SUPLEMENTO MENSUAL
JUNIO 2018
FOTOREPORTAJE: DONAR ÓRGANOS Y ESPERANZA
COLUMNA : Miguel Ángel Vargas / Sergio Villafuerte
JOSÉ ANTONIO MONROY
VISIÓN JOVEN AL CONGRESO PRESOS INVISIBLES
DEPORTISTAS CANDIDATOS
“PAPÁS LUCHONES”
Bebés en las cárceles mexiquenses
Buscan trofeo político
La otra cara de la moneda
CONTENIDOS SUPLEMENTO M EDOMEX JUNIO 2018
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRÍAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
SUPLEMENTO MENSUAL SERGIO VILLAFUERTE DIRECTOR EDITORIAL FABIÁN RODRÍGUEZ JEFE DE INFORMACIÓN ROSARIO ANTONINO JEFA DE REDACCIÓN EDGAR MONTAÑO JEFE DE DISEÑO ENRIQUE MAYA DISEÑO EDITORIAL JULIO CÉSAR ALBARRÁN DISEÑO EDITORIAL ESTEBAN MADRIGAL DISEÑO EDITORIAL SERGIO PERALTA DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL IVÁN CARMONA JEFE DE FOTOGRAFÍA TANIA CONTRERAS FOTÓGRAFA CLAUDIA AGUILAR FOTÓGRAFA CLAUDIA HIDALGO REPORTERA MARIO RODRIGUEZ REPORTERO MONSERRAT MATA REPORTERA NANCY ENRÍQUEZ REPORTERA AURA MORENO REPORTERA KARLA VÁZQUEZ EDITORA GERALDINE CASTRO EDITORA MARCO CASTAÑEDA EDITOR FRANCISCO RUIZ GERENTE COMERCIAL FERNANDO FLORES COORDINADOR DE VENTAS EJECUTIVOS COMERCIALES GUILLERMINA VACA, ESTHER LÓPEZ, ENRIQUE ARELLANO
04 Entusiasmo e impulso juvenil, con propuestas maduras para legislar
BREVES
Animales exóticos en renta
Algunas de las notas más relevantes del mes de junio
Villafon Exotics se dedica a vender, rentar y exhibir animales que son poco comúnes bajo la premisa de fomentar tanto el respeto como el cuidado de esta fauna.
Un título de propiedad de hace cuatro siglos, es apenas una muestra de la gran memoria documental de la capital mexiquense.
P 12
P 22
P2y3 El fantasma del abstencionismo El IEEM tiene identificados 11 de los 45 distritos como focos amarillos por el escaso interés de intervención política. En esto influye el fenómeno de las ciudades dormitorio en diversos municipios.
P 08 Estado de México: 47 niños tras las rejas Nacieron ahí, con sus madres sentenciadas. Deben estar hasta los 3 años de edad; sin embargo, debido a las deficiencias legales llegan a permanecer hasta los seis o siete.
Los tesoros del archivo histórico de Toluca
Deportistas van ahora por “trofeo político” Al menos cuatro figuras relevantes del deporte mexiquense se postulan por un cargo de representación popular; fórmula ya probada en pasadas elecciones.
P 46 CARTÓN POLÍTICO: Votar con la cabeza / Villafuerte P 48
P 16 DOMICILIO: JUÁREZ SUR NO. 500, COL. FRANCISCO MURGUÍA TOLUCA, EDO DE MÉXICO. PARA VENTAS E INFORMES: T.(722) 215.9180 SUSCRIPCIONES T.(722) 215.9221
M EDOMEX, suplemento mensual. Junio de 2018. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. Bárbara Anderson. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
El documento más viejo de Toluca F (( Opinario / Fabián Rodríguez F (- La Cuarta Pared / Luis Contreras P 42
BREVES REDACCIÓN M EDOMEX
Alondra de la Parra en la sala Felipe Villanueva En una fusión de talentos, la OSEM dirigida por esta reconocida artista ofreció una velada en la que el público experimentó un sinfín de emociones, desde el comienzo con las fanfarrias y el tono clásico de las trompetas y trombones de “Obertura Festiva” de Shostakóvich. FOTO: Claudia Aguilar
C ;:EC;N @KD?E (&'.
2
BREVES
Cuenca del Río Lerma “agoniza”: Greenpeace Encontraron metales pesados como cadmio y cromo Para la organización ambiental internacional “Greenpeace”, en el caso de la cuenca del Río Lerma, que atraviesa por diversos municipios del Estado de México, las plantas tratadoras de agua lejos de ser una respuesta al problema de contaminación que vive este caudal, se han convertido en entes que continúan y prolongan este ciclo. De acuerdo con el estudio “Ríos Tóxicos: Lerma y Atoyac. La historia de negligencia continua”, publicado por dicha organización, la Cuenca Alta del Río Lerma es un caso emblemático de la contaminación de los ríos en todo el país; cuenta con más de 500 mil habitantes en el área de influencia demográfica y más de 500 industrias de diversos giros, entre ellos químico, material-mecánico, curtiduría, textil, farmacéutico, plástico, alimenticio, automotriz, todas establecidas en el corredor Toluca-Lerma, formando la segunda zona industrial más importante del país. De acuerdo con este estudio realizado por Greenpeace Internacional, en estas aguas se encontraron metales pesados, lo que califica como preocupante pues son un factor de riesgo en la calificación más alta en la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, pues es bien sabido que estas sustancias representen un riesgo para la salud por su alta toxicidad.
Más de 40 mil familias viven de la pirotecnia en el Edomex
Zona Metropolitana del Valle de México, en caos por lluvias
Unas 40 mil familias del Estado de México viven directa o indirectamente de la elaboración de juegos pirotécnicos, y son cerca de mil 27 artesanos registrados, distribuidos en 61 municipios, los que generan una derrama económica anual de al menos mil 250 millones pesos. La entidad fabrica y consume 60 por ciento de la producción pirotécnica total del país. Datos difundidos por al Instituto Mexiquense de Pirotecnia y contenidos en el sexto informe de labores del pasado gobierno estatal establecieron lo anterior, pero sin especificar el volumen de toneladas que se emplean para la fabricación de los productos, e igual en el caso del programa de protección civil para fuegos artificiales del año pasado. En cambio, se da a conocer el registro de artesanos por tipo de actividad, incluso cartografía de las zonas de alto riesgo en la entidad, con seis zonas específicas. En el caso de los permisos por tipo de actividad, existen tres rubros, a saber: el de los fabricantes, el de los comerciantes y el de los que son al mismo tiempo ambas cosas, incluso están marcadas las especialidades en la elaboración de los productos, como juguetería pirotécnica, piromusicales y castillería. En el caso de los fabricantes figuran 43 municipios, destacando Ozumba con 11; Amecameca y Axapusco tienen 10 permisos cada cual, luego están Chalco, Jocotitlán, San Felipe del Progreso y Tenango del Valle con seis cada uno. Respecto de quienes son al mismo tiempo fabricantes y comerciantes, despunta el caso de Tultepec, quien tiene 436 registros; muy lejos está Zumpango, con 72, luego Chimalhuacán con 36 y Naucalpan de Juárez, con 32.
Recientemente, un torrencial aguacero, inundó las vías por donde circula el Metro Férreo, así como importantes avenidas de varias colonias de los municipios del Estado de México, como La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán y las Delegaciónes Tlahuac e Iztapalapa en la CdMx. Once municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México registraron inundaciones de hasta un metro de altura derivado de la fuerte y constante lluvia que cayó en todo el territorio estatal. Ante la contingencia, la Comisión de Agua del Estado de México activó los protocolos de desasolve, a través del Grupo Tláloc, para disminuir los niveles en Naucalpan, Huixquilucan, Tlalnepantla, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, Cuautitlán, Ecatepec, Otumba, Tonanitla, Amecameca, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y La Paz. Los servicios de la Línea A del Metro fueron suspendida por las anegaciones de hasta 50 centímetros lo que dejó varados a miles de usuarios, afectando a los habitantes de Los Reyes La Paz por lo que las autoridades del Gobierno del Estado de México ofrecieron servicio gratuito con 70 unidades de transporte público, lo que aminoró la situación. En la colonia Valle de los Reyes, del municipio de La Paz, hubo encharcamientos de hasta 25 centímetros, sin reportarse afectaciones a viviendas. Ante todo esto, la CAEM trabajó en el sitio para abatir el nivel del agua.
Buró de crédito: realidades, mitos y empresas ficticias Hoy en día existen diversos sitios en internet que se hacen pasar por el Buró de Crédito o que prometen sacarte del mismo si depositas dinero en una cuenta a nombre de una persona física. Este tipo de sitios pueden estar anunciados en periódicos, revistas o en la propia web. Para evitar ser defraudados es necesario tomar en cuenta que el Buró de Crédito no atiende por chat y que no te pueden “borrar” de su lista, advirtió la Condusef. En los últimos años han proliferado empresas dedicadas a “actualizar o limpiar” a las personas del Buró a cambio de dinero, lo cual es totalmente fraudulento. Algunas están legalmente constituidas pero la mayoría son falsas. “Prometen sacarlas pero en realidad no solucionan el problema”. Legalmente ninguna empresa puede sacarte por un tiempo, quien lo hace incurre en una irregularidad. “Por general lo que hacen es negocian un pago menor con el consumidor, por ejemplo, si alguien debe mil pesos le hacen un pago de quita de 800 pesos y paga 200, aparecerá saldo cero y cerrado pero la calificación negativa no se puede eliminar al no cubrir todo”. La única facultada para solicitar la corrección o actualización de los datos es la institución financiera que otorgó el crédito, si este ya se terminó de pagar, y éste banco es el único que puede solicitar la actualización como crédito pagado y al corriente. Si la persona se atrasa en el pago, el banco sube una calificación preventiva al Buró de Crédito si es por 90 días. Si pasan más de 120 días y el usuario no hace el pago correspondiente o no se actualiza, la financiera puede solicitar que se ponga una calificación negativa”.
3
C ;:EC;N @KD?E (&'.
EN PORTADA
C ;:EC;N š @KD?E (&'.
4
EN PORTADA
Más apoyo a emprendedores
José Antonio Monroy Con solo 25 años, este joven empresario ya cuenta con experiencia en la política y el ámbito de los negocios, razón por la cual busca el crecimiento de emprendedores mexiquenses. POR: MONSERRAT MATA / TOLUCA / FOTOS: IBIZA CHEDID
E
l candidato a la diputación local por el Distrito 36, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) José Antonio Monroy Mañón, confía en la solidez de su plataforma de trabajo con la que busca el voto en Toluca y Zinacantepec. En ella se posicionan temas en diversas áreas, como el ámbito educativo, empresarial, agropecuario y de impulso al emprendimiento.
durismo, a través de las nuevas plataformas digitales. “La tecnología es clave, ya no sólo es un gusto, es una necesidad. La tecnología ya la necesitas para poder comercializar algunos productos, mi propuesta es que incorporemos programas de comercio digital, que los emprendedores, las pequeñas empresas, puedan tener capacitación y recursos para tecnología y que puedan entrar a este tema del mercado digital, que es tan importante. En el año 2016, 53 por ciento de las personas que navegaron en la web compraron algo en línea. El mercado digital ya nos alcanzó, necesitamos políticas públicas que incorporen a los pequeños y medianos empresarios, para que a su vez puedan ser proveedores de grandes empresas y seamos más competitivos”. A la par de esta propuesta, indicó, será retomado el tema de la Mejora Regulatoria, ya que aún existen pendientes en los que el trabajo legislativo podrá concentrarse, a fin de definir mecanismos y procedimientos para que pueda ser una realidad en la práctica, tanto en organismos municipales, como estatales y con ello logar que la apertura de empresas y negocios pueda ser más ágil.
