CON-TEXTOS. Pensamos la Educación Superior. Año 2, Nro. 3, Diciembre de 2014.

Page 1

CON-TEXTOS Pensamos la Educación Superior Revista digital

Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz Buenos Aires, Año 2- Número 3 – Diciembre 2014 ISSN 2451-6813

1


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 El Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz es una institución de Formación Superior Técnica y Docente creada en 1996 por la Fundación Nuestra Señora de la Paz para que los jóvenes y adultos de la zona sur de la C.A.B.A tengan la oportunidad de formarse integralmente y con calidad en su propio barrio desde una mirada cristiana que concibe tanto a la educación como al trabajo como servicio.

Índice CON-TEXTOS Pensamos la Educación Superior Publicación académica del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz

Dirección: Estrella Isabel Koira Secretario de redacción: Martín Susnik Colaboradores de este número: Sandra Froio, Natalia Renna, Daniela Pereyra, Jorge Benites Luna, Reyna Borzino y Rodolfo Priano. Fundación Nuestra Señora de la Paz

Presidente: Dr. José María La Greca Vice presidenta: Lic. Laura Salemme Revista CON-TEXTOS. Pensamos la Educación Superior – Edición Nro. 3 – Año 2014 – Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz – ISSN 2451-6813 Av. Piedrabuena 3595 – Buenos Aires, República Argentina TE: 011-4602-9300 info@superiorlapaz.edu.ar www.superiorlapaz.edu.ar

EDITORIAL Saber hacer: esa es la cuestión. Por Estrella Koira. Pág. 3

PENSANDO DESDE EL AULA

Prácticas profesionalizantes en Psicopedagogía: Pensar con otros, visualizar el futuro. Por Sandra Froio. Pág. 5 ¿Cuánto saben los padres acerca de sus hijos adolescentes? Por Natalia Renna. Pág. 17 La palabra, manifestación del don y del encuentro. Por Jorge Benites Luna. Pág. 26 EN PRIMERA PERSONA El uso de la plataforma Moodle como aula extendida de autoevaluación. Por Daniela Pereyra Pág. 34 ACTUALIDAD ACADÉMICA La Dra. Alliaud en las jornadas AIES 2014: “Hay una profunda revisión de la formación docente en todo el mundo". Por Reyna Borzino. Pág. 42 BIBLIOGRÁFICAS De la provocación de Jacotot (Rancière) a la reflexión sobre la práctica docente. Por E K. Pág. 44


EDITORIAL Saber hacer: esa es la cuestión

Estrella Isabel Koira Rectora del Instituto Superior Nuestra Sra. de la Paz

E

l número de CON-TEXTOS que hoy ponemos a su alcance pone el foco deliberadamente en la Formación

Técnica Superior relatando experiencias formativas: prácticas profesionalizantes, trabajo de campo, aulas extendidas en plataforma Moodle. Muestra, de algún modo, otros lugares donde también se produce el aprendizaje que trascienden el habitual espacio del salón de clase donde tan a gusto nos instalamos quienes nos dedicamos a la docencia, sitio que consideramos “tan natural”. Pero, como es sabido, la “naturalidad” no es atributo de las instituciones educativas sino su expresión inversa: como producto de una cultura todo escenario pedagógico tiene un origen, una historia y no sería conveniente –dada su extensión y debido conocimiento– hacer aquí un relevamiento del surgimiento de la escuela moderna, de las universidades o de las instituciones educativas en general. Solo nos basta recordar su historicidad y, con ello, su capacidad de ser afectadas por los tiempos con los que tienen que entrar en diálogo. Del mismo modo funciona la conferencia que en el marco de las Jornadas organizadas por la Asociación de Institutos de Formación Superior (AIES) nos ofreció la Dra. Andrea Alliaud a la que hacemos referencia en nuestra sección “Actualidad académica”. En su exposición remarcó claramente que el eje donde se articulan todos los contenidos en los nuevos diseños curriculares integrados es la práctica profesional, tanto para la formación técnica como para la docente, señalando que se trata del campo que actualiza, organiza y da sentido a la formación de los estudiantes del Nivel Superior. Pero hay más, en sintonía y a la vez con rasgo propio: un texto desde la Ética nos advierte sobre el ejercicio profesional en Periodismo apelando a la reflexión sobre la información y la palabra como bienes comunitarios al servicio de la “cultura del encuentro” que nuestro Papa Francisco nos pide construir. Finalmente, en la

3


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 sección “Bibliográficas”, se da una vuelta de tuerca más sobre la cuestión del rol docente y del “saber hacer” del alumno poniendo en tela de juicio el “orden explicador” surgido con la Modernidad. Un punto más para destacar: una nueva sección llamada “En primera persona” que sin dejar de lado el profesionalismo de la tarea destaca la subjetividad del profesor como ser afectado por lo que sabe, planifica y experimenta. Ninguna cuestión queda cerrada, todos los textos son caminos de pensamiento. En primer lugar, porque narran experiencias de aprendizaje y las mismas se ofrecen sin pretensiones ni grandilocuencias, abiertas a la colaboración del pensamiento de otros. En segundo lugar, porque se proponen también como experiencias de lectura generadoras de inquietudes, acuerdos o discordancias y, por qué no, provocadoras de nuevas prácticas en el aula o fuera de ella. Y de algún modo de esto se trata. Dice Michel de Certeau que la escritura es una práctica que implica una toma de distancia, se construye en esa brecha y pretende con su producto una eficacia social, “tiene como «sentido» remitir a la realidad de la que se ha diferenciado en vistas a cambiarla”.1 Sin certezas de los alcances ni con aspiraciones quiméricas, nuestra revista comparte esta pretensión de eficacia en la urgencia de cambios que la didáctica del Nivel Superior nos exige. Gracias por estar ahí, otra vez.

DE CERTEAU, Michel. (2007) La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. Mexico: Universidad Iberoamericana. Pag. 149. Tanto las comillas como la cursiva pertenecen al autor. 1


PENSANDO DESDE EL AULA

Prácticas profesionalizantes en Psicopedagogía: Pensar con otros, visualizar el futuro. No quiero enseñarte solo lo que sé, solo quiero enseñarte a que aprendas…1

Lic. Sandra Viviana Froio safro73@hotmail.com

Resumen En la constante búsqueda de transmitir saberes significativos y esenciales para la formación de un psicopedagogo, las prácticas profesionalizantes son la oportunidad de vivenciar el rol profesional que se desempeñará en el futuro. La propuesta intenta dar la ocasión de aprender sintiéndole el gusto a la Psicopedagogía además de señalar el camino donde los aprendizajes acontezcan gracias a la interacción misma con los diversos objetos de conocimiento. Es allí entonces, a partir de la práctica, donde ese saber se emancipa y cobra un sentido absolutamente distinto y significativo para el que aprende. Las prácticas son la ineludible ocasión para contrastar la teoría con el saber hacer.

Palabras clave: Prácticas profesionalizantes, articulación, experiencia, psicopedagogía, roles, evaluación, autoevaluación, autorías de pensamiento. Introducción

El presente escrito intenta fundamentar la utilidad y necesidad de las prácticas profesionalizantes como parte del proceso de aprendizaje de modo tal de

Este texto acompañó a la autora durante su formación en la Universidad del Salvador. Lo recibió de una profesora y ella lo brinda a sus alumnos del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz en la actualidad. No hemos identificado a su autor, sin embargo por la carga biográfica y vivencial hemos decidido incluirlo. Continúa de este modo: “Cuando aprendas a aprender/comprenderás que hay cosas/que jamás se enseñan…/Si te enseño lo que sé/solo podrás descubrir/lo que he visto en el camino…/Si te enseño a aprender/serás capaz de caminar/eligiendo tu destino…” 1

5


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 articular a través de la experiencia directa los conceptos teóricos vistos a lo largo de la carrera. Particularmente, en el marco de la materia Psicopedagogía institucional, perteneciente al último año del plan de estudios, los principales objetivos son: 

Adquirir técnicas y estrategias para trabajar en la institución educativa y asistencial.

Establecer una vinculación entre los marcos de análisis institucional y los modelos de intervención psicopedagógicos.

Relacionar las distintas interpretaciones de las dificultades de aprendizaje con las diferentes modalidades del trabajo psicopedagógico.

Para llevar a cabo el camino que nos permita concretar dichos objetivos es fundamental propiciar a lo largo de toda la cursada oportunidades para articular la teoría con la práctica. De allí la importancia del estudio de casos y de las prácticas profesionalizantes tanto en instituciones educativas como asistenciales y/o salud en las cuales el mundo del trabajo se haga presente sustancialmente. La institución escuela y la institución salud son los espacios protagonistas de esta experiencia.

¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas profesionalizantes?

En un intento de definir qué entendemos por prácticas profesionalizantes tomaremos como punto de partida el planteo realizado en el documento Orientaciones curriculares para planes de estudio de formación técnica en el cual se las define como un conjunto de experiencias formativas intencionalmente planificadas para promover diversas aproximaciones al conjunto de tareas y ámbitos de desempeño profesional contemplados en el perfil del egresado de cada carrera.


Además de ello, toda práctica debe ser una estrategia didáctica debidamente planificada que procure articular los conceptos teóricos abordados con la práctica concreta del futuro rol profesional a desarrollar. En tal sentido, en Psicopedagogía trabajamos permanentemente con la casuística de modo tal de ilustrar concretamente aquellos conceptos teóricos, en muchos casos, duros e inflexibles. Procuramos en cada momento llevar a la práctica la interdisciplinariedad propia de la Psicopedagogía. Asimismo, Marina Müller en su libro Aprender para ser define a la psicopedagogía como un saber interdisciplinario desde sus orígenes con lo cual es imposible pensarnos sin una constante articulación entre la teoría y la práctica en donde la cooperación de todos los saberes científicos y experimentales debe ser sostenida y constante, además de la interacción con otros sujetos propios de la dinámica. Por ello las prácticas profesionalizantes constituyen estrategias formativas integradas en la propuesta curricular con el propósito de que los alumnos consoliden, relacionen y amplíen conceptos y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. En este contexto es que pensamos las prácticas como la oportunidad estratégicamente planificada que le permite al alumno visualizar su futuro y a sí mismo en él, es decir, visualizarse. Subrayamos, además, la importancia de adquirir un saber específico inherente a la psicología propia de las instituciones para luego diseñar las posibilidades de inserción de nuestra tarea.

