Contenido
Resonancias Director
Ricardo Acedo Samaniego
Consejo Editorial
Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Rosalba Montes Ramírez ✝ Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto Gustavo Macías Sandoval Antonio Mena Munguía Silvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza
2
Editorial
4 Pleno Nacional en Pachuca, Hidalgo 8 Resulta ganadora la planilla encabezada por el Lic. René Ruelas Pedroza
10 Cambio en la dirigencia
Dirección Editorial SerProCom
Editor
Armando Cruz Sánchez
Coeditora
11 Nuevo Comité seccional en Zacatecas 12 del STIRT en Aguascalientes
Perla Margarito Rojas
Colaboradores
14 Inauguran casa sindical en Navojoa, Sonora
Corrección de estilo
16 Asamblea General del Infonavit
Silvia Núñez Esquer, Rebeca Sánchez, Gisela Arriaga, Víctor Mayén, Adal Mor, Miguel Angel Ramírez Figueroa, Arturo Kemchs Davila (caricaturista) Isidro Rivas y Rivas
Recuperar su vocación y sentido social
Fotografía
Peter Salinas Pérez R es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo 6, Col. Roma Sur, Código Postal 06760, México, Distrito Federal; teléfono 55 84 00 03. stirtresonancias@live.com.mx por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102.
18 22 23 24 26
Muchos aumentos, poco salario Notas breves Institucionalidad de la CTM en Puebla Hacia Los Pinos Avances en la transición de frecuencia Cambios favorables
Tiraje 5 mil ejemplares. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.
28 En suspenso apagón analógico y nueva televisora
1
Editorial Fin e inicio de año: agendas críticas
S
e cierra el 2011 con un frente frío de
En el plano sindical ese fue,
intenso rigor para los trabajadores y sus organizaciones. No hay mucho
lo establecieron los Foros Regionales
que celebrar, salvo la estabilidad
y los plenos nacionales. El STIRT
macroeconómica y la baja inflación general, modernización desigual de sectores, aunque las
su agenda de trabajo en función de
claves de la economía popular son precarias (bajos
lo revisado en los Foros, no solo del devenir cotidiano de la bilateralidad, no hay lugar para la improvisación,
a la par de la informalidad. El STIRT no es ajeno a esas realidades. La
aunque la innovación es obligada. En los hechos, las reuniones regionales
industria en que se inscribe, como ya se estableció en el “Reporte Sindical”
-
-
vencia patronal en lo bilateral ya empieza a ser estructural; se negocia
tica, una disputa y reestructuración de fondo y forma, donde las nuevas
sobre la marcha con todas las modalidades en que las empresas de la
tecnologías ya no son tema neutro, sino verdaderos arrebatos y pleitos
industria, de radio y televisión, asumen las nuevas tecnologías, pero también y sobre todo, las nuevas modalidades de administración de la llamada nueva economía.
2
Nueva economía que tiene como premisa abaratar costos laborales
en el seno del movimiento obrero, de la mano con la Confederación de
el Partido Revolucionario Institucional y el liderazgo que seguramente STIRT activo y no un simple testigo o actor por disciplina. Es de interés vital que gobierno y trabajadores y mandó a un apartado desconocido por la
tanto la posición propia del liderazgo institucional del sindicato, como
Constitución, el tutelaje de los derechos laborales. En su lugar, entra una
la Secretaría de Asuntos Económicos que ocupa el Secretario General,
nueva funcionaria, a quien independientemente de sus dotes y virtudes
Ricardo Acedo Samaniego, se vean potenciados y llevados a un nuevo nivel de participación y compromiso en esta agenda política. En síntesis, al STIRT le espera agenda propia marcada por los
pues se avecinan tiempos de mayor tensión y turbulencia. Esa lógica
Foros Regionales y los plenos nacionales de 2011 y por supuesto, la
y profundización esperada del credo precario y neoliberal que anima al
la Presidencia de la República y la renovación del Poder Legislativo del país. En primera línea, como corresponde, el STIRT
en la disputa electoral que ya por adelantado muestra a un gobierno
-
ras de los trabajadores y su resistencia y oposición abierta a la política antilaboral y a la economía precaria que hoy prevalecen.
