Bachillerato
Literatura 2 María de Lourdes Prado Gracida
desarrolla COMPETENCIAS
Literatura 2 Esta caricatura es la interpretaci贸n de la artista Seniorita Polyester acerca de la literatura. Con ella comenzamos aplicando uno de los objetivos del enfoque por competencias: la sensibilidad al arte, de manera tal que puedas establecer, desde la primera p谩gina, una relaci贸n creativa entre t煤 y el significado de esta materia.
Literatura 2
Prado Gracida, María de Lourdes L iteratura 2 / María de Lourdes Prado Gracida. –- Segunda edición. -- México: ST Editorial: ST Distribución, 2012. 192 páginas: ilustraciones; 28 cm. -– (Colección bachillerato) Bibliografía: página 192 Incluye guía para el maestro ISBN 978-607-508-098-7 ISBN 978-607-508-108-3 (e-book) 1 . Literatura – Estudio y enseñanza (Superior). 2. Literatura - Instrucción programada. I. título. II. Serie 807-scdd21
Biblioteca Nacional de México
ST Distribución, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. © Derechos reservados 2012 Primera edición: Estado de México, diciembre de 2010 Primera reimpresión de la primera edición: México, df, diciembre de 2011 Segunda edición: México, df, diciembre de 2012 © 2012, María de Lourdes Prado Gracida ISBN: 978 607 508 098 7 ISBN e-book: 978 607 508 108 3 Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Publisher: Giorgos Katsavavakis Editora: Marina Rodríguez Asistente editorial: Daniel Rendón Director de arte: Miguel Cabrera Coordinadora de producción: Daniela Hernández Diseñadoras: Diana Flores, Alicia Pedral y Danheca Ilustrador de portada: Monfa Ilustradora: Marianela Solano Asistentes de producción: Alicia Pedral y Milagro Trejos Recursos fotográficos: Stockxchange, archivo ST Editorial
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico. Literatura 2, de María de Lourdes Prado Gracida, se terminó de imprimir en diciembre de 2012 en los talleres de Edamsa Impresiones S. A. de C. V., con domicilio en Av. Hidalgo #111, Col. Fraccionamiento San Nicolás Tolentino, Delegación Iztapalapa, C.P. 09850 México, df
muestras digitales por el ambiente
issuu.com/steditorial
También encuéntranos en:
PRESENTACIÓN
Este libro tiene como propósito que el estudiante desarrolle y fortalezca su competencia comunicativa, haciendo uso de su competencia lectora, para ubicar en su contexto las obras literarias de carácter lírico y dramático. Los diversos contenidos están organizados con el enfoque por competencias, cuya base es el programa de Literatura 2 correspondiente a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) planteada por la Dirección General de Bachillerato (dgb). Las secuencias didácticas promueven la competencia lingüística del alumno, con el fin de lograr su participación creativa a partir de los textos poéticos y teatrales que se proponen como modelo. Las actividades le permiten ejercitar sus habilidades lectoras, analíticas, de redacción y de investigación. Se plantean también acciones con las que experimente la creación personal de textos líricos y dramáticos, así como el placer de la lectura de obras de la literatura universal en las que identifique su valor estético y el reconocimiento de diferentes contextos, incluido el propio. Las estrategias que se emplean en cada secuencia didáctica favorecen las actitudes participativas, propositivas y empáticas; así como la práctica de valores como el respeto y la tolerancia. Para lograrlo, se privilegia el trabajo en equipos colaborativos y en sesiones plenarias que permiten tomar acuerdos y llegar a conclusiones en grupo y de manera democrática. Literatura 2 es un texto de carácter didáctico, razón por la cual la información que se proporciona está clasificada por temas; estos se agrupan en seis bloques que corresponden a los estipulados en el programa de la asignatura: los dos primeros se refieren a los textos líricos; y los cuatro restantes, a las obras dramáticas. La información es general, pues sirve como base y punto de partida para que el alumno organice sus conocimientos, los cuales ampliará mediante acciones de investigación y consulta de fuentes bibliográficas, electrónicas y otras que estén a su alcance. Se incluyen también actividades de evaluación diagnóstica y sumativa, al inicio y al final de cada bloque, respectivamente. En ambos casos la intención es recapitular los conocimientos previos y fortalecer los saberes adquiridos. Es recomendable que el docente, como guía y facilitador del aprendizaje, analice la profundidad de la información, la complejidad de las secuencias didácticas y la pertinencia de las evaluaciones, de acuerdo con las características particulares del grupo, y según sus necesidades, intereses e inquietudes. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se puede enviar a la autora a la siguiente dirección electrónica:comentarios@st-editorial.com
La literatura es una herramienta que permite a escritores y lectores construir mundos, historias y personajes a partir de la realidad. Como una gran explosión, de las hojas de los libros surgen obras de teatro, novelas, cuentos y poemas que construyen realidades alternas llenas de dramatismo y emociones. El oficio del escritor, representado por la pluma y los papeles, se vale de herramientas comunicativas y características de nuestra lengua que debemos aprender a identificar y a utilizar.
Contenido Secciones del libro Reconoce tus competencias
VI VII
Bloque 1 Reconoces el género lírico Para comenzar
11
Reto (problema)
12
Tema 1. Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal
14
Tema 2. Origen y desarollo de la lírica
17
Clasicismo: lírica griega y latina
Tema 3. Funciones lingüísticas predominantes en el género lírico Función emotiva Función poética
18
24 24 25
Tema 4. Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción
28
Tema 5. Subgéneros representativos del género lírico
32
Poemas líricos mayores Poemas líricos menores
Evaluación sumativa
32 34
37
Bloque 2 Analizas el género lírico Para comenzar
43
Reto (problema)
45
Tema 1. Conceptos de fondo y forma
47
Tema 2. Análisis de fondo y forma en textos líricos
50
Nivel morfosintáctico Nivel fónico-fonológico Nivel léxico-semántico y retórico
Evaluación sumativa
50 54 60
47
Bloque 3 Reconoces el género dramático Para comenzar
73
Reto (problema)
74
Tema 1. Origen y desarrollo del género dramático
77
Origen mítico-religioso 77 Evolución 78 Elementos y características del texto dramático 79 Acotaciones 81 Estructura externa o de presentación 83 Estructura interna o de contenido 84
Tema 2. Modalidades de presentación del género dramático
88
Tema 3. Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción y recepción Contexto social Corriente literaria
Tema 4. Subgéneros de la literatura dramática Evaluación sumativa
91 95 95
97 101
Bloque 4 Analizas las características de la tragedia Para comenzar
107
Reto (problema)
108
Tema 1. La tragedia
112
Tragedia antigua o clásica Tragedia moderna Análisis de las estructuras externa (forma) e interna (fondo)
Evaluación sumativa
115 117 127
129
Bloque 5 Diferencias las características entre la comedia y el drama Para comenzar
135
Reto (problema)
137
Tema 1. Origen y desarrollo de la comedia
139
Tema 2. Origen y desarrollo del drama
144
Clases de comedia y drama Diferencias de contenido y de lenguaje entre la comedia y el drama Personajes dramáticos
Evaluación sumativa
146 148 149
152
Bloque 6 Representas el arte teatral en tu comunidad Para comenzar
157
Reto (problema)
159
Tema 1. Características del arte teatral
161
Aspectos del teatro antiguo Aspectos del teatro moderno
162 164
Tema 2. Elementos del montaje escénico
166
El montaje escénico en un contexto social
169
Evaluación sumativa
175
Sección final Anexo: obra de teatro
180
Evaluación final
185
Para terminar. Autoevalúa tus competencias
191
Fuentes consultadas
192
Secciones del LIBRO Los libros de la Colección Bachillerato de ST Editorial, apegados a los programas de estudios de la Dirección General del Bachillerato (dgb), se distinguen por brindar una estructura didáctica apegada al enfoque por competencias. Contienen, al inicio de cada bloque, los listados de competencias genéricas y disciplinares, los desempeños del estudiante y los objetos de aprendizaje que se señalan en los programas de estudios de las diferentes asignaturas, así como la secuencia de cada bloque, introducción y mapa conceptual (indicados con un icono color verde). También ofrecen diferentes tipos de actividades y evaluaciones (señaladas con un icono color azul) y secciones complementarias que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje (indicadas con un icono color rojo).
inicio Reconoce tus competencias
Se enlistan las once competencias genéricas y las competencias disciplinares respectivas. Se acompañan de siglas para que sea posible identificar en cuáles actividades del libro se desarrollarán.
Secuencia de los bloques
Se incluyen todos los bloques del libro y se destaca gráficamente el que se estudiará.
Indicadores de desempeño
Se agregan los indicadores de desempeño señalados en el programa de estudios acompañados de incisos, para identificar en cuáles actividades se trabajarán.
Objetos de aprendizaje
Se enlistan los objetos de aprendizaje indicados en el programa de estudios que el alumno estudiará.
Introducción al bloque y mapa conceptual
Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes del bloque.
Actividades y evaluaciones Reto
Actividad en donde se plantea una situación problemática, que invite al alumno a estudiar el bloque.
Actividad de apertura
Al comienzo del tema, se incluye una actividad motivadora pensada para que el alumno reflexione y se interese en el estudio de cada uno de los temas.
Actividades individuales y grupales
Con estas se pretende que el estudiante desarrolle sus competencias de forma integral.
Evaluación
Incluye evaluación diagnóstica que evalúa conocimientos y habilidades que el estudiante posee antes de iniciar el estudio del bloque (Para comenzar...), y aquellos que adquirió al finalizar el estudio del bloque (evaluación sumativa). También se evalúan los aprendizajes obtenidos durante el curso (evaluación final). Estas evaluaciones se acompañan de instrumentos de evaluación como listas de cotejo y rúbricas.
Para terminar. Autoevalúa tus competencias
Con este cuadro el estudiante podrá autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso.
Complementarias Ilustraciones, infográficos
Refuerzan y abordan los contenidos de manera creativa y explicativa, como una estrategia visual y efectiva para el proceso de aprendizaje.
Glosario
Se incluye la definición de términos de difícil comprensión que aparecen en cada página.
Retrato
Se incluye información relevante sobre algunos de los personajes clave en el desarrollo de los temas de cada materia.
El mundo que te rodea. En la web
Información complementaria y de reflexión donde se vincula lo que el estudiante va construyendo con el entorno inmediato.
Lecturas
Se incluyen lecturas cuyas temáticas refuerzan los contenidos desarrollados en cada uno de los bloques.
RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales. Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él. Estas competencias son aplicables a todas las áreas del conocimiento, y por lo tanto a todas las asginaturas.
G
D
competencias genéricas
1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3 Elige y practica estilos de vida saludables. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la intercul-
turalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Ubica estas competencias genéricas en cada actividad, grupal e individual, así: competencias genéricas
2
Por su parte, las competencias disciplinares engloban los requerimientos básicos –conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes– que se necesitan en cada campo disciplinar, para que los estudiantes puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo, de tal manera que los estudiantes adquieran las destrezas y capacidades necesarias para desenvolverse en el mundo actual.
5
7
Competencias disciplinares
básicas del campo de la comunicación
1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
2 Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
3 Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
5 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
7 Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
8 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
9 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.
Estas son competencias disciplinares básicas del campo de la comunicación. Ubícalas en cada actividad, grupal e individual, así: competencias disciplinares
3
7
9
v
Desempeños del estudiante
Bloque 1
Reconoces el género lírico
a. Identifica a la lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal. b. Reconoce el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos. c. Ejemplifica las características y funciones linguísticas del género lírico a partir de textos modelo. d. Clasifica los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias. e. Ejemplifica los diferentes subgéneros líricos. f. Ejemplifica las características del género lírico recreando su pensar y sentir al relacionarlo con su contexto. Estos desempeños pueden identificarse en cada una de las actividades del bloque, de la siguiente manera: desempeños del estudiante
a
b
c
d
e
f
Bloque 1
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Reconoces el género lírico
Analizas el género lírico
Reconoces el género dramático
Analizas las características de la tragedia
Objetos de aprendizaje
• Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal • Género lírico • Funciones linguísticas predominantes: - Poética - Emotiva • Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción: - Autor - Sujeto lírico - Poema - Destinatario poético - Contexto social - Corriente literaria • Subgéneros representativos del género lírico
Bloque 5
Bloque 6
Diferencias las características entre la comedia y el drama
Representas el arte teatral en tu comunidad
Introducción Vida y poesía van de la mano y se entreveran hasta convertirse una en resultado de la otra, porque la poesía, más que conocimiento del mundo, es experiencia entrañable, visceral, una manera de estar en el mundo. Ethel Krauze
L
a mayor parte de los conceptos que utilizaste en Literatura 1, para analizar los textos de carácter narrativo, en este bloque los encontrarás relacionados con el poema lírico. Te resultarán familiares los términos como literatura, género literario, función emotiva, función poética
o elementos comunicativos, entre otros. El primer tema trata sobre la lírica como uno de los tres grandes géneros de la literatura universal, junto con la narrativa y la dramática. En el segundo se aborda el origen y el desarrollo del género lírico. El tema tres se refiere a las funciones emotiva y poética de la lengua, que son predominantes en el texto lírico. Finalmente, los elementos comunicativos y los subgéneros poéticos se desarrollan en el cuarto y el quinto tema, respectivamente. Observa el mapa conceptual para que sepas cuáles temas estudiarás en este bloque.
Literatura constituida por
género dramático
género narrativo
género lírico
fundamentado en
poema lírico
con predominio de
función emotiva función poética
producto de
forma parte de
elementos comunicativos
contexto social
como
corriente literaria
autor
clasificado por
subgéneros
sujeto lírico poema-forma lector destinatario poético
10
st-editorial.com
Para comenzar... Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o no dominas para enfocar tu estudio.
Anota dentro del círculo la letra V si la afirmación es verdadera, o F si es falsa. 1. La literatura retrata situaciones de la vida; se vale de la palabra escrita para convertir los fenómenos emotivos, fantásticos, sociales, políticos u otros, en textos con calidad estética y propósito recreativo. 2.
Los géneros literarios determinan los temas, la forma y el contenido de las obras literarias.
3.
E l producto del género lírico es el poema que exalta la interioridad de quien escribe, al reflejar sus sentimientos, emociones y sensaciones.
4.
E l género narrativo requiere un narrador que relata y describe sucesos reales o imaginarios que constituyen una historia.
5.
Algunos tipos o subgéneros poéticos son: fábula, leyenda, mito, epopeya, cuento y novela.
6.
El texto perteneciente al género dramático se escribe en diálogo con la intención de que las situaciones se actúen; su historia se ubica en un tiempo y un espacio, los cuales se determinan mediante acotaciones.
7.
La función poética se utiliza cuando el objetivo de la comunicación es estrictamente informativo; el contenido del mensaje se relaciona con el mundo en el que viven el enunciador, y el enunciatario.
8.
Los elementos que permiten identificar que un texto es literario y que evidencian el uso de la función poética de la lengua se conocen como marcas de literariedad.
9.
El verso es la forma predominante en los textos poéticos que consiste en cuidar la disposición de las palabras, línea tras línea, de tal forma que su sonoridad y expresión adquieran un ritmo melodioso.
10.
