Contenido
Resonancias Director
Ricardo Acedo Samaniego
Consejo Editorial
Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Rosalba Montes Ramírez ✝ Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto Gustavo Macías Sandoval Antonio Mena Munguía Silvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza
Dirección Editorial SerProCom
2
Editorial De los Foros al Pleno, agenda de cambio en unidad
4
11
Pleno Nacional Memoria que hace historia El Pleno, un amplio y exhaustivo trabajo Festejan a los trabajadores de la radio y televisión en Puebla Día del Locutor celebrado con reconocimientos por perseverancia y éxito Reeligen en Asamblea a Fernando Miguel como dirigente
12
Entregan reconocimientos
9 10
Editor
Armando Cruz Sánchez
Coeditora
Perla Margarito Rojas
Compromiso con el trabajo, clave para respaldar
Colaboradores
Silvia Núñez Esquer, Rebeca Sánchez, Gisela Arriaga, Víctor Mayén, Adal Mor, Miguel Angel Ramírez Figueroa, Arturo Kemchs Davila (caricaturista)
14
“Primera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Yucatán”
Fotografía
16
R es una publicación bimestral
18
53 Semana de la Radio y la Televisión De frente a nuevos retos Unidad y trabajo en torno a la CTM, se realizan congresos de trabajadores en Aguascalientes y Sonora Dinero y trabajo, juntos pero no parejos Cifras a la alza Consejo Político Nacional del PRI Con miras hacia el 2012
Corrección de estilo Isidro Rivas y Rivas Peter Salinas Pérez del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo 6, Col. Roma Sur, Código Postal 06760, México, Distrito Federal; teléfono 55 84 00 03. stirtresonancias@live.com.mx por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. Tiraje 5 mil ejemplares. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.
19 22 24 26 28
El tiempo pasa... Dictamina SCJN inconstitucional Art. 8° Transitorio del Infonavit Se gana una batalla más de los trabajadores Hacia la televisión digital Cuando el 2015 nos alcance
1
Editorial De los Foros al Pleno, agenda de cambio en unidad.
E
l Reporte Sindical del número anterior de Resonancias, se ve completado en esta ocasión con los resultados del Foro del Distrito Federal, pero fundamentalmente, con la experiencia vivida en el Pleno Nacional del pasado 25 de octubre. Es obligado tomar con toda seriedad las señales enviadas en estos dos eventos. En el Foro de Atlixco, Puebla, se comprobó la necesidad de fortalecer y profundizar la ruta abierta por las regionales, cuyo propósito es romper la inercia cultural e histórica de centralización de decisiones, información y poder, para ganar en descentralización, diálogo horizon-
En efecto, en dicho evento, donde se siguió la misma agenda, la misma mecánica y el mismo protocolo que se diseñó para los cuatro foros de mayo y junio, predominó también un entusiasmo y una participación productiva, sin precedentes, de los propios delegados, leza, profundidad y alcance. Fue evidente -algunos de ellos mismos STIRT
misma -como tradicionalmente lo ha hecho y lo marcan los estatutos- integre ahora una agenda puntual compartida con toda la cadena dirigente de Secretarios Generales de Sección y Delegados, que cuente y propósitos claros de mejoramiento. En el balance, el DF ciertamente mostró algunos indicadores de mejor desempeño de gestión de las delegaciones en rubros importantes, lo que se explica, además de la capacidad de los delegados, por la contigüidad geo-
y administración central mostró sus ventajas, de igual forma quedó
Fue evidente que las casas matrices -por llamarlas de algún modode las principales empresas y las sedes de la industria nacional, ya se mueven en coordenadas que poco o nada tienen que ver con las viejas freelanceo y las outsourcing y que las nuevas reglas del mercado rompen paradigmas mercantiles clásicos y se entreveran con el de las telecomunicaciones, que se distingue por la tendencia a ganar y concentrar utilidades y la precariedad y también el de la industria, con todo lo que ello implica como prueba para el modelo laboral y la propia administración del Contrato Ley. Eso es lo fundamental. Los Foros prepararon el terreno del Pleno y dejaron un mensaje muy claro: La cadena dirigente está emplazada, sin excepción a sostener la agenda de cambio en unidad y trabajo en equipo.
Pleno Nacional: refrendo de agenda y compromiso de unidad Con ese mensaje de los foros y esa premisa Nacional de Octubre. Por su relevancia, el mensaje que dejó sembrado de fondo y sobre todo,
STIRT y que se detectó en los otros laboral, en los hechos. Es decir, en Atlixco si bien el sistema de control
2
Pascoe -acompañado de Don Carlos Aceves del Olmo-, no fue otro que, ante la coyuntura del
país, del sindicalismo y de la CTM, sólo la unidad es garantía para salir adelante que además de estar enterado del curso seguido por el STIRT, pondera de manera especial su agenda de reuniones y foros regionales. Las validó No tuvo dudas en señalar que al STIRT le toca enfrentar una condición que bien puede ser de privilegio, pero sobre todo, que representa un desafío, por estar en una de las industrias emblemáticas de la modernidad y del debate nacional. Ese mensaje -sin del Comité Nacional, pues la unidad se impuso durante y después del fuerte y serio debate que se dio -por momentos- durante el pleno. Un debate útil, necesario y consecuente con un nuevo liderazgo, descentralizado y horizontal, y con un proyecto que apuesta a desembarazarse de la abulia y la inercia del pasado. Es fundamental que los lectores de Resonancias ponderen en positivo, empezando por los Secretarios Generales y el propio Comité Nacional, que gracias a la apuesta por las el Pleno tuvo la vitalidad, la utilidad y el grado de unidad que se impuso como sello distintivo. Gracias a esta apuesta es que no prosperaron los riesgos disolventes, ni las resistencias al deseo mayoritario de trabajo colectivo para remover el centralismo, por acercar posiciones, diálogo y corresponsabilidad. El STIRT vive nuevos tiempos y situaciones que en el pasado, no eran siquiera imaginables. Pero precisamente por ello, es fundamental que la libertad de crítica que se vive y se vivió durante el Pleno, las coordenadas éticas de lealtad, integridad ética y unidad sindical, sin simulaciones, a la que convocó la dirigencia de la CTM, pero que sobre todo, que refrendaron los participantes en el Pleno, sin excepción. Es necesario subrayar que ese compromiso fue sellado por todos y frente a todos, en el seno de la cadena dirigente. Nadie deberá sustraerse de cumplirlo. Es tiempo de honrar la palabra.
