Escalones digital, Nro. 13, año 12 . Diciembre 2016

Page 1

Publicación de la carrera de Periodismo con Orientación Deportiva del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz

Escalones Digital 2016 – Año 12, Nº 13, Diciembre 2016. Editor General: Estrella Koira Jefe de Redacción: Reyna Borzino Docentes Editores: S. Clemente, W.L. Trelles, M. Renna, R. Koira, S. López. Compaginación: Reyna Borzino, Rodolfo Priano Redactores: Alumnos de Periodismo con orientación Deportiva.

1


Prácticas profesionalizantes

Prácticas en Noticias Argentinas Es el caso de Facundo Farías, alumno del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz, quien realizó su primera experiencia en una agencia de noticias.

“Buenos Aires, 8 de mayo (NA) -…”, así empezó todo y esa sería la manera correcta de empezar a escribir un cable de noticias. Con la experiencia aprendida en las prácticas del Instituto Nuestra Señora de la Paz y muchas ganas de seguir aprendiendo, conocí un nuevo mundo, el de la agencia de noticias, más precisamente, Noticias Argentinas.

Con el miedo evidente y esa rara sensación de una nueva etapa, Diego Provenzano, Redactor y Jefe de la sección de deportes, me fue enseñando de a poco por lo que pasa un periodista en la agencia. ¿El lugar?, una habitación llena de escritorios con sus respectivas computadoras y televisores que muestran diferentes canales. Carece de paredes que dividan a los periodistas y sus secciones. Pero algo sobra, y por mucho, las ganas de informar. 2


Ese día, Lanús definía su pasaje a la Super Final del fútbol argentino. “Preparate para tomar las declaraciones “, me dijo Diego. Lo primero que percibí: “estamos en la final, la verdad estamos muy contentos, muy felices. Era el objetivo que teníamos y se dio", Jose Sand era el que hablaba, jugador del equipo del sur y goleador del torneo. Después siguió: “Una final hay que jugarla con cualquiera”, ese fue el título que usamos. Hasta ese momento no me había dado cuenta que estaba cumpliendo uno de mis anhelos profesionales. Encima tampoco me imaginaba lo que iba a pasar apenas unas horas después. Mi primer cable escrito sobre las declaraciones del Pepe Sand comenzó a dar vuelta por los distintos diarios digitales. Volví a mi casa con el pecho hinchado de emoción. Gracias a lo que aprendo en el Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz en la carrera de Periodismo con Orientación Deportiva me siento a la altura de poder realizar dignamente mis prácticas profesionales en la agencia de noticias. Hoy en día continúo con mis prácticas en Noticias Argentinas y de vez en tanto tengo la fortuna de ver publicados mis propios cables. En esos momentos siento que dejo de ser estudiante por un rato y me convierto en un verdadero periodista.

Facundo Emiliano Farías

3


Alumnos que realizan un sitio web

Copa América 2016 Compartimos la web que realizamos de la Copa América 2016 donde se puede conocer todo acerca de su historia, los seleccionados que la compusieron, sus culturas y el fixture del torneo. Cliqueando en las imágenes se accede a todo el material elaborado por los alumnos de tercer año de la carrera.

4


Clubes de Barrio

Economía porteña Una luz de esperanza El Gobierno anunció que brindará un subsidio de 50 mil pesos para los más de 3.000 clubes de barrio del país. Esto incluye a los 400 de Capital Federal, que tienen problemas para pagar el aumento de los servicios, principalmente la luz. Para acceder al beneficio tendrán que cumplir con una serie de requisitos. Más de 10 entidades de Lugano, Mataderos y Parque Avellaneda también se verán afectadas. La problemática del aumento en las tarifas de la luz, que afecta a todos los usuarios en Capital y Gran Buenos Aires, se vio reflejada enormemente en los establecimientos que consumen gran cantidad de electricidad por día. Los ejemplos son los clubes de barrio de Capital Federal, que cumplen con un rol social y con el incremento de las tarifas corren riesgo de tener que cerrar. En algunos casos, las boletas llegaron con hasta el 1.000% de aumento. Y como no cuentan con grandes fondos para financiarse, subsisten gracias a las cuotas que aportan los socios, cuyo valor promedia los $ 100.

Fútbol en Yupanqui. Hay prácticas todos los días después de las 17. 5


Luego de los reclamos de las instituciones deportivas barriales, el Gobierno nacional implementó un subsidio de 50 mil pesos para los más de 3.000 clubes de barrio del país, incluidos los 400 de la Ciudad. Esta ayuda está estipulada en la ley 27.098, que se aprobó en enero de 2015 pero como nunca fue reglamentada, aún no tenía vigencia. Para acceder al beneficio tendrán que cumplir con una serie de requisitos, como por ejemplo tener entre 50 y 2.000 socios y estar inscriptos en el registro nacional de clubes. Además, el Gobierno de la Ciudad les sumó otro plan. Se trata de un subsidio para que reemplacen sus instalaciones eléctricas por la tecnología LED, con la que ahorrarán el 40% del consumo energético y tienen un 50% más de duración. Hay un fondo de 5 millones de pesos que ofreció la Ciudad para que lleven a cabo la renovación de sus luminarias. De las 400 sedes de Capital, hasta el momento solamente 190 están en condiciones de recibir estos dos beneficios porque son las que están inscriptas y cumplen con los requisitos. En la zona de Lugano, Mataderos y Parque Avellaneda, entre otros barrios del sur porteño, hay varios clubes afectados por los tarifazos. Malvinas Argentinas, General Belgrano de Lugano, Nueva Chicago, El Ideal, Nueva Estrella, América del Sud, Glorias Argentinas, Albariño, Deportivo Argentino, Pampero, Sol de Plata, Yupanqui y Lugano Tenis Club son las entidades de la zona que sufren el aumento. Los dirigentes de Yupanqui, ubicado en Guaminí y la autopista Dellepiane, hablaron de la situación que están atravesando. El primer aumento se dio en marzo: fue de $ 7.000; en abril el costo de la luz ya trepó a los $ 9.000, suma que siguió aumentando hasta llegar a los $ 12.0000 en mayo y a $ 10.500 en junio. El vicepresidente primero de Yupanqui, Fernando Smania, dijo que el club, haciendo esfuerzos y ahorrando, puede afrontar el último aumento, pero esa plata no se va a poder invertir en colocar el piso flotante en el microestadio. “La idea nuestra era ahorrar de acá a fin de año para realizar esa obra, que es importante para el club”. Y lamentó que esa plata se tenga que ir al pago de la luz.

