Lazos 161 Tacna

Page 19

Lazos TACNA

INVERTIR EN EDUCACIÓN PARA UN MEJOR FUTURO

Compartimos en eventos agropecuarios y culturales en Candarave y Jorge Basadre

Pág 12

N° 161

JUNIO 2023

Potencial hídrico, agrícola y económico de la represa Cularjahuira en Candarave

Pág 19

CONTENIDO
161 JUNIO 2023 COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE TACNA CON 30% DE AVANCE TACNA PRIMERA EN EDUCACIÓN EN RÁNKING DEL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA APOYO VOLUNTARIO EN ASILO SAN JOSÉ DE TACNA CULTURA Y MISTURA PRODUCTIVA EN FERIAS DE ARICOTA, ILABAYA E ITE REALIZAMOS CAMPAÑA DE DESPISTAJE DE CÁNCER DE MAMA Y CUELLO UTERINO AGRICULTORES DE CAMILACA PREPARADOS ANTE ESTIAJE CON LA REPRESA CULARJAHUIRA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA VISITAN TOQUEPALA 4 9 17 12 23 19 30 TACNA PERFILES DE MI TIERRA 11

Los niveles de bienestar de los países desarrollados están ligados a variables fundamentales: hambre cero en la primera infancia, la calidad de la educación que reciben los alumnos, la alta competitividad de su sector productivo para destacar entre las demás naciones, sumado a ello el ingenio, innovación y liderazgo para armonizar este conjunto de elementos.

La educación se basa fundamentalmente en dos actores principales, los padres de familia y los maestros, en segundo lugar, la incorporación de los avances tecnológicos en el proceso aprendizaje; sobre todo, ahora, que la Inteligencia Artificial está cada vez más presente en todas las actividades humanas.

Empero, la educación toma un largo período de maduración, por lo que sus competencias y resultados se miden en el logro de los aprendizajes de los niños y jóvenes.

En el Perú, una verdad incontrastable es que quienes reciban una educación de calidad podrán aprovechar de mejor manera las oportunidades que se les presenten; por este motivo,

EDUCACIÓN PARA EL FUTURO

en Southern Peru nos sentimos orgullosos y comprometidos con el financiamiento de los programas de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa en las regiones donde operamos, Moquegua y Tacna. Del mismo modo lo están las comunidades educativas donde participan maestros y padres de familia.

Que los resultados de las Evaluaciones Censales de Estudiantes del Ministerio de Educación ubiquen a los niños y jóvenes de estas regiones en los primeros puestos a nivel nacional nos complace y compromete para emprender similares acciones en las regiones donde tonemos proyectos que deben hacerse realidad para seguir avanzando.

Las próximas generaciones deben incorporar en sus actividades futuras a la Inteligencia Artificial, porque muchos de los trabajos que realizamos hoy serán ejecutados por software o robots, si queremos ser partícipe de los beneficios que generará, se requiere fortalecer dos escalones, calidad de educación e incremento de la producción y competitividad del Perú. En ese objetivo, siempre contaremos con el apoyo de Southern Peru

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe

EDITORIAL
www.southernPerú.com

TACNA

COLEGIO DE

ALTO RENDIMIENTO

DE TACNA CON 30% DE AVANCE

Nueva infraestructura educativa, que incluye también los componentes de equipamiento y mobiliario, es construida por Southern Perú y MINEDU.

HACER CAMINO AL ANDAR Cada jornada de trabajo nos acerca cada vez más al objetivo final: contar con una nueva sede para el COAR Tacna.
4

Un significativo 30% de avance de ejecución física, presentan a la fecha las obras del nuevo Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna, proyecto de infraestructura educativa que ejecutan de manera articulada Southern Perú y el Ministerio de Educación (MINEDU), mediante la modalidad Obras por Impuestos.

Este aporte generará beneficio directo en favor de 300 estudiantes tacneños de excelencia académica, del Nivel Secundaria, así como de la comunidad educativa que completan padres de familia, docentes y personal administrativo de la referida institución.

Actualmente, se vienen realizando trabajos para el asentado de bloquetas, tarrajeo interior y exterior, vaciado de losas de techo, construcción del cerco perimétrico, instalación de estructuras metálicas, sistemas eléctricos y servicios sanitarios.

MÁXIMA SEGURIDAD

Como en todos los proyectos de infraestructura que promueve nuestra compañía, la seguridad de los trabajadores es prioridad.

