M Edomex, sep-oct/2018

Page 1

SUPLEMENTO MENSUAL

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

FOTOREPORTAJE: Tiempo de Mexicanos

COLUMNAS : Miguel Ángel Vargas / Sergio Villafuerte

UAEM EDUCACIÓN DE CALIDAD

NUEVAS FUERZAS

Bebida que cura todo mal

DISCIPLINA Y PASIÓN

Inédita conformación de la Legislatura estatal

MEZCAL: SU PASO POR ZUMPAHUACÁN

El guitarrista Carlos Eddar presenta clínica musical en Toluca



CONTENIDOS SUPLEMENTO M EDOMEX SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA ADRIÁN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA

05

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE ASESOR DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

UAEMéx: Trabajo y orgullo

BREVES Noticias relevantes del Estado SUPLEMENTO MENSUAL SERGIO VILLAFUERTE DIRECTOR EDITORIAL ROSARIO ANTONINO JEFA DE REDACCIÓN FABIÁN RODRÍGUEZ JEFE DE INFORMACIÓN EDGAR MONTAÑO JEFE DE DISEÑO ENRIQUE MAYA DISEÑO EDITORIAL SERGIO PERALTA DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL IVÁN CARMONA FOTÓGRAFO TANIA CONTRERAS FOTÓGRAFA CLAUDIA AGUILAR FOTÓGRAFA CLAUDIA HIDALGO REPORTERA AURA MORENO REPORTERA ALONDRA ÁVILA REPORTERA MONSERRAT MATA REPORTERA JESÚS QUEZADA REPORTERO FRANCISCO RUIZ GERENTE COMERCIAL FERNANDO FLORES COORDINADOR DE VENTAS EJECUTIVOS COMERCIALES GUILLERMINA VACA, ESTHER LÓPEZ, ENRIQUE ARELLANO

P2y3 MÚSICOA, ENTRE DISCIPLINA Y PASIÓN El sonido de la guitarra eléctrica invadió el teatro de los Jaguares co la presencia de interpretes de talla internacional y encabezados por el músico Carlos Eddar

P 37 TIEMPO DE MEXICANOS, PATRIOTISMO Y AMOR En septiembre se conmemora de la independencia de México. Muchos mexiquenses, desde artesanos hasta militares embellecen con su esfuerzo y dedicación la tradición patriotica y heróica de nuestro pueblo

P 16

DOMICILIO: JUÁREZ SUR NO. 500, COL. FRANCICO MURGUÍA TOLUCA, EDO DE MÉXICO. PARA VENTAS E INFORMES: T.(722) 215.9180 SUSCRIPCIONES T.(722) 215.9221

SABOR ANCESTRAL DE MÉXICO: EL MEZCAL

MENTALIDAD DE GANADORAS

para estos pequeños productores, la bebida se extraé desde el corazón de la tierra y se destila en los magueyes que crecen en el municipio de Zumpahuacán

Las Red Devils mostraron el trofeo que ganaron en Saltillo, Coahuila y que las acredita como campeonas nacionales de la Women Football League

P 12

P 46

EL ESTRATEGA DEL ÉXITO Con apenas seis años como head coach de Liga Mayor, Horacio García Aponte, ha ganado todo en el futbol americano estudiantil del país.

P 44 CARTÓN POLÍTICO En consulta (popular) / Villafuerte.

P 48

M EDOMEX, suplemento mensual. Septiembre - Octubre de 2018. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.


Opinario / Fabián Rodríguez F *& La Cuarta Pared / Luis Contreras P 42

BREVES REDACCIÓN M EDOMEX

LA PRUEBA DEL PRIMER AÑO Con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza rindió un mensaje con motivo de su primer informe de gobierno, en el que destacó el apoyo de mujeres, a través del Salario Rosa. En la sede del Ejecutivo estatal, también se dieron cita los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatorio mexiquense reconoció que el reciente proceso electoral dejó un nuevo balance de poderes, que les obliga a trabajar juntos, más allá de las ideologías partidistas, de manera institucional y cercana a los mexiquenses.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

2


8H;L;I Municipios gastan 56 % del dinero en salarios y suministros

En Edomex no habrá nuevos partidos políticos hasta 2024

En promedio, los municipios mexiquenses gastaron 56 de cada 100 pesos en gasto corriente durante el ejercicio fiscal 2017, por pagos de salarios, prestaciones, servicios generales, materiales y suministros, revela la revisión de la Cuenta Pública que hizo el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Las cuentas públicas municipales indican que los ayuntamientos lograron incrementar su presupuesto en 14.7 por ciento, en comparación con 2016, lo cual en números absolutos representó 7 mil 983 millones más para cubrir todas sus necesidades durante el pasado ejercicio fiscal. Las cifras totales indican que sus ingresos fueron de 54 mil 3 millones en 2016 y en 2017 de 61 mil 986, lo cual les permitió aumentar su disponibilidad financiera entre uno y otro año de 147.9 millones a 169.8 millones de pesos diarios en este lapso. Para cada municipio la realidad fue distinta, los más grandes, como son Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Nezahualcóyotl, entre otros, dispusieron de las cantidades más altas, en tanto, los pequeños, como Cocotitlán, Tonanitla, entre otros tuvieron los presupuestos más bajos de la entidad. Los ingresos mayores que lograron los municipios es a través de participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, lo cual representa 80 por ciento de los recursos que tuvieron disponibles.

En el Estado de México no habrá nuevos partidos políticos locales hasta 2024, porque ninguno logró pasar la prueba durante este año, dio a conocer el presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez. Lo único posible será que Nueva Alianza y Encuentro Social se vuelvan a reconstituir en partidos políticos, cuando concluyan los procesos de liquidación; aunque en estos casos será como institutos políticos nacionales, como lo anunciaron sus líderes. El consejero presidente dio a conocer que no quedan solicitudes pendientes. Las que se presentaron en enero fueron rechazadas porque no cumplían con todos los requisitos enmarcados en la ley. “No hay solicitudes pendientes, las que hubo se rechazaron. En su caso volverá a haber hasta pasando la próxima elección de gobernador” la cual será en junio del año 2023 y por tanto las peticiones a partir de enero de 2024. El Código Electoral y la Ley General de Partidos Políticos Las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituirse en partido político local deberán informar tal propósito al Instituto en el mes de enero del año siguiente a la elección de gobernador. Esto con excepción de los partidos nacionales que pierdan sin registro y deseen solicitar el mismo como partido político local una vez concluido el proceso electoral.

Contralorías internas locales requieren real autonomía Para que el trabajo de las Contralorías internas de los 125 municipios funcione necesitan realmente autonomía y no ser nombrados por el alcalde, porque es al primero a quien deben vigilar y cuestionar si incurre en actos contrarios a la ley y no cuida el erario municipal. Para ello se requieren reformas de fondo, donde sea el Congreso local quien los nombre e incluso quien les pague su salario. De otra forma, van a seguir sirviendo a los ediles y estarán “atados de manos” para hacer cumplir la ley, indicó el contralor legislativo Victorino Barrios Dávalos. En entrevistas por separado, contralores de diversos municipios reconocieron como jefe al presidente municipal. La gran mayoría habló de carencias de equipo y sobre todo de personal, pues en varios casos ni secretaria tienen y ellos se deben convertir en “todólogos” para poder hacer auditoria de obra, financiera, procedimientos administrativos y cumplir con todas las obligaciones que les impone la ley. Legalmente, el presidente municipal es quien nombra al contralor de ese municipio. Los únicos requisitos que debe cumplir son, de acuerdo al artículo 113, tener los conocimientos necesarios para desempeñar el cargo, contar con título profesional en las áreas contable o económico-administrativas, tener experiencia mínima de un año y estar certificado por Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).

Buscarán aumentar sesiones en la Legislatura Para acelerar el trabajo legislativo y evitar se acumulen las iniciativas de ley o temas que abordar en la tribuna, la bancada de Morena busca reformar la Ley Orgánica y, o el Reglamento para ampliar los periodos y sesionar al menos dos veces a la semana, con lo cual disminuyan los días sin labores ni presencia en el Congreso, indicó el presidente de la Junta, Maurilio Hernández. “Vamos a pretender que trabajen y esto va a depender que la legislatura en su conjunto sesiones cuando menos un día más, eso es lo que voy a proponer. Ahorita hay tres periodos ordinarios, vamos a ver si con eso es suficien-

3

te o si el último periodo que sólo corresponde a un mes de trabajo es funcional o no” añadió. La propuesta que va a impulsar Morena es que sesionen todos los martes y jueves, lo cual esperan que se acepte por los demás coordinadores parlamentarios para que el Poder Legislativo entre en una nueva dinámica de trabajo. Actualmente los periodos legislativos en la entidad son tres: del 5 de septiembre al 18 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre si se trata del primer año del gobierno federal; el segundo sería del primero de marzo y no podría ir más allá del 30 de abril y el tercero del 20 de julio, sin prolongarse más allá del 15 de agosto. Entre cada periodo se pueden citar a cuantos periodos extraordinarios.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


EN PORTADA

UAEM

EDUCACIÓN DE CALIDAD

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

4


EN PORTADA

5

C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


EN PORTADA

C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

6


EN PORTADA

7

C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


REPORTAJE

Nuevos pesos políticos EL CAMBIO LEGISLATIVO QUE MARCÓ LA AGENDA DE PODERES PARTIDISTAS El tricolor pierde el control del Congreso al conseguir sólo 12 escaños, Morena va a la cabeza por obtener la mayoría con 38 congresistas, el PRD fue quien más salió raspado ya que nada más conservó dos espacios, PT con un giro radical ganó terreno en las decisiones de la Cámara y algunas fuerzas desaparecieron del espectro POR: CLAUDIA HIDALGO / FOTOS: ARCHIVO

D

PAN: POR LA FAMILIA Y EL DERECHO A LA VIDA

DESDE

1996 HAY DIVERSOS ENTORNOS PERO SIEMPRE SOBRESALÍA EL MISMO COLOR

sociedad al optar por una opción distinta que los obliga a plantear nuevamente su oferta al ciudadano. “Con gobierno y sin gobierno, siempre bajo un marco de respeto, dialogo, debate parlamentario y sobre todo de argumentos, hemos sabido dar la lucha a todo aquello que pensamos no iba en beneficio de los mexiquenses de tal forma que en lo absoluto nos sentimos minimizados, por el contrario nos sentimos fuertes, capaces de dar esta lucha”. Su agenda tiene que ver con la pacificación de la entidad, ir contra la corrupción pero a favor de la rendición de cuentas, mejorar la desigualdad y abatir la pobreza. Las diferencias son fundamentalmente con la izquierda: van por la defensa del derecho a la vida y la familia tradicional. En la bancada hay tres mujeres y cuatro varones, entre ellos el ex alcalde de Naucalpan, Edgar Olvera Higuera quien ya fue diputado local, al igual que Karla Fiesco.

