Resonancias 50

Page 1

MARZO 路 5 MAYO


RESONANCIAS

OCTUBRE-NOVIEMBRE


RESONANCIAS

RESONANCIAS Director Ricardo Acedo Samaniego Consejo Editorial Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Miguel Ángel Ponce de León Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto Silvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza

2

Editorial

CONTENIDO

Editor Javier López Álvarez

14 19

16

Diseño Mónica Pinillos Martínez Colaboradores Adalberto Moreno Laura Medina Fotografía Miriam Lagunes Circulación Georgina Ramos Vizcaíno

RESONANCIAS es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo No. 6, Col. Roma Sur, C.P. 06760, México, Distrito Federal resonancias@stirt.org.mx Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. Certificado de título en trámite; número de licitud de contenido en trámite. Tiraje 5 mil ejemplares. La reproducción de cualquier material en cualquier medio puede ser posible solo con la autorización expresa del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

02

Editorial 1º de Mayo, defensa del Contrato Ley

18 Así nos vemos

05

Renuevan dirigencia 9 secciones en el país

09 Reuniones Regionales 2015

21 Noticias en corto

se realizarán en Culiacán, Zacatecas, Guadalajara y Villahermosa

12 #SoySTIRT

Don Luis Martínez Campos, orgulloso locutor en Ensenada

MARZO · 5 MAYO

22

Fonacot alcanza cifra histórica de créditos

24

PRI, la construcción del triunfo

1


RESONANCIAS

Editorial 1º DE MAYO: COMPLEJA CELEBRACIÓN

2

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

Hace algunos años, a propósito de una declaración de quien era Secretario de Hacienda del segundo gobierno panista, se vivió un debate en el país en torno a que si 6,000 pesos de salario eran o no suficientes para una familia promedio de un trabajador mexicano. Fueron muchas las voces que se alzaron con indignación frente a ese pronunciamiento de quien en teoría decía estar promoviendo una política no sólo orientada a la estabilidad macroeconómica (condición que nadie con sensatez discute hoy en día), sino también a fomentar al máximo el círculo virtuoso de inversión, crecimiento sostenido y el empleo mejor remunerado. No era casual, por supuesto, esa declaración bajo un gobierno que no podía ocultar su espíritu y doctrina propatronal y antisindical, cargado visiblemente hacia un esquema donde las ventajas que el país podía ofrecer eran, precisamente, la abundancia de mano de obra, con alta tasa de desempleo y bajos salarios que lo hacían atractivo y competitivo frente a otros países emergentes. Años después, el cambio fundamental -hay que reiterarlo una vez más- estiba en que bajo un gobierno de distinto perfil y un compromiso programático con la justicia social explícito como el que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, la política laboral ha cobrado mayores equilibrios, capacidad de interlocución con las organizaciones sindicales y apertura para poder ventilar la problemática laboral y salarial dejando atrás, por un lado, la cerrazón de no escuchar críticas ni cuestionamientos y por otro, por supuesto, despojar a la política pública de toda carga doctrinaria que suponga que los bajos salarios son y pueden constituirse en la piedra angular de las ventajas que ofrece el país para ser competitivo. De hecho, uno de los avances que más se pueden destacar tiene que ver, precisamente, con lo ocurrido durante el 2014 en que fue posible debatir con seriedad en todos los foros, -incluido el Congreso Federalla compleja problemática que está detrás del proceso de deterioro de los salarios reales en el país (pérdida de 80% en las últimas décadas), así como las opciones más serias para poder realizar un recambio que frene dicha tendencia y fomente su recuperación. No obstante, hay

MARZO · 5 MAYO

3


RESONANCIAS

que admitirlo, las tendencias reales siguen siendo adversas para los trabajadores y en esa medida, el 1° de Mayo resultó una vez más, de muy difícil celebración. Los bajos salarios y la precarización avanzan En efecto. Teniendo claro que en materia laboral las condiciones institucionales y políticas son ahora mucho mejores que en los años de “panato”, no se pude hacer de lado la realidad de los datos duros siguen siendo preocupantes para los trabajadores y sus organizaciones. En el STIRT ha sido una constante documentar la evolución de dichas tendencias, en virtud de que solo así se puede definir una política de resistencia, negociación proactiva para no admitir pasivamente que predomine y se profundice una cultura empresarial de bajos salarios y se imponga ciegamente. En ese sentido, es importante subrayar en el contexto de este editorial, que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al primer trimestre del año, la cifras destacionalizadas arrojan una desocupación de 4.2%, lo que significa el nivel más bajo desde 2008. Este dato, por sí mismo, llamaría a celebración, sin duda, sobre todo porque también tiene correspondencia con las cifras de empleo del IMSS cuyos registros en los últimos meses también se ubican al alza. No obstante, la celebración pasa a ser cautela y reserva, cuando se profundiza en el análisis y se devela el hecho de que buena parte del incremento del indicador y las cifras de empleo, tienen tras de sí la política de formalización que –acertadamenteha promovido el gobierno federal para combatir la economía informal. Pero, quitado ese efecto, lo que se observa sigue siendo preocupante. ¿Por qué? Porque las tendencias de empleo apuntan hacia una precarización cada vez más pronunciada de la estructura ocupacional en el país. Ello se puede ver si se toman las cifras disponibles que indican que sólo en 2014, el total de ocupados con ingresos hasta tres salarios mínimos aumentó en 897 mil 689 personas, mientras que el universo de ocupados con ingresos superiores a los tres salarios mínimos se contrajo en 1 millón 64 mil 515 trabajadores.

4

Es importante decir que ésta tendencia de reducción de empleos de buena calidad e ingreso de plazas precarias, ya había sido observada por la revista Resonancias y, por supuesto, ha estado integrada en los insumos que sustentan las posiciones institucionales y políticas del Comité Nacional, presidido por Ricardo Acedo Samaniego en distintos foros y negociaciones salariales y contractuales. El Secretario General ha hecho ver, precisamente, que a nadie conviene que la precarización salarial y laboral –y en general la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza- avancen a la tasa y ritmo actuales, porque al final del camino (independientemente del potencial de conflictividad que ello contiene), la atonía y dificultades para reactivar el mercado interno afloran de manera cada vez más clara, como factor para del bajo o pobre crecimiento de la economía mexicana. En esta dirección, cabe destacar que no sólo son las organizaciones sindicales son quienes apuntan a una revisión urgente de esta tendencia, sino que desde las propias filas empresariales, académicas y de investigación se prenden las alarmas. Así lo expresa una posición reciente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que pondera la desigualdad salarial como factor de rezago. Del mismo modo,

Raúl Feliz Ortiz, investigador y académico del CIDE señala que “hoy por hoy, la economía mexicana es una economía ´jalada´ por la demanda externa, con un nivel crónicamente débil del consumo privado”…” y se ha registrado una reducción del ritmo de creación de nuevos empleos (distintos a los ´formalizados´ referidos antes), así como una falta de aumento real en los salarios, los cuales se estancarán en una alza de 4% durante éste y el próximo año”. Lo más delicado para los trabajadores mexicanos y para el país en su conjunto, es que los bajos salarios y la precarización ya comprobaron que no se traducen en anzuelo y ventaja competitiva como seguramente lo pensaron algunos de quienes en el pasado apuntalaron y bajaron la guardia frente a esta tendencia. Hoy nadie puede negar que la atonía motor del mercado interno mexicano, tiene vinculación directa y proporcional con este proceso de precarización laboral y salarial, por lo que urge removerlo. De hecho, según los propios especialistas en la materia, esa es una de las razones por las que una y otra vez en lo que va del año, las estimaciones de crecimiento oficiales han tenido que ser ajustadas a la baja. No es casual que este sea uno de los temas críticos de actualidad en el país. Es decir, cómo hacer para elevar el poder de compra y la demanda agregada de la mayoría social, para que se incentive el mercado interno, se estimule la inversión

MARZO · 5 MAYO

directa en el país, se activen nuevas cadenas productivas y se acote la elevada dependencia de los ciclos de la economía norteamericana que hoy se viven y que hacen más vulnerable al país. Dicho lo anterior, queda claro porqué el 1° de Mayo que recién acaba de pasar, no puede ser motivo de una celebración festiva, como tampoco de un ejercicio de protesta estridente. Es mucho más sano que una organización refrende su propio diagnóstico (crítico e informado) de lo ocurre en la economía nacional, en la economía de la industria y de la situación real de las empresas, para cerrar el paso al máximo posible a que en la vertiente de la radio y la televisión se impongan ciegamente las tendencias al bajo salario, el impago y las formas flexibles y antisindicales de contratación y empleo. Hoy más que nunca, el STIRT celebra el 1° de Mayo, anclado a una defensa irrestricta del Contrato Ley, refrendando la defensa del IMSS, el INFONAVIT y el AFORE; y comprometido con un programa de modernización sindical, que le redunden en más fortaleza institucional y política en el concierto institucional y en la relación bilateral. Todas y cada una de las actividades que se presentan en esta edición de Resonancias, tienen ese hilo conductor y responden a ese compromiso de celebrar resistiendo.