COBRA FORMA

Con el avance logrado hasta el momento, se empieza a vislumbrar la imponente imagen que tendrá la escuela de alto rendimiento.

TACNA 5

TACNA

MUCHA FUERZA

El equipo de trabajo del proyecto articula de manera eficiente y pone todo su esfuerzo para cumplir con los plazos de obra.

Anteriormente, se completaron trabajos de estructuración (cimientos), relleno y compactación de suelo, levantamiento de columnas, instalación de acero corrugado, entre otros, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad industrial establecidos.

CALIDAD EDUCATIVA

Este tipo de proyectos, aportan a consolidar una educación de calidad, teniendo en cuenta que la formación integral en un COAR tiene como marco normativo la Ley N° 28044 Ley General de Educación y el Proyecto Educativo Nacional para el 2021.

Estos centros educativos tienen como objetivo la formación integral de personas, que logren su propia realización, en base a los principios claves de equidad, inclusión, interculturalidad y calidad educativa.

En el COAR Tacna, pueden residir y prepararse de manera diferenciada, estudiantes de excelencia académica procedentes de las cuatro provincias tacneñas: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata. ¡Felicitaciones y muchos éxitos!

6

GENERACIÓN DE EMPLEO

Otro factor relevante del proyecto se encuentra en el beneficio social y económico, a nivel de la región Tacna, en vista de la generación de fuentes de empleo, tanto directo como indirecto, para un centenar de familias que fueron afectadas por la pandemia COVID-19 y la crisis económica global. Asimismo, dinamiza la economía local, mediante la adquisición de bienes y/o contratación de servicios conexos.

¡Enhorabuena!

7
TACNA

¿QUÉ ÁREAS TENDRÁ EL NUEVO COAR?

La nueva sede institucional del COAR Tacna propone una distribución polifuncional y moderna, sobre un área de 28,148 metros cuadrados de terreno:

Educación

Mezzanine, aulas, laboratorios; SS.HH.; taller, ambientes de gestión y dirección pedagógica.

Biblioteca

Aulas, salas de proyectos de innovación, lectura, recursos informáticos y audiovisuales.

Obras exteriores

Rampas, veredas, canales pluviales, sardineles, barandas, instalaciones eléctricas y sanitarias, sistemas de comunicaciones, árboles, pérgolas.

Administración

Oficinas de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Administración y Dirección General.

Residencia

Salas de uso múltiple, habitaciones, SS.HH., mezzanine.

Bloque deportivo

Gimnasio, piscina, losas deportivas, SS.HH.

Áreas exteriores

Circulación sin techar, eje articulador, cinturón de bienestar, plazas de ingreso, integración y recreación, áreas verdes.

Servicios generales

Sótano con cuarto de bombas y cisternas, grupo electrógeno, subestación eléctrica, cuarto de tableros, taller de maestranza, depósito de basura, almacenes, lavandería, tópico, cocina, comedor, SS.HH.

TACNA 8

PRIMEROS: ¡QUÉ ORGULLO! Un gran logro de la comunidad estudiantil y también de los actores vinculados a que se mantenga una educación de primera.

TACNA PRIMERA EN EDUCACIÓN EN RÁNKING DEL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

9
TACNA

La región Tacna ocupa por octavo año consecutivo, el primer lugar en el rubro Educación, en la rigurosa evaluación del Índice de Competitividad Regional - INCORE 2023, que presenta el Instituto Peruano de Economía - IPE desde el año 2013.

Este estudio evalúa las 25 regiones del país, en cuanto a la capacidad con que cuentan para el aprovechamiento de sus recursos, con el fin de viabilizar el desarrollo socioeconómico en sus jurisdicciones.

En el segmento Educación, el índice evalúa aspectos como analfabetismo, asistencia, rendimiento en lectura y matemática, acceso a Internet. Tacna logró un puntaje importante de 9, mientras que las regiones de Moquegua (8.6 puntos), Lima (8.2 puntos), Arequipa (7.9 puntos) e Ica (7.1 puntos) ocuparon los siguientes puestos en orden correlativo.

Asimismo, Tacna ocupa el segundo lugar a nivel nacional en las evaluaciones de Salud e Infraestruc-

SOUTHERN PRESENTE

Nuestra compañía participa de manera constante y decisiva mediante diversos aportes a la educación tacneña.

tura, seguida de Arequipa y Moquegua, con el tercer y cuarto puesto, respectivamente. En ambos rubros Lima obtiene el primer lugar.

