Go! noviembre 14 pag web

Page 1

1


2



Contenido directorio Dirección

Sunny del Real sunny.revistago@gmail.com

Dirección de arte

Calli · Edahi

Editor en jefe Editores de sección

8

noviembre 2014

Sunny del Real Carlos Durán Patth Castell-Blanch Genaro Armendáriz B. Gabriel Belmont Nory Martínez Alejandro Flores Rebe-KA-Brown José Ernesto Gutiérrez Lacayo, Fely Torres (Colaboración especial) Araceli Vargas Elizabeth López

Fotografía Marco Antonio López Corrección de estilo

12

Daniela Arellano

Ventas 044 722 publicidad 407 08 38

4

Not as Neta s

8

Dpor t ada

12

Dpor t ada

18

Dpor t ada El interior de nuestro clóset

torial CIGOME, S.A. de C.V. Vialidad Alfredo del

29

La G uía

lena, C. P. 50010, Toluca, Estado de México.

Hora de limpiar nuestro armario mental El gozo: la dimensión prohibida

Revista go! Guía de ocio y entretenimiento, edición mensual de noviembre 2014, año 4, número 54. Reserva de derechos al uso ex-

¿Qué te vas a poner? La ropa habla por ti

Regalos originales

trámite. Domicilio: Paseo del Carmen, núm. 19. Metepec, Estado de México. Impresa por EdiMazo Nte., núm. 1524, Col. Exhda. La MagdaSe prohíbe la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema o método incluyendo electrónico o magnético sin previa autorización del editor. go! guía de ocio y entretenimiento no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

2

noviembre 2014


octubre 2014

3


Notas netas

HORA DE LIMPIAR nuestro armario

44

noviembre 2014

Por Sunny del Real


Hablar del armario mental sería una forma metafórica de llamar a nuestra memoria, en ella se almacenan nuestras creencias, emociones, traumas, estereotipos, prejuicios y valores. Cada experiencia de vida queda grabada en ella. No obstante su gran capacidad, muchas veces es necesario ordenar y hacerle espacio, al igual que un clóset, a los nuevos recuerdos y descartar todos aquellos que nada bueno nos dejan. Guardamos tantas cosas en nuestro interior, como esa ropa que nunca usamos, como experiencias negativas, frustraciones y traumas que finalmente se convierten en una carga que nos llena de amargura, resentimiento, ira y frustración. Todos esos malos sentimientos del pasado, tan innecesarios y fuera de tiempo, sólo estorban, ocupan un espacio sin

razón en nuestro “armario”. Por eso es importante que cada cierto tiempo hagamos esa limpieza para dejar sólo aquello que nos beneficia y tirar lo que no nos sirve, pues todo ese amontonamiento no nos permite mirar hacia adelante o elegir correctamente. Vale la pena preguntarse qué creencias nos impiden crecer, qué traumas o insatisfacciones están lacerando nuestras oportunidades y qué nos está manteniendo atados al pasado. Si aprendemos a desecharlo podremos disfrutar cada día que vivimos… Por supuesto que habrá muchas cosas que quieras guardar porque te ayudarán a construir tu futuro o porque simplemente te hacen sentir bien, como recuerdos agradables, logros, los valores que te identifican como persona o esos pensamientos positivos sobre ti mismo que refuerzan tu autoestima.

Organiza tu armario mental

Amor Gratitud Perdón Paz Interior

Desapego Presente Paciencia Optimismo

Armonia

Meditación

Congruencia Respiración Calma

Orden Conciencia

octubre 2014

5 5


¿Y cómo hacer esa limpieza mental?

Hay personas que se apegan a las cosas y no quieren tirar nada. Es una actitud inútil que sólo consume nuestra energía en vano. Hay que aprender a soltar, es decir, dejar en el pasado ciertas cosas para poder continuar hacia el futuro. Los recuerdos siempre serán parte nuestra, pero hay que mirarlos como lo que son, simplemente “recuerdos”. Quedémonos con aquellos que nos hicieron sonreír y desechemos los que no nos fueron agradables, aprendamos únicamente de la experiencia. La vida implica un flujo continuo, y resistirnos a él resulta contraproducente. No importa de dónde provengan esas ideas dañinas, hay que liberarse de ellas.

