LÓGICA
Amín López Velázquez · Israel Velasco Cruz · Daniel Castellanos Galindo
Ejemplar de promoción
Lógica
ellanos Galindo
n a color. ó i c o l es a m n fi ial. o r n r o ó t i i e p vers é ed
d o; la r r g e pla o y n
m lanc b e j n E ra es e
Esta
nal fi o r
b
El li
t
es mu
ee pos
la
d
da cali
c o ex Libr
vo lusi
st
di que
a el
par
e ingu
d
i roh
e. P
nt oce
su bida
t
e a es a
t ven
.
ción
duc pro e r o
Contiene Estudios de caso y actividades desarrolladas con la metodología de la comunidad de indagación para fortalecer el trabajo por competencias.
Publicado por ST Distribución, S.A. de C.V. bajo licencia de Asesores Profesionales Unidos del Este S.A. © 2014, Amín López Velázquez · Israel Velasco Cruz · Daniel Castellanos Galindo ISBN: 978 607 508 170 0
Presidente: Alonso Trejos • Director general: Joaquín Trejos • Publisher: Giorgos Katsavavakis • Coordinadora editorial: Berenice Valverde • Editores: Raúl Duque y Raúl Pérez • Asistentes editoriales: Xavier Rodríguez, Paulina Suárez Bonilla y Guillermo Camacho • Director de arte: Miguel Cabrera • Diseñadoras: Diana Flores y Alicia Pedral Producción: Milagro Trejos Recursos fotográficos: archivo eseté editorial. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico.
Presentación Todos los días nos encontramos expuestos a una gran cantidad de información. Cada mensaje que recibimos, ya sea en nuestros dispositivos o por los medios de comunicación, así como en nuestras interacciones en diferentes ámbitos de nuestra vida, nos obligan a pensar con diferentes grados de profundidad, veracidad y orden. Algunas de estos procesos son mecánicos, pero otros ponen a prueba nuestra capacidad para comprender, reflexionar o influir en la actual sociedad del conocimiento en que nos desenvolvemos. La lógica y la argumentación nos ayudan a lo anterior: a examinar, aceptar o rechazar creencias, actos o decisiones; pero también a construir acuerdos, adoptar una postura, mover personas a la acción, convencerlas, persuadirlas; y especialmente a entender las ideas y diferentes saberes que el ser humano ha acumulado históricamente. Lógica está diseñada para aprender a argumentar por medio de actividades, ejercicios y estudios de caso, lo cual nos permitirá justificar, comprender y evaluar las razones y motivos que mueven al mundo. Por ello, esta obra ha sido escrita para que sus lectores vivan la experiencia de la argumentación mediante diálogos críticos relacionados con ámbitos y temas de la llamada Generación Z: Internet, cine, derechos humanos y políticos, salud reproductiva, telefonía celular, videos virales, entre otros. El actual libro se encuentra basado en el enfoque por competencias y de acuerdo con la Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico de la Secretaría de Educación Pública. Esto implica que se desarrolla también bajo la perspectiva de la comunidad de indagación, lo cual implica que la participación en sus actividades requieren del respeto a la opinión de los demás, el compromiso para llegar a la verdad, y a lo más importante: a un buen y constante uso de tu razón y capacidad para reflexionar. En un mundo donde intercambiar y evaluar información de forma correcta es una de sus constantes, crear individuos capaces de gestionar su adquisición de conocimiento es una de las prioridades de la educación. En este sentido, las mencionadas comunidades, creadas por Mathew Lipman, constituyen una estrategia para realizar esta tarea. Otra aplicación práctica de la lógica es que sirve de instrumento para aprender a tomar decisiones racionales en nuestra “vida cotidiana”. Reflexionar en torno a nuestro quehacer diario es parte fundamental de nuestra existencia, por lo que enseñar a razonar de manera correcta es una de las metas de las escuelas contemporáneas. Es decir, la lógica y la argumentación nos pueden ayudar a llevar vidas racionales. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se pueden enviar a los autores a la siguiente dirección electrónica: comentarios@esete-editorial.com
Amín López Velazquez. Estudió Letras Hispánicas en la unam y diferentes cursos y diplomados relacionados con la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Se ha desempeñado como editor y docente. Es coautor de libros de redacción y español para nivel secundaria y bachillerato. acerca de los autores
Israel Velasco Cruz. Estudió Filosofía en la unam, se especializa en lógicas no-montónicas y lógicas erotéticas. Cursó un posgrado en Filosofía de la Ciencia en la uam-i. Es profesor de Filosofía en el Colegio de Bachilleres. Ha publicado artículos en diversas publicaciones universitarias.
Daniel Castellanos Galindo. Licenciado en Filosofía por la unam y maestro en Ciencias de la educación por el Instituto de Estudios Universitarios. Imparte clases de Lógica, Argumentación y Filosofía en el Colegio de Bachilleres.
Tabla de contenidos
8
10 14 16 22 25 34 39 40
Unidad 1
Tema 1. Distinguir argumentos de actos del habla Actos de habla y argumentos Enunciados constatativos y realizativos Tema 2. Al encuentro del otro Elementos del argumento Tema 3. ¿Para qué argumentar? Ciclo argumental Intenciones argumentativas
52 Tema 1. Argumentos deductivos 56 Inferencias inmediatas 58 Silogismos 60 Validez de los argumentos deductivos 62 Formas válidas de argumentos deductivos 68 Tema 2. Argumentos inductivos, probabilísticos y de autoridad 71 Argumentos inductivos 74 Argumento probabilístico 77 Argumento de autoridad 82 Tema 3. Argumentos por analogía, abductivo y conductivo 85 Argumentos por analogía 89 Argumento abductivo 93 Argumento conductivo 100 Tema 4. El sentido de los argumentos
Identificar argumentos
Unidad 2
50 Analizar argumentos
Itinerario En esta unidad seguiremos el itinerario siguiente:
U1
U2
Identificar argumentos
Analizar argumentos
• Distinguirás argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas. • Identificarás premisas y conclusión en un argumento. • Reconocerás las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa.
• Identificarás tipos de argumentos. • Clarificarás el sentido de lo que se emite en un argumento.
Unidad 3
120 Comprender estructuras argumentativas
122 Tema 1. Presupuestos en una argumentación 126 Supuestos y presupuestos en la argumentación 132 Tema 2. ¿Cómo evaluar presupuestos y enunciados constatativos? 154 Ordenamiento natural de una argumentación 150 Tema 3. Argumentar para comunicar 135 El transfondo de los enunciados constatativos 162 Tema 4. Argumentar para construir acuerdos 164 El diálogo argumentativo 167 La transgresión de las máximas 167 Caracterización de un diálogo que favorezca la toma de acuerdos 168 Reglas del diálogo argumentativo
U3
Unidad 4
180 184 184 192 202 206 207 208 216
Tema 1. ¿Cómo saber si nos han comprendido? Implicaciones en una conversación Implicaturas conversacionales Tema 2. ¿Estamos frente a buenas razones? Tema 3. El proceso argumentativo El diálogo crítico Reglas para aprender a dialogar correctamente El diálogo argumentativo Tema 4. Falacias y vértigos argumentativos
178 Evaluar estructuras argumentativas
224 Sección final 224 227
Evaluación final Fuentes consultadas
U4
Comprender estructuras argumentativas
Evaluar estructuras argumentativas
• Descubrirás presupuestos en una argumentación. • Formularás criterios para evaluar enunciados constatativos. • Formularás criterios para evaluar presupuestos. • Presentarás la información de manera comunicable. • Presentarás la información para favorecer la conversación para el logro de acuerdos razonables.
• Formularás criterios para evaluar si hay comprensión en lo que se emite. • Reconocerás cuándo se están ofreciendo buenas razones en una argumentación. • Anticiparás objeciones, consecuencias e implicaciones. • Reflexionarás sobre las reglas de procedimiento argumentativo. • Identificarás cuando un argumento que parece bueno es malo.
Tu libro
Unidad
Tema
Inicio
Desarrollo
Apartado que muestra el panorama e itinerario de cada unidad. Por medio de una semblanza y un mapa conceptual podrás conocer el propósito de ésta, así como los aprendizajes de los temas que la componen.
Apartado compuesto de lecciones en que desarrollarás diferentes tipos de competencias mediante la adquisición y desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes. Aquí encontrarás la oportunidad para aprender a cuestionar o fundamentar creencias, opiniones y actos.
Activa tus ideas
Indaguemos
Sección con que descubrirás los conocimientos previos que posees acerca de los contenidos de la lección. Mediante el análisis breve de una situación problemática cotidiana podrás descubrir las nociones, aspectos y dudas acerca de los contenidos que necesitas construir para resolver el problema planteado.
Sección dedicada al desarrollo de tus habilidades en lógica y argumentación. Para ello, realizarás el análisis de una situación dialógica de la cual derive una pregunta eje, después aprenderás contenidos, resolverás actividades y ejercicios, reflexionarás sobre tu desempeño para que, finalmente, intentes nuevamente resolver la cuestión inicial.
Competencias Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales. Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él. Estas competencias son aplicables a todas las áreas del conocimiento y, por lo tanto, a todas las asignaturas.
cg Competencias genéricas y sus atributos 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto y los objetivos que persigue.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen en una serie de fenómenos. 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Cierre
Complementarias Aprende más Sección con referencias bibliográficas y páginas web para profundizar y practicar los contenidos aprendidos.
Cierre de unidad
Apartado en que esencialmente aplicarás lo aprendido en una prueba de opción múltiple, pero sobre todo en un estudio de caso. También reflexionarás sobre tu proceso de aprendizaje con tus compañeros e individualmente.
Lógica en todas partes Aquí encontrarás información lúdica como lecturas, películas, publicidad, etc., que te permite descubrir el lugar de la lógica en la sociedad. ¿Quién fue...? Breve reseña biográfica de pensadores importantes para el desarrollo de la disciplina. Mientras tanto... Sección que muestra la relación existente entre la Lógica con algún contenido de tus otras asignaturas.
Cuestiona tus ideas
Sección que consiste en la aplicación de todo lo aprendido en cada tema. Mediante una actividad acerca de una situación dialógica de un contexto diferente pondrás en marcha tus conocimientos, habilidades y actitudes para comprobar que has conseguido el aprendizaje del tema.
Actividades Actividades de apertura, grupales, en equipo, individuales, de cierre. Ilustraciones, infográficos Refuerzan y abordan los contenidos de manera creativa y explicativa, como una estrategia visual y efectiva para el proceso de aprendizaje.
encias disciplinares
Encuentra las competencias en cada actividad de la siguiente manera: Actividad de desarrollo. En equipos.
cg: 4 / 5
cd: 6
Las otras competencias que trabajaremos aquí son las disciplinares básicas que se refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que te desarrolles en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.
cd Humanidades
Comunicación
H1. Evalúa argumentos mediante criterios en los que interrelacione consideraciones semánticas y pragmáticas con principios de lógica.
C4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
H2. Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de diálogo, deliberación y consenso.
C6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
H3. Realiza procesos de obtención, procesamiento, comunicación y uso de información, fundamentados en la reflexión ética.
1 Identificar argumentos
Identificar argumentaciones En esta unidad aprenderás a distinguir argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas, a identificar las ideas clave de un texto o discurso y, a partir de ellas, inferirás conclusiones. Una vez que sepas qué es un argumento y los elementos que lo componen, entenderás también qué son las premisas, cuáles son las presunciones e intenciones de los participantes en una discusión, así como los procedimientos para detectar falacias y prejuicios, los cuales vician el intercambio dialógico.
Distinguir argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas
para ello es necesario
Identificar premisas y conclusión en un argumento
para ello es indispensable
Reconocer las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa
para ello es necesario
Este estudio se incluirá en la versión final impresa. Diferenciar argumentaciones de actos de habla
Identificar tipos de enunciados: constatativos y realizativos
Para verlo visita
esete-editorial.com/logica
Estudio de caso 1 Identificar y relacionar las premisas, marcadores y la conclusión de un argumento
Identificar las premisas implícitas o suprimidas de un argumento
Reconocer las presunciones de una interacción argumentativa
Reconocer las intenciones generales y específicas de una argumentación
Esquematizar un argumento para mostrar las relaciones entre premisas y conclusión
Estíbaliz, la joven que soñaba con ir a una boda real británica Problema: adoptar una postura
se aplica en
T1
Tema 1
Introducción
Distinguir argumentos de actos de habla
Activa tus ideas
cg: 4.2 / 5.3
Existen muchas maneras de comunicarnos y, a la vez, muchos tipos de información para comunicar. En esta sección aprenderás a diferenciar las variadas emisiones lingüísticas que usamos todos los días, las emisiones constatativas y realizativas, de los argumentos lógicos, su definición y uso.
cd: 6
Para comenzar la secuencia, realiza las siguientes actividades. 1. Lee la siguiente historia, acerca de un par de alumnos de bachillerato tecnológico. Un día después de clase, Juan y Paola están platicando afuera de la escuela. Juan intenta convencerla de una y mil formas para que vayan al cine. Ella tiene que ir a la plaza comercial a comprar un par de zapatos y no quiere tardarse tanto, por lo que no acepta la invitación. Juan insiste. Paola se desespera y trata de dejarle claro que no quiere llegar tarde a su casa, pero es inútil: Juan les dice a sus amigos que Paola no quiere ir al cine y que no puede convencerla. Sus compañeros se ríen un poco de la situación y no hacen más que esperar la respuesta de Paola.
Figura 1. Cuando interactuamos con otras personas, utilizamos recursos de los distintos lenguajes para transmitir ideas, dialogar, intercambiar opiniones e incluso convencer a los demás.
10
Se hace tarde y la mayoría de alumnos ha dejado la escuela. Entonces a Paola se le ocurre algo: que Juan le dé cinco razones de peso para convencerla. Él sonríe y se siente muy satisfecho, pero segundos después le cambia el semblante porque le cuesta trabajo pensar en qué decirle… “Debes ir conmigo porque me lo prometiste”, le dice. Ella responde: “Sí, pero no te dije que iríamos hoy. Además, ésa no es una razón verdadera. Tienes que convencerme”. Juan se queda mirando al vacío, pensando, pensando.
2. ¿Te ha pasado o sabes de alguien a quien le haya ocurrido algo parecido? Responde brevemente las siguientes preguntas, que te ayudarán a comprender mejor el problema. a. ¿Por qué Juan no puede convencer a Paola? b. Si tú fueras quien tuviera que convencerla, ¿qué le expondrías: sentimientos, explicaciones o razones? c. ¿Por qué ella no aceptó lo que se le ocurrió a Juan? d. ¿Cuándo decimos que damos una razón verdadera? e. ¿Qué reacción crees que Juan esperaba en Paola al recordarle su promesa? f. ¿Cuál es la diferencia entre decir razones y mencionar enunciados, como el que dijo Juan? g. ¿Qué significan las palabras argumentar, argumento y acto de habla? h. ¿Qué son los enunciados constatativos y los realizativos? i. ¿En qué consiste el problema de Juan y cuál crees que sea la solución?
esete-editorial.com
3. Con base en las preguntas anteriores y en tus conocimientos, completa las columnas “Qué conozco” y “Qué necesito saber” de la siguiente tabla, acerca de cada uno de los contenidos que se presentan. Contenidos
Qué conozco
Qué necesito saber
Qué aprendí
Argumento Acto de habla Enunciado constatativo Enunciado realizativo ¿Cuál es la diferencia entre argumentos y otro tipo de expresiones verbales? ¿Cómo se identifican los enunciados constatativos y los realizativos? ¿De qué manera puedo comprender de forma precisa los conceptos? ¿Cómo puedo aplicar lo que aprendo en otras áreas de mi vida? ¿Cuál es la utilidad de organizar la información investigada o aprendida? ¿Por qué es importante cuestionar las razones, las demostraciones o los datos de las personas? ¿Por qué es importante tener apertura a las ideas de otras personas y mediante qué clase de actos se manifiesta eso? ¿Para qué crees que te sirva saber lo anterior? 4. Compara tus respuestas con las de otros compañeros. ¿Les quedaron claras todas las respuestas? 5. Registra en tu cuaderno las ideas y las conclusiones a las cuales lleguen. 6. Conserva el trabajo que realizaste en tu portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
11
U1 Identificar argumentaciones
Indaguemos...