6


Patín. Una de las actividades clásicas de los clubes de barrios.

Patinando en Yupanqui (video)

Smania también detalló la necesidad de contar con la energía eléctrica en la institución, sobre todo en el salón inferior, donde se realizan actividades como patín artístico y artes marciales. También funciona el programa social para los adolescentes, que cuenta con 400 chicos, además, de otros 200 del programa de extensión educativa de colegios primarios. Estos sectores necesitan si o si de la luz, así como el microestadio, en donde las prácticas empiezan a partir de las 5 de la tarde. El vicepresidente remarcó que los que viven cerca del club se benefician con la buena iluminación exterior que proporciona la institución. “Incluso para los vecinos es un problema porque toda la cuadra está iluminada con los reflectores exteriores y si apagamos las luces queda una boca de lobo”. A esto se suma que en la puerta están las paradas de los colectivos. Pero esta iluminación, por lo que pudo apreciar Escalones en una recorrida, no alcanza a iluminar bien la cuadra, ya que hay pocos focos del alumbrado público.

7


En cuanto a los medios legales a los que acudieron, Smania dijo que el vicepresidente segundo, Ricardo Prado, hizo reuniones con los distintos directivos de los clubes de la Ciudad y con legisladores y diputados. A través de esos encuentros se presentó un recurso de amparo para que el aumento de las tarifas no se aplicara. La medida no prosperó. Ante la amenaza de una crisis, el Gobierno reaccionó acelerando la reglamentación de la ley para los clubes de barrio, aunque los beneficios todavía no se notan. Por la demora, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó otra acción de amparo para frenar las subas mientras se aplica la tarifa social. Smania contempló la importancia de los clubes barriales, que colaboran, por medio del deporte, con una mejor formación de chicos y jóvenes. “Todas las instituciones que asistieron a las reuniones cumplen el mismo rol social y cultural que nosotros: un chico que hace un deporte determinado, entrena tres veces por semana y el sábado o el domingo juega, son cuatro días que lo tenemos fuera de la calle”, concluyó. Dentro del club se puede ver el ambiente familiar y la participación activa de los chicos practicando a las distintas disciplinas que ofrece la institución, los salones presentan buen mantenimiento. También hay padres y madres que acompañan a los chicos. Por su parte, los 900 socios que tiene actualmente la sede, se ofrecieron a hacer eventos para poder recaudar fondos y ayudar a pagar la luz, pero, como dijo el directivo, el problema requiere de una solución de fondo. Pese a todas las dificultades, Yupanqui va a seguir abierto. Con sus 80 años, no es la primera vez que atraviesa situaciones complicadas, ya que en la década del 60 se había incendiado y se volvió a levantar. Otro de los afectados, El Ideal, recibió una tarifa que pasó de $ 2.100 a $ 7.800. Los afectados afirmaron que el aumento los afectó. El club está en Montiel entre Chilavert y Avenida Cruz. Tiene 500 socios que hacen actividades que van desde fútbol hasta patín y karate. El bufet, que está delante de la cancha de fútbol, genera ingresos que tampoco son suficientes para afrontar el tarifazo. El Ideal dicen que tienen todo en regla, pero también padecen la demora en la implementación de la ley que les otorgará el subsidio. 8


Los clubes barriales están considerados como un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, ya que contribuyen a sacar a los chicos de la calle y les enseñan valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y la solidaridad. Adela Aponte y Rodrigo Vaghi

Entrevista a Rodolfo Priano

"El alumno maneja sus tiempos, hay un aprendizaje más flexible" En una cita exclusiva, el director de estudios del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz explicó qué es la educación virtual. Durante el programa de radio de los alumnos de periodismo Vocación Periodística de la FM Emociones, el experto en la materia detalló de que trata esta modalidad para incluir conocimientos a través de internet.

Rodolfo Priano (izq) con los alumnos Rodrigo Vaghi y Adela Aponte.

9


- ¿Con la educación virtual se mejora o se amplía el aprendizaje? -Sí, definitivamente. Como la educación es un derecho de todos, no hay posibilidad de que eso se dé si no hay una alternativa que permita que ese derecho sea flexible. Como la capacitación tiene que ser permanente y para toda la vida, este método potencia la posibilidad de que uno pueda acceder a esa información en cualquier momento. - ¿Hay obstáculos para este método de adquisición de conocimientos? - De por sí puede haber obstáculos que tienen que ver con el prejuicio que uno tiene si tuvo toda la vida educación presencial. Muchas veces, por malas experiencias o porque piensa que no se va a dar ahí el aprendizaje que él cree que tiene que tener, le parece que no va a adquirir una educación de calidad, cuestión que no es así si está bien planteado. - ¿Hay resistencias en este nuevo modelo de estudio? - Lamentablemente como en todo cambio, hay resistencias por el lado de los estudiantes que piensan que no es educación de calidad. Nosotros sostenemos que hay que darle la posibilidad de experimentar. En el Instituto insistimos para que los alumnos estén en contacto con esto, sino no hay manera de que aprendan. Por otro lado, hay resistencia por parte de los docentes, que somos pocos permeables para enfrentar determinados cambios - ¿La educación en un futuro será completamente virtual o es una utopía? - No creo que todos los niveles educativos lleguen a ser completamente a distancia, se tiende a que cada vez sea más flexible, que los métodos se vayan mezclando, que haya mayores alternativas y posibilidades. Los distintos proyectos para que los chicos accedan a las computadoras que otorga el gobierno apuntan a eso.

