SubaQuatica Magazine - Número 8 - Agosto/Septiembre 2019

Page 1






Gran Profundidad de Intervención

ROV Pilot Technician Grade II

Del 9 al 27 de septiembre

2 de septiembre (Las Palmas)

Escuela Océanos (Barcelona)

678 74 37 38 |info@oceanos-ebp.com

QSTAR

616 60 47 78 | info@qstar.es

Media Profundidad con Especialidades

ROV Pilot Technician Premium

Del 14 de octubre al 13 de diciembre

14 de octubre (Barcelona)

Escuela Océanos (Barcelona)

678 74 37 38 |info@oceanos-ebp.com

QSTAR

616 60 47 78 | info@qstar.es

Segunda Clase Restringida

Escuela Náutico Pesquera De Santander Del 16 de septiembre al 31 de octubre 942 278 262

Buceo en Campana Húmeda

Buzo-Recolector de Recursos Marinos

Escuela Náutico Pesquera De Santander

FORMAR (Gijón)

942 278 262

985 30 90 97 |info@formarbuceo.com

Del 4 al 14 de noviembre

6 | AGOSTO

Octubre (fecha por definir)

www.subaquaticamagazine.es


Buzo de Pequeña Profundidad

Caetaria Actividades Subacuáticas Desde el 2 de septiembre 637 75 35 83

Buzo Recolector de Recursos Marinos

Proditech (Gijón)

Del 7 al 25 de octubre 984 03 70 58

Pequeña Profundidad

Ksub (Gipuzkoa)

Del 4 al 29 de noviembre

943 140 185 | ksub@ksub.net

Underwater Intervention New Orleans

Del 4 al 6 de febrero de 2020

703-259-6122 | ui@naylor.com

Reunión Anual Capítulo LA&C de ADCI Cartagena (Colombia) 16, 17 y 18 de octubre 942 278 262

www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO | 7



GEAS, la salvaguarda bajo el mar............. 12

SUMARIO

REPORTA JE

ENTREVISTA

“La seguridad de los buzos debe prevalecer sobre cualquier criterio en las inspecciones a empresas del sector”.......14

Santiago Almeida, coronel de la Guardia Civil y jefe de la UAS

ACTUALIDAD

ANEBP potencia la capacidad del sector desde la CEOE y se integra a la ADCI.........16 REPORTA JE

Peligro UXO: las empresas de buceo en la remoción de explosivos..................... 20

ACUICULTURA, MEDICINA, FORMACIÓN Y TECNOLOGÍA

Posibles movilizaciones en la acuicultura por el desacuerdo con el Convenio Colectivo............. 26

La importancia de los controles de salud en las actividades subacuáticas profesionales..........30

QSTAR: centro de entrenamiento para la industria ROV en Barcelona.................................... 32

Casco Antiguo continúa su expansión por los países latinoamericanos .................................. 36

. . . .

HISTORIA Y PROTAGONISTAS

Una tribotella Nemrod de la década de los 60................................................40 La versión final de los ‘Clam Shell’ de Kirby Morgan......................................41

La evolución de los trajes de buceo atmosféricos..........................................42

Pedro Ezquerro, buzo del sector del petróleo en España desde los 70.......44

EDITORIAL

Extremar la seguridad en acuicultura con equipos adecuados l presente año está siendo especialmente difícil para el sector acuícola en Chile. El país andino acumula desde 2013 un total de 35 accidentes mortales en esta industria productora, donde son especialmente competitivos a nivel mundial. Alrededor de 17.000 buzos se dedican al mantenimiento y captura de especies en más de 2.600 cultivos registrados en la región. El pasado mes de mayo fue fatídico, ya que se produjeron hasta 6 decesos. Los más afectados por los accidentes mortales suelen ser los buzos acuícolas. Es por eso que las autoridades nacionales están tomando cartas en el asunto, para que las empresas mejoren las condiciones de seguridad de sus profesionales bajo las aguas. SubaQuatica Magazine ha contactado con decenas de buzos del país en las últimas semanas para conocer su situación y su opinión al respecto. Hemos podido saber que las malas prácticas están siendo las responsables de los altos índices de siniestralidad. A esto hay que unir la baja formación de muchos buzos y la presión de las empresas en busca de su propia rentabilidad. Pero, no todo son datos negativos en Chile. Cumpliendo con la normativa, muchos centros de cultivo equipan a sus buzos con máscaras (full face) para el suministro de superficie y la comunicación alámbrica. En el país, el buceo en scuba está prohibido en acuicultura y las autoridades pretenden extinguir el uso del hooka para los mariscadores dedicados a las capturas de especies en dicha industria. En definitiva, la tendencia es hacia la implantación total del suministro de superficie con comunicaciones para cualquier labor en acuicultura, al igual que ocurre en Canadá, Noruega y otros países productores. ¿Por qué en España hay tanta resistencia al uso de suministro de superficie en acuicultura por parte de las empresas productoras? Hay que recordar que el sector del buceo más afectado por la alta siniestralidaden España es el acuícola.

E

Director SubaQuatica Magazine

Impresión SubaQuatica Magazine

Deposito Legal

José Luis Galloso Carmona

Bonanza Artes gráficas

H - 197 -2017

Redacción, Diseño y Maquetación

Edición de SubaQuatica Magazine

José Luis Galloso Carmona, Pedro Pérez Oliva

Administración y Publicidad

Colaboradores

PIN Online S.L.

Iván Ciudad, Alonso Bobo, Francisco Peleteiro Fotografía

Contacto

Foto Portada: Macpherson Servicios Subacuáticos

TLF: +34 677 880 258

Archivo de GEAS de Guardia Civil, ANEBP, TECNOSUB, QSTAR, David

CORREO: info@subaquaticamagazine.es

Falcó, Pedro L. Ezquerro y archivo web indicados en pies de fotos

WEB: www.subaquaticamagazine.es

SubaQuatica Magazine: No se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos, reportajes, entrevistas y otros documentos. Solo se consideran opiniones de SubaQuatica Magazine aquellas que vayan suscritas por el director de la publicación o redactores propios, en forma de editorial. Se podrán reproducir total o parcialmente los trabajos publicados por SubaQuatica Magazine, siempre que sea citada la fuente de procedencia y solicitándolo a esta revista.


OPINIÓN

El buceo en saturación: el eterno desconocido dentro de la profesión e desarrollado mi carrera como buzo profesional en más de 13 países por todo el mundo. Desde Islandia a Singapur, pasando por Francia, Bulgaria, Camerún, Túnez, China o Arabia Saudí. He procurado recibir formación de reconocimiento internacional para poder ejercer en cualquier lugar del planeta y tener siempre las máximas puertas abiertas. Comencé por el curso Segunda Restringido, como muchos compañeros, y continué con el de Segunda Clase. Luego los complementé con 'Top-Up', en Fort William, y posteriormente 'Closed Bell', 'Opito Survival', 'First AID', 'H2s', 'DMT' o 'Alst'. Comencé mi trayectoria hace casi veinticinco años en IMT (Ingeniería Técnica Marina). Y como otros muchos profesionales, durante esa primera etapa vi y viví en mis propias carnes todo tipo de desventuras con equipos no homologados y trabajos de lo más variopintos: instalación y detonación de explosivos, mantenimientos en piscifactorías, inspecciones a buques y obra hidráulica en mar y en pantanos. Después de un periplo por empresas como Instalsub, Burriel y Navarro, Tecnosub, Ciomar, Mediterraneo Servicios Submarinos, Actisub, Sato o Hydrex, recalé Sumergia, donde se abrió ante mí el mundo offshore. El primer proyecto: instalación de tuberías a 80 metros de profundidad, en Túnez, con campana abierta y Heliox. Toda una experiencia nueva. Pero el trabajo no para, y continuamos instalando fibra óptica para una empresa americana por aguas de Bulgaria, Islandia o Georgia. De este último país tuvimos que salir con lo puesto, dejando todos los equipos atrás, ya que nos cogió en medio de un conflicto bélico y las bombas rusas no daban segundas oportunidades. Después de una etapa en Islandia, donde acabé en el hospital por motivos relacionados al trabajo de buceo en aguas contaminadas, di con Sebastian Ruiz Juárez, un argentino afincado en España y que trabajaba también para Sumergia. Él me habló del 'Top-Up' y de las posibilidades que ofrecía. Cursé mi 'Top-Up' en Fort William en 2006 y tuve algún proyecto internacional con CNS y con DCN Global Offshore. Seguí haciendo algunos trabajos offshore por España, hasta que en 2010me formé en Saturacion, de nuevo en la escuela escocesa. Desde entonces, ese ha sido prácticamente mi mundo, de la mano de CNS Internacional y CCC Underwater Engineering. Los últimos proyectos de saturación los he hecho en China y por último en Arabia Saudí, en el sector del petróleo. Después de todos estos años de trabajo y aprendizaje he llegado a la conclusión de que el buceo en saturación es el gran desconocido dentro de la profesión. Se habla mucho de este sector sin conocerlo en profundidad. Se dice, por ejemplo, que es un trabajo lento, por pasar tantas horas bajo el agua. Pero nada más lejos de la realidad. Los proyectos de saturación son escasos y la gente que participa en ellos es muy competitiva, al igual que los supervi-

H

10 | AGOSTO

Arístides Sánchez Najarro

BUZO PROFESIONAL

sores, que quieren sacar la máxima producción por turno y normalmente eso te lleva al límite de tu resistencia física y, a veces, mental. Yo como media en una saturación completa, que son 28 días presurizado, suelo perder un cuatro kilos de peso por el estrés, el caos en los horarios y la absoluta falta de descanso. En mi opinión, un buzo de saturación debe de estar en buenas condiciones físicas y tener un buen bagaje laboral. Por eso, la media de edad en este sector siempre sobrepasa los 40 años cuando empiezan en esta especialidad. Tienes que ser capaz de manejar situaciones de estrés sin inmutarte, pues aquí abajo cualquier mala decisión afecta al equipo entero y puede tener terribles consecuencias respecto a la seguridad. Has de saber adaptarte a los compañeros, que son de múltiples nacionalidades y que habitualmente no conoces. Tener mano izquierda y no dudar en preguntar si algo se te escapa, pues la ignorancia puede convertirse en tu peor enemigo. En saturación se pasa de estar congelado a perder el conocimiento por calor, agotamiento o falta de hidratación. Hay que permanecer templado y asumir todas estas variables sin dramatismos. Lo habitual es trabajar cerca o bajo las plataformas. Allí el fango de extracción lo cubre todo, hay poca visibilidad y las condiciones de trabajo son duras: corrientes muy fuertes y una vida marina hostil. No podemos pensar que todos están preparados para sobrellevarlo. Desgraciadamente, tras la crisis del sector los salarios han caído drásticamente, perjudicando mucho lo que antes era una profesión bien remunerada. Hay que tener en cuenta que cada varios años hay que volver a destinar parte de tus ingresos en renovar los cursos y las capacitaciones, aún cuando no hay garantías de trabajar. Por lo demás, siempre encuentras retos que superar en esta profesión y que te hacen, al menos en mi caso, seguir adelante. Mi profundidad máxima de buceo fueron doscientos metros, en el oeste de África, y una de las mejores sensaciones es cuando estás solo ahí abajo y sientes que pocos humanos han llegado al lugar donde te encuentras.. www.subaquaticamagazine.es


OPINIÓN

Habría que tener en cuenta las particularidades de cada trabajo dentro del sector levo más de veinte años como buzo en el sector. Actualmente soy jefe de equipo en una empresa que cuenta con 14 buzos repartidos por toda Galicia. Cuando se firmó la ‘Modificación del II Convenio Colectivo de Buceo Profesional y Medios Hiperbáricos’, todos lo valoramos positivamente, porque recogía la mayoría de las reivindicaciones que los profesionales llevábamos tanto tiempo planteando. Pero en todos los acuerdos hay puntos discordantes y en este no iba a ser menos. Creo que en materia de seguridad se ha avanzado mucho y el nuevo documento recoge mejoras muy importantes. Pero, a la vez, pienso que no se han tenido en cuenta todas las situaciones que nos podemos encontrar dentro del gremio. No todas las empresas realizan los mismos trabajos ni en las mismas condiciones y esto puede llevar a que una misma medida no se adapte de igual forma a todas las operaciones de buceo. Como trabajador, y aún más en el puesto de jefe de equipo, me enfrento cada día a muchas de estas situaciones. He recibido quejas de miembros de mi equipo sobre las dificultades que se han encontrado trabajando con el equipo de suministro de superficie (SDS) con unos dos o tres metros de profundidad o incluso con la cabeza fuera del agua cuando baja la marea. Dificultades que en bastantes ocasiones han podido derivar en lesiones cervicales, con las consecuencias que eso puede tener para todos. Tenemos muy claro que con el convenio se ha pretendido garantizar la seguridad y la salud de los buzos. Pero también muchos profesionales entendemos que lo justo es revisar al detalle en qué tipo de trabajos se podrían hacer adaptaciones en el uso de equipos o protocolos de trabajo. En este sentido, también he escuchado a compañeros que al realizar determinadas actuaciones con un equipo SDS se han sentido menos seguros que con uno ligero. Siempre que hablo del uso de equipos ligeros (scuba) para algunas tareas, me refiero a un uso que cumpla a rajatabla con las medidas de seguridad que se establecieron para ellos, sin excepciones. Es la única manera en la que entenderíamos su uso: de forma correcta y en trabajos puntuales. Por otra parte, está el tema de la rentabilidad. Y sobre esto también hay disparidad de opiniones. Veo que ahora, en equipo, realizamos trabajos en dos jornadas que antes realizaba un solo buzo en un día. Pretendemos que los buzos mejoren sus condiciones salariales, pero hasta yo, que nunca he sido empresario, entiendo que a muchas empresas no le salgan las cuentas. Y lo que no queremos es volver a las malas prácticas, pudiendo regular estos casos de forma coherente y manteniendo todas las garantías para la integridad de los trabajadores.

L

www.subaquaticamagazine.es

Xavier García Martínez

BUZO PROFESIONAL Y JEFE DE EQUIPO

Igualmente, creo que estos temas tendrían que ser expuestos abiertamente por todos los compañeros que se encuentran con estas situaciones. Que las expresen en sus empresas y en sus sindicatos y que se puedan debatir de forma común para llegar a un punto que beneficie a todas las partes. Vemos prácticamente a diario, sobre todo a través de las redes sociales, a compañías alardeando de lo bien que hacen las cosas o denunciando lo mal que lo hacen otros compañeros. Hay que decir que en este sector todos sabemos que muchas de ellas no cumplen al cien por cien con la normativa.