66

noviembre 2014

Esa forma de ordenar el clóset implica sustituir lo malo por pensamientos positivos. Cuando tenemos tranquilidad y dejamos atrás las culpas, hacemos un nuevo espacio para llenarlo con algo mejor basado en nuestra actitud. Hoy mismo es un buen día para cambiarla y dar un paso a la felicidad, porque no importa cuán injustas puedan ser las cosas que tengamos que estar cargando, si somos capaces de limpiarnos de las malas actitudes. De esta manera dejaremos de sabotearnos, mejoraremos nuestras relaciones interpersonales, incrementaremos nuestra autoestima y abriremos caminos a nuevas oportunidades y una vida más plena


C贸mo hacer la limpieza mental Dejar ir. Vivenciar realmente las experiencias. Poner en su lugar creeencias potenciadoras.

octubre 2014

7 7


Dportada

Por José Ernesto Gutiérrez Lacayo

El gozo:

la dimensión prohibida Según nos relata el libro del Génesis en La Biblia, el hombre es desterrado del Paraíso por su desobediencia y condenado al sufrimiento en la vida hasta nuestro retorno al polvo, del cual provenimos. Posteriormente, en los evangelios encontramos que, dado que todos somos pecadores, Dios envía a su hijo a sacrificarse en una muerte de cruz para lavar el pecado del mundo. Estas premisas tienen mucha relevancia dado que en México 95% de la población es cristiana, fuimos adoctrinados para valorar el sufrimiento como medio para lograr el cielo. Es decir, hemos aprendido a

8

noviembre 2014

que sufrir en la vida tiene sentido, ya que nos permitirá tener otra vida después de nuestra muerte. ¿Pero será verdaderamente el sufrimiento humano útil para el creador o tan siquiera para alguien? ¿Será que no hemos podido superar el concepto de un Dios humanizado, enojado con nosotros y que ególatramente busca nuestra adoración? Si bien, en lo personal, no me hace sentido, no es mi intención cuestionar los dogmas de fe y sólo abrir la puerta a una interpretación diferente para gozar sin sentirnos culpables.


La palabra sufrimiento viene del latín sufferre, que significa soportar o llevar, es decir, que en el contexto que lo utilizamos significa ser capaces de llevar dolor con nosotros. Es claro que la vida tiene sus altas y sus bajas, momentos de mucha alegría y momentos de dolor, pero aferrarnos al dolor como forma de vida no sólo produce estragos en nuestro cuerpo, sino que nos limita a vivir la vida en plenitud. Sólo basta empezar a sentirnos llenos de gozo, a vivir la euforia que nos producen las situaciones placenteras, para empezar a dudar, ya no sabemos si estamos cometiendo algún pecado o si de plano estamos haciendo algo ilegal. El gozo, el placer, se ha vuelto sinónimo de lo prohibido, de lo que nos aleja de esa promesa del cielo, y por lo tanto es mal visto y valorado en nuestra sociedad.

Población según creencias religiosas en México

Católica Protestantes y Evangélicos Biblicas diferentes de las evangélicas Judaica Otras religiones octubre 2014

9


Algo está mal en nuestra interpretación del creador si ésta nos impide vivir una vida en plenitud. Aprender a gozar no es un tema trivial ni fácil, son miles de años de condicionamiento que aún permean muy profundamente en nuestras creencias. Abrirnos al gozo es explorar creativamente una dimensión desconocida. Es la aceptación plena de la naturaleza de nuestro ser y el de los demás. Es la legitimización de nuestros deseos y de nuestras emociones. Es la práctica de un profundo respeto al mundo que nos rodea, aportando lo mejor de nosotros mismos. Es ser capaces de fijar y alcanzar metas y gozar plenamente de los logros obtenidos.

