La Revista - 27 Julio 2014

Page 1

l UNO LA REVISTA www.laprimeraperu.pe

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

diario

Director: CÉSAR LÉVANO

AÑO: 1 Nº 27

LIMA, DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014

EDITOR: PACO MORENO

Porque mi

Patria es

hermosa…

Reflexiones sobre el país al que Arguedas llamó hermoso, cruel y dulce.




LA REVISTA l Así somos los peruanos

www.laprimeraperu.pe

2

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

Director: CÉSAR LÉVANO

Opinión Paco Moreno

FOTO: ARCHIVO

L

os políticos profesionales, servidores públicos, son buenos en servirse del público a manos llenas; y siempre están apurados en hacer de las suyas porque las elecciones se aproximan ya. Es verdad. Ni siquiera estos elegidos por el pueblo, que se supone son nuestros representantes, saben bien qué significa ser peruano. Ni siquiera lo intuyen. Esto es parte de nuestra desgracia. Hay más. ¿En qué se parecen un puneño, un piurano, un poblador loretano de las riberas del gran río Amazonas, un tacneño, un cajarmarquino y un, digamos, limeño

Citas

Yo también voy a hacerme doctor para ganar como García.

citables

CULPA DEL HIMNO (¿?)    “Permítanme primero dejar constancia de mi profunda emoción al escuchar en la voz de los representantes del pueblo soberano el Himno Nacional cantado con rotundo orgullo. Hemos cantado en él, que los andes sostienen la bandera bicolor, anunciando a los siglos el esfuerzo, de ser libres por siempre. Queda pues atrás la apócrifa letra que nos llamaba oprimidos, de cerviz humillada, de indolencia de esclavos y consagramos así la estrofa del orgullo nacional que hará vibrar en el corazón de los jóvenes nuestra convicción de triunfo.” Alan García. INDEPENDENCIA PENDIENTE    “Las constituciones fueron la prueba más evidente de que la independencia había independizado el comercio; lo conquistado fue una libertad de comercio. En realidad (la independencia) sigue siendo para nosotros una tarea por hacer. Tenemos que conquistarla cada día (…) Y así fue en toda América, de norte a sur. Todas nuestras naciones nacieron mentidas. La independencia renegó de quienes peleando por ella se habían jugado la vida. Y las mujeres, los jóvenes, los indios y los negros no fueron invitados a la fiesta. Las constituciones dieron prestigio legal a esa mutilación.” Eduardo Galeano.

de una calle enrejada de La Molina? Nuestra multiculturalidad, riqueza en muchos sentidos, es también signo de la demora en entendernos entre los peruanos. Todos quieren jalar para su lado (fuerzas centrífugas) y hasta en las delicias de la cocina no pueden ponerse de acuerdo. Sin embargo, está ahí la promesa de la vida peruana, de hacer un Perú de todos, de la que tanto hablaba Jorge Basadre desde 1943. El historiador señala que hay esperanzas y saca al fresco a tres enemigos principales que son los mismos en julio del 2014: los Podridos, los Congelados y los Incendiados.

diario

UNO

Explica Basadre: “Los Podridos han prostituido y prostituyen palabras, conceptos hechos e instituciones al servicio de sus medros, de sus granjerías, de sus instintos y de sus apasionamientos. Los Congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran sino a quienes son sus iguales y a quienes son sus dependientes, considerando que nada más existe. Los Incendiados se han quemado sin iluminar, se agitan sin construir.” “Quien no haya leído a Basadre no debe tener el derecho de postular a un cargo público”, puede ser un requisito que los entes electorales deben tener en cuenta para evitar tanta pobreza en todo de nuestra clase dirigente, que cree que ser peruano exitoso es ganar dinero como sea y luego vacacionar en Miami.

<AE=K Q <AJ=L=K GddYflY @meYdY

“Dedicaré toda mi energía a sentar las bases para que borremos definitivamente de nuestra historia el lacerante rostro de la exclusión y la pobreza, construyendo un Perú para todos, atento siempre, en los más frágiles de nuestros hermanos.” (Mensaje a la nación, julio del 2011).

9dYf ?Yj[ Y

“El Perú ha votado por el cambio, pero al mismo tiempo por la responsabilidad y el realismo. La mayoría de los peruanos saben que es necesario crecer, pero pide crecer democráticamente, con igualdad y justicia.” (Mensaje a la nación, julio del 2006).

