![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420222539-89ff114a44525722fcea887e236c8375/v1/b0e6d7f22605ea95e2e311122fbf1ccb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420222539-89ff114a44525722fcea887e236c8375/v1/f00f9cd8bc5cfea0898fae515834ddce.jpeg)
Pre-diseño
Diseño
Ficha técnica
Patronaje y confe ión de pr ip
idea y enfoque investigación
concepto
sketchbook
moodboard
target
carta de color
carta de fornituras
carta de tejidos
ESBoZoS
VoLÚMENES Y dETALLES
FIcHAS dE PRENdAS
PLANNINg dE PRENdAS
PLANNINg dE LooKS
FIcHA TÉcNIcA
estudio inicial de patrones
TRANSFoRMAción de patroNES
corte y confección
RESULTAdo FINAL
corrección de glasilla
TRANSFoRMAción de patroNES
corte y confección
RESULTAdo FINAL
corrección de glasilla
corrección de patrones base
TRANSFormación de patrones
corte y confección
RESULTAdo FINAL
TRANSFoRMAción dE PATRoNES
corte y confección
RESULTAdo FINAL corte y confección
RESULTAdo FINAL corte y confección
RESULTAdo FINAL
PRoPUESTA dE la sesión fotográfica
Fotos de lookbook
fotos de camapaña
Bi i rafía
REFlexión sobre tfm y desarrollo máster
Bibliografía / webgrafía
Planteamiento de la sesión fot rá ca S esión fot rá ca
Laidea de este Trabajo Final de Máster es realizar una colección unisex basada en una prenda clásica que ha estado presente desde hace varios milenios a lo largo de la historia y ha evolucionado con ella. La camisa es la prenda unisex por antonomasia que ha sido usada desde la Antigüedad por personas de ambos sexos y es por eso que es el punto de partida de la colección.
La propuesta pretende retomar patrones clásicos de la Edad Moderna y Contemporánea y adaptarlas a las necesidades de hoy día. La comodidad, sostenibilidad, calidad y durabilidad son demandas de la sociedad que cada vez más concienciada del impacto de la moda en el medioambiente decide invertir en productos versátiles y atemporales que perduren por mucho tiempo en su armario.
Esta colección pretende romper prejuicios acerca de siluetas y líneas empleadas generalmente en el diseño de prendas dirigidas hacia un público femenino aunque no siempre fue así.
La moda es agender, no se identi ca con ningún género y es la idea que se quiere conservar a lo largo de este proyecto. El objetivo de esta colección es deconstruir la asociación de lo femenino al sexo femenino para dejar uir las ideas sin preconceptos.
Jugar con el cuerpo, las formas y los volúmenes para crear simplemente belleza.
Nosremontamos a 15000 a.C., cuando hombres y mujeres hacían uso de kalasiris, la primera camisa conocida por los egipcios, que trataba de un rectángulo al que hacían una abertura para introducir la cabeza.
Durante el imperio Romano, surge la túnica con mangas o manicata (literalmente en latín, con mangas). Desde la Edad Media hasta el siglo XIV, se empleó como prenda interior para proteger la piel de tejidos exteriores más duros y ásperos por lo que carecía de abotonadura o cierre de ningún tipo.
En el siglo XIV, gracias a la industria textil y a las ferias de Champaña que fueron el eje central del comercio europeo, la camisa estaba tan popularizada que se obtenía papel con ellas, desbancando el uso del pergamino.
A raíz de la Revolución francesa, se produjeron cambios en la ropa masculina. Se formalizan las líneas propias de la vestimenta inglesa y se simpli ca la ornamentación, añadiéndose con complementos como los pañuelos o corbatas.
A mediados del siglo XIX, las prendas militares fueron acortándose y la camisa fue mostrándose al exterior, lo que implicó remates de puños y cuellos. La camisa blanca, fue símbolo de aristocracia porque eran los que podían permitirse mantenerla limpia. A partir de ese momento la camisa blanca se convirtió en un símbolo de distinción.
Con la industria textil de nales del siglo XIX en Estados Unidos, se desbancó en gran medida el trabajo de las costureras que pasaron del taller a una fábrica y este hecho hizo que las camisas pasaran a sustituir otras prendas de vestir más tradicionales.
La identidad de género ha sido manifestada por muchas culturas a lo largo del tiempo más allá del binomio hombre-mujer. Muchas representaciones artísticas constatan cómo muchas sociedades han asumido la existencia de personas transgénero con total normalidad.
Cambio de género en la Antigëdad: mitología griega.
Sabemos que Faetusa de Abdera sufrió cambios en su cuerpo a raíz de la partida de su marido Piteas. Faetusa se fue masculinizando, incluso le nació barba y a pesar de ello, su cambio de apariencia no in uyó en la construcción de su género y siguió actuando como mujer al frente de su casa. Otro caso similar, es el escrito por el historiador Diodoro de Sicilia que describe como a Herais le crecen genitales masculinos a causa de un tumor. Su marido, al ver que su mujer no quería mantener relaciones sexuales, la lleva ante la justicia, la cual, al descubrir el cambio de género que había sufrido, cambia su nombre y su estética para convertirse o cialmente en caballero del rey.
