Revista Impactus

Page 1

IMPACTUS

N 129 / Abril 2013 c5000

edicion especial N129 abril/mayo

Iain McArthur

FID 3

The mighty

The Awesome Illustrator

dosmiltrece

Engineering of advertising

PAGINA 8

PAGINA 14

PAGINA 48


IMPACTUS Diseño Publicitario Comunicación II I Cuatrimestre 2013 Profesora: Ana Lucía Ferrero Diseño: Gabriela Brenes Ma Fernanda Calvo Orlando Pérez Fotografías: Colaboradores Abril 2013


Editorial Manipulación Mediática y Redes Sociales Desde que inició el internet y con este la redes sociales, estas han revolucionado nuestra forma de vivir de una forma que nuestros padres y abuelos jamás lo imaginaron, no solo por que se acortan las distancias con la cantidad de medios de comunicación si no que las redes sociales están revolucionando la forma en que recibimos diariamente las noticias. A diferencia de cómo lo hacían nuestros padres el pueblo antes simplemente era un espectador de la televisión , recibíamos las noticias de las televisoras y periódicos de una forma que no nos permitía recibir información completa sino simplemente la información arbitraria que estas estaban dispuestos a ponernos, esto se prestaba para desarrollar manipulación mediática y mostrar solo las cosas que le convenían al pueblo y los que ostentan el poder, para los que responden intereses políticos y económicos que el pueblo no conoce. El internet como lo sabemos es el ente más descentralizado y el encargado de terminar de globalizarnos a los seres humanos. Con la creación de la redes sociales se están dando fenómenos muy interesantes e imposibles de imagi-

nar fuera del internet y es que las personas están conociendo las noticias desde varios medios no solo lo que informan las televisoras y periódicos, es estas redes se crean foros de discusiones una u otra noticia, las personas discuten, se retroalimentan y lo más importante se da paso a que opine cualquier persona sin importar su estatus socioeconómico, las personas están denunciando irregularidades con sus teléfonos, entonces estamos acabando con este ciclo de manipulación mediática que tanto años sufrimos, las mismas personas y la gran difusión de las redes sociales se está encargando de desmentir las noticias, las redes sociales podemos decir “se mueven a la velocidad de la luz y la gente se está informando como nunca antes. Entonces como comunicadores nos toca preguntarnos necesariamente como aprovechar la redes sociales para producir cambios positivos en nuestra sociedad y pensar cada vez que trabajemos una noticia, una campaña, estaremos creando publicidad veraz o solo somos unas marionetas más de la manipulación mediática.






IAIN MCARTHUR The Awesome Illustrator…

8

Nacido en Swindon, Inglaterra en 1986, se convirtió en un fanático del arte desde sus 8 años cuando se empezó a involucrar en el mundo de las caricaturas televisivas y libros de comics. Iain MacArthur dice que su primer libro de comic fue de The Batman Series, desde entonces el joven ilustrador ha estado obsesionado con el arte, dibujando personajes muy extrovertidos y raras fantasías. Conforme el artista fue creciendo, se divertía con los dibujos de Anime hasta ir convirtiendo figuras más realistas y rostros más definidos, siempre tratando de hacerlos más detallados y foto realistas. MacArthur dice que siempre porta un pequeño libro de sketchs en sus viajes; para dibujar mientras toma los autobuses o sentarse a ilustrar por un momento en cualquier cafetería. El artista expresa que estos momentos mientras dibuja le ayudan realmente a mejorar sus habilidades y técnica para convertirse cada vez en un mejor dibujante e inspirarse y motivarse a continuar expandiendo su arte y estilo. “Estoy muy influenciado por muchos artistas e ilustradores, todos con diferentes estilos, me he estimulado mucho con sus trabajos a través de los años”, entre ellos Alfons Mucha, Gustav Klimt, Lucian Freud, Jenny

“Mi trabajo puede describirse como surreal y unico”