La función emotiva de la lengua se reconoce mediante modalizadores como los verbos conjugados en segunda persona o los pronombres “tú”, “ustedes”.
st-editorial.com
11
Reto (problema) A la mayoría de la gente, en una o varias etapas de nuestra vida, nos inquietan las situaciones sentimentales. Cuando encontramos la canción, el cuento, la frase o el verso que refleja lo que nos pasa, nos identificamos inmediatamente con el texto, lo disfrutamos y lo convertimos en parte de nuestro bagaje cultural. En algún curso de nuestro paso por la escuela descubrimos que esos textos tienen un nombre y una clasificación determinada. ¿Qué tanto sabes al respecto? Reúnete con tu equipo de trabajo y realicen el siguiente reto. 1. Lean detenidamente el texto "Cosecha" del mexicano Bernardo Ortiz de Montellano (1899- 1949). Marina, trae el cántaro, cosecharemos juntos la sal del mar, las olas y la espuma color de llanto, la arena, fina y negra, del arenal, un pez y un pájaro: aquel que anuncia la tempestad. Y si cabe en el hueco de tu mano el misterio del mar. ¡Nos hace tanta falta en la ciudad!
2. Comenten su contenido y la impresión que les causó. 3. Digan qué tipo de texto es y expongan sus argumentos. 4. Expliquen a qué género pertenece. 5. Platiquen sobre cómo se originó el género anterior y cómo ha evolucionado. 6. ¿Qué otros géneros conocen? Menciónenlos y digan sus características. 7. ¿Saben cuántos subgéneros existen en cada género de los que mencionaron? 8. Hagan oralmente el recuento de cada uno. 9. ¿Cuál es la diferencia entre un género literario y una corriente literaria? 10. Mencionen los movimientos o corrientes literarias que conocen. 11. ¿A qué corriente literaria pertenece el texto “Cosecha”? ¿Por qué? 12. Lean ahora el siguiente relato del joven escritor costarricense, Pablo Dendrino. Había una vez una escalera, la menor, que decidió que quería caminar. Su hermana, más vieja, le dijo que las escaleras no están hechas para eso. — ¿Cómo lo harás?, le preguntó. —Las muletas ya me explicaron. Es sencillo, dicen, aunque toma tiempo.
13. ¿A qué género literario pertenece? 14. Identifiquen los elementos comunicativos que están presentes en el relato; descríbanlos y relaciónenlos dentro del siguiente esquema. Propósito comunicativo: Receptor externo:
Emisor externo:
Emisor interno:
Tipo de texto:
Receptor interno:
15. ¿Qué funciones de la lengua están presentes en este texto? ¿Cómo las han reconocido? Mencionen ejemplos de cada función lingüística. 16. Comenten cuál es la importancia de los textos como los que han leído, en el contexto de la vida diaria de la gente, y, en especial, en la de cada uno de ustedes. 12
st-editorial.com
Coevaluación Evalúa el desempeño y la colaboración de alguno de tus compañeros durante la realización del reto, apoyándote en la siguiente lista de cotejo. Suma los puntos que obtenga y comenta con él los resultados. Aspecto
Siempre: 3 puntos
Algunas veces: 2 puntos
Nunca: 1 punto
9 a 7 puntos: bueno.
6 a 4 puntos: deficiente.
3 puntos: insuficiente.
Participó con entusiasmo en cada una de las actividades solicitadas. Aportó al equipo ideas e información relevantes para realizar el trabajo. Trató con respeto y escuchó con atención a los demás compañeros. Puntuación por nivel: Puntuación total: Nivel de desempeño:
Autoevaluación Al terminar las actividades en equipo realiza la autoevaluación de tu desempeño. Toma como base la siguiente rúbrica. Cada indicador tiene un valor en puntos, que deberás sumar para determinar tu nivel de desempeño inicial. Objetos de aprendizaje
Indicadores de desempeño Bueno: 3 puntos
Regular: 2 puntos
Insuficiente: 1 punto
La lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal.
Identifiqué a la lírica como parte de los géneros de la literatura universal.
Tuve problemas para identificar a la lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal.
Origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
Reconocí el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
Se me dificultó reconocer el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
No reconocí el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
Características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
Ejemplifiqué las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
Se me dificultó ejemplificar las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
No ejemplifiqué las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
Elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
Clasifiqué los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
Se me dificultó clasificar los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
No clasifiqué los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
Subgéneros líricos.
Ejemplifiqué los subgéneros líricos.
Se me dificultó ejemplificar los subgéneros líricos.
No pude ejemplificar los subgéneros líricos.
Características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
Ejemplifiqué las características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
Tuve problemas para ejemplificar las características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
No ejemplifiqué las características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
18 a 13: bueno.
12 a 7: regular.
No identifiqué a lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal.
Puntuación por nivel: Puntuación total: Nivel de desempeño: st-editorial.com
6: insuficiente. 13
Tema 1 Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal
Tema 2 Origen y desarollo de la lírica
Tema 3 Funciones lingüísticas predominantes en el género lírico
Continúa...
El poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998) afirmó que “Poesía es el arte de ver, a través de las palabras, la otra cara de la realidad”. Mientras que Eliseo Diego (1920-1994), poeta cubano, estableció que “Un poema es una sorpresa que lo toma a uno casi siempre por el sentimiento”. Comenta con tu equipo de trabajo los conceptos poesía y poema, que están vinculados directamente con la lírica.
La literatura concebida como una de las bellas artes se vale de la palabra para transformar los fenómenos cotidianos (emotivos, fantásticos, sociales, políticos u otros) en textos literarios, con calidad estética y propósito recreativo. Esta concepción también recibe el nombre de poesía, por lo que frecuentemente ambos términos se utilizan indistintamente; incluso, para denominar los géneros literarios, la palabra poesía funciona como sinónimo: poesía épica (narración de hechos históricos), lírica (expresión de los sentimientos) y dramática (representación de un conflicto). Se puede hablar de la literatura de un lugar si nos referimos a las obras creadas en un espacio geográfico determinado; por ejemplo: griega, romana, mexicana, hispanoamericana y otras. También es común encontrar el concepto de literatura referido a una época: medieval, renacentista, moderna, contemporánea, etc. El concepto de género literario se refiere a la agrupación y clasificación de obras de la literatura universal, tomando como base su temática, su estructura y la intención comunicativa de su autor. Lírica, o género lírico, es el nombre con el que se generaliza la producción de textos en los que el autor tiene como propósito exaltar situaciones interiores del ser humano, como sentimientos, emociones y sensaciones; o retratar elementos del mundo que lo rodea con una mirada subjetiva, cargada de emotividad. La existencia de características comunes en estos textos, tales como sus rasgos estructurales, sus propósitos comunicativos y/o su temática, determinan que la lírica sea considerada uno de los tres grandes géneros de la literatura universal, junto con el narrativo y el dramático. El género narrativo, que en la Antigüedad se denominó épica, reúne las obras que requieren un narrador que relata y describe sucesos reales 14
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
o imaginarios, con los cuales se constituye una historia. El narrador puede ser ajeno a esta o formar parte de los personajes, a quienes, a veces, les permite hablar directamente (mediante diálogos); ellos interactúan en un espacio y un tiempo que el narrador describe. La narrativa plantea hechos concretos, con una visión objetiva; a diferencia de la lírica en cuyos textos predomina la subjetividad. Las obras del género dramático, llamado también teatral, coinciden con las del género narrativo en la presentación del relato de una historia, con la diferencia de que en el texto teatral son los personajes quienes la viven directamente, es decir: la historia se representa. El texto se escribe en diálogo con la intención de que las situaciones se actúen. También se ubica en un tiempo y un espacio, los cuales se determinan mediante acotaciones (escritas con letra cursiva, entre paréntesis, para que no se confundan con los diálogos) que más tarde, durante la puesta en escena, se traducirán en escenografía, vestuario, coreografías y otros elementos teatrales. No es raro encontrar un poema lírico dentro del texto dramático; esta combinación se justifica, por ejemplo, por el hecho de que el autor concibe un personaje con la necesidad de externar sus sentimientos; o sencillamente porque tiene dotes de poeta. El siguiente texto, de autor anónimo, es literario porque tiene elementos estéticos y su propósito es recreativo. Particularmente es un poema denominado villancico, perteneciente a la literatura española de la época medieval. Su contenido revela el lamento de una doncella a quien (seguramente sus padres) ingresan al convento para ser monja… justo cuando ha conocido el amor de un caballero; la subjetividad del texto determina que se clasifique dentro del género lírico.
¿Agora que sé de amor me metéis monja? ¡Ay Dios, qué grave cosa! Agora que sé de amor de caballero, ¿agora me metéis monja en el monesterio? ¡Ay Dios, qué grave cosa!
El producto básico de la lírica es el poema lírico o texto poético, en el que siempre predomina el carácter subjetivo marcado por la sensibilidad del autor, quien al manifestarse en el poema se reconoce como sujeto lírico o voz poética. La forma predominante de este género es el verso, aunque muchos poetas, sobre todo en la actualidad, incursionan en la prosa. El género lírico es susceptible de acompañar al género narrativo o al dramático. Cuando un narrador permite que alguno de sus personajes se proyecte y aflore sus sentimientos, o cuando cierto personaje de la obra teatral se aísla para dejar salir sus emociones, se combinan dos géneros en un solo texto, aunque generalmente habrá predominio de uno sobre otro.
Estético. Artístico, de aspecto bello y elegante. Villancico. En su origen, composiciones religiosas cantadas durante alguna celebración por los habitantes de las aldeas. Hoy se asocian con el festejo de navidad. st-editorial.com
Glosario 15
Bloque 1
En la obra dramática Don Juan Tenorio, doña Inés, uno de los personajes principales, despierta confundida, porque, sin saber cómo llegó, se encuentra en la quinta de don Juan, quien ha quedado prendado de ella gracias al amor. En la escena III del acto IV, don Juan la tranquiliza con un bellísimo texto que revela sus sentimientos más puros. Lee y observa el fragmento destacado dentro del texto teatral, el cual puede considerarse un verdadero poema lírico.
El mundo que te rodea Los orígenes de la leyenda sobre don Juan Tenorio se remontan a la Edad Media. Este personaje ha sido llevado al teatro en diferentes épocas y países, y tanta fama y popularidad alcanzó, que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua recoge los términos siguientes: donjuán (de don Juan, seductor de mujeres) y tenorio (sujeto pendenciero y galanteador audaz).
Acto IV. Escena III Personajes: Doña Inés, Brígida, Don Juan
don juan: ¿Adónde vais, doña Inés? doña inés: Dejadme salir, don Juan. don juan: ¿Que os deje salir? brígida: Señor, sabiendo ya el accidente del fuego, estará impaciente por su hija el Comendador. don juan: ¡El fuego! ¡Ah! No os dé cuidado por don Gonzalo, que ya dormir tranquilo le hará el mensaje que le he enviado. doña inés: ¿Le habéis dicho...? don juan: Que os hallabais bajo mi amparo segura, y el aura del campo pura libre por fin respirabais. ¡Cálmate, pues, vida mía! Reposa aquí, y un momento olvida de tu convento la triste cárcel sombría.
Actividad grupal
competencia genérica
8
¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? Esta aura que vaga llena de los sencillos olores de las campesinas flores que brota esa orilla amena; esa agua limpia y serena que atraviesa sin temor la barca del pescador que espera cantando al día, ¿no es cierto, paloma mía, que están respirando amor? Esa armonía que el viento recoge entre esos millares de floridos olivares, que agita con manso aliento; ese dulcísimo acento con que trina el ruiseñor de sus copas morador llamando al cercano día, ¿no es verdad, gacela mía, que están respirando amor?
competencias disciplinares
2
12
desempeño del estudiante
a
I. En equipos de trabajo, realicen las siguientes actividades. 1. Investiguen otras características sobre la literatura y los géneros literarios. Pueden consultar libros de historia de la literatura universal, de teoría o de preceptiva literaria. 2. Busquen textos literarios breves que correspondan a los tres grandes géneros de la literatura universal. La página http://goo.gl/zgnCi es una buena opción. 3. Seleccionen un texto representativo de cada género (lírico, narrativo, dramático). 4. Lean los textos seleccionados y comenten las características específicas de cada uno, respecto al género al que pertenecen. 5. Escriban la definición de texto poético, texto narrativo y texto dramático. 6. Redacten una definición de literatura relacionada con los textos anteriores. II. Realicen una plenaria con la finalidad de comparar e intercambiar su información con los demás equipos. 1. Un integrante de cada equipo lea en voz alta el texto lírico. Comenten sus impresiones respecto al contenido (¿les gusta?, ¿les disgusta?, ¿les conmueve o les llama la atención algún enunciado?, ¿se identifican?, etc.)
Glosario 16
Quinta. Casa con antejardín, o rodeada de jardines.
st-editorial.com
Tema 2 Origen y desarollo de la lírica
Tema 3 Funciones lingüísticas predominantes en el género lírico
Tema 4 Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción
Continúa...
La palabra lírica, derivada del latín lyricus, se utiliza para denominar todo aquello que pertenece a la lira (del latín lyra). Esta era un instrumento musical utilizado en la Antigüedad, y constituido por varias cuerdas tensadas en un marco; servía para acompañar cantos cuyos temas brotaban de los más íntimos sentimientos. ¿Cómo se expresan los sentimientos en la actualidad? Coméntalo oralmente con tus compañeros de grupo.
Al separarse de la música, los textos que continuaron expresando la intimidad del sujeto —y que hasta la fecha siguen haciéndolo— se consideran textos líricos. Cabe destacar que, aunque se construyen a partir de las palabras, estas se estructuran de una manera cuidadosa que llega a romper con el orden lógico para adoptar expresiones atractivas —estéticas— en cuya lectura se percibe cierta musicalidad determinada por el ritmo y la cadencia. La poesía lírica, como manifestación de la interioridad del ser humano, ha existido en todos los tiempos y en todas las culturas; sería difícil situar una obra o un hecho concreto que la haya originado, porque la poesía nace desde el fondo mismo del alma. En los inicios de todas las literaturas se encuentran cantos populares dotados de ritmos y expresiones estéticas; a medida que evolucionan, van haciendo uso de recursos literarios que se sistematizan y originan diversas corrientes literarias. Los documentos de las literaturas antiguas, como la mesopotámica, la egipcia, la persa, la china y otras, revelan que la poesía cultivada por estos pueblos tiene una gran carga épica y lírica. Los temas que predominan son de carácter religioso y lo mismo se encuentran narraciones sobre sus orígenes que exaltaciones y alabanzas a sus dioses. El gusto por la vida y el amor por la naturaleza también aparecen en sus cantos. De las literaturas india y hebrea tenemos textos que ya se clasifican específicamente dentro del género lírico. En la India destaca el poeta Kalidasa, quien vivió en el siglo iv a. C.; a él se atribuyen dos poemas: "El ciclo de las estaciones" y la "Nube mensajera" o "Meghaduta", donde personifica elementos de la naturaleza que actúan a favor del amor. La obra principal de la cultura hebrea es la Biblia, que contiene dos series de libros clasificados como Antiguo testamento y Nuevo testamento. Entre los list-editorial.com
17
Bloque 1
El mundo que te rodea El Cantar de los cantares, además de ser parte de la Biblia cristiana, es también parte del Ktuvim, que es uno de los tres grandes libros que conforman la Biblia hebrea.
bros de carácter completamente lírico están los Salmos —cuya autoría se atribuye al rey David—, el Cantar de los cantares —del rey Salomón— y el Libro de Job. Estos dos últimos tienen una estructura dramática, ya que utilizan la forma dialogada. También de carácter lírico, pero con intenciones didácticas, se encuentran los Proverbios, el Eclesiastés y el libro de la Sabiduría. El siguiente es un ejemplo tomado de una Biblia actual, la que, por supuesto, es el resultado no solo de varias traducciones sino también de interpretaciones diversas, debido a su carácter religioso. Es de suponerse que se han perdido características originales, así como también se han ganado imágenes que los traductores aportan; es parte de su tarea por mantener los rasgos estéticos de carácter literario.