Southern Perú aporta de manera sostenida y determinante al sector educativo regional tacneño, mediante diversos aportes, entre los que destacan: nueva sede del COAR Tacna, inauguración reciente de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, proyectos de robótica STEM y formación docente, programas de prácticas profesionales y becas para estudiantes de carreras técnicas y universitarias, entre otros.

¡Felicitaciones a las estudiantes y los estudiantes tacneños, así como a sus familias y maestros, por esta nueva distinción!

La región tacneña obtiene el primer lugar por octavo año consecutivo, en índice de calidad educativa que realiza la prestigiosa institución.
TACNA 10

Perfiles de mi Tierra

LA JUVENTUD

DORADA

No creo que todo tiempo pasado fue mejor. Sin embargo, algunas veces, cuando la melancolía me visita, recurro a mis recuerdos, a los años vividos en la edad dorada, que decía Antonio Machado.

Años en los que, adolescentes, íbamos por el camino del colegio atravesando chacras, saltando acequias, tiritando de frío o con calor, para llegar a la Gran Unidad Coronel Bolognesi, la “unidad”

Vivía en la alameda Bolognesi, cuadra ocho, frente al mercado viejo. Mi casa tenía puerta falsa que daba la angosta calle Bolívar, entonces mal iluminada, por las noches, paraíso de los enamorados que cumplían el lema “en cada poste una pareja”.

Mi camino empezaba en Junín, luego Patricio Meléndez, seguía después por unos vericuetos, detrás del mercado Modelo, que me llevaban al colegio entre cañaverales. Al límite de las chacras había un gran claro, una pampa, que permitía distinguir a los muchachos que, en tropel, caballeros en bicicleta o a pie venían de las 200 casas, del Alto Lima o del pago Tonchaca.

Esperado era el 26 de mayo, aniversario de la Batalla de Tacna, Entonces, los alumnos escalábamos el cerro Intiorko comandados por el instructor de Pre Militar. De los varios que tuvimos no olvido al Sub Oficial Eberth Barreto Fernández. Pequeño de estatura, moreno, de voz no potente, más bien aflautada, que la tengo en la memoria, pero que denotaba mando, obligación de cumplir las órdenes sin dudas ni murmuraciones, pues “el superior que las imparte es el único responsable de ellas”

A la hora de descender del cerro, sudorosos, empolvados, nos abalanzábamos sobre las carretillas de refrescos, de helados, de

raspadillas, en esos felices años sanos, limpios, sin la amenaza del cólera.

El “cementerio chino” ubicado hoy en una esquina, que es una de las entradas al Cono Norte, se llamaba así no porque allí se enterraba a los súbditos de la China, sino porque fue la última morada de las víctimas de la fiebre amarilla que, en 1868, asolara a Tacna, quedaba, literalmente, en el fin del mundo, al pie del cerro Intiorko.

Cursábamos el segundo de secundaria cuando el profesor Manuel Huatuco Quillatupa, para el curso de Ciencias de la Naturaleza, nos instó a conseguir huesos humanos con el fin de mejor aprender la anatomía.

No tuvimos idea mejor que organizar una caravana nocturna rumbo al mencionado cementerio, a campo traviesa, capitaneados, esta vez, por Rubén “Chiqui” Chiarella Lombardi, rubio, delgado, de porte atlético, deportista de nota y aguerrido como el que más. “Chiqui” llevaba siempre en su maletín riquísimos sanguches con mortadela, salame, mantequilla, que eran nuestra envidia. Esa es otra historia.

Propio de una película de terror sería el ver a un grupo de muchachos avanzando por la pampa solitaria, en noche sin luna, en medio de la camanchaca, traspasando el umbral del cementerio abandonado y desenterrando cadáveres.

Cumplimos el objetivo desenterrando más de un esqueleto completo. Uno de ellos lo colocamos en un closet, en el salón de clases, donde el conserje guardaba las escobas. ¿Se imaginan la impresión de ese pobre hombre al encontrar por la mañana aquella osamenta?.

Poeta y cronista de Tacna
TACNA 11

El ambiente ferial permite un espacio y momentos de confraternidad, así como revalorar el potencial productivo del lugar.

