Sub-Cultura Fanzine - Número 1 - Octubre 2015

Page 1


SUB CULTURA

Nerd-ditorial

Fanzine realizado de forma colaborativa

Coordinación: Raúl Aberasturi Cubierta: David Martínez Colaboraciones en este número: Alfonso Gentil Carlos Plaza Daniel Redondo Fuentes David Martínez Felipe Page Pérez Javier Marquina Jorge Trenado Juan Pablo Muñoz JV La Bedela Pelirroja Louise De Germaind Mameluco Morales Odiseo Haller Ricardo Morales Taystee Vegan

Esta publicación se realiza bajo licencia Creative Commons, excepto las imágenes aparecidas, cuyos derechos pertenecen a sus respectivos dueños

La locura continúa Pellízcame lo que quieras. Pellízcame porque quiero asegurarme de que esto no es un sueño. La idea loca de hacer un fanzine y lanzarse a lo bestia a editarlo se ha metido en nuestras vidas tan rápido como un rayo de sol uo-oh-oh. Y creo que no es un sueño. Una vez pasada la resaca del primer número, que no fue el 1, sino el 0, así somos, toca mantenerse en la cresta de nuestra ola particular haciendo que esto continúe con mayores energías. El empecinarse en sacar esto adelante un mes más, nos está sirviendo, al menos a un servidor y a más gente que colabora y que ya nos está leyendo, para conocer cuál es el objetivo de todo esto. Porque, siendo sincero, yo no tenía más objetivo que crear y luego ir viendo qué tal…, ya si eso… Pero mira por dónde, estamos descubriendo grandes talentos que parecían escondidos en la sala de cajas donde guardan el Arca de la Alianza al acabar la peli de Indi y su Arca Perdida, un lugar oscuro donde todo está parado y nada rinde como debiera. En cambio, aquí hemos decidido poner a disposición de todas las personas que nos quieran leer, un pedazo de nuestra imaginación, de nuestro intelecto y de nuestro tiempo para que sea disfrutado el fanzine como es debido. ¿Y cuánto haremos que dure esto? Pues eso lo iremos viendo, mientras nos queden ganas, y mientras al mundo le queden ganas también de dejarnos un hueco. Como dice la canción, si nos espera la muerte traicionera y antes de habernos repartido del todo acabamos en un cajón, que nos entierren con los atributos (intelectuales) por fuera, para que los aproveche un ratón. Porque seguiremos creando Sub-Cultura con orgullo, y no dejaremos que nos quiten la ilusión. Raúl Aberasturi 2


Sub Culturas de este mes Número 1

Octubre 2015

No te puedes perder Las noticias más curiosas del momento

4

SUBIENDO DE NIVEL Pantalla de frikis 5 Guerreras japonesas, remakes de miedo, animación y paraonia futurista Hora del comic 8 Os traemos a Flash, Camelot, Batman y Los Wrenchies Qué bien suena 12 Entrevistas musicales imprescindibles a Guadalupe Plata y Daniel Quiñones ¡A jugar! 16 Si nunca has jugado con el Sushi, te enseñamos a hacerlo Relajarse leyendo 17 Michael Crichton y su extraña Esfera Jugando en video 18 Naves online, el fontanero Mario, superpoderes y LOL este mes Vicio en serie 22 Un Flash que no para quieto Mis jugueres preferidos 23 Te presentamos las maquinitas y artefactos que te harán añorar otros tiempos

MUNDO OTAKU

24 Te contamos cómo se hace el anime y hablamos de titanes, ninjas y bueyes

SUBIENDO DE NIVEL UNA VIDA EXTRA

Retro geek SUBIENDO DE NIVEL Recordamos la pequeña gran consola Master System II Personajes Una legión con poderes especiales Para documentarse Te hablamos sobre el documental definitivo del VHS Ciencia A Plutón le han degradado La verdad está ahí fuera Aprende reiki con nuestros consejos ¿Te acuerdas? Dentro del Laberinto, Muchachada Nui y la revista TodoSega nos visitan Hello World Descubre el mejor fanzine sobre cine oscuro

26 27 28 29 30 31 33

MISCELÁNEA Excelencia y Fe SUBIENDO DE NIVEL Los mejores apuntes de nuestro coach vinagre Relato para un trasgo Un pequeño cuento de fantasía, misterio y miedito Dices tú de risa… Ríete de las tontás que nos gusta compartir por aquí Efemérides ¿Qué pasó en octubre de otros años? Citas ineludibles Prepárate para cantar en Rocky Horror Picture Show Imágenes misteriosas ¿Te crees que sabes mucho? Pues llega la hora de demostrarlo 3

34 35 36 37 38 39


Sub Cultura

Número 1

Octubre 2015

No te puedes perder noticias

por Louise de Germaind

noticias Cuando buscas la nueva película de Pene y Medem en internet, te aparece la película Mamá ¿Será una estrategia de marketing o realmente no han comprado la publicidad de yahoo? Para los despistados les sorprenderá ver a Penélope Cruz de la guisa de una fantasmona con complejo de madre. La de miedo, una película recomendable, rara, para echar de comer aparte. Para aquellos aficionados al mundo de la educación o sean padres, la película no deja de tener un punto de autocrítica, si eres un salvaje no te sorprendas si tu hijos te salen gorilas.

Se pueden robar salchichas en Lidl y no te pillan porque a nadie le importa una mierda Ayer como buena ama de casa y hogareña que soy fui a la compra. Fui como siempre cargada con mi hijo y sus circunstancias, a saber decir, carrito, bolsa 1, bolsa 2 por si acaso, bolsa 3 en caso de…somos miradas las personas cargadas de cosas como si nuestra casa a cuestas nos dejara algún grado de libertad y movimiento.

En fin, el papel interpretativo de ambas actrices no tiene mucho que ver. O sí? Para juzgarlo con conocimiento de causa deberemos acercarnos al cine o esperar a que alguien se atreva a colgarlo en youtube…para poder comparar.

El lidl estaba lleno, había una pareja delante, sin bolso, sin cartera, sin nada, salvo amor, mucho amor. Llevaban tres o cuatro cosas. En las manos. Y un paquete de salchichas de las de euro y medio, de esas que merece la pena robar, en el bolsillo trasero de su pantalón. Del de él. Se veían perfectamente. En un primer momento pensé que no le cabía en la mano y que lo dejaría en la cinta transportadora, en mi inocencia sublime…. me despisté y de repente estaban pagando despreciando el ticket de compra y con el susodicho paquete en el bolsillo de atrás. Supongo que la adrenalina no será igual con algo de valor de verdad como un paquete de garbanzos….que además de alimentar más, da de comer a 20. ¿Robo premeditado? ¿Testigo mudo? ¿No te digo nada y te lo digo todo? ¿Despiste? ¿Dónde estaba Punset en ese momento? 4


Sub Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Pantalla de frikis

cine

cine

noticias

La mujer que carga con el peso de la Vía Láctea en sus espaldas

noticias

Lady Snowblood La película nos cuenta la historia de una cautivadora mujer venida del averno con un único fin: acabar con los bellacos que frustraron la vida y la felicidad de su madre. También es digna de mención la fantástica banda sonora, cantada por la actriz protagonista de manera deliciosa. . Toda la obra orbita alrededor de la icónica figura de Meiko Kaji, una actriz formidable, de una belleza inquietante, y que transmite poder magnético en cada plano.

j

apón, época Meiji. Una bella y delicada mujer camina en una calle desierta sobre la impoluta nieve recién caída, su kimono de seda blanca sólo le permite avanzar dando lacónicos pasos y como protección contra los elementos únicamente porta una sombrilla. De improviso se encuentra cara a cara con un acaudalado jefe yakuza protegido por su séquito y es entonces cuando se desata el infierno, la hoja oculta en el mango de la sombrilla refulge, los miembros cercenados vuelan y la sangre corre libre dando color a la pálida nieve. De esta manera da comienzo "Lady Snowblood", una magnífica historia de violencia desatada sin justificación moral alguna, con la venganza como única impulsora de la narración. Yuki nace en una cárcel durante una copiosa nevada, su madre muere en el parto así que esta “niña del infierno” es criada por un monje que la somete a un cruel entrenamiento para convertirla en una pura herramienta de muerte. Aun siendo un argumento en apariencia simple la estructura es elaborada, la obra está dividida en cuatro capítulos con títulos tan sugestivos como: “El llanto del bambú. Muñecas del infierno”, o “Sombrilla sangrienta. El corazón de las flores dispersas”. La película es una adaptación de un famoso manga publicado por entregas en Japón en la revista “Playboy” y los homenajes al noveno arte resultan evidentes, baste señalar la preciosista sección que sirve como prólogo a la terrible historia de la madre de Yuki, en la que mediante la utilización de ilustraciones se crea una atmósfera desasosegante. Toshiya Fujita facturó un filme impecable, una obra imperecedera que pese a los escasos medios y los tics propios del cine de serie b de los años setenta del pasado siglo ha envejecido fabulosamente, manteniendo su espectacularidad y la fuerza de sus imágenes intactas. Es una película que embruja desde el primer momento, bella y aterradora a partes iguales, henchida de lirismo y de furor, un filme injustamente olvidado pero que ha marcado el devenir del cine posterior influyendo en varias generaciones de artistas cinematográficos de todo el globo. Si es que nadie parte cuerpos en dos como nuestra amada Shurayuki-hime. 5

Odiseo Haller


Sub Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Pantalla de frikis

cine

cine

noticias

noticias

Ya ni saben lo que nos asusta

Poltergeist (2015) La nueva Poltergeist puede fácilmente asustar a los menores de 13 años, siendo para esta generación lo más espeluznante nunca visto por sus jóvenes ojos, como lo fue para sus padres y hermanos mayores la del 82, que al darle un vistazo les traerá de vuelta a ese viaje por la casa y reconocerán como los tropos del género siguen siendo los mismos, pero apreciarán que esta no es exactamente una película escalofriante, divertida tal vez, pero que te deja aturdido como al bajar de una atracción de feria o parque de atracciones.

c

uando se habla de una historia sobrenatural no quiere decir que esta tenga que ser terrorífica, pero lo menos que se pide es que tenga una serie de elementos que transmitan ese miedo a lo desconocido. Gil Kenan no es desde luego Tobe Hooper, cuya influencia en el género sigue viva pese a no estar ya muy en activo. Tampoco y aunque lo intente, Sam Raimi llega a la altura de Steven Spielberg en calidad de mecenas de esta nueva versión del Poltergeist de 1982.

Desde que salió el primer avance noté demasiadas similitudes con el original, manteniendo y amplificando numerosos elementos de la mítica cinta de casa encantada. La modernización de esta trama no va, menos mal, por el camino de que la pequeña de la familia sea secuestrada por los fantasmas a través de Snapchat. Cada parte de mí trataba de rechazar por completo esta película, aunque en realid ad pareciese bastante loca mi primera sensación, pues la parte final del trailer quedaba mejor y me dejaba con la incertidumbre de cómo sería el resultado íntegro. El homenaje que se rinde a este relato de fenómenos extraños está bien hecho pero sin añadir ningún valor nuevo al original, por lo que este remake de Poltergeist es la prueba de que con la mitad de fantasmas y espíritus del título se pasa de cuento inolvidable a efímero tributo al sobresalto contemporáneo. Por lo general la encuentro entretenida pero fundamentalmente innecesaria incluso cuando un servidor se inclina a admirar la inteligencia con la que esta revisión reincorpora los temas específicos de Poltergeist. Es difícil precisar un solo momento donde esas novedades los mejoren y claro, ese aura superflua se extiende de forma espesa sobre dichos registros. Sinceramente ¿quién pidió que rehicieran Poltergeist cuando ya esta era una eficiente máquina de dar sustos al público? Esta nueva visión no tiene nada de especial, pero al menos no es una parodia,y eso ya es motivo para congratularse. Mi nota sería un 5.