del año entrante. El STIRT
3
4
Foros Regionales Apuesta por un nuevo ciclo de modernización sindical: Acedo Samaniego
S
an Miguel Regla, Hidalgo.- Con la institucionalidad en la defensa de los derechos sindicales y haciendo común el trabajo en
realizó en esta ciudad el Pleno Anual de Secretarios Generales. La gran mayoría de los 72 responsables de las secciones en el país, para analizar en conjunto con el Comité Nacional los resultados de las
En la ceremonia inaugural de los trabajos estuvo presente la secreacompañando a nuestro Secretario General Ricardo Acedo Samaniego, quién refrendó en su mensaje la apuesta por un nuevo ciclo de modernización sindical. Y es que hablar de telecomunicaciones, es estar en todo momento a la vanguardia, sobretodo en cuanto a los derechos, obligaciones y capacitación de los trabajadores, no pudiéndose pensar en dejar de lado la constante adquisición de conocimientos en una industria tan cambiante y pujante como la nuestra. “De muchas maneras, nosotros también estamos luchando por poner en riesgo conquistas, sin ceder ante la presión precaria. Se trata de nos avasallen las fuerzas ciegas de las nuevas tecnologías y las fuerzas
que deben jugar los medios de comunicación en los temas relevantes de la agenda nacional como la seguridad, la educación y la democracia,
5
pues como voceros de la sociedad deben ofrecer una crítica imparcial al mejoramiento del país. Durante dos días, los representantes de los trabajadores de la radio se atraviesa, en mucho como resultado de lo arrojado en las cuatro reuniones regionales realizadas en todo el país en este 2011; “Venimos de un esfuerzo inédito de autoevaluación en el STIRT mejores tradiciones, en etapas históricas de fundación y consolidación sindical. Venimos, luego de 4 foros regionales y un Pleno Nacional; con este cerramos la fase del 2011, pero tenemos una agenda dura de 7 temas críticos para el año entrante”, agregó el líder sindical.
correspondió a la atención y responsabilidad, traducida en algunos casos como preocupación del rumbo sindical por parte de los secretarios generales.
6
“Venimos de un esfuerzo inédito de autoevaluación en el STIRT, apoyándonos en las mejores tradiciones, en etapas históricas de fundación y consolidación sindical. Venimos, luego de 4 foros regionales y un Pleno Nacional; con este cerramos la fase del 2011, pero tenemos una agenda dura de 7 temas críticos para el año entrante”.
“No se puede actuar de otra manera, que no sea con el compromiso real y tangible de todos los que estamos aquí, para atacar de raíz los rante el año entrante y los años por venir: convenios de administración, singularidades, tabuladores, etc”, subrayó Ricardo Acedo Samaniego, cabeza del Comité Nacional del STIRT.
ponsabilidad, traducida en algunos casos como preocupación del rumbo sindical por parte de los secretarios generales. En esta reunión anual se hizo entrega también del Fondo de Ahorro, un derecho que con el que cuentan los miles de trabajadores en el país y que viene a apoyar su economía familiar, sobretodo en una fecha
secretario general de la Sección Pachuca, quién junto a su equipo de
7
realiza elecciones Resulta ganadora la planilla encabezada por el Lic. René Ruelas Pedroza Antes de las elecciones el dirigente de la Sección rindió su Informe reconocido por el propio dirigente nacional Ricardo Acedo
E
l pasado viernes 4 de Noviembre, en se realizó la elección de la directiva
de organización del Comité Nacional, Leoncio Peregrina Buelna fue el encargado de conducir
presentó la propuesta de una planilla única, encabezada por el licenciado José René Ruelas Pedroza como Secretario General, Ernesto -
y Alberto Vizueth Pérez como secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento.
8
Previo a la elección el licenciado René Ruelas Pedroza rindió su informe de actividades muy detallado, por cierto, en lo que se faltó ni un solo comprobante para respaldar los gastos realizados. Destaca por su importancia el renglón patrimonial, los bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias; dentro del paSindical, una casa en el fraccionamiento La Florida, la que es facilitada a los trabajadores, económica de la Sección. Rendido el informe, el Secretario de asistentes a la sesión que dieran su opinión en torno al informe escuchado, pero los compañeros y compañeras del licenciado José René Ruelas se desbordaron en agradecimientos a su ciones de reconocimiento del propio dirigente Jesús Ramírez Guerrero, quien reconoció en la persona del licenciado Ruelas Pedroza a un digno representante del Cetemismo Potosino. Posteriormente se dio el mensaje del dirigente Nacional del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, quien no reparó en reconocer en la Sección San Luis del Sindicato, un ejemplo de liderazgo, honestidad y entrega del licenciado José René Ruelas Pedroza.