CULTURA Y MISTURA

PRODUCTIVA EN FERIAS DE ARICOTA, ILABAYA E ITE

TIEMPOS DE FERIA
TACNA 12

La diversidad y riqueza de nuestra cultura, a nivel de nuestros pueblos como de sus recursos naturales, hace del Perú un lugar especial y sobre todo privilegiado. Por ello, la familia Southern Perú estuvo presente en las ferias agropecuarias realizadas en el centro poblado de Aricota (provincia de Candarave) y en los distritos de Ilabaya e Ite (provincia de Jorge Basadre)

Hasta esos acogedores y hospitalarios destinos, llegó nuestro equipo de Desarrollo Comunitario,

CULTURA VIVA

Atractivos culturales, gastronómicos y turísticos marcan la pauta en las ferias que se realizan en Candarave y Jorge Basadre.

para compartir momento de confraternidad y sano esparcimiento, donde no faltaron muestras de danza y música tradicional, vistosos trajes típicos, deliciosos platillos de la gastronomía local, además de una variada exhibición de productos representativos del agro y la ganadería.

A continuación, una breve reseña de estos eventos, donde pudimos estar junto con la comunidad, sus autoridades y también visitantes que llegaron de diversos puntos de nuestro país.

Southern Perú participó activamente con la comunidad, de las provincias de Candarave y Jorge Basadre, en sus respectivas ferias agropecuarias.
TACNA 13

TACNA

FERIA DE ARICOTA

El centro poblado de Aricota, destaca por la crianza y producción especialmente de ovinos de la raza Hampshire Down, así como de ganado bovino de buena calidad. La Feria de Aricota, que contó con el auspicio de la Municipalidad Distrital de Quilahuani y también de Southern Perú, fue un espacio ideal para poner en valor estos atractivos de dicha localidad.

Hubo concursos pecuarios, espectáculo del tradicional caballo de paso peruano, festival gastronómico en base a productos como trucha, papas nativas y cordero candaraveño, que fueron el deleite de los visitantes, procedentes de la provincia de Candarave y de la misma región Tacna. ¡Muchas gracias por invitarnos a ser parte de este importante evento!

14

TACNA

FERIA DE ILABAYA

Llegamos al distrito de Ilabaya, para una nueva edición de su tradicional feria, caracterizada por la hospitalidad de la población ilabayeña y, especialmente, de un clima siempre primaveral y gran variedad de productos agropecuarios. No faltaron el ají, el orégano, la palta. También concursos de fabricación de esteras y espectáculos artísticos, de música y danza andina. Una delegación de nuestro equipo de Desarrollo Comunitario, acompañó este certamen, durante sus dos días de duración, con una propuesta enfocada en el Programa de Proyectos por Convocatoria (Capital Semilla) #EmprendeYReactiva. Se compartieron experiencias de algunas iniciativas exitosas en dicha jurisdicción, con sus propios protagonistas. ¡Enhorabuena!

15

TACNA

FERIA DE ITE

En el valle de Ite, cada año los pobladores esperan con entusiasmo la Feria de Ite o también llamada Ferite, que organiza el municipio distrital, para promover el potencial ganadero (especialmente bovino) y también agrícola (ají amarillo) de la zona. En esta edición la familia Southern Perú dijo presente mediante stands informativos sobre minería y desarrollo. Destacó la participación de la unidad operativa Toquepala, con información de primera mano, ofrecida a la población por trabajadores de LESDE y Seguridad. Asimismo, presentamos paneles informativos de gran formato sobre los Humedales de Ite, incidiendo en el trabajo que lo hace posible, su valor ecológico y la importancia de trabajar juntos en su conservación. ¡Felicitaciones!

16

APOYO VOLUNTARIO EN ASILO SAN JOSÉ DE TACNA

Alumnas y alumnos de Sinfonía por el Perú realizaron actividad benéfica en favor de los adultos mayores del hogar.

TACNA 17

Unieron esfuerzos y le pusieron mucho corazón. Los jóvenes talentos del núcleo Tacna, del programa Sinfonía por el Perú, realizaron su primera jornada de voluntariado del presente año, en el Hogar de Ancianos San José de Tacna.

El grupo de voluntarios llegó con víveres y artículos de necesidad, que recolectaron previamente para contribuir al bienestar de los adultos mayores del centro. Asimismo, les hicieron entrega de cartas escritas a mano, con mensajes positivos y de afecto, que fueron muy bien recibidos.

Para completar la jornada y darle el toque artístico, interpretaron algunas canciones populares como “Chabuca limeña”, “La vida es bella”, “The lion sleeps tonight”, “Banaha (Canon)”, entre otros. ¡Qué gran detalle!