Figura 2. En la actualidad, la mayoría de las personas nos comunicamos gracias a diferentes formas de lenguaje adaptadas y aplicadas a las nuevas tecnologías.
Contenidos Conceptuales: argumento, acto de habla; procedimental: 1.1; actitudinal: búsqueda de precisión, metodológica y de integridad epistémica; actitud metodológica.
Todos formamos parte de la comunicación. En buena medida, nuestra vida diaria transcurre en medio de una red de mensajes. Como en una película o novela de ciencia ficción, vivimos en un mundo hiperconectado con un acelerado ritmo de cambio; la interrelación con nuestros familiares, amigos e incluso con desconocidos o quienes se encuentran a miles de kilómetros de distancia, nos parece tan sencilla que olvidamos que toda ella implica el uso de diferentes elementos, aspectos y códigos de diferentes lenguajes. Gran parte de nuestra comunicación es posible gracias al lenguaje articulado, es decir, el que empleas cuando hablas, escuchas, escribes o lees, pero también al lenguaje gestual y a las vías comunicativas artificiales. Como sabes, existe un lenguaje escrito u oral, pero también uno en imágenes, sonidos o en una combinación de éstos, que se denominan lenguajes diseñados o artificiales, los cuales tienen una estructura propia y dinámica. Los medios de comunicación como la televisión, el cine e Internet, por ejemplo, utilizan elementos visuales, sonoros y escritos. En cada caso empleamos distintas capacidades y habilidades físicas, corporales e intelectuales para comprender sus mensajes. Somos emisores tanto como receptores en un constante intercambio de emociones, ideas, historias, necesidades, que nos permiten relacionarnos y entendernos. En particular, cuando empleamos los lenguajes oral y escrito utilizamos diversos recursos para comunicarnos de forma adecuada; piensa que a lo largo del día cada vez que platicas o escribes para transmitir diferentes estados de ánimo, interrogantes, deseos, añoranzas o miedos puedes hacerlo de varias maneras en cada uno de esos casos.
Actividad de desarrollo. En equipos.
cd: 6
Reúnanse en equipos de tres integrantes y realicen las siguientes actividades. 1. Lean con atención el siguiente fragmento de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, y subrayen los diálogos que más les llamen la atención. [Alicia] se sobresaltó al ver al Gato de Cheshire sentado en la rama de un árbol, a pocos metros de donde ella estaba. El Gato se limitó a sonreír cuando la vio. Alicia pensó que parecía muy afable, aunque notó igualmente que tenía uñas muy largas y muchísimos dientes, razón por la cual correspondía que se lo tratase con sumo respeto.
12
cg: 4.2 / 5.3
—Minino de Cheshire —comenzó a decir, con cierta timidez, ya que no estaba segura de que le gustase que lo llamaran así. El Gato no hizo sino ensanchar su sonrisa. “Bueno, por ahora parece contento”, pensó Alicia y siguió preguntando:
esete-editorial.com
Lógica
—¿Sería tan amable de decirme por dónde tengo que ir? —Bueno, eso depende en gran medida de adónde quieras ir —respondió el Gato. —En realidad no me importa demasiado por dónde —la interrumpió el Gato. —…lo que quiero decir es que no importa demasiado adónde vaya con tal de llegar a alguna parte —se explicó Alicia. —Oh, casi seguro que llegarás a alguna si caminas lo suficiente —dijo el Gato. Alicia se daba cuenta de que ésa era una verdad innegable, de modo que intentó con otra pregunta: —¿Qué clase de gente vive por acá? —Hacia allá —dijo el Gato, señalando con su pata derecha— vive el Sombrerero; y hacia allá —agregó señalando con la otra pata— vive la Liebre de Marzo. Puedes ir a visitar a cualquiera de los dos: ambos están locos. —Pero yo no quiero ir a donde haya locos —puntualizó Alicia. —Lamentablemente, eso es algo que no puedes evitar —dijo el Gato—; todos estamos locos acá. Yo estoy loco. Tú estás loca.
—¿Cómo sabe que yo estoy loca? —preguntó Alicia. —Seguro que lo estás: la prueba está en que llegaste hasta acá. Alicia no creía que eso fuese prueba de nada, pero de todos modos siguió preguntando: —¿Y cómo sabe que usted mismo está loco? —Bueno, veamos. Para empezar —dijo el Gato—, un perro no es un loco. ¿Estás de acuerdo con eso? —Sí, supongo que sí. —Sigamos entonces —prosiguió razonando el Gato—. Como bien sabrás, los perros mueven la cola cuando están contentos y gruñen cuando están enojados. Bueno: yo gruño cuando estoy contento y muevo la cola cuando estoy enojado. Por lo tanto, estoy loco. —Yo no llamo a eso “gruñir”, lo llamo “ronronear”. —Llámalo como más te guste —dijo el Gato—. ¿Vas a ir a jugar al croquet con la Reina hoy? Fuente: http://goo.gl/vhTe2W (última consulta: 18 de mayo de 2014).
2. Respondan las siguientes preguntas. Después, compártanlas con el grupo y registren sus conclusiones. a. ¿De qué están hablando Alicia y el Gato de Cheshire? b. En sus propias palabras, ¿cómo describirían el problema que tiene Alicia ante las respuestas que obtiene? c. Compara dos respuestas del gato: cuando se refiere a los caminos que puede tomar Alicia y cuando le explica que ella y él están locos. ¿Cuál es la diferencia que existe entre estas dos formas de usar el lenguaje? d. ¿Cuándo decimos que alguien tiene razón en lo que dice? e. ¿Cuándo podemos determinar que alguien que se comunica con el lenguaje está argumentando para defender una opinión? 3. Apliquen las preguntas del esquema de la página siguiente a las de los incisos c, d y e, para que determinen qué hay detrás de éstas. 4. Consideren incluir otras preguntas que les permitan profundizar más en el tema.
esete-editorial.com
Figura 3. El Gato de Cheshire es uno de los personajes más emblemáticos de Alicia en el país de las maravillas; además de sus actos de aparición y desaparición, el gato emplea una serie de paradojas cuando habla con Alicia, como cuando le dice que, a diferencia del perro, él mueve la cola cuando está enojado y gruñe cuando está feliz.
13
U1 Identificar argumentaciones
5. Compartan su trabajo con el resto grupo. Debido a la variedad de las respuestas, les recomendamos: a. Pregunten acerca de las palabras que no les queden claras. b. Demuestren apertura ante las ideas de sus compañeros. c. Pregunten cuáles son las razones en las que se sustentan las ideas de los compañeros. 6. Conserven sus conclusiones en el portafolio de evidencias.
Actos de habla y argumentos ¿Quién fue…? Lewis Carroll (1832-1898) fue el escritor inglés mundialmente conocido como el autor del libro Alicia en el país de las maravillas (1865). También tuvo gran interés por la lógica y escribió dos libros: El juego de la lógica y Lógica simbólica. En ellos expone una gran preocupación por la manera en que usamos el lenguaje. Entre otras cosas, habla acerca de cómo evitar las falacias (concepto que analizarás en la Unidad 4, pág. 178), es decir, aquellos argumentos que parecen válidos pero que, después de analizarlos, nos percatamos de que en realidad no lo son. Para Carroll, enterarse de ello era de suma importancia, pues creer en un falso argumento puede llevarnos, incluso, a la locura.
Aprende más ¿Por qué es útil argumentar? Visita el siguiente enlace donde se exponen las razones por las cuales argumentar es algo que debemos aprender a hacer correctamente: http://goo.gl/X4PVwA (última consulta: 18 de mayo de 2014).
Mientras tanto en tic... Puedes emplear tus conocimientos sobre procesadores de texto y software de diapositivas o presentaciones para realizar los esquemas que te presentaremos en las diferentes secuencias.
MÁS QUE
PALABRAS
14
Como sabes, el lenguaje nos permite comunicar tanto acciones como pensamientos acerca del mundo y de las personas. Es decir, así como podemos aludir al acto de transitar por un camino, también nos permite emitir juicios acerca de las personas y explicar por qué pensamos de cierta manera. Al uso del lenguaje que implica la realización de algún tipo de acción (informar, saludar, invitar, aconsejar, disculparse) mediante la lengua hablada se le denomina acto de habla. Por lo regular, la emisión fonética de enunciados que refieren a acciones depende de la situación y el contexto comunicativos, así como de la intención de los hablantes. Estas expresiones las utilizamos muy a menudo en nuestra interacción con los demás, de manera que suelen seguir modelos convencionales o normas de conducta; implican necesidades de transmisión de información o actos protocolarios. ¿Qué es un argumento?
¿Para qué sirve?
¿Cómo lo identificamos?
¿Cuándo se emplea?
¿Expresan razones, emociones o conceptos?
¿Cuáles son sus características?
¿Cuándo empleas argumentos?
Para comprender mejor los actos de habla, debemos clasificarlos de acuerdo con sus funciones o niveles: • Locutivo. Ese nivel se presenta cuando empleamos el lenguaje para decir algo acerca de algún tema o un hecho. Generalmente, ante esos enunciados podemos decir que son falsos o verdaderos: “La casa de color azul es muy grande”, “¡Qué calor!” y “El nuevo videojuego se vendió rápidamente”. • Ilocutivo. En esta ocasión el lenguaje se usa con alguna intención o finalidad: expresar alguna emoción (“Esa música me encanta”), afirmar o negar algo (“No quiero más tarea”), pedir información (“¿Cuándo saldremos de vacaciones”?), provocar una acción en el oyente (“Haz la tarea…”), comprometerse con algo (“Te prometo que apruebo todas mis materias con diez”) y cambiar el estado de una persona o cosa (como cuando un juez declara marido y mujer a dos personas).
Fonética. Perteneciente o relativo a la voz humana. Se dice de todo alfabeto o escritura cuyos elementos representan sonidos. Conjunto de los sonidos de un idioma. esete-editorial.com
Lógica
• Perlocutivo. Se trata de enunciados que buscan un efecto o consecuencia en el oyente. Es decir, pretenden provocar una emoción (“¡Felicidades!”), agredir (¡Lárgate!”) o persuadir (“¡Llama ya!”). Ahora bien, otro instrumento que utilizamos es el argumento, que es un razonamiento en el cual empleamos el lenguaje de forma directa, intencionada y razonada para probar que algo que decimos es verdadero o para convencer a alguien de nuestras ideas. En otra palabras: en un argumento se menciona claramente acerca de qué hablamos, y por medio de razones buscamos demostrar que “tenemos razón” o que alguien debería pensar como nosotros. Se puede argumentar con el cuerpo y con la palabra, y muchos de los actos de habla pueden ser utilizados como recursos para provocar en el otro una reacción esperada. Sin embargo, los actos de habla y los argumentos son dos usos del lenguaje y pensamiento distintos. Cuando el Gato de Cheshire, por ejemplo, le dice a Alicia que debe estar loca por el simple hecho de encontrarse en el País de la Maravillas, estamos frente a un acto de habla ilocutivo; en cambio, cuando éste le explica a Alicia cómo sabe que está loco, tenemos un argumento. En el siguiente cuadro se pueden observar mejor algunas diferencias entre esos dos elementos: Aspecto
Argumento
Mientras tanto en LEOyE I... ¿Qué relación puedes encontrar entre un acto de habla y las funciones del lenguaje? Consulta tu libro de LEOyE I para indagar al respecto.
Lógica en todas partes Te recomendamos consultar la siguiente página de Internet acerca de las distintas clasificaciones de actos de habla: http://goo.gl/NUHhK5 (última consulta: 18 de mayo de 2014).
Acto de habla
Uso del lenguaje Racional “Si estudio, paso la materia.”
Comunicativo “Aprender matemáticas es fácil.”
Intención
Incidir en el otro; transmitir ideas. Vinculación con el otro “Si me prestas dinero, te pago con “Te prometo que te pago.” intereses.”
Estrategia
Derivación lógica “A toda acción corresponde una reacción.”
Actividad de desarrollo. En parejas.
Descripción de un hecho “El Universo se expande de forma constante.”
cg: 4.2 / 5.3
cd: 6
En parejas, realicen los siguientes ejercicios para comprender mejor las diferencias entre argumento y acto de habla. 1. Lean con atención cada uno de los enunciados y determinen si se refieren a un acto de habla o a un argumento: a. ¡Hoy me siento realmente feliz! b. Sal del salón y cierra la puerta cuando te retires. c. Ayer no llegaste temprano a la casa, de seguro te fuiste a una fiesta. d. Haré mucho ejercicio la próxima semana. e. Jaime copió el examen, debe reprobarlo. f. Debo estudiar. g. Extraño a mi novia. h. ¿Si vas al cine con Cintia, dejarás a tu novia Laura? i. ¡Hola! 2. Comenten sus respuestas con el grupo. Al hacerlo, les recomendamos: a. Formular preguntas acerca de lo que no ha quedado claro. b. Piensen en ejemplos de actos y argumentos diferentes a los que aquí se presentan.
esete-editorial.com
Contenidos Conceptuales: argumento, actos de habla; procedimentales: 1.1; actitudinales: búsqueda de precisión; actitud epistemológica; actitud metodológica.
15
U1 Identificar argumentaciones
c. Pregunten las razones, demostraciones u observaciones que apoyan a cada respuesta. 3. Cuando sea necesario, corrijan sus respuestas con otro color o de la manera que deseen con el fin de que registren los cambios realizados. 4. Cada uno conserve una copia de su trabajo en su portafolio de evidencias.
Enunciados constatativos y realizativos
Figura 4. A diferencia de un acto de habla, con el argumento pretendemos decir algo de forma directa y razonada para convencer a los demás de nuestras ideas.
Lógica en todas partes Sobre las razones para creer y no creer, te recomendamos la lectura de la interesante carta que Richard Dawkins, biólogo inglés, le escribe a su hija de 10 años. Consúltala en http:// goo.gl/VmKbvi (última consulta: 18 de mayo de 2014).
En la web Si todavía tienes dudas sobre la diferencia entre enunciados constatativos y realizativos, , visita nuestra página web esete-editorial.com/enlaweb/logica y da clic en el enlace 01. Allí encontrarás una serie de ejercicios útiles.
