Gestión de Proyectos

Page 1


1. Aprender más inglés. 2. Graduarme de la universidad. 3. Conseguir un trabajo. 4. Viajar por el mundo. 5. Tener un negocio propio.


Formulación del proyecto. • • • • • • • • • • • •

Etapas del proyecto. Estrategias para la innovación. Metodología del proyecto. Actividades del proyecto. Priorización, viabilidad y factibilidad. Casas: hogares con visión. Indicadores y medios de verificación. Los recursos. Identificación del recurso humano. Una alianza global por la tierra. Armonización entre recursos y objetivos. Alcances de la planificación.


Surgimiento de la idea Es cuando nos surge una idea para un proyecto

Diseño del proyecto Es la elaboración del proyecto que se quiere llevar a cabo.

Ejecución del proyecto Se hace referencia a todas las tareas previstas en la planificación.

Evaluación del proyecto Se evaluar el proyecto que se quiere llevar a cabo.


Actividad 2 Proyecto social tener los objetivos y la valoración del impacto claramente definidos. identificar, espacial y temporalmente a la sociedad beneficiaria o población objetiva a la que está destinado no los resultados del proyecto. A. Formulación Problema O Necesidad

Se propone Cuando Se ha identificado un problema y se toma la decisión de ejecutar el proyecto para solucionar.

Se propone Cuando Se ha identificado un problema y se toma la decisión de ejecutar el proyecto para solucionar.

Evaluación Ejecución

Actividades incluidas en el proyecto, asignación de recursos, seguimiento y cambios necesarios

Medición de los resultados alcanzados del proyecto.

Financiamiento

El proyecto se presenta a las instancias que comparten los objetivos comunitarios, para buscar apoyo económico.

Evaluación Cierre formal del proyecto.


Actividad 3 Empatizar Es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente un individuo.

Definir Explicar en un enunciado de manera exacta y clara el significado de una palabra o un concepto.

Idear Formar en la mente la idea de algo, especialmente si sirve para resolver un problema o como punto de partida para un proyecto o un plan.

prototipar Crear una presentación generalmente de una web o una aplicación. Se define su interfaz y sus funcionalidades principales.

evaluar Valorar conocimiento, actitud o rendimiento de una persona o de un servicio.


Objetivos y funcion Ambitos e impulso estrategico Estrategia de ataque y ingreso

Especifica los objetivos de la iniciativa de desarrollode nuevos productos. El enfoque es la clave para una estrategia de innovacion eficaz. Usted puede elegir ser agresivo y ser el innovador en la industria (primero en el mercado); o un rápido seguidor, esperando y observando, y copiando y mejorando rápidamente los ingresos de la competencia.

Despliegue

La estrategia se vuelve real… ¡a partir del momento en que empieza a gastar plata! Lo que gaste en el desarrollo de nuevos productos y el énfasis que ponga en cada ámbito estratégico lo dirige de forma natural a la siguiente decisión clave para reservar recursos para cada ámbito.

El mapa de ruta de producto estratégico: Principales iniciativas y desarrollos de plataformas

Un mapa de ruta de producto estratégico es una forma eficaz de comunicar una serie de iniciativas destacadas en su plan de ataque.


Un proyecto es un conjunto de acciones que se realizan para provocar un cambio general un nuevi producto o servicio, su finalidad es alcanzar los objetivos que se han planteado, despues de la realizacion de un diagnostico que permita identificar las necesidades o aspectos que deben ser cambiados i implementarlos. Un proyecto surge de una respuesta a una idea en la necesidad de resolver un problema y satisfacer la necesidad.

Para llevar a cabo es necesario entender los siguientes objetivos 1. 2. 3. 4.

Surgimiento de la idea El diseño del proyecto La ejecucion del proyecto La evaluacion del proyecto


UNA NECESIDAD UN PROBLEMA. Un proyecto se propone cuando se a identificado un problema y se toma la decisión de ejecutar un proyecto para solucionarlo, con el objestivo de alcanzar mejores niveles de desarrollo para la comunidad.