RESONANCIAS

CHARLY IVÁN ROMERO es electo por cuatro años en sección Cd. del Carmén

Durante la Asamblea donde se reeligió la directiva en Carmen del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT), acudió el secretario general del comité nacional de este gremio, don Ricardo Acedo Samaniego, junto a Leoncio Peregrina Buelna, secretario nacional de organización Acedo Samaniego destacó el trabajo diario que se tiene que hacer con más de mil patrones en todo el país; tener creatividad y trabajar como lo que se es: un gremio con experiencia, disposición y entrega a sus agremiados aun en tiempos difíciles para México. “Se mantienen y se han incrementado las fuentes de empleo, no de gran manera, pero sí se ha incrementado, en donde continúa la radio y la televisión, y los canales de cable, y vamos consolidando en los tiempo” abundó el líder.

RENUEVA STIRT TAMPICO su mesa directiva

Enrique García Cruz encabezará por cuatro años más las gestiones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Tampico, Tamaulipas.

La asamblea extraordinaria de elecciones estuvo presidida por el comité nacional del STIRT con don Ricardo Acedo Samaniego en su carácter de secretario general del comité nacional.

La representación laboral regional contempla Cd. Victoria, Tampico - Madero, Panuco, Tempoal, Tantoyuca y Cd. Valles; son 200 agremiados.

En su mensaje de informe de laborales al período inmediato anterior, Enrique García destacó el crecimiento y certidumbre en beneficio de todos los agremiados.

Se forman dos delegaciones en Sonora:

AGUA PRIETA Y CANANEA Con votación secreta, como marca la Ley al existir más de una planilla registrada, la sección Cananea-Agua Prieta regresó a ser delegaciones toda vez que se registró un empate en la Asamblea Extraordinaria de Elecciones, estando presente nuestro secretario general, don Ricardo Acedo Samaniego y Leoncio Peregrina Buelna, secretario de organización del comité nacional. Ambos municipios están en el estado de Sonora. Para la delegación Cananea el responsable será Isauro Jeréz, mientras que para Agua Prieta el comité nacional designó a Efraín Martínez. MARZO · 5 MAYO

5


RESONANCIAS

NAVOJOA tiene nueva mesa directiva

C

on la presencia del líder nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio y Televisión (STIRT), Ricardo Acedo Samaniego, tomó protesta la nueva mesa directiva sindical, sección Navojoa-Huatabampo, encabezada por el locutor Antonio Ortega Orozco. El comunicador fue elegido en el cargo, representando a aproximadamente 34 trabajadores de la industria de la radio de los municipios de Navojoa y Huatabampo.

Antonio Ortega Orozco nombró a los titulares de la mesa directiva. En la secretaría del trabajo, Manuel Velásquez Félix; organización, Javier Lugo Sánchez; educación y capacitación, Nibardo Robles, y finanzas, Ericka Zayjas. En su mensaje, el dirigente nacional del STIRT llamó a sus agremiados a trabajar con profesionalismo y pasión para hacer crecer a la industria y, con ello, preservar y hasta aumentar el número de empleos.

En el evento se contó con la presencia de la candidata del PRI a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano.

CD. OBREGÓN vive su asamblea de elecciones

F

rancisco Contreras Vergara fue electo por un período más como secretario general de la sección Cd. Obregón del STIRT. Don Ricardo Acedo Samaniego acompañó al también director jurídico nacional de la organización sindical.

6

MARZO · 5 MAYO

En la mesa directiva figuran también Daniel Gutiérrez Ledesma, secretario de trabajo; Zoraya Reyna Espinoza, secretaria de organización; Esther Alicia Suárez Alcantar, secretaria de finanzas y Mirna Mireya Palafox Galaz, secretaria de educación, capacitación y adiestramiento. En su visita a Cd. Obregón el dirigente nacional del STIRT se entrevistó con el alcalde de esa ciudad Rogelio Díaz Brown.


RESONANCIAS

SECCIÓN NOGALES nueva mesa directiva

L

uis Alejandro Encinas Arvayo será por los próximos cuatro años el secretario general del STIRT en la sección Nogales y estará acompañado en la mesa directiva por Raúl Leyva, Martina Enríquez, Josué Villa y Alfredo López Rivera. En la asamblea extraordinaria de elecciones a la que acudieron el secretario general y el secretario de organización del comité nacional, don Ricardo Acedo Samaniego y Leoncio Peregrina Buelna, la votación se dio de forma definitiva a la planilla única. Durante el evento se entregaron reconocimientos a locutores retirados como Marco Antonio Lizárraga Gallegos, José Sierras Martínez y José Luis Rodríguez Valdez.

SECCIÓN JALAPA RADIO tiene nueva mesa directiva

L

a asamblea extraordinaria de elecciones votó a favor de que el compañero Gregorio Silva Cerón ejerza la secretaría general de la sección Jalapa Radio por cuatro años más, gracias a los excelentes resultados que ha entregado a la organización. En un acto democrático, la asamblea designó también a Nadia Roque Bonilla para que trabaje en la cartera de educación; Juan Carlos Hernández, secretario de trabajo; Rafael Martínez Falcón, secretario de organización y Gustavo Antonio Herrera Cruz es el secretario de finanzas. Felicidades a quienes integran esta sección que con trabajo, voluntad y lealtad han venido construyendo espacios de confianza y servicios para nuestros agremiados. MARZO · 5 MAYO

7


RESONANCIAS

R

eeligen a José Cruz Victorín Figueroa como Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, sección Hermosillo en Asamblea Extraordinaria de Elecciones para el período 2015-2019.

REELIGEN A JOSÉ CRUZ VICTORÍN como secretario general del STIRT Hermosillo

De los casi 300 integrantes del sindicato, 223 se registraron y votaron a favor de la planilla de unidad presentada, encabezada por Victorín Figueroa de Telemax. En la Secretaría del Trabajo quedó Carlos Andrés Martínez Cázares de Televisa, que ocupó Germán Pujol; en la Secretaría de Organización José Ramón Ballesteros Vega de Telemax, en lugar de Gloria Elvira Biebrich.

Como testigo de honor estuvo el líder nacional del STIRT, Don Ricardo Acedo Samaniego, así como Leoncio Peregrina Buelna, Secretario de Organización del comité nacional y secretario general de la sección Mexicali. Además, Fernando Simental Parra, Secretario del Trabajo sección Mexicali; Enrique Larios García, Secretario General sección Ensenada; Javier Flores, líder de la sección Monclova; Francisco Contreras Vergara, director jurídico del Comité Nacional y líder de Ciudad Obregón; Luis Ruíz de la Cruz, secretario de la sección Villahermosa y Alejandro Encinas Arvayo, líder de la sección Nogales.

En la Secretaría de Finanzas quedó Dora Ofelia Acuña Rodríguez de Uniradio, quien sustituye a Nohemí González y como Secretario de Educación Fausto López Cruz, de Radio S.A., en lugar de Javier López.