AGOSTO | 11


FOTO: ARCHIVO DE LA GUARDIA CIVIL , GRUPO ESPECIAL DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS

REPORTA JE

GEAS, la salvaguarda en el mar

Por: José Luis Galloso

Los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se encargan de la protección de las personas en el medio subacuático y vigilan el cumplimiento de la normativa de buceo a relación del hombre con el mar es desde el principio del tiempo un vínculo inevitable. El mar es un medio de vida y una fuente inagotable de recursos para el hombre, pero a veces puede convertirse en un lugar hostil. La necesidad del hombre por relacionarse con el medio acuático lleva consigo los riegos propios de una especie que intenta adaptarse a un entorno que no su lugar natural. Velar por la seguridad y la vida de las personas en el mar es una misión dura y arriesgada a la que a diario se enfrentan los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, distribuidos por todo el territorio español. Debido al elevado número de rescates y misiones de socorro a los que hacía frente la Benemérita en el medio acuático, se crearon en junio de 1981 los GEAS, si bien la Instituto Armado ya contaba con buceadores desde 1967. Este grupo tiene como misión fundamental la búsqueda y rescate de personas, así como la localización y recuperación de objetos en el medio acuático, entre otros importantes cometidos.

L

ESTRUCTURA Los GEAS son unidades territoriales especialistas en activida12 | AGOSTO

des subacuáticas, integrados generalmente por varios agentes entrenados específicamente para misiones en el medio subacuático. El número de efectivos de cada grupo no suele superar la docena de miembros, con un suboficial al frente del mismo y dos cabos al mando de cada uno de los dos equipos en que se subdivide.

Debido a los numerosos rescates a los que hacía frente, la Guardia Civil creó en 1981 los GEAS, si bien contaba con buceadores desde 1967

Las Unidades Periféricas están desplegadas por todo el territorio español, atendiendo a las Comunidades Autónomas que por sus características geográficas requieren de sus servicios. Actualmente los grupos se ubican en las provincias de Madrid, A Coruña, Gijón, Girona, Barcelona, Huesca, La Rioja, Valladolid, www.subaquaticamagazine.es


Badajoz, Cuenca, Valencia, Murcia, Sevilla, Mallorca, Ibiza, Ceuta, Melilla, Las Palmas y Tenerife. También existen un GEAS en la Casa Real y en la Unidad Especial de Intervención (UEI), creados en los años 2000 y 2001, respectivamente. Cada uno de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas depende orgánica y funcionalmente de la Comandancia de la Guardia Civil territorial donde están ubicados. Técnicamente, los GEAS son dependientes desde 1997 de la Unidad de Actividades Subacuáticas (UAS), órgano central ubicado en Valdemoro (Madrid) del que dependen a nivel técnico.

Entrenamiento y formación permanente para ser miembro del GEAS

La labor de los GEAS es actuar como policía judicial y administrativa, así como velar por la seguridad del ciudadano en el medio subacuático

Para la publicación del siguiente documento periodístico, SubaQuatica Magazine ha entrevistado al coronel de la Guardia Civil, Santiago Almeida, quien ocupa a día de hoy la Jefatura de la UAS. MISIÓN La variedad de misiones a las que hacen frente los GEAS comprende la investigación como Policía Judicial Subacuática, el rescate, la vigilancia y la protección en el medio acuático y subacuático, entre otras. Así pues, los GEAS están presentes en delicadas labores de recuperación de personas fallecidas; en operaciones para la preservación del medio ambiente y el patrimonio subacuático o en cualquier acontecimiento en el medio marino, que por su naturaleza necesite de su presencia. “De forma genérica, nuestra labor es llevar a cabo los cometidos asignados, como policía judicial, policía administrativa y encargarnos de la seguridad ciudadana en el medio subacuático y acuático”, explica Santiago Almeida. En este sentido los GEAS realizan una labor preventiva orientada al buen desarrollo de cualquier actividad; de reacción cuando existe alguna incidencia y de colaboración con administraciones y otras entidades que precisen de sus servicios. Entre las tareas de los agentes del grupo, cabe destacar las relacionadas con la vigilancia del cumplimiento de la normativa relacionada con el buceo; la protección del Patrimonio Cultural Subacuático y del Patrimonio Natural Subacuático (PPCSub y PPNsub, respectivamente) o los reconocimientos preventivos a puertos, buques o infraestructuras enclavadas en medios subacuáticos. En el buceo científico, su labor es principalmente de colaboración con los órganos competentes de Parques Nacionales, Comunidades Autónomas, Universidades y el Ministerio competente en PPCSub y PPNSub. En el deportivo se centran en la vigilancia de las condiciones en que se desarrolla las prácticas de formación, de acuerdo con la normativa en lo referente a la seguridad. Los alumnos suelen www.subaquaticamagazine.es

T

Agente del GEAS en aguas interiores. ARCHIVO GEAS

odos los miembros del GEAS han de estar en posesión del título de Buceador de la Guardia Civil, impartido dentro de la estructura de enseñanza de la propia Guardia

Civil. Para formar parte del GEAS es necesario acumular un periodo mínimo de servicio de dos años en el Cuerpo y estar en posesión del título de Buceador de la Guardia Civil. Para ello hay que solicitar el acceso, pasar las pruebas en un Tribunal médico y una valoración de méritos. Para alcanzar el título hay que superar un examen teórico y sendos exámenes físicos en tierra y agua, además de pasar una selección con ejercicios continuos en piscina durante una semana. Los seleccionados tienen luego por delante un curso que suele comenzar en el mes de enero y finalizar en junio. El objetivo de todo este procedimiento es poder estar en condiciones de desempeñar su servicio a la ciudadanía. El cuadro de profesores para el curso de Buceadores de la GC, se confecciona con personal cualificado seleccionado entre los componentes de esta Especialidad con experiencia sobre el terreno. Igualmente se cuenta con colaboraciones puntuales de profesionales ajenos a la Benemérita, relacionados con el sector del buceo. Para su entrenamiento, cada GEAS coordina un Plan de Instrucción Permanente, en el que se establecen unos objetivos trimestrales de carácter teórico y físicos, con inmersiones que simulan servicios concretos.

ser los más vulnerables. Igualmente inspeccionan los centros de buceo, incluidas sus estaciones de carga. En el buceo profesional velan por las condiciones de seguridad y el cumplimiento de la normativa, como tarea fundamental. AGOSTO |13


ENTREVISTA Por: José Luis Galloso

La relación con los colectivos del sector es fundamental para velar por las condiciones de seguridad”

‘‘

antiago Almeida es coronel y jefe de la Unidad de Actividades Subacuáticas (UAS) de la Guardia Civil, órgano que ejerce el control sobre los diferentes Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) en España.

S

-¿Cuál es la labor de los GEAS al servicio del buceo profesional? -Los agentes del grupo actúan como policía administrativa en el medio subacuático y son conocedores de ese entorno. Los GEAS de la Guardia Civil son los llamados a verificar las condiciones de seguridad que la norma en vigor exige a las empresas y trabajadores del sector. La relación con los sindicatos y asociaciones del sector es fundamental para velar por las condiciones de seguridad y el cumplimiento de la normativa. Ellos son los que conocen perfectamente la problemática del sector y son los más interesados en aumentar las cotas de seguridad. -¿Cómo adquieren los GEAS conocimientos sobre buceo profesional? -Dentro de la formación de los agentes del grupo, se tratan temas relacionados con la normativa del sector y se realizan prácticas con equipos de suministro de superficie, entre otras acciones. Además, siempre que es posible contamos con profesionales del sector para dar alguna charla formativa que proporcione una visión más completa y profunda en relación con ese segmento. Igualmente se han realizado seminarios y recientemente unas jornadas con Inspección de Trabajo (IT) y colectivos del sector para una formación más adecuada en temas de seguridad. -¿Cómo valora las jornadas con la IT y los colectivos de buceo profesional? -Estás iniciativas son positivas y necesarias para mejorar los ratios de seguridad en el sector. El contacto directo entre los agentes implicados en la seguridad del buceo profesional es fundamental para una concienciación de los problemas en esta actividad. Igualmente ese conocimiento personal hace que el grado de im14| AGOSTO

Santiago Almeida, coronel de la Guardia Civil y jefe de la Unidad de Actividades Subacuáticas. UAS Familia JJLC

Entrevista a Santiago Almeida, coronel y jefe de la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil

plicación sea mayor, facilita el trabajo en equipo posterior y a la larga redunde en unas mayores cotas de eficacia a la hora de realizar nuestro trabajo. -¿Qué protocolo siguen las inspecciones a las empresas del sector? -Las inspecciones se pueden iniciar bien de oficio; como consecuencia de un requerimiento de la Capitanía Marítima correspondiente; en colaboración con la Inspección de Trabajo o a petición de terceros, previa denuncia. En cualquiera de estos casos el procedimiento www.subaquaticamagazine.es


consiste en comprobar que la normativa en vigor se está observando en la actividad que se trate, intentando interferir lo menos posible en dicha actividad y ser lo menos lesivo posible en el desarrollo de la misma, salvo que se esté menoscabando la seguridad de los buzos durante la misma. La seguridad de las personas debe prevalecer siempre sobre cualquier otro criterio. -¿Qué normativa toman de referencia en las inspecciones, la Orden Ministerial del 97, el Convenio Colectivo o ambas? -Ambos documentos son tenidos en cuenta en las inspecciones, puesto que son de obligado cumplimiento y complementarios. Si existe alguna infracción de alguno de ellos, nuestro cometido es levantar la correspondiente denuncia y notificarlo al organismo competente, que en el caso de la Orden Ministerial es la Capitanía Marítima territorial y para el Convenio Colectivo es la Inspección de Trabajo provincial que corresponda. -¿Cómo se coordina el protocolo para la unificación de criterios en todos los grupos? -Cada uno de los GEAS de esta especialidad depende orgánica y funcionalmente de la Zona de la Guardia Civil que coincide con cada Comunidad Autónoma. Sólo en la parte meramente técnica dependen de la UAS. En ese sentido los criterios técnicos los coordino yo mismo desde mi Jefatura y los demás, como el

‘‘

En las inspecciones a las empresas de buceo profesional tenemos en cuenta la Orden Ministerial del 97 y el Convenio Colectivo, en ese orden”

‘‘

La seguridad de los buzos profesionales dede prevalecer siempre sobre cualquier criterio en las inspecciones a las empresas del sector”

resto de unidades del cuerpo, desde la Dirección General de la Guardia Civil. -Disponen de medios y humanos para el control del buceo profesional ¿con qué problemas pueden encontrarse en este aspecto? -La amplitud de cometidos que los GEAS de la Guardia Civil tienen asignados y la problemática diaria a la que se enfrentan tan variada, extensa y creciente, hace que sea muy difícil acometer todos los servicios que la sociedad nos demanda. Solo la calidad humana y profesional, así como el grado de implicación de nuestros especialistas, hace que se lleven a buen puerto los servicios que realizamos. -A nivel personal ¿cuál es su reto como responsable del grupo? -Conseguir los mejores recursos humanos y materiales para desempeñar nuestros cometidos específicos y gestionar el día a día con los recursos que la sociedad pone a mi disposición el mejor servicio posible al ciudadano. -Gracias por su atención Santiago. -A vosotros por la oportunidad de dar a conocer la figura del agente de los GEAS.

Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil haciendo pruebas con equipo de suministro desde superficie. FOTO: GEAS

www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO |15


ACTUALIDAD

ANEBP potencia la capacidad del sector con su adhesión a la CEOE

En la imagen, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el centro, rodeado de los miembros de la junta directiva de la organización durante la Asamblea Anual de 2019 a la que asistieron integrantes de la directiva de ANEBP. ARCHIVO WEB

Por: José Luis Galloso

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional creen que es una oportunidad para fortalecer sus demandas ante en la Administración a Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional (ANEBP) ha pasado a formar parte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), un colectivo que agrupa a las asociaciones base representativas de la mayor parte de las empresas y autónomos nacionales. Con esta integración, los empresarios del sector pretenden “mejorar el rendimiento de sus reclamaciones en la mejora de las condiciones del buceo, especialmente en las demandas a las administraciones y organismo públicos”, expone Javier Ferrán Arderiu, presidente de ANEBP. La CEOE está integrada por dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad, representando y defendiendo los intereses de los empresarios españoles dentro y fuera del territorio nacional. Para Javier Ferrán, la adhesión a la CEOE “es un paso importante para la patronal ya que nuestras demandas tendrán mayor eco en la Administración. Sabemos que nuestro segmento empresarial es minoritario y formar parte de la confederación nos permite ser más visibles y más fuertes en nuestras reclamaciones de mejora del sector. La estructura funcional de la CEOE, organizada en comisiones de trabajo, nos permitirá integrarnos en órganos con gran valor consultivo para las administraciones. Además, la pertenencia a la confederación nos conecta con otros sectores con los que ya trabajamos, pero en este caso en un foro para

L

16| AGOSTO www.subaquaticamagazine.es

la participación y la mejora del mercado nacional”. Durante la primera reunión que mantuvieron miembros de la junta directiva de ANEBP con Javier Calderón, Director de Empresas y Organizaciones de CEOE, se trataron asuntos relacionados con la mejora de los ratios de rentabilidad de las empresas, la ampliación de su capacidad operativa, el crecimiento de la asociación y la incursión de las empresas asociadas en nuevos mercados, entre otros. Durante el encuentro se tuvo muy presente la necesidad de reafirmar y potenciar el compromiso de las empresas que la conforman con el cumplimiento de las normas de seguridad para actividades subacuáticas alcanzadas en el II Convenio

De izquierda a derecha, Miguel Angel Somma Sain, gerente de ANEBP; Javier Ferrán Arderiu, y Arturo Villazón Granda, presidente y vicepresidente de la entidad respectivamente y Javier Calderón, Director de Empresas y Organizaciones de CEOE. ARCHIVO CEOE


de Buceo Profesional y Medios Hiperbáricos. Coincidiendo con la Asamblea General de la CEOE, representantes de ANEBP tuvieron una reunión de trabajo con el alto representante de la Unión Africana en la Unión Europea, Carlos Lópes, en la que también participaron el director general para África del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raimundo Robredo, el director general de Casa África, José Segura y Ainhoa Marín, del Real Instituto Elcano.