3
Memoria que hace historia El Pleno, un amplio y exhaustivo trabajo
L
tintas estaciones de radio de la Ciudad de México y Puebla se unieron para formar las bases de lo que hoy es, sin duda alguna, un Sindicato de Vanguardia. A más de seis décadas de ese acontecimiento, el STIRT hermana los festejos de su 65 aniversario con los de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
la CTM, Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización de la Confederación, inauguró los trabajos y dio la bienvenida a los presentes. Además de recordar a quienes dirigieron en el pasado al STIRT, Salazar Muciño señaló que con unidad y trabajo esta organización seguirá a la vanguardia y se mantendrá en los mejores niveles de calidad -por sus miembros y por su labor. compañeros para que alcancen el nivel profesional que ellos poseen. En
octubre, secretarios y delegados de toda la República Mexicana se congregaron para analizar lo que acontece en sus secciones.
importante de México. Por su parte, el Secretario General del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, reconoció la importancia de los foros que se realizaron en los meses previos a este encuentro. “Los trabajos que iniciamos responden a una agenda puntual de renovación, no son un ejercicio formal solamente, sino un ejercicio que debe ser y será de fondo; venimos cargados de números, de diagnósticos y de realidades capacidad y organización. cruda y profunda durante estos meses, para ignorar los hechos, sino para afrontarlos”. Y es que fue en los encuentros de ChiAtlixco, donde los representantes dieron voz a las inquietudes de los trabajadores y las encomiendas del gremio.
4
repetición de lo que se hizo en los foros “para simplemente revisar y convocar al trabajo de nuevo. Vamos a trabajar en nuevos retos”. Agregó que uno de éstos, sin duda, es el avance de las formas de outsourcing, el free-lance que cercan y agobian al trabajo formal y emplazan al trabajo sindical;
muchos años construir.
LOS NÚMEROS HACEN LA DIFERENCIA
y Promoción Sindical, quien detalló que en la convergencia digital -empresas que pasarán de la AM a la FM-, al Sindicato le tocarán 77 en combo. Por ello es muy importante revisar que en lo que respecta a la cambio de frecuencia se limiten o anulen derechos obtenidos. Incluso si se pueden agregar datos como siglas, frecuencia y nombre
comercial, es mejor, pues constituyen una serie de “candados” a favor de los agremiados. Asimismo pidió que todo lo que se acuerde entre representantes y Comité; con especial atención en aquellos convenios que la empresa no los casos en los que se requiere seguimiento especial y una intervención directa del Comité Nacional. dica, como las singularidades que se convienen, pues tan sólo en éstas se han contabilizado 22 conceptos distintos (como ropa, transporte,
saber, “no importa que sean copias; es más, tenemos unos hechos en hojas blancas” -señaló el integrante del Comité Nacional responsable A modo de recomendación, se exhortó a los representantes de los trabajadores a que en los acuerdos se incluyan las palabras “por que en caso de que una plaza no se ocupe, evitar su desaparición; o
5
Con unidad y trabajo esta organización seguirá a la vanguardia y se mantendrá en los mejores niveles de calidad -por sus miembros y por su labor
el hecho de que hay tabuladores de una sola plaza. Este fue, sin duda alguna, uno de los ejercicios más importantes que puso sobre la mesa, de manera muy directa y clara que el trabajo por hacer es laborioso, cotidiano y merece toda la atención aunque parezca tarea menor, pues sus implicaciones a la hora de las negociaciones de rezagos o incumplimientos patronales, son argumentos imprescindibles para obtener mejores resultados. A un costado de la sede del evento, el Monumento a la Revoluretroalimentación. El Secretario General Ricardo Acedo Samaniego, ponderó sobre lo dicho por Rubén Ambrosio, la idea de que contar con con una actitud radical, ya que los secretarios seccionales han hecho su buena fe y el acuerdo de palabra, por lo que entre más documentación derechos a favor de los trabajadores.
EL AMIGO
dirigente de la CTM. máximo, quien se hizo acompañar por miembros del Comité Nacional de la Confederación como el senador Carlos Aceves del Olmo, Secretario
Tras expresarle gratitud por su presencia, Acedo Samaniego dijo que STIRT y CTM funden sus celebraciones (65 y 75 años, respectivamente), al tiempo que exaltaba el papel de la central obrera por la
6
foros previos a esta cita, “la comunicación con el Comité consolida la unidad”. “Son reuniones que dan cuenta de que el Sindicato quiere estar participando en la vida nacional; y por la intención de alcanzar mejores condiciones, más positivas, para ustedes y sus familias, por el STIRT y por México”. palabras del licenciado Gamboa, quien -como en otras ocasiones- dio motivos para sentirse honrado de pertenecer a esta agrupación. Al festejar sus 65 años “nosotros en la CTM estamos orgullosos del STIRT, de su trabajo, de su Comité Ejecutivo, de su Secretario General y las inquietudes que tienen permanentes para seguir adelante”.
GRAN LABOR Tras despedir calurosamente al dirigente cetemista, los quehaceres en el salón “Lombardo Toledano” de la sede cetemista continuaban su curso (análisis de convenios de administración, tabuladores y convenios de singularidades, Fideicomiso del Ahorro, tomas de nota, revisión del Contrato Ley y una charla sobre afores). De gran entusiasmo, los presentes escucharon la ponencia del Secretario de Bienestar Social, Fortino Vargas López, quien hizo un repaso De forma puntual, habló de aspectos que aunque pudieran parecer repetitivos, sirvieron para que los recién nombrados secretarios se familiarizaran con sus labores y el manejo de los dineros; y los conminó a que se mantengan en constante comunicación con el Comité, y no se limiten en preguntar. Informó que lamentablemente se presentan situaciones que son vitales conocer y solucionar, como la forma en que han de elaborarse los cheques ante la fusión de los bancos Ixe y Banorte; o que algunas empresas aún confunden las cuentas, y depositan lo del Fondo de Ahorro en la cuenta de seguros. Asimismo que previsión social abarca fomento deportivo, cultural, primas, jubilaciones, seguro social y fondo de ahorro, entre otros. En el “recuento”, Vargas López explicó que lo que se entrega a los
un 26 por ciento del salario más rendimientos lo que el trabajador recibe
accidente; el pago de marcha para quien coordina el funeral de un compañero agremiado; apoyos para el cónyuge y/o hijos.
por la simple coincidencia”. XXI, profundizó en el ahorro para el retiro. Luego de una nutrida ronda de preguntas y respuestas, el asesor se comprometió a acercarse a algunas secciones y compañeros para guiarlos en el tema. Posteriormente, un momento que llamó la atención fue la participación del licenciado Silvino Fernández López, al hablar sobre un ejercicio que se hizo en las regionales, donde secretarios y delegados elaboraron un recuento de plazas tabuladas, ocupadas, no ocupadas, personal con las cifras son importantes, los resultados responden a la información llamadas, correos o la propia memoria. “No hay papeles, fue sólo un ejercicio. No es producto de comisión alguna, pero es muestra de lo que se puede hacer cuando se quiere”. Lo que empata con las palabras del Secretario General: “nuestra labor es un trabajo tripartito (bases, representantes seccionales y representantes nacionales -es decir, el Comité)”. Como una expresión más del nuevo tiempo que vive el STIRT, en un momento del Pleno se abrió un paréntesis de agenda y se presentó un debate interno de inquietud e incluso inconformidad, entre diversas posturas divergentes sostenidas al interior del Comité Nacional, en las
abriéndose a cuestionamientos de estilo de liderazgo, referencias a un puntuales en cuanto a competencias del Comité Nacional y los cargos sustitutos, entre otros tópicos.
