Resonancias #46

Page 1

JULIO 路 AGOSTO


RESONANCIAS

OCTUBRE-NOVIEMBRE


RESONANCIAS

2

RESONANCIAS

Editorial Un jurídico solvente y leal

Director Ricardo Acedo Samaniego Consejo Editorial Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Rosalba Montes Ramírez Miguel Ángel Ponce de León Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto Gustavo Macías Sandoval Antonio Mena Munguía Silvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza

CONTENIDO

19

05

Dirección editorial Prestación de Servicios PULOPA SC Editor Javier López Álvarez

10

Co-editora Alejandra Rodríguez Diseño Mónica Pinillos Martínez Colaboradores Adalberto Moreno Laura Medina Fotografía Miriam Lagunes Circulación Georgina Ramos Vizcaíno

02

14 Noticias en corto

04

licencias para sus agremiados

Editorial Un sindicato fuerte Francisco Contreras Vergara nuevo director jurídico del comité nacional del STIRT

05 Entrevista

Francisco Contreras Vergara RESONANCIAS es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo No. 6, Col. Roma Sur, C.P. 06760, México, Distrito Federal resonancias@stirt.org.mx Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. Certificado de título en trámite; número de licitud de contenido en trámite. Tiraje 5 mil ejemplares. La reproducción de cualquier material en cualquier medio puede ser posible solo con la autorización expresa del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

08 El poder dentro de ti:

Mirna Pineda

10 Un nuevo México

Enrique Peña Nieto

JULIO · AGOSTO

16 Gestiona STIRT RTV 18 ¡Así nos vemos!

21

Protocoliza STIRT nacional casa sindical para sección Torreón-Laguna

22

¿Quieres saber si estás en la Afore correcta?

24 Recibe Infonavit

premio en Londres 1


RESONANCIAS

Editorial

UN SINDICATO FUERTE: un Jurídico solvente y leal

E

n un contexto como el actual en el que los valores laborales y sindicales cumplen casi 30 años de depreciación económica, social y política, uno de los mayores desafíos para los sindicatos que han logrado sobrevivir a la adversidad de la liberalización extrema y los embates de desprestigio mediático, tiene que ver con conservar la unidad política, la institucionalidad plena y la solvencia jurídica. Este tema ya ha sido abordado una y otra vez en las páginas de Resonancias, pero sobre todo, ese desafío ha sido uno de los ejes sustantivos en los que ha descansado el proyecto de actualización y adaptación, desplegado durante los últimos diez años por el Secretario General Ricardo Acedo Samaniego. Sin embargo, no es ocioso reiterar hoy que prácticamente todos los elementos del primer diagnóstico que puso sobre la mesa, Acedo Samaniego (en el año 2004), han ido corroborándose en los hechos. Sobre todo, cabe recordar que la premisa central para proponer el proyecto de cambio que está en curso, era que las tendencias dominantes en la industria, en el modelo laboral y en general en la política económica y de desarrollo del país, apuntaban claramente hacia un proceso de legitimación jurídico-constitucional, a través de diversas reformas estructurales

2

que habrían de cambiar de manera profunda todos los referentes a los que el movimiento obrero y sus organizaciones, incluido el STIRT se habían acostumbrado durante más de sesenta años. A diez años de ese planteamiento, nuestro sindicato transita ya sobre los trazos de un nuevo modelo y un nuevo encuadre, producto de la Reforma Laboral, así como por los que derivan de la reciente aprobación y promulgación de la Reforma en Telecomunicaciones (en el trasfondo gravitan las nuevas tecnologías que han cambiado de raíz el modelo productivo, empresarial y financiero de la industria de la radio y la televisión). Frente a ello, ciertamente, el Contrato Ley sigue demostrando que en su diseño existe una arquitectura con fundamentos sólidos y flexibilidad suficiente para sortear y adaptarse en lo básico a los efectos de los nuevos ordenamientos jurídicos. No obstante, es un hecho que las nuevas normas jurídicas y reglas industriales, mercantiles, tecnológicas y de inversión, le ofrecen a la patronal un menú de opciones más amplio y rendijas de diversa índole, a través de las cuales -como es lógico- se pretende abaratar aún más los costos laborales y en la medida de lo

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

posible, relativizar la prevalencia del Contrato Ley y/o de la Contratación Colectiva para privilegiar otras formas de contratación y trabajo (outsourcing, freelance, trabajo por horas, trabajo de confianza), razón por la cual, las organizaciones sindicales se ven emplazadas, en primer término, a actualizar y poner en alerta a toda su cadena de mando, al tiempo en que asumen la actualización y fortalecimiento de su edificio jurídico, institucional y organizativo. Es a ese imperativo de adaptación, justamente, al que han respondido muchos de las iniciativas y cambios que ha promovido la dirigencia nacional, señaladamente la consolidación de las Reuniones Regionales como instancias de análisis, diálogo y liderazgo horizontal, cuya agenda precisa los rubros críticos a controlar y actualizar (contratos de administración, singularidades, tabuladores, cuotas, automatización, fideicomiso, etc.). En la misma ruta, deben ponderarse también los relevos y consolidación que han tenido lugar, en las posiciones de quienes ocupan la función de delegados y Representantes del Distrito Federal. Y es justo en ese contexto en el que, nuevamente el Secretario General, ha tenido a bien decidir el relevo del Lic. Jorge Macías Sandoval en la Jefatura del Departamento Jurídico del STIRT, nombrando para tal responsabilidad al Lic. Francisco Contreras Vergara, quien también funge como Secretario General de la Sección Ciudad Obregón. Cabe subrayar que en el nombramiento de Contreras Vergara, jugaron a favor aspectos que hoy resultan cruciales como lo es en primer término, el hecho de que se trata de un cuadro que viene del trabajo directo en la industria (aún hoy se desempeña como locutor en su ciudad natal), además de que cuenta una larga trayectoria sindical que va de la base a la experiencia dirigente y, algo fundamental, su formación académica como licenciado en derecho, todo lo cual lo acredita para asumir con solvencia el reto de modernización y adaptación jurídica del STIRT que le ha encomendado el Secretario General. No son fáciles las tareas que habrá de

enfrentar el nuevo Director Jurídico pues tienen que ver, justamente, con el reto de convertir en Ruta Crítica la agenda sindical establecida en las Regionales -de las que fue testigo y actor durante los años recientes-, al tiempo en que atiende la dinámica y contingencia cotidiana de un sindicato que tiene 72 secciones, con delegados y representantes en el D.F. Se trata entonces de acometer una auténtica cruzada que incluye, por un lado, una reestructuración y puesta en valor presente de la estructura administrativa y de gestión del Departamento Jurídico, el blindaje y actualización de los archivos documentales que dan soporte a la legalidad y legitimidad contractual y bilateral del STIRT con más de 1100 empresas de la industria; así como de renovar los criterios y premisas de relación e interlocución con las autoridades laborales representadas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión. Por otro lado, Contreras Vergara deberá poner en juego una genuina vocación descentralizada de la política y la Gestión Jurídica del Comité Nacional, para acompañar, contribuir y consolidar una ruta de actualización y fortalecimiento -desde abajo- del edificio jurídico de la cadena de mando, representada en los secretarios generales del país, delegaciones y representantes ante el D.F.

los que depende la bilateralidad concreta con cada una de las empresas locales y regionales.

No es casual que entre las tareas iniciales del nuevo Director Jurídico, éste se haya reunido ya con los Delegados y Representantes del Distrito Federal o que su primera gira de trabajo haya sido a Sonora (a la capital), donde se reunió con todos los Secretarios Generales de aquella entidad, teniendo como propósito detonar un proceso de reforzamiento jurídico integral en todas y cada una de secciones.

El nuevo Director Jurídico tiene muy claro que el reto mayor que enfrenta el STIRT, es cerrar la brecha existente entre la titularidad del Contrato Ley y un nivel desigual en cuanto a solidez de los contratos de administración, singularidades, tabuladores y muchos otros instrumentos, cuyo valor documental actualizado, resulta vital para elevar la administración neta de las relaciones contractuales y la defensa efectiva de los derechos laborales de los trabajadores.