MÁS QUE
PALABRAS
16
Hasta ahora hemos comenzado a aprender las diferencias entre un argumento y un acto de habla. También acerca de los niveles o usos de estos últimos. Sin embargo, es necesario hacer una distinción muy importante: no es lo mismo decir con el lenguaje que hacer con el lenguaje. Para explicar mejor esta diferencia veamos los siguientes tipos de enunciados que también son actos de habla: Constatativos. Son aquellos que describen o afirman la condición en la que se encuentra una cosa y pueden ser verificados por medio de la observación. Así, cuando decimos “La casa de a lado es de color amarillo”, tenemos la posibilidad de verificarlo con el simple hecho de, por ejemplo, salir a mirar la casa del vecino y comprobar si es de ese color. Es decir, podemos indicar que esa oración es verdadera o falsa. En caso de que la casa sea de color verde, diremos que la oración es falsa y que por ello carece de sentido. Realizativos. Estos enunciados son mucho más complejos: no se limitan a describir un hecho, sino también a realizarlo. En los casos “te prometo que”, “te juro”, “te advierto”, “te apuesto” o “te felicito”, también realizamos el acto de jurar, apostar o felicitar. Es decir, con esos enunciados hacemos algo por el simple hecho de decirlo. No obstante, en este último tipo de enunciados no puede verificarse de forma sencilla si son verdaderos o falsos. Si alguien dice “Juro que te pago mañana”, no podemos corroborar en ese momento que esa oración es verdadera. Tenemos que hacerlo conforme a principios subjetivos, como la honestidad o la honradez de esa persona, y también tenemos que esperar a que se realice la acción, es decir, a que nos paguen. Esos enunciados no pueden descartarse de inmediato, ya que el hecho de no poder verificarlos no implica que no se volverán realidad. Seguramente lograste acertar en la identificación de actos de habla, argumentos y el tipo de enunciados. Reconocerlos te ayudará a identificar el tipo de mensajes emitidos por las personas con quienes convives, los políticos, la publicidad, tus otras asignaturas y, por supuesto, de las siguientes secuencias en Lógica. Es importante que en todos los casos emplees esos instrumentos de forma crítica.
Subjetivo. Relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo.
esete-editorial.com
Lógica
Actividad de desarrollo. En parejas.
cg: 4.2 / 5.3
cd: 6
Con base en la información, las actividades y las investigaciones, realicen las siguientes actividades en equipos de tres integrantes. Procuren formar grupos con quienes no han trabajado. 1. Analicen los ejercicios que realizaron y, en sus palabras, definan una regla para determinar un argumento y un acto de habla (enunciados constatativo y realizativo). Para ello consideren los siguientes aspectos: a. ¿Todas las personas podrán entender y aplicar dicha regla? b. ¿Siempre que se aplique a enunciados, podrán obtenerse los mismos resultados? 2. Comenten sus reglas con el resto del grupo. Durante la discusión: a. Demuestren apertura ante las ideas de los compañeros. b. Cuestionen las razones, las observaciones, los datos o las demostraciones que apoyan cada regla. c. Pregunten los pasos que siguieron para llegar a éstas. d. Propongan ideas para mejorar cada una de esas reglas. 3. Lleguen a una conclusión en cada caso y regístrenla en su portafolio de evidencias. 4. Reúnanse otra vez en equipo y completen un mapa mental como el siguiente, por cada concepto. Para ello: a. Analicen la información del libro de texto, las actividades y la información que hayan consultado, en particular, los ejercicios y las reglas establecidas. b. Les proponemos un ejemplo y un contraejemplo de un argumento. Definición Característica 1 Argumento
Característica 2
Contenidos Conceptuales: argumento, actos de habla; procedimentales: 1.1; actitudinales: búsqueda de precisión; actitud epistemológica; actitud metodológica.
Mientras tanto en Inglés I... ¿Crees que saludar, preguntar por la hora o dar información personal en inglés pueda considerarse un acto de habla? ¿De qué tipo? Consulta tu libro de esta asignatura para recordar estas habilidades.
Característica 3 A 95% de los alumnos les gusta la música
Los alumnos escuchan la música
5. Compartan sus mapas con otros equipos. Durante la discusión elaboren una segunda versión de sus mapas, que incluya las correcciones realizadas. a. Muestren apertura ante las propuestas de sus compañeros. b. Si no son claros, soliciten que los equipos expliquen los ejemplos y contraejemplos de sus mapas. c. Pregunten por las semejanzas, diferencias u otro aspecto que observen en las características y definiciones. 6. Cada quien conserve una copia del trabajo en su portafolio de evidencias.
Comprender mejor la diferencia entre un acto de habla y un argumento es muy importante para que vayas consolidando los contenidos de esta secuencia; esto te ayudará a comprender los siguientes temas, las otras asignaturas y, sobre todo, te permitirá cuestionar el mundo que te rodea. Hagamos una recapitulación de lo que hemos visto hasta el momento.
esete-editorial.com
17
U1 Identificar argumentaciones
Contenidos Procedimentales: 1.1 y 1.2.
Actividad de desarrollo. En equipos.
cg: 4.2 / 5.3
cd: 6
Reunidos en equipos de cuatro integrantes –con quienes no hayan trabajado–, y con base en la información, actividades y sus indagaciones, realicen una revisión de las actividades del desarrollo de esta secuencia. 1. Identifiquen y evalúen cómo realizaron las actividades de este tema. a. Marquen con una × la opción que corresponda a su desempeño. Para ello, pueden: • Revisar los trabajos realizados de su portafolio de evidencias. • Recordar y evaluar entre todos las actividades realizadas. Aspectos
Sí
No
Examinamos qué era un argumento por medio de preguntas a raíz de una situación dialógica Identificamos argumentos, actos de habla, enunciados constatativos y realizativos. Diferenciamos argumentos de actos de habla. Dedujimos y escribimos una regla que determinara dichos conceptos. Definimos en nuestras palabras estos conceptos. Caracterizamos y ejemplificamos los conceptos anteriores. Valoramos honestamente el acierto de nuestros trabajos. Verificamos mediante preguntas que hayamos comprendido los puntos de vista o conceptos de los compañeros. Pensamos o propusimos la aplicación de los conceptos mencionados. Esquematizamos los conceptos aprendidos. ¿Quién fue…? Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) nació en la ciudad de Estagira. A los 17 años viajó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, en donde permaneció 20 años. Más tarde fundó su propia escuela, el Liceo. Fue el primer filósofo en escribir una serie de tratados sobre lógica, la cual recibió el nombre de Órganon. Para Aristóteles, la lógica es un instrumento, es decir, es como el conjunto de herramientas con las cuales el filósofo y el científico trabajan.
18
Preguntamos con respeto a otros compañeros acerca de las razones, observaciones, datos o demostraciones que apoyaban sus actividades. Mostramos apertura ante las ideas de otros compañeros. b. Asignen 2 puntos por cada Sí contestado. c. Obtengan su calificación sumando los puntos, multiplicándolos por 100 y dividiéndolos entre 26. Sólo consideren los primeros dos decimales del resultado para obtener la calificación. 2. Compartan con el grupo su calificación. 3. Valoren la forma en que aprendieron de los conceptos, las habilidades y las actitudes que han mostrado hasta ahora. Con ayuda de su profesor, en grupo comenten cómo discutieron las respuestas de las diferentes actividades respecto de las siguientes preguntas. a. ¿Cómo reaccionamos ante los distintos retos de las actividades? ¿Comentar las respuestas a los ejercicios nos ayudó a aclarar los contenidos que buscábamos aprender? b. ¿Propusimos ejemplos de los contenidos en otros contextos? c. ¿Cuestionamos las razones que apoyaban nuestras respuestas, ideas o ejemplos? d. ¿De qué manera la discusión nos ayudó a distinguir los argumentos de otros tipos de interacciones lingüísticas? e. ¿Cuál fue la reacción ante la calificación que recibieron? f. ¿Cómo describiríamos la discusión de las respuestas de los ejercicios? (Por ejemplo, ordenada, respetuosa, enconada). 4. Registren las respuestas finales a las que hayan llegado. 5. Vuelvan al diagrama de preguntas de la primera actividad de esta secuencia y piensen en alguna pregunta que pueden hacer acerca de qué es un argumento. 6. Conserven todo su trabajo en su portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
Lógica
Cuestiona tus ideas
cg: 4.2 / 5.3 / 7
cd: 6
¿Cuánto has aprendido? La respuesta está en tus actividades, pero sobre todo puede verse en los momentos en que puedes aplicar tus conocimientos en otras áreas de tu vida o del entorno que te rodea, como cuando te encuentras con ciertas circunstancias que merecen una solución. Veamos. Realiza las siguientes actividades en que podrás aplicar tus conocimientos y habilidades para distinguir entre argumentos y actos de habla. 1. Lee el siguiente caso para ayudar a Natalia.
El domingo pasado, Natalia regresó a casa después de platicar un rato con sus amigas en el parque de enfrente. Entró rápidamente con la mirada en su celular y se fue a su cuarto. Como nadie le contestó el saludo, regresó a la sala para ver si había alguien. Encontró a su abuelo navegando por Internet y con los audífonos puestos, pero por fin la saludó. Natalia le preguntó qué es lo que hacía. Su abuelo le contestó que buscaba información sobre la reforma fiscal, pues un momento antes una persona de un partido político había tocado a la puerta para invitarlo a conocer las acciones sobre la reforma fiscal de su partido. Él se negó y la persona
se marchó, pero pronto le surgieron dudas sobre el tema y comenzó a buscar en Internet; tenía poco tiempo navegando y ya se le habían cansado los ojos. Natalia le dijo que era muy fácil buscar información, se puso a ayudarle a navegar un poco y se encontró la siguiente columna. Pero entonces ya tenía un problema: su abuelo esperaba que le contara la información que había encontrado, ya no podía leer más y le decía que le dijera lo más importante, qué se decía en favor o en contra. Por lo que Natalia comenzó a leer con más atención…
2. Ayuda a Natalia a identificar los argumentos de otro tipo de expresiones en el siguiente texto. Para comprenderlo más rápido, realiza lo siguiente: a. Consulta en un diccionario las palabras que no comprendas. b. Encierra en un círculo las palabras clave de cada párrafo.
La batalla fiscal 22 de octubre de 2013
La pugna por los impuestos conlleva un gran problema: en una sociedad con democracia se supone que hay un pacto entre los políticos, los representados y quienes invierten, para determinar quién paga qué y a qué se destinan dichos recursos. Claro que el pacto supone rendición de cuentas del gobierno y transparencia en la administración del dinero público. En nuestro país hay una gran y justificada desconfianza acerca del manejo de los dineros debido a la enorme corrupción existente y que sigue tan campante. La aprobación de la reforma hacendaria disgutó a muchos, no obstante, tuvo consenso mayoritario en la cámara baja. Dicha reforma muestra las perspectivas y alianzas, los intereses generales y particulares y, sobre todo, establece de forma simbólica quién representa a quién respecto del cobro de impuestos. La reforma mostró la gran inestabilidad que impera en la vida política de México. Continúa...
esete-editorial.com
19
U1 Identificar argumentaciones
Lo que aconteció con esa reforma en nuestro país no es nada si lo comparamos con el caso del presupuesto en nuestro vecino del norte, en el cual una minoría (Tea Party) prácticamente neutralizó al gobierno durante unos días y las posturas contrapuestas casi llevaron al país a la insolvencia. Después de ese suceso, Barack Obama afirmó que todos perdieron y que la ciudadanía “está harta de Washington”. ¿Qué tanto lo estamos en México de los juegos entre la clase política y los intereses económicos? Esa democracia —la cual implicaría construir grandes consensos y pactos para redistribuir la riqueza— es cada vez más vulnerable ante intereses económicos. En todos esos días en nuestro país hemos visto muchas expresiones públicas de la lucha por los impuestos. Entre otros, gobiernos, partidos políticos, cabilderos, empresas, accedieron a un procedimiento que tenía el objeto de ampliar los recursos públicos. ¿Qué debe pagar quién? Como aconteció con el iva a las colegiaturas, a la venta de casas y créditos hipotecarios (debajo de 3.5 millones) y a los espectáculos públicos (propuestas que no fueron aprobadas), lo presentado por el gobierno de México tuvo grandes cambios que se impugnaron a partir de los consensos negativos. Cálculos hechos muestran un faltante de casi 56 mil mdp, el cual, básicamente, se pagará principalmente con un alza al precio del crudo y con un ajuste al tipo de cambio (El Universal, 18/X/2013). Con esa recaudación, se calcula que pib incrementará 1%, afirmó el ministro de Hacienda. Entre dichas alzas que se impugnan, pero que ya se aprobaron, está la del iva, en todo el país, de 16%; un aumento al isr acorde con los ingresos anuales de las personas que estará entre 30 y 35%. Unos de los más discutidos y rechazados son los impuestos especiales contra la obesidad como refrescos, alimentos con alto contenido en calorías (comida “chatarra” y los postres, 275 kilocalorías por cada 100 gramos); también se gravan alimentos para mascotas, chicles y transporte terrestre. La innovación será el impuesto de 10% a las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores y de 7.5% a ganancias de mineras. Nada más queda que la cámara alta la apruebe, aunque puede haber modificaciones. El grupo de diputados que aprobó las reformas lo formaron del pri y el prd, lo cual provocó la molestia del pan. Es innegable que las posiciones y discursos de los partidos son volátiles, líquidos, diría Bauman, de acuerdo con cómo les va en la feria. Ahora resulta que el partido de derecha –el pan– estuvo en contra de incrementar impuestos, pero cuando fue gobierno estuvo tentado varias veces a subir al iva a alimentos y medicinas, sin éxito. El prd, por otro lado, apoyó los cambios constitucionales por convenirle a sus intereses, sobre todo en lo relativo al Distrito Federal, principal bastión político. Dicha reforma anticipa la atmósfera para la energética. Lo más seguro es que la coalición en favor de esa reforma vaya a ser entre pri y pan, y el prd participe como oposición. Por eso la pregunta de si el Pacto por México está vivo o ya no, pues las puertas reformistas empiezan a cerrarse. En próximas días tendremos noticias. No se propuso la reforma necesaria, sino la consensable. Con esa lucha fiscal todos quedamos a disgusto ya que el pacto de la democracia funciona mal en nuestro país. Las autoridades dicen que no hay suficientes recursos financieros, los empresarios calculan sus pérdidas, los contribuyentes pagarán el pato y los privilegios de la alta burocracia continuarán. Fuente: adaptado de http://goo.gl/zdvMpj (última consulta: 18 de mayo de 2014).
20
esete-editorial.com
Lógica
3. Anota en una tabla los argumentos que hayas encontrado y algunas expresiones que sólo buscan comunicar alguna idea o tener un efecto en el lector, pero que podrían interesarles a Natalia y a su abuelo. Argumentos
Expresiones (actos de habla)
4. Comenta con tus compañeros los resultados que obtuviste. Durante la discusión, verifiquen los siguientes aspectos y realicen las correcciones que consideren necesarias: a. Estén atentos y muestren respeto por otras respuestas. b. Cuestionen las respuestas que no queden claras, así como las razones en las que se apoyan. c. Corrijan las respuestas con opciones que consideren pertinentes. d. De manera individual, comenten su postura acerca del tema y opiniones presentadas en el caso anterior. 5. Regresa al cuadro de contenidos que te presentamos en la actividad de apertura (Activa tus ideas, pág. 10) y complétalo con base en los conocimientos, las habilidades y las actitudes que adquiriste en esta secuencia. 6. Conserva tu trabajo en el portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
Aprende más Para saber más sobre argumentos puedes consultar el primer capítulo del libro de Irving M. Copi, La lógica simbólica, Compañía Editorial Continental, 2000; o bien, la introducción del libro de LTF. Gamut, Introducción a la lógica, Eudeba, 2002.
Lógica en todas partes En la película 12 hombres en pugna (1968), de manera clara e interesante se muestra cómo un individuo logra que un grupo de personas cambie su veredicto, después de haber expuesto los argumentos y las razones que sostienen su punto de vista.
21
T2
Tema 2
Introducción
En esta secuencia aprenderás a distinguir la estructura de un argumento y las partes que lo conforman: las premisas y la conclusión, los cuales, a su vez, se identifican mediante los marcadores de premisa y de conclusión. Como toda práctica humana, la argumentación es un proceso que requiere un periodo de aprendizaje; reconocer las diferentes estructuras argumentativas es uno de los principales retos que tendrás que ejecutar para iniciar el proceso de convertirte en un argumentador muy perspicaz.