“El asociacionismo mejora el rendimiento del colectivo”

R

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el centro, con el secretario de ANEBP Daniel Macpherson a su derecha y el gerente de la asociación, Miguel Ángel Somma, a su izquierda. ARCHIVO WEB

De izquierda a derecha: Miguel Ángel Somma (ANEBP); Raimundo Robredo, director general para África del Ministerio de Relaciones Exteriores; Daniel Macpherson (ANEBP); Carlos Lópes, Alto Representante de la Unión Africana en la Unión Europea; José Segura, director general de Casa África y Ainhoa Marín, del Real INstituto Elcano. ARCHIVO CEOE

SOBRE LA CEOE La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) fue fundada en 1977 e integra a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores, a través de más de 4.500 asociaciones de base CEOE incluye en su organización de forma directa a 200 organizaciones territoriales y sectoriales a nivel autonómico y provincial. Se logra así que las empresas estén representadas por la doble vía del sector al que pertenecen y por el territorio en el que están ubicadas. Las pymes están representadas en CEOE a través de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Igualmente, los autónomos se integran en la Confederación a través de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). De esta manera ,CEOE representa a todo el espectro empresarial español (grandes, pequeñas y medianas empresas) y autónomos ante la sociedad, la Administración y los sindicatos.

www.subaquaticamagazine.es

epresentantes de ANEBP asistieron a la Asamblea General de socios de la CEOE celebrada en el mes de julio, que presidió Antonio Garamendi y su junta directiva al completo. A la cita acudieron miles de empresarios de todos los sectores que mantuvieron un debate acerca de la situación político-económica en España y cómo afecta este escenario al interés comercial del empresariado nacional. Daniel Macpherson, secretario de la ANEBP, opina que “el asociacionismo mejora el rendimiento de cualquier colectivo empresarial y para nosotros tiene muchas ventajas la adhesión a la CEOE”. “A pesar de que ANEBP lleva una década en marcha, aún tenemos un corto bagaje como ente asociativo. Pertenecer a la CEOE nos permite conocer desde dentro la manera en la que opera y se estructura una asociación empresarial, con gran capacidad y operatividad a nivel nacional. Por tanto es una oportunidad de aprendizaje para nosotros”, expresa Macpherson Por otra parte, el secretario expone que dentro de la CEOE “se incrementa nuestro potencial de cara a las reclamaciones que nuestra patronal expone desde hace años a las administraciones públicas y la capacidad de interferir en decisiones a nivel administrativo. La CEOE tiene mucha representación como órgano de consulta para los organismos públicos y ANEBP tiene ahora una vía directa con la Administración participando en las comisiones de trabajo en la que se estructura la confederación”. Daniel Macpherson reconoce que para ANEBP es una carga de trabajo adicional y un esfuerzo económico, pero está convencido de que “será recompensado”. La asociación está inmersa en diferentes gestiones de carácter laboral, para el cumplimiento de la normativa de seguridad, de las condiciones salariales o sobre las pensiones de los buzos.

AGOSTO |17


INTERNACIONAL

La ADCI firma un acuerdo de colaboración con ANEBP y certifica su integración como miembro La Asociación Nacional de Empresas de Buceo Nacional (ANEBP) formará parte de la organización internacional a través del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la ADCI desde septiembre

Por: José Luis Galloso

Imagen de algunos de los empresarios que participaron en 2018 en la Reunión Internacional del Capítulo Latinoamericano y del Caribe en Panamá . SQM

a Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional (ANEBP) ha quedado integrada a la Association of Diving Contractors International (ADCI), a través de un convenio de colaboración entre ambas instituciones. La entidad española formará parte de la misma como miembro del Capítulo Latinoamericano y del Caribe (LA&C), mediante un convenio de colaboración, que “permitirá compartir experiencias en ambas direcciones, para la mejora de la industria tanto en España como en los países latinoamericanos”, expone el presidente de ANEBP, Javier Ferrán. La ADCI es una organización sin ánimo de lucro creada en 1968, con el objetivo de promover las buenas prácticas en el sector del buceo comercial. Su principal objetivo es establecer estándares internacionales de seguridad, que sirvan de referencia en las operaciones de buceo que se llevan a cabo alrededor del mundo. La institución goza de un elevado prestigio, por su trayectoria y su capaci-

L

dad para influir en los procesos de regulación de buceo a nivel global. En palabras de Javier Ferrán, “esta alianza es especialmente interesante para compartir criterios técnicos, trabajar en común por la vía preventiva y que los estándares de seguridad sean más homogéneos. Todo esto beneficia al sector del

“Esta alianza es especialmente interesante para poder compartir criterios técnicos, trabajar en común por la vía preventiva y que los estándares de seguridad sean homogéneos en el sector”. Javier Ferrán, presidente de ANEBP

18| AGOSTO

buceo a nivel internacional, pues las problemáticas y los retos para nuestro segmento industrial son prácticamente similares en cualquier parte del mundo”. Por otra parte, el presidente de ANEBP ha recordado que el empresariado y los colectivos del sector en España, están tewww.subaquaticamagazine.es


niendo “un papel muy activo en la regulación de la actividad de buceo. Esta es una experiencia que servirá también de referencia para otros colectivos en países donde, al igual que en nuestro caso, tienen la necesidad de actualizar la normativa de la actividad de buceo”. La ADCI tiene un papel determinante de cooperación con las autoridades reguladoras de buceo en Latinoamérica, donde un buen número de países han adoptado los Estándares de Consenso de la ADCI como normativa nacional.

La Reunión Internacional del Capítulo Latinoamericano de la ADCI se celebrará del 16 al 18 de octubre en Colombia, con la participación de la Asociación Americana de Salvataje (ASA)

UNA OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Una de las fortalezas de la ADCI es la diversidad dentro de su organización, en la que participan organismos gubernamentales y entidades privadas de diferente naturaleza y varios sectores. La comunicación entre los miembros que la integran es uno de los puntos fuertes en los diferentes encuentros que lleva a cabo la entidad. En este sentido hay que destacar la Reunión Internacional del Capítulo Latinoamericano y del Caribe, que reúne cada año a empresas de buceo profesional estas dos regiones. La vigésimo segunda edición del encuentro se celebrará los días 16, 17 y 18 de octubre de 2.019 en Cartagena de Indias (Colombia). Lázaro Del Castillo, presidente del Capítulo L&C ADCI, ha comunicado que “la reunión anual será por segunda vez consecutiva celebrada conjuntamente con la ASA (Asociación Americana de Salvamento)”. Esto supone una importante oportunidad para las empresas tanto a nivel empresarial, como para otras cuestiones como la seguridad y los aspectos técnicos de las operaciones que desarrollan. “Durante la reunión se dan cita profesionales con mucha trayectoria que comparten sus experiencia y esto es una gran fuente de aprendizaje, además de una oportunidad para estrechar relaciones comerciales”, expone Lázaro del Castillo. ANEBP prepara su participación en la reunión internacional en la que cree que ambas instituciones pueden “intercambias muchas cosas positivas. Tenemos ámbitos legislativos muy parecidos y una necesidad mutua de regular con totales garantías de seguridad nuestra actividad a ambos lados del océano”, según expone el secretario de ANEBP, Daniel Macpherson. Los retos de las empresas del Capítulo LA&C a futuro se centran en mejorar la formación de los buzos en el continente, a fin de ser más competitivos en los mercados internacionales. La capacitación y la educación adecuada para los profesionales del sector es una de las misiones de la ACDI y un punto en el que vienen poniendo especial énfasis las empresas latinoamericanas. www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO |19


REPORTA JE

Peligro UXO: el papel de las empresas de buceo en la remoción de munición Personal de TECNOSUB durante una simulación de trabajo con posibles municiones químicas TECNOSUB

Por: José Luis Galloso

La creciente aparición de munición en los fondos marinos ha llevado a algunas compañías de buceo comercial a especializarse en la búsqueda y retirada de este tipo de artefactos alrededor de todo el mundo

l fondo del mar es un lugar de inesperados encuentros y hallazgos para quienes emplean el tiempo en su exploración, su estudio o su acondicionamiento para hacer más confortable la estancia en la superficie. A las numerosas tareas a las que el buceo comercial hace frente, hay que sumar la delicada labor de gestión de las municiones de guerra halladas en las profundidades. Desde hace unos años, las siglas UXO/AXO(1) han empezado a ser muy comunes en la industria del buceo comercial. Estos acrónimos se refieren básicamente a municiones de guerra que no han funcionado según su diseño original (UXO, unexploded ordnance o munición sin explosionar) o bien que han sido abandonadas tras la finalización de un conflicto (AXO, abandoned explosive ordnance o municiones abandonadas). En la actualidad existen millones de toneladas de municiones convencionales y químicas tendidas en el fondo marino, que representan un peligro latente tanto para la vida humana, como para el medioambiente y las infraestructuras instaladas en el mar. El papel del buceo comercial o industrial en la remoción de estos artefactos es fundamental. Cada vez que se instala una

E

20 | AGOSTO

nueva tubería de gas o de petróleo; se instala una nueva granja para un cultivo acuícola o se construye un parque de aerogeneradores, por ejemplo, existe una posibilidad de encontrar un artefacto sin detonar. A priori se puede pensar que estos hallazgos se producen en localizaciones que han sido escenarios de contiendas armadas o grandes conflictos mundiales. Pero lo cierto es que una rutinaria operación de buceo en lugares sin notable pasado bélico, puede ser el escenario de un descubrimiento de estas características. Una antigua zona de tiro o un espacio de maniobras militares, puede dejar al descubierto munición sin explosionar. EL BUCEO EN LA REMOCIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS La necesidad de dar respuesta a esta problemática ha tenido un efecto determinante en el sector, con la creación de compañías altamente especializadas en estos pormenores. Se trata de empresas que trabajan directamente para los Gobiernos afectados por los hallazgos, así como empresas subcontratistas de otras grandes compañías generalmente del sector energético o incluso para alguna ONG. www.subaquaticamagazine.es


Sobre estas líneas, un buzo de TECNOSUB durante el reconocimiento de una munición en una zona adyacente a un trabajo de dragado. A la derecha, munición degradada por el paso del tiempo pero con parte de su carga explosiva aún presente y visible, lo que supone un riesgo también para la preservación del medio ambiente.

En España la responsabilidad sobre estos artefactos es de la Armada Nacional, mientras que en otros países contratan los servicios de empresas privadas

La responsabilidad final sobre los artefactos explosivos encontrados en alta mar es siempre del Estado, que ejerce sus competencias en dichas aguas jurisdiccionales. Es por eso que estas compañías están obligadas a desempeñar estas tareas en coordinación y bajo la supervisión de la Armada nacional correspondiente. En España, la responsabilidad sobre artefactos explosivos encontrados en el mar o zona de costa corresponde en exclusiva a la Armada Española. En caso de encontrar alguno de estos, se recomienda no tocarlo, no moverlo y, a poder ser, balizarlo o georeferenciarlo. Una vez descubierto el artefacto es necesario avisar al Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima de la Armada Española (COVAM). Según esto, ninguna empresa puede hacerse cargo de su gestión por iniciativa propia. En el caso de otros países, los diferentes Gobiernos recurren directamente a empresas de buceo cualificadas para su remoción o detonación.

Referencia

LA EXTRACCIÓN DE UN ARTEFACTO DEL FONDO MARINO La influencia del cine y la televisión en los hallazgos de material de guerra puede ofrecer una visión diferente de los trabajos de remoción de explosivos en el fondo del mar. Lo más habitual en UXO (Unexploded Ordnance) y AXO (Abandoned Explosive Ordnance): Son municiones sin explosionar, fallidas o abandonadas, o restos explosivos procedentes de conflictos armados, campos de tiro o zonas abandonadas relacionadas con la producción a almacenamiento de munición. (1)

(2)

International Mine Action Standards (IMAS): Las Normas

www.subaquaticamagazine.es

estos casos es que se lleve a cabo en aguas con poca o nula visibilidad, con artefactos enterrados en el fango o cubiertos por una espesa y dura capa de concreciones marinas que dificultan enormemente su localización, reconocimiento y manipulación. El primer paso una vez que se encuentra un artefacto de estas características es identificarlo positivamente, es decir corroborar que se trata de munición UXO/AXO . En caso de dudas, siempre se tratará como si lo fuese. Posteriormente comienza una fase donde se intenta adquirir la mayor información posible de los mismos. A fin de evaluar en profundidad el riesgo potencial del artefacto se realiza una recopilación de datos en el lugar del hallazgo, así como en otras fuentes que coincidan con la localización de objetos similares en el lugar y otra serie de medidas que ayuden a determinar el nivel de riesgo al que se enfrentan los buceadores. En base al resultado del estudio de esta información se toma la decisión más adecuada, que puede ser desde mover el artefacto a otra zona, sacarlo a tierra para su tratamiento o bien la destrucción in situ mediante diferentes técnicas, si no ofrece las suficientes garantías para moverlo sin peligro. Una opción es sacarlo a tierra para su desmantelado y posterior tratamiento. También es habitual llevar a cabo su destrucción en el sitio, colocando una carga que consiga una detonación de bajo orden, reduciendo el impacto sobre el medioambiente al máximo, aunque las medidas de prevención que se deben tomar serán las mismas que si se esperase una detonación completa. Internacionales de Acción contra las Minas (IMAS) son emitidas por las Naciones Unidas para guiar la planificación, implementación y gestión de los programas de acción contra las minas. Se han desarrollado para mejorar la seguridad y la eficiencia en la acción contra las minas proporcionando orientación, estableciendo principios y, en algunos casos, definiendo requisitos y especificaciones internacionales. AGOSTO|21


TECNOSUB cuenta con un equipo cualificado para la remoción de explosivos y certificación internacional n España, la empresa TECNOSUB decidió especializarse hace unos años en la remoción de explosivos. Si bien desde su fundación en 1974 se dedicó al salvamento de buques, hoy día está enfocada en el sector del gas y el petróleo, donde sus principales clientes comenzaron a demandar este tipo de servicios. El CEO de la compañía, Arturo Villazón Granda, comenta a SubaQuatica Magazine que “la demanda de las empresas del sector energético donde tenemos a nuestros principales clientes, nos llevó a especializarnos en este tipo de trabajos”. El primer paso de TECNOSUB para la especialización en estas tareas fue trazar las líneas que marcarían la política de la empresa frente a estos trabajos tan específicos. Como miembro de la división de buceo en la International Marine Contractors Association (IMCA), acordó que estás operaciones debían estar regidas según las “líneas guía” que marca la organización, garantizando así un alto nivel de seguridad durante el proceso. Para la parte operativa, la empresa decidió desarrollar sus técnicas de trabajo bajo los estándares IMAS (International Mine Action Standards )(2) generados por el Geneva International Centre For Humanitarian Demining (GICHD)(3). Este organismo goza de un destacado reconocimiento internacional y su sistema de actuación está extendido por todo el mundo y presente en la mayoría de las zonas de conflicto actuales. Una vez trazadas las líneas de actuación de la empresa, lo siguiente fue conformar un grupo capaz de ponerlas en práctica de manera segura y eficiente. Para ello, TECNOSUB reunió a un grupo de buceadores profesionales con amplia experiencia y procedentes de diversas modalidades profesionales dentro del buceo. “El equipo lo formamos con buzos comerciales con diferen-

E

tes especialidades y experiencia, y buzos procedentes de las Fuerzas Armadas cubriendo entre todos los diferentes perfiles necesarios: buceadores médicos, supervisores de buceo, patrones de buques, buzos artilleros, técnicos de equipos, EOR/EODs, entre otros. En definitiva un completo equipo multidisciplinar que pueda hacer frente a una operación de estas características, con las máximas garantías de éxito y seguridad”, expone Villazón.