9
Cambio en la dirigencia de la Sección
E
Sinaloa, se llevó a cabo la asamblea de Elección
misma que estuvo presidida por nuestro líder nacional Ricardo Acedo Samaniego. Se presentaron dos planillas, una encabezada por el encabezada por el señor Fernando Solís Verduzco, siendo esta última la ganadora. Con una clara y transparente elección de viva voz de los sindicalizados, la diferencia fue de solo 2 votos, demostrando una democracia, clara y justa. Fernando Solís Verduzco y la nueva mesa directiva tomaron de inmediato protesta delante de todos los agremiados a esta sección. El dirigente nacional del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, celebró que la decisión mayoritaria sea lo que prevalezca en este tipo de actos, pues son los trabajadores en cada sección quiénes conocen mejor a la persona que los debe de representar; estuvo también en cumplimiento estatutario Leoncio Peregrina STIRT a nivel nacional. La nueva mesa directiva en voz de Fernando Solís, señaló de inmediato que esta nueva
recibir a la nueva dirección sindical.
por Fernando Solís Verduzco, Secretario Gene-
y Previsión Social; Leony Cosió, Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento. Fernando Solís Verduzco es actualmente locutor del Grude la radio y televisión.
10
Nuevo Comité seccional en Zacatecas
Por unanimidad fue electo el siguiente Comité de la Sección Zacatecas, el pasado 4 de noviembre. Secretario General
C. Alma Eva Coronel Ramírez Secretaria de Trabajo
C. Oscar Castañeda Ramírez Secretario de Organización y Previsión Social
C. Eduardo Torres Gallegos Secretario de Finanzas
Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento
11
continúa al frente del STIRT en Aguascalientes
E
viembre en las instalaciones bajadores de la Radio y la
elecciones para elegir al Comité Ejecu-
compañero Francisco Javier Lechuga como Secretario General.
Su buen desempeño y logros lo mantienen a la cabeza de la organización
12
integrantes de la Sección Aguascalientes del STIRT, a quienes reconoció que la unidad y el trabajo conjunto fortapatronales, así como el compromiso social que se tiene a través del trabajo diario de todos los integrantes de esta industria.
En esta nueva encomienda acom-
Flavio Arenas Luévano, en la Secretaría como Secretario de Finanzas se designó Secretaría de Educación, Capacitación
En el marco de la celebración de la Asamblea Electoral estuvieron presentes el Secretario General del Comité Nacional, don Ricardo Acedo Samaniego, Leoncio Peregrina Buelna, Secretario de Ricardo Acedo Samaniego felicitó a Javier Lechuga por el trabajo mani-
cada día para ser mejores, asimismo reconoció la labor que realizan; de igual que se vive en el país en donde los industriales de la radio y la televisión hacen grandes esfuerzos para sobrellevar la crisis generada por la mala dirección del Gobierno federal.
Finanzas sanas y unidad son el éxito de la sección Aguascalientes
13
C
on el entusiasmo de brindar espacios dignos para los compañeros sindicalizados de la región sur de Sonora, el
siempre del Comité Nacional del STIRT, encabezado por Don Ricardo Acedo Samaniego.
laborales, de organizaciones sociales y directivos de grupos radiofónicos
conjunto con las empresas hagan crecer a las comunidades, siempre de la mano aprovechando las oportunidades de crecimiento, haciendo valer con hechos por lo que se conoce a la organización, ser un Sindicato de Vanguardia. sindicato (STIRT
tenemos organizaciones fuertes”, mencionó Acedo Samaniego. Aquí también se contó con la presencia del presidente municipal institucional la rehabilitación de esta casa sindical, misma que se equipó
conocimientos, incluyendo a los vecinos donde se ubican las nuevas instalaciones sindicales. Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional del STIRT, destacó que durante su gestión se ha tratado de apoyar a las 72 secciones en el país
14
como un auditorio y un centro de capacitación. STIRT de la Asociación Civil Sonora de Pie.
Inauguran casa sindical en Navojoa, Sonora “Sigamos haciendo de nuestra organización un baluarte de ejemplo en la defensa de los derechos sindicales y promovamos la capacitación constante”: Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional del STIRT
Acudieron a este día histórico, los secre-
Contreras Vergara; Nogales, Alejandro En-
Fernando Solís.
En reconocimiento a la trayectoria por más de 30 años de servicio en la industria de la radio y la televisión, al frente de un micrófono en esta región, se hicieron distinciones a Oscar Armando Gutiérrez, Carlos Córdova Guirado, Agustín Rosas Gámez, Alfonso Díaz Grijalva, Felipe Gutiérrez Leyva, Lourdes Ramírez Salazar y Jorge Ernesto Serna Valenzuela.