LX

esde 1996 la integración de la Legislatura mexiquense ha dado varios cambios pero de alguna u otra manera el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con o sin mayoría, logró controlar y mandar en el Congreso. Este 2018 la historia es totalmente distinta. No nada más desaparecieron algunos institutos políticos del espectro legislativo sino que todo cambió. Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene la batuta con sus 38 diputados, seguido de los 12 que integran la fracción del PRI, nueve del Partido del Trabajo (PT), siete de Acción Nacional (PAN), cinco de Encuentro Social (PES), dos del Verde Ecologista (PVEM) y la Revolución Democrática (PRD). La inédita correlación de fuerzas trajo una visión y una dinámica distinta en la que vale la pena conocer un poco más de cada bancada, sus objetivos, capacidad y perfil a través de sus coordinadores parlamentarios que son la cara ra visible. En todos hay coincidencias discursivas: el bien uercomún, la austeridad, un Poder Legislativo fuerote, buscar que esta Legislatura pase a la historia como el parte aguas del real equilibrio de poderes. A continuación, se presenta a cada fuerza en el orden que están registrados en la entidad:

El coordinador, Anuar Azar Figueroa, quien por segunda ocasión consecutiva encabeza ahora a los siete diputados blanquiazules, reconoció un mosaico político total-mente distinto a lo que se había vivido, no sólo ólo por números sino por acciones. Enfatizó que aceptan y reconocen el reclamo dde lla C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

8


REPORTAJE

SOL AZTECA: LA MAYOR PÉRDIDA

PRI: A CUIDAR AL EJECUTIVO Esta fracción ocupa 12 curules, tiene a ocho con experiencia legislativa y una diputada de estirpe política. Su coordinador, Miguel Sámano Peralta, va por la segunda diputación y repite el cargo que desempeña. Acostumbrado a los altibajos considera que este escenario es similar al de 2000 y una gran oportunidad para demostrar que el tricolor es un partido habituado a trabajar. Sin mayor sobresalto ni soberbia alguna aseguró que ser la segunda fuerza en la Legislatura no los limita a ser responsables, prudentes, disciplinados y los que aporten más. “Creo que estamos preparados y debo reconocer que la gente está cansada por eso tomó esta decisión, pero lejos de verlo con

otra expectativa lo veo como una gran oportunidad para regresar a nuestro origen, atender lo que hemos descuidado y ponernos a trabajar porque aquí no hay derrotas ni triunfos eternos”. Su agenda se enfocará al desarrollo social incluyente, el económico integral y el político democrático, así como en propuestas específicas de cada legislador y por supuesto aseguró que están listos para apoyar las iniciativas del Ejecutivo. Describió su bancada como “disciplinada”, siempre puntual, con récord de asistencias; quieren pasar como los más responsables que supieron interpretar mejor las necesidades de los mexiquenses.

PAN, POR LA PACIFICACIÓN Dijo que pretender dejar de ser la Oficialía de Partes para convertirse en un poder real, que no avasalle ni se doblegue, que cumpla con el equilibrio y recupere las facultades para fiscalizar esta oportunidad de cambiar la historia.

PT: A LA DEFENSA Desde el primer día el Partido del Trabajo (PT) mostró sus cartas y evidenció una fracción que hará valer el peso de sus nueve diputados, sin ser desplazado por lo tradicional. Armando Bautista Gómez es quien tiene más experiencia, llegó al Congreso con la espada lista para el ataque y seguro de que el mandato de los electores fue cambiar las cosas. “Este es el discurso que hemos venido haciendo desde hace 20 años, lo decimos en la calle, en conferencias de prensa, en manifestaciones y no podemos dejarlo pasar pero sí decirlo de cara y de frente al

Lucha >7O GK?;D;I ESTÁN DECIDIDOS A NO VOLVER A SER DESPLAZADOS

Si alguien perdió más espacios en esta ocasión es la Revolución Democrática (PRD). Hoy tienen una congresista y un congresista con experiencia en el ramo y que deberán multiplicarse para estar presentes en todo. Omar Ortega Álvarez, quien coordina la fracción y encabeza al partido, remarcó que se resiste porque son una fuerza grande y quienes se han preocupado con mayor énfasis por las causas de los más desfavorecidos. Consideró que esta Legislatura es un parte aguas en la vida del Estado de México, con una mayoría de izquierda, lo cual garantiza que los temas del sol azteca saldrán adelante sin necesidad de tener una presencia voluminosa. “La idea es que nos multipliquemos, tenemos que retomar todos los temas, las causas de los grupos parlamentarios, de la transparencia, anticorrupción, bandera sustentable, de transporte de calidad, trabajo... empezaremos por recuperar todo lo que quedó anteriormente donde se presentaron como 71 iniciativas y no todas tuvieron el cauce indicado”.

titular del Ejecutivo o quien sea. Es nuestro mismo discurso y hoy la ciudadanía nos dio la oportunidad”. Advirtió que sí es necesario subir el tenor de lo que van a hacer y si hay diálogo ahí estarán, pero sin que los minimicen y quieran desconocerlos como tercera fuerza política o los encasillen como un anexo de Morena ya que tienen su propia agenda. También quieren que el Poder Legislativo recupere facultades a través del impulso democrático y participativo donde su tema toral es someter a consulta ciudadana la permanencia o revocación de mandato del gobernador, así como asuntos financieros vinculados con la deuda, el dispendio y la mala calidad en el servicio de salud. Bautista Gómez subrayó que no hay opción: “no hay pretexto para no cambiar las cosas, están todas las piezas acomodadas para lograrlo”, de manera que esperan quedar en la historia como un instituto progresista.

9

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


REPORTAJE

Retos EJHEI 8KI97D DEJAR CLARO GK; DE IED “APÉNDICE” DE NADIE

HOY, EL PANORAMA ES DISTINTO ANTE LA INÉDITA 9EHH;B79?âD :; <K;HP7I

PVEM: SOLO Y CON TODOS

PES: EN EL LIMBO

José Couttolenc Buentello, coordinador del Encuentro Social tiene definido el camiVerde Ecologista (PVEM), cuenta con una no: no crecerá siempre a la sombra de Mocompañera diputada en la 60 Lerena. Debe ganar de nuevo su gislatura. Se avocarán a los jóveespacio y para ello van por su nes y al medio ambiente, donde su reincorporación. principal fuerte, dijo, es que siemPara su coordinador, Carlos Cada instituto tiene metas pre cumplen lo que prometen en Loman Delgado, más allá de un diferentes, sin embargo, campaña. partido son una forma de ver las todos coinciden en trabajar cosas que se encuentran en un Al ser el más joven en este conjuntamente puesto está abierto al cambio y punto intermedio, sin registro, quiere aventurarse una vez más pero dentro de las instituciones. a ir solo, sin la clásica alianza “En primera no somos apéncon el PRI, seguro de que podrán dice de nadie, tenemos un procrecer y aumentar el número de votos para yecto. Tampoco nos peleamos con nadie, 2021, por lo cual todos los desafíos son ni se trata de que tengamos la verdad ab“bienvenidos”. soluta, debemos ver qué podemos aportar “Los retos siempre los hemos enfrentaa la sociedad, cuál es nuestra visión que do y pasado. Apenas hace un año arrancamos con el Estado de México y logramos crecer 400 por ciento. El ser minoría nunca ha sido impedimento para sacar adelante la propuesta medio ambiental. Eso no mermará el trabajo”. Está consciente que para salir avante deben lograr consensos, tienen que pugnar por la calidad y el trabajo, con una actitud enérgica, crítica y conciliatoria cuando sea necesario, pero enfatizó que se harán notar pese a ser minoría ya que no serán legisladores de escritorio. Proyectan atender: medio ambiente, juventud, vale del primer empleo, microcrédito para los jóvenes, transformar la basura en energía, entre otros asuntos.

15x6

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

10

pueda servir y reconocer a los demás”. El conciliador refiere que el país precisa de ideas positivas más que allá de estarse peleando unos contra otros. “Estos pleitos no llevan a ningún lado. Lo útil es articular esa suma de ideas”. Se comprometió a que serán una bancada distinta, con perfil, estilo e ideas originales, abiertos a otras propuestas, sin que ello implique subordinación, sino reconocimiento a los demás, lejos de ese esquema patrimonialista. Las buenas iniciativas, añadió, son bienvenidas vengan de donde vengan, aunque dentro de esta gama de colores siguen coaligados al PT y Morena, sin embargo, no se cierran a abrirse a otras opciones. Su lucha se enfoca a la austeridad republicana, seguridad pública, redimensionamiento del aparato burocrático y educación, aunque al final todo es importante y se interrelaciona. La meta de fortalecer al Poder Legislativo parte de la idea sobre un diagnóstico serio que trascienda de cuestiones elementales o visiones simplistas hacia soluciones reales, bajo una visión asertiva y estratégica que permita un equilibrio real, a la altura del momento.