Eligen nueva mesa directiva en

SECCIÓN GUAYMAS

E

l trabajo y disciplina de don Jorge Enríquez Valle valió entre los agremiados a la sección Guaymas para ser electo por un período más como secretario general. En este nuevo ejercicio lo acompañarán Ricardo González Palacios como secretario de trabajo; Flora Xóchitl, secretaria de finanzas, Ángel Iván Vaca, secretario de organización y Beatriz Robles Paz como secretaria de educación, capacitación y adiestramiento. La decisión fue unánime ante el secretario general del comité nacional don Ricardo Acedo Samaniego y el secretario de organización Leoncio Peregrina Buelna.

8

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

Listo calendario para

REUNIONES REGIONALES 2015 Por Javier López Álvarez

Durante los meses de junio, julio y agosto se realizará una nueva edición de las reuniones regionales, un espacio que se ha constituido como la oportunidad para replantear y valorizar las acciones al interior del STIRT, las 73 secciones y 5 delegaciones que lo conforman. El 11 y 12 de junio en la ciudad de Culiacán, Sinaloa se reunirá el comité nacional con 21 secciones que componen el área noroeste del país; el 25 y 26 del mismo mes pero en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas será la reunión regional para la zona noreste, con 15 secciones. En Guadalajara, Jalisco los días 9 y 10 de julio se reunirán 22 secciones y delegaciones sindicales para dar forma al encuentro de la zona centro; la ciudad de

Villahermosa, Tabasco será el marco para que 22 secciones de la zona sur sureste lleven a cabo los trabajos de actualización durante los días 23 y 24 de julio. En agosto se reunirán los representantes de STIRT en el Distrito Federal. Leoncio Peregrina Buelna, secretario de organización del comité nacional del STIRT, comentó que la convocatoria expedida para estos eventos se tocan temas como tabuladores de plazas y salarios, convenios de singularidades y fideicomiso “ha sido uno de los aciertos que ha tenido don Ricardo Acedo Samaniego de que cada dos años veamos cómo andamos en cada sección, es muy bueno”, mencionó quien es también secretario general de la sección Mexicali.

Las reuniones regionales se realizan cada dos años y en ellas se analiza toda la información vital para administrar de forma proactiva a la organización sindical, una

autoevaluación que en todo momento resulta positivo, conocer números reales para perseguir la eficiencia y eficacia en un sindicato de vanguardia.

“Además de que sabemos cómo andamos en cada sección, vemos que es lo que nos hace falta, en que no estamos bien, que podemos mejorar y compartir experiencias entre compañeros de cada parte del país es siempre grato y de enseñanza” Leoncio Peregrina Buelna, secretario de organización STIRT comité nacional

MARZO · 5 MAYO

9


RESONANCIAS

REUNIONES REGIONALES 2015 ZONA NOROESTE 11 y 12 de junio Culiacán, Sinaloa

ZONA NORESTE 25 y 26 de junio Zacatecas, Zacatecas

1.- Ensenada, BC 2.- Tijuana, BC 3.- Mexicali, BC 4.- San Luis Río Colorado, Sonora 5.- Nogales, Sonora 6.- Agua Prieta, Sonora 7.- Cananea, Sonora 8.- Hermosillo, Sonora 9.- Guaymas, Sonora 10.- Cd. Obregón, Sonora 11.- Navojoa, Sonora 12.- Cd. Juárez, Chihuahua 13.- Ojinaga, Chihuahua 14.- Chihuahua, Chihuahua 15.- Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua 16.- Cd. Delicias, Chihuahua 17.- Hidalgo del Parral, Chihuahua 18.- Los Mochis, Sinaloa 19.- Culiacán, Sinaloa 20.- Mazatlán, Sinaloa 21.- Durango, Durango

1.- Piedras Negras, Coahuila 2.- Carbonífera 3.- Monclova-Frontera, Coahuila 4.- Saltillo, Coahuila 5.- Torreón-Laguna, Coahuila 6.- Monterrey, Nuevo León 7.- Nuevo Laredo, Tamaulipas 8.- Reynosa, Tamaulipas 9.- Matamoros, Tamaulipas 10.- Cd. Mante, Tamaulipas 11.- Tampico-Cd. Madero-Cd. Valles, Tamaulipas 12.- San Luis Potosí, SLP 13.- Tamazunchale, SLP 14.- Aguascalientes, Aguascalientes 15.- Zacatecas, Zacatecas

10

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

REUNIONES REGIONALES 2015 ZONA CENTRO 9 y 10 de julio Guadalajara, Jalisco

ZONA SUR-SURESTE 23 y 24 de julio Villahermosa, Tabasco

1.- Pachuca, Hidalgo 2.- Toluca, Edo.Mex 3.- Cuernavaca, Morelos 4.- Iguala, Guerrero 5.- Chilpancingo, Guerrero 6.- Acapulco, Guerrero 7.- Zihuatanejo, Guerrero 8.- Querétaro, Querétaro 9.- Lázaro Cárdenas, Michoacán 10.- Uruapan, Michoacán 11.- Apatzingán, Michoacán 12.- Zamora, Michoacán 13.- Morelia, Michoacán 14.- Colima, Colima 15.- Irapuato, Guanajuato 16.- Celaya, Guanajuato 17.- León, Guanajuato 18.- Tepic, Nayarit 19.- Guadalajara, Jalisco 20.- Cd. Guzmán, Jalisco 21.- Puerto Vallarta, Jalisco

1.- Chetumal, Quintana Roo 2.- Cancún, Quintana Roo 3.- Mérida, Yucatán 4.- Campeche, Campeche 5.- Cd. del Carmen, Campeche 6.- Villahermosa, Tabasco 7.- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 8.- Tapachula, Chiapas 9.- Oaxaca, Oaxaca 10.- Tehuantepec, Oaxaca 11.- Coatzacoalcos, Veracruz 12.- Veracruz, Veracruz 13.- Córdoba, Veracruz 14.- Orizaba, Veracruz 15.- Xalapa, Veracruz (RTV) 16.- Xalapa, Veracruz (Radio) 17.- Martínez de la Torre, Veracruz 18.- Poza Rica, Veracruz 19.- Tuxpan, Veracruz 20.- Tlaxcala, Tlaxcala 21.- Puebla, Puebla 22.- Tehuacán, Puebla

MARZO · 5 MAYO

11


RESONANCIAS

DON LUIS MARTÍNEZ CAMPOS

E

n cada cabina de radio hay historias que resultan fascinantes de escuchar. Suspendido, en ocasiones percibimos el olor de los discos, acetatos dirían algunos. Y así entremezclados están los recuerdos. A cientos de kilómetros de la capital mexicana está Ensenada, ahora un municipio turístico y de empuje para Baja California. Con un clima envidiable casi igual que los atardeceres obsequiados a la vista por el Pacífico. Hace 55 años llegó hasta allá un joven cargado con una pequeña maleta, mucha necesidad y una licencia nueva de locutor expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La autorización de la autoridad era tan nueva que jamás había trabajado como locutor, pero eso no le importó para tocar puertas. De amena conversación, don Luis Martínez Campos nos lleva a recorrer juntos la historia de su vida. Hoy tiene 82 años y disfruta del prestigio y excelentes momentos que le ha dado el micrófono. Locutor y conductor de TV en el maravilloso puerto vive agradecido.