Cantar de los cantares ¡Que me bese con los besos de su boca! Mejores son que el vino tus amores; mejores al olfato tus perfumes; ungüento derramado es tu nombre; por eso te aman las doncellas. Llévame en pos de ti: ¡Corramos! El rey me ha introducido en sus mansiones; Por ti exultaremos y nos alegraremos. Evocaremos tus amores más que el vino; ¡Con qué razón eres amado! Capítulo 1, versículos 2 al 4.
Clasicismo: lírica griega y latina
El florecimiento oficial de la poesía lírica se sitúa en la cultura griega de la Antigüedad, durante el periodo comprendido entre Homero y los grandes trágicos: Sófocles, Eurípides y Esquilo (s. vii, vi y v a. C.). Las obras no se tienen en su totalidad; de la mayor parte solo se conservan fragmentos escritos en la lengua original de sus autores, otros son citados por los críticos o se hallan en latín. Los poetas griegos representativos de esta época son: • Arquíloco de Paros (s. vii a. C.). • Alceo de Mitilene (s. vi a. C.). • Safo (poetisa nacida en la isla de Lesbos en el año 620 a. C.). • Anacreonte (nació en Teos en el año 530 a. C.). • Píndaro (Tebas, 518-422 a. C.). Los romanos reprodujeron modelos griegos entre los siglos i a. C. y i d. C.; pero, con el uso de su lengua (latina) y sus experiencias de vida, lograron crear una literatura que ha trascendido las barreras del tiempo y del espacio. Por esta razón, la producción griega y la romana son consideradas dentro de la corriente clásica o Clasicismo. La versificación de la lírica latina es cuidadosa y fluida, con un sentido elegante y depurado. Los poetas griegos y los romanos recurren a descripciones bien documentadas de temas científicos —la naturaleza de las cosas, los átomos, el movimiento, los sentidos— cuyo tratamiento humano parecería difícil de abordar, pero que ya en la poesía se funden de manera artística, como puedes ver en los siguientes poemas, a pesar de haber atravesado por el efecto de la traducción.
18
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
Del vino
A Venus
Cuando me asalta Baco no hay cuidado que vele, ni al mismo Creso estimo con todos sus haberes. Luego la dulce Musa me coge de repente, y me fabrica versos para cantar alegre. Tras esto, con la hiedra ceñidas ambas sienes, las cosas todas huello, por más que se veneren. Corra el otro a las armas cargado de paveses, que yo tan solo al vino correré diligente. Por eso tú, muchacho, echa vino y sé breve, que más quiero asomarme que morir de repente.
En otro tiempo fui grato a las bellas y combatí, no sin gloria. Ahora consagro a Venus, hija de los mares, mis armas y esta lira que ha terminado sus campañas. Las cuelgo a la izquierda de Venus, en esta pared de su santuario… ¡Amigos! ¡Poned aquí esas brillantes antorchas, esas palancas, esos arcos un día tan amenazantes para las puertas que se nos cerraban! ¡Oh, Diosa, que gobiernas la feliz Candía y Menfis, la Menfis que no conoció jamás la nieve sitoniana; oh, Reina poderosa, toca no más con tu sublime látigo a la arrogante Cloe que me hace frente.
Anacreonte
Quinto Horacio
Los poetas romanos más conocidos son: • Lucrecio Caro (97-55 a. C.). • Valerio Catulo (87-54 a. C.). • Publio Virgilio (70-19 a. C.). De él se conocen "Las Bucólicas (vida pastoril), "Las Geórgicas" (tareas agrícolas) y "La Eneida" (poema épico con exaltaciones líricas). • Quinto Horacio (65-8 a. C.). • Publio Ovidio Nasón (47 a. C.-17 d. C.). Aporta a la lírica "El arte de amar". De todos los poetas romanos, Horacio y Ovidio son los que tuvieron gran influencia en la poesía del Renacimiento, que habría de florecer casi 1 500 años después.
Lírica medieval
A la decadencia del imperio romano, entre los siglos i y v d. C., siguió una larga época de la cual no se tienen suficientes vestigios para caracterizar su producción literaria. Por varios siglos se le consideró una etapa estéril y monótona, razón por la cual se identificaba como periodo oscurantista. La causa principal fue el surgimiento del cristianismo, doctrina que sometió las concepciones y valores del imperio. La riqueza cultural de la época clásica, así como las obras de arte que hicieron griegos y romanos, casi fueron sepultadas por considerarse productos del paganismo (contrario a Dios). Los primeros siglos de la era cristiana se denominaron Edad Media, y esta fue identificada por su cultura teocéntrica. La mayor parte de la producción literaria medieval, en los tres grandes géneros, tiene temática religiosa, en la que se abandona el politeísmo (creencia en muchos dioses) y se impone el monoteísmo (creencia en un solo dios). Sitoniana. Relativo a Sitonia, antigua ciudad griega. Vestigio. Recuerdo, señal o noticia que queda de algo pasado. Teocéntrica. Que considera a Dios como centro del mundo. st-editorial.com
Arquíloco Poeta de la antigua Grecia (siglo vii a. C.). Es considerado el fundador de la poesía lírica, en una etapa en que la poesía épica era la predominante. Nació y vivió en Paros, en donde participó activamente en luchas políticas y en la colonización de Tasos.
Glosario 19
Bloque 1
El mundo que te rodea Poesía y música van siempre de la mano. Muchos de los poemas de Antonio Machado han sido musicalizados por el cantautor catalán Joan Manuel Serrat (1943); al igual que hizo desde los inicios de su carrera artística con los del poeta y dramaturgo español Miguel Hernández (1910-1942). Justo en el centenario del nacimiento de este último, y en homenaje a su obra, Serrat da a conocer el disco Hijo de la luz y de la sombra, donde realiza un amplio recorrido por la obra de este autor, desde los poemas de su juventud hasta incluir versos del poema que da nombre al disco, probablemente el más hondo, la obra maestra de Miguel Hernández.
Por otro lado, la fusión de la lengua y la cultura grecolatinas con las lenguas vernáculas de los diferentes territorios ocupados por los romanos, generó la aparición de las lenguas romances o románicas: gallego, portugués, catalán, castellano, francés, provenzal, italiano y rumano. Durante los últimos tres siglos de la Edad Media, surgió otra visión del mundo y, paralelamente a esta, nuevas literaturas. El pueblo germano (hoy Alemania) hizo sus propias aportaciones, como más tarde lo harían los galos (hoy Francia), Castilla (España) y la propia Península Itálica (Italia). El feudalismo, que determinaba la forma de vida en el terreno políticoeconómico, también influyó en la poesía, la cual reflejó los episodios de caballería que pasaron a formar parte del género épico. Parece increíble, pero se tienen evidencias de que la lírica medieval que exalta la poesía amorosa cantada por los trovadores hacia mediados del siglo xii, tuvo su origen en los cantos litúrgicos dedicados a la Virgen María y no en las fiestas paganas, como podría suponerse. Lo cierto es que los temas religiosos fueron dando cabida a los asuntos humanos, como pudiste leer en el villancico medieval citado en el tema anterior.
Lírica náhuatl
Mientras en Europa se transformaban los valores del teocentrismo y se rescataba el individualismo que se reflejó en la literatura y que dio paso al Renacimiento, en América las culturas indígenas también tuvieron una producción considerada literaria —que reflejaba su visión del mundo y su filosofía de la vida— cuyas características permitieron clasificarla, de acuerdo con la concepción occidental, en épica, lírica y dramática. Los vestigios de esta literatura fueron rescatados por los evangelizadores que llegaron con los españoles en el siglo xvi, aunque también cambiaron el estilo de la creatividad artística de los indígenas al imponerles la doctrina cristiana, y con este los modelos artísticos del mundo occidental. La mayor parte de las muestras literarias indígenas son anónimas y no llegaron al pleno florecimiento hacia donde apuntaban, porque antes de eso sus culturas sucumbieron frente al dominio español. Actualmente las principales evidencias de literatura indígena corresponden a la cultura azteca (en lengua náhuatl), a la maya; y a la inca (en lengua quechua). Fray Bernardino de Sahagún fue quien compiló, alrededor del año 1560, algunos manuscritos de la literatura náhuatl, tales como los Veinte poemas rituales, los Manuscritos en lengua náhuatl, las Prosificaciones castellanas y el Manuscrito de sesenta y dos cantares mexicanos. Estos últimos se conservan en el fondo reservado de la Biblioteca Nacional de México, donde también se consignan los nombres de sus autores. De estos poetas del mundo azteca tenemos información gracias a los estudios que realizaron don Ángel María Garibay (1892-1967) y el doctor Miguel León-Portilla (1926), ambos especialistas en la cultura náhuatl. La lírica de los aztecas era una poesía de recreación; estaba constituida por cantos de entretenimiento para los príncipes; los poemas cortos reflejaban el refinamiento y la belleza alcanzada por los poetas. La guerra era un tema recurrente (por haber sido una actividad sagrada destinada a la clase social privilegiada). La obsesión por la muerte y la exaltación de la naturaleza también estaban presentes en los poemas líricos. La poesía estaba ligada tanto al canto como a la danza.
Glosario 20
Lengua vernácula. La que es propia de las poblaciones nativas del lugar. Trovador. Poeta de la Edad Media que iba de región en región transmitiendo principalmente canciones de amor. st-editorial.com
Reconoces el género lírico
En cuanto al estilo, se nota una marcada tendencia por la repetición de una misma idea; las imágenes y metáforas se encierran en un círculo estrecho: flores, aves de finos plumajes y piedras preciosas (como el jade). Y enmarcando estos temas, está la alabanza y el canto a los dioses. En el siguiente poema náhuatl, de autor anónimo, se aprecian estas características. Zan tontemiquico (Versión en náhuatl)
Vinimos a soñar (Versión en español de M. León-Portilla)
In ic conititehuac in Tochihutzin; In ic conititehuac in Coyolchiuhqui: Zan tocochitlehuaco, zan tontemiquico, ah nelli, ah nelli, tinemico in tlalticpac. Xoxopan xihuitl ipan tochihuaca. Hual cecelia, hual itzmolini in toyollo xochitl in tonacayo. Cequi cueponi, on cuetlahuia. In conitotehuac in Tochihuitzin.
Así lo dejó dicho Tochihuitzin; Así lo dejó dicho Coyolchihuiqui: De pronto salimos del sueño, solo vinimos a soñar, no es cierto, no es cierto, que vinimos a vivir sobre la tierra. Como yerba en primavera es nuestro ser. Nuestro corazón hace nacer, germinan flores de nuestra carne. Algunas abren sus corolas, luego se secan. Así lo dejó dicho Tochihuitzin.
Lírica renacentista
La corriente renacentista fructificó de manera especial en cada país; gracias a esto, el arte, en general, y la literatura, en particular, se desarrollaron en todo su esplendor. Esto sucedía hacia el siglo xvi, etapa que también se vivió en América, y que se caracterizó por el excesivo cuidado que los autores imprimían a las formas y expresiones literarias, así como a los artificios del estilo. Durante el Renacimiento el ser humano redescubrió los valores mundanos, se impulsó a sí mismo y se posicionó como centro del universo, concepto a partir del cual nace el Humanismo, en oposición al teocentrismo de la época medieval. En la poesía lírica se agudizó la valoración del individuo con un nuevo estado espiritual que lo llevó a desligarse de instituciones como la iglesia. Con esta nueva visión del mundo se retorna a los clásicos grecolatinos y se devuelven al mundo las evidencias de esta gran cultura. El humanismo, como tema precursor del Renacimiento, se cultivó en Italia desde el siglo xiv, por autores como Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375). En España, durante el siglo xv, destaca poeta Jorge Manrique (1440-1479), autor del poema "Coplas por la muerte de su padre", del cual tomamos el siguiente fragmento.
Ni miento ni me arrepiento Ni miento ni me arrepiento, ni digo ni me desdigo, ni estoy triste ni contento, ni reclamo ni consiento, ni fío ni desconfío, ni bien vivo ni bien muero, ni soy ajeno ni mío, ni me venzo ni porfío, ni espero ni desespero.
Conmigo solo contiendo en una fuerte contienda, y no hallo quien me entienda ni yo tampoco me entiendo; entiendo y sé lo que quiero, mas no entiendo lo que quiera quien quiere siempre que muera sin querer creer que muero.
Mundano. Perteneciente o relativo al mundo. st-editorial.com
Glosario 21
Bloque 1
Después del Renacimiento, la lírica continuó su evolución en el Barroco (s. xvi y xvii), el Romanticismo (s. xix), el Modernismo (fines de s. xix y principios del xx), y en corrientes literarias como la Generación del 98 en España, la poesía de Vanguardia (primera mitad del s. xx) y la poesía Contemporánea (segunda mitad del s. xx hasta nuestros días). Las características de estos movimientos o corrientes literarias, los cuales forman parte del contexto de producción de la obra literaria, las investigarán en equipo, durante sesiones extra clase.
Infográfico
1
S e separó la música del texto Antigüedad
Origen y desarrollo del poema lírico Temas religiosos (alabanzas y origen de los dioses) textos líricos
Poesía épica y lírica
Música
Textos clasificados dentro del género lírico
Homero Arquíloco de Paros Alceo de Mitilene Safo Anacreonte Píndaro
Literatura india: poeta Kalidasa
Mesopotamia Persia Egipto China
Literatura hebrea: la Biblia
Cultura Griega Florecimiento oficial de la poesía lírica
2
Lucrecio Caro Valerio Catulo Quinto Horacio Publio Ovidio Nasón Publio Virgilio
Clasicismo
Siglos vii a. c. al i d. C.
Recurren a descripciones de temas científicos
Cultura romana Reproducción de modelos griegos en lengua latina
3 Siglos v al xv d. C.
Oscurantismo Periodo estéril por las restricciones de la doctrina cristiana
edad media Temática religiosa monoteísta (primeros 10 siglos)
Aparición de lenguas romance
Aportaciones Aportaciones literarias: literarias: Pueblo germano, galos, Castilla, Península Itálica (últimos tres siglos).Temas de caballería, poesía amorosa (trovadores)
Europa Se rescata el humanismo-individualismo Renacimiento Esplendor de la literatura
América Aztecas (literatura náhuatl), Mayas e Incas (literatura quechua) Géneros épico, lírico y dramático Temas: cantos a la naturaleza y a los dioses
5
6
Siglos xvi al xviii d. C.