Como miembro de la división de buceo, TECNOSUB sigue las normas IMCA para las operaciones con este tipo de explosivos

La siguiente fase en TECNOSUB fue la homogeneización de los conocimientos del grupo y el cumplimiento de los requerimientos IMAS respecto a la formación del personal. “En la actualidad todos nuestros buceadores empleados en operaciones de remoción de artefactos explosivos poseen como mínimo la certificación IMAS EOD(4) Level 3. Definitivamente las mejores herramientas de un buzo dedicado a esta tarea son su formación, la tranquilidad y la paciencia”, argumenta su CEO. CERTIFICACIONES Y EXPERIENCIA EN ESTA LABOR Después de varias operaciones exitosas en este campo y tras un meticuloso proceso de documentación de las mismas, TECNOSUB está certificada con la norma de calidad ISO 9001 y la norma de seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001 para los servicios de EOD (Explosive Ordnance Disposal) submarinos y los trabajos de demolición con explosivos.

Personal de TECNOSUB durante la capacitación IMAS para la remoción de artefactos explosivos. ARCHIVO TECNOSUB 22 | AGOSTO

www.subaquaticamagazine.es


Los buzos del equipo para operaciones de remoción de artefactos explosivos en TECNOSUB poseen como mínimo la certificación IMAS EOD Level 3 En la actualidad TECNOSUB ha retirado del fondo del mar más de 8500 municiones convencionales para su posterior destrucción o tratamiento en tierra. Esto supone una cantidad superior a 80 toneladas de explosivos netos recuperados, eliminando así un serio riesgo potencial para la vida humanan y para nuestro medioambiente. “Hemos trabajado a nivel internacional en diferentes contratos gubernamentales con tareas específicas en la búsqueda, identificación de los artefactos, recuperación y la posterior entrega en tierra a empresas especializadas en gestión de residuos de este tipo. En estos momentos estamos estudiando una operación en el Mar Caspio para limpiar de material explosivo un corredor de 24 kilómetros de largo para la instalación de una serie de tuberías de crudo. Se trata de un antiguo campo de tiro soviético”, concluye Arturo Villazón.

Referencia

Buzo deTECNOSUB junto con la Armada nacional de un país del West África durante una inspección a un buque hundido con municiones de armas ligeras en su interior. TECNOSUB

Geneva International Centre For Humanitarian Demining (GICHD): El Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra ( GICHD ) es una organización internacional que trabaja en la acción contra las minas. Fue establecido por Suiza y otros países, cuenta con independencia y libertad de acción, además de recibir apoyo financiero de unos 20 países y organizaciones internacionales. Su objetivo es luchar contra el uso de minas y otros dispositivos que pueden resultar en restos explosivos de guerra (ERW), evaluar los efectos de ERW en civiles en todo el mundo y proporcionar experiencia en la prevención de bajas civiles debido a ERW. (3)

EOD (Explosive Ordnance Disposal): Eliminación de artefactos explosivos. (4)

www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO|23




Un buzo equipado con equipo de SDS (Kirby Morgan Exo26) realiza labores de mantenimiento en una explotación de cobias de Canadá . DIVESAFE INTERNATIONAL

ACUICULTURA

Posibles movilizaciones en la acuicultura por la disconformidad con el convenio

Por: Pedro Pérez / J.L. Galloso

Los trabajadores del sector cuestionan las condiciones laborales, económicas y de seguridad recogidas en el documento publicado en el BOE

eses después de la firma del VConvenio Colectivo de Acuicultura Marina Nacional y su posterior publicación en el BOE, la sensación en el seno de buena parte de los profesionales del sector sigue siendo de descontento. Si bien el texto recoge mejoras salariales, reconocimiento de horas extraordinarias y una propuesta para minimizar la temporalidad en la contratación, esto se antojó como “insuficiente” para una parte de la representación sindical (Sector del Mar de CC.OO. y Confederación Intersindical Galega). En este sentido, según han revelado fuentes sindicales a SubaQuatica Magazine, el Sindicato del Mar de CC.OO. plantean realizar una serie de movilizaciones para reivindicar la modificación del texto, de modo que se incluyan las medidas de seguridad concretas que han propuesto en la mesa negociadora desde un primer momento. También resultó insuficiente para la mayoría de profesionales consultados por esta revista a través de una encuesta online, cuyos resultados publicamos en el número anterior. Los temas de índole económica han sido de los que más insatisfacción han generado entre los encuestados. al igual que los que atañen a la seguridad y condiciones de trabajo en las explotaciones acuícolas, destacando aquellos que sufren los buzos del sector.

M

26 | AGOSTO

El Sector del Mar de CC.OO. plantean una serie de movilizaciones para reivindicar un texto que incluya mejoras reales en las medidas de seguridad de los buzos acuícolas UNA REIVINDICACIÓN 'HISTÓRICA' Uno de los temas que mayores suspicacias ha levantado tras la firma del Convenio es la vaguedad con la que se ha tratado la seguridad en las actividades subacuáticas que se desarrollan en el sector. De forma muy genérica, el texto se refiere en este sentido a que "las empresas se comprometen a mejorar las medidas de seguridad", sin detallar ningún tipo de medidas concretas o protocolos nuevos. Desde la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) remiten “al cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad para nuestra actividad”, que se refiere a la Orden Ministerial de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuátiwww.subaquaticamagazine.es


cas. Por su parte, los trabajadores reclaman desde hace tiempo el uso de equipos de suministro desde superficie (SDS) para llevar a cabo sus tareas en las explotaciones de forma más segura. Diferentes profesionales de la prevención en este sector respaldan esta teoría. Actualmente, los buceadores de esta actividad usan equipos scuba, un sistema cuestionado por algunos prevencionistas para el buceo profesional. ALGUNAS MEJORAS, PERO INSUFICIENTES A raíz del accidente de dos buzos acuícolas en Murcia, en julio de 2018, SubaQuatica Magazine contactó con fuentes sindicales y algunos trabajadores del ramo. Desde el sindicato CC.OO. comentaron que para “evitar riesgos en casos como estos, es recomendable, como mínimo, el uso de máscaras faciales, de modo que al buceador le sigua llegando el aire en caso de mareos o perder por momentos la consciencia”. Los buzos de la acuicultura consultados por nuestro medio incidieron en que el sector ha logrado “mejorar las medidas de seguridad, gracias al esfuerzo de los delegados de prevención de las empresas y otros agentes implicados en la seguridad de nuestros compañeros”, si bien también comentan que no se trata de una situación extendida en todos los centros de forma igualitaria. El uso de las tablas de descompresión; bucear obligatoriamente en pareja y la presencia del stand by han sido algunos de los logros en los últimos años. “Quizás haya que sopesar la utilización de máscaras faciales, que sustituyan a las gafas y el regulador y dar un paso más allá en nuestra seguridad”, concluyen para los lectores de nuestra revista. DATOS REVELADORES El técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales Ivan Ciudad Valls ha dedicado años de profesión a realizar un amplio estudio sobre la siniestralidad en el buceo profesional, ahondando en sus posibles causas y soluciones. Los datos que aporta son reveladores. “Es evidente que en la siniestralidad laboral no existe la casualidad, pero sí la causalidad y el patrón se repite trágicamente una y otra vez: buceo en autónomo, trabajos en solitario o ausencia de sistemas de comunicación. esto es algo desgraciadamente muy común en los trabajos realizados por buzos acuícolas”. Con la intención de hacer un sector más seguro, tanto patronal como sindicatos en el sector del buceo comercial prohibieron el

Gráfica del estudio de Ivan Ciudad sobre siniestralidad según el EPI utilizado. SQM www.subaquaticamagazine.es

buceo autónomo desde el 2 de noviembre de 2017 , en el marco del II Convenio Colectivo de Buceo Profesional y Medios Hiperbáricos. Esta medida que no afecta actualmente a la acuicultura, segmento empresarial con un convenio colectivo propio. “Bajo mi perspectiva de prevencionista, si comparo los dos equipos de protección respiratoria podría resumir las principales cuatro mermas del uso de los equipos de buceo autónomo frente al SDS para el ejercicio del buceo profesional: limitación de la cantidad de aire respirable; no garantiza una burbuja de aire alrededor de las vía aéreas superiores que impida el ahogamiento del buzo en una supuesta pérdida de conocimiento; no garantiza una línea de vida para ser usada por el buzo de socorro para auxiliar en caso de accidente y no permite la comunicación continua con la superficie ¿Será verdad que se puede usar el SDS en la familia de la acuicultura? Parece que técnicamente no hay duda alguna”, concluye Ciudad Valls.

Buzos de una explotación canadiense preparando los equipos. DIVESAFE INTERNATIONAL

EL SDS EN OTROS PAÍSES El uso de equipos con SDS está ya completamente integrado en otros países con un gran volumen de producción y una amplia experiencia en el sector de la acuicultura como Escocia, Gales, Irlanda, Noruega, Australia o Canadá. Chile es uno de los mayores centros de producción acuícola del mundo. Según un estudio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, se estima que unos 17.000 buzos trabajan de forma regular en los más de 2.600 centros productivos del país. En el país andino, los buzos con categoría de mariscador intermedio son los encargados del mantenimiento de las instalaciones acuícolas. El equipo obligatorio según esta titulación es el semiautónomo mediano, compuesto, entre otros elementos, de máscara facial completa con comunicaciones (alámbricas). Es cierto que esta industria registra un alto índice de siniestralidad, debido al incumplimiento de las normas de seguridad. Los buzos con categoría de mariscador básico, dedicados a la extracción de especies, son los que registran mayores casos de accidente. Estos suelen bucear en hooka y por normativa pueden alcanzar una profundidad máxima de veinte metros, que no suelen respetar según fuentes consultadas por SubaQuatica Magazine. Las autoridades competentes pretenden eliminar la cateogoría de mariscador básico para los trabajos en los cultivos y exigir la titulación de mariscado intermedio para los buzos del sector. En ningún caso, la legislación recoge el uso de scuba para ninguna categoría. AGOSTO | 27


“Seguimos a la espera de las pruebas con equipos de suministro desde superficie”

raíz de los cambios en la normativa que regula la seguridad en el Buceo Profesional, muchos buzos que trabajamos en el sector de la acuicultura venimos reivindicando que se actualicen los protocolos y los equipos y que podamos trabajar con Suministro desde Superficie (SDS), un método que se ha demostrado mucho más seguro que el buceo en autónomo. Esto es de vital importancia para un gremio con una alta siniestralidad como el nuestro. Al igual que hemos venido haciendo con los anteriores convenios, hemos procurado adaptarnos a la situación económica de cada momento y es por eso que, antes de exigir su implantación, no veíamos mal que se realizaran unas pruebas de campo previas para ver el comportamiento de estos equipos nuevos en nuestros trabajos cotidianos. Nuestro grupo empresarial, Culmarex, que cuenta con 9 empresas, se comprometió con los trabajadores a realizar las pruebas en las instalaciones de la granja de Bersolaz, donde soy delegado de prevención y buzo. Casi un año después no tenemos noticias ni expectativas al respecto. Lo único que nos llega es información sobre las dificultades que está encontrando la empresa para alquilar los equipos en el Puerto de Sagunto, algo que a todas luces nos suena a evasivas. Un grupo empresarial de esta envergadura no debería tener ningún inconveniente en ese sentido si hay predisposición. Por voz de otros compañeros nos llega también información de que algunas empresas dicen haber realizado pruebas en algunas granjas. Nos transmiten que los resultados de las mismas no han sido positivos por fallos en las comunicaciones y otros problemas, pero no tenemos constancia de dichas pruebas. Estamos cada vez más convencidos de que cualquier cambio en materia de seguridad para los buzos los grupos empresariales lo traducen automáticamente a euros y rentabilidad, cuando estamos hablando de nuestras vidas y de realizar nuestro trabajo en las mejores condiciones y con las máximas garantías posibles y no de cargar a las empresas con inversiones innecesarias. Ya nos ocurrió cuando pedimos algo tan básico como la presencia de un buzo en standby, un protocolo que debería llevar años implantado. O cuando conseguimos que los buzos fuéramos en pareja y juntos durante toda la inmersión, que también se nos decía que no era viable porque se tardaría el doble en hacer los trabajos, algo que se demostró que no era cierto. Con el suministro de aire desde la superficie nos tocará hacer lo mismo: demostrar que cambiando las dinámicas de trabajo y adaptando los protocolos de las operaciones al nuevo equipo, no solo es viable, sino que será infinitamente más seguro. En muchas empresas estamos preparados de sobra para implementar este sistema a nuestra rutina diaria. Es decir, por parte de los trabajadores hay disposición y todas las facilidades para dar el paso. Lo que sí tenemos claro los profesionales del sector es que las últimas muertes que se han producido se podrían haber evitado si se hubiera usado el SDS. Basta con leer el convenio para darse cuenta de que la seguridad de los trabajadores no se ha tratado de forma prioritaria. Se habla de forma

