Sporting Ciudad Del Carmen

Page 1



3

MENTE

www.revistasporting.com Junio 2016


ÍNDICE 12

JUNIO 2016

MENTE CUERPO ALMA

Muay Thai Lesiones más frecuentes

EN PORTADA

www.revistasporting.com Junio 2016

14

4

20

Ejercicio VS Piel Sana

22

Paternidad Activa

26

1er Desafío Náutico

INDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

¿Sabes cómo cuidar tu piel cuando realizas ejercicio?

¿Qué importancia tiene?

Copa Isla de Tris 2016

LUIS DAVID Un atleta con capacidades muy especiales


DIRECTORIO

Lectores de Sporting esta vez tengo el gusto de presentarles a Luis David, un atleta con capacidades especiales. David (como mayormente lo ubican), es un joven con síndrome de Down que no conoce el significado de la frase “no puedes”, su enorme fuerza interior y su espíritu deportivo lo han llevado a lograr metas inimaginables al grado de representar orgullosamente al Estado de Campeche.

Si te gusta la velocidad en el mar en esta edición podrás revivir la 1er Desafío Náutico Copa Isla de Tris 2016 y para los amantes del balompié les presentamos el torneo Keeper Kombat 2.6, en el cual los porteros compiten entre ellos demostrando sus habilidades con el balón y defendiendo su portería a toda costa. Una vez más, te invito a que hagas de Sporting Ciudad del Carmen tu revista y que nos sigas a través de nuestras redes sociales. Recuerda que también puedes leer la edición digital desde el portal ISSUU, en donde encontrarás todas las ediciones por si te perdiste alguna. http://www.revistasporting.com Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen RevistaSportingCarmen

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Mediterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche. Tel. (938) 112 88 36 Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición Junio 2016. Año 3, Número 36. Los puntos de vista

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

BANORTE BANAMEX BENNIGANS BARBER’S SPA CHILLIS CINEPOLIS VIP CASA CANELA COUNTRY CLUB DEVLYN ELITE LOCKERS FIESTA LOFT

FORD HSBC HOSP. CESAT HACIENDA REAL HOLIDAY INN HONDA HERBALIFE INTERLINGUA TALIAN COFFEE LA EUROPEA YOGEN FRÜS

STARBUCKS SPRINGFIELD MARTÍ MR. PAMPAS NISSAN SUBWAY LAPA LAPA SPORTS WORLD SANTANDER STAY OK SUPER SALADS

aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Puntos de distribución en Mérida:

MARTÍ UP FITNESS MI VIEJO MOLINO RODADA 21 SPORT CENTER EXER SITE ITALIAN COFFEE GREEN STATION LUCIANOS BOWLING SPORT BOWL

Ventas y Contacto Telefónico Carmen Cel. (938) 146 29 94 Tel. (938) 112 88 36 pem.sportingcarmen@gmail.com Ventas y Contacto Telefónico Mérida Fabiola Negroe (999) 165 06 84 Laura Palafox (999) 262 18 72

SEGAFREDO 100% NATURAL URBAN CORNER HOTEL RESIDENCIAL CLINICA MID STAR MEDICA ROSAS Y XHOCOLATE HYATT REGENCY HOTEL EL ESPAÑOL GRAN HOTEL FABULOSO PEZ

Puntos de distribución en Campeche: ADIDAS MISTER TENNIS FRAPISSIMO ITALIAN COFFEE TRANSITION SPORT SCATTOLA

www.revistasporting.com Junio 2016

C

ada edición de Sporting es un nuevo reto para nosotros y a su vez una gran experiencia llena de muchas satisfacciones. A pesar de que residimos en una isla, muy a menudo conocemos personas comprometidas y apasionadas en diferentes disciplinas, verdaderos campeones y como es sabido en esta edición no es la excepción.

5 EDITORIAL

Carta del Editor

Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Asistente Editorial Jazmín Aguilar Velázquez Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Julio César Santini Pérez Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Taide Jimenez Rosado Colaboradores Jazmín Aguilar Velázquez Darika Méndez Jorge Luis Gil Rullan Gabriela Aburto C. Erika Lerma Fotografía Raúl Herrera Javier Locru Uriel Ezequiel Palma Chávez Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear Concepto y Diseño Gráfico


DOLOR DE MANDÍBULA Por: CD Miriam Hernandez Fernández Facebook: Centro de Restauración Dental y Dolor Mandibular

La mandíbula se mueve aproximadamente 2000 veces en el día para diferentes funciones como son:

Deglutir Respirar Hablar Reír Besar No cabe duda que la articulación mandibular (ATM) esunade las articulaciones que más usamos en la vida y por supuesto, no está libre de sufrir alteraciones y deterioros. El problema es que cuando éstos sepresentan, la mandíbula no se puede inmovilizar por mucho tiempo, ya que es una articulación que se usa incontables veces. El 90% de las personas, padecemos de Disfunción Cráneo - VertebroMandibular (DCVM), pero notodos tenemos los mismos síntomas y/o la misma intensidad de dolor ante ellos, y eso es debido a la capacidad de la adaptación del organismo al medio ambiente quelo rodea. Ahora bien ¿Qué es DCVM (disfunción cráneo vertebro mandibular)? Es una alteración que se presenta en la articulación del a mandíbula; y que abarca cráneo, vértebras cervicales y mandíbula, cada uno con sus respectivos músculos. Cualquier persona puede tener esta afectación incluyendo a los niños(as) Es una disfunción multicausal, dentro de éstas podemos mencionar: Falta de amamantamiento en los bebés durante los primeros seis meses de vida, ya que esto tiene como consecuencia un crecimiento desigual y por lo tanto una falta de coordinación en la simetría. Accidentes en carro, bicicleta, un golpe durante algún deporte o por un tropezón mientras se camina o corre, alterando así la armonía en las vértebras cervicales. Tratamientos dentales mal ajustados (puntos altos). Pérdida dental y no atenderse para colocarse nuevamente los dientes con un puente fijo o removible. Estrés.