9


10

Saville, James Jean, David Choong Lee, Sergio Toppi y Ashley Wood; para referenciar algunos. También me he inspirado mucho en caricaturas y las distintas expresiones en el rostro de las personas, ojos, además de trabajar muchas formas y patrones orgánicos. En 2008, se graduó del Swindon College con un HND en Ilustración y espera progresar a un BA en Ilustración en el fu-

turo. El joven ilustrador ha realizado distintas exposiciones en distintas galerías de Inglaterra. Utiliza diferentes técnicas en sus obras como lapicero, lápiz, acuarela y tintas; el artista crea retratos de gente ordinaria pero creándolos de una forma distinta a como ellos se perciben, incorporando patrones, figuras y las distintas técnicas para darles un efecto de explosión muy viva. Así el artista

transforma los rostros en algo totalmente bizarro y hermoso al mismo tiempo. Iain se especializa en diseños para camisas, tatuajes, impresiones, posters, logos, branding y ilustración editorial. Ha trabajado para distintos clientes como Nike, MTV, 55DSL entre otras marcas.


11




FID 3 COSTA RICA DOS MIL TRECE

14


DiseNo, la nueva publicidad. Ignacio Oreamuno (Costa Rica) “Art Director’s Club” 15

Presentándose como el director de “Art Director’s Club”, Oreamuno contrapuso la opinión del legendario Ogilvy quien dijo que, “el consumidor era un idiota”. El expositor presentó el poder de las nuevas redes sociales como la contraposición a esta frase, ya que en la actualidad es el consumidor el que genera el contenido. Oreamuno piensa que en una campaña de publicidad, la publicidad no es más que el diseño, sino que ambos se complementan y deben de estar bien planeados y dirigidos. Se debe ver el diseño desde una perspectiva en la cual se presente

como una experiencia; ya sea sensorial, emocional, racional pero lo más importante es hacer del proceso todo una experiencia. Actualmente la importancia del diseño y el soporte de las nuevas tecnologías hacen de una campaña un elemento mas fuerte y consistente, y se muestra el diseño como un campo no solamente exclusivo para los diseñadores, sino como un campo abierto a cualquier otra iniciativa. El joven director de arte opina que mientras el diseño respeta, la publicidad no lo hace, claramente se refiere del respeto hacia el consumidor, gran parte de

la efectividad de la campaña se le debe al buen diseño. Continuamente el expositor dejó claro la importancia del “Crafting” en los últimos años, resaltando la importancia de lo artesanal y las ganas de trabajar bien desde un escritorio con tintas y papel, destacando la exclusividad y calidad de trabajo que esto genera. Se debe de hacer un balance y evaluar sobre lo que se debe importar y exportar en cuanto a ideas creativas. Oreamuno finaliza volviendo a lo simple, volviendo al inicio, volteando a mirar el Crafting como una opción alternativa pero real.


Virtual to reality. Christiaan Welzel (Canada)

16

Christiaan Welzel ha sido uno de los mas tecnológicos de la tercera edición del FID, combina la tecnología con las experiencias para así poder generar contenido virtual excesivamente realista. Ha trabajado como desarrollador de software y videojuegos, también para marcas como Speed Channel, Gran Turismo y Nissan. Welzel apuesta al principio de “Ver, Escuchar y Tocar”, el cual en la realidad suena como una experiencia simple; pero que pasa cuando no es real?; es aquí donde inicia el desempeño del expositor, su objetivo ha sido tomar la tecnología como herramienta para crear una situación virtual más real. Christiaan Welzel explica la historia,

evolución e inicios de los simuladores virtuales en la década de los 90’s, concluyendo que los robustos equipos tecnológicos de la época no son sinónimo de grandes experiencias. Las nuevas tecnologías, junto con el diseño y elementos de variados campos se combinan para crear toda una experiencia mas cerca de la realidad con una gran optimización en el equipo; convirtiendo a los espectadores de observadores pasivos a competidores activos en esta nueva realidad virtual.