Se trató -en ambos casos- más que de un acto protocolario, de la suscripción de un acuerdo institucional y político firme y prioritario, que habrá de replicarse en otras regiones y secciones del país, para fortalecer todos los elementos jurídicos de

De cara a lo planteado al inicio de este editorial, el desafío del nuevo Titular del Departamento Jurídico, es el mismo que enfrenta el Comité Nacional y asume el Secretario General: se trata de no permitir que ante las nuevas rendijas y el menú de

JULIO · AGOSTO

flexibilización de que dispone la patronal, una vez aprobadas las reformas laboral, de telecomunicaciones, financiera, entre otras, sea la propia vulnerabilidad jurídica a nivel central y descentralizado del STIRT, la que siga facilitando la elusión contractual y conculcación de derechos legales y adquiridos por los trabajadores del país. Por último y tal vez, como premisa de origen, debe señalarse que el nuevo Director Jurídico llega con la encomienda de elevar la ética de la lealtad sindical y el compromiso abierto y tangible de todos los que laboran en dicha instancia institucional, de servir única y exclusivamente a los intereses del STIRT y de sus agremiados, sin lugar para la simulación, la doble moral o la traición.

Se vive una nueva fase y Resonancias da cuenta de ello. 3


RESONANCIAS

FRANCISCO CONTRERAS VERGARA, nuevo director jurídico del comité nacional del STIRT

Ante nuevos retos y exigencias en la industria, el comité nacional lo exhorta a estar a la altura de lo que requieren los trabajadores de esta organización Ante los nuevos retos y características que enfrenta el sector laboral en la industria, este día el comité nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión designó al Licenciado Francisco Contreras Vergara como su director jurídico. Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del STIRT, celebró y destacó que sea un miembro activo quien represente jurídicamente a los trabajadores agremiados a este Sindicato y lo conminó a ejercer un compromiso que se traduzca en el fortalecimiento institucional, sobre todo con lo derivado de las reformas legislativas estructurales que vive México. El ahora director jurídico del comité nacional del STIRT, señaló trabajará de forma constante en el beneficio total de la organización, con profesionalismo y respeto a los intereses de quienes conforman el STIRT “todas las acciones irán encaminadas a engrandecer nuestra certidumbre y con acuerdos transparentes de los cuales nos sintamos orgullosos, los tiempos actuales así nos lo exigen”, indicó al tiempo que agradeció la 4

confianza para hacerse cargo de esta gran responsabilidad. Francisco Contreras Vergara es Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, tiene 25 años de pertenecer a la industria, iniciando como operador de consola y desde 1998 se desempaña como locutor de programas de entretenimiento e información. Actualmente es también el Secretario General de la sección Ciudad Obregón, responsabilidad que seguirá atendiendo de forma paralela. Desde el año 2010, por votación de Congreso Nacional, es Subsecretario de Relaciones del propio comité nacional del STIRT. En su formación y trabajo político ha sido regidor en el Ayuntamiento de Cajeme, Sonora (1994-1997), diputado local por el distrito electoral XVI en el estado de Sonora (20002003), además de distintas responsabilidades en la CTM en su natal Sonora “soy abogado de profesión, locutor por convicción y sindicalista en permanente formación”, subrayó Contreras Vergara.

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

FRANCISCO CONTRERAS VERGARA Por: Javier López Álvarez

conflictos que se den de carácter individual. JLA.- ¿Y la relación con las empresas? FCV.- La instrucción que he recibido es de privilegiar el diálogo, el entendimiento, la negociación y aplicar el conocimiento jurídico sí, pero también la responsabilidad que tenemos como organización sindical para que las empresas sigan siendo viables y sigan siendo generadoras de riqueza y generadoras de empleo. JLA.- ¿Las acciones inmediatas? FCV.- Estamos inmersos primero que nada en tener una evaluación de cómo estamos recibiendo la dirección jurídica y en base a eso armar toda una estrategia que obviamente va con toda la intensión de elevar los niveles de convenios de administración que tenemos con las empresas, de irnos preparando también de forma oportuna con la próxima revisión salarial que tendremos a inicios del 2015 y bueno aquí hay una dinámica de todos los días.

“Tendrán en mí a un aliado con toda la infraestructura de la dirección jurídica y al servicio de los trabajadores” ¿Retos? Como el llegar a la misma dirección jurídica nacional del STIRT, al cual ha pertenecido por muchos años, tiene la experiencia como secretario general pero hoy el encargo es mayor. Francisco Contreras Vergara.- Un reto y una oportunidad que la vida me da, que esta industria y esta organización sindical me dan y la cual asumo con profunda responsabilidad, los retos son permanentes y por ende tenemos que estar preparándonos de manera constante para tener una dirección jurídica actuante y en servicio de los trabajadores. Javier López Álvarez.- Se das en un tiempo donde convergen los tiempos internos pero también las transformaciones legales a nivel nacional. FCV.- Estamos en una etapa extraordinaria para nuestra industria y para nuestra organización sindical sin duda y por eso tenemos que estar a la altura de las circunstancias, la fortuna de estar

dirigiendo una organización sindical en nuestra sección y de tener la actividad como secretario general nos da cierto valor agregado para que con el conocimiento jurídico apliques también la experiencia sindical y con esa conjugación creo que podemos poner en servicio de los trabajadores y hablar el mismo idioma con los secretarios generales de las diferentes partes del país en búsqueda de mejores condiciones. JLA.- ¿Cómo será el contacto con los secretario generales? FCV.- De puertas, de teléfonos abiertos con una comunicación fluida con los secretarios generales, todos y cada uno me conocen, los conozco y tendrán en mí a un aliado, a un apoyo directo con toda la infraestructura y todo el equipo de la dirección jurídica del comité nacional, así lo ha instruido don Ricardo Acedo Samaniego, debemos de estar al servicio de los trabajadores integrantes del STIRT en el país, al servicio de problemas colectivos que tengamos en alguna empresa o sección, pero también con la asesoría de los JULIO · AGOSTO

JLA.- Veíamos en su hoja de presentación que tiene experiencia en el litigio y también está por concluir una maestría… FCV.- La preparación dentro de la abogacía es permanente, es una profesión que reclama la profesionalización, estoy por concluir una maestría y con todo el proyecto de continuar a, doctorado. JLA.- ¿Y se mantiene a la cabeza de la secretaría general en Ciudad Obregón, Sonora? FCV.- Hasta este momento la instrucción del comité nacional que dirige don Ricardo Acedo Samaniego es de que continuemos trabajando en la secretaría general de aquella sección con un equipo que tenemos muy bien estructurado de tal forma que hoy en día las herramientas tecnológicas te permiten estar en permanente contacto y comunicación, independientemente de que mis viajes y presencia en Ciudad Obregón serán constante. JLA.- ¿Algo que desee agregar? FCV.- Reiterar a todos mis compañeros del país que hoy tenemos a un director jurídico trabajador de la industria de la radio y la televisión, con el conocimiento jurídico que viene a consolidar este equipo para tener mejores resultados. 5


RESONANCIAS

René Rojas Álvarez es electo dirigente del

STIRT TUXPANÁLAMO Planilla de unidad recibe la confianza para la gestión en período 2014-2018

C

on la promesa de seguir luchando por mantener la estabilidad y armonía del sindicato con los agremiados y las empresas de este municipio del norte de Veracruz, trabajadores de las empresas radiofónicas XHTL, XHID, XHTVR, XHCRA, XHTXA y XHBY eligieron de forma unánime a la planilla encabezada por René Rojas Álvarez para que representen la defensa de los derechos por los próximos cuatro años. En una asamblea extraordinaria de elecciones presidida por Don Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional del STIRT, se reconoció el trabajo realizado hasta ahora por Rojas Álvarez quien se comprometió a alcanzar otras metas, prestaciones y lograr en conjunto con otras fuerzas sindicales la construcción de un hospital de especialidades por parte del IMSS y una unidad médica de emergencia en el centro de Tuxpan, a la que puedan acudir y ser atendidos con prontitud los derechohabientes.