Jorge Trenado 6


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Pantalla de frikis cine noticias

Lo más importante es el mensaje que trasmite la película sobre que todas las emociones son necesarias e importantes. Muy recomendable.

cine noticias

Del revés (Inside out)

s

egún la escritora Elsa Punset, ahora sabemos que tenemos un cerebro emocional, las emociones son fundamentales, no podemos educar sin ellas. ¿Cómo entrenar a los niños emocionales? Tienen que aprender a poner nombres a las emociones que sienten, ayudar a los niños a desarrollar vocabulario emocional. Y el siguiente paso es ayudarles a gestionar estas emociones. No hay emociones buenas y malas, sino útiles o inútiles. Y sobre esto versa la nueva película de Pixa r, algo que a los de nuestra quinta nos recuerda a la serie de dibujos animados “La vida es así”, al explicarnos como funciona nuestra actividad cerebral y poniendo como protagonistas a las emociones; ira, alegría, asco, miedo y tristeza. Estas serán las emociones que definirán la personalidad de Riley. El film nos muestra como desde el nacimiento hasta la adolescencia la vida de nuestra protago nista, la cual se ve trastocada cuando debe mudarse junto a su familia a otra ciudad, será en este momento cuando las emociones choquen a la hora de decidir cómo deben actuar ante esta nueva situación. “Del revés” me ha sorprendido muy gratamente, porque todos podemos vernos identificados, porque ¿Quién no ha pasado por ese momento llamado adolescencia en la cual todo se vuelve del revés?.

Taystee Vegan

eXinstenZ Nos encontramos ante una película que mezcla el cyberpunk y el thriller futurista, otorgándole a la trama cierta originalidad.

e

l cine de David Cronenberg suele ser bastante inusual y extraño. El padre de la “nueva carne” nos sumerge en una historia bizarra, algo a lo que nos tiene acostumbrados.Cronenberg nos da un argumento que recuerda a la mítica “Videodrome”, situando la historia en un futuro en el que los videojuegos son venerados. Para poder jugar con ellos, a la gente ti enen que perforarle un “bio-puerto”, un agujero realizado en la columna, que permite estar conectado a una especie de consola viviente llamada “vaina”. Sí, parece increíble, pero las vainas a las que son conectados los jugadores (a través de un cordón umbilical), son seres creados artificialmente con tejidos vivos. El videojuego, llamado “eXistenZ”, y creado por Allegra Geller, permite al jugador introducirse en una realidad paralela. Las personas que son asiduas a jugar con este sistema, no sólo lo hacen por diversión, sino simplemente porque el juego hasta ese momento les ha dado una nueva existencia tan atractiva, que les hace cuestionarse si su vida real merece la pena. Todo esto es posible, ya que el juego ofrece unas sensaciones tan realistas, que al jugador le es difícil discernir entre lo que es real y ficticio. La verdad es que no quiero desvelar mucho más, solamente que la diversidad de elementos del film (ciencia ficción, gore, terror…), hace que éste sea un buen entretenimiento, que aunque no es apto para todos los gustos, sí es muy estimable dentro

Juan Pablo Muñoz

de la filmografía de Cronenberg. 7


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Hora del cómic

cine

cómics

noticias

noticias

Septuagenario a toda pastilla

75 Aniversario de Flash El cómic empieza con los orígenes de los dos flashes principales, primero el de Jay Garrick narrado por los míticos Gardner Fox y Harry Lampert y luego el de Barry Allen por Robert Kanigher y Carmine Infantino (el de Wally West no se incluye porque es el mismo que el de Allen). Tras estas podemos leer la que es posiblemente la historieta más mítica del personaje: El Flash de dos mundos, que dio origen al concepto de las tierras paralelas alrededor del cual ha girado gran parte del universo DC desde entonces.

s

e le llama de muchas formas. El velocista escarlata. El relámpago humano. El hombre vivo más veloz. Pero, por encima de todas, se le conoce por su nombre: Flash.

Este año el mítico héroe DC Cómics está de aniversario, cumple nada menos que 75 años gozando de mejor salud que nunca gracias a la reciente serie de televisión, y debido a ello, la editorial ECC, que publica en la actualidad los cómics DC en España, ha decidido sacar un tomo recopilatorio que reúne algunas de las historietas más significativas del personaje. A lo largo de este artículo pasaré a comentarlas: Encuadernado en cartoné, el tomo empieza con un repaso a la trayectoria editorial del personaje, donde se nombra a gente tan importante como el editor Julius Schwartz, el dibujante Carmine Infantino o el guionista Geoff Jones. Al final de cada historieta de las que forman el volumen se incluyen biografías de los autores de la misma. En la obra, podemos leer el relato que supuso el prim er aniversario de Flash Comics y donde vuelve el primer enemigo que tuvo Barry Allen, tras lo cual viene otro aniversario, el del encuentro entre Garrick y Allen, narrado con maestría por John Byrne. Tras esto nos acercamos a la actualidad, con un cómic del gran Jeph Loeb dibujado por Ed McGuiness que introduce conceptos y personajes de Batman en el Flashverso, y para terminar dos relatos muy especiales que mezclan a personas reales (el guionista Mark Millar y el ya mencionado editor Julius Schwartz) con el personaje. Tras los relatos viene una selección de portadas y un obituario a Schwartz escrito por el gran Alan Moore. En mi opinión, se ha querido hacer un canto a la nostal gia y se ha conseguido. La selección se centra mucho en autores por encima de personajes o tramas, mostrando historietas de los guionistas y dibujantes que más huella han dejado en el personaje. Quizás lo único que eche en falta sea que apenas no se haga referencia a la galería de villanos del personaje, que no tiene nada que envidiar a la de Batman. No pido un relato de cada uno de los enemigos de Flash, pero quizás sí una reseña o artículo que haga referencia a ellos. Aparte de eso, el tomo me parece fabuloso, muy bien maquetado (abunda el rojo, como es de rigor) y con historietas míticas de nombres míticos en el tebeo estadounidense. No se me ocurre mucho más que decir, un tomo imprescindible en la estantería de cualquier fan del velocista escarlata y del buen cómic en general independientemente de su género o nacionalidad. Feliz cumpleaños, Flash, siempre has ocupado un lugar especial en mi corazón ya que fuiste el primer superhéroe que conocí. A por otros 75 años... y nunca dejes de correr.

Carlos Plaza 8


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Hora del cómic

cine

cómics

noticias

noticias

El Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda

Camelot 3000 En España desde hace tres décadas se ha reeditado en varios formatos y ediciones, pero ya sea en una edición o en otra, no te vayas de este mundo sin haberla leído siquiera una sola vez. Avisado quedas.

¿q

uieres leer una buena historia de aventuras en comic? ¿Que tenga principio y final (pero final de los de verdad), que no tengas que remitirte a varias décadas atrás de continuidad, que se te haga eterna mes a mes durante años, que no tengas que comprar dos o más colecciones mensualmente para terminar la aventura siguiendo a tus héroes?. Pues este es tu comic, CAMELOT 3000, una historia épica, antigua y moderna a la vez, da igual haberla leído hace 20 años, leerla ahora o volverla a leer dentro de 10 años, porque es una historia que nunca pasa de moda. Hace 30 años aproximadamente, DC Comics nos deleitó con una obra maestra en solo 12 números, guionizada inteligentemente por Mike W. Barr y dibujada magistralmente por Brian Bolland (dos grandes autores del comic como la copa de un pino), ambientada en el año 3000, utilizando a los clásicos personajes medievales del Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda, la reina Ginebra, al mago Merlín y Morgana LeFay, mezclados en un ambiente futurista postapocalíptico, con alienígenas, naves espaciales, ciudades bombardeadas, seres mutados, dictadores, mamporros a diestro y siniestro, y amor. Pero sin olvidarnos realmente de la historia principal del comic, donde nos recrean los más conocidos arquetipos del mito artúrico, como son el triángulo amoroso entre Arturo – Ginebra – Lancelot, Tristán e Isolda, la búsqueda del Santo Grial y sobre todo, la espada más famosa de todos los tiempos… no, no me refiero a nuestra querida Tizona del Cid Campeador, ni a la espada salvaje de Conan el bárbaro, ni a un grupo de mutantes con el mismo nombre, me refiero a Excalibur.

Ricardo Morales 9


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Hora del cómic

cine

cómics

noticias

noticias

Cuando Gotham era corrupta

Batman: Año Uno Qué decir el momento de conversión a Batman de Bruce Wayne, decisión que toma en un momento de delirio al borde la muerte tras ver un murciélago atravesar su ventana. Desde entonces vemos un Batman inexperto, que se equivoca y comete graves errores, pero que poco a poco logrará extender su leyenda.

g

otham, una ciudad en la que los ladrones se convierten en el menor de sus problemas. Policías corruptos, mafiosos y locos hacen que esta ciudad solo se pueda apreciar su belleza desde una vista de pájaro. Así nos la presentan Frank Miller y David Mazzuccheli en la que posiblemente sea la revisión del origen más acertada de todo el canon de Batman. En ella, al principio, nos encontramos con la llegada de dos personajes a la ciudad que se convertirán en protagonistas y que serán el motor de la historia a lo largo de toda ella: James Gordon y Bruce Wayne. Cada uno lograra evolucionar y convertirse en faros de esperanza para esta ciudad, pero no será fácil. La ciudad está bastante sucia y tendrán que solucionar sus diferencias para crear esa unión que tantas veces hemos visto en los comics.

Los autores crean una atmosfera propicia para que estos personajes se desarrollen, porque aún no son lo que nosotros conocemos. Bruce Wayne vuelve 18 años después de la muerte de sus padres, tiene el entrenamiento y destreza necesarias pero aún le falta algo y Gordon necesita saber más de sus compañeros corruptos antes de poder actuar, pero todo eso cambia en una noche. Tanto el uno como el otro superan sus circunstancias y poco después se darán cuenta de que pueden confiar el uno en el otro. Frank Miller desarrolla una Gotham realista, infecta y corrupta, además una narrativa en la que conocemos los pensamientos de nuestros protagonistas durante su acción, cosa que es muy reconocible en otros trabajos de Miller, pero que aquí le da un toque novato al conocer que le piensa el protagonista mientras se equivoca, que es de lo que trata esta novela gráfica, de conocer el aprendizaje a través de los errores de nuestros protagonistas. David Mazzuccheli ayuda con su dibujo en este proceso, y es que asemeja a historias pasadas de Miller como el DKR (El Regreso del Caballero Oscuro) o al Daredevil Born Again que escribieron juntos, aunque con un toque más elegante y simplista junto con una especial expresión de los claro oscuros. En definitiva, este es el comic al que te debes acercar si quieres comenzar a leer historias del Caballero Oscuro, un relato noir que bien podría ser la sangre que corre por las venas de la primera película de Christopher Nolan, Batman Begins. Porque una ciudad tan corrupta necesita un héroe oscuro, un caballero vigilante, un justiciero enmascarado, porque es Batman lo que necesita Gotham.