Formulacion Propuesta de solucion Propuesta para aprovechar una oportunidad Propuesta de un proyecto determinado El punto en que se pasa una idea y un diagnostico a planear un proyecto con sus metas,tiempos, beneficios,costos, inidcadores, medios de verificacion y formas de evaluacion.

Financiamiento En el proyecto se presentan a las instancias que comparten los objetivos comunitarios para buscar su apoyo economico

Evaluacion y cierre Medicion de los resultados alcanzados, cierre formal del proyecto.


Objetivos y función:

Ámbitos e impulso estratégico:

Especificar los objetivos de la iniciativa de desarrollo de nuevos productos y el papel que innovación de productos desempeñará para ayudar a la empresa a lograr sus objetivos comerciales.

El enfoque es clave para una Estrategia de Innovación eficaz. Especificar dónde va a atacar y dónde no. El concepto de ámbitos estratégicos se sitúa en el centro de la Estrategia de Innovación; los mercados, los sectores industriales, las aplicaciones, los tipos de producto o las tecnologías en las que su negocio centrará sus esfuerzos.

Estrategia de ataque y estrategia de ingreso:

Despliegue: Compromisos

de gastos, prioridades y baldes ¿Cómo planea atacar cada ámbito estratégicos La estrategia se vuelve estratégico? Usted puede elegir ser real… ¡a partir del momento en agresivo y ser el innovador en la que empieza a gastar plata! Lo que industria (primero en el mercado); o gaste en el desarrollo de nuevos un rápido seguidor, esperando y productos y el énfasis que ponga en observando, y copiando y cada ámbito estratégico lo dirige de mejorando rápidamente los ingresos forma natural a la siguiente de la competencia. decisión clave para reservar recursos para cada ámbito. El mapa de ruta de producto estratégico: Principales iniciativas y desarrollos de plataformas Un mapa de ruta de producto estratégico es una forma eficaz de comunicar una serie de iniciativas destacadas en su plan de ataque

Selección de proyectos. El uso de un método para monitorear la ejecución de la Estrategia de Innovación aumenta las posibilidades de implementarla con éxito Decisiones tácticas de Gestión del Portafolio:


Adobe – Charles Geschke Charles Matthew "Chuck" Geschke fue un empresario e informático estadounidense. Fue mejor conocido como fundador de la empresa de software de gráficos y publicación Adobe, que cofundó junto a John Warnock en 1982.

Duolingo – Luis Von Anh Luis Von Ahn es un informático y empresario guatemalteco, profesor de ciencias de la computación en Universidad Carnegie Mellon. Es el fundador de las compañías Duolingo, Captcha y Recaptcha, la cual fue vendida a Google en 2009. Es además conocido como uno de los pioneros de la idea de crowdsourcing.


Amazon- Jeff Preston Bezos Jeff Preston Bezos (nacido como Jeffrey Preston Jorgensen; Albuquerque, Nuevo México, 12 de enero de 1964) es un empresario y magnate estadounidense. Es el fundador y director ejecutivo de la empresa de venta online Amazon.2 En 2015 fue el quinto hombre más rico del mundo, y en 2017 alcanzó el primer puesto de la lista Forbes.

John Smith Remberto-coca cola Durante finales del siglo 19, la popularidad de las fuentes de sodas iba en ascenso, después de un control más estricto impuesto sobre los bares. La gente utilizaba las fuentes de sodas como sitios de esparcimiento y socialización. Pemberton notó esta tendencia; el emprendedor de negocios anticipó la viabilidad de crear una bebida de fuente de sodas y Coca-Cola nació.


Kevin-Systrom-Instagram Kevin Systrom es un empresario y programador estadounidense, más conocido por ser el cofundador de Instagram junto a Mike Krieger.