Barroco
PRIMERA MITAD DEL SIGLO xix
Romanticismo
4 Siglos xv al xvii d. C.
7
8
9
Final del Siglo xix Principios del siglo xx
Primera mitad siglo xx
Segunda mitad siglo xx hasta hoy
Modernismo
Generación del 98 (españa)
Poesía Contemporánea
Poesía de Vanguardia 22
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
Actividad grupal
competencias genéricas
2
8
competencias disciplinares
1
7
desempeño del estudiante
b
Formen seis equipos de trabajo y realicen las siguientes actividades. 1. Hagan una investigación sobre el desarrollo de la lírica en diferentes corrientes literarias. 2. Cada equipo elija un movimiento poético diferente al de los demás: Barroco, Romanticismo, Modernismo, Generación del 98, poesía de Vanguardia, poesía Contemporánea. Consulten páginas electrónicas como http://goo.gl/xsVvR o libros de literatura; por ejemplo: • Montes de Oca, Francisco. Literatura Universal. México, Edit. Porrúa. • Oseguera, Eva Lydia. Literatura 2. Teatro y poesía. México, Publicaciones Cultural. 3. Registren las características del movimiento poético en fichas de trabajo. 4. Busquen poemas representativos de la corriente que investigan y elijan dos; de preferencia que los autores sean una mujer y un hombre, con el fin de tener las dos perspectivas de género. Una fuente para obtener los textos líricos puede ser la página electrónica http://goo.gl/FYzCn o el libro: • Montes de Oca, Francisco. La literatura en sus fuentes. México, Edit. Porrúa. Si es posible, hagan una fotocopia de los poemas para cada compañero de la clase. 5. Analicen sus textos; relacionen su contenido con las características de la corriente literaria a la que pertenecen. 6. Preparen una exposición oral para presentarla al grupo. Si tienen fotocopias de los poemas, entreguen una a cada compañero. 7. Un integrante lea en primer lugar, y en voz alta, los dos textos representativos del movimiento poético que investigaron. En seguida, con apoyo de sus fichas, expliquen las características que los hacen pertenecer a dicha corriente. 8. Integren la información de todos los equipos en un cuadro como el siguiente; observen el ejemplo. Si su docente lo considera oportuno, pueden hacer el cuadro grupalmente, en el pizarrón, de manera paralela a las exposiciones. Guarden el trabajo en el portafolio de evidencias. Movimiento poético
Lírica náhuatl
Características • S e compone de cantos de entretenimiento, casi siempre destinados a los príncipes. • Los temas más frecuentes se refieren a la muerte y a la exaltación de la naturaleza. • Hay tendencia a cultivar poemas cortos.
Autor y poema representativo
Poema de Netzahualcoyotl (Versión en español de M. León-Portilla) Lo he comprendido al fin: oigo un canto: veo una flor: ¡oh, que jamás se marchiten!
Barroco
Romanticismo
Modernismo
Generación del 98
Poesía de Vanguardia
Poesía Contemporánea
st-editorial.com
23
Tema 3 Funciones lingüísticas predominantes en el género lírico
Tema 4 Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción
Tema 5 Subgéneros representativos del género lírico
st-editorial.com
El poema, por su propósito recreativo, debe leerse placenteramente. El proceso de creación poética se concreta con expresiones estéticas en las que están presentes las funciones emotiva y poética del lenguaje. Recapitula con tus compañeros las propiedades y características de estas funciones. Improvisen textos breves con predominio de la función emotiva; después inventen otros con función poética.
El papel de la poesía ha sido contundente para identificar la emotividad, los valores y hasta algunos rasgos culturales de los pueblos de diferentes épocas y de distintos lugares; esto se ha logrado mediante la práctica del proceso comunicativo, el cual permite conceptuar la poesía como la manifestación estética de los sentimientos a través de las palabras. Las evidencias de la poesía se encuentran en las obras pertenecientes al género lírico, cuya situación comunicativa forma parte del arte y de la literatura. Por esta razón el propósito inmediato de los textos líricos es la recreación estética de la naturaleza interior del ser humano. Las palabras y los enunciados que componen un poema se estructuran de manera armónica y agradable, porque buscan la belleza del lenguaje, aunque en muchas ocasiones esto signifique que sea necesario modificar su orden lógico (morfosintáctico) o su significado directo. La intención principal es comunicar lo que hay en el interior del ser humano a través de un texto que sea único, con calidad artística y literaria. El texto poético conjuga dos elementos importantes: el contenido, que se refiere a las vivencias internas del emisor (ya sea el autor o el sujeto lírico); y la expresión, que dota al mensaje de formas estéticas. En el contenido hay predominio de la función emotiva de la lengua, mientras que en la expresión se advierte el uso de la función poética.
Función emotiva
La función emotiva habla de quién y cómo es el autor del poema; dentro de una situación comunicativa la fuerza recae sobre el emisor externo, pues es el autor quien manifiesta directamente lo que pasa o siente en su interior. El propósito comunicativo es revelar sus impresiones, sentimientos, 24
Reconoces el género lírico
sensaciones, vivencias y demás. La función emotiva de la lengua se expresa con modalizadores como los pronombres yo, me, conmigo; o verbos conjugados en la primera persona del singular. A veces el autor toma distancia y prefiere recurrir a formas impersonales, pero aun así delata lo que ocurre en su alma. Observa el siguiente texto de la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695); es un poema conocido como soneto, en el que la función emotiva está presente porque es la misma poetisa quien deja ver su aversión a situaciones banales de la vida, mediante marcas discursivas como: ofendo, intento, estimo (verbos en primera persona del singular); yo, me (pronombres referidos a la primera persona); mi entendimiento, mis verdades (adjetivos posesivos).
Soneto ¿En perseguirme, mundo, qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando solo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi entendimiento que no mi entendimiento en las riquezas. Y no estimo hermosura que vencida es despojo civil de las edades ni riqueza me agrada fementida, teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades.
Función poética
El poema por sí mismo es la evidencia más clara de la poesía lírica; su forma está determinada por expresiones que, además de ser conmovedoras, tienen calidad estética. Por ello, en el poema predomina la función poética de la lengua, mediante el uso de figuras retóricas, de palabras coloquiales y, por supuesto, del ritmo, de la rima, de la métrica y, en general, del verso; aunque algunos poetas también escriben poemas en prosa (estos son conceptos con los que trabajaremos en el segundo bloque). Lo más importante de la función poética es su intención estética, ya que con esta se procura que el poema sea único y que logre provocar deleite en el receptor externo. El primer recurso que el autor utiliza para lograr un efecto estético es, como ya se ha dicho, la creación de un emisor interno al que se denomina sujeto lírico o voz poética. A diferencia del emisor externo, el sujeto lírico se manifiesta de manera independiente del autor. st-editorial.com
Sor Juana Inés de la Cruz Doña Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana es el nombre original de esta escritora y religiosa mexicana, nacida en San Miguel Nepantla, Estado de México, en 1651. Aprendió a leer desde los tres años; entre los seis y los siete insistía a su madre en que la enviara a la Universidad. En contra de las costumbres de la época, en la que era inhabitual que las mujeres tuvieran acceso a la cultura, se convirtió en una joven intelectual admirada por su poesía de gran ingenio y elocuencia, entre la que se cuenta un gran número de romances, endechas, redondillas, décimas, sonetos, liras, villancicos y otras formas poéticas como su "Primero sueño", una silva de 975 versos. En la prosa destaca su Respuesta a sor Filotea de la Cruz; y en el teatro se distinguió con obras como Amor es más laberinto y Los empeños de una casa. Fue una figura muy notable y polémica en su tiempo; murió en 1695.
25
Bloque 1
Compara los siguientes textos; ambos hablan sobre el río Usumacinta, ubicado en el estado de Tabasco. Observa que en el de la izquierda el propósito es informativo, mientras que el de la derecha está escrito con intención estética. En el primero predomina la función referencial de la lengua porque se trata de un texto expositivo. El segundo es un poema del mexicano Carlos Pellicer (1897-1974), donde, desde el título, está presente la función poética con el uso de una metáfora, en la que se habla del canto del Usumacinta, para referirse al ruido que produce este río.
Río Usumacinta
El canto del Usumacinta (fragmento)
El Usumacinta nace en los Altos de Guatemala, en Huehuetenango, y se forma de la unión de tres ríos: Chixoy, Lacantún y Pasión. Tiene una longitud de 800 kilómetros; 42 por ciento de su recorrido está en territorio guatemalteco, mientras que el 58 por ciento restante corre por Chiapas hasta los pantanos de Tabasco y desemboca uniéndose con el Grijalva, para terminar su recorrido y mezclar su agua dulce con la salada del Golfo de México. El río Usumacinta ha cruzado la Selva Lacandona por miles de años, fue testigo del esplendor de la cultura maya, una de las más importantes de Mesoamérica. Dentro de la riqueza biológica de la selva tropical que cruza el Usumacinta destacan animales como el águila arpía, el pato real, el zopilote rey, la guacamaya roja, el murciélago, el jaguar, el tapir, el armadillo, el sarahuato; y las maderas preciosas como el cedro, la ceiba, el amate y la caoba.
De aquel hondo tumulto de rocas primitivas abriéndose paso entre sombras incendiadas, arrancándose harapos de los gritos de nadie, huyendo de los altos desórdenes de abajo, con el cuchillo de la luz entre los dientes, y así, sonriente y límpida, brotó el agua.
Actividad grupal
Y era la desnudez corriendo sola surgida de su clara multitud, que aflojó las amarras de sus piernas brillantes y en el primer remanso puso la cara azul. […] Y este es el canto del Usumacinta que viene de muy allá y al que acompañan, desde hace siglos, dando la vida, el Lakantún y el Lakanjá. ¡Ay, las hermosas palabras, que sí se van, que no se irán!
competencia genérica
4
competencia disciplinar
6
desempeño del estudiante
f
I. Reúnete con tu equipo de trabajo y realicen las siguientes actividades. 1. Lean varias veces, en voz alta, el siguiente poema del español Antonio Machado (1875-1939), incluido en su libro Campos de Castilla. Cada integrante del equipo debe tener su turno para leer oralmente, mientras los demás escuchan con atención. Lo importante es que identifiquen los diferentes tonos y matices que cada lector imprime y que son el resultado de la expresión estética del poema. Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera, tu voz de niña en mi oído como una campana nueva, como una campana virgen de un alba de primavera. ¡Eran tu voz y tu mano, en sueños, tan verdaderas!... Vive, esperanza, ¡quién sabe lo que se traga la tierra! 26
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
2. Comenten y escriban la vivencia que Antonio Machado expresa en su poema, a través del sujeto lírico.
3. Identifiquen los modalizadores que reflejan la función emotiva y copien algunos.
4. Enlisten los sentimientos, las emociones y las situaciones que expresa el sujeto lírico.
5. ¿Por qué se puede afirmar que en este poema está presente la función poética de la lengua?
6. Mencionen dos marcas discursivas en las que se refleje la función poética.
7. Opinen individualmente qué les pareció el poema; si les gustó o les disgustó; si se identificaron con el contenido; comenten otros aspectos que les parezcan pertinentes.
II. Guarden su trabajo en el portafolio de evidencias. III. Como actividad extraclase, realicen en equipo lo que se les pide. 1. Busquen dos poemas que pertenezcan a la literatura mexicana contemporánea: uno escrito por mujer y otro por un hombre. Consulten la página http://goo.gl/0KdS4 para elegir sus textos. 2. Comenten el contenido y la forma en que están escritos. Revisen la manera en que emplean las funciones emotiva y poética. 3. Investiguen los datos biográficos de sus respectivos autores; así como algunos hechos sociales, culturales, políticos, etc. que se hayan realizado en su época y lugar. Recuerden anotar las referencias de las fuentes de información. 4. Ténganlos preparados para la siguiente clase.
st-editorial.com
27
Tema 4 Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción
Tema 5 Subgéneros representativos del género lírico
Los siguientes versos fueron escritos por la poeta uruguaya-mexicana Ulalume González de León (1932-2009).
Estar sola es perder el sitio, andar a la intemperie. Dame un aquí en tu cuerpo. Léelos detenidamente y comenta en grupo: ¿en qué circunstancias te imaginas que la autora los escribió? Desde tu punto de vista ¿qué significan? El manejo de los elementos de la comunicación en el poema lírico debe estar enfocado a darle valor estético, para lograr que el texto sea único en su género. La obra lírica, al igual que la narrativa o la dramática, está enmarcada por un contexto de producción relacionado directamente con su autor: su trayectoria de vida, su contexto social, su ambiente cultural, el movimiento literario que prevalece, etc. El receptor externo, o lector, interpreta el texto a partir de su competencia lingüística, de su experiencia de vida, de sus conocimientos, del mundo que lo rodea y de otras circunstancias que constituyen su contexto de recepción. Autor y lector se comunican mediante el poema, que forma parte de una situación comunicativa cuyo propósito es, en general, la recreación; esto sucede ya sea que coincidan en la misma época y en el mismo lugar, o que pertenezcan a tiempos y sitios diferentes. El poema o texto lírico es el resultado de la interacción entre su expresión y su contenido. La expresión se refiere a la forma que adopta el mensaje; en tanto que el contenido presupone el significado de las ideas, de los conceptos o de las impresiones manifestadas por el poeta. Ambos elementos se vinculan estrechamente porque son interdependientes. Esto significa que la expresión tiene esta categoría porque es la manera de presentar el contenido; y este tiene sentido porque es el significado de una expresión. Esta interdependencia desmiente la idea de que los textos poéticos puedan tener un significado atribuido impulsivamente por el receptor. Creada por el poeta, existe una voz en el texto lírico que expresa la interioridad humana; se conoce como sujeto lírico o voz poética; funciona del mismo modo que en los textos narrativos, en los que el escritor da vida a un narrador para relatar la historia. Esto implica la existencia de un emisor 28
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
o enunciador externo, que es el autor; y otro interno, que es el sujeto lírico (identificado con las mismas marcas discursivas utilizadas por la función emotiva de la lengua: como los pronombres yo, me, mi, conmigo; y/o los verbos conjugados en primera persona); en ocasiones coincide que el autor asume también el papel de sujeto lírico y habla de circunstancias personales, relacionadas con su biografía. El receptor puede encontrarse fuera y dentro del poema. El lector es un receptor externo a quien el autor siempre se dirige a través del sujeto lírico. En algunos poemas la voz poética tiene, además, un interlocutor específico, o receptor interno, que se encuentra dentro del texto (reconocido mediante modalizadores como los pronombres tú, te, contigo, o los verbos conjugados en segunda persona). El receptor interno recibe el nombre de destinatario poético. Dependiendo de las circunstancias comunicativas, el lector puede convertirse en destinatario poético, cuando llega a identificarse plenamente con lo que dice el poema, y supone que la voz poética le habla directamente. El papel del lector ante un poema es analizar la expresión para comprender el contenido; esto significa que debe interpretar la forma y el lenguaje; es decir, determinar si este se utiliza con sentido denotativo o connotativo. Cuando existen connotaciones, es necesario identificar la desviación del significado o las figuras retóricas que se emplean, y con ello determinar si están modificando la estructura (el orden sintáctico), o si se atribuye doble sentido a una palabra o a una idea completa. También corresponde al lector ampliar sus competencias comunicativas para interpretar el poema. Esto exige la revisión del contexto social que rodeó al autor durante su proceso de producción. Los hechos de carácter político, económico, religioso, cultural y de cualquier otra índole, constituyen el contexto social; para conocerlo se requiere situar la investigación de los hechos en la época y el lugar donde nació y se desenvolvió el autor. Asimismo, el saber sobre la corriente literaria a la que pertenece el texto lírico brinda al lector un marco artístico y cultural muy importante para su interpretación. Todo movimiento literario se deriva de los textos producidos en una época determinada y está constituido por elementos como: las características comunes a las obras representativas, los géneros y subgéneros en los que se clasifican, los autores específicos y los acontecimientos del contexto social que lo enmarcan. Contexto de producción: Contexto social . Corriente literaria.
Emisor externo: autor-poeta. Emisor interno: sujeto lírico o voz poética.
figura 1 Mediante el texto lírico se recrea estéticamente el universo interno de las personas.
Contexto de recepción: Competencia lingüística. Competencia comunicativa.
Poema: interrelación de expresión y contenido.
Receptor externo: lector. Receptor interno: destinatario poético.