15
ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT
A
Recuperar su vocación y sentido social nuevo articulado, el Instituto
vocación y sentido social para atender las necesidades de los trabajadores, con la plena y total devolución de los saldos de la “Subcuenta de Vivienda 1997” a sus legítimos sidad de entablar demandas judiciales. Así lo señaló el representante de los trabajadores Patricio Flores Sandoval, durante su mensaje en la pasada 101 Asamblea General del Instituto Nacional de la Vivienda para los tes en la realidad socioeconómica y laboral del país, en esta ocasión hay razones para celebrar, junto con la Administración, las importantes
efectos para el Instituto. Subrayó que en ese prolongado diferendo, incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tuvo que intervenir, estudiar, determinar y pronunciarse, para recuperar la dimensión constitucional.
16
“Finalmente, tenemos certeza del avance de una corrección de fondo, y sobre todo, una concreción a favor de los trabajadores, que se logra durante la actual Legislatura, la
Flores Sandoval. En el evento estuvieron presentes cetemistas como Abelardo Carrillo Zavala, Enrique Ramos Rodríguez, Fernando Salgado Delgado, Diego
coordinación de los Legisladores del Sector parlamentarios que secundaron una Iniciativa de Ley resolutiva”. La reforma lograda, a diferencia de otras, considera en su mayor parte, la perspectiva de los trabajadores, porque la verdadera solución surgió en el espacio institucional del tripartismo, por la cantidad de trabajadores afectados, por el monto de recursos económicos implicados y, sobre todo, por las soluciones
sector empresarial y del Gobierno.
que permitan otorgar a los trabajadores crépropiedad sus viviendas, según lo establece la subrayó Flores Sandoval.
resolver parte de las “injusticias e inequidades” que han venido padeciendo los trabajadores en los últimos años. satisfacción a ´logros en el sentido correcto´, mismos que en su conjunto, tienen el propóInstituto que administra al Fondo Nacional de
lidad de vivienda y la precariedad, que impida la lejanía y saturación de viviendas donde no se requieran, con tamaños coherentes a la dignidad humana, cercanía a los centros laborales y escolares, y en general, todos los atributos de una vivienda que posibilite efectivamente la “elevación de la calidad de vida”, con agua potable, drenaje, vías de acceso, transporte pú-
blico, escuelas, clínicas y hospitales, servicios públicos, recolección de basura y seguridad pública, entre los principales servicios mínimos”, señaló el dirigente sindical. “Porque los trabajadores no tienen porque soportar abusos ni persecución, en todo caso, merecen trato digno en cualquier sistema de jorando permanentemente, y que en el 2012 por razón y fuerza de ley, pero sobre todo, gracias al esfuerzo sostenido por los factores de la producción y generación económica de nuestra nación; todos lo reconocemos: La vida tripartita, nos fortalece y enriquece, por ser la
tante del sector patronal, señaló que ellos por lo que celebraban por tener una institución plazo, con una profunda vocación social y a los trabajadores con ingresos de menos de cuatro salarios mínimos (7 mil 274 pesos menpor casi 141 mil millones de pesos, de los de créditos. trabajando para poner a su disposición en el primer trimestre de 2012 la visión de futuro y la agenda del Instituto y la vivienda para los Por su parte el director general del Infona-
su Consejo de Administración, en los comités y las comisiones del mismo”.
o usada, y 60 mil para mejoras, ampliación y remodelación.
Infonavit ofrecer alternativas para solucionar sus necesidades de vivienda. blea General del Infonavit aprobó el Programa de Labores y Financiamiento 2012, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos periodo 2012-2017 que contempla los siguientes puntos clave para la buena marcha institucional.
17
Las adicciones,
D
-
frente a las adicciones de una manera integral, para cumplir los compromisos
noviembre, la presidenta nacional para el Sistema Integral de un grupo técnico en adicciones para analizar y diseñar políticas públicas de
Al dar a conocer la estrategia “Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, para una Nueva Vida”, agradeció la participación de las diferentes secretarías de Estado como Salud, Desarrollo Social, Educación, Defensa
Sostuvo que el aumento en el consumo alcohol y drogas se traduce en ausentismo laboral, bajo rendimiento, baja calidad de servicio, incremento de riesgo y accidentes. Esta realidad dijo, demanda condiciones de salud laboral integral por lo que emplea-
organizaciones como el Consejo Nacional Contra las Adicciones, la Fundallamados a garantizar las mejores condiciones de seguridad, higiene trabajadores, a sus familias y directamente a los empleadores. Dijo que dicha situación tiene que ver con la falta de productividad laboral, tensiones, ausentismo y pérdida del empleo, es decir “a nadie nos conviene: pierde la empresa, pierde el trabajador, pierde la familia y desde La esposa del presidente Felipe Calderón, comentó que se debe trabajar en la prevención así como en la reducción de sustancias adictivas, porque las adicciones desaparecen el futuro y se roban a nuestras familias.
