Resonancias 52

Page 1

JULIO 路 AGOSTO


RESONANCIAS

OCTUBRE-NOVIEMBRE


RESONANCIAS

RESONANCIAS Director Ricardo Acedo Samaniego Consejo Editorial Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Miguel Ángel Ponce de León Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto Silvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza Director Jurídico del Comité Nacional Lic. Francisco Contreras Vergara

15 CONTENIDO 19 10

6

Editor Javier López Álvarez Diseño Mónica Pinillos Martínez Colaboradores Adalberto Moreno Laura Medina Fotografía Miriam Lagunes Circulación Georgina Ramos Vizcaíno RESONANCIAS es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo No. 6, Col. Roma Sur, C.P. 06760, México, Distrito Federal resonancias@stirt.org.mx Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. Certificado de título en trámite; número de licitud de contenido en trámite. Tiraje 5 mil ejemplares. La reproducción de cualquier material en cualquier medio puede ser posible solo con la autorización expresa del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

02

Editorial Es hora de defender lo básico

05 Se realiza reunión con

representantes del STIRT en el Distrito Federal

06

Reuniones Regionales 2015, Zona Centro en Guadalajara y Sureste en Villahermosa

12 Gestiona STIRT Ciudad Obregón,

cirugías oftalmológicas gratuitas para agremiados y familiares

JULIO · AGOSTO

15 Beltrones,

Presidente Nacional del PRI

19 Realiza STIRT Oaxaca

Torneo de Fútbol 7

21 Noticias en corto 22

Medidas de impulso a la vivienda en México durante este 2015 por parte de las Instituciones de Gobierno

24 Capacita Nick Loizaga

a locutores de STIRT Nayarit

1


RESONANCIAS

Editorial

Lectura y agenda propia ES TIEMPO DE DEFENDER LO BÁSICO 2

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

E

sta edición de Resonancias coincide con el 3er Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. El informe se inscribe en una nueva realidad que, contrario a lo que ocurría en el pasado, ya no tiene como vértice y factor central solo el diagnóstico, la agenda y el quehacer del Gobierno Federal y el Jefe del Ejecutivo, sino que ahora incluye el peso creciente de la división de poderes y del Pacto Federal; de la diversidad de actores que han cobrado mayor presencia y capacidad de incidencia; y, por supuesto, de la propia sociedad civil que se ha vuelto más autónoma y participativa. El México de hoy se agita y transita por una compleja coyuntura, entre la apuesta modernizadora y los avatares de una situación nacional e internacional difícil y tortuosa, en más de un sentido. En ese contexto, resulta fundamental que la cadena de mando y las bases sindicales del STIRT asuman que no existen garantías externas que sustituyan el esfuerzo propio, por lo que es obligado que se mantenga activa la comunicación interna, pero sobre todo, tener “aceitados” los mecanismos de gestión y respuesta sindical para hacer frente a la fase actual de incertidumbre, relajamiento contractual y riesgos de insolvencia empresarial que se viven en la industria de la radio y la televisión. Hoy más que nunca debe de quedar claro para todos, la utilidad práctica de la agenda sindical que el sindicato se ha forjado en estos años y que se ha refrendado en plenos nacionales y reuniones regionales, como la hoja de orientación y ancla política para ubicar dónde, cuándo y cómo canalizar los esfuerzos y la acción colectiva para obtener la mejor defensa de los derechos laborales, en el marco del Contrato Ley, así como en la vigencia y actualidad de los otros instrumentos jurídicos y convenios bilaterales, de los que dependen los ingresos y prestaciones de los trabajadores (convenios de administración y singularidades, plazas y tabuladores, cuotas y ahorro, entre otros) .

que tiene cada empresa y la industria en general, para no depender de la visión y diagnósticos unilaterales de la patronal. El Comité Nacional tiene ya un principio general de lectura que se comparte en este editorial, a fin de que sea considerado, en sus aspectos más importantes. Como premisa, debe aceptarse que la industria de la radio y la televisión transita, en efecto, por el cruce de dos grandes procesos: por un lado, por la ruta de adopción y adaptación que todas las empresas están realizando para capitalizar y hacer funcionales las nuevas reglas y oportunidades que derivan de las reformas Laboral, de Telecomunciaciones, de Competencia Económica, Fiscal y Financiera -por mencionar las más importantes-; y, por el otro, la vertiente de ajuste que las empresas están realizando, para contener y atemperar los efectos de las coyuntura económica y un mercado interno que no están creciendo, agravado por el entorno internacional signado por la inestabilidad y la volatilidad financiera. Esto quiere decir que, sin ser lo deseable, es un hecho que el STIRT deberá acompañar nuevamente en esta fase crítica a la industria, pero ello no implica que el sindicato asuma una posición de sacrificio ciego, por adelantado y sin un esquema de seguridad y reciprocidad básico, con todas y cada una de las más de 1150 empresas del sector con las que se tiene bilateralidad. A partir de esta consideración el esquema básico para transitar esta fase crítica implica:

Primero. Que cada secretario general tome como base los trabajos que fueron realizados durante el más reciente ciclo de reuniones regionales, para actualizar el balance puntal que se tiene en nivel de cumplimiento del Contrato Ley y de la agenda sindical, caso por caso con cada una de las empresas, para atender los temas más críticos de incumplimiento o insolvencia. Se Por ello es muy importante que todos y cada uno de trata de identificar con la mayor precisión posible, los los secretarios generales de las secciones y también los temas y capítulos contractuales que mayor problema delegados, contribuyan a construir una lectura directa y presenten, a fin de que estos sean incorporados en realista, autónoma y propia respecto de la situación real el diagnóstico que será la base del Comité Nacional JULIO · AGOSTO

3


RESONANCIAS

para dar forma a la propuesta del STIRT en la revisión del Contrato Ley y en la propia negociación salarial y el pliego petitorio correspondiente, a finales del presente año y enero del 2016. Es imprescindible que las secciones y delegaciones aporten estos elementos críticos, para no dejar en manos de la contraparte empresarial, ni en los espacios de la intermediación institucional, los criterios clave de la negociación y mucho menos, el contenido de las adecuaciones finales que merezca el Contrato Ley y los propios términos del arreglo salarial. Segundo, en el corto plazo, es imperativo también que cada sección sea capaz de identificar con claridad las tendencias concretas y riesgos de insolvencia en salario y prestaciones, que están apareciendo en distintas secciones y empresas del país. No se trata todavía de una práctica amplia y extrema, pero sí de un problema preocupante por el número de casos que se han replicado en los últimos meses y que han empezado a desfondar el piso básico del modelo laboral, que constituyen el pago de los salarios de

los trabajadores, y que bajo ninguna circunstancia el STIRT permitirá que ocurra de manera impune y arbitraria. En otras palabras, es el momento de hacer valer y hacer ver ante las empresas (la CIRT y las autoridades laborales), que el STIRT exige lo que conforme a derecho (Constitución y Ley Federal del Trabajo) le corresponde a los trabajadores y que está establecido en el Contrato Ley de la Industria. Pero no solo eso. El STIRT exige y espera reciprocidad, en razón de que ha sido actor y no testigo pasivo, lo mismo en la contención de sus exigencias económicas y de mejora, para no sobrecargar los costos de las empresas y darles viabilidad, que acompañarlas en la demanda por mayor certidumbre jurídica respecto a la renovación y ratificación de las concesiones, en la transición de AM a FM, en la digitalización de la industria, así como en la fase decisiva y actual de convergencia y modernización que implicó la reforma misma de la ley de telecomunicaciones. Es crucial que las secciones y el Comité Nacional sumen sus gestiones y su argumento de que la solidaridad sindical no puede ir más allá y mucho menos si implica, ablandar y flexibilizar por la vía de los hechos el Contrato Ley y si ello conlleva el riesgo de romper el pilar de toda relación laboral, como son el pago puntual y cabal de los salarios de los trabajadores en activo. Es el momento de cerrar filas y atajar de inmediato esa práctica elusiva, con una acción colectiva nacional –con su contraparte descentralizada a nivel de cada sección-, para dejar en claro ante aquellas empresas que creen tener a la mano la retención y el no pago de los salarios, que no se confundan. La ecuación que ha propuesto siempre el STIRT –de la mano con la CTM- es darle la mayor prioridad a mantener activo el empleo que ya se tiene y preservar la fuente de trabajo, pero no se puede pedir que el trabajo realizado quede impago y que los trabajadores lleguen al extremo del sacrifico de dejar de percibir su salario, el salario que con sus jornadas laborales han devengado. Todo tiene un límite, defender el pago puntual de los salarios y defender el empleo, son una y la misma cosa, van de la mano. Como corolario a lo anterior, sólo resta reiterar que el STIRT cuenta hoy con mejores activos de unidad política e integridad institucionales, que serán decisivos para librar este reto de defender en el corto plazo los ingresos de los trabajadores, al tiempo en que el sindicato se prepara para realizar una revisión inteligente del Contrato Ley y la propia negociación salarial anual. Es importante recordar que esos activos de unidad y fortaleza institucional, vivieron una fase de consolidación en el reciente ciclo de regionales que culminaron apenas hace un mes en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, luego de haberse cubierto las sedes de Culiacán, Zacatecas y Guadalajara. Se requiere una lectura y una agenda propia, para dar curso a una acción sindical unificada en defensa de los derechos laborales y los intereses de los trabajadores. Es tiempo de defender lo básico.