A

28 | AGOSTO

Germán Silvestre Fondevila

Buzo Profesional y Delegado de Prevención en Bersolaz (Grupo Culmarex) Miembro del subsector de acuicultura en CC.OO.

muy genérica de que las empresas tendrán en cuenta cualquier mejora, pero ya hemos comprobado que tampoco hay mucha voluntad. Por el momento se aferran a la Orden Ministerial de 1997, que entendemos que no está actualizada. Esperamos que finalmente la Normativa cambie y podamos regirnos por las mismas que nuestros compañeros del sector del Buceo Profesional. Al comienzo de la negociación, en la que he participado con el Subsector de Acuicultura del Sector del Mar de CC.OO., presentamos junto a UGT un pliego de reivindicaciones sobre seguridad muy específico y detallado. En las distintas reuniones se han ido diluyendo hasta no quedar rastro de ellas. Entendemos que ya en los anteriores convenios los trabajadores hemos realizado los mayores sacrificios y cesiones por ser una época difícil para las empresas. Pero ya desde la patronal y los distintos gobiernos se nos vende que esa etapa de dificultades ha pasado, con lo cual no podemos permitir más pasos atrás, ni en condiciones salariales ni en salud laboral. Seguiremos haciendo toda la presión que podamos para que este documento no sea publicado o para que quede invalidado y haya una nueva negociación, aunque sea desde cero.

www.subaquaticamagazine.es



MEDICINA

La importancia de los controles de salud en las actividades subacuáticas profesionales

Por: José Luis Cristóbal Rodríguez

El Doctor José Luis Cristóbal, especialista en Medicina del Trabajo, analiza la relevancia de las valoraciones médicas en el buceo profesional l desarrollo de cualquier actividad profesional en un medio hiperbárico o subacuático debe tener en cuenta las condiciones psico-físicas de los buzos, para garantizar el éxito de cualquier operación. Los primeros documentos que regulan en España(1) el buceo ya tuvieron en cuenta esta necesidad que a continuación repasamos, atendiendo algunos aspectos básicos y necesarios.

E

a cabo. El documento tampoco recogía actualizaciones sobre lo establecido en el Reglamento de 1973. Posteriormente, el Ministerio de agricultura, Pesca y alimentación (MaPa) deroga determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas a las comunidades autónomas en la orden de 22/12/1995. La mayoría de ellas publicaron sus correspondientes normas al respecto, similares en su redacción. sólo algunas ampliaron o completaron lo reseñado en la normativa previa(5 y 6).

LEGISLACIÓN En 1973(2) se publicó el Reglamento para el Ejercicio de actividades subacuáticas y en éste ya quedó establecido como requisito imprescindible disponer de un certificado médico de aptitud física para el buceo. a grandes rasgos, en el citado documento se diferencia entre el reconocimiento médico (RM) inicial y los reconocimientos médicos sucesivos o periódicos; se especifican las exploraciones a realizar así como unos criterios de normalidad. Por último también se enumera una relación de alteraciones como causa de ‘no aptitud’ estableciendo un modelo de historia clínica o protocolo para la realización del RM, a modo de guía. sin duda, fue un documento muy completo y útil en su momento, pero su elaboración se basó en normas y criterios vigentes para las Fuerzas armadas Españolas(3) siendo muy rígida, exigente y, a día de hoy, de difícil aplicación. En 1997(4)se aprobaron las normas de seguridad para el Ejercicio de actividades subacuáticas, donde se recoge la obligatoriedad del reconocimiento médico, pero no se especificó cómo debían llevarse

LA IMPORTANCIA DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS El hecho de realizar una inmersión, independientemente del tipo de buceo que se lleve a cabo, implica una serie de adaptaciones en la fisiología del cuerpo humano debido fundamentalmente a dos factores: el primero es el aumento de la presión ambiente y de la densidad en el medio acuático; el segundo, el conjunto de cambios de volumen y presiones parciales de los gases respirados. Estas condiciones generan un aumento de los requerimientos, principalmente del aparato cardiovascular y respiratorio, que exigen que no haya enfermedades o alteraciones previas en estos trabajadores que pudieran impedir o dificultar dichas adaptaciones. Básicamente, esto es lo que se trata de establecer en lo que se denomina reconocimiento médico inicial o previo al inicio de la actividad subacuática. Es decir, se busca descartar la existencia de alteraciones que puedan suponer una contraindicación para adaptarse a estas exigencias que conlleva el medio hiperbárico y/o subacuático.

30 | AGOSTO

www.subaquaticamagazine.es


Un exhaustivo reconocimiento médico inicial pretende descartar la existencia de alteraciones que impidan al buzo profesional adaptarse al medio hiperbárico Existen alteraciones de tipo absoluto que imposibilitan cualquier actividad subacuática y las hay relativas, siendo aquí donde ya empiezan las diferencias entre el buceo profesional y otros tipos de buceo. Es evidente que la práctica del buceo como actividad laboral, a diferencia del recreativo, el militar e incluso del científico, tiene unas características propias que justifican que quienes la realizan deban tener un estado de salud y normalidad funcional que evite posibles complicaciones y riesgos, tanto para su salud como para su seguridad y la de terceros. dicha normalidad en cuanto al estado de salud del buzo, debe ser convenientemente acreditada mediante la expedición de un certificado médico. El buceador profesional habitualmente realiza trabajos similares a los que se efectúan en tierra, con los riesgos propios de cada uno de ellos – como soldadura o construcción – a los que hay que añadir los riesgos específicos de llevarlos a cabo bajo el agua, con las condiciones cambiantes en lugares como puertos, centrales térmicas, depuradoras, expuestos al frío o las corrientes. Por tanto, entra aquí la figura de la Prevención de Riesgos Laborales y las obligaciones que establece en su apartado de vigilancia de la salud para cualquier trabajador. Y este concepto, el de vigilancia de la salud, está íntimamente ligado a la propia actividad en sí misma. Una misma patología (por no decir simplemente una alteración fisiológica) puede condicionar que un trabajador no sea apto para una actividad y sí para otras.

Referencias

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES MÉDICOS El médico evaluador ha de ser capaz de determinar si el buzo/trabajador, en los sucesivos RM, sigue siendo apto para estar en el medio subacuático y, además, si es apto o presenta factores de riesgo para el trabajo específico que ha de realizar. Esto implica que, además de tener conocimientos sobre medicina subacuática, ha de conocer en profundidad los diferentes trabajos submarinos, al menos los de su ámbito de actuación. a este respecto, la orden Ministerial de 1997 que regula hasta hoy día la actividad del buceo en España, no aclara la formación académica en materia de buceo que ha de tener el médico evaluador. a esto se añade el hecho de que la vigilancia de la salud de los trabajadores, cualquiera que sea su actividad, ha de ser realizada por un médico especialista en Medicina del trabajo, conforme a la le-

José Luis Cristóbal

Especialista en Medicina del Trabajo y en Medicina Subacuática e Hiperbárica

acultativo Médico del servicio de sanidad Marítima del isM, destinado en Palma de Mallorca durante muchos años y actualmente con plaza a bordo del Buque Hospital ‘Esperanza del Mar’. Vinculado desde el principio al mundo del buceo tanto deportivo como profesional, fue médico de la FBdas y responsable de la cámara Hiperbárica del Hospital de la cruz Roja en Palma de Mallorca. Formado en Medicina subacuática con varias diplomaturas así como un stage formativo en comex, Marsella con el dr.gardee. diplomado en Valoración Médica de la incapacidad, Perito Judicial, Master Universitario en PRL y Especialista en Medicina del trabajo. coordinador y profesor de los cursos de "Especialización en Medicina subacuática Laboral", organizados por el i.s.M. y la Universidad de santiago de compostela , ha enfocado su actividad principalmente al conocimiento de las modificaciones fisiológicas por efecto de la presión y su aplicación en la determinación de la aptitud médica para la práctica del buceo.

F

gislación vigente sobre Prevención de Riesgos Laborales. siempre se ha reivindicado la necesidad de disponer de una guía que permita a los médicos evaluadores disponer de referencias o indicaciones médicas para determinar la aptitud o no aptitud al realizar el RM, sin embargo la tendencia actual(7) es la de asegurar una formación de estos médicos que les permita conocer en profundidad las diferentes actividades subacuáticas, su tecnología, equipos y las herramientas que precisan, para poder relacionarlas con aquellas patologías específicas que solo tienen relevancia en este medio. si el RM lo realiza un profesional con estos conocimientos no será preciso legislar una norma especialmente exhaustiva y el médico deberá adecuar el tipo de RM a cada individuo y situación laboral. En conclusión, todo ello supone plantear estas revisiones desde el marco de la Prevención de Riesgos Laborales, lo que aportaría un punto de vista más completo al integrar la salud del buceador no solamente con los riesgos específicos derivados del medio hiperbárico o subacuático sino con los propios de la actividad a desarrollar en dicho ambiente.

Decreto 2055/1969 de 25 de septiembre BOE nº 232 de 27 de noviembre. Orden Ministerial de 26 de Abril de 1973. (3) Diario Oficial del Ministerio de Marina nº 277, de Orden Ministerial 5.488. (4) Orden de 14 de Octubre de 1997, por la que se aprueban las Normas de Seguridad para el Ejercicio de Actividades Subacuáticas. BOE núm. 280 de 22 de noviembre BOE, n. 280 22-10-1997 (5) Orden de 23 de abril de 1999, por la que se regula el ejercicio del buceo profesional en la Comunidad Autónoma de Galicia. (6) DECRET 265/2003, de 21 d'octubre, pel qual s'estableixen les condicions per a l'exercici del busseig professional a Catalunya. (7) ECHM-EDTC Educational and Training Standards for Diving and Hyperbaric Medicine 2011 (1) (2)

www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO | 31


FORMACIÓN

QSTAR: centro de entrenamiento para la industria ROV en Barcelona

Publirreportaje: Pedro Pérez / J.L. Galloso

La multinacional española abrió una nueva sede en la ciudad condal en 2018 y sigue siendo líder mundial en la formación de este sector íctor Sepúlveda, Manager Técnico de QSTAR, nos habló sobre algunos de los aspectos positivos del lanzamiento de la sede catalana. ‘Barcelona, lo que algunos llaman ‘ Capital del Mediterráneo’, es un importante punto de referencia para la industria marítima. Posee una ubicación estratégica con muy buenas conexiones en todo el mundo.Además, el clima mediterráneo de Barcelona, las áreas verdes y la sorprendente cocina local hacen que la calidad de vida sea de las más altas del mundo. Las instalaciones de capacitación están ubicadas en Port Forum y hay opciones de alojamiento asequible a solo cinco minutos a pie del centro".

V

CUMPLIENDO CON LAS EXIGENCIAS DE LA INDUSTRIA obtener experiencia en el campo RoV requiere pasión y persistencia, y QSTAR tiene la intención de inspirar a los futuros técnicos piloto en sus nuevas carreras. en 2014 tuvieron la oportunidad de participar en las directrices de capacitación emitidas por iMCA: iMCA RoV TSg (grupo de dirección de Ca-

“Barcelona es un importante punto de referencia para la industria marina. Posee una ubicación estratégica con muy buenas conexiones con todo el mundo”

pacitación). "Por lo tanto, la calidad de nuestros servicios está en línea con los requisitos y pautas más recientes", explica José María Sepúlveda, Ceo de QSTAR. el programa de capacitación actualizado QSTAR RoV se basa (y esto no significa limitarse únicamente a ello) en las pautas marcadas por iMCA para la formación. esto hace que nuestros formadores pueden proporcionar conocimientos y habilidades para los estudiantes cumpliendo con los requisitos reales de la industria offshore actual. esto se suma a la experiencia en otros sectores emergentes como parques eólicos, búsqueda y rescate, investigación marina, arqueología marina, operaciones submarinas y acuicultura. Además de poder proporcionar una formación de la más alta calidad, QSTAR ofrece unas condiciones de trabajo reales a bordo de un buque de operaciones y un muelle. esto permite a los estudiantes experimentar y tener la oportunidad de trabajar como parte de un verdadero equipo RoV, la vez que proporciona la mejor evaluación de capacitación para un piloto técnico de RoV recién calificado. Sala de monitorización y control. QSTAR

32 | AGOSTO

www.subaquaticamagazine.es


CAPACITACIÓN E INSTALACIONES Los cursos de QSTAR están diseñados de acuerdo con los requisitos más exigentes de la industria. Se forma a los estudiantes sobre el trabajo en alta mar y sobre las normas de seguridad pertinentes. Además, adquieren habilidades en mantenimiento y operación de RoV. Las clases ofrecen módulos teóricos y prácticos, dependiendo de las necesidades de los estudiantes o de la compañía, con el objetivo de prepararlos para situaciones de trabajo real. FORMACIÓN ‘ONSITE’ Además de ser uno de los centros de formación de pilotos técnicos RoV, QSTAR se especializa en la formación presencial y corporativa. ofrecen capacitación para el personal de diferentes compañías en todo el mundo mediante su sistema ‘onsite’, adaptada a las necesidades individuales de la empresa. Además, la división QSTAR Marine and Subsea Solutions ha emprendido proyectos de instalación y puesta en marcha de unidades RoV a nivel internacional, tanto en embarcaciones en alta mar como en bases de operaciones en tierra. FORMACIÓN PARA LA ARMADA ESPAÑOLA Miembros de la escuela de Buceo Militar de Cartagena y personal militar del Buque neptuno, ambos de la Armada española, se unieron a QSTAR el pasado mes de marzo para realizar el curso de Piloto Técnico RoV de tres semanas. este grupo estaba interesado en obtener un conocimiento profundo sobre el entorno RoV, desde operaciones, fibra óptica, mantenimiento y módulos sobre procedimientos de seguridad, con el objetivo de complementar su experiencia previa obtenida mientras estaban a bordo del barco de rescate neptuno. José María Sepúlveda reflexionó sobre su experiencia con este grupo particular de alumnos. "María José Aguera Ros, Sergio Crespo Sánchez, Ángel Torres durán, entre otros, fueron excelentes estudiantes con una muy buena actitud: receptivos y ansiosos por adquirir todo el conocimiento", explicó. La capaci-

www.subaquaticamagazine.es

Distintas imágenes de los alumnos QSTAR en el transcurso de su formación, tanto en el ‘Atlantic Explorer’, el buque multipurpose de Qstar en el que se realizan las prácticas, como el control y monitorización de las unidades ROV, como en sus instalaciones de Barcelona QSTAR