7
HISTORIA Y TRADICIÓN 30 de Septiembre de 1946 Trabajadores de México (CTM) reconoce al STIRT, y lo acepta como miembro activo. Lo fundamental a destacar fue que llegó un momento en que desde la misma cadena de secretarios generales de sección, empezaron a surgir voces y planteamientos claramente orientados a atemperar ánimos y, al
27 de Octubre de 1947. El sindicato obtuvo el registro 2286 ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
los Foros Regionales. El planteamiento que dio salida a este episodio, mandato imperativo de unidad al que llamaron los secretarios generales mantuvo el equilibrio mayor fue el Secretario General Ricardo Acedo Samaniego, quien en todo momento sostuvo una posición de claridad puntual en sus intervenciones, sin admitir que el debate tomara visos de
de trabajo y clamor de los asistentes, fue sellado y coronado por un fuerte apretón de manos, entre el Secretario General Acedo Samaniego y el Secretario de Organización, Leoncio Peregrina Buelna, quien tuvo una intervención destacada que fue reconocida por el pleno en su conjunto. El compromiso de unidad fue franco, los presentes lo celebraron y seguramente lo tendrán presente en el futuro. Ya entrada la noche los trabajos llegaron a sus conclusiones provisionales pues quedó pendiente el tema central del Contrato Ley, y
En 1976 ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que normara las relaciones de la industria de la radio y televisión. Hoy el STIRT detenta la titularidad de más de mil empresas de la industria a nivel nacional (estaciones de radio y televisión abierta y restringida, y empresas con tecnología de punta como Satélites Mexicanos). Nuevas formas de contacto : stirt.org.mx (página rediseñada) Twitter: @STIRTnacional
en su gesto la satisfacción de haber realizado un amplio análisis -sin Facebook: Stirt Nacional organización y en honor de un genuino sindicato de vanguardia.
8
Festejan a los trabajadores de la radio y televisión en Puebla Redoblar esfuerzos ante los cambios que enfrentará la radio con las nuevas tecnologías
instalaciones del STIRT, el Comité Seccional ofreció un desayuno para
E
la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla. Para Puebla, estimó el diputado Soto
cual estuvo presidido por el Diputado Federal
de pesos para devolver a los jubilados, hay genporque haya cotizado poco, pero hay máximos
el dirigente de la Sección Puebla, Licenciado Sergio Pacheco Hernández entregó a cada trabajador un presente. En su mensaje, Pacheco Hernández invitó a los compañeros a redoblar esfuerzos ante los cambios que enfrentará la radio con las nuevas Puebla trabaja en la capacitación de los compañeros ya que con ello se obtendrán mejores resultados en los campos de trabajo. Por su parte, Leobardo Soto informó que para los trabajadores jubilados o pensionados que pagaron cuotas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) durante su vida laboral y no hicieron uso del mismo, podrán recuperar esos ahorros que servirán para este tiempo de
quedárselos el gobierno. Explicó que otra iniciativa que impulsará a favor de los trabajadores es la eliminación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a prima vacacional, dominical, aguinaldo, utilidades, ductividad y competitividad de las empresas porque a los empleados ya no les conviene trabajar horas extras por lo mucho que les quitan por impuestos. Por último, el diputado Leobardo Soto reconoció el trabajo del STIRT-Puebla y de su secretario Sergio Pacheco Hernández, por ser una organización sindical combativa, de lucha, trabajan en los grupos radiofónicos, televisivos y de cable más importantes del estado.
de Hacienda, anunció el secretario general de
9
Día del Locutor celebrado con reconocimientos por perseverancia y éxito
M
iembros del STIRT celebraron con una serie de actividades la “Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión”, la sección Campeche llevó a cabo un convivió encabezado por su secretaria general, Laura Escalante Canto, evento en el cual se como la lealtad en torno a su organización sindical. Posteriormente en la ciudad de Mérida, Yucatán, se celebró un magno evento, la clausura de la Primera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, que contó con la presencia del dirigente nacional del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, a quien acompañaron la gobernadora de dicha entidad, Ivonne Ortega Pacheco y la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara. En dicha ceremonia ocho socios de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán fueron motivo de reconocimiento por su trayectoria dentro de la industria de la radiocomunicación, Miguel Camargo Zanoguera, Miguel
bos, entre otros. La titular del Ejecutivo estatal de Yucatán, Ivonne Ortega comunicadores de los medios electrónicos, el profesionalismo demostrado hasta estos momentos y sobre todo la conciencia de informar de manera veraz a la sociedad de las actividades de su gobierno; “de esta manera es como los trabajadores del STIRT Por su parte, el secretario general del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego agradeció en primer término las mani-
Ante esta situación el futuro para las nuevas generaciones es un tanto incierto, porque los jóvenes de hoy, no
Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco para pasar después a los retos y riesgos del proyecto de la Reforma Laboral. Acedo Samaniego dejó en claro que el proyecto de reforma está encaminado a desaparecer la asistencia social, al proponer una jornada laboral por horas, sin mayores responsabilidades para las empresas, de esta manera no se contraen compromisos, mucho menos se establece una verdadera relación contractual.
supuesto que el proyecto de reforma laboral sea aprobada en estas condiciones, sin mayores obstáculos. Como parte del programa de clausura, se dictaron conferencias con temas como “El Fideicomiso y el AhoSTIRT de la Industria”; entre otras.
10
Con información de Eduardo Sánchez
Reeligen en Asamblea a Fernando Miguel como dirigente en la Sección Oaxaca Los trabajadores de los medios en su buena administración
C
on la presencia de Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del CEN del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión
(STIRT Peregrina, Secretario Sustituto y de Organización del Comité Nacional, respectivamente, se realizó la asamblea extraordicomo secretario general del STIRT Sección Oaxaca. Grupo ACIR, Radio México, Radiorama, Grupo ORO, Radio
sindical que alberga al STIRT en Plazuela Chapultepec de la capital oaxaqueña para revalidar por cuatro años a Miguel En este contexto Acedo Samaniego celebró la disposise ejerció en la asamblea extraordinaria. STIRT Nacional recordó las afectaciones que en otras administraciones se dieron, sin embargo fue de su beneplácito recordar que con Fernando Miguel se subsanó en tres años las afectaciones de otras dirigencias y remarcó la importancia de la capacitación que se realiza en la entidad oaxaqueña a través de la escuela práctica STIRT Radio. Por su parte Fernando Miguel, productor de la televisora administración trabajará con mayor esfuerzo y entrega. está integrada por Ernesto Toledo de canal 9; Mónica Alarcón de la Asociación Radiofónica de Oaxaca; Irma Silva de Radiofónica de Oaxaca, quienes ocuparán las carteras en el El acto fue atestiguado por Laura Escalante, Secretaria de Comunicación Social del STIRT Nacional y del Secretario General del STIRT sección Puebla, Sergio Pacheco.