4

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

Líder nacional del STIRT cuestiona modelo actual de comunicación política; saturación de spots y calidad en contenidos ocasiona pérdidas económicas a la radio y TV Durante los trabajos de la 87 Convención del Consejo Consultivo de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión que se celebró en esta ciudad del 25 al 27 de agosto pasados y a donde acudió como invitado el secretario general del comité nacional del STIRT, don Ricardo Acedo Samaniego, cuestionó a los representantes del Instituto Nacional Electoral por los efectos en las empresas de comunicación debido al ejercicio de la Ley Electoral. El dirigente nacional del STIRT puso sobre la mesa la preocupación generalizada por la saturación de spots políticos y los contenidos en tiempos de elecciones, situaciones que significan de entrada una merma para los ingresos de las empresas

de radio y TV, afectando de esa manera la economía de los trabajadores y la oportunidad de más fuentes de empleo. Agregó que es necesario influir sobre la discusión de una reforma a la Ley Electoral pues en lo referente a difusión de campañas en medios electrónicos “así no nos está dando resultados; baja la votación, baja la audiencia, baja el interés, los partidos políticos no lograron penetrar, todos tuvieron a la baja, pero los que más hemos sufrido somos los que estamos en los medios electrónicos y lo hemos sufrido en serio”, dijo. Se refirió también don Ricardo Acedo Samaniego a la regulación de los contenidos en las mismas campañas

electorales, en donde existe de todo, desde insultos hasta campañas negras que los medios tradicionales de radio y TV están obligados a transmitir, afectando con ello a la calidad y cantidad de audiencia “independientemente de que ya se eliminaron los debates y que si lo hacemos es pecado mortal”, mencionó. Benito Nacif Hernández, consejero del Instituto Nacional Electoral, reconoció que la Ley es un modelo rígido, por lo que habría que replantear el uso de tiempos oficiales, aunque en el caso del INE y en específicos de ellos como consejeros lo que les queda es hacer cumplir la legislatura actual, al tiempo que reconoció un problema en la calidad de la democracia

y el modelo de comunicación política electoral “una ruta de diálogo legislativo y la experiencia servirían para que partidos y legisladores entiendan y replanteen el modelo de comunicación política”, comentó. Nacif Hernández reconoció la calidad y profesionalismo de los trabajadores de la industria de la radio y la televisión, pues se ha logrado eficiencia en la aplicación de la normatividad, por lo que no han existido multas en un pasado reciente a radio o TV en el país por cumplimiento errático de la transmisión de spots o entrevistas a candidatos.

Se realiza reunión con representantes del STIRT

EN EL DISTRITO FEDERAL

E

n el marco de las reuniones regionales, mismas que se llevan a cabo cada dos años, el comité nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión se reunió con los compañeros representantes en las distintas empresas que generan su señal en México, D.F. Don Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional del STIRT, los conminó a estar atentos y reafirmar la representación ante las oportunidades y los riesgos, de cara a la implementación del nuevo marco regulador de la industria en México. Participaron: Cuauhtémoc López Rosas, Gabriel Montalvo Álvarez, Arturo Espejel Galeana, Moisés Trenado Sanabria, David Jasso Espinosa, José Javier Rodríguez Morales, Noé Aburto Torres, Isaías Victoria Pérez, Clara Elizabeth Martínez Rubio, María del Rosario Suárez Mendoza, Arturo Cañas Flores, Daniel Guerrero Castellanos, Guadalupe Morales Domínguez, Enrique Vega, Martha Laura Pérez Cervantes.

JULIO · AGOSTO

5


RESONANCIAS

REUNIONES REGIONALES 2015

6

Zona Centro Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de julio

JULIO 路 AGOSTO


RESONANCIAS

Zona Centro

En Guadalajara se realizó la Reunión Regional Zona Centro El Sindicato Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), consolida sus principios de apoyo a la clase laboral que da origen y apoya a uno de los gremios más importante en el país, los medios de comunicación. Como parte de las acciones que habrán de adecuar la nueva forma de trabajo, de cara a las reformas laborales y de telecomunicaciones, así como la actualización del Contrato Ley del STIRT con las empresas que mantienen relación, el gremio realiza jornadas de trabajo por regiones para lograr los mejores resultados tanto para la clase trabajadora, como para los grupos y corporativos de los medios de comunicación. Particularmente en la capital jalisciense, el STIRT realizó, durante los días 9 y 10 de julio pasados, los trabajos en el marco de la reunión regional zona centro, en la cual se analizaron una serie de temas como las violaciones a los derechos de los trabajadores ante los nuevos problemas que enfrentan las empresas, así como la actualización del marco jurídico frente a las reformas estructurales del país. Al respecto, el secretario general del STIRT, don Ricardo Acedo Samaniego, encabezó la ceremonia de inicio de estos trabajos, señalando que actualmente la situación es particular en el país: «No son tiempos fáciles, partiendo de que no son tiempos fáciles para el país y derivando de eso pues no son tiempos fáciles tampoco para la industria. Pero para nosotros ha sido un proceso de corregir y actualizar muchos aspectos de la relación de las empresas con los trabajadores, procurando una media que beneficie a ambas partes, pero por sobre todas las cosas, que proteja los derechos de los trabajadores», sentenció el dirigente nacional del STIRT.

Por otra parte, como una muestra de los problemas que se han presentado, explicó que está la saturación de anuncios en radio y televisión durante los procesos electorales, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), que inhibió a los comerciantes para anunciarse, causando pérdidas a las empresas y en consecuencia incumplimiento y afectaciones a los trabajadores de la industria. En ese sentido, Acedo Samaniego dijo que el nuevo marco legal del ahora Instituto Nacional Electoral, no sólo afecta los intereses de las empresas, sino que repercute en la posibilidad de mejoras para la clase trabajadora. El secretario general del comité nacional del STIRT, don Ricardo Acedo Samaniego, comentó también que la contratación de «free lance» representa un tema que habrá de analizarse en los trabajos de esta reunión en Guadalajara, ya que las horas automatizadas representan la generación de menos empleo y menos oportunidades para trabajadores que buscan una oportunidad en la industria de los medios de comunicación.

Reinauguran oficinas de la sección Guadalajara

Con el apoyo del comité nacional, los trabajadores agremiados al STIRT Guadalajara, encabezados por el secretario general seccional Alejandro Navarro Ruiz, readecuaron las instalaciones que albergan al sindicato. Áreas más eficientes y una sala de capacitación tienen desde ahora a su disposición para atender la atención y el crecimiento como individuos. Don Ricardo Acedo Samaniego destacó que durante su gestión ha impulsado el que cada sección tenga un edificio sindical digno de los trabajadores.

JULIO · AGOSTO

7


RESONANCIAS

REUNIONES REGIONALES CENTRO

JULIO 路 AGOSTO

8


REUNIONES REGIONALES SURESTE

RESONANCIAS

JULIO 路 AGOSTO

9


RESONANCIAS

REUNIONES REGIONALES 2015

10

Zona Sureste Villahermosa, Tabasco 23 y 24 de julio

JULIO 路 AGOSTO


RESONANCIAS

Zona Sureste

Villahermosa es sede de la Reunión Regional Zona Sur-Sureste Los días 23 y 24 de julio pasados, Villahermosa, Tabasco fue sede de la cuarta reunión regional ha celebrarse en este 2015, un ejercicio que sirve para actualizar los datos sensibles en la administración de la organización. En un ambiente de unidad, los representantes de 22 secciones y delegaciones sindicales analizaron plazas y salarios, tabuladores, plazas desocupadas, free lance y los tipos de convenios de singularidades con los que se cuenta en esta zona. En rueda de prensa, el secretario general del STIRT señaló que la radio seguirá vigente, pese al avance de la tecnología como es el internet, sin embargo debe apostarse a la capacitación, ser mejores cada día en la actividad que realizamos como trabajadores, porque es la única forma en que la industria de la radio y la televisión seguirá sonando en las casas, las oficinas y los automóviles; y esto debe ser inherente al deseo de superación que todo individuo debe tener.