6

El líder del STIRT a nivel nacional conminó a cerrar filas en la defensa del Contrato Ley y las conquistas que de él emanan, preservando la unidad interna y con la CTM para evitar ser avasallados por los patrones. Estuvieron presentes también en esta asamblea extraordinaria de elecciones Leoncio Peregrina Buelna, secretario de organización del comité nacional del STIRT; Sergio Pacheco Hernández, secretario general de la sección Puebla y José Ramón Ayala Lara, delegado en la sección Jalapa RTV.

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

Roberto Pérez Lona es electo dirigente de la sección

STIRT TOLUCA PARA 2014-2018

Cumpliendo con los tiempos, que marcan los estatutos del Sindicato de Radiodifusión, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana, en la sección Estado de México. Se llevaron a cabo las elecciones, para designar al comité que llevará los destinos de los trabajadores de dicha organización durante los próximos cuatro años. En un marco de cordialidad, compañerismo y buen ánimo, los más de 80 trabajadores de distintas empresas de radio del Valle de Toluca, así como trabajadores de Televisión y operadoras de TV por cable, se dieron cita en el Auditorio Jesús García Lovera de la CTM en la ciudad de Toluca para ejercer su derecho y elegir a su dirigente para el próximo cuatrienio. Con la presencia del líder nacional del STIRT, Don Ricardo Acedo Samaniego; el secretario de organización, Leoncio Peregrina Buelna y el director del jurídico nacional , Francisco Contreras Vergara. El comité nacional del sindicato dio fe, primero, de la lectura del informe del Sr. Roberto Pérez Lona, Secretario General de la Sección Estado De México. En la rendición de cuentas, se informó de los logros alcanzados durante su gestión al frente del organismo, donde destacó puntualmente el cambio de sede de las oficinas de despacho, la modernización de los procesos de atención, así como de la infraestructura para una mejor atención de los trabajadores. Se habló de la capacitación, orientación y adiestramiento, así como de las distintas acciones de labor social que se llevaron a cabo para beneficio de la sociedad en general. El también acreedor a la presea “Fidel Velázquez” mérito al trabajo en el 2012, Roberto Pérez Lona, enfatizó el rubro financiero, del cual dio cuentas claras y afirmó que algunas empresas aún adeudan importantes cantidades de dinero, por lo cual pidió la intervención del comité nacional para poder coadyuvar a resolver este conflicto económico y que estén completamente sanas las arcas del STIRT Estado de México. Luego de escuchar el informe, Don Ricardo Acedo Samaniego, se encargó de contestar las palabras del secretario seccional con un breve pero conciso mensaje que versó principalmente en los nuevos tiempos que vive el país, donde las reformas, la capacitación y el papel de los sindicatos tienen el rol principal. JULIO · AGOSTO

7


RESONANCIAS

El poder dentro de ti L

mágico.

Por: Mirna Pineda. Coach de imagen y voz, instrucgtora en Desarrollo Humano. mirna.pineda@avantesseminars.com

a varita mágica para lograr todos tus sueños y metas es real. No es un cuento

Lo único es que después del abracadabra y bibidi babidi bu, hay un tiempo que requiere inversión en perseverancia, paciencia, dedicación y asesoría apropiada. Cuando mis clientes preguntan cómo pueden hacer cambios rápidos para ser mejores personas y profesionales así como para modificar su imagen y asertividad en las diversas áreas de trabajo, les respondo que el genio de la lámpara está en su interior, pero que para hacerlo aparecer se requiere algo más que frotar para sacar brillo al exterior. La imagen externa es importante. Las primeras impresiones son un sello que se estampa en la percepción de quienes nos rodean. Se percibe el éxito a través del vestuario, el lenguaje corporal, el tono, timbre e intensidad de la voz y hasta el olor, -el mal aliento es enemigo de una persona exitosa-. Sin embargo las apariencias también pueden engañar. Soy de la idea de que la primera impresión no es la más importante, pues cuando se tiene la oportunidad de establecer una comunicación más cercana, es posible “sentir” a otra persona, percibir sus emociones, actitudes y acciones para establecer conectividad pues enfocamos la atención a la esencia más que a la apariencia. Cabe recordar que la percepción es variada, mi percepción es diferente a la tuya pues es resultado de los estímulos cerebrales a través de los cinco sentidos. Lo que para mí puede ser una idea maravillosa, para ti puede resultar absurda, incómoda, molesta e incluso agresiva, pues atenta contra tu propia percepción. Lo importante es que para lograr una imagen exterior positiva, es siempre resultado de lo que proviene del interior. Es necesario aprender a manejar nuestras emociones, mantener la calma en momentos de tensión, actuar con asertividad, definida por R. Lazarus como 8

“la habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás, permitiendo a la persona ser directa, honesta y expresiva; incluye la capacidad de decir “no” con amabilidad, la capacidad de pedir favores y hacerlos, capacidad de expresar sentimientos y la capacidad de continuar y terminar conversaciones”. En este renglón queda totalmente excluido el “rollo”, “la verborrea”, el negativismo y cualquier forma de abuso. Cuando se logra congruencia entre la imagen interna y la externa el resultado es la excelencia. Ser excelente dista mucho de ser perfecto, ser excelente es estar dispuesto a equivocarse y aprender. Una persona excelente se acepta a sí misma a pesar de las imperfecciones y trabaja día a día para evolucionar, transformando su ser para impactar a la comunidad a la que sirve. Ser congruente es un trabajo continuo, implica el constante autoconocimiento y autoevaluación, es el principio para elevar el nivel de conciencia y para hacerlo imagina que diario tienes una cámara de video que registra absolutamente todas tus emociones y acciones por lo que puedes devolver las imágenes para verte. Esto es solo el primer paso, el siguiente es aprender de todo aquello que no fue acertado para corregir, innovar y evolucionar. El cambio genera resistencia, pues es más sencillo permanecer inmóvil y esperar a que los demás cambien, sin embargo en la vida nada permanece estático.

Tienes el poder de convertirte en el cambio que quieres en los demás. El genio de la lámpara concede todos tus deseos y sigue vivo en tu interior.

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

ELIGEN EN STIRT TEHUACÁN comité seccional para 2014-2018

Hacen historia, las cinco secretarías serán ocupadas por mujeres

P

or primera ocasión en la historia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión se eligió a un comité seccional integrado por puras mujeres, esto al ser propuestas en planilla única, misma que recibió 22 votos a favor y 16 compañeros se abstuvieron de votar, aun estando presentes. En una asamblea extraordinaria convocada por el comité nacional resulto electa como secretaria general Irma A. Gallegos; secretaria de trabajo, María Jesús García Juárez; secretaria de organización, Aylín Morales Hernández; secretaria de finanzas, Ángeles Aragón y como secretaria de educación, capacitación y adiestramiento, Claudia Viridiana Morales Morales. En representación del secretario nacional del comité nacional del STIRT acudió a esta ciudad Silvino Fernández López, secretario general sustituto, quien hice el llamado a trabajar en beneficio de una organización actual y actuante, sobre todo al lograr que la mesa directiva haya quedado conformado por un sólo género. La asamblea de elecciones fue desarrollada por el secretario de organización nacional, Leoncio Peregrina Buelna. El comité seccional trabajará en el período 2014-2018. JULIO · AGOSTO

9


RESONANCIAS

UN NUEVO MÉXICO Enrique Peña Nieto

E

l pasado 11 de agosto México concluyó la fase legislativa de un importante ciclo reformador. Como mencioné en mi reciente visita a Madrid, los Pactos de la Moncloa fueron un referente histórico para llevar a cabo este proyecto de transformación. Así como estos acuerdos constituyeron un parteaguas para la naciente democracia española, el Pacto por México, un gran acuerdo nacional suscrito por el Gobierno de la República y los tres partidos políticos más importantes, fue la plataforma sobre la cual se generó una agenda de cambios profundos que han sentado las bases jurídicas e institucionales para la construcción de un nuevo México. El Pacto por México permitió que las principales fuerzas políticas definieran una serie de propuestas concretas para dar solución a los grandes problemas nacionales, superando así una época marcada por la polarización política y la parálisis legislativa. El diagnóstico era claro: si bien a lo largo de las últimas tres décadas transitamos con éxito hacia una democracia y una economía abierta al mundo, la realidad mexicana seguía marcada por un crecimiento insuficiente, baja productividad y altos niveles de pobreza y desigualdad. Algunos de los derechos establecidos en la Constitución no eran ejercidos plenamente por todos los ciudadanos, como lo eran el derecho a una educación de calidad y a la justicia eficaz, pronta y expedita. Estos obstáculos eran de tal magnitud que resultaba imposible superarlos únicamente con una administración más eficiente. El cambio tenía que ser radical. En un periodo de tan sólo veinte meses, México ha concretado 11 reformas que representan un logro histórico. Su aprobación implicó un profundo esfuerzo para realizar 58 modificaciones a la Constitución, 81 cambios a diversas leyes secundarias, la creación de 21 ordenamientos jurídicos y la abrogación de 15. De igual manera, se constituyeron 3 nuevas instituciones y se fortalecieron 13 ya existentes.