6 MENTE


Dentro de los signos y síntomas que se pueden presentar en la DCVM están:

Mareos Vértigo Dolores de cabeza Zumbidos Visión borrosa Dolor en la mandíbula al despertar o a cualquier hora del día Desgaste dental Dificultad al deglutir los alimentos Dolor al bostezar Dolor en la base el cráneo

Es necesario tener radiografías y una historia clínica completa, para saber en qué fase de desgaste o alteración se encuentra la articulación. Después de un diagnóstico completo, se determina el tratamiento que se llevará a cabo, ya que no todos los pacientes requieren el mismo. El plan de tratamiento no es doloroso, pero sí requiere que el paciente esté consciente de su alteración mandibular y sea constante con sus citas y con ejercicios que habrá de realizar desde casa, para tener un tratamiento exitoso.

www.revistasporting.com Junio 2016

7 MENTE


PSICOTERAPIA DE JUEGO salud mental desde pequeños

La www.revistasporting.com Junio 2016

salud mental es algo que debemos cuidar y procurar en todas las etapas de la vida. En la infancia se pueden presentar ciertos conflictos o dificultades las cuales, al ser tratadas oportunamente, pueden solucionarse de manera efectiva y eficaz y así prevenir que en un futuro ocasionen otros tipos de problemas. En la psicoterapia con niños se trabajan diversos problemas emocionales y de comportamiento, los cuales difícilmente se pueden tratar con otros medios. El terapeuta está capacitado para tratar las situaciones que se presentan con los niños de diversas edades y contextos; y al mismo tiempo guía a los padres en la relación que llevan con el niño y en la forma de entender y comunicarse con él. Las sesiones pueden ser con el niño, el niño y los padres o solamente los padres.

Algunas de las dificultades que se pueden tratar en la psicoterapia de juego con niños: problemas de socialización e interacción con los padres, hermanos u otros niños, dificultades en el aprovechamiento escolar, comportamiento agresivo, bullying, inseguridad; también se pueden tratar situaciones más compliMENTE cadas como depresión, ansiedad, etc. El juego es la manera natural de comunica-

8

Por: Lee Ann Seifert SPM, Sede Metepec Tel. Clínica: (722)- 215-3024 E-mail: pazmental.mx@gmail.com ción de los niños, en la terapia se busca entender estos mecanismos y aplicarlos al tratamiento de la problemática ya que así expresa sus ansiedades y con la ayuda del terapeuta resuelve sus conflictos, se desarrolla cognitivamente y aprende a interactuar con los demás. El niño en el juego muestra parte de su personalidad y como se ajusta a los procesos sociales y corporales. Se evalúan las conductas que se van expresando, y los juguetes sirven para suscitar ciertos comportamientos. El terapeuta va interpretando y analizando el juego al mismo tiempo que va poniendo límites para que el niño asuma su responsabilidad dentro de la relación terapéutica. Aprende a relacionarse de forma distinta

EN LA INFANCIA SE PUEDEN PRESENTAR CIERTOS CONFLICTOS O DIFICULTADES LAS CUALES, AL SER TRATADAS OPORTUNAMENTE, PUEDEN SOLUCIONARSE DE MANERA EFECTIVA Y EFICAZ


Es de vital importancia que las sesiones sean constantes ya que así se logra establecer el vínculo de manera más rápida, eficaz y segura; y los conflictos se van resolviendo más ágilmente- se da un ambiente de confianza en donde existe completa libertad para expresarse. Se requiere mucho compromiso

de parte de los padres tanto para la logística como de apoyo en cualquier aspecto que se pueda necesitar. En ocasiones ya que empieza a darse un cambio en el niño se empieza a alterar la dinámica familiar, es importante irse adaptando a estos cambios y no resistirse ya que son para bien. La terapia cumple varias funciones como: aprender habilidades, liberación de energía, estimulación kinestésica, exploración, comprensión de funciones mentales e interacciones sociales, desarrollo cognitivo, habilidades de separación-individuación y técnicas

de resolución de conflictos. La duración del tratamiento depende de cada individuo, la problemática que se está tratando y los objetivos que se tengan. Las intervenciones pueden ser de corto, mediano o largo plazo; desde 12 sesiones hasta visitas regulares por periodos más extendidos. La terapia en la infancia y la adolescencia tiene efectos a largo plazo. Las investigaciones han demostrado que adultos que fueron en su infancia o adolescencia a psicoterapia siguen obteniendo beneficios en su forma de pensar y actuar a lo largo de toda su vida.

www.revistasporting.com Junio 2016

dentro de un contexto particular que le va proporcionando herramientas para funcionar de manera más positiva en la vida cotidiana. Del mismo modo ayuda a darle sentido a las experiencias para que se pueda desarrollar de la manera más sana posible.

9 MENTE


SUper alimentos ó superfoods Lic. Nut. Claudio Israel Caudillo Mata Ced. Prof: 5579736 Nutriologo clínico certificado

L www.revistasporting.com Junio 2016

os “superalimentos o superfoods” son alimentos con un alto valor nutricional; especialmente elevados en vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas. Son una alternativa para incluir en nuestra alimentación diaria; además de nutrir el cuerpo, desintoxican el organismo y aumentan la energía, la inmunidad y el bienestar. También contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas o cáncer y combaten el envejecimiento prematuro.

10 MENTE

Expertos del Centro de Investigación Biomédica del Instituto Carlos III, coinciden en que “no existe el superalimento como tal”. Para el nutricionista Manuel Monino de dicho Instituto la mejor manera de aportar todos los nutrientes necesarios es a través de una alimentación variada y rica en fruta, verduras de bajo índice glicémico, legumbre, semillas, grasas cardioprotectoras, moderada en productos de origen animal bajos en grasa saturadas y baja en cereales. Unos cuantos alimentos no son magia por si solos. Tenemos que tener siempre

Amaranto

presentes las Leyes de la Alimentación. El concepto “súper” se ha hecho popular en medios de comunicación no entre los científicos. Estos son algunos alimentos con un alto valor nutricional que debes incluir en tu programa de alimentación:

Amaranto Es un grano que posee aproximadamente un 16% de proteína y alta cantidad de fibra. Rico en aminoácidos como el triptófano y la lisina que ayudan al desarrollo mental, la concentración y la liberación de la hormona del crecimiento. Por su alto contenido de calcio ayuda a prevenir la osteoporosis.