10

noviembre 2014

Desde esta óptica el gozo se vuelve nuestra brújula y el entusiasmo nuestro motor. Y como ustedes ya saben, entusiasmo significa llevar a Dios por dentro. ¿No será esto acaso un mejor testimonio de una vida agradable al creador? Reinterpretar que no es el sufrimiento y el sacrificio vano la vía hacia la trascendencia, sino una vida comprometida para hacer el bien, basada en la ética y el amor hacia nosotros mismos y todo lo que nos rodea. Aprender a vivir en balance requiere todo un compromiso. ¡Feliz día!


octubre 2014

11


Dportada

Por Sunny del Real

¿Qué te vas a poner? La ropa habla por ti Es una mañana común y corriente, Ana se levanta y, después de tomar un baño, se pone la bata y se dirige hacia el clóset, después de un escrutinio a la ropa, dice la inevitable expresión: “¡No tengo nada qué ponerme!”, pero el clóset está repleto de ropa. En realidad no es que no haya ropa qué ponerse, sino que en ese día común, Ana está buscando algo acorde con lo que en ese preciso momento ella siente y quiere que sus prendas reflejen, maximice o minimice sus sentimientos. Quizá la mayoría de los hombres son más prácticos en este sentido, porque tienen mayor concentración en un pensamiento,

12

noviembre 2014

pero en la cabeza de una mujer pueden estar pasando muchas cosas. Así es, nuestra ropa impacta en la psiquis humana. Habla sobre nuestra profesión, ambiciones, estado emocional, costumbres y personalidad. Transmite una primera impresión sobre quiénes somos, es decir, el primer concepto que una persona desconocida va a tener sobre nosotros va a depender de nuestra apariencia física y, por tanto, de nuestra manera de vestir.


Por eso es tan importante elegir con cuidado cada prenda y no considerarla como algo frívolo y superficial. Esto ha podido comprobarse a través de diversos estudios: una investigación realizada en Northwestern University reveló la importancia de lo que se denomina “cognición investida”, se refiere a la influencia que las prendas ejercen sobre quien las usa. Se llegó a la conclusión de que no hay que vestirse como uno se siente, sino como le gustaría sentirse, porque la ropa reforzará dicho sentimiento. Si bien es cierto que la ropa supone un estatus social, se sobrevalora la ropa de firmas importantes y se consideran como sinónimo de saber vestir, es más importante que la manera como vistes esté acorde contigo, pues fuera de ciertos códigos en la vestimenta correcta, no pueden aplicarse patrones en las personas, porque cada una es diferente y con necesidades distintas, lo más importante es tener siempre presente que las decisiones que tomemos a diario acerca de nuestra ropa van a influir en cómo nos sintamos y nos perciban los demás. Tu ropa envía un claro mensaje sobre quién eres o lo que quieres ser en un determinado momento.

octubre 2014

13


¿Qué es lo que dice tu ropa? Estos son algunos mensajes que podrías estar transmitiendo sino cuidas tu elección:

Prendas pasadas de moda Quizá tu manera de pensar sea que no tienes por qué convertirte en esclavo de la moda y no tienes por qué serlo, pero eso no quiere decir que tengamos que parecer de otra época o que te quedaste rezagado en una. Efectivamente, de acuerdo con Jennifer Baumgartner, psicóloga y autora del libro Psychology of Dress, usar ropa demasiado obsoleta puede indicar que la persona se está aferrando al pasado por algún trauma del presente, quizá por la melancolía de “aquellos años felices”. Son personas con muchos apegos, a quienes les resulta difícil soltar y dejar ir, y se pierden de mejores oportunidades que pueden venir con la apertura. Para evitar que esto te suceda, analiza tu ropa, cuánto dice sobre la persona que eres hoy. Si esta imagen no te define, entonces es hora de renovarlo.

Sólo colores neutrales Los colores neutros son elegantes, estilizan nuestra figura y son un componente básico en el clóset, siempre y cuando no se abuse de ellos al vestir. Es necesario romper con estos tonos a través de accesorios, complementos, blusas, camisas o corbatas estampadas. Baumgartner explica que quienes usan ropa apagada suelen asociarse con personalidades rutinarias, cómodas y carentes de confianza en sí mismas. Puedes apostar a tonos más alegres, que transmitan vitalidad y autoestima.