Estos cambios estaban asociados a problemas siológicos y eran considerados prodigios, en ninguno de los casos impidió que las personas que lo experimentaban sufriesen algún problema para la sociedad y su evolución personal. En la mitología griega, existen dioses que usaron el travestismo para atraer a sus futuros amantes, como fue el caso de Júpiter para conquistar a Calisto.
Tribus de Norteamérica.
En sociedades indígenas, organizadas socialmente como iguales, se clasi caban las labores consideradas femeninas o masculinas, pero esto no impedía que cualquiera pudiera escoger la actividad a realizar independientemente de su sexo. Es más, las personas con habilidades o características propias de ambos géneros era considerada una virtud, seres superiores.
Es curioso como Occidente, en su afán de “civilizar” la Américas, mató a indígenas no solo por serlo sino por practicar la sodomía, cuando ahora son ellos los que más buscan defender la diversidad sexual.
Esuna realidad que la gura de la mujer ha estado marginada por las religiones. Esta desigualdad ha originado mecanismos imaginarios sobre el papel de la mujer que se han perpetuado hasta día de hoy. Cierto es, que en los últimos años la lucha por la igualdad de las mujeres ha sido una reivindicación social que está más presente que nunca. Aunque estamos aún muy lejos de conseguir esa igualdad, estamos en un tiempo de deconstrucción de lo aprendido en cuanto a los roles de género y de visualización de una realidad que viven las mujeres.
No solo las mujeres han sido víctimas del modelo patriarcal, el colectivo LGTBIQ+ es un colectivo que ha sido y sigue siendo muy castigado y tiene mucho que ver con lo “femenino”. Nos han enseñado que lo femenino está mal y, todo aquel que demuestre rasgos de feminidad es por lo tanto más débil, menos válido, peor.
La religión ha transmitido la idea de la mujer como origen de todos los males de la humanidad. Tanto el cristianismo, el judaísmo y el islam han hecho cargar a las mujeres con el “pecado original”.
En la religión judía y cristiana, la mujer tiene dos caras, por un lado, maligna, pecadora y bruja y otra imagen de virgen y madre sufridora. Hay muchas similitudes entre estas dos creencias, como en el mito de Eva (cristianismo), ella desobedece a Dios comiendo del fruto prohibido que se lo ofrece una serpiente (símbolo del demonio para ambas religiones y en muchas culturas) y Dios expulsa del Edén (el paraíso) a Eva y Adán que además la castiga con el sufrimiento de las mujeres en el parto.
Previamente en el judaísmo el mito habla de Lilith que a diferencia de Eva, fue creada a la vez que Adán y no a partir de una costilla suya como ha transformado el cristianismo. En el caso de Lilith, no quería ser sometida por Adán y aunque Dios intenta convencerla, ésta reniega y lo abandona recibiendo por parte de Dios el castigo de la esterilidad. A partir de ahí, Lilith se convierte en gura del mal y la oscuridad puesto que envidiosa de no tener hijos, se dedica a raptar niños.
Fue la predecesora de Eva, que lejos de dejarse adoctrinar, quiso seguir su propio camino dejando a Adán y el paraíso pero Dios no lo aceptó. Como mujer malvada, se
representa sexy y sensual y así será en la construcción de la mujer mala y seductora que siguió representándose en el cine (“mujer fatal” en los 50), la literatura, la música, la televisión y la publicidad formando parte de la perpetuación de esta imagen. La otra cara de la mujer, es la imagen de la mujer virgen, cuidadora, sufridora y arrepentida. El único hecho que la mantiene como sagrada y única es su capacidad reproductiva. La maternidad se ha usado para construir la idea de que es su función, mantener el aumento de la demografía.
La imagen de las vírgenes son de alta belleza pero no sensuales. El papel de la mujer madre, cuidadora, entregada a los suyos es una imagen asumida por muchos países independientemente a sus creencias, las tengan o no. Ser cuidadoras se otorga como penitencia por haber infringido las normas y haber desobedecido a Dios, motivos su cientes para que tengan que sufrir más que los hombres, más dedicadas a la familia y más entregadas.
SPRING SUMMER 22
“uniforme” que da nombre a esta colección, surge de la interpretación de dos conceptos básicos que fundamentan este proyecto. Uniforme es sinónimo de igualdad y, es esta igualdad la que quiero transmitir. Diseños válidos para cualquier persona ya que la moda no entiende de género y, por otro lado, la camisa, que es una prenda que podríamos identi car como el uniforme de un gran porcentaje de personas en el mundo.
La colección se inspira en los modelos de camisas clásicos usados en el siglo XIX, in uenciada por los colores y los modelos andróginos de la pintura prerrafaelita de Dante Gabriel Rossetti.