10


Rodolfo Priano Lic. en Gestión Educativa (Universidad CAECE). Prof. Superior de Matemática, Física y Química (Inst. Sup. San Agustín). Especializado en Informática Educativa (UTN). Actualmente realizando la Tesis de la Maestría en Tecnología Informática Aplicada a Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se desempeña como profesor de Informática en la Universidad Nacional de Lanús y, fundamentalmente, como Director de Estudios del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz encargado del programa de educación con Tic.

- ¿Cuáles son las ventajas de la educación virtual? - Las principales ventajas son: que el alumno maneja sus tiempos, hay un aprendizaje más flexible, en donde no se tiene que estar al mismo tiempo con el docente, en principio. El mismo prepara el material para que uno, en función su necesidad, lo aborde y vea qué es lo que quiere aprender. Además, hay una comunicación mediada entre el profesor y el alumno por medio de tutorías, foros, encuestas, etc. Esto hace que se tenga más contacto con el maestro que en una clase presencial.

Adela Aponte, Rodrigo Vaghi

11


Entrevista a José María Valladares

“El atleta paralímpico debe inspirar y conmover al mundo” José María Valladares es el presidente del COPAR -Comité Paralímpico Argentino- desde 2009, fue reelecto en 2013 y su mandato culmina el año próximo. Sin duda, es la máxima autoridad nacional del deporte paralímpico. Se desempeñó como deportista en atletismo, esgrima, básquet sobre ruedas y tenis adaptado y obtuvo varias medallas por su participación en diferentes mundiales. Es licenciado en Administración de Empresas y asegura que no vive de su trabajo como dirigente.

¿Qué es un deporte paralímpico? Antes de hablarte de deportes paralímpicos te hablaría de deportes adaptados. Se llaman así porque se le adaptan un par de reglas, pero no se pierde la esencia del deporte. Hay muchos deportes adaptados que no son paralímpicos, porque no reunieron los requisitos o porque todavía no se practican en muchos países o porque no hicieron 2 mundiales y 2 panamericanos. El deporte paralímpico es el deporte adaptado que reúne todos los requisitos a nivel internacional y es el Comité Internacional el que lo habilita para estar en los juegos.

12


¿Usted comenzó siendo deportista paralímpico? Sí, natación fue con lo que empecé e hice varios años y afortunadamente llegué a ganar títulos internacionales. Después me fui volcando al básquetbol que fue lo que hice prácticamente toda mi vida, finalizando mi carrera con tenis.

¿El tenis es adaptado? El tenis es el mismo que el convencional que juega Roger Federer, la misma red, la misma cancha, la misma raqueta, pero con 2 piques de pelota para ir a buscar una que sea difícil, aunque en realidad casi ni se usa. Normalmente se juega a un pique como el tenis convencional.

¿Y las reglas son las mismas? Igual, igual, aunque la gente a veces pregunta ¿la cancha es más chica? ¿La red es más corta? No, es igual.

¿Cómo es la mirada de la gente frente a los Juegos Parapanamericanos? La gente tiene una percepción más grande de esto porque hay deportistas en todo el mundo y ha crecido enormemente. Te comento que, a nivel organizativo, el Comité Paralímpico Internacional ha desarrollado tanto que uno no lo puede creer, hasta tiene contrato con las empresas más conocidas. Hemos crecido muchísimo buscando la excelencia y el alto rendimiento. Ya no es como hace 40 años.

13


Pero en su mayoría son profesionales… Claro, exacto. Nosotros tenemos un medallista de bronce de los Juegos Parapanamericanos, Hernán Barreto. La beca que cobra es la misma que Luciana Aymar. Hemos logrado igualar las becas y el apoyo económico, pero siempre hablando de alto nivel. Las personas con discapacidad pueden hacer todo lo que quieran, hasta deportes. El Comité Paralímpico Argentino trabaja para el alto rendimiento, o sea que es imposible que un atleta haga dos deportes. Esto no fue una decisión política sino una profesionalización de los atletas que van mejorando cada vez más, se cuidan el estado físico y la nutrición. Para todo esto hay un grupo interdisciplinario de profesionales: entrenador, preparador físico, psicólogo deportivo y un nutricionista.

Podríamos decir que se generó un gran avance En el COPAR hay 18 organizaciones oficiales, antes solo había 4: la de sillas de ruedas, la de los ciegos, la de la parálisis cerebral y la de los intelectuales. Ahora se incorporaron las de ciclismo y tiro con arco.

¿Qué apoyo se les da a los más pequeños en la institución cuando comienzan a practicar deportes? En los colegios de iniciación, los profesores les dan la pelota a los nenes y les dicen “tomá, jugá y divertite” y de a poco los incentivan a que elijan un deporte. No es que seleccionamos a los mejores pero el objetivo del Comité Paralímpico es preparar a los grandes atletas para la competición a nivel nacional e internacional.