Quínoa Es una semilla que puede consumirse como cereal. Aporta proteína, grasa saturada (omega 3 y 6) y tiene un alto contenido en fibra. Es rica en minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc; vitaminas del complejo B y vitamina (E) con función antioxidante. La quínoa tiene un índice glucémico bajo.

Quínoa


Nuez

Quelites

Comer de 7 a 10 nueces al día podría ser suficiente para aprovechar todas sus propiedades: salud del corazón, antioxidantes, salud reproductiva; dan saciedad , ricas en vitamina (E), Omega 3 de origen vegetal y grandes cantidades de minerales.

Su nombre significa verduras tiernas comestibles. Las más conocidas son los romeritos, verdolagas, berros, quelites cenizos; a portan vitaminas y minerales importantes como el hierro, fibras insolubles. Son diuréticos y aportan proteínas de origen vegetal.

Almendras dulces Ricas en proteínas, grasas, hidratos de carbono, aminoácidos, celulosa, vitaminas (B1, B2, C, A y E) y minerales (calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre y zinc).

Cacao

Aceite de oliva o extra virgen Ricos en vitaminas (A, D E y K). Alto contenido de polifenoles (antioxidante). Favorece la absorción de minerales, eficaz en el proceso digestivo, evita acidez gástrica y facilita el tránsito intestinal. Tiene efecto cardioprotector y ayuda a controlar el nivel del glucosa en sangre.

Aguacate

Chía

Estimula la formación de colágeno cuidando y protegiendo la salud de la piel. Disminuye el colesterol malo (LDL), rico en vitamina (K) favorece la coagulación de la sangre. El ácido fólico ayuda a prevenir anemias, mejora la memoria y mantiene huesos fuertes.

Jengibre Contiene gingerol, que da el sabor picante. Cuenta con propiedades antioxidantes y antinflamatorias, protege al organismo de bacterias y hongos; mejora el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio.; y tiene un efecto termogénico. Rico en vitamina ( B6) y minerales.

Chía Protege el sistema cardiovascular, regula el metabolismo de los azúcares y aporta triptófano. Rica en hierro, calcio, vitamina (C), proteína de buena calidad, alto contenido en fibra soluble.

Cacao Contiene antioxidantes, flavonoides y antinflamatorio; cuanto más puro es mejor, es estimulante del sistema nervioso y el sistema digestivo, liberador de endorfinas y favorece el buen estado de animo, protege nuestra salud cardiovascular.

Agua La hidratación diaria es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestros organismos. Lleva nutrientes y oxígeno a todas la células, protege órganos vitales, conforma el 75% de los músculos, 75% de la composición del cerebro, mas del 80% de la sangre. Y podríamos continuar describiendo un sin fin de alimentos saludables que nos ayudan a aumentar nuestro desempeño físico y mental; conservar, controlar y/o revertir algún padecimiento. Recuerda ¡ no existe el alimento perfecto o mágico! es en conjunto y la combinación entre ellos los que darán una alimentación equilibrada de acuerdo a las necesidades de cada persona .

La información aquí proporcionada no sustituye la asesoría nutricional personalizada

www.revistasporting.com Junio 2016

Jengibre

11 ALMA MENTE


E

ZENTRALIA FASHION WALK

l pasado 7 de mayo se vivió por primera vez el Zentralia Fashion Walk en la Plaza Zentralia de Ciudad del Carmen. Un show rodeado de moda, estilo y belleza, se congregó a los invitados en punto de las cinco de la tarde quienes admiraban la decoración con esperanza de conseguir el lugar perfecto para poder observar a los modelos y el espectáculo a detalle. El preámbulo lo marcaron la dulzura del sonido del violín y el piano con una partitura de melodías clásicas. Una vez que los presentes tomaron sus asientos, las luces se avivaron y la música electrónica de fondo dio inicio al desfile con ropa de las mejores tendencias primavera verano de las marcas ubicadas dentro del mall:

12 MENTE

Por: Gilberto Mendoza Oliveros

Springfield, Women Secret, Shasa, Juvenile, Abito, Martí, Aldo Conti, Hang Ten, Nine West y Liverpool. Comenzaron con ropa interior femenina y después la belleza de las jóvenes modelos decoró la pasarela al portar prendas que conservan la frescura como vestidos, zapatos, shorts y trajes de baño, de igual manera portaban accesorios como collares, pulseras y lentes de sol. El sector masculino también se hizo presente con outfits de estilo elegante y casual que resaltaban el estilo masculino y contemporáneo, las guayaberas, camisas, bermudas, playeras y accesorios hicieron la perfecta conjunción entre la ropa veraniega y la vestimenta casual, que proponía a los caballeros tener una imagen cautivadora en todo momento.

La variedad de colores y tejidos hicieron de esta pasarela un espectáculo que no solo se podía admirar


La variedad de colores y tejidos hicieron de este show un espectáculo que no solo se podía admirar si no que tenía como objetivo inspirar a los espectadores a conocer las tiendas de Plaza Zentralia y la novedad de sus productos de primera calidad, recuerda que si estás en busca de un look perfecto, ¡Visítalos y presencia las mejores tendencias de temporada!

www.revistasporting.com Junio 2016

Con un cambio que se definiría como chic las y los modelos se envolvieron de gala con vestidos largos que resaltaban la sensualidad de las chicas y los trajes de noche en los chicos con una sutil elegancia que resaltaba en los reflectores. También los niños tuvieron su lugar en esta pasalera al posar orgullosos sus pequeñas prendas de las tiendas Carters y Ferrioni, era imposible no soltar una sonrisa al contemplar su seguridad en aquella línea de moda y diseño.