14 14

noviembre 2014

Psychology of Dress Jennifer Baumgartner


Verde Naturaleza, armonía, equilibrio, frescura Amarillo Energía, alegría. Llama la tención pero en exceso causa inquietud Naranja Alegría, entusiasmo, euforia. Si es de tono claro, evoca sensualidad Rojo Pasión, determinación, valor, coraje. Es el más llamativo, aunque cansa rápido la vista Violeta Madurez y en un matiz claro expresa delicadeza Azul Estabilidad y racionalidad, sinceridad y piedad Celeste

Blanco Pureza Negro Tristeza y duelo Gris Resignación Pardo Madurez Oro Riqueza y opulencia Plata Nobleza y distinción Psicología del color octubre 2014

15 15


Ropa grande e informal Es importante tener en cuenta nuestra edad y figura. Vestir otra talla que no sea la nuestra puede significar una visión distorsionada del propio cuerpo o un reflejo de cómo éste solía ser. Por otro lado, un look demasiado informal, por ejemplo, con leggins o jeans puede transmitir que la persona pone por encima de sí misma las necesidades de la familia o el trabajo.

Stacy y Clinton

Siempre recuerda que ser madre no significa tener que usar un uniforme, y que tomarse tiempo para una es fundamental para verse y sentirse bien.

Look exclusivamente laboral Vestir un traje de dos piezas habla de trabajo y profesionalismo, y es una manera de comunicar también que desea ser tomado en serio. Si bien es importante tener varios outfits para el trabajo, existen también otros estilos que te favorecen pero no desempatan con tu trabajo. Todas las personas deben considerar cambiar el look entre los momentos de ocio y de trabajo: sucede que si siempre te vistes con trajes de oficina, otros pensarán que sólo te valoras por tu trabajo y los logros relacionados con él. Ten en cuenta que tus talentos van mucho más allá del horario laboral.

16

Noviembre 2014


Color de piel

Es importante tener en cuenta los colores que mejor nos sientan según nuestra tonalidad de piel, color de pelo, color de ojos.

Desafortunadamente, aunque nos guste o no, el mundo nos percibe a través de nuestra indumentaria, hay quienes son clásicos, sexis, elegantes cómodos y los que rayan en lo pandroso. Vestirse bien es sinónimo de inteligencia, profesionalismo, y personas socialmente atractivas que obtienen una respuesta mejor por parte de otros; mientras que aquél que se viste “mal”, irradia todo lo contrario. Entonces, la pregunta es: ¿la gente te ve como quieres que te vean? ¿o es que acaso escondes tu “verdadero yo” detrás de tu ropa porque no te representa realmente? Si tu manera de vestir no está comunicando lo que realmente eres y todo lo que tienes que ofrecer, es momento de realizar un cambio Lo importante es saber quién eres en realidad, quién quieres ser. Eso es lo que debe definir la manera cómo te vistes. No debe ser el reflejo de lo que otros piensen o lo que impongan siempre las tendencias, sino de lo que tú pienses y quieras, y te proyecte mejor. No hay un código de vestir considerado correcto, el correcto es aquél en el cual te sientas bien y defina tu personalidad. De esta manera siempre comunicarás el mismo mensaje de seguridad personal, felicidad y éxito.

octubre 2014

17


18 18

octubre 2014


Dportada

Por Rebe-ka-Brown

El interior DE NUESTRO

CLÓSET De una persona se pueden saber muchas cosas y no sólo por lo que dice o hace. Los gustos, la forma de vestir, la música que escucha…, todos estos factores conforman un amplio retrato sobre nosotros mismos, pero no son los únicos.

El interior de nuestro clóset o armario también dice mucho de nosotros. No sólo se puede ver si somos ordenados o caóticos, también puede decir mucho sobre nuestra forma de ver la vida y nuestros secretos más recónditos.

Noviembre 2014

19 19


¿Te animarías a mostrar tu armario a los demás?

20

noviembre 2014


Ordenado y clásico Un armario de madera, una prenda en cada percha y todas colocadas en el mismo orden. Cada prenda preparada para una ocasión. Este es el armario de las personas ordenadas, constantes, exigentes consigo mismas, responsables y a las que les gusta tener todas las situaciones bajo control. Pura disciplina.