Identificar premisas y conclusión de un argumento
Activa tus ideas Contenidos Conceptuales: premisa, conclusión, marcadores de argumento; procedimentales: 2.1, 2.2 y 2.3; actitudinales: actitud de precisión, coherencia, rigor; epistemológica; de integridad; metodológica.
cg: 4.2 / 5.2
cd: 6
Realiza las siguientes actividades para que identifiques las ideas, los conocimientos, las habilidades y las actitudes que posees para el estudio de esta secuencia. 1. Lee el siguiente caso, en el que se describe la dificultad con la que se encontró Brenda, una alumna de bachillerato tecnológico. En su clase de Estructura socioeconómica de México, a Brenda le dejaron de tarea leer un artículo que trata el tema del incremento de la violencia en México; al final, deberá identificar algunas de las conclusiones a las que llega el texto. Brenda le cuenta a Ramiro que no sabe cómo distinguir las conclusiones del artículo y le muestra este fragmento: “La violencia es un fenómeno que ha destruido nuestro espíritu y nuestra educación. En la televisión, el Internet, las películas e incluso en los teléfonos móvi-
les es posible ver, con relativa facilidad, acciones violentas, perversas y sin escrúpulos. En nuestro entorno predomina la violencia. En los últimos 25 años, por ejemplo, la violencia no sólo ha aumentado en México, sino que los niños que crecieron en ese periodo han convivido en entornos violentos. Así, cuando son grandes y se ven con pocas posibilidades de estudio y de trabajo suelen detener sus estudios y sus posibilidades de un desarrollo profesional.”
2. ¿Conoces algún caso parecido al que se describe en este texto? Responde las siguientes preguntas. a. ¿Por qué crees que Brenda no puede identificar las conclusiones del texto? b. ¿Cómo las identificarías tú? ¿Cuál es la conclusión? c. ¿Cómo compruebas tu respuesta? d. ¿Cómo sabemos que una conclusión está basada en razones o demostraciones? ¿Cómo las identificamos? e. ¿Cuál es la diferencia entre la primera oración y la tercera del fragmento mostrado por Brenda? f. En tus palabras, ¿cuál es el problema de Brenda y cómo puede solucionarlo? MÁS QUE
PALABRAS
22
Escrúpulo. Duda o recelo que punza la conciencia sobre si algo es o no cierto, si es bueno o malo, si obliga o no obliga; lo que trae inquieto y desasosegado el ánimo. esete-editorial.com
3. Con base en estas preguntas y en tus conocimientos, completa las columnas “Qué conozco”, “Qué necesito saber” y “Qué aprendí”, acerca de cada uno de los contenidos que se presentan. Contenidos
Qué conozco
Qué necesito saber
Qué aprendí
Premisa Conclusión Premisa implícita Marcadores de argumento Premisa suprimida ¿Cómo se pueden identificar las premisas, los marcadores y las conclusiones? ¿Cómo se pueden identificar premisas implícitas o suprimidas? ¿Cuál es la relación que se establece entre una premisa y una conclusión? ¿Cómo se puede asegurar que no se piense que todas las razones valen? ¿Cómo se puede asegurar que los nuevos conocimientos se corresponden con los aprendidos? ¿Cuál es la importancia de que las posturas y opiniones se basen en razones o en observaciones? ¿Por qué es importante pensar por nosotros mismos, pero también atender las ideas de otros? ¿Para qué crees que te sirva saber lo anterior? 4. Con la orientación del profesor, compara tus respuestas y tu cuadro con las de otros compañeros. ¿Les quedaron claras todas las respuestas? 5. Registra en tu cuaderno las ideas y conclusiones a las cuales lleguen. 6. Conserva tus resultados en tu portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
23
U1 Identificar argumentaciones
Indaguemos...
Figura 5. La argumentación no es algo intuitivo en los seres humanos, se trata de una habilidad que se aprende y se desarrolla.
Contenidos Conceptuales: premisa, conclusión; procedimental: 2.1; actitudinal: búsqueda de coherencia y de integridad epistémica; metodológica.
Como sabes, los humanos somos esencialmente seres sociales; también te habrás percatado de que cuando interactuamos unos con otros, en general expresamos nuestros puntos de vista sobre el mundo que nos rodea o sobre algún tema que deseamos abordar. A esta interacción que se establece entre personas o grupos de personas se le denomina relación dialógica. Ese diálogo es mediado por una actitud racional; es decir, por la disposición para dar razones o buscar el fundamento de nuestras ideas, motivos o sentimientos. Con ello intentamos conseguir una mejor comprensión de las personas que nos rodean, así como formarnos un criterio e indagar acerca de nuestro mundo. Por otra parte, dicha disposición nos ayudará a fomentar acuerdos entre las personas; aunque para ello es indispensable emplear la argumentación, gracias a la cual se pueden construir convenios, compromisos, acciones, etcétera. Como lo menciona el filósofo Luis Vega Reñón: “Dar cuenta y razón, a la hora de argumentar, es un tejer historias y razones que comprende dos aspectos: el dar cuenta y razón de algo a alguien en el curso de una conversación en torno a una cuestión debatible o debatida; el dar cuenta y razón de algo ante alguien en un marco de discurso más o menos institucionalizado.”
Actividad de desarrollo. En parejas.
En parejas, realicen las siguientes actividades. 1. Lean la siguiente transcripción de una escena de la película Matrix (1999), dirigida por los hermanos Lana y Andy Wachowski. Si es necesario, relean el diálogo para que comprendan su sentido.
Morfeo: Esa pastilla forma parte de un programa de rastreo. Está diseñado para interrumpir tu señal de entrada y salida y así poder localizar tu ubicación. Neo: ¿Eso qué significa? Cifra: Significa: abróchate el cinturón, Dorothy, porque vamos hacia el mundo de Oz. Neo: (Gestos) ¿Acabas de...? Morfeo: ¿Alguna vez has tenido un sueño, Neo, que pareciese muy real? ¿Qué ocurriría si no pudieras despertar de ese sueño? ¿Cómo diferenciarías el mundo de los sueños de la realidad?
24
cg: 4.3 cd: 6
Neo: No puede ser. Morfeo: ¿Ser qué? ¿Real? Neo: (Gestos). Morfeo: Ellos te han encontrado antes, pero subestiman lo importante que eres. Tú eres el elegido, Neo. Te habrás pasado los últimos años buscándome, pero yo me he pasado toda mi vida esperándote. Morfeo: Te explicaré porque estás aquí. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está como una astilla clavada en tu mente. Y te está enloqueciendo. Esa sensación te ha traído hasta mí.
esete-editorial.com
Lógica
Morfeo: Esta es tu última oportunidad. Si tomas la pastilla azul, fin de la historia. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la
roja, te quedarás en el país de las maravillas, y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos.
2. Contesten las preguntas: a. Describan con sus palabras la forma en que Morfeo intenta convencer a Neo. b. ¿Cuál es su opinión acerca de esta estrategia? c. ¿Cuál es el argumento de Morfeo? d. ¿Cuál es la diferencia en cuanto al empleo del lenguaje entre los dos últimos diálogos de Morfeo? e. ¿Cuáles son los elementos que componen un argumento? 3. Con la orientación del profesor, compartan sus respuestas con las de sus compañeros. Para esto les recomendamos que: a. Piensen por sí mismos sus respuestas y animen a otros a razonar las suyas, para no seguir una opinión sin analizarla previamente. b. Verifiquen la relación que existe entre sus respuestas y lo que han aprendido hasta ahora acerca de los argumentos y los actos de habla. c. Recuerden que es muy importante mostrar respeto por las ideas de los demás, no interrumpirlos y mostrar apertura hacia otros puntos de vista. 4. Retomen su respuesta a la última pregunta y realicen lo siguiente: a. Respondan las preguntas del diagrama. b. Completen el tercer nivel del diagrama con preguntas y respuestas que estén implicadas o puedan derivarse de la pregunta del nivel superior. ¿Qué elementos conforman un argumento?
¿Qué es una premisa?
¿Qué es una conclusión?
¿Tiene alguna estructura?
¿Cómo la identificamos? 5. Registren y conserven sus conclusiones en su portafolio de evidencias.
Elementos del argumento
Un argumento se conforma de dos partes: una o varias premisas y un enunciado que será consecuencia de las afirmaciones dadas en las premisas. Definamos estos conceptos.
esete-editorial.com
¿Quién fue…? Sócrates, quien vivió en Atenas, en el siglo v a. C., adquirió fama gracias a su capacidad para reflexionar sobre la vida, la política, el amor, el arte, la ciencia y muchos temas más. Lo que en la actualidad sabemos sobre él se debe a que sus encuentros con otros personajes fueron recopilados por Platón, uno de sus alumnos. Platón denominó esos textos como Diálogos, pues en ellos se presenta a Sócrates interactuando de forma discursiva con los sabios de su época.
25
U1 Identificar argumentaciones
Mientras tanto en LEOyE I... ¿En qué tipo de lenguaje es más común emplear los argumentos? Consulta tu libro de LEOyE I para reflexionar sobre ello.
Entenderemos por premisa a un enunciado declarativo que realiza una afirmación sobre algo. Las premisas de un argumento están conformadas por un conjunto de enunciados, aunque en ciertos casos algunos argumentos sólo tienen una premisa. Por su parte, una conclusión es el enunciado que se sustenta mediante un conjunto de premisas que le dan fundamento. Cuando una conclusión se sostiene o se apoya en un conjunto de premisas, decimos que la conclusión se infiere de las premisas. El orden en el que aparecen las premisas y las conclusiones en un argumento es variado. Hay argumentos en los que primero aparece la conclusión y después las premisas; en otros casos, la conclusión se presenta en medio de las premisas. Y aunque es poco común, también hay ocasiones en que la conclusión es la única premisa. Premisa 1 Conclusión Premisa 2 Premisa/conclusión Conclusión Premisa 1 Premisa 2
Figura 6. Los marcadores de premisa y de conclusión te permiten reconocer argumentos dentro de un texto. ¿Qué otros se te ocurren?
26
Los argumentos son expresiones lingüísticas que se emiten para dialogar. La palabra diálogo tiene una raíz griega (dia: a través y legein: hablar) y se refiere a la conversación entre dos o más personas. Una condición de los argumentos es que se elaboren mediante razones, ya que cuando se insertan en un sistema comunicativo, se espera que el intercambio de ideas derive en conclusiones o resultados fiables. En el diálogo utilizamos todas las formas del lenguaje para hacer efectivo este intercambio, y la finalidad o intención está determinada por el interés o los intereses de quienes lo protagonizan. Recapitulemos: para poder argumentar necesitamos de enunciados conformados por premisas y conclusión. Cuando hay un sustento de razón entre las premisas y éstas nos llevan a la conclusión. Llamamos a este proceso inferencia. Para facilitar el reconocimiento de argumentos dentro de un texto podemos identificar algunas palabras que nos permiten saber si estamos ante una premisa o ante una conclusión. Estas palabras se denominan marcadores de argumento, los cuales son de dos tipos: de premisa y de conclusión. Los marcadores de premisa más comunes son: • Como es indicado • Puesto que • Porque • Dado que • Pues • A causa de • La razón es que • Se sigue de • Por las siguientes razones • Como muestra
esete-editorial.com
Lógica
Por su parte, los marcadores de conclusión son: • Se puede inferir de • Lo cual implica que • Se puede derivar de • De ahí que • Se puede deducir de • Así • Por estas razones • Correspondientemente • Se sigue que • En consecuencia • Podemos inferir que • Lo cual nos permite inferir que • En vista de que • Lo cual apunta hacia la conclusión que • Por lo tanto • Consecuentemente • Concluyo que • Lo cual prueba que • Lo cual muestra que • Como resultado • Lo cual significa que • Por esta razón
Actividad de desarrollo. En equipos.
cg: 4.3 / 5.2
En la web A veces es un poco complicado identificar la conclusión en un argumento, para ayudarte en esa tarea, visita nuestra página web esete-editorial. com/enlaweb/logica y da clic en el enlace 02. Allí donde encontrarás ejercicios para repasar lo que has aprendido.
cd: 6
En equipos de tres o cuatro integrantes, realicen los ejercicios para identificar las premisas y conclusiones de algunos argumentos. 1. Lean con atención los siguientes textos e identifiquen los componentes de los argumentos. a. Subrayen con un color las premisas y con otro la conclusión. b. Identifiquen los marcadores de premisa y de conclusión y enciérrenlos en un círculo con otro color. c. Registren en su cuaderno la estructura que sigue cada argumento.
El disulfuro de molibdeno, material parecido al grafito, no sólo es abundante en la Tierra sino que se ha revelado como una clave para el futuro de la electrónica flexible, ya que muestra mayor rendimiento que los semiconductores orgánicos utilizados hasta ahora.
“Los nuevos datos presentados en el simposio: ‘Veinte años de progresos el altimetría radar’ que se celebra estos días en Venecia (Italia) confirman una subida media del nivel del mar de 3 milímetros anuales. Los científicos atribuyen esta subida al aumento de las temperaturas y al derretimiento de los glaciares de las montañas y el hielo de los polos. El tema del congreso es la altimetría radar, una técnica que permite medir desde el espacio la altura de la superficie
esete-editorial.com
Contenidos Conceptuales: premisa, conclusión y marcador; procedimentales: 2.1; actitudinal: búsqueda de precisión y rigor; metodológica.
Durante los próximos años, este descubrimiento contribuirá a desarrollar mejoras en los aparatos electrónicos. Fuente: adaptado de http://goo.gl/mnSaZ4 (última consulta: 22 de mayo de 2014.)
de los océanos y de las masas de agua dulce, hielo o tierra en prácticamente cualquier punto del planeta. Para ello, estos altímetros registran la topografía de la superficie a lo largo de la trayectoria terrestre del satélite cronometrando el intervalo entre la transmisión y la recepción de impulsos de radar. Esto permite medir la altura de dicho satélite por encima del agua, la tierra o el hielo.” Fuente: http://goo.gl/wC1I1T (última consulta: 22 de mayo de 2014.)
27
U1 Identificar argumentaciones
“Las ventajas de la energía solar fotovoltaica son numerosas. En primer lugar, son sistemas silenciosos, limpios y respetuosos con el medio ambiente; en el caso de los sistemas domésticos, suponen un gran ahorro en el traslado de energía, puesto que se encuentran en el punto de consumo. Su mantenimiento es mínimo y tienen un gran periodo de vida útil, de manera que la inversión inicial se amortiza en pocos años. Su uso implica un suministro de energía continuo y fiable sin depender de las fuentes de energía convencional, basadas en los contaminantes combustibles fósiles. En el caso de las centrales fotovoltaicas, se requiere poco tiempo para su construcción.
Aprende más Existen diversas técnicas que podemos utilizar para identificar las premisas y las conclusiones de un argumento. Miguel Ángel Pérez Jiménez, en su libro Lógica clásica y argumentación cotidiana, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2006, nos ofrece técnicas para hacerlo. Fíjate en el apartado G de su primer capítulo.
En cuanto a los inconvenientes, las instalaciones fotovoltaicas tienen unas limitaciones que deben llevar a sus usuarios a la moderación en el consumo y al empleo de aparatos con elevados rendimientos. La aplicación de este tipo de energía solar en viviendas aisladas de la red requiere, además de paneles, un sistema de acumulación, ya que el consumo no siempre coincide con los momentos de luz o se da cuando las condiciones atmosféricas son desfavorables.” Fuente: http://goo.gl/xlXS9L (última consulta: 22 de mayo de 2014.)