Arteria. Proyecto FID (Costa Rica)

Arteria es un estudio de diseño costarricense, el cual elabora colecciones de accesorios sobre la identidad, pertenencia y sensibilidad costarricense, utilizando un copy sencillo inspirado en el idioma y lenguaje popular costarricense, estableciendo así un factor identificador entre la marca y los consumidores. Es una iniciativa con gran sensibilidad social y responsabilidad social, la cual ha ganado popularidad entre los ticos y turistas que disfrutan del país y del ser costarricense; es un proyecto alternativo, diferente que con una propuesta sencilla se posiciona poco a poco y se gana al público Tico, es una excelente aplicación del diseño y de la apropiación de la idiosincrasia del pueblo de Costa Rica.

17


Cartel Chicha, Lettering y Color. Elliot Tupac (Peru)

18 El personaje de Elliot Tupac, fue uno de los representantes del diseño latinoamericano y como la tipografía se convierte en una necesidad y elemento del diseño, él mismo se definió como el representante de “todas las sangres y todas las artes”, como resultado del origen del pueblo latinoamericano; su mestizaje, tradiciones, costumbres y creencias. El uso del color en el arte de Tupac se encuentra justificado por la artesanía andina y el estilo serrano (pueblo de la sierra), retratando el que hacer cotidiano de este tan particular estilo de vida; es de aquí donde nace el concepto, “CHICHA” y “CHOLO SOY”, como elementos identifica-

dores, el cual involucra a toda América Latina en la definición de su identidad. La obra de Elliot Tupac involucra el cartelismo con la cultura y música popular, combinando el diseño tipográfico como respuesta a una necesidad de comunicación, el artista peruano busca generar una identidad a partir del lettering en sus diseños. Elliot insiste en la apropiación de elementos autóctonos y su posterior sustracción para la creación de elementos de diseño; el “Tupac” como todo un ser revolucionario viene a transformar por medio del muralismo y cartelismo el diseño latinoamericano en una cultura urbana en donde se debe de

aprender a mirar hacia adentro y no hacia afuera.


Enhance Life. Chad Oppenheim (USA)

19

Uno de los arquitectos mas influyentes en el mundo, estuvo presente en el FID3, es un arquitecto especializado en arquitectura sostenible y como se debe diseñar en función de la naturaleza y como los espacios arquitectónicos se deben de amoldar a los espacios naturales, y como esta relación mejora la calidad de vida de las personas; es una relación “Hombre & Naturaleza” en vez

de “Hombre vrs Naturaleza”. Claramente la exposición fue un deleite para los arquitectos presentes, ya que fue impecable y vanguardista, mientras que la gran parte de los diseñadores abandonaron el recinto de la Antigua Aduana ya que la conferencia se torno extensa. Es un arquitecto sencillo que desafía las líneas tan marcadas en una arquitectura vanguardista, presento solucio-

nes a problemas urbanísticos, así como diferentes proyectos personales, en los cuales se encuentra un destacado proyecto realizado en el desierto de Jordania; el cual nos presenta como si se puede lograr un equilibrio entre los espacios con la mínima alteración y excelente utilización de los recursos; y aun así se mejora el nivel de la calidad de vida.


Obra Gris Proyecto FID (Costa Rica)

20

Obra Gris es una mas de las intervenciones del diseño costarricense en el festival, es un pequeño estudio de diseño de modas, el cual tiene como visión la apropiación de elementos culturales costarricenses para la creación de accesorios y ropa, la joven dupla creativa plantea que el diseño es una labor de campo, una

generalidad muy extensa que se va ramificando hasta llegar a una conceptualización, la cual es una de las partes mas importantes del proceso de diseño. La definición del concepto es fundamental, que mas con la aplicación de la técnica deben de reflejar un diseño limpio y claro; Obra Gris presenta un

diseño fresco y sofisticado para el publico costarricense, y coloca el talento costarricense a un muy buen nivel, sustraen formas y diseños de la naturaleza y involucran la fotografía en los proyectos, como forma de presentar un trabajo de buena calidad producido en Costa Rica, de Costa Rica y para Costa Rica.