<EJEH;FEHJ7@;

C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

12


<EJEH;FEHJ7@;

MEZCAL,

DENOMINACIÓN

DE ORIGEN FheZkYjeh[i Z[ '+ ckd_Y_f_ei feZh|d Z[ij_bWh" fheY[iWh" [dlWiWh o Yec[hY_Wb_pWh [ijW X[X_ZW gk[ ÆYkhW jeZe cWbÇ POR: FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOGRAFÍA: TANIA CONTRERAS

La familia Cruz se ha dedicado a elaborar mezcal desde hace 20 años; su mezcalería, de nombre Campanilla, está ubicada en la comunidad de la Mesa en el municipio de Zumpahuacán, al sur de la entidad mexiquense. Pedro comenzó a trabajar desde los 16 años, reitera que su labor es ancestral porque su papá le enseñó. “Este proceso ya es muy viejo... de mis abuelos, mi papá, después yo y ahora mis muchachos. La juventud sigue produciendo el de Campanilla, lo paramos en una ollita que es de barro y esa se llama campanilla”, afirmó Pedro Cruz, maestro mezcalero. Después de su reconocimiento, asegura que el producto ha sido muy solicitado y no se dan abasto, incluso buscan más proveedores de dichas ollas para sus nuevos clientes. “En los últimos cuatro años se ha visto una bebida más exitosa, ya hay un poquito más de ingresos, no digo que ya vivimos en la gloria pero hay más venta, el cliente lo paga mejor”, celebró el también maestro mezcalero, Jesús Cruz. Ambos generan al mes de 80 a 100 litros, cada vez más solicitado en todo el país, Japón y Estados Unidos. “Por más que insisten que le bajen de alcohol o que utilicen maquinaria, ellos no lo van hacer, prefieren hacerlo como se elaboraría hace 200 años y queé bueno que esa cultura se preserve, se dé a conocer en el mundo, me parece excelente”, reiteró el coordinador de Desarrollo Social de SLP. Municipios con Origen El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), otorgó en agosto pasado la protección prevista a la denominación de origen, “para ser aplicada a la bebida alcohólica del mismo nombre”.

13

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


<EJEH;FEHJ7@;

Los municipios beneficiados fueron Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán, por lo que los productores de esta bebida, obtenida de la destilación del corazón del maguey, podrán etiquetar sus productos con la palabra mezcal. Al dar el anuncio de la obtención de la denominación, el delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, José Luis Velasco Lino, destacó esta gran oportunidad para los mexiquenses, a quienes pidió “tomar en serio” la elaboración, que dejen de embotellar en recipientes de PET y comiencen a utilizar el vidrio para que vayan desarrollando su propia marca, ya que este mercado tiene potencial a nivel internacional. Producción en proceso Actualmente la generación en el Estado de México es baja ya que cada tambor almacena 200 litros, se fermenta y posteriormente pasa por un proceso de destilación, donde sólo se elimina el agua y queda el licor. Velasco Lino reconoció que todavía es poca la producción de esta tradición líquida; sin embargo, espera que gracias a esto se logre incrementar la siembra de plantas y la instalación de pequeñas fábricas. “Este gran avance activará un gran crecimiento económico para todas estas entidades ya que los productores locales podrán destilar, procesar, envasar y comercializar esta bebida”. Por su lado los mezcaleros prevén que pueda venderse a un mejor precio y con ello elevar las condiciones de vida de sus familias. Son casi 700 en todo el territorio mexiquense, cuya práctica data de hace más

de un siglo por lo que las familias que se dedican a esta actividad han logrado mantenerla en el estatus de artesanal, factor que le brinda a los productores del Estado de México un adicional que atrae a los compradores del, hasta hace poco, destilado de agave y hoy mezcal mexiquense. Tal es el caso de la destiladora El Palmar, cuyo propietario, Don Ignacio, se ha dedicado 20 años al desarrollo de la bebida que “cura todo mal”, él asegura que esta denominación es de origen y aunque los tomó por sorpresa fue una gran noticia. “Aquí, en esta zona de Zumpahuacán hay al menos 50 destiladoras, aquí llegaban los compradores y se llevaban las garrafas de 20 litros hacia otros estados de la República en donde ya hay la denominación de origen para revenderla con marca a precios mucho mayores”, aseguró Don Ignacio. En la entidad son alrededor de 2 mil 800 personas directamente beneficiadas y más de 20 mil quienes obtienen un provecho indirecto por el cultivo de agave, producción, destilado, embotellado y venta del licor que se usa “para todo bien también”. Mezcal blanco, reposado o añejo, son los principales productos de la marca, además de una nueva variedad de Mezcal de Pétalos Rosa, un producto dirigido principalmente al público femenino, al que se le añaden pétalos de rosa, dando un sabor único y agradable al paladar. Origen En América existen alrededor de 211 especies de agave y México cuenta con 159. El más noble es el Espadín. Su piña, corazón que anuda las pencas, tarda en madurar entre 7 y 8 años (los menos en comparación con otras

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

14

variedades) y se adapta con facilidad a distintas alturas. De ahí que 90% de la producción nacional derive de esta familia. Pero la forma en que se destila merece otro apartado. En términos generales, la elaboración del mezcal comienza con la maduración del maguey. Una vez que se recolecta la planta madura (dulce), la piña se cuece y posteriormente se machaca. La pulpa resultante se deja reposar con agua por algunos días (según la cantidad) hasta su fermentación. Y finalmente se pone a hervir para lograr el destilado. La forma en que se realiza este proceso es el que da origen a tres principales tipos de mezcal: industrial, artesanal y ancestral. El primero es el que consigue las mayores cantidades de producción y utiliza con mecanismos que pueden acelerar los tiempos adecuados para la maduración del maguey, desgarradoras para pulverizarlo o bandas transportadoras. El artesanal, como el elaborado en Zumpahuacán, respeta todos los procesos. Aquí se cuece el agave en un horno de piedra y la trituración en una tahona jalada por un caballo o mula, aunque el destilado se realice con alambique cobre. Así, el mezcal que obedece a la forma rústica de cada etapa, es el ancestral. Alipús es un ejemplo de ello. Producto de una molienda con martillo de madera, a mano, la cocción en horno de tierra y un destilado en olla de barro. Por este trago pasan otros factores que determinan su sabor, pero sin duda lograr que el espíritu de la planta llegue a la botella depende en gran medida de las técnicas utilizadas en su transformación.



I;99?âD <EJEH;FEHJ7@;

Un año más bajo las aguas del río Lerma Tras las lluvias que provocaron el desborde del cauce, el número de afectados en San Mateo Atenco superó los más de 6 mil damnificados, de los cuales cerca de 2 mil fueron niños.

El calor del día apremiaba, el nivel del líquido continuaba subiendo y el olor pútrido en la zona se percibía rápidamente al respirar.

La gente replicaba que la ayuda tardó en llegar y al hacerlo la organización era nula, había muchas manos sin saber qué hacer, a quién ayudar o cómo.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'. C ;:EC;N 7=EIJE (&'+

Autoridades informaron que tras ininterrumpidas labores la Secretaría de Obra Pública del Estado de se logró cerrar el flujo que pasaba por la fisura del bordo.

16


<EJEHH;FEHJ7@; <EJEH;FEHJ7@;

I;99?âD

Los caminos lucían como pequeños ríos en donde podía observarse a las balsas navegando con frustración

L as aguas negras

fueron creciendo hasta que las calles del fondo colindante alcanzaron la zona de riesgo con el metro y 50 centímetros de altura.

17

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


SINDICALISMO

Realizó el SMSEM la 24ª entrega del Fondo de Retiro por Jubilación Inhabilitacion y Fallecimiento La ceremonia representa un homenaje para agradecer y reconocer el tiempo dedicado a la educación pública de la entidad

Se entregaron 228 Fondos de Retiro a maestros con 30 años de servicio o más, 3 corresponden al Fondo de Retiro por Inhabilitación

perado los más de 285 millones pesos a lo largo de 24 entregas de FONRETyF una cifra única en nuestra historia para atender a nuestro compromiso con la Seguridad Social Sindical. En otro orden de ideas enfatizó que en la recta final de la gestión 2015-2018 su compromiso es trabajar con el entusiasmo, esfuerzo y pasión hasta el último día de la comisión sindical. Menciono que sumando las más de 100 mil inteligencias a través del dialogo y la propuesta constructivahan superando con éxitos los desafíos que preocupaban al sindicato que evoluciona y seguirá evolucionando gracias al temple y a la tenacidad de sus grandes protagonistas, los maestros de diez. Antes de concluir reconoció el trabajo, compromiso y lealtad de los compañeros responsables de la organización y la entrega de hoy, así como al GEM por su sensibilidad para dar continuidad con estos programas.