La propuesta reinterpreta patrones de prendas que solían usarse como ropa interior o formaban parte del conjunto de la vestimenta de una época en la que solo se mostraban ciertas partes de ellas. Estas prendas salen al exterior reformuladas para dotarlas de carácter y personalidad.
Son prendas con un aire romántico, elegante y so sticado caracterizadas por el volumen, la caída y el movimiento. Se prioriza la comodidad y la calidad de los modelos sin perder la versatilidad. Diseños prácticos tanto para un uso formal e informal con un toque desenfadado y fresco. Los tejidos y bras, suaves y delicadas, acarician la piel y se insinúa a través de ellas.
Una de las preocupaciones sociales actuales es la sostenibilidad y el origen de la materia prima de los productos que consumimos, por lo que se apuesta por el uso de bras de origen vegetal obtenidas mediantes procesos ambientalmente responsables como el Lyocell (TencelTM), que será sustitutivo del algodón y además cuenta con las ventajas de la transpirabilidad y facilidad de mantenimiento.
“Uniforme” trata de recordarnos que no somos tan modernos como pensamos y, como en la moda, la historia también se repite. Zafarnos de ideas preconcebidas y abrir la mente hacia una realidad latente y tan en auge como hoy día.
“El arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás”
EdgarDegas (1834 - 1917) Dante Gabriel Rossetti, Rosa Triplex.
potencial de esta colección es un per l de edad comprendida entre 20-40años. Es una persona de mente abierta, comprensiva, empática y sin prejuicios. Detesta las injusticias y la desigualdad por lo que apoya luchas sociales que de enden los derechos de los colectivos minoritarios y/u oprimidos.
Nuestro target es de clase media-alta que lleva un estilo de vida urbano. Es independiente y trabaja en contacto con el arte o desempeña un papel creativo ya sea en estudios de arte, arquitectura, diseño grá co, música, audiovisual, danza o interpretación. Amate del arte en muchass de sus representaciones como el cine o la pintura pero también por la moda. Se considera fashionista.
Es una persona segura de sí misma y en pleno descubrimiento personal que da importancia a la estética y la imagen que representa a través de ella. De gusto so sticado y elegante a la par que actual, está en sintonía con las tendencias y las modas actuales. Instagram es su ventana al público.
Habla de libertad, agita prejuicios y distruta de la belleza.
PROVEEDOR: PANTONE
HEX:
PROVEEDOR: PANTONE
HEX:
PROVEEDOR: PANTONE
HEX:
PROVEEDOR: PANTONE
COMPOSICIÓN: algodón 100%
ANCHO: 85cm
PRECIO: 2,95 euros/metro
COLOR: blanco
REF.: 70472-005
PROVEEDOR: tiendatelas.com
COMPOSICIÓN: poliéster 40%, látex 60%
ANCHO: 11, 22, 50mm
PRECIO: 0,50 euros/metro
COLOR: blanco
REF.: 53373-001-442.22
PROVEEDOR: tiendatelas.com
COMPOSICIÓN: poliéster 100%
ANCHO: 6, 12mm
PRECIO: 1,60 euros/metro
COLOR: blanco
REF.: 347.12
PROVEEDOR: tiendatelas.com
NICOLETTE
COMPOSICIÓN: metal
DIÁMETRO: 11mm
PRECIO: 4,20 euros/7ud
COLOR: plateado
REF.: 323150
PROVEEDOR: tiendatelas.com
DIÁMETRO: 15mm
PRECIO: 0,30 euros/ud
COLOR: azul marino, blanco y crema.
REF.: P281
PROVEEDOR: latiendadelboton.com
DIÁMETRO: 20mm
REF. COLOR: oro y plata
PRECIO: 0,36 euros/ud
REF.: 8464410023110
PROVEEDOR: merceríiabottom.es
DIÁMETRO: 6mm
PRECIO: 6,99 euros/500uds
COLOR: oro y plata.
REF.: 20-0002 TPM
PROVEEDOR: Outus
DIÁMETRO: 0,20mm
REF. COLOR: transparente
PRECIO: 2,19 euros/250m
REF.: 8407160
PROVEEDOR: DECATHLON
GOTA CRISTAL 22x11mm
MATERIAL: SWAROVSKI
DIÁMETRO: 9mm
PRECIO: 0,60 euros/ud
COLOR: blanco
REF.: 8410141313013
PROVEEDOR: merceriabotton.es
DIÁMETRO: 0,20mm
REF. COLOR: transparente
PRECIO: 2,63 euros/15ud
REF.: PER058
PROVEEDOR: tulohaces.com
REF. COLOR: C1 - C7
PRECIO: 2,76 euros/ud
REF.: 8397
PROVEEDOR: manualidadesybellasartes.es
COMPOSICIÓN: tencel 100%
ANCHO: 155cm
PRECIO: 13,25 euros/metro
REF. COLOR: C1
REF.: 84331-001
PROVEEDOR: tiendatelas.com
COMPOSICIÓN: 80% triacetato 20% poliéster (215gr/m2)
ANCHO: 145cm
PRECIO: 32,95 euros/metro
REF. COLOR: C2, C3, C4, C5
REF.: 73474-001-12448
PROVEEDOR: tiendatelas.com
COMPOSICIÓN: seda 100% (51gr/m2)
ANCHO: 135cm
PRECIO: 23,75 euros/metro
REF. COLOR: C3, C5, C6, C7
REF.: 72107-002-11754
PROVEEDOR: tiendatelas.com
COMPOSICIÓN: seda 100%
ANCHO: 150cm
PRECIO: 19,50 euros/metro
REF. COLOR: C2, C3, C6
REF.: 72541-001
PROVEEDOR: tiendatelas.com
CUELLOS - detalles
Todas las prendas de la colección parten de un cuello mao que incorpora en su interior botones que permiten añadir diferentes tipos y tamaños de cuellos, como solapas o volantes.