COLORES Javier mariscal espana

21 El invitado para el cierre del primer día del Festival Internacional de Diseño en su 3ra Edición, desde España el señor Javier Mariscal animó de gran manera al publico con su gran creatividad y su inusual forma de ver las cosas. El connotado artista español hizo de su presentación una manera muy diferente de explicar la psicología del color; el ingenioso y divertido Mariscal a partir de una especie de cuento recreo la historia del color y su importancia, los estados de animo que estos pueden causar en las personas, como la gente percibe los colores, el significado y simbolismo de cada uno de ellos, expresos con gran humor y carisma, casi como un cuento infantil. Una

narrativa excelente acompañada por una animación sencilla pero alegre hacen de la exposición de Mariscal una de las más aplaudidas de la jornada y en la que el expositor se supo ganar el público. A pesar del humor dominante, en el trasfondo de la exposición se encuentra un sentido lógico y profundo sobre la percepción del color, y como la personas relacionan estos con emociones y situaciones de la vida diaria, el autor le da características a cada color, como que si fueran un personaje cada uno, sin duda “Colores” nos llevo a ver los colores desde otra perspectiva desde ese entonces.


Invaluable Boutique Diseñadores: Diego Vargas y Ricardo Rojas M. Diseñadores: Diego Vargas Edad: 32 Formación: Escuela de Arquitectura Universidad del Diseño. Ricardo Molina Edad: 27 Formación: Colegio Técnico Don Bosco, Técnico Medio en Artes gráficas.

22

•Antes de Invaluable trabajaron previamente en alguna agencia, campañas o proyectos paralelos, cuales podemos tener de referencia?

D

esde aproximadamente el año 2002 ambos hemos estado activos en empresas, proyectos y demás actividades relacionadas con el diseño, arte, tendencias, música y cultura, curiosamente nos conocimos en ese año en el Studio de diseño Mae Postales Publicitarias, lugar que fungió como plataforma para establecernos como profesionales. Después de ahí hemos tenido un recorrido por agencias (Jotabequ, Garnier) clientes internacionales, Diego en su paso por Barcelona trabajo para agencias como JWT, studios como Maxalot, entre

otros, Ricardo por su parte estuvo involucrado en el Studio de creatividad Aguacate siendo director de arte y creativo por 3 años. En cuanto a proyectos paralelos juntos formamos el Duo Mattellica, proyecto musical con soporte visual, con varias experiencias con grupos internacionales como Depeche Mode, Cafe Tacuba, Soulwax y Kap Bambino, y viajes a nuestro vecino país Panamá para ser los anfitriones de varios festivales culturales. Con respecto a trabajos específicos, dentro de agencias se rescatan campañas para Dos Pinos, Hyundai, Batcca, Cervecería, proyectos de bien social como Recuperemos la Paz y A que sembrás un Árbol, proyectos personales culturales como la organización de eventos y conciertos. Cuales son sus mayores Influencias? Nuestras carreras se han visto influenciadas por el trabajo y compañía de muchas personas (grandes amigos) como por ejemplo: Marco Kelso (actual Director de Arte de Schematic) Alejandro Acuña “Arete” (actual Director creativo de Jotabequ), Luis Cháves (escritor, actualmente labora en la escuela de cine de la Vé-

ritas) y gran cantidad de amigos que nos han rodeado durante todos estos años, entre ellos pintores, diseñadores, músicos, etc. A nivel internacional nos apasiona ver el trabajo de estudios internacionales con calidad suprema, nos gusta la innovación tecnológica, estudiar sobre nuevas tendencias/ tecnologías/técnicas para realizar proyectos, nos agrada navegar entre referencias ya sean musicales, artísticas, de diseño, cine, de pensamiento y demás para hacer análisis y empaparnos de lo que sucede alrededor del mundo. Cómo nace Invaluable? Después de varios años trabajando proyectos en conjunto y aproximadamente unos 3 años de ser “Freelancers” despúes de nuestro último trabajo en “oficina”, decidimos crear una empresa, un proceso de masomenos 3 meses de análisis, definir detalles, pensamiento, modo de operación, cual podría ser nuestro mercado, nuestros objetivos, pizarras llenas de texto y esquemas, diseño del site, presentaciones e identidad de marca, fue finalmente el 11 de Noviembre del 2011 que lanzamos el sitio web (nuestra carta de presentación) al aire,