¿Y qué contención psicológica les dan a los chicos cuando no llegan al objetivo? Se trabaja con psicólogo deportivo y con motivación. No es fácil porque cuesta prepararlos para otro evento. Hay que dejarlos descansar y después llamarlos de a poco y motivarlos. El trabajo del equipo interdisciplinario es fundamental en esta etapa. 14


¿Cuál es la visión del Comité Paralímpico? La visión del Comité Argentino es facilitar que el atleta paralímpico alcance su excelencia deportiva para inspirar y conmover al mundo. Quiere decir, facilita su acceso para que todos pueda ver un juego paraolímpico y que los atletas puedan alcanzar su excelencia deportiva, para admirar y conmover al mundo.

¿Económicamente cómo se sostiene el COPAR? Me gusta hacer esto y no cobro, lo hago “ad honorem” porque me apasiona. Con el tiempo aprendí que hay que formar buenos equipos de profesionales para el trabajo y fijarme cómo se les paga porque no hay plata. Con los pocos sponsors que tenemos, que igual en eso estamos trabajando, conseguimos que se igualen las becas en todas las disciplinas y apoyos económicos significativos para los viajes.

¿Cómo se seleccionan los deportes y a los atletas para los Juegos Paralímpicos? Para esto se precisa estar en el ranking mundial que es muy complejo y es un período mínimo de 3 años y medio. Y después nos fijamos cuantos atletas viajan según el ranking mundial. Por ejemplo, ahora están jugando los chicos de tenis la Copa del Mundo equivalente a la Davis, y viajaron 4 atletas, el entrenador, el preparador físico y un asistente. La contención psicológica se da antes o después del torneo porque tampoco hay mucha plata para que viajen.

¿Ha pasado que un atleta haya estado físicamente preparado, pero psicológicamente no? No nos pasó, pero sí ha pasado que grandes jugadores de fútbol o natación llegan al torneo y hacen un desastre. Y ahí es cuando entra otro factor que es la familia y cuestionan por qué no llevamos al nene si es el mejor del mundo y juega en todos los torneos. Pero el último que decide es el entrenador. 15


¿La familia influye mucho en el atleta? Como en todos los deportes, no solo en los convencionales sino también en los paralímpicos. La familia apoya y acompaña mucho y hasta a veces ayuda cuando el atleta no llega a su objetivo y se decae. Ellos nos dan una mano bárbara.

¿Hacen campañas de difusión para que haya participación de otros chicos que no estén enterados de esto? Hacer una campaña televisiva no porque cuesta mucho dinero. Pero lo que hacemos es un proyecto de 3 años de charlas en el interior, con videos y con clases prácticas que dieron un resultado bárbaro en Entre Ríos, en el norte argentino, Córdoba, norte de la Patagonia. Así se amplió una red de profesores y federaciones que apoyaron a los paralímpicos.

REFERENCIAS: Comité Paralímpico Argentino http://www.coparg.org.ar argentina@coparg.org.ar - Ramsay 2250 (1428) CABA - (11) 4073-9142

Los medios de comunicación en la era digital

“El desafío de la radio sigue siendo atrapar a los oyentes” Fernando Bravo, Sebastián Wainraich y Magdalena Ruiz Guiñazú coincidieron que el objetivo no cambia, pese a que el mensaje ahora llegue a través de nuevos formatos, como internet. Lo hicieron ante un auditorio repleto en la Feria del Libro, donde participaron de un encuentro que condujo el Cholo Gómez Castañón. “Las nuevas tecnologías son bienvenidas, pero el desafío inicial permanece intacto: es lo que se va a decir frente al micrófono en una radio, en donde hay un reto constante que consiste en elaborar discursos que logren atrapar a los oyentes

16


y generar un grado de dependencia”. Palabras de Fernando Bravo, quien junto a Magdalena Ruiz Guiñazú y Sebastián Wainraich fueron los disertantes en la charla titulada “Los desafíos de la radio en la era de internet”, una convocatoria que organizó la TV Pública en la Feria del Libro.

Sebastián Wainraich, Fernando Bravo y Magdalena Ruiz Guiñazú

El encuentro fue en la sala Haroldo Conti y el moderador fue el Cholo Gómez Castañón, otro conductor histórico. Bravo señaló que la comunicación social es un trabajo que le da sentido a la vida y destacó a la radio como un servicio gratuito que llega a cada hogar: “La radio es un servicio público y nosotros hacemos radio, por profundizar nuestra vocación y desarrollar nuestras propias ideas, también por un sentido de pertenencia con la audiencia”, dijo, y señaló: “Hoy por hoy la radio aparece como una enorme ventanilla de reclamos, de muchas necesidades de la gente que nosotros, obligatoriamente y por un mandato de la profesión, debemos ampliar”.

17


Una multitud en la Feria del Libro Refiriéndose al poder que ejercen los medios de comunicación sobre la sociedad, afirmó: “Cuando digo, pensar primero en la gente y después en nosotros, no quiero decir solamente invitarlos a pensar como nosotros, quiero decir que pensamos en la audiencia para divertirlos, para informarlos y para abrir una cuota de opinión”. También dio a entender que los que trabajan en las emisoras están condicionados por el formato que plantea la radio. Fernando Bravo es un locutor con más de 50 años de trayectoria. Empezó en radio Belgrano en la década del 70, después pasó por Rivadavia, Del Plata y ahora está en Continental. También hizo programas famosos de televisión como La Campana de Cristal, Alta Tensión y hay un libro escrito por él, que se llama Mi Domicilio es el Aire. Actualmente conduce el programa Bravo Continental de lunes a viernes de 14 a 18. Sebastián Wainraich, por su parte, dijo que la radio, a diferencia de la televisión, es inteligente con la tecnología, porque la sabe incorporar. El hecho de que la radio se pueda escuchar a través de internet en lugares lejanos es uno de los ejemplos que dio. Además, se refirió a la libertad que hay para hablar en la radio sobre temas fuertes, que tengan que ver con el sexo y las drogas, entre otras cuestiones que antes no tenían espacio en el aire: “No me parece mal porque tenemos la precaución de hablar con especialistas”. Para el conductor la radio sigue siendo machista, porque hay pocas conductoras en las emisoras. Con respecto a la vocación por llevar adelante la tarea de comunicar, Wainraich recordó que era tan fuerte el deseo de trabajar en los medios que, en sus comienzos, se levantaba a las 4 de la mañana “por dos pesos”. Sus inicios en la 18