13 MENTE


Las lesiones más frecuentes en el muay thai LFTR. Gabriela Aburto C. Mérida Yucatán Tels.: 2895311/9991274173 Facebook: MID Clínica Deportiva Ig: mid_clinica_deportiva

H

ola queridos lectores, hoy hablaremos de un deporte que algunos conocen, y que se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia, el Muay Thai, este uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de crecer ya que son peleas que se efectuan en un espacio delimitado hasta que uno quede en pie, o que uno de ellos se rindan. Dentro del combate utilizan muchas técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, pero esta disciplina puede llevar a lesiones debido al intercambio continuo de golpes, y diversas llaves de rendición, las cuales pueden causar cortes y heridas sangrantes. Las lesiones a extremidades superiores pueden ser las causadas a las articulaciones, huesos o músculos, entre las lesiones más comunes encontramos esguinces o fracturas de hueso. Aunque los deportistas de Muay Thai utilizan guantes, es común que tengan lesiones en los dedos, muñecas y manos. Y

14 MENTE

Las lesiones dentro del muay thai más frecuentes son: 1. Lesiones en el hombro: •Dislocaciones •Esguinces en la articulación acromio- clavicular 2. Lesiones en la Rodilla: •Esguinces •Desgarros del cartílago •Dislocaciones 3. Lesiones en el cuerpo en general: •Laceraciones •Esguinces en muñeca, cuello, etc... •Contusiones •Lesiones en las espinillas


Los entrenadores de estos deportistas tienen que tener en cuenta el fortalecer

tanto la musculatura como los ligamentos, ya que son los más dañados cuando combaten y si no tiene el fortalecimiento adecuado se puede lesionar de forma muy grave. A continuación les dejare algunas recomendaciones principales para evitar lesiones:

Calentar de manera adecuada desde cabeza hasta los pies

Tener un entrenamiento personalizado de acuerdo a peso y altura

Comer correctamente y llevar una dieta balanceada

Hacer ejercicios de fortalecimiento en las articulaciones.

Cuando se lesione es importante aplicar hielo que no supere los 20 minutos cada 3 horas.

• No aplicarse ungüentos si está lesionado o tiene algún dolor, ni tomar medicamentos •

No es necesario uso de algún antinflamatorio.

Es muy importante no olvidar que ante cualquier lesión, es necesario acudir a un centro especializado en medicina deportiva, para una mejor evolución y posteriormente un proceso de rehabilitación.

www.revistasporting.com Junio 2016

no solo la musculatura y articulaciones se ven afectados si no igual el cerebro debido a las conmociones cerebrales que pueden ser causada por un golpe, o golpes repetidos a la cabeza, esta lesión es muy común en el deporte puesto que la finalidad es noquear o rendir al oponente.

15 MENTE


EN PORTADA

Un atleta con capacidades muy especiales

Luis David de celis ribera Por: Jazmín Aguilar Velázquez

“El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta” Charles Dickens

www.revistasporting.com Junio 2016

L

PRINCIPAL

16

leno de un talento que siempre ha poseído desde pequeño, el carmelita Luis David de Celis Ribera de 23 años no conoce el significado de la frase “no puedes”, al ser uno de los mejores velocistas en 100 y 200 metros con capacidades especiales en Ciudad del Carmen y la República Mexicana. David desde que aprendió a caminar era muy inquieto, ya hacía evidente su talento como corredor, siempre había que tomarlo de la mano para que no se escabullera. A los 4 años asistió al kínder pero al entrar a la primaria se determinó que necesitaba estudiar en una escuela especial al no poder aprender a leer, así podría desarrollarse en actividades más adecuadas a sus capacidades, una vez ahí lo ubicaron en el área de manualidades por su gran creatividad e imaginación, aprendió a pintar cuadros, realizar piñatas, alcancías y artesanías de papel, tareas que realiza hasta la actualidad.

El velocista de 23 años en 100 y 200 metros con capacidades especiales no conoce el significado de la frase “no puedes”


Por las tardes el joven atleta acude a entrenar en el Deportivo Infantil, ahí se encuentra en su espera el entrenador Ernesto Antonio Heredia Euan un personaje que lo ha acompañado en su camino como atleta desde los nueve años, cabe destacar que su encuentro se efectúo un día que el profesor acudió a la escuela de nuestro protagonista con el fin de motivar a los niños con discapacidad a realizar deporte, uno de ellos fue el pequeño Luis David quien emocionado comenzó su carrera como velocista.


PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN CRECER COMO CUALQUIER OTRO HAY QUE CAMBIAR LA MANERA DE EDUCARLOS Y TRATARLOS DESDE PEQUEÑOS, ENSEÑARLES QUE SON CAPACES DE HACER CUALQUIER COSA

18 MENTE

TRIUNFO, UNA PALABRA QUE HA DEFINIDO A ESTE JOVEN DE 23 AÑOS QUE CON AYUDA DE SU FAMILIA, AMIGOS Y SU ENTRENADOR SE HA CONVERTIDO EN UNA PERSONA QUE TODOS DEFINEN COMO BRILLANTE


ningún problema, en el caso de los deportistas especiales no solo se les dan indicaciones si no que se les tiene que ayudar y verificar que realicen los ejercicios correctamente para conseguir que logren los resultados deseados y evitar que se lesionen. El procedimiento es el mismo de una persona común, primero es la temporada, preparación general, preparación específica para competencia y después de competir, es lo que se conoce comúnmente como “afloje” que consiste en una relajación previa al periodo vacacional.

www.revistasporting.com Junio 2016

En el año 2005 gracias a su constancia y disciplina participó por primera vez en un Nacional en Nuevo León y obtuvo dos medallas de primer lugar, así fue que el atleta año tras año asistió a participar a los Nacionales, Paraolimpiadas y competencias estatales, logró regresar a la Isla con medallas de los tres primeros lugares durante casi una década. Al llegar a los 22 años tuvo que poner una pausa a su carrera como atleta de alto rendimiento, pues ya había llegado a la edad límite dentro de la categoría infantil y al no existir competidores contemporáneos se vio en la necesidad de tomar un receso de un año hasta conseguir clasificar en la categoría libre. En el Club donde David entrena por su logística solo pueden realizar atletismo, podrían practicar natación pero como el municipio no cuenta con una alberca se les dificulta, el maestro Euan nos comentó que en otros lugares también se realizan deportes como fútbol, levantamiento de pesas, vóleibol, básquetbol en sillas de ruedas y softball, resaltó que en el deporte adaptado no se realizan deportes de combate por motivos de seguridad a nivel nacional y mundial, principalmente las actividades que se realizan son de forma individual. También nos explicó que los niños con capacidades especiales entrenan como una persona normal, simplemente que el trato con ellos es distinto, a una persona convencional se le dan instrucciones y ellos las repiten sin