11
Entregan reconocimientos por el Día del Locutor
E
tiembre se celebró el
en esta ocasión, en Piedras Negras, Coahuila, estrenando recinto y sobre todo un sindi-
Entregan reconocimientos por perseverancia y trabajo a 5 compañeros de la radio
El Secretario General del STIRT Sección Coahuila Norte, señaló en su discurso, que los avances obtenidos en los últimos años, han sido
los asistentes, comida alusiva a las para cinco trabajadores de la radio que han surcado los aires mediante el micrófono de alguna estación
ra y algunos invitados especiales; Roberto Gutiérrez, Vicente Vargas, el locutor Kañón, Carmelo Casas Parecibieron sus merecidos reconocimientos.
otorgado, manifestando que habrá muchos más
Con información proporcionada por Calixto Colorado Rendón, de Comunicación Social de la Sección Coahuila Norte.
Asamblea Extraordinaria de Elecciones Sección 12 Torreón Laguna
E
Listos para trabajar con compromiso
se llevó a cabo en el local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) la renovación del Comité Seccional de Torreón Laguna del STIRT, evento que estuvo pre-
Ricardo Acedo Samaniego y Leoncio Peregrina Buelna; Secretario General y de Organización del Comité Nacional, respectivamente, además de miembros del Comité saliente. Secretario de Relaciones; Laura Escalante Canto, Secretaria de Comunicación Social; Alejandro Olvera Hernández, Secretario de
12
Educación, Capacitación y Adiestramiento del Comité Nacional, Presidente de la Comisión Nacio-
Lechuga González vocal y Gerardo Flores, Secretario de Trabajo de la CTM de la Federación de Torreón. Después de presentar su informe de actividades el Comité saliente, se dio paso al registro de planillas; sentadas las bases para la elección por voto secreto, la planilla naranja encabezada
triunfador con una votación mayoritaria de 86 votos, seguido por la planilla encabezada por
los integrantes de esta sección sindical. Para todos. Estamos listos para trabajar. “Con un conocimiento profundo y real
Como mensaje a la base trabajadora el nuevo secretario general dijo: “Antes que nada muchas gracias. Gracias por su apoyo y condad asume hoy los compromisos planteados en la campaña. Gracias a todos los integrantes del Comité ampliado, que serán como se mencionó junto a nosotros, el equipo impulsor de las ideas
como de los retos que nuestra industria tiene
fuentes de trabajo. Estamos listos para ser el apoyo que respalde a nuestra fuerza laboral. HOY con su voto se abrió paso a otro ciclo de esfuerzo, honesto, profesional, de verdadera representatividad, con el que lograremos una mejor oportunidad de desarrollo y trabajo para todos. En el que como organización capitalicemos nuestras fortalezas y dejemos a un lado
nuestras diferencias y cambiemos la retórica oportunista y de poca moral, por ideas criticas pero constructivas, lucharemos por dar ese paso. Hoy más que nunca necesitamos unirnos. Nuestra competencia está afuera y son muchos sanar las relaciones con todos, porque nos guste o no TODOS somos STIRT”.
Nuevo Comité (2011-2015) Armando Lucio Alatorre García Secretario General Jesús Roberto Reyes Astorga Secretario del Trabajo Carlos Humberto Torres Vázquez Secretario de Organización y Bienestar Social Juan Eduardo García Rojas Secretario de Finanzas Evelio Eduardo Castillo Ramírez Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento
13
“Primera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Yuc
D
a cabo en Mérida, la “Primera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Yucatán”. Semana de trabajos con la cual compromiso que el STIRT tiene para sus miembros, para la industria y para la sociedad en general. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la Presidenta Municipal de Mérida, Arquitecta Angélica Araujo Lara, se realizó en el Auditorio Doctor Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”; y el acto de clausura fue presidido por Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del STIRT y por la Gobernadora Constitucional del Estado de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco. Asimismo en el presidium estuvieron el señor Mario Tránsito Chan Chan, Secretario General de la CTM Yucatán; el Lic. Silvino Fernández López, Secretario General del STIRT Sección Mérida, el señor Rafael Rivas Polanco, Presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en la entidad, entre otras distinguidas personalidades. En la ceremonia de clausura se puso regional del STIRT lidad y estrecha relación que existe entre
Chetumal, Campeche y Ciudad del Carmen; la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, entregó reconocimientos a destacadas personalidades que con su trabajo han contribuido al engrandecimiento de la industria, les Contreras Rivero de Chetumal; Nelson Moreno de la Cruz de Ciudad del Cármen; do Sánchez Rosado, de San Francisco de
Luis Cardeña Herrera y Arturo Iglesias Villalobos de Mérida Yucatán. Durante la “Primera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Yucatán”, se llevaron a efecto diversas actividades: una variada lista de conferencias y mesas panel, torneos deportivos, y talleres de capacitación para el buen desarrollo del sindicalismo, principalmente en los delegados, quienes tienen la encomienda de representar al sindicato ante las distintas empresas y los trabajadores en cada centro laboral. Entre las mesas panel, destacó la presentada por los titulares de los noticieros más importantes de la industria en Yucatán, “Las Noticias en la Radio y la Televisión”. El grupo de panelistas estuvo integrado por: Wendy Aguayo de Azteca Yucatán y de Radio Fórmula; An-
al entregarse los reconocimientos a los trabajadores del STIRT, con motivo de la Comunicación a compañeros de Cancún,
14
Escalante Erosa de Sistema Tele Yucatán, quiénes recalcaron la responsabilidad al momento del manejo y tratamiento de las
n Yucatán” noticias, teniendo en cuenta que permean a toda la sociedad. Otra mesa panel que sobresalió fue “Las Mujeres en los Medios Masivos de Comunicación”, cuyo grupo de panelistas estuvo integrado por: Charito Cetina AmaHurtado y Arelly Alcocer Palma, esta última Secretaria de Trabajo del STIRT Sección Mérida. Las comunicadoras relataron algunas anécdotas importantes en su trayectoria personal; también platicaron del impulso y el apoyo que el sindicato le ha brindado a la mujer para desarrollarse y seguir contribuyendo en la creación de espacios de interacción y colaboración social en sus respectivas comunidades. El Curso-Taller “La Administración del Contrato Ley”, fue una pieza medular en los trabajos de esta Semana de la Radio y la Televisión, pues se logró reforzar en el nuevo cuerpo de delegados, el conocimiento de los derechos y obligaciones que establece nuestro Contrato Ley. Estuvo a cargo del Lic. Silvino Fernández López, Secretario General de la Sección Mérida, y de la señora Laura Escalante Canto, Secretaria General de la Sección Campeche y Secretaria de Comunicación Social del STIRT Nacional. Vale la pena destacar que también se ofrecieron conferencias en el Oriente del Estado acerca de la historia de la radio en Yucatán, a cargo del señor Rafael Rivas Polanco, Presidente de la CIRT en la entidad y del señor Arturo Iglesias Villalobos, primer locutor en obtener una concesión
hechos más destacados que marcaron el desarrollo de la Industria de la Radio en La conferencia “La Radio Digitalizada; Competencia, Convergencia y Cobertura” ofrecida por el Ing. Bernardo este tema, además expuso el desarrollo y transición de los medios de comunicación y la importancia de la generación de contenidos locales en la nueva era hacia la digitalización de los medios masivos y en especial de la radio. El Lic. Adalberto Moreno Castillo habló de “Las Nuevas Coordenadas de la Industria de la Radio y la Televisión y los Trabajadores”. La idea central de esta conferencia fue poner en contexto a los asistentes de la situación de los trabajadores de la industria de la radio y la televisión, asumiendo la perspectiva del STIRT. raron la semana de la radio fue impartida por el Lic. Fortino Vargas López que habló sobre “El Ahorro Obrero y el Fideicomiso STIRT” detallando a los sindicalizados asistentes el manejo preciso, La última conferencia magistral estuvo a cargo del LMKT. Mauricio Programación de Cadena RASA, quien Industria de la Radio y Televisión”, resaltando las cualidades principales que tanto la empresa como el sindicato buscan en el desempeño de su personal.