Prácticas en Psicopedagogía

Dentro del currículo de la carrera son varias las oportunidades de acercarse al ámbito laboral que se le ofrecerá al alumno. Puntualmente, en la materia Psicopedagogía institucional se planifica la experiencia de trabajo profesional dentro de una escuela y una institución de salud.

7


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 Para ello, tenemos en cuenta que la denominación de una organización como “institución” no es unívoca debido a que son muchas las teorías que lo definen. Es Fernando Ulloa quien nos propone una posible clasificación de las instituciones a partir de la posición en la que se encuentra el hombre en cada ítem institucional mencionado y en la modalidad o figura patológica más frecuente para cada tipo de institución.

1. Instituciones que se ocupan del hombre enfermo o disminuido. De una manera general el individuo está aquí en una situación regresiva 2. Instituciones que se ocupan del hombre aprendiendo. De una manera no rigurosa podemos decir que aquí el individuo está en una situación progresiva decrecimiento en su área emocional e intelectual 3. Instituciones que se ocupan del hombre trabajando. Supuestamente aquí el hombre se encuentra en situación de haber alcanzado su madurez. 4. Un cuarto ítem en este ordenamiento podría ser las instituciones de tiempo libre. Posibilitan en el hombre la situación de placer y de reflexión intelectual.

Entonces la Psicopedagogía podrá

pensarse

inserta

en

una

institución donde el hombre se encuentra en situación de aprendizaje –como sería una escuela– o en un organismo donde el hombre se encuentra disminuido por alguna problemática, síntoma o patología específica, como sería una institución de salud. En ellas, necesariamente, se produce una dialéctica intensa y particular que acontece al interactuar el sujeto con la institución y es en ese “entre” donde se produce la apertura

SEGUÍ, Antonio (2011), Otros cómplices.


a una gran cantidad de posibilidades de intervención profesional. Para su mejor organización, las prácticas en instituciones se dividen en dos cuatrimestres. En el primero la escuela es la protagonista y en el segundo lo es la institución de salud. Cabe aclarar que al referirnos a instituciones de salud no solo nos limitamos a hospitales, aquí también incluimos la posibilidad de insertarse ejercitando el rol psicopedagógico en centros de salud, salitas comunitarias, centros de apoyo, hogares y geriátricos. El objetivo es vivenciar las posibilidades laborales y comenzar a transitar el camino de la función que desempeñarán en un futuro, por cierto, no tan lejano y la experiencia en concreto consiste en cumplimentar diez concurrencias presenciales a la institución en donde participarán activamente de las actividades inherentes al rol. En el presente ciclo 2014, las alumnas han concurrido a las siguientes instituciones: Centro Misionero San Cayetano, Centro de salud y acción comunitaria Nro. 13 de Parque Avellaneda, Residencia Geriátrica Megahome, Hospital Braulio Moyano, Hospital Parmeño Piñero, todas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Bs. As. y también asistieron a la Unidad Sanitaria Villa Urbana perteneciente al Municipio de Lomas de Zamora en la provincia de Bs. As. Las tareas a realizar son varias y diversas. En algunos casos cumplen las expectativas y en otros casos las superan ya que dicha experiencia se transforma en una clara puerta que se abre para comenzar a trabajar de lo que eligen. A lo largo de las concurrencias han realizado actividades tales como: 

Observación de clases y de niños en función a la demanda: dificultades específicas en el aprendizaje, en la dinámica de la clase, de vínculos con pares, de relación con los adultos, de ciertas patologías.

Participación en entrevistas: a padres, a docentes, de admisión, de devolución.

Trabajo individual con niños, ya sea para cumplimentar un diagnóstico o como parte de un seguimiento.

Acompañamiento en distintos talleres: ludoteca, lectura de cuentos, prevención de enfermedades, crianza y primeros vínculos, etc.

Asistencia en los ingresos a jardín y primaria.

Intercambio con otros profesionales y disciplinas en reuniones de trabajo.

9


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 

Armado y organización de historias clínicas de pacientes.

Armado y organización de legajos escolares.

Diseño de actividades para el trabajo individual con niños y/o grupos.

Planificación de encuentros para estimulación cognitiva, memoria y atención en adultos mayores. Las prácticas, entonces, como estrategias formativas asumen distintas

formas, aún dentro de una misma institución y se plasman en propuestas heterogéneas

en

cuanto

a

sus

objetivos,

participantes,

características

institucionales, tiempo y recursos asignados para su desarrollo. Esta multiplicidad de formas que adquiere esta instancia hace de la experiencia una oportunidad única e irrepetible. En ella, cada alumno se inserta y arma un vínculo con la institución y las personas que será lo que posibilitará el entramado de una inmensa red de sentido en donde la experiencia de aprendizaje será estrictamente particular y fundamentalmente significativa. Estas actividades formativas pueden concretarse en distintos entornos institucionales de aprendizaje y conforman formas amplias y abundantes de acercamiento al mundo del trabajo.

Diseñando proyectos: Psicopedagogía en acción

Al finalizar las concurrencias presenciales a la institución y luego de haber analizado todas las variables presentes y resultantes de la propia dinámica de la tarea, cada alumno deberá diseñar un proyecto de intervención psicopedagógica adecuado y posible de ser concretado en la práctica. El objetivo es introducir a los alumnos en los procesos y el ejercicio de la psicopedagogía, familiarizándose con el rol profesional. De este modo, se han diseñado entre otros proyectos tales como:  Estimulación temprana y pautas de crianza.  Desarrollo de la conciencia fonológica en alumnos de sala de 5 nivel inicial.  Estimulación cognitiva para adultos mayores.  Juegoteca y biblioteca circulante.


 Administración grupal de técnicas madurativas a modo de screening.  Musicoterapia y psicopedagogía con gerontes.  Diseño de protocolos y planillas para registrar la recolección de datos en procesos de diagnóstico.  Proyectos varios en “sala de espera” en hospitales como una forma de acortar los tiempos entre la admisión y el inicio del tratamiento.  Seguimiento de niños prematuros.  Intervenciones posibles con niños en condiciones de vulnerabilidad.

Este punteo constituye solo una muestra de la gran cantidad de propuestas que los propios estudiantes diseñan movilizados por la misma situación de la práctica. (Ver ANEXO 1). El aprendizaje de una práctica profesional está atravesado no solamente por caudales de



saberes teóricos sino también por desafíos

El aprendizaje de una

continuos que implican la articulación con la

práctica profesional está

realidad del campo laboral en el que cada uno se

atravesado no solamente

desempeñe.

por caudales de saberes

La

práctica

es

un

aprendizaje

cualitativamente diferente. La singularidad del

teóricos sino también por

aprendizaje que ocurre al momento de realizar la

desafíos continuos que

experiencia que intentamos describir en este

implican la articulación

artículo no hace más que confirmar la importancia

con la realidad del campo

no solo de los conceptos y saberes previos sino de

laboral en el que cada uno

la posibilidad de “pensar con otros” que se

se desempeñe. La práctica

desprende de la totalidad de la experiencia en sí

es un aprendizaje

misma. Evaluar y autoevaluarse ejercitando el rol

cualitativamente diferente.

psicopedagógico también son desafíos que se deben afrontar con el solo fin de poder “mirar y mirar-se”



para enriquecerse después con el aporte de esas otras miradas que siempre acompañan nuestra tarea. La idea es aprender, siempre aprender y ser coherente así con los supuestos fundantes de la psicopedagogía. Solo haciendo esto es posible.

11


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014

Para finalizar

Alicia Fernández adjudica a la intervención profesional psicopedagógica el objetivo de construir en los demandantes espacios objetivos y subjetivos de autoría de pensamiento. Esto es promover “el proceso y el acto de producción de sentidos y el reconocimiento de sí mismo como protagonista o partícipe de tal producción”. Quien ha de ser llamado para promover, optimizar y modificar procesos de aprendizaje no puede verse privado de autorías de pensamiento en sus propios procesos de aprendizaje profesional. En tal sentido, las prácticas profesionalizantes constituyen espacios de autoría de pensamiento por ser estrategias formativas que articulan teoría y práctica y facilitan una experiencia donde los estudiantes son autores y protagonistas de su propio presente-futuro. Si algo de todo esto se llevan los alumnos cada vez que asisten a las distintas instituciones

pues

confirmamos

que

la

tarea

está

siendo

cumplida

satisfactoriamente y el camino elegido es el indicado.

BIBLIOGRAFIA

C.F.C.Y E. INET. Programa de Educación Técnico Profesional de Nivel medio y Superior no Universitario. Las Prácticas profesionalizantes. Encuentro Nacional de Escuelas Técnicas sobren Prácticas Profesionalizantes. Mar del Plata. Noviembre de 2005. MÜLLER, M. (1993) Aprender para ser. Buenos Aires. Ed. Bonum MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. Resolución N° 2473/84. Incumbencias del Psicopedagogo y Licenciado en Psicopedagogía. FERNÁNDEZ, A. (2000) Poner en juego el saber. Buenos Aires. Nueva Visión. ULLOA, F. (1969) Psicología de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica. Revista AAPA, Buenos Aires. Tomo XXVI, 1969.


ANEXO 1 PROYECTO de INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN SALUD Alumna: Bellofatto, Johanna. 4° año, Psicopedagogía. Asignatura: Psicopedagogía institucional.