19 MENTE


www.revistasporting.com Junio 2016 PRINCIPAL

20

Las reglas dentro de una competencia son exactamente iguales a las convencionales y son implementadas por la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) por ejemplo si un niño sale y hace salida en falso se le amonesta y a la siguiente se le descalifica, con respecto al cuidado de los participantes la pista cuenta con personas capacitadas para guiar a los niños por si se presenta alguna situación, pero los entrenadores hacen todo lo posible para concientizar a los niños de mantener el orden desde la calle hasta entrar a la pista, de igual manera se les solicita a los padres que los impulsen a ser independientes ya que ellos tiene que a aprender a desenvolverse solos. La CONADE otorga una beca por un año a quienes compiten, ganan y continúan activos, Luis David la tuvo durante casi toda su vida pero al tomarse un receso de un año por no clasificar dentro de la categoría sub 24 la perdió. Hoy en día está en arduos entrenamientos para recuperarla. Anteriormente dicha comisión solicitaban

la asistencia de los participantes de cada Estado y al ser demasiados competidores el costo era muy elevado, con el tiempo han buscado mecanismos de reducción de gastos que le den calidad al evento. Ahora solo asisten los 8 mejores del país que cumplan con una marca establecida a nivel nacional. Todos pueden participar pero para conseguir ser premiados tienen que cumplir con la marca y estar bajo el parámetro señalado, si ganan pero no cumplen con la marca determinada no se les otorga la beca. En estos momentos el joven atleta se encuentra en entrenamiento por si llegase a clasificar participar en las Paraolimpiadas Nacionales que deben de ser para junio o julio, hay una modificación por parte de la CONADE en las fechas, antes se realizaban en el mes de junio, ahora con el nuevo reglamento todos los eventos deportes se efectúan en vacaciones, este año se harán en Acapulco Guerrero. En el club deportivo donde entrena el joven atleta existe una situación muy alarmante ya que hace falta la asistencia de más niños,


www.revistasporting.com Junio 2016

el instructor nos comenta que a lo largo del año realizan campañas de reclutamiento tanto en Ciudad del Carmen como alrededores, según los resultados de sus censos en el Estado existen alrededor de 3000 personas con discapacidad, pero el problema no solo es ese pues cuando se logra tener un contacto con las familias descubren que el niño no quiere asistir por que está acostumbrado a no realizar actividades, comúnmente se les trata como personas que están enfermas e incapacitadas para tener una vida normal, es importante resaltar que esto no es verdad, pues existen incontables personas alrededor del mundo que tienen una vida plena que han podido ajustar a sus capacidades, que inclusive algunos cuentan con empleo y tienen hijos. Para que los niños puedan crecer como cualquier otro hay que cambiar la manera de educarlos y tratarlos desde pequeños, enseñarles que son capaces de hacer cualquier cosa, que si lo desean pueden practicar un deporte como lo ha hecho Luis David. Incluir actividades físicas dentro de su rutina diaria los ayuda a aprender a comunicarse y a desenvolverse dentro de la sociedad, les permite disfrutar de momentos de felicidad y por qué no, también de triunfo, una palabra que ha definido a este joven de 23 años que con ayuda de su familia, amigos y su entrenador se ha convertido en una persona que todos definen como brillante.

21 MENTE


Ejercicio vs. Piel sana ¿SABES CÓMO CUIDAR TU PIEL CUANDO REALIZAS EJERCICIO? Por: Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

C

omo todos sabemos, hacer ejercicio físico es muy beneficioso para la salud en general y, además nos ayuda a tonificar los músculos y eliminar la flacidez. Sin embargo, pocas personas saben que el ejercicio físico también tiene efectos cutáneos negativos, por lo que bien podemos decir que es un “arma de doble filo” principalmente en la piel femenina ya que requiere el doble de cuidado.

Beneficios que aporta a nuestro cutis:

www.revistasporting.com Junio 2016

Cuando realizamos una actividad física los vasos sanguíneos se dilatan, lo que permite que la sangre llegue a todos los órganos, y por tanto a nuestra piel, con una cantidad mayor de flujo sanguíneo se recobra luminosidad marcando algunas áreas en donde antes había grasa. También rebaja el nivel de estrés y con ello previene el envejecimiento prematuro ya que ayuda a conservar el colágeno en mejor estado, al ser una proteína contenida en la piel que está localizada entre la epidermis y los músculos, es fundamental en el mantenimiento de la tersura de la piel y la firmeza de éstos.

22 CUERPO

Efectos menos positivos del mismo: En los deportistas, el recambio celular de la epidermis se acorta debido al desgaste continuo y la piel se deteriora antes. Durante el ejercicio físico nuestra temperatura corporal aumenta, para evitarlo el organismo emite sudor a través de la piel, lo que produce un efecto refrescante al evaporarse; Sin embargo, durante este proceso también se pierden minerales y con ello se favorece el envejecimiento prematuro de la piel y en la firmeza de éstos. Otro de ellos sería si practicas deporte al aire libre la exposición al sol que provoca un aumento de los radicales libres acelerando así el natural proceso de envejecimiento cutáneo.


La piel antes del ejercicio.