15
53 Semana de la Radio y la Televisión
De frente a nuevos retos
E
de la radio en México, el pasado mes de octubre industriales y miembros de medios electrónicos se reunieron para analizar su presente y futuro. Como estila, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) preside la Semana de la Radio y la Televisión; que Si bien en la presentación fue Francisco Blake Mora, Secretario de Gobernación, quien inauguró los trabajos; posteriormente, el Presidente Felipe Calderón compartió En su discurso inaugural, Tristán Canales Najjar, presidente de la Cámara, dejó en claro que la radio y televisión mexicanas nunca se han asumido como un poder por encima del Estado; a pesar de lo que digan los detractores, “los radiodifusores de México somos soldados civiles de la patria, siempre al servicio de la sociedad y de las instituciones”. Además de que no se trabaja en la clandestinidad y nunca se ha exigido trato excepcional, discriminatorio o fuera de la ley, enfatizó. Se cumplen con todas las obligaciones, “incluso las que nos han sido impuestas sin Mencionó que “no caben confusiones ni interpretaciones perversas; la defensa de nuestros intereses es parte de la democracia y del estado
Avisos que fueron bien recibidos por los presentes. “Agradecemos mucho esta gran sorpresa: la entrega simbólica que hace usted y la Cofetel, con su presencia, de estas nuevas frecuencias de FM y de estos refrendos”, dijo un entusiasta Tristán Canales Najjar, presidente de la CIRT. canos en las próximas elecciones, el Presidente pidió responsabilidad votos porque no haya restricción ni censura. “Habrá una cobertura ejemplar, amplia, plural y equitativa, porque la gente, la democracia y la libertad”, enfatizó Canales. Este evento es un encuentro entre concesionarios, autoridades,
la tolerancia de la ilegalidad, a la regularización, por excepción, como -
de concesiones que estaban pendientes desde hace muchos años, y se Aclaró que los refrendos se dan porque el Gobierno federal impulsa
el futuro del patrimonio de los concesionarios. para la conversión de AM a FM, y en los próximos meses se atenderán
16
En esta ocasión, la reunión se dió tras un desencuentro con el Instituto Federal Electoral (IFE) por los tiempos y espacios de campañas; transición tecnológica a la Televisión Digital Terrestre (TDT; conocido lidad de que se licite una tercera cadena de televisión abierta, y sobre la migración de estaciones de radio de AM a FM -con lo que el Estado dispondrá de ese espectro para otros usos. municaciones, explicó que en una de las mesas de trabajo de la Semana,
los industriales señalaron que entre sus mayores inquietudes está el si el mercado soportará nuevos competidores. supera a la televisión abierta. “Debemos impulsar que se implementen temas como la multiprogramación, porque dan ventajas tecnológicas, como sucede en telecomunicaciones, creo que la industria tendrá que evolucionar, es inevitable, y a mi parecer la competencia en el futuro va a ser en contenidos sin importar el medio”, aseguró. y Televisión -cuyo lema fue “La voz de todos los mexicanos”-, Tristán Canales reiteró su convicción de que la industria fortalezca su trabajo por México, consolidándola como una industria fundamental para el
Continuidad
En su mensaje, Canales refrendó su compromiso de empeñar en esta encomienda el máximo de sus capacidades; y se dijo satisfecho de haber participado en ocho meses de gestión para la consolidación de la fortaleza que caracteriza hoy a la industria, lo que fue posible gracias a la participación de todos De esta manera, Tristán Canales se mantiene en la conantecesora, Karen Sánchez Abbott, dejara la presidencia.
17
Reeligen en Aguascalientes a Alfredo González y en Sonora a Javier Villarreal
Unidad y trabajo en torno a la CTM que dirige don Joaquín Gamboa Pascoe
E
l Gobernador del estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, al inaugurar el Décimo Octavo Congreso de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, donde fue reelecto Alfredo González González, reiteró cada una de las organizaciones gremiales, con las que se fortalecerá la colaboración y el diálogo abierto en favor de la vida democrática que consolida instituciones fuertes y en las que se expresen ideas y necesidades en un clima de cordialidad y tolerancia.
como del senador Carlos Aceves del Olmo, Secretario General Sustituto, e integrantes del Comité Nacional que los acompañaron, el gobernador de la entidad dijo que el clima de paz social con el que se cuenta en la entidad se debe en gran parte a la calidad y talento de los trabajadores, que facilita que se privilegien los acuerdos y la unidad para abordar los temas del desarrollo que a todos compete. “Y no estamos hablando de falsas uniformidades basadas en la imposición y la simulación. En Aguascalientes hemos aprendido a convivir en la pluralidad y la diversidad, y a exponer los distintos puntos de vista sin dejar de defender las ideas propias, evitando los denuestos que nos conducen al agravio y retrasan el cumplimiento de las grandes metas sociales. No hablamos desde el lugar común, sino desde el sentido común, sociales, armonizándola con la promoción de un crecimiento económico, que responde a las exigencias de los mercados globales”, aseguró.