Año: 2014 TEMA: Intervención interdisciplinaria y prevención precoz. FUNDAMENTACIÓN: El presente proyecto se confeccionó luego de mi experiencia y paso por la salita “Villa Urbana”; la misma se encuentra ubicada en el partido de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires) en un barrio con carencias de dicha localidad. Los niños que asisten a la sala de salud pertenecen una clase social con recursos muy limitados, el tipo de atención que buscan es de acuerdo con la emergencia que en ese momento tengan, lo solucionan y luego regresan en el caso de que nuevamente necesiten de la ayuda de otro profesional. Este tipo de asistencia no permite al profesional conocer la historia clínica del paciente o tener un seguimiento que le permita estar al tanto de su desarrollo integral como así tampoco evitar la aparición de nuevas enfermedades (gran parte de ellos no consulta hasta llegado el momento de la urgencia). Como bien sabemos, la prevención primaria es elemental para la disminución en una población de la cantidad de casos nuevos antes de que tenga ocasión de aparecer la enfermedad. En este tipo de prevenciones se destaca como elemental la existencia de un plan que ayude a generar un análisis general de los elementos que pudieran ocasionar la existencia de ciertas enfermedades. Para poder cumplir con la concepción de salud que nos ofrece la OMS (Organización Mundial de la Salud), tomando al sujeto como un ser bio-psico-social, deberemos realizar la prevención teniendo en cuenta tres factores principales: aspecto físico, aspecto psico-social y aporte socio-cultural. Desde este punto de vista es que planteo la importancia de la atención primaria e interdisciplinaria: para poder atender al paciente que consulta teniendo en cuenta todos sus aspectos constitutivos y ofrecer una atención integral. OBJETIVOS: 

Crear un sistema de prevención y detección precoz para niños.

Establecer un sistema de atención integral para el niño que le permita a los profesionales detectar y prevenir patologías, tanto desde lo biológico como desde lo psicológico.

Generar un proceso de atención que le permita al profesional acceder a la historia vital del niño.

Organizar un trabajo interdisciplinario que evalúe al sujeto desde la perspectiva biopsico-social y espiritual.

13


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 

Implantar un sistema de ingreso en el cual aquellos pacientes que ingresan por primera vez a la sala tengan un encuentro con todos los profesionales que trabajan con niños para crear su historia actual.

Este concepto lo he creado específicamente para este proyecto. El mismo tiene como objetivo registrar cuestiones de la salud actual del niño y anexar algunas enfermedades particulares que pudieron haber surgido en la infancia pero sin la necesidad de crear una historia de vida que se narre desde los primeros años. Solo sería necesario registrar los datos de salud al día de la consulta ya que muchas veces los pacientes que asisten a esta sala no han tenido una atención sostenida en el tiempo y existen muy pocas “pruebas” de lo que pudo haber padecido el niño en sus primeros años. ACTIVIDADES: Aquellos pacientes que ingresan por primera vez a la sala recibirán una serie de planillas para poder crear su historia actual. A continuación se detallan los profesionales con quienes el niño tendrá la primera consulta y su correcta justificación del porqué han sido seleccionados.  Pediatra: Para realizar la revisación general y las primeras exploraciones (peso, estatura, desarrollo esperado a la edad) como así también la prevención precoz de posibles enfermedades en curso. (El bajo peso es un tema recurrente en esta zona, por lo cual esta consulta se torna indispensable).  Enfermera: Para la revisación del calendario de vacunación y la aplicación de alguna vacuna en el caso que fuera necesario.  Odontólogo: Para llevar a cabo la exploración de su correcto desarrollo bucodental como así también la detección de anomalías de la estructura dentaria relacionadas con enfermedades silentes.  Psicopedagoga: Para la evaluación de las capacidades cognitivas del niño y para la detección precoz o prevención de posibles problemas o trastornos de aprendizaje. Gran parte de los niños que asistieron a la consulta psicopedagógica se encontraban cursando el nivel primario y no se encontraban alfabetizados. Esta actividad contará con una sesión de 30

Berni, A (1973) . Juanito Laguna remontando su barrilete.


minutos en la cual se realizará la toma de algunas técnicas seleccionadas para descartar la presencia de cuestiones neurológicas y problemas o dificultades de aprendizaje. Se tomarán los siguientes tests: Bender (para la evaluación de la edad viso motora) patrón gráfico y D.F.H (dibujo de la figura humana) en el cual el sujeto no sólo se limita a efectuar un simple dibujo sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de su propia personalidad. También podemos generar hipótesis según los elementos y características del dibujo, acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales. Si el tiempo fuera mayor se anexaría la toma del PROLEC con el cual se evalúan los procesos lectores del niño y se favorece la detección de problemas o dificultades en dicha área.  Asistente social: A través de este encuentro se podrá conocer el núcleo familiar del niño. En la zona en la que se encuentra inmersa la sala, las condiciones familiares suelen ser desfavorables ya que existe un gran número de niños que no presenta ambas figuras parentales o viven en un ambiente poco saludable desde una perspectiva psicológica. El objetivo del encuentro con la trabajadora social en este caso, tendrá como objetivo indagar el ambiente en el que se encuentra el niño y detectar posibles situaciones desfavorables que pudiera estar atravesando. Las áreas de Psicopedagogía y de Asistencia social trabajarán de manera estrecha ya que en el caso de detectar durante el trabajo con el niño, en el área de Psicopedagogía, por ejemplo, ciertos temas vinculares o familiares se comunicará a la asistente social para retomar estos temas y así generar un trabajo integral desde el área personal del sujeto. El paso de la información entre estas dos profesionales particularmente se puede realizar con una nueva grilla que sea solo confeccionada con este fin o bien, dependiendo los tiempos y la coincidencia de días de asistencia, se podrán planificar encuentros presenciales entre ambas profesionales quincenales o mensuales. La metodología de encuentro será reevaluada para su mejor funcionamiento. La recorrida constará de una consulta de media hora aproximadamente con cada uno de los profesionales, con excepción de la consulta con enfermería que solo consta de la revisación del plan de vacunación. La recepción del paciente llevará en total unas dos horas y se comenzará con el profesional con quien se deseaba consultar en un principio. Esta información les dará a los profesionales una aproximación general de sus condiciones al momento de ingresar a la atención, con el objetivo de crear un trabajo interdisciplinario con comunicación fluida de quienes atiendan al niño ingresante. Para aquellos niños que ya son pacientes habituales se les confeccionará la misma carpeta de planillas, con la diferencia que aquí los profesionales podrán agregar datos extras que han recogido con el paso del tiempo, como así también las derivaciones pertinentes y más urgentes.

 Con la información recabada se creará la “historia actual” del niño que ingrese a la atención en la sala de “Villa urbana”. Dicha historia tendrá como objetivo principal crear un registro de la información acerca del niño HOY y así generar una red de atención y prevención precoz en la cual trabajarán todos los profesionales de la sala que trabajan con niños.



15


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014

EVALUACIÓN: 

Se realizará una evaluación bimestral dentro de las instalaciones de la sala, en la cual a través de un ateneo de discusión se expondrán los casos más relevantes para evaluar la necesidad de posibles derivaciones o altas, como así también la incorporación de más encuentros con algún profesional específico.

RECURSOS: 

Profesionales mencionados.

Grilla médica para los pacientes.


¿Cuánto saben los padres acerca de sus hijos adolescentes? Una experiencia de trabajo de campo en Psicología evolutiva

Lic. Natalia Soledad Renna natalia.renna@yahoo.com.ar

Resumen En el presente artículo se reflexiona sobre el vínculo entre padres e hijos adolescentes, las características del desarrollo de los jóvenes, sus estilos de vida y las prácticas de cuidado de las familias. El interés está puesto en averiguar cuánto saben los padres acerca de sus hijos adolescentes. ¿Conocemos realmente aquello que les interesa? ¿Sabemos cuáles son sus intereses, sus proyectos a futuro? ¿Dialogamos con ellos sobre sus temores, inseguridades? ¿Cuánto saben acerca de la sexualidad? Estos son algunos de los interrogantes que se intentarán responder a lo largo del presente escrito.

Palabras claves: Adolescencia – familia – padres – educación – desarrollo – pubertad – entrevistas – trabajo de campo - vínculo – educación – sexualidad – adicciones – comunicación –- valores – proyectos Introducción

El trabajo que a continuación se detalla fue llevado a cabo de manera grupal por las alumnas que cursan, durante el corriente año, la materia Psicología Evolutiva II de la Carrera de Psicopedagogía del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz. El mismo consiste en la toma de dos entrevistas semidirigidas, una a un adolescente y la otra a alguno de sus padres, reuniéndose en total una muestra de 30

17


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 adolescentes (de entre 13 y 20 años) y 30 padres (de entre 40 y 50 años) todos pertenecientes a la Ciudad Autónoma de Bs. As. (Ver anexo 2). Para esta experiencia se requirió que aquel progenitor que respondiese fuese, en lo posible, aquel que se encontrara más en contacto con el joven. Fueron las alumnas quienes eligieron los bloques temáticos que les interesaba indagar para, posteriormente con la ayuda de la profesora, redactar las preguntas a realizar. Luego de la toma de las entrevistas y el posterior análisis (que incluía la relación con la bibliografía utilizada en clase) han expuesto sus resultados a toda la clase utilizando diversas técnicas y medios.

Desarrollo

A través de este trabajo de campo, se recogió una importante cantidad de información

respecto

de

las

características del desarrollo de los adolescentes, sus estilos de vida y las prácticas de cuidado de las familias. El interés en este tema surge de la percepción de que las familias han cambiado

en

su

conformación

y

modalidad de interacción; que las vidas de sus miembros son muy diferentes a lo que eran en otros momentos; que la ocupación del tiempo, el tipo de actividades, preferencias, valores, preocupaciones, difieren notablemente en relación a épocas pasadas.

BERTANI, Ernesto (2009). Preguntando.