PAPETAS - detalles
PUÑOS - detalles HOMBROS - detalles
Los puños redondos sencillos con de unos 6cm de ancho con tres botones en la parte posterior, la abertura de la manga se remata con vistas. Algunas prendas de mangas abullonadas llevan elástico en la bocamanga. Las prendas más formales tienen un puño largo con mitón con abotonadura forrada y con presillas.
Se usa la manga caída u hombro caído, junto con la manga montada.
MANGAS - volúmenes
Las tipologías de manga son abullonadas; estilo poeta o globo, según el modelo se da volumen con frunces o con pliegues.
La mayoría de las prendas tienen canesú en la espalda pero igualmente todas tienen algún tipo de volumen en la espalda; tabla ivertida, pliegue invertida, frunce central, frunce horizontal, pliegues en escote.
FRUNCES Y PLIEGUES - volúmenes
Como se hace notorio en los diferentes detalles de las prendas, los pliegues y frunces son fundamentales para dar volumen y romanticismo a las prendas, se aplican tanto en sisas, como en bocamangas, espalda y delantero y hasta se pueden modi car a nuestro parecer para crear otras formas a la misma prenda.
CUELLO BASE DE LA PRENDA
CUELLO INTERIOR
El cuello interior tiene una longitud menor (sin el cruce). En la cara externa tiene 4 botones que serán los que se coloquen en la cara interior de los cuellos de las prendas que tienen los ojales.
CUELLO INTERIOR UP11C1
En contacto con el cuerpo se queda la cara del cuello sin botones.
CUELLO INTERIOR UP12C2
CUELLO DE LA PRENDA
La cara del cuello en contacto con el cuerpo tiene 4 ojales que permitirán colocar los distintos cuellos.
CUELLO INTERIOR UP13C3
CUELLO añadido montado
Por la cara interior del cuello queda el pie de cuello completamente limpio.
CUELLO INTERIOR UP14C4
CUELLO añadido montado
Por la cara exterior, se observa el cuello mao originario de la prenda y sobresalen las alas del cuello camisero añadido desde el interior.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP01V1
Ref. look: L01
Ref. color: C4
Ref. tejido: T1 cuerpo y mangas, T3 pechera
Ref. fornituras:
Cuello y puños: F1 entretela, F5 botón cierre, F6 botón interior
Barrido:
Vestido camisero recto largo sobre rodilla.
Descripción:
Escote a la caja con cuello camisero tipo mao e interior con botones para añadir otro cuello opcionalmente, manga caída larga y fruncida tipo poeta con puño redondo de tres botones con abertura de manga sencilla. Pechera de lorzas con terminación en pico y frunces en el delantero bajo la misma. Cierre delantero cruzado con media tapeta exterior de ojales simples y bajo recto con dobladillo. Espalda con canesú y tabla invertida en el centro de la espalda.
Acabados:
Cruce de izquierda a derecha, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa, abertura de mangas pulida con una vista y botones tipo vástago. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP02C1
Ref. look: -
Ref. color: C3
Ref. tejido: T1 delantero, mangas y canesú, T4 espalda
Ref. fornituras:
Cuello: F1 entretela, F5 botón cierre, F6 botón interior
Puños y tapeta: F4 botón
Barrido:
Blusa recta largo sobre cadera.
Descripción:
Escote a la caja con cuello camisero tipo mao e interior con botones para añadir otro cuello opcionalmente, manga montada siete octavos fruncida tipo poeta con puño entallado con mitón y cierre con presillas elásticas y botones, abertura de manga sencilla. Cierre delantero cruzado con media tapeta exterior de ojales simples, abertura de mangas pulida con una vista y bajo recto con dobladillo. Espalda con canesú y frunce en el centro de la espalda.
Acabados:
Cruce de izquierda a derecha, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa, botones tipo vástago forrados del mismo tejido que la prenda. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP03B1
Ref. look: -
Ref. color: C1, C5
Ref. tejido: T1 pechera y canesú, T2 cuerpo y mangas
Ref. fornituras:
Cuello: F1 entretela, F5 botón cierre F6 botón interior
Puño: F2 elástico
Barrido:
Blusa abullonada largo cadera.