Felipe Page Pérez 10


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Hora del cómic

cine

cómics

noticias

¿Y si Los Goonies se juntaran con La Historia Interminable y todos chuparan ácido?

noticias

Los Wrenchies Lo lógico cuando uno produce una obra con semejante amalgama es que lo que salga de la batidora sea de todo menos comestible, pero lo asombroso de Darlympe es que logra una mezcla fascinante e hipnótica, la típica historia dentro de la historia dentro de la historia que te va llevando por un camino retorcido pero apasionante.

d

icen que las cosas buenas de verdad son las que más tardas en apreciar. Tu disco favorito, tu libro preferido, el mejor cómic de tu colección… la mayoría de las ocasiones son cosas que necesitas ver y escuchar varias veces para poder apreciar todas las facetas de las que están compuestos. Al principio no te gustan demasiado y piensas que la has vuelto a joder, pero poco a poco, de forma gradual, el poso que van depositando en tu cerebro se convierte en un puzle que, cuando encaja, te deja esa sensación de revelación y sorpresa tan agradable que hace que los ames para siempre. Conocí a Farel Darlympe a través de sus dibujos en la inclasificable Omega el Desconocido, y no volví a reparar en él hasta que comencé con la gloriosa Prophet de Brandon Graham (si no la habéis leído, ¡corred a por ella!). Para seguir con la tradición, la primera impresión no fue demasiado esperanzadora, pero lectura tras lectura comencé a preciar el arte de este autor diferente alejado de la estét ica clásica de los cómics de superhéroes. Y entonces, cuando me tenía ya convencido, llegó a mis manos The Wrenchies. Es difícil clasificar esta obra inclasificable que une fantasía, viaje iniciático, descubrimiento personal, vampiros, héroes, diferentes momentos temporales enlazados y una especie de mundo de Oz retorcido y apocalíptico. No soy demasiado entusiasta de resumir el argumento de las obras que reseño, ya que prefiero que el lector se acerque a ellas con total desconocimiento de la historia a la que se va a enfrentar. Quizá no sea lo más adecuado, pero en ocasiones como esta me libra de tratar de sintetizar una historia indescifrable sin destripar nada del argumento. Baste decir que el guión va encajando lentamente como una maravillosa caja de música llena de engranajes, acompañado por un dibujo alucinante lleno de colores que saltan de la página para comerte los ojos. Una obra de arte compleja y arrebatadora, una trama que hay que leer varias veces para llegar a todos sus huecos y que contiene algunas de las páginas más bonitas que yo haya visto en el mundo del cómic en los últimos años. Todo eso es Los Wrenchies. Yo creo que son razones más que suficientes para darle una oportunidad y leerlo.

Javier Marquina 11


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

¡Qué bien suena!

cine

música

noticias

noticias

El gran futuro (y presente) del blues

Entrevista a Guadalupe Plata Cuando el blues se hace con sentimiento, cuando detrás de las grandes canciones hay grandes músicos, en ese momento aparecen tras los olivos de Jaén los ya gigantes Guadalupe Plata.

h

abrá quienes aún no los conozcan, pero Guadalupe Plata es consideraza hoy en día como la banda más grande del blues nacional y con más proyección en el extranjero, de hecho ha sido fuera de nuestras fronteras donde se ha forjado su leyenda. Guadalupe Plata son diferentes al resto y esta pequeña entrevista no iba a ser menos. -Muchos llevan meses hablando del rock pantanoso o de las raíces bluseras propias del Delta del Mississippi, pero el caso es que el barreño que utilizáis de bajo era para embotellar tomates "al baño María", la cuerda sirve para arrancar una motosierra y vuestros primeros conciertos los tocastéis en una nave medio en ruinas entre las olivas. ¿Pertenece el blues a una zona geográfica concreta o Guadalupe Plata habéis destrozado el mito y demostrado que los "quejíos" del corazón no entienden de tiempo ni fronteras? GP. Tanto el Blues como el Barreño no tienen fronteras, son universales, de hecho los puedes encontrar en cualquier parte del mundo, quizás con otros nombres y con peculiaridades deiferentes, pero en el fondo no deja de ser lo mismo. -Hablando de "quejíos" y de destrozar mitos, escuchando vuestros "lamentos" en Etnosur 2015 lo primero que nos viene a la cabeza es la naturalidad con la que blues y flamenco fluían en conjunto e incluso notar esa sensación de haberlo escuchado toda la vida, ¿habéis despertado un sentimiento que dormía aletargado en nuestras mentes? GP. En realidad podemos tomar como ejemplo el barreño la pregunta anterior. El quejio del blues y el del flamenco parten de la misma base, provienen de un mismo sentiemiento y esto se puede observar de manera mucho más clara cuando los pones cara a cara en fucionamiento desde sus mismas raices. 12


-Tenéis nuevo disco, aumentan exponencialmente vuestras actuaciones, desde Mississippi pasando por México hasta Alemania, en España y en las Islas, ¿el blues está de moda o lo vuestro responde a un pacto con un güillo(*) para dar a conocer el Aceite de Oliva por todo el mundo? GP. El blues nunca ha dejado de estar ahí, década tras década hemos visto como siempre ha tenido su resurgir, sus momentos de auge, por decirlo de alguna manera nunca ha dejado de estar de moda y siempre ha tenido su lugar. El blues es la madre de montones de estilos que surgen posteriormente y que aún no siendo puro blues mantienen su llama viva. Digamos que hace un poco como el guillo a los olivos, ¿cómo se explicarían estas sin un buen güillo tras su cuidado? Respecto al pacto que mencionabas, creo que todos en un momento dado lo hemos hecho, y ciertamente, es de lo más oscuro y demoniaco que te pueda pasar en la vida. -Esta entrevista se publica en un fan zine para frikis y de prejuicios Guadalupe Plata estáis curados, ¿alguna anécdota "friki" para enmarcar? GP. Hay una, y aunque ya la hemos contado varias veces, creo que es una de las más espeluznantes y sobrenaturales. Nos sucedió cuando estábamos en Mississippi y fuimos a buscar la tumba de T-Model Ford para hacerle un calco con papel y carboncillo. Después de tirarnos un rato buscando la lápida entre cientos de ellas en un enorme cementerio, muy en la onda de las películas de Sergio Leone, dimos con ella y nos pusimos a copiar la lápida y al momento una marabunta de hormigas rojas salieron a modo de maldición faraónica y nos pusieron finos de picotazos. Está anécdota queda reflejada en la portada de nuestro último disco. -Una con sentimiento, ¿en el Delta del Mississippi o en la Tetería de Úbeda? ¿Qué sentimientos os evocan esos dos rincones del mundo? GP. En los dos sitios, sin lugar a dudas, creemos que cada uno tiene sus particularidades y su encanto. En ambos sitios dan ganas de beber y disfrutar de la música. -Para terminar y no dar más el coñazo, resumamos: el blues del Delta entre los olivos de Jaén, el monstruo del Lago Ness descubierto en el pantano del Giribaile, pútridos zombies arrastrándos e campo a través hasta un cortijo, viejas señoras asesinando gatos, ¿es el Fin del Mundo y Guadalupe Plata sois los Jinetes del Apocalipsis? GP. Si realmente fuera así, creo que nosotros más que ser los jinetes del apocalipsis seríamos la banda sonora perfecta. Un gusto enorme, Guadalupe Plata os deseamos unas felices comuniones para todos los niños del mundo. (*)Güillo: En la provincia de Jaén, nombre con el que se apoda al gran terrateniente poseedor de gran número de fincas de olivos.

David Martínez 13


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

¡Qué bien suena!

cine

música

noticias

Rock perruno a la cara, y las cosas muy claras

noticias

Entrevista a Daniel Quiñones (Smiling Bulldogs) El tercer disco de Smiling Bulldogs fue grabado en la Sala el Pelícano de Cádiz. Los que no pudisteis asistir al evento, podréis encontrar en este álbum lo mejor del rock, blues, soul, country y funk.

e

n marzo de este año, el grupo Smiling Bulldogs se embarcaba en un nuevo proyecto, grabar su primer disco en directo. Tras su primer éxito “Whisky & Soda”, llegó “Happy Again”, con el cosecharon muy buenas críticas, tanto por parte de la prensa como por parte de sus fans. Hoy, podremos tener el privilegio de hablar con el bajista del grupo, Daniel Quiñones. Y. además de enterarnos de cosas sobre el disco. también podremos indagar en este fan de la subcultura. Te invito a conocer desde este pequeño rinconcito a Dani “Bigfut”, gran bajista pero también gran amigo.

Taystee: Hola Dani. Lo primero, muchas gracias por cedernos tu tiempo para la entrevista, sé que estás últimamente muy ocupado con los preparativos del último disco y algunas cositas más, eres todo un currante, no paras. Dani: Gracias a vosotros, es un placer ser entrevistado por Subcultura. T: ¿Qué nos podrías adelantar sobre el nuevo disco de los Smiling Bulldogs? D: Es un discazo, como todos los que hemos sacado hasta la fecha (risas). Es el final de una época, porque os tengo que decir algo que es primicia, el grupo se ha tomado un descanso, tal vez sea el final de los Smiling tal y como los conocéis. Tenemos la gran suerte de que ha quedado registrado el gran concierto que dimos en Cádiz en nuestro nuevo disco. T: ¿Nos podrías contar alguna anécdota sobre el festival? D: El concierto fueron dos días. El segundo día, ya sin nervios, tiré mi bebida sobre una regleta y uno de los hielos cayó justo encima del hueco del enchufe. Entonces, de repente, se fue la luz justo en la primera canción, mientras todo esto se estaba grabando. Menos mal que había un electricista en la sala y en cuanto vio lo que había pasado, pegó un bote para arreglarlo. Mientras tanto, hicimos un solo de percusión con panderetas y maracas. T: ¿Cuál es tu opinión sobre el panorama actual musical? Y ¿el panorama musical jerezano? D: En general, en España está bien, aunque la cultura ha sido la primera damnificada por la crisis. Pero las crisis agudizan el ingenio, hacen que las orejas se nos pongan de punta y los colmillos nos salgan pa’fuera. Hay que pensar el doble, no quedarte metida en tu burbuja diciendo que no a cosas, porque de esas cosas pueden salir grandes proyectos. A nivel de 14


Jerez, también están saliendo grandes ideas porque de los grupos que están saliendo ahora van a contar en el futuro. La gente que viene se sorprende de encontrar tan buena música en la calle. Ha subido mucho el nivel musical en general y en cualquier bar te puedes encontrar gente muy buena tocando. Además, estamos tocando todos por cuatro perras, pero estamos disfrutando de un gran momento. Jairo (Muchachito Bombo Infierno) dice que esto es como Nuevo Orleans. T: Bueno Dani, no es plan de ponernos serios, vamos a la parte que más interesa a nuestros lectores. ¿Te inspiras o alguna vez te ha servido de inspiración algún personaje, película, libro o cómic?

El nuevo cd de Smiling Bulldogs lo podréis encontrar próximamente en su página web smilingbulldogs.com, en la tienda “Mala Música” de Jerez de la Frontera en edición limitada y en la página web de Ediciones Matajare (miguebenitez.matajare.com /kiosko.php)

D: ¡Sí! Varias veces. En películas, “La leyenda de la ciudad sin nombre”, un peliculón donde sale Clint Eastwood cantando, una gran rareza. Aparece ña canción “Al viento le llaman María”, y siempre quise hacer un tema así. Esa película me influyó mucho. De los libros de Stephen King he anotado muchas frases, tengo un cuadernillo donde apunto frases de este autor, que me gusta mucho. Y de cómics, uno de Batman con el Joker, una historia muy particular que es solamente escrita sin dibujos. T: ¿Tienes alguna película favorita en la que creas que se refleje cómo es la vida del músico? D: Ninguna refleja cómo es la vida del músico, supongo que ninguna película refleja perfectamente la vida de casi ninguna profesión. Por recomendar alguna película, diría “Dewey Cox, una vida larga y dura”, una película muy graciosa que se ríe de los mitos de la música. T: ¿Cuál es tu banda sonora favorita? D: No me puedo quedar con una sola. Henry Mancini es un crack que hizo “La pantera rosa” y “Desayuno con diamantes”. Este hombre acercó el jazz a las bandas sonoras. Ennio Morricone es un animal, me encanta el sonido de sus Fender. John Williams también, ¿por qué no? Y la banda sonora de Rocky tiene grandes temazos. T: Ya que hablamos de bandas sonoras, ¿cómo te sientes después de haber participado en la banda sonora de “Techo y comida”, la ópera prima de Juan Miguel del Castillo? D: Muy orgulloso de ello, y esperando poder entrar finalmente entre los nominados a los Premios Goya con la película y con la canción original. T: Me consta que tienes una biblioteca extensa a cuanto a comics se refiere, ¿podrías decirme cuál sería para ti la joyita de la corona? D: Se lo acabo de prestar a Raúl Aberasturi y es “El Regreso del Señor de la Noche”. Estoy ansioso porque salga la tercera parte ya. T: Y lo más importante, cuando se estrene la película de Batman contra Superman, ¿con quién irás y por qué? D: Por ahora Batman, porque Superman es como un boyscout, no se puede ser un niño bueno todo el día, hay que tener una mijita de maldad. ¡Un saludo pa’ to ustedes!