9d]bYf\jg Lgd]\g

“Más allá de nuestras diferencias políticas, vengo a abrir mis brazos otra vez para invitarlos a que juntos construyamos el cambio con todas las sangres. Los invito a que juntos logremos el cambio. Amigas y amigos, los invito a que juntos hagamos realidad nuestro sueño.” (Mensaje a la nación, julio del 2001).

l UNO LA REVISTA www.laprimeraperu.pe

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

Director: CÉSAR LÉVANO

diario

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

Editor: Paco Moreno, Arte y Diseño: Julio Arroyo S, Edición Gráfica: Hugo Curotto.

DIRECCIÓN: AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883 LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

9dZ]jlg >mbaegja

“Hoy más que nunca es necesario el patriotismo de quienes estamos al frente del gobierno. El Perú es nuestra partida y nuestra meta, su engrandecimiento debe ser nuestro sueño, su ruina nuestra pesadilla y azote.” (Mensaje a la nación, julio de 1990).

7.5 ALTO X7X5 ANCHO


diario

UNO

7.5 ALTO X7X5 ANCHO

LA REVISTA

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014

EN PROCLAMAR SU INDEPENDENCIA EN 1819

La fallida independencia de Arequipa en 1814

Supe fue el primero RAMÓN MACHADO CONTRERAS

E

l primer pueblo en proclamar su independencia en el Perú fue Supe el 5 de abril de 1819, mucho antes de la llegada del general José de San Martín y luego de una de las expediciones del almirante inglés Lord Cochrane bloqueando la costa norte del país. El virrey Joaquín de la Pezuela dice en su diario que le informaron “que los vecinos de Supe se juntaron en Cabildo el día 5 proclamando la Patria y ofreciendo sus esfuerzos a favor de ella” y dictó prisión y castigo para los libertarios. Sin embargo, la primera proclamación de la independencia del Perú por acción heroica y a la cabeza de peruanos, mestizos e indios, estuvo a punto de ocurrir en Arequipa en agosto 1814 después de la violenta exhortación del clérigo arequipeño Mariano José de Arce durante la revolución de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. INDEPENDENCIA DE ICA Pero la primera proclamación de la independencia con la presencia del Ejército libertador ocurrió en Pisco el 20 de octubre de 1820 bajo la protección de la expedición del general Antonio

Álvarez de Arenales, en la Plaza de Armas, con la concurrencia del Ejército libertario. El general Juan José Salas alcalde del Cabildo de Pisco proclamó la Independencia Peruana antes que Trujillo y Lambayeque. Asimismo, la primera proclamación de la independencia a cargo del general San Martín en el Perú sucedió en Huara, desde el histórico balcón en la mañana del 27 de noviembre de 1820. El 27 de febrero de 1820 Lambayeque dio el grito de libertad y proclamó su libertad. El Acto se realizó en casa del alcalde de segunda nominación don Melchor Sevilla, ubicada a espaldas de la Iglesia San Pedro. TRUJILLO:LA MÁS IMPORTANTE Pero el verdadero hito histórico que marcó el inicio definitivo de la libertad del Perú, fue la proclamación de la independencia en Trujillo a cargo

del intendente el marqués don José Bernardo Torre Tagle. Fue un suceso de enorme repercusión que se extendió por todo el norte y selva peruana. El 24 de diciembre de 1820, en cabildo abierto y por unanimidad la población acordó proclamar la independencia y confeccionaron la bandera peruana de tres franjas creada por San Martín que fue velada con guardia de honor la noche del 28 de diciembre de 1820. El 29 de diciembre de 1820 en la Plaza de Armas de Trujillo en un acto solemne, Torre Tagle proclamó la independencia con estas palabras: “Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unáni-

iano y José Arce acusó que rede español Fernando VII ser un “usurpador de las Américas”.