Ley General de Industria del Estado de México En entrevista, el actual regidor con licencia puntualizó que entre sus planteamientos en materia legislativa sobresale el impulso a la Ley General de Industria del Estado de México, así como la revisión al marco actual en materia de Mejora Regulatoria, a fin de agilizar la apertura de nuevos negocios. “Mi primera propuesta como diputado local va a ser una Ley General de Industria del Estado de México, no tenemos una ley de industria, necesitamos regular diversas cosas, facilitar procesos, pero debemos tener una ley que le pueda dar mayor certeza a las inversiones para seguir atrayéndolas y esa tendencia positiva de crecimiento continúe. Ante el incremento en el uso de las nuevas tecnologías, y su incursión en materia de comercio y servicios, el aspirante del Verde Ecologista puntualizó que otro de los puntos destacados de su proyecto es la incorporación de programas que alienten la capacitación y el emprende-
Emprendimiento El tema del emprendimiento, apuntó, será otra de las directrices de su labor legislativa, ya que es la única manera de que en los siguientes 15 años, pueda satisfacerse la demanda de puestos laborales, para ello, se buscará que dicha área de oportunidad se aliente desde el sistema educativo.
“Mi propuesta es que incorporemos programas de comercio digital, que los emprendedores, las pequeñas empresas, puedan tener capacitación y recursos para tecnología y puedan entrar a este tema del mercado digital”.
Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet.
5
C ;:EC;N @KD?E (&'.
EN PORTADA
“Mi propuesta se basa en tres ejes; el primero es el tema de la educación, precisamente dotar a los institutos educativos del Estado de México de más recursos, para que en todos los niveles escolares ex i s t a una m ate r i a de emprendimiento; para que los niños desde que son muy pequeños puedan tener esta preparación, esta idea de que pueden innovar, de que pueden soñar, de que sí se puede hacer realidad lo que ellos piensan y que generemos gente con la idea de ser empleadores”. Otro de los puntos nodales de la plataforma de José Antonio Monroy Mañón es crear vínculos entre la iniciativa privada y los estudiantes: “Somos un estado altamente industrializado, las empresas requieren técnicos. Según ProMéxico, en el año 2015 había 1.4 millones de empleos ofertados específicamente para técnicos, entonces al incentivar el tema de la educación, a través de políticas del emprendimiento, más becas y más recursos para que las escuelas, se puede formar a más personas, se estarían abriendo más espacios laborales, porque sí hay empleo pero en ocasiones no se tiene el perfil idóneo”.
Desarrollo Agropecuario En materia agropecuaria, el candidato del PVEM le apuesta a la creación de mayores fuentes de empleo, promoviendo la incursión de sistemas tecnológicos, la capacitación de productores, así como becas e incentivos a través de los cuales puedan continuar con su formación académica y así hacer del campo un área mucho más competitiva, en donde las tendencias de productividad también se incrementen. Refirió que para apoyar a los trabajadores del campo, se potenciará el diálogo entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las propias asociaciones agrícolas, sobre todo en materia de certificaciones, impulsando apoyos adicionales, ya que es indispensable para lograr la exportación y volver aún más eficiente esta área productiva. En tanto, para el beneficio de los pequeños pro-
Otro de los puntos nodales del candidato es incrementar el número de becas, así como los recursos etiquetados para escuelas de educación técnica, a fin de crear vínculos entre la iniciativa privada y los estudiantes en formación.
C ;:EC;N @KD?E (&'.
6
ductores se impulsarán los cultivos de traspatio, ya sea para autoconsumo o para ventas a pequeña escala. “Entre los principales retos que afrontamos en nuestro distrito es el volvernos mucho más competitivos de lo que ya somos, pero necesitamos tecnología. Por ejemplo necesitamos capacitar a los productores para que le puedan dar un valor agregado a sus productos, para que puedan entrar al mercado y competir. Tenemos el proyecto de que en Toluca se instale un Centro de Desarrollo de Genética como el que existe en Hidalgo, para que
EN PORTADA
EL CANDIDATO DEL VERDE ECOLOGISTA ADELANTÓ QUE, A TRAVÉS DE DISTINTOS CONVENIOS CON LA INICIATIVA PRIVADA, SE BUSCARÁ CREAR ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE LOS DESECHOS SÓLIDOS
Para el beneficio de los pequeños productores se impulsarán los cultivos de traspatio, ya sea para autoconsumo o para ventas a pequeña escala.
el Estado de México pueda continuar siendo el primer lugar a nivel nacional en la producción de ovinos”. A la par de este proyecto, puntualizó, se pretende instalar Centros de Alta Producción de Miel, a los que puedan llegar los productores, ofrezcan la materia prima, se transforme y se produzca miel certificada, con una alta probabilidad de exportar a otros países del mundo, además de incrementar la producción estatal. Plataforma nacional En cuanto a las propuestas de la plataforma nacional del PVEM que podrían ser retomadas en territorio mexiquense a través del trabajo legislativo, Monroy Mañón explicó que están centrados en temas como el primer empleo, la creación de bancos de alimentos y el aprovechamiento de los desechos sólidos. El primer empleo “En el Partido Verde tenemos una iniciativa que se llama el bono del primer empleo. Lo que queremos impulsar es que el gobierno ponga una parte y la empresa pague una parte del sueldo que va a tener el joven de
los 18 a los 25 años, porque hay muchos con falta de experiencia porque no han trabajado o no conocen mucho el área, pero traen conocimientos frescos, las ganas, la innovación, sin embargo les niegan ese primer empleo y recurren a la informalidad. A través de esta política que estamos impulsando, también se creará un registro nacional de los beneficiarios de este programa para que no se duplique”. ;D ;B 7yE (&',
53% DE LAS PERSONAS GK; D7L;=7HED EN LA WEB 9ECFH7HED 7B=E EN LÍNEA
Bancos de alimentos “La idea es que toda esa merma alimenticia que tenemos no se desperdicie, que se utilice para las familias que más lo necesitan, en el distrito local 36 vamos a impulsar que en estos tres años tengamos mínimo tres bancos de alimentos, dos en Zinacantepec y uno en Toluca, para que la gente pueda acudir y tener estos beneficios alimentarios, con el objetivo además de seguir creciendo. Es un proyecto a largo plazo, buscaremos hacer convenios con las empresas y supermercados para hacer funcionar estos bancos”. Generación de Energía En el tema de la generación de energía, el aspirante detalló que, si bien es un pro-
7
C ;:EC;N @KD?E (&'.
yecto de largo plazo, se comenzaría con un programa en el que se incorpore el uso de celdas solares en las comunidades tanto de Toluca como de Zinacantepec, donde también se busque llegar a los hogares de las familias, para a partir de allí lograr la generación de energías limpias, reducir los gastos por electricidad, además de cuidar el medio ambiente. El candidato del Verde Ecologista adelantó que a través de distintos convenios con la iniciativa privada se buscará crear mediante los desechos sólidos energía eléctrica que pueda abastecer los distintos espacios públicos, así como algunos edificios del sector.
El PVEM está centrado en temas como el primer empleo, la creación de bancos de alimentos y la producción de energía limpia, entre otros.
H;FEHJ7@;
Abstencionismo, fantasma de los procesos electorales El IEEM tiene identificados 11 de los 45 distritos como focos amarillos por el escaso interés de intervención política. En esto influye el fenómeno de las ciudades dormitorio, en las que frecuentemente la población no siente ningun apego por lo que sucede en sus municipios POR: CLAUDIA HIDALGO / FOTOS: TANIA CONTRERAS Y ARCHIVO
E
ste 1 de julio se llevarán a cabo las elecciones más competidas de la historia, con el fantasma del abstencionismo, que en 2015 alejó a 5.5 millones de electores, donde el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene identificados 11 de los 45 distritos como focos amarillos por la baja participación en las últimas jornadas. Los registros de pasadas contiendas estatales han mostrado un alto nivel de desinterés, donde millones de ciudadanos no han acudido a las urnas a pesar de tener posibilidad de decidir el destino de su municipio o distrito. El total de personas que no ejercen su derecho equivale al de entidades completas, como podría ser Michoacán en 2009, cuando en el territorio mexiquense no acudieron 4 millones 709 mil 556 pobladores, cifra que supera el índice poblacional michoacano que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reconoce, el cual es de 4.5 millones. En 2012 no sufragaron 3 millones 326 mil 891 mayores de 18 años. Algo parecido que a toda Baja California le hubiesen negado la posibilidad de elegir a sus autoridades. El número supera también las cifras habitacionales de lugares como: Sinaloa, Coahuila, Hidalgo, Sonora, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Querétaro, Morelos, Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Baja California Sur o Colima. Hace tres años, en 2015, el número aumentó tanto en términos porcentuales como en absolutos, pues en 2012 faltó 32.3 por ciento, pero en esta elección 49.6 por
C ;:EC;N @KD?O 2018
8
H;FEHJ7@; ciento no fue a las casillas, es decir, 5.5 millones a quienes no les importó quién gobernaba su localidad o llegaba al Congreso local, o no consideraron una opción viable. Este crecimiento representó 2.2 millones de individuos más entre 2012 y 2015, pero en esta ocasión que los comicios presidenciales muestran datos distintos a otros procesos se espera que exista una reversión de la tendencia y haya mayor intervención. Normalmente en las contiendas intermedias las votaciones bajan. Cuando son coincidentes y además se renueva la Presidencia de la República logra atraerse a más ciudadanos. Por el tamaño de la lista nominal en el Estado de México, integrada por 11.8 millones de pobladores, el hecho de que no ejerza medio punto porcentual de dicha relación podría representar cerca de 600 mil sujetos sin aplicar un derecho y obligación estipulada en la ley. Las expectativas de alcanzar 70 por ciento de asistencia significaría que acudan al menos 8.2 millones, es decir, 2.7 millones más que en la pasada jornada. Algo similar a que toda la población de San Luis Potosí se volcara en las urnas el 1 de julio. De lograrse o incluso superarse esta expectativa, señaló, el consejero Miquel Ángel García Hernández, sería la más alta de los últimos años y mostraría un crecimiento importante que daría legitimidad a los resultados, aunque esto también dependerá del número de boletas a favor y en contra. “Esperamos que esta cantidad suba. Hemos lanzado una campaña muy significativa donde el tema principal es “No hay pretexto, vota”. Ese es el tema, no podemos dejar que una situación ajena nos aleje”. En 2017 en la elección de gobernador la intervención fue mayor, con 53.7 por ciento, pero todavía lejana de lo obtenido en 1993, cuando recibieron las papeletas de 65.1 por ciento de la gente, en tiempos donde la lista nominal era de 5.1 millones, más allá de los 11.8 millones de este 2018. La contienda de la gubernatura han tenido un comportamiento estancado en los 46.9, 42.7 y 46.1 por ciento en 1999, 2005 y 2011, con excepción de la pasada que causó mayor expectación. “Espero que llegue en esta ocasión a 70 por ciento por la expectativa de comicios federales, muy reñidos. Antes había muchos candidatos, ahora están prácticamente en bloques y la gente va a concentrar su participación en una u otra opción”.