Ante los secretarios general y estatal del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego y Luis Ruiz de la Cruz, respectivamente, confió en que la reunión les haya permitido trazar una ruta de trabajo en equipo para hacer frente a los grandes retos que enfrentan ambos medios de comunicación. Gutiérrez Zurita destacó que la radio y la televisión tienen presente y futuro. “El STIRT contribuye con sus afiliados a que en el país y en Tabasco la libertad de expresión sea un hecho cotidiano, y con el trabajo de todos ustedes la hacen posible”, aseguró.

“La modernización y las reformas a las leyes, como la de Telecomunicación, tenemos que adecuarnos a ella, aunque no estamos de acuerdo con algunas situaciones, en medio de eso, debemos ir para adelante y estamos seguros que vamos a ayudar a sacar a las empresas y permanecer en nuestros trabajos, para que esta industria no solo tenga que sobrevivir sino que ser boyante”, aseveró En representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, la coordinadora general de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSyRP), Dolores Gutiérrez Zurita, clausuró los trabajos de la reunión regional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT).

JULIO · AGOSTO

11


RESONANCIAS

GESTIONA STIRT CD. OBREGÓN

cirugías oftalmológicas gratuitas para agremiados y familiares

E

n la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los agremiados del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión de Ciudad Obregón, el Secretario General de la Sección local, Francisco Contreras Vergara, firmó un convenio de colaboración con el Doctor Mark Anthony Swanson Moreno, fundador de la clínica SWAN Lasser Instituto, para brindar atención especializada oftalmológica, tanto a los empleados sindicalizados como de confianza, así como a familiares directos de éstos. El líder del STIRT Cd. Obregón, Lic. Francisco Contreras, expuso que “la calidad de salud visual es vital para el desempeño de los comunicadores, y hablar de una cirugía implica costos superiores a los 20 ó 30 mil pesos, por ello, mediante la colaboración de los dueños de las estaciones de radio es que se logra brindar este tipo de cirugías con la tecnología alemana que frece el Dr. Swanson, en forma totalmente gratuita para los comunicadores”, enfatizando que esta acción es de las encomiendas que siempre les marca don Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional del STIRT, en el sentido de llevar el mayor beneficio directo a los compañeros agremiados.

El prestigiado especialista Swanson Moreno, comentó a los presentes, “Es mucha la información que el instituto ha recabado en cerca de una década de su instalación en Hermosillo, considerada de suma importancia para compartir a la ciudadanía, en cualquiera de los espacios de comunicación disponibles, no tanto en forma de promoción sino más bien como prevención y auto cuidado de la salud visual”. Invitados especiales al evento asistieron Aurelio Valdéz Dueñas, Secretario General de la CTM Cajeme, la diputada local electa Brenda Jaime, Antonio Valdéz Villanueva dirigente del Sindicato Textilero, Luis Acosta Cárdenas líder de los operadores del transporte urbano de Cajeme, así como directivos de empresas radiodifusoras, quienes mostraron su beneplácito por este nuevo beneficio para la familia STIRT Ciudad Obregón Francisco Contreras, agradeció públicamente a los directivos de las empresas radiofónicas que acudieron al evento y mostraron su interés y apoyo al proyecto, comprometiéndose en la ayuda mutua con los trabajadores de STIRT, la Clínica Swann y el público general.

En el marco de este evento desarrollado en el Centro Magno de Ciudad Obregón, se realizó también la valoración de los comunicadores pertenecientes a esta organización sindical para determinar quiénes serán candidatos a cirugía oftalmológica, para lo cual se contó con el uso de la más alta tecnología que mide la topografía corneal de los ojos y garantiza un diagnóstico certero. Una vez calificados como candidatos a una cirugía, el Sindicato canalizará la petición con los diferentes patrones, para efectuar el debido intercambio comercial y proceder a la cirugía en la clínica de Hermosillo. El evento tuvo como testigos de honor a José Victorín Figueroa y Jorge Enriquez Valle, dirigentes de STIRT Secciones Hermosillo y Guaymas, respectivamente, quienes expusieron que esta era una forma de cumplir con el compromiso de acercar a los agremiados de STIRT Obregón los beneficios que se han logrado consolidar para los comunicadores de Hermosillo, Mexicali y Guaymas, con un total de 435 comunicadores operados al momento con excelentes resultados. Cabe mencionar que Swanson Lasser Instituto ofrece tecnología robótica aplicada a la cirugía oftalmológica, el equipo con que se cuenta sólo existen 6 réplicas en el mundo y sólo uno en América Latina y está en Herosillo Sonora. La gran ventaja que representa es la realización de operaciones en menos de diez minutos por ojo, ya que los cortes se realizan en micras y esto a su vez implica una recuperación total en dos días para los pacientes, siempre y cuando haya un seguimiento puntual de las indicaciones.

12

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

XEFQ, LA VOZ DE LA CIUDAD DEL COBRE, cumple 78 años de estar al aire en Cananea

Para conmemorar 78 años al aire de la estación de radio XEFQ en Cananea, Sonora, se reunieron el pasado 1 de julio en esa ciudad un grupo de locutores formados a la sombra y estilo de don Pedro L. Díaz “Pete” quien con empeño y una dosis de creatividad fundó la “La Voz de la Ciudad del Cobre”. En una amena tarde, vivencias y nostalgia se combinaron en las paredes de la antigua Cárcel de Cananea, hoy convertida en museo de la lucha obrera. Don Ricardo Acedo Samaniego, locutor también que inició su profesión en la XEFQ, destacó el orgullo de decir “soy de Cananea” en sus distintos recorridos por el país. Recordó que ese municipio y la estación de radio en lo particular han sido testigos de muchos momentos de gloria, de historia que impregnó a México, como su aportación a la Revolución Mexicana.

Hoy la estación es administrada por el Instituto Mexicano de la Radio, dado que su fundador la vendió al grupo extranjero que operaba la mina de cobre y cuando se expropió el yacimiento minero, el gobierno mexicano traslado su operación a IMER. Durante el festejo por los 78 años de transmisiones se recordó a importantes locutores que diseminaron en empresas mexicanas y del extranjero, la calidad de sus voces y formación imponía. Los hermanos Moreno Gil -Francisco, Mario, Armando y Fabián-; Josué Quezada Escandón, Martín Herrera, José Murrieta Loreto, los hermanos Castellanos -Héctor y Servando- Octavio Bustamante Tapia, Luis Toscano Grosso, Gerardo Lockwood, Lucio Tirado, Miguel Ángel Martínez, Pedro García, y Fausto Soto Silva, entre otros personajes fueron recordados con entusiasmo.

En el evento estuvieron presentes locutores del ayer que afortunadamente aún están vigentes y entusiastas, Isidro Figueroa Cáñez, María Elena Gómez, que fue la primera reina de los locutores, Armando Moreno Gil, Mario Cañedo Guerrero, quien se echó a cuestas -y lo hizo muy bien- la tarea de reunir a todos los locutores que fue posible y entregó fistol y reconocimiento a los presentes. Fue muy grato ver entre el público presente a Mario Bustamante Tapia, Isauro Jerez Rochín, Reynaldo Palomino, Conrado Castellanos, Alma Lorena García, Julio Medina y Ricardo Acedo Samaniego. Finalizó las actividades de aniversario la conferencia del también locutor, el escritor Fco. Eloy Bustamante quien habló de Pedro L. Díaz, “De minero a pionero de la radio”, que aparece en su libro más reciente “Cananea, la sangre oculta en la mirada”.

JULIO · AGOSTO

13


RESONANCIAS

STIRT SALTILLO

se capacita en locución y doblaje

S

e realizó en esta sección el curso-taller sobre Locución y Doblaje impartido por el locutor Héctor Vicente Miranda Martínez. Durante 5 horas compañeros agremiados a nuestra organización recibieron la experiencia y aprovecharon la capacitación. Con la convocatoria del comité nacional, en la representación de la Lic. Laura Escalante Canto, secretaria de comunicación social, participó personal de las estaciones de radio XHSA, La Reyna; XHSHT, La Más Buena; XHSAC, Milenio Radio; XHJQ, La Explosiva; XHKS, Radio Saltillo; así como Dish Presea. Héctor Vicente Miranda es actor y locutor profesional de doblaje, actualmente trabaja para Proyecto 40, pero también ha destaco en ABC Radio y condujo La Hora Nacional. Su voz ha dado interpretado en el idioma español a varios artistas, así como programas de animación como Los Simpson, Shrek y Monsters INC. La Lic. Laura Escalante destacó el compromiso del comité nacional, encabezado por don Ricardo Acedo Samaniego, por impulsar la capacitación de calidad de forma permanente, para que todos los agremiados crezcan en esta industria tan cambiante día a día y en donde las oportunidades están para quienes se preparan “como dirigentes sindicales no debemos, ni podemos poner en riesgo la estabilidad de las familias; sabemos que hay exigencias de parte de los empresarios y nuestro deber es trabajar de forma profesional, de frente y hablando con la verdad al interior y exterior de nuestra organización; hay muchos jóvenes talentosos y con el compromiso de seguir siendo miembros orgullos del sindicato en Saltillo”, recalcó. Se entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes. ¡Sindicato de Vanguardia!