La piel después del ejercicio. La clave del cuidado de la piel tras la práctica del ejercicio es la limpieza. La ducha que te des después no debe ser muy larga y con agua templada. El agua fría provoca que se vuelva a sudar y la caliente hace que se dañe la capa externa de la piel que es la que retiene la humedad de la piel, haciendo que se reseque. Al momento de secarnos, no debemos dejar durante mucho tiempo la piel húmeda, pues cuando se empieza a evaporar el agua se pierde más humedad que si la hubiéramos secado con agua. La limpieza facial también es muy importante, debes eliminar correctamente todo resto de

sudor o suciedad con un limpiador facial acorde a tu tipo de piel. Por último, la hidratación, tanto corporal como facial es de suma importancia, debes aplicarte el producto hasta conseguir su total absorción para conservarlo al momento de vestirte. Los masajes circulares son los mejores para la penetración de la crema o loción hidratante así como favorecer la circulación. Un detalle para cuidar tu piel y aunque creas que no es tan importante es la correcta hidratación interna durante el deporte. Sobre todo si se suda mucho, debes ayudar a tu cuerpo a recuperarse con bebidas ricas en minerales. Si no tienes de este tipo de bebida, con beber mucha agua también será suficiente.

www.revistasporting.com Junio 2016

Debemos preparar la piel antes de practicar cualquier el deporte, la hidratación es lo más importante. Se aconseja utilizar una crema no grasa, pues pueden obstruir los poros, lo más recomendable es utilizar geles hidratantes, un anticelulítico y claro un reafirmante. Debemos tener claro que si planeamos disminuir grasa, si no se tiene una alimentación adecuada puede causar flacidez en la piel. Si decides hacer deporte al aire libre lo más importante es la protección solar. Quizás creas que si no es verano el sol no tiene efecto sobre tu piel, pero es todo lo contrario, en esta época en realidad el sol sigue incidiendo aunque sea con menos fuerza. El viento en invierno puede cortar tu piel y quemarla por lo que debes hacer uso de una crema hidratante con protección solar. También un complemento indispensable es un buen protector labial.

23 MENTE


IMPORTANCIA DE LA PATERNIDAD ACTIVA

E

Por: Erika Lerma / http://mamiymujerfeliz.com / Facebook: Mami y mujer feliz / Twitter: @MamiyMujerFeliz

stamos por terminar el trimestre muy especial, abril mes del niño, mayo mes de la madre y ahora en junio un mes que me encanta (es el cumpleaños de mi amor grandote) viene el día del padre. En México somos muy de fiesta, así que no dejamos a los buenos padres atrás y el tercer domingo de junio les asignamos su día.

www.revistasporting.com Junio 2016

¿Desde cuándo se celebra el día del padre?

24 ALMA

El día del padre se comenzó a festejar en México en 1950, y aunque ya lleva unos cuantos años celebrándose. Recuerdo como celebrábamos el día del niño, el día de la madre, del maestro y hasta los que no existían, pero la celebración del día del padre creo que solo me hace eco en recuerdos a partir de la secundaria. La verdad tiene lógica que celebremos a los buenos padres, y tiene más lógica que en estas épocas hagamos mayor eco de esta celebración ya que en las últimas generaciones de padres las cosas han cambiado.

Paternidad activa Los roles dentro del hogar están tomando un papel más equitativo, ya no es la mamá exclusivamente la que se encarga de los niños y de todas sus necesidades mientras el padre es el sostén económico de la familia. Actualmente con la inclusión de la mujer dentro del mundo laboral, e incluso como en mi caso donde me quedo a trabajar en casa, muchos padres son ejemplo de paternidad activa. Ya no es que sea sólo mamá la que se desvela cuando el pequeño tiene temperatura, ni la que vaya sola a las consultas con el

pediatra, ahora los padres también se preocupan por formar parte de estas actividades. Es maravilloso, darnos cuenta cómo es que cada día más padres están comprendiendo la importancia que tiene para el desarrollo de los hijos que ellos ejerzan una paternidad activa, donde forman una parte importante del día a día de sus hijos, incluso desde antes de que nazcan. Hoy por hoy podemos ver padres acompañando a su pareja a la visita ginecológica, presenciando el parto de sus hijos, cambiando pañales y bañando a sus bebés. Señores, un papá porteando enamora, un papá que ayuda a su esposa con los cuidados de un recién nacido ayuda a que su relación de pareja se restablezca más pronto. Esto quiere decir que una paternidad activa y la corresponsabilidad en la crianza ayuda a crear familias más unidas, estables y felices.

LA PATERNIDAD ACTIVA Y LA RESPONSABILIDAD EN LA CRIANZA AYUDA A CREAR FAMILIAS MAS UNIDAS ESTABLES Y FELICES


Anteriormente era muy común ver en las juntas escolares un grupo de madres que eran las que iban a ver qué tal se estaban desenvolviendo sus pequeños en el ámbito escolar. Actualmente es enorgullecedor ver cómo han cambiado las cosas y encontrar un gran número de padres que acompañan a su pareja en estas situaciones o que incluso asisten solos, sí solos, bravo por esos señores padres.

¿Qué es ser padre?

No me quiero despedir sin aprovechar para felicitar a mi señor padre que es un modelo de paternidad activa y a mi esposo, no pude haber escogido un hombre mejor para ser padre de mi hijo. Dlb y les siga dando la sabiduría para guiar a las futuras generaciones, cambiar el mundo no está en ninguna otra parte más que en el núcleo de la familia. Feliz día del padre, que los apapachen y los consientan mucho.

www.revistasporting.com Junio 2016

La paternidad va más allá de plantar la semilla y decir “Luke, soy tu padre” (soy fan jajaja), para poder llamarse padres y ser dignos de que se les celebre con bombo y platillo hay que estar inmersos en la crianza de los hijos, conocer sus problemas, lo que los hace dichosos, sus preocupaciones, comprender que la mayor enseñanza que se le puede dar a un hijo es el ejemplo. Felicidades a todos aquellos padres que saben que no son llamados de esta manera por engendrar a un ser humano, a los que han dedicado su vida a tratar de ser un buen modelo para sus hijos. A los que saben que la labor de padre no termina cuando un hijo cumple la mayoría de edad, o se gradúa, felicitaciones a aquellos padres que han entendido que se educa con el ejemplo y que sus acciones afectarán a sus hijos hasta el día que mueran.