2. Compartan y discutan sus respuestas con el resto de sus compañeros. Tomen en cuenta las siguientes recomendaciones: a. Pregunten cualquier cosa que no les haya quedado clara. b. Comprueben que las respuestas en cada caso sean correctas, pues de este modo consolidarán sus conocimientos. c. En caso de que existan diferencias, soliciten respetuosamente a los compañeros que argumenten sus respuestas. 3. Corrijan sus respuestas cuando sea necesario. 4. A partir de uno de los argumentos anteriores, construyan un mapa conceptual como el siguiente: 1
2
Si me esfuerzo estudiando
Si paso Lógica
entonces
entonces
pasaré Lógica
aprobaré el semestre
por lo tanto
Si me esfuerzo estudiando
por lo tanto
entonces
aprobaré el semestre En la web ¿Te ha quedado claro cómo identificar premisas implícitas? Si aún tienes dudas, visita nuestra página web esete-editorial.com/ enlaweb/lógica y consulta la liga núm. 03.
28
5. Con la orientación del profesor, compartan su trabajo con el resto de sus compañeros. En particular, realicen observaciones sobre dos aspectos: a. La manera en que organizaron las premisas y su relación con la conclusión. b. El tipo de estructura de argumento que eligieron. 6. Compartan y comparen sus trabajos y guárdenlos en el portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
Lógica
Ahora bien, en algunas circunstancias es difícil identificar argumentos debido a que sus premisas se encuentran implícitas o suprimidas. En este caso, las premisas que forman parte de un argumento pueden darse por hecho, es decir, que se considere que son aceptadas por todos o que están sobreentendidas. Esto pasa cuando en la emisión del argumento se encuentra implicado algún conocimiento sobre el contexto o situación al que pertenece o hace referencia. Analicemos el siguiente ejemplo: “Todos los alumnos de primer semestre son personas reflexivas. Carlos es una persona reflexiva”. Carlos es un alumno de primer semestre del cetis 156, de Tijuana, Baja California, que recién comenzó a cursar el bachillerato. Sin esta información, es probable que sólo hubieras supuesto u obviado que Carlos es un alumno de primer semestre. Pero la premisa no sería necesaria si tú fueras un compañero de clase o amigo de Carlos. En otras palabras: se da por hecho que quienes conocen a Carlos saben el semestre que cursa. Otra manera de presentar de forma implícita una premisa es suponer la cercanía del interlocutor con el sujeto u objeto central de la argumentación: “No todos los artistas son famosos. Agustín es artista.” En este caso, no se concluye si Agustín es famoso o no. Se deja la respuesta o conclusión para que el interlocutor la infiera; sin embargo, el problema con este tipo de argumento es que el interlocutor no podrá inferir la conclusión deseada a menos de que encuentre información adicional que complemente su inferencia. Sólo podemos generar la inferencia de esta premisa si llegamos a conocer de Agustín o si encontramos su obra en algún centro de artes y verificamos su fama; de lo contrario, tendremos que asumir que es un artista sin fama. Por su parte, cuando en los argumentos se omite alguna información, pese a que ésta puede ser de vital importancia para inferir la conclusión, hablamos de premisas suprimidas: “Todos los niños son inquietos. Tomás es muy inquieto”. En este argumento la premisa suprimida es que Tomás es un niño. De lo contrario, la aseveración de que Tomás es inquieto no tendría relación con el resto del argumento. Si Tomás es un adulto, el hecho de que Todos los niños son inquietos podría pasar como un enunciado exclamativo que destaque esta actitud.
Actividad de desarrollo. En parejas.
cg: 4.3 / 5.2
Figura 7. Hay veces que nos expresamos por medio de premisas implícitas, pues se da por hecho que éstas son de dominio popular. Por ejemplo, cuando decimos “Fernanda se relamió los labios al saber que habría mole poblano para la comida”, presuponemos que “A todos nos gusta el mole poblano” y que “cualquiera está dispuesto a comerlo en cualquier momento”.
cd: 6 / h1
En parejas, realicen los siguientes ejercicios para identificar las premisas implícitas o suprimidas de argumentos de diferentes contextos. 1. Reconstruyan las premisas que dependen del contexto y aquellas que no se proporcionan en los siguientes argumentos. a. En algunas redes sociales, es muy importante tomar decisiones acerca de la fotografía que utilizarás de perfil, quiénes se podrán comunicar contigo, así como el material que quieres compartir, pues esta información estará expuesta a conocidos y a desconocidos, según la configuración que elijas. Por lo tanto, tu persona es pública en esas redes. b. Dime con quién andas y te diré quién eres. c. “Siento una gran indigestión. La leche debió estar pasada.”
esete-editorial.com
Contenidos Conceptuales: premisa, conclusión y marcador; procedimentales: 2.1; actitudinales: búsqueda de precisión, epistemológica y de integridad, metodológica.
29
U1 Identificar argumentaciones
¿Quién fue… ? Euclides (ca. 325 a.C. - ca. 265 a.C.). Fue un matemático griego, fundador de la geometría euclidiana. Escribió un libro llamado Elementos, que es un conjunto de tratados sobre las matemáticas. En el libro indica los cinco postulados en que se debe basar la geometría, gracias a lo cual se pueden derivar sus principios y teoremas. La geometría euclidiana es un sistema deductivo que parte de axiomas. Un axioma es, básicamente, un postulado que es verdad siempre. En la lógica también se construyen sistemas que parten de axiomas, los cuales se conocen como sistemas axiomáticos, y el modelo con el cual se construyen se basa en que Euclides utilizó para su geometría.
d. “Bueno, yo que soy un gato, gruño cuando estoy contento y muevo la cola cuando estoy enojado. Por lo tanto, estoy loco.” e. “Ese género de música me incomoda. Por lo tanto, ese género de música no enriquece mi alma.” f. “El asesino no pudo haber disparado tres tiros en 5.6 segundos o más. Por lo tanto, esta persona es inocente.” g. “El alcoholímetro ha tenido una efectividad de 96% en la Ciudad de México. Basta con ver las estadísticas. Todo mundo sabe que ha sido un programa exitoso.” h. Elegir lo que queremos leer nos ayuda a ser diferentes; por lo tanto, leer nos ayuda a aprender a elegir y a conocernos. i. Las últimas investigaciones no han demostrado que exista vida en Marte, por lo que podemos afirmar que no hay vida en ese planeta. j. Los chihuahueños son perros; por lo tanto, los chihuahueños se distinguen de los gatos. 2. Clasifiquen los argumentos, según las premisas implícitas o suprimidas. 3. Compartan sus respuestas con los compañeros. Tomen en cuenta los siguientes criterios: a. Pregunten todo lo necesario para que les queden claros los argumentos. ¿Todas las respuestas son válidas? b. Cuestionen las respuestas de sus compañeros y revisen si se basan en conocimientos u observaciones comprobables. c. Pregúntense si son receptivos a las ideas de otros o sólo creen en sus ideas, sin escuchar las de los demás. 4. Cuando sea necesario, corrijan sus respuestas. Elaboren un cuadro como el siguiente para concluir en qué casos las premisas eran implícitas o estaban suprimidas. Argumentos con premisas implícitas
Argumentos con premisas suprimidas
5. Conserve cada uno la copia de su trabajo en el portafolio de evidencias.
Como puedes ver, es importante saber que en la vida cotidiana nos encontramos con argumentaciones en las que parte de la información se da por supuesta; por ello, debemos estar atentos para identificar las razones que sustentan los argumentos. En estos contextos, es fundamental aprender a leer “entre líneas” y reconocer aquello que no se dice, pero que forma parte de la argumentación.
Figura 8. En distintos contextos de la vida diaria empleamos argumentaciones en las cuales parte de la información no se encuentra estipulada o no es evidente. En estos casos, no es que no existan premisas, sino que se encuentran implícitas o están suprimidas.
30
esete-editorial.com
Lógica
Actividad de desarrollo. En parejas.
cg: 4.3 / 5.2
cd: 6 / h1
Contenidos
Con base en el trabajo que realizaron para las actividades del desarrollo de esta secuencia, respondan lo siguiente. 1. Recuperen de su portafolio de evidencias las actividades que realizaron. Marquen con una × la opción que corresponda a su desempeño. Aspectos
Sí
No
Conceptuales: premisa, conclusión y marcador; procedimental: 2.1 y 2.3; actitudinales: búsqueda de precisión, coherencia, epistemológica, de rigor y de integridad; metodológica.
Examinamos los componentes de un argumento con base en una situación dialógica. Identificamos premisas, conclusiones y marcadores de argumentos. Esquematizamos un argumento por medio de un mapa conceptual. Identificamos premisas implícitas y suprimidas de algunos argumentos. Deducimos y diagramamos el proceso que seguimos para identificar premisas y conclusión de un argumento, así como para identificar premisas implícitas y suprimidas. Definimos en nuestras palabras los conceptos premisas, conclusiones y marcadores de argumento. Caracterizamos y ejemplificamos estos conceptos. Valoramos el acierto de nuestros trabajos y el de nuestros compañeros. Cuestionamos la ambigüedad y validez de las respuestas de nuestros compañeros. Comprobamos si las respuestas correspondían a los conocimientos adquiridos, de otras ciencias o de observaciones comprobables. Mostramos apretura a las ideas y razones de nuestros compañeros, a pesar de que conserváramos nuestra postura inicial. 2. Después de completar su cuadro, obtengan su calificación con el mismo procedimiento que emplearon en la primera secuencia. 3. Con la orientación del profesor, compartan su calificación con el resto de sus compañeros. Entre todos, valoren la forma en que aprendieron los conceptos, habilidades y actitudes de acuerdo con las siguientes preguntas: a. ¿Cómo reaccionamos ante los diferentes retos de las actividades? b. ¿De qué manera nos ayudó comentar nuestras respuestas para aprender los contenidos? c. ¿Propusimos ejemplos de aplicación de los conceptos en otros contextos? d. ¿Cómo fue la discusión acerca de las razones que apoyaban nuestras respuestas o ideas? e. ¿Cómo fue la reacción ante la calificación obtenida? 4. Registren en su cuaderno las respuestas finales que hayan obtenido. 5. Vuelvan al diagrama de preguntas de la primera actividad de esta secuencia y, con base en lo que aprendieron, piensen en alguna nueva pregunta que puedan hacer acerca de los elementos de un argumento. 6. Compartan sus preguntas y conserven su trabajo en el portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
Lógica en todas partes Muchas veces un buen argumento puede cambiar la historia. En la película El juicio de Nuremberg, filmada en 1961 por Stanley Kramer, se recrea la serie de procesos judiciales a que fueron sometidos algunos funcionarios del partido nazi, acusados de crímenes contra la humanidad. La dificultad de dichos juicios radicó en que, tanto los acusados como los acusadores, tenían muy buenos argumentos.
31
U1 Identificar argumentaciones
Cuestiona tus ideas Contenidos Conceptuales: premisa, conclusión y marcador; procedimentales: 2.1 y 2.2; actitudinales: búsqueda de precisión, coherencia; epistemológica y de rigor; metodológica.
c.g. 4.2 / 5.2
c.d. 6 / h1
Aplica ahora tus conocimientos acerca de los componentes básicos de un argumento. Esto es muy importante, pues verás que es posible aplicar la lógica en diversos ámbitos de nuestra vida, y que sólo es cuestión de emplearla poco a poco para adquirir práctica y contar con mejores herramientas para cuestionar al mundo. 1. Lee el caso de Jacinto y Pedro, su hermano menor.
Jacinto llega acalorado a su casa después de la escuela. En un dos por tres busca agua en el refrigerador y bebe de una jarra apresuradamente. Tiene tanta sed que el agua escurre por sus mejillas y moja su playera. Le comienza a doler la cabeza, siente que se le acaba el aire, pero sigue bebiendo. El calor de primavera es intenso en esa zona del istmo de Tehuantepec. Su mamá llega a la cocina y le grita que limpie el agua derramada, le dice que se sirva en un vaso, que tenga modales, que no sea egoísta, que todos toman agua de esa jarra y ahora tiene su saliva. Le ordena que vacíe el agua en un lugar para que sólo él beba de ahí, que lave la jarra y que vuelva a llenarla de agua y la meta al refrigerador. Con no muy buena cara,
Jacinto comienza a hacer lo que le ordenan. Su madre le dice que saldrá por un momento. Pasa un tiempo, Jacinto ya casi termina de hacer lo que le indicaron y entonces llega Pedro, su hermano menor, de un partido de futbol con sus compañeros de la secundaria. Está todo sucio. Rápidamente se dirige al refrigerador. Jacinto le grita que use un vaso para tomar agua, pero Pedro toma el refresco de la botella tamaño familiar y se acaba casi medio litro de un solo sorbo… ¡No tomes tanto refresco, te va hacer daño!, le grita Jacinto. Pedro replica: Ah sí, ¿por qué? Tú lo que no quieres es que tome refresco. Jacinto recuerda que vio en alguna página de internet que los refrescos podrían causar cáncer. Y le dice a Pedro: Los refrescos pueden causar cáncer, ahorita te digo por qué, menso…
2. Ayuda a Jacinto a encontrar el argumento principal para convencer a Pedro. Para ello, lee la siguiente nota. Investiga las palabras que no entiendas y subraya lo que te parezca más importante.
Algunos refrescos de cola tienen niveles altos de un potencial cancerígeno Por William Hudson
Una organización de defensa del consumidor en EU encontró, en algunas sodas, altos niveles de 4-Mel, una sustancia potencialmente cancerígena Jueves, 23 de enero de 2014 a las 12:49 (cnn) — Un ingrediente de muchos refrescos puede ser peligroso para tu salud, según Consumer Reports, una organización de protección a los consumidores, no gubernamental, con sede en Estados Unidos. Y no (esta vez) no es el azúcar. El color dorado-marrón de muchos refrescos viene con una dosis del químico 4-metilimidazol, o 4-Mel. En las etiquetas de los refrescos aparece simplemente como “colorante caramelo”. La Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (de la Organización Mundial de la Salud, oms) cataloga al 4-Mel como un químico posiblemente causante de cáncer. El estado de California, en
32
Estados Unidos, limita a los fabricantes a 29 microgramos diarios de exposición para el consumidor promedio. Los alimentos que exceden este límite tienen que portar una etiqueta con la leyenda: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico que es conocido por el estado de California por causar cáncer”. Pero cuando Consumer Reports compró refrescos en California y los llevó a analizar a un laboratorio, encontró que una porción de 355 mililitros de Pepsi One o Malta Goya (un refresco que se vende en Estados Unidos) excedían los niveles permitidos, sin tener la debida etiqueta de advertencia. Otras 10 marcas analizadas por el grupo sí cumplían con el estándar de California, que se estima, limita el riesgo de cáncer por 4-Mel a un caso por cada 100,000 casos de exposición diaria.
esete-editorial.com
Lógica
“Estamos preocupados por los niveles de 4-Mel que encontramos en muchos de los refrescos analizados y por las variaciones (de niveles) observadas entre las marcas, especialmente debido al extenso consumo de este tipo de bebidas”, dijo el médico Urvashi Rangan, un toxicólogo de Consumer Reports, en un comunicado. “No hay una razón por la cual los consumidores necesiten estar expuestos a este riesgo evitable e innecesario que puede derivarse de colorear a los alimentos y bebidas de color café”. Los datos reunidos por Consumer Reports muestran que, en algunos casos, los niveles fuera de California son distintos. Por ejemplo, la Pepsi One comprada en Nueva York contiene cuatro veces más 4-Mel que el mismo producto comprado en California. La vocera de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (fda, por sus siglas en inglés), Juli Putnam, dijo a cnn en un correo electrónico que actualmente la agencia no tiene razones para creer que el 4-Mel plantea un riesgo de
salud a los consumidores en los niveles encontrados en los alimentos con colorante caramelo en ese país. En un comunicado dirigido a Consumer Reports, PepsiCo Inc. dijo que los datos indican que la persona promedio consume menos de una tercera parte de una lata de refresco de dieta diariamente; por lo tanto, su producto cumple con el estándar de California, incluso si una porción completa excede dicho límite. Consumer Reports pidió a la fda establecer nuevos estándares federales y exigir que los colores caramelo sean especificados en la lista de ingredientes de los alimentos “para que los consumidores pueden tomar elecciones informadas”. “Las empresas que hacen colorante caramelo para los refrescos de nuestros miembros, ahora lo producen para que contenga menos 4-Mel, y el uso en todo el país de este nuevo colorante caramelo ya está en marcha”, dijo la Asociación Americana de Bebidas en un comunicado. Fuente: http://goo.gl/QW9JCj (última consulta: 22 de mayo de 2014).