Los preocupaciones del 1 de julio Las zonas que preocupan al IEEM por el
El 1 de julio se votan 45 distritos locales, 41 distritos federales, 125 presidencias municipales, senadurías y la presidencia de México. Podrán votar: 11 millones 842 mil 010 electores, de los cuales 52.3 por ciento son mujeres y 47.7 por ciento hombres
CARGOS RGOS A ELEGIR: 125 presidentes municipales 139 sindicaturas 1,343 regidores 45 diputados de mayoría relativa a nivel local 41 diputados de mayoría relativa a nivel federal 128 Senadores
HABRÁ: 19 mil 308 casillas 24 millones 520 mil 894 boletas 172 mil 32 funcionarios electorales
PARTICIPAN: A nivel estatal dos coaliciones y 10 partidos, así como 19 postulantes independientes Con 13 mil 603 candidatos integrados en 774 planillas y 275 formulas registradas, donde 41 buscan la reelección en 31 municipios Fuente: INEGI
46% B7I 9EDJ?;D:7I FEH B7 =K8;HD7JKH7 H;=?IJH7D KD 9ECFEHJ7C?;DJE ;IJ7D97:E
poco interés son áreas urbanas, conformadas por ciudades dormitorio, donde las personas no sienten mucha conexión por la entidad, donde destacan las ciudades de: Tultepec, Tultitlán, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Metepec, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán y Chicoloapan. “Las explicaciones no son contundentes, muchos van a trabajar y estudiar y solo llegan a pernoctar al domicilio. No saben qué pasa en la comunidad y en la colonia, nada más llegan a dormir, tienen desape-
9
go, es una dinámica de vida”, indicó Liliana Martínez Garnica, directora de Participación Ciudadana. El nivel de colaboración en tierra mexiquense es distinto. En el Valle de México cooperan tres de cada 10, pero en casos como Chimalhuacán hasta cinco; mientras, en el Valle de Toluca es de 60 a 70 por ciento. Aunque son dos zonas urbanas hay mucha diferencia entre ambos valles. La ex consejera local ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ana Vanesa González Deister, advirtió que la aportación en las
C ;:EC;N @KD?E (&'.
H;FEHJ7@;
Hay municipios donde existe alto interés por ejercer el sufragio elecciones se relaciona con la pobreza. Tan solo en 2017 ubicó una centena de municipios con niveles superiores a la media estatal que fue de 53.7 por ciento, donde advierte que no es participar nada más, sino hacerlo libre e informado porque se trata de una decisión trascendente. Entre las demarcaciones que ubica con más asistencia están los de mayor marginación, como San José del Rincón, con 58 por ciento, pero destaca sobre todo lugares donde votaron siete de cada 10, como fue el caso de Ixtapan del Oro, Tlatlaya, Villa Victoria, San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Otzoloapan, Zacazonapan, Soyaniquilpan, Timilpan, Texcalyacac y Paplotla, localidades alejadas del centro, del bienestar humano pero con amplia votación al partido de mayor tradición en la entidad. Se esperan más mujeres y jóvenes en las casillas En promedio 41 por ciento de los mexiquenses inscritos en la lista nominal tienen de 18 a 34 años. Si todos ellos sufragaran podrían decidir el resultado. Sin embargo, son uno de los sectores que más rehúyen de las urnas. El vocal ejecutivo de la Junta local del órgano nacional, Joaquín Rubio Sánchez, consideró que representan el principal reto para este proceso. Prácticamente todos estrenan su credencial, votan la primera ocasión pero a partir de los 19 y hasta los 29 años baja mucho su participación, dejando la última palabra en los mayores de 30 porque están involucrados en otras acciones, quizá tienen otros intereses, aunque con el pasado terremoto se notó una juventud distinta, la cual esperan se aglomere el día de la jornada. “Es el grupo de mayor abstención de todos. Ya empiezan a existir algunos estudios para ver que está pasando, por qué se desen-
DESENCANTO
Si la población de entre 18 y 34 años acudiera a las urnas, podría decidir los resultados al representar 41% de la lista nominal; sin embargo, es uno de los sectores que más rehuye a este derecho y obligación
cantan luego de participar por primera vez. Después de los 30 años aumenta, quizá por una cuestión biológica, ya se casaron, tienen sus hijos, ya tienen otra perspectiva y buscan asegurar mejores condiciones”. Las mujeres también destacan al representar 52.3 por ciento del total poblacional de la entidad, pero a diferencia de otros sectores, son quienes más van a las casillas.
C ;:EC;N @KD?E (&'.
10
I;99?âD <EJEH;FEHJ7@;
Vida silvestre, naturaleza y conservación Villafon Exotics se dedica a vender, rentar y exhibir animales que son poco comúnes bajo la premisa de fomentar tanto el respeto como el cuidado de esta fauna, sobre todo en la población más joven POR: TANIA CONTRERAS
Cientos de animales exóticos son traficados de manera ilegal, con frecuencia hacinados en condiciones precarias sin los cuidados que requieren; sin embargo, existen sitios especializados en su comercialización de forma legal e incluso están coordinados con las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, mejor conocidas como UMA. Villafon Exotics es un sitio ubicado en Toluca enfocado a la adquisición, venta, renta y exhibición de ejemplares. Uno de sus objetivos es acercar a los niños hacia una cultura de cuidado de la fauna. José Antonio Villagómez, socio-cofundador de la empresa, explica la importancia de vender las especies porque así las UMA’s continúan operando al destinar una parte de las crías reproducidas en cautiverio a la repoblación de su hábitat natural y la otra tiene la finalidad de ser acercada a la gente, precisamente para darlas a conocer. Respecto a los que son venenosos, como la serpiente de cascabel, solicitan un certificado de manejo para constatar que el comprador cuenta con los conocimientos básicos sobre este tipo de reptiles.
C ;:EC;N 7=EIJE (&'+ C ;:EC;N @KD?E (&'.
Ponerlos en adquisición conlleva un seguimiento sobre las condiciones en que los nuevos dueños los mantienen
Tienen iguanas, gekcos, camaleones, víboras y otros poco comunes
12
<EJEHH;FEHJ7@; <EJEH;FEHJ7@;
Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet
I;99?âD
El Quetzal es un ave en peligro de extinción que fue rescatada gracias a un proyecto como éstos, comentó Antonio Villagómez.
Uno de los puntos importantes es generar una cultura de respeto para continuar con la conservación de los ejemplares.
13
C ;:EC;N @KD?E (&'.
;L;DJE
Ola de calor pegó a campos de maíz Reportan 3 mil hectáreas de cultivo perjudicadas en la entidad La Sagarpa cuenta con un fondo etiquetado para tareas de resiembra, además del seguro catastrófico para dar respuesta en caso de contingencias severas
POR: MONSERRAT MATA / FOTOS: CORTESÍA
;D 97IE :; FxH:?:7I 9EDI?:;H7D
2 mil 500 F;IEI FEH >;9JÛH;7 I?D;IJH7:7 :;8?:E 7 B7I 9ED:?9?ED;I 9B?CÛJ?97I
E
l delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Eduardo Gasca Pliego, informó que derivado de las altas temperaturas registradas durante mayo y junio, la dependencia contabilizó, al menos, 3 mil hectáreas con afectaciones dentro de los rangos de leve a moderado en diversas regiones de la entidad. El funcionario federal detalló que de continuar con estas condiciones climáticas, las proyecciones de las cosechas pueden registrar variaciones, sobre todo en la siembra de maíz. A la par del aumento en las temperaturas, dijo, tambien se registraron heladas en algunos municipios del Valle de Toluca, así como en Jilotepec. “Hablamos de temas leves de afectación,
si la sequía continúa, puede dañar sobre todo las condiciones del maíz, contemplamos cerca de 3 mil hectáreas que tienen una condición de leve a moderada, pero si esto persiste podría perjudicar la siembra”. Para atender dichas afectaciones, puntualizó, la dependencia cuenta con un fondo etiquetado para tareas de resiembra, si fuese necesario, además del seguro catastrófico, que se integra de forma concurrente con fondos federales y estatales, para el caso de la siembra de maíz, aguacate y algunos otros cereales. “El monto son 2 mil 500 pesos por hectárea y se está considerando para el caso de una contingencia catastrófica en la que hubiera pérdidas”. El delgado de la Sagarpa en la entidad añadió que para este ciclo agrícola, el seguro catastrófico contempla un fondo de
C ;:EC;N @KD?E (&'.
14
Gasca Pliego descartó que las afectaciones pudieran impactar en el precio del grano
aproximadamente 25 millones de pesos, que pudieran ser utilizados en caso de alguna emergencia. “Hace tres años tuvimos heladas que afectaron el nopal y verdura sobre todo en la zona de las pirámides, esperemos que siga bien el tema, venía muy correcta la siembra y esperemos que con las lluvias se pueda desarrollar el grano”. Ante la pregunta expresa de si estas condiciones modificarían directamente los precios del grano, Gasca Pliego descartó que de momento pudieran presentarse, aunque dijo “no sabemos el clima, pudiéramos tener afectaciones por chubascos, de momento no lo sabemos, está estrenándose la planta por la sequía, llevamos más de una semana con esta afectación, de momento estamos valorando”.
H;FEHJ7@;
POR: NANCY ENRÍQUEZ/ FOTOS: TANIA CONTRERAS
Viven 47 niños en cárceles mexiquenses Nacieron ahí, con sus madres sentenciadas. Deben estar hasta los 3 años de edad; sin embargo, debido a las deficiencias legales llegan a permanecer hasta los seis o siete
C ;:EC;N @KD?E 2018
16
A
ngelita, Jonathan, Lupita, Dylan, Pamela y Fernando son parte de los 47 niños que viven en siete Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de los 23 que existen en el Estado de México y son considerados como “presos invisibles” porque no pertenecen a esos sitios. Nacieron dentro de la cárcel y, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, deben permanecer dentro de estos Centros de Prevención hasta los 3 años de edad; sin embargo, debido a las deficiencias en la regulación de la ley, así como la falta de participación de las autoridades, hay niños que permanecen en la cárcel hasta los seis o siete años. Diana Figueroa Bringas, presidenta de la Asociación Civil “Sonrisas Invisibles”, cuenta que el objetivo de esta organización no gubernamental, que tiene un año brindando sus servicios y nació de la inquietud de cinco estudiantes de posgrado de la
H;FEHJ7@; UAEM, es crear espacios libres de violencia para los “niños invisibles” dentro de las cárceles y de dignificar su estancia dentro de estos lugares. “Nos movió apoyar a todos los grupos vulnerables que albergan los Centros Preventivos de Readaptación en el Estado de México”, dijo. La docente de Derechos Humanos en la Universidad Autónoma del Estado de México aseguró que la asociación brinda atención a tres sectores vulnerables dentro de las cárceles, a estos “niños invisibles”, a 150 adolescentes y a adultos mayores. Además trabajan con pacientes psiquiátricos privados de su libertad ubicados en el Penal de Nezahualcóyotl norte, conocido como “La Perla”. “Manejamos las causas, que tienen dos vertientes, una es la donación en especie, cada mes hay una, y una jornada de salud, tanto de prevención como de atención; son recreativas y también culturales con la finalidad de tratar de llevar a estos niños el mundo exterior en esta parte de acoplamiento, de sensibilización, de atención”, dijo Diana Figueroa. Al respecto Yesenia Velázquez Rodríguez, secretaria general de la asociación, señaló que otra de las áreas en las que trabajan es en la inserción de los niños, niñas y adolescentes al mundo exterior. “Ellos tienen que salir de ese ambiente, ahorita vamos a empezar unos programas en psicología, para reinsertarlos en la sociedad, como ellos nunca han salido de los Centros Penitenciarios no conocen lo que es el exterior, hay que incorporarlos para la sociedad”, apuntó. La especialista en infancia explicó que a través de los donativos, mes con mes brindan a los niños de los penales leche, ropa, alimentos enlatados, juguetes, material didáctico y artículos de higiene personal. Trabajan principalmente en el penal de “Santiaguito”, ubicado en Almoloya de Juárez, en donde existe una ludoteca en la que brindan atención médica, de nutrición, además de talleres, cursos y otras actividades culturales.