un buen clima laboral y medidas que promuevan el bienestar de los trabajadores. que el trabajador reconozca su adicción y la reporte ante los institutos tanto del Estado como del sector privado, por lo que no se cuenta con cifras precisas sobre el número
Muchos aumentos, poco salario
NÚM3RO5 QU3 NO CU4DR4N 18
de incapacidades médicas causadas por adicciones, así como tampoco se y estupefacientes en los centros de trabajo. señaló que el uso y abuso del alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias adictivas, provoca en el medio laboral enormes costos directos e indirectos tensiones laborales, y también violencia. Por estas razones y por otras que también afectan profundamente el entorno familiar y la comunidad del afectado que abusa de sustancias. “La prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción laboral son una tarea imprescindible para resguardar a los propios afectados, a sus familias y desde luego al país que se ve afectado con estos fenómenos en su propia economía”, aseguró el también preco el problema de las drogas en el cientemente abordado, ni tampoco
S
muchas otras interesadas en el programa cuentan con medidas o sistema de prevención de adicciones y raramente alcanzan al tratamiento del consumo de alcohol y drogas, por lo que deben ser permanentes e indispensables para que los resultados avancen y logren sus objetivos. Los sindicatos deben estar obligados a resolver con las empresas estrategias y convenios para la lucha y solución de las adicciones, los programas que se apliquen en el trabajo, es necesario se aborden con una lógica
humanos institucionales trabajadores, sino a sus familias y a la comunidad en general. se comprometió a trabajar estrechamente con las organizaciones laborales, para que la información llegue a todas las empresas. “Creemos en la responsabilidad social empresarial, la promovemos y la practicamos, concebimos a los centros de trabajo como comunidades en las nos preocupamos y ayudamos unos a otros porque así debe ser”.
i bien se habla de profecías caóticas respecto al 2012, para miles de familias eso es ya una realidad. Y desde hace mucho, por los aumentos a
Ejemplo de ello es el anuncio que hiciera la Unión Nacional de Avicultores, sobre que la producción de huevo y pollo disminuyó en casi
el alimento para las aves representa casi tres cuartas partes del costo de producción. De acuerdo con especialistas, desde el pasado mes de septiembre se preveía el encarecimiento de productos agrícolas y ganaderos, ya que diversos insumos del sector aumentaron nes, sequías, lluvias y heladas que se presentaron en algunos estados de la República. Así, alimentos como el maíz, trigo, frijol,
primeros días de enero. que de abril de 2010 a septiembre de 2011, el
del 20 por ciento respecto al año pasado. Por si eso no bastase, de acuerdo con datos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas
ciento; lo que genera alzas inmediatas -pues
19
¿Algo más? Obsoleto
-
de maíz.
la situación monetaria. En especial, al tipo de cambio del peso frente al dólar. Nuestra moneda terminó el año con una rando que las importaciones -especialmente de productos derivados del petróleo- incrementen su costo. Desafortunadamente, las malas noticias
sados como tortilla de maíz y de trigo, arroz y cereales preparados, pan blanco y dulce, así como pastas para sopa. Lo que no es alentador si a ello se agrega que
para 2012, la situación real parece no ir en el mismo rumbo. De acuerdo con datos del Instituto Na-
ni forrajes para alimentar a las reses”. Se estima que por las afectaciones meteo-
mínimo. Realmente mínimo cuando de hacer la despensa se trata. Así como el año inicia con aumentos, el deseo de los trabajadores y sus familias es que los salarios también lo hicieran. Pero en forma palpable, pues aunque se autorizó un incremento de 4.2 por ciento, éste equivale a
de ganado a nivel nacional.
Curioso y hasta contradictorio, pues el aumento en los salarios es otro factor para que productos y servicios se incrementen, ello porque empresas y productores deben margen que permita aumentar el salario de sus trabajadores.
20
-
era de esperarse- diversas voces manifestaron su malestar. Los dirigentes de la Confederación Revo-
Sentenciaron que se trata de una burla por debajo del aumento del costo de la vida. Es
que al gobierno y a los empresarios lo último que les importa son los trabajadores.
no se llega a ese 10 por ciento (que se ha pedinosotros pelearemos por el mayor alcance que
diversas ocasiones que la Comisión de Salarios no es útil ni ve por los trabajadores. cir su poder de compra, que a la fecha tiene un
dinaria del Infonavit, celebrada en diciembre en Los Pinos, que el líder obrero fue tajante al señalar que “ningún salario mínimo resuelve el problema económico de los trabajadores”.