Es pertinente referirnos a la “familia adolescente” en lugar de decir “la familia del adolescente” en tanto se considera que el desarrollo del joven no se da de manera aislada sino que se da dentro del ámbito familiar. Razón por la cual, todos los miembros de la familia se ven afectados y movilizados por los cambios que el adolescente atraviesa. Según Urribarri: La entrada del primer hijo de una familia en la adolescencia marca un cambio de roles, imagos, fantasías y funciones que sacuden notablemente a todo el grupo (…) la ruptura de la dependencia infantil lleva aparejado la renuncia a seguir siendo padres de un niño para pasar a ser padres de un joven cuyos requerimientos y necesidades son diferentes.

Es importante tener en cuenta a la adolescencia como un proceso psicológico de adaptación a la pubertad, hecho que físicamente se observa en los cambios corporales que surgen tras el logro de la madurez sexual. Es un tiempo en el cual el joven reorganiza su sexualidad, donde hay una progresiva desvinculación e individuación de las investiduras parentales y una salida exogámica. En dicho período se ponen en funcionamiento diversos mecanismos que apuntan a reestructurar un psiquismo que será más complejo que el que poseía en la niñez. Teniendo como base lo anteriormente explicitado, a continuación nos abocaremos al trabajo de campo e intentaremos responder cuánto saben hoy los padres acerca de sus hijos adolescentes. Los padres han acertado en su conocimiento respecto del mundo de su hijo/a , el valor que los jóvenes le otorgan a la amistad, la preferencia por el uso de redes sociales y el celular; actividades de recreación, la existencia de proyectos futuros (entre los que podemos citar estudiar, trabajar, formar una familia, entre otros), el no interesarse mayormente por la política. Sin embargo, los padres entrevistados, demostraron saber poco en relación a cuáles son los referentes de sus hijos adolescentes y a qué le temen. Por otro lado, a la hora de poner límites, las estrategias elegidas fueron el diálogo y la prohibición de salidas. La mayoría de los jóvenes reconoce que los mismos son claros y suelen acatarlos, aunque no siempre estén de acuerdo con las medidas implementadas.

19


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014

También se indagó acerca de la percepción y opinión que ambos tienen acerca de la violencia y la inseguridad de nuestra sociedad. Muchos la vinculan con “el abuso de drogas y alcohol”, “la insatisfacción económica” y “la pobreza”. En relación a la sexualidad, los jóvenes manifestaron saber mucho más de lo que sus padres suponen. Conocen varios métodos anticonceptivos (preservativo, DIU, “pastilla del día después”, ligadura de trompas) y, ante una eventual inquietud relacionada con la temática, la fuente de información suele ser un amigo o un buscador de Internet. Sus padres, en cambio, creen que sus hijos acuden a ellos en primer lugar y solo en casos aislados a algún amigo. Suponen que solo conocen como métodos el preservativo y la pastilla anticonceptiva. Centrándonos

en

las

respuestas

que

vinculan a los jóvenes con la educación, ellos refieren que lo que más les gusta de asistir a la escuela secundaria es “pasar el tiempo con amigos”, mientras que lo que menos les gusta es “estudiar” o “levantarse temprano”.

herramientas que no suelen otorgarles las otras a

las

que

asisten:

Se ha realizado un trabajo de campo que puede llegar a ser útil a aquellas personas que requieran información relacionada con esta temática. Las alumnas han producido, ni más ni menos, que

conocimiento.

Consideran que la escuela le brinda instituciones





“valores”,

“enseñanza formal”, “información que será útil en un futuro para insertarse en el mercado laboral”. Cuando se les pregunta qué cambiarían del sistema educativo, la mayoría hace referencia a “la forma de evaluar”, “la forma de calificar” y “convertir a la escuela en un ámbito más participativo e inclusivo”.


Conclusiones

Es importante remarcar lo beneficioso que ha resultado abordar parte de la problemática adolescente y analizar los vínculos familiares. Se ha realizado un trabajo de campo que puede llegar a ser útil a aquellas personas que requieran información relacionada con esta temática. Las alumnas han producido, ni más ni menos, que conocimiento. Es importante destacar que, tras la realización de este trabajo, han podido integrar los contenidos vistos en clase haciendo que la mayoría de los conceptos dejen de ser simple “teoría” para bajar al plano de la realidad concreta, práctica. Han realizado una verdadera práctica profesionalizante y han abordado una cuestión de estricta actualidad, tanto por la preocupación de las familias, la educación y los cambios curriculares y la sociedad en general. Tras el análisis de las entrevistas se ha puesto en evidencia que, si bien hay puntos de divergencia entre las respuestas padre e hijo, las mismas no son significativas. Se observa un vínculo estrecho y una comunicación fluida entre ellos. Viéndolo en la perspectiva de este trabajo, el fenómeno adolescente es el emergente del grupo familiar: “Es en el seno de la familia donde se gestan y realizan trascendentes cambios y los mismos dependerán de lo que sus miembros favorezcan o eviten” señala Uribarri. Será cuestión entonces, de replantearse y preguntarse qué modelos de identificación les estamos dando a nuestros hijos, qué valores les transmitimos, si estamos funcionando o no como sostén y refugio de ese joven que quiere salir al mundo.

BIBLIOGRAFIA ABERASTURY, A. Y KNOBEL, M. “El Síndrome de la Adolescencia normal”, en La Adolescencia normal, Buenos Aires, editorial Paidós, 2006. DEL RINCÓN, R. Y GHIRARDELLI, A. “Teorías de la adolescencia”, Buenos Aires, E.C.U.A. URIBARRI, R. (1996). “Adolescencia, familia y sociedad” Buenos Aires: EUDEBA.

21


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 ANEXO 2 CUESTIONARIO PARA EL ADOLESCENTE 1- ¿Tenés amigos? - más de cinco - menos de cinco - ninguno 2- ¿Dónde los conociste? - escuela - barrio - otros…………………………………………………………………………………………… 3- ¿Qué actividades y/o preferencias comparten? 4- ¿Qué cualidades tendría que tener alguien para ser tu amigo? 5- Si te enfrentaras a alguna situación problemática: ¿A quién recurrirías en busca de ayuda/consejo? 6- ¿Tienes algún referente (alguien a quien admires y/o quisieras parecerte)? 7- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? - practicar algún deporte - leer - dormir - escuchar música - utilizar la computadora - otros………………………………………………………………………………………….. 8- ¿Qué características tendría que tener un fin de semana para que sea catalogado por vos como “perfecto”? 9- ¿Cómo es un día en tu vida? 10- ¿Cómo calificarías el vínculo con tus padres -en una escala del 1 al 10-? 11- ¿Cómo calificarías el vínculo con tus hermanos -en una escala del 1 al 10-? 12- ¿De qué manera tus padres te ponen límites? ¿Crees que ese método es efectivo? 13- ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? 14- ¿Qué es lo que menos te gusta de tu familia? 15- ¿Cómo es tu relación con las personas ancianas? ¿Qué opinión tienes en relación a ellos? 16- ¿Cuáles de estos medios de comunicación utilizas? ¿Con qué frecuencia? ¿Para qué? Medios de comunicación Celular Tv Radio Redes Sociales Internet Otros

Frecuencia

Motivo

17- ¿Qué es lo que más te gusta de asistir a la escuela? 18- ¿Qué es lo que menos te gusta de asistir a la escuela? 19- ¿Cuáles son las herramientas que consideras te brinda la escuela que no te dan otras instituciones a las que perteneces? 20- ¿Quiénes y por qué eligieron la escuela a la que concurres? 21- ¿Qué cambiarías en el sistema educativo? 22- ¿Sabes qué es el bullying escolar? 23- ¿Conoces algún caso cercano? 24- ¿Practicas alguna religión? ¿Cuál? 25- ¿Adhieres a esa religión por decisión propia o por seguir un mandato familiar? 26- ¿Alguna vez te replanteaste practicar alguna otra religión que no sea la que tus padres promulgan? ¿Qué efecto crees que hubiese ocasionado en tu familia?


27- ¿Crees que tienes la información completa y adecuada en lo que concierne al tema “sexualidad”? 28- ¿Qué métodos anticonceptivos conoces? 29- ¿Qué enfermedades de transmisión sexual conoces? ¿Sabes cómo prevenirlas? 30- ¿De dónde obtienes información en el caso de surgir alguna duda en relación a esta temática? 31- ¿Qué opinión tienes acerca del embarazo adolescente? 32- ¿Qué piensas sobre el amor? 33- ¿Tenés novio/a? 34- ¿Crees que las drogas y el alcohol son un problema en la actualidad? 35- ¿Tuviste contacto con esas sustancias o conoces a alguien Andrea Barreda, Ex ánima. cercano que sí lo tuvo? 36- ¿Qué piensas en relación a las adicciones? 37- ¿Qué drogas conoces? 38- ¿Crees que vivimos en una sociedad violenta/insegura? 39- ¿Crees que los hechos de inseguridad podrían estar relacionados con las drogas y/o con el alcohol? 40- ¿Te permiten salir solo/a de noche? ¿Crees que tus padres son permisivos en ese sentido? 41- ¿Qué entiendes por “violencia”? 42- ¿Sufriste algún tipo de violencia en tu vida? 43- ¿Cómo reaccionaste frente al acto violento? 44- ¿Cuál crees que es la raíz de la violencia? 45- ¿Tenés algún miedo? ¿Cuál? 46- ¿Te interesa la política? 47- ¿Te gustaría participar en ella? ¿Por qué? ¿Para qué? 48- ¿Qué opinas sobre la edad mínima para votar? 49- ¿Estas conforme con tu imagen corporal? 50- ¿Qué aspectos cambiarías de tu cuerpo? 51- ¿Cuál fue el cambio físico más notable que te hizo dar cuenta de que estabas dejando de ser un niño/a? 52- ¿Qué opinión te merecen aquellos que se burlan de la imagen corporal de las otras personas? 53-¿Alguna vez hiciste algún tipo de dieta? ¿Por qué? 54- ¿Conoces cuáles son los trastornos alimentarios? 55- ¿Conoces a alguien cercano que lo esté padeciendo o que lo haya padecido en algún momento? 56- ¿Hiciste alguna vez tratamiento psicológico y/o psicopedagógico? 57- ¿Fue por decisión propia o de tu familia? 58- ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser adolescente? 59- ¿De qué manera expresas tus sentimientos? 60- ¿Qué son los valores para vos? 61- ¿Cuáles son los valores que rigen tu vida? 62- ¿Qué proyectos tienes para tu futuro? 63- ¿Consideras que estás haciendo algo en la actualidad para que tus proyectos se concreten?