un proceso que al inicio (como todo negocio) fue complicado pero que con el transcurrir del tiempo hemos logrado asentarnos con proyectos y clientes afines a nuestro pensamiento. Trabajaron en distintos proyectos previos juntos, incluido Duo Matellica ¿Cómo es el proceso básico que siguen al enfrentar un proyecto o a proponer uno como Electroshock? En la época que decidimos hacer Electroshock, ambos éramos Freelance y por esa misma razón pudimos tomar Electroshock como un proyecto de trabajo, el cuál demandó muchas horas de nuestras vidas, tal vez en el exterior se vió solo el día del evento, el concierto y la noche agradable que fué, pero de nuestra parte se invirtieron horas hombre sentados en computadoras, tratando de descubrir el proceso del diseño anaglífico (3d) implementándolo en fotografías, diseños y visuales, creamos kits (3d) promocionales para las citas con posibles patrocinadores, horas de reuniones, logísticas de organización y una cantidad grande de trabajo que solo con mucho orden y paciencia se logra concluir. Es curioso como bajo el concepto de boutique, abarcan diversas áreas del dise-

ño corporativo, video y hasta la creación de eventos , cuentan con colaboradores para estos casos? El concepto de Boutique lo implementamos debido a nuestra gran especialización en los servicios que ofrecemos, el servicio al cliente personalizado y la gran calidad que tratamos siempre de retribuir al cliente y de inyectar a los proyectos. Al crear INVALUABLE hemos descubierto gran cantidad de pequeños estudios como nosotros especializados en diferentes ámbitos con los cuáles hemos creado relación profesional para servir de soporte unos a los otros, por así decirlo contamos y somos parte de una red de colaboradores especializados para el desarrollo de grandes proyectos. Su mayor satisfacción profesionalmente hablando? Crear nuestra propia empresa, saber que cada esfuerzo que hacemos es para nuestro propio crecimiento, retribución personal (monetaria y profesional), crear proyectos High-End afines a nuestro pensamiento y la buena relación y satisfacción de nuestros clientes. En Costa Rica la inversión en diseño es particularmente reciente ¿ Se involucran sus clientes en el pro-

ceso? La inversión en diseño es reciente como lo dice la pregunta, pero más que reciente es poca, muchas empresas ven la parte visual de su negocio como algo secundario, como inversión solo si sobra presupuesto y no le dan la importancia necesaria a su identidad, forma de comunicación o la arquitectura de su marca. Es importante educar en cuanto a este tema ya que cada vez es mayor la competencia, el mercado crece y tener una diferenciación y una identidad definida llega a ser importante a la hora de sobresalir entre tantas marcas, productos o servicios. A nivel cultural beneficiaría y embellecería la cuidad el tener marcas/productos/servicios con alta calidad visual, que sus rótulos, comunicación, empaques, comerciales, logotipos, etc, más allá de ser contaminación visual (como muchos de los casos) pasen a ser piezas de alto diseño. En el caso de INVALUABLE tratamos siempre de tener gran contacto con el cliente, empaparnos de sus necesidades y hacerle saber que está siempre invitado a ser parte del proceso creativo, claro está que nuestro servicio es guíar, orientar, proponer y ejecutar lo que se piensa más adecuado para cada proyecto.

23


24 Cómo perciben el mundo del diseño en Costa Rica actualmente?

Es para ustedes el arte un producto de consumo valorado en Costa Rica?

Hablando con años de experiencia y de estar inmersos en este mundo vemos un gran crecimiento en el área del diseño en Costa Rica, y hablamos del diseño en general, propuestas artísticas, de moda, diseño gráfico, fotografía, video, incluso la unión de la música con lo visual, muchas marcas y clientes que se arriesgan a dar un paso más allá y proponer cosas interesantes, creemos que al fin Costa Rica esta despertando a algo que hemos por nuestra parte y con esfuerzos durante todos estos años tratado de implementar en el país.