3 LOS SECTORES LKBD;H78B;I0 D?yEI" 7:EB;I9;DJ;I O 7:KBJEI MAYORES
ciación, en el penal de Chalco viven cuatro menores; en Ecatepec, ocho; en Neza-Bordo, cinco; en el Reclusorio Femenil Tepozanes, en Nezahualcóyotl Sur, han nacido siete menores; en Texcoco hay dos niños viviendo en prisión, en el de Tlalnepantla dos menores y el que actualmente alberga a 19 niños, cinco varones y 14 niñas, es el de “Santiaguito”. Por ello, destacó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad, gobierno e instituciones a fin de lograr, en primera instancia, que su nacimiento y crecimiento dentro de estos espacios sea libre de violencia y trabajar en el proceso de separación con la madre. En segunda, aseguró Diana Figueroa, realizar estudios detallados sobre las familias y espacios a los que el menor tendrá que ser enviado una vez que salga de pri-
sión y evitar que caiga en una familia criminógena para evitar que los patrones delincuenciales se sigan repitiendo. Otro fenómeno que aseguró la especialista se sigue dando dentro de las cárceles, es la tendencia de algunas mujeres de embarazarse por los beneficios de programas sociales que se otorgan, o simplemente por el hecho de no ser castigadas. “Dentro de la prisión todo es muy complejo, hay mujeres que se embarazan por el beneficio de que no puede ser castigada ni llevada a aislamiento, como interna tienen el beneficio al ser mamá porque llegan las ONG, con programas para niños y para las mamás. Tenemos mujeres con dos hijos, o que está embarazada y con dos afuera. La mayoría de las internas están entre los 25 a 35 años, en edad reproductiva”, dijo la especialista.
Derechos de niñas, niños y adolescentes
Un fenómeno que se repite
La Asociación Civil “Sonrisas Invisibles” detectó que dentro de las cárceles mexiquenses se está repitiendo el fenómeno de mujeres que ya no solo tienen un hijo dentro de la prisión, sino hasta dos o tres. Diana Figueroa detalló que si bien estos centros no están diseñados para albergar niños, se ha incrementado el fenómeno de nacimientos dentro de los penales. De acuerdo con los registros de la Aso-
17
4
A VIVIR EN FAMILIA. 7 DE I;H I;F7H7:EI :; B7I F;HIED7I GK; ;@;HP7D B7 F7JH?7 FEJ;IJ7:1 ;D 97IE :; GK; ;IJxD I;F7H7:7I" J?;D;D :;H;9>E 7 C7DJ;D;H 9EDJ79JE 9ED ;BB7
7 18
A CONDICIONES DE BIENESTAR Y UN SANO DESARROLLO INTEGRAL$ 7:;CÛI :; L?L?H ;D KD C;:?E 7C8?;DJ; I7DE O IKIJ;DJ78B;$ A LA SEGURIDAD JURÍDICA Y AL DEBIDO PROCESO$ JE:7I B7I 7KJEH?:7:;I =7H7DJ?P7HÛD ;B ?DJ;HxI IKF;H?EH :; B7 D?y;P$
C ;:EC;N @KD?E (&'.
H;FEHJ7@;
C ;:EC;N Â&#x161; @KD?E (&'.
18
H;FEHJ7@;
Toño Flores candidato a diputado federal de la coalición “Frente por México” POR: MARIO RODRÍGUEZ / FOTOS: IBIZA CHEDID
T
oño Flores, candidato a diputado federal faltas de seguridad, servicios públicos, atención a la de la coalición “Frente por México” por el personas de la tercera edad y apoyo a los estudiantes. distrito XXVII aseguró que ve de primera mano las necesidades de los seis municipios que Toño Flores: Ciudadano Expresó que tiene una responsabilidad con los planea representar. partidos Acción Nacional (PAN), de la RevoluEl también empresario expuso a Revista M que ción Democrática (PRD) y a lo largo de su campaña ha Movimiento Ciudadano detectado la decepción de la (MC) que representa, pero ciudadanía en torno al acsu compromiso es con los tuar de varios servidores púciudadanos ya que él tamblicos, reclamos que ha toCOMO PARTE DE SUS bién ha vivido las vicisitudes mado en cuenta al visitar PROPUESTAS ESTÁN LA que ha ocasionado la mala comunidades del centro del administración pública. estado. INSTALACIÓN EN CADA “Soy una persona que al día “La realidad es que veo una MUNICIPIO QUE HA DE de hoy no tiene una afiliación población resentida, se sienREPRESENTAR DE UNA te traicionada, pero una po- “CASA DE ENLACE”, LA CUAL partidista y que aprovecho que los tres partidos de la coablación con hambre de hacer PODRÁ SER CONSULTADA lición me impulsen para ser las cosas, un cambio”, aseguPOR LA CIUDADANÍA candidato a la diputación feró en entrevista.
“
El distrito por el que Toño compite engloba los municipios de Calimaya, Chapultepec, Metepec, Mexicaltzingo, San Antonio la Isla y San Mateo Atenco. A sentir del también empresario todos cuentan con problemáticas distintas, pero ha logrado encasillar las que urgen atender: las
C ;:EC;N @KD?E (&'.
deral”, aseguró. “Al final se trata de sumar entre el servidor público y la población”, sostuvo ya que considera necesaria la colaboración para que de manera conjunta detonen las políticas necesarias con las que han de mejorar sus municipios.
19
H;FEHJ7@; Indicó que si bien la Alerta de Género contempla 11 de los 125 municipios del Estado de México, esta debería de extenderse a toda la geografía mexiquense, ya que el combate a este crimen es prioridad para el aspirante a legislador federal. “Tenemos que atacarlos también a través de la seguridad, que esté castigado a nivel nacional”, aseveró. En esta tónica apostó por la instalación de cámaras de seguridad, mayor cantidad de policías; además de exigir al Ejército y la Marina la seguridad de las familias sin distinción. Con respecto a la educación y el vínculo empresarial, el candidato del Frente comentó que planea disminuir la paga de requisitos fiscales a industrias que ingresen en sus filas estudiantes universitarios, mecanismo que beneficiará a los recién egresado y el sector productivo. “Todo aquel estudiante o egresado tendrá acceso a las empresas como fuente de trabajo y la recompensa para el empresario es que tengan beneficios fiscales”. Además, contempla que aquellos que comenzaron su vida laboral y que perciben salarios menores a los 10 mil pesos mensuales, estarán exentos de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que les garantizaría un ingreso digno a los nuevos empleados, concluyó.
Tiene una responsabilidad con los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) que representa, pero su compromiso es con los ciudadanos ya que él también ha vivido las vicisitudes que ha ocasionado la mala administración pública.
Como parte de sus propuestas están la instalación en cada municipio que ha de representar de una “casa de enlace”, la cual podrá ser consultada por la ciudadanía para la exposición de quejas y necesidades. Esta forma de hacer política, explicó, tiene como origen el entablar un contacto entre todos y juntos poder atender las necesidades que surjan a lo largo del camino, ya que también se ha sentido ignorado por los servidores públicos en su calidad de su ciudadano. “Trabajando en equipo, trabajando en unión, podemos sacar adelante a nuestros municipios”. Compromiso en seguridad y educación
El también licenciado en derecho cuenta con 20 años de experiencia en litigio, ademas de ser Presidente de la Federación Mexicana de Tenis; y Consejero Jurídico de la Confederación Deportiva Mexicana. Compartió que dentro de su visión como representante de la ciudadanía ante la cámara de diputados es convertirse en el vínculo para que los recursos sean designados de manera adecuada, además de rendir cuentas a los ciudadanos de manera transparente.
ÆJE:E ;IJK:?7DJ; O EGRESADO J;D:HÛ 799;IE 7 LAS EMPRESAS 9ECE <K;DJ; :; JH787@E O B7 H;9ECF;DI7 F7H7 ;B ;CFH;I7H?E ;I GK; J;D=7D 8;D;<?9?EI <?I97B;IÇ$
20
C ;:EC;N @KD?E (&'.
En pocas palabras...
Miguel Ángel Vargas
El Tri le ganó a los partidos Las campañas y sus candidatos quedaron en segundo o tercer plano, en una nación como la nuestra donde la pasión por el futbol es superada solo por la devoción a la Virgen de Guadalupe
L
Miguel Ángel Vargas Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO miguelangel.vargas@ milenio.com
a euforia del Mundial de Futbol Rusia 2018 llegó a su máxima expresión con la inesperada victoria de la selección mexicana, la cual derrotó a la poderosa escuadra alemana por marcador de 1 a 0. Debo reconocer que fui de los millones de escépticos en este país. No di crédito suficiente a los jugadores mexicanos, sin embargo festejé el triunfo con toda la euforia que ameritaba el caso. El arranque de la justa mundialista desvió la atención de muchos en este país, que dicho sea de paso, también estaban cansados con el tedioso proceso electoral iniciado desde las precampañas hace muchos meses. Por esta razón el futbol fue recibido con más entusiasmo. Los mexicanos en todos los rincones del país estamos al pendiente de los resultados, no solo de nuestro seleccionado sino de cada uno de los partidos que transmiten las televisoras. Hay quienes piensan que era el peor escenario para los candidatos de los diferentes partidos políticos y se dio. La victoria de la selección mexicana sobre Alemania dejó las campañas en un segundo término. En el mundial de Rusia 2018 nadie esperaba que el tricolor le ganara a la selección teutona. Como se dice en el argot futbolístico este resultado rompió todas las quinielas. El juego terminó a las 12:00 horas, pero las televisoras en el país se encargaron de retransmitir el partido durante todo el día y la euforia seguirá por un buen tiempo. Han transcurrido ya varios días y van a pasar muchos años para seguir recordando esta “gesta heroica”. Hasta para quien esto escribe, que soy un futbolero
M EDOMEX - JUNIO 2018
21
de corazón, me pareció una exageración que no se hablara de otra cosa durante todo el domingo en los canales de televisión, pero es lo que la gente demandaba. Las campañas y sus candidatos quedaron en segundo o tercer plano, en una nación como la nuestra donde la pasión por el futbol es superada solo por la devoción a la Virgen de Guadalupe. Todos los candidatos se reunieron en la mañana para ver el partido, y hubo otros como el independiente Jaime Rodríguez Calderón que aprovechó el resultado para llevar agua a su molino, y mencionar que este triunfo inesperado del tricolor podría repetirse en la contienda presidencial. Lo pronosticó en el tercer debate, que a pesar de la ventaja de Andrés Manuel López Obrador en las encuestas, el Día D la gente podría decantarse por otra opción. En todo México y hasta fuera de nuestras fronteras donde viva un compatriota no se habla de otra cosa. Por supuesto el día fue redondo para los comercios y restaurantes porque además era el festejo por el día del padre. Así somos los mexicanos, y aunque hay miles a quienes ni les interesa ese deporte, tienen que soportar a las mayorías futboleras. Como en la democracia, debemos ser tolerantes con quienes tienen gustos o preferencias diferentes a las nuestras. Este fue el primer “golpe” de la selección mexicana al proceso electoral y sus candidatos, pues está claro que los ciudadanos están cansados de las campañas y de su guerra sucia. Si el equipo de México llega al quinto partido, le daría otro más fuerte a las elecciones del 1 de julio, pues el juego sería ese mismo domingo por la mañana y pondrá a muchos en la disyuntiva de ir votar o festejar.
:; ?DJ;HxI
Cuatro siglos tiene el documento más viejo de Toluca El Archivo Histórico de la capital lo restauró y empastó a través de un curso especializado que impartió su homólogo a nivel nacional
4,678 97@7I :E9KC;DJ7B;I GK; 9EDJ?;D;D 9;H97 :; '&& C?B ;NF;:?;DJ;I
POR: MARIO C. RODRÍGUEZ / FOTOS: TANIA CONTRERAS
L
a “joya” del Archivo Histórico de Toluca es un título de propiedad que data de 1618, lo que lo convierte en el documentó más viejo del que el municipio tenga registro. Con 400 años de antigüedad, en él se detalla cómo el entonces marquesado del Valle de Oaxaca le hacía entrega de un “solar” a un vecino donde pudiera construir su casa y un espacio para labrar y solventar las necesidades de su familia,
es decir, se habla de un título de propiedad. El en aquél entonces marqués, Pedro Cortés Ramírez de Arellano, -quien fuera descendiente de Hernán Cortés- fue el encargado de supervisar la entrega de este espacio. Derivado de su edad e importancia para el municipio, el Archivo Histórico de Toluca restauró y empastó el documento a través de un curso de restauración que impartió el Archivo General de la Nación. El longevo texto comparte espacio con libros de ingresos del ayuntamiento con carátulas pintadas a mano que datan de hace dos siglos
>7O KD B?8HE :; L?I?J7DJ;I ;NJH7D@;HEI" ;DJH; BEI GK; :;IJ797D 9EC;H9?7DJ;I O FEBÞJ?9EI 9KO7 <7C?B?7I 7æD J?;D;D ?CFEHJ7DJ; FH;I;D9?7 ;D B7 IE9?;:7:
C ;:EC;N @KD?E (&'.