La siguiente traducción del poema “Tu mirada” escrito por el poeta estadounidense Walt Whitman (1819–1892) y traducido por el argentino
Denotativo. Característica que se refiere al significado directo, objetivo e inmediato de las palabras. Connotativo. Propiedad que poseen las palabras para asumir otros significados diferentes al de su denotación. st-editorial.com
Glosario 29
Bloque 1
Leandro Wolfson, muestra la presencia del destinatario poético, que en este caso se trata de una mujer muy cercana al sujeto lírico; a ella se le identifica mediante enunciados como: me miraste, tus pupilas, pediste temblorosa (marca del género femenino), tu pelo, etc.
Tu mirada Me miraste a los ojos, penetrando, en lo más profundo de mi alma. El cristal azul de tus pupilas, me mostraba, mi imagen reflejada. Me miraste y pediste temblorosa que un te amo saliera de mis labios, pero ellos ya no tienen más palabras pues los golpes de la vida los han cerrado. Me miraste y tu pelo se erizaba, y una gota redonda en tu pupila que brotó, de un corazón roto y cayó recorriendo tu mejilla. Me miraste y tu rostro empapado me exigía una palabra, una respuesta, y mentí diciéndote te amo por ganar de tu cara una sonrisa.
En el siguiente poema, la voz poética hace una introspección en la que analiza su condición emotiva: una situación íntima y personal referida a los efectos de un beso. El texto se titula “¿Sueño?” y es de la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou (1895-1979). Antes de finalizar, el sujeto lírico se dirige a un receptor colectivo que juega el papel de destinatario poético, por eso expresa su súplica en plural: “Secadme… vendadme” (vosotros). ¡Beso que ha mordido mi carne y mi boca con su mordedura que hasta el alma toca! ¡Beso que me sorbe lentamente vida, como una incurable y ardorosa herida! ¡Fuego que me quema sin mostrar la llama y que a todas horas por más fuego clama! ¿Fue una boca bruja o un labio hechizado el que con su beso mi alma ha llagado? ¿Fue un sueño o vigilia que hasta mí llegó el que entre sus labios mi alma estrujó? Calzaré sandalias de bronce e iré adonde esté el mago que cura me dé. ¡Secadme esta llaga, vendadme esta herida que por ella en fuga se me va la vida!
Actividad grupal
competencia genérica
2
competencias disciplinares
4
5
desempeños del estudiante
c
d
Con su equipo de trabajo, realicen las siguientes actividades. 1. Lean nuevamente los poemas que seleccionaron durante la actividad extra clase. Verifiquen que pertenezcan la literatura mexicana contemporánea.
Glosario 30
Introspección. Observación interior de los propios actos o estados de ánimo o de conciencia. st-editorial.com
Reconoces el género lírico
2. Recapitulen las características de esta corriente literaria que se expusieron en la plenaria realizada en el tema 2. Identifiquen cuáles están presentes en sus poemas. 3. Localicen los modalizadores que evidencian el uso de las funciones emotiva y poética de la lengua; comenten cuál es la predominante. 4. Mencionen algunos hechos del contexto social de cada autor. 5. Analicen la perspectiva de la mujer como sujeto lírico y compárenla con la del hombre. Expliquen en qué coinciden y cuáles son sus diferencias. 6. Anoten dentro del siguiente esquema los elementos básicos de la comunicación, de uno de los poemas. En el cuadro destinado al poema escriban el título, el número de versos que lo componen y de manera general el tema sobre el que trata. Emisor externo:
Poema:
Emisor interno:
Receptor externo:
Receptor interno:
7. Describan cómo es la expresión que utiliza el autor. Revisen el lenguaje y su significado. 8. Expliquen el contenido del poema identificando cuáles son los sentimientos y/o emociones que expresa el sujeto lírico. 9. Comenten sus impresiones. Realicen un análisis de su competencia comunicativa; esto exige que reconozcan tanto sus habilidades, como sus deficiencias y limitaciones para interpretar el poema. 10. Si su docente lo considera necesario, redacten un reporte escrito sobre cómo se interrelacionan los elementos de la comunicación en el poema que han analizado. Guarden su trabajo en el portafolio de evidencias. st-editorial.com
31
Tema 5 Subgéneros representativos del género lírico
La poesía lírica está relacionada íntimamente con la música; y aunque a lo largo de la historia gran producción poética se concibe solo en el terreno verbal, su musicalidad está latente entre las palabras. En la actualidad, numerosas canciones tienen tal calidad estética que bien pueden formar parte del género lírico. Recuerda algunas canciones de tu agrado que posean características poéticas y coméntalas con tu equipo de trabajo.
Los criterios de clasificación en la poesía lírica son variados; en cualquier caso la temática y el propósito comunicativo son aspectos sustanciales a los que se suman otros como la época (poemas antiguos, modernos, posmodernos, etc.), la complejidad de su estructura y su lenguaje (poemas cultos, poemas populares), o el tono y la tipología de sus versos (poemas líricos mayores y menores). Sobre esta última clasificación se anotan más adelante las características mínimas y se muestran fragmentos para ejemplificar. Los poemas líricos mayores son extensos, con un tono solemne y formal; mientras que los poemas menores son breves y ligeros. La oda, el himno y la elegía pertenecen al primer grupo; la canción, la balada y el madrigal, entre otros, al segundo. Algunos autores consideran que estos tipos de poemas pueden denominarse subgéneros líricos, porque constituyen una tipificación derivada de la lírica.
Poemas líricos mayores
Oda. Entre los griegos se llamaba oda al poema destinado a ser cantado, con la intención de exaltar personajes, situaciones, lugares, y todos aquellos elementos que fuesen considerados nobles y merecedores de ser celebrados. La oda refleja el sentir individual, manifestado por el sujeto lírico. Por su naturaleza y asunto, la oda puede ser religiosa, filosófica, heroica, amorosa y de otros tipos. Con el tiempo el texto se desligó de la música, conservando el tono festivo derivado de la celebración que se utiliza hasta nuestros días. Observa esta característica en el siguiente fragmento de la "Oda al vino", escrita por el poeta chileno PabloNeruda (1904-1973). 32
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
Oda al vino (fragmento) Vino color de día, vino color de noche, vino con pies de púrpura o sangre de topacio, vino, estrellado hijo de la tierra, vino, liso como una espada de oro, suave como un desordenado terciopelo, vino encaracolado y suspendido, amoroso, marino.
En la web Para leer el poema completo "Oda al vino" y el "Himno a Juárez" (versión musicalizada), visita la página st-editorial.com/enlaweb/lite2 y consulta los links 01 y 02
Himno. Tiene semejanzas con la oda, porque desde su origen es un canto de alabanza que hasta la fecha sigue acompañándose de música; sin embargo se diferencia porque los ideales que expresa son un reflejo del sentir de una comunidad completa. Estructuralmente, el himno se compone de varias estrofas y un coro que se repite. Actualmente, bajo el término himno se encuentran diversos tipos de cantos litúrgicos (religiosos), así como poemas con sentido nacionalista y patriótico; nuestro Himno nacional mexicano es un ejemplo de este subgénero, así como el Himno a Juárez del cual tienes a continuación un fragmento.
Himno a Juárez Letra: Mario Brena Torres. Música: Enrique R. Sandoval. ¡Oh Juárez! ¡apóstol! ¡invicto paladín! Los patrios pendones se inclinan ante ti. Porque fuiste baluarte inconmovible que a las fuerzas oscuras doblegó y marcas la ruta de nuestra redención. En tus leyes halló la respuesta de tu pueblo el clamor secular y apagadas las ciegas pasiones fueron prenda de unión fraternal. Tu supiste llegar a la cumbre sin perder tu viril humildad y plasmaste en tu claro apotegma que el respeto al derecho es la paz. ¡Oh Juárez! ¡apóstol! ¡invicto paladín! Los patrios pendones se inclinan ante ti. Porque fuiste baluarte inconmovible que a las fuerzas oscuras doblegó y marcas la ruta de nuestra redención. Baluarte. Amparo y defensa. Secular. Que dura un siglo, o desde hace siglos. Apotegma. Frase breve que dice mucho en pocas palabras, y que se hace célebre, generalmente por haber sido pronunciada por algún personaje famoso. st-editorial.com
Glosario 33
Bloque 1
En la web Para leer el poema completo "Elegía a Ramón Sijé", visita la página st-editorial.com/enlaweb/lite2 y consulta el link número 03
Elegía. Es un texto poético creado para expresar el dolor. En ocasiones es motivado por sucesos que afectan colectivamente, como las desgracias nacionales: muerte de personajes públicos, desastres naturales, etc.; en este caso adopta el nombre de heroica. En su origen fue un texto fúnebre por la pérdida de un ser querido; el carácter íntimo del poema es la razón por la que se considera elegía personal. El fragmento que sigue corresponde a la elegía escrita por el poeta español Miguel Hernández (1910-1942), quien la escribió por la muerte de su amigo, el también poeta Ramón Sijé.
Elegía a Ramón Sijé (fragmento) (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida.
Poemas líricos menores
Canción. Es un poema breve cuyo tema es delicado, por tratarse de asuntos sencillos de carácter amoroso. Su origen se encuentra en la lírica italiana, precursora del Renacimiento. En sus inicios este subgénero se concibió para ser cantado, aunque actualmente se crea buscando la musicalidad a nivel verbal (de esto hablaremos más adelante, cuando se analice el nivel fónico-fonológico). El siguiente poema es una canción del escritor mexicano José Gorostiza (1901-1973); está tomado de su obra poética Canciones para cantar en las barcas.
La orilla del mar No es agua ni arena la orilla del mar. El agua sonora de espuma sencilla, el agua no puede formarse la orilla. Y porque descanse en muelle lugar, no es agua ni arena la orilla del mar.
34
Las cosas discretas, amables, sencillas; las cosas se juntan como las orillas.
Yo sólo me miro por cosa de muerto; solo, desolado, como en un desierto.
Lo mismo los labios, si quieren besar. No es agua ni arena la orilla del mar.
A mí venga el lloro, pues debo penar. No es agua ni arena la orilla del mar.
st-editorial.com
Reconoces el género lírico
Balada. Es una composición lírica de carácter sentimental y melancólico; verso a verso va presentando cuadros breves, en los que, con delicadeza, revela la postura moral de su autor. Observa estos aspectos en el siguiente poema del poeta cubano Nicolás Guillén (1902-1989).
Balada de los dos abuelos Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco. Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco! África de selvas húmedas y de gordos gongos sordos... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieta de caimanes, verdes mañanas de cocos... —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro...
—¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios...! —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) ¡Oh puro sol repujado, preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos! ¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! ¡Qué largo fulgor de cañas! ¡Qué látigo el del negrero! Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio. ¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros!
Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Don Federico me grita y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan y andan, andan. Yo los junto. —¡Federico! ¡Facundo! Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca, los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan. Sueñan, lloran, cantan. Lloran, cantan. ¡Cantan!
Madrigal. Es una breve composición, generalmente sobre algún cortejo amoroso, que encierra pensamientos ingeniosos, como puedes observar en el “Madrigal” que aparece a continuación, escrito por el poeta mexicano Amado Nervo (1870-1919).
Madrigal Por tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía. Por tus ojos verdes yo me perdería. Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos como la esperanza mía; por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría.
Otros tipos de poema son: epigrama, letrilla, soneto, epístola, sátira, égloga, epitalamio, epitafio, villancico, lira, romance, etc. Algunos son subgéneros; otros son formas poéticas. st-editorial.com
35
Bloque 1
Actividad grupal
competencia genérica
2
competencia disciplinar
4
desempeño del estudiante
e
Con tu equipo de trabajo, realiza las siguientes actividades. 1. Investiguen la diferencia que existe entre subgéneros líricos y formas poéticas. Registren la información en fichas de trabajo. 2. Busquen las características de los distintos subgéneros, así como de las formas poéticas que hayan encontrado. Hagan las fichas correspondientes y guárdenlas en el portafolio de evidencias. 3. Elijan un poema representativo de cada tipo. Analicen su contenido, revisen la forma en que está escrito y verifiquen sus características. 4. Si su maestro lo considera pertinente, redacten un reporte de investigación sobre los subgéneros poéticos. Tomen como base la información de las fichas y recuerden anotar los datos de las fuentes de información. 5. Organicen de manera grupal un recital de poemas (lectura en voz alta). Pongan música de fondo para darle mayor brillo. Realicen previamente un ensayo.
Manuel José Othón Inspirado poeta mexicano de la naturaleza (1853-1891), conscientemente apartado de las tendencias literarias de su tiempo. La resonancia de su magnífica producción poética constituye un hito singularísimo dentro del conflictivo periodo en que confluyen las aguas del último Romanticismo y el primer Modernismo. 36
st-editorial.com
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Pide a tu profesor que aplique la siguiente rúbrica, con el fin de que pueda registrar tus avances. Como verás es la misma que respondiste en el reto. Ahora servirá para medir cuál fue tu desempeño durante el estudio de este bloque. Objetos de aprendizaje
Indicadores de desempeño Bueno: 3 puntos
Regular: 2 puntos
Insuficiente: 1 punto
La lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal.
Identifiqué a la lírica como parte de los géneros de la literatura universal.
Tuve problemas para identificar a la lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal.
No identifiqué a lírica como parte de los tres grandes géneros de la literatura universal.
Origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
Reconocí el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
Se me dificultó reconocer el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
No reconocí el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.
Características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
Ejemplifiqué las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
Se me dificultó ejemplificar las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
No ejemplifiqué las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.
Elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
Clasifiqué los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
Se me dificultó clasificar los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
No clasifiqué los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.
Subgéneros líricos.
Ejemplifiqué los subgéneros líricos.
Se me dificultó ejemplificar los subgéneros líricos.
No pude ejemplificar los subgéneros líricos.
Características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
Ejemplifiqué las características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
Tuve problemas para ejemplificar las características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
No ejemplifiqué las características del género lírico recreando su pensar y su sentir al relacionarlo con su contexto.
Puntuación por nivel: Puntuación total: Nivel de desempeño:
18 a 13: bueno.
12 a 7: regular.
6: insuficiente.
II. Entrega a tu profesor todos los productos del bloque que hayas realizado tanto individual como grupalmente y que recopilaste en tu portafolio de evidencias; con ellos podrá evaluarte.
st-editorial.com
37
Autoevaluación I. Realiza las siguientes actividades. 1. Lee atentamente los siguientes poemas.
Rima xxx
lxiii (De: Más allá de lo oscuro)
Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró.
Más que nunca te deseo, y es cuando estás más lejano, hoy que me consumo en vano porque ni en la nada creo. Soledad sola poseo: opaca, hueca, infinita. Ni mi sombra me visita, pues ella salió a buscarte, y como no pudo hallarte, volverse conmigo evita.
Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?”, y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?” (Gustavo Adolfo Bécquer, español, 1836-1870)
(Guadalupe "Pita" Amor, mexicana, 1918-2000)
2. Analiza cada uno de los poemas anteriores y llena el siguiente cuadro, anotando y/o describiendo los elementos que se solicitan en la columna izquierda. Rima XXX
LXIII (De: Más allá de lo oscuro)
Características que los identifican dentro del género lírico.
Corriente literaria a la que pertenecen.
Evidencias de la función emotiva de la lengua.
Evidencias de la función poética.
Emisor externo.
Sujeto lírico.
Continúa. 38
st-editorial.com
Contenido general del poema.
Rasgos de expresión.
Destinatario poético.
Relación de los poemas con tu vida personal.