CUESTIONARIO PARA ADMINISTRAR A LOS PADRES (En referencia a su hijo/a) 1- ¿Cuántos amigos tiene su hijo/a? - más de cinco - menos de cinco - ninguno

23


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 2- ¿Dónde los conoció? - escuela - barrio - otros………………………… 3- ¿Qué actividades y/o preferencias comparte con ellos? 4- ¿Qué cualidades tendría que tener alguien para ser su amigo? 5- Si su hijo/a se enfrentara a alguna situación problemática: ¿A quién recurriría en busca de ayuda/consejo? 6- ¿Su hijo/a tiene algún referente (alguien a quien admire y/o quisiera parecerse)? 7- ¿Qué hace su hijo/a en su tiempo libre? - practicar algún deporte - leer - dormir - escuchar música - utilizar la computadora - otros………………………………………………………………………………………….. 8- ¿Qué características tendría que tener un fin de semana para que sea catalogado por él/ella como “perfecto”? 9- ¿Cómo es un día en su vida? 10- ¿Cómo crees que calificó el vínculo con sus padres -en una escala del 1 al 10-? 11- ¿Cómo crees que calificó el vínculo con sus hermanos -en una escala del 1 al 10-? 12- ¿De qué manera ustedes le ponen límites a su hijo/a? ¿Cree que él/ella considera que ese método es efectivo? 13- ¿Qué es lo que a su hijo/a le gusta más de su familia? 14- ¿Qué es lo que a su hijo/a le gusta menos de su familia? 15- ¿Cómo es la relación de su hijo/a con las personas ancianas? ¿Qué opinión tiene él/ella en relación a ellos? 16- ¿Cuáles de estos medios de comunicación utiliza su hijo/a? ¿Con qué frecuencia? ¿Para qué? Medios de comunicación

Frecuencia

Motivo

Celular Tv Radio Redes Sociales Internet Otros 17- ¿Qué es lo que más le gusta de asistir a la escuela? 18- ¿Qué es lo que menos le gusta de asistir a la escuela? 19- ¿Cuáles son las herramientas que su hijo/a considera le brinda la escuela que no le dan otras instituciones a las que pertenece? 20- ¿Quiénes y por qué eligieron la escuela a la que concurre su hijo/a? 21- ¿Qué cree cambiaría su hijo/a del sistema educativo? 22- ¿Cree que su hijo/a sabe qué es el bullying escolar? 23- ¿Cree que él/ella conoce algún caso cercano? 24- ¿Su hijo/a practica alguna religión? ¿Cuál? 25- ¿Adhiere a esa religión por decisión propia o por seguir un mandato familiar? 26- ¿Cree que en algún momento él/ella se replanteó practicar alguna otra religión que no sea la que ustedes, como padres, promulgan? ¿Qué efecto hubiese ocasionado en la familia? 27- ¿Cree que su hijo/a tiene información completa y adecuada en lo que concierne al tema “sexualidad”? 28- ¿Qué métodos anticonceptivos cree que él/ella conoce? 29- ¿Qué enfermedades de transmisión sexual cree que él/ella conoce? ¿Supone que sabe cómo prevenirlas? 30- ¿De dónde obtiene su hijo/a información en el caso de surgirle alguna duda en relación a esta temática?


31- ¿Qué opinión cree que tiene acerca del embarazo adolescente? 32- ¿Qué supone piensa él/ella sobre el amor? 33- ¿Tiene novio/a? 34- ¿Cree que su hijo/a considera que las drogas y el alcohol son un problema en la actualidad? 35- ¿Cree que tuvo contacto con esas sustancias o que conoce a alguien cercano que sí lo tuvo? 36- ¿Qué opinión cree que tiene su hijo/a en relación a las adicciones? 37- ¿Qué drogas cree que conoce? 38- ¿Cree que su hijo siente que vivimos en una sociedad violenta/insegura? 39- ¿Cree que siente que los hechos de inseguridad podrían estar relacionados con las drogas y/o con el alcohol? 40- ¿Lo/a dejan salir solo/a de noche? ¿Cree que siente que ustedes, como padres, son permisivos en ese sentido? 41- ¿Qué cree que él/ella entiende por “violencia”? 42- ¿Sufrió algún tipo de violencia en su vida? 43- ¿Cómo cree que reaccionó frente al acto violento? 44- ¿Cuál cree que es para su hijo/a la raíz de la violencia? 45- ¿Cree que tiene algún miedo? ¿A qué? 46- ¿Cree que le interesa la política? 47- ¿Cree que le gustaría participar en ella? ¿Por qué? ¿Para qué? 48- ¿Qué cree que opina su hijo/a sobre la edad mínima para votar? 49- ¿Cree que está conforme con su imagen corporal? 50- ¿Qué aspectos supone que él/ella cambiaría de su cuerpo? 51- ¿Cuál cree que fue el cambio físico más notable que le hizo dar cuenta que estaba dejando de ser un niño/a? 52- ¿Qué opinión cree que tiene en relación las burlas de la imagen corporal de las otras personas? 53-¿Alguna vez hizo algún tipo de dieta? ¿Por qué? 54- ¿Cree que conoce cuáles son los trastornos alimentarios? 55- ¿Supone que conoce a alguien cercano que lo esté padeciendo o que lo haya padecido en algún momento? 56- ¿Hizo alguna vez tratamiento psicológico y/o psicopedagógico? 57- ¿Fue por decisión de su hijo/a o de la familia? 58- ¿Qué cree que para él/ella es lo mejor y lo peor de ser adolescente? 59- ¿De qué manera cree que expresa sus sentimientos? 60- ¿Qué son los valores para su hijo/a? 61- ¿Cuáles son los valores que rigen la vida de su hijo/a? 62- ¿Qué proyectos tiene su hijo/a para su futuro? 63- ¿Considera que él/ella está haciendo algo en la actualidad para que sus proyectos se concreten?

25


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014

La palabra, manifestación del don y del encuentro

Profesor Jorge Luis Benites Luna jorge_benitesluna@yahoo.com.ar Resumen El ejercicio profesional en los medios de comunicación tiene un doble desafío. El primero hace referencia al cómo ejercer la tarea de comunicar en la vorágine: en medio de un fenómeno de irrupción vertiginosa de imágenes y de la sucesión actualizada a cada segundo de cuantiosa información, el profesional de la comunicación requiere de eficacia y de ingenio para armonizar con simpleza los contenidos con los que cuenta. En cuanto al segundo desafío, la cuestión se centra en el horizonte del para qué se ejerce el rol de comunicar. Es inevitable la referencia a una ética de la comunicación, cuya perspectiva hace foco en la medida virtuosa del comunicador. El presente escrito es un intento de respuesta a estas dos cuestiones y a su vez de resguardo en medio de la voracidad y el protagonismo de los profesionales y estudiantes de las carreras de comunicación.

Palabras clave: Comunicación – don – información – ética – palabra

I: Los recursos con los que cuenta el profesional de los medios para mediar entre la realidad y su público son innumerables. Todo registro captado o todo mensaje divulgado –sea oral, escrito, visual, etc. – puede viajar instantáneamente a través de las múltiples herramientas que la nueva tecnología ofrece, lo cual posibilita eficacia comunicacional acorde a las demandas urgentes que los tiempos requieren. Pero asimismo, quienes configuran los mensajes requieren de idoneidad para saciar la avidez de las personas en la conquista de cuestiones triviales, periféricas a la vida,


y también de las profundas, las cuales claman -en última instancia- por su deseo de conocer o saber del mundo circundante. Aristóteles en el comienzo de su Metafísica dice: “Todo hombre desea por naturaleza saber”1, y esto vale hoy más que nunca tanto para quien comunica como para quien desea que se le comunique.

Si

pensáramos en este momento en alguna parcela de la realidad en la cual quisiéramos indagar resultaría imposible no tener al alcance algún recurso para satisfacer dicha indagación. Sea esta de ahora, de la antigüedad, sobre temas científicos, mediáticos, deportivos, históricos, filosóficos, o la simple información climática para saber cómo debemos vestirnos hoy a la noche. En este sentido, en la perspectiva del cómo comunicar, la ya asumida revolución tecnológica posibilita los medios para acceder a una enciclopedia de las múltiples aspectos de la realidad. Aparece entonces el fenómeno de la instantaneidad en la escala de los valores comunicacionales. Del mismo modo, la exclusividad de toda información cotiza mucho pero puede perder riqueza cuando no se orienta a una perspectiva más amplia y más noble. Daniel Sinopoli, explicando los fundamentos de la comunicación periodística, dice que esta “se define como un espontáneo servicio formativo para el desarrollo de la persona humana y el mejoramiento de la convivencia social e institucional”.2 Por lo tanto, la fuente de la que mana todo hecho comunicativo es la formación y con ella la palabra, vehículo y lazo entre las personas. Informar y deformar no son pues compatibles en el ejercicio de la profesión. La tendencia hacia el culto de la exclusividad en su afán de protagonismo lleva al comunicador de hoy por las sendas de la instantaneidad en sus excesos. Un reconocido conductor de televisión decía resignado “hoy nos informamos por twitter y después chequeamos esa misma información con fuentes calificadas”. Así entonces, la palabra se instala en una lógica riesgosa capaz de limitar la fuerza del entendimiento de las personas ubicándose en la periferia de lo real. Sinopoli enumera una serie de faltas en este sentido: Inhibición del encuentro racional, verborrea fragmentaria, la descontextualización, la saturación de datos, la autorreferencialidad, pedantería, artificio desmedido, simplificación de contenidos: de hecho la confusión de simpleza con simplismo es notoria,