25 MENTE


Quiero salir a correr con mi perro y no sé cómo hacerlo

www.revistasporting.com Junio 2016

L

26 MENTE

a inquietud que tienen muchos de mis clientes al tener una mascota es enseñarle a correr a su lado, no solo en los paseos diarios, imprescindibles para el can, sino como deporte regular ya que termina por ser una necesidad prioritaria para ambos. La regla más importante para la educación de un perro, en este caso para realizar ejercicio, es tener paciencia, constancia y disciplina, los perros, sean de raza o criollos, son animales inteligentes que aprenden lo que tú les enseñas, no hay perro problemático ni tonto, como he escuchado a algunas personas decir, lo que hay son personas indisciplinadas e inconstantes; así que si eres de aquellos que les gusta correr y les entusiasma aún más la idea de hacerlo al lado de su fiel compañero, debes tomar en cuenta varios puntos importantes: El entrenamiento de tu mascota lo debes iniciar hasta que termine su desarrollo físico, esto es hasta los 8 meses de edad de lo contrario podrías causarle problemas físicos. Si tienes un perro de raza debes verificar primero si es adecuado para la actividad física que vas a iniciar, pues no todos los perros pueden realizar deportes de alto rendimiento aunque sean de tamaño grande o gigante, hay perros grandes y fuertes que no son resistentes y a los cuales dañarías gravemente si los pones a correr largas distancias, incluso

Por: Mónica Salgado Facebook: Canine Coach E-mail: kaninecoach@gmail.com cortas. Los perros criollos tienen la ventaja de ser más resistentes físicamente para éste o cualquier otro deporte, lo que los hace excelentes compañeros. Es aconsejable que tu médico veterinario le haga un examen médico completo para descartar que tu mascota sufra algún problema físico que se pueda ver agravado con la práctica del deporte que inicias, sobre todo de cadera por alguna posible displasia no detectada, por decir algún ejemplo. Si ya cumpliste con todos los puntos anteriores y tu perro es el adecuado para acompañarte en tus sesiones diarias de ejercicio, entonces estás listo para empezar con su entrenamiento físico. Tiene que ser diario para crearle un hábito, una disciplina en la que poco a poco se irán perfeccionando tanto tú el perro. No corriste 10 kilómetros el primer día que decidiste iniciarte en este deporte, al igual que tú, el can necesita un entrenamiento adecuado y paulatino. Debes enseñarle primero cómo caminar correctamente con la correa, a tu lado, sin que se jale, y sin que sea el dueño de las acciones, debe aprender a obedecer y no a mandar. Aquí se requiere de un experto, un coach te puede dar las pautas a seguir para lo que vendrá después. Ya que aprenda a caminar correctamente a tu lado entonces es tiempo de empezar a enseñarle a correr, recuerda que él caminará o correrá al ritmo

que tú le digas, así que fíjate mucho en tu lenguaje corporal. ¿Ya estás disfrutando de tu deporte habitual con tu mascota?, ¡Qué bien!, ¡Felicidades!, ahora debes proteger a tu peludo amigo mientras se ejercitan juntos, tu usas los tenis adecuados para correr cómodamente sin lastimarte, llevas agua suficiente para hidratarte, protector solar, gorra y lo más importante respetas las señales que te da tu cuerpo, pues lo mismo debes hacer con tu compañero de ejercicio, lleva contigo suficiente agua para hidratarlo constantemente, aprende a leer sus señas corporales para que sepas cuándo ya está cansado y es hora de detener el ejercicio, habrá ocasiones en que no tenga ganas de ejercitarse y se comporte distraído o disperso, en este caso respeta sus estados de ánimo. Si tocas la superficie sobre la que corres con el dorso de tu mano y está caliente para


ti entonces no debes exponer a tu perro a caminar y mucho menos a correr pues puedes causarle quemaduras graves en sus patas, y lo más peligroso un golpe de calor, el perro no está diseñado biológicamente para soportar temperaturas altas y puede colapsar de manera espontánea aún sin presentar síntomas aparentes. A la hora de calor intenso no lo saques a pasear y menos a hacer ejercicio. También procura mantener sus garras cortas para que no le ocasiones daños en sus huesos y articulaciones. Anímalo al decirle ¡Bravo peludo!, dale palmaditas en un costado, con esto vas creando un lazo afectivo que hará que quiera salir a ejercitarse contigo. Recuerda que lo más im-

portante es disfrutar el ejercicio y el tiempo que pasas junto a tu mascota, él es tu espejo emocional, has que tus sesiones de ejercicio sean de alegría y de relajación, no de enojo ni de estrés. Es de suma importancia que nunca lo ejercites cuando esté lastimado, recuperándose de una enfermedad o si es hembra y este en periodo de celo, dale el tiempo suficiente para que se mejore completamente. Por último me resta compartirles que cada mes estaré con ustedes con más temas sobre entrenamiento y educación canina, esperamos ayudarte para que formes una gran relación con tu peludo amigo que dejará una huella en tu vida, también te hago la invitación a escribirme para conocer qué temas te gustaría leer.

27 MENTE


1er Desafío Náutico Ciudad del Carmen Copa Isla de Tris 2016

M

otonáutica Deportiva México presentó este 14 y 15 de mayo el primer Desafío Náutico en Ciudad del Carmen Copa Isla de Tris, u enfocado en promover la isla como un atractivo destino turístico en el cual se pueden realizar diversidad de deportes entre ellos, la motonáutica. Con el ambiente que distingue Carmen y una asistencia de alrededor de 7 000 personas locales y foráneas que se dieron cita en el malecón de la Ciudad, esta competencia se convirtió en un espectáculo de adrenalina sin precedentes, con competidores de Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. El primer día empezó con la exhibición y competencia de motos acuáticas y la categoría principiantes de lanchas SR25 las cuales avivaron a los espectadores que emocionados admiraban el espectáculo y se deleita-

La Motonáutica está de regreso en Ciudad del Carmen

28 MENTE

Por: Jazmín Aguilar Velázquez ron con sus movimientos y velocidad, cabe señalar que motonáutica tiene entre sus filas a destacados pilotos en las especialidades de Súper Lanchas y motos acuáticas. También cuenta con renombrados oficiales como

árbitros en cada evento, que tienen como función asegurar que cada competencia se desarrolle de forma justa y con a las medias necesarias de seguridad.