Amplio y transparente Tener “espacio” es muy importante para este tipo de personas. Gustan de lo sencillo y lo transparente, tal como ellas los son. Prefieren tener el calzado y los diferentes tipos de ropa en el mismo sitio, ¿para qué complicarse? Son polifacéticos y se adaptan a cualquier situación

octubre 2014

21


22

noviembre 2014


Pequeño pero cute Podrá ser pequeño, pero en él todo está perfectamente colocado. Cada cosa en su sitio y tienes varias prendas del mismo modelo, pero en diferentes colores que te resultan básicas. Hablan de personas prácticas y funcionales. Van a lo concreto y el día a día es algo que tienes perfectamente controlado.

Espacioso y colorido Un armario grande que no se duda en aprovecharlo para llenarlo de todos los tipos de ropa, de calzado, complementos, todo revuelto; el orden no es tan importante, pero dentro de ese desorden milagrosamente saben dónde se encuentra cada cosa. El colorido habla de personas dinámicas, vitalistas, con un punto alocado que forma parte de su encanto.

octubre 2014

23


5 pasos para tener un clóset ordenado: Si pierdes horas cada mañana buscando lo que deseabas ponerte y al final terminas usando lo mismo porque no lo encontraste, esto es para ti: Ponerte el atuendo que deseas en el tiempo que necesitas es importante dentro de la organización de tu día, se recomienda hacer una limpieza profunda frecuente, pero si de plano no puedes, entonces por lo menos una vez al año. Sin embargo, no es necesario hacerlo todo a la vez, puedes optar por ir ordenado tu armario por zonas para no invertir mucho tiempo.

24 24

noviembre 2014

1


Caótico sin remedio Personas que viven al día, quizá con una vida muy activa… o no. El armario sirve para guardar todo lo que necesitan, y para esconder también. Son personas creativas, soñadoras y muy emocionales, aunque un poco de orden no estaría de más, por lo cual, si tú tienes un armario así, no estaría mal leer los consejos que te damos a continuación:

Limpia tu armario La “regla de oro” para mantener el orden es la limpieza. Para un clóset ordenado debemos evitar acumular prendas dañadas o en mal estado, y prendas que nunca usamos, es decir, esas prendas que por más que nos las probamos una y otra vez, nunca salimos de casa con ellas. Te sorprenderá saber que en realidad sólo utilizamos 20% de nuestra ropa, otro 10% es para ocasiones especiales, mientras que el resto se trata de prendas que quizás nunca utilicemos, así que imagina todo el espacio que puedes ganar.

octubre 2014

25 25


Comienza dividiendo tu ropa y accesorios usando estas etiquetas:

La ropa que nunca usas, y que sí se encuentra en buen estado podrás compartir con alguien que la necesite. Si no puedes decidir si lo vas a usar o no, aplica la técnica del año. Es muy sencilla: si no te lo has puesto en todo un año, probablemente nunca lo usarás. Si tienes espacio, es recomendable mantener la ropa de invierno separada. Limpia y almacenada para ganar más espacio en tu clóset y protegerlas de la humedad. Los trajes para fiestas, preferiblemente guárdalos en fundas para que se mantengan más cuidados.

2

Elige un método de organización

agrupa tus prendas por colores.

intenta mantener tus perchas con un look o outfit prederterminado.

Para no perder tiempo tratando de encontrar las cosas dentro de tu armario, busca el método de organización que mejor se adapte a ti y te ayude a identificar tus prendas con mayor facilidad.

26 26

noviembre 2014

puedes separar tu ropa de trabajo de tu ropa más casual. También puedes organizarla según su estilo, por ejemplo, es buena idea empezar separando las prendas sin mangas, luego con mangas cortas y por último tus prendas con mangas largas.


3

Elige un solo tipo de gancho Esto, aunque suene muy sencillo, puede cambiar toda la imagen del armario. Con un solo estilo de gancho y dirigidos todos a un mismo lado, de esta forma el clóset lucirá mucho más organizado al instante.

4

Uso de cajas decorativas

Ayudan mucho para almacenar las prendas que usamos con poca frecuencia, y se pueden encontrar en variedad de modelos que aportarán un toque decorativo a tu armario. Recuerda etiquetar las cajas para saber qué guardas en cada una de ellas.