Hecho a mano Se refiere a que este emprendimiento es artesanal elaborada a mano en donde se vende bastantes objetos diferentes.

WhatsApp – Jaun Kun y Brian Acton Es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones. Se fundo en el 2009.


Walt Disney-Disney Walter Elias Disney fue un empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense. Pionero de la industria de la animación estadounidense, introdujo novedades en la producción de dibujos animados.

Steve Jobs- Apple Steven Paul Jobs, más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.


Pollo campero Pollo Campero es una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito. Fue creada en Guatemala en 1971 por un grupo de empresarios liderados por Juan José Gutiérrez. Y fue fundada en el 2002.

Ferrari Ferrari es una compañía de automóviles deportivos con sede en Maranello Italia. Este fabricante es el resultante de la idea de su fundador Enzo Ferrari de crear una marca de automóviles de turismo.

Eco filtro- Philip Wilson

“Eco filtro se inició hace más de 20 años y funcionó como una organización nolucrativa durante la mayor parte de su historia. Philip Wilson, nuestro director ejecutivo, llegó a la conclusión que el problema del agua, el hecho de que el agua pura falta en los hogares rurales de muchos guatemaltecos no podía ser solucionado efectivamente con la dependencia de donaciones que existía cuando él inició como director. Él decidió convertir Ecofiltro en una empresa de impacto, un “empresa social”, que se enfocaría en un acercamiento híbrido al problema en el cual las ventas de los filtros en áreas urbanas servirían para reducir el precio de los filtros para familias en áreas rurales”


Starbucks Starbucks Corporación es una cadena internacional de Cafeterías que cotiza en la bolsa NASDAQ. Fue fundada en 1971 en Seattle, Estado de Washington, en Estados Unidos. Es la compañía de comercialización de café más grande del mundo con más de 24.000 locales en 70 países.

FedEx – Fred Smith FedEx Corporación es una compañía de logística de origen estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional. Fue fundada bajo el nombre Federal Express en 1971 por Frederick W. Smith en Little Rock. En 1973 se trasladó a Memphis. FedEx es una abreviación del nombre original de la compañía: Federal Express


Multi inversiones Multi Investimento Corporación es una corporación agroindustrial multinacional con sede en Guatemala. La firma fue fundada como empresa familiar por Juan Bautista Gutiérrez en la década de 1920. CMI se describe a menudo como la única empresa centroamericana con un alcance global, que opera hasta Indonesia.

Tesla – Elon Musk Tesla, Inc. es una empresa estadounidense con sede en Palo Alto, California, y liderada por Elon Musk, que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos y baterías domésticas. Fundada el 1 de julio del 2003.


Papa Johns Papa John Pizza, también conocida como Papa John, es una compañía de franquicias de restaurantes de pizzería de origen estadounidense. Es una cadena de comida para llevar y reparto a domicilio, la cuarta más grande en los Estados Unidos, detrás de Pizza Hut, Little Caesars y Domino's Pizza. Fundada el 2 de octubre del 1984.

Tiktok – Zhang Viming Tiktok, conocido en China como Douyin, es un servicio de redes sociales para compartir videos propiedad de la empresa china ByteDance.


Walmart Walmart es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. Fue fundada por Sam Walton en 1962, incorporada el 31 de octubre de 1969, y ha cotizado en la Bolsa de Nueva York desde 1972.

Colgate Colgate-Palmolive Company es una empresa multinacional presente en más de 200 países y demarcaciones territoriales dedicada a la fabricación, distribución y venta de productos de higiene bucal, higiene personal y limpieza del hogar.

Pierre Omidyar Pierre Omidyar Morad nacido el 21 de junio de 1967, es un empresario estadounidense y franco-iraní, además de filántropo, ingeniero informático y fundador/presidente del portal de subastas eBay.


Co creador de Facebook Christopher "Chris" Hughes es un empresario estadounidense, cofundador de la red social Facebook junto a sus compañeros de cuarto en la Universidad de Harvard —Mark Zuckerberg, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin— y emisario de la misma.