3. Sigue las instrucciones de tu docente para verificar tu trabajo. Muéstraselo para que él te evalúe. II. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál de los temas vistos durante este bloque te gustó más?, ¿por qué?
2. ¿Qué tema se dificultó más?, ¿por qué?
3. ¿Cuál fue el método de estudio que más te sirvió para comprender los temas vistos?
III. Contesta la siguiente lista de cotejo para que sepas cuáles fueron tus actitudes durante este bloque. Posteriormente reflexiona qué podrías hacer para mejorar. Aspecto
Siempre
Algunas veces
Nunca
Mostré interés durante el bloque. Participé activamente y colaboré en los trabajos de equipo. Escuché al profesor y a mis compañeros con atención y respeto. Llegué puntualmente a mis clases y a las sesiones en las actividades de equipo. Entregué mis trabajos en tiempo y forma, con excelente ortografía y redacción. st-editorial.com
39
Literatura 2 La colección bachillerato de ST Editorial –empresa líder en la publicación de libros de texto para bachillerato– cubre totalmente los objetivos surgidos a raíz de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems). Esta colección incluye libros para diversos subsistemas de Educación Media Superior, entre los que se cuentan aquellos que están totalmente apegados a los programas de estudios de la Dirección General del Bachillerato (dgb).
Sobre la Autora
Este libro está estructurado en seis bloques. Su contenido explica de manera clara las características de dos de los géneros más importantes de la literatura universal: el lírico y el dramático; asimismo, se brindan los elementos teóricos y prácticos para poder realizar una representación teatral. La obra contribuye a desarrollar en los alumnos las competencias genéricas y disciplinares del campo de comunicación, que les permitirán identificar las funciones lingüísticas y los elementos comunicativos necesarios para desarrollar una comunicación oral y escrita efectiva.
Valores fundamentales
María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria por la Escuela Nacional de Maestros y estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas (enep Acatlán, unam). Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Literatura 1 y Taller de lectura y redacción 2, de ST Editorial.
Diseño Didáctico Nuestra propuesta de diseño ha sido optimizada para facilitar el aprendizaje de manera visual, lo cual se logra con la inclusión de atractivos infográficos y llamativas imágenes que incluyen fotografías, ilustraciones, gráficas y esquemas.
Recursos didácticos Secciones dirigidas al alumno y al docente para el desarrollo y la evaluación de competencias: “Reto (problema)”; actividades de apertura, grupales e individuales; evaluaciones sumativas y diagnósticas (“Para comenzar”), autoevaluaciones, coevaluaciones, heteroevaluaciones e instrumentos de evaluación, como rúbricas y listas de cotejo.
Valores agregados Obra de teatro
Guía para el maestro
Entremés del juez de los divorcios es una breve obra dramática de Miguel de Cervantes. Ilustra de manera contundente las características del género dramático y ofrece una oportunidad para interesar a los estudiantes en el gusto por la literatura.
Este valor agregado consiste en una útil herramienta didáctica para apoyar la labor del docente. Se encuentra disponible en un práctico folleto impreso.
Títulos relacionados TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1
María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria por la Escuela Nacional de Maestros y licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la fes Acatlán, unam. Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Literatura 2 y Taller de lectura y redacción 2, de ST Editorial.
DISEÑO EDUCATIVO Nuestra propuesta de diseño ha sido optimizada para facilitar el aprendizaje de manera visual con una fuerte carga de infográficos e imágenes que incluyen fotografías, ilustraciones, gráficas y esquemas.
Literatura 1 María de Lourdes Prado Gracida
La colección bachillerato de ST Editorial —empresa líder en la publicación de libros de texto para bachillerato— cubre totalmente los objetivos surgidos a raíz de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems). Esta colección incluye libros para diversos subsistemas de bachillerato, entre los que se cuentan aquellos que están totalmente apegados a los programas de estudios de la Dirección General del Bachillerato (dgb).
SOBRE LAS AUTORAS
DESARROLLA COMPETENCIAS
VALORES FUNDAMENTALES
Armandina López Amaya. Es maestra en Literatura Mexicana (unam) y licenciada en Letras (Universidad Autónoma de Nuevo León). Profesora de bachillerato con más de 33 años de experiencia. Participó en la Reforma Curricular de la dgb como asesora académica en la materia deTaller de lectura y redacción. Ha publicado trabajos diversos en revistas académicas. Margarita Linares Urenda. Es licenciada en Letras Hispánicas (unam). Profesora de bachillerato durante más de 21 años. Actualmente se dedica al análisis, diseño y aplicación de programas de Literatura y Taller de lectura y redacción.
RECURSOS DIDÁCTICOS Secciones dirigidas al alumno y al docente para el desarrollo y la evaluación de competencias: Para comenzar, Reto, actividades de apertura, actividades grupales e individuales, evaluaciones sumativas e instrumentos de evaluación, como rúbricas y listas de cotejo.
DISEÑO EDUCATIVO Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual, con una fuerte carga de infográficos e imágenes.
RECURSOS DIDÁCTICOS Secciones dirigidas al alumno y al docente para el desarrollo y la evaluación de competencias: Para comenzar, Reto, actividades de apertura, actividades grupales e individuales, evaluaciones sumativas e instrumentos de evaluación, como rúbricas y listas de cotejo.
VALORES AGREGADOS VALORES AGREGADOS
Texto original del autor mexicano Guillermo Samperio, que combina la historia de amor platónico, el relato detectivesco y los escritos intimistas del diario de un adolescente. La obra complementa los conocimientos abordados en el bloque donde se estudia la novela.
María de Lourdes Prado Gracida
morfo-sintácticos
ISBN 978 607 7529 89 7
Este libro está estructurado en seis bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Literatura 1. La obra busca movilizar en los alumnos sus competencias comunicativas, con base en las competencias lingüísticas, a través del conocimiento de diversos textos literarios en sus distintos contextos. De igual forma, desarrolla en los jóvenes competencias lectoras que les permitan leer críticamente, argumentar sus ideas y redactar correctamente, así como incentivar su interés en la investigación y la indagación.
VALORES FUNDAMENTALES DISEÑO EDUCATIVO Nuestra propuesta de diseño ha sido optimizada para facilitar el aprendizaje de manera visual con una fuerte carga de infográficos e imágenes que incluyen fotografías, ilustraciones, gráficas y esquemas.
Literatura 1 María de Lourdes Prado Gracida
DESARROLLA COMPETENCIAS
Literatura 2 Este libro está estructurado en siete bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Literatura 2, dirigidos a estudiantes del cuarto semestre de la Dirección General del Bachillerato ( dgb). Está completamente apegado a los nuevos programas de estudio de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) y busca desarrollar en los alumnos competencias
Secciones dirigidas al alumno y al docente para el desarrollo y la evaluación de competencias: Para comenzar, Reto, actividades de apertura, actividades grupales e individuales, evaluaciones sumativas e instrumentos de evaluación, como rúbricas y listas de cotejo.
genéricas y disciplinares. El texto dirige al alumnado para que reconozca la literatura como una materia que le hará leer críticamente, argumentar sus ideas y conocer el contexto bajo el cual se desarrollan los géneros literarios: lírico y dramático; además, incluye un anexo que guía a los estudiantes para realizar la representación de una obra dramática.
Colección
Sobre la autora María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria por la Escuela Nacional de Maestros y estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (enep Acatlán, unam). Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Taller de lectura y redacción 2 y Literatura 1, de ST Editorial.
RECURSOS DIDÁCTICOS
BACHILLERATO
Esta colección tiene como propósito cubrir las necesidades surgidas a raíz de la riems, a través de la cual se plantea el enfoque de competencias para este nivel educativo. Los libros de esta colección se encuentran totalmente apegados a los programas de estudio de la dgb.
Literatura 2
SOBRE LA AUTORA María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria por la Escuela Nacional de Maestros y licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la fes Acatlán, unam. Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Literatura 2 y Taller de lectura y redacción 2, de ST Editorial.
Taller de lectura y redacción 2 Este libro está estructurado en diez bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Taller de lectura y redacción 2, que corresponde al segundo semestre de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) de la Dirección General de Bachillerato (dgb). Busca desarrollar en los alumnos competencias genéricas y disciplinares. Presenta novedosas secciones
Texto original del autor mexicano Guillermo Samperio, que combina la historia de amor platónico, el relato detectivesco y los escritos intimistas del diario de un adolescente. La obra complementa los conocimientos abordados en el bloque donde se estudia la novela.
Diseño educativo Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual.
Recursos didácticos Secciones dirigidas al alumno y al docente para la comprensión, el desarrollo y la evaluación de competencias.
Trabajo colaborativo
Material de apoyo docente
Es una guía para que los estudiantes trabajen en equipo eficientemente y solucionen problemas específicos que se suscitan.
cd
BACHILLERATO
Esta colección tiene como propósito cubrir las necesidades surgidas a raíz de la riems, a través de la cual se plantea el enfoque de competencias para este nivel educativo. Los libros de esta colección se encuentran totalmente apegados a los programas de estudio de la dgb.
VALORES AGREGADOS SeccioneS del lIBRO Reconoce tuS coMPetenciAS
Se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares respectivas.
coMPetenciAS A deSARRoLLAR
Es una lista de las competencias genéricas con algunos de sus atributos que se busca que los alumnos desarrollen en cada bloque.
inicio
SecuenciA de LoS bLoqueS
Se incluyen todos los bloques del libro y se destaca gráficamente el que se estudiará.
RECONOCE TUS COMPETENCIAS intRoducción AL bLoque MAPA concePtuAL objetoS de APRendizAje
Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes del bloque. Además, se agregan los objetos de apendizaje que se cubrirán a lo largo del desarrollo de cada bloque.
Desempeños del estudiante • Argumenta la función referencial y apelativa que predomina en los textos funcionales. • Utiliza las funciones del lenguaje en la redacción Actividades de textos funcionales. de enseñanza • Aplica la intención comunicativa y sus características en la redacción Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario Lectura de interés común de textos funcionales. para presentar las funciones que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has • Redacta textos funcionales utilizando situaciones del lenguaje que predominan reales o de su vida cotidiana. adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos en un texto funcional. aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Bloque 1 Redactas textos funcionales
Para comenzar...
Conocimientos
Bloque 1texto. el siguiente I. Lee con atención
Bloque 2
Bloque 3
Al comienzo del tema, se incluye una actividad en la cual el estudiante reflexionará acerca de su realidad y su entorno.
ActividAdeS
Actividades individuales o grupales con las que se pretende que el estudiante desarrolle sus competencias de forma integral.
Se agregan actividades de enseñanza que el docente puede emplear para abordar cada uno de los temas que aparecen ven el programa de estudios.
Evalúa los conocimientos previos, las habilidades, actitudes y valores que tiene el estudiante para enfrentar los temas.
PRácticAS de LAboRAtoRio
Requieren material accesible y su objetivo es motivar a los estudiantes y guiarlos a la investigación experimental.
Redactas textos
Clasificas los textos
Bloque 4
Practicas el uso
Fuente: El Universal. En: www.eluniversal.com.mx/notas/598739.html
Redactas textos
utilizando situaciones reales o de su vida cotidiana, destacando la importancia de la correcta aplicación de sus características.
Trabajo en equipos para discutir los textos redactados.
1. La situación comunicativa que se percibe en el texto anterior se refiere a
2. Quien funge como emisor del texto es
evALuAción
Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores.
cada campo disciplinar, para que los estudiantes puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.
Taller de lectura y redacción 2 Este libro está estructurado en diez bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Taller de lectura y redacción 2, que corresponde al segundo semestre de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) de la Dirección General de Bachillerato (dgb). Busca desarrollar en los alumnos competencias genéricas y disciplinares. Presenta novedosas secciones
y redacción 2 María de Lourdes Prado Gracida
destinadas a desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas mediante los dos ejes básicos de la lengua: comprensión y producción de diferentes tipos de textos. Presenta diversas lecturas que ayudan a que los alumnos adquieran los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores indicados en el campo de la comunicación.
Colección
Sobre la autora
Taller de lectura
BACHILLERATO
María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria (Escuela Nacional de Maestros) y estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (enep Acatlán, unam). Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Literatura 1 y Literatura 2 de ST Editorial.
Esta colección tiene como propósito cubrir las necesidades surgidas a raíz de la riems, a través de la cual se plantea el enfoque de competencias para este nivel educativo. Los libros de esta colección se encuentran totalmente apegados a los programas de estudio de la dgb.
DESARROLLA COMPETENCIAS
VALORES AGREGADOS SeccioneS del lIBRO Reconoce tuS coMPetenciAS
Se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares respectivas.
coMPetenciAS A deSARRoLLAR
Es una lista de las competencias genéricas con algunos de sus atributos que se busca que los alumnos desarrollen en cada bloque.
SecuenciA de LoS bLoqueS
Se incluyen todos los bloques del libro y se destaca gráficamente el que se estudiará.
intRoducción AL bLoque MAPA concePtuAL objetoS de APRendizAje
Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes del bloque. Además, se agregan los objetos de apendizaje que se cubrirán a lo largo del desarrollo de cada bloque.
ActividAdeS de enSeÑAnzA
Se agregan actividades de enseñanza que el docente puede emplear para abordar cada uno de los temas que aparecen ven el programa de estudios.
PARA coMenzAR...
Evalúa los conocimientos previos, las habilidades, actitudes y valores que tiene el estudiante para enfrentar los temas.
Bloque 5
ActividAd de APeRtuRA
Al comienzo del tema, se incluye una actividad en la cual el estudiante reflexionará acerca de su realidad y su entorno.
deSARRoLLA coMPetenciAS
Diseño educativo Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual.
Actividades individuales o grupales con las que se pretende que el estudiante desarrolle sus competencias de forma integral.
PRácticAS de LAboRAtoRio
Requieren material accesible y su objetivo es motivar a los estudiantes y guiarlos a la investigación experimental.
Infográfico 1.
La argumentación y sus elementos Argumentación
Tesis
PARA teRMinAR. AutoevALúA tuS coMPetenciAS Con este cuadro el estudiante podrá autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso.
evALuAción
Consiste en dar una serie de enunciados con diferentes funciones que permiten al enunciador: • Plantear una tesis. • Defender una tesis. •
Conclusión
actividad grupal
Desarrolla competencias
Serie de ejercicios que evalúan conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió o reforzó al finalizar el estudio del bloque (evaluación sumativa) y del curso (evaluación final).
1. Lee y observa el siguiente cuadro en el que se analiza el texto de Andrea Bárcena y se señalan las partes de la estructu-
ra externa (en la columna izquierda), así como la tesis y los diferentes tipos de argumentos que integran la estructura interna (a la derecha). También se destacan las marcas discursivas que evidencian el efecto de persuasión.
Análisis del texto “lA inversión del díA” estructura externa Título Autor(a) Introducción
texto
estructura interna
La inversión del día Por Andrea Bárcena
El título sugiere tema y opinión del autor.
La desnutrición humana masiva es también un proceso de producción de bestias Definición de desnutrición (no necesariamente salvajes), de simios domesticables, manipulables, explotables, humana desde el punto de intercambiables. Esto es así especialmente si la desnutrición afecta tempranamente vista de la autora. a los organismos humanos. Entre más precoz, la desnutrición es más devastadora y sus efectos son más Tesis: afirmación contundente irreversibles. sobre la desnutrición.