3. Completa una tabla como la siguiente a partir de la identificación de las premisas y la conclusión que puedes deducir de la nota anterior. Premisas Marcador Conclusión
4. Con la orientación del profesor, entre todos compartan y comenten las tablas que elaboraron. Verifiquen los siguientes aspectos y realicen las correcciones necesarias: a. ¿Son claras las razones por las que clasificaron ciertos pasajes de la nota como premisas y como conclusión? b. ¿Qué relación tienen las premisas y conclusiones que identificaron en el texto con lo que aprendieron en la secuencia? c. ¿Qué diferencias existen entre las razones que cada uno empleó para apoyar su clasificación? ¿Por qué? d. ¿Existen premisas implícitas o suprimidas? ¿Cuáles son? e. Si es necesario, corrijan sus respuestas. f. Comenten cuál es su postura acerca de la situación de Jacinto y Pedro, así como de la nota que te presentamos. 5. Regresa al cuadro de contenidos de la fase de apertura (pág. 22) y complétalo con base en los conocimientos, habilidades y actitudes que adquiriste en esta secuencia. 6. Conserva tu trabajo en el portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
Aprende más ¿Es distinta la opinión al conocimiento? ¿Por qué solemos desacreditar la opinión de otras personas? Para conocer algunas respuestas, consulta el artículo “La mera opinión” de Víctor Ramírez Zamora, el cual puedes encontrar en el libro Opinión pública y democrática, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Costa Rica, 1996. Busca la versión electrónica internet.
33
T3
Tema 3
Introducción
¿Para qué argumentar?
Activa tus ideas Contenidos Actitudinales: actitud de precisión, de coherencia, de rigor; epistemológica, de integridad; metodológica.
Figura 9. En un debate o en un diálogo en el que se expresen distintas posiciones y creencias, cada intervención en la que participan los argumentos conlleva una intención de los hablantes.
34
cg: 4.2 / 5.2
En esta secuencia, reconocerás que en el ciclo argumentativo intervienen los principios éticos y la intención de los hablantes. En lecciones previas aprendiste a identificar los argumentos y diferenciarlos de otros actos de habla; en esta sección reconocerás en qué momento entramos en un intercambio argumentativo o de diálogo. En estos casos, se debe tomar en cuenta la intención o el objetivo de cada participante.
cd: 6 / h1
Realiza las siguientes actividades para que reconozcas las ideas, conocimientos, habilidades y actitudes que posees al inicio del estudio de esta secuencia. 1. Lee lo que sucedió en una asamblea escolar.
En el municipio de Apatzingán, Michoacán, se autorizó una partida presupuestal para apoyar el crecimiento y desarrollo de las escuelas de la zona. La escuela de Jaime fue una de las beneficiadas debido al alto desempeño académico con el que cuentan sus alumnos. Por ello, las autoridades del plantel convocaron a toda la comunidad escolar a una asamblea para decidir en qué utilizarían el dinero. La directora de la escuela comenzó con una presentación de las bases para acceder al presupuesto y el monto asignado. Después inició la discusión entre varios de los asistentes; todos querían hablar al mismo tiempo y la tensión iba en aumento. El papá de Jaime, presidente de la asociación de padres de la escuela, manifestó que el dinero se tenía que utilizar para comprar transporte escolar, ya que de esa manera se resolvería la problemática del acceso a la escuela. Comentó: —La escuela se encuentra en un lugar inaccesible, en la cima del cerro. Además, los peseros dejan de pasar a las cinco de la tarde y esto perjudica al turno vespertino. Necesitamos dar solución a una problemática inmediata. Por su parte, Pepe, representante de los profesores, expuso la necesidad de equipar
los salones, mejorar los laboratorios y las salas de cómputo. Comentó que en los salones es indispensable contar con proyectores, computadoras y, de ser posible, que se facilitara a los estudiantes y maestros tabletas para crear redes educativas efectivas, con lo que se lograría mejor resultado en la educación. Se escucharon algunas réplicas, pero con la voz que le quedaba alcanzó a decir: ―La única razón de que estemos aquí, de que sus hijos estén aquí, es la educación, y ésta es la que se debería preferir —dijo con la voz entrecortada a los padres de familia. Por último, la directora intervino mostrando la necesidad de mejorar las condiciones del plantel: había que poner un sistema de bebederos funcionales, habilitar una cafetería comunitaria que ofreciera productos económicos a los estudiantes y un sistema de fotocopiado en la cooperativa. ―La mejor manera de fomentar que sus hijos vengan a la escuela y se sientan a gusto, es mejorando los servicios que tenemos… La participación de la directora fue interrumpida por la voz de Pepe:
esete-editorial.com
―Pero eso es lo que usted cree que significa sentirse a gusto; no refleja el interés de los jóvenes… A su vez, fue interrumpido por el papá de Jaime: ―Pero, ¿cómo van a venir a clase si no pueden llegar a la escuela?
La discusión se prolongó por horas y, en general, sólo participaban los tres interlocutores. Se tardaron tanto y estaban tan enfocados en su propio diálogo, que poco a poco se fueron retirando los demás padres de familia, maestros y alumnos cansados de escuchar una charla que no llevaba a nada.
2. ¿Te ha pasado o sabes de algún lugar en el que haya ocurrido algo parecido? Responde brevemente las siguientes preguntas que te ayudarán a comprender mejor el problema: a. ¿Cómo evaluarías la discusión anterior? ¿Qué piensas que hizo falta para lograr que todos eligieran una de las alternativas? b. ¿Crees que los participantes tienen algún prejuicio acerca de los temas o aspectos que se presentan en la discusión? c. ¿Crees que estaban todos conscientes de que el resultado de esa participación beneficiaría a todos, independientemente de cual fuera el proyecto? d. ¿Crees que si hubieran pactado desde un inicio las reglas para la discusión, se habría tenido otro resultado? ¿Qué tipo de reglas podrían ser? e. ¿Cuáles eran las intenciones de quienes participaron en la discusión? 3. Con base en estas preguntas y en tus conocimientos, completa las dos primeras columnas del siguiente cuadro: Contenidos
Qué conozco
Qué necesito saber
Qué aprendí
Sistemas de creencias Ciclo argumental Presunciones en una interacción argumentativa Continúa...
esete-editorial.com
35
U1 Identificar argumentaciones
Contenidos
Qué conozco
Qué necesito saber
Qué aprendí
Intenciones en una interacción argumentativa Marcadores de intenciones ¿Cómo se pueden identificar los prejuicios y las creencias? ¿Cómo se puede distinguir un ciclo argumental de una simple conversación o intercambio de ideas? ¿Cómo se pueden reconocer las presunciones e intenciones en una interacción argumentativa? ¿Cómo podemos asegurar la coherencia de nuestros razonamientos? ¿Cuál es la importancia de que las posturas y opiniones se basen en razones, en observaciones o en conocimientos comprobados? ¿Cómo se pueden producir nuevas interpretaciones a los problemas presentados? ¿Cómo se puede saber a qué otros contextos o situaciones se pueden aplicar los conocimientos aprendidos? ¿Para qué crees que te sirva saber lo anterior? 4. Con la orientación del profesor, compara tus respuestas y tu cuadro con los compañeros. ¿Han quedado claras todas las respuestas? Resuelvan las dudas entre todos. 5. Registra en tu cuaderno las ideas y conclusiones a las que lleguen. 6. Conserva el trabajo que realizaste en tu portafolio de evidencias.
36
esete-editorial.com
Lógica
Indaguemos...
En ocasiones, en la vida diaria, actuamos como la reina del País de la Maravillas cuando pronunció: “¡No, y no! La sentencia primero, el veredicto después.” Es decir, no siempre razonamos para tomar una decisión, sino que nos basamos en ideas previas o construimos un juicio antes de racionalizar una situación con base en ideas de otros o incluso en la imagen que tenemos de las personas. Esto sucede en parte porque no siempre tenemos el tiempo necesario para reflexionar y tomar una decisión racional, así que nuestras opiniones, prejuicios o creencias nos ayudan a elegir a tomar decisiones. Sin este sistema de creencias no podríamos actuar, pues tendríamos que detenernos constantemente a racionalizar cada situación. Por ejemplo, no dudamos que el Sol saldrá cada mañana, porque de hacerlo es probable que viviríamos en un estado de miedo constante. Tampoco racionalizamos ponernos un suéter cuando hace frío por las mañanas, aun si es probable que cuando regresemos a casa por la tarde, tengamos que cargarlo por el calor del clima. Nuestro sistema de creencias nos permite dirigirnos por la vida tomando decisiones rápidas e intuitivas, por lo que constituye una base fundamental para realizar las actividades cotidianas. Sin embargo, parte de nuestras creencias son como prejuicios: ideas que tenemos acerca de situaciones, personas u otras ideas antes de conocerlas lo suficiente. En su aspecto positivo, los prejuicios nos ayudan a discernir o elegir con rapidez si algo es digno de interés o no. Por ejemplo, en determinados momentos podemos pensar que es mejor evitar situaciones que pongan en peligro nuestra integridad: no necesitamos probar una droga para saber que es mala, porque sabemos y es casi por todos conocido que pueden causarnos daño. No en todos los casos, es claro distinguir si un pensamiento es un prejuicio, lo que conlleva a diversas consecuencias. Por ejemplo, en ocasiones las personas se alejan de experiencias novedosas debido a algún prejuicio, como cuando alguien cree que no necesita aprender a usar los celulares, porque no existían en su época; o quien considera que un periódico sólo se debe leer en la versión impresa porque la versión en línea no contiene la misma información. Es por ello que los prejuicios también tienen un aspecto negativo. Cuando utilizamos una creencia a modo de prejuicio, tornamos este conocimiento intuitivo en una forma de ceguera.
esete-editorial.com
En la web ¿A qué se deben los prejuicios? ¿Son de verdad tan negativos como nos los presentan? ¿Qué piensas al respecto? En el artículo titulado “Tener prejuicios”, Aurelia Santisteban nos otorga su puntos de vista e intenta defender a los prejuicios de la mala fama que a veces se les adjudica. Puedes consultar el texto en nuestra página web esete-editorial.com/enlaweb/ lógica y consulta la liga núm. 04.
¿Quién fue…? Platón (ca.427 a.C. - 347 a.C.). Este filósofo fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia, donde enseñó filosofía por muchos años. Para Platón, la argumentación era muy importante, pues el diálogo representa la forma en que debe hacerse filosofía; además, consideraba que el conocimiento no se aprendía, sino que acontecía en las personas después de una serie de preguntas y respuestas bien dirigidas. Estas preguntas llevarían a los dialogantes a pasar —como ascendiendo en una escalera— de la opinión a un grado más elevado de conocimiento: el científico. La dialéctica es el camino para llegar a dicho conocimiento.
37
U1 Identificar argumentaciones
Figura 10. Algunas pláticas son protocolarias —como cuando saludamos—, en otras expresamos emociones o buscamos identificar ideas y establecer razones.
Contenidos Conceptuales: ciclo argumental; procedimental: 3.1; actitudinal: búsqueda de integridad epistémica, rigor, coherencia y fecundidad; actitud metodológica.
En esos casos, los prejuicios no funcionan para tomar decisiones útiles, sino que impiden que valoremos nuevas o mejores ideas. He aquí que la argumentación puede ayudarnos a combatir o esclarecer ciertas creencias o prejuicios. En el pasaje citado es poco probable que Alicia pudiera cuestionar a la reina acerca de su decisión; pero no sería imposible. Como tampoco lo es hacerlo en la vida diaria con las personas, la publicidad, los políticos, los periódicos, los libros, las autoridades, etcétera. En cualquiera de los casos anteriores podemos cuestionar a nuestro interlocutor en una conversación, así como defender nuestras opiniones o puntos de vista mediante razones.
Actividad de desarrollo. En equipos. cg: 4.2 / 5.32
cd: 6
Reúnanse en equipos de cuatro integrantes y realicen las siguientes actividades. 1. Contesten las preguntas: a. En una discusión, ¿por qué es importante ser concretos y decir razonamientos completos en nuestras intervenciones? ¿Por qué es importante no dejar de enfocarse en el tema principal? b. ¿Qué opinas: deberíamos seguir las reglas por el solo hecho de pertenecer a un grupo como la familia o un grupo de amigos? ¿Cuándo dirías que sí deberíamos hacerlo? ¿Por qué? 2. Compartan sus respuestas con el resto de los compañeros. Durante la discusión, les recomendamos lo siguiente: a. Muestren apertura a las ideas de los otros. b. Profundicen en los aspectos empleados para argumentar las respuestas. c. Identifiquen si las opiniones o argumentos de los compañeros son coherentes. d. Analicen si los aspectos y temas anteriores pueden entenderse bajo otra perspectiva. 3. Registren en su cuaderno las conclusiones e ideas principales. Después, respondan: a. ¿En qué circunstancias y por cuáles razones necesitaríamos convencer a otra persona de nuestro punto de vista? b. ¿Discutir implica imponer nuestras opiniones a los demás? c. En tu opinión, ¿es posible llegar a un acuerdo si cada persona tiene derecho a su punto de vista? d. ¿Cuál es la diferencia entre una conversación convencional y una interacción en que se emiten argumentos? e. ¿En qué consiste el ciclo argumental? 4. Con la orientación del profesor, discutan las respuestas con el resto de los compañeros. 5. En equipos, retomen sus respuestas a la pregunta eje de este tema: “¿Qué es un ciclo argumental?” (pág. 17) y completen el tercer nivel del diagrama con preguntas y respuestas que puedan derivarse de los niveles superiores. ¿Qué es un ciclo argumental?
¿Para qué sirve?
¿Cómo lo identificamos?
¿Cuáles son sus componentes?