5

Busca piezas adaptables

Puedes adaptar piezas separadoras o gavetas que te ayuden a mantener todo en su justo lugar y a la vista. Son muy sencillas de instalar y te serán de gran utilidad.

octubre 2014

27 27


28 28

octubre 2014


La guía

Por Gabriel Belmont

Regalos

Originales

1

REGALA AVENTURA

¿Qué mejor regalo que un viaje en globo aerostático que te lleve al mismísimo cielo? Entre las opciones y paquetes, te ofrecen disfrutar del esplendor de Teotihuacán, y explorar desde las alturas cada rincón de las majestuosas pirámides. Con un recibimiento especial en su globo porto, podrás disfrutar de un buen desayuno, transporte y certificado de vuelo, además de entradas para visitar el Safari Reino animal.

2

Ubicado en la carretera libre México-Tulancingo. Informes y reservaciones en www.globosaerostaticos.mx. Tel.: 01 55 5870 35 44

REGALA STAR WARS

Para tu hijo o para el niño que llevas dentro, y eres fan de Star Wars, no te la vas a acabar en una pequeña tienda que tiene a todos los personajes, naves y espadas que pudieras imaginar y más de lo que te podrías llevar. ¡Realmente te sorprenderás! Ubicada en Natalia Carrasco Toluca, por la Secundaria 5, justo al lado de las Tortas el Pichi.

noviembre 2014

29 29


3

REGALA EXPERIENCIAS

A través de un certificado único de regalo, con más de 50 opciones para elegir aquella que te permita vivir un momento único, lanzarte de un paracaídas, pasar un agradable fin de semana, consentirte en un spa, comidas gourmet y más.

Informes: www.experimenta.com.mx

4

REGALA DULZURA

Una gran variedad de sabor, como oreo, limón, rompope, baileys, chocolate, además de que podrán ser decorados según lo que desees. Puedes hacer tu pedido y regalar a tus compañeros de trabajo, amigos y familia. Además de que contribuyes a una noble causa, pues son parte de la Fundación Tamar, una asociación especial para la mujer. Ubicados en Av. Tecnológico, esquina 5 de febrero. Plaza Tecnológico, Metepec. Tel.: 01 722 277 8956.

5

REGALA VERDE

Hay cosas que nunca pasan de moda y el primer puesto se lo llevan las plantas y flores. Decorarte se dedica a la creación de jardines con diseños vanguardistas y costos accesibles, desde una fuente o cascada, el diseño de tu jardín, mantenimiento, o bien una planta ornamental. Seguramente para esta época decembrina habrá exceso de nochebuenas, pero no descartes una linda planta ornamental.

30

noviembre 2014

Ubicada en Ignacio Comonfort # 174, Barrio de San Mateo, Metepec


6

REGALA SENSACIONES

Tienda de Body shop para regalar un momento para consentirse

7

REGALA DECORACIÓN

Si has decidido cambiar de muebles, puedes encontrar diseños muy variados, de todos los tipos y costos, y muebles sobre diseño también, en el pueblo de San Pedro Tultepec, un tianguis para ir a visitar y donde te puedes encontrar lo que esperabas y hasta lo que no esperabas, ¿qué tal una chimenea?

Ubicado en Carretera Toluca-México, pasando San Mateo Atenco.

octubre 2014

31


8

REGALA LECTURA Porque sin importar el auge de internet, aún fomentamos la lectura impresa Las niñas buenas no van al polo sur Liv Arnesen Editorial Interfolio

Hay metas que son inalcanzable para muchos, sin embargo, los pocos que las alcanzan no son muy diferentes de nosotros, los mortales sedentarios.

Think like a freak Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner El arte y la ciencia de pensar por uno mismo y dejar que los hechos hablen por sí mismos. Si logramos pensar como un freak, tendremos una mejor oportunidad de resolver los problemas que el resto de las personas prefieren ignorar.

A veces ganas, a veces aprendes. Las lecciones más importantes de la vida se aprenden de los fracasos. John C. Maxwell. Tema autoayuda y éxito personal.

UNA GRAN OPCIÓN TAMBIÉN SERÍA REGALARLE A TU MEJOR AMIGO NUESTRA REVISTA GO!

Y NO REGALES: pachones.

sea sólo eso ¡Queremos nuestros regalos, caray! tatuaje de suela en la retaguardia.

32 32

octubre 2014


33


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.