Portafolio digital química

Page 1

PORTAFOLIO DIGITAL

Semestre B Parcial 1 Reportes de: 谩cidos-bases pH Oxidaci贸n


INTEGRANTES:

Aidé Blanca Flores América Mayne Escárzaga Valenzuela Alan Gonzales Balanzategui Efraín López Zambrano Javier Marín García Stephanie García Ramírez


PARCIAL 1


OBJETIVO: 1.

Experimentar, identificar, observar y explicar las principales características del cambio químico, específicamente en las reacciones de ácido – base y oxido reducción, así como algunos ejemplos en nuestro entorno.

2.

Determinar la acidez y basicidad de los alimentos a través del cambio de color con el indicador o papel pH.

3.

En esta práctica sabremos diferenciar los tipos de oxidación y los cambios

que provoca esta misma en el caso de la manzana y el plátano.


CONCEPTO:

Acido-Base 1. El ácido es una sustancia que en una disolución acuosa aumenta su concentración de protones; algunas de sus características es que tienen sabor agrio, que enrojecen y que son corrosivos con la piel entre otras. La base es también una sustancia que en disolución acuosa aumenta su concentración pero esta aumenta la concentración de hidróxidos; algunas características son que tienen sabor amargo, que disuelven grasas y que d color azul a algunos colorantes vegetales. 2.

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. EL pH indica la concentración de iones de hidrogeno (H+) y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas.

3.

Es indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química se da cuando un elemento o compuesto pierde uno o más electrones.


MATERIALES: Practica 1: ( ácidos-bases) •Flores de colores, como bugambilias ó rosas. •Alcohol •Un plato hondo-vidrio •Una cuchara •Una coladera de plástico pequeña •Ocho vasos o botellas de vidrio transparentes •Vinagre incoloro 20mL •Limpia estufas (Hidróxido de Sodio)

Practica 2: (pH)

Practica3: (oxidación)

•Tiras de pH. •Vinagre 20 mL •Jugo de limón 20 mL •Jugo de naranja 20mL •Leche 20 mL •Agua 20 mL •Sangre (3 GOTAS) •Un cuchillo •Una lanceta para toma de muestra de sangre (desechable) •Vasos de precipitado (se proporcionan en el laboratorio)

•Una manzana •Un plátano •Un cuchillo y dos platos •Un limón


PROCEDIMIENTO: 1.

-Separa dos tipos de flores.

-Corta las flores del mismo tipo en pedazos pequeños. -Colócalas en el plato, agrega alcohol suficiente para cubrirlas y aplástalas con la cuchara hasta que el alcohol adquiera el color de las flores. -Agrega con mucho cuidado el alcohol a uno de los vasos. ---Asegúrate de separar únicamente la solución alcohólica colorida, sin que pasen pedazos de las flores. A ESTA DISOLUCIÓN LA LLAMAREMOS INDICADOR ÁCIDO – BASE. -Coloca en tres vasos cantidades iguales y pequeñas de vinagre, agua y limpia estufas. -En cada uno de los tres vasos agrega el indicador ácido – base. Del indicador debes colocar aproximadamente una tercera parte del volumen de agua, vinagre o limpia estufas que haya en el vaso. -Observaras que el color del indicador en el vinagre (ácido) es diferente al del indicador en el agua (neutra) y al del indicador en el limpia estufas (básico). -Repite los pasos, 3, 4, 5, 6 y 7 con el otro tipo de flores.

2.

-Lavar perfectamente el material de vidrio -En cada vaso de precipitado depositar las sustancias mencionadas anteriormente. -La sangre se depositaran directamente en la tira de pH. -Así le harán con las demás.

3.

-Corta a la mitad cada manzana y rebana los plátanos. -Coloca la mitad de manzana y la mitad de plátanos rebanados en cada plato. -Rocía la fruta de un plato con jugo de limón

-Espera 15 minutos y observa que sucedió. -El segundo plato solo observen lo que sucede.



CUESTIONARIO: 1.

¿De qué color será la disolución resultante de mezclar el vinagre con el limpia estufas y el indicador ácido - base?

El color que salió al mezclar todos estos fue un verde pero muy fuerte era como un color entre verde y café. Realiza los experimentos con ambos indicadores. Observa que sucede y descríbelo en tu cuaderno. Lo que observamos fue que al combinar el ácido-base con el vinagre, con el agua y con el limpia estufa fue que entre el vinagre y agua resultaba un color muy parecido mientras que con el limpia estufas un color muy diferente a los dos anteriores en si era un color muy fuerte.

2.

¿Qué factores de riesgo pueden ocasionarte gastritis y ulceras?

Pueden hacer una perforación en el estomago por lo mismo de la acides pero hay también depende de uno mismo que tanto las consumas.

¿Por qué comer alimentos “picosos” o mucho refresco nos ocasiona agruras? Porque son ácidos y lo que provoca es que el musculo y el estomago se debilite ¿Por qué normalmente no se nos perfora el estómago?

Porque esto ocurre cuando el segrega acido gástrico lo cual perfora. ¿Cómo funcionan los reguladores de pH? Es esencial para la solubilidad de las sales minerales y de un grado de pH ideal. Un pH alto favorece la absorción de cationes, y el abajo la de aniones. ¿Qué es un antiácido? Es el que neutralizan el exceso de acido secretado por el estomago mediante una reacción química. ¿Qué efectos puede ocasionarte consumir antiácidos en exceso? Efectos adversos que produce el uso inadecuado de antiácidos y digestivos, como el dolor de estomago, estreñimiento, diarrea, gases, aumento de la sed, coloración blanquecina de las deposiciones y calambres estomacales.


CONCLUSIÓN: 1.

En esta práctica pudimos observar el cambio químico que tienen diferentes sustancias (acido-base) al ser combinadas en una disolución acuosa y así saber identificarlas si son acido o base.

2.

Con esto podremos comprobar que sustancias y líquidos son los que nos hacen daños. Pero también para prevenirnos necesitamos antiácidos, tomados pero no en exceso porque si no causa consecuencias más severas.

3.

En esta práctica pudimos observar la función del limón al momento que lo ponemos sobre alguna fruta para así mismo impedir la oxidación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.