para mujer NikeCourt Victory proporciona comodidad, soporte y rendimiento en una silueta clásica. Su exclusiva pretina anatómica está confeccionada con malla para brindar ventilación donde más lo necesitas; la tela elástica y absorbente de sudor permite que te muevas libremente.

La camiseta de tirantes de tenis para mujer NikeCourt Pure está confeccionada con tela absorbente de sudor muy suave y un diseño de espalda deportiva que brinda comodidad duradera y un rango de movimiento amplio durante el partido. La parte delantera de doble capa mejora el soporte y el dobladillo con forma ofrece un ajuste que favorece tu figura.

Adidas©

Adizero ubersonic 2W El tenis más ofensivo requiere velocidad y agilidad. Reacciona y devuelve todas las bolas con esta zapatilla de tenis para mujer. Presenta una parte superior ligera y tecnología ADIPRENE®+ en el antepié para que devuelvas con agilidad todas las bolas. Cuenta con una parte superior textil de una sola pieza que se amolda al pie y te proporciona el ajuste de un guante, y una construcción SPRINTFRAME para que dispongas de la estabilidad que exigen los puntos más ofensivos.

32

Revista Sporting

Febrero 2017


Febrero 2017

Revista Sporting

35


36

Revista Sporting

Febrero 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.