Trabajó en una carnicería en el DF donde “lo descubrieron” gracias a su potente voz; viajó por una oportunidad a provincia y ahí se quedó 12

Don Luis nació en la década de los 30´s en la Ciudad de México. Inquieto desde pequeño sus manos aportaron temprano a los gastos de la casa. En su memoria está el trabajar como carnicero en “La Vencedora” ubicada en la Colonia Escandón “estuve desde los 8 años hasta los 27, ahí una de las clientas de la carnicería era una locutora de TV de aquellos tiempos, Xóchitl Estela se llamaba y ella fue la que me animó; en cierta ocasión llamó para hacer su pedido y me dijo: oye tienes bonita voz ¿no te gustaría ser locutor?, así empezó”, comenta. A la distancia, don Luis recuerda las peripecias de ir a Radio Centro, Núcleo Radio Mil y otras estaciones en donde solamente alcanzó a grabar textos de prueba y después la recurrida frase de –

MARZO · 5 MAYO

nosotros le llamamos-, lo que nunca sucedió. En cierta ocasión visitó junto a Xochitl las instalaciones de Televicentro (hoy Televisa) en donde le tocó conocer a otros locutores que le recomendaron irse a provincia pues iniciar en el Distrito Federal era casi como imposible. “El problema era que no tenía yo familiares en ninguna parte de la república, entonces una persona conocida me recomendó acá en Ensenada, me dijo que tenía un cuñado que era secretario del juez de primera instancia, entonces como el nombre era muy rimbombante y dije pues ya la hice y no, el señor no era lo que se decía y tampoco tenía la voluntad de ayudarme”, dice al recordar el inicio de los 60´s lejos de su familia y sustento. Y así, con la misma maleta, la misma necesidad y la misma nueva licencia de locutor caminó hasta una oficina de telégrafos para poner un “cable” a su familia y de perdida avisarles que estaba bien, lejos pero bien. Al salir de aquel lugar su vista se detuvo en una casa que albergaba una estación de radio, “Radio Variedades” y como no podía perder más de lo que no tenía, su impulso fue ir a tocar derecho “me entrevisté con el gerente y yo creo que se apantalló porque era locutor y venía del Distrito Federal, pero lo cierto es que nunca había estado en una cabina de radio y aquí era muy distinto el locutor era operador, discotecario, grabador, ¡todo!”, recuerda. La suerte, que después convirtió en éxito, le acompañó y le dieron el tan ansiado trabajo; empezando a “anunciar música y músicos”. Lo hizo en dos turnos de dos horas cada uno. Un trabajo sencillo como dar la hora, identificar la estación y leer los anuncios. Apenas conociendo las entrañas de la radio, se enfrentó a otra realidad: para poder vivir bien económicamente había que vender,


RESONANCIAS

Locutor y fundador de STIRT en Ensenada “los primeros días yo no sabía ni lo que vendía, me acerqué con un locutor muy amigo mío y le pedí acompañarlo para conocer la ciudad y conocer que se vendía, ahí conocí que lo que comercializaban eran los anuncios y antes se vendía por palabras, no por segundos. Un anuncio de 50 palabras lo cobraban a un peso y uno de 25 palabras que la llamaban cuña costaba 50 centavos y así empezamos”, comenta. Don Luis es el fundador del STIRT en Ensenada. Con los años las relaciones de su patrón con los trabajadores se fue descomponiendo. Se atrasaban los pagos, no se liquidaban las comisiones por venta y hubo necesidad de pedir ayuda para enfrentar aquellas injusticias. Un grupo de compañeros se asesoraron con la representación del STIRT en Mexicali, donde estaba como líder Francisco Javier Vaca “lo primero cuando nos presentamos me dijo: no mire, yo acabo de estar en Ensenada y son una bola de collones, yo fui a ofrecerles la fuerza del sindicato y ninguno quiso entrar”. Pero don Luis no se regresó en blanco, con un bonche de solicitudes impresas regreso al puerto a convencer a más compañeros, uno por uno hasta lograr el objetivo. Era 1962. En 1963 se abrió una estación de televisión local, esa fue la oportunidad para que el STIRT fuese fundado en esa parte del país. Asesorado por la CTM se emplazó a huelga incluso antes de que inauguraran, argumentando preferencia de contratación de nacionales contra extranjeros. Esa situación le valió incluso amenazas con armas de fuego. Algunos socios de esa naciente empresa trataron de disuadir la formación del STIRT tocando las puertas del comité nacional donde despachaba Rafael Camacho Guzmán, situación que no se logró y recibieron de la organización todo el apoyo.

oportunidades de nuevos empleos. Primero como delegación y luego se elevó a sección. Don Luis Martínez Ocampo estuvo como líder por 15 años hasta que solicitó permiso a la asamblea y al comité nacional para ocupar un cargo directivo. Al tiempo regreso a las filas del STIRT y también como secretario general. El auge de los medios electrónicos de comunicación le dio la oportunidad de incursionar en programas de TV. Un programa de sátira política le dio el mote de Mr. Smith, caracterizaba a un “pocho” turista que recorría la ciudad criticando las acciones o no acciones del gobierno municipal. Hoy, a 45 años de distancia de aquella producción, aun lo reconocen algunas generaciones como Mr. Smith. Frente al micrófono le dio la oportunidad de ser locutor y maestro de ceremonias oficial del Partido Revolucionario Institucional en Ensenada. Hoy se mantiene al aire en un programa informativo, está vigente de lunes a viernes en el programa Mercado Negro de la estación Del Amor, una hora al aire que lo mantiene activo desde hace seis años. Don Luis respira profundo cuando se le pregunta ¿qué es la radio para él? “es algo maravilloso, una profesión hermosa, de mucha responsabilidad, yo tengo toda la escuela vieja. A mí me da mucha pena con tanto locutor de ahora que faltan el respeto al público, siempre he tenido la idea de que uno por medio del micrófono entra a todas las casas sin que le den a uno permiso y tiene que ser respetuoso; ha cambiado mucho”, reitera.

“La locución es algo maravilloso, una profesión hermosa, de mucha responsabilidad”.

El canal de TV abrió sus puertas y se formó el STIRT. Hubo certidumbre laboral y

MARZO · 5 MAYO

13


RESONANCIAS

El Gobierno de la República trabaja para que la economía del país crezca de manera sostenia y acelerada, con ello crear empleos de calidad:

ENRIQUE PEÑA NIETO Presente don Joaquín Gamboa Pascoe, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México junto a cinco miembros del comité nacional, entre ellos el Secretario de Asuntos Económicos, don Ricardo Acedo Samaniego Al encabezar la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que “en el Gobierno de la República estamos trabajando para que la economía del país crezca de manera sostenida y acelerada, y con ello crear los empleos de calidad que demandan los mexicanos”. En la ceremonia, efectuada en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario señaló que “con reformas estructurales y obras de infraestructura estamos estableciendo las condiciones necesarias para atraer inversiones nacionales y extranjeras, y generar puestos de trabajo dignos y mejor remunerados”. El Titular del Ejecutivo Federal destacó que en esta celebración del Día del

14

Trabajo “concurren los factores reales de la productividad, los factores reales del trabajo. Están aquí quienes representan a los trabajadores de México y quienes representan también a los emprendedores y a los empresarios de nuestro país, en este espacio de convivencia, de diálogo, de acercamiento, y sobre todo de compartir esfuerzos, cada uno en su espacio de actuación para promover el desarrollo, el progreso, el bienestar de nuestra nación”. Apuntó: “estamos decididos a tener un mercado laboral más dinámico y flexible, que facilite la integración de más mujeres y jóvenes a un empleo en el que puedan aplicar su talento y creatividad”. “Estamos fomentando que las empresas de México sean más modernas y competitivas, que incorporen estímulos a la productividad, brinden capacitación especializada y promuevan que sus trabajadores sean parte activa de los procesos de innovación y mejora continua”, precisó.

Añadió que también “estamos reforzando medidas para que los centros de trabajo sean espacios decorosos, limpios y seguros, que garanticen la protección y el bienestar de todo su personal”. El Presidente Peña Nieto dijo que una de las mayores prioridades en este sentido es lograr la plena igualdad laboral entre mujeres y hombres. “No hay razón que justifique que un hombre gane más que una mujer si ambos realizan el mismo trabajo. Menos aún puede permitirse la discriminación o el acoso laboral”, puntualizó. Agregó que en el México Próspero e Incluyente que estamos construyendo “los niños estarán estudiando, no trabajando; mientras que todo adulto podrá ejercer su derecho constitucional a un empleo digno y socialmente útil. En pocas palabras, el mercado laboral hacia el cual estamos dirigiendo nuestros esfuerzos es de mayor productividad y mejores ingresos, pero también es uno de igualdad y pleno respeto a los derechos de los trabajadores”.