10

JULIO · AGOSTO

“Objetivos de las reformas: elevar la productividad de México para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico; fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos; y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades”.


RESONANCIAS

Estas reformas tienen tres grandes objetivos: elevar la productividad de México para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico; fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos; y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades. Primero. Para elevar la productividad se realizaron seis reformas. La reforma energética garantizará el abasto, a precios competitivos, de petróleo, electricidad y gas natural. Con esta reforma se incrementará tanto la producción de petróleo, que pasará de 2,5 millones de barriles diarios a 3 millones en 2018 y a 3,5 millones en 2025; como la de gas natural, que aumentará de 5.700 millones de pies cúbicos diarios a 8.000 millones en 2018 y a 10.400 millones en 2025. Al mismo tiempo, el sector energético mexicano se modernizará para atraer inversiones, mejorar la tecnología y fomentar la participación de la iniciativa privada. Petróleos Mexicanos creará compañías que brinden servicios como transporte y logística, forjando alianzas con otras petroleras internacionales y reduciendo costos operativos. Se espera que, como consecuencia de estos cambios, el producto interior bruto crezca un punto porcentual adicional para 2018 y dos más para 2025.

La reforma en materia de competencia económica regula la relación entre las empresas, asegurando una sana competencia que se traduzca en mayor variedad de productos y servicios a mejores precios. De la misma manera, la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión fomenta la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e Internet, con lo que se generan más y mejores opciones para los consumidores, se reducen los precios y se contribuye a cerrar la brecha digital, con el fin de integrarnos plenamente a la sociedad del conocimiento. Como resultado de esta reforma se brindará conectividad gratuita en 250.000 sitios públicos y al menos el 70% de los hogares y el 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a Internet de banda ancha al término de mi mandato. Por su parte, la reforma hacendaria incrementa la capacidad financiera del Estado mexicano, lo que le permitirá atender mejor necesidades básicas como la educación, la seguridad social y la infraestructura. Esta reforma eleva la recaudación fiscal, elimina tratos preferenciales y crea un régimen que ofrece incentivos para que los trabajadores informales de México se integren a la

economía formal. Al mismo tiempo, la reforma financiera creará más oportunidades de crédito personal y empresarial a precios más bajos. A su vez, la reforma laboral, aprobada durante el periodo de transición gubernamental, flexibiliza el mercado de trabajo, estimulando la formalidad y facilitando el desarrollo profesional.

ciudadana y brinda mayor certidumbre, equidad y transparencia a los comicios. Por otro lado, la reforma en materia de transparencia, al fortalecer a la institución garante del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, facilita la evaluación de los funcionarios públicos y fomenta la rendición de cuentas.

Segundo. Para fortalecer el ejercicio pleno de los derechos, se llevaron a cabo tres reformas. La reforma educativa garantiza a los niños y jóvenes una educación integral, incluyente y de calidad. Esto permitirá que México cuente con capital humano mejor preparado y más competitivo. Por otro lado, se moderniza el juicio de amparo, que es la institución más eficaz para evitar o corregir los excesos de los poderes públicos. Por último, creamos un código nacional de procedimientos penales para brindar mayor certeza jurídica en todo el territorio nacional y fortalecer nuestro Estado de derecho.

Concluido este importante proceso legislativo, hoy pasamos de las reformas en la ley a las reformas en acción. En esta nueva etapa, el Gobierno de la República continuará trabajando para que estas modificaciones legislativas se conviertan en beneficios concretos. El camino no será fácil, ni los resultados llegarán de inmediato. Sin embargo, hoy ya contamos con las bases para transformarnos en un país donde se garantice el ejercicio efectivo de todos los derechos y se asegure que la democracia brinde resultados; una nación fuerte con una economía abierta, finanzas públicas sanas, reglas de competencia claras y capital humano de vanguardia.

Tercero. Para afianzar el régimen democrático y de libertades se aprobaron dos reformas. Por un lado, la reforma política-electoral consolida una democracia de resultados que promueve una mayor colaboración entre el poder ejecutivo y el legislativo, fomenta la participación

JULIO · AGOSTO

Un nuevo México más productivo, competitivo y próspero.

11


RESONANCIAS

SECCIÓN TAPACHULA DEL STIRT

elige mesa directiva para periodo 2014-2018

E

n el marco de la toma de protestad del Sindicato de la Industria de la Radio y Televisión sección Tapachula, Enrique Zamora Morlet, Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, acompañó a la nueva mesa directiva que dirigirá durante cuatro años a 90 locutores que conforman esta agrupación desde Tonalá hasta Tapachula.

“El papel que juega la mujer y el hombre locutor en la sociedad es muy importante, porque tienen la posibilidad y facilidad de trasmitir a través de su voz cualquier mensaje (…) Esta tarde acompañamos a esta nueva mesa directiva que estamos seguros hará un buen papel durante cuatro años al frente de 90 locutores que corresponden a esta sección local”, enfatizó.

En representación del gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el Secretario de la Frontera Sur, reconoció el trabajo de las y los locutores que conforman este sindicato, en donde destacó la labor que realizan en informar y entretener a cada uno de los hombres y mujeres soconusquenses, en donde felicitó al nuevo Secretario General local, Carlos Wong Velasco y al Secretario de Organización Ronay González.

En este sentido, recalcó que una de las políticas implementadas por el Gobernador Manuel Velasco Coello, es respaldar las acciones que fomenten el bien común de las y los chiapanecos, por lo que a través de estas agrupaciones, las personas podrán adquirir mayor capacitación, además de reforzarse como gremio en búsqueda de mejores opciones de vida y trabajo.

12

Por ello, exhortó a los nuevos dirigentes a conducirse por el camino de la trasparencia y el trabajo en equipo con cada uno de los miembros del Sindicato de la Industria de la Radio y Televisión de la sección Tapachula, en la búsqueda de mejores oportunidades laborales, así como también crecimiento y desarrollo personal. “Este sindicato aglutina todas las estaciones de radio que pertenecen a este sindicato con similares y conexos de la república mexicana delegación Tapachula que abarca toda la costa desde Tonalá hasta Tapachula que trabajan en la radio y televisión, en donde por todo el estado de Chiapas existen alrededor de 320 locutores aproximadamente pertenecientes a este sindicato”, agregó. Cabe señalar que se contó con la presencia del Secretario General del Sindicato a nivel

JULIO · AGOSTO

nacional, Ricardo Acedo Samaniego; el Secretario General de Organización del sindicato nacional Leoncio Peregrino, así también como invitado especial, Diego Valera Fuentes, Secretario de Pesca de Gobierno del Estado de Chiapas.


RESONANCIAS

SECCIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ tiene nueva mesa directiva

C

umpliendo con el Estatuto del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, se llevaron a cabo las asambleas extraordinarias de elecciones en ciudades del estado de Chiapas, contando con la presencia del comité nacional y agremiados a estas secciones que dieron validez a los acuerdos.

Samayoa Nucamendi reafirmó su entrega a las siglas del sindicato, reconociendo que el trabajo es diario por mantener una organización vigorosa y a la vanguardia; agradeció de igual firma el trabajo que mantiene el comité nacional encabezado por Don Ricardo Acedo Samaniego.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la asamblea se pronunció por mayoría en favor de la planilla encabezada por Luis Elías Samayoa Nucamendi, quien estará acompañado de Mercedes Xochitl Fernández Gumeta, secretaría de organización; Miguel García Aguirre, secretaría de trabajo; Carlos Omar Camacho Sánchez, secretaría de finanzas y Antonio Mendoza Náfate, secretaría de educación, capacitación y adiestramiento.