Taystee Vegan 15


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

¡A jugar!

cine

juegos de mesa

noticias

noticias

Con la comida sí se juega

Sushi Go! Analizamos este juego de cartas que puede provocar que te entre hambre. No te preocupes, tendrás ocupado el cerebro en pensar qué carta utilizas y así calmarás tu estómago. Y no te enamores de las cartas que te han tocado, que enseguida van a pasar a quien tengas a tu lado, aunque te llegarán otras nuevas para poder reponer.

u

n poquito de wasabi, unos trocitos de maki, sashimi, tempura, no te olvides del nigiri y acaba de comer con un pudin. Y ahora todo esto lo metes en un juego de mesa. ¿Ein? ¿Lo cualo? Pues eso, de lo que hablamos es del juego Sushi Go!, editado por Devir. Un juego de cartas donde se dan cita los ingredientes de la cocina japonesa que más o menos le suenan a todo el mundo. ¿Y de qué va? Muy sencillo, hay que ir sumando puntos, la persona que más sume a lo largo de tres rondas, ha ganado. Los puntos se consiguen haciendo combinaciones a través de los distintos valores de las cartas y de las posibles combinaciones que se pueden realizar con ellas. La estrategia es muy importante, ya que hay que rentabilizar lo máximo posible la puntuación que otorga cada carta. La verdad es que puede abrumar en un principio, debido a la cantidad de posibles combinaciones que van dando puntos. Pero, seamos sinceros, todo el mundo que ha jugado conmigo no ha tenido problema en cazar la mecánica del juego en apenas 10 minutos. Eso lo digo para meterte presión si aún no has jugado, pero piensas hacerlo en el futuro. ¿Tendrás tanto lerdismo como para no enterarte de las normas? Te voy a decir un pequeño secreto, pero no lo vayas contando por ahí: desde que existen los videos en Youtube que explican en pocos minutos cómo jugar a los juegos de mesa de forma extremadamente clara (nivel dummy), ya no debes preocuparse por ser la persona más torpe del mundo. O sí, la verdad es que no conozco todos los casos… En fin, sigamos con la explicación. El juego viene presentado en una caja de metal muy cuca. Se compone de cartas con dibujos muy simpáticos, en serio, y unas instrucciones muy bien redactadas. Uno de los aspectos más destacables del juego es que las cartas que están en la mano de quien juega deben pasar a la siguiente persona, de tal forma que todas las cartas acaban pasando por tu mano, y la cantidad de fósforo de tu cerebro puede ser determinante para que te acuerdes de las cartas que están circulando en ese momento fuera de tus manos, lo cual no siempre es posible. Un último consejo, si juegas a él, no te olvides del postre, es bastante importante. Pero deja el gocherío de acumular postres en un punto razonable, o puede que estés malgastando las cartas.

Raúl Aberasturi 16


Sub Cultura

Número 1

noticias

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Relajarse leyendo

cine

libros

noticias

Bajo el maaar, bajo el maaar…

Esfera El mar puede ocultar muchos secretos, algunos no muy amigables. Si te encuentras en una situación como la se describe en Esfera, tal vez quieras analizar menos y salir pitando de allí antes. Parece que las entidades sobrenaturales tienen bastantes ganas de poner a prueba las paranoias que pueden dar de sí las mentes humanas.

m

ichael Crichton, famoso por llevar al cine, con mayor o menor fortuna, sus historias jurásicas llenas de dinosaurios (entre otras muchísimas obras), publicó en el año 1987 este libro lleno de aventura, tensión y mucha ciencia-

ficción.

Resulta que, lo que parece en un principio un desastre aéreo en mitad del mar, según le cuentan al psicólogo protagonista, no es tal cosa, sino que le mienten un poquito hasta que acaba descubriendo que algo muy gordo se oculta en las profundidades. Tampoco te quiero revelar mucho más por aquí si no has leído el libro. Mi impresión es que estamos ante una novela que no tiene un léxico muy rico, ni un estilo culto que ya quisiera Quevedo, ni tampoco ante un trabajo de investigación exhaustivo sobre la biología marina y la psique humana. No. Más bien nos encontramos con una historia que se cuenta de forma directa, que engancha con mucha facilidad y que te puedes terminar en poco tiempo si la lees con el vicio suficiente. Podemos apuntar, eso sí, que en esta historia se darán cita personajes apegados al mundo de la ciencia, animales marinos fascinantes, suspense a porrillo y una buena sensación de encontrarte en un submarino bastante agobiante. La parte sobrenatural y alienígena también está muy lograda. Su adaptación al cine en el año 1998, con la dirección de Barry Levinson (que ya nos sorprendió con Good morning, Vietnam, Rain man o Sleepers) nos mostró un reparto lleno de monstruos de gran calibre, como Dustin Hoffman (al que le va el papel de protagonista como anillo al dedo), Samuel L. Jackson o Sharon Stone, aunque el resultado final es algo pocho, quizá por sus descarados fallos de guión. Si buscas un poco en Internet sobre ello, sabrás a lo que me refiero. El libro es bastante mejor que la película. Es un tópico, ya, ¿y qué?

Raúl Aberasturi 17


Sub Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Jugando en video

cine

videojuegos

noticias

noticias

Porque no todo iba a ser World of Warcraft

EVE Online

e

ve Online es un videojuego de rol multijugador masivo en línea que funciona como un mundo persistente, con una ambientación de auténtica ciencia ficción espacial, desarrollado y publicado por CCP Games, si bien su distribución corre a cargo de Atari y Valve. El jugador controla a unos personajes que son pilotos cuyas naves pueden diseñar los propios usuarios y conducirlas a través de una galaxia con un total de 7.800 sistemas estelares, muchos de los cuales están conectados a otros parecidos mediante portales. Los sistemas pueden albergar satélites naturales, planetas, estaciones espaciales, agujeros de gusano, cinturones de asteroides y mini juegos de mazmorras.

Eve Online evolucionó a partir del vetusto Elite de David Braben, y de conceptos del juego de rol Traveller o del Ultima Online.

Disponible para plataformas como Microsoft Windows (DirectX, Windows Vista), Macintosh, OS X (por medio de TransGaming) y Linux (a través de su bifurcación Wine), salió hace once años primero en Norteamérica, Reino Unido y Europa para hacerlo en 2006 en China. Desde entonces se ha popularizado dentro de los simuladores espaciales multijugador y como un videojuego muy adictivo. Los jugadores pueden participar en un buen numero de actividades que incluyen “profesiones” tales como minería, piratería, manufactura, finanzas, exploración espacial y combate (tanto jugador contra entorno como contra otro jugador). Las habilidades en tiempo real son lo que mejoran el perfil del jugador, algo que comparte con Elite: Dangerous. Simon & Schuster publicaban en principio el juego por distribución digital y luego pasó a serlo por Steam hasta que lo cogió Atari. El contexto inicial de Eve Online partía de la premisa de conquistar lo inexplorado de la Vía Láctea. Hay cuatro razas para elegir desde los menús de creación y la más importante es la de los de Tau Ceti,que han favorecido el liberalismo económico, el espíritu empresarial y la socialdemocracia, manteniendo una línea progresista frente a las corporatocracias y el estatismo de sus rivales,los Caldari, que apoyan un agresivo monopolio capitalista. Ambos bandos cuentan con importantes arsenales equipados con 18


potentes lásers, cañones de riel, torretas, lanzacohetes, dispositivos de ocultación, rayos atrayentes, equipo reparador de cascos y otras armas electrónicas. La experiencia de juego en Eve Online es similar a la empleada en Dust 514,el videojuego de disparos en primera persona para PS3,y en su universo cada sistema se divide en tres grupos que responden a unidades de un personaje no jugador. Para el combate y los viajes, la simulación de naves es un calco de lo visto en el X-Wing de Star Wars. Los avances se miden de forma diferente a otros MMOG, en este caso según que clase de cuentas y suscripciones tengan cada cliente. La economía virtual es totalmente abierta, con el personaje no jugador (equivalente al director en los juegos de rol), proporcionando dibujos técnicos y modularidad de naves. Los créditos de Eve Online están basados en la tabla de precios de la corona islandesa por ser este país donde se creó el juego.

Pruebas de software han determinado que el país que más usuarios registrados tiene de Eve Online es China, donde el operativo Unicode no está controlado por el gobierno local, siendo Corea del Sur el segundo, con Nexon como operativo para suelo coreano.

Por tanto la economía opera bajo la ley de oferta y demanda, siendo posible la manipulación del mercado pero ese dinero no puede cambiarse a divisa real, como ocurre en Second Life, lo cual ya sería incurrir en un fraudulento esquema Ponzi. Hasta ahora lo más que se ha pagado por una nave han sido en torno a unos 7.600 dólares estadounidenses y el programador que ha estado al frente administrando ha sido el actual rector de la universidad de Akureyri, el señor Eyjólfur Gudmundsson,cuyo mandato no estuvo exento de problemas entre la comunidad de jugadores, organizadas en clanes que hacen ofertas públicas de ventas según el modelo empresarial japonés, el keiretsu, donde no es necesario que todas las empresas pertenezcan a una sola sociedad y solo compartan beneficios en régimen fiduciario,teniendo derecho a voto único transferible para elegir candidatos a formar parte de sus compañías, modelo que seguirá el próximo lanzamiento de Star Citizen. Los piratas pueden acampar en portales mientras esperan a otros jugadores y asaltarles pese a tener dentro de la jugabilidad un estatus de seguridad de los más bajos. La programación estándar de Eve Online usa el modelo Python, caracterizado por la pila de llamadas o estructura de datos, que registra el control de actividad. Actualmente se ha expandido a otras plataformas como Microsoft.Net, Android y Iphone, adaptados a sus respectivas interfaces de programación de aplicaciones. De las expansiones la más conocida es Trinity, que lleva desde diciembre del 2007,con gráficos mejorados y la posibilidad de agrupar más arsenal de naves en interacción con otros jugadores a los que atracar y robar recursos, justo lo que nos ofrecerá otro esperado título, No Man´s Sky.

Jorge Trenado

Puntuación: 8/10

19


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Jugando en video

cine

videojuegos

noticias

La recopilación de Super Nintendo que nos dejó Super entretenidos

noticias

Super Mario All Stars Muchos recordamos "All Stars" como nuestra primera incursión en los juegos de plataformas y en concreto en los de Mario, pues si bien la carrera de Mario ya era dilatada desde su debut en Nes, el lavado de cara tanto gráfica como jugablemente que se dio a estos remakes suponía de por sí un nuevo renacer de estas antiguas joyas que sirvió para que muchos descubriéramos a este bigotudo fontanero.

a

hora que Super Mario Maker está de estreno y los más ingeniosos creativos se han puesto manos a la obra para disputarse la creación del nivel más difícil de la historia, viene bien recordar una joya, que bajo el nombre "The Lost Leves", fue incluida en 1993 en el recopilatorio Super Mario "All Stars" y que fue editado para Super Nintendo. "The Lost Levels" fue lanzado en Japón con el nombre de Super Mario Bros 2 en 1986, pero no fue tal que así en el resto de territorios, ya que este juego no era ni más ni menos que un compendio de multitud de pantallas "desechadas" del Super Mario Bros original y que por su alta dificultad Nintendo tomó la decisión de no distribuirlo fuera del país asiático. La premisa era la misma que el juego original, recorrer el Reino Chanpiñón para derrotar al Rey Koopa y rescatar a la princesa Peach, pero este juego incluyó jugosas novedades como por ejemplo que las habilidades de Mario y Luigi eran distintas, siendo Mario más veloz y manejable y Luigi capaz de saltar distancias más altas pero también más resbaladizo, así como también lo era su aspecto, Luigi era más alto y Mario más pequeño y rechonchete. También se agregaron ítems nuevos como el Champiñón Venenoso, se aumentó la agresividad de los enemigos, las plantas pirañas podían emerger de las tuberías aunque Mario se posase sobre ellas, el diseño de los niveles era más inteligente y a la vez más caótico y complicado, se incluyó la "Warp Zone" desde la que se podia saltar a otros mundos. Además se incluyeron más mundos extra y gráficamente se remasterizó con muchos más pixeles dando un acabado más colorido, definido y en general, más bonito y renovado. Muchos de los nuevos aspectos de "the Lost Levels" han quedado fijados en posteriores juegos de Mario, así que su importancia y su posterior legado es evidente. Podríamos hablar largo y tendido de este maravilloso juego pero preferimos que seáis vosotros quienes descubráis todas sus virtudes. Ha sido relanzado posteriormente tanto como desbloqueable en Super Mario Deluxe para Game Boy Color como para la edición especial 25º Aniversario en Wii, así que antes de echarle el guante a Super Mario Maker de WiiU, ¿por qué no probar el juego con el que se forjó la leyenda?