MARZO · 5 MAYO

Para lograrlo, continuó, “desde la etapa de transición entre gobiernos, en 2012, impulsamos una reforma de fondo a la legislación del trabajo, y desde el inicio de la Administración establecimos los cuatro ejes que habrían de guiar nuestra política en la materia. A la fecha, en cada uno de ellos se tienen los primeros resultados y beneficios para los trabajadores del país”: PRIMERO: Impulso a la creación de empleos formales de calidad. De acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el ritmo de generación de empleos formales ha crecido más rápido que nuestra economía. Tan sólo en 2014 se generaron 714 mil empleos formales afiliados al Seguro Social, una de las cifras anuales más altas desde que se tiene registro. Durante 2015 continúa creciendo el empleo formal: en el primer trimestre del año se han registrado 298 mil nuevos empleos en el Seguro Social, casi 100 mil por mes. “Congruente con ello, el INEGI informó que en marzo la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en 3.9 por ciento, una mejora respecto al año


RESONANCIAS

pasado cuando alcanzó, para ese mismo mes, 4.8 por ciento. De acuerdo con información del mismo Instituto, la tasa de informalidad laboral que había aumentado de forma sostenida durante años, en la actual Administración no sólo se ha contenido, sino que ha comenzado a bajar”. SEGUNDO EJE DE LA POLÍTICA LABORAL: La democratización de la productividad. Esto significa que los trabajadores, emprendedores y empresarios de todo el país cuenten con los procesos, tecnologías y capacitación necesarios para hacer más eficiente su labor y agregar mayor valor a sus productos y servicios. Elevar la productividad es importante, porque es la única manera de seguir mejorando los salarios sin generar inflación. “Con la puesta en marcha de las reformas transformadoras y con la decidida participación de trabajadores, sindicatos y empresarios, la productividad comienza a fortalecerse en el país: en 2014, en mil 158 negociaciones salariales y contractuales, empresas y sindicatos acordaron incluir bonos de

productividad en favor de más de 622 mil trabajadores. Con acciones como ésta, de acuerdo a cifras de INEGI, el Índice Global de Productividad Laboral registró incrementos en los cuatro trimestres del año pasado”. TERCERO: Salvaguardar los derechos de los trabajadores. No sólo hemos preservado las conquistas laborales históricas, también hemos impulsado el goce efectivo de nuevos derechos como el permiso de paternidad con goce de sueldo para hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos. De manera especial hemos vigilado la aplicación de la reforma laboral, que promueve la inclusión y la no discriminación, protegiendo los derechos de grupos vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad. Este enfoque, junto con programas de inclusión laboral, ha aumentado en 47 por ciento la colocación de personas con discapacidad en un empleo. Asimismo, se ha adoptado un conjunto de medidas para proteger la integridad de los menores trabajadores y prohibir el trabajo infantil. Con ello, también según cifras de INEGI, el trabajo infantil en México se ha reducido,

de tres millones 77 mil, en 2011, a dos millones 537 mil en 2013, lo que equivale a que 540 mil niños y adolescentes dejaron de trabajar, simplemente porque no estaban en capacidad física, ni mentalmente preparados por la edad, todavía en proceso de desarrollo para estar realizando un trabajo.

Por ello, expreso aquí hoy mi mayor reconocimiento a las organizaciones sindicales y centrales obreras del país, por este ánimo constructivo que, sin duda, constituye una señal de certeza y estabilidad para las inversiones productivas, tanto nacionales como extranjeras”.

El Presidente Peña Nieto resaltó que “el trabajo infantil es una injusticia que estamos decididos a combatir”, por lo que expresó su reconocimiento a los legisladores federales del país “por haber aprobado por unanimidad la Iniciativa de Reforma Constitucional que eleva a 15 años la edad mínima para trabajar”.

El Primer Mandatario indicó: “desde el Gobierno de la República, seguiremos promoviendo un diálogo abierto y franco para crear las condiciones de trabajo decente que merecen los mexicanos. Hoy, los indicadores laborales reportan avances en la dirección correcta y esto es gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores, empresarios y autoridades. Sigamos haciendo equipo por México”.

Añadió que “a partir de la representación jurídica gratuita que proporciona la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, se han recuperado para los trabajadores 6 mil 300 millones de pesos en lo que va de esta Administración. Aun así, a partir de los resultados de los foros de consulta sobre Justicia Cotidiana, que apenas el lunes pasado presentó el CIDE, habremos de revisar a fondo los mecanismos de justicia laboral, en particular el funcionamiento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje”. CUARTO: Conservar la paz laboral. “Hoy, gracias a la disposición, al diálogo y la conciliación entre trabajadores, sindicatos y empresarios, México goza de un clima de paz laboral sin precedentes. Por primera vez en muchos años, o quizá no haya registro de ello, en un año y medio no se ha presentado una sola huelga de jurisdicción federal.

MARZO · 5 MAYO

Expresó que “con su diario esfuerzo, desde el mercado laboral, 50 millones de mexicanos contribuyen al crecimiento, al progreso y al bienestar de nuestra nación”. Por ello, dijo “en el Día Internacional del Trabajo expreso mi mayor reconocimiento y felicitación a las y los trabajadores del país. Juntos seguiremos creando condiciones para elevar la productividad e impulsar un mayor crecimiento económico, que se reflejen en más y mejores empleos, en más y mejores ingresos para las familias mexicanas”. En el evento, el Presidente Peña Nieto firmó el Decreto Promulgatorio de la Ratificación que hace el Senado de la República del Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la edad mínima de admisión al empleo.

15


RESONANCIAS

GARANTIZA CLAUDIA PAVLOVICH el verdadero cambio en Sonora

Acompaña don Ricardo Acedo Samaniego en gira por Cananea a la candidata a gobernadora que promete trabajar por la entidad que merecen los ciudadanos A no doblarse ante nada y dar la lucha para tener el Sonora de 10 al que todos aspiramos con mejores empleos, servicios dignos y desarrollo y tranquilidad de las familias, convocó Claudia Pavlovich Arellano en Cananea, ante simpatizantes y representantes del sector minero, educativo y sociedad civil. La candidata al gobierno del estado por el PRI, Panal y PVEM, frente al dirigente del PRI en Sonora Alfonso Elías Serrano, ex gobernador de Sonora Armando López Nogales y el dirigente nacional del Stirt, Ricardo Acedo Samaniego, aseguró que sí se puede salir adelante para lograr el verdadero cambio que se requiere y que no los dejará solos, luchando junto a ellos para recuperar a Sonora del rezago al que está sometido, “porque Sonora ya no aguanta más atropellos, tanta represión y tantas 16

cosas que hemos vivido en estos años”. Indicó. Precisó que a pesar de las campañas negras que ha habido en su contra no dejará de luchar por lo que Sonora necesita, “a mí no me mueve el dinero, ni el poder, a mí lo que me mueve es el servirle a la gente, es saber que podemos tener mejores oportunidades, que pueden salir adelante que nuestros hijos pueden terminar una carrera y tener empleo, que las personas con discapacidad tenga atención de primera y no de cuarta, ese es el Sonora de 10 al que al que yo le apuesto y sé que lo podemos lograr”, puntualizó. Luego, en reunión con estrellas del deporte de Cananea, Claudia Pavlovich Arellano, se comprometió a construir una unidad

deportiva digna de los habitantes del lugar, con instalaciones bien equipadas y calidad, en donde se puedan practicar la diversas disciplinas, ya que es una convencida de que el deporte es el principal aliado para que jóvenes y niños se desarrollen de manera integral.

Invitó a sus habitantes a ser parte de un movimiento social, que nace en Sonora con el objetivo de recuperar la grandeza de Sonora, ya que no se trata solo de ganar una elección, sino de terminar con el rezago que ha dejado un gobierno insensible, que no escucha a la gente.

Al continuar la gira por los municipios de Bacoachi, Arizpe, Cucurpe y Santa Ana la candidata al gobierno del estado, se pronunció por el rescate de la región con inversión para tener carreteras alimentadoras dignas, pues actualmente están en el olvido, el impulso de programas encaminados a promover el crecimiento y desarrollo, con la promoción del empleo, de becas para estudiantes, oportunidades para las mujeres y la rehabilitación de la carretera y caminos vecinales.