Si y no, es muy variante este mercado, hay días en los que uno llega a creer que si y otros en lo que es totalmente lo opuesto, solo la constancia, el esfuerzo y las ganas de crecer son lo que te pueden mantener con vida en un negocio tan complicado ya que esta 100% comprobado que en muchos de los casos, la experiencia y la calidad que se puede brindar no es realmente importante para los clientes y es ahí cuando entran factores como la excesiva competencia a precios bajos que derrocan la intención de tener un avance en el diseño, la estética y la


comunicación. Ven ustedes el diseñador como un artista, productor, innovador, critico; cual creen que es el papel de un diseñador en el medio actual? Creemos que un diseñador debe de ser todo eso que nombra la pregunta y más, está en nuestras manos proponer y crear juntos una cul-

tura, sociedad y país más orientado al gusto estético, al análisis de conceptos y a la recepción de mensajes innovadores.

practiquen, ejerciten, todo lo relacionado con el diseño, el mundo que los rodea y que afinen bastante su mente y ojo.

Trillado pero necesario. Algún consejo para los que inician en esta rama?

Hay mucho que aprender y siempre se puede ir (auto-exigir) un paso más. El conformismo puede ser el peor enemigo de un diseñador.

Que naveguen, lean, investiguen, piensen, analicen, defiendan, propongan, cuestionen, absorban, conozcan,

25


26



28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


Del papel al Pixel Simon Varela (El Salvador)

40

El animador salvadoreño Simón Varela dijo presente en esta edición del FID, como uno de los animadores latinoamericanos más reconocidos compartió con el público, sus experiencias y procesos de diseño; explica el importante desarrollo de un proyecto en el que el desarrollo visual y el concepto deben ir de la mano, buscando soluciones para brindar cierta emotividad y sentimientos a las piezas de dicho proyecto; en la animación la interpretación de cada personajes es esencial. El proceso de crear un personaje conlleva una extensa experimentación y alternativas de diseño, bocetos, versiones, proponer, proponer y proponer. Varela ha trabajado en proyectos para Pixar, DreamWorks, y para el reconocido Tim Burton; en las famosas películas de Nemo, Era de Hielo, Wall E entre otras producciones. El expositor recalcó la importancia de su trabajo a mano, del dibujo tradicional, de la técnica y el papel; el computador es su enemigo y motivó a todos sobre este tipo de dibujo y alejarse de lo digital, por esto el motivo de la charla, Del Papel al Pixel.


Food Design Aventuras Sensibles. Marc Bretillot (Francia) El chef francés Marc Bretillot, aportó sobre el campo de la gastronomía y de cómo este se puede conjuntar con el diseño y crear cosas diferentes, al igual que todo proceso de diseño se debe de generar una gran experimentación previa con alimentos, sus formas, colores, texturas y sus connotaciones. La exposición presentó problemas de traducción, los subtítulos no eran los mejores, esto disperso al público por un momento; a pesar de esto el expositor aporto contenido muy valioso sosteniendo que los procesos de diseño no solo se tratan de estética sino de coherencia, lo visual es importante, decora, causa impresiones y sensaciones; pero el contenido no se trata de solo lo visual, en la cocina en el diseño todo debe de “Rockear”, asi como Bretillot dijo “La Cocina también es Rock & Roll”.

41


Pasion por los colores y la simetria. Catalina Estrada (Colombia)

42

El carisma de la Ilustradora colombiana cautivó a mas de un espectador del FID3, su sencillez, naturalidad, calidez se ven reflejadas claramente es su propuesta grafica. La artista se describe así misma como una dibujante que se encarga de llenar de formas y colores todo lo que se le ponga en frente. Explica que muchos diseñadores por más que les cueste admitir hay momentos en los que se tiene miedo a tomar una decisión en cuanto a diseño, color o lo que se quiera comunicar; como

ponemos las cosas para que se vean bien?, plantea la expositora, para esto se responde que se debe de tener un sentido propio de la estética, de lo que es bello, cada quien debe de encontrar ese definición para si mismo, en su casa lo encontró en los contrastes y la simetría. En su proceso de diseño brinda suma importancia a la contextualización y el insumo para la creación de los elementos gráficos, se deben de jugar con composiciones, trabajar diferentes técnicas, pensar fuera de la

caja, generar un esquema de color solido; todos estos aspectos se conjuntan para crear piezas graficas excepcionales por parte de Catalina. Para Estrada la dedicación de tiempo a experimentar, abrir otros caminos y soluciones graficas es muy importante así como también su gran ayuda y sensibilidad social que posee, conmoviendo a más de uno en La Antigua Aduana con su proyecto “Laboratorio del Espíritu”.