Descripción:
Escote a la caja con cuello camisero tipo mao e interior con botones para añadir otro cuello opcionalmente, manga montada fruncida tipo poeta. Pechera en pico y delantero fruncido en todo el contorno. Cierre delantero cruzado con media tapeta simple con pespunte y ojales simples. Bajo recto con dobladillo. Espalda con canesú y fruncida.
Acabados:
Boca manga con doble dobladillo y elástico en el interior, cruce de izquierda a derecha, bajo con dobladillo simple y overlock, costuras interiores cerradas con overlook, botones tipo vástago. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP04B2
Ref. look: -
Ref. color: C6
Ref. tejido: T1 cuerpo y puños, T3 mangas
Ref. fornituras:
Puños: F4 botones
Barrido:
Camisa recta largo sobre cadera.
Descripción:
Escote en pico con cuello tipo chimenea, manga montada largo siete octavos fruncida tipo poeta con puño entallado con mitón con cierre con presillas elásticas y botones, abertura de manga sencilla. Sin cierre delantero, abertura por escote, abertura de mangas pulida con una vista y bajo recto con dobladillo. Espalda con canesú y pliegue invertido en el centro de la espalda.
Acabados:
Escote doble con carga, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa, botones en puño forrados del mismo tejido que la prenda. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP05V2
Ref. look: L02
Ref. color: C7
Ref. tejido: T1
Ref. fornituras:
Cuello y puños: F1 entretela, F5 botón cierre, F6 botón interior cuello
Tapeta: F6 botón
Barrido:
Vestido camisero recto largo rodilla.
Descripción:
Escote a la caja con pliegues con cuello camisero tipo mao e interior con botones para añadir otro cuello opcionalmente, manga caída larga con pliegues tipo poeta con puño redondo de tres botones con abertura de manga sencilla. Cierre delantero cruzado con media sopata y ojales simples, abertura de mangas pulida con una vista y bajo recto con dobladillo. Espalda sencilla con pliegues en escote.
Acabados:
Cruce de izquierda a derecha, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa, botones en puños y cuello tipo vástago y planos en sopata. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP06B3
Ref. look: -
Ref. color: C6
Ref. tejido: T3
Ref. fornituras:
Puños: F2 elástico
Barrido:
Blusa abullonada recta largo cadera.
Descripción:
Escote redondo con pliegues y abertura en pico en el delantero, manga caída larga fruncida tipo globo. Sin cierre, abertura en escote. Bajo recto con dobladillo. Espalda sencilla con pliegues en escote.
Acabados:
Cuello pulido con carga y vista. Abertura de escote pulida con vista. Boca manga con doble dobladillo y elástico en el interior, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas tipo francesa. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP07V3
Ref. look: L03
Ref. color: C2
Ref. tejido: T1
Ref. fornituras:
Cuello y puños: F1 entretela, F5 botón de cierre, F6 botón interior cuello
Tapeta: F6 botón
Fornituras decorativas: F7-F11
Barrido:
Vestido camisero recto largo sobre rodilla.
Descripción:
Escote a la caja con cuello camisero tipo mao e interior con botones con opción de añadir otro cuello, sobre costura de hombro una jareta exterior con una cinta que permite fruncir y acortarlo, se ajusta con ceñidor, manga larga caída tipo globo con pliegues, jareta exterior con cinta para fruncir y acortar la manga con ceñidor, puño redondo de tres botones con abertura de manga sencilla. Cierre delantero cruzado con sopata y ojales simples, bajo recto con dobladillo. Desde cadera a rodilla, sobre la costura, una jareta exterior con una cinta para fruncir y acortar el bajo que se ajusta con ceñidor. Todas las cintas acaban con una argolla que permite añadir fornituras en los extremos. Espalda con canesú y fruncida.
Acabados:
Cruce de izquierda a derecha, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa, abertura de mangas pulida con una vista, botones en puños y cuello tipo vástago y botones planos en sopata. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP08V4
Ref. look: L04
Ref. color: C5
Ref. tejido: T1
Ref. fornituras:
Cuello y puños: F1 entretela, F5 botón cierre, F6 botón interior cuello
Tapeta: F6 botón
Fornituras decorativas: F7-F11
Barrido:
Vestido camisero recto largo sobre rodilla.
Descripción:
Escote a la caja con cuello camisero tipo mao e interior con botones para añadir otro cuello opcionalmente, manga montada larga tipo poeta con pliegues, jareta exterior con cinta para fruncir y acortar la manga con ceñidor, puño redondo de tres botones con abertura de manga sencilla. Cierre delantero cruzado con sopata y ojales simples, bajo recto con dobladillo. En el costado bajo el pecho, jareta exterior con cinta para fruncir y acortar el tronco con un ceñidor para ajustar. Desde cadera a rodilla, sobre la costura, una jareta exterior con una cinta para fruncir y acortar el bajo que se ajusta con ceñidor. Todas las cintas acaban con una argolla que permite añadir fornituras en los extremos. Espalda con canesú y fruncida.