La asamblea de elecciones fue llevada por el secretario de organización del comité nacional, Leoncio Peregrina Buelna, tal y como marca el Estatuto.

México, D.F. a 26 de diciembre de 2013 JULIO · AGOSTO

13


RESONANCIAS

En puerta los ajustes a reglas de inversión.

Nueva licitación de TV digitales.

La SCT, que dirige Gerardo Ruiz Esparza, planea el lanzamiento de tres procesos de licitación para adquirir alrededor 13 millones de televisores. Según la dependencia se estaría lanzando la primera licitación pública internacional durante la presente semana o la primera quincena de septiembre, para adquirir alrededor de 2.6 millones de equipos.

Con el objetivo de que se incremente la IED que llegará a México con la apertura al sector de telecomunicaciones y a la industria de hidrocarburos, el gobierno federal elabora una propuesta de cambios al Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera. Considera: permitir inversión del exterior hasta por el 100% en el sector de las telecomunicaciones y en la comunicación vía satélite.

En diciembre, la SCT regalará 600 mil televisiones digitales en Guanajuato

a la gente más pobre, pues el 31 de diciembre de 2015, cuando se realice el “apagón analógico”, las actuales televisiones analógicas dejarán de funcionar y sólo lo harán las televisiones digitales, así lo informó el director del Centro SCT en Guanajuato, Leoncio Pineda Godos.

Inicia carrera para licitación de TV.

En una semana arrancará la carrera para quedarse con una o ambas cadenas nacionales de televisión. Las empresas que participarán en la licitación lanzada por el IFT tendrán los siguientes días para afinar sus candidaturas pues, entre el martes 2 y el miércoles 3 de septiembre, deberán iniciar los trámites ante el regulador para ser parte del proceso.

IFT pide a Televisa datos sobre su infraestructura.

Algunas empresas filiales de televisión abierta de Televisa tienen esta semana para presentar al IFT, información tecnológica, técnica, contable y de los clientes para avanzar en el proceso de compartición de su infraestructura. Esta investigación responde al artículo transitorio trigésimo noveno de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

14

Crea Ifetel siete nuevas áreas para investigar y defender a los consumidores.

El IFT contará con siete nuevas áreas, entre las que destacan la Coordinación General de Política del Usuario, parala defensa de los intereses de los consumidores, y el Centro de Estudios del Ifetel, que desarrollará investigaciones, estudios y análisis sobre la industria. Así el organismo se prepara para cumplir con sus nuevas obligaciones y atribuciones.

La SCT dispondrá en Chihuahua de 56 mil pantallas con tecnología digital, las

cuales serán regaladas a partir de octubre a igual número de familias que viven en municipios de la frontera, ante el inminente apagón analógico que iniciará en el estado a partir del 1 de noviembre del 2015.

Noticias en corto

Crece gasto para TI en el país.

En 2015, el gasto de la industria de las TI en México podría alcanzar 65.8 mil millones de dólares, cifra que representa un incremento de 2.2% comparado con el presente año, dijo Gartner Inc. El vicepresidente de la firma, Luis Anavitarte, comentó que lo anterior confirma a México como el quinto mercado emergente más grande en cuanto a gastos en TI.

Niegan amparo a Cablevisión por prácticas monopólicas.

Cablevisión, filial de Grupo Televisa, recibió un revés por parte del Poder Judicial, pues el juez segundo de Distrito Especializado en Competencia y Telecomunicaciones le negó un amparo que la cablera promovió contra la multa por 8.73 millones de pesos impuesta por el Ifetel por coludirse ilegalmente con Megacable, a través del servicio Yoo.

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que anteriormente fuera el

Órgano Promotor de Medios Audiovisuales, y en el que se mantiene al mando Armando Carrillo, busca presentar producciones diferentes. Con la entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se estrenó este organismo.

Limita la regulación más canales digitales.

Transmitir hasta 7 canales digitales en el espacio en que ahora corre uno será posible gracias a la multiprogramación. Sin embargo, esta opción podría verse mermada debido a diversas limitaciones económicas y regulatorias del país. Según la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión está previsto que el IFT emita en febrero de 2015 lineamientos para poder acceder a la multiplexación.

JULIO · AGOSTO

Medios alternativos se declaran en rebeldía contra la Ley de Telecomunicaciones.

Representantes de 27 medios de comunicación alternativos -principalmente radios comunitarias y sitios digitales se declararon en rebeldía contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión impuesta por el mal gobierno en la declaratoria del Encuentro de Medios Libres en Defensa del Territorio, realizado en la comunidad nahua morelense de Amilcingo.

El próximo 3 de septiembre, el Pleno del Insti-

tuto Federal de Telecomunicaciones (IFT) discutirá y votará el documento final de la política para la transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT), proceso mejor conocido como apagón analógico. Este texto incluirá los comentarios que el regulador recibió durante el tiempo en que dicha política estuvo abierta a consulta pública, aseguró el presidente del Instituto, Gabriel Contreras.


RESONANCIAS

Corrección de la vista gratis tendrán agremiados de

STIRT MEXICALI

Buscando beneficiar a los trabajadores y sus familias en la corrección visual, la sección Mexicali del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión firmó un convenio de intercambio con el médico oftalmólogo Marco Antonio Swanson Moreno. Mediante este acuerdo se realizarán operaciones ambulatorias para detener y corregir en algunos casos problemas de la retina y con ello dejar de usar lentes adaptados, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los agremiados al STIRT en esa frontera.

Fernando Simental Parra, secretario de trabajo y secretario general en funciones del comité seccional Mexicali comentó que de inicio serán 80 personas las que serán atendidas por el cirujano oftalmólogo. Este convenio se hace posible gracias también a la buena disposición de los directivos de los medios de comunicación electrónicos, quienes comparten el objetivo de atender la salud de sus trabajadores.

STIRT CD. DELICIAS, CHIHUAHUA

se une a la campaña para preservar la vida Una caminata contra el suicidio mas una línea gratuita para atender a quienes por diversos factores busquen una salida fácil a sus problemas es lo que el grupo de Factor Campo, apoyado por la Canaco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el STIRT, en donde no solo se atienda a los padres, sino también a los jóvenes y quienes tengan en sus pensamientos el quitarse la vida para terminar con su sufrimiento. Tendrá una duración de tres meses con la intención de disminuir los altos índices de suicidios principalmente en jóvenes y niños, que no solo han afectado a los familiares y amigos de las victimas sino a toda la sociedad en general. La primera actividad fue una caminata que terminó en la Plaza del Santuario de esta ciudad donde se desarrollaron pláticas con padres y paramédicos.

JULIO · AGOSTO

En este proyecto participan los integrantes del movimiento juvenil Factor Cambio y su presidente, Jorge Meléndez De Anda; el visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Chihuahua), Ramón Abelardo Meléndez; y la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Ciudad Delicias, Olga Mimbela Campos, junto con la Canaco. Jorge Meléndez De Anda explicó que el motivo por el cual se realiza la campaña es porque el suicidio se ha convertido ya en una situación preocupante y no debe de ser así. Factor Cambio decidió buscar el apoyo de instituciones, organizaciones y la ciudadanía en general, para de esta manera alcanzar a más jóvenes y salvarlos de pensamientos erróneos.

15


RESONANCIAS

GESTIONA STIRT RTV

licencias para sus agremiados

S

iete compañeros agremiados a la sección STIRT RTV, recibieron de manos del director del sistema de Radio y Televisión de Veracruz, Juan Octavio Pavón González y del Secretario de la sección, Ariel Ortiz, sus licencias de locutor. Los compañeros beneficiados fueron Alejandra Mota Romero, Adriana Sánchez Cano, Idalia Cruz Antonio, Roxana Suárez Jiménez, Erick Salgado Pérez, Víctor Mortera Zamudio y Josué de La Fraga Chávez, quienes recibieron este documento que los acredita para ejercer profesionalmente la locución en nuestro país, gracias al convenio que el Comité Nacional del STIRT, que encabeza nuestro líder Ricardo Acedo Samaniego, firmara con la Secretaría de Educación Pública, contribuyendo así a la capacitación y profesionalización de los compañeros que prestan sus servicios en la radio y televisión nacional.