“Hay muchos jóvenes talentosos y con el compromiso de seguir siendo miembros orgullos del sindicato en Saltillo”: Laura Escalante Canto, secretaria de comunicación social del comité nacional STIRT 14

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

BELTRONES, presidente nacional del PRI

M

anlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo rindieron protesta como presidente y secretaria General, respectivamente, del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para el periodo 2015-2019. En el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional del tricolor, se dieron cita 570 consejeros nacionales, secretarios de Estado, 26 gobernadores –en funciones y electos-, presidentes municipales, dirigentes de los Comités Directivos Estatales, líderes de sectores, diputados locales y federales, senadores y militantes, para atestiguar el relevo de la dirigencia que encabezaron de diciembre de 2012 a la fecha, César Camacho e Ivonne Ortega Pacheco. En la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, se dio lectura al dictamen del proceso electivo para titulares de la Presidencia y de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI que emitió la Comisión Nacional de Procesos Internos y el Pleno de dicha Asamblea ratificó, por unanimidad, la validez de la elección.

“Hagamos al PRI el abanderado y promotor de las causas ciudadanas, de defensa de la gente y vanguardia del cambio” Manlio Fabio Beltrones Rivera JULIO · AGOSTO

15


RESONANCIAS

Palabras de Manlio Fabio Beltrones Rivera, luego de rendir protesta como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, durante la XXXIV Sesión Extraordinaria y Asamblea de Consejeros Políticos Nacionales “Compañeras y compañeros del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro partido, señores secretarios, amigas secretarias, a todos mis amigos integrantes del Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto , que hoy han venido a esta Asamblea. Respetados amigos gobernadores y gobernadora, muy apreciados amigos ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional. Les agradezco mucho su presencia, siempre es un honor. Amigas y amigos, senadores, senadoras, diputados, diputadas, entrañables compañeros de debates legislativos. Estimados líderes de los sectores, de las organizaciones de nuestro partido, apreciados integrantes del Consejo Político Nacional, queridos militantes del priismo nacional. Amigas, amigos: Al asumir el cargo más elevado al que puede aspirar un militante del partido político de mayor arraigo en la historia de México, lo hago con la pasión y el compromiso con que ingrese a sus filas a los 16 años. Me ha tocado --entonces-- ver al partido en el poder, como actor casi único; al partido en la oposición leal con México y sus instituciones, pero defendiendo su principios; y al partido recuperando el poder en la segunda alternancia, transformando al México del Siglo XXI, como bien lo mencionó hace un momento el diputado César Camacho . Recibo el encargo de mis correligionarios como un alto honor al que habré de corresponder con el máximo de mis capacidades y plena conciencia del momento que nos toca vivir en esta nueva etapa de su larga y fructífera vida institucional. Es que vivimos una época de cambios vertiginosos y múltiples desafíos. A lo largo de su existencia el PRI ha demostrado

16

ser capaz de adaptarse a cada momento histórico, de innovar y salir fortalecido de cada reto. La estafeta que hoy nos entregan --mis amigos César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco-- es la de un partido ganador, que supo hacer alianzas y triunfo en un entorno de pluralidad y alta competencia. Mi fraterno reconocimiento por ello, y mi abrazo solidario en las nuevas tareas que aguardan a César con su eficacia y gran talento político; y a Ivonne con su sensibilidad social y enorme capacidad de trabajo. Saben que tienen muy ganado el afecto y el respeto del priismo nacional. Bajo su conducción el PRI logró la mayoría, que proseguirá apoyando en el Congreso el proyecto transformador del Presidente Enrique Peña Nieto . Para ello, el día de hoy convocaremos para que mañana mismo, a las 11 horas, en este mismo lugar, diputadas y diputados electos sesionen y elijan en este mismo espacio a su Coordinador Parlamentario con el sólido liderazgo que habrá de llevar a cabo trabajos, junto a nuestro querido amigo Emilio Gamboa Patrón, a fin de que juntos celebren sus respectivas reuniones Plenarias y resuelvan qué es lo que nos toca hacer en la próxima Legislatura. El trabajo de ellos en el futuro es fundamental. Recordemos que el presidente Enrique Peña Nieto se atrevió y consiguió el apoyo de todos los priistas entorno a su proyecto de Reformas que le urgían al País, y que hoy, ya materializadas, marcan el nuevo ciclo histórico del Siglo XXI mexicano. Con base en su convocatoria, recordemos que su visión del México moderno lo llevó a pactar acuerdos de amplio alcance con las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión. De modo que los grandes temas de la

agenda nacional avanzan, y el cambio es conducido por la vía institucional. Saludo con gran afecto y reconocimiento a sus colaboradores y al presidente Enrique Peña Nieto . Todos los que hoy nos acompañan, sin ellos, sin el profesionalismo y talento de ellos hubiera sido inimaginable la tarea de estos últimos años. ¡Enhorabuena! Ahora el PRI obtuvo el triunfo en el 2012 y lo refrendó en el 2015, porque adelantó las Reformas necesarias, y postuló a un candidato dispuesto a encabezarlas y ponerlas en acción, después de gobiernos que no supieron estar a la altura de la transición, ni de la alternancia. En esos años estériles los priistas actuamos con madurez y también con responsabilidad, conocimos las asignaturas y agravios que se acumulaban, lo señalamos y nos preparamos para resolverlos, y es por eso que hoy estamos aquí: el liderazgo ejercido en la Cámara de Senadores por mi amigo Emilio Gamboa Patrón fue fundamental, la ruta recorrida por nuestra dirigencia con César y con Ivonne, elemental para poderlo llevar a cabo, así estoy seguro que ahora será. Sin embargo, seamos autocríticos, no obstante tener el mayor número de senadores y diputados en las Cámaras y de gobernar a la mayoría de los mexicanos, reconozcamos que el PRI debe continuar --como bien lo señaló hace un momento César Camacho --, su incesante proceso de evolución, para profundizar en las reformas hasta que generen más crecimiento económico y sus resultados se reflejen en los bolsillos de la gente reduciendo la agraviante pobreza y desigualdad entre los mexicanos. Sería difícil ignorar las elecciones de junio pasado. Admitamos que los partidos políticos se han rezagado respecto a las demandas de las sociedades modernas. No

JULIO · AGOSTO

son suficientes para ganar por sí mismos unas elecciones. Pero son indispensables como órganos de representación y acción política. En el caso del PRI, es imperativo que se plantee como tarea principal ser un auténtico instrumento al servicio de la sociedad. Los primeros pasos ya están dados, nosotros los continuaremos. Ahora el Partido debe ir al encuentro de la ciudadanía y regresar al trabajo de base comunitaria, en el cual radican su identidad y su fuerza y donde emergen los liderazgos sociales de vanguardia. Es que el Partido necesita de los ciudadanos y la sociedad a los partidos. Hay que poner en práctica esa relación dialéctica y hacerla muy funcional a la vez para el Partido y para la sociedad. El PRI debe ser un instrumento al servicio de la gente y garantizarle desde el gobierno condiciones para definir su vida, prosperar y desarrollar sus aspiraciones. Rumbo a nuestra XXII Asamblea el próximo año, es el momento en que pensemos unidos con la militancia, con nuestros dirigentes y cuadros, con legisladores, gobernadores, presidentes municipales, síndicos, regidores, en todos lados, partido y gobierno, cómo queremos que sea nuestro partido. Vamos, ¿cómo imaginamos al PRI del Siglo XXI? El PRI es un partido histórico. Surgió en la segunda década del pasado siglo. Somos producto de ese tiempo, de ese mundo y de esos hombres a los que siempre recordamos con admiración y orgullo. Plutarco Elías Calles tuvo la intuición y el genio para diseñar y conducir la transición del México de caudillos al México de instituciones. Con Lázaro Cárdenas en la Presidencia , el PNR se transformó en el PRM y surgió la estructura de sectores y organizaciones que hasta hoy conservamos, con lo cual se diseñó una política de masas muy exitosa en su tiempo. Vino luego la siguiente transformación que dio lugar al Partido Revolucionario