B7 ?CFEHJ7D9?7 :; ;IJEI H;=?IJHEI H;I?:; ;D IK L7BEH >?IJâH?9E O H;B;L7D9?7 :; 79K;H:E 7 IK xFE97" O7 GK; 97:7 7H9>?LE ;I æD?9E ; ?HH;CFB7P78B;
22
También hay un padrón de meretrices de Toluca, registro que incluye una fotografía, estado de salud y su certificación ante un médico, trámite que fue obligatorio mes con mes para evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual. El mismo archivo contiene un libro de visitantes extranjeros, entre los que destacan comerciantes y políticos cuyas familias aún tienen importante presencia en la sociedad toluqueña; igualmente existe un acervo fotográfico que da cuenta de la transformación del municipio a lo largo de los años.
Reportaje
Figura paterna es estereotipada
A los hombres se les permite desarrollarse en el ámbito público, pero en el hogar se limita su implicación en la educación de sus hijos; además cuando los matrimonios se disuelven, en la mayoría de los casos ellos se ven desfavorecidos con las resoluciones legales C ;:EC;N @KD?E (&'.
24
Reportaje
En el Estado de México, 72 por ciento de los hogares tienen jefatura paterna, la cual implica ser el soporte económico POR: ALONDRA ÁVILA / FOTOS: TANIA CONTRERAS
S
er jefe de un hogar supone que sus miembros reconocen, como base de una estructura de relaciones jerárquicas, a la persona con mayor autoridad en la toma de decisiones, quien regularmente está presente en la casa y es el principal soporte económico. De los 4 millones 168 mil 206 hogares que hay en el Estado de México, 72 por ciento (3 millones 9 mil 938) tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre; mientras que 28 por ciento (un millón 158 mil 268) son encauzados por una mujer, según datos de la Encuesta Intercensal de 2015, los cuales señalan que la población en los hogares orientados por ellos a nivel nacional asciende a 12 millones 146 mil 362. Los núcleos familiares (aquellos donde los individuos guardan algún parentesco familiar entre sí) con jefatura masculina ascienden en total a 3 millones 185 mil 677, de los cuales 2 millones 393 mil 928 son nucleares (formado por papá, mamá e hijos o parejas sin sucesores); 740 mil 612 son ampliados (papás con o sin hijos que incluyen a otro pariente); y 51 mil 137 son compuestos, es decir, se conforman por personas sin parentesco con el jefe del hogar. En tanto los no familiares (en el que ninguno de los integrantes tiene parentesco con la jefatura) oscilan en 206 mil 705, de los cuales 200 mil 164 son unipersonales y 6 mil 541 son corresidentes. Los parentales (con un progenitor) ascienden en total a 3 millones 392 mil 382, de los cuales 122 mil 630 son monoparentales (integrado por el jefe que no cuenta con un cónyuge, y sus hijos), 2 millones 550 mil 864 son biparentales (conformado por el jefe, cónyuge e hijos); y 718 mil 888 se denominan como de otra clase. En la entidad, de los mayores de 12 años, 36.7 por ciento son solteros, 40.5 por ciento casados, 16.6 por ciento viven en unión libre, 2.8 por ciento están separados, 1 por ciento divorciados, 2 por ciento viudos y .4 por ciento no lo específica. A nivel nacional, 59 por ciento de los jefes de hogar tienen entre 30 y 54 años, mientras que ocho de cada 10 hombres son económicamente activos. Los jefes de
De los mayores de 12 años, 36.7 por ciento son solteros, 40.5 por ciento casados, 16.6 por ciento separados, uno por ciento divorciados y .4 por ciento no específico su estado civil.
hogares familiares con actividad para el mercado y bienes de autoconsumo invirtieron, en promedio, 79.3 horas a la semana; por su parte, las jefas emplearon 60.3 horas, según la media. Los hombres dedican alrededor de 31.3 horas a la semana al trabajo no remunerado de los hogares, mientras que las jefas destinan 68.0 horas promedio. Para el cuidado a integrantes del hogar, ellas ocuparon 25.5 mientras que ellos 14.2 horas promedio. ;D FHEC;:?E" ;BBEI :;:?97D )'$) >EH7I 7B JH787@E DE H;CKD;H7:E :;DJHE :; BEI >E=7H;I
Discriminación a hombres en paternidad
En una sociedad como la mexicana, en la que la equidad de género está lejos de ser una realidad y donde los varones aún gozan de una situación de privilegio, hay espacios en los que se les discrimina por el hecho de ser hombre, especialmente en los relacionados con la paternidad, en trabajos del área de servicios y en programas de salud. En un sistema patriarcal, las expectativas de un cambio cultural han generado
un cúmulo de desigualdades que si bien se cargan hacia lo femenino, también se manifiestan del lado masculino. “Tradicionalmente al varón se le da espacio en el ámbito público, se le deja ser importante en el trabajo pero no en la casa; con dificultad puede desarrollar otro papel en la familia que no sea el de proveedor, y quienes lo intentan aún son vistos con extrañeza”, refiere Julia Chávez, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Culturalmente, a los hombres no se les forma para cuidar a los hijos, pero estamos en un momento en que los estereotipos y prototipos comienzan a resquebrajarse. Por ello, cada vez hay más jóvenes deseosos de disfrutar su paternidad. Exigen igualdad de derechos
Después de varios años de lucha, cientos de padres divorciados en todo el país y la entidad, siguen exigiendo igualdad de derechos al solicitar la patria potestad de sus hijos, hacer efectivo el interés superior del menor y acabar con la violencia psicológica
“Culturalmente no se les forma para cuidar a los hijos” Con dificultad desarrollan otro papel en la familia que no sea el de proveedor, destacó Julia Chávez, profesora de la UNAM
25
C ;:EC;N @KD?E (&'.
Reportaje Solo uno de cada 10 hombres obtiene la custodia de sus hijos
En la entidad, solo 10.51 por ciento de las sentencias de guardia y custodia de menores son resueltas a favor de los hombres, de acuerdo con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM).
7B C;I" IED 7J;D:?:EI ;D FHEC;:?E '*( 97IEI ;D BEI -+ @KP=7:EI ;D C7J;H?7 <7C?B?7H
o el Síndrome de Alineación Parental (SAP) que sufren los menores durante el proceso. “En estos temas, por ser hombre, de entrada te discriminan. Cuando inicia un juicio de divorcio, lo primero que alegan los abogados de las madres es violencia familiar o abuso sexual, y en lo que se resuelve, los jueces de lo familiar nos prohíben acercarnos a nuestros hijos”, detalló José Antonio Arriaga García, asesor jurídico de Lazos Protectores de la Familia en el estado. Sin embargo, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que aun habiendo una denuncia de ese tipo, debe haber un acercamiento en los Centros de Convivencia Familiar supervisados, en lo que se resuelve, lamentablemente el patrón es que esto no se cumple. De 10 casos, solo dos padres logran tener acceso a la convivencia, el resto obtiene órdenes de restricción y los juicios pueden durar uno o dos años, incluso hay quienes llevan tres años esperando ver a sus hijos, pese a que el juez ha determinado que se den los encuentros o porque ya ganó el juicio. “No se le obliga a cumplir a la otra parte y pese a esto, ellos deben cumplir con la pensión alimentaria y la económica”. El interés superior del menor no solo incluye recibir dinero o cubrir las necesidades alimenticias, también implica sus requerimientos emocionales y la relación con el resto del núcleo familiar, tanto del progenitor que tiene la custodia como el que no la tiene. “En mi caso, después de dos años pude C ;:EC;N @KD?E (&'.
ver a mis hijos, se comprobó que la mamá y el abogado mintieron y debo llevar a mis hijos a terapia psicológica. En Mérida un papá ganó el caso, la madre nunca le dejó ver a su hija y terminó suicidándose porque no aguantó la desesperación y el dolor”. El mayor problema para no ganar la guarda y custodia son las mentiras de malos abogados para ganar juicios y los perversos peritajes que solo agravan la situación. Aunado a que las audiencias quitan el sueño, días de trabajo y mucho dinero por el pago de abogados y pensiones, “no hay sueldo que alcance para sostener un juicio tan largo con abogados tan faltos de ética”. Para terminar con estas barreras existen organizaciones como Niños con Mapa, Por Nuestros Hijos de la Ciudad de Querétaro, Pro Niños, Padres y Madres Mexicanos A.C de Huixquilucan, No SAP Ciudad de México, Lazos Protectores de Familia A.C. Estado de México y la Defensoría del Menor en la Ciudad de México, entre otras, que brindan asesoría legal y psicológica a 35 personas en una semana, de los cuales 22 son hombres.
Se egú g nd da ato tos de del Ineg gii,, 50 po porr cien ci ento o de lo los me los m xiica ano n s fe es sttej e an n el Dí D a del Pa Padr dre
26
En la entidad, 10.51 por ciento de las sentencias de guardia y custodia de menores son resueltas a favor de los hombres, de acuerdo con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y al mes son atendidos en promedio 142 casos en los 75 juzgados en Materia Familiar que existen. El año pasado, la región de Tlalnepantla que abarca Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan y Nicolás Romero, acumuló 555 incidencias de las cuales 68 resultaron favorables para varones, es decir, 12.25 por ciento. La de Toluca compuesta por Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya, Villa Victoria y Zinacantepec, sumó 522 casos y solo en 37 los padres hombres asumieron la tutela. La Texcoco registró 347 juicios en las que 49 papás resultaron favorecidos; mientras que la de Ecatepec, compuesta por dos municipios, sumó 249 sentencias con guarda y custodia, 25 de ellas para progenitores varones. El Día del Padre reconoce su labor
Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, ocasión para agradecer su protección y el amor que brindan. En México, se celebra con relativa tranquilidad y con mucha menos intensidad que el Día de la Madre. Según datos del Inegi, solo 50 por ciento de los mexicanos festejan este día, muy alejado de 78 por ciento que celebran el 10 de mayo. En el país comenzó a generalizarse en los centros escolares hacia la década de 1950, aunque se ha convertido en una fiesta de consumo patrocinada por las grandes cadenas comerciales. Sin embargo, en muchos hogares la fiesta es una ocasión para la reunión familiar y para el reconocimiento a los papás.