Acabados:
Cruce de izquierda a derecha, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa, abertura de mangas pulida con una vista, botones en puños y cuello tipo vástago y botones planos en sopata. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP09C2
Ref. look: -
Ref. color: C1, C3
Ref. tejido: T1
Ref. fornituras:
Cuello: F1 entretela, F5 botón cierre, F6 botón interior
Puño: F2 elástico
Barrido:
Vestido camisero recto largo cadera.
Descripción:
Escote a la caja con cuello camisero tipo mao e interior con botones para añadir otro cuello opcionalmente, manga montada tipo ‘Biedemeier’ larga con pliegues. Cierre delantero cruzado con tapeta corta simple con pespunte y ojales simples, bajo recto con dobladillo. Espalda con canesú y fruncida.
Acabados:
Boca manga con doble dobladillo y elástico en el interior, cruce de izquierda a derecha, bajo con doble dobladillo, costuras interiores cerradas con costura francesa y botones tipo vástago. Todos los pespuntes van al tono.
NOMBRE DE LA COLECCIÓN: uniforme
TEMPORADA: primavera - verano 2022
Ref. prenda: UP10
Ref. look: -
Ref. color: C1-C7 (todos los colores de la carta)
Ref. tejido: T1
Ref. fornituras: F1 entretela, F3 varlla
misma escala que el resto de prendas
Barrido:
Fajín cruzado ajuste con cintas.
Descripción:
Fajín horizontal con línea sinuosa en el delantero más elevada en el centro y ligera curvatura en bajo con pinzas de costado. Varillas en costuras en jaretas en el forro interior. Espalda recta con cierre cruzado con cinturilla superpuesta y cintas para su ajuste.
Acabados:
Costuras exteriores y bajo rematados con vivo. Costuras interiores abiertas con overlock. Todos los pespuntes van a tono.
COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 22 - UNIFORME
Nº DE PRENDAS: 10 (+4)
camisas 2
blusas 3
vestidos 4
fajín 1
cuellos (4)
vestidos
REF. MODELO: UP03B1
REF. MEDIDAS.: (ver cha de medidas)
DISEÑADORX: Victoria Suárez
COMPARDORX: Emma Escuer
COMPO. HILO: 100% SE // 100% CLY.
TEMPORADA: SS22 uniforme
UP03B1
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
*Todos los pespuntes a tono.
**Costuras principales con overlock.
CUELLO:
- Cuello mao.
- Entretela suave.
- Tejido principal al biés.
- Pespuntes a canto.
- Botón en centro delantero. Ver info en la siguiente página.
- Hilo de algodón a tono.
- Seguir tabla de medidas.
REF. MODELO: UP03B1
DISEÑADORX: Victoria Suárez
COMPARDORX: Emma Escuer
REF. MEDIDAS.: (ver cha de medidas)
COMPO. HILO: 100% SE // 100% CLY.
TEMPORADA: SS22
OJALES:
- Ojales en cara interna del cuello para añadir cuellos interiores.
- Hilo de algodón a tono.
- Seguir tabla de medidas.
SISAS:
- Pespunte de carga.
- Hilo de algodón a tono.
- Seguir tabla de medidas.
FRUNCIDOS:
- Fruncido en contornos de pechera, canesú, copa de las mangas y bocamangas.
CRUCE:
- Tapeta interior de 2cm.
- Pespuntes a canto.
- Hilo de algodón a tono.
BOTONES:
- Seguir información en la siguiente página.
BAJO:
- Dobladillo doble con pespunte a 2,5cm.
- Hilo de algodón a tono.
- Ver tabla de medida para el largo.
REF. MODELO: UP03B1
DISEÑADORX: Victoria Suárez
COMPARDORX: Emma Escuer
REF. MEDIDAS.: (ver cha de medidas)
COMPO. HILO: 100% SE // 100% CLY.
Referencia: T3
Estructura/tipologia: tejido de plana, satén.
Composición: 100% seda (SE).
Peso: 51gr/m2
Comentarios: Mandar diferentes opciones similares a la foto de referencia 1.
Referencia: T1
Estructura/tipologia: tejido de plana.
Composición: 100% lyocell (CLY).
Comentarios: Mandar diferentes opciones similares a la foto de referencia 2.
Referencia: F4
Estructura/tipologia: botón tipo vástago para forrar.
Composición: 100% estructura metal, forrado con ref. tejido: tejido_4.
Medidas: 150mm.
Posición: Abotonadura cierre CD y puños.
Unidades: 11uds. (5ud en CD y 3uds en cada puño)
Comentarios: Enviar varias opciones similares a la foto de referencia 3.
TEMPORADA: SS22
Referencia: F5
Estructura/tipologia: botón tipo
vástago / joya.
Composición: 100% acrílico.
Medidas: 150mm.
Posición: Cuello.
Unidades: 1ud.
Comentarios: Enviar varias opciones similares a la foto de referencia 4.
Referencia: F1
Estructura/tipologia: entretela termoadhesiva.
Composición: 100% algodón.
Peso: 100gr/m2.