Claudia Pavlovich estuvo acompañada en esta gira, por los candidatos a alcaldes de Cananea, Fernando Herrera Moreno; de Naco Oscar Manuel Ozuna; de Bacoachi, José Adolfo Salazar; de Arizpe Mario Alberto Castro Acosta; de Cucurpe, Juan Francisco Quevedo Valenzuela; de Santa Ana Javier Francisco Moreno Dávila, y de la candidata a diputada local por el V distrito Adriana Hoyos Rodríguez.

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

MARZO 路 5 MAYO

17


RESONANCIAS

Desde Puerto Vallarta, Jalisco la imagen de Jéssica Sánchez, locutora de Amor 92.7 FM y secretaria general seccional

Trabajadores compañeros de Acapulco, Guerrero participaron en el desfile del pasado 1 de mayo, liderados por don Benjamín Morales Sánchez.

Saludos a Don Miguel Pérez Rodríguez operador de 97.7 KISS FM, cumpliendo 46 años de servicio

Laura Cecilia Sánchez, operadora de cabina en la 1120 AM de Guadalajara, Jalisco

En la sección Mazatlán, la mesa directiva encabezada por Fernando Sarabia Villegas festejó a los pequeñines en su día el pasado 30 de abril.

Agremiados al STIRT en Cd. Delicias, Chihuahua participaron también de los eventos conmemorativos al Día del Trabajo junto a su dirigente seccional Olga Lidia Mimbela

18

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en la sección Hermosillo del STIRT se realizó un evento de reconocimiento a la trayectoria de las comunicadoras que en el transcurso del tiempo han sabido abrirse paso y lograr espacios dignos para desempeñarse al igual. Como invitada especial estuvo la señora Sylvia Duarte de Acedo Samaniego, quien trabajó durante muchos años en los medios de comunicación, así como en puestos directivos de instituciones públicas, siendo parte de esa generación que abrió brecha

para el aprovechamiento de oportunidades. En su discurso ante las mujeres reconocidas por su trayectoria de hasta 25 años en los medios electrónicos de comunicación destacó que hace 4 décadas era impensable, al menos en Sonora, que la mujer ocupara puestos y posiciones “un Sonora y un México en los que ni por asomo se podría pensar en que los valores, la cultura, el marco de leyes, normas y reglas vinculadas a los derechos de las mujeres, estuvieran tan extendidos formalmente, como ahora lo están. Todavía recuerdo la incomodidad, tal vez no con plena conciencia, pero sí la

intuición y la [vibra] de [anormalidad] que envolvía y condicionaba el trato que nos era dado por los jefes, compañeros y la propia sociedad abierta que nos veían, si bien con sorpresa y algo de admiración, sin poder superar la actitud condescendiente de quien otorga dadivosamente una concesión y la corona con una palmadita en la espalda. Afortunadamente, esto ha cambiado y mucho… aunque no tanto como sería deseable y como debemos hacer que ocurra. Ese es el punto”, comentó la señora Duarte de Acedo Samaniego.

Y es que si bien es cierto que hoy la figura de la mujer resalta en muchos ámbitos, incluido el político en donde dos candidatas del Partido Revolucionario Institucional buscan gobernar los estados de Nuevo León y Sonora, respectivamente, el camino aun no termina “No obstante, reconozco que en la competencia electoral, difícilmente podemos esperar que la equidad de género gane o conquiste lugares en automático y lo que hoy es candidatura y victoria para las mujeres, mañana sea poder, curul y trono para las mujeres que compiten y derechos ampliados para las que voten por ellas”, agregó.

“Sigo pensando que la mejor manera de honrar a las generaciones de mujeres que hicieron posible las conquistas de una mayor matrícula educativa, de mayores espacios en la producción y en el mundo del trabajo, las instituciones, la cultura y la política, la mejor manera es no dar por concluida esa lucha libertaria y seguir abriendo brecha para las generaciones futuras”: Sylvia Duarte de Acedo Samaniego MARZO · 5 MAYO

19


RESONANCIAS

Realiza STIRT Cd. Obregón tradicional

DOMINGO FAMILIAR El Sindicato de Trabajadores de la Radio y la Televisión en Cd. Obregón realizó el ya tradicional “Domingo Familiar del STIRT”, en las modernas instalaciones del Parque Infantil Ostimuri. Los trabajadores sindicalizados de las 14 radiodifusoras junto con sus familias asistieron al parque en donde fueron recibidos personalmente por su dirigente sindical, Francisco Contreras Vergara e integrantes de la mesa directiva para recibir cada uno de los asistentes una pulsera distintiva con la cual tuvieron derecho a comida, refrescos, dulces, pastel y el paseo gratuito en todos los juegos mecánicos, arrojarse por la tirolesa y disfrutar de las instalaciones del Oasis. En su mensaje Francisco Contreras Vergara destacó la importancia de la convivencia familiar, la promoción de los valores y la sana relación de padres e hijos, invitando a los presentes a disfrutar horas de diversión, gracias al convenio pactado entre STIRT y las autoridades municipales. Contreras Vergara es también director jurídico del comité nacional

20

del STIRT, desde donde sigue alentando a sus compañeros para trabajar unidos en torno al beneficio común de la familia “es importante hacer crecer a las empresas con información y entretenimiento, pero al mismo tiempo debemos de atender y hacer crecer a nuestra principal empresa que es la familia, momentos como estos nos llenan de satisfacción”, comentó. La comida fue amenizada por la Rondalla Estudiantil, asistiendo unos 300 invitados. Se contó con la presencia del amigo del STIRT, quien es actual candidato a diputado federal por el PRI, Abel Murrieta Gutiérrez; el actual Síndico Municipal de Cd. Obregón, Manuel Montaño Gutiérrez y el director del Parque Infantil, Jorge Miguel Armenta Ávalos. Fueron horas de sana diversión y esparcimiento, donde reinó la fraterna camaradería entre los presentes. Con estas y muchas más acciones, el STIRT que dirige Ricardo Acedo Samaniego en la República Mexicana sigue siendo un “Sindicato de Vanguardia”.

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

Noticias en corto

“Competiremos por cadenas regionales de televisión”: Oscar Morales Ruíz

El presidente de la Asociación de Radio Independiente de México se alista para competir por las frecuencia para lo cual tiene planes de alianzas regionales para invertir y producir contenidos enfocados a las audiencias de cada zona. Dijo que en las próximas semanas nos acercaremos con el Ifetel para manifestarle nuestros intereses. Ellos informalmente saben que estamos interesados y ahora vamos a notificarles de manera formal.

Licitación fue exitosa: SCT

La licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta fue exitosa y no se puede culpar al IFT por las fallas, comentó Gerardo Ruiz Esparza. “Yo creo que es una licitación exitosa. El mercado se comportó; hay una adjudicación exitosa, no que la otra no lo sea, pero fueron cuestiones de inversión privada que se calcularon al estilo de la propia empresa”, dijo el titular de la SCT durante una conferencia en el Centro de Control Satelital Mexsat.

Informa SCT fallo de la licitación para adquisición de televisores digitales

En el marco del programa de trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio el fallo de la licitación pública nacional (LA009000987-N19- 2015) para adquirir poco más de 2 millones 657 mil televisores, resultado que señala a las siguientes cinco empresas ganadoras: Comercializadora Milenio, S.A. de C.V. en participación conjunta con Diamond Electronics, S.A. de C.V., DDCam México, S.A. de C.V., Grupo HTCJ & Asociados, S.A. de C.V., Teletec de México, S.A. de C.V., Tiendas Soriana, S.A. de C.V.

CIRT y NAB buscan garantizar continuidad de AM

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y National Association of Broadcasters (NAB) acordaron que buscarán mejores condiciones para garantizar la continuidad del servicio de radio de AM en México y Estados Unidos, ya que en muchas zonas de la región, la AM continúa siendo la fuente más importante de contenidos.

Cadena Tres, con Televisa y Azteca en la mira.

Cadena tres se verá directamente beneficiada del desistimiento de Grupo Radio Centro de entrar al mercado de TV abierta, ya que ahora sólo tendrá que enfocarse en competir con Televisa y TV Azteca para afianzarse como nueva opción. Destacó que Cadena Tres no enfrentará competencia en el corto plazo de una nueva cadena, ahora su plan de negocios, lo cual es mejor que cuando hicieron las previsiones económicas.