radio datan de la década del 90, cuando se incorporó a una emisora de barrio, a los 16 años. Después pasó a la Rock and Pop, donde comenzó como productor. Actualmente está haciendo el programa Metro y Medio, por Metro 95.1 junto a Julieta Pink, de lunes a viernes de 18 a 21. De la charla también participó Magdalena Ruiz Guiñazú, quien comenzó en la radio con Cacho Fontana como movilera y se convirtió en un clásico de la primera mañana con su programa Magdalena tempranísimo, que durante décadas despertó con información a varias generaciones. El ciclo fue un ícono de Radio Mitre hasta que pasó a Continental. Ahora, de regreso en Radio Mitre, ocupa un espacio en el programa de Jorge Lanata. Para Ruiz Guiñazú, la radio sigue siendo importante por su inmediatez, más allá de que llegue a los oyentes de la manera tradicional o través de internet. Adela Aponte

En Villa Soldati

Empiezan las obras de la Villa Olímpica para los Juegos de la Juventud El jefe de Gobierno porteño y el Presidente de la Nación pusieron la piedra fundacional en el predio del parque de la Ciudad. Construirán 31 edificios con 1154 departamentos en los que se alojarán los atletas. Después, serán destinados a viviendas.

El Presidente Mauricio Macri, junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguraron ayer las obras la Villa Olímpica para los “Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018”. Ambos dieron detalles del predio, en el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati, y mostraron mucho entusiasmo por el emprendimiento.

19


El complejo contará con 31 edificios y 167 departamentos monoambientes, 342 unidades de dos ambientes y 645 de tres, y será usado por 3.800 atletas. Aunque no será el único objetivo de la villa, sino que luego de que finalicen los Juegos

será destinada a los vecinos del sur porteño. “Lo que estamos construyendo son viviendas sociales, que van a ser usadas durante los Juegos Olímpicos por los atletas, pero ya están pensadas y concebidas como un barrio de la Ciudad que promueve la integración y la equidad”, expresó Larreta.

Además, el jefe de Gobierno se mostró muy contento con el proyecto y señaló que “este es uno de los más lindos proyectos de la Ciudad y la Argentina, porque combina todos los valores con que queremos que la Ciudad funcione”. Luego aclaró que “es la primera vez que una ciudad argentina es elegida sede de un juego olímpico mundial”. Por su parte, el Presidente felicitó a los organizadores y remarcó que es “una gran oportunidad de demostrar que los argentinos podíamos”. 20


La piedra fundacional del proyecto fue hecha en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD). Para crearla utilizaron una impresora 3d. Además, los materiales que se utilizaron para construirla son reciclables. Los Juegos se llevaran a cabo del 1 al 12 de octubre de 2018. Desde ahora, la Ciudad tiene más de dos años para concretar una obra que modificará la fisonomía del Sur porteño. El encuentro deportivo sirve como atractivo turístico y económico, ya que el evento convertirá a Buenos Aires en un polo de atracción al que el mundo estará mirando durante dos semanas. Rodrigo Vaghi

Entrevista

Silvina Gualtieri: “En esta carrera siempre tenés que seguir formándote” Los alumnos de Periodismo del Instituto Superior Nuestra Señora de La Paz realizaron una nota audiovisual a la locutora. Habló de sus comienzos en la profesión, sus experiencias en los medios de comunicación y se tomó un momento para aconsejarlos en este difícil pero muy lindo recorrido.

21


Silvina Gualtieri, locutora y profesora en Cosal, la voz de Polémica en el Bar y panelista en el programa ¡Qué Mañana! emitido por Canal 9, dialogó sobre sus inicios en la locución, su inserción en los medios de comunicación y su otra vocación: la docencia. En el cierre, la entrevistada se animó a decir cuál es su deporte favorito y a dar un pequeño consejo a los chicos que se están iniciando en el periodismo.

Mirá la nota en video

Entrevista a Antonio "el Contra de Olé" Serpa

"La diferencia la hacen los mejores" El Contra de Olé -periodista deportivo- es prosecretario de redacción de @DiarioOlé. En una entrevista exclusiva, el editor del diario deportivo más vendido del país habló del ejercicio de la profesión en el ámbito laboral, de lo que destaca a un profesional del resto y la denominación que lo llevó a ser famoso. En esta nota además te enterarás sobre sus primeros pasos en el ámbito periodístico y la opinión que brindó acerca de las problemáticas actuales que enfrenta el fútbol en el país. Dentro de las instalaciones del diario Olé, que pertenece al grupo Clarín, cuya redacción se encuentra dentro del mismo edificio, en el barrio porteño de Constitución se llevó a cabo la entrevista a Antonio Serpa, quien cordialmente, nos recibió en su lugar de trabajo y accedió a responder todas las preguntas.