RESONANCIAS

Institucional, que mantuvo la organización por sectores e incorporó a las nacientes clases medias que surgieron con el progreso. A nosotros corresponde, entonces, diseñar y conducir el cambio para que el PRI sea en el siglo XXI un partido de sectores y organizaciones y un partido de ciudadanos y de causas. Es que no hay contradicción entre ambas estructuras, son complementarias, ambas se enriquecen y nos fortalecen. Por raíz y vocación el PRI ha sido y seguirá siendo el partido que representa y defiende a los trabajadores, a los campesinos, a las clases medias, a los sectores populares, es que esa es nuestra raíz. Las demandas de las organizaciones y sectores seguirán siendo nuestra razón, como es nuestra razón y compromiso dar cauce, impulsar y abanderar las causas ciudadanas, las que son reflejo y expresión de las nuevas tendencias y problemáticas sociales, económicas y políticas. Las causas que el PRI del Siglo XXI hace suyas son las que mueven los jóvenes y mujeres preocupados y alertas por la protección del medio ambiente, porque exista más transparencia en toda función pública, por la defensa de los derechos humanos y también los derechos de las nuevas generaciones, que nos reclaman y mucho por las condiciones para tener un presente más seguro y un futuro mejor. El PRI del Siglo XXI es el partido del progreso, de las libertades, de la igualdad entre géneros y la apertura a espacios a los jóvenes. En el PRI del Siglo XXI se entreveran varias generaciones, esa es nuestra virtud colectiva y nuestra fortaleza, la que nos permite entender de dónde venimos y trazar una ruta de hacia dónde vamos. No perdemos de vista que somos parte, no el todo. El PRI conoce el valor del diálogo, instrumento natural de la democracia, seguiremos dialogando con los otros partidos, ofrecemos nuestra voluntad para construir más acuerdos, para hacer avanzar las soluciones o al menos para saber lo que cada uno piensa y propone. Haremos del dialogo franco y respetuoso

nuestra cotidiana forma de trabajar por México. No obstante, y hay que decirlo, el respeto es de ida y vuelta, así que cuando sea necesario también estaremos listos para responder a los que hacen de la ofensa y la diatriba su única forma de entender la política. Es que la política es y debe ser una de las tareas humanas más nobles y edificantes a la que una persona puede dedicar su vida entera. Lo diré con palabras de Jesús Reyes Heroles, cito: “Creemos en el valor y la eficacia de la política, ella es tan limpia que ni los políticos sucios logran mancharla, ella es tan grande que ni los políticos pequeños logran empequeñecerla”. En este Partido se dialoga, se discute, se escuchan todas las opiniones, y una vez que nos ponemos de acuerdo vamos unidos a trabajar por nuestras propuestas, por nuestras causas, que son las de la sociedad. En el nuevo milenio, a punto de iniciar el cuarto lustro del nuevo Siglo, tenemos que preguntarnos no solamente qué hacer, sino también cómo ser. Cuando muchos de nosotros nacimos no había celulares ni Internet, hoy todos o casi todos usamos celulares e Internet, sobre todo, ahora que esos servicios por la reforma de telecomunicaciones son mucho más baratos. Y deben de venir muchas cosas buenas más. Vivimos una asombra revolución de las comunicaciones, y con ello de las relaciones humanas en muy diversos ámbitos, incluyendo la política y las elecciones. Hay que usar esos medios de comunicación sin que eso nos lleve a dejar de hablar, dejar de hablar de manera directa entre nosotros. Usemos todas las redes, aprovechemos todas las tecnologías y sigamos viéndonos en el trabajo, en la escuela, en la cancha deportiva, en el café para hablar de nuestro partido, para vernos y platicar, hablemos con libertad sobre lo que queremos cambiar en nuestro partido, ningún tema está vedado. Esa es la clave de lo que haremos. Hablaremos entre nosotros para pensar y decidir, puedo y quiero ser puente

entre varias generaciones, en política nadie se jubila, practiquemos lo que Reyes Heroles llamaba “entreveramiento generacional”, que no es otra cosa que el enlace de generaciones y la transmisión de conocimientos y experiencias conjugados con la fuerza, la rebeldía e ideas de la juventud, los jóvenes de PRI nos tienen que ayudar para ese propósito, y estoy seguro que contamos con ellos. Con las mujeres del PRI tenemos un compromiso, el PRI de este siglo se está construyendo y bien y nos toca ahora a nosotros darle continuación. Y es que en el PRI del siglo XXI debe haber los espacios para las mujeres a fin de que puedan participar y dirigir. A las mujeres de México, empezando por las mujeres del PRI, tenemos que darles voz, que nos digan lo que piensan y quieren para que sean, por derecho propio, la otra mitad del PRI. Por ese compromiso con las mujeres habremos de atender de manera directa sus demandas y sus causas, apoyado en todo momento por la experiencia política de mi amiga Carolina Monroy, quien seguro estoy, más que seguro, que con su gran capacidad mostrada de trabajo y de ideas y su reconocida eficacia se dará tiempo para cumplir con esta tarea que es adicional a la carga que ya tendrá como secretaria general de nuestro partido. Te abrazo, Carolina. Propongo abrir un debate entre nosotros, dejo una pregunta y anticipo una idea. La pregunta es: ¿Cómo queremos que sea el PRI en diez años, cuando México llegue al 2025? ¿Cómo lo queremos ver gobernando a México? Es que en diez años se cumple el primer cuarto de Siglo, imaginemos entonces cuál es el PRI, cómo lo queremos ver gobernando a México. Entonces tenemos que hacer entre todos un esfuerzo diario para que todo el Partido esté presente todo el tiempo y en todo lugar, tal como lo propusiera Luis Donaldo Colosio. Impulsemos, junto con nuestro gobierno, el cambio que haga del PRI el partido dirigente que la mayoría de los ciudadanos

JULIO · AGOSTO

quiere ver en nosotros en el Siglo XXI. Hay que abrir un periodo de reflexión y debate, que nos permitan hacer los cambios que transformen al PRI en el Partido que México requiere en el Siglo XXI, el que Luis Donaldo Colosio intuyó y el que Enrique Peña Nieto propuso. Abramos el debate interno para analizar de dónde venimos y hacia dónde vamos, en un ejercicio abierto a la sociedad, a las mejores ideas y también a la autocrítica, por dura que ésta sea, siempre preservando la unidad de nuestro partido, que es su mayor fortaleza. Construyamos un PRI del Siglo XXI, renovado, competitivo, crítico, propositivo, sobre todo unido en su militancia. Hagamos al PRI el abanderado y promotor de las causas ciudadanas, de defensa de la gente y vanguardia del cambio. Tenemos un PRI con la capacidad de cambiar para mover a México, para acrecentar la confianza ciudadana y ganar el voto en las elecciones venideras. El presidente Enrique Peña Nieto lo definió hace poco, cuando estuvo con nosotros, necesitamos transformarnos para ser vigentes, ser incluyentes para unir y hacernos fuertes, comunicar para convencer y abrirnos a la sociedad para integrar nuevos apoyos. Creo en el PRI como la fuerza política mayoritaria, el partido histórico, el partido dirigente, que seguirá transformando a México, que fue capaz de construir con su gobierno un Pacto por México y que ahora debe hacer un pacto para los mexicanos que más nos necesitan. Veo un PRI que mira al futuro, porque venimos de lejos, podemos y vamos lejos. Es que juntos hacemos más. He dicho y lo reitero, somos un partido hecho de lealtades. Somos el partido en el gobierno, con pleno respeto a las leyes, el PRI mantendrá con el Presidente de México una constructiva y fructifica relación de diálogo y reflexión. Con el respaldo y cercanía de su partido, al presidente Peña Nieto le va a ir bien. Al PRI, también. Y a México, mejor todavía. Muchats gracias”.

17


RESONANCIAS

CELEBRA STIRT ENSENADA convenio con Cecati para capacitación

B

uscando obtener el beneficio integral de capacitación, para el trabajador y su familia, la sección Ensenada del STIRT firmo un convenio de colaboración el plantel CECATI Núm. 83 de esa ciudad. Enrique Larios García, secretario seccional, comentó de la importancia de mantenerse activos y actualizados, por ello es que decidieron sumar fuerzas con el Centro de Capacitación para el Trabajo en esa ciudad, donde se podrán realizar cursos de administración, electricidad, informática, inglés, mantenimiento automotriz y confección industrial de ropa, entre otros “pensamos en llevar el beneficio al

mismo trabajador, a su esposa o esposo y sus hijos; si bien el inglés o la informática nos ayudan de forma directa a quienes estamos en la industria, el resto de los temas pueden servir para incrementar en algún momento el ingreso familiar al detonarse el autoempleo”, comentó Larios García. El acuerdo fue firmado por el director del CECATI 83, Ramón Cuevas Chávez; José Luis Hernández, secretario de educación, capacitación y adiestramiento, así como el secretario general de la sección Ensenada. ¡Felicidades!