POR: FRANCISCO MARTÍNEZ / FOTOS: CORTESIA

E

n el Auditorio “Forjadores del Sindicalismo Magisterial”, ubicado en la Casa Sindical sede del Comité Ejecutivo Estatal 2015-2018 del SMSEM se realizó la 24ª Ceremonia de Entrega del Fondo de Retiro por Jubilación, Inhabilitación y Fallecimiento a 228 maestros. En el evento estuvieron presentes el Profr. Abraham Saroné Campos, Secretario General, así como la Profra. Catalina Nieto Hernández, Secretaria de Seguridad Social Sindical, los Directores del Fondo de Retiro y Fondo Pensionario; esta acción es una conquista fundamental para la seguridad so-

cial de los docentes afiliados al Sindicato. El evento es un Homenaje para agradecer y reconocer el tiempo y el compromiso que los maestros dedicaron al servicio de la sociedad, impulsando la educación de los niños y jóvenes del Estado de México. En su mensaje sindical, la Secretaria de Seguridad Social Sindical refirió que en esta vigésima cuarta entrega del Fondo de Retiro, en atención a la rendición de cuentas y transparencia que observamos en esta dirigencia, de 228 fondos hoy se distribuye la suma total de 10 millones 31 mil 444 pesos y de igual manera dijo que han su-

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

18



COLUMNA

En Pocas Palabras…

Miguel Ángel Vargas

La rabia social Pareciera como si el Estado permitiera o tolerara este tipo de expresiones irracionales del pueblo, y con ello admite su incapacidad para frenar la creciente ola delictiva

D

Director de Enlace Editorial Grupo MILENIO miguelangel.vargas@ milenio.com

e manera simplista, hay quienes pretenden culpar al futbol, y a la pasión que éste genera, de la violencia que impera en las calles de Monterrey y su área metropolitana. Nada más alejado de la realidad, pues el estado de irritación es generalizado en el país. Si no, ¿cómo se explica que en entidades como Puebla e Hidalgo los linchamientos van en aumento? Basta con que alguien propague el rumor de que hay robachicos, para que la gente enardecida se lance contra quien sea señalado. Lo mismo ha ocurrido en otras ciudades del centro y sur de la República, donde la justicia por propia mano es cotidiana, y en la mayoría de las veces, las autoridades se ven rebasadas por las multitudes. Pareciera como si el Estado permitiera o tolerara este tipo de expresiones irracionales del pueblo, y con ello admite su incapacidad para frenar la creciente ola de robos, secuestros y homicidios. Hace unas semanas vi por unos minutos la película Paciente Zero, filme del género zombi, donde la población se contaminaba con rabia y se atacaban unos a otros. Uno de los infectados decía que sus ganas de atacar eran incontrolables y eso incluyó a sus propios seres queridos. Por supuesto que la dejé de ver enseguida, pues lamentablemente la realidad supera, por mucho, a la ficción. Se trata pues de un fenómeno que no es exclusivo del deporte. Hay síntomas por todo el país de una especie de “rabia social”, que nubla las ideas e impide pensar. Lo peor de todo es que los gobiernos siguen sin reaccionar, y sólo hace falta un rumor o una información distorsionada para encender la mecha.

C ;:EC;N SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

20

Lo bueno y lo malo... de los medios

Como algo que puede estar relacionado ante este tema reciente y preocupante, quisiera comentar acerca de “La radio de piedra”, una novela del español Juan Herrera, quien describe de una manera ágil y amena, la llegada de la radio a un pequeño pueblo inmerso en la guerra civil, y en torno a ella se desarrollan una serie de situaciones que pasan de lo chusco a lo trágico. El autor explica las complicaciones que la radio trajo en la vida cotidiana de una comunidad lejana a la capital madrileña, y por esa misma situación, al margen de lo que sucedía en el resto del país. Brígido El Águila, quien construyó el aparato, a través del cual se enteraban de los pormenores de la confrontación bélica de la época, donde buscaban derrocar a Franco, se negó a la petición del cura para utilizar el medio distorsionando la verdad. En su desesperación, el cura del pueblo le pidió lanzar una campaña en contra de “las lombrices”, mujeres de “generosidad afectiva” que escandalizan al representante de la Iglesia. El Águila, por fortuna, se negó a manipular la información. Eso es precisamente lo que sucede hoy en México y en el mundo, con el boom de los medios no tradicionales como el Facebook y las redes sociales. Hay quienes las utilizan para difamar, para mentir o peor aún, generan rumores que ponen en riesgo la vida de las personas. Los políticos también cayeron en la tentación y abusan de éstas para propagar mensajes, aún sabiendo que son falsos. Me refiero tanto a quienes ostentan el poder, como a los que aspiran a tenerlo. Las redes sociales son utilizadas como el vehículo donde circulan millones de noticias, muchas de ellas sin sustento, y se llevan entre las espuelas a muchas personas inocentes. Tampoco pretendo satanizarlas, pues los medios son buenos de origen. Ni la televisión ni la radio, ni los periódicos, llamados ahora medios tradicionales, ni los no tradicionales como el Face o el Instagram y sus muy variadas opciones son malos. Si El Águila hubiera cedido ante las pretensiones del sacerdote, cuya óptica cerrada no entendía el comportamiento de las hermanas, la radio, como cualquier medio de comunicación, hubiera servido a intereses personales, en perjuicio de terceros y eso no se vale.



SEGURIDAD

Disciplina y amor, los pilares de la formación sacerdotal La participación voluntaria y las aportaciones de los feligreses permiten a los futuros párrocos acercarse aún más a la palabra de Dios POR: MONSERRAT MATA / FOTOS: IVÁN CARMONA

E

ntre 10 y 15 años de formación es el tiempo que dedican los seminaristas para su preparación, periodo en el que no sólo se allegan de conocimientos en áreas como filosofía, teología o el estudio de las Sagradas Escrituras, también obtienen una educación integral para que puedan ser la guía espiritual de una comunidad. Para muchos el trabajo que realizan tanto los clérigos que dan enseñanza, como los propios seminaristas es desconocido; sin embargo, en estos años, queda clara la adquisición de nuevos hábitos, basados en el orden y la vida solidaria. Para Ricardo Talavera Pérez, uno de los seminaristas en formación, la inquietud por iniciar surgió a la edad de 14 años, cuando su curiosidad por conocer más de la vida religiosa le invadió a tal punto que lo llevó a una visita al Seminario. “Para mí el proceso inició cuando tenía 14 años, realmente me empezó a llamar la atención cómo vivían los sacerdotes, su manera de convivir con las personas, un estilo de vida feliz y eso me motivó a entrar. A lo largo de estos años que llevo, alrededor de una década, me he dado cuenta que Dios me está llamando al sacerdocio, veo que realmente hay muchos retos, actualmente la sociedad me exige ser más honesto y sincero conmigo mismo”. Su formación, añade, se da gracias a la participación voluntaria que nace de todos los feligreses de la diócesis, quienes con sus aportaciones le permiten a él y a sus compañeros acercarse aún más a Dios. “El seminario es una institución de la iglesia y como tal no es un organismo autónomo, por lo tanto los recursos que obtenemos para nuestra formación son dados directamente C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

por la Iglesia y los feligreses”. Para hacerse de recursos adicionales organizan diversos eventos, entre ellos una kermés anual que ya se convirtió en una tradición del Seminario Diocesano tolqueño, que además de significar un apoyo también es “abrir” las puertas a toda la sociedad y tocar los corazones y conciencias. Dentro de estas tareas, los seminaristas recibieron a aproximadamente 300 niños que cursan su formación catequética en la parroquia de la Divina Providencia, quienes pudieron conocer parte de lo que se hace al interior de dicho recinto.

Déficit en la Diócesis de Toluca La Diócesis de Toluca conformada por demarcaciones como Toluca, Lerma, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Ixtapan del Oro,

Temascaltepec, San Simón de Guerrero y Valle de Bravo, entre otros, cuenta con 178 sacerdotes, quienes atienden 140 parroquias, lo que en suma representa una población total de alrededor de 2.6 millones de personas, de las cuales, 87 por ciento profesan la religión católica, es decir, por cada 11 mil habitantes de esta región existe un párroco.

Una vocación con grandes retos Cabe señalar que de acuerdo con datos de la Fraternidad Sacerdotal (Fratesa), organización civil ligada a la Arquidiócesis de México, la vocación sacerdotal aún tiene varios retos que enfrentar, ya que en la mayoría de los casos, el salario y honorarios está directamente ligado a la región y servicios que se presten, sin que exista un tabulador.

Ricardo Talavera recordó que inició esta vida hace diez años en un grupo de 42 compañeros, donde sólo ocho permanecen en la institución, es decir, la deserción fue de 80 por ciento. La Diócesis de Toluca cuenta con 178 clérigos, quienes atienden 140 parroquias. 22



REPORTAJE

Inseguridad y estupefacientes

ASALTOS Y NARCOMENUDEO INQUIETAN VIDA UNIVERSITARIA C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

24


REPORTAJE

Robos en la periferia de los centros de estudio de la máxima casa de estudios alertan a estudiantes y familiares

Por: Alejandra Gudiño y Aura Moreno

E

n fechas recientes en los planteles de la preparatoria número 9, ubicada en el municipio de San Martín de las Pirámides, y el Centro Universitario de Valle de Teotihuacan, con sede en la localidad de Axapusco, ambas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), han surgido casos de inseguridad, como asaltos, robo a estudiantes y de autopartes, así como la venta de estupefacientes en las inmediaciones de los colegios, según el reporte de vecinos y padres de estudiantes de la región. La misma situación se vive en la Unidad Académica Profesional, en Acolman, y en el Centro Universitario de Ecatepec, también de la UAEMex, esta última ubicada en una de las colonias consideradas como “focos rojos” en materia de seguridad, con delitos como el robo y el narcomenudeo, a pesar de que está cerca del primer cuadro de la cabecera municipal. El respecto, funcionarios de la máxima casa de estudios mexiquense negaron tener reportes por inseguridad en esos planteles o derivado de venta de droga, acaso en las inmediaciones, pero en cambio reconocieron que se tienen avisos en el caso del centro universitario de Ecatepec, especialmente en lo que se refiere al asalto de estudiantes en transporte público y robo de equipos móviles. Mencionaron que desde el pasado mayo, la comunidad cuenta con la aplicación “SOS-UAEM” para Android e IOS, la cual fue desarrollada por la misma institución como una forma de atender las situaciones de inseguridad al interior de los planteles para que los estudiantes estén más seguros, desplazando unidos de vigilancia cuando se hace uso de esa herramienta. “La alerta roja funciona las 24 horas, y el amarillo y verde dentro del horario de labores”, dijo fulana de tal, quien destacó que los sistemas de seguridad de la universidad están conectados al C-5 para tener una actuación inmediata de las autoridades, en el supuesto de que se requiera. Sin embargo, padres de familia consultados refirieron que en la preparatoria número 19, en San Martín de las Pirámides, en fechas recientes ha surgido el tema de la venta de drogas en los alrededores del plantel. También, recientemente comenzaron