22


Adela Aponte entrevistando a “el contra de Olé"

-¿Cómo fueron sus primeros pasos en el ejercicio de la profesión? Yo empecé en un diario que se llama La Prensa -todavía existe- tira pocos ejemplares pero es uno de los diarios más antiguos del país y nos pagaban aproximadamente catorce pesos por crónica. Para ir a cubrir los partidos nos pagaban dos boletos mínimos, hay que tener un poco de vocación y no rendirse ante las primeras dificultades para ejercer esta profesión y está claro que muchas veces se empieza así, otras veces se arranca en radios que no pagan y haciendo la experiencia para después conseguir un espacio, posteriormente comprarlo, es sabido que hay dos formas de hacer radio: una es comprando el espacio y vendiendo publicidad o un buen día por ahí te contratan y te invitan a participar de un programa y ya con un sueldo pero en general todos los que empezamos lo hacemos muy de abajo y atravesando esas obstrucciones (son el derecho de piso que se pagan en todas las carreras). Nos mandaban a Berazategui, a San Miguel, a muchos lugares… Hay de todas maneras algo que es muy lindo de esta carrera y es la posibilidad que uno adquiere para la expresión desde el primer día, es así que por ejemplo, 23


cuando se está haciendo un comentario de un partido en periodismo deportivo se está expresando una opinión y es muy difícil que en otras carreras se llegue a tener esa ventaja desde un principio. Mismo en otras ramas del periodismo se hace difícil esta cuestión, que te den una editorial de economía o de política para escribir apenas ingresás; en un deporte ni bien te incorporas sí, por ahí no será Boca-River el encuentro que te toque cubrir pero lo importante será que vos estás expresando tu opinión y estás mostrando cuánto sabes de ese partido y qué es lo que opinás del mismo. -¿Cómo fue su comienzo en Olé? Llegué acá seis meses después de que se inauguró este diario, el cual empezó en mayo del 96 y yo en noviembre del mismo año. Olé estaba con un proyecto muy bueno. Hasta ese momento trabajaba en La Prensa como lo mencioné anteriormente, en la sección de deportes también en informaciones generales haciendo otras notas y el proyecto me atrajo fundamentalmente porque era algo nuevo que nunca se había hecho y era un desafío. Hoy el titular que sale en la tapa de este diario está como legitimada. -¿Cómo surgió la idea de El Contra? En el 2004 empezamos a publicar unas columnas de hinchas que se llamaban de frente, estaba el columnista de River, que es además el director del diario y el de Boca, posteriormente comenzamos a redactar otras columnas que eran en este caso las del anti hinchas que está en contra de todo y en cuanto surgió la idea a mi me encantó y me lo propuse. Empecé al principio con cuestiones más serias y después buscando un poco de humor y absurdo, es algo que se llama refugio de humor. Muchas veces no es totalmente humor ni totalmente verdad, es una mezcla de ambos o es la verdad dicha con humor, aunque a veces apelo al absurdo digamos para que quede siempre la ambigüedad sobre si es una columna seria o no y esa ambigüedad es la que me hizo no temer. Al principio me miraban raro pero después se acostumbraron y lo que me ayudó fue también el haber tratado de ser ecuánime con las críticas en relación a los clubes.

24


-¿En el periodismo hay objetividad? Hay periodismo cada vez menos objetivo, lamentablemente en todos los ámbitos está un poco contaminado, intervenido por cuestiones políticas y sociales. En el caso del periodismo deportivo hay mucho periodismo partidario que tiene su pro y su contra, por un lado te permite ingresar más fácilmente a un medio como Olé pero por otro se tiene que estar muy seguro de lo que se hace porque implica estar dispuesto a implantarse una etiqueta. Por ejemplo si se diera el caso de un ingreso a un programa que cubre la información de Boca, sea o no, hincha de este club - porque ni siquiera lo son muchos de los periodistas que aparecen como hinchas: Robert Leto, que es una referencia en Boca es del cuadro de San Lorenzo, está también Marcelo Palacios visto igualmente como fanático del club en cuestión es de River - hay que estar dispuesto a asumir que se le cree una etiqueta. El periodismo partidario por un lado te abre un camino rápidamente, por otro lado si tu trabajo en el medio trasciende y te conocen después te queda una etiqueta pegada. 25


- En cuanto a la violencia en el fútbol y el tema de las barras bravas ¿qué opina? Pienso que es un tema no deportivo, es político, un problema de poder y de negocios que no tiene que ver con que uno sea hincha de un club determinado, muchas veces es por el poder de las barras, por el manejo de los negocios dentro de una tribuna y eso incluye desde reventas de entradas, visitas a las peñas con jugadores y cobrarles a las peñas por llevarlo. Al fin de cuentas los visitantes están suspendidos, salvo esta pequeña primavera electoral por la cual con tal de ganar unos votos más se hizo volver a los mismos a la cancha sin haber tomado ninguna medida que justificara la vuelta de estos al estadio. Si no hay aplicación de las leyes que ya están, el problema seguirá y los presidentes de los clubes que conviven permanentemente con la problemática no creo que puedan solucionar, no tienen las herramientas como para enfrentarlos. -¿El cambio de gobierno no te parece que pueda modificar esta situación? No estaría seguro, más que nada porque (Mauricio) Macri hace 8 años que es el jefe de gobierno de la ciudad y las barras en la ciudad siguieron igual, él estuvo durante 12 años conduciendo a Boca y el florecimiento de la barra brava del mismo fue durante su gestión y si asume Scioli peor, el kirchnerismo hizo Hinchadas Unidas Argentinas que es la legalización de la barra brava, es decir que mucho no se puede esperar. Sinceramente es un problema de voluntad política.