98
Bloque 7
iLuStRAcioneS infoGRáficoS
eL Mundo que te RodeA en LA web
GLoSARio
RetRAto
Refuerzan y abordan los contenidos de manera creativa y explicativa, como una estrategia visual y efectiva para el proceso de aprendizaje.
st-editorial.com
Bloque 3
palabras primitivas, derivadas y compuestas, que serán el asunto central
E n la web
de puntuación temas posteriores. Usos de los signos de Usos
Dos puntos
Información complementaria y de reflexión donde se vincula lo que el estudiante va construyendo con el entorno inmediato.
En el siguiente texto puedes apreciar con claridad, a partir de los colores, Ejemplos las evidencias de uso del lenguaje denotativo. Observa los señalamientos de la columna de la derecha que marcan tanto laLos situación comunicativa, las personales, textos funcionales son de como tres tipos: escolaresdey laborales. marcas discursivas propias de la función referencial la lengua –que incluyen
Para anunciar una enumeración.
tecnicismos, datos(que numéricos, nombres Para anunciar una cita textual a la vez puede entreco-propios, neologismos, palabras comunes dijo: “Elen respeto al derecho ajeno es la paz”. con su significado directo y verbosJuárez conjugados tercera persona. millarse eempleadas iniciar con mayúscula). DespuésAvanza de las formas cordiales utilizadas construcción de como telescopio Webb Encabezados propios Estimado profesor: saludo en cartas.fue desarrollado durante cinco años por El las equipo de una noticia.
25 empresas subcontratistas
Como sustituto de conectores entre dos oraciones con Llegó tarde a la cita: no lo atendieron. Munich, Alemania (20 octubre 2009). Un instrumento europeo relaciónAFP. de causa-efecto, planteamiento-conclusión, Realizaron un plantón: consiguieron parte del pliego petitorio. explicación-ejemplo. capaz de observar el nacimiento de las estrellas y de remontar el Lugar y fecha.
espacio-tiempo hasta la formación de las primeras galaxias será
En la lengua española siempre se utilizan dos, al Signos entregado la del enunciado para equiparo al telescopio espacial James Resumen del hecho. y al cierrea (!) defuturo la expresión de exclamación inicio (¡)Webb, lanzamiento estálenguas previstoenenlas 2014. exclamativa (a cuyo diferencia de otras que ¡Qué desastre han dejado tantas lluvias! o admiración solamente se usa el segundo). Después de los signos de cierre[…] no Este debeespectro ponerseluminoso punto (.) permitirá retroceder mucho más lejos
en el espacio-tiempo que el observatorio Herschel, captando la luz
Tecnicismos.
logras ingresar a la universidad ¡cuánto orgullo El signo extremadamente de inicio debe colocarse donde tenue, justamente emitida hace máscode 13 milSimillones de sentiremos por ti! mienza la exclamación, aunque el enunciado inicie antes.
años, que nos llega desde galaxias situadas en los confines del
Se incluye la definición de términos relevantes que aparecen en cada página.
visible.se […] Uno solouniverso de los signos puede usar entre paréntesis para expresar asombro, incredulidad, duda o ironía.
Signos de interrogación
Se incluye información relevante sobre algunos de los personajes clave en el desarrollo de los temas de cada materia.
Datos numéricos.
El director dijo que en una sesión (!) recorrería los 12 planteles. Nombres propios.
Para poder detectar variaciones muy pequeñas de temperatura, el
Siglas
instrumento será enfriado a menos 238º Al igual que los anteriores, en español siempre secentígrados. utilizan ¿Están de acuerdo? para abrir (¿) y cerrar (?) preguntas directas. Después de Neologismos. los signos deElcierre no debedel ponerse puntoespejo (.) primario medirá 6.5 metros […] ensamblaje , cuyo de diámetro, en comparación con los 2.4 metros del telescopio
Material de apoyo docente Serie de herramientas didácticas disponibles en Internet y en cd.
Palabras comunes con
En este grupo ¿cuántos de ustedes lograron aprobar El signo de inicio debe colocarse justamente donde espacial Hubble, actualmente en actividad, es un verdadero desafío, significado directo matemáticas? comienza la pregunta, aunque el enunciado inicie antes.
destacó Phil Sabelhaus, responsable del proyecto para la
.
y verbos en tercera
persona. Uno solo de los signos se puede usar entre paréntesis Participarán en la plenaria solamente los jefes (?) “Nosotros ensamblamos el telescopio ambiente. Luego para expresar asombro, incredulidad, duda ao temperatura ironía. de equipo.
Puntos suspensivos
tenemos que enfriar 4 mil kilos a menos 238º C, lo que tomará aproxima-
Situación
Despuésdamente de una un enumeración equicomunicativa: mes. Si ustedincompleta, encuentra uncomo defecto al nivel delPueden aislamiento traer víveres, ropa, medicamentos… valente térmico, de la palabra “etcétera”. por ejemplo, hay que calentar a la temperatura ambiente, suceso de interés
publicado en la niños. la reparación antesadecausa enfriardetodo nuevo”, explicó. Ven a la fiesta…social, aunque solo asistirán Cuando efectuar se interrumpe el discurso unade duda. versión electrónica del
Llegó descontrolado, perdido… más vale no hablar de eso. Para dejar un enunciado Sabelhaus destacóenlasuspenso. dificultad de probar en la Tierra instrumentos periódico Reforma.
Paréntesis
ópticos ultraprecisos. A ese grado de precisión, toda vibración den-
Propósito: informar.
Mostró habilidad durante el partido (que estuvo aburridíEncierran, en medio de un discurso, una interrupción tro de un edificio, por infinitesimal que sea, puede perturbar la señal simo) realizado en el Estadio Azteca. circunstancial que puede ser innecesaria.
y debe ser previamente medida y aislada.
La (Secretaría de Educación Pública) es la instancia Intercalan datos que ayudan a precisar el significado; que de determina pueden ser aclaraciones o explicaciones. Fuente: Reforma.com. Ciencia. 21 de octubre 2009. el calendario escolar.
En: www.reforma.com/ciencia/articulo/523/1045693/ “Aquí tengo una voz (…) aquí tengo una vida”. (Tomado
Cuando se transcriben textos y se omite una parte, esta se señala con puntos suspensivos entre paréntesis (…)
R etrato
de: Miguel Hernández: Recoged esta voz).
E l mundo que te rodea Al escribir, a diferencia de cuando se habla, no es posible representar el timbre, el tono, la intensidad, así como los gestos que acompañan y favorecen la intención del emisor. De ahí la importancia y utilidad del uso adecuado de los signos de puntuación en la escritura. Estos nos ayudan a emitir y “escuchar” el mensaje e interpretarlo correctamente. Existen lenguas, como por ejemplo, el chino -donde se incluyen tantos dialectos diferentes– en las que las personas se entienden mejor a través del lenguaje escrito que mediante el oral. El lenguaje escrito requiere exactitud.
54
st-editorial.com
COMPETENCIAS GENÉRICAS
A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas.
(lunes 18 de mayo de 2009) se conoce como
B9 / p.192. ACTIvIDAD GRuPAL
11
ClasifiCas textos persuasivos actividad grupal
Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.
B8/ p. 174. ACTIvIDAD GRuPAL
Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.
B4/ p. 190. INCISO 4. ACT. GRuPAL Elegir y practicar estilos de vida saludables.
B2 / p. 31. ACTIvIDAD GRuPAL
Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.
B7 / p. 113. ACTIvIDAD GRuPAL
Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.
B1 / p. 106. ACTITuDES y vALORES
Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Marca:
los enunciados son conocidos como argumentos y reflejan Producto: ¿Cuáles son los modalizadores que evidencian el efecto la postura que puede ser de a favor o en contra de algo o de alguien. defender tesis persuasión?
B5 / p. 123. AuTOEvALuACIóN
sus funciones son:
• Hacer cuestionamientos. • Expresas opiniones.
argumentos a favor
¿Cuáles son los argumentos con los que el enunciador • Plantear problemas pretende convencer al consumidor de la calidad de suy soluciones. • Expresas críticas. argumentos producto? en contra • Dar antecedentes.
• Hacer analogías. • Dar ejemplos • Exponer afirmaciones. • Dar razones.
¿A qué público específico está dirigido este anuncio?
Para probar la tesis el enunciador usa marcas discursivas y modalizadores. reafirmar la tesis Marcas discursivas. dependen del tipo de idea que se esté planteando: ¿Cómo se manifiesta la función apelativa en este texto?
Texto 2
• Si se trata de sintetizar o concluir, las marcas que se emplean son “en conclusión” o “en síntesis”. • Si es una analogía se tendrán los conectores “como”, “en comparación
Marca:
con”. Producto: conclusión ¿Cuáles son los modalizadores que evidencian el efecto de particular se emplea “por ejemplo”. • Si se trata de citar un caso persuasión?
Modalizadores. Deben utilizarse correctamente, pues dotan al artículo de la precisión que necesita para ser un texto coherente, adecuado Consiste en dar una serie de enunciados con conque cohesión. diferentes funciones que permiten al enunciador: ¿Cuáles son los argumentos conylos el enunciador pretende convencer al consumidor de la calidad de su
• Plantear una tesis. producto? Conclusión • Defender una tesis. • Mostrar su postura. ¿Aque quésus público anuncio?de la tesis, que puede reiterarla o complementarla; Es una este reafirmación • Convencer al enunciatario de ideasespecífico está dirigido y con esto queda una invitación tácita para compartir las ideas del autor. son contundentes.
Texto 3
¿Cómo se manifiesta la función apelativa en este texto?
actividad grupal
1. Lee y observa el siguiente cuadro en el que se analiza el texto de Andrea Bárcena y se señalan las partes de la estructuProducto:
¿Cuáles son losasí modalizadores queyevidencian el efecto de de argumentos que integran la estructura ra externa (en la columna izquierda), como la tesis los diferentes tipos persuasión? interna (a la derecha). También se destacan las marcas discursivas que evidencian el efecto de persuasión.
Análisis del texto “lA inversión del díA” ¿Cuáles son los argumentos con los que el enunciador estructura texto de la calidad de su pretende convencer al consumidor externa producto? La inversión del día Por Andrea Bárcena
Título Autor(a)
Introducción
estructura interna
El título sugiere tema y opinión del autor.
¿A qué público específico está dirigido este de anuncio? La desnutrición humana masiva es también un proceso producción de bestias Definición de desnutrición (no necesariamente salvajes), de simios domesticables, manipulables, explotables, humana desde el punto de intercambiables. Esto es así especialmente si la desnutrición afecta tempranamente vista de la autora. a los organismos humanos. Entre más precoz, la desnutrición es más devastadora y sus efectos son más Tesis: afirmación contundente sobre la desnutrición.
irreversibles. 3. Reúnete con tus compañeros de equipo y exponga cada uno los
resultados de su análisis. Complementen o corrijan en caso de ser necesario.
98
Continúa
st-editorial.com
st-editorial.com
Bloque 7
eL Mundo que te RodeA en LA web
RetRAto
Refuerzan y abordan los contenidos de manera creativa y explicativa, como una estrategia visual y efectiva para el proceso de aprendizaje.
Se incluye la definición de términos relevantes que aparecen en cada página.
Por su parte, las competencias disciplinares engloban los requerimientos básicos –conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes– que se necesitan en
que Mario Benedetti […] era un poeta ´lleno de gentes’”, la función del lenguaje que predomina es
Infográfico 1.
Desarrolla competencias La argumentación y sus elementos
1. Observa y analiza el collage de anuncios publicitarios que se enEste infográfico presenta los elementos más importantes que debe tener un texto argumentativo, desde cuentrapor a la derecha. qué podemos entender “argumentación” hasta las marcas discursivas y modalizadores más empleados. 2. Elige tres anuncios y analízalos de acuerdo con los cuestionamienArgumentación Tesis tos citados en el cuadro. Anota en la columna izquierda la marca y el producto que se está publicitando. Afirmación que hace el enunciador cuando está convencido de algo ¿Cómo se manifiesta la función apelativa esteprobarlo. texto? y ademásen puede Texto Argumentación 1
Marca: Desarrolla competencias
Serie de ejercicios que evalúan conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió o reforzó al finalizar el estudio del bloque (evaluación sumativa) y del curso (evaluación final).
iLuStRAcioneS infoGRáficoS
GLoSARio
Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.
3. En la oración “El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo
4. La intención comunicativa del texto consiste en
5. El prototipo textual utilizado para dar a conocer el lugar (Montevideo), y la fecha
st-editorial.com
PARA teRMinAR. AutoevALúA tuS coMPetenciAS Con este cuadro el estudiante podrá autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso.
Búsqueda de información en diversas fuentes para indicar las funciones del lenguaje en el textofuncional, según el mensaje que quiere transmitir.
Identificación de las características de las funciones del lenguaje en textos referentes
Benedetti continúa en sus seres queridos: Galeano
El escritor prefirió el silencio para expresar su dolor sobre la muerte de su amigo.
a la diversidad cultural. . Montevideo, lunes 18 de mayo de 2009. 15:06. El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo funcionales delhoy léxico y semántica persuasivos funcionales en Montevideo que Mario Benedetti, que falleció este domingo a los 88 años de edad y a quien Redacción de textos funcionales le unía una gran amistad, era un poeta “lleno de gentes”.
II. Completa brevemente los siguientes enunciados, de acuerdo con el contenido y el proceso comunicativo del texto anterior.
ActividAdeS de enSeÑAnzA
PARA coMenzAR...
Bloque 5
ActividAd de APeRtuRA
Secciones del libro Refuerzan y complementan los contenidos del programa, a la vez que los hacen más atractivos para los jóvenes. E n la web
Bloque 3
palabras primitivas, derivadas y compuestas, que serán el asunto central
de puntuación temas posteriores. Usos de los signos de Usos
Dos puntos
Información complementaria y de reflexión donde se vincula lo que el estudiante va construyendo con el entorno inmediato.
En el siguiente texto puedes apreciar con claridad, a partir de los colores, Ejemplos las evidencias de uso del lenguaje denotativo. Observa los señalamientos de la textos funcionales son decomo tres tipos: columna de la derecha que marcan tanto laLos situación comunicativa, las personales, escolaresdey laborales. marcas discursivas propias de la función referencial la lengua –que incluyen
Para anunciar una enumeración.
tecnicismos, datos(que numéricos, nombres Para anunciar una cita textual a la vez puede entreco-propios, neologismos, palabras comunes dijo: “Elen respeto al derecho con su significado directo y verbosJuárez conjugados tercera persona.ajeno es la paz”. millarse eempleadas iniciar con mayúscula). DespuésAvanza de las formas cordiales utilizadas construcción de como telescopio Webb Encabezados propios Estimado profesor: saludo en cartas.fue desarrollado durante cinco años por El las equipo de una noticia.
25 empresas subcontratistas
Signos de exclamación o admiración
Signos de interrogación
Se incluye información relevante sobre algunos de los personajes clave en el desarrollo de los temas de cada materia.