“Nos preocupa el salario mínimo porque luego sirve de base para la revisión de contratos colectivos generales, y entonces sí nos afecta”. Cuestionado en ese momento sobre si
ni el cinco ni el 10”. Días después, tras darse a conocer el aumento de 4.2 por ciento, Fernando Salgado,
y energéticos. Y, mencionó, representa únicamente la forma de contener la caída del poder de compra que en los últimos 10 años fue de hasta 70 por ciento. Así, mientras en 2011 el incremento fue de con los actuales incrementos el salario para la
21
Don Joaquín Gamboa Pascoe al frente del Congreso del Trabajo
Breves
E
bre las organizaciones obreras que integran el eligieron al licenciado Joaquín Gamboa Pascoe para continuar al frente de este organismo. En el tradicional desaliderazgo, ahí don Joaquín aceptó la responsa-
Ante dirigentes sindicales, de los vicepre-
E
Rosalinda Vélez Juárez, nueva secretaria de la STPS
l Presidente de la República, Felipe Calde-
El senador Pedro Joaquín Coldwell presidente Nacional del PRI
rez, asumió el cargo el 14 de diciembre, para
E
n cumplimiento a los estatutos del Partido,
diferentes entidades del país, el también secre-
a Pedro Joaquín Coldwell como Presidente sustituto del CEN del PRI para completar el de la responsabilidad de cada uno para dirigirse y encontrar la mejor defensa para los trabajadores, y así evitar el menor número de desempleos. su candidato a la Presidencia de la República, en la persona de Enrique Peña Nieto, por lo cual dijo “no estamos haciendo ningún acto que afecte las disposiciones del IFE, sino en el ejercicio de nuestra autonomía tenemos derecho a participar por el número de trabajadores que y política, y podemos opinar en cada uno de ellos, inclinarnos por cada uno de sus sistemas para encontrar que la economía sea mejor, que
partido y consecuente con el jalaremos en todas sus decisiones, en el momento, la forma y los términos que la ley lo permita y nuestro partido lo indique”.
22
En la sesión electiva, celebrada en el Auditorio Plutarco Elías Calles, luego de que cibió la solicitud de registro correspondiente, el pleno aprobó como único candidato al senador por Quintana Roo y lo declaró Presidente Sustituto Electo.
estatutario, Cristina Díaz y Ricardo Aguilar, se reincorporan a la Secretaría General y a la te del CEN del PRI tomó protesta al senador ante la presencia de los representantes de los tres sectores del partido: Joaquín Gamboa Pas-
nadores, entre otros.
en busca de empleo. “Esa debe ser su prioridad, generar condiciones de empleo y facilitar la contratación entre empleadores y trabajadores”, señaló el Presidente. Asimismo le pidió a la nueva titular de un renovado impulso a los cursos y becas de capacitación que ofrece el Gobierno Federal para mejorar las habilidades de las personas contrar; procurar el equilibrio entre los factores de la producción y promover el incremento de la Nación y principalmente de los trabajadores; vigilar el respeto a las medidas de seguridad e higiene industriales e impulsar la Reforma Laboral. dades de los trabajadores, por lo que sabe muy dades de empleo, mejor remunerados y dentro de la formalidad.
Institucionalidad de la CTM en Puebla tinada a mejorar el poder de compra de los trabajadores. Y por aclamación de los presentes, tomó encabezado por Leobardo Soto, para el periodo tas, todos y cada uno de nosotros tenemos el derecho de participar en todas las cuestiones “Debemos ejercer libremente el derecho político como miembros del PRI, ya que se inició conforme a la ley del IFE y a los electorales el proceso para elegir al nuevo Presidente de la República, comentó a los asistentes.
E
-
Valle, inauguró los trabajos del XXXII Congreso General
Valle refrendó su compromiso de impulsar el crecimiento económico de Puebla y del país, así mismo reconoció que la Confederación de en la entidad poblana para atraer inversiones, generar nuevos empleos Con unidad, esfuerzo y empeño, Puebla se ha visto como un lugar donde la inversión es atractiva y productiva “donde ustedes obtienen unos salarios que aportan a su familia para una vida mejor”, así lo señaló
pues hay muchos jóvenes, mujeres y hombres poblanos que requieren una oportunidad.