26


-¿Para concluir la entrevista un consejo a los estudiantes de periodismo? Para ir cerrando me gustaría mencionar un poco esta cuestión que tiene que ver con el periodismo integral y es que nosotros cada día tenemos que capacitarnos más en otras áreas que no son deportivas. Un ejemplo: cuando vos cubrís un club el mismo se puede ir a la quiebra, los profesionales que estuvieron cubriendo un club determinado hace 10 años atrás que son los mismos que están hoy día se tuvieron que capacitar hasta hacerse especialistas en economía, en delitos económicos, en quiebras y una serie de cuestiones que tenían que ver con la economía y no con el deporte. Hay que conocer de política ya que se sabe con certeza que en clubes hay elecciones y que muchas veces estas aparecen vinculadas a candidatos nacionales. Entonces a medida que vas recibiendo las informaciones de distintas fuentes tendrás que ir averiguando de donde provienen, analizar si realmente son verdaderas. Hay que conocer de derechos, muchas veces se dan casos en que alguno es arrestado. Si hay que hacerle alguna pregunta a un abogado se necesita estar instruido en el léxico del derecho. La formación integral me parece básico y la diferencia la hacen los mejores los que más preparados están. Esta diferencia nosotros la marcamos con nuestro enfoque, con nuestra preparación, con nuestra forma de contar y con nuestra forma de escribir, hay que lograr credibilidad para que el público nos prefiera y se sienta identificado, empatía con el lector que es pensar que es lo que le interesa. Mencionando un poco el tema de las redes sociales se puede decir que son una herramienta muy útil pero hay que saberlas utilizar y prever que la información emitida sea cierta ya que nosotros tenemos un compromiso con la verdad. -¿Cuál es el desafío del periodismo gráfico? Tiene un desafío en estos tiempos que es darle algo distinto al lector.

Adela Aponte

27


En el Parque de la Ciudad

La Villa Olímpica, un legado en forma de vivienda que quedará para el Sur porteño En Villa Soldati empezaron la construcción de los departamentos donde se alojarán los atletas en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. Luego serán destinados para que los adquieran las familias de la zona.

“Lo que estamos construyendo son viviendas sociales, que van a ser usadas por los atletas, pero ya están pensadas y concebidas como un barrio de la Ciudad que promueve la integración y la equidad”. Fueron las palabras del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en la inauguración de dos obras para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, en donde estuvieron además el presidente Mauricio Macri y Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, en el Parque de la Ciudad de Villa Soldati. 28


Del 1 al 12 de octubre de 2018, la Villa Olímpica en proceso de construcción alojará a más de 3.800 atletas, abarcará 31 edificios y constará de 167 monoambientes, 342 unidades de dos ambientes y 645 de tres, cuya magnitud, terminada la competencia, permitirá a muchas familias acceder a las viviendas mediante créditos. Rodríguez Larreta afirmó: “Cada chico que está haciendo deporte en este centro, es un chico que no está en la calle, lo alejamos de las drogas y garantizamos que está en su escuela”. Teniendo en cuenta la ubicación geográfica, el barrio donde se están llevando a cabo las obras es una zona que no cuenta con construcciones de esta magnitud, que fue desatendida y que recibió pocas inversiones del Estado para el desarrollo de proyectos que incluyan a familias de escasos recursos. Además, el parque está en el sur de la Ciudad, en un barrio que se suma a Parque Patricios, La Boca, Barracas y Pompeya, donde el Gobierno porteño ya desarrolló obras que los revitalizaron. En tanto, Macri remarcó la importancia que representa para el país el hecho de poder ser el organizador de los próximos juegos y afirmó: “Es una forma de demostrarle al mundo de lo que somos capaces los argentinos cuando trabajamos en conjunto”. Como el legado que dejará, el presidente subrayó: “Las obras que se están construyendo traerán trabajo, espacio público, cloacas, agua potable, instalaciones deportivas y nuevas viviendas”. Gerardo Werthein, por su parte, rescató que los Juegos son un paso más en el “reposicionamiento del país en el mundo olímpico” y aseguró que era un anhelo histórico para la Argentina luego de haberse postulado cinco veces en una espera de 60 años. En primera instancia el edificio albergará a los participantes y delegados. Son 7.500 plazas/camas, de las cuales el 30% están destinadas a las unidades A, con 2 cuartos, disponibilidad para 4 camas y 1 baño de 65 m2 y el 70% restante serán destinadas a las unidades B con capacidad para 3 cuartos , 6 camas, 2 baños de 65 m2. En total serán 1.400 unidades funcionales lo que representa 79.475 m2 de viviendas. Para la edificación el Ministerio de Desarrollo Urbano había convocado a concursos a varios arquitectos de los cuales ganaron cinco profesionales.

29


El complejo será vecino del predio de espectáculos Ba Rock, lo que significará compartir equipamiento, servicios diversos y estacionamientos en el Sur de la Ciudad. Las instalaciones para las competencias están distribuidas por otros barrios porteños. Dentro del Parque Roca, vecino al Parque de la Ciudad, funcionarán un estadio de natación y ya está construido el estadio de tenis Mary Terán de Weiss, cuyo techado está casi terminado. Además, habrá pistas de atletismo y clubes con instalaciones mejoradas. Otros deportes tendrán sus sedes situadas en el corredor verde de Palermo, Belgrano, Núñez y en Puerto Madero. Adela Aponte

Deporte adaptado

Natación para personas capacidades diferentes

con

La actividad física y el deporte adaptado son dos fenómenos sociales que se caracterizan por su trascendencia sobre las personas con discapacidad como forma de ocupación del tiempo libre y como escape a las limitaciones que la vida ha impuesto en ellas. Asimismo, el movimiento resulta una experiencia fundamental en la vida del ser humano. A través de la movilidad se desarrollan la facultad de observación, creatividad, capacidad de coordinación, sentido del equilibrio, del espacio y del tiempo ante situaciones lógicas y aumenta, de este modo, las posibilidades de autocontrol. La natación es uno de los tantos deportes que mejoran la movilidad y la capacidad física de las personas. Las propiedades del agua de hacer que un cuerpo pierda peso y flote, reducen la deficiencia y da la posibilidad de desplazarse mejor en ese medio. Además, su práctica no solo genera un beneficio físico sino que da mayor estabilidad psíquica y contribuye a renovar la confianza y tener mayores posibilidades de afrontar el trabajo cotidiano.