Opinario
Fabián Rodríguez
Debates, benéficos para Meade La recta final de la contienda se abrió propiamente con ese último encuentro
P
Fabián Rodríguez @[\[ Z[ ?d\ehcWY_ d C?B;D?E ;ijWZe Z[ C n_Ye 6\WX_WdheZX[hdWb
or lo observado durante el debate, tal parece que la lucha aún se centra en quién de los candidatos ocupará el segundo lugar en la contienda y por los desplantes del que aún ocupa ese puesto en las encuestas, RICARDO ANAYA, al amenazar con llevar a juicio al todavía presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO por supuestos actos de corrupción de llegar a triunfar en la elección, lo también previsible es que en estos escasos días sea rebasado por el candidato de PRI-PVEM-PANAL, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA en tan competida posición. Fue clara la serenidad con la que el candidato puntero se desempeñó durante el debate, amparado en su aparente ventaja, en contraste con los esfuerzos descalificadores de sus dos inmediatos seguidores, atemperado el ejercicio con las opiniones un tanto abruptas externadas por el independiente JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN. Mas la recta final de la contienda que se abrió propiamente con ese último debate, bien podría presentar fluctuaciones sensibles y acontecimientos que en estos cruciales días, seguramente influirán en el sentir ciudadano y hasta modificarán en algún grado las preferencias hasta ahora reflejadas en las encuestas. La pregunta ahora es qué otros hechos o supuestos –seguramente negativos- en favor o en contra de los candidatos saldrán a la luz pública para influir en el electorado a medida que se acerque el día de la elección. Tales supuestos serán a partir de hoy más importantes que las propuestas o dichos de los candidatos, y el electorado estará expectante ante la profundidad o certeza de las posibles acusaciones o denuncias entre los candidatos. Por ello, en el Estado de México vimos unas campañas particularmente especiales en la historia
C ;:EC;N @KD?E (&'.
de los comicios mexiquenses: las primeras reelecciones de alcaldes. Las de diputados federales y locales tienen una connotación especial: fueron fugaces, sin propuestas y enganchándose todas al termómetro de los candidatos presidenciales, consecuencia de los últimos “efectos nacionales”. Ante ello, son preocupantes los panfletos que recientemente se distribuyeron en Metepec, material “sucio” con la expresión más baja en la forma de hacer política, esta vez en contra de la candidata del PRI a la alcaldía de este Pueblo Mágico, Carolina Monroy Del Mazo. Entre dimes y diretes, morenistas, priistas y hasta verde ecologistas supuestamente implicados, se echan la culpa unos a otros. En este tenor, las preguntas son: en los últimos días de campaña ¿veremos el inicio de la verdadera guerra negra interpartidista en contra de los punteros de los comicios, en cada alcaldía o distrito? ¿En eso invertirán ahora los partidos políticos? La detención de una pareja en un automóvil, con placas de otro estado, que en su interior cargaba más carteles en contra de Carolina Monroy, hace suponer que sí y por último ¿las Fiscalías de Delitos Electorales, en sus distintos ámbitos, podrán contenerlos? Todo queda en el tintero.
“
Fueron fugaces, sin propuestas y enganchándose todas al termómetro de los candidatos presidenciales”
27
REPORTAJE
CORPUS CHRISTI EN TEMASCALCINGO Sus habitantes salen a primera hora a las calles disfrazados de viejos, bailando y cantando con creativas máscaras hechas a mano de diferentes formas y tamaños signos tanto católicos como de las etnias mazahuas y otomíes, lo cual vuelve a esta práctica rica en cultura y originalidad. “Tiene gran importancia dado que repreada año, el 31 de mayo, más de 30 senta una costumbre originaria, que no existe barrios del municipio de Temascalen ningún otro lado del mundo, provecingo, en el Estado de Méxiniente de nuestros antepasados otoco, se reúnen para celebrar el Corpus Las danzas eran de míes y mazahuas, de su cosmovisión, la Christi o jueves de Corpus. Los habitanorigen prehispánico cual guarda una constante relación entes salen a primera hora a las calles distre el hombre, la naturaleza y el univerfrazados de viejos, bailando y cantando y estaban dedicadas so. La tradición se ha conservado, con con creativas máscaras hechas a mano al dios de la Lluvia; sus variantes, gracias a que el propio de diferentes formas y tamaños, represin embargo, con la pueblo se ha esforzado por darle un emsentando a los campesinos que trabajallegada de los puje”. ban para los hacendados. españoles se hizo a Todo inicia un día antes, con “la corAl respecto, el cronista de la localimanera de ta pollo” o recolección del diezmo que dad, Tomas García, narró que las dansincretismo religioso se entrega en la iglesia de cada localizas que se realizan durante este paseo dad. Las donaciones se recogen duranson de origen prehispánico y estaban te el primer recorrido que realizan, donde la dedicadas a Tláloc, el Dios de la Lluvia, para gente les ofrece limosna, maíz, refresco, fruta, mejorar las cosechas. Sin embargo, con la lleflores y velas, entre otras cosas, con lo que gada de los españoles se hizo a manera de sinbuscan pedir por mejores cosechas. cretismo religioso y por eso que se puede obPosteriormente, el 31 de mayo, comienzan servar en este Corpus Christi una mezcla de POR: AURA MORENO / FOTOS: Iván Carmona
C
C ;:EC;N @KD?E (&'.
28
REPORTAJE
La base principal de la máscara es el corazón de maguey... luego le agregamos mejillas y nariz”
a llegar a las capillas para agradecer a sus respectivos santos patronos y salir a desfilar, encabezados por “la vieja y el viejo mayor”, durante varios kilómetros hasta el centro de Temascalcingo, danzando, cantando y bailando con el toro de papel que representa a los hacendados. Esta gran evento reúne a cientos de personas que inundan las calles, desde los encargados de la organización vial y de la seguridad, los espectadores que disfrutan del espectáculo, hasta los que participan año con año como “viejos”. Estos llevan a cuestas los disfraces que llegan a pesar más de 15 kilogramos y que ellos mismos hicieron, incluida la máscara, la vestimenta y un petate. Las máscaras son el aspecto más representativo de esta actividad al ser realizadas a mano con diferentes materiales naturales. “El más común es el corazón de maguey”, refirió el artesano Florencio Contreras Narcisa, originario de la Magdalena Cruz Blanca. “La base principal es el tronco que está enterrado abajo con la raíz, cuando no lo raspan resalta y es el que usamos para luego agregarle mejillas y nariz, también se utilizan fibras vegetales y semiduras de coco o maguey para las barbas y el cabello. La fabricación, junto con el resto del traje, puede llevar hasta 20 días”. Aunque se ha pugnado por mantener esta tradición, dijo, las nuevas generación empiezan a usar máscaras de plástico con temas diferentes al original, como penachos o con frases que no tienen relación pero, afirmó, son los menos. “Hoy la juventud solamente se pone el disfraz por ponérselo y usar la másca-
Las caretas son realizadas a mano utilizando diferentes materiales naturales
29
C ;:EC;N @KD?E (&'.
ra más grande, pero en cuanto a tradición y costumbre que va desde el atuendo hasta los pasos de los viejos, ya no quieren hacerlo. Aún así muchos otros aún continúan con lo original y eso ha mantenido la costumbre viva”. Comentó que cuentan con diversas versiones sobre esta costumbre, pero la más popular dice que se representa a los viejos que trabajaban en las haciendas aledañas, que cuando no los llamaban para las cosechas emigraban a diferentes parte de Michoacán y Guanajuato a buscar comida para posteriormente regresar pasando a darle las gracias al Santo Patrono. “Por eso cargan canastas en la espalda con jarros, sarapes y ollas, porque lo usaban en el trascurso del camino, llevaban lo necesario para sobrevivir sus largos viajes y, cuando los agarraba la noche, para dormir en el campo”. Otro de los atractivos de este evento es “la bebida del viejo” llamada charapi, fermento de piña mezclada con pulque que solo se toma este día para refrescar a los cientos de asistentes que disfrutan del recorrido. El “desfile” es encabezado por un violinista y tambores que acompañan la danza y el canto, además, a lo largo del recorrido van golpeando a un toro de papel que representa a los hacendados como símbolo del mal. Una vez que todos han llegado al centro de Temascalcingo, se realiza un concurso donde se evalúan los disfraces para obtener un grupo ganador de entre los 100 y 300 viejos que arriban de cada barrio. Después de convivir entre todos los vecinos, comer y beber charapi, regresan las imágenes a sus respectivas capillas donde, de manera simbólica, matan al viejo
REPORTAJE
mayor para representar el fin de un ciclo de vida y permitir el inicio de uno nuevo. Guadalupe González, originaria del Barrio de la Magdalena, compartió que este es el tercer año consecutivo que participa en el recorrido, considerando que es una tradición que heredó de sus padres y abuelos de la cual le gusta ser parte, “desde pequeña me enseñaron que nosotros hacemos este ritual para agradecer y pedir que la cosecha de maíz se dé bien, por eso le danzamos a Tláloc, para que nos dé lluvia”. Reconoció que normalmente son los hombres de la comunidad los que salen a las calles cada año, ya que son varios kilómetros de recorrido con el pesado traje; sin embargo, dijo que ella lo seguirá haciendo cada año. En relación a la vestimenta, mencionó conocer el proceso de construcción que inicia desde que sacan el corazón del maguey, pero prefiere comprarlo a los artesanos. “Esto dicen que viene desde mucho tiempo atrás, de las historias que se contaban desde los abuelos. Para los máscaras nosotros podríamos hacerlo también, pero para que quede bien se lo compramos a los artesanos que tienen muchos años fabricándolas, porque lo aprendieron de sus padres y ellos de los suyos y así es como ha crecido la tradición”.
C ;:EC;N @KD?E (&'.
30
En Plural
Sergio Villafuerte
Entre la espada y la pared Sin detenernos en los detalles numéricos de seleccionar a quienes ocuparán 18 mil cargos de elección popular, el estudio de Integralia aborda los riesgos que implica un proceso de esta envergadura México enfrenta el proceso más violento de su ^_ijeh_W h[Y_[dj[ Yed '') Wi[i_dWjei YedjhW feb j_Yei
R
Sergio Villafuerte Director Editorial C?B;D?E Estado de México @villafuerte_sr
ecientemente, la empresa Integralia que dirige el ex consejero presidente del INE (entonces IFE) Luis Carlos Ugalde, publicó un estudio sumamente interesante donde hace una radiografía de las votaciones concurrentes que tendrán verificativo el próximo primerio de julio; jornada electoral que para muchos será las más importante en mucho tiempo. Sin detenernos en los detalles numéricos que implica la selección de quienes ocuparán 18 mil cargos de elección popular, el estudio de marras aborda los riesgos de un proceso de esta naturaleza y envergadura, peligros señalados que aquí quiero reseñar brevemente, pues me parecen una sensata advertencia que debe hacernos reflexionar como una sociedad cada vez más involucrada en los temas de la política. Entre muchos riesgos, que clasifican en bajos, medios, altos y muy altos (estos últimos predominan), Integralia menciona el financiamiento ilegal que utilizan partidos políticos para clientelismo, compra, coacción e inhibición del voto; la falta de controles en el gasto y en el manejo de recursos materiales y personales que redundan en la desconfianza respecto a la legalidad y legitimidad del proceso electoral. A este respecto explican que, siendo la elección más grande en la historia de México, se estima que será también la de mayor gasto y financiamiento ilegal y que, a su cálculo, por cada peso reportado a la autoridad hay 15 que fluyen “debajo de la mesa”. Otro foco rojo, muy rojo, es la infiltración del
C ;:EC;N @KD?E (&'.
32
crimen organizado en campañas principalmente locales. De esto se derivan muchas otras amenazas que campean ante lo que llaman “incapacidad del Estado para proteger a los miles de candidatos a puestos de elección popular”, lo que conllevaría ataques violentos contra candidatos federales y locales por parte de criminales. Nos recuerdan que México enfrenta el proceso electoral más violento de su historia reciente con casi 400 casos de agresiones contra políticos; 113 asesinatos y de ellos, 43 eran candidatos o precandidatos (al 12 de junio de 2018). Pero no solo estamos expuestos a bandas delictivas como jugadoras activas de la política. En el mismo estudio se engloban también los problemas que traería el “efecto arrastre horizontal” (cuestión que aquí también ya hemos comentado), y cito: Votar por el partido del candidato presidencial sin considerar atributos o propuestas de los candidatos a legisladores federales, en la concurrencia de elecciones legislativas. (Lo que traería) Debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos a nivel federal. Acotan que, según diversas mediciones, la coalición “Juntos Haremos Historia” podría contar con mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso (igual que en muchas estatales y cabildos) y que algunos de sus candidatos fueron seleccionados ¡mediante tómbola! Así que este estudio nos arroja a la cara que, quizá por voluntad, estamos entre la espada y la pared. Entre el riesgo de que los criminales posicionen personajes que les son cómodos, y el peligro de que por un efecto nacional (del que ya hay antecedentes), terminen gobernándonos algunos políticos eficientes (que debe haberlos), pero lo harán en conjunto de muchos, pero muchos de sus ineptos colegas. Estamos a dos fuegos.