Patricio Flores, secretario de Comunicación Social; Pedro Alberto SalaFernando Salgado, secretario de Acción Política; José Luis Carazo, Ricardo Acedo, secretario de Asuntos Económicos; Javier Gutiérrez, secretario de Acción Juvenil, entre otros.
Le reiteró al gobernador la disposición y compromiso de los trabanosotros, justicia de remuneración para los trabajadores, sueldos y empleos también dignos porque toda esta gente no va a cargar en la espalda con vivir y a hacer que viva su familia con dignidad y solvencia”.
-
23
G
HACIA LOS PINOS Al mismo tiempo, al interior del PRI, el se-
racias a su trayectoria política e
a nivel nacional e internacional. Su popularidad se debe a no por haber gobernado la entidad con mayor número de habitantes del país, sino a la manera en que lo hizo y el rumbo que le dio. En sólo seis años, Enrique Peña Nieto -
(construcción, mejoramiento, equipamiento y rehabilitación de hospitales, escuelas, vialidades, parques, puentes, centros deportivos, etc., por Es de resaltar que en su Primer Informe de Gobierno dio cuenta de los primeros 100 la cuenta avanzaría hasta el cierre de su Su forma de trabajo y personalidad,
nacional. Lo que al mismo tiempo hizo que diversas voces le señalasen como futuro Jefe del Ejecutivo. Aunque él mismo señalaba (y en ello se man-
para hablar del tema, pues únicamente se concentraba en sus funciones como Gobernador.
de que entregó el cargo, cuando en un programa de sus intenciones de contender por la candidatura de su partido. “Sí quiero ser Presidente. Sí aspiro a ser el candidato del partido y ser el Presidente de los político priísta. De tal forma que, a partir del 19 de septiembre, con el anuncio de sus aspiraciones políticas para participar en el proceso electoral de 2012 y se inició el camino hacia Los Pinos. Y no es para menos, pues desde antes se había posicionado en las preferencias electorales, muy por encima de los aspirantes de otros partidos.
alzó la mano para dicha candidatura. Por el gran reconocimiento y carrera política de ambos personajes, algunos auguraban un choque de trenes. No fue así. poner sus plataformas, Beltrones y Peña Nieto dejaron de manifiesto el respeto, civilidad y profesionalismo que poseen. Los encuentros (celebrados en octubre en a miembros del tricolor y ciudadanía en general, conocer las ideas sobre su visión del país. A inicios de noviembre, frente a los miembros del partido congregados en el Polyforum Cultural Siqueiros, ambos presentaron sus concluSólo faltaba seguir los tiempos marcados por la convocatoria del tricolor. Por otra parte, a mediados de mes, el Revolucionario Institucional dio a conocer que iría en coalición con los partidos
de 2012.
El nombre de la alianza, “Compromiso por México”.
El 22 de noviembre, a través de un desplegado, el político
Llegó el día Beltrones, publicó que no Acostumbrado a que lo cuestionaran -en todas las formas posibles- sobre sus planes al
24
de su partido. Informó que dicha de-
decidido no participar en el proceso interno por la candidatura presidencial, optando por ser un hombre útil al interés de mi país y de mi partido, al que sueño renovado y liderando la construcción de una nueva nación prospera y segura. “No tengo obsesiones personales y mucho menos abrigo conductas mezquinas. La decisión de no participar en la contienda interna no es un PRI en 2012”, señalaba. cional del PRI para entregar a la Comisión de Procesos Internos su registro como precandidato a la Presidencia. líderes parlamentarios, legisladores, alcaldes y del país.
diciembre se entregó a Enrique Peña la constancia que lo acredita como candidato electo. Según lo establecen las instituciones electorales del país, el abanderado priísta aún no puede realizar campaña electoral en busca del voto. Algo de lo que ha sido respetuoso. Lo que sí lleva a cabo -y activamente- son reuniones con militantes de su partido en distintos puntos de la República. Donde ha dejado en claro nas, y ha hecho llamados a hacer una campaña de altura y de respeto. Confía en que la militancia no caiga en provocaciones de la oposición, pues sabe -como pañas de “lodo”. Y las bases responden con su apoyo: “Yo confío en Enrique Peña Nieto porque es un hombre que da la cara, porque lo hemos visto trabajar”, dijo una mujer de Puebla. Consciente de que la inseguridad es el tema
Todos ellos de amplia Doctor Luis Videgaray Caso, Coordinador General de Campaña; Diputados Jorge Carlos Ramírez
Coordinador de la Circunscripción 1; Diputada Paloma Guillén Vicente, Coordinadora de la García, Coordinador de la Circunscripción 4;
Permanente; Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Coordinador de Vinculación Empresarial; Diputado Salomón Rosas Ramírez, Coordinador Austin, Coordinador de Vinculación Internacio-
-
metido con la ley y las instituciones.
cambio y esperanza”. Asimismo, se comprometió a hacer que las
licenciado en Derecho señala que “es tiempo de milenio. No es sólo el cambio de un gobierno sino el cambio de un futuro”.