30


Tatiana Rabanedo es profesora de Educación Física y trabaja en el “San Martín Club” con chicos que tienen capacidades diferentes y concurren cada sábado a las clases de natación. “Esto es producto de un convenio entre el Municipio de San Martín y el club, explicó y, al mismo tiempo, agregó que se lleva adelante porque consideraron primordial “generarles espacios para que realicen actividades deportivas”.

Tatiana Rabanedo y sus alumnos en la clase de natación

Las discapacidades que participan en este proyecto son numerosas ya que hay chicos con síndrome de Down, autismo y con problemas motores o mentales. “Es muy variado el grupo ya que hay jóvenes que nacieron con estas patologías y otros, que han sufrido la cuadriplejia por accidentes de todo tipo. También, las edades distribuidas dentro de estos grupos porque se encuentran niños, jóvenes, adultos y ancianos”, aclaró.

31


El trabajo que se realiza, principalmente, es producir el contacto físico y la comunicación entre ellos. Si bien se apunta a que aprendan a manejarse por sí solos dentro del agua, se hace mucho enfoque en lo social. Rabanedo, relató con mayor precisión su trabajo: “los contenidos que uno puede observar en esta

disciplina se basan en el sostén de la actividad porque se busca que el paciente aprenda a meterse al agua, que se anime a trasladarse y así ir avanzando hasta llegar a los grupos más desarrollados que realizan los tres estilos de nado principales: pecho, crol y espalda” “Las actividades dentro del agua los ‘aflojan’ y hacen que se animen a hacer algo que no harían en la superficie. Los ayuda a establecer vínculos y relaciones que los relaja y divierte, ampliando el trato con los profesores y el respeto entre compañeros”, concluyó. Nancy Yasnikowski

REFERENCIAS: San Martín Club - @SanMartinclub www.sanmartinclub.com.ar - San Lorenzo 2167, San Martín 32


Entrevista a Juan ´Látigo´ Coggi

Una leyenda del boxeo "Mirando no se logra nada, trabajando se logra mucho, decía mi entrenador, Santos Zacarías, el maestro que me hizo lo que fui", recordó Juan Martín “Látigo” Coggi, reconocido boxeador santafesino, tres veces campeón mundial welter junior entre 1987 y 1993. Hoy con 55 años, Coggi afirmó recordar con exactitud cada una de sus 82 peleas, de las que ganó 75 (44 por nocaut), perdió solamente cinco y empató dos. El pugilista conversó con Adela Aponte y Rodrigo Vaghi conductores de Vocación Periodística, programa de radio realizado en FM 105.3 Emociones, por alumnos del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz.

¿Para usted, quien fue el mejor boxeador de la historia argentina? -Tenemos uno que es indiscutible, Carlitos Monzón, para mi uno de los mejores. También me encantaba como peleaba Osvaldo “Chapo” Hernández, era veloz, vivo y astuto arriba del ring y un campeón necesita de esas cualidades.

33


¿Cuál fue la pelea que usted más recuerda? -Yo te puedo nombrar cada una de mis peleas, porque cuando yo peleaba había que estar concentrado y era saber cómo peleaba el oponente, qué trabajo hacer para encontrar su punto débil y vencerlo sin que yo reciba tantos golpes.

En encuestas que realizamos acerca del boxeo como deporte, la mayoría, principalmente mujeres, opinaban de forma negativa, considerándolo como un deporte violento. ¿Qué dice usted al respecto? - Todos los deportes son violentos. Por ejemplo, el fútbol es un deporte enmascarado, porque arrancan el partido de la mano, entregando banderitas y después terminan dándose codazos durante el juego. Nosotros nos pegábamos de frente, el boxeo para mí, es un deporte de gladiadores, aporta beneficios porque te saca de la esquina y te mete en gimnasio y además, no requiere de mucho financiamiento económico para practicarlo, basta con estar presente.

34


¿Cómo ve el boxeo actual? - Hoy en día gana el hombre que sube al cuadrilátero con mejor preparación física y en mi época ganaba el más habilidoso. Lo que pasa es que se nos están muriendo los viejos maestros (Santos Zacarías, tito Gómez, Walter Gómez).En el boxeo actual se habla mucho. En mi época no se le podía faltar el respeto a nadie, imperaban entre los boxeadores la gloria, el orgullo y el amor propio; hoy salen a buscar la plata, no la gloria. Vino de una familia de escasos recursos y desde muy temprana edad supo lo que es trabajar "de lo que sea" para colaborar en la casa. Como él mismo lo afirmó, empezó a boxear desde muy chico hasta que su tío “Coco” Rodríguez le propuso aprender de verdad el deporte, ahí le presentaron al entrenador Zacarías, quien puso su confianza en él y lo llevó de la mano hasta convertirlo en tricampeón de la categoría de peso superliviano. Cuando obtuvo por primera vez el título mundial, el 4 de julio de 1987 - en la pelea contra Patricio Oliva en Italia - fue invitado por el entonces presidente de la república Argentina, Raúl Alfonsín, a la casa presidencial, quien lo consideraba su favorito.

Adela Aponte

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.