En Axapusco vecinos de la institución señalan que la venta de drogas es una constante en el territoro colindante con el plantel

<KD9?ED7H?EI :; B7 7KJâDEC7 C;N?GK;DI; ;D 79EBC7D O ;97J;F;9 DE H;FEHJ7D 97IEI

a tenerse situaciones de asaltos y robos a estudiantes, así como de autopartes en el Centro Universitario, en Axapusco, pero todo en el exterior, nada al interior del plantel, refieren. Los paterfamilias se mostraron extrañados de que el fenómeno haya alcanzado al recinto de estudios porque no está ubicado cerca de la zona urbana del poblado de Santo Domingo Aztacameca, sino en un paraje despoblado, con zonas ejidales rodeadas de magueyales, nopales y amplias franjas de follaje. Hay que decir que a los cinco edificios de este intituto se puede accesar por la carretera Otumba-Tizayuca o por la avenida Nezahualcóyotl, partiendo de la parroquia Santo Domingo de Guzmán, así como por la autopista Ecatepec-Tulancingo. Respecto de la Unidad Académica Profesional UAEMex Acolman (UA), las autoridades aseguraron que no se han recibido reportes de incidentes delictivos. Cabe destacar que la UA prácticamente está en despoblado, con algunos puntos de siembra, en una zona flanqueada por las poblaciones de Santa Catarina, el con-

25

junto habitacional Misión de San Agustín y San Marcos Nepantla, donde hay una pulquería con razón comercial “Pulque de Reyes”, y los Mariscos “El Güero” . Distinta es la situación del espacio de la autónoma mexiquense en Ecatepec, que está ubicado en la calle José Revueltas, en la colonia Tierra Blanca, a un costado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Mexico (Cecytem), colindantes con el Parque Ecológico Ehéctal, en la Sierra de Guadalupe, entre las comunidades de La Mora y Chulavista, a uno pasos de San Cristóbal Centro. Lo accidentado de la zona, con pendientes muy pronunciadas para llegar al plantel, no ha impedido la actuación de delincuentes ya que se trata de una zona considerada como “foco rojo” por las autoridades. Lo anterior, a pesar de que se reforzaron las medidas de seguridad luego de que el 19 de febrero del año 2014 un estudiante y policía activo de la corporación de Ecatepec fue victimado a balazos por sicarios que lo persiguieron hasta los salones del mencionado campus.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


REPORTAJE

“La aplicación digital tiene como principal propósito salvaguardar la integridad de la comunidad ante los llamados de emergencia”

DISPONIBLE APP DE AUXILIO

LOS EVENTOS SE CATALOGAN POR COLORES, POR EJEMPLO, LA ROJA ALERTA A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA ESTATALES

De acuerdo con el rector de la UAEMex, Alfredo Barrera Baca, esta aplicación sirve para salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores, ante algún llamado de emergencia, situación de violencia o riesgo, auxiliará en tres tipos de eventualidades categorizadas por colores, según la situación y ubicación del solicitante. La aplicación para teléfonos móviles SOS UAEM, de uso exclusivo para estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de México, es totalmente gratuita y está disponible para las plataformas IOS y Android. “Tiene como propósito salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria ante algún llamado de emergencia, situación de violencia o riesgo, auxiliarla en tres tipos de eventualida-

des categorizadas por colores, según la situación y ubicación del solicitante”. Está vinculada con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo y Calidad, conocido como C5, y la Dirección de Seguridad y Protección Universitaria. La alerta roja es útil ante delitos como robo en todas sus modalidades, asalto en transporte público, privación de la libertad y violencia de género, desde agresión verbal o física hasta abuso sexual, preferentemente fuera de los espacios de la institución, ya que el apoyo lo otorgarán las policías estatal o municipal, por lo que el servicio se brinda las 24 horas de los 365 días del año. La amarilla corresponde a los supuestos de extorsión en sus diferentes vertientes, desmayos, heridas y lesiones, incendios, persona no localizada de la comunidad universitaria, vehículo abandonado o sospechoso al interior de los espacios univer-

sitarios o la periferia y violencia de género, como acoso u hostigamiento, violencia psicológica y agresión verbal. En tanto, mediante la alerta verde se responderá a alteración del orden público, caída de árboles, consumo de drogas y alcohol, persona exhibicionista o agresiva, persona sospechosa o riña dentro de los espacios universitarios. Las alertas amarilla y verde son atendidas por personal de la Dirección de Seguridad y Protección Universitaria en horario escolar. “La App SOS UAEM está diseñada para atender a universitarios de espacios académicos y administrativos de todo el territorio mexiquense. Los números telefónicos de los universitarios que la utilicen para realizar bromas o alertas falsas serán bloqueados de forma inmediata y para solicitar nuevamente el servicio deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Seguridad y Protección Universitaria”.

El 19 de febrero de 2014 un estudiante y policía en activo de la corporación de Ecatepec fue victimado a balazos por sicarios

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

26


CHARCUTERĂ?A Tabla de Quesos y Carnes FrĂ­as (Para dos personas) 200 g ................................$ 240

MĂĄs de

20 AĂ‘OS

Conoce nuestro nuevo

NOS RESPALDAN CON AUTÉNTICA Y TRADICIONAL COMIDA ESPAÑOLA

EMBUTIDOS ARTESANALES

RaciĂłn 100 g JamĂłn Serrano de Jabugo.............................. $ 320 JamĂłn Serrano IbĂŠrico......................................... $ 132 Chorizo Salamanca Ăł Pamplona............... $ 132 Lomo Embuchado..................................................... $ 132 Salami EspaĂąol .............................................................$ 132 Lomo Canadiense ......................................................$ 132

QUESOS VARIADOS RaciĂłn 100 g $ 132 Manchego Curado EspaĂąol Cabra Cenizo o Natural Cabrales Brie HolandĂŠs Panela Provolone

TABLAS MIXTAS ENTREMES ESPAĂ‘OL (Para 2 personas) $ 330 JamĂłn Serrano, Queso Manchego, Croquetas, Morcilla, Chistorra, Alcachofas y Tortilla de Patatas

10%

DE DESCUENTO

EN TODO EL MENĂš

ademås # ÏÏeÏÏ „ Ï • Ï Av. Juårez Sur 513 Col. CuauhtÊmoc, Toluca MÊx; entre Juan Alvarez y Arteaga Tel: (722) 215 28 72 y 213 68 15 722 245 0909

PLATO REGIONAL ESPAĂ‘OL (Para 2 personas)$ 440 Gambas, SalmĂłn Ahumado, Chuletillas de Cordero, Lomo y Solomillo de Ternera

TRADICIONAL “PAELLA MIXTA� Individual ...........................................................................$ 165 Grande.................................................................................. $ 330

PAELLA PARA LLEVAR 1.5 KG $220


<EJEH;FEHJ7@;

Tiempo de mexicanos

Transcurso de las fiestas patrias en México por la lucha de la independencia, así vivimos en la capital del estado los preparativos, el grito y el desfile, múltiples símbolos de tradición

Aquí nos “colgamos hasta el molcajete” Antes de que el calendario advierta que septiembre llegó, vendedores establecidos y ambulantes hacen una selección de los artículos tricolores que podrían adornar las kermeses, la vendimia de antojitos o cualquier espacio que habite un connacional

Más de 2 mil 400 elementos de la SSEM ensayan Durante mes y medio los agentes practicaron el recorrido que el domingo 16 de septiembre pudieron disfrutar los mexiquenses en el centro de Toluca. Entre las direcciones que marcharon destacó el Escuadrón Acrobático Motorizado Astros, la Policía Montada y la banda de música de la Secretaría

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

28


<EJEH;FEHJ7@;

Primera participación de la soldado auxiliar en el desfile “Me siento muy orgullosa de ser mexicana, de portar el uniforme como mujer, ya que anteriormente no se veía esta intervención y ahora es algo nuevo”, indicó la joven de 29 años quien hace un año ingresó a las fuerzas armadas

Retoques de último momento Para que todo luciera a su máximo esplendor, antes de la ceremonia de conmemoración por el 208 aniversario del inició de la Guerra de Independencia, en el palacio del gobierno estatal el cuerpo de bomberos dio lustre a la campana que se hizo repicar un día después durante el tradicional pase de lista de los héroes de la patria

29

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


<EJEH;FEHJ7@;

Surcaron cielos toluqueños Cinco aviones tipo Boeing 737 de la Fuerza Área Mexicana despegaron de la base de Santa Lucia y a las 10:00 horas sobrevolaron el Palacio de Gobierno seis veces en formación diamante

Del Mazo Maza dio “El grito” El gobernador ondeó la bandera de México acompañado por su esposa e hijos, así como del presidente d e l Po d e r J u d i c i a l mexiquense, Sergio Medina Peñaloza, y el diputado local, Juan Jaffet Millán Márquez.