Posición: Cuello y puños.
Comentarios: Enviar varias opciones.
REF. MODELO: UP03B1
DISEÑADORX: Victoria Suárez
COMPARDORX: Emma Escuer
REF. MEDIDAS.: (ver cha de medidas)
COMPO. HILO: 100% SE // 100% CLY.
TEMPORADA: SS22
Very Peri
REF. MODELO: UP03B1
DISEÑADORX: Victoria Suárez
COMPARDORX: Emma Escuer
REF. MEDIDAS.: (ver cha de medidas)
COMPO. HILO: 100% SE // 100% CLY.
TEMPORADA: SS22
Para realizar los patrones base, el primer paso a tomar fue tomar las medidas de los dos modelos que llevarán las prendas en la sesión fotográ ca para crear un nuevo cuerpo válido para ambos.
Los patrones que necesitaré usar para este modelo es el de delantero y espalda, eliminando pinzas y ensanchándolo por encima del contorno de cadera, el patrón de manga base para poder luego transformarlo y añadir volumen en copa y bocamanga y, el patrón de cuello camisero pero que usaré de momento solo el pie de cuello.
Los patrones base los realizo en AutoCad y los imprimo para simpli car el proceso de calcarlos varias veces para ambos modelos, para posteriormente transformarlos.
Realicé el patrón base delantero y espalda siguiendo los pasos del Manual de Patronaje Paso a Paso de Marc Vidal que fue parte de los recursos aportado durante el módulo 8 de patronaje que impartió él mismo.
Al patrón base le realicé las primeras transformaciones que serían básicas en ambos modelos como hacer un patrón recto desde la cadera añadiendo unos centímetros de holgura y adaptando la sisa a ese nuevo ancho. También realicé el patrón de manga base y el cuello camisero con pie que dibujé directamente con las medidas necesarias y no requerirá de transformación.
patrón base delantero patrón base espalda
CUELLO MAO
CUELLO INTERIOR CAMISERO UP11c1
CUELLO INTERIOR CAMISERO UP12c2
patrón base delantero - ANCHO CADERApatrón base espalda - ANCHO CADERA
Añadí el cruce delantero para hacer una abotonadura oculta, el largo total y suavicé el bajo con una curva más pronunciada en el patrón espalda.
La primera transformación que realicé directamente en el programa CAD antes de imprimir las bases fue uni car la silueta partiendo de la medida de cadera con una holgura de 2,5cm y alargar la sisa para este nuevo ancho tanto en delantero como espalda.
- Delantero
En el delantero, realicé el cruce, marqué el largo hasta rodilla y di una forma ligeramente curva al bajo.
- Espalda
En el patrón espalda se hizo la partición para separar el canesú espalda.
- Mangas
Imprimí en papel una versión del patrón base de manga con las divisiones ya marcadas para recortar y abrir el patrón. El proceso fue abrir el patrón por el eje central y por la línea de codo para luego realizar los cortes para ampliar el patrón por la sisa y por el bajo respectivamente en forma de abanico resultando una forma de reloj de arena. La amplitud entre particiones es de unos 6cm. Por último, presenté el patrón abierto en papel para redibujar la nueva silueta de manera orgánica y suavizar ligeramente el ángulo en la línea de codo.
Para cortar las piezas, calqué los patrones sobre tejido de algodón (glasilla) y además sobre entretela las piezas que lo necesitaban.
Calqué en entretela el canesú espalda, el cuello tipo Mao y los puños. La decisión de entretelar el canesú fue para reforzar la estructura superior ya que el tejido es pesado, con mucha caída y se le añadirán fornituras que aportarán más peso a la prenda.
1. En primer paso fue entretelar el cuello, el canesú espalda y el puño.
2. A continuación uní las piezas del canesú con la espalda y realicé un pespunte de carga. La pieza de canesú entretelada queda hacia el exterior.
3. Asentar los cruces del delantero con la plancha y pasar pespunte.
4. Añadir los delanteros uniéndolos por los hombros.
5. Fruncí las mangas con un pespunte con la máquina que luego ajusté manualmente y repartí por toda la copa.
6. Con el fruncido repartido homogéneamente, presenté la manga en la sisa del cuerpo teniendo en cuenta el piquete de hombro y jé con al leres antes de pasar a unirlo con la máquina.
7. Corté una tira de tejido de unos 3cm que preparé previamente con la plancha, para pulir la abertura de la manga de unos 8cm (pieza total de 16cm).
8. Una vez las mangas están puestas, cerré las mangas y los costados con una costura continua.
9. Para hacer los puños, enfrenté las piezas derecho con derecho y realicé pespunte siguiendo tres de sus lados, dejando el lado que se unirá a la manga sin cerrar. Vacío la costura recortando exceso de tejido y doy la vuelta al puño. Para jar la forma, realizo un pespunte a borde por el exterior y plancho.