1 Metafísica, Libro I, 980 a. 2 D. SINOPOLI, Ética Periodística, Ensayos sobre responsabilidad social, 1° Ed. Buenos Aires. Ugerman Editor, 2006. pag. 23

27


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 aunque también ventajosa al ejercicio cotidiano del periodismo porque permite ahorrar esfuerzos.3

Hace algunos años Gilles Lipovetsky describía el ambiente de este nuevo clima al cual lo denominaba “el fenómeno de lo híper”, un clima no de fin de la modernidad sino de híper-modernidad. Esa sensación de siempre más, de agotar el instante, exaltándolo a más no poder. Clima de saturación, sin pasado ni presente, llevado al final de los límites en donde justamente desparecen todos los límites. Todo se ha vuelto híper: híper-potencias, híper-terrorismo, híper-individualismo, hípermercado, híper-texto. Nos preguntamos qué es lo que no es híper en nuestras sociedades. Esta idea entonces de sociedad híper-moderna implica, en primer lugar, un ambiente, un clima; es un clima sin límites, fuera de límites, de una fuga hacia delante, de un exceso a los sectores cada vez más amplios de una sociedad.4

A nuestro entender, la palabra de los medios de comunicación en no pocas ocasiones tiende a la saturación. Ella misma no queda exenta de este clima de lo híper. Ella se reconfigura, se acomoda, se consume, se dice sin más, se borra. Se agota sin referencia a sustento real alguno. Las palabras también se fonetizan al modo del puro nominalismo y junto con ellas se fonetiza también el valor de lo que portan. Sólo para

nombrarlos,

conceptualizándolos,

desgastándolos. En la cultura de lo híper ya no importa si la palabra y el valor se fundan o no en la realidad. La palabra, manifestación de la esencia de las cosas y expresión bella para nombrar la realidad, pero librada a los estragos de la fonetización,

queda muchas veces

encerrada, prostituida para su uso, al gusto y a

 Las palabras también se fonetizan al modo del puro nominalismo y junto con ellas se fonetiza también el valor de lo que portan. Sólo para nombrarlos, conceptualizándolos, desgastándolos. En la cultura de lo híper ya no importa si la palabra y el valor se fundan o no en la realidad.



la medida del propio interés utilitario. Se habla,

3 Ibidem., pag 24 4 G. LIPOVESKY, en el centenario de la fundación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Octubre del 2004.


por ejemplo, de justicia y se piensa que se es justo. Se lee y luego se comenta un tratado sobre la prudencia y se piensa también que se es prudente.

II: A estos excesos y defectos se suma un escenario motivado por estrechas relaciones entre el ámbito de los medios de comunicación y las influencias del entorno político y/o económico. Es aquí donde radica el desafío de un despliegue virtuoso en el ejercicio profesional. A su vez es el resguardo para transitar por el camino de la palabra prudente, evitando oscilar entre el idealismo utópico del absoluto libre pensamiento y la impotencia frente a las reglas que impone el mercado comunicacional. Daniel Gutman advierte sobre el punto de partida, lo que hay que saber para ingresar a la comunicación periodística: (…) reconocer los componentes del entorno y el impacto sobre los protagonistas de la información. No se puede comprender el ejercicio profesional sin tomar en cuenta la importancia de los anunciantes, la dependencia del aviso oficial, la exigencia de ganancias a corto plazo que imponen los accionistas, las demandas del público y organizaciones intermedias para que se atiendan sus legítimos intereses más el acecho político. El cuadro se completa con las enmarañadas relaciones entre editores y periodistas, en medio del vértigo cotidiano, con poco espacio para la reflexión.5

III: A partir de estas dos cuestiones antes planteadas como escenarios reales del desarrollo concreto en el ejercicio profesional, algunas líneas de reflexión pueden ser pensadas y aplicadas. Si miramos al origen del vocablo comunicación, encontramos cierta luz cuya claridad habría que atender. La lengua alemana utiliza para explicar la noción del término comunicación como mitteilung cuya traducción es coparticipación; en español la palabra deriva a su vez del latín communicatio. Ambas acepciones designan la idea de poner como parte a un otro, hacer partícipe a un otro, en torno a un ámbito, a algo. Adriano Fabris encuentra una sugestión en el original del latín. A saber,

5 D. G. GUTMAN, Los mitos y pecados del periodismo en la pedagogía de la comunicación, Boletín ICOS Universidad Catolica Argentina. Ano 2006, pag. 39.

29


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 Es la evidente referencia, en el vocablo ‘communicatio’, al concepto de ‘munus’ de ‘don’. En efecto lo que es puesto como parte resulta en última instancia algo donado, para que pueda ser realmente común a todos, para que todos podamos participar de él. 6

Una primera aproximación, muestra que la idea de participar designa a todo comunicador como un co-creador, un generador. Como un hacedor despliega un espacio común a través de la palabra, la cual permite la interacción y el flujo dinámico entre las personas. La mímesis aristotélica configura una representación, obra de arte del comunicador, que permite la cercanía entre la verosimilitud y lo verdadero. Lo que llega al público no es la Realidad. Y no puede serlo. El periodista, como el artista es un imitador y su imitación, su representación, no es lo mismo que la realidad... El periodista no hace más que dar un reflejo mimético de esos mundos presentes a los que pertenece el público.7

Hacer participar a otros implica renunciar, en algún aspecto, a la propia subjetividad y abrir paso al discernimiento del claro-oscuro meollo de la cuestión. Mostrar más que demostrar. Sugerir quizá antes que dogmatizar. Explicar con nexo causal y no tanto con la casuística relativa a ciertas tendencias. En determinados momentos callar y abrir paso a la actividad del pensamiento de ese otro que está allí participando de ese espacio común. Cuando la realidad se nos muestra patente y estamos atentos a ella, la tentación hacia la subjetividad queda minimizada por la luz del objeto. Ningún giro, por más inteligente que sea, remplaza el dato objetivo de lo real. Es una inconveniencia dictaminar el mejor periodista nada más por su peso en la opinión pública o por su talento para acomodar las palabras o abrir con indudable destreza para la demagogia, unos juicios consensuados. Es cierto que el imaginario colectivo ha instaurado su noción de prestigio sobre esas condiciones. Pero ciertamente no agota la dimensión profesional.8

El espacio común para la coparticipación cobija pues las distintas caras de la realidad y sus distintas posibles interpretaciones, desde el sustrato único llamado verdad del hecho. No sin causa, dice la tradición filosófica que la verdad, el bien y la 6 A. FABRIS, Ética de la comunicación, Boletín ICOS Universidad Catolica Argentina, Ano 2008. 7 VENTIN PEREIRA, J. en D. SINOPOLI Ética periodística. Ensayos sobre responsabilidad social. Buenos Aires. Ugerman Editor, 2006. Pag. 91 8 D. SINOPOLI., op. cit. Pag. 53


realidad son términos convertibles entre sí. “Un hombre retirado en un ángulo del mundo concibe una idea, la escribe en una hoja deleznable, y la mano del oscuro mortal la envuelve en un signo misterioso, y esa idea vuela por la redondez de la tierra, y se conserva intacta a través de todos los siglos”.9 El Papa Francisco, comunicador de nuestro tiempo, exhortaba en un encuentro a los representantes de los medios de comunicación de este modo: Tenéis la capacidad de recoger y expresar las expectativas y exigencias de nuestro tiempo, de ofrecer los elementos para una lectura de la realidad. Vuestro trabajo requiere estudio, sensibilidad y experiencia, como en tantas otras profesiones, pero implica una atención especial respecto a la verdad, la bondad y la belleza; y esto nos hace particularmente cercanos, porque la Iglesia existe precisamente para comunicar esto: la Verdad, la Bondad y la Belleza «en persona». Debería quedar muy claro que todos estamos llamados, no a mostrarnos a nosotros mismos, sino a comunicar esta tríada existencial que conforman la verdad, la bondad y la belleza.10 LITAUER, Melina. (2008) Encuentro

Y siguiendo el aporte de Fabris sobre el munus, decimos que todo comunicador tiene en sus manos algo que le pertenece pero solo en algún sentido. No le pertenece de manera absoluta. Y es que aquello que posee -su mensaje-

es

algo

donado,

gratuito. No es una propiedad exclusiva capaz de arrinconar al otro y ponerlo en situación de pura sumisión y expectación. Aquello visto u oído y de lo cual versa la materia del comunicador es tomado del ámbito de lo real, cuya forma y medida está única y exclusivamente en la realidad misma, no en la mente del comunicador. Y como algo donado, pertenece al orden de la gratuidad, es un bien público y no patrimonio exclusivo de unos pocos privilegiados. Cuando el oficio envuelto en relaciones maritales con el poder político

9 D. SINOPOLI, op. cit. pag. 115. Allí nos sugiere parte del texto tomado de un estudio sobre el telegrafo electrico, atesorado en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires en 1875. 10 Discurso del Santo Padre Francisco a los Representantes de los Medios de Comunicacion. Sala Pablo VI, sabado 16 de marzo de 2013 – Ciudad de Vaticano, Roma.

31


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 y/o económico sigue en sus formas un modelo de apropiación de la realidad interesado, corre el riesgo de perder este horizonte.