16

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

Benefician a hijos de trabajadores con

ÚTILES ESCOLARES

Paquetes de útiles escolares para chicos que cursan primaria o secundaria hijos de agremiados a la sección STIRT RTV, fueron entregados por los integrantes del comité que encabeza Ariel Ortiz, quienes gestionaron los apoyos que brinda el Gobierno del Estado en beneficio de los trabajadores adheridos al STIRT.

JULIO · AGOSTO

17


RESONANCIAS

Secretario General de la sección STIRT RTV en Xalapa, Veracruz y también cronista deportivo nuestro compañero Ariel Ortiz aquí en compañía de Héctor Hernández, parador en corto del equipo Toros de Tijuana en el beisbol de Verano.

en la ciudad ñero de TV Azteca rque de pa m co , es on iñ Qu Guillermo rtura en el pa lisco en una cobe de Guadalajara, Ja con una excelente panorámica. aventuras La Ceja

Locutores de La Tropical Caliente 102.1 FM en Puebla, Puebla siguen celebrando 25 años de trayectoria en esta imagen Gabo Aceves, Martín Rámirez, Ghissel Sánchez, Wendy Moreno y Gaby Tamez…felicidades!

Cyntia Macías Morales, locutora d ela Pop 95.7 de Aguascalientes

Almma Moreno, “la Wera Pachanguera” de la XECJU Explosiva 590 AM de Puerto Vallarta, Jalisco en compañía de compañeros locutores y músicos, saludos!

EL sexo femenino cada vez tiene mayor presencia en todas las áreas de la industria, en Campeche nuestra compañera Gloria Llanes se capacita en el área de gráficos en el Sistema de Radio y Televisión de esa entidad. 18

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

Bella postal de los compañeros de la sección Colima encabezados por su líder el profesor Jorge Vázquez Chávez.

Nuestro compañero Iván García de Planeta 94.7 FM de Guadalajara, Jalisco aquí en compañía de nuestro secretario general del comité nacional, don Ricardo Acedo Samaniego. Felicidades a Iván por el reto que está viviendo para sentirse y verse mejor, ánimo!

¡GUARDA ESA VOZ COMPAÑERO... GUARDALA! CERCA DE DIOS Y DE TUS SANTOS, Y DALE DE BEBER AGUITA BLANCA, QUE LA SEDA QUE ALFOMBRA TU GARGANTA SEA MADRINA DE VERSOS Y DE CANTOS. CABALLERO DE HABLAR INCOMPARABLE, DEJA FURCIOS EN EL CUE DE TU CABINA Y QUE TU VOZ SONORA Y DIAMANTINA LLENE EL AIRE DE SUAVE SORTILEGIO

En Guadalajara, Jalisco se realizó un curso de capacitación por parte de Silvino Fernández López, secretario general suplente.

GUARDA ESA VOZ COMPAÑERO... GUARDALA CUBRELA CON EL MANTO ROSA DE TU LENGUA Y QUE ESAS FILAS DE SOLDADOS BLANCOS IMPIDAN EL VOCABLO TRAICIONERO SEDUCTOR DE OIDOS QUE LLEGA AL CORAZON, LOCUTOR DEL ABC DEL MUNDO, QUE TU MENSAJE AMOROSO O COMERCIAL, TE VALGA EL EXITO ROTUNDO

Pensamientos plasmados de José Héctor Noriega Sánchez, “El Barón de la Radio”, compañero locutor de la XEJ 970 AM en Ciudad Juárez, Chihuahua.

ENVÍA TU MEJORES FOTOGRAFÍAS La revista “Resonancias” agradece a los agremiados que han participado en esta sección, pues nuestro interés es ofrecer un espacio de expresión y distinción sobre las actividades laborales que realizan en las diferentes secciones del STIRT en el país. No podía faltar en esta edición una composición de lo que se vivió como moda en los últimos meses, aun y con todas las críticas que también se llevó la marca de refrescos.

Compártenos tus fotos a través de nuestro correo electrónico resonancias@stirt.org.mx o bien, etiquétanos en nuestras diferentes redes sociales.

¡Visítanos! Kike Vázquez de Radiorama en Tapachula, Chiapas con imágenes de su trabajo y en compañía de cantantes como Cardenales de Nuevo León. JULIO · AGOSTO

stirtnacional

@stirtnacional

stirtnacionaltv

stirtnacional 19


RESONANCIAS

20

JULIO 路 AGOSTO


RESONANCIAS

“EN FRECUENCIA”

Por el Lic. Francisco Contreras Vergara

Estimados lectores, les saludo con afecto en esta mi primera colaboración en “Resonancias” como Director Jurídico del Comité Nacional del STIRT.

Protocoliza STIRT nacional casa sindical para

SECCIÓN TORREÓN-LAGUNA

C

umpliendo con el programa de infraestructura para todas las secciones sindicales del país, se protocolarizó en esta ciudad la adquisición de un bien inmueble que vendrá a otorgar dignidad y patrimonio a los trabajadores de la industria de la radio y la televisión. Don Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional del STIRT, estuvo acompañando al dirigente de la sección local Armando Lucio Alatorre García en la cristalización de un sueño que vendrá a servir de forma directa a 160 agremiados que trabajan en 21 empresas de radio y televisión en esta ciudad.

El secretario general a nivel nacional reiteró desde aquí el compromiso de apoyar a todas las secciones en el país para que tengan su casa sindical, tal y como se ha venido haciendo desde el año 2010, “somos un Sindicato de Vanguardia y con la fuerza de la representación sindical de miles de trabajadores en el país, nos interesa estar en constante acercamiento con nuestra militancia, pero también responderles con lo básico necesario para la operatividad y lo estamos logrando”, mencionó.

“Patrimonio y dignidad en todas las secciones sindicales del STIRT” La casa sindical se ubica en la colonia Los Ángeles y consta de 700 metros cuadrados donde además de las oficinas habrá espacio para áreas de capacitación y esparcimiento.

Durante la reunión de protocolarización estuvo presente también el director jurídico del comité nacional del STIRT Francisco Contreras Vergara, quien al ser también dirigente seccional sabe de la importancia de contar con un área propia de operación. La casa sindical en la sección Torreón-Laguna será inaugurada en marzo del año 2015.

El pasado 25 de julio el compañero Ricardo Acedo Samaniego en presencia de la mayoría de integrantes del Comité Nacional -con las facultades Estatutarias que se le confieren como Secretario General- me designó para esta importante encomienda, la cual he asumido con profunda seriedad y convicción. Soy miembro activo de esta Organización Sindical desde el 08 de febrero de 1989; por lo que le guardo un profundo cariño, respeto y agradecimiento, lo cual trataré de demostrar en cada una de mis actuaciones al frente de la Dirección Jurídica. Hoy he querido dirigirme a ustedes -mis compañeros de Sindicato- para ponerme a sus órdenes, al igual que a todo el equipo que me honro en coordinar. Somos un equipo de trabajo que demostrará en los hechos lealtad, trabajo y probidad. Soy un convencido de que cuando un hombre traiciona sus ideales y lealtades, privilegiando sus mezquinos intereses particulares y de camarilla, no solo falta a su calidad de ser humano, sino que comete lo que para muchos de nosotros los Sindicalistas, es de lo más detestable: La traición En el Sindicato estamos fortaleciendo el equipo de trabajo del área jurídica con nuevos integrantes, para estar siempre al servicio del sindicato y de los compañeros. He sido instruido por parte de nuestro Secretario General Don Ricardo Acedo Samaniego, en privilegiar los acuerdos en base a la negociación y búsquedas de acuerdos; pero donde no se pueda, ante la cerrazón de la patronal, actuaremos con la firmeza de la razón jurídica, en defensa de la causa de los trabajadores. Soy uno de ustedes. No vengo a engañar, a simular y menos a traicionar. Vengo a poner a disposición de la causa del STIRT mi experiencia como Secretario General de la Sección Cd. Obregón, Sonora, vengo a poner mis conocimientos como Licenciado en Derecho, vengo a sumar y a multiplicar acciones de las que nos sintamos orgullosos todos. Aprovecho para comentarles, que “En Frecuencia” estará publicándose regularmente, en nuestro órgano de difusión sindical, esperando y agradeciendo de ustedes, sus valiosos comentarios y aportaciones. ¡ Que viva el STIRT ! “Soy Abogado de Profesión, Locutor de Vocación y Sindicalista en permanente Formación”. Twitter: francisco_977 Facebook: francisco.contrerasvergara e-mail: jurídico@stirt.org.mx