David Martínez 20


Sub-Cultura

Número 1

noticias

La historia enfrenta a Superman, que por una gran tragedia para el personaje, ha creado un régimen totalitario para imponer la paz mundial, y siempre habrá un enmascarado con orejas negras que no permitirá que pase.

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Jugando en video

cine

videojuegos

noticias

Injustice Gods Among Us

d

ioses entre nosotros, así es como veríamos a toda la gama de personajes que se encuentran en este videojuego. Los creadores de Mortal Kombat nos traen este juego de peleas basado en los personajes con mayor prestigio de DC Comics. Superman, Batman y Flash entre muchos otros se encuentran disponibles para pelear contra villanos como el Joker, Luthor o Catwoman, y claro como no enfrentar a los dos grandes si queremos: Superman y Batman, porque no iríamos tan desencaminados del modo historia que nos presenta este videojuego. Un modo campaña que desarrollan también los comics de homónimo nombre y que están triunfando en las listas de ventas de DC. Esta historia nos trae todo un batallón de sup erhéroes controlables, con sus habilidades y poderes característicos que podremos utilizar en combates 1vs1 en vista simple contra la máquina, dual, online o en el modo historia con el personaje que nos den. Un videojuego en el que la única pega que le doy es que pierden la esencia de los juegos de lucha al no tener personajes desbloqueables y si “comprables”, para mí con eso pierde mucho, pero lo que si tenemos es un modo de lucha fluido, golpes extremos y poderes de finalización con escenas bastante chulas, así que si sois fans de las capas y disfrutabais con juegos como Tekken o Mortal Kombat no os decepcionará, porque es una injusticia no llegar a jugar con estos dioses entre nosotros.

Felipe Page Pérez

League of Legends Se puede jugar en siete modos Tutorial, Personalizado, Cooperativo vs.IA ( robots del juego..), Grieta del Invocador, Bosque Retorcido, ARAM y Clasificatorias.

l

eague of Lgends (también conocido por Lol) es un videojuego multijugador, desarrollado por Riot Games, para Windows y Os X. Son varios mapas a elegir, algunos modos solo están disponibles cuando llegas a cierto nivel. Los personajes a elegir son Magos, Luchadores, Soporte, Tanque, Asesino y Luchador. Dentro de los mismos hay 125 para elegir!!!!Normalmente juegan 5 vs 5, es lo más común. Primero hay que pasar 30 niveles, los cuales se tardan un tiempo en hacerlos, ya que son muchos puntos por cada nivel, una vez pasado ese umbral , entramos en clasificatorias, lo cual nos lleva a las ligas. Cabe d ecir, que es un juego bastante entretenido y muy conocido, puedes hablar con los demás jugadores mientras luchas, hay torneos televisados, incluso si eres bastante bueno, puedes acceder a ligas superiores y que te llame un patrocinador.

Alfonso Gentil 21


Sub Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Vicio en serie

cine

series

noticias

noticias

Un rayo de esperanza

Flash Se nos muestra a un Barry postadolescente, tímido e inseguro, incapaz de hablar con la chica que le gusta de sus sentimientos pero que con las llegada de sus poderes lo veremos volverse mucho más seguro de sí mismo (como en casi todas las historias de amor en los orígenes de los capas).

b

arry Allen, el hombre más rápido que existe, así comienza el primer capítulo de esta serie que nos ha sorprendido a todos. Fresca, dinámica y con unos protagonistas con los que te encariñas enseguida, Flash nos trae a la pantalla una nueva versión del mundo de DC mucho más brillante y espectacular que su antecesora, la oscura Arrow (Serie de acción real de Green Arrow). Estas dos se contienen en el mismo universo de la cadena CW (emitidas ambas en ATRESMEDIA, en Calle13 y próximamente la del velocista escarlata en TNT) y se puede ver como la primera aparición de Barry aun sin poderes ocurre en Arrow. En estas series se pueden ver episodios “Crossovers” al más puro estilo Team-Up de los comics, y la verdad es que es un gustazo para todo fan de las capas. Pero volvamos al tema, Flash, una serie que valga la redundancia pasa por nuestros ojos como un flash y nos deja un excitante sabor de boca, una serie que si bien puede estar sacada de una colección de comics, con su villano en cada capítulo, sus líos sobre su identidad secreta, el atormento de su pasado y la creación de alianzas para un bien mayor. Esta serie que al más puro estilo de las viñetas nos lanza hacia el comienzo de las andanzas o corredurías mejor dicho de Barry. En mi opinión creo que tenemos un protagonista que encaja perfectamente en el personaje de los dibujos, este actor hace que nos encariñemos con él, y aunque a veces lo veamos muy inocentón creo que refleja perfectamente los atributos de su encarnación. El reparto secundario es bastante acertado y creo que tenemos al mejor villano de superhéroes visto en la pequeña pantalla, porque aunque la serie sea muy fresca, Harrison Wells (Flash Reverso) nace como un villano bastante oscuro y manipulador. La historia nos cuenta como Barry Allen presencia el asesinato de su madre a manos de un flash y no de su padre como dicen las fuentes policiales, se trata del motor de la historia y de desmentir la injusta condena de su padre. Qué decir de los efectos especiales, después de un Arrow bastante austero en lo que a poderes especiales se refiere, nos encontramos con una serie en la que parecía que no iban a saber sacarlo adelante pero nos tenemos que callar la boca y observar como en cada capítulo, mejoran hasta el punto en el que tenemos a un FIRESTORM que parece sacado de una superproducción. Así que atentos porque esto solo ha sido la primera temporada del hombre más rápido del mundo, The Flash..

Felipe Page Pérez 22


Sub-Cultura

Número 1

SUBIENDO DE NIVEL

Octubre 2015

Mis juguetes preferidoscine juguetes

noticias

noticias

Blandiblu Esa pasta pegajosa que se resbalaba por los dedos y que en realidad no servía para nada. Tenía aspecto de moco de primera cosecha, pedorreaba de vez en cuando. En fin, una delicatesen. Me conquistó a primera vista y tacto. Estaba fría. Era excremento de dinosaurio. Tuve uno en casa hasta que se llenó de mierda, y adquirió un color irreconocible. Siempre en mi memoria. DEP Blandiblu.

Beeper El primer paso hacia la telefonía móvil. Teníamos eso de 13 años y no me lo compraron. Nunca entendí su funcionamiento porque ninguno cayó en mis manos, pero siempre veía a mi primo liado con él, quedando con gente, me parecía tan tan…. Él siempre tuvo todo lo que yo anhelaba. Bandido!!!!

Tamagochi Tamagochi o mascota virtual traída directamente desde los orientes. Unos gráficos de lujo. Unas tareas amenizadas por un pitidito que te daba la murga a cualquier hora del día, de la noche y de la madrugada. A mi hermana se le murió 20 veces, de inanición. Una lástima.

View Master Un juguete que yo definiría como bonito. Me encantaba, no tenía muchas películas pero podías estar horas. Para pequeños cinéfilos. Mucho mejor que el móvil y el susodicho youtube. Me trae recuerdos de una niñez muy lejana y es que el mecanismo era sencillo. Cuando éramos niños había más cosas mecánicas, bonitas, lentas o rápidas, tú elegias. Elegias realmente. La magia del cine en tu mano. Una bomba.

Louise de Germaind 23


Sub-Cultura

Número 1

MUNDO OTAKU

Octubre 2015

Mundo Otaku

cine

mangas, anime y demás productos asiáticos

noticias

noticias

Creando arte animado

Enter the Anime

por Alfonso Gentil

K

Actualmente se suelen hacer a ordenador, con programas especializados para ese fin, aunque aún siguen dibujando a mano alzada, ya sea para el Story Board, para fondos o personajes.

onnichiwa!!! Hoy explicaremos un poco como se hace el anime. Como ya habéis podido comprobar, la mayoría utiliza el 2D con efecto 3D, es decir, dibujos planos que con varios efectos de profundidad y movimiento, hacen que se parezca al 3D. Acompañando a los programas de ordenador, también se está modernizando con dibujos totalmente hechos digitalmente, con giros de cámaras de 360 grados, fondos animados, que si se fijan, en el anime convencional, son casi todos estáticos. ( sin movimiento de personajes, animales y demás). Hacer una serie de un solo capítulo ronda el millón de yenes. También se utilizan lugares conocidos y reales para transportarlos a dibujo, primero a papel, luego digitalizados. Aunque se haga casi todo a ordenador, la mayoría utiliza papel y lápiz ( bastante producto que sale caro), por eso muchas veces nos preguntamos ¿ por qué no hacen este anime???!!, pues ya saben la principal razón!!, esperemos que eso no quite las ganas de ser Mangaka ( autor de mangas) y luego iniciarse al mundo Anime!! Como ya hicimos en el anterior número, esta vez hablaremos de la serie "Ataque a los Titanes"(Shingeki no Kyojin). Consta de 25 capítulos. Un anime con muchas peleas, bastante Gore, mucha sangre, pero bastante buena. El mundo está siendo atacado por gigantes desde la antigüedad, no se sabe bien de donde vienen y porque atacan a los humanos, solo les queda refugiarse detrás de muros inmensos, y crear varios grupos de protección ciudadana. La historia cuenta como unos niños, ven como sus familiares son devorados por esos seres sin escrúpulos. Crecen y se ven obligados a unirse a la defensa de los muros, ya que aparecen nuevos gigantes nunca conocidos, que son capaces de atravesar los muros de la ciudadela. A partir de ahí, comienza una lucha encarnizada por la protección de la raza humana.

24


Sub-Cultura

Número 1

MUNDO OTAKU

Octubre 2015

Mundo Otaku

cine

noticias mangas, animes, y demás productos asiáticos noticias

Ninja Scroll es una película ya mítica en la escena anime. Con escenas bastante fuertes, en varios sentidos, no te dejará indiferente.