Jung Jiwoo Es una diseñadora de modas de corea de sur en donde ella diseña la ropa y el cual es su propio emprendimiento.

The artist bike Con sede en Hong Kong, The Artist es una marca de cervezas y chocolates artesanales inspirada en las recetas tradicionales de Bélgica. Olivier Gilson y Benjamin Cox, son los primos y emprendedores detrás de este proyecto. Ambos con origen belga y fanáticos de la vida en Hong Kong, decidieron darle vida a esta iniciativa con la misión de llevar lo mejor de la gastronomía europea al sofisticado mercado asiático.


Mark Zuckerberg- Facebook Mark Elliot Zuckerberg es un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook.

Bernard Arnault es un hombre de negocios francés. Propietario del grupo de artículos de lujo LVMH, es el hombre más rico de Francia. Según la revista Forbes, en 2021 ocupa el 1.º lugar en el ranking mundial de fortunas con un patrimonio calculado en 192,2 miles de millones de dólares.

Jack Dorsey Twitter es un servicio de micro blogueó, con sede en San Francisco, California, EE. UU., con filiales en San Antonio y Boston en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.


Sarita Es un emprendimiento en donde venden helados de diferentes sabores y diferentes tamaños.

Bayer-Friedrich Bayer y Johann Friedrich Bayer AG es una empresa químico-farmacéutica alemana fundada en Barmen, Alemania en 1863. Hoy en día, tiene su sede en Leverkusen, Renania del NorteWestfalia, Alemania. Es bien conocida por su marca original de la aspirina.


El proyecto se formula con base en la información recolectada en el diagnóstico comunitario. Para efectuar metodología.

Metodología

conjunta

esa formulación se sigue una de

métodos,

técnicas

e

instrumentos que se usarán para formular el proyecto.

¿

Permite tomar en cuenta los argumentos y propuestas de los grupos que han identificado un problema y han propuesto una solución. Permite apreciar en un solo documento todos los elementos de un proyecto. Facilita su gestión, seguimiento, control y evaluación. Permite relacionar distintos proyectos con programas y planes estratégicos.


Es una matriz que muestra la relación que existe entre sus distintos componentes, y que nos permite comprender la concepción general del proyecto y su proceso de desarrollo. Esa matriz es un instrumento muy estructurado que requiere la mayoría de las instituciones que apoyan proyectos comunitarios o emprendimientos sociales. Permite formular objetivos claramente relacionados con las actividades y con los productos, es decir tiene una lógica horizontal y vertical. Permite tener una imagen muy clara de todo el proyecto.

Se transforma el problema, planteándolo como objetivo de solución. Por ejemplo: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de una población determinada.

Son los propósitos concretos del proyecto. Para formular la parte de las causas. Por ejemplo: Incrementar los ingresos y los activos de las familias.


Son macro actividades que deben de ser alcanzadas para que, una vez concluido el proyecto, permitan conseguir los propósitos concretos. Para formularlas se toman en cuenta los efectos del problema. Por ejemplo: estudio de mercado, planes de incremento de la producción y fortalecimiento de la organización comunitaria entre otros.

Son todas las actividades que se deben realizar para lograr las metas.


Metodología del proyecto

Problema Discriminación de género en los jóvenes guatemaltecos Objetivo general Contribuir y brindar información sobre la discriminación o desigualdad de géneros Esto ayudara a los jóvenes a no ser discriminadores y dejar la desigualdad entre las personas tanto hombre como mujeres Objetivos específicos Brindar apoyo por los familiares Mejorar la educación Respetar los derechos de los demás Mejorar la educación Porque aquí los padres tienen que ver es cuando los padres deben actuar e impulsar a su hija o hijo de dejar toda desigualdad y aprender a respetar la cultura de los jóvenes porque debemos respetar a los demás.