9. Para pulir la abertura de la manga, corto al biés dos rectángulos de 3cm de ancho aproximadamente y de largo mínimo al menos el doble de la abertura. Uno la pieza a la abertura cosiéndola en línea recta con un pespunte, luego doblo la pieza con un dobladillo para cubrir el corte de la abertura con la ayuda de la plancha y paso un pespunte a borde para cerrar el bies.
9. Para fruncir la bocamanga utilicé la misma técnica que para las mangas, con un pespunte sencillo ajustado manualmente hasta alcanzar la medida adecuada para encajar en el puño.
10. Encajé con al leres el puño a la bocamanga (derecho con derecho) teniendo en cuenta que los extremos del puño coincidan con la abertura. La parte del puño entretelada queda hacia el exterior. Hago un pespunte para unir las piezas y desdoblo el puño quedando la costura en el interior de la prenda. Para nalizar, doblé el centímetro de costura sobrante por el otro lado hacia dentro y desde el exterior de la manga hago un pespunte a borde.
11. Para hacer el cuello, sigo los mismos pasos que para confeccionar el puño, pero previamente marqué y cosí los ojales que quedarán en la cara interior del cuello. Enfrenté derecho con derecho, vacié costura, giré el cuello, realicé pespunte a borde y uní al cuerpo de igual manera que el puño. La cara entretelada queda hacia el exterior.
12. Por último hice los ojales en el cierre y los puños y cosí los botones.
*NOTA: La prenda no se llega a acabar a falta de hacer las jaretas para pasar los cordones que permitirán fruncir la prenda. Decido no hacerlas porque el patrón de la prenda no es lo su cientemente grande para permitir fruncirla y que siga siendo ponible. El ancho del cuerpo y la sisa son muy justos.
1. BAJAR ESCOTE. El escote está muy justo a la caja. Se abrirá 1cm en la base del cuello y 2cm en CD En el patrón espalda se bajará 1cm en la base del cuello y 0,5cm en CE
2. AUMENTAR SISAS. La sisa del vestido es muy pequeña como para poner los cordones que fruncirán la manga. Es necesario ampliar la sisa para que al fruncir sigamos teniendo margen de movimiento y la manga que siga viendo amplia. Para ello, tomé varias camisas anchas y oversize del armario y medí las sisas para encontrar una medida que encajase con el efecto que quería conseguir. La sisa en el primer patrón medía 49,08cm (24,24cm sisa D +24,84cm sisa E) y se amplía hasta 61,15cm (31,11cm sisa D + 31,68cm sisa E). Los hombros permanecen igual, por lo que se amplía la sisa a partir del ancho delantero. El punto más externo de la sisa que se sitúa en la línea de contorno de pecho se baja 3cm.
3. AUMENTAR ANCHO/CONTORNO. El prototipo es muy estrecho de cadera, por lo que no tiene el ancho su ciente para permitir fruncir las costuras laterales. El contorno de cadera en el patrón inicial de 102,52cm, se amplía para el segundo prototipo a 124cm
4. AUMENTAR ANCHO MANGA
Además de ampliar la manga para adaptarla a la nueva sisa, es necesario ensanchar al menos 3cm a ambos lados la medida del cortorno de codo
- La abertura de la manga se pulirá con un solo pespunte con un bies previamente preparado con la plancha.
- El bajo del vestido se realizó con doble dobladillo y pespunte a 2,5cm del bajo para que el acabado fuera más limpio y no dejara ver el corte del tejido. Durante el proceso de confección de este prototipo pude adquirir una overlock y, teniendo en cuenta el tejido nal del modelo, considero más conveniente hacer un dobladillo sencillo con overlock para no hacer un dobladillo muy grueso y pesado a un tejido de mucha caída.
- Todas las piezas serán sobrehiladas previamente con overlock antes de montar la prenda, excepto el escote, los puños y el cuello.
- En la cofección de la prenda de nitiva se entretelará ambas caras de los puños y cuellos porque el tejido es mucho más no que la glasilla.
transformaciones
Al igual que en el primer modelo UP08V4, añadí en el centro delantero una abotonadura simple, di el largo total y suavicé el bajo con una suave curva más pronunciada en el patrón espalda.
patrón delantero patrón espalda patrón manga
- DELANTERO
En primer lugar dividí la parte superior del patrón que formará parte del canesú delantero del resto del patrón que irá fruncido. A esa parte superior le añadí el cruce simple y, a la parte inferior, 14cm más sobre el papel que en doble serán 28cm a fruncir en el delantero. Por último, dar el largo y una forma ligeramente redondeada en el bajo.
- ESPALDA
Procedí de la misma forma que en el delantero, dividiendo la parte del patrón que será el canesú espalda y añadiendo a la parte restante unos 14cm de ancho así como dar el largo necesario y suavizar la forma del bajo.
- MANGAS
Con el patrón base de manga, lo primero fue marcar la zona que formaría la copa de la manga y no sufriría cambios. Con el resto del patrón, lo primero fue cortarlo por el centro para añadir 14cm de ancho para fruncir. Por último, para abullonar la bocamanga, corté por la línea de codo y abrí el patrón para acampanar el bajo.