18
estado por el impulso que realiza a favor de los trabajadores y sus centrales sino que también crea condiciones propicias para construir entre todos los involucrados un estado que privilegia la inversión y el empleo. Alfredo González González, tras rendir protesta como dirigente de la FTA, coincidió con el jefe del Ejecutivo estatal en el sentido de la imperiosa necesidad de fortalecer el trabajo conjunto del Gobierno, las centrales obreras y los empresarios a favor de la generación de empleo y la consolidación del bienestar social en Aguascalientes, y juntos recuperar el sentido de progreso que por muchos años distinguió al estado. Al evento asistieron integrantes del Comité Nacional de la CTM,
Ricardo Acedo Samaniego, Leobardo Soto, entre otros dirigentes de sindicatos nacionales cetemistas. También y en el marco del XVII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, inaugurado por el gobernador Guillermo Padrés, Javier Villarreal Gámez, fue electo secretario general para el periodo 2011-2017.
DINERO Y TRABAJO
y de Sonora, porque en su labor cotidiana encarnan el motor vivo que ción están convencidos de que la convivencia armónica de los sectores productivos, el trabajo en común y la conjunción de esfuerzos, resultan fundamentales para la estabilidad social que tanto se requiere y la estabilidad es condición indispensable para el desarrollo de la población y la nación, y no solo para una facción o grupo determinado. tereses de los diferentes actores comprometidos con la producción. Esa
aspiraciones”, aseguró el mandatario estatal. “Quiero aprovechar para reiterarles que el Gobierno del Estado es y será siempre respetuoso de los derechos fundamentales de los trabajadores, siempre respetuoso de su derecho a la libre asociación y a la contratación colectiva, siempre respetuoso de nuestros amigos de la CTM; yo quiero reconocer que la CTM contribuye a la paz social de Sonora y de México. Contribuye a la productividad y el crecimiento de
Pascoe agradeció al Gobernador Padrés su intervención, pero también el respeto y comprensión que ha mostrado a los derechos obreros durante su administración. El dirigente nacional de la CTM, refrendó su lealtad al Revolucionario Institucional: “Nosotros hacemos uso de nuestros derechos plenos, y en esos derechos estamos con el PRI y la decisión que tome con respecto al candidato presidencial, la seguiremos cabalmente, seguros que este Hizo un llamado a los priistas interesados en ocupar un puesto de elección popular a cumplir con las leyes electorales. “Esperamos en estas elecciones que el poder vuelva a manos del PRI y solo será con el voto de ustedes, con el cumplimiento de la ley, con no dar pretextos de
obrera, subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos a nivel nacional para contrarrestar la falta de oportunidades laborales y los bajos salarios. Recalcó que en Sonora, la CTM ha transitado en unidad y trabajando de una etapa de confrontación obrero patronal, a otra de colaboración entre empresas y sindicatos.
juntos pero no parejos
CIFRAS A LA ALZA
L
a parte final
vez está más cerca, y aunque algunos sólo piensan en villancicos y regalos, muchos no comparten esos pensamientos ante la situación económico-
los últimos. A mediados de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó que continúe el subsidio a las gasolinas y el diesel, por lo que se-
Legisladores indicaron que no es que aumente el precio de los combustibles, sino que gradualmente será retirada la contribución que el Gobierno hace a esos productos. Hasta el cierre de esta edición, el precio de gasolina Magna se
19
Al contabilizar los incrementos del presente año, la gasolina Magna acumula 88 centavos por litro (comparado con los $8.76 pesos en que -
dichos aumentos.
Impacto A pesar de que en enero, el entonces Secretario de Hacienda, Ernesto
Hace unas semanas, la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca) señaló que de cada Dijo que aunque de 69 productos frescos que se venden al madel total), como la calabaza, piña y uva, con incrementos de entre 2 y 9 pesos por kilo. Y es que las variaciones dependen también de factores nacionales e internacionales. Tal es el caso del arroz, que se prevé aumente su precio
Si bien algunos productos agropecuarios reportaron bajas impor-
se elevara el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un incremento
20
¿Con qué? Pese a que el Gobierno Federal señala que en la presente administración se han generado un millón 765 mil nuevas plazas, recientemente
Social, a partir del tercer mes de haber contratado a un nuevo trabajador; que terminara).
México afectó al 5.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir a 2.8 millones de mexicanos.
A través de un comunicado, el organismo informó que la población subocupada (quienes tienen necesidad de trabajar más tiempo y buscan
empleo, sino que cientos de mexicanos buscaron una ocupación extra.
Respecto al desempleo, éste se mantuvo tan elevado como hace un año (2.8 millones de personas).
Lo que también afecta a los jóvenes
Por los trabajadores boa Pascoe, pidió a empresarios, instituciones educativas y al Gobierno actuar ante la carencia y precariedad laboral. Reiterando lo importante que es la reciprocidad entre los gobernantes y la Confederación para mejorar la productividad, y propiciar la inversión y el empleo. En el mismo sentido, durante el Pleno Nacional de Secretarios Generales y Delegados del STIRT, Gamboa expresó que se han iniciado
es un instrumento que en poco o nada sirve para los intereses de los trabajadores -toda vez que los aumentos anuales que ha venido acordando poco resarcen el poder adquisitivo-, es un instrumento constitucional
A mediados de año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio América Latina y el Caribe ni estudian ni trabajan, y los empleos que se Coincidiendo con el INEGI respecto al aumento de chicos que no se
el Presidente Felipe Calderón anunció la publicación de un decreto mediante el cual se amplia el programa “Primer Empleo”: además de incluir a jóvenes que nunca hayan trabajado, integrará a todo aquel que
solicitar el pago de la cuota que corresponde al Gobierno ante el Seguro
Reunidos en el Pleno y en lo que respecta a la industria de la radio y la televisión, Gamboa Pascoe y Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General de nuestro sindicato, coincidieron en que existen amenazas contra los trabajadores de los medios de comunicación. Ejemplo de ello es el free-lance, el outsourcing que elimina derechos sociales y laborales, y la “ola modernizadora” que atenta contra las bases. Ante ello, ambos dirigentes dijeron que unirán esfuerzos para que Contrato Ley sensata, responsable e institucional. “Sin baladronadas, sin desplantes, sin tomar las calles, le cerraremos el paso a cualquier intento por afectar nuestros derechos. Pero siempre con sensatez y observando la protección de la planta productiva y la industria”, enfatizó don Ricardo.