otros invitados

Your work is a Gift. James Victore (USA) Aaron Koblin, Data & Art ( USA)

Fernanda Romano, Communi cations & The 3.0 Human

43


The Magnificent Failure. Oliviero Toscani (Italia) Sonar e Imaginar es lo mas importante No hay detalle que no sea pequeno

44

Provocar, no hay arte sin provocacion Amar las cosas desde otro punto de vista Hacer lo que Marketing dice No Hacer El poder de la fotografia Siempre hay belleza y tragedia

Lo simple es muy complejo


45


Your Brand Against the world Ronald Briceño, Director Creativo JOTABEQU

46

¿Qué hacer con una marca cuando todo está en contra? Algunos de los aspectos negativos que enfrentan algunas categorías de productos, los cuales la legislación limita en cuanto a publicidad y promoción, son el cliente como un barrera, no hay apertura a una solución nueva, la restricción de contenido y medios para generar una campaña, conforman una serie de problemas que deben de afrontar los creativos de estas marcas. La solución se puede dar de distintas formas, se puede gen-

erar una evolución de la marca, crear un manifiesto que refleje el perfil del producto y por consecuente el de su consumidor, este tiene el poder sobre la marca, el publico hace que la marca evolucione. El joven creativo utiliza como herramienta un “Imaginario” como vía de escape a una solución, un imaginario es un concepto que lleva a algo más, trasciende. Para la administración de una marca se debe de tomar muy en cuenta su estructura, llevar de la mano un concepto bien definido, llevar bien la arquitectura de la marca, buscar alternativas, salidas, para esto es muy eficiente ponerse en los

zapatos del consumidor; a ellos se les debe de identificar bien, es el Target de la marca, es el corazón de la marca, se debe de conocer su estilo de vida, identificarlo y trabajar en ellos, para así posteriormente permitir que sean ellos mismos a fin de cuentas que generen, compartan y reciban el contenido que ellos desean y los identifica. Se crea un “Concept Work”, desde donde se empieza a trabajar toda una campaña que busca ser exitosa a pesar de todas las limitaciones que enfrentan debido a la naturaleza del producto; el ser creativo responde a una idea, no a una ocurrencia.


ASOC. PUBLI Por nuestros derechos como Estudiantes! Los estudiantes de la escuela de Diseño Publicitario de la universidad Veritas, se están organizando para crear la primera Asociación de estudiantes de Diseño Publicitario en el país y es que lo que este grupo de estudiantes liderado por María Vergas, busca es luchar por los derechos de los estudiantes, incentivar el diseño entre diferentes generaciones y la razón más importante crear un medio que sirve de intermediario entre la Universidad y los estudiantes. Es interesante ver como a pesar de que la universidad no promueve por cuenta propia la

existencia de estas asociaciones que pueden beneficiar tanto a estudiantes, como a la universidad esta realmente está poco interesada por el tema e incentivar a los alumnos a participar de estos grupos, es ahí donde los mismo estudiantes se preguntan sobre si la universidad esta creando estudiantes críticos. “Así que es nuestro deber como estudiantes y como futuros profesionales dar lo mejor en cada proyecto, trabajo, etc. Y así poder exigir calidad de contenidos, de educación y de servicio. Todo es dando y dando y no excusa de nin-

guno de los lados como para no exigir lo mejor si se está pagando tanto, y tampoco es excusa no aprovechar al máximo los recursos que se nos facilitan, y si no lo hay encontrar la manera de crearlos; el que es gallo, donde quiera canta. Así que no más excusas y a ser agentes de cambio :)” – Dijo la estudiante Nancy Andrade refiriéndose al tema.

47


the mighty engineering of advertising 48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.