Cultura popular, cereza del pastel La Plaza de los Mártires contó con más de 20 mil asistentes, la afluencia comenzó desde las 13:00 horas y aumentó durante la tarde. El evento musical estuvo amenizado por Pablo Montero, Celso Piña y diversos mariachis; La Banda El Recodo clausuró la pista de baile.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

30



9EBKCD7

En Plural

Sergio Villafuerte

Sentir el miedo Mucha gente, aún sin haber sido víctima “directa” del crimen, vive aterrada FWhW i[]k_h ZeYkc[djWdZe dk[ijhe f[i_c_ice [dZ c_Ye" Z[ WYk[hZe Yed bW Yed\[h[dY_W _dj[hdWY_edWb ÆI[]kh_ZWZ" Z[ceYhWY_W o Z[h[Y^ei ^kcWdei0 BW L W 9_l_bÇ" C n_Ye WjhWl_[iW bW f[eh Yh_i_i Z[ l_eb[dY_W" _di[]kh_ZWZ o Z[b_dYk[dY_W Z[ ik ^_ijeh_W

S

Sergio Villafuerte :_h[Yjeh ;Z_jeh_Wb Z[ C?B;D?E ;ijWZe Z[ C n_Ye 6l_bbW\k[hj[Uih

i un encuestador pregunta al ciudadano si ha sido víctima de algún delito, hoy por hoy existen altas probabilidades de que la respuesta sea afirmativa. Y es que los números son altos y escalofriantes: solo en 2016 se cometieron 84 mil 931 delitos al día (contando los no denunciados), según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública, del Inegi. Con estadísticas como esa, se pasa de la incidencia a la percepción. Mucha gente, aún sin haber sido afectada de manera “directa”, vive aterrada porque todos tenemos un pariente, amigo o vecino al que ya le pasó, y el instinto alerta de que bien podríamos ser los próximos en sufrir un robo, una agresión, un secuestro. La muerte podría estar a la vuelta de la esquina o en el asiento de junto en el autobús. De tal modo, cuando la pregunta es ¿considera que hay inseguridad? las estadísticas se disparan. Actualmente, en el Estado de México 90% de la población se siente insegura, teme ser víctima de la delincuencia. Para seguir documentando nuestro pesimismo endémico, de acuerdo con la conferencia internacional “Seguridad, democracia y derechos humanos: La Vía Civil”, organizada por importantes instancias educativas, ONGs e incluso la ONU, “México atraviesa la peor crisis de violencia, inseguridad y delincuencia de su historia”, pese a que el gasto federal en seguridad en 10 años se duplicó. Algo no checa. La estrategia de seguridad debe cobrar nuevos aires, por el bien de la población pero principalmente por su calidad de vida, porque sentir miedo permanentemente no es una existencia digna.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

32

Inteligencia es prevención, y resulta evidente su ausencia hasta el momento. Lo que empeora la situación es la impunidad. Por otra parte llama la atención que han sido introducidas con éxito las acciones para detener criminales, principalmente en el Valle de México, con la coordinación de fuerzas federales y estatales, como el Ejército, la Marina, PGR y la propia Secretaría de Seguridad, quienes en cada barrido del Grupo Táctico Operativo capturan a numerosas personas detenidas por su probable participación en la comisión de diversos delitos. Así ha sido desde el muy reciente inicio de este gobierno, donde entre otras cosas se dedican a “cumplimentar órdenes de aprehensión”. Abonando en el tema de inseguridad, debemos considerar el papel de la extracción ilegal de combustibles, y es particularmente en la región pirámides y oriente del Estado de México donde se incrementa el fenómeno de los huachicoleros, quienes operan en horarios principalmente nocturnos, apoyados por dueños de sembradíos y con la presunta protección de elementos policiacos. En el mercado ilegal la gasolina se ofrece en 12 pesos en promedio, a diferencia de la premium que se cotizó en 20.90 pesos el litro en las gasolineras. La práctica ilegal de extracción de combustible se registra desde el año 2016. Texcoco, Acolman y Tepetlaoxtoc, son zonas donde se encuentran instalados ductos de Pemex, que han aprovechado miembros de la delincuencia para perforarlos. En estos sitios se han detectado y en algunos casos detenido a personas que han participado directa o indirectamente en la extracción de energéticos. El asunto reviste particular riesgo en el ámbito social, pues estos delincuentes están formando bases entre la población a la que le proporcionan “empleo” y son cada vez más jóvenes los que son reclutados en sus filas, causando gran deserción en los campos de cultivo, que no les dejan ni lo más básico para su subsistencia. Ojalá que el gobernador Del Mazo cumpla el cometido de hacer de este estado el más seguro del país, aunque con tantos factores en contra este asunto está cuesta arriba. Y cada día crece el miedo.



una crónica del contacto con la cocaína

“El Pericazo Sarniento”

;DJH;L?IJ7

POR: MARIO C. RODRÍGUEZ / TOLUCA

Creo que es importante narrar lo que uno quiere y éste es un ejercicio de libertad”, fueron las palabras de Carlos Velázquez durante la presentación de su libro “El Pericazo Sarniento (selfie con cocaína)”, celebrada en el municipio de Metepec. El escritor relató que si bien ha realizado obras de ciencia ficción, esta ocasión plasmó a través de una crónica un contacto con la cocaína, en una época en la que los jóvenes del norte del país no encontraban oportunidades y hallaron una manera de protestar ante un sistema poco prometedor y de cambios a nivel nacional. El detallar una selfie con la cocaína es un ejercicio complicado, admitió, pero del mismo modo logró conjugar una historia con entradas y anécdotas que siendo o no consumidores de enervantes, les resultaran familiares a los lectores. Relató que este libro es el retrato de una una generación que fue “amarrada” por los estupefacientes producto de la desigualdad. “En un país donde las oportunidades estaban bastante cercenadas, el hecho de drogarte era un espacio de rebeldía”. Las memorias del norteño fueron un chispazo entre su gusto por esta sustancia y su habilidad en la escritura, por lo que vio la oportunidad de juntar dos mundos y las aterrizó en un tomo único. Admitió que no es fácil relatar este tipo de experiencias por ciertos prejuicios familiares, pero “una vez que todo se repone, queda el compromiso de seguir adelante”. Sin embargo, explicó que tras leer este texto los familiares y amigos de personas que atraviesan alguna situación

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; 2018

34

de adicción podrán entender un poco más su visión sobre este mundo frenético. En este sentido, explicó que en los últimos años el consumo de droga se ha visto polarizado por la guerra con el narcotráfico, premisa nutrida por un asistente quien sostuvo que los medios de comunicación no presentan el placer de la droga y el testigo de lo qué pasa cuando uno consume, cuestión que Velázquez tecleó en su sexto título. Aseguró que con este testimonio pudo documentar lo que buscaba, ya que su compromiso es con las letras y no con las casas editoriales, un pacto que tiene con su público. Con este último texto reconocido con el Premio Bellas Artes de Narrativa de Colima en julio pasado, advirtió que la siguiente semblanza profundizará en la brujería del norte del país, sin adelantar una fecha para su lanzamiento. Ante fans y familiares, descartó llevar sus textos a la pantalla grande, ya que no es su objetivo. Al final de la presentación se detuvo a conversar con viejos amigos y firmar este título. Más de uno realizó bromas y se llevaron la obra signada por el autor.



;DJH;L?IJ7

“Las artes nos dan un tipo de percepción extra que deberíamos tener todos los seres humanos”

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

36


;DJH;L?IJ7

Música, entre disciplina o [ZkYWY_ d0 9Whbei ;ZZWh

TEXTO: MONSERRA MATA / FOTOS: IVÁN CARMONA

E

l sonido de la guitarra eléctrica invadió el teatro universitario Los Jaguares, con la presencia de intérpretes profesionales, entre ellos, Carlos Eddar. El músico también participó en el concierto de rock sinfónico organizado por la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFIT), y detalló que esta muestra surgió del interés público del Valle de Toluca a través de redes sociales, quienes además de disfrutar de una presentación, buscaban conocer algunos secretos acerca de la técnica que utiliza para mejorar su interpretación. “Una clínica es una especie de conferencia abierta a todos los interesados, doy una exposición para explicar parte de mis ejercicios y algunos tips para tocar”. En este ejercicio participaron alrededor de 25 personas, así como guitarristas invitados, entre ellos Daniel Garduño y Hugo Loya. Además de promover el trabajo que realizan los músicos, “cada uno desde su trinchera”, subrayó, el objetivo es ampliar la difusión de dichos encuentros, ya que en otras partes del mundo tienen relevancia.

37

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


;DJH;L?IJ7

“Este movimiento tiene tiempo en otros países, en México está un poquito retrasado, nos falta más difusión de la guitarra eléctrica como solista, como instrumento, siento qué hay poca divulgación, se conoce poco del movimiento instrumental; en Estados Unidos hay conciertos con diferentes guitarristas del mundo”. En el encuentro que duró cerca de hora y media, el público pudo disfrutar de piezas clásicas del rock, así como de los consejos de músicos experimentados, lo que se volvió una experiencia única. Entre los invitados especiales para este concierto estuvieron el mexicano Hugo Loyo, quien ha participado en presentaciones con artistas como Erick Rubin, Chacho Gaytán, José Cantoral y La Orquesta de Gerardo Flores, entre otros. También se contó con la presencia de Daniel Garduño, destacado guitarrista toluqueño que ha impartido diversas clínicas en el Tianguis Cultural del Chopo, el Instituto Mexicano de la Radio, el Sindicato de Músicos de Toluca, Foro Cultural Miguel Sabido, RR. Live, Fusión Arte Academia Musical y la Escuela de Música La Pauta.

F7HJ?9?F7HED

25 personas, 7:;CÛI :; =K?J7HH?IJ7I ?DL?J7:EI" ;DJH; ;BBEI :7D?;B =7H:KyE O >K=E BEO7

También es disciplina Para Carlos Eddar la música debe entenderse desde una perspectiva integral que incorporan valores como la disciplina y la educación, siendo éstas piezas fundamentales para pugnar por una sociedad más incluyente. “Es importante, es lo que hace que los primeros mundos tengan esa facilidad para aprender y desarrollar música de una manera inigualable, las capacidades cerebrales por ejemplo, es primordial irlas incluyendo en los programas de estudio”. Precisó que al integrar esta disciplina a los planes de estudio se transmiten fortalezas como la constancia, la práctica constante y la capacidad de escuchar. Recordó que el primer instrumento que tocó fue la flauta durante su formación académica, donde frente al público se dio cuenta del amor a esta profesión. “De allí vino la guitarra, unos dos o tres años después, de esa manera fue como decidí dedicarme a la música (...) creo que aún falta que a los músicos les den un valor como parte de la educación, trabajamos y estudiamos mucho, estar en contacto con las artes nos da un tipo de percepción extra que deberíamos tener todos los seres humanos, esa parte emocional, emotiva y humana”. Este tipo de ejercicios, consideró, pueden funcionar como un acercamiento a nuevos sonidos e interpretaciones, pues ocurre como cuando se observa una película por primera vez, se descubre otra forma de expresión, transformando además las estructuras mentales.