Invitados Especiales; Licenciado Benito Neme Sastré, Coordinador Político; Licenciado David López Gutiérrez, Coordinador de Comunicación -
rumbo para recuperar el crecimiento económico.
Sin escalas transformarse”. Al ser el único militante que presentase su registro, y de acuerdo con la convocatoria del Revolucionario Institucional, el pasado 17 de
El pasado 11 de enero, el abanderado de la Alianza mientos, al dar a conocer a su equipo de campaña.
Cercanía Aunque el Código Federal de Instituciones y Pro90 días de duración para las campañas electorales para Presidente, senadores y diputados, a la fecha se puede seguir la actividad del abanderado de la
enriquepenanieto.com /EnriquePN /epn (@epn) /photos/enriquepenanieto/ /user/EnriquePenaNietoTV
25
AVANCES
en la transición de frecuencia
C
omo si fuese una forma de celebrar los 90 años de la ra-
-
licitudes de refrendo que vencen en diciembre, ha entregado 400 a los materia.
contraprestación que corresponde para el cambio de 29 estaciones rrespondiente.
y las primeras adopciones voluntarias por parte de permisionarios y concesionarios. “Ambos procesos constituyen los principales cimientos para que un dares internacionales y con plena certeza jurídica”, señala el escrito. Respecto a los casos pendientes de ambos temas, informa que esto se debe a cuestiones atribuibles a los solicitantes y se espera queden resueltos en el primer trimestre de 2012.
26
Cambios favorables
Visto bueno Al respecto, el pasado mes de noviembre, en una entrevista concedida en Acedo Samaniego, señaló que “hay que ponernos a trabajar, redoblar los esfuerzo, ya se han estado dando las autorizaciones para que vayan “Y ahora a los concesionarios que por alguna razón no alcanzaron esfuerzos por mejorar sus equipos, el sonido y fundamentalmente mejorar sus contenidos.
Abanico de posibilidades -
que llega a muchísima gente; es por eso que los que trabajamos en radio tenemos que redoblar esfuerzos, tenemos que agudizar los sentidos, tendremos que mejorar muchos los contenidos para que la gente nos
una mejor calidad de sonido.
de las emisoras sigan con el paso a la modernidad. “Lo destacable es que se dio la autorización para que los medios electrónicos puedan ser competitivos, pudiendo transmitir con calidad de sonido, yo espero que también mejor contenido al auditorio”. abandonado, pero que esta decisión corresponde a los empresarios si les es costeable el mantener ambas transmisiones.
tenidos. Y es que a partir de que se inicien transmisiones, el abanico de otras opciones. -
radioescuchas y patrocinadores.
27
EN SUSPENSO
apagón analógico y nueva televisora
A
-
el programa de nuevos canales de televisión abierta, que derivaría en una tercera cadena. Dividida en dos fases, se dijo que el objetivo de ésta era recabar la
de la licitación. Si bien en ese momento se abrió la posibilidad a una empresa que que el proyecto quedaba en stand by técnicas, regulatorias y económicas, especialistas indican que no hay condiciones políticas.
“Simplemente formulamos una serie de comentarios y observaciones pleno de la Comisión”. “Por el contrario, acordamos redoblar esfuerzos para seguir trabajando en los proyectos de resolución correspondientes para tenerlos en condiciones completos para otorgar certidumbre económica y jurídica”. Y señalan que como tal, no se ha presentado una propuesta de procesos de licitación, sino sólo un proyecto de programa “que se compone a licitación pública para servicios de televisión abierta”. -
pendiente.
y alzaron la mano al menos 16 grupos interesados en participar en una eventual licitación de frecuencias de televisión.
informó que se aplazaba la votación sobre la transición a la televisión digital y respecto a la concesión a televisión abierta. Sin determinar nueva la Cofetel, y que requieren resolverse. Ahí, cuatro de los cinco comisionados determinaron que -pese a los resultados de la consulta en la que una amplia mayoría se mostró a favor de una tercera cadena de televisión-, ésta no va. Por su parte y ante los señalamientos, los comisionados José Luis
“apagón analógico”.
micos involucrados.
28