FOTOGALERÍA
Donación de órganos, una esperanza
7OK:7 ;D BE GK; L7 DEL AÑO, EL ?II;COC H;=?IJHâ 7 EJHEI '' F79?;DJ;I GK; >7D :7:E KD FE9E :; IÞ" 9EDJ78?B?P7D:E 7B C;DEI )& JH7IFB7DJ;I
Angélica, de 47 años se sometió a una cirugía especializada para poder donar un riñón a su hija, quien hace más de siete años fue diagnosticada con insuficiencia renal. La intervención parecía una más de rutina para los profesionales del Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, pero detrás de cada movimiento minucioso estaban años de trabajo y estudio, en el esfuerzo de mantener la salud en ambas pacientes. El grupo conformado por ocho especialistas cuidaba los signos vitales y que las condiciones fueran óptimas para ofrecer este rayo de esperanza. Los minutos avanzaban y cada vez parecía más increíble su labor, ver el órgano limpio y listo para ser trasplantado es una muestra de los avances de la medicina, y también de lo grande que es el amor de una madre. Por: Monserrat Mata/ Claudia Aguilar
34
C ;:EC;N @KD?E (&'.
REPORTAJE
Pinceles y lienzos, pasiรณn que trasciende generaciones Que un hijo siga los pasos de su padre y forje su propio camino, es algo que para Rafael Huerta Carreรณn y Rafael Huerta Ugalde se ha convertido en realidad gracias a la pintura.
C ;:EC;N ย @KD?E (&'.
REPORTAJE
POR: AURA MORENO / FOTOS: IVÁN CARMONA
E
n algún momento a todo hombre le ilusiona que su hijo siga sus pasos y continúe con su legado. Para Rafael Huerta Carreón esto se convirtió en una realidad, ya que Rafael Huerta Ugalde después de una vida viendo a su papá entre pinceles y lienzos, hoy en día ha logrado ganarse la vida por medio de su propia creatividad gracias a las enseñanzas que adquirió en su hogar. Con una tradición que viene desde su propio padre que era dibujante taurino, y con una trayectoria de 50 años, el reconocido paisajista mexiquense Rafael Huerta Carreón compartió que ser papá le ha representado una gran experiencia, pero que a diferencia de lo que muchos pensarían su carrera no ha interferido en esta labor, asegurando que las ideas que giran en torno a la conducta o forma de ser de los artistas son clichés que no corresponden a su realidad, razón por la cual siempre quiso pintar antes de parecer ser pintor. Aseveró que vio como muchos abandonaban a sus familias por dedicarse a esta expresión artística y a la bohemia, pero él decidió que no sería así, por lo que tuvo que aprender a mezclar su trabajo, la parranda y los hijos; ya que la idea de que como artista la locura interviene para llevar una vida como cualquier otro, es un mito, resaltó. “En las biografías de famosos que conocemos les han inventado muchas fábulas e historias que no son ciertas, dicen que tenemos una percepción diferente, que estamos medios locos, pero todos lo estamos, ¿no?, supongo que los hay, pero son uno en un millón, porque tener una familia te obliga a centrarte en que la tienes que mantener; ese pintor que se olvida del mundo, de los hijos, de la mujer, que se dedica a su arte, no come y no duerme, son estereotipos.” En este sentido Huerta Ugalde aseguró ese es uno de los problemas que aquejan el arte hoy en día, ya que muchos se abocan en parecer en lugar de ser, siguiendo modelos que toman de leyendas donde deben vivir obsesionados y en la oscuridad. “Ahora lo veo mucho en el Estado de México, grupos cerrados que andan tratando de llamar la atención, pero no se refleja en el trabajo, hay
37
C ;:EC;N @KD?E (&'.
REPORTAJE
algunos casos específicos que valen la pena sepran lo hacen en una galería en el extranjero, por guir, como este caso (refiriéndose a Huerta Caeso es una fortuna para mí que he vivido de mi rreón), jamás lo he visto raro”. obra desde hace 50 años y que ahora mi hijo Junto al aprendizaje de que el talento se debe pueda hacerlo también”. reflejar en el trabajo y no en las apariencias, reFinalmente, Huerta Ugalde apuntó que la conoció que de su padre adquirió importancia de su padre en su vida es mucho, le ha dado un modelo y un tan grande que de no ser por él su careferente, de donde nació su gusto mino habría sido muy diferente, “si no por el arte, afirmando que ahora tuviera sus consejos, a veces hasta de “La experiencia de que mi se considera como uno de sus esforma indirecta, de ver tan solo como papá sea un artista ha sido actúa es la mejor guía que una persona tudiantes, “aunque ya vivo de ello, una fortuna” sigo aprendiendo y más cuando puede tener. Es siempre un gusto cuanme pongo a su lado o voy a sus clado vengo y me enseña cosas, porque ses. Al principio lo veía como una me transforma, hasta en los cuadros de barrera, porque pensaba ¿cuándo repente siento que hago algo bien, vievoy a llegar a ese nivel?, ahora lo veo como algo de que asirme para poder seguir creciendo”. El joven Rafael mencionó que la experiencia de que su papá sea un artista ha sido una fortuna, “me considero muy disperso en muchas cosas y si no hubiera tenido su guía desde pequeño, realmente no sé si me habría acercado a esta expresión. Soy muy afortunado”; desde entonces hasta ahora, Huerta Ugalde encontró en la pintura una profesión con la cual mantenerse. Le resulta más satisfactorio y lucrativo vender sus cuadros que la música a la cual también se ha dedicado desde hace mucho tiempo. Al respecto, el maestro Huerta Carreón comentó “hace 30 años que participé en un diccionario enciclopédico de la pintura mexicana con 10 mil pintores profesionales registrados, de los cuales probablemente solo 50 tenían ingresos económicos de la pintura. Generalmente no tienen la suerte de vivir de su trabajo, hay un atraso en la apreciación cultural, los ricos que tienen el recurso prefieren gastarlo en otras cosas, si comC ;:EC;N @KD?E (&'.
38
ne le da dos toques y es una obra diferente, entonces me voy satisfecho y contento”. Por su parte, el prestigiado paisajista mexiquense destacó que es un gusto saber que cuando falte quedará un heredero tanto de su nombre como de su arte, lo cual consideró un gran privilegio. “Este camino que emprendió en la pintura y en la vida familiar nació de forma natural. Me han preguntado acerca del momento en el que decidí ser pintor. No me acuerdo, solo ocurrió, y de la misma manera lo fue ser papá. En mi vida todo se ha dado de forma muy natural, lo que me ha llenado siempre de mucha satisfacción”.
H;FEHJ7@;
Cosmovitral espacio internacional de Toluca Su imagen es reconocida en diversas partes del mundo y atrae a cientos de miles de visitantes locales y extranjeros cada año, es uno de los símbolos de Toluca junto con el volcán Xinantécatl, Calixtlahuaca o el Centro Histórico. POR: FRANCISCO MARTÍNEZ / FOTOS: CORTESÍA
E
l edificio es una muestra notable del estilo francés conocido como art nouveau. Fue diseñado por el arquitecto mexiquense Manuel Arratia y su estructura comenzó a ser construida el 22 de febrero de 1909 por la Compañía Fundidora de Fierro y Acero Monterrey. En el marco de la celebración del
Centenario de la Independencia, el entonces presidente Porfirio Díaz dio instrucciones de llevar a cabo en todo el país obras que resultaran notables y duraderas. En Toluca se erigió la Fuente del Centenario, ubicada en Paseo Colón y avenida Venustiano Carranza, que luce la espléndida escultura de un águila, obra de Juan de Dios Fernán-
2015 <K; E8@;JE :; KD7 H;CE:;B79?âD ;D B7 GK; I; :?E C7DJ;D?C?;DJE 7B ;:?<?9?E O 97C8?â KD FE9E B7 <?IEDECÞ7 :;B ?DJ;H?EH$
C ;:EC;N @KD?E (&'.
40
dez; también la Plaza España y el mercado público denominado precisamente “16 de Septiembre”, para el cual se construyó el edificio del actual Cosmovitral. Sin embargo, no pudo ser concluido para los festejos y después, a causa de la inestabilidad política y social resultado de la Revolución Mexicana, la
H;FEHJ7@;
En alguna época fue posible disfrutar de un espectáculo de luz y sonido llamado “Destellos del Cosmovitral”. En 2015 fue objeto de una remodelación en la que se dio mantenimiento al edificio y cambió un poco la fisonomía del interior. El sitio pasó de ser un inmueble de uso popular a convertirse en una gran obra de arte. El Cosmovitral seguirá siendo motivo de orgullo para los toluqueños.
En el marco de la celebración del Centenario de la Independencia, el entonces presidente Porfirio Díaz dio instrucciones de llevar a cabo en todo el país obras que resultaran notables y duraderas.
obra estuvo detenida hasta 1933 cuando empezó a funcionar el mercado. El crecimiento de este centro de abasto presentó problemas de higiene, seguridad y tránsito en la zona, por lo que en 1973 inició la construcción de los actuales mercados 16 de Septiembre y Benito Juárez. Una vez concluidas las obras, los locatarios fueron trasladados a los nuevos locales, y el edificio art nouveau quedó vacío. Al paso del tiempo hubo algunas propuestas para su uso e incluso se mencionó la demolición; sin embargo, surgió el extraordinario proyecto del maestro Leopoldo Flores Valdés para crear un gran vitral y otro para instalar un Jardín Botánico. Leopoldo Flores, en el diseño, y Bernabé Fernández y su equipo de vitralistas en la colocación, emprendieron la gran labor que fue inaugurada el 5 de julio de 1980, formada por 500 mil fragmentos de vidrio de 28 colores, procedentes de varios países.
B;EFEB:E <BEH;I" ;D ;B :?I;yE" O 8;HD78x <;HDÛD:;P O IK ;GK?FE :; L?JH7B?IJ7I ;D B7 9EBE979?âD" ;CFH;D:?;HED B7 =H7D B78EH GK; <K; ?D7K=KH7:7 ;B + :; @KB?E :; '/.&" <EHC7:7 FEH +&& C?B <H7=C;DJEI :; L?:H?E :; (. 9EBEH;I" FHE9;:;DJ;I :; L7H?EI F7ÞI;I$
En Toluca se erigió la Fuente del Centenario, ubicada en Paseo Colón y avenida Venustiano Carranza, que luce la espléndida escultura de un águila, obra de Juan de Dios Fernández; también la Plaza España y el mercado público denominado precisamente “16 de Septiembre”, para el cual se construyó el edificio del actual Cosmovitral.
41
C ;:EC;N @KD?E (&'.
9EBKCD7
La Cuarta Pared
Por Luis Contreras
El Acorazado Potemkin ;i '/(+ o [b Y_d[ [i bW _ddelWY_ d j[Ydeb ]_YW$$$
E
n el siglo de las ideologías, el invento Lumière seduce al mundo y su uso se expande. Pronto, el poder descubre que, amén del arte, desde una pantalla se le puede hablar a millones. Ese año el director ruso, Serguéi Eisenstein, estrena El Acorazado Potemkin: una obra seminal, una arenga revolucionaria y un exitoso experimento de comunicación. Se trata de una película muda, en blanco y negro, musicalizada y que recrea con libre interpretación, un amotinamiento y una masacre, ocurridos en Rusia en 1905. En la cinta se relata la vida de los marineros del Potemkin. Allí se muestra como los oficiales del Zar les tratan de forma despectiva y humillante, muchas veces a golpes, con el silencio cómplice, dócil y domesticado, del clero y de los intelectuales. Así, la atmósfera de opresión, poco a poco incuba odio y llanto, resentimiento y agravio, y gesta al paso un permanente murmullo de indignación y desprecio al régimen. Un día se pone sobre la mesa de los marinos carne agusanada y sopa podrida. El personal se rehúsa a consumir los alimentos, a pesar de la insistencia de sus oficiales de que se trata de productos en buen estado. Es suficiente. La tensión acumulada es combustible y el suceso tiene forma de chispazo. En un instante en el barco arde un motín y en Rusia se inicia una revuelta. La cinta, a pesar de la convicción de Eisenstein, no se apega escrupulosamente a los hechos, es maniquea y busca convencer a los espectadores de la moralidad del brutal régimen soviético; es decir, es un acto de propaganda. Pero al tiempo será mucho más que eso: será una pieza de arte que, en el alba de la tradición, mostrará momentos de descubrimiento y creación del lenguaje cinematográfico.