AGOSTO | 33


tación también se realizó a bordo del neptuno, con objeto de preparar al personal para su actualización a un nuevo sistema de RoV. el neptuno es el único barco de la Armada española a cargo de misiones de rescate submarino y operaciones de buceo en aguas profundas. el barco realiza misiones con buzos de aguas profundas (hasta 100 m) y diferentes operaciones con los RoV Scorpion y navajo. Para llevar a cabo estas operaciones de buceo, el barco tiene un sofisticado sistema de mezcla de gases (aire, helio y oxígeno) adecuado para cada profundidad específica, además de dos cámaras hiperbáricas para descompresión y atención en caso de accidentes de buceo. Los buzos pueden operar desde campanas de buceo o salvavidas de inmersión dependiendo de la misión. el primero se usa para inmersiones más profundas, mientras que el segundo se usa para operaciones rápidas pero superficiales. EL NEPTUNO EN ACCIÓN el neptuno está diseñado para llevar a cabo una amplia variedad de misiones diferentes. una de sus funciones principales es apoyar las operaciones de rescate submarino con suministro de aire y operaciones de salvamento. Para ello, utiliza las unidades RoV Scorpion y navajo, y, a menudo, utiliza gPS y una referencia de posición hidroacústica (HPR) para la georeferenciación. esta embarcación también está preparada para buscar e identificar objetos en el fondo del mar mediante su sónar de exploración lateral. esto resulta de vital importancia durante las operaciones de localización y desactivación de minas. el neptuno también proporciona soporte de flotilla submarina en operaciones de lanzamiento de torpedos, operaciones de búsqueda submarina y entrenamiento de buzos. en definitiva, un barco muy capaz. MÁS TESTIMONIOS DE ALUMNOS SATISFECHOS en mayo de este año, durante nuestro curso ‘Pilot Tech ii RoV’, tuvimos a un grupo de estudiantes de noruega, Polonia, ee. uu. Y Alemania: Tilman glötzner - ingeniero electrónico, Jay Mitchell - Buceador comercial, Alexander Straume - Mecánico, y Robert Skibinski - operador de grúas submarinas. Todos tuvieron una variedad de experiencias diferentes y provenían de orígenes variados. También tenían cosas positivas que decir sobre su tiempo en QSTAR. "Fue una gran experiencia en general", dice Jay Mitchell. ‘el profesor y el personal fueron geniales. Hicieron que mi tiempo en QSTAR fuera muy agradable y provechoso”. ‘La forma de enseñar el curso fue excelente, ya que se realizó de tal manera que la parte de la teoría fue interesante y cautivadora. en general, recomendaría QSTAR sin lugar a dudas, ya que te tratan como uno más del equipo y sientes que tu tiempo lo aprovechas al máximo ". Alexander Straume, por su parte, compartió su experiencia durante el curso de 3 semanas en Barcelona: “Tenía algunos conocimientos y experiencia previa en el mundo RoV. Fue un gran curso y nuestro maestro ellio demostró una gran pasión por el RoV, algo que realmente quedó reflejado a través de su enseñanza ". Continúa diciendo que “he adquirido mucho conocimiento durante las 3 semanas y realmente me ayudó mucho en el camino para convertirme en un piloto técnico de RoV realmente preparado. Me divertí mucho durante mi tiempo en QSTAR y realmente recomiendo a todos los que estén pensando en convertirse en pilotos de RoV que asistan a este curso". 34 | AGOSTO

El feedback de los alumnos de QSTAR

ames Morgan, del Reino unido, acaba de comenzar en la industria del RoV. Su interés surgió del trabajo de su padre como aparejador y operador de grúa a bordo de embarcaciones en alta mar. "Muchas gracias al personal de QSTAR (ellio, José y Víctor) por ofrecerme el curso mejor estructurado que he hecho. es un lugar perfecto para aprender valiosas habilidades y conocimiento de los RoV", dice Morgan. “el curso no dejó preguntas sin contestar y me sentí muy seguro de estar listo para comenzar a trabajar en la industria del RoV: una compañía excelente y profesional con la que recomendaría a cualquiera que quiera formarse como Piloto Técnico de RoV" otro ávido alumno de QSTAR fue nic Franz. Realizó el curso ‘Premium’ el pasado mes de febrero. "Recomiendo encarecidamente el curso ‘QSTAR Pilot Tech ii’ a cualquiera que esté interesado en trabajar en este campo", dice Franz. "Con un excelente servicio y un personal amable, fue un excelente entorno para aprender. incluso sin experiencia previa con RoV, electricidad o hidráulica, encontré que el curso era fácil de seguir y comprender" “¡Actualmente estoy trabajando como RoV Junior Pilot Tech en alta mar en Australia, y no estaría aquí sin José, Víctor y elio de QSTAR! Para obtener los mejores cursos y capacitación de RoV, QSTAR es el camino a seguir ".

J

www.subaquaticamagazine.es


www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO|35


Central reguladora y showroom de Casco Antiguo en Miami CASCO ANTIGUO

TECNOLOGÍA

Casco Antiguo continúa su expansión en Latinoamérica Publirreportaje: Pedro Pérez / J.L. Galloso

La compañía española cuenta ya con 5 delegaciones en el continente y es uno de los principales proveedores de la Armada de varios países

a multinacional española Casco Antiguo, uno de los líderes mundiales en el suministro de equipamiento destinado al buceo en todos sus sectores, continúa con su proceso de expansión por el mercado latinoamericano, donde ya cuenta con cinco delegaciones establecidas. La confianza del cliente es uno de los baluartes de la compañía y para conseguirla han diseñado un sistema de trabajo basado en un trato directo, cercano y sencillo, ayudándose de la facilidad del idioma y de la gran infraestructura creada a lo largo de más de diez años. Igualmente cuentan con el respaldo de ser miembros activos de ADCI y partícipes del Capítulo Latinoamericano y El Caribe.

L

PROCESO DE IMPLANTACIÓN EN LATINOAMÉRICA Una vez que Casco Antiguo había afianzado su liderazgo en el mercado nacional, llegaba la hora de abrir fronteras y buscar otros objetivos. “Comenzamos nuestro proceso de expansión en Chile en el año 2007, tras realizar un estudio de mercado y comprobar que el volumen de trabajos subacuáticos era importante (unos 9000 buzos realizaban inmersiones diariamente), sobre todo gracias a su potente sector acuícula (fundamentalmente la cría del salmón), que cuenta con inversiones de países como Noruega, Alemania o EEUU. Vimos que había una gran oportunidad de negocio ofreciendo a las empresas un servicio integral, que 36 | AGOSTO

incluyera desde un asesoramiento previo hasta un eficaz servicio posventa. En tan sólo 4 años nos hemos consolidado como distribuidor de referencia en Chile. Contamos en el país con un equipo de 10 personas, una bodega grande con un amplio stock de equipos de fabricación propia y de las marcas más reconocidas a las que representamos y un servicio técnico especializado en ROVs”, así lo explica Daniel Terés, Global Business Development Manager de Casco Antiguo y punta de lanza del proceso de expansión de la compañía en todo el mundo. EL SALTO A OTROS PAÍSES Una vez establecidos en Chile, Casco Antiguo puso sus miras en Panamá, otro país donde la actividad de empresas de trabajos subacuáticos era importante, sobre todo el de las orientadas a mantenimiento de buques a ambos lados del canal, fundamentalmente para tareas de limpieza e inspección. “En Panamá establecimos otra delegación, con showroom y su propio puerto franco, donde los clientes podían recoger sus equipos preparados sin un suplemento de impuestos. Esta delegación ha permitido a nuestro equipo comercial realizar contactos en su área de influencia, en países como Perú, Ecuador o Costa Rica desde un mismo centro neurálgico donde podemos ofrecerles nuestros servicios”, añade Terés. www.subaquaticamagazine.es


“Miami es una ubicación perfecta para nuestro centro regulador porque nos permite trabajar con plazos de 24 a 48 horas para la distribución a cualquier punto” Toda vez que la actividad en Panamá marchaba a buen ritmo, Casco Antiguo decidió dar el salto al “gigante” mercado mexicano. En un primer momento, y atendiendo a una realidad palpable, la compañía creía que el punto fuerte de su actividad comercial estaría en el buceo deportivo. Las cifras en este sentido eran incontestables: tan sólo en la Riviera Maya existen más de 100 centros de buceo. Y no se equivocaron. Hasta la fecha, y como cifra representativa, han distribuido más de 9000 máscaras de buceo. Pero una vez introducidos en el país pudieron comprobar que la actividad del buceo industrial era de gran envergadura, fundamentalmente en el sector petrolífero que se concentra en el Golfo de México. Hay grandes empresas que disponen de hasta 4 equipos propios de saturación. Y estas empresas necesitaban soluciones que Casco Antiguo podía ofrecerles.

Pruebas realizadas en Chile con el SeaExplorer CASCO ANTIGUO

MIAMI: CENTRO NEURÁLGICO Casco Antiguo ha tenido un crecimiento exponencial en latinoamérica en tan sólo unos años. Esta infraestructura creada a lo largo y ancho del continente precisaba de un almacén regulador que sirviera para realizar la distribución a sus delegaciones y puntos de venta (similar al que la compañía tiene ubicado en Torrejón de Ardoz). “Creimos que una ubicación óptima era Miami, un emplazamiento que nos permitía trabajar con plazos de 24 a 48 horas para poner los equipos y productos en cualquier punto del continente”, indica Daniel Terés En esta delegación se requiere una gran precisión y coordinación. Es aquí donde destacan las labores de Marcos Suárez Llanos, CEO de la delegación miamense, y de Javier Llamas, Sales Controller, que trabajan mano a mano para que el sistema de distribución esté siempre a pleno rendimiento. PRESENTE Y FUTURO Casco Antiguo no cesa ni un ápice en su proceso de expansión. Están en continuo contacto con los distintos mercados, pulwww.subaquaticamagazine.es

Un servicio integral que genera confianza

Daniel Terés

Global Business Development Manager de Casco Antiguo

esde los primeros momentos de la expansión, creimos que generar confianza con las distintas armadas era crucial para un éxito posterior en el mercado empresarial. Suponía una especie de “puerta de entrada” al sector del buceo de cada país. No fue tarea fácil en ningún caso, pues teníamos una fuerte competencia con empresas holandesas, inglesas o norteamericanas. Pero lo que nos diferenció de ellas y lo que nos generó un valor añadido fue ofrecer a los clientes un servicio total “llave en mano”. Realizamos visitas personales, asesoramos, suministramos, realizamos la instalación y la puesta en marcha, hacemos las pruebas de los equipos en condiciones reales de trabajo, impartimos las formaciones necesarias para su uso y ofrecemos un servicio técnico posventa de primer nivel, rápido y eficaz. En pocas palabras: ofrecemos soluciones integrales. Este sistema de trabajo, unido a que disponemos de un amplio abanico de equipos y suministros de todas las modalidades de buceo de las marcas más prestigiosas y también de fabricación propia, hace que destaquemos sobre el resto y que nos hayamos convertido en una apuesta segura para empresas e instituciones de muchos países latinoamericanos. A diferencia de la competencia, nuestra relación comercial con los clientes no termina en la venta del producto. Ahí es justamente cuando acaba de empezar.

D

sando las necesidades más acuciantes de las empresas con objeto de poder implantar su sistema de negocio en otros países. En algunos de ellos, aún la situación política o una normativa ambigua en materia de buceo industrial o comercial, suponen un hándicap para la compañía española. “Para los próximos meses tenemos las miras puestas en aquellos países de Centroamérica y El Caribe donde las empresas de buceo comercial no encuentran cubiertas todas sus necesidades en cuanto a suministro de material y un servicio posventa eficaz en el mercado norteamericano, al que habitualmente acuden. Muchas de ellas compran equipos cuyas reparaciones o mantenimiento les supone una parada de muchos meses y unos costes que no pueden asumir. Nosotros pretendemos ofrecerles nuestro sistema integral para que su actividad no se vea comprometida en ningún momento. Esto ya ocurre en aquellas empresas que ya han confiado en nosotros. El feedback que nos transmiten es de satisfacción y tranquilidad por el trabajo de nuestro servicio técnico”, concluye Terés. AGOSTO | 37


Equipamientos en países latinoamericanos

Colombia a multinacional española dio un paso más en su afianzamiento como distribuidor de referencia en América Latina y el Caribe con el suministro de un equipo ROV ‘Falcon’ de la firma inglesa SAAB SEAEYE a la Armada Colombina de Buceo y Salvamento, entidad adherida a la ADCI como Support Member de categoría 2. La entrega incluía un curso de formación y pilotaje certificado por IMCA, que fue desarrollado por la empresa QSTAR. Aparte del curso de formación y pilotaje se realizaron unas pruebas SAT del sistema completo en mar abierto.

L

México

asco Antiguo se ha encargado de la fabricación y montaje de dos cascadas de 15 y 12 botellas respectivamente, a 300 bares y con automatización de sistema, una para la 1ª Compañía de Trabajos Submarinos de la Armada de la República de México y otra para la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Armada del mismo país, destinados al control y llenado de gases. La entidad militar necesitaba más eficiencia, además de una disponibilidad total y estable del nivel de aire en las botellas para que el suministro no se viese comprometido bajo ninguna circunstancia. El sistema comprueba el nivel y rellena las botellas en función de la cantidad programada, de forma automática. Sendas cascadas establecen una operatividad novedosa para estos equipos y maximizan la modernización en la que está inmersa la Armada Mexicana. Los paneles de automatización y las tuberías se han fabricado en España y el montaje se ha realizado a través de la delegación que Casco Antiguo tiene en aquel país. La Armada Mexicana confía desde hace varios años en Casco Antiguo para la distribución y el asesoramiento del equipamiento de buceo militar, como rebreathers, cámaras hiperbáricas o equipos de robótica submarina.