SOLIDARIOS

Los alumnos de Sinfonía por el Perú tuvieron un gran gesto de confraternidad con los adultos mayores.

18
TACNA

SOLUCIONES

Trabajar de manera articulada para optimizar el acceso y uso de los recursos disponibles es el mejor camino al desarrollo común.

AGRICULTORES DE CAMILACA PREPARADOS ANTE ESTIAJE CON

LA REPRESA CULARJAHUIRA

TACNA 19

Uno de los principales beneficios de la represa Cularjahuira, en favor de la agricultura del distrito de Camilaca (provincia de Candarave, región Tacna), consiste en la regulación y el aprovechamiento del agua excedente, almacenada durante la época de lluvias (de diciembre a marzo), para su uso eficiente en la época de estiaje, es decir, de disminución o ausencia de lluvias (de abril a noviembre y que se acentúa el segundo semestre)

VISIÓN COMPARTIDA

La visión sobre nuestra realidad y futuro global requiere efectuarse a mediano y largo plazo.

Dicha ventaja comparativa, permite la generación de valor a nivel hídrico, pero también en los niveles social y ambiental. Genera impactos positivos directos, en favor de las 585 familias beneficiarias, con mejoras en su condición socioeconómica, mediante el aseguramiento de una producción agropecuaria de campo sostenida, con la rentabilidad correspondiente.

El expediente del proyecto estimó una mejora del 25% como mínimo, en cuanto a la cantidad y calidad de la producción local, de los cultivos típicos representativos de esta zona altoandina.

Southern Perú participó en la ejecución de esta obra de ingeniería hidráulica, construida junto con MIDAGRI y la población, regantes, autoridades locales.
TACNA 20

TACNA

Su impacto es múltiple, en vista que, del total de 500 hectáreas de tierras a irrigarse con la represa, 408 hectáreas son de orégano, 71 de alfalfa (destinada principalmente a la alimentación de ganado ovino y bovino), 8 de papas nativas, 5 de maíz, 4 de habas y 4 de otros productos.

Esta obra de ingeniería hidráulica, que construyeron la población, regantes y autoridades camilaqueñas, en alianza con Southern Perú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, garantiza la disponibilidad y uso del recurso almacenado durante todo el año.

INVERSIÓN SOSTENIBLE

La inversión en proyectos de infraestructura hídrica como la represa Cularjahuira apuestan por la sostenibilidad del aporte.

INGENIERÍA Y EFICIENCIA

La represa Cularjahuira se inauguró en 2022, destacando las siguientes características técnicas:

ƒ Almacenamiento: 2.5 millones de metros cúbicos de agua.

ƒ Estructura principal de material aluvial y concreto.

ƒ Incluye obras conexas: sistema aliviadero de demasías para evacuar caudales excedentes (incluye canal), caseta de compuertas, instrumentación de la presa (piezómetros, inclinómetros), entre otros.

ƒ Generó cientos de empleos directos e indirectos, a nivel local.

ƒ Cero accidentes durante la etapa de construcción.

ƒ La represa logró almacenar agua hasta el 90% de su altura, con la reciente época de lluvias.

21

TACNA

EL RETO DE LA REPRESA CALLAZAS

Asimismo, en relación con el impacto positivo que viene generando la represa Cularjahuira, cabe destacar el avance del expediente técnico definitivo de la represa Callazas, documento que se encuentra en la etapa final de culminación. Callazas permitirá el almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos de agua (cuatro veces más que Cularjahuira), en beneficio directo de miles de productores de la agricultura y ganadería locales, principalmente de los distritos candaraveños de Candarave capital, Huanuara, Cairani y Quilahuani, respectivamente.

Southern Perú ha hecho pública su intención, de ejecutar este megaproyecto de infraestructura hidráulica, que complementará el trabajo que la compañía realiza desde hace varias décadas, para mejorar el acceso y uso del recurso hídrico disponible, en favor del sector agropecuario de Candarave

JUNTOS SÍ PODEMOS

Nuestro equipo de Desarrollo Comunitario fomenta el fortalecimiento de la agricultura y la ganadería en la provincia de Candarave, mediante acciones concretas:

ƒ Construcción de nueva infraestructura hídrica de riego mayor (represas)

ƒ Infraestructura hídrica de riego menor (canales, reservorios, bocatomas)

ƒ Proyectos de agua potable (en Huanuara y Quilahuani, plantas de tratamiento de agua potable, sistemas de saneamiento)

ƒ Rehabilitación de más de 1,000 hectáreas de andenes con fines productivos.