Aumenta Telmex edad de jubilación

Como parte del acuerdo al que llegaron el Sindicato de Telefonistas y Teléfonos de México, se acordó aumentar la edad para jubilación de 60 a 65 años de edad. Esto abarcará sólo a trabajadores de nuevo ingreso, además de un incremento de 4.3 por ciento directo al salario y 1.5 por ciento en prestaciones. Por su parte, Héctor Slim, comentó que la edad de jubilación ha ido modificándose en el tiempo, de tal manera que primero era a los 53 años para hombres y 48 para mujeres.

Postula a telebancada el PVEM.

El PVEM impulsa como candidatos a la Cámara de Diputados a personajes ligados a las televisoras, además de socialités y priistas que no cupieron en las candidaturas del tricolor. Entre quienes se perfilan a integrar una nueva telebancada en la LXIII Legislatura están Lorena Corona ex directora jurídica de Televisa Radio, Gerardo Soria presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones y Paloma Canales coordinadora de logística en Televisa Corporación.

Pide la IP cadenas regionales de TV: Ifetel.

El Ifetel ya recibió varias solicitudes de grupos empresariales en donde piden que se liciten cadenas regionales de televisión, por lo que el organismo regulador estudia los mecanismos para agilizar un nuevo proceso licitatorio y posiblemente iniciarlo antes de que termine este año, dijo Adolfo Cuevas, comisionado del Ifetel MARZO · 5 MAYO

TV tradicional a la baja en telespectadores Martín Folino, director de Digital de Accenture México, indicó que el consumo de televisión en el país tuvo un descenso de 15 por ciento, mayor al 13 por ciento detectado a escala mundial, principalmente por el uso de dispositivos para ver video bajo demanda, de acuerdo con el estudio El video digital y el usuario conectado, realizado por la consultaría Accenture.

Ifetel pretende multar con $700 mil a cada una de ocho radios comunitarias del istmo.

En noviembre pasado les decomisó sus equipos por no contar con permiso de transmisión, denunció Rafael Chinas Terán, dirigente de la Organización Independiente de Radios Comunitarias.

21


RESONANCIAS

ALCANZA FONACOT CIFRA HISTÓRICA en colocación de créditos durante primer trimestre de 2015

En el lapso enero-marzo de 2015 el Instituto FONACOT otorgó 3 mil 83 millones de pesos en créditos para los trabajadores formales y sus familias, la cifra más alta para el mismo periodo en 40 años de existencia del Instituto. La colocación de créditos FONACOT alcanzó en el primer trimestre de 2015 la cifra histórica de 3 mil 83 millones de pesos, con lo cual se superó en 38.79 por ciento el monto colocado en el mismo lapso del año pasado, que fue de 2 mil 222 millones de pesos, lo que representa las cifras más altas en 40 años de existencia del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores para un inicio de año, informó el Director General de la institución, César Alberto Martínez Baranda.

Estas cifras, que muestran una tendencia ascendente, son resultado de la confianza que tienen los trabajadores formales de México en el Instituto FONACOT debido, entre otros factores, a que sus créditos tienen las tasas de interés más bajas en comparación con las de otras entidades crediticias, aseguró y explicó que tan sólo en marzo del presente año se colocaron 1 mil 236 millones de pesos, en tanto durante el mismo mes de 2014 se colocaron 847 millones. Como resultado de la Reforma Laboral aprobada en 2012, al mes de marzo de este año ya se tienen registrados 261 mil 831 centros de trabajo afiliados al Instituto FONACOT, lo que ha permitido a la institución, en los primeros 27 meses de

la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, otorgar más de 24 mil 800 millones de pesos a través de más de 4 millones de créditos en beneficio de 15.8 millones de trabajadores y sus familias, lo que representa un 18 por ciento más de lo realizado por las pasadas administraciones. El monto y otorgamiento del crédito FONACOT también se ha extendido a un mayor número de beneficiarios gracias a la modernización de la operación del Instituto por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, que han permitido fortalecer la función social de la institución, que consiste en apoyar a los trabajadores de la economía formal y sus familias mediante

el otorgamiento de créditos accesibles para que puedan mejorar su calidad de vida a través de la adquisición de bienes de primera necesidad y el pago de servicios. Con los diversos mecanismos de financiamiento que la institución ha diseñado para los trabajadores formales, éstos pueden obtener bienes y pagar servicios tales como útiles escolares, colegiaturas, gastos de viaje, arreglo o ampliación de sus viviendas; adquirir electrodomésticos, muebles, cubrir servicios médicos e incluso solventar gastos imprevistos o saldar deudas que merman su economía y la de sus familias.

REVISIÓN DE LOS SALARIOS MÍNIMOS generales y profesionales para cerrar la diferencia entre los salarios de las dos áreas geógraficas

Por iniciativa del Congreso de Trabajo, del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México y de los Representantes de los Trabajadores ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) y con el respaldo del sector patronal y del Gobierno de la República, el Consejo de Representantes de la CONASAMI resolvió revisar los salarios mínimos generales y profesionales vigentes en el área geográfica “B”, para acortar la diferencia que los separa de los vigentes en el área geográfica “A”. · A partir del primero de abril de 2015, el salario mínimo general en el área geográfica “B” será de $68.28 pesos diarios 22

($1.83 pesos diarios más) y en el área geográfica “A” se mantiene el actual salario mínimo de $70.10 pesos diarios. · Los sectores representados en este Consejo nos comprometemos a llevar a cabo la conclusión del proceso de convergencia de los salarios mínimos de las áreas geográficas A y B a partir del próximo mes de octubre del 2015, para llegar a un solo salario mínimo general en todo el país, el de la actual área geográfica A, y a un solo salario mínimo profesional, el de la actual área geográfica A, para cada una de las ocupaciones comprendidas en el Listado de profesiones, oficios y trabajos especiales para los que rigen salarios mínimos

profesionales, respetando lo establecido en el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo. Por lo que respecta al empleo, en 2014 se crearon más de 714 mil empleos formales, es decir 54% más de los creados en el 2013. En enero del 2015, resultan alentadoras las cifras que ha dado a conocer el Seguro Social: 60 mil puestos de trabajo formales, casi tres veces más que los que se crearon en 2013 en el mes de enero. El salario mínimo general que aplicará a partir del 1º de abril del 2015 en el área geográfica “B” será de $68.28 pesos diarios, es decir $1.83 pesos diarios más al actual de $66.45 pesos diarios.

MARZO · 5 MAYO

Este salario aplicará en entidades federativas como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; así como en municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no estén en el área geográfica “A”, es decir en 2,341 municipios de los 2,461 que existen en el país, agregando para este efecto como municipios a cada una de las 16 Delegaciones del Distrito Federal.


RESONANCIAS

Puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al mes de abril de 2015 La creación de empleo en el IMSS durante el primer cuatrimestre del año se situó por encima de los 360 mil puestos de trabajo.

• La creación de empleo durante abril de 2015 fue de 65,117 puestos. Este aumento es 9,075 puestos superior que lo observado durante abril del año pasado (56,042), y 27,771 plazas superior al promedio registrado en los abriles de los 10 años previos (37,346). • Con lo anterior, el aumento en el empleo durante el primer cuatrimestre de este año es de 363,728 empleos, 51,422 puestos más que el aumento de 312,306 empleos reportado en el primer cuatrimestre del año pasado, y 99,705 más que el crecimiento promedio reportado en el mismo periodo de los 10 años previos (264,023). • Este incremento en el primer cuatrimestre de 2015 (363,728) es el cuarto mayor desde 1997, solo por debajo del aumento observado en mismo periodo de los años 1998 (434,646), 2007 (365,157) y 2010 (402,538). • La cifra de afiliados al 30 de abril de 2015 es de 17,603,315 puestos de trabajo, de éstos el 85.4% corresponde a plazas permanentes y el 14.6% a eventuales.

comunicaciones y transportes con 4.4%. Médicos del IMSS viajarán a Francia para intercambiar experiencias en materia de salud. Traerán nuevas prácticas que redundarán en mejoras a la atención de los derechohabientes. • El intercambio forma parte de los acuerdos logrados en 2014, entre el Director General del IMSS y el Director General de la Asistencia Pública de Hospitales de París. Una delegación de médicos de alta excelencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que forman parte del programa A todo corazón para la atención del infarto al miocardio, viajó a Francia con el objetivo de intercambiar experiencias exitosas en materia de salud, dirigidas a fortalecer los servicios médicos que brinda el Instituto.