priorización

Viabilidad

Factibilidad

Es la actividad que ordena ítems o actividades por orden de importancia en relación con otras.1 Es el estudio que se realiza en un proyecto donde nos avisa si el proyecto va al éxito o al fracaso. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas

que se tienen en un proyecto


Proyecto productivo o privado: Aquellos que tienen como fin ulterior la rentabilidad, Ejemplo: puede ser un proyecto de fabricación o construcción

Proyecto publico o sociales: Aquellos que no poseen fines de lucro, sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o población la distinta escala: local, regional, incluso mundial. ejemplo: Construcción de viviendas con diferentes materiales

Proyecto comunitario: Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos puntuales de una comunidad determinada Ejemplo: recolectar basura en tu colonia

Proyecto de vida: Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización. Ejemplo una persona cuenta su vida desde que nació hasta el siclo que esta especificado proyecto de investigación: aquellos cuyo objetivo es la documentación o adquisición de fuentes y materiales en torno a un tema elegido, tal y como sucede ejemplo: sobre una investigación de algo


Emprendimiento social: El emprendimiento social es la puesta en marcha de una empresa cuyo objetivo final no es la maximización del beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad.

Proyecto social: Es una unidad en la que asignar recursos en donde los vecinos de la población participan y aportan actividades, procesos, financiamiento.

Proyecto de infraestructura: Comprende la construcción y mejoramiento de cualquier problema de un proyecto a realizar por ejemplo carreteras, electricidad, aeropuertos entre otros.

Proyecto de participación política: Es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el resultado de este.


En CASSA integramos principios de sostenibilidad en toda construcción, ya sea viviendas, escuelas, comercios o cualquier otra edificación. Utilizamos materiales naturales como el bambú, piedra, madera y el barro para la construcción – lo cual reduce la huella ambiental y mitiga las causas del cambio climático.


La priorización de proyectos: es una acción sumamente importante en cualquier compañía, ya que establece un orden en modo jerárquico de los proyectos. El análisis de la viabilidad: es el estudio que dispone el éxito o fracaso de un proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza empírica: medio de ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado, factibilidad política, aceptación cultural. Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas.


Indicadores y medios de verificación Los medios de verificación es el lugar donde la persona que ejecuta o evalúa puede encontrar información sobre el logro de los indicadores. Los medios de verificación deben ser prácticos y económicos. Medios de verificación: es el instrumento a través del cual se acredita el cumplimiento de los requisitos técnicos de los “objetivos de gestión”. Este instrumento debe ser auditable.


¿ Es la formulación de diferentes componentes de un proyecto que realizara en base del árbol de problemas. Ya definido las actividades y subactividades, si las hay, la metodología del marco lógico requiere 3 elementos: indicadores, medios de verificación y supuestos.



Árbol de problemas Actividad

Acceso a la desigualdad por falta de conocimiento

Racismo

Conflicto

Discriminación en los géneros en la alimentación, pobreza

Discriminación de género en los jóvenes guatemalteco

Falta de conocimiento del tema desigualdad

No tener apoyo moral

Falta de educación hacia los jóvenes

falta de autoestim a en los jóvenes



A continuación, se le presenta este trabajo acerca de termino cabildeo que es definición y concepto es un proceso de planificación de la comunicación en la cual se presenta los tipos de cabildeo político y cabildeo legislativo que como objetivo general es influir en las decisiones políticas realizando acciones para promover decisiones favorables El termino cabildeo es también conocido como Lobbying por su origen anglosajón, se refiere a un proceso planificado de comunicación de contenido predominante informativo, en el marco de las relaciones públicas, de la empresa, grupo de presión u organización con los poderes públicos, ejercido directamente por esta o a través de un tercero. Tiene como función intervenir sobre una decisión publica norma o acto jurídico en proyectos o aplicados o promover una nueva transformación en una imagen basada en la credibilidad. Existen varios tipos de cabildeo. Destacan: 1 por su estrategia 2) con fundamento en quien ejerce el cabildeo que puede ser integrado o ejercido 3) el que va enfocado al poder legislativo, llamado parlamentario; o el que es recibido por el poder El