C

38 | AGOSTO

www.subaquaticamagazine.es


Casco Antiguo impulsa su División de Oceanografía entre las empresas de buceo profesional de España

Perú

a multinacional española creó este departamento hace 5 años y desde el principio tuvo una gran aceptación en varios países de latinoamérica, sobre todo en Chile, país cuyo boyante sector acuícola necesitaba de un equipamiento cada vez más técnico (sónar de barrido lateral, posicionamiento GPS o equipos de análisis químico) que Casco Antiguo supo aportar de forma integral. Es decir, proporcionaban a las empresas todo el equipamiento necesario en todas las fases del proceso, así como su puesta en marcha y un servicio posventa rápido y eficaz. Posteriormente, se expandieron a países como Colombia, Perú, Panamá o México donde dan soporte tanto a proyectos de buceo científico como a las industrias auxiliares del buceo comercial. En España, sobre todo en el último año, han conseguido contar con la confianza de importantes instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Oceanografía, la Unidad Tecnológica Marina o diferentes universidades del país. El objetivo principal de la compañía a corto plazo es ofrecer este tipo de equipos a las empresas de buceo profesional, de modo que puedan ampliar su cartera de servicios. “Nuestra intención es que las empresas nacionales encuentren un servicio total en Casco Antiguo, sean cuales sean sus necesidades, y que puedan abrir nuevas posibilidades de negocio, bien sea prestando soporte a proyectos de investigación, dando servicio a empresas medioambientales e hidrográficas, que requieren cada vez equipos más técnicos, o siendo un complemento fundamental del sector acuícola”, indica Wenceslao González, director de la División de Oceanografía de Casco Antiguo.

L

a compañía española fue requerida para el suministro, puesta en marcha y formación de equipos de intervención a gran profundidad para el Remolcador Auxiliar de Salvamento BAP Morales (RAS-180) de la Marina de Guerra de Perú. La embarcación fue provista con una Campana Húmeda de buceo para intervenciones a 100 metros de profundidad; un sistema LARS para lanzamiento y recuperación de unidades ROV, con contenedor de control, paneles de gases, comunicaciones y CCTVs y, por último, sistemas e instalaciones de alta presión. El BAP Morales fue equipado, además, con un ROV ‘Falcon’, una unidad que permite realizar inspecciones hasta 300 metros y cuenta con cámara de color de alta resolución en la plataforma de inclinación de 180°; un sistema de control y diagnóstico integral del sistema y 4 propulsores ‘Vectored’ más 1 vertical, entre otras características. Casco Antiguo también proveyó a los buceadores de la Armada peruana con equipos de suministro desde superficie completos, provistos con cascos Kirby Morgan, arneses de seguridad, sistema completo de agua caliente, umbilicales y todos los elementos para inmersiones seguras.

L

www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO | 39


MUSEO DE BUCEO

Una tribotella Nemrod de la década de los 60

Por: José Luis Galloso/ Diseños: Pedro Pérez

David Falcó nos muestra una pieza de su museo particular restaurada que perteneció a su padre ntre los centenares de piezas de buceo que componen el museo particular de David Falcó, del que ya comenzamos a hablar en el número anterior de SubaQuatica Magazine, no podía faltar equipamiento de la conocida firma española Nemrod. En la década de los 40, Nemrod comenzó a fabricar máscaras, aletas y reguladores, entre otros utensilios de buceo. En las décadas de los 60 y 70 la compañía tuvo una importante popularidad y su taller de Barcelona tenía bastante actividad. Algunos de sus productos fueron objeto de exportación a los Estados Unidos, donde encontraron un buen lugar en el mercado. A finales de los 80 comenzó la decadencia de la empresa, hasta el cese de su actividad en los 90. Aún es posible ver a algún buzo usando una de estas vistosas piezas vintage y son muchas las fotos de estos equipos en redes sociales. Por estas razones y por ser la tribotella Nemrod de su padre, David Falcó ha que-

E

David Falcó, buzo profesional y gerente de CIR Commercial Diving & Marine Services, en su museo particular con la tribotella Nemrod. DAVID FALCÓ

rido mostrarnos esta pieza restaurada por él mismo hace unos años. Data de 1960 y perteneció a su progenitor, Francisco Falcó, quien la adquirió en 1962 y la utilizó para sus labores como buzo hasta la década de los 70 en trabajos portuarios principalmente. “La Nemrod fue la compañera de trabajo de mi padre, hasta que pudo comprar su primera bibotella Spirotechnique. Con su nueva adquisición ésta quedó olvidada en casa hasta que en 1997 la recuperé y más tarde restauré”, explica David Falcó.

De la tribotella a la bibotella sta tribotella Nemrod de 3x7 litros fue fabricada el 19 junio de 1960 y tiene todos sus componentes originales, incluidas griferías y atalajes. La presión de trabajo que soporta es de 150 kilogramos; la prueba de presión es de 225 kilogramos y la tara de cada botella por separado es de 7 kilogramos. Las tribotellas Nemrod y otros modelos fueron muy usados en las décadas de los 50 y 60. La propia Armada Española utilizó tribotellas hasta los 70, fabricadas en aluminio y en color azul metalizado. El principal inconveniente de la tribotella era la presión de trabajo, ya que en aquella época solo se podía cargar a una presión máxima de 150 bares y se podía cargar un máximo de 4.500 litros de aire. Cuando se empezaron a comercializar tanques que soportaban una presión de carga de 200 bares, comenzaron a imponerse los equipos bibotella, puesto que optimizaban la relación entre el tamaño del equipo y el volumen de aire respirable. Por ejemplo, una bibotella de 10 litros podía portar 4.000 litros de aire; una bibotella de 12 litros, hasta 4.800 litros de aire y una de 15 litros podía portar 6.000 litros de aire.

E

40| AGOSTO

www.subaquaticamagazine.es


Fue desarrollado en un primer momento para la U.S. Navy. Posteriormente se fabricaron para la industria del buceo comercial

l KMCSH-6 fue la versión final de los anteriores prototipos que Bob Kirby y Nev Morgan habían diseñado de sus cascos tipo ‘Clam Shell’ (de bisagra). Este inusual casco de buceo, fechado en 1968, estaba hecho en fibra de vidrio y tenía las bisagras en la parte delantera. Se trató en un principio de un proyecto bajo demanda y fue utilizado por primera vez por buzos de la U.S. Navy en los proyectos de SeaLab a fines de la década de 1960. Los cascos fueron producidos por Kirby Morgan de forma limitada, las doce primeras unidades fueron destinadas a la Armada estadounidense y con posterioridad se crearon 8 más para la industria del buceo comercial. Este casco fue utilizado en combinación con un sistema de respiración semicerrado.

E

EL CASCO NÚMERO 4 Esta unidad que se muestra en este artículo es la número 4 de la serie. Fue adquirido por David Falcó en Inglaterra a un antiguo buzo comercial que había desarrollado su carrera en el sector del petróleo y del gas en el Golfo de México Como curiosidad, este casco aparece en el libro A ‘ Pictorial History of Diving’, publicado por The Undersea and Hyperbaric Medical Society, Inc, dentro de un apartado en el que el ‘aquanauta’ Sco J. Carpenter (Estados Unidos) se encuentra realizando pruebas. PROCESO DE RESTAURACIÓN “Para el proceso de restauración lo primero que hice fué el desmontaje completo del casco y sus piezas mecánicas. Una vez limpio, el cromado original parecía nuevo, como suele ser habitual en las piezas creadas por Kirby. Por su parte, el regulador tenía el aro de subjeción de la tapa de la membrana roto. Hubo

que buscar un regulador del mismo modelo y cambiarlo. Concretamente, se trataba de un regulador Voit Swimaster de los años 60 fabricado en U.S.A. Las dos traqueas (tubos de goma) y los racores para unirlos al regulador tampoco los conservaba. estas piezas metálicas fueron recreadas en un tornero. La placa del fabricante había desaparecido. Tras contactar con Kirby Morgan en Santa Barbara, facilitaron al restaurador algunas fotos de archivo con la información necesaria para recrear el diseño. El cuerpo del casco (la pieza de fibra) , no necesitó más que un concienzudo pulido y abrillantado. De esta manera, conserva la pintura original. Una vez restauradas todas las piezas, se ensambló de nuevo siguiendo el modelo de 1968”.

Distintos perfiles del KMCSH-6 de Kirby Morgan. DAVID FALCÓ En blanco y negro, los modelos predecesores, el MCSHX-3 y el KMCSHX-4. KIRBY MORGAN www.subaquaticamagazine.es

AGOSTO | 41

FOTOS Y FUENTE: DAVID FALCÓ

CASCOS DE LEYENDA Por: Pedro Pérez Oliva

El KMCSH-6, la versión final de los cascos tipo ‘Clam Shell’ de Kirby Morgan


Por: Pedro Pérez

Desde principios de la edad moderna, numerosos ingenieros e inventores sintieron la necesidad de conocer los límites más profundos

a humanidad siempre ha tratado de ampliar las fronteras del conocimiento. Y esto incluye los límites que se marcan en el eje vertical: las grandes cimas del planeta, el espacio exterior y, en sentido opuesto, las grandes profundidades. Si bien el espacio ha sido el claro líder en términos de atención pública y financiamiento, el océano fue el primer entorno hostil al que se enfrentaron los primeros ingenieros y avezados inventores. Una cosa esta clara: se habían diseñado trajes de buceo mucho antes de que se construyeran los primeros trajes espaciales. Un traje de buceo atmosférico (aDS, acrónimo de atmosferic Diving Suite) es básicamente un habitáculo antropomórfico articulado, con capacidad para una sola persona, que se asemeja a una armadura medieval. Posee unas sólidas juntas que permiten el movimiento a la vez que mantienen la presión interna a una atmósfera. El aDS se puede usar para inmersiones muy profundas de hasta 700 metros (2.300 pies) durante muchas horas y elimina la mayoría de los peligros fisiológicos significativos asociados con el buceo profundo: el buzo no necesita descomprimir; no hay necesidad de mezclas especiales de gases, ni hay peligro de enfermedad por descompresión o narcosis por nitrógeno y, además, minimiza el factor psicológico. los buzos ni siquiera necesitan ser nadadores expertos. los primeros trajes de buceo atmosféricos se diseñaron a finales del siglo XVIII y eran mucho menos avanzados que sus parientes modernos; sin embargo, aún es sorprendente cómo las personas podrían construir mecanismos tan elaborados con la tecnología de la época. En este artículo se hace un repaso cronológico de muchos de los proyectos creados por ingenieros e inventores, muchas veces tildados de “locos”, que tenían un objetivo común: desentrañar las profundidades del Gran azul.

l

42 | AGOSTO

EL ‘BARRIL’ LETHBRIDGE Es considerado el primer intento armazón sumergible capaz de resistir a la presión.

FOTOS Y FUENTES: GIZMODO, CYBERNETICZOO, NUYTCO diseño de los hermanos Carmagnolle, conservado en la actualidad GIZMODO

HISTORIA DEL BUCEO

Hacia las profundidades del Gran Azul: la evolución de los trajes atmosféricos

HERMANOS CARMAGNOLLE Fue el primer traje antropomórfico. Creado en Marsella (Francia) en 1882, contaba con veinticinco puntos de visión en su casco removible y un sistema de lastres en los tobillos para conseguir flotabilidad negativa. Pero alphonse y Theódore Carmagnolle nunca pudieron solventar los problemas de estanqueidad de las juntas en las articulaciones.

EL ‘ROBOT MACDUFFEE Chester E. Macduffee consiguió realizar un diseño relativamente ‘ligero’ gracias a la utilización de aleación de aluminio, que le permitió no superar los 250 kilos de peso. Su traje fue capaz de alcanzar los 65 metros de profundidad en 1915.

El traje atmosférico de Macduffee, hecho en aleación de aluminio THEREBREATHERSITE.NL

VARIAS GENERACIONES DEL ‘TIEFSEETAUCHER’ El ingeniero hans Neufeldt y el empresario Carl Kuhnke tuvieron una larga trayectoria como creadores de artilugios, entre ellos unos auriculares utilizados en transmisiones militares. Pero su proyecto más ambicioso fue el traje de buceo atmosférico, que

Propuesta de Neufeldt y Khunkhe de 1924. GIZMODO

www.subaquaticamagazine.es


Uno de los primeros diseños de Joseph Salim, de 1925. GIZMODO

EL TRAJE ‘JIM’: LOS LOCOS 60´S la década de los años sesenta del siglo pasado trajo aparejada una revolución en muchos campos. Y el buceo no se quedó al margen. Mike humphrey y Mike Barrow se basaron en el diseño del traje ‘Tritonia’ que joshep Salim creó en 1930 y que fue probado hasta unos 150 metros de profundidad por el buzo jim jarret, de quien tomaría el nombre. El proyecto comenzó en 1969. Después de años de pruebas y ajustes, Mike humphrey consiguió realizar una inmersión de 300 metros de profundidad con el ‘jim’. a principios de 1980, esa cifra se vio duplicada, llegando a bajar hasta los 600 metros de profundidad. En 1985, el traje se usó para rescatar un bombardero de Wellington que había sido descubierto en el fondo del lago Ness.

El ‘Jim’ y su sucesor, el ‘WASP’, dotado de propulsores. NUYTTEN ww.subaquaticamagazine.es

La era Nuytco: el Exosuit l lanzamiento del traje j‘ im’ supuso la apertura de nuevos retos de ingeniería. Y dentro de esa corriente estaba inmerso Phil Nuyen, un ingeniero canadiense que trabajaba junto a Graham hawkes en Oceaneering International, con quien comenzó el desarrollo del modelo WaSP (el sucesor del ‘jim’). Phil abandonó ese proyecto para centrarse años más tarde en su propia compañía y sus propios diseños. En 1977, comenzó a trabajar en un nuevo y revolucionario traje de buceo de una atmósfera con un mejorado sistema de juntas rotativas, que formó la base del famoso ‘Newtsuit’. Este traje fue concebido para bajar a más de 300 metros de profundidad, con objeto de poder hacer inspecciones seguras en plataformas petrolíferas. Protegía completamente al buzo de la presión externa, eliminando la necesidad de descompresión a la vez que mantenía la movilidad. Sus continuas mejoras lo llevaron a evolucionar hacia el ‘hardsuit’, que fue aumentando su capacidad de inmersión, primero hasta los 600 metros, y en su última versión, hasta los 750. lejos de darse por satisfecho, Nuyen comenzó a trabajar en una nueva generación de trajes, que eran ya más parecidos a ‘submarinos unipersonales’. los logros conseguidos con el Newtsuit se consolidaros y se aplicó tecnología para mejorar la integridad y comodidad del buzo, a la vez que se pretendía que la movilidad y capacidades de manipulación fueran mayores. De esta forma, presentó los primeros diseños del ‘Exosuit’ (en la foto), un traje de unos 275 kilos hecho de aleación de aluminio a536. lleva un suministro de oxígeno primario y otro secundario con autonomía de hasta 50 horas. Tiene baterías integradas de alta capacidad para los sistemas de comunicación e iluminación.Tiene la posibilidad de estar conectado a la superficie por un umbilical de fibra óptica de unos 400 metros, que alimenta y registra su telemetría, comunicaciones y video hD. En la actualidad, en Nuytco Research creen que la flexibilidad y la naturaleza única del traje lo harán una propuesta atractiva para todo tipo de propósitos, ya sean de carácter militar, científica y comercial.