JULIO · AGOSTO

21


RESONANCIAS

Comportamiento General de Administradoras de Fondos para el Retiro Periodo: Enero-Junio 2014 Instituciones

Índice de Total de Total de Reclamaciones reclamación sanciones por cada 10 mil afiliados

Monto total de sanción $

% de comisión anual que cobran sobre el ahorro del trabajador

Tipo de Envíos de retiro con estado de que cuenta cuenta al año

Afore Banorte

9,695

5.64

27

664,302

1.07

3

Inbursa

2,931

26.42

1

18,699

1.14

3

Principal

1,359

3.63

13

380,474

1.24

3

Sura

1,240

2

7

196,848

1.15

Afore Azteca

982

9.7

0

0

1.31

Afore Banamex

739

.94

1

17,946

1.09

Profuturo

628

1.92

1

44,386

1.17

Afore Coppel

486

.85

3

105,434

1.34

3

InverCap

383

1.23

0

0

1.32

3

Pensionissste

327

2.66

0

0

0.99

3

MetLife Afore

178

1.77

0

0

1.25

3

Totales (pensión) Parciales (desempleo y matrimonio)

3 3 3 3

Fuente: Buró de Entidades Financieras. Condusef

¿Quiéres saber si estás en

la Afore correcta? Consulta la información que te ofrece el Buró de Entidades Financieras.

Registra el sector AFORES 18 mil 949 reclamaciones. Si quieres elegir o saber si la AFORE en la que te encuentras es la mejor opción para administrar tu ahorro para el retiro, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te ofrece información, a través del Buró de Entidades Financieras, sobre el rendimiento, comisiones, sanciones y reclamaciones de 11 instituciones, a fin de que elijas tu mejor opción. De acuerdo con cifras al primer semestre de 2014, el sector de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) registró un total de 18 mil 948 reclamaciones, siendo Afore XXI Banorte la institución con más inconformidades, al presentar 9,695; seguida de Afore Inbursa con 2,931; Afore Principal con 1,359; Sura con 1,240 y Afore Azteca con 982.

22

En cuanto al índice de reclamación por cada 10 mil afiliados, el mayor lo tiene Afore Inbursa con 26.42. Si bien es cierto que Afore Coppel tiene el menor índice de reclamación por cada 10 mil afiliados (0.85), es la institución que mayor comisión aplicó durante el periodo mencionado, 1.34% sobre el ahorro del trabajador. En este sentido cabe mencionar que PENSIONISSSTE fue quien menor comisión cobró durante el período con 0.99%. Respecto a las sanciones aplicadas a las Afores, la mayoría de estas obedecieron a que no se presentaron a las audiencias llevadas a cabo en la CONDUSEF. Durante el primer semestre del año, la SIEFORE Básica 4, es decir aquella para personas de 36 años y menores, ofreció un rendimiento promedio de 10.41%, destacando SURA con el mayor rendimiento de 12.06%.

En el caso de la SIEFORE Básica 1, es decir aquellas para personas de 60 años y mayores, el mayor porcentaje de rendimiento anual otorgado correspondió a PENSIONISSSTE con 8.68%. La SIEFORE Básica 2, para personas entre 46 y 59 años, PENSIONISSSTE registró como la institución que otorgó mayor rendimiento con 10.06%. Asimismo en la SIEFORE Básica 3, para personas entre 37 y 45 años, PENSIONISSSTE otorgó mayor rendimiento con 10.93 %. CONDUSEF te sugiere consideres las siguientes recomendaciones en el manejo de tu cuenta de Ahorro para el Retiro: Infórmate sobre la Afore en la que te encuentras. Identifica tu SIEFORE (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorro para el Retiro), las cuales te otorgan el rendimiento con base en tu edad y la vida laboral que debes completar

JULIO · AGOSTO

para tu retiro. Conoce y compara el rendimiento neto que te está otorgando, recuerda que tienes la opción de cambiarte cuando menos cada año o cada seis meses, si aquella que elijas te ofrece un mayor rendimiento. Pregunta sobre cómo realizar aportaciones voluntarias, incluso tu patrón puede hacerlas de manera directa, siempre que tú se lo solicites. Haz tuya tu cuenta individual y sobre todo cuídala, recuerda que es tu dinero a futuro. Para más información, consulta el Buró de Entidades Financieras en www.buro.gob. mx, en Twitter: @BuroEntidadesMx y en Facebook: BuroEntidadesMx. En caso de alguna duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @ CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.


RESONANCIAS

XV Juegos Nacionales de las

Olimpiadas Especiales

IMSS 2014

El Doctor José Antonio González Anaya inauguró la justa deportiva y refrendó el compromiso del Gobierno de la República de mover a México a través de la realización de eventos deportivos.

Se realizaron en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, los XV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales-IMSS 2014, que fueron inaugurados por el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Doctor José Antonio González Anaya. En esta justa deportiva compitieron atletas con discapacidad intelectual provenientes de diferentes estados del país y representa la antesala a las Olimpiadas Mundiales que habrán de realizarse en 2015 en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Ante más de mil 200 atletas, voluntarios y entrenadores que participan en esta fiesta deportiva, el Doctor González Anaya refrendó el compromiso del Gobierno de la República y del IMSS de mover a México con eventos como la organización de las Olimpiadas Especiales.

de un mensaje en video, deseó a los participantes que la convivencia en las Olimpiadas Especiales estreche aún más los lazos de fraternidad entre sus familias y entrenadores. Durante su intervención, el Vicepresidente del Consejo de Olimpiadas Especiales México, Enrique Borja García, dijo que el IMSS y su Voluntariado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y el COM comparten valores de profesionalismo, amistad, respeto, pasión, habilidad, generosidad, solidaridad, esperanza y oportunidad que permiten quitar barreras a las personas con discapacidad.

Tras el desfile de las delegaciones estatales participantes, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social agradeció el valioso ejemplo y la entusiasta participación de los atletas, de quienes, dijo, son verdaderos ganadores. “Si no se llevan la medalla de oro en estas olimpiadas, seguro se van a llevar la medalla de oro el resto de sus vidas”, expresó.

En representación del Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, la coordinadora de la carrera de la antorcha de las Fuerzas de Seguridad de la CNS, María Elena Pedraza Nieto, dijo que durante diez días la Antorcha visitó las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, del IMSS, de la Comisión Nacional de Seguridad, el Ángel de la Independencia, el Zócalo de la Ciudad de México y de la Delegación Xochimilco, para finalizar su trayecto en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

El Presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, a través

La Directora de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Cristina González

Medina, dijo a los atletas que pueden alcanzar sus metas a través del deporte y de la disciplina en los entrenamientos que han llevado a cabo con ahínco. “Quiero ganar, pero si no puedo, quiero ser valiente en el intento” es el juramento que hicieron los mil 200 atletas que participan en las Olimpiadas Especiales IMSS 2014. Del 21 al 28 de agosto de 2014, los deportistas compitieron en disciplinas tales como atletismo, gimnasia rítmica, natación, basquetbol, ciclismo, bochas (juego de pelota), futbol 5, fútbol unificado, levantamiento de pesas, softball, voleibol, tenis y patinaje sobre ruedas. Los y las atletas que se midieron en Oaxtepec provienen del Distrito Federal y de 20 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo,

JULIO · AGOSTO

Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, así como de la delegación nacional del Seguro Social. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, por parte del IMSS, la Presidenta Honoraria del Voluntariado IMSS, Gabriela Gerard Rivero, y el titular de la Delegación Estatal en Morelos, Manuel Abe Almada. Asistieron también el Presidente del Consejo de Olimpiadas Especiales, Humberto Zesati González; la Embajadora de Olimpiadas Especiales, Patricia Guerra; el Coordinador General del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Lezama Guzmán; el Comisario Estatal de la Policía Federal en el Estado de Morelos, Teófilo José Francisco Gutiérrez Zúñiga y Andrea Gerard, atleta líder de Olimpiadas Especiales de México, A.C., entre otras personalidades.