Con la firme decisión de apoyar y defender los intereses de los trabajadores, a la vez que impulsar la productividad de empresas mexicanas de comunicación, se firmó en esta ciudad el Contrato Colectivo de Trabajo por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión con la empresa Mapsani, S.A. de C.V. IZZI TELECOM que pertenece al Grupo TELEVISA. Don Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del comité nacional del STIRT destacó la confianza en el trabajo serio y comprometido de la organización para la firma de esta acuerdo “hoy en día, valoramos que los empresarios decidan invertir en una industria dinámica y que mucho aporta a nuestro país, pero también ponderamos que busquen proteger a sus trabajadores con la idea de crecer juntos; nuestro sindicato la apuesta siempre al diálogo, sin imposiciones de ninguna parte; somos auténticos trabajadores de la radio y la televisión”, mencionó.

FIRMA STIRT

contrato colectivo de trabajo con IZZI Telecom

18

Este Contrato Colectivo de Trabajo protege y beneficia, con sus derechos y obligaciones, a trabajadores de las secciones Campeche y Cancún, de ahí que hayan estado presentes los secretarios seccionales Laura Escalante Canto y César Meneses Díaz, respectivamente., quienes celebraron la inclusión de más trabajadores a la organización sindical. Por parte de la empresa IZZI Telecom signó el documento la Lic. Ana María Solórzano Luna Parra, directora de relaciones laborales.

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

Realiza STIRT Oaxaca

TORNEO DE FÚTBOL 7 En el marco del día del locutor y trabajador de la radio y la televisión, a conmemorarse el próximo 14 de septiembre, la sección Oaxaca del STIRT abrió el calendario de festejos con la organización de un torneo de fútbol 7 en donde participaron de forma entusiasta ocho equipos integrados por agremiados a este sindicato. Mónica Alarcón Flores, dirigente de la sección Oaxaca, destacó que con este tipo de actividades, además de fomentar la convivencia entre los trabajadores y sus familias, se logra unificar de forma digna y sana, con lo que se fortalece la organización “me propuse y así se los dije desde el primer día que protesté como secretaria general, de que íbamos a dignificar y trabajar todos por el bien del STIRT y nuestras fuentes de empleo, en concordancia con el comité nacional y manteniendo la presencia en nuestra comunidad”, enfatizó. Durante la inauguración de este torneo deportivo estuvo presente Gerardo Meléndez Matías, director de cultura física y deporte de la UABJO, así como los integrantes de la mesa directiva seccional Marcelino Hernández López, secretario de trabajo, y Jorge Alejandro Martínez López, secretario de educación. Los equipos participantes en este torneo de fútbol 7 son: Corporativo de Radio y Televisión, Grupo Radiofónico Encuentro, Organización Radiofónica de Oaxaca, Dish, Grupo Radio México, Radiorama, Radiorama Deportes y Canal 9. Teniendo como marco el estadio Gral Manuel Cabrera Carrasquedo, la secretaria general de la sección Oaxaca, Mónica Alarcón Flores, comentó también que se tienen contempladas actividades culturales y de capacitación próximamente.

JULIO · AGOSTO

19


RESONANCIAS

CREATIVIDAD EN LA CRISIS O EL LADO OSCURO DE LA LUNA

EN FRECUENCIA

Por: Mirna Pineda Periodista, Educadora y Coach de imagen y voz mirna.pineda@avantesseminars.com

Crecí con la palabra crisis atada a mis lazos familiares. Mi papá decía: “Ya nos llevó la tostada otra vez”, mi madre contestaba: “Ya saldremos adelante”. Será por eso que no me suena a tragedia sino a oportunidad. A pesar de la lluvia de mensajes de pérdidas, lo cierto es que la crisis brinda la posibilidad de aumentar la creatividad. Albert Einstein señaló que la crisis es una bendición porque trae progreso, hace renacer la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. El genio remata diciendo: “Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado”. Es fácil dejarse llevar por la corriente. Es verdad que hay aumentos desmedidos de precios, desempleo y falta de oportunidades, muchos han perdido sus trabajos o les han reducido los días y las horas de jornada. Pero también es cierto que son muchos más los que conservan sus puestos. Las crisis pone a prueba el temple. La pereza hace que los pesimistas se concentren en los problemas mientras que los optimistas encuentran salidas y soluciones. La crisis motiva a buscar cambios, hace aflorar la creatividad individual y colectiva para buscar el bienestar personal y social. Hace años estaba por perder mi pequeña casa – casi un apartamento- estaba pasando dificultades económicas y no alcanzaba a pagar la mensualidad. Un día iba manejando y pasé cerca a la oficina de la compañía de bienes raíces que construyó el inmueble. Di vuelta en “U” y llegué al lugar. Hablé con los dueños del negocio como si ellos fueran el banco, les dije que no podía pagar y entonces sucedió algo inesperado y maravilloso: ¡Me ofrecieron trabajo! Yo no sabía nada de 20

venta de casas, pero tenía una NECESIDAD -y son las necesidades las que mueven a las personas-, así que me metí de lleno a aprender y participé en la venta de más de 50 propiedades. Aprendí mucho, generé dinero y luego renuncié porque no era mi pasión, sin embargo ese momento de crisis me ayudó a entender que todo en la vida es vender y que hay habilidades que se pueden desarrollar para salir adelante ante cualquier circunstancia, cuando se tiene la voluntad y decisión de avanzar. Sigo agradecida con esos socios maravillosos de la empresa que me vieron habilidades que ni siquiera yo habia visto en ese entonces. En una sociedad cambiante es indispensable ampliar nuestra propia visión personal, expandir el abanico de oportunidades para salir de la “zona de comodidad” –que es bien incómoda- para no sucumbir ante la oleada de malas noticias. Hay quienes viven quejándose y hay quienes deciden tomar acción. Son pocos los que asumen su propio liderazgo y exploran nuevas oportunidades, en el camino se equivocan y vuelven a intentar, porque eso les permite sacar a flote sus talentos más escondidos. Algunos se empeñan en ver algo en el lado oscuro de la luna sin darse la oportunidad de disfrutar su brillantez. Siempre que hay crisis, se presentan oportunidades y dificultades. La única crisis verdadera es no buscar superarla.

JULIO · AGOSTO

Lic. Francisco Contreras Vergara Licenciado en Derecho y Locutor de Radio y Televisión Director Jurídico del Comité Nacional del STIRT juridico@stirt.org.mx

“El fondo de ahorro”