IV: Finalmente, la realidad tomada y descripta a través de la palabra es una labor que requiere no sólo el ingenium11 del protagonista sino también el temor y el temblor de aquello que se posee. Requiere del arte y de la técnica en el cómo ejercer el dominio de la palabra. Y además requiere de la reflexión de la finalidad y los motivos de la palabra. No se tiene cualquier cosa entre las manos. La palabra es rica para vincular a las personas, pero su mala utilización puede fragmentar las relaciones entre ellas. La vocación de todo comunicador necesita el alimento de la savia que corre por sus venas: la búsqueda, la avidez de conocer, y junto con ello la conciencia de que su producto final es un bien “de” y “para” todos. Privilegios, premios, regalos, pauta oficial y cercanías con el poder de turno entorpecen la transparencia comunicativa, convirtiendo la realidad de los hechos en la realidad de los intereses. Reflexiona Daniel G. Gutman: Es inevitable recorrer con la memoria tantos nombres de celebridades del periodismo que gozaron y gozan del favor oficial, que enterraron los ideales en la puerta de algún despacho y fueron al encuentro del confort. Siempre hay excusas. Los dueños alegan el posible retiro de la pauta oficial y los periodistas los magros sueldos, mientras tanto la casa de la información se sigue construyendo sobre arena en vez de piedra. 12

El munus es la esencia sobre la que versa toda idea de responsabilidad en comunicación. Es el sustrato de cualquier intento ético. Sin el reconocimiento de ese patrimonio, toda ética en esta materia queda en el fuero de la cosmética, del moralismo infructuoso capaz de multiplicar recetas y códigos. El mismo Gutman advierte las prácticas del ocultamiento de información pública y sus consecuencias: “La sociedad padece muchas veces una combinación de estragos materiales por el

11 Dice Adriano Fabris, recuperando lo que lo antiguos griegos llamaban ingenium: la capacidad que el hombre tiene de alcanzar la perspectiva mas adecuada para realizar un entendimiento, su habilidad para ubicarse en un contexto, su vocacion para mediar entre lo universal y lo particular. 12 Op. Cit. pag. 42


daño concreto causado, y psicológicos por el efecto sorpresa y la impresión de haber sido engañada”.13 Por lo tanto, la conciencia del lugar en la sociedad y de lo que se porta a través de la palabra plasma el andamiaje de la profesión como un escenario de privilegio, pero secundado con el resguardo, otra vez lo decimos, del temor y del temblor. Dice Romano Guardini en sus Cartas sobre autoformación: Toda juventud vigorosa y auténtica se presenta como signo de verdad. Cuanto de grande y perenne hay en ella ha nacido del espíritu de veracidad. Aquel en quien late un afán de verdad, serio, fuerte y alegre tiene auténtico espíritu juvenil. Aquel que siente urgencia de salir de toda mentira, de tornarse auténtico en todo su ser y de no dejarse seducir por sí mismo jamás. El que lucha con afán por conseguir una visión clara de todo lo natural y puro. El que se esfuerza por hacerse sencillo en su manera de ser, sincero para con Dios, con los hombres y consigo mismo. El que tiene valor para mirar las cosas de frente y responder por sus convicciones.14

Esto que vale específicamente para el comunicador de los medios puede valer también para todo comunicador, para todo aquel que aún considere a la palabra como vehículo de entrelazar vidas humanas. Vale para todo aquel que considere la vocación de comunicar como un desafío a la libertad capaz de enaltecer la existencia humana en ese deseo de saber.

13 Ibidem. pag. 43. 14 Guardini, R. Cartas sobre autoafirmación. Ed. Lumen., Buenos Aires 1996, pag. 15

33


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 EN PRIMERA PERSONA

El uso de la plataforma Moodle como aula extendida de autoevaluación. (Amigándonos con las TIC).

Lic. Daniela Pereyra licdanielapereyra@yahoo.com.ar

Introducción

Después de varios años de docencia en el Nivel Superior llegó la propuesta del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz de implementar las TIC como una extensión de las aulas de clase presencial a través de la plataforma Moodle. Lo primero que pensé fue que era más trabajo, que no iba a tener tiempo de aprender a usarlas y que, por ende, esto no iba a funcionar. Pero la profesión me enseñó a entender la enseñanza y el aprendizaje como desafíos y entonces me senté a ver qué era Moodle. Pasado el primer año de prueba donde descubrí cómo funcionaba un foro, cómo armar un entorno amigable, cómo usar el programa “Hot Potatoes”1 (donde me sentí más cómoda encontrando herramientas “de juego”) empecé a efectuar sistemáticamente su implementación.

Hot Potatoes es una herramienta de autor desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria (UVIC), en Canadá. Consta de varios programitas o esquemas predeterminados (también los llamaremos simplemente "patatas") que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios interactivos multimedia. Estos ejercicios se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, y ofrecen la gran ventaja de ser soportados por todos los navegadores modernos. Permite realizar crucigramas, verdadero-falso, completar espacios en blanco, etc. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/62/cd/modulo_1_primeros_pasos/qu_es_hot_ potatoes.html. 1


Propuse, en tal sentido, realizar los trabajos integradores, parcializados por unidades de forma virtual, es decir, no en el aula de clase sino a distancia a través de la plataforma. Biología, la materia que dicto en el primer año de la carrera de Psicopedagogía, presenta contenidos complejos de Neuroanatomía para memorizar. Como sabemos, la capacidad de almacenamiento de la memoria a largo plazo se sustenta en la atención y requiere de tiempo y una significatividad que permita aprehender tanto conceptos declarativos (datos, nombres, funciones) como procedimientos (como hacer relaciones entre dos funciones, por ejemplo). Por eso es fundamental el estudio fragmentado para poder asimilarlos dosificadamente, cosa que sin un hábito de estudio es muy difícil de lograr. El primer mito que hubo que derribar, desde la mirada de los alumnos fue “¿esto es más trabajo?”. Casualmente, la primera pregunta que yo me había formulado. En ese momento entendí la utilidad del aula extendida o aumentada2 que habíamos visto en nuestra capacitación porque de ese modo me permitía abrir un espacio donde los alumnos podían profundizar los conocimientos explicados en clase, pero desde una mirada de autoevaluación, planteando el desafío de corroborar cuánto saben. Así, en esta nueva sistematización, planteé realizar “juegos”. Esa fue la propuesta: ver quién se animaba a jugar con el sistema nervioso y el desarrollo ontogénico para ir afianzando conceptos. Para ello utilicé el programa Hot Potatoes, realizando un crucigrama sin límites ni de tiempo ni de intento. El 44% de los alumnos aceptó el desafío y lograron resolverlo satisfactoriamente. Esta estrategia se repitió durante el primer cuatrimestre, con una aceptación del mismo porcentaje, que aumentó a más de un 60% de participación cuando la actividad tomó carácter obligatorio.

Utilizando la misma metafora de la realidad aumentada –definida como la combinacion de elementos del mundo real con elementos virtuales–, hablamos de aula aumentada como el uso de un espacio virtual complementario del espacio presencial por parte de los alumnos y los docentes y una propuesta de enseñanza-aprendizaje que combine elementos de los dos entornos”. SAGOL, Cecilia “Aulas aumentadas, lo mejor de los dos mundos”. www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=116227 2

35


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014

Evaluación cuantitativa de la implementación de las TIC Evaluando los fríos números, el 60% de los alumnos regularizaron la materia, el 14% la dejaron y el 25% no lograron aprobarlo. Cabe señalar que las personas desaprobadas no participaron de la plataforma, o solo una vez, cuando tenía características obligatorias. Comparando la participación en esta aula extendida con los resultados formales de los parciales presenciales puede concluirse que la mayor participación en el plano virtual se ve reflejada en un mejor rendimiento a la hora de rendir los exámenes. Charlando con los alumnos, decían que, a pesar de que en un primer momento no estaban muy entusiasmados con tener que hacer “más cosas para el terciario”, los juegos los ayudaron mucho para ver si estaban estudiando bien. Una de las chicas me dijo: “sabe, profe, uno de los puntos del parcial no me lo acordaba bien, pero me puse a pensar como había resuelto el verdadero o falso y ahí lo saqué… estuvo buenísimo”.

Y esos comentarios fueron replicándose. Lo que me llevó a volver a pensar sobre el uso de las TIC y a evaluar que, a pesar de que en un primer momento sí implicó más trabajo, se vio capitalizado con creces en el aprendizaje de los alumnos.


Fundamentos y Evaluación Cualitativa Y al llegar a este punto, empecé a preguntarme, pero… si yo decía que no iba a funcionar… ¿qué pasó? Y así, aparecieron las grandes teorías que habitualmente utilizamos por intuición y que son el fundamento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por un lado, los estilos de aprendizaje, la forma que tiene cada sujeto de aprender. Siguiendo a Honey-Alonso, podemos definirlos como “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje”3 Los autores analizan cuatro estilos, que deberían tender a equilibrarse, para que los aprendientes puedan, de una forma flexible, apropiarse de sus objetos de conocimiento. Distinguen, el estilo activo diciendo que lo poseen “quienes se implican plenamente a las experiencias nuevas, crecen ante los desafíos pero se aburren con facilidad en actividades de largo plazo” 4. La posibilidad de generar distintas actividades, que se resuelven en poco tiempo, como un crucigrama, estimula a este tipo de aprendientes. Estos ejercicios fueron de los primeros en

VIDAL, Guillermo. Niño mirando monumento antiguo. (Arte digital)

ALONSO. C.; GALLEGO. D. Y HONEY, R (1999) Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. 4 Ibídem. Cap 2. 3

37


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 plantearse en la plataforma, lo que permitió que las personas con características activas aceptaran y se arriesgaran a esta nueva propuesta. Las personas con características reflexivas, que disfrutan al considerar las experiencias y observarlas desde distintos puntos de vista, que buscan datos y los analizan minuciosamente antes de llegar a una conclusión, también fueron estimadas. Para este estilo, los trabajos que presentan opciones múltiples o V-F estimulan a pensar las distintas aristas que tienen las consignas para arribar a la respuesta correcta. Los que poseen una modalidad teórica “adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas (…) integran los hechos en teorías complejas. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos para establecer principios, teorías y modelos”5. Este estilo se trabajó, no desde la plataforma Moodle sino hacia al fin de la cursada en el aula realizando trabajos de investigación que requieren de este estilo para llegar a un resultado satisfactorio. Finalmente, las personas pragmáticas que tienen “su punto fuerte en la aplicación práctica de las

ideas.

No

pierden

oportunidad

de

experimentarlas. (…) su filosofía es siempre se puede hacer mejor, si funciona es bueno” 6, con quienes es muy útil trabajar de forma inversa, proponer temas donde ellos tengan que armar estrategias de autoevaluación.

y complementándolas desde una enseñanza como

son

los

trabajos

de

investigación fomenté el descubrimiento y el desarrollo de los estilos planteados por Alonso y Honey.