Ninja Scroll

n

inja Scroll, película ambientada en la época feudal, llena de asesinatos, ninjas, robos y desastre en general. Jubei, protagonista de esta historia, es un ninja experto en el manejo de la espada y con un manejo experto de artes marciales, su espada está unida a una especia de hilo casi imperceptible a la vista, la cual, si la pierde, vuelve a sus manos. Cobra por ciertos servicios a cambio de oro o en su caso, si está justificado. Es bastante gore y contiene escenas de sexo, así que no es apto para todos los públicos. Todo empieza con la aparición de un ejército de guerreros sobrenaturales llamados demonios Kimón, que quieren hacerse con el poder. A lo largo de la trama, va conociendo distintos personajes que tendrá en compañía a lo largo de su recorrido, junto a una mujer que conoc e en el ataque a una aldea con poderes un tanto…bueno, es mejor que lo vena…y un viejo (Dakuan), con sombrero de p aja (uno de los más conocidos de esta gran película) que a pesar de su aspecto, tiene varias habilidades con un bastón y el poder del camuflaje. Involucra al protagonista en la busca de la verdad del conflicto, ya que el anciano trabaja para el gobierno y necesita información.¿ qué se esconde detrás de toda esta gran guerra de clanes, en la cual, un líder llamado Genmma, se oculta tras las sombras?. No se pueden perder esta gran película!!! Alfonso Gentil

Los Cuentos del Buey La serie del buey Bus nos marcó a mucha gente por sus exageradas situaciones y sus gags maravillosos.

t

ambién conocida como Toribio u Ox Tales, esta serie de animación emitida por primera vez en TV Tokio es una pequeña joya que ha quedado en el recuerdo de mucha gente. Como digo, se presentó en la televisión nipona en los años 1987 y 1988. En España la pudimos seguir los mismos años, haciendo las delicias de peques y no tan peques. Pudimos disfrutar de sus sencillos argumentos, en episodio s de 12 minutos, donde Bus, el buey protagonista, acaba realizando las situaciones más absurdas en tareas cotidianas de su granja, sacándonos una carcajada segura. Sus amigos eran otros animales, como tortugas, tucanes, y rinocerontes. La serie, producida por una productora japonesa a través de un encargo de una empresa de Holanda, constaba de 102 capítulos, basados todos ellos en las tiras cómicas holandesas Ox Tales. En el año 1989, Grijalbo/Junior nos dio la alegría de publicar seis libros apaisados que contenían una recopilación de esas tiras cómicas en español. Raúl Aberasturi 25


Sub Cultura

Número 1

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

Retro geek

cine

tecnología en el recuerdo

noticias

noticias

Un mundo de diversión con Sega

Master System II

l

a Sega Master System II llegó como una evolución más compacta y económica que su predecesora, y aunque siempre fue considerada la hermana pobre de la Mega Drive, los que tuvimos una Master System la recordaremos siempre con cariño.

La batalla por la hegemonía en el mercado estadounidense de las consolas de 8 bits estaba perdida frente a la NES de Nintendo, lo que hizo que Sega acelerase su desarrollo para 16 bits y sacase al mercado americano la Mega Drive, lo que le hizo mejorar rápidamente sus resultados.

La Master System también tuvo sus periféricos pero pasaron bastante desapercibidos en nuestro país, siendo los más populares la pistola, un joystick con trackball para juegos deportivos y unas gafas 3D bastante innovadoras en aquellos tiempos.

En España este hecho se tradujo en la salida casi simultánea al mercado de las dos consolas. Siendo la Master System 2 como una versión low-cost de la Mega Drive. Casi todos los juegos se desarrollaban para la consola de 16 bits y luego se adaptaban para la Master System 2, lo que produjo algunas versiones lamentables como Streets of Rage, que fue diseñado para un mando de al menos 3 botones y que perdía gran cantidad de movimientos con el mando de dos botones de la MS2. Por el otro lado, surgió un reducido grupo de videojuegos diseñados para la Master System 2 y sus 8 bits, que posteriormente se convertirían en clásicos de la consola como Alex Kidd, Wonder Boy o Penguin Land. Este lanzamiento conjunto de las dos consolas se llevó por delante a un personaje como Alex Kidd, que se había eregido como mascota de Sega para competir con el reciente Mario de Nintendo en el mercado americano. El éxito de Sonic con Mega Drive le catapultó como nuevo icono de Sega, relegando así al pe queño niño japonés hasta hacerlo casi desaparecer del mapa. De hecho, en la memoria de la consola venía precargado el juego Alex Kidd in Miracle World y fue sustituido en siguientes ediciones por la versión adaptada a 8 bits de Sonic. La posterior aparición de la Game Boy, la Super NES y la Game Gear, la condenaron definitivamente a mediados de los noventa, junto con las prisas de Sega por enterrarla, ya que incluso se comercializaron adaptadores para Game Gear y Mega Drive con los que se podía jugar a los cartuchos de Master System 2. La consola tuvo una vida prolongada alejada de los focos comerciales demostrando así que fue un buen producto, que asentó las bases sobre las que se alzarían después grandes consolas y que despertó el interés de miles de niños por los videojuegos.

JV 26


Sub-Cultura

Número 1

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

Personajes

cine

reportaje

noticias

noticias

Reiniciando, que es gerundio

Legión de Superhéroes Actualmente, tras la saga “Flashpoint” y el reinicio de todas las series de la editorial DC, se publican dos nuevas series basadas en los personajes; “Legion de Superheroes”, que muestra un grupo joven que comienza a crecer en miembros mientras se enfrenta a la amenaza de los Dominadores y “Legion Lost”, que nos presenta a un grupo de legionarios que, siguiendo los pasos de un villano, quedan atrapados en nuestro tiempo.

s

iguiendo la linea iniciada con mi artículo anterior, continuo con el concepto de héroes “maltratados”, aunque en este caso no solo en el aspecto editorial si no también, en determinados momentos, por los lectores, los cuales no confiaron en las posibilidades del grupo. La Legion de Superheroes es creada por Otto Binder y Al Platino para las páginas de Adventure Comics #247 (1958). Originarios del siglo 30; Cosmic Boy, Lighthing Lad y Saturn Girl, alentados por el millonario R.J. Brande se convierten en super-heroes, siguiendo los pasos de su inspiración Superboy, que junto a Supergirl llegarían a formar parte del grupo. Con la llegada de las “Crisis en Tierras Infinitas” este origen seria reescrito, alegando que ambos héroes no eran los originales si no que procedían de un universo de bolsillo creado por el malvado Time Trapper (1985-1986), con lo que la Legión perdió su inspiración. La serie se cancela tras el número 63, a la conclusión de una magnifica saga; “Las Guerras Mágicas”. Con Keith Giffen a la cabeza lo héroes comienzan una nueva andadura, mas adulta y oscura, que se situaría cinco años en el futuro. En 1993 para celebrar el 35 aniversario del grupo la editorial lanza una segunda serie, la cual contaba con versiones más jóvenes y diferentes de los protagonistas, basándolos en un rocambolesco origen. Un año más tarde todo sería borrado por los sucesos de la saga “Hora Zero”, este reboot de los perso najes llegaría hasta el año 2000 cuando fue cancelada por sus bajas ventas, no por su baja calidad. Los héroes seguirían apareciendo en varios crossover con otros personajes como los Titanes (2004). Con la llegada de la macro-saga “Crisis Infinita” (2005), el origen de Superman es modificado nuevamente con la inclusión de un Superboy, como consecuencia directa la historia de la Legión es alterada. Un futuro incierto se cierne sobre estos longevos héroes del s. xxx, que en más de una ocasión han acusado las malas decisiones de tanto y tanto “rebooteo”, fruto de una editorial sin ideas.

Daniel Redondo Fuentes 27


Sub Cultura

Número 1

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

Para documentarse

cine

documentales

noticias

Seguro que alguna cinta devolviste sin rebobinar noticias

Rewind This!

s

i pensabas que tienes una gran colección de películas, tengo malas noticias para ti: la gente que aparece en este documental te va a superar. Seguro.

¿Recuerdas los VHS? ¿Supusieron para ti momentos entrañables en tu vida? ¿Ir al videoclub era toda una aventura y la película que te llevabas a casa era tu tesoro? Entonces te va a encantar Rewind This!, un documental que rinde homenaje a un formato inolvidable.

En el documental Rewind This! vamos a poder echar un vistazo a los gustos y obsesiones de aquella gente que ha traspasado las fronteras de la nostalgia por el formato VHS. Es muy difícil llegar a entender las implicaciones culturales y sociales que conllevó el uso de las cintas de video. Solo a través de la gente que protagoniza este documental podemos llegar a entender el impacto que supuso en sus vidas. No estamos hablando de personas fanáticas de una estética del formato, estamos ante gente que adora literalmente las cajas, carátulas y cintas de videocassette propiamente dichas, con una enemistad acérrima por los “nuevos” formatos digitales. DVDs, Blu-rays, HD-DVDs…, son productos absolutamente desechables para quienes pululan por esta película. Y, la verdad, para quienes vivimos la época dorada del VHS, es toda una alegría rememorar las grandes obras que pasaron por delante nuestra en los años 80 y 90. Quién no recuerda ir al videoclub a escoger 1, 2 ó como múcho 3 películas para el fin de semana, que analizabas a través de la portada, de lo que te habían recomendado, leyendo la parte trasera de la caja, preguntando incluso al chico del mostrador si te venías arriba. Mucho más emocionante, sin duda, que visitar hoy día tu carpeta del disco duro y elegir un archivo. También veremos, a lo largo de todo el mundo, gente que triunfó con producciones independientes que pudieron ir directamente a ese formato. Películas y cortometrajes con presupuestos mínimos y efectos especiales donde el corchopan y la salsa de tomate se daban cita entre descarados fallos de guión que cruzaban el límite de lo cutre para convertirse en algo realmente cómico. Tantos géneros pasaron por el VHS, que duró en los grandes circuitos comerciales desde el año 1970 hasta el 2005, que es muy fácil olvidarse de algunos. Un momento impagable del documental se produce cuando un fan bastante excéntrico cuenta cómo en las estanterías de su casa, las películas las tiene ordenadas por géneros y subgéneros, hasta el punto de que habla del subgénero “Películas de mendigos”, dentro del género “Slasher” (asesinatos en serie). Todo un tributo al cine en formato VHS.

Raúl Aberasturi 28


Sub Cultura

Número 1

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

Ciencia

cine

nuestros análisis científicos

noticias

Olvida lo que decían en el cole

noticias

Plutón no es un planeta

n Qué le vamos a hacer, Plutón no es un planeta de los “normales”. No te preocupes, la naturaleza no entiende de denominaciones, y la sonda Horizon nos está dejando estos días unas bonitas instantáneas de ese lejano mundo.

o, no lo es. Y por mucho que te empeñes en asegurar que sí, que ese cuerpo celeste llamado Plutón es el último planeta de la serie del Sistema Solar, seguirás sin tener razón. Puedes gritárselo todo lo que quieras a tu amigo el Johnny durante el botellón de las fiestas de tu pueblo, entre la conversación filosófica sobre existencialismo y humanismo según Sartre y las novedades de punto de cruz que comentaron ayer tarde las Chicas de Oro sentadas a la puerta de su casa. Antes de desviarnos de tema, pasemos a explicar por qué Plutón, contra todo pronóstico, no es un planeta. Resulta que al mundo de la ciencia astronómica le da por reunirse de vez en cuando a través de una asociación llamada Unión Astronómica Internacional, con siglas IAU en inglés. Ya sabes, en inglés las siglas siempre van al revés de lo que pensabas. En su reunión del año 2006, la participación de casi 2500 personas en el encuentro llegó a la conclusión de que Plutón, además de ser el perro de Disney en tamaño extragrande, ya no era un planeta. Bueno, sí lo era, lo que pasa es que se pasó a denominar “planeta enano”. Vamos, que era un pedrusco dando vueltas alrededor del espacio, pero que pasaba a jugar en una liga de menor categoría que la que tenía a La Tierra, Júpiter o Saturno como galácticos (véase el chiste fácil). Todo venía precedido por el descubrimiento, por parte de Michael Brown, Chad Trujillo y David Rabinowitz el 8 de enero del 2005, a partir de imágenes tomadas el 21 de octubre del 2003, del cuerpo celeste Eris, también llamado UBS313 o Xena, que era mayor que Plutón, pero estaba un poco más pa’ya de las afueras del Sistema Solar, en lo que se conoce como Cinturón de Kuiper. Tras un debate muy interesante, decidieron que, para que algo sea considerado un planeta en nuestro Sistema Solar, debería tener obligatoriamente una dominancia orbital. Según la Wikipedia, significa que “es el cuerpo dominante y que no hay otros cuerpos de tamaño comparable con excepción de su(s) satélite(s) natural(es) u otros objetos bajo su influencia gravitacional”. Ahí lo llevas. Y, sin más, van y le quitan el título a Plutón, sin avisar ni nada. Y ésa es la razón por la que te dijeron lo contrario en el colegio. Ya lo sabes, ya le puedes vacilar tranquilamente a tu amigo el Johnny. 29

Raúl Aberasturi


Sub Cultura

Número 1

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

La verdad está ahí fuera cine parapsicología noticias

noticias

Sanación espiritual por imposición de manos

Reiki Hay multitud de técnicas milenarias y otras modernas englobadas en la denominada medicina alternativa, pero sin duda, una de las más conocidas en nuestro país, y en la que cada vez hay más interesados en ella, es el REIKI.