Algunos compañeros me lo han preguntado: ¿qué sería de nosotros en diciembre si no recibimos el ahorro?, en automático viene a mi mente el que lamentablemente existen compañeros que no reciben el fondo del ahorro o lo reciben incompleto, por el incumplimiento de sus patrones. El “fondo del ahorro” de los trabajadores de planta sindicalizados, tiene su fundamento en el Articulo 85 del Contrato Ley vigente; en este artículo queda establecido que el 13% del salario por cuota diaria deberá ser retenido por el Patrón, quien a su vez está obligado a aportar una cantidad similar. Una vez efectuada la retención del 13%, el Patrón deberá entregar dicho fondo junto con la cantidad que aporta la empresa, dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente, con excepción del mes de octubre que deberá entregarse dentro de los primeros diez días naturales del mes de noviembre. En mi encargo de director jurídico he visto muchas formas de evadir esta responsabilidad por parte de algunos empresarios, afortunadamente los menos. Algunos patrones pretenden sólo aplicar el 13% de lunes a viernes como si los demás días no contaran; aplican un porcentaje menor con el pretexto de “ayudar” al trabajador para que no le “descuenten mucho” -dicen ellos- o simplemente no lo entregan al Fideicomiso 752-3, esperando que llegue el mes de diciembre para pagar en una sola exhibición el 13% retenido al trabajador y la parte que corresponde a la empresa, ¿y los intereses? Es importante recordar que la obligación del patrón no sólo es pagar a tiempo, sino que además, una vez efectuado el pago, deberá enviar al Sindicato la copia del documento que acredite que ya pagó, así como la relación de aportaciones debidamente requisitada. El empresario que retiene el 13% del salario y no lo entrega al Fideicomiso, está cometiendo una conducta típica de delito, que encuadra en el tema penal. El empresario que no aporta el 13% correspondiente a la aportación de la empresa soslaya la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que establece que el fondo del ahorro es parte integrante del salario de los trabajadores. El fondo del ahorro es una prestación y en consecuencia es parte del “salario integrado” de nosotros, los trabajadores. La aportación del empresario al fondo del ahorro, es un beneficio económico que hemos logrado como conquista sindical y que está plasmado en el Contrato Ley de radio y televisión. Derivado del Fideicomiso 752-3 que administra el fondo del ahorro de los trabajadores pertenecientes al STIRT tenemos beneficios, como un Seguro de Vida por $200,000.00 en caso de muerte natural y el doble por muerte accidental; tenemos el derecho a obtener préstamos personales con una tasa de interés por debajo de la banca comercial, pagaderos a un año; así como apoyo económico en casos de muerte del trabajador, el cónyuge, los hijos y los padres. Estos beneficios serán otorgados con cargo al Fideicomiso, siempre y cuando el Patrón esté al corriente en al pago del fondo del ahorro, de lo contrario deberá cubrir directamente estos beneficios al trabajador o a su familia. Hoy, a pocas semanas de que cierre el ciclo operativo del fideicomiso -que comprende del mes de noviembre del año pasado al mes de octubre del presente-, quise tratar este tema que tanto preocupa y ocupa a nuestro Secretario General Ricardo Acedo Samaniego y a quienes diligentemente atienden el fideicomiso en el Comité Nacional, a quienes les reconozco su entrega y constancia. El fondo del ahorro es nuestro, cuidémoslo. Estemos atentos a que se nos retenga de manera correcta el 13% y que nuestro Patrón lo aporte al Fideicomiso, de tal forma que genere utilidad en intereses a favor de cada uno de nosotros. Recuerden, peso que aportamos, peso que deberá aportar el patrón. Ese dinero es nuestro, es de Ustedes; es de cada uno de los fideicomitentes que aparecemos como ahorradores, mismo que es administrado con vigilancia estricta del Comité Nacional. Aprovecho para recordarles que la Dirección Jurídica del Comité Nacional seguirá atento a sus llamados y consultas. Ante cualquier violación a sus derechos laborales, les sugiero ponerse en contacto inmediato con su Secretario General seccional o Delegado para hacerles partícipes del tema y trabajar coordinadamente con el equipo jurídico del Comité Nacional de nuestro Sindicato. Les saludo con el afecto de siempre. ¡Hasta la próxima!


RESONANCIAS

Noticias en corto Reglas de preponderancia afectan a televisora de SLP. Crea PGR oficina contra piratería.

La oficina estará enfocada exclusivamente a la violación de derechos de autor en el mundo digital. Ésta estará dentro de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la PGR, enfocado en debatir, informar y avanzar en la lucha contra la piratería a través de la televisión abierta, de paga y por Internet.

Exige Peña atender ataque a periodistas.

El múltiple homicidio en la Colonia Narvarte debe comprometer a las procuradurías de todo el País a redoblar sus esfuerzos para proteger y dar justicia a periodistas y defensores de derechos humanos, exigió el Presidente Enrique Peña Nieto. Durante su participación en la 33 Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a la que acuden los procuradores de todas las entidades, el Primer Mandatario afirmó que instruyó a la Secretaría de Gobernación fortalecer el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Licitaciones en radio aumentarán infraestructura: Ifetel.

Las licitaciones de frecuencias de radio en FM que alista el Ifetel incrementarán en más de 20 por ciento la infraestructura actual de radio en el país, pues se subastarán frecuencias en 111 poblaciones de 24 estados de la República; además, se espera una competencia intensa en la licitación, pues el Ifetel recibió 600 manifestaciones de interés, de acuerdo con un análisis del regulador

TV Ocho fue declarada agente económico preponderante por tener una relación comercial con Televisa, pero carece de recursos económicos para enfrentar la regulación impuesta, asegura Gabriel Castillo, director general de la televisora de San Luis Potosí. Entre las obligaciones impuestas por el IFT a los agentes preponderantes en radiodifusión se encuentra la compartición de su infraestructura; sin embargo, TV Ocho no cuenta con espacio para otro transmisor.

IFT pedirá 2 mil millones de pesos en 2016

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó el anteproyecto de presupuesto que contempla un monto de 2 mil mdp para 2016, el cual será remitido a la SHCP. “El anteproyecto de presupuesto del IFT para 2016 considera un monto total de 2 mil mdp, con lo que se mantiene el mismo techo de gasto en términos nominales respecto al presupuesto aprobado para los años 2014 y 2015, y representa una disminución en términos reales respecto al presupuesto autorizado en 2015 de 3% y de 6.8% respecto a 2014”, informó el regulador en un comunicado.

Profeco crea división de telecom.

La Profeco publicó la creación de la Subprocuraduría de Telecomunicaciones. Entre las atribuciones del subprocurador de Telecomunicaciones se encuentran las de “vigilar, coordinar, controlar, sustanciar y resolver los procedimientos de conciliación, arbitraje y por infracciones a la ley, en materia de telecomunicaciones, y cualquier otro procedimiento en la materia que derive de ordenamientos legales diferentes a la ley”. estará conformada por la Dirección General de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones, la Dirección General de Procedimientos y Análisis Publicitario de Telecomunicaciones, y la Dirección General de Defensa Colectiva y Contratos de Adhesión de Telecomunicaciones

Recupera Profeco casi 7 mdp a favor del consumidor.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó seis millones 800 mil 637 pesos a favor del consumidor, como resultado de la atención de más de seis mil quejas presentadas en los módulos de asesoría e información ubicados en las centrales de autobuses del Distrito Federal y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En un comunicado, la dependencia precisó que la cifra recuperada representa 116 por ciento del monto originalmente reclamado, que era de cinco millones 862 mil 644 pesos.

Prevén 2.5 millones sin tele digital.

A finales de este año habrá entre 1.5 y 2.5 millones de hogares en México que tendrán que hacer una “transición no asistida” a la televisión digital terrestre, es decir, no recibirán una pantalla por parte del gobierno federal y deberán comprar un equipo o decodificador para recibir la señal abierta tras el apagón analógico. De acuerdo con un análisis de la consultora Telconomía, este rango incluye hogares de escasos recursos, debido al recorte en el gasto público que obligó a la SCT a ajustar las metas del Programa de Transición a la TDT.

Paga Televisa multa de 5.7 millones de pesos.

Televisa pagó las cuatro multas que suman 5.7 mdp impuesto por el IFT como medida de apremio por no haber entregado la información requerida durante el proceso de investigación para determinar la dominancia en el mercado de televisión de paga, de acuerdo con el regulador.

Crece conexión Wi Fi en México

En 2014 se registraron 53.9 millones de usuarios de internet en el país de acuerdo con el ‘11º estudio sobre loshábitos de los usuarios de internet en México 2015’’ de la AMIPCI. Indica que la conexión Wi-Fi contratada generó un 80 por ciento de usuarios, mientras que la conexión Wi-Fi de acceso público un 58 por ciento.

JULIO · AGOSTO

21


RESONANCIAS

Medidas de impulso a la vivienda en México

durante este 2015 por parte de las instituciones de gobierno.

Los créditos en pesos te ofrecen los siguientes beneficios:

“El INFONAVIT eliminará el cobro de titulación de las viviendas adquiridas por personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos.” En la actualidad a los trabajadores con ingresos de hasta 2.6 VSM (veces salarios mínimos) se les cobra el 3% sobre el monto de la vivienda por concepto de gastos de titulación, financieros y de operación. A partir de febrero de 2015, se dejarán de cobrar los gastos arriba mencionados, beneficiando a todos los trabajadores, con ingresos de hasta 2.6 VSM, quienes podrán hacer uso del beneficio al momento de la firma de su crédito.

“Los créditos hipotecarios del INFONAVIT apoyarán la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia, a fin de que las familias paguen menos por luz, agua y gas.” 2015: Los acreditados podrán incorporar electrodomésticos de alta eficiencia a través del programa Hipoteca Verde, como son: refrigeradores, lavadoras de grado ecológico y estufas. Con esto se refrenda el compromiso presidencial al fomentar el ahorro familiar por el consumo de luz, gas y agua, a la vez que se contribuye a elevar la calidad de vida de nuestros derechohabientes.

Este beneficio se traduce en un ahorro promedio de $6,300 para el trabajador.