• Los estados de mayor incremento, igual o superior a 7%, son Baja California, Guanajuato y Sinaloa.

Es importante señalar que este intercambio contempla la salida a Francia de otras delegaciones de médicos del Seguro Social y forma parte de los acuerdos logrados por el Director General del IMSS, José Antonio González Anaya, y por el Director General de la Asistencia Pública de Hospitales de París, Martin Hirsch, durante la celebración del Primer Foro Franco Mexicano de Intercambio de Mejores Prácticas contra la Obesidad que se llevó a cabo en abril del año pasado.

• A nivel sector, el incremento anual en el empleo fue impulsado principalmente por la industria de la construcción con 11.5%, el sector agropecuario con 6.3%, la industria de la transformación con 5.3%, y

El equipo de especialistas adscritos al Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI estará listo, a su regreso, para poner en funcionamiento las nuevas prácticas compartidas entre médicos

• El crecimiento en los últimos 12 meses es de 765,948 puestos de trabajo, equivalente a una tasa de 4.5%.

franceses y mexicanos, hecho que redundará en mejoras a la atención de la derechohabiencia del IMSS. Es de destacar la importancia histórica de este viaje a Francia, pues constituye no sólo la primera ocasión que se efectúa una acción de esta naturaleza, sino que es un fiel reflejo del interés que tiene el Instituto por buscar y alcanzar acuerdos encaminados a fortalecer la atención médica que se otorga a los derechohabientes. El IMSS beneficia a adultos mayores con el programa de atención domiciliaria del enfermo crónico La estrategia permite brindar continuidad a los cuidados que reciben personas en edad avanzada con alguna enfermedad crónica o en etapa terminal Más de 32 mil derechohabientes están inscritos en el programa Con el objetivo de dar continuidad a la atención médica y social a los adultos mayores derechohabientes con enfermedades que limitan su movilidad, padecimientos de larga duración o en etapa terminal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el programa de Atención Domiciliaria del Enfermo Crónico (ADEC), que a la fecha beneficia a 32 mil 898 personas en todo el país. El jefe de Área de Atención Médica Hospitalaria de la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel, José Sánchez Rosas, indicó que la estrategia ha permitido reducir de diez a cinco días la estancia de los pacientes que ocupan una cama; esto

MARZO · 5 MAYO

permite contar con mayor disponibilidad del recurso en hospitales generales. Explicó que las personas seleccionadas para ADEC son aquellas que, por las características de su enfermedad, puede continuar el tratamiento médico en su domicilio con la atención del familiar y el apoyo del equipo de salud del programa. Previo al alta hospitalaria, a los familiares o encargados se les proporciona capacitación respecto de los cuidados específicos en los padecimientos del paciente para mejorar su salud, el apego al tratamiento médico y una adecuada integración al núcleo familiar. Una vez que el paciente es dado de alta del hospital, el personal médico y de enfermería del programa ADEC se traslada a su domicilio para dar orientación a los familiares y supervisar los cuidados generales que recibe el derechohabiente en materia de administración de medicamentos, dieta saludable, rehabilitación y movilidad. Cuando es necesario, señaló Sánchez Rosas, el personal institucional tiene la facultad de gestionar estudios de laboratorio y referir al paciente a valoración por el servicio de la consulta externa o de urgencias. Entre los principales padecimientos atendidos en esta estrategia están las enfermedades crónicas degenerativas y sus secuelas, como las de tipo vascular cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal crónica, Alzheimer y padecimientos terminales por cáncer (próstata, pulmón, mama, cérvico uterino, etcétera), entre otras. 23


RESONANCIAS

LA CONSTRUCCIÓN DEL TRIUNFO DEL PRI Por César Camacho, Presidente del PRI

L

iderando todas las encuestas que miden la intención de voto por partido político, en las que la ventaja se amplía en prácticamente todos los distritos cuando a los electores se les pregunta su preferencia entre los candidatos que están en campaña, a cinco semanas de la jornada electoral, el PRI incrementa su ritmo de trabajo y se perfila hacia la victoria; los candidatos van a la búsqueda de los electores, los saludan de mano, establecen un diálogo y, mirándolos a los ojos, establecen compromisos de trabajo concretos con ellos. De tal modo se está generando una alianza entre ciudadanos y candidatos priistas para que con el voto de los primeros, los segundos cumplan su compromiso de servirles, trabajando por lo que más quieren. En cerrada competencia, donde alguno no encabeza la intención de voto, nuestros candidatos de los estados en los que habrá elección de gobernador, también redoblan su proselitismo, sortean los ataques de que son objeto y centran sus esfuerzos en la difusión de propuestas propias. Y qué decir de las entidades federativas en las que concurren elecciones de diputados locales y ayuntamientos, en las que se vive intensamente la competencia democrática. Porque el PRI es la única organización política genuinamente nacional; que cuenta con militantes y simpatizantes en cada una de las 68,362 secciones electorales en las que se divide el territorio nacional, es también la única que conoce las necesidades particulares de los mexicanos en cada rincón del país. Y desde ahí, desde la sección electoral, recorriéndola y reconociéndola, se ha venido tejiendo una red que recoge y sistematiza las alternativas

24

de solución a los problemas de la comunidad, al tiempo que se prepara para ir a votar en la jornada electoral. Es por eso que las propuestas de empleos mejor pagados, educación de calidad y seguridad para las familias, son las mejor percibidas por los ciudadanos que están al pendiente de las campañas y hacen que las candidaturas encabezadas por priistas sean las más atractivas, las que ya despiden un halo de triunfo.

asesinato de nuestro candidato a Presidente Municipal en Chilapa, Guerrero, entidad en la que, habiendo padecido gobiernos de otro signo partidario, pareciera haber anidado la criminalidad asociada a la política y, desde hace meses ha enlutado al país entero. Estado que hoy demanda paz y orden. En el país entero, como en Guerrero, el PRI busca el triunfo electoral para concretar la transformación de México.

Por exitosas, nuestras campañas y candidaturas son también las más llamativas y, como tales, objeto de ataques, como los que lanzó sin remordimientos, haciendo uso de tiempos oficiales, algún partido de oposición, al que tuvimos que evidenciar por calumniar al gobierno y al partido, pretendiendo engañar a la gente y causar daño al PRI. Abiertas y convocantes, las actividades de nuestros candidatos están activando a la comunidad en calles, pueblos y barrios, lo que representa una importante señal de que la ciudadanía no sólo está dispuesta a participar en las elecciones sino, a tomar en sus manos el destino de sus comunidades; a asumir su responsabilidad en tanto mandantes; y a ejercer su poder a través de sus mandatarios o representantes. Esta forma de participación política que el PRI promueve, busca poner la política y a los políticos al servicio de la gente; lo cual, para quienes protegen intereses inconfesables, puede resultar amenazante. Esta podría ser la explicación del muy lamentable y para nosotros doloroso

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

F

elicitamos a nuestros compañeros agremiados de las secciones Cd. del Carmen, Tampico, Xalapa radio, Navojoa, Cd. Obregón, Guaymas, Hermosillo y Nogales; así como a las recientemente instituidas delegaciones de Cananea y Agua Prieta al haber renovado de forma democrática sus mesas directivas. El valor de la transparencia y el voto directo nos mantienen como una real organización responsable y obligada que de forma efectiva defiende el Contrato Ley y los derechos adquiridos. El trabajo no se detiene y en este 2015 la totalidad de las representaciones participaremos en las Reuniones Regionales con una agenda activa y con visión que se transforme en resultados dignos para todos los que formamos la gran familia STIRT.

Ricardo Acedo Samaniego Secretario General del Comité Nacional STIRT

MARZO · 5 MAYO


RESONANCIAS

26

MARZO 路 5 MAYO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.