E

Uno de los últimos diseños del ‘Exosuit’ (2014) NUYTCO

fueron perfeccionando durante más de dos décadas. la última generación del ‘Tiefseetaucher’ (literalmente ‘buzo de aguas profundas’, en alemán) contaba ya con equipo completo de accesorios como cabrestantes, cables, luces, extensiones de patas, cartuchos de depuración, tanques de oxígeno o sistemas de comunicaciones, que sumaban aproximadamente unas dos toneladas. Fue utilizado para intentar rescatar a la tripulación del submarino francés ‘Promethee’ en 1932. Es uno de los trajes atmosféricos mejor documentados en la literatura de la época. El diseño y la ingeniería fue continuado por el afamado creador de cascos Roberto Galeazzi.

AGOSTO | 43


HISTORIAS DE BUZOS Por: José Luis Galloso Diseños:Pedro Pérez

“Los buzos españoles siempre fuimos muy valorados por las empresas extranjeras” Pedro Luis Ezquerra Torrecilla desarrolló su carrera como buzo de saturación en el sector petrolífero en varios países edro Luis Ezquerro Torrecilla es un buen ejemplo del eterno apego del buzo con el mar. A sus 65 años sigue en activo y tras una década de ausencia en la profesión volvió a ponerse el neopreno porque esta ha sido siempre su verdadera pasión. Este riojano afincado desde 1976 en Amposta (Tarragona) cuenta que aprendió a nadar en el rio Ebro con 15 o 16 años y que, en aquellas temporadas de verano en Zarauz (Guipúzcoa) con su familia, fue donde se colocó por primera vez unas gafas de buceo y comenzó a descubrir su pasión por el fondo marino. La natación ocupó una parte de su adolescencia. Llegó a competir a nivel regional con el Club de Natación de la Rioja. Esta actividad le permitió adquirir una buena capacidad física y pulmonar. Hacia finales de los 70 comenzó en España la actividad para la explotación petrolera y compañía extranjeras, principalmente de EEUU y Holanda, comenzaron a recalar en la costa cantábrica y mediterránea en busca del preciado combustible. Ezquerro comenzó a trabajar 1976 en la plataforma de perforación CHEVRON en Gijón (Asturias), donde se llevó a cabo una excavación sin buenos resultados para un pozo de petróleo y de allí se desplazó al Mediterráneo con Osco España. Fue en aquel entonces cuando tomó la decisión de convertirse en buzo profesional. “Mientras trabajaba como enganchador en la torre de perforación, veía a los buzos profesionales trabajar en saturación y bajar al fondo a realizar esos trabajos. Fue en ese momento cuando me dije que volvería a la plataforma como buzo profesional”, argumenta nuestro protagonista. Pedro Luis Ezquerro Torrecilla SQM Su empeño le llevó a convertirse en Buzo de Segunda Clase entre 1972 y 1974 en el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero del Mediterráneo, previo paso por la Unidad de Operaciones Espaciales (UOE) en San Fernando, donde se tituló como buzo. Pedro Ezquerro comenzó a trabajar para empresas extranjeras con sede en España, llegadas al país para la explotación petrolera principios de los 80. Ocean System, que más tarde se convertiría en Oceanering, Osco España o SubSea Oil Services fueron algunas de las compañías por las que Ezquerro pasó. Fue

P

44 | AGOSTO

“Para ser buzo de saturación hay que ser una persona equilibrada y tener buenas condiciones psicológicas, para poder soportar la presión de estar viviendo en 2 ó 3 metros cuadrados” con la última de las mencionadas con la que realizó un entrenamiento específico en Italia (a bordo del buque ‘Capalonga’) para aprender a bucear en saturación. “Con SubSea Oil Services estuve trabajando con aire de 45 a 60 metros de profundidad, haciendo medición de espesores, cosiendo las patas de las plataformas con bridas y otras labores similares. Ya por aquel entonces hacíamos el salto a cámara y recortábamos mucho tiempo de descompresión; todos sabíamos manejar la cámara hiperbárica. En definitiva, teníamos experiencia y conocimientos previos a la formación que nos dieron más tarde para trabajar en saturación, donde nos enseñaron las mezclas ternarias y binarias para completar nuestros conocimientos”, narra el buzo. Hasta 10 saturaciones llevó a cabo a lo largo de aquella primera época; seis de ellas en España y el resto en el Golfo Pérsico, donde realizó empalmes a tuberías de petróleo, reparaciones y otros trabajos de mantenimiento de estructuras. En aquellos años compartió proyectos junto a buzos de muchas nacionalidades. Recuerda la soberbia de los buzos estadounidenses, frente a la buena relación con italianos y holandeses. Eso sí, “los buzos españoles siempre estuvimos muy bien valorados por las empresas extranjeras, porque éramos muy eficientes y una vez estábamos abajo sacábamos siempre el trabajo adelante sí o sí. Fuimos de los pioneros, junto a un buen grupo de españoles, en hacer las primeras saturaciones en Tarragona”, asevera. Hacia los 45 años decidió retirase de la profesión, tras más de 22 años en activo. “Me quemé pues había que estar muchas horas fuera de casa y los sueldos tampoco compensaban tanto”. ww.subaquaticamagazine.es


Inmersión en una plataforma en el Golfo Pérsico a finales de los ‘80 PLET

Los orígenes de la extracción petrolífera y de gas en España

Plataforma petrolífera ‘Casablanca’, situada en el Delta del Ebro (Tarragona). ELCONFIDENCIAL

Diez años lejos de las ocupaciones del mar, toda una década que se le hizo larga y tras la cual, a los 55 años, decidió volver a colocarse el neopreno. “Volvió a picarme el gusanillo; quería volver al fondo del mar”, explica. Y así fue como fundó junto a su hijo Lotramar, una pequeña empresa en la que se dedican esporádicamente a hacer balizamientos, mantenimientos a cadenotes y cadenas o limpiezas de buque. “Estoy en buena forma física para hacer inmersiones ya que me cuido bien”, confiesa, si bien, una vez alcanzada la edad de jubilación a finales de este año, colgará el casco definitivamente. Cuando le preguntamos sobre las condiciones para ser buzo en saturación, humildemente nos contesta que es fundamental “tener bien amueblada la cabeza”. “Hay que ser una persona equilibrada y tener buenas condiciones psicológicas para soportar la presión de estar viviendo en 2 o 3 metros cuadrados, custodiado a través de un monitor para que estés bien, pero ajeno a lo que ocurre fuera para que las noticias del exterior no trastoquen tu estado de ánimo”, concluye. Acerca de la profesión, el buzo riojano sostiene que es necesario un reconocimiento del oficio: “la gente en España debe saber la importancia de nuestra profesión y la aportación que hacemos a la sociedad. Vamos con algunos años de retraso con respecto a otros países vecinos” Sobre la seguridad en el buceo actual lo tiene claro: “los que hemos hecho formación con escuelas de prestigio hemos sido entrenados con esa conciencia sobre la importancia de la seguridad, pero lamentablemente en España no ha habido esa cultura de la seguridad en nuestro gremio. Ahora, gracias al cambio generacional y al trabajo de las escuelas que hoy día se preocupan por ofrecer una buena formación, la seguridad está mejorando considerablemente para el bien de los buzos. Yo mismo no supe lo que era un casco hasta el 82 cuando trabajé con las empresas extranjeras”. ww.subaquaticamagazine.es

principios de la década de los 70 se realizaron los primeros descubrimientos de petróleo en la plataforma continental del delta del Ebro . Desde entonces hasta la fecha se han producido unos 255 millones de barriles y se estiman unas reservas probadas remanentes de unos 10 millones de barriles. En 2009 se perforaron dos nuevos pozos (Montanazo D-5 y Lubina-1) en las inmediaciones del campo Casablanca, que han revitalizado la producción en la zona y animaron a solicitar un nuevo permiso de investigación en el año 2012. Durante los años 70 y 80 tuvo lugar la mayor actividad de exploración en el mar. Sin embargo, las limitaciones técnicas de la época hicieron que ésta se centrara en la reducida plataforma continental, es decir, en una estrecha franja del litoral español de menos de 200 metros de lámina de agua, permaneciendo prácticamente sin explorar las aguas más profundas. Durante los años 90 y los primeros años del siglo XXI, la investigación en el litoral español quedó reducida a un mínimo. Recientemente, se han solicitado varios permisos de investigación y se han llevado a cabo estudios de impacto ambiental para llevar a cabo campañas de adquisición sísmica en aguas profundas del mar Mediterráneo y el Golfo de Vizcaya, donde la tecnología actual hace posible la perforación y producción de hidrocarburos. Sin embargo, el bajo precio actual del barril, junto con las trabas administrativas y la oposición social, están provocando que las compañías de exploración estén retirando sus solicitudes de permisos de investigación y abandonando el país. La perforación del pozo de exploración 'Sandía-1', situado a unos 50 kilómetros al este de las Islas Canarias, en una lámina de agua de unos 900 metros y que fue finalizado a principios de 2015 ha sido la más reciente actividad de perforación en mar. El pozo mostró la presencia de débiles indicios de gas durante la perforación y sus resultados se encuentran en fase de estudio. Pese a los pobres resultados, estos no son suficientes para condenar el potencial de esta extensa cuenca geológica, ya que existen otras estructuras similares a la investigada, así como otras más profundas. Baste recordar que antes de que se realizara el primer descubrimiento de hidrocarburos en el Mar del Norte en los años 60, fueron perforados previamente un buen número de pozos secos.

A

Fuente: Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo AGOSTO | 45


La labor de los profesionales subacuáticos es reconocida en los pueblos costeros de todo el mundo or su papel en el desarrollo de los enclaves marítimos; por su aportación en el crecimiento de las economías locales o por el servicio prestado a la sociedad en cualquiera de sus facetas, la labor de los buzos ha sido reconocida por numerosas poblaciones costeras de los 5 continentes.

P

LA PESCA Y EL PAPEL DE LOS BUZOS Los buzos son considerados héroes por asumir situaciones de peligro para el bienestar de la población. En el ‘Cannery Divers Memorial’ de Monterey (California), una escafandra en bronce rinde homenaje a la labor de los buzos en el florecimiento de la industria conservera, gracias al gran desarrollo de la extracción de sardinas. Un pedestal con los nombres de algunos de aquellos hombres recuerda el sacrificio de los buzos en favor de la economía local. También la industria de la pesca de esponjas en Florida (EE.UU.), tuvo a finales del siglo XIX un gran despegue económico. ‘Tarpon Springs’ fue uno de los centros con mayor actividad y vivió su apogeo en las décadas de 1940 y 1950, cuando medio millar de buzos griegos acudieron a la llamada de los empresarios de la zona. ‘Sponge Diving Statue’, una estatua de bronce y cobre en el corazón de la citada ciudad recuerda el papel de los helenos en la economía local. HOMENAJE A LOS BUZOS INDUSTRIALES Y MILITARES En Veracruz (México), una escultura de bronce de Humberto Peraza Ávila, ubicada en el Paseo del Malecón, homenajea a los ingenieros submarinos mexicanos y británicos que participaron en la colocación de diques y rompeolas, nivelando el enrocamiento para la construcción de este puerto. La estatua se colocó en el muelle en 2002, coincidiendo con la celebración del centenario de la construcción de la bahía artificial de Veracruz.

46 | AGOSTO

La destacada figura del buzo en sus atribuciones como militar está presente en diferentes centros navales del planeta. Este el caso de la Escuela de Buceo y Salvamento de la Armada en Cartagena (Colombia), donde se erige un buzo clásico sujetando un ancla dando la bienvenida a los visitantes. También en el Centro de Entrenamiento Naval de Buceo y Salvamento de Estados Unidos en Panamá City, se reconoce la contribución de los ‘Deep Sea Divers’ (buzos de aguas profundas) de las Fuerzas Armadas en el Monumento ‘Mark V’, una estatua de 3,60 metros de altura. BUZOS Y LITERATURA Los profesionales del fondo marino también han sido los protagonistas de numerosas obras literarias. La popular novela de Julio Verne ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, narra las hazañas del capitán Nemo en sus aventuras bajo el mar, unas legendarias gestas inmortalizadas en la ría de Vigo (España). En ella, un conjunto escultórico en la playa del pueblo de Cesantes, recuerda el libro del dramaturgo francés, con dos buzos que emergen de las aguas a los pies de la estatua de Verne. En conclusión; la valentía, la determinación y la tenacidad de los buzos, han recibido el reconocimiento de las poblaciones costeras alrededor del mundo en forma de monumento, para que las futuras generaciones recuerden la importancia de su labor en la sociedad. De izquierda a derecha: buzo del conjunto dedicado a Julio Verne (Vigo, España); ‘Sponge Diving Statue’ (Florida, EEUU); estatua del homenaje a los buzos de la U.S. Navy en Ciudad de Panamá y el monumento en homenaje a los ingenieros submarinos en Veracruz (México). SQM

www.subaquaticamagazine.es

A la izquierda, el monumento al buzo de la E.B.S.A. en Cartagena. En el centro, la escafandra del ‘Cannery Divers Memorial’ SQM

COSAS DE BUZOS Por: J.L. Galloso / Diseño: Pedro Pérez

Rinden homenajes a los buzos por su servicio a la sociedad




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.