6. Registren y conserven sus respuestas en su portafolio de evidencias.
38
esete-editorial.com
Lógica
Ciclo argumental
Como has visto hasta ahora, una conversación cotidiana como platicar sobre el clima es muy diferente a una discusión en que se requieren argumentos en favor o en contra de una opinión. Pero, ¿cómo es la interacción en el segundo caso? Para empezar, podemos decir que es un proceso en que las personas ejercen ciertos roles y funciones constantes. Por ejemplo, en un salón de clases en el que los alumnos intercambian argumentos sobre ciertas normas de conducta, el profesor ocupa una posición de intermediario, valorando las diversas razones que se exponen para defender alguna posición. Si la argumentación fuera una escena teatral, el profesor será la figura que coordina (función), conduce y evalúa las participaciones de los alumnos. Por su parte, los alumnos enfocarán sus argumentos desde la perspectiva o el papel que tienen en la escuela; no se convierten de pronto en jugadores de futbol o en empleados bancarios, y exponen sus razones desde la perspectiva de ese tipo de profesiones. Otro aspecto por considerar, es que en una interacción argumentativa existen ciertas estrategias más o menos frecuentes: el tipo de argumentos, las alusiones a la realidad cotidiana, entre otras. A este tipo de interacción argumentativa se le denomina ciclo argumental. Esto no significa que todas las argumentaciones se repitan, sino que una argumentación es progresiva y se compone de una serie de interacciones o ciclos sucesivos e interrelacionados. También significa que toda argumentación puede reconstruirse; es decir, se puede saber cuál interlocutor empezó a atacar o a defender cierta idea, opinión o argumento. Para que el intercambio de argumentos y opiniones se desarrolle de la mejor forma, existe una serie de situaciones, condiciones y normas que lo permiten, a las cuales llamamos presunciones argumentativas. Se trata de reglas no escritas, pero que, se asume, deben respetarlas los interlocutores de una interacción argumentativa, con el fin de garantizar que la discusión se realice en un margen de racionalidad. Entre los diversos tipos de presunciones argumentativas, destacan las siguientes: 1. Presunción de comprensión. En una discusión se asume que la argumentación es inteligible entre los actores argumentativos. Esto implica que los interlocutores emplearán un lenguaje en común acerca del tema que tratarán: terminología, conocimientos, entre otros. 2. Presunción de verdad. Los actores de la interacción argumentativa buscan dialogar con la finalidad de dar razones que demuestren la verdad de sus argumentos. 3. Presunción de facticidad. Se da por sentado que los actores proporcionan premisas que son verdaderas, de acuerdo con hechos comprobables. 4. Presunción de inferencia. Se asume que las premisas están conectadas con la conclusión, de tal forma que la fundamentan y le dan apoyo. De hecho, esta relación inferencial entre premisas y conclusión es el núcleo de la lógica. Inteligible. Entendible. Que se oye clara y distintamente. esete-editorial.com
Figura 11. Si se carece del contexto que establecen las reglas de presunciones argumentativas, no es posible el adecuado desarrollo de un diálogo argumentativo, lo que impide tener debates o discusiones con verdaderos resultados.
Aprende más ¿Por qué la gente argumenta? Es una de las preguntas que intenta responder Jesús Aguilar Nery en su artículo “El ir y venir de los argumentos”, Revista mexicana de investigación educativa, volumen 11, número 3, 2006. En este artículo también encontrarás una descripción de algunas reglas que definen a los argumentos y su uso correcto para una buena argumentación. También puedes encontrar el artículo en internet. MÁS QUE
PALABRAS
39
U1 Identificar argumentaciones
Aprende más Para saber más sobre la presunción, la manera en que se usa como acto de habla y como parte de ciertos argumentos, te recomendamos la lectura del artículo “La presunción como acto de habla en la argumentación”, de Cristián Santibáñez Yáñez (en RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, Universidad Diego Portales, Santiago Chile, 2010).
Una discusión razonada o argumentada parte de los anteriores supuestos. Si deseamos discutir sobre un tema polémico, como la apertura del sector energético de nuestro país a los capitales privados, por ejemplo, asumiremos que en la discusión se buscará establecer argumentos que sustenten una postura y que éstos pretenden llegar a una verdad razonada, que no serán simples opiniones (presunción de verdad); también asumimos que los argumentos que daremos deben ser entendidos por todos los participantes (presunción de comprensión); además damos por sentado que los argumentos que se basen en hechos (datos estadísticos, acciones registradas, eventos o procesos históricos, entre otros), así se puede comprobar que ocurren o que sucedieron en la realidad (presunción de facticidad); finalmente, se parte de que las premisas y la conclusión están relacionadas (presunción de inferencia), en otras palabras, que la discusión será dirigida por medio de argumentos.
Intenciones argumentativas
Figura 12. El significado de una representación, de un argumento, idea o expresión, depende de la interpretación de lo que es significativo para quien lee, escucha, escribe o habla.
Aprende más Para saber más sobre argumentos y su relación con diversos elementos de la comunicación, de la argumentación como diálogo y de las presunciones argumentativas, puedes consultar el libro de Carmen Marimón Llorca, El texto argumentativo, Liceus, Madrid, 2006. Busca la versión electrónica en Internet.
40
Como sabes, la argumentación se encuentra en muchos ámbitos de la vida cotidiana (en la publicidad, en la propaganda política, al negociar el precio de un producto en el tianguis, etcétera), pero adquiere su forma más elaborada en procesos argumentativos en ámbitos como el debate parlamentario, la negociación empresarial, en debates de análisis político, así como en la investigación y producción de conocimiento de ciencias y disciplinas. El amplio rango en el cual se desarrolla un ciclo argumental implica, entre otras cosas, que sus participantes tengan diversas intenciones para participar en él. Dichas intenciones se refieren a la motivación, el objetivo, la razón, la posición ideológica o la circunstancia de los participantes de la actividad argumentativa. Así, si quieres divertirte con tus amigos (motivo) y asistir a una fiesta (objetivo), procurarás cumplir con todas tus obligaciones durante las dos semanas previas (circunstancias), para demostrar a tus padres que has tenido un buen comportamiento, por lo cual deben darte el permiso de ir (finalidad). En una situación similar, para conseguir el objetivo sería de mucha utilidad tener en el panorama todo lo anterior durante tu argumentación frente a tus padres. En este sentido, la intención durante la argumentación puede verse también desde los puntos de vista del acuerdo; es decir, la posibilidad de llegar a establecer tratos: con los padres, con el comerciante con quien regateamos, a ciertas condiciones de un negocio en un contrato comercial, a la resolución final de los magistrados de una corte de justicia, entre otras situaciones. Por su parte, la intencionalidad significa que la actividad de la mente siempre se refiere a, indica o contiene un objeto, sea real o imaginario. La palabra proviene del latín intendere, que significa o quiere decir “dirigir la mente hacia”, “tener en mente”, “diseñar o tener ideas para un propósito específico”. En otras palabras, la intencionalidad implica el contenido de la mente como la relación entre la conciencia y el mundo. Podemos decir que cuando la conciencia se refiere a un objeto, estamos aludiendo a cosas, personas, lugares, etcétera, pero también ideas, conceptos, razones, argumentos, emociones o sentimientos. Pero la intencionalidad no se reduce a nuestra voluntad durante alguna forma de la argumentación. Gracias a ésta tenemos una forma de representación y un contenido acerca de los objetos de la realidad que nos circunda. La intencionalidad es la facultad de la conciencia de conocer las cosas. La manera en que se presentan los objetos refiere al lenguaje empleado (palabras, de forma visual, etcétera) que alude a un objeto del mundo real, su contenido (sentido o significado).
esete-editorial.com
Lógica
Regresemos ahora a un aspecto de la intencionalidad: la posición ideológica y el contexto de la argumentación. Estos elementos están determinados por diversos factores, como la cultura, el área del conocimiento desde la que se parta, aspectos sociales, étnicos, económicos, la pertenencia a determinada agrupación política, empresarial o religiosa. Todo esto proporciona información acerca de la manera en que se desarrolla un ciclo argumental. Lo anterior implica una previsión por parte de los participantes de dicho ciclo acerca de los hallazgos o consecuencias que implicará el resultado de cierta argumentación; involucra pronosticar si será posible llegar a algún tipo de acuerdo, si el resultado puede ser interrumpido por el tiempo o si resulta insatisfactorio para todas las partes. Pero, ¿cómo puedo saber las intenciones de mi interlocutor o de un texto? No siempre es posible reconocerlas en un ciclo argumental; incluso la estrategia de uno de los participantes de la interacción argumentativa puede ser ocultarlas. En general podemos decir que descubriremos intenciones en la interacción argumentativa, en textos, audios, videos o experiencias en que se presenten las formas naturales de la argumentación: diálogo, discusión, exposición, debates. Ahora bien, en estos ámbitos existen acciones: hacemos, decimos o argumentamos algo. Explicar las acciones humanas ha sido un asunto de interés para la filosofía durante mucho tiempo, es particularmente importante para las ciencias humanas como la historia y la sociología, pues éstas intentan explicar fenómenos sociales, acciones de personajes o procesos y eventos de acciones. No obstante, este enfoque nos puede ayudar como instrumento para descubrir tales intenciones: Un hecho como que Juan vuelva su cabeza cuando mira sangre puede explicarse mecánicamente (decir que el movimiento se debe a ciertos músculos del cuello); pero también exponiendo las razones de sus actos (que la sangre le causa naúseas y le causa miedo). Esto significa que algunas acciones o argumentos son causados por creencias o ideas, deseos o razones. Detengámonos en esto último, pues actuar intencionalmete significa hacerlo por una razón. No todas las acciones son motivadas por razones, así como no todos los argumentos se basan en razones o en otros argumentos. Sin embargo, podemos decir que algunas acciones se piensan antes de realizarlas, lo mismo que los medios adecuados para alcanzar determinado fin o, por el contrario, por una mínima racionalidad involucrada. Se puede enunciar así: X argumenta A con la intención de dar lugar a F si cree que A es un medio para dar lugar a F y argumenta A por esa razón En general podemos mencionar intenciones frecuentes en un ciclo argumental o en un texto argumentativo: Investigar. Consiste en buscar y obtener información acerca de un tema. Muy frecuente en el ámbito de las ciencias biológicas y humanas, en redadas policiales y en los medios de comunicación. Explicar. Implica dar a conocer algo a alguien, lo que en ocasiones significa mostrar las relaciones de los componentes de un todo. También frecuente en las ciencias, en la divulgación de éstas, en ámbitos educativos, instructivos y en medios de comunicación y la publicidad. Justificar. Se trata de probar algo con argumentos, razones convincentes, testigos o documentos. Propio de las ciencias, la jurisprudencia, la publicidad y la propaganda. Construir acuerdos. Consiste en componer una solución, trato, opinión, etcétera, entre dos o varias partes. Es muy frecuente en la negociación política, comercial y en la vida cotidiana. Ideológico. Perteneciente o relativo a una idea o a las ideas. esete-editorial.com
En la web Como sabes, la argumentación es muy importante para la correcta transmisión de un mensaje, lo cual es fundamental en la publicidad. Da clic a la liga 05 de nuestra página web esete-editorial. com/enlaweb/logica y mira el siguiente video, donde apreciarás cómo se intenta convencer al espectador para que cambie su punto de vista.
Figura 13. Existen diversas condiciones o situaciones externas que afectan la interacción argumentativa o que empobrecen y limitan la acción lingüística: ruido ambiental, desconocimiento del tema o manejo de diferentes lenguajes entre los interlocutores.
MÁS QUE
PALABRAS
41
U1 Identificar argumentaciones
Convencer/persuadir. Esta es una intención más o menos compleja: consiste en incitar a alguien a creer en algo o provocar que lo haga, convencerla con o sin razones o hacerla cambiar de opinión o comportamiento. Esta intención es propia de ámbitos políticos, comerciales, publicitarios y de comunicación. La intencionalidad se puede observar por la particularidad de expresar siginificados en enunciados y oraciones. Una buena forma de identificarlos es mediante marcadores: Operadores modales
declaran o dan a conocer algo
necesariamente, posiblemente, puede ser que, se sigue que… ayer, hasta ahora, siempre, nunca, todos los días… creo que, por lo que yo sé, según creo, me late que, yo pienso que, Juan cree que.. está prohibido, está permitido, obligatoriamente Juan dijo, nadie ha dicho, manifestado, expresado verbos en condicional (podría, debería), pasado de subjuntivo (pudiera, debiera) y futuro de subjuntivo (pudiere, debiese).
Expresiones causales Actitudes proposicionales
muestran relaciones porque, por qué, ya que, puesto que, causales entre elementos lo anterior es causa de, por consi(ideas, razones, argumentos) guiente, transmiten ideas sobre propiedades, características aspectos
oraciones con claúsulas subordinadas como en “Juan cree que” Verbos comunes: creer, desear, dudar, etcétera
Recuerda que en cualquier ciclo argumental es importante que confíes en tu propia estrategia argumentativa y que te muestres seguro al esgrimir tus argumentos. Conocer las intenciones de tu interlocutor puede serte de gran utilidad, pero no es indispensable en el comienzo de una interacción argumentativa, ya que tu intervención puede redireccionarse conforme avanza la interacción. Contenidos Conceptuales: ciclo argumental, presunciones e intenciones en la interacción argumentativa; actitudinales: búsqueda de precisión, epistemológica y de integridad.
42
Actividad de desarrollo. En equipos. cg: 4.2 / 5.32
cd: 6
Con base en los ejercicios realizados y la información que les proporcionamos realicen las siguientes actividades en equipos de tres, procurando hacerlo con quienes no has trabajado. 1. Analicen la información, los ejercicios y la discusión que realizaron y definan los principios para reconocer un ciclo argumental, así como las presunciones e intenciones de éste. Consideren lo siguiente: a. ¿Cuáles son los aspectos que permitirían identificarlos? ¿Por qué? b. ¿Son claros sus principios? ¿Se pueden aplicar a otras interacciones argumentativas? ¿Cómo lo sabes? 2. Compartan sus propuestas con el grupo y discútanlos de acuerdo con los siguientes aspectos. a. Preguntas anteriores. b. ¿Los principios son coherentes con lo que aprendieron de éstos? Expliquen sus observaciones. c. Si no están de acuerdo con algún principio, argumenten sus observaciones.
esete-editorial.com
Lógica
d. ¿Qué mejoría pueden sugerir a los principios de sus compañeros? 3. Corrijan sus textos y conserven una copia en su portafolio de evidencias. 4. Elaboren un mapa mental como el de la página 17 del Tema 1 con los conceptos: ciclo argumental, presunciones e intenciones. 5. Compartan sus mapas y evalúenlos bajo los siguientes aspectos. a. Claridad. b. Correspondencia de la definición y características con lo aprendido. c. Que los ejemplos sean adecuados al concepto. d. En caso de que no estés de acuerdo con algo, argumenta tus respuestas. 6. Corrijan sus mapas si lo consideran necesario y conserven una copia de éstos en su portafolio de evidencias. Hemos concluido con el desarrollo de esta secuencia. Seguramente tendrás nuevas perspectivas acerca de los elementos implicados en una discusión o en cualquier intercambio de argumentos. Resta aplicar nuestros conocimientos, pero antes hay que evaluar nuestro desempeño, pues así sabremos si todavía tenemos dudas o debemos que repasar algunos conceptos o habilidades.
Actividad de desarrollo. En parejas.
cg: 4.2 / 5.32
cd: 6
Contenidos
Con base en el trabajo que realizaron las actividades del desarrollo de esta este tema, realicen las siguientes actividades. 1. Recuerden las actividades realizadas. Marquen con una × la opción que corresponda a su desempeño. a. Para ello, revisen los trabajos correspondientes de su portafolio de evidencias. b. Una vez completado su cuadro. Obtengan su calificación con el mismo procedimiento mostrado en el Tema 1 (pág. 18). Aspectos
Sí
Conceptuales: ciclo argumental, presunciones e intenciones en éste; procedimental: 3.1; actitudinales: búsqueda de precisión, coherencia, epistemológica, de rigor y de integridad. Fecundidad y amplitud.