   El clérigo Mar

3

me del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!” Se arrió la bandera española y se izó la peruana. Cuatro años después en 1824 este mismo hombre, que dijo: ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!” y fue segundo presidente peruano, se refugió en el castillo Real Felipe del Callao exhortando a los peruanos en su famoso Manifiesto, apoyar al rey español y oponerse a Simón Bolívar. Falleció en ese castillo víctima de escorbuto con su esposa y un hijo pequeño llamado Ramón. PIURA, SECHURA, PAITA En los días sucesivos siguieron las proclamaciones de la independencia de Piura el 4 de Enero de 1821 aunque la juramentación fue el día 6. El día 4 se declara la libertad del pueblo indígena de Sechura y el 7 de San Nicolás de Tumbes sin turbulencias ni intervención militar. También se proclamó la independencia de Querecotillo el 11, Paita el 14, y los demás pueblos piuranos. Más al sur se realizaron las mismas juras y proclamaciones en Casma y Huarmey Le siguieron Ferreñafe el 1 de enero; Piura el 4; Tumbes el

   El arequipeño Mariano José de Arce es considerado por Raúl Porras Barrenechea, como “el precursor de la independencia del Perú” en 1814, en momentos en que más fortalecido estaba el poderío español. “Entre la sorpresa de los asambleístas y el escándalo de las dignidades eclesiásticas, el presbítero Arce, con voz enérgica, califico al rey Fernando VII en la plaza de armas de Arequipa como “usurpador de estas Américas” y pidió a la asamblea que aprovechara ese momento trascendental para proclamar la independencia del Perú” ante la sorpresa de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Arce había puesto a disposición de la revolución de Pumacahua su ropa y utensilios personales. “Pongo a disposición de V.S. esas ocho camisas que he costeado, vendiendo las cucharas y tenedores de mi uso porque me parece que todo peruano honrado debe estar pronto a despojarse hasta de la camisa, si fuese preciso, por socorrer a los soldados de la patria; para no exponerse a perder el honor, la libertad y aún la existencia”.

7; Cajamarca el 8 de enero de 1821. Chachapoyas también se plegó a la emancipación en enero de 1821 y seguirían el ejemplo Jaén en Cajamarca y Maynas, Loreto. HUAMANGA, HUANCAYO En la zona sur otros pueblos también se habían adelantado a proclamar su independencia antes que las ciudades del norte, apoyados por la expedición de Arenales. Así tenemos que Huamanga (Ayacucho), se declaró independiente de España el 1 de noviembre de 1820. Arenales ingresó a la ciudad y fue recibido por “grandes masas de hombres y mujeres con banderas, arcos triunfales improvisados de ramas verdes, flores, danzas con mayor pompa y lucimiento”. Siguió Huancayo, el 20 de noviembre; Jauja el 22 de noviembre; Tarma el 28 de noviembre y Cerro de Pasco el 7 de diciembre de 1820. El de 9 de diciembre, el cabildo de Huánuco redactó el acta de independencia y proclamó y juró la independencia en la plaza mayor de esa ciudad el 15 de diciembre de 1820. También proclamaron su libertad Jauja, Conchucos, Huamalíes, Cajatambo y Huaylas (Ancash).


4

LA REVIS

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014

JUAN LUIS ORREGO (*)

E

n 1921, cuando gobernaba Augusto B. Leguía, el Perú cumplió un siglo de vida independiente. ¿Por qué la fecha? Entre 1909 y 1910, varios países latinoamericanos celebraron su Centenario, pues conmemoraron el “primer grito de independencia”, ya sea de su Virreinato (México, Colombia y Argentina), de su Audiencia (Bolivia y Ecuador) o de su Capitanía General (Chile). En realidad, no fue el centenario de su independencia efectiva sino el inicio (remoto) de su lucha por ella, pues todos tuvieron que esperar varios años, que van desde 1816 hasta 1830, cuando empezaron a funcionar como verdaderos Estados independientes. En el caso peruano, si tuviéramos que aplicar la misma lógica, habríamos tenido que celebrar nuestro centenario en 1911, cuando se cumplieron 100 años del grito emancipador de Francisco de Zela en la ciudad de Tacna, fuertemente reprimido por el virrey Fernando de Abascal, quien presidía entonces el Virreinato peruano. La tradición de celebrar acontecimientos similares en momentos distintos induce al error, pues muchas veces se piensa que el Perú se independizó mucho después que el resto de países latinoamericanos. Hoy, gracias al avance de la historiografía, sabemos que la Independencia de Hispanoamérica fue un mismo proceso, y la del Perú fue parte de éste, por lo que muchas fechas claves coinciden. Las diferencias entre los países tienen que ver con la forma en que, arbitrariamente, durante la construcción de su Estado-Nación en el siglo XIX, sus élites fijaron la fecha (el momento) fundacional de sus respectivas patrias, iniciándose así una tