Descarga la Aplicaciรณn
VISITA CHIRRIPร
Disponible en Apple Store y Google Play
en Colaboraciรณn con el SINAC, ICT y ACLAP.
Cerro ChirripÓ 3.820
MSNM
un reto para el alma De acuerdo con el testimonio de algunos indígenas, fue el padre Agustín Blessing, Misionero de Talamanca, el primer hombre blanco que conquistó la cumbre en 1904. Es el punto geográfico de Costa Rica más elevado, en su cima se pueden apreciar increíbles amaneceres e impacta y emociona a cualquier persona que logra alcanzar esta meta, sentirse sobre las nubes después de un gran esfuerzo físico es bastante reconfortante. Un reto que sin duda quedará grabado en la memoria de los aventureros que se animen a conquistarlo.
ventisqueros 3.812
MSNM
con vista al corazón Es el segundo pico más alto en Costa Rica (después de Cerro Chirripó), tiene un punto de vista desde la cumbre, incluso mejor que la de Chirripó. Las laderas más bajas de la ruta son ricos en fauna y están cubiertas de selva tropical donde también se aprecian grandes riscos; su ascenso se realiza con una caminata de aproximadamente 3 kilómetros, en un ascenso pronunciado. Hacer cima puede ser más difícil que ascender a la cima de su hermano mayor, visible desde ella y ubicado a unos 2, 500 metros en dirección noreste. En días despejado se observan ambos océanos así como la mayor parte del país. Cuenta con la mejor vista panorámica, el cerro Ventisqueros es una de las tantas joyas que aguarda en este mágico Parque Nacional, para muchos de los visitantes es el lugar más sorprendente e increíble belleza escénica de todo Costa Rica.
Crestones 3.715
MSNM
y fuerza para la mente Sobre los Crestones, es una de las formaciones más sobresalientes de todo el Parque Nacional, su “aguja” principal tiene más de 60 metros de altura; ahora es un Monumento Nacional, se reconoce el potencial de Los Crestones del Chirripó, así como su valor escénico y natural. Desde ese punto, se observa la magnitud del paisaje que rodea la zona Sur del país y los impresionantes cerros de la Cordillera de Talamanca. Estas formaciones montañosas, son producto de un proceso de plegamiento de la corteza terrestre. Son unas rocas sorprentes que exhibe la grandeza de las bellas naturales que ofrece Costa Rica y hacen reflexionar a cualquiera que se encuentra cerca de sus bases. Son testigos fieles del paso del tiempo, las estrellas y los sueños de cientos de caminantes. Guardianes de la montaña y despertadores de mentes.
terbí 3.765
MSNM
Tenés que vivirlo! Este pico tiene un camino bastante agradable, que se puede descender directamente al pie del albergue, y se encuentra muy cerca a Los Crestones. Es una caminata de gran exigencia física en ambos sentidos, su sendero impresiona ya que se camina sobre grandes extensiones de roca, mientras que en un día despejado se logran apreciar ambos oceános. También se obtiene una excelente panorámica del Valle de Los Conejos y gran parte del Parque Nacional. Terbí es el reflejo vivo del reto físico que demanda el Parque Nacional Chirripó.
ditkevi 3.520
MSNM
el monte de las aguas eternas El nombre de esta laguna de altura es de origen Bribri, lengua que usan los habitantes indígenas del lado Este del Cerro Chirripó, y su significado sería: “Lugar para tener acercamientos con Dios“. Se puede considerar que era un lugar algo así como un altar natural para realizar rituales espirituales. Se encuentra relativamente cerca al Valle de los Conejos y su caminata es muy tranquila, en donde se logran apreciar grandes cerros a su alrededor. En sus alrededores se dan un gran número de avistamientos de animales, debido a que es una de las zonas más retiradas del Parque. La laguna transmite un sentido de paz y máxima tranquilidad a quienes la visitan, es sin duda uno de los lugares más mágicos en estas tierras de altura. El misticismo del paisaje hace de esta atracción un lugar sumamente especial para los visitantes.
las morrenas 3.520
MSNM
del viento y de las nubes En su totalidad territorial, nos encontramos uno de los climas más impredecibles, dependiendo de las épocas del año. Sin embargo, durante todo el año los lugares más altos siempre se encuentran expuestos a fuertes vientos, heladas, lloviznas frecuentes y fuertes cambios de temperatura, de modo que se han registrado temperaturas bajo cero y únicas en nuestro país. Las morrenas pueden ser vista desde el Cerro Chirripó, su nombre proviene del término que se utiliza para describir formaciones geólogicas que se dan por efectos glaciares. Es la zona más alejada del Refugio y uno de los lugares menos visitados, no por esta razón deja de ser segura; las morrenas son un conjunto de pequeños Lagos de origen glaciar donde se dan muchos avistamientos de especies silvestres como Dantas, Pumas, Coyotes, Liebres y otros mamíferos.
los conejos 3.500
MSNM
más cerca del cielo La vegetación de páramo es común en el Valle de los Conejos. En Centroamérica, se encuentra en pequeñas extensiones en las cumbres de las montañas más altas en Costa Rica, el país representa un 90% del páramo centroamericano. Su clima es húmedo, a veces pluvial, de frío a muy frío, con cambios bruscos de temperatura, nubosidad, humedad relativa. Es un punto de partida para muchas de las otras atracciones que ofrece el Parque y se encuentra muy cerca del Refugio.
sabana 3.120
MSNM
Más cerca del sol! El nombre de este lugar se refiere comunmente a la clase de vegetación que abunda aquí, un pasto de gran tamaño en tonos dorados que asemeja la melena de un león. Aquí la vegetación es achaparrada, sin árboles grandes, de una altura no mayor de 4 metros y a veces tan entremezclada que dificulta considerablemente el paso. Una de las especies más comunes aquí es la chusquea o cañuela Batamba. Entre los animales que podemos localizar se encuentran saínos, pumas, jaguares, dantas, conejos, coyotes, sapos, ranas y gran variedad de aves como, jilgueros, colibríes, mosqueritos, trepadores, reinitas escarcheras y el quetzal de color verde metálico, ave que se alimenta de un tipo de Laurácea llamado ira o aguacatillo, además también reptiles y anfibios pequeños. Su pastizal resplandece aún más cuando recibe los rayos del sol, mientras que con el viento genera una escena memorable.
contactos sinac
Tel: 2742-5084
consorcio
Tel: 2742-5097
arrieros
Tel: 2742-5225
www.chirripo.org