No
Identificamos las condiciones que permiten un ciclo argumental. Reconocimos las presunciones argumentativas en una interacción argumentativa. Reconocimos las intenciones de los participantes de una interacción argumentativa. Definimos en nuestras palabras los conceptos ciclo argumental, presunciones e intenciones de una interacción argumentativa. Caracterizamos y ejemplificamos estos conceptos. Valoramos el acierto de nuestros trabajos y el de nuestros compañeros. Mostramos apertura a las ideas y razones de nuestros compañeros, a pesar de que conserváramos nuestra postura inicial. Observamos y cuestionamos la coherencia del trabajo y argumentos de nuestros compañeros. Cuestionamos las razones y observaciones que apoyaban las ideas, opiniones, argumentos e interpretaciones de nuestros compañeros. Analizamos si los temas, conceptos y aspectos de éstos podían entenderse bajo distintas perspectivas. 2. Compartan su calificación con el grupo. 3. Valoren junto con su grupo y profesor la forma en que aprendieron los conceptos, las habilidades y actitudes de acuerdo con las siguientes preguntas.
esete-editorial.com
43
U1 Identificar argumentaciones
a. ¿Cómo han cambiado nuestras actitudes frente a los nuevos retos presentados? b. ¿De qué manera han cambiado las discusiones acerca de las respuestas? c. ¿Pensamos ejemplos de la aplicación de los conceptos en otros contextos? d. ¿Cómo fue la discusión acerca de las razones que apoyaban nuestras respuestas, argumentos e ideas? e. ¿Cómo fue la reacción ante la calificación obtenida? 4. Registren las respuestas finales que hayan obtenido. 5. Vuelvan al diagrama de preguntas de la primera actividad y con base en lo que aprendieron en esta secuencia piensen en alguna nueva pregunta que puedan hacer acerca del ciclo argumental. 6. Compartan sus preguntas y conserven todo su trabajo en el portafolio de evidencias.
Contenidos Conceptuales: ciclo argumental, presunciones e intenciones en éste; procedimentales: 2.1 y 2.2; actitudinal: búsqueda de precisión, de coherencia y de integridad epistémica; epistemológica y de rigor; actitud metodológica. Fecundidad y amplitud.
Cuestiona tus ideas
cg: 4.2 / 5.2
cd: 6 / h1
En numerosas ocasiones nos percatamos de que realmente aprendimos algo cuando aplicamos los conocimientos, las habilidades o actitudes estudiados y practicados. Veamos cómo resolver una situación y un tema con lo que has aprendido en este tema. Realiza las siguientes actividades para organizar un debate en torno de un tema. 1. Lee la situación en que se encontró Raquel.
Cierto día, Raquel, quien cursa el bachillerato tecnológico con especialidad en Agroindustrias, tenía que hacer una tarea acerca de productos dietéticos, pero no encontraba mucha información rápidamente, por lo que más bien estaba chateando, viendo fotos en las redes sociales y leyendo notas sobre moda… Pasa una hora y se da cuenta de que no ha hecho nada. Entonces decide poner un poco de música para inspirarse en su tarea. “Así sí me concentro”, se dice. Pero pasa otra media hora más. Mira el reloj y son las 10 pm y al día si-
guiente es lunes y debe tener lista su tarea y no ha hecho más que escribir unas cuantas líneas. Como por arte de magia se le ocurre investigar acerca de las bebidas de cola y encuentra mucha información acerca de su contenido y los riesgos a la salud que conllevan; pero algo llama su atención: una polémica que han suscitado los anuncios de una nueva marca de un dispositivo para elaborar refresco en casa. Entonces, comienzan a surgirle muchas dudas y hasta sospechas. ¿Este refresco será saludable?
2. Ayuden a Raquel a resolver esta y otras dudas que les surjan. a. Investiguen en diferentes fuentes de información o con personas cercanas a la ciencia el tema anterior. Seleccionen la información que consideren más importante. Consulten el siguiente comercial prohibido en EUA acerca de esta marca: https://www.youtube.com/ watch?v=ZRwMfqwyAyA. 3. Analicen los actos de habla y los argumentos de este comercial, que se inserta en una guerra de anuncios de cada marca, que bien puede entenderse como una interacción argumentativa. Observen lo siguiente: a. ¿Cuál es el mensaje central del anuncio? b. ¿Cuál es la relación de éstas con el hecho de que sea una actriz famosa quien protagonice el comercial? c. ¿Por qué la actriz alude a la difusión de su mensaje? ¿Cuál es su relación con su difusión en Internet? d. ¿Cuál es el significado de que se aluda a un “cambio del mundo”? e. ¿Por qué la actriz aparece al final en un escenario con música que suele tener connotaciones sensuales?
44
esete-editorial.com
Lógica
f. ¿Cuáles son la intención principal y las secundarias del comercial? 4. Redacten sus respuestas y acompáñenlas con argumentos acerca de los elementos que les hicieron determinar las intenciones del comercial. 5. Compartan con el grupo sus respuestas. Verifiquen los siguientes aspectos y realicen las correcciones que consideren necesarias: a. Los argumentos y razones deben ser claras y coherentes entre sí y de acuerdo con lo que aprendiste en esta eca. b. Cuestiona los aspectos anteriores o cualquier otro que observes en las respuestas de tus compañeros. c. Evalúa la interpretación de tus compañeros acerca de las intenciones del comercial de acuerdo con las observaciones o razones que las apoyan. d. Sus opiniones y las de los otros deben ser independientes: que no sean una repetición de las ideas de otros si no se han razonado. e. ¿De qué otra manera se pueden interpretar el comercial que vieron? f. ¿En qué otras situaciones se pueden observar las intenciones o argumentos del comercial? 6. Redacten sus conclusiones a la pregunta inicial y acerca de las intenciones del comercial a que hayan llegado en grupo. 7. Regresen al cuadro de contenidos de la fase de apertura (Activa tus ideas, pág. 34) y complétenlo con base en los conceptos, las habilidades y actitudes que adquirieron en esta secuencia. 8. Conserven las conclusiones junto con una copia de su análisis en su portafolio de evidencias.
esete-editorial.com
45
U1 Identificar argumentaciones
U1
Evaluación sumativa Heteroevaluación
I. Revisa la siguiente rúbrica. Aspecto
2 puntos
1 punto
Distinguir argumentaciones de otro tipo de interacciones lingüísticas.
Diferencio argumentos de actos de habla e identifico enunciados constatativos y realizativos con precisión y coherencia.
3 puntos
Diferencio argumentos de actos de habla con facilidad, pero algunas veces no puedo identificar los enunciados constatativos y realizativos.
Después de varias correcciones, puedo diferenciar entre argumentos de actos de habla, así como identificar de forma regular los enunciados constatativos y realizativos.
Identificar premisas y conclusión en un argumento.
Identifico premisas, conclusión, marcadores, premisas implícitas y suprimidas de un argumento; esquematizo un argumento mostrando la relación de las premisas con la conclusión, con precisión y coherencia.
Identifico premisas, conclusión y marcadores de un argumento; lo esquematizo mostrando la relación de las premisas con la conclusión, pero tengo varias dificultades para hacerlo con las premisas implícitas y suprimidas.
Me es muy difícil identificar las premisas, conclusión y marcadores de argumento, la relación entre éstas, así como el reconocimiento de las premisas implícitas o suprimidas de un argumento.
Reconocer las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa.
Identifico de acuerdo con el análisis y reconocimiento de marcadores las presunciones e intenciones de una argumentación con precisión y coherencia.
Identifico las presunciones de una interacción argumentativa, pero tengo dificultades para determinar algunas intenciones de una argumentación.
Puedo identificar las presunciones de una interacción argumentativa, pero me es muy difícil determinar las intenciones de una argumentación.
12 a 10 puntos: bueno
9 a 7 puntos: regular
6 a 4 puntos: insuficiente
Puntaje por nivel Puntaje total Nivel de desempeño
II. Escoge la opción que dé respuesta a las siguientes preguntas. 1. Durante la clase, tu maestro emite la siguiente frase: “Felicidades, has hecho un excelente trabajo”. ¿A qué tipo de acto de habla corresponde? a. Locutivo b. Ilocutivo c. Directivo d. Perlocutivo
Lógica
2. Pedro es acusado de robar un celular durante la clase. El profesor argumenta que varios estudiantes lo vieron mientras metía la mano en la mochila de su compañero. El profesor, quien no vio lo sucedido, da a Pedro la oportunidad de defenderse. Él sabe que no es culpable y quiere demostrar su inocencia. Sabe que si se le encontrara culpable tendría que pagar el costo del aparato o lo expulsarían de la escuela. Cree que la mejor forma de defenderse es demostrando que es incapaz de robar. Entonces, ante el profesor, Pedro dice: “Soy pobre, pero honrado”. Ante lo anterior, el profesor decide llamar a sus papás para que cubran el costo del celular perdido. A partir de la problemática descrita, Pedro será obligado a responder por el celular porque su argumento no fue adecuado, esto se debe a… a. El profesor fue injusto y probablemente no quiere a los pobres. b. El lenguaje nos hace fallar, aunque decimos la verdad. c. Tiene más peso lo que decide la mayoría que la justicia. d. Las razones deben trasladarse a lo que se dice. 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla perlocutivo? a. Mañana te pago sin falta. b. Te felicito compadre. c. La prueba se pasa para el viernes. d. Por órdenes del director, estás suspendido. 4. En la expresión «Mamá, te prometo que voy a limpiar mi cuarto», se utiliza un acto de habla de tipo... a. Locutivo b. Perlocutivo c. Ilocutivo d. Expresivo 5. En la democracia los pobres tienen más poder que los ricos, porque son más y la voluntad de la mayoría es suprema. ¿En qué sección del argumento se encuentra la conclusión? a. En la democracia los pobres tienen más poder que los ricos. b. Los pobres son más que los ricos. c. La voluntad de la mayoría es suprema. d. Porque son más y la voluntad de la mayoría es suprema. 6. En una clase de Filosofía, Francisco afirmó que: “Durante la Revolución mexicana se dio una masacre de personas de origen chino en la ciudad de Torreón. Los chinos fueron asesinados pese a que no representaban una amenaza real u opositora al movimiento revolucionario. Un ejército que asesina a población civil por motivos de origen étnico, es racista. El ejército revolucionario era mexicano. Por lo tanto, en México existió el racismo”. En la conclusión del argumento se está dando una… a. Razón b. Probabilidad c. Mentira d. Posibilidad
U1 Identificar argumentaciones
7. Enrique y Amino discuten sobre la problemática de la inseguridad en el transporte público de su localidad. Enrique argumenta de la siguiente manera: “Las personas son violentas por naturaleza. Tanto hombres como mujeres ejercemos diversas formas de violencia. Los choferes se encuentran luchando por sobrevivir, al igual que los asaltantes, los pasajeros y los dueños del transporte. Por eso los choferes de los microbuses llevan a cabo acciones como: pelearse por el pasaje, echarse carreritas, asaltar, pelearse con pasajeros y que los jefes de los choferes sean desconfiados o descorteses”. Amino responde diciendo: “Creo que tienes razón en lo que dices, pero también veo que no estás tomando en cuenta otros factores…”. A partir del análisis del texto, encontramos que la validez de la argumentación de Enrique, radica en la congruencia lógica entre sus: a. Premisas y sus conclusiones b. Términos mayor y menor c. Distintas conclusiones d. Premisas particulares 8. En la clase de Biología se ha tratado de entender el problema de la evolución como un hecho y no como una hipótesis. Algunos estudiantes, con base en sus creencias religiosas, dudan de la teoría de la evolución. El profesor, entonces, argumenta lo siguiente: “Los humanos han alcanzado un nivel intelectual y tecnológico que antes no tenían. Rebasarse a sí mismo supone una evolución. Por lo tanto, los avances intelectuales y tecnológicos del ser humano son la prueba de su evolución”. En el discurso argumentativo antecedente, ¿cuál de las siguientes opciones expresa la presunción? a. Comprensión b. Inferencia c. De verdad d. De facticidad 9. José estaba debatiendo acaloradamente con Julio sobre la decisión de Juan de dejar la escuela. Ellos saben que su situación económica es precaria y entienden que la necesidad orilla decisiones inmediatas, que no siempre contemplan las opciones a futuro. José argumenta lo siguiente: “Juan es un tonto, como no tiene cultura, dejó la escuela”. ¿De qué clase de elemento está cargado el argumento de José? a. De razones b. De verdades c. De prejuicios d. De premisas 10. La asociación de padres de la escuela de Óscar quiere instaurar un sistema de cooperativa para el servicio de fotocopiado al interior del plantel. Las autoridades prefieren que este nuevo servicio sea administrado por un proveedor privado que concurse en una licitación. ¿Qué tipo de arreglo deben procurar ambas partes para llegar a un buen resultado? a. Dialógico b. Consensado c. Razonado d. Autoritario
Lógica
Autoevaluación
1. Utiliza la siguiente lista de cotejo y marca la casilla que mejor describa tus actitudes en esta unidad. Aspecto por evaluar
Siempre
Algunas veces
Cumplí en tiempo y forma con las actividades, ejercicios y trabajos, destacando por su calidad. Planteé preguntas para justificar las creencias y razones, demostraciones de mis compañeros, lo cual incrementó el nivel del debate o discusión. Trabajé en equipo sin importar la condición socioeconómica, de género o grupo étnico de mis compañeros. Reconocí que el proceso de investigación y el análisis mediante cuestionamientos es la forma más fácil para la construcción de una opinión crítica. 2. Responde a las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles son las estrategias que estudiaste en esta unidad que te ayudaron a aprender?
b. ¿Qué otras acciones puedes realizar para alcanzar tus metas escolares?
c. ¿Qué tienes que hacer para emplear la lógica en tu vida diaria, en tus materias o temas de tu interés?
Nunca
Lógica apegado
100% Al programa de estudios
características especiales de la colección
Como estamos seguros de ello, lo decimos como es: este libro será la herramienta más valiosa, tanto para tu asignatura de Lógica como para todas las facetas de tu día a día que requieran la aplicación de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados en esta materia. ¿Por qué? Porque además de estar totalmente apegado a los requerimientos del programa de Lógica de bachillerato tecnológico, su contenido, imágenes y diseño fueron creados pensando en que tuvieras el libro que nosotros hubiéramos querido tener para el trabajo en el aula y que también nos motivara a seguir con el estudio fuera de ésta. Y sabemos que logramos esa meta porque los docentes y estudiantes que utilizan nuestro libro nos lo han comprobado. Así pues, sabemos que al finalizar el semestre cubrirás los objetivos de esta materia plenamente y que, además, la experiencia será tan enriquecedora desde el punto de vista constructivista, que guardarás este libro en tu biblioteca personal. Y un día volverás a leerlo y recordarás que, aun con el paso del tiempo, este es tu mejor libro de Lógica.
Los libros para bachillerato de eseté editorial —empresa líder en la publicación de textos para bachillerato— han sido desarrollados bajo el enfoque por competencias y están totalmente apegados a los programas de estudio del bachillerato tecnológico. Entre sus principales características resaltan las siguientes:
Nuestro libro tiene un apego total al programa de Lógica. Pusimos especial atención en incluir en nuestra estructura didáctica los elementos necesarios para abordar la metodología de la comunidad de indagación en cada secuencia didáctica. Infográficos, ilustraciones, esquemas, mapas, colores, tipografías e imágenes. Esta es nuestra propuesta de diseño desarrollada por especialistas en diseño editorial para facilitar el aprendizaje.
En cada actividad del libro se indican las competencias y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que podrás desarrollar con nuestra propuesta didáctica, para así fortalecer tu aprendizaje. Esta útil herramienta es un valor agregado para el profesor. Contiene reactivos, videos, imágenes, una guía para el maestro y otros materiales que apoyan la labor docente.
ISBN 978 607 508 170 0
9 786075 081700