¿q

ué es el reiki? Pues es un sistema de sanación y de reequilibrio bioenergético, para uno mismo y para los demás, mediante la transmisión de Energía Universal curativa a través de la imposición de manos, sanado nuestro cuerpo físico y cuerpo mental, emocional y espiritual, a través de la imposición de manos. Dentro del reiki hay varios métodos, el más extendido es el método usui, método redescubierto por el japonés Mikao Usui por el año 1870 aprox., enseñando e iniciando a sus discípulos, éstos lo han ido transmitiendo a otros multiplicándose de forma exponencial hasta nuestros días. El practicante de reiki debe pasar por tres niveles de enseñanza con sus correspondientes sintonizaciones energéticas antes de llegar al nivel de maestría. Aunque desde el primer nivel, el practicante ya puede realizar sesiones de reiki a sí mismo y a los demás. La fama, sobre todo por la efectividad de los resultados, de esta técnica sanadora ha llevado a que muchas asociaciones de practicantes de reiki, ofrezcan servicios de forma gratuita a pacientes de las secciones de oncología de casi todos los hospitales de España, siempre y cuando el paciente lo solicite. Es importante destacar, que el reiki no es una terapia sustitutiva de los tratamientos que se aplican en medicina, pero sí que puede ser complementaria y de ayuda para la mejora de la salud. las nuevas tecnologías e internet, podemos seguir disfrutando de sus apariciones televisivas y radiofónicas.

Ricardo Morales 30


Sub Cultura

Número 1

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

¿Te acuerdas?

cine

espacios del pasado

noticias

noticias

Una serie para niños raros

Dentro del Laberinto

n Ya, que yo sepa no se hacen series así para niños —sin tratarlos como anormales—, aunque reconozcámoslo, cualquier serie de Disney Channel protagonizada por prepúberes de 30 años, aterra más que esto. Si domináis el inglés, podéis encontrar la primera temporada en un playlist de Youtube de buscando “Into the Labyrinth”.

o sé qué año correría —he consultado ningún dato Google para ser más exhaustivo—, pero sí, estoy seguro era el primer lustro de los ochenta. Los

viernes por la tarde eran especiales. En vez de dar Barrio Sésamo o La Cometa Blanca (¡¡miiiiiira; mira, mira cómo vuela!!) y los sempiternos dibujos, la cadena estatal en su canal no UHF ofrecía series para los más pequeños de la casa. Títulos ahora olvidados hasta por un servidor, nos hacían discurrir la más gloriosa de las tardes hasta desembocar en el Un, dos, tres, como traca final. Toda una pléyade de series inglesas de distinto pelaje; tal vez las más impactantes fuesen Dentro del laberinto y Chocky —esta última inquietante hasta decir basta y que ya se abordará en futuros números de SUBCULTURA—. Pues bien, la cosa iba de unos adolescentes que se fueron a refugiar a la cueva equivocada, y todo por oír unas voces. No sé cómo y por qué, allí se encuentran con un chaval negro —otro que ha oído las voces—, y juntos encuentran a un tipo bastante chungo al que liberan de alguna maldad de su eterna enemiga, una resultona bruja, y como agradecimiento les da unos viajes terroríficos por el espacio y el tiempo, que a lo largo de tres temporadas, de 21 capítulos —ya sabemos que a los ingleses no gustan de hacer series muy largas— van pasando los sufridos chinorris. Ahora es cuando yo voy y miro en la Wikipedia los nombres, porque no los recuerdo. El mago bueno se llama Rothgo y la maga enemiga Balor. Los hermanos blanquitos —¡ah, que eran hermanos!— Helen y Terry, y el morenito se llamaba Phil. Bueno, pues en pos como un Randolph Carter adolescente de un inmenso poder, el Nidus, van recorriendo épocas distintas, siempre dentro de la cueva. Desde la antigua Grecia hasta la época victoriana, pasando por conocer a Enrique VIII y otros que se me escapaban en mi chinorrez. El caso es que la ambientación de serie inglesa con muchos humos, luces de colores y efectos especiales cutrones no restaba ni un ápice de credibilidad a la historia, que acojonaba de verdad. Y es que el tal Rothgo, interpretado impecablemente por Ronn Moody (Oliver, Un astronauta en la Corte del Rey Arturo —para que les suene de algo—) era a mis tiernos ocho o nueve años un tipo que espantaba. La mala, por muy mala que fuese no dejaba de tener su aquel —Pamela Salem—, y la cosa sólo decayó en la última temporada con cambios muy sustanciales, como la aparición de un señor bastante ridículo que se iba poniendo mohoso, que no inquietaba nada y la desaparición de los nenes protagonistas, quedando sólo Phil como buscador de una nueva magia llamada Scarabeus. 31

Mameluco Morales


Sub Cultura

Número 1

noticias

Con el “ahí va chorrazo”, Joaquín Reyes nos deleitaba a través de sus imitaciones de personajes, los cuales, curiosamente, todos tenían el mismo tono de voz.

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

¿Te acuerdas?

cine

espacios del pasado

noticias

¿Recordáis Muchachada Nui?

t

odo comenzó con un programa que echaban en el canal de Paramont Comedy, llamado “La hora chanante” con Joaquín Reyes en cabeza, Raúl Cimas, Ernesto Sevilla, Julián López y Carlos Areces. Protagonizaban este programa basado en sketches llenos de humor absurdo y surrealista. Cada programa estaba presentado imitando a un personaje famoso, que va dando paso a las distintas secciones. Hasta que llegó el momento en que este programa pasó a mejor vida, y fue directo a la 2. Con un cambio de nombre, no solo al programa, sino también a personajes, y secciones, pero tratando con el mismo humor que les caracteriza. Una de sus secciones y de la cual pretendo hablaros es “Celebrities”, sección en la que Joaquín Reyes paro dia a un personaje famoso que cuenta su vida en clave de humor, pero eso sí siempre con su peculiar acento manchego. Esta sección sería la equivalente a la de testimonios en el programa “La hora chanante”. Entre mis personajes favoritos de la sección Celebrities sin duda se encuentran Alaska con su regulador de ego y Alan Moore con sus viajes a la cuarta dimensión, ¿y vosotros con cual os quedáis?

Taystee Vegan

Revista TodoSega Hermana, de la “Nintendo Acción”, esta revista dedicada a los videojuegos de SEGA hizo las delicias de la gente forofa de la época, que pudo disfrutar de una publicación en exclusiva sobre Sonic y compañía.

e

s posible que recordéis mucha gente por aquí una de aquellas revistas de videojuegos que pululaban por los kioskos en la época de los 90, la mayoría de las cuales asociada a una familia concreta de consolas. En concreto la revista TodoSega era una edición española que sacó Hoby Press (la misma de Hobby Consolas, PC Manía y Micromanía, entre otras muchas) entre abril de 1993 y enero de 1996. Duró 34 números y parece que su cancelación tuvo que ver con la caída de sus ventas, según contó la editorial en enero de 1996 a través de la revista Hobby Consolas. Tenía una periodicidad mensual y su precio fue variando entre las 300 y las 400 pesetas. En ella se daban cita muchísimas secciones, todas ellas, obviamente, relacionadas con videojuegos de las consolas de SEGA: adelantos, análisis de juegos, dibujos de las y los lectores, respuestas por parte del listillo robot Mr. Q a cartas enviadas, listas de éxitos en cada consola (Mega Drive, Master System II y Game Gear, principalmente), imágenes de videojuegos en fase de desarrollo, y hasta una sección sobre juegos de rol. Fue bastante curioso cómo metieron nuevos contenidos especiales para hablar sobre las características multimedia del, entonces, nuevo sistema Mega-CD.

Raúl Aberasturi 32


Sub Cultura

Número 1

noticias

UNA VIDA EXTRA

Octubre 2015

Hello World

cine

espacios del presente

noticias

Exhumed Movies

t El fanzine definitivo sobre cine oscuro, viejuno y/o maldito tiene tantos seguidores que su página de Facebook es un bullicio constante de críticas, fotos y reseñas de ese cine que parece que mucha gente, voluntariamente o no, ha olvidado.

iempos de decadencia para el cine "Made in Hollywood" que únicamente se sostiene con desorbitados presupuestos destinaods a elaborar remakes mal ejecutados de viejas glorias y/o películas basadas en cómics, libros o videojuegos que ante su proyección en la gran pantalla nos han obligado a veces a taparnos los ojos y los oídos. Para todos aquellos que buscan algo más, a parte del gran cine Indie, de género o de bajo presupuesto, que es el que actualmente consigue sorprender, se lanza Exhumed Movies. Este fanzine de cine oscuro, maldito y de culto está destinado principalmente a todas aquellas personas que vivieron los años gloriosos del cine, aquellos años 60, 70 y 80 donde la imaginación sobrepasaba a la tecnología, esos años de videoclub en los que pulsar "play" significaba comenzar un ritual. Exhumed Movies se publica de forma totalmente independiente por expertos en cine para fans del cine y en entre sus numerosas páginas (una media de 400 por tomo) se desarrolla un exquisito trabajo de investigación mediante el cual se desempolva y desentierran antiguos filmes perdidos y olvidados mediante extensas reseñas, entrevistas con los principales protagonistas y numerosas imágenes sacadas de antiguos pósters, carátulas o recortes de prensa que difícilmente hoy se pueden encontrar en cualquier otro lado. Acaban de lanzar el número #9 y aún cuando leas estas líneas estarás a tiempo de conseguirlo, y además estamos de enhorabuena, se está preparando una reedición conjunta de los números #0 y #1 que aportará abundante material extra y que está a punto de agotarse solo con las reservas. Podríamos hablar horas y horas de lo que atesoran tal magníficos volúmenes hechos con mucho amor y esfuerzo, pero os invitamos a conseguirlos a través de su página de Facebook ya que hoy en día resulta imposible encontrar en el mercado otro compendio de páginas que recopile tanta información inédita, bien sea para recordar viejas glorias, o para descubrir un mundo que estaba perdido y que ha sido desenterrado gracias al arduo y laborioso trabajo de personas como Javier Castellanos o José Antonio Diego, sus principales impulsores. Si te gusta el buen cine no lo dudes, ésta es la Biblia que debería estar en tus estanterías.

David Martínez 33


Sub Cultura

Número 1

MISCELÁNEA

Octubre 2015

Excelencia y Fe

cine

rotulando tu fragoneta (sí, esto va en comic sans, ¿algún problema?) noticias Coaching por un vinagre

l

o reconozco, soy un vinagre. Y no un tío vinagre y amargado cualquiera. No. Soy un vinagre bastante especial, tan especial que lo que realmente soy es un espíritu que vaga por este mundo poseyendo los cuerpos de las personas y hablando por ellas. De hecho, este mes he poseído el cuerpo de quien escribe este artículo. Pero el mes que viene puedo poseer a cualquier otro ser, igual que en mis ratos libres me dedico a poseer a mucha otra gente: cirujanos, artistas de la calle, cobradoras de autopista de peaje, monitores de cardiofitness, traficantes de sellos, diseñadores con fe que rotulan fragonetas de forma excelente… Lo dicho, que soy un espíritu. Un espíritu muy vinagre, y voy a amargarte el día. ¿Y qué pinto yo en este fanzine? Pues resulta que esta gente me ha hecho un hueco a cambio de poseerles todos los meses, y así poner mis capacidades de coach para que aprendáis algo, ya que creo que solo sois una panda de cretinos y cretinas que no tienen mucha capacidad para salir adelante. Sí, os hablo a quienes leéis esto. ¿Os acordáis del “tonto el que lo lea”? Lo inventé yo. Es parte de una de mis clases magistrales como coach. Pero ésa es otra historia.