21
Consejo Político Nacional del PRI
Con miras hacia el 2012
L
encabezados por el presidente Humberto Moreira y la secretaria general,
candidato a la Presidencia de la República sea por el método abierto a militantes y simpatizantes, en tanto la designación de candidatos a Senadores y Diputados federales será mediante Convención de Delegados.
de la República se realice de manera abierta a militantes y simpatizantes, además, autorizó al Comité Ejecutivo Nacional para emitir la ConvocatoEl Consejo también aprobó que los candidatos a diputados federales método de Convención de Delegados. Ambas aprobaciones deberán ser
y popular, representantes de las organizaciones adherentes del PRI, ex presidentes del Partido, presidentes de los Comités Directivos Estatales
la Fundación Colosio, realizó diferentes foros para la construcción de la Plataforma Electoral, donde han participado el exgobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y el senador Manlio Fabio Beltrones. rrollo”, Peña Nieto dijo “más allá de las aspiraciones de ser el candidato
Núñez Soto, sea el Presidente de la Comisión de Financiamiento; Nubia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión Nacional de Durante el evento celebrado en Chihuahua, el aspirante presidencial resto de los integrantes de las comisiones rindieron la correspondiente protesta estatutaria. Nacional y su LV Sesión Ordinaria, los consejeros autorizaron al CEN del PRI iniciar pláticas para concertar acuerdos de participación en Declaración de Principios y Programa de Acción del tricolor de cara al proceso electoral del próximo año. Luego de quedar estatutariamente instalado el Consejo, inició la sesión ordinaria, donde los nuevos consejeros designaron a Enrique Manuel Aguilera Gómez.
del Olmo, entre otros dirigentes cetemistas. nal y la LV Sesión Ordinaria asistieron, los integrantes del CEN del PRI,
22
crecimiento económico”, ante lo cual se manifestó porque crezcamos económicamente y socialmente a niveles como Brasil y Chile. Además de “fomentar competencia económica en todos los ámbitos e impulsar a México como potencia económica”, por ello, la conveniencia de hacer las transformaciones necesarias dentro de Pemex, que hagan posible hacer de esta industria una más competitiva”, subrayó.
El exgobernador del Estado de México convocó a todos los actores
López Castañares, secretario geEnrique del Val Blanco, secretario
Por su parte, Manlio Fabio Beltrones expresó que México requiere está agotado y produce malos gobiernos; el modelo de desarrollo, que genera desempleo, pobreza, desigualdad y sin crecimiento económico; privilegios e impunidad. El senador de la República aseguró que solo un nuevo pacto social modelo económico se pueda construir. puso que la estrategia de desarrollo se centre en atender las necesidades de los mexicanos y no en hacer “simples pronósticos”, de los cuales señaló “estamos llenos y cansados y no nos dan una clara idea de cómo vencer los problemas”. cialista, para potencializar la movilidad social y el desarrollo nacional a partir del talento de los ciudadanos, no de un sistema que genera Nieto y Manlio Fabio Beltrones expusieron en Campeche, durante el
Durante el segundo foro donde estuvieron presentes los aspirantes a la presidencia por parte del PRI, se advirtió que no habrá en ningún momento acuerdos con la delincuencia organizada, que la ley no se negocia y los únicos pactos serán con la educación, el empleo y el combate a la pobreza. respondieron en bloque a las declaraciones hechas por el Presidente Felipe Calderón al periódico estadunidense The New York Times; Peña Nieto llamó a los militantes de su partido a no caer en provocaciones, ni distraerse del proyecto que En su momento Manlio Fabio Beltrones suscribió “en todos sus estamos trabajando, aunque el Presidente esté golpeando”.
Convocados por la Fundación Colosio para mostrar sus planteaestuvieron junto a especialistas como Mario Luis Fuentes, director general del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social,
Investigación en Desarrollo Humano
23
El tiempo pasa... Por
Perla
Margarito
H
ace cuatro años se presentó ante el pleno del Senado de la República una iniciativa para crear la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores (LAAT). Sus impulsores (en el Senado) fueron don Carlos (en la Cámara de Diputados) Armando Neyra Chávez
ámbito ocupacional”. Esta Ley constituye, sin duda, un avance relevante en la protección de los trabajadores, ya que se verán favorecidos de manera directa con la aplicación de la misma, no solo en la medida en que reciban una ayuda para su alimentación que constituirá un
Meses más tarde, el proyecto se dictaminó y aprobó por unanimidad, y se turnó a la Cámara de Diputados, donde también fue respaldado.
y nutrición. Entendiéndose por dieta correcta aquella que es y adecuada, en términos de las disposiciones que al
que los legisladores mostraron su preocupación e interés por la salud y alimentación del trabajador. A la letra, el decreto señala que la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores “tiene por objeto promover y regular la instrumentación de esquemas
como de prevenir las enfermedades vinculadas con
24
centros de trabajo, en tanto repercuta al mejoramiento del ambiente laboral, incremento en los niveles de productividad, la reducción del ausentismo por causas de enfermedad y la prevención de los accidentes de trabajo derivados de la fatiga y la mala alimentación.
Algo que por donde quiera que se le vea no ha sucedido El texto señala que los patrones podrán establecer esquemas de ayuda alimentaria para los trabajadores mediante (1) comidas en comedores u otros establecimientos contratados directamente, o formar parte de un sistema de alimentación administrado por terceros mediante el uso de vales, o (2) despensas en canastas de alimentos o por medio de vales. hieran a este esquema -ya que es voluntario-,
e ingresos para los patrones y los trabajadores, respectivamente, en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Empresarial a
Socialmente: de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares tinan a alimentos; de forma que con los apoyos para cubrir otras necesidades. Considerando las altas proporciones del gasto que se destinan a la alimentación, los esquemas de ayuda alimentaria contribuyen a que los trabajadores liberen esos recursos para obtener otros bienes de primera necesidad. Salud: el sobrepeso, la obesidad y enfermedades como hipertensión y diabetes (o en contraparte la anemia y desnutrición) aplicación de este programa se ayuda a prevenir estos padecimientos.
Adicionalmente, al otorgar ayuda alimentaria reducen el pago de cargas sociales,
Posee cualidades en distintos niveles Para los trabajadores: los esquemas de ayuda alimentaria han demostrado que mejoran el estado de ánimo del personal; reducen el núenfermedad, los costos en servicios de salud a largo plazo, y elevan el Producto Interno Bruto
sabilidad, ya que no le ha dado una adecuada sobre la dieta correcta.
a mejorar el estado nutricional de la fuerza
del salario, y deducen el gasto -ya sea como previsión social en el caso de las despensas, o como herramienta de trabajo en el caso de las comidas.
Economía: los patrones, se generan nuevos acuerdos económicos con la industria de los alimentos y con empresas emisoras de vales. Desafortunadamente hay poco conocimiento al respecto. A mediados de este año, después de aplicar una encuesta, Tebca México (empresa proveedora del servicio de vales electrónicos) reveló que 62 por ciento de las empresas des-
Productividad: estudios realizados por la OIT, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),
se genera un aumento del 2.27 por ciento en su rendimiento laboral. Por ello, una alimentación que erradique mental para incrementar su productividad, lo cual repercute en empresas más competitivas, en la reactivación de la actividad económica y en los ingresos de las empresas y, por consi-
millonarios que los problemas de nutrición traen consigo- sea lamentable la escasa adhesión de empresas a este programa. Por ello -hermanando lo dicho por el senador Aceves del Olmo sobre la lucha de la CTM por la salud y alimentación del trala Confederación, Fernando Salgado, informó que se ha iniciado un plan de promoción e im-
existe el riesgo de que fracase y se quede en el papel.