El domingo, día en que se hicieron presentes la mayoría de las personas, estuvo a bordo de la embarcación 370 “La Turca”, el tabasqueño Álvaro Mena quien consiguió ser el campeón del primer desafío náutico Copa “Isla de Tris” en la Laguna de Términos ubicado en la categoría 3100, así dejó en segunda y tercera posición a Mauricio García de la embarcación de nombre “Caprichosa” y Jorge Carlos Panadero del barco “La Tucana” en quinto y sexto fue para Jorge Díaz quien conducía “La Leoparda” y Carlos Boj al mando de “La Yira”. El séptimo y octavo escalón fueron para José Luis Varela a bordo de “Rompepega” y “La 007” del Team Carmen conducida por el piloto Fernando Filigrana.

29 MENTE


vigorexia

L

a vigorexia es un trastorno emocional que se manifiesta con la necesidad de hacer ejercicio de manera excesiva para obtener la figura deseada, pero debido a este trastorno, la imagen corporal del vigoréxico está distorsionada, así que al igual que las que padecen anorexia siempre se ven gordas, los que padecen vigorexia siempre se ven a sí mismos enclenques y con grasa en el cuerpo. Esta enfermedad tiene una base de personalidad obsesiva, por lo que puede llegar a convertirse en un cuadro obsesivo compulsivo. La obsesión es la idea de que tiene que tener un cuerpo fuerte y sin grasa y la compulsión es hacer ejercicio de manera desmedida y comer solo proteínas e hidratos de carbono así como poca cantidad de grasa todo esto en un intento de favorecer el aumento de la masa muscular, ocasionándoles muchos trastornos metabólicos. El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es muy común en la cultura occidental, las cualidades atribuidas a este trastorno incluyen la atención a los detalles, la autodisciplina, el control emocional, la perseverancia y la confiabilidad. Sin embargo cuando algunos individuos poseen estas cualidades de forma extrema se genera un deterioro funcional significativo y un malestar para el que lo padece y entonces el sujeto se vuelve rígido, dogmático, inflexi-

Por: Ninel Huerta Campa Psicología clínica, psicoterapia individual y de pareja

ble, indeciso y emocional y cognitivamente bloqueado. Las personas que padecen vigorexia tienen este componente de personalidad, además del componente sociocultural que exige tener un cuerpo estéticamente hermoso para poder pertenecer a una supuesta perfección y con esto poder sentirse aceptado y respetado socialmente. Los cánones de belleza que nuestra sociedad impone actualmente nos obligan a tener un cuerpo perfecto para poder ser deseados y reconocidos. Buscar la perfección corporal sin preocuparse de lo que sucede al interior de la persona nos habla de una imagen devaluada de sí mismo, así como de una autoestima lesionada por lo que necesita mejorar su imagen para poder compensar estos sentimientos. Este trastorno debe ser tratado como un problema psicológico y no como un problema de alimentación, por lo que deberá ser atendido en psicoterapia para poder modificar la estructura de personalidad del sujeto.

Los síntomas de la vigorexia son los siguientes: » Se considera patológico cuando la preocupación por el cuerpo y la mus-

culatura absorbe varias horas al día y las repercusiones en la salud son relevantes. » La consecución de un cuerpo deseado se convierte en una meta imprescindible para ser feliz. » Abuso de esteroides y/o anabolizantes. » Trabajan su cuerpo de forma compulsiva. » Tienen actitudes anómalas hacia la comida, seleccionan los alimentos y tienen conocimientos detallados sobre las dietas rechazando las grasas. » Manifiestan obsesión por verse musculosos lo que les hace mirarse continuamente en el espejo y pesarse varias veces al día. » Usan ropas superpuestas o que abulten para parecer más voluminosos. » Practican el levantamiento de pesas y hacen ejercicio físico por más de 6 horas al día. Su meta es aumentar la masa muscular.


31

MENTE

www.revistasporting.com Junio 2016


Primera Edición Keeper Kombat 2.6

www.revistasporting.com Junio 2016

Por: Gilberto Mendoza Oliveros

32 CUERPO

El pasado 7 y 8 de Mayo se realizó el torneo Keeper Kombat 2.6 en las instalaciones del Deportivo 7 ubicado en la carretera Carmen-Puerto Real. Es la primera vez que se realiza este evento en el sureste, en donde participaron más de 70 porteros de los estados de Tabasco, Yucatán y Campeche participaron en las diversas categorías de 11-13, 14-15, 16-19 años, masters, veterano y femenil. El presidente municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus, fue quien inauguró el primer campeonato de porteros “Keeper Kombat”. Keeper Kombat es un torneo especializado para porteros que consiste en duelos entre porteros (1 contra 1), donde los participantes utilizan tanto a la defensiva como a la ofensiva para hacerse de la victoria. Los cancerberos tienen que evitar que les hagan gol y a su vez atacar al oponente para marcar la mayor cantidad de goles posibles. En este evento los arqueros son los protagonistas donde se busca resaltar sus habilidades y capacidades físicas.


Los ganadores fueron: Categoría 11 a 13 años 1er lugar: Daniel Damas 2do lugar: Erick Pérez 3er lugar: Jonathan Tena

Categoría 14 y 15 años

Categoría 16 a 19 años 1er lugar: Juan Núñez 2do lugar: Bryan Arcos 3er lugar: Trinidad Jimenez

Máster 1er lugar: Víctor Lopez (Chetumal) 2do lugar: Misael Romero 3er lugar: Eduardo Hernandez (Cancún)

www.revistasporting.com Junio 2016

1er lugar: Mauricio Biersted 2do lugar: Arturo Monjarraz 3er lugar: Alberto Rojas

33 MENTE


34

MENTE

www.revistasporting.com Junio 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.