¿Te has leído ya el artículo o eres de esas personas vagas que solo leen el lateral a ver si pueden intuir que esto es algo interesante? Ignorante, ser plagado de incultura, bajeza humana personificada, no vas a saber de qué va esto hasta que lo leas. Con esta amabilidad, te invito a unirte a mi curso como coach.

Hoy, para entrar en calor, ya que creo que debo hablaros despacito y con términos que entendáis como gente aborregada que sois, os he traído una frase muy simple que vamos a analizar. ¿Sabéis lo que es una “frase”? Supongo que la mitad ni lo sabréis, pero ése solo es uno más de vuestros numerosos problemas. Pues, como decía, la frase que traigo es sencillita, para que podáis asimilarla incluso con vuestras pequeñas mentes. La frase es: “Volveré”. En futuro, no en infinitivo, como el título de la película de ese mindundi manchego que solo es un producto más del marketing cinematográfico. Esta frase tan secilla, “Volveré”, la ha pronunciado uno de esos trozos de carne con ojos que os gusta llamar actores, de nombre Arnold y apellido Chuache (lo simplifico, sé que no dais para más), y os hace estremeceros, reíros a carcajadas y abrir la boca con gesto de sorpresa cada vez que oís esa palabra pronunciada en sus películas, las cuales han emitido por televisión un centenar de veces. Se la habéis oído en Terminator, en la 2, en la 3, en la 4, en la 5, en la serie, en las pelis de Commando, Perseguido, Ejecutor, Los gemelos golpean dos veces, Desafío Total, El último gran héroe. Y también en Un padre en apuros, en El sexto día y en Los Mercenarios 2. No contentos con ello, se la habéis oído a este hombre hasta en su carrera de Gobernator de California. ¿Y sabéis por qué se la habéis oído tanto? Pues muy simple. Porque sois justamente eso, simples, y como slogan publicitario le ha venido muy bien. Pero mientras, seguid saltando, riéndoos y tragando palomitas cual cromañones entre carcajada y carcajada cada vez que la oís, porque seguirá siendo solo eso, una simple palabra. En inglés es más compleja (I'll be back), pero supongo que no seriáis capaces de comprender tantos sonidos emitidos de forma continua. Hasta el mes que viene, corazones.

Raúl Aberasturi (poseído por el vinagre) 34


Sub Cultura

Número 1

MISCELÁNEA

Octubre 2015

Relato para un trasgocine relato fantástico de ficción

noticias

CASA ABANDONADA

s

e escucha el goteo de un grifo roto. El viento de la calle hace crujir los muebles viejos. Hace tiempo que nadie entra en esta casa, de hecho hace lustros que nadie recorre los pasillos de la vivienda. Todo está esparcido por el suelo, lleno de polvo. Se ven fotos de los antiguos propietarios, cuadros antiguos, un hombre de la alta sociedad;s u mujer, una dama de gran belleza, dos de sus hijos y su hija pequeña. Podemos ver los muñecos en una de las habitaciones, están recubiertos de verdín por el paso del tiempo.

Casi se puede sentir la tristeza que abarcó la casa en algún tiempo del pasado, tal vez debió de ser una estancia llena de felicidad, de juegos, de cenas en familia... pero ya no es nada, sólo la sombra del pasado. Durante mucho tiempo en este pueblo llamado Strausberg circularon rumores de que una noche de otoño entraron agentes de las SS llevándose a la familia a un campo de concentración; otros cuentan que huyeron de tal terrible destino. Una cosa es cierta: dejaron todo su pasado encerrado en esta casa.

Jorge Trenado 35


Sub Cultura

Número 1

MISCELÁNEA

Octubre 2015

Dices tú de risa… humor

36

cine noticias


Sub Cultura

Número 1

Octubre 2015

Efemérides

MISCELÁNEA

algo de Historia noticias

cine noticias

Mes de octubre

Día 1 (1982) - En Japón sale a la venta el primer reproductor comercial de CD, pesaba más de 7 kilos. Día 3 (2000) - Se estrena la serie de televisión Dark Angel, en Estados Unidos. Día 4: (1957) - Se lanza el Sputnik 1, primer objeto que el ser humano coloca en órbita. Día 5 (1952) - Nace Clive Barker en Liverpool (Reino Unido). Día 6 (2009) - Toda la población mundial sufre un desvanecimiento de 2 minutos y 17 segundos durante el cual tendrán una visión de lo que les sucederá el 29 de abril de 2010, según la serie FlashForward. Día 7 (1849) - Muere Edgar Allan Poe. Día 14 (1985) - Sale publicada la primera guía de referencia del lenguaje de programación C++. Día 16 (2001) - Se estrena la serie Smallville, basada en el cómic de Joe Shuster y Jerry Siegel. Cada año, se celebra el día de Ada Lovelace, mediante el cual se celebran los logros obtenidos por las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Día 17 (1914) - Nace Jerry Siegel, co-creador de Superman. Día 18 (1921) - Se constituye la British Broadcasting Corporation (BBC). (1958) - El físico estadounidense William Higinbotham crea el primer videojuego, o, por lo menos, el primero con una interfaz gráfica dedicada. Se llama Tennis for Two y se juega en un osciloscopio. (1959) - El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna. (1967) - La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus. (1985) Nintendo presenta la NES (Nintendo Entertainment System) en Nueva York. La consola de 8 bits es un éxito instantáneo, que suaviza el desastre de la industria. (1989) - La NASA envía la sonda espacial Galileo en dirección a Júpiter. (1999) - Manhattan sufre un apagón provocado por los poderes de Mitchell Hundred, en Ex Machina. 37

Día 19 (1745) - Muere Jonathan Swift, en Dublín, a la edad de 77 años. (1969) - Se acaba el mundo en el relato de Ray Bradbury La última noche del mundo. Día 20 (2004) - Lanzamiento de la primera versión del sistema operativo Ubuntu, llamada Warty Warthog versión 4.10. Día 21 (1879) - Thomas Alva Edison presenta su lámpara incandescente, la que daría las bases de las lámparas que utilizamos hoy en día. (2015) - Marty Mc Fly viaja al futuro en la película "Regreso al futuro II". Día 22 - Se celebra el Día Internacional del CAPS LOCK (Bloq Mayus), dedicado a aquellas personas que se dedican a escribir con TODAS LAS LETRAS MAYÚSCULAS. Fue creado en el 2000 por Derek Arnold de Iowa, como una parodia de la gente que escribe todo innecesariamente en mayúsculas. Día 25 (1993) - El Dr. Jerry Hall de la Universidad George Washington anunció haber clonado genes humanos. Día 26 (1984) - Se estrena Terminator. Día 28 (1956) - Se inaugura en el Paseo de la Habana de Madrid la primera emisora de Televisión Española. (1969) - Se realiza el primer test de funcionamiento de la red global Internet. Día 29 - Se celebra el "Día Internacional del Gato", para ayudar al público a reconocer el número de gatos que necesitan ser rescatados cada año y también para fomentar el amor incondicional y la compañía que brindan estos animales. Día 30 (1938) - La CBS emite la adaptación radiofónica de La guerra de los mundos. (1988) Tiene lugar el fin del mundo profetizado por Frank, el conejo gigante del futuro, en la película Donnie Darko.


Sub Cultura

Número 1

MISCELÁNEA

Octubre 2015

Citas ineludibles

cine noticias

Tú también puedes ser la peli

Rocky Horror Picture Show en vivo Es casi obligatorio aprender a bailar el ya mítico Time Warp. En la propia película nos enseña un señor muy simpático a hacer los pasos básicos, y hay más tutoriales en internet que para la mismísima Macarena aaaaay.

e

ste mes tenía dudas sobre qué recomendar. Por un lado, podría hablaros de lo que para mí ya es una cita ineludible en Octubre: El Tapapiés, (segunda quincena) obligatorio para los frikis del tapeo que vamos coleccionando bares. Este año, la novedad en su oferta ya ga stro-cultural son los microteatros. Por otro, viendo la temática general del fanzine, cualquier avezado lector esperaría que os hablara de las III frikiolimpiadas que se celebrarán en Alcobendas del 9 al 11 de Octubre, pero tampoco… Os voy a hablar algo que es tradición hacer la noche de difuntos: no, no es ir a misa, ni ver el aburrido don Juan Tenorio, ni tampoco ir a un garito donde nos siguen introduciendo con vaselina Halloween. Ya sé que estamos en Octubre, y técnicamente os hablo de algo de Noviembre, pero no quiero que cuando leáis esto se os haya pasado la fecha como con sucedió con las jornadas medievales de Á vila. La fecha es tradición, pero puede hacerse en cualquier otro mes.

Dónde: Si tenéis suerte de poder encontrar entradas en Madrid donde ha vuelto a representar el grupo Dramakuin Show (Teatro del Arte) o en Barcelona (TeatreNeu), también se hacen pases en algunos cines de la cadena CINESA. Cuando: Noche de Difuntos. Y si no hay salas en vuestra ciudad o las entradas están agotadas, ¡¡qué mejor que hacer un pase privado en casa!!.

Lo que os recomiendo es acudir, la citada noche, a participar en un espectáculo de Rocky Horror Picture Show en vivo. La película se estrenó hace 40 años, y al igual que el musical del que procedía pasó sin pena ni gloria, pero poco a poco se fue transformando en una de las películas de culto por excelencia. En 1999 en el madrileño mercado de Fuencarral, el grupo Dramakuin Show, trajo a España lo que es sin duda alguna, una de las causas de su buena salud de RHPS aún hoy en día: los pases en vivo “audience participation show”. A las salas donde se representa se acude disfrazado de alguno de los personajes de la película, posiblemente y ateniéndonos a la estética de algunos personajes como Riff-Raff o Magenta, esta sea una explicación del porqué sea tradición hacerlo en la Noche de los Muertos. El disfraz más común y socorrido es el de transilvano: traje negro, peluca, gafas de sol y tacones, pero si os sienta igual de bien la lencería de encaje negro que a Tim Curry , podéis serla envidia de todos y todas yendo vestidos del Dr. Frank-N-Furter. En la entrada se reparte (o se trae de casa) un kit de cosas con el que interactuar durante la película. Por ejemplo: arroz que se lanza en la escena de la boda, pistolas de agua para recrear la escena de lluvia del principio, guantes de goma, confeti, globos, matasuegras,... Es muy recomendable aprenderse las pegadizas canciones, que todo el mundo canta o corea, recordad que la película es un musical en el que hay (como no podía ser distinto) 13 canciones.

38

La Bedela Pelirroja


Sub Cultura

Número 1

MISCELÁNEA

Octubre 2015

Imágenes misteriosas

cine

pasatiempos

noticias

¿Reconoces estas imágenes?

noticias

Soluciones del número anterior:

El personaje misterioso

Personaje – Apocalipsis.

Un personaje de una serie en el recuerdo. Ten cuidado, que te la puede liar con muy poca cosa.

Serie – Firefly. Película – “Amanece, que no es poco”. En la imagen, el gran José Sazatornil “Saza”.

La serie misteriosa La película misteriosa

Una serie donde este personaje es capaz de salir ileso de este fuego, ¿a cuál pertenece? Una película viejuna, donde el protagonista tiene en este paraje una escena trágica y entrañable que pasó a la historia.

Las soluciones…, ¡el próximo mes! 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.