5 6

Ibídem. Ibídem

De esta manera, cuanto más convencidos están los estudiantes de que pueden

aprender, que son capaces de alcanzar sus metas y ven resultados satisfactorios, es decir, cuando son más

Así descubrí con agrado que desde las TIC “tradicional”



protagonistas de su aprendizaje, más motivados se observan.




Por el otro lado, es necesario destacar la importancia de la motivación. Podríamos definirla como el proceso que dirige una conducta hacia una meta o fin determinado sustentada por dos factores principales: los afectivos, relacionados con la autoimagen, la autovaloración, las expectativas que se plantea y los cognitivos donde se destaca la disposición para el aprendizaje, el sentido que se le otorga a la tarea, la accesibilidad al conocimiento. Ambos factores se retroalimentan permanentemente. De esta manera, cuanto más convencidos están los estudiantes de que pueden aprender, que son capaces de alcanzar sus metas y ven resultados satisfactorios, es decir, cuando son más protagonistas de su aprendizaje, más motivados se observan. Al realizar las actividades en la plataforma, al tener una retroalimentación positiva, mostrando y demostrándose que pueden asimilar los conceptos considerados complejos, siguen intentando y profundizando los saberes… lo que en última instancia se vio reflejado en la aprobación de sus evaluaciones. Finalmente, el fundamento del lenguaje universal y herramienta básica del quehacer psicopedagógico: el juego. Muchos colegas encuentran antagónicos los conceptos de juego con el de trabajo-aprendizaje. Como sostienen Solzi de Rofman y Klim “[el juego] queda relegado a momentos y lugares determinados (plaza, vacaciones, momentos de ocio o “etapas infantiles” y el segundo [el trabajo] circunscripto a las tareas escolares, responsables, serias, como dicen los chicos, “aburridas”, como dicen los grandes “productivas” (…) [Nosotras] consideramos que el juego y el trabajo comparten elementos comunes (…) porque se puede aprender mediante actividades lúdicas, placenteras, creativas, que satisfacen necesidades intrínsecas y sentimientos de logro.(…) Vigotsky considera que en el juego se realiza el desprendimiento de lo “real”, el pensamiento se separa paulatinamente de los objetivos; y así, del juego-acción emergen “ideas” esenciales para el desarrollo cognitivo y afectivo-social. (…) Por ello, se presenta como ventaja principal del juego entrenar en destrezas que requiere el aprendizaje y cuya ejecución ofrece pocos motivos.”7

Desde esta mirada psicopedagógica, encontré respuesta al por qué me sentí más cómoda con las actividades del Hot Potatoes, que a pesar de ser un programa muy sencillo permite a los aprendientes a desafiarse quizás “olvidando” el contenido

7

SOLZI DE ROFMAN, Sarah – KLIM, Patricia “El juego en el tratamiento psicopedagogico” en IPA (1996) Juego: necesidad, arte y derecho. Buenos Aires: Bonum.

39


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 y permitiéndose el placer de jugar y, casi sin darse cuenta, asimilando conceptos que en un primer momento parecían inaccesibles.

Conclusiones Finales Así fue mi recorrido para llegar a entender las TIC como herramienta y aliada de trabajo. Quizás, por mis características de aprendizaje activo-pragmática, necesité llevar a la acción la propuesta laboral desde el lugar donde me siendo más cómoda: jugando. Porque sin importar la edad, si una persona se divierte y se entretiene al iniciar una actividad, eleva a niveles exponenciales la motivación y el esfuerzo para alcanzar los objetivos planteados. Y los primeros que tenemos que sentirnos cómodos, entretenidos y divertidos somos los docentes, porque al igual que el conocimiento, el entusiasmo y el placer por el aprendizaje se transmite. Es por eso que nace este artículo, para poder compartir esta experiencia y “animarnos” a seguir aceptando desafíos que finalmente veremos reflejados en logros de aprendizaje en nuestros alumnos.


ACTUALIDAD ACADÉMICA

“Hay una profunda revisión de la formación docente en todo el mundo" En el marco de las XII Jornadas AIES8 la Dra. en Educación y experta en formación docente, Andrea Alliaud, brindó una charla sobre ser docente hoy e invitó a reflexionar sobre algunos puntos claves en dicha formación. Lic. Reyna Borzino reynaglo@yahoo.com.ar En el Profesorado del Consudec y con un auditorio completo la Dra. Andrea Alliaud comenzó su exposición destacando la importancia de trabajar colaborativamente, de encontrarse con otros y sobre todo, compartir saberes y experiencias. “Hay una profunda revisión de la formación docente en todo el mundo", señaló. Se necesitan nuevas respuestas y nuevos saberes para ser docente hoy y no solo hay que cambiar un currículum: el reto es poder asumir precisamente los nuevos desafíos que tiene la enseñanza en el presente y desde la formación docente hay que asumirlos. Los niños y juventudes son distintos y formar maestros y profesores con las condiciones que tienen las escuelas del presente, merece que los docentes que se forman estén a la altura de estos nuevos escenarios. La formación tiene que prepararlos para afrontar estas condiciones. "A veces los docentes sienten que no están formados para trabajar con estos alumnos", precisó la docente e investigadora de la UBA. La formación "no puede ser ciega" a lo que ocurre en el sistema educativo, no puede ser ciega a las experiencias, a las situaciones que pasan en las escuelas. Se necesita permanentemente convocar escenas, casos que hagan pensar durante la formación y que preparen a futuros maestros para tomar decisiones y afrontar la

8Asociación

de Institutos de Educación Superior. Su jornada anual se realizó el día 13 de noviembre pasado y el tema de este año fue “Cambios de Diseños que desafían a la Educación Superior y a las prácticas de Formación”.

41


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 complejidad de lo que tienen que enfrentar cotidianamente. Los docentes tienen que aprender a desempeñarse en esos escenarios complejos, inciertos a veces. La coordinadora de Programas de Formación Docente9 del IDIE10 recalcó la importancia de "traer lo que pasa en las escuelas al instituto de formación docente”, con material fílmico o literario, pero "hay que traerlo" para que los futuros docentes se acostumbren y estén preparados, si no luego sienten que la realidad los supera.

Hay que crear, crear en situación, no de la nada, sino con los saberes, con la experiencia que se va capitalizando y poner todo en servicio de las situaciones que se presentan. "Si bien siempre fue así hoy más que nunca es así", porque muchas veces los docentes no saben con qué se van a encontrar, porque son otros los chicos y otras las situaciones.

9 Programa que forma parte de la Organizacion de Estados Iberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (OEI), sede Argentina. 10 Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa.


La concepción de práctica es lo que se pretende cambiar en las nuevas propuestas de la formación docente, una práctica que no esté a la cola de la formación sino que sea el eje de la misma. Desde la misma concepción de currículum integrado se percibe este cambio pero no es suficiente: hay que hacerse cargo de ello valorando la experiencia y la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El mensaje es claro: hacer para aprender.

 La concepción de práctica es lo que se pretende cambiar en las nuevas propuestas de la formación docente, una práctica que no esté a la cola de la formación sino que sea el eje de la misma.



Hay un movimiento internacional que se replantea la formación docente y especialmente en nuestra región se advierte tanto en los institutos terciarios como en las universidades, un contexto de cambio. "Necesitamos una formación docente que rescate la especificidad del oficio: la enseñanza", afirmó la ex Directora General de Educación Superior del Ministerio de Educación de CABA. La Dra. Alliaud no dejó nada por decir. La charla transcurrió en un clima sereno pero lleno de preguntas, invitó a una reflexión y lo logró.

43


CON-TEXTOS Año 2 – Número 3 – Diciembre 2014 BIBLIOGRÁFICAS

De la provocación de Jacotot (Rancière) a la reflexión sobre la práctica docente RANCIÈRE, Jacques (2014) El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires, Libros del Zorzal. Traducción de Claudia E. Fagaburu. 1ra. Edición 2007. Publicado en el marco del programa de Ayuda a la Publicación Victoria Ocampo y con el apoyo del Ministère des Affaires Etrangères y del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en la Argentina. 176 p.

El texto de Rancière no constituye una novedad en la pedagogía contemporánea. Desde las carreras de Ciencias de la Educación, los posgrados de algunas universidades y en ciertos profesorados se lo ha incluido como dato disonante, como provocación al modo de entender la enseñanza tradicional. Sin embargo, vale la pena detenerse una vez más en la propuesta de este filósofo francés, discípulo de Althuser: la disonancia (término por él mismo aplicado al pensamiento de Jacotot en su prólogo) continúa vigente si se percibe como vital la reflexión sobre la práctica docente. En este humus hallaría lugar la escena que da inicio al texto y germinaría en miles de preguntas: Joseph Jacotot, un profesor francés exiliado en los inicios del siglo XIX, da clases de su lengua en la universidad de Lovaina sin que sus alumnos sepan nada de francés ni él de holandés. Su único recurso fue una edición bilingüe de Telémaco de Fènelon. Esta “aventura intelectual” dio buenos resultados ya que los alumnos escribieron textos en francés en base a “lo que pensaban sobre lo que habían leído”. Así lo que fue una experiencia sin red lo llevó a la afirmación radical de que “la explicación es el mito de la pedagogía” y a otras aseveraciones y deducciones tales como: en el “orden explicador” la desigualdad es el punto de partida (aunque debería ser la igualdad); es posible enseñar lo que se ignora; se puede ayudar a aprender como naturalmente aprende el sujeto; el docente puede ser “emancipador” o “embrutecedor” en cuanto pretenda que el alumno siga su propio camino intelectual o aliente la voluntad del que aprende; y muchas más tan potentes como polémicas. Una lectura para tomar distancia y ser realizada sin prejuicios que puede dar pautas para reformular los modos de enseñanza en una cultura donde la información es sobreabundante y la tarea del docente sigue despertando inquietudes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.