42
Una que será sistemáticamente escudriñada, analizada, diseccionada como animal de laboratorio, censurada, recortada y aún prohibida, por sus notables efectos visuales. Y una que se convertirá en canon y que, posiblemente, tendrá una de las secuencias más poderosas y conmovedoras en la historia del cine: La Escalera de Odesa.
C ;:EC;N @KD?E (&'.
DEPORTES
REVIVEN
LA CAMINATA Las marchistas mexicanas se posicionan entre las mejores del mundo y han regresado al país al protagonismo internacional en este deporte que hace unas décadas también brilló para los nacionales, pero en la rama varonil POR: JESÚS QUEZADA / FOTOS: Especiales
F
4 TÍTULOS SUMA LA MEXIQUENSE GUADALUPE GONZÁLEZ
ue en la década de los sesentas del González, quien con competencias inspiradosiglo pasado que a México llegó el ras y metales ha impulsado a una nueva genepolaco Jerzy Hausleber, entrenador ración de andarinas a trabajar para alcanzar su que sentó las bases metodológicas y técnicas metas, sobre todo, les ha dado el mensaje de de la caminata mexicana, una disciplina en la que sí es posible ser las mejores del orbe. que los nacionales se convirtieron en potencia González Romero es campeona panamemundial con preseas en Campeonatos Mun- ricana, subcampeona olímpica y mundial, y diales y Juegos Olímpicos. este año se colgó el oro en la Copa del Mundo Fueron décadas de bonanza para la marcha de la especialidad, es ya la mejor y todas quieazteca, dominios absolutos que al paso de los ren seguir sus pasos. años se fueron apagando hasta caer en una crisis de CAMPEONA En los últimos años resultados donde los poMUNDIAL revivió la marcha dios se dieron a cuentagoEs el caso de la juvenil Alegmexicana, otra vez la tas, se hicieron escasos hasna González, quien este ta casi desaparecer por año en China consiguió el bandera tricolor completo. oro en los 10 mil metros de ondeó en lo más alto Sin embargo, en los úlcaminata y es la más firme timos años revivió la marcha mexicana, otra promesa de la marcha mexicana. A punto de vez la bandera tricolor ondeó en lo más alto de dejar la categoría juvenil para entrar a la élite, los podios internacionales pero, contrario a lo sabe que el proceso será paulatino pero con que se esperaba, no fue con los varones sino metas claras de grandeza. con las damas, marchistas que empiezan a do“Estoy muy feliz porque trabajé mucho minar la prueba y hoy se colocan a la altura de para lograr un buen resultado y se dio el mejor. las potencias mundiales como las China. Me siento contenta porque sé que trabajé muLa gran abanderada de este resurgir de la cho para eso, no fue sencillo. Me gustaría llemarcha nacional es la mexiquense Guadalupe gar a unos Juegos Olímpicos”. C ;:EC;N @KD?E (&'.
44
DEBUTANTE CON ASPIRACIONES Esta nueva escuela de la marcha mexicana femenil tiene otra representante que ya conoce las mieles del triunfo a nivel juvenil. Es Valeria Ortuño Martínez, quien lleva seis años en la caminata y es medallista de plata en Juegos Olímpicos de la Juventud en la prueba de los 5 kilómetros, ya ostentó un record nacional y también fue medallista de bronce en 10 kilómetros en una Copa del Mundo. Está en su primer año en los 20 kilómetros, debuta en la categoría élite y desde ahora tiene claro que desea estar en Tokio 2020. “Esto antes era solo de varones, ahora que empezamos las chicas a tener buenos resultados nos alegra mucho ser las primeras y las que den la pauta para otras”. SU PRIMER CENTROAMERICANO Otra marchista de nueva generación es Rebeca Pamela Enríquez Pigeon que también vive su primer año en la categoría libre y de inmediato se ganó un boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, primera participación que espera sea el presagio de una trayectoria ganadora, carrera internacional que espera arrancar con podio en Barranquilla, Colombia. “Me da mucha satisfacción saber que cumplí mi primera meta en el ciclo olímpico, saber que las cosas salieron mejor de lo esperado”. Así es como la marcha mexicana otra vez está en la vitrina internacional, con mujeres que hacen del país una potencia en la caminata.
I S W H AT W E A R E ESTADO DE MÃ&#x2030; XICO
DEPORTES
QUIEREN TROFEO POLÍTICO Cada vez es más frecuente ver a exitosos deportistas como candidatos a puestos de elección popular. Las contiendas de 2018 no son la excepción, hay ex futbolistas, boxeadores, triatletas y ex jugadores de futbol americano buscando el voto ciudadano
Pero no solo son deportistas los que buscan un puesto político de elección en la entidad, también están los dirigentes, como el actual presidente de la Federación Mexicana de Tenis, José Antonio Flores, que combina sus labores como administrador del deporte blanco nacional con su campaña electoral, también por la coalición “Por el Estado de México al frente”; su lucha es por una diputación federal.
POR: JESÚS QUEZADA / FOTOS: Especiales
N
o es una novedad pero cada día se hace más común ver a ex atletas o incluso deportistas en activo, postularse a un puesto de elección popular, cambiar las canchas de juego por los terrenos políticos aprovechando los reflectores que les dio su exitosa trayectoria deportiva. Para el proceso electoral de 2018 están en todos los partidos políticos y van por diferentes cargos de representación popular, algunos de ellos ya hasta con experiencias pasadas en la administración pública. En el Estado de México destaca el caso del ex marchista y medallista olímpico en Atlanta 1996, Bernardo Segura, quien ahora es candidato a diputado local por Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El oriundo de San Mateo Atenco ya fue diputado federal y funcionario anteriormente cuando fue designado como director del deporte en la Ciudad de México, en el 2000. Para este proceso sorprendió la candidatura de la actual campeona mundial Minimosca del CMB, Esmeralda “La Joya” Moreno, quien está postulada por el partido Nueva Alianza para diputada federal por el
Estado de México. La pugilista recientemente tuvo la primera defensa de su cetro ante Yesenia “Niña” Gómez. Ahora tiene una pausa en su carrera y está dedicada al 100 por ciento en su campaña. Otro deportista inmiscuido en este proceso electoral es el triatleta Jair Garduño Montalvo, quien ha representado a México a nivel internacional pero ahora dejó la bicicleDEPORTISTAS DE tas y las pistas de atletismo por hacer prose- ALTO RENDIMIENTO litismo en la búsqueda de una diputación lo- BUSCAN UN CARGO DE ELECCIÓN cal por el Partido Verde Ecologista de México. POPULAR En este caso, el deportista también ya ocupó una regiduría y un puesto administrativo público, fue Coordinador del deporte en El ex marchista Metepec. y medallista El futbol ameriolímpico, Bernardo cano tiene su repreSegura es candidato sentante en estas a diputado local por contiendas políticas, Morena se trata del toluqueño Mauricio “Tyson” López, ex jugador internacional del deporte de las tackleadas que ahora busca una diputación federal por la coalición “Por el Estado de México al Frente”.
4
C ;:EC;N @KD?E (&'.
46
EN OTRAS ENTIDADES Adolfo Ríos es candidato del Partido Encuentro Social para la alcaldía de Querétaro. Cuauhtémoc Blanco, el ídolo del americanismo y muchos años referente de la selección nacional de futbol, es aspirante de Morena-PT-PES a la gubernatura de Morelos, entidad donde ya fue alcalde de Cuernavaca. El ex volante de los Pumas y el Tricolor en México 1986, Manuel Negrete, es candidato del PRD a la alcaldía de Coyoacán en la CDMX. El portero de la selección nacional en México 1986, Pablo Larios, aspira a la alcaldía de Zacatepec, en Morelos.
;:K979?âD
Estructura de capacitación y actualización del SMSEM sigue fortaleciendo la formación continua del Magisterio Estatal Se ha logrado certificar los cursos y talleres. POR: PACO MARTÍNEZ / FOTOS: CORTESÍA
E
l Comité Ejecutivo Estatal 2015-2018 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), a través de la Estructura de Capacitación y Actualización, ofreció una Conferencia Magistral sobre “El Modelo Educativo para Educación Media Superior” dictada por el Dr. Sergio Tobón Tobón experto sobre el tema y dirigida a Docentes Horas Clase, Directores, Subdirectores, Asesores Metodológicos Supervisores de Educación Media Superior, Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Telebachillerato de las 13 Regiones Sindicales. Ante la presencia del Secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Generales II y Representante personal del Líder Magisterial, el Subdirector de Bachillerato General, el Subdirector de Bachillerato Tecnológico, la Coordinadora Estatal de Telebachillerato Comunitario, algunos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal y el Coordinador Estatal de la Estructura de Capacitación y Actualización. El programa Sindical de la actual dirigencia ha optado por apuntar la formación permanente como estrategia gremial para salvaguardar y promover la mejora de los derechos laborales, profesionales y económicos del magisterio estatal, con esto se pretende legitimar a los maestros estatales como agentes educativos fundamentales y proactivos que demandan con su dedicación y desempeño destacado y no con otro tipo de manifestaciones, el reconocimiento y valoración del gobierno y la sociedad en general. La política social del actual titular del Ejecutivo Estatal. Lic. Alfredo del Mazo Maza, tiene en consideración a la educación escolarizada en general y de manera muy específica a la del nivel medio superior como un activo fundamental para la consecución del bienestar y desarrollo. En el Plan Estatal
I; >7D H;7B?P7:E
8 JORNADAS ;IJ7J7B;I :; 97F79?J79?âD O 79JK7B?P79?âD
de Desarrollo 2017-2023, al plantearse como objetivo el de garantizar para niños y jóvenes una educación incluyente, equitativa y de calidad; al docente, en sus diferentes funciones; frente a grupo, en puestos directivos o de supervisión; se le concibe como factor esencial. Nuestra disposición y dedicación hasta ahora ha sido ejemplo a nivel nacional, porque es y ha sido característica del magisterio mexiquense el respaldar “La Educación al Servicio del Pueblo”. Máxime cuando la Política Educativa es visionaria y coincide con nuestro gremio; como es y ha sido con el actual titular del ejecutivo. En este contexto, con un proyecto compartido a favor de la educación entre Gobierno, a través de sus dependencias educativas, y Sindicato, espacios de formación como este al que hoy acudimos, le brinda continuidad al programa exitoso de la ECA. Empoderar el magisterio, potenciando su
formación permanente y legitimar su papel destacado como agente de cambio; garantizar la consolidación del modelo educativo siempre con sustento en la premisa de respetar y mejorar las condiciones laborales, profesionales, sociales y económicas del magisterio. Después de 8 Jornadas Estatales de Capacitación y Actualización y decenas de cursos para los colectivos docentes en el diseño, gestión e implementación de programas diversos de capacitación y actualización; ECA ha logrado certificar sus cursos y talleres. Su oferta de formación permanente se ha orientado a dos rubros, atender las necesidades e intereses inmediatos ante los retos de la evaluación del Servicio profesional Docente y por otra la actualización del marco teórico conceptual y metodológico del Modelo Educativo en educación Básica y Media Superior. Por lo que continuarán estos eventos académicos impulsados por el SMSEM.
Para la actual dirigencia sindical, uno de sus principales ejes de trabajo ha sido y es la Formación Continua de todos los agremiados
47
C ;:EC;N @KD?E (&'.
L?BB7<K;HJ;
VOTAR CON LA CABEZA
C ;:EC;N Â&#x161; @KD?E (&'.
48