7 JE:E LEBKC;D Señaló que asistirán al concieto de rock sinfónico, que es organizado por la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT). Detalló que esta presentación surgió por el gran interés que mostró el público toluqueño a tráves de redes sociales, ya que además de disfrutar de la música buscaban conocer algunas técnicas que utiliza para mejorar su interpretación.

Planes Dentro de los proyectos a futuro, detalló, se encuentra el dar seguimiento a eventos como los organizados por la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFIT), donde se conjugan la música clásica o académica con el rock, multiplicando las posibilidades sonoras, y también trabaja en temas para su nueva producción, que estará lista en próximos meses. “Al disco todavía le falta un poco, estamos trabajando en él, se trata de música original, de un concepto nuevo también”.

38

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.



9EBKCD7

Opinario

Fabián Rodríguez

Expresiones de “buena voluntad” Se prolongarán por los siguientes cinco años que restan al gobierno mexiquense

E

Jefe de Información C?B;D?E ;ijWZe Z[ C n_Ye 6\WX_WdheZX[hdWb

l Estado de México será el escenario clave para que el partido ya en ese poder, como también en el Congreso federal y otras legislaturas estatales, avance o no en la consolidación de su proyecto de gobierno que enmarca en lo que llama la “Cuarta Transformación” que proclama el Presidente electo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y que se espera se formalice con la asunción del poder Ejecutivo nacional en diciembre venidero. El intercambio de expresiones de “buena voluntad” que entre ambos poderes estatales escenificaron en sus discursos el propio Gobernador DEL MAZO y el coordinador de la bancada morenista –electo también como presidente de la Junta de Coordinación Política de ese poder legislativo- MAURILIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, no empaña la percepción generalizada de que en la entidad se dará el permanente enfrentamiento entre las dos visiones antagónicas de gobierno que representan esos partidos, la una del Partido Revolucionario Institucional derrotado pero gobernante en el Ejecutivo estatal y la del triunfante MORENA convertido ya en gobierno mayoritario en el Legislativo. Y ese enfrentamiento se prolongará por los siguientes cinco años que restan al régimen estatal priista que encabeza DEL MAZO y la Legislatura mexiquense que entra sólo contará con tres años de vigencia, aunque al Ejecutivo federal con los siguientes seis años. Al interior de la Legislatura mexiquense, un signo elocuente de ese enfrentamiento fue la inclusión, de última hora, del diputado MIGUEL SÁMANO PERALTA –al sustituir a RODOLFO JARDÓN que pidió licencia, quien resultó electo como coordinador de la bancada priista y que fuera el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura anterior y que dentro de

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

7B ?DJ;H?EH :; B7 B;=?IB7JKH7" KD I?=DE ;BE9K;DJ; :; ;I; ;D<H;DJ7# C?;DJE <K; B7 ?D9BKI?âD :;B :?FKJ7:E C?=K;B IÛC7DE F;H7BJ7

40

ese poder, aunque como minoría, representará las directrices del gobierno que en el Ejecutivo encabeza el Gobernador DEL MAZO. Otro signo elocuente fue la mención especial que el diputado MAURILIO HERNÁNDEZ hiciera de la presencia de la aún senadora morenista DELFINA GÓMEZ, quien se sabe renunciará a esa representación a partir de diciembre, para entronizarse como coordinadora de los programas y dependencias del gobierno federal en la entidad y directamente designada por MANUEL LÓPEZ OBRADOR como una suerte de “virreyna” y a la que se le recuerda como candidata morenista a la Gubernatura finalmente hoy en poder de DEL MAZO. Si bien el triunfo electoral de MORENA del 1 de julio también fue apabullante en el Estado de México y, por sólo mencionar la elección de diputados integrantes de la ya en funciones LX Legislatura, habrá que destacar que ese partido obtuvo el triunfo en 42 de los 45 distritos electorales en juego, mientras el Partido de Acción Nacional (PAN) obtuvo solamente dos distritos y el PRI tan sólo un distrito y ya con los diputados de representación proporcional y de los partidos coaligados, Partido Del Trabajo y Encuentro Social, MORENA contará con una mayoría de 53 de los 75 diputados mexiquenses. Nada. Si bien MAURILIO HERNÁNDEZ, el coordinador del grupo mayoritario de MORENA expresó frente al Gobernador DEL MAZO que “no es que vengamos con tambores de guerra, no es que estemos rompiendo estamos planteando nuestra posición y en el marco del respeto institucional con el compromiso que implica cuidar la república y en consecuencia a sus entidades”, en el recinto legislativo todavía se recordaban sus palabras de apenas 24 horas antes, cuando en un acto con morenistas en la Plaza Cívica de la capital mexiquense enviaba un mensaje “a los de enfrente”: “No es casual que más de 70 millones de mexicanos vivamos en algún nivel de pobreza. Es el resultado de la depravación a que este régimen corrupto, inequitativo y falto de sensibilidad y conciencia nos ha sometido por tantas décadas”. Literal. Así las cosas, habrá que esperar las variantes de ese a duras penas soslayado enfrentamiento MORENA-Ejecutivo estatal, que en el Estado de México se vislumbra como definitivo y determinante del desarrollo del nuevo proyecto de nación que en términos de esa anunciada Cuarta Transformación pudiera consolidarse, principalmente en tratándose de la entidad más poblada del país.



9EBKCD7 La Cuarta Pared

Luis Contreras

HOME E

n 2009, de la mano de Yann Arthus-Bertrand llega HOME. Producida por el cineasta francés Luc Besson, la obra mira desde lo alto la historia del mundo. Es un documental que comienza allá, lejos en el tiempo y que muestra con belleza hiperrealista los barros primitivos y misteriosos de la creación. HOME es una épica que contiene en su narrativa más de cuatro mil millones de años de EVOLUCIÓN. Una que comienza en los infiernos volcánicos y las atmósferas venenosas y que registra su primer gran salto a través de la insólita adaptación de una bacteria. El ciclo del agua, el árbol y los corales, son algunos de los elementos que cuenta y que forman parte de la leyenda científica de nuestro tiempo, hasta la aparición, hace 200 mil años, del hombre. HOME es el taladrante foco rojo que se prende en el centro de un tablero. Es una alarma que no sólo habla de la humanidad y su evolución, sino sobre todo de las implicaciones de esta especie para el muy frágil equilibrio de la biosfera y del sistema climático del planeta. La cinta, narrada por la mexicana Salma Hayek y para la que se decidió una ruta de distribución gratuita,

42

se detiene a detalle en la economía del petróleo y en sus consecuencias ambientales devastadoras. HOME es una advertencia que se suma a una sólida corriente de opinión internacional que sostiene que la única alternativa para la supervivencia está en el cambio. Llama pues, a cambiar. Cambiar la economía y las formas de producción y de consumo. A cambiar motores y combustibles. A modificar de fondo la relación entre la especie dominante y la naturaleza de la que es parte de forma central e ineludible y a frenar al paso la muy poderosa cultura de la codicia. Aquí está el derretimiento de los polos. La extinción de las especies. La depredadora desigualdad social. El agotamiento de los recursos naturales. La asfixiante realidad de las super urbes. Y todo lo que nutre cada día, a cada hora, el choque de lo humano con el planeta. HOME es un documental para niños. Quizás más para ellos que para nadie. Por su forma, por su ritmo, por su estructura y sobre todo por la esperanza de que sean las nuevas generaciones el brazo eficiente del cambio que se requiere y que urge para lograr que la gran épica de la vida en la tierra, escriba en limpio sus nuevas páginas.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.


CULTURA

Mi despertar en prisión Libro inspirado en las experiencias dolorosas que se viven en las cárceles POR: FRANCISCO MARTÍNEZ

E

n las instalaciones del Salón de Presidentes del H. Ayuntamiento de Toluca, se llevo a cabo la presentación literaria del libro mi despertar en prisión, del autor Gabriel Vicente Farfán Rivera, acompañado de María Luisa Alarcón y Carlos Mitru, primeros escritores en Toluca que realizaron un monólogo con alrededor de catorce personajes, llevando al

RESEÑA DEL AUTOR Mi despertar en prisión es un libro inspirado en las experiencias dolorosas de entrar en las cárceles y ver como los bebes, hijos de las reclusas compurgan una inmerecida pena, por errores de sus progenitoras, habiendo despertado un sentimiento de tristeza, por lo que como abogado me prometí que en algún momento lucharía por dignificar a los mal llamados niños invisibles y haría una propuesta legislativa para la creación de una casa para esas criaturas, sin rejas y que fueran libres tanto físicamente como de pensamiento, y desde luego prevenir la delincuencia, para que esos niños no estén resentidos con el tejido social. Gabriel Vicente Farfán Rivera

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

43

escenario la historia y vida de una mujer embarazada dentro de una cárcel. La historia verídica del escritor Gabriel Farfán, logró plasmar en el libro basado en historias que escucho de lo que se vive en un centro de readaptación social, uniendo distintos casos que el autor ha visto en la Ciudad de Toluca, siendo una parte importante de su vida y profesión.