23


RESONANCIAS

RECIBE INFONAVIT

premio en Londres

Fue reconocido con el “Most Sustainable Bank 2014” por World Finance.

El reconocimiento es resultado de la estrategia emprendida por el Infonavit en 2013, para promover un desarrollo ordenado y sustentable del sector en beneficio de los derechohabientes, en línea con la Política Nacional de Vivienda. El galardón fue entregado en la London Stock Exchange. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue elegido como el Banco Más Sustentable México 2014 (Most Sustainable Bank Mexico 2014). En las instalaciones de la London Stock Exchange, el Director General del instituto, Alejandro Murat Hinojosa, recibió el reconocimiento por ser una de las instituciones con mejores prácticas en materia de desarrollo de mercados y tendencias en innovación en el sector financiero y corporativo a nivel mundial. El galardón es resultado de la evolución que inició el instituto en 2013 (guiado por la Nueva Política Nacional de Vivienda y el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018) para transitar de un modelo hipotecario con base en el número de créditos otorgados, a un modelo que prioriza la calidad de vida y el valor patrimonial de las personas, convirtiendo al sector vivienda en un motor de desarrollo. Esta estrategia ha puesto en marcha acciones y programas orientados a lograr que las viviendas financiadas por el instituto alcancen tres grandes calidades: la calidad de la vivienda, la calidad del entorno de la vivienda y la calidad del tejido social de la comunidad en la que se encuentra la misma; a través de tres programas que fomentan el acceso a vivienda bajo un enfoque de sustentabilidad: Programa Hipoteca Verde: permite a los trabajadores recibir un monto adicional al crédito hipotecario para adquirir una vivienda con 24

equipos eficientes en consumo de agua, gas y electricidad. Cabe resaltar que durante 2013, los derechohabientes del Infonavit obtuvieron ahorros por más de 71 millones de kilowatts por mes en energía (equivalente a la energía eléctrica comercializada en todo México durante los meses de enero y febrero de 2013), se ahorraron más de 24 millones de metros cúbicos de agua (semejante a llenar casi 10 mil albercas olímpicas) y se redujo la emisión de más de 257 mil toneladas de Dióxido de Carbono (CO2), comparable con plantar 770 mil árboles. Programa Hipoteca con Servicios: se realiza la retención del pago de servicios (predial o cuota de servicios) junto con el pago de hipoteca, los cuales son entregados al municipio o administrador para ser utilizados en la dotación de servicios públicos para la conservación de las áreas comunes. Programa Mejorando la Unidad: atiende las necesidades de mejoramiento y rehabilitación física para impulsar el desarrollo comunitario de manera sustentable. De esta manera, el Infonavit refuerza su papel como un agente de cambio para la consolidación de un mercado de vivienda más competitivo y desarrollado, así como el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con las familias mexicanas, para acceder al elemento más importante de todo patrimonio: contribuir a elevar la calidad de vida de los trabajadores de México. Infonavit: Crédito denominado en pesos e incremento en el monto máximo del crédito El día de hoy el Gobierno Federal anunció dos productos del Infonavit con alto impacto para el sector vivienda. El primero permitirá a todos los derechohabientes del Infonavit disponer de un crédito hipote-

cario, a partir del mes de agosto, denominado en pesos, a tasa fija y por un plazo de hasta 30 años. Por otra parte, se ampliará el monto máximo de crédito que ofrece el Infonavit de 483 mil pesos a 850 mil pesos, con el fin de generar mayores opciones a los trabajadores, así como un portafolio de crédito más amplio y reforzar el carácter solidario del Instituto. El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha emprendido una serie de acciones de política pública que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. Un elemento importante es promover el diseño de productos financieros que ofrezcan las mejores condiciones para adquirir una vivienda digna. En este sentido, el Gobierno de la República anunció el lanzamiento de dos productos de crédito del Infonavit con alto impacto para el sector vivienda. Dichos productos complementarán las opciones de vivienda en el mercado hipotecario nacional, al ampliar las alternativas para los derechohabientes y a propiciar una mayor competencia en el sector del crédito a la vivienda, en congruencia con los objetivos de la Reforma Financiera. El anuncio contó con la participación de Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Alejandro Murat Hinojosa, Director General del Infonavit; Jesus Alberto Cano Vélez, Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, y Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda. Productos Infonavit: Crédito en pesos: Consiste en ofrecer a todos los trabajadores la posibilidad de obtener créditos denominados en pesos, lo cual es posible gracias a la estabilidad financiera que ha alcanzado

JULIO · AGOSTO

nuestro país. Además, permitirá al Instituto mejorar su acceso a recursos a través del mercado financiero, lo cual repercutirá en mejores condiciones de crédito para todos los acreditados. El producto consiste en un crédito denominado en pesos, el cual se otorga a una tasa fija, con plazo de hasta 30 años, e incluye un apoyo temporal en pago del Instituto para los trabajadores de menores ingresos (inferiores a 5.5 Veces el Salario Mínimo), permitiendo mantener la misma capacidad de crédito y que el saldo por pagar disminuya desde el primer pago. Ampliación del monto máximo de crédito: Se amplía el monto máximo de los créditos que otorga el Instituto, de $483 mil pesos a $850 mil pesos, es decir, un incremento de 76%, siempre de conformidad con la capacidad de crédito individual del trabajador. Con esta acción, los trabajadores derechohabientes del Infonavit podrán adquirir mejores viviendas y con mejor ubicación. El Infonavit comenzará a otorgar créditos con el nuevo monto máximo a partir del próximo mes de agosto. Los resultados se evaluarán de forma continua por un período de 12 meses, a fin de determinar cómo beneficia este producto a la oferta nacional de créditos hipotecarios. Con los anuncios de este día, se avanza en el cumplimiento de la Política Nacional de Vivienda, mejorando los productos e incrementando el acceso para reducir el rezago habitacional con vivienda digna. El Gobierno de la República seguirá impulsando la colaboración entre el Instituto, y la Banca, para el desarrollo de productos que permitan ofrecer créditos hipotecarios en las mejores condiciones en beneficio del mercado de vivienda y de todos los mexicanos.


RESONANCIAS

E

l Secretario General expresa su respaldo al nuevo Director Jurídico del STIRT, Lic. Francisco Contreras Vergara, quien además se desempeña como Secretario General de la Sección Ciudad Obregón. Como dirigente nacional, tengo plena confianza en que el nuevo Titular del Jurídico, sabrá acometer con eficacia, pulcritud y probidad la difícil tarea de fortalecer los instrumentos legales e institucionales, que permitan al STIRT elevar su solvencia en la defensa del Contrato Ley y de los intereses de nuestro agremiados. Tarea toral y prioritaria será atender las necesidades de modernización y actualización jurídica de las 72 secciones del país, así como de las delegaciones y la representación en el Distrito Federal. Hago un llamado a toda la cadena de mando –nacional y descentralizada-, para acercar posiciones y abrir un proceso de contribución y concurrencia con el compañero Contreras Vergara, tomando en cuenta que se trata de uno de nuestros cuadros más destacados, un trabajador de la industria y un dirigente de sección, que conoce de manera directa las necesidades y retos que enfrentamos, además de contar con el perfil profesional y el código de ética para enfrentar tan delicada tarea. Es el momento de cerrar filas para consolidar el edificio jurídico e institucional del STIRT, no sólo ante las autoridades centrales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o la propia CIRT, sino también y fundamentalmente, con la red descentralizada de relaciones bilaterales que las 72 secciones tienen con más de 1100 empresas en el país. Es tiempo de unidad y de trabajo para que en el STIRT prevalezcan los valores de lealtad, vocación de servicio y auténtico compromiso con los intereses de los casi 12 mil trabajadores a los que toda la cadena de mando nos debemos.

STIRT-CTM Sindicato de Vanguardia

Ricardo Acedo Samaniego Secretario General

JULIO · AGOSTO


RESONANCIAS

26

JULIO 路 AGOSTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.