ƒ Proyectos agrícolas vinculados al orégano, paas nativas, quinua, entre otros.

ƒ Proyectos pecuarios vinculados a camélidos sudamericanos, ovinos, bovinos, etc.

22

ACTIVA PARTIPACIÓN

Las jornadas médicas se efectuaron en centros poblados y distritos, tanto candaraveños como basadrinos.

REALIZAMOS CAMPAÑA DE DESPISTAJE DE CÁNCER DE MAMA Y CUELLO UTERINO

TACNA 23

El cáncer es una enfermedad que requiere ser detectada de manera temprana, para afrontar de mejor manera el tratamiento y una eventual cura. Sin embargo, los chequeos y exámenes médicos resultan, en la mayoría de situaciones, bastante costosos y escasos, especialmente en ciudades del interior, fuera de Lima.

APORTE CLAVE

La detección temprana del cáncer es posible y ayuda a controlar las secuelas y eventuales fatalidades de esta enfermedad.

TACNA 24
Southern Perú promovió jornada itinerante que benefició con atenciones médicas especializadas a damas de las provincias de Candarave y Jorge Basadre.

EN EQUIPO

Se logró la exitosa intervención en las comunidades gracias al trabajo en equipo de las partes involucradas y especialmente de la población.

En esa línea, Southern Perú realizó la primera campaña médica, para el despistaje de cáncer de mama y cuello uterino, respectivamente, que atendió a 230 pobladoras de las provincias de Candarave y Jorge Basadre, en la región Tacna. En total se efectuaron 708 atenciones, incluyendo las jornadas en Ilo y Moquegua.

TACNA 25
TACNA 26

Este trabajo contó con el soporte del equipo de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, y tuvo como principal objetivo, concientizar a las poblaciones sobre la necesidad de hacerse chequeos preventivos para estos tipos de cáncer, así como someterse a diagnósticos presuntivos según las pruebas realizadas y los chequeos oncológicos.

Para tal fin, un bus con equipamiento clínico especializado recorrió diversos puntos, en el marco del convenio con la organización Mauchis, para realizar la toma de mamografías, ecografías y colposcopías.

Participó personal de salud (médico cirujano ginecólogo obstetra, tecnóloga operadora de equipo de Rayos X, técnica asistente) y personal de apoyo, especialmente para el tema logístico.

La compañía destacó la importancia de promover este tipo de intervenciones pues está comprobado que la detección temprana influye en las tasas de curación y mejora de la supervivencia. En el país, cada cinco horas muere una mujer por cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres notificados.

INFORMACIÓN VALIOSA

El cáncer de mama es una enfermedad de la glándula mamaria originada por el crecimiento descontrolado de células anormales. Estas células pueden formar tumores en el tejido mamario y extenderse a cualquier parte del cuerpo. Es el segundo cáncer más frecuente que afecta a las mujeres de nuestro país.

El cáncer de cuello uterino se origina en las células del cuello del útero, que es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Es el quinto cáncer más frecuente entre las mujeres peruanas.

27
TACNA

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA VISITAN TOQUEPALA

APRENDIENDO

Futuros profesionales de Ingeniería de Minas recorrieron áreas de Mina, LESDE y Concentradora para afianzar sus conocimientos.

Las lecciones de las aulas se complementan y consolidan, tanto en el campo como con la práctica. Por ello, resulta de vital importancia la participación de 30 estudiantes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa - UNSA, durante la visita a la unidad operativa Toquepala.

En esta oportunidad, llegó un grupo de futuros ingenieros de minas, desde la Ciudad Blanca, quienes pudieron conocer en persona el proceso productivo que realiza Southern Perú, con los más altos estándares de calidad, tecnología y seguridad, para las acciones de minado, concentrado y lixiviación.

Visitaron dichas áreas, donde recibieron información directa por parte de los trabajadores de la compañía. Pudieron absolver sus inquietudes y profundizar en sus conocimientos sobre el apasionante mundo minero, en el cual pronto empezarán a trabajar. ¡Muchos éxitos!

30
Universitarios arequipeños compartieron gratos momentos de aprendizaje durante su recorrido por áreas operativas de Toquepala.
TACNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.