:;FEHJ;I

El estratega del éxito Con apenas seis años como head coach de Liga Mayor, Horacio García Aponte, ha ganado todo en el futbol americano estudiantil del país. POR: JESÚS QUEZADA / FOTOS: IVÁN CARMONA

D

esde hace 23 años que decidió dedicar su vida al estudios, estrategia y táctica del futbol americano sabía que ese era el camino correcto, si bien debió pasar por momentos complicados, perder finales y hasta llegar a la frustración, hoy en día Horacio García Aponte es el head coach más ganador a nivel universitario, ha probado las mieles con su equipo, Borregos Toluca, lo mismo con la Selección Nacional Universitaria y ahora se prepara para una nueva

aventura en el deporte de las tackleadas a nivel profesional. Apenas suma 16 años como entrenador en jefe, suficientes para vivir de todo, aprender de los malos momentos, ser humilde en los pasajes de gloria y comprender que el futbol americano es como la vida, se aprende todos los días y nunca es suficiente. La fórmula de su éxito no es otra, el trabajo constante y la disciplina. “Contento, entusiasmado y comprometido porque cuando tienes la fortuna de ganar, obtener ese tipo de logros pues te obliga a trabajar, a prepararte más para seguir ganando, mi expectativa es esa, apenas llevo seis años como head coach, ya tuve la fortuna de tener un tricampeonato mundial, un campeonato nacional, un campeón de campeones, creo que esto va empezando y debo seguir trabajando y preparándome para lo que viene”. Antes de saborear el éxito, García Aponte pasó un duro revés, fue hace cuatro años, cuando parecía que por fin lograría la cúspide en el futbol universitario, llegó a la final y en un abrir y cerrar de ojos la perdió. “El trago más amargo fue la final que perdí en 2014 con este mismo equipo ante Aztecas, era un juego que habíamos preparado, trabajado, hecho todo y de repente como agua se nos fue entre las manos, fue lo más amargo. Esto es un día a día, tienes satisfacciones pero de repente como que te caes, es como la vida, tienes saber levantarte y pelear por lo que quieres”. Pero ese tropiezo lo llevó a las más dulce de sus batallas, aunque para ella debió esperar y trabajar por tres años más; sin embargo, llegó. “El juego que más disfrute fue

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; 2018

44

97CF;âD D79?ED7B 9ED BEI 8EHH;=EI JEBK97" JH?97CF;âD CKD:?7B 9ED CxN?9E O 7>EH7 ;CFH;D:;HÛ KD7 7L;DJKH7 ;D B7 B?=7 FHE<;I?ED7B

contra la UDLA allá en Cholula, para mí ya el tazón de campeones era la cereza, el que verdaderamente deseaba era allá, por todo el contexto, ya habíamos perdido una final en 2014, ya era tiempo de hacerlo, de coronar algo que sabía que lo merecíamos, los coaches, los jugadores, la afición. Aquí sales a caminar y te encuentras con muchas personas que te dicen coach no tengo hijo aquí, tampoco estudie aquí pero llevo 12 años que no me pierdo un partido, le voy a Campus Toluca, eso me gusta que se volvió un equipo de la ciudad y a esa gente la valoras mucha porque son aficionados de futbol y te quiere ver ganar”. Ya como campeón nacional, el coach de los Borregos Toluca sabe que lo más complicado no es llegar a la cúspide sino mantenerse en ella, para eso recurre a la humildad, al nuevo esfuerzo, al trabajo multiplicado. Así, lo hizo en la Selección Nacional Universitaria donde llevó a México al tricampeonato mundial en China, apenas este año, un puesto que si bien le ha provocado desgastes de todo tipo, también le ha dado muchas satisfacciones. “Siempre va a ser un honor representar a tu país y más si lo puedes hacer ganando, no te miento, el desgaste es terrible, implica viajes y muchas horas pero al final de cuentas es tu país y siempre que tenga la oportunidad de representarlo lo haré de la mejor manera”.

LA NUEVA ETAPA Si bien por ahora comanda los hilos de Borregos Toluca en el futbol universitario, Horacio García Aponte ya se puso una nueva meta, ahora en la liga profesional LFA donde comandará la nueva franquicia, Osos de Toluca. “Creo que tenemos todo en Toluca para tener un equipo profesional y muy bueno, ya es momento de empezar a madurar estos proyectos de ligas profesionales, me entusiasma mucho este proyecto”.


S A V I T R O P E D S PRENDA IDAD L A C A T L A S Á M A L DE

E ALTA D O L O P O IP T S A R E Y A PL TECNOLOGÍA Y DISEÑO ISTRIBUCIONES D S O EM EN T ? D A D ¿VENDES CALI TIMOS EVENTOS DISPONIBLES. SUR ERAS Y UNIFORMES R R A C S, O IV T R O DEP EN GENERAL.

TOLUCA

ATLATL ATHLETIC WEAR TIENDA ATLATL 4 JOSÉ MARÍA MORELOS #61 , UCA TOL O, COL. 5 DE MAY EDO. DE MÉXICO C.P. 50090 TEL. 01 (722) 237 0728 leo.ag@atlatlsports.com

MONTERREY

PENTA DEL NORTE S.A. DE C.V. AV. SIMÓM BOLIVAR #1438 60, ESQ. CALLE CHOLULA, C.P. 644 Y RRE NTE -MO TRO CEN RAS MIT NUEVO LEÓN, MÉXICO TEL. 01 (81) 1522 8297 contacto@pentamx.com

CHIHUAHUA

REAL MUNDIMEDIAS CALLE PIMENTEL #4911 , COL. GRANJAS CHIHUAHUA CHIHUAHUA C.P. 31100 TEL. 614 417 3031 rmm_matriz@hotmail.com

CDMX

CINNAMON - CASA DE LA CHAMARRA CALLE ISABEL CATÓLICA #500 A CIUDAD DE MÉXICO C.P. 6880 CERCA DEL METRO CHABACANO TEL. 439 830 19-20

UNIFORMES EMPRESARIALES, CORPORATIVOS Y ESCUELAS


DEPORTES PORTES

M E N TA L I D A D

GANADORA Las Red Devils mostraron el trofeo que ganaron en Saltillo, Coahuila y que las acredita como campeonas nacionales de la Women Fooball League. POR: JESÚS QUEZADA / FOTOS: TANIA CONTRERAS

E

l inicio no fue el mejor. Partidos perdidos, cambio en el staff de coacheo al arranque de la temporada, derrotas y un panorama nada alentador fue el fondo que debieron tocar las Red Devils para transformarse. Fueron esas cenizas de las que se levantaron, primero para enderezar la campaña y ponerla en números positivos; después, para meterse a una postemporada donde dejaron clara su mentalidad triunfadora, esa que no se dobló en los momentos complicados y que se hizo más fuete con las victorias. Entonces, llegó el momento de la final, de medirse a las que en números fueron las mejores de la temporada, unas Vqueens que ganaron todos sus juegos de la fase regular, incluido uno en Toluca, donde le dieron la vuelta al marcador y dejaron sembradas a unas Diablitas que pasaban por el peor momento de la campaña. A la final no llegaron como favoritas ni mucho menos, incluso, muchos las colocaban como víctimas seguras, muchos excepto ellas, que desde que salieron de la capital mexiquense para ir al partido final en Saltillo, Coahuila, llevaban la convicción de ser campeonas. El juego en el Estadio Olímpico de Saltillo comenzó conforme lo esperado, con unas Vqueen dominantes, contundentes y que en menos de dos cuartos sacaron ventaja de 18

DATO: EL JUEGO DE ESTRELLAS DE LA WFL SERÁ EN LA CIUDAD DE TOLUCA EL PRÓXIMO 20 DE OCTUBRE A PARTIR DE LAS 15:30 HORAS. POR LAS :?78B?J7I ;IJ7HÛD SOLO CUATRO JUGADORAS

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

3

puntos, una losa muy pesada para las mexiquenses que tampoco en ese momento dudaron de la posibilidad del campeonato. “Yo siempre dije que íbamos a ganar, a pesar del resultado lo presagie, no sé qué milagros pasen para que todo cambie, pero lo vamos a lograr. Creo que la clave fue la mentalidad de todas que fue de nunca rendirse, veía a mis compañeras y pensaba que se merecían ganar, volteábamos a ver a las 30 personas que nos acompañaron en un viaje muy largo de más de 14 horas y nos decían que sí se podía; pero nunca dejamos de ser positivas y creyentes de que lo íbamos a lograr”, expresó la quarterback, Nadia Pérez. Para la segunda mitad la historia fue diferente, impulsadas por le coach Armando Archundia las Red Devils primero detuvieron el ataque rival, después comenzaron a hacer puntos, la defensiva también colaboró con un safety y una balón suelto, y a menos de dos minutos del final lograron lo inesperado, le dieron la vuelta al marcador para proclamarse campeonas de la Women Fooball League (WFL). “Es muy padre ser campeona otra vez, los sentimientos son diferentes porque el tiempo aprendes a controlar los nervios y eso hizo que disfrutara mucho la final, que tuviera menos presión que la final de 2015”, expresó Claudia Ortiz, receptora y esquinera del equipo que junto con la corredora Sandra Roldán son las únicas que han estado en los

46

FINALES

HAN DISPUTADO LAS RED DEVILS EN LA WFL. EN 2015 GANARON A LAS RANGERS DE MÉRIDA; EN 2017 PERDIERON ANTE TROYANAS DE SONORA Y AHORA EN 2018 DERROTARON A LAS VQUEENS DE SALTILLO, TODAS EN CALIDAD DE VISITANTE.

dos campeonatos del club escarlata. Por su parte Nadia Pérez se congratuló porque hace tiempo fue campeona en la modalidad de equipado, y ahora, regresa a levantar un trofeo pero en bikini football, una versión del futbol americano que no le gustaba pero que ahora la hace sentirse orgullosa. “Es una modalidad que no aprobaba, por el bikini, pero la verdad es que es totalmente diferente a lo que pensaba, uno desde afuera ve cosas diferentes a cuando estás adentro donde haces hermandad, con coaches que te respetan, con administrativos que te cuidan”. la quarterback fue la guía de este equipo, de las pocas en la liga que igual corren el ovoide que lo lanzan con certeza. “Es bien fácil liderar a un equipo con gente tan dispuesta, que si les grito que no se bajen se levantan de nuevo, gente apasionada y que todas se buscaron ganarse un lugar en esta escuadra, no hay ninguna que no mereciera ganar este campeonato, lo hicimos por todas”.



97HJâD FEBÞJ?9E

EN CONSULTA (POPULAR)

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; # E9JK8H; (&'.

48




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.