Puntos suspensivos
Como sustituto de conectores entre dos oraciones con Llegó tarde a la cita: no lo atendieron. Munich, Alemania (20 octubre 2009). Un instrumento europeo relaciónAFP. de causa-efecto, planteamiento-conclusión, Realizaron un plantón: consiguieron parte del pliego petitorio. explicación-ejemplo. capaz de observar el nacimiento de las estrellas y de remontar el Lugar y fecha. espacio-tiempo hasta la formación de las primeras galaxias será En la lengua española siempre se utilizan dos, al para equipar al futuro telescopio espacial James Resumen del hecho. entregado a la inicio (¡) y al cierre (!) del enunciado o de la expresión Webb, lanzamiento estálenguas previstoen enlas 2014. exclamativa (a cuyo diferencia de otras que ¡Qué desastre han dejado tantas lluvias! solamente se usa el segundo). Después de los signos de cierre[…] no Este debeespectro ponerseluminoso punto (.) permitirá retroceder mucho más lejos en el espacio-tiempo que el observatorio Herschel, captando la luz Tecnicismos. logras ingresar a la universidad ¡cuánto orgullo El signo extremadamente de inicio debe colocarse justamente tenue, emitida hacedonde más code 13 mil Si millones de sentiremos por ti! mienza la exclamación, aunque el enunciado inicie antes. años, que nos llega desde galaxias situadas en los confines del Datos numéricos. universo visible. […] El director dijo que en una sesión (!) recorrería los Uno solo de los signos se puede usar entre paréntesis 12 planteles. Nombres propios. para expresar asombro, incredulidad, duda o ironía. Para poder detectar variaciones muy pequeñas de temperatura, el Siglas instrumento será enfriado a menos 238ºsecentígrados. Al igual que los anteriores, en español siempre utilizan ¿Están de acuerdo? para abrir (¿) y cerrar (?) preguntas directas. Después de Neologismos. los signos deElcierre no debedel ponerse punto (.) primario medirá 6.5 metros , cuyo espejo […] ensamblaje de diámetro, en comparación con los 2.4 metros del telescopio Palabras comunes con En este grupo ¿cuántos de ustedes lograron aprobar El signoespacial de inicioHubble, debe colocarse justamente donde actualmente en actividad, es un verdadero desafío, significado directo matemáticas? comienza la pregunta, aunque el enunciado inicie antes. . y verbos en tercera destacó Phil Sabelhaus, responsable del proyecto para la persona. Uno solo de los signos se puede usar entre paréntesis Participarán en la plenaria solamente los jefes (?) “Nosotros ensamblamos el telescopio ambiente. Luego para expresar asombro, incredulidad, dudaaotemperatura ironía. de equipo. tenemos que enfriar 4 mil kilos a menos 238º C, lo que tomará aproxima- Situación mes. Si ustedincompleta, encuentra uncomo defecto al nivel del aislamiento comunicativa: Despuésdamente de unaun enumeración equiPueden traer víveres, ropa, medicamentos… valente térmico, de la palabra “etcétera”. por ejemplo, hay que calentar a la temperatura ambiente, suceso de interés
efectuar la reparación antes de enfriar todo de nuevo”, explicó. social, publicado en la Ven a la fiesta… aunque solo asistirán niños. Cuando se interrumpe el discurso a causa de una duda. versión electrónica del
Paréntesis
Sabelhaus destacóen la suspenso. dificultad de probar en la Tierra instrumentos periódico Reforma. Llegó descontrolado, perdido… más vale no hablar de eso. Para dejar un enunciado ópticos ultraprecisos. A ese grado de precisión, toda vibración den- Propósito: informar. Mostró habilidad durante el partido (que estuvo aburridíEncierran, en un medio de un una que interrupción tro de edificio, pordiscurso, infinitesimal sea, puede perturbar la señal simo) realizado en el Estadio Azteca. circunstancial quepreviamente puede ser innecesaria. y debe ser medida y aislada. La (Secretaría de Educación Pública) es la instancia Intercalan datos que ayudan a precisar el significado; Fuente: Reforma.com. Ciencia. 21 de octubre 2009. el calendario escolar. quede determina pueden ser aclaraciones o explicaciones.
En: www.reforma.com/ciencia/articulo/523/1045693/ “Aquí tengo una voz (…) aquí tengo una vida”. (Tomado Cuando se transcriben textos y se omite una parte, esta de: Miguel Hernández: Recoged esta voz). se señala con puntos suspensivos entre paréntesis (…)
R etrato
E l mundo que te rodea
91
Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
B8 / p. 37. ACTIvIDAD GRuPAL
B6 / p. 145. ACTITuDES y vALORES
Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.
Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.
B9 / p. 60. INCISO II. ACT. GRuPAL
Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.
B4 / p. 46. ACTIvIDAD GRuPAL
Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.
Reconoce tus competencias Sección que permite a los estudiantes conocer las once competencias genéricas y las competencias disciplinares de la materia, así como ver ejemplos de este libro donde se desarrollan.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
A continuación se muestran las competencias disciplinares básicas del campo de las ciencias sociales que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios. B5 / p. 187. ACTIvIDAD GRuPAL
B2 / p. 51. ACTIvIDAD GRuPAL
B4 / p. 118. ACTIvIDAD GRuPAL
B3 / p. 109. ACTIvIDAD INDIvIDuAL
B3 / p. 81. ACTIvIDAD GRuPAL
B2 / p. 63. ACTIvIDAD GRuPAL
B1 / p. 22. ACTIvIDAD GRuPAL
B2 / p. 60. ACTIvIDAD GRuPAL
B2 / p. 63. ACTIvIDAD GRuPAL
Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos implícitos y explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.
Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
Material de apoyo docente Serie de herramientas didácticas disponibles en Internet y en cd.
ISBN 978-607-508-028-4
Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Serie de herramientas didácticas disponibles en y en el sitio web Área docente (st-editorial.com/ area-docente/).
9 786075 080284
ISBN 978 607 7529 89 7
ISBN 978 607 508 066 6
9 786075 080666
ISBN 978-607-508-028-4
ISBN 978 607 508 033 8
9 786075 080338
destinadas a desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas mediante los dos ejes básicos de la lengua: comprensión y producción de diferentes tipos de textos. Presenta diversas lecturas que ayudan a que los alumnos adquieran los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores indicados en el campo de la comunicación.
Colección
Sobre la autora María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria (Escuela Nacional de Maestros) y estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (enep Acatlán, unam). Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Literatura 1 y Literatura 2 de ST Editorial.
DESARROLLA COMPETENCIAS
ANEXO: TONGOLELE Y EL OMBLIGO DE LA LUNA (NOVELA)
TÍTULOS RELACIONADOS
inicio
DESARROLLA COMPETENCIAS
María de Lourdes Prado Gracida
VALORES AGREGADOS
VALORES AGREGADOS
Serie de herramientas didácticas como apoyo a la función del docente disponibles en un práctico folleto impreso, así como en el sitio web: st-editorial.com
ActividAdeS
Armandina López Amaya Margarita Linares Urenda
Literatura 2
coMPLeMentARiAS
La colección bachillerato de ST Editorial —empresa líder en la publicación de libros de texto para bachillerato— cubre totalmente los objetivos surgidos a raíz de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems). Esta colección incluye libros para diversos subsistemas de bachillerato, entre los que se cuentan aquellos que están totalmente apegados a los programas de estudios de la Dirección General del Bachillerato (dgb).
Literatura 1
Taller de lectura y redacción 2
DESARROLLA COMPETENCIAS
9 786075 080284
morfo-sintácticos
y redacción 2
BACHILLERATO
Material de apoyo docente Serie de herramientas didácticas disponibles en Internet y en cd.
BACHILLERATO
BACHILLERATO
9 786075 080284
Reconoce tus competencias Sección que permite a los estudiantes conocer las once competencias genéricas y las competencias disciplinares de la materia, así como ver ejemplos de este libro donde se desarrollan.
BACHILLERATO
LITERATURA 1
Taller de lectura
GUÍA PARA EL DOCENTE
Secciones del libro Refuerzan y complementan los contenidos del programa, a la vez que los hacen más atractivos para los jóvenes.
BACHILLERATO
BACHILLERATO
Esta colección tiene como propósito cubrir las necesidades surgidas a raíz de la riems, a través de la cual se plantea el enfoque de competencias para este nivel educativo. Los libros de esta colección se encuentran totalmente apegados a los programas de estudio de la dgb.
RECONOCE TUS COMPETENCIAS
BACHILLERATO
destinadas a desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas mediante los dos ejes básicos de la lengua: comprensión y producción de diferentes tipos de textos. Presenta diversas lecturas que ayudan a que los alumnos adquieran los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores indicados en el campo de la comunicación.
Colección
SeccioneS del lIBRO
Diseño educativo Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual.
coMPLeMentARiAS
y redacción 1
Diseño educativo
Este libro está estructurado en diez bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Taller de lectura y redacción 2, que corresponde al segundo semestre de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) de la Dirección General de Bachillerato (dgb). Busca desarrollar en los alumnos competencias genéricas y disciplinares. Presenta novedosas secciones
VALORES AGREGADOS
ISBN 978-607-508-028-4
morfo-sintácticos
Taller de lectura
Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual.
TÍTULOS RELACIONADOS Taller de lectura y redacción 2
Sobre la autora María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria (Escuela Nacional de Maestros) y estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (enep Acatlán, unam). Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Literatura 1 y Literatura 2 de ST Editorial.
ISBN 978 607 508 066 6
9 786075 080666
isbn 978 607 508 098 7
9 786075 080987
ISBN 978 607 508 033 8
9 786075 080338
Taller de lectura y redacción 2
Secciones dirigidas al alumno y al docente para el desarrollo y la evaluación de competencias: Para comenzar, Reto, actividades de apertura, actividades grupales e individuales, evaluaciones sumativas e instrumentos de evaluación, como rúbricas y listas de cotejo.
Esta sección se encuentra a lo largo de los 10 bloques. Es un apartado en el cual el alumno desarrollará su capacidad de sintésis y redacción, por tanto, motiva a que desarrolle sus competencias comunicativas.
deSARRoLLA coMPetenciAS
Material de apoyo docente Serie de herramientas didácticas disponibles en cd y en el sitio web Área docente (st-editorial.com/ area-docente/).
Taller de lectura y redacción 2
RECURSOS DIDÁCTICOS
BITÁCORA
Taller de lectura y redacción 1
VALORES FUNDAMENTALES DISEÑO EDUCATIVO Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual, con una fuerte carga de infográficos e imágenes.
Margarita Linares Urenda. Es licenciada en Letras Hispánicas (unam). Profesora de bachillerato durante más de 21 años. Actualmente se dedica al análisis, diseño y aplicación de programas de Literatura y Taller de lectura y redacción.
Serie de herramientas didácticas como apoyo a la función del docente disponibles en un práctico folleto impreso, así como en el sitio web st-editorial.com Trabajo colaborativo Es una guía para que los estudiantes trabajen en equipo eficientemente y solucionen problemas específicos que se suscitan.
BACHILLERATO
Este libro está estructurado en diez bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Taller de lectura y redacción 1. La obra busca movilizar en los alumnos sus competencias comunicativas con base en las competencias de comprensión y producción de textos, así como de investigación documental a través de la comprensión de diversos textos literarios y la producción de nuevos textos, lo cual fomenta que los alumnos integren el lenguaje en contextos reales y en su cotidianeidad, y les brinda herramientas para argumentar sus ideas y redactarlas correctamente.
SOBRE LAS AUTORAS Armandina López Amaya. Es maestra en Literatura Mexicana (unam) y licenciada en Letras (Universidad Autónoma de Nuevo León). Profesora de bachillerato con más de 33 años de experiencia. Participó en la Reforma Curricular de la dgb como asesora académica en la materia deTaller de lectura y redacción. Ha publicado trabajos diversos en revistas académicas.
GUÍA PARA EL MAESTRO
Recursos didácticos Secciones dirigidas al alumno y al docente para la comprensión, el desarrollo y la evaluación de competencias.
BACHILLERATO
La colección bachillerato de ST Editorial —empresa líder en la publicación de libros de texto para bachillerato— cubre totalmente los objetivos surgidos a raíz de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems). Esta colección incluye libros para diversos subsistemas de bachillerato, entre los que se cuentan aquellos que están totalmente apegados a los programas de estudios de la Dirección General del Bachillerato (dgb).
DESARROLLA COMPETENCIAS
VALORES AGREGADOS
Diseño educativo Optimizado para facilitar el aprendizaje de manera visual.
BACHILLERATO
María de Lourdes Prado Gracida
BACHILLERATO
Literatura 2
BACHILLERATO
BACHILLERATO
Literatura 2
Colección
Esta colección tiene como propósito cubrir las necesidades surgidas a raíz de la riems, a través de la cual se plantea el enfoque de competencias para este nivel educativo. Los libros de esta colección se encuentran totalmente apegados a los programas de estudio de la dgb.
BACHILLERATO
genéricas y disciplinares. El texto dirige al alumnado para que reconozca la literatura como una materia que le hará leer críticamente, argumentar sus ideas y conocer el contexto bajo el cual se desarrollan los géneros literarios: lírico y dramático; además, incluye un anexo que guía a los estudiantes para realizar la representación de una obra dramática.
BACHILLERATO
Este libro está estructurado en siete bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Literatura 2, dirigidos a estudiantes del cuarto semestre de la Dirección General del Bachillerato (dgb). Está completamente apegado a los nuevos programas de estudio de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) y busca desarrollar en los alumnos competencias
VALORES AGREGADOS
Esta sección se encuentra a lo largo de los 10 bloques, donde el alumno aplica su capacidad de síntesis y redacción y, por lo tanto, motivarlo a que desarrolle sus competencias comunicativas.
TÍTULOS RELACIONADOS BACHILLERATO
TÍTULOS RELACIONADOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1
Literatura 2
Sobre la autora María de Lourdes Prado Gracida. Es profesora de Educación Primaria por la Escuela Nacional de Maestros y estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (enep Acatlán, unam). Se ha dedicado a la docencia desde 1976 en los niveles básico, medio superior y superior. Es autora de los libros Taller de lectura y redacción 2 y Literatura 1, de ST Editorial.
BITÁCORA
GUÍA PARA EL MAESTRO Serie de herramientas didácticas como apoyo a la función del docente disponibles en un práctico folleto impreso, así como en el sitio web st-editorial.com
ANEXO: TONGOLELE Y EL OMBLIGO DE LA LUNA (NOVELA)
GUÍA PARA EL MAESTRO Serie de herramientas didácticas como apoyo a la función del docente disponibles en un práctico folleto impreso, así como en el sitio web st-editorial.com
Taller de lectura
y redacción 2 María de Lourdes Prado Gracida
DESARROLLA COMPETENCIAS
Taller de lectura
Este libro está estructurado en diez bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Taller de lectura y redacción 1. La obra busca movilizar en los alumnos sus competencias comunicativas con base en las competencias de comprensión y producción de textos, así como de investigación documental a través de la comprensión de diversos textos literarios y la producción de nuevos textos, lo cual fomenta que los alumnos integren el lenguaje en contextos reales y en su cotidianeidad, y les brinda herramientas para argumentar sus ideas y redactarlas correctamente.
y redacción 1 Armandina López Amaya Margarita Linares Urenda
Taller de lectura y redacción 1
VALORES FUNDAMENTALES
Literatura 1
SOBRE LA AUTORA
BACHILLERATO
Este libro está estructurado en seis bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa de Literatura 1. La obra busca movilizar en los alumnos sus competencias comunicativas, con base en las competencias lingüísticas, a través del conocimiento de diversos textos literarios en sus distintos contextos. De igual forma, desarrolla en los jóvenes competencias lectoras que les permitan leer críticamente, argumentar sus ideas y redactar correctamente, así como incentivar su interés en la investigación y la indagación.
BACHILLERATO
LITERATURA 1 La colección bachillerato de ST Editorial —empresa líder en la publicación de libros de texto para bachillerato— cubre totalmente los objetivos surgidos a raíz de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems). Esta colección incluye libros para diversos subsistemas de bachillerato, entre los que se cuentan aquellos que están totalmente apegados a los programas de estudios de la Dirección General del Bachillerato (dgb).
DESARROLLA COMPETENCIAS
d
ón