Revista go! septiembre 2014 web

Page 1

1


2



Contenido directorio

septiembre 2014

Dirección

Sunny del Real sunny.revistago@gmail.com

Dirección de arte

Calli · Edahi

Editor en jefe Editores de sección

Fotografía Corrección de estilo

20

Dpor ta da NUESTROS JUICIOS, independencia o esclavitud disfrazada

4

Not as Ne tas

11

Ref lexio ne s

14

Dpor t ada

22

La G uía

MEMES: la expresión actual y viral ¿Los padres impulsan o retienen? Ser charro se vive ¿Dónde “darán el grito” los mexicanos?

Ventas publicidad

Sunny del Real Carlos Durán Patth Castell-Blanch Genaro Armendáriz B. Gabriel Belmont Nory Martínez Alejandro Flores Rebe-KA-Brown José Ernesto Gutiérrez Lacayo, Fely Torres (Colaboración especial) Araceli Vargas Elizabeth López Marco Antonio López Daniela Arellano

044 722 407 08 38

Revista go! Guía de ocio y entretenimiento, edición mensual de septiembre 2014, año 4, número 52. Reserva de derechos al uso extrámite. Domicilio: Paseo del Carmen, núm. 19. Metepec, Estado de México. Impresa por Editorial CIGOME, S.A. de C.V. Vialidad Alfredo del Mazo Nte., núm. 1524, Col. Exhda. La Magdalena, C. P. 50010, Toluca, Estado de México. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema o método incluyendo electrónico o magnético sin previa autorización del editor. go! guía de ocio y entretenimiento no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

2



Notas netas

MEMES: LA EXPRESIÓN ACTUAL Y VIRAL Por Carlos Durán

Al final de un duro día de trabajo me encontraba “relajándome” en Facebook (si es que eso es relajación) y de pronto comencé a reír una y otra vez, ¿por qué? Me encontraba con cientos de imágenes tan divertidas que no me daban ni un respiro entre risa y risa. Cuando por fin me calmé y mi mente volvió en sí, me di cuenta que estas divertidas imágenes dotadas de picardía y suspicacia ya formaban parte de mi vida cotidiana... pero esto también me llevó a toda una profunda meditación sobre estos peculiares “monitos”, muchos de ellos basados en gestos y mimos de celebridades, que les dan popularidad y una notoria influencia en nuestras vidas. “Meme” viene de la palabra mimema, que quiere decir “algo imitado”, y ha sido tal su impacto en internet que incluso los han denominado el fenómeno viral, en el sentido de que se pasan de persona a persona de forma rápida, transmitiendo y “contagiando” la idea que representan. Los hemos adoptado como parte de nuestra cultura y forma de expresión, para identificarnos con alguna de nuestras situaciones diarias, ya sea para reflexionar o bien los de tono humorístico que satirizan con gestos extravagantes dicho sentimiento o situación: a pesar de que nadie (o casi nadie) en su sano juicio reaccionaría tan exageradamente como lo hace un meme. Sin embargo, cada vez que les damos like o los compartimos, estamos exteriorizando un poco de esa energía que no pudimos sacar en el momento en que se presentó una determinada situación y que se vuelve digna y merecedora de ese meme y esa descarga emocional es la que nos hará sentir mejor.

4


Cierto es que la influencia de los memes se ha destacado más por su transmisión viral que por su veracidad y esta característica de “rápida propagación”, y en nuestro mundo capitalista, en el cual todo es explotable, no podía pasar desapercibida tal oportunidad y aprovechar tal visibilidad hacia los productos que promueven, dándole a su marca además de una imagen de ultra-modernismo, una estrategia de mercadotecnia que incluso tiene el nombre en inglés de memetic marketing para llegar a un gran número de consumidores potenciales en muy poco tiempo. Al término de mi muy profunda meditación (que sólo duró como tres minutos), me llegó también la idea de que los memes también pueden tener un “lado oscuro”. ¿Cuál? La afectación en nuestro modo de comunicarnos con los demás, propio de esta era informática, que en tan poco tiempo ha variado muchísimo. Pasamos más tiempo frente a una pantalla que teniendo contacto humano significativo y nos estamos insensibilizando al dejar de percatarnos de todo lo que pasa a nuestro alrededor; pero, además, querer expresar nuestros sentimientos y emociones únicamente por medio de los memes, hecho que nos volverá cada vez más limitados en nuestra forma de comunicarnos, ya que es más fácil poner ese “monito” para expresar lo que sentimos que utilizar nuestras propias palabras. Con lo anterior sólo estamos cortando nuestra expresión y autenticidad. Por ello hay que ser equilibrados y disfrutar el uso de los memes de vez en cuando, sin dejar de tomar en cuenta la importancia del contacto humano, ya que siempre será más valioso y divertido ver los gestos de tu mejor amigo que los gestos de unos monitos “choteados”. Siempre será más valiosa la comunicación y su retroalimentación.

55


BREVE DE

MEMES: Troll

Este amiguito, llamado “Troll”, tiene el típico gesto bromista que se burla de la desgracia ajena, o sea, que es un cínico.

True story

El chico del “true story” simplemente concuerda con lo que se dice, algo así como el encargado de dar fe a los hechos, ejemplo: siempre que usas prendas de vestir blancas en una comida, éstas terminaran ensuciándose de manera inexplicable… y entonces alguien dice: “That’s a true story”.

6

LOL

Según cuentan, es usado para expresar las carcajadas a más no poder, es esa risa que no para y que es muy intensa, pero la verdad, a mí me parece más como que está eructando.

Basada en la serie How I Met Your Mother (Neil Patrick Harris). La expresión sucede en el 1er episodio de la 4ta temporada.


No está mal

El chico del cereal

Uno de tantos memes basados en algún gesto peculiar de alguien famoso, en esta ocasión se retrató al presidente Obama haciendo un gesto que todos hemos hecho alguna vez para expresar “No está mal”.

Risa

Quizá el meme más popular está basado en la risa de un basquetbolista asiático, y que generalmente se usa para satirizar cualquier situación, con esa risita de me vale ya saben qué… El chico del cereal se caracteriza por ser alguien que se apresura a dar por sentado algo y de repente se ve sorprendido por el drástico cambio de la situación contra todo pronóstico previamente establecido. ¿Ejemplo? Brasil sería el campeón del mundo, invirtió mucho dinero en su mundial y de esta forma calmaría los problemas sociales al ganar la Copa, y de pronto ¡zaz! En menos de 30 minutos Alemania le mete cinco goles a Brasil, privándolo de toda posibilidad de ser campeón del mundo.

El meme de Yao Ming surgió en una rueda de prensa en 2009.

7


Challenge accepted

Otros memes

Inspirado en Tobey Maguire, sirve para resaltar la esencia inofensiva pero con la idea de hacer una maldad.

Su expresión es de molestia ante aquél que le quiere tomar el pelo (y que por cierto no tiene); es una forma de decir “no me vengas con cuentos o no insultes mi inteligencia”. “No me digas” inspirado en Nicolas Cage de la película Besos de vampiro de 1989.

Inspirado en el Doctor Neil deGrasse Tyson. ¡Ay sí, no sabían, cómo no!

Mr. Bean no podía faltar en esto de los memes.

8

¿y tú ya tienes tu meme?


9


10


exiones

¿Los padres impulsan o retienen? Por Coach Fely Torres Este ensayo está dedicado a los padres de familia que hemos diseñado un plan de vida para nuestros hijos, visualizándolos plenos y exitosos en todas las áreas de su vida. Desde que nuestros hijos nacen, procuramos darles lo mejor, de acuerdo con las condiciones de cada familia y lo mejor que nosotros podamos darles; incluso desarrollarles habilidades y destrezas a través de las clases extraescolares de danza, deporte, idiomas,etc., con el propósito de lograr que sean más competitivos que nosotros para enfrentar las condiciones de la modernidad. A algunos padres, las condiciones económicas nos permitieron que los hijos pudieran estudiar fuera de nuestro país, con diferentes objetivos como: reforzar el idioma, conocer otra cultura, o estudiar una carrera, porque en las mejores universidades públicas del país no hay suficientes lugares, etc. Aunado a la presencia de varios factores como: la tendencia laboral cada vez más competida, la identificación de áreas de oportunidad de negocios y la constante búsqueda de saber más, identificamos la imperiosa necesidad de hacer hijos más competentes y diferentes.

11


Inicia una nueva etapa para nuestros hijos y para nosotros como padres; al abrir una nueva brecha para ellos y “echarlos a volar”, sin darnos cuenta que al transcurrir el tiempo ellos van adquiriendo nuevos hábitos y costumbres del lugar en donde viven, reitero, fuera de su país natal. En esos momentos, nuestro mayor consuelo es que los estamos apoyando para ser personas más exitosas, sin darnos cuenta de que al término de su primera estancia en el extranjero, ellos “sugieren“ quedarse más tiempo y nos preguntamos ¿por qué? Con respuestas típicas como: reforzarán más el idioma, cuentan con la oportunidad de continuar sus estudios, están valiéndose por sí mismos, etc. En fin, en esos momentos, como padres, es un hecho que nos volvemos menos egoístas y decimos, “adelante, te apoyo”; sin darnos cuenta que sobre nosotros

12

recae una complicidad para que nuestros hijos estén físicamente lejos de nosotros. La intención de estas líneas es concientizar a aquellos padres de familia que tienen a sus hijos lejos de su hogar, sobre la manera de llevar una filosofía de vida más ecológica acerca del tema, menos reprochable para sí mismos, porque han identificado que sus hijos, en corto plazo, no regresarán al seno familiar. Creo firmemente en hacer una reflexión acerca de este proceso que viven algunos padres, cuando los hijos están fuera de casa, en virtud de contar con esta misma experiencia personal. Desde hace 12 años mi única hija emprendió el vuelo a los 16 años; le han crecido las alas para hacer lo que ella ha decidido, la interpretación que ella le ha dado a la vida le ha abierto puertas en diferentes áreas de su vida y le han dado poder a su identidad.


Por lo anterior, me gustaría preguntar a los padres de familia: ¿cómo se han sentido desde que sus hijos se fueron de casa?, ¿Qué clase de sentimientos les genera saber que ellos no regresarán a casa? ¿Qué clase de comunicación llevan con ellos? ¿Cómo hacen para arreglar conflictos? ¿Les molesta saber que sus hijos ya no desean regresar a su casa? ¿Qué es lo que esperan de sus hijos? ¿Cómo han afrontado esta situación? Podría hacer más preguntas, sin embargo, la intención es sólo decirles que no son los únicos, somos muchos padres que estamos en esta dinámica de la vida. Reconozco que a la mayoría de nosotros, nuestros hijos nos han dado satisfacciones y alegrías, así como retos para comprenderlos y transformar nuestra manera de conceptualizar los cambios que se presentan en la relación con ellos. Es necesario contar con estrategias efectivas y afectivas en la comunicación que favorezcan su SER y nuestro SER. Como padres compartimos una misión: “Hacer que nuestros hijos sean felices y con ello fortalecerlos internamente para SER plenos con ellos mismos y con los demás”. Con esta reflexión podemos ser capaces de seguir con dicha misión. Tal vez se escuche un poco utópico, sin embargo, podemos alcanzar un nivel más profundo que los otros padres que tienen a sus hijos en casa. Cuando escuchamos a nuestros hijos (fuera de casa) tenemos la oportunidad de aprender a aprender y el desafío de lograr seguir con nuestra misión, día a día. CONTINUARÁ…

13


Dportada

SER

CHARRO SE VIVE Por Nory Martínez

Si a mis padres les hubieran dicho que al compartirnos su gusto por las tradiciones mexicanas a mis hermanos y a mí, estaban creando parte de nuestro destino, no lo creerían. Era domingo por la mañana y en la casa había mucho movimiento y alegría. Se convertía en día especial, porque asistiríamos, mis tres hermanos y yo, junto con mis papás, al Lienzo Charro “Carlos Hank González”, en Toluca. Nos perseguían por toda la casa a mi hermana y a mí para ponernos los vestidos que mi mamá había elaborado cuidadosamente para nosotras; de color blanco, estilo escaramuza con vivos rojos, listones y encajes. A Erick, mi hermano pequeño, lo ataviaban con sombrero de charro y traje a su medida. El único que siempre estaba listo y a tiempo era mi hermano Alejandro;

14

parte de su atuendo era un pantalón de charro auténtico, que 50 años atrás usó mi bisabuelito en sus labores como caporal de una hacienda. El sombrero completaba el atuendo. Sus ojos brillaban porque esperaba ansiosamente ver a los charros actuar. Lo ideal era llegar temprano para encontrar el asiento mejor ubicado, el sarape de lana, que mi abuelito había tejido, amortiguaba lo duro y frío del cemento. Ahí estábamos atentos y cuando por fin comenzaban a tocar la marcha de Zacatecas, el corazón saltaba de emoción porque anunciaba la entrada de los charros y toda la comitiva. De niña los consideraba héroes verdaderos porque se jugaban la vida con cada faena, sobre todo el impactante paso de la muerte al saltar, a todo galope, de caballo a caballo y sin silla.


Escaramuza

La Asociación de Charros de Toluca fue la segunda organización de este tipo que se creó en todo el país, en 1923. En 1973 fue inaugurada la Villa Charra de Toluca, por el entonces gobernador del Estado de México, Carlos Hank González, por lo cual lleva su nombre.

15


Pasó el tiempo y entre juegos y risas, disfrutando películas de Antonio Aguilar en el Teatro Morelos, espectáculos ecuestres y charreadas, Alex tomó la decisión de ser charro. Al principio no fue fácil, ya que muchas personas comienzan desde que son niños, y él ya pasaba los 30 años de edad, lo cual no representó un obstáculo para lograr sus sueños. Además de los ingredientes básicos, como la tenacidad, la disciplina, la constancia que él supo aplicar muy bien para lograrlo. Vimos que poco a poco se iba desenvolviendo con mayor soltura y –según sus propias palabras– ama los caballos porque son seres nobles y leales además de su hermosa estampa. Dice que cuando cabalga siente la libertad y el mundo es poco para todo lo que quiere recorrer.

Todo iba sobre ruedas, hasta que pasó algo terrible: en una faena peligrosa Alex y su caballo favorito “Príncipe” cayeron, lo cual dejó muy lastimado a mi hermano y, por supuesto, con daños irreversibles en su noble caballo, y con todo el dolor de su corazón tuvo que ser sacrificado. Cuando nos dio la noticia, casi no podía hablar de tanto llanto, un hombre llorando por su caballo…, siempre lo llevaré en el corazón. Con el tiempo, las heridas sanan. Esa es la verdadera esencia de un charro, capitalizar las experiencias vividas y utilizarlas como estandarte para seguir poniendo el orgullo mexicano muy en alto, a pesar de las pruebas que la vida imponga. El traje de charro está conformado por experiencias de todo tipo. Cada botón lleva una alegría o una lágrima consigo.

Suertes Charras

Cala de caballo

Colas

16

Piales

Jineteo de toro


Recuerdo que, para festejar su cumpleaños, Alex organizó una charreada particular en el pueblo mágico de Aculco. Esa vez fue muy especial porque teníamos invitados, por parte de mi hermano menor, de origen danés y alemán, lo que hizo del evento una “charreada multicultural”. Tanto la familia como los invitados estábamos a la expectativa, escuchamos la oración del charro en la voz del maestro de ceremonias, y entonces inició la magia con el desfile de los charros y las reinas charras –de tan sólo 10 años de edad– que fueron coronadas ese mismo día: Arantxa y Tania. Es justo decir que vi a mi hermano realizar su faena especial con maestría, la cual se conoce como cala de caballo, en la que el charro debe demostrar su dominio sobre el noble animal. En medio del espectáculo, uno de los alemanes se

Manganas a pie o a caballo

Paso de la muerte

mantuvo en una barda cercana para tomar fotos privilegiadas. El equipo de charros demostró integración y unión. Según palabras de los invitados de otras latitudes, no se imaginaron que vivirían una experiencia única tan rica en colorido, emociones, calidez, hospitalidad; lo que transformó completamente su imagen sobre nuestro país. En la actualidad, y después de tanto aprendizaje, Alex ha formado su propia asociación de charros y ejerce el liderazgo como ingeniero, guía a su equipo hacia nuevos triunfos, pero sobre todo por el lado humano de convivencia y calidez –no a la camiseta– sino al sombrero y a las espuelas.

Jineteo de yegua

Terna en el ruedo

17


Como mexicana siento un gran orgullo por México, un profundo orgullo por ser hermana de un gran charro y, sobre todo, un gran compromiso con las nuevas generaciones para seguir transmitiendo nuestras tradiciones mexicanas, a pesar de cualquier circunstancia adversa. “Vestirse de charro es como vestirse de caballero, sabiendo bien que el segundo no precisa del primero. Que más que el traje por fuera, importa el traje por dentro; más que la gala del traje, la gala del sentimiento. Vestirse de charro es como vestirse de México, sus minas en sus espuelas, sus cumbres en sus sombreros.”

18


19


Dportada

NUESTROS JUICIOS, independencia o esclavitud disfrazada Por José Ernesto Gutiérrez Lacayo El día 15 de septiembre los mexicanos celebramos con júbilo el Grito de Independencia, hecho derivado de la guerra por la independencia mexicana, en 1810.

Al darme cuenta de mi diálogo interno, empecé a cuestionar si la voz que escuchaba era la mía o la de otros: la de mis padres, la de mis maestros, la de la sociedad o la de mi país.

Es un día que nos recuerda que tenemos el derecho de autogobernarnos. La pregunta relevante entonces es: ¿En realidad lo estamos haciendo? Para poder frenar el impulso de contestar “a bote pronto”, quiero platicarles una anécdota.

¿Era en realidad un juicio personal o un juicio que acepté como válido porque es lo que nuestra sociedad esperaba de mí?

En la serie televisiva “Scandal”, la amante del presidente de los EE. UU. es la “buena”, y la esposa despechada es la “mala”, mi voz interior me impulsaba a realizar un juicio de reprobación ante tal posición. ¿Que no debería ser al revés?

20

Para entender mejor el concepto, hay que partir de que un juicio es una interpretación que puede ser personal o colectiva, razonada o infundida, aprendida por experiencia o adquirida por la cultura y que comúnmente elevamos al rango de verdad.


De ahí que me pareciera “incorrecto” que la amante fuera la buena. La sociedad en la que vivimos ve con malos ojos ese rol, por lo tanto, yo no podía actuar o pensar de manera distinta, sino hasta darme cuenta que estaba operando desde un programa que no me pertenecía. La realidad es que no somos libres. Somos esclavos de nuestros juicios. Ellos determinan lo que creemos de nosotros mismos o los demás, lo que consideramos bueno o malo, lo que nos gusta o nos disgusta, lo que creemos que podemos o no podemos. Todo esto son tan sólo interpretaciones que trabajan en nuestra mente como un gran programa operativo que rige y controla nuestra forma de enfrentar el mundo. Pero al no poder discernir entre lo que es nuestro y lo que hemos aceptado tácitamente, por falta de un ejercicio de pensamiento consciente, terminamos siendo arrastrados y esclavizados por nuestros juicios maestros. Abrirnos a la posibilidad de cuestionar nuestras creencias, a entender de dónde provienen, y ver si las mismas están limitando nuestras vidas, y ver si existe algún juicio alternativo que potencialice y abra la puerta a nuevas maneras de ser y pensar que nos permitan vivir con mayor plenitud. Ahora, con mayor conocimiento de causa, les repito la pregunta: ¿En realidad estamos viviendo en libertad y ejerciendo el derecho de autogobernarnos? ¡Disfruten del pozole y los exquisitos pambazos!

21


RESTAURANTES

nos!

¡muy

¿Dónde “darán el grito” los mexicanos? Por Patth Castell-Blanch Llegó septiembre, mes patrio por tradición, y con él, para muchos inicia la época de festejos, donde lo mexicano está a flor de piel, el tequila y la comida mexicana inundan los menús de muchos restaurantes y las cocinas de la mayoría de los mexicanos. Este mes tan tricolor no puedes perderte las especialidades mexicanas que muchos lugares te ofrecen, y para que no se te escape ninguna, aquí te presentamos una guía.

LA CANTRINA Metepec

Aquí podrás saborear los tradicionales chiles en nogada. Te conviene llegar a la hora feliz para que las bebidas que consumas sean al doble de tamaño, y avanzada la noche podrás seguir festejando al son del mariachi. Ubicada sobre Av. Tecnológico casi esquina con Las Torres

22


HACIENDA SAN MARTÍN Ocoyoacac

Te espera el 15 de septiembre, desde las 20:00 horas, con un bufet de antojitos mexicanos y una barra libre de bebidas, además de música típica de jarana y DJ, también habrá chilaquiles para los que aguanten hasta la madrugada. Sobre la carretera México-Toluca, en el km 44.5

HACIENDA EL PARIAN Ocoyoacac

Estará de manteles largos con un bufet de antojitos, mariachi, organillero y banda de guerra previo al grito, además de un ballet folclórico. No puedes perder la promoción en cervezas y destilados al 3x2, y si eres muy mexicano, debes aprovechar las ofertas de la mesa de tequilas, mientras disfrutas del toro mecánico y los juegos de feria con muchos premios y los juegos pirotécnicos.

Situada en el km 46 de la carretera México-Toluca

23


NORTE SUR Toluca

Te recibe con un ambiente moderno pero muy mexicano con un menú de cuatro tiempos a escoger, donde puedes empezar con la ricas sesadillas, seguidas por una crema de chicharrón y un delicioso mixiote de pollo con node música con DJ, jaranero y karaoke, te esperan con promociones en coctelería y botellas. Entre Tollocan y Las Torres, sobre Comonfort, en el número 302

LA SONORA BOTANERA Metepec

Donde escuches al mariachi, está esta central marisquera, que tiene unos originales y divertidos cocteles, margaritas exóticas y deliciosos platillos basados en mariscos, un riquísimo molcajete que se termina de sazonar en tu mesa, y una cava de mezcales para dar el grito a todo pulmón. Sobre Benito Juárez, antes de llegar a Galerías

24


LA CANTINA (antes Los Remedios) Toluca

Promoción: Hará una cena de cuatro tiempos, con copeo al 2x1 y grito incluido, acompañada de música típica del lugar como el mariachi, banda o marimba, en compañía de tus amigos podrás armar un ambiente muy mexicano. Sobre Tollocan, antes de llegar a Comonfort

LA DESTILERIA Toluca

Este restaurante, con un ambiente muy al estilo hacienda tequilera, estará ofreciendo una cena mexicana típica, además de los clásicos, como sopa de tortilla, quesos fundidos y el molcajete de arrachera, que estarán esperándote desde las 20:00 horas, hasta entrada la noche; también habrá chilaquiles para los más desvelados que quieran “bajársela” antes de irse a dormir.

Tollocan número 1202, antes del Fiesta Inn

25 25


RESTAURANTE BU PUSUR Toluca

Típico lugar de cocina mexicana con especialidad oaxaqueña, que dará el grito con un menú de cinco tiempos que deleitará tu paladar y tu vista, con cada uno de los platillos que aparezcan en tu mesa; podrás saborear el tradicional mole negro, un tartár de atún con manzana verde y, por qué no, atole con chile y epazote.