“Gracias a la Reforma Financiera, los mexicanos ahora pueden restructurar su hipoteca y cambiarse a una institución financiera que les ofrezca menores tasas de interés.” Con la finalidad de que los trabajadores elijan la institución financiera que les ofrezca la mejor tasa de interés para su crédito hipotecario, el Infonavit, de conformidad con la Reforma Financiera, hará la subrogación de hipotecas que les permitirá transferir su crédito originado en otra institución al instituto, sin cobro

“La vivienda vertical en las ciudades contará con mayores subsidios de la CONAVI y menores tasas de interés de los organismos nacionales de vivienda.” Estamos definiendo los lineamientos bajo los cuales operará este nuevo beneficio. Pronto te informaremos.

22

de los derechos por inscripción y derechos notariales por este cambio. “Además, a partir de este año todos los nuevos créditos del INFONAVIT sólo serán en pesos y se apoyará la transición de los créditos actuales denominados en salarios mínimos.” A partir de febrero de 2015 los derechohabientes que tramiten su crédito con el Infonavit, lo harán en pesos, sin importar su nivel salarial. La tasa anual fija será del 12% y CAT promedio anual de 10.5% durante toda la vida del crédito. Comparado contra créditos en VSM (Veces Salarios Mínimos) equivalen a tasas nominales de entre 8 y 14% del nivel del acreditado, suponiendo incremento anual del salario mínimo del 4%. Esto significa un enorme esfuerzo por parte de el Infonavit para ofrecer productos de crédito competitivos y con tasas de bajos intereses, siempre en función de mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes.

JULIO · AGOSTO

El saldo del crédito se amortiza desde el primer pago; se vuelve más claro Mantienes la misma capacidad de compra y montos máximos de crédito Se beneficia más a los trabajadores que menos ganan, quienes reciben un Se reduce la comisión de administración. El riesgo inflacionario lo asume el Instituto, esto quiere decir que el saldo el efecto gradual de la disminución de la deuda en el tiempo.que el crédito en VSM.complemento de pago para que su crédito amortice mes a mes.de tu crédito ya no se incrementará conforme al incremento del salario mínimo. En qué puedo usar mi crédito para conocer más acerca de los productos de crédito que te ofrecemos y recuerda que para tramitar el tuyo debes: 1. Realizar la precalificación. 2. Elegir la vivienda que más se adapte a tu capacidad de compra. 3. Llenar la solicitud de crédito. 4. Formalizar el crédito en cualquiera de nuestros Centros de Servicios.


RESONANCIAS

Reinaugura el Director General del IMSS la Unidad de Trasplante Renal

Firman IMSS y el Gobierno de Chihuahua convenios de colaboración en materia de intercambio y prestación de servicios de salud

DEL CMN SIGLO XXI

E

l Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Doctor José Antonio González Anaya, reinauguró la Unidad de Trasplante Renal del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Las mejoras a la infraestructura y el equipamiento de alta tecnología realizados con ahorros del propio hospital permitirán aumentar la productividad de trasplantes de esta Unidad. La Unidad de Trasplante Renal realizó el año pasado 156 procedimientos, lo que sitúa al Hospital de Especialidades como la segunda unidad médica del IMSS con mayor número de cirugías de este tipo. La remodelación realizada incrementará su capacidad y productividad, brindará una mejor iluminación y ventilación, permitirá la actualización del monitoreo de las funciones vitales de los pacientes en estado crítico, la movilización adecuada en la cama del trasplantado, así como una mejor ruta de evacuación en el manejo de los residuos peligrosos, entre otros beneficios. El Doctor González Anaya reconoció el esfuerzo de innovación tecnológica, así como de manejo y administración de hospitales llevados a cabo para modernizar la Unidad de Trasplante Renal. Destacó que con estas medidas se hace rendir el presupuesto de una manera cada vez más eficiente y eficaz, en beneficio de los derechohabientes y del trabajo que realiza el personal del Instituto.

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, y el Gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez, encabezaron la firma de tres convenios de colaboración en materia de intercambio y prestación de servicios. Dos entre el IMSS y la Secretaría de Salud estatal y uno con el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad. Estos convenios permiten generar sinergias para que las instancias participantes puedan hacer un uso más eficiente de los recursos humanos disponibles y de la capacidad instalada de cada una de ellas, en beneficio de la salud de sus usuarios.

Exhortó al personal médico, de enfermería y técnico a utilizar al máximo esta instalación y hacerlo con la mayor calidad y calidez médica, debido a la necesidad de trasplantes renales que prevalece en la población mexicana. El Director del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, Carlos Cuevas García, subrayó que remodelar, renovar y modernizar son parte de una filosofía de trabajo para hacer del IMSS un polo de desarrollo integral, lugar de vanguardia, de excelencia médica y de desarrollo tecnológico y digital, a fin de contar con las mejores áreas de trabajo e infraestructura para ofrecer la mejor atención a los pacientes. La remodelación de la Unidad de Trasplante Renal se llevó a cabo con recursos obtenidos con la generación de ahorros y economías del propio hospital. Al respecto, el jefe del Servicio de la Unidad, Ramón Espinoza Pérez, dijo que esto fue posible gracias a un buen ejercicio administrativo y financiero, con énfasis en los controles y el ahorro. El Doctor González Anaya recorrió diversas áreas del Hospital de Especialidades para supervisar las obras de ampliación y remodelación que recientemente se llevaron a cabo, así como el servicio y atención que se ofrece a los derechohabientes.

Mediante la implementación de estos esquemas se podrá mejorar la atención médica integral de los usuarios y sus familias para lograr un acceso efectivo a los servicios de salud, tal y como lo instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto. En el caso del IMSS aumenta su capacidad para satisfacer las necesidades de salud de los derechohabientes al aprovechar la infraestructura y los conocimientos de otras instituciones gubernamentales. González Anaya dijo que los convenios firmados son resultado de un gran esfuerzo de coordinación y modernización, además de que constituyen un paso más hacia un sistema de salud cada vez más integrado y capaz de cubrir las necesidades de salud de toda la población. El Gobernador César Duarte dijo que “este convenio marca un parteaguas en la relación del Gobierno Federal con el Gobierno del estado y con los municipios, es la coordinación de las instituciones públicas de salud federales y estatales para atender con mayor calidad a la población chihuahuense”. “No se trata de que tenga más o menos trabajo alguna institución, sino de distribuir mejor los servicios que se brindan”, aseveró. El IMSS y la Secretaría de Salud estatal firmaron el Convenio Específico Interinstitucional para el Intercambio de Servicios, que contempla 73 intervenciones susceptibles al intercambio, entre las que se encuentran radioterapia, quimioterapia, estomatología, urología quirúrgica, hospitalización quirúrgica y siquiátrica, oncología pediátrica y atención de la terapia intensiva en caso de urgencia. A través del régimen estatal de Protección Social en Salud y el IMSS-PROSPERA, firmaron también el convenio de compensación por la prestación de servicios de salud y medicamentos de primer y segundo niveles de atención a los afiliados al Seguro Popular, que se podrán atender en las más de 140 unidades médicas rurales y en tres hospitales rurales del Instituto.

JULIO · AGOSTO

23


RESONANCIAS

CAPACITA NICK LOIZAGA a locutores de STIRT Nayarit

E

l pasado viernes 14 de agosto en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión de Tepic, Nayarit se llevó a cabo una capacitación de Locutores a cargo Nick Loizaga, reconocido locutor comercial, voz oficial de conocidas marcas internacionales y nacionales, así como voz de los canales Golden, Golden Premier BBC Entertaiment para Latinoamérica. Acudieron locutores del STIRT Nayarit y de la cadena Radiorama Nayarit, con el objetivo de capacitarse y ser mejores en la labor que los apasiona.

24

La jornada fue organizada por Jorge Inda, uno de los locutores más destacados en el estado en conjunto con el secretario general de Nayarit Eduardo Ruiz Arce y gerentes de Radiorama. Durante la instrucción se realizaron ejercicios de modulación, gesticulación, entre otros. Para cerrar, se entregaron reconocimientos a todos los participantes, los responsables en hacer entrega de dichos certificados fueron Eduardo Ruiz Arce, líder sindical del STIRT; Jorge Inda y en nombre de los gerentes de Radiorama Edgar Macías Rubí y César Rodríguez Souza, así como el propio tallerista Nick Loizaga.

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

E

l Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión se une a la pena

que embarga a familiares y amigos de don Mario Legarreta Hernández quien falleció este 01 de septiembre en Cd. Juárez, Chihuahua. Se le recuerda y reconoce como un líder incansable y dedicado, que representó a nuestra organización durante 54 años en su querida ciudad. Respetuosamente

Ricardo Acedo Samaniego Secretario General del comité nacional México, D.F. Verano del 2015

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

26

JULIO 路 AGOSTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.