Texto íntegro de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores en: diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ ref/laat/LAAT_orig_17ene11.pdf
25
DICTAMINA SCJN INCONSTITUCIONAL ART. 8° TRANSITORIO DEL INFONAVIT
Se gana una batalla más de los trabajadores
A
quellos que no se dieron por vencidos y continuaron peleando para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) les devolviese lo que por derecho
todas aquellas personas que no utilizaron el ahorro de la subcuenta de
“La resolución resuelve el problema parcialmente porque sigue del Infonavit. “Con esta jurisprudencia le están dando la posibilidad al trabajador de presentar un amparo ante la negativa del Instituto de devolverle Infonavit.
La resolución establece que los ex trabajadores que obtengan un siempre y cuando no hayan utilizado su crédito o que hayan acumulado nuevamente recursos, una vez liquidado éste. sus recursos; tiempo que se reduce a siete meses por el fallo de la Corte. sentar en cualquier momento un amparo indirecto por la inconstitucio-
imposibilidad de devolverles su saldo haber sido transferido al Gobierno Federal. En el mismo sentido, en la
entregue al Instituto los recursos del trabajador que haya obtenido una resolución favorable por parte del
26
para la devolución.
Los recursos serán entregados en una sola exhibición y el Infonavit buscará que se haga a través de una cuenta bancaria. El director del Instituto descartó que la resolución afecte las Federación. “Nosotros no nos negamos a devolver los recursos, pero no los tenemos. Se tiene que llevar a cabo el dinero”, expresó Valero. Aunque la recuperación de los fondos no es un proceso complicado se tiene que presentar la demanda bien asesorada, ya que es un proceso muy técnico.
Respecto al Octavo Transitorio, señaló que “ha sido una lucha permanente en los últimos dos sexenios y parte del tercero, ahora tenemos la solución pero nos hace falta que el Infonavit como cabeza de sector respectivo de los trabajadores nos presente ya un documento a donde se diga cuál es el plan preciso para la devolución de ese dinero, que sabemos que Hacienda lo tiene que regresar, porque se ha entregado y El también secretario general de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal y miembro del Consejo de Administración del Infonavit, informó que el lugar donde se deben tomar las decisiones fundamentales para que las y los trabajadores hagan realidad su sueño de obtener un crédito, son las Comisiones Consultivas que permiten que cada uno de formas para que “nuestros compañeros puedan alcanzar una casa un poquito más grande, que no las sigamos reduciendo, y que sea en lugar
de Distrito, o en despachos de abogados particulares especializados en el tema. Cebe mencionar que durante la Tercera Reunión Sectorial de los Trabajadores del Infonavit, que se realizó del 25 al 27 de agosto en la Consultivos del Sector de los Trabajadores, representantes ante las 55 Comisiones Regionales Consultivas en toda la República Mexicana, se logró la construcción de consensos para la permanente búsqueda de soluciones que plantean los trabajadores al respecto. En dicho evento participó el senador Carlos Aceves del Olmo, Secretario General Sustituto de la CTM, quien mencionó que el Infonavit es una institución nacional, “es una gran institución de Estado, pero es una institución propiedad de los trabajadores”.
que les den casas de treinta y tantos metros cuadrados. Vamos por la reivindicación de las casas para los trabajadores”. Otro de los temas que abordó el senador Aceves del Olmo, fue el acceso a los créditos, pues dijo que el grave problema que representa para los trabajadores el incremento de su deuda debido a que los costos del crédito que otorga el Infonavit está indexada al aumento de los saesquema que provoca aumentos desmedidos en el saldo del crédito de los derechohabientes. “Tenemos trabajadores que ya deben tres veces su casa y eso se
proporción más la tasa de interés que otorga el Instituto, por lo cual se trabajadores no pueden pagar el crédito”, explicó.
27
HACIA LA TELEVISIÓN DIGITAL
Cuando el 2015 nos alcance
R
ecientemente, la Suprema Corte de
el decreto presidencial que adelanta el “apagón analógico”. Iniciativa que estaba
Atrás quedarán las antenas de ‘conejo’ y la poca variedad de canales en la TV
tados y Senadores interpusieron sendas controversias constitucionales al considerar que el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones. do por la Ministra Olga Sánchez Cordero, quien señaló que el Presidente Felipe Calderón hizo uso de atribuciones que corresponden a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y del Poder Legislativo.
presidente fue determinante. disposiciones emitidas por Calderón durante su IV Informe de Gobierno y publicadas en el bre del año pasado, entrarán nuevamente en vigor. Aunque en otras ocasiodado la independencia de las instancias de Gobierno y el equilibrio de poderes, en la votación el Ministro resolvió invadir la materia de radio y televisión. Tras la noticia y para evitar que se haga un mal uso
28
de los recursos que acarree este programa, la Cámara de Diputados blindó el Presupuesto de señal digital. Y es que si bien será indispensable contar
creación de programas de reparto de equipos o recursos económicos Cabe recordar que el “apagón analógico” o Televisión Digital calidad; que a la vez comprime la señal, de forma que por donde hoy pasa un solo canal, mañana habrá cuatro (y en el espacio libre se podrá transmitir audio, video e Internet). Esto permitirá una mayor competencia entre los operadores de televisión en México, y ampliará las posibilidades para una mayor cantidad de servicios de telecomunicaciones.
Al Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM): Los trabajadores de la industria de la radio y la televisión de todo el país, manifestamos nuestro más franco reconocimiento a Don Joaquín Gamboa Pascoe y a los legisladores cetemistas, destacadamente a Don Carlos Aceves del Olmo, por dos avances que son sustantivos para los trabajadores de nuestra central: de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de ordenar la devolución de los recursos de la subcuenta de vivienda a los trabajadores y declarar inconstitucional la utilización de los mismos, Esperamos que dicha devolución -tal y como lo mandata la decisión del máximo tribunal y que suman miles de millones de pesos-, sea realizada por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en un sola exhibición, para fortalecer los programas de vivienda En segundo lugar, expresamos también nuestro más franco reconocimiento por la aprobación y publicación de la Ley Alimentaria para los Trabajadores la cual, además de constituir una conquista adicional
Atentamente Ricardo Acedo Samaniego Secretario General Comité Nacional del STIRT Secretarios Generales de Sección
tercera 29.indd 1
25/11/11 00:20:53