Rumbo a San Felipe Tlalmimilolpan, casi frente al Instituto México

MI TIERRA Metepec

Es el lugar perfecto para que desde el 12 empieces a celebrar el Grito de Independencia, en familia o con los amigos, podrás deleitarte con un exquisito pulpo al grill, paella negra y la tradicional cocina mexicana, como el molcajete con queso y chorizo o la exquisita sopa azteca. Ubicado en Metepec, frente al Home Depot

EL MERENDERO DE ALLENDE Si te tocó llevar algo a la noche mexicana o quieres pasar en familia este día de Independencia, puedes ir a este lugar donde desde hace más de 20 años se especializan en antojitos mexicanos, toma tus precauciones porque ¡se acaba todo!

Toluca

Cerca del centro de Toluca, en la calle de Allende en el 807

26


LA FINCA DE ADOBE Metepec

No te puedes perder la tradicional noche mexicana, con un amplio y excelente bufet de antojitos mexicanos, música en vivo y muchos regalos sorpresa.

En Metepec, frente a Plaza Las Américas

BAREZZITO Metepec

Si el plan es dar el grito con amigos, en este sushi-bar puedes celebrar, bailar y botanear hasta que el cuerpo aguante.

Frente a Galerías junto al Clássico

MEZCALERÍA CARMEN Puedes degustar una selección de mezcales pañados de una botana, más aventurero, puedes el pulque.

amplia acomsi eres probar

Metepec

En Hidalgo número 39 entre, entre Pedro Ascencio e Ignacio Allende

27 27


LA CHOPERÍA Metepec

Al son de un tequila bandera, cervezas y un plato botanero, podrás dar el grito con tus amigos.

Sobre Pino Súarez, antes de Ceboruco

LA ZAPATA Es una excelente opción para celebrar al ritmo de la mejor música, hoy que está de moda el mezcal, aquí puedes encontrar opciones no tan comerciales y muy buenas.

Metepec

Miscelánea de destilados ubicada en Paseo San Isidro, en la Plaza el Portal

TÉRMINO MEDIO En septiembre consumiendo $500 pesos, Término Medio te regala una botella de vino de la casa. Aplican restricciones.

Metepec

Paseo San Isidro 705, Plaza San Luis.

28


EL BIFE TOREADO Metepec

Festeja con un buen corte de carne y un menú muy mexicano, acompañado de shots de tequila. Debes tomar en cuenta que si quieres asistir a cualquiera de estas opciones, tienes que hacer reservación. Sobre Tollocan, o sobre Tecnológico o en Morelos esq. Leona Vicario

LA CHILANGUITA Metepec

Aquí podrás festejar el 15 de septiembre con promociones en bebidas y gran ambiente, como todos los días.

Ubicado en la calle de Juárez a media cuadra antes de Galerías

29 29


NORTE 507 Toluca

Los mejores tacos de top sirloin al carbón acompañados de deliciosas salsas al mejor estilo norteño. “ LOS DE ASADA “

Av. Venustiano Carranza No. 507

TACOS LA DILIGENCIA Toluca

Los únicos al carbón y de tradición!. En mes patrio, en el consumo de de $150 pesos te regala una enfrijolada que es una de sus mas ricas especialidades. Felipe Villanueva 102 Sur

30


31


CEVICHERÍA SANTO PEZ Metepec

Es una excelente opción para botanear mariscos, sushi, tostadas de ceviche, no olvides hacer check-in y recibir un “pez verde” como cortesía. Además, si vas con tus hijos, podrán pintar cerámica típica de Metepec. Sobre Av. Tecnológico en el número 1511

al puro estilo culinario de GO!: ¡Vivan los chiles en nogada! ¡Vivan el tequila de Hidalgo! ¡Viva México!

32


33


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.