poder legislativo es el conjunto de acciones dirigidas específicamente a los integrantes de la cámara de diputados y senadores del congreso de la unión en lo individual a las comisiones ordinarias, especiales o de investigación, así como comités o grupos de trabajo integrados conforme a la normatividad y el poder judicial comprende acciones tanto reactivas como proactivas. Pero también pueden servirse de estrategias jurídicas para influir y obtener resultados. Por lo tanto, es importante para el profesional que conozca diferentes tipos de cabildeo ya que tienen diferente concepto también es importante entender cada uno de ellos y sobre todo el significado de la palabra cabildeo




Se identifica desde la realización del diagnostico comunitario participativo, ya sea que se encuentre dentro o fuera de la comunidad.


• A las personas que conocen el tema. • A la comunidad involucrada


Es un documento que incluye que lo relacionado con la contratación, la formación, el empleo y la actividad de las personas que forman parte de una empresa. Tan importante como la idea de negocio es el equipo humano que va a llevarlo a cabo.


Es una comunidad, quienes se involucran en proyectos de desarrollo son a menudo reconocidos como personas con liderazgo. Los líderes son indispensables en el desarrollo de una comunidad entendida como un grupo de personas que persiguen un fin.


• Grupos de artesanos • Comités locales • Grupos de mujeres • Asociaciones o grupos de jóvenes • Técnicos locales • Migrantes


¿Qué son los recursos de un proyecto de desarrollo comunitario? Para mi un proyecto comunitario es donde las personas de la sociedad se reúnen para llevar a cabo un proyecto con iniciativa, recursos para llevarlo a cabo, ideas principales para que el proyecto sea un éxito y factible entre otros. Los recursos que considero que se tiene que llevar en un proyecto son: • • • • •

El grupo de personas que lo llevaran a cabo Materiales Financiamiento Personas voluntarias La participación


Es un centro educativo se han propuesto formular y realizar un proyecto para mejorar las condiciones ambientales de dos escuelas publicas que se encuentran en la misma zona. ¿Cuál sería el perfil del recurso humano que se requiere para movilizar apoyo para su ejecución? Los recursos que ha de necesitar son: • Un grupo participativo • Materiales (carteles, pinturas, imágenes creativas del tema, hojas de colores, marcadores etc. • Inversión para realizar el proyecto • El orden • Un líder por cada grupo que dirija el proyecto


a) En la asistencia técnica: 1) Planificación y financiamiento de obras destinadas a mejorar la prestación de servicios públicos municipales. 2) Promoción, organización y financiamiento de las empresas patrimoniales; y explotación de los bienes y recursos comunales. 3) Organización de la Hacienda Municipal, a efecto de obtener la racionalización y aumento de los ingresos municipales; la formación de los presupuestos anuales de las municipalidades y la modernización de sus sistemas de contabilidad, auditoría y administración financiera. 4) Preparación de catastros, registros y planes reguladores y urbanísticos en apoyo a las municipalidades. 5) Selección, adiestramiento y especialización de personal técnico y administrativo para el servicio de las municipalidades. b) En la asistencia financiera: 1) Otorgamiento de préstamos y adquisiciones de valores provenientes de empréstitos, para que las municipalidades realicen obras y servicios públicos de carácter municipal, o la explotación de sus bienes o empresas patrimoniales; y 2) Descuento de las letras de tesorería o anticipos sobre las mismas, cuando el caso lo demande y con el fin de evitar que se


interrumpa el ritmo de los servicios municipales o de las obras emprendidas por las municipalidades. 15 c) En la asistencia administrativa: 1) Organización de la contabilidad, instituyendo sistemas acordes con la categoría de cada municipalidad, simplificando las operaciones de recaudación, inversión, guarda y control de fondos y bienes municipales y rendición de cuentas; 2) Depuración de inventarios, cortes de caja y verificación de existencia en almacenes y obras públicas municipales; y 3) Aseguramiento de los bienes municipales, que, a su juicio, necesiten esa protección. d) Garantizar en todo o en parte la amortización de los préstamos, otorgados a las municipalidades para la realización de obras públicas y la creación y funcionamiento de servicios públicos y de las empresas patrimoniales y garantizar en igual forma el pago de los intereses de tales deudas. e) Prestar a las municipalidades el servicio de agente financiero y de caja y tesorería. f) Ser la institución depositaria de los fondos de las municipalidades. El instituto celebrará convenios con entidades bancarias para que, por su medio, se puedan manejar por cuenta del Instituto en las localidades donde fuera necesario, los depósitos de las municipalidades. 16 g) Proceder a la regulación, supervisión o administración de las obras y servicios públicos municipales, conforme la situación lo demanda en los


siguientes casos: 1. Cuando se trate de obras o servicios de naturaleza rentable o de empresas patrimoniales, que hayan sido financiadas total o parcialmente por el Instituto, y las municipalidades faltaren al cumplimiento de sus obligaciones con la citada Institución. Las diferencias que puedan suscitarse con tal motivo deberán ser resueltas únicamente por la vía administrativa. 2. Cuando las municipalidades se lo soliciten, porque estimen que ello sea conveniente a sus intereses, al mantenimiento o mayor provecho de las obras o servicios o a la racional explotación de las empresas. Al normalizarse el funcionamiento de las obras, servicios o empresas, y a petición de la municipalidad interesada, cesará la administración ejercida por el Instituto. h) Actuar, cuando las municipalidades se lo soliciten, como agente de compras o suministros para las mismas, y en general, como agente de sus relaciones comerciales. El Instituto podrá, por cuenta propia o de las municipalidades, hacer importaciones o adquisiciones de bienes y artículos y operar almacenes para el mejor cumplimiento de esta actividad. i) Ser el órgano privativamente encargado de estudiar los planes de arbitrios presentados por las municipalidades y proponer al presidente de la Republica las modificaciones que a juicio del Instituto.


Si es importante conocer la institución en el ámbito de gestión de financiamiento porque te informa acerca de como se maneja el ámbito financiero saber esto nos ayudara a hacer bien nuestro trabajo en balance de los recursos, inversiones y liquidez también tener un control de todo el trabajo.


1.

PROMUJER: Fundada en 1990, es una organización comprometida a las mujeres de América Latina con las herramientas y los recursos que necesitan para romper el ciclo de la pobreza y transformación de la vida y la de su familia pro-mujer ofrece una amplia gama de servicios como financieros de capacitación empresarial y salud básica.


2.

La Fundación ProFuturo utilizan su experiencia para transformar la educación en los entornos más vulnerables, ya que la vulnerabilidad vinculada a la brecha digital aumenta el riesgo de exclusión.


3. La Asociación para el desarrollo integral guatemalteco (ADIG) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por guatemaltecos comprometidos por tener una Guatemala mejor, con el único objetivo de buscar el desarrollo integral de los guatemaltecos.


4. JOVENES POR GUATEMALA: es una organización conformada por líderes jóvenes que deseamos incentivar y promover la participación a través de la creación de soluciones concretas a los problemas actuales en los que vive nuestro país. Somos jóvenes con metas, ideales, sueños y sobre todo con una visión de cambio para nuestra Guatemala. Buscamos culturizar e informar a la población joven del país creando proyectos variados de desarrollo, buscando oportunidades por medio de programas de crecimiento y proyección social,


5. DESARROLLO HUMANO: Comprende la

creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore.


Mi conclusión es que estos temas nos ayudan a aprender a realizar muchos proyectos y que lo pongamos en practica porque en un momento de nuestra vida inculcaremos estos temas en donde trabajemos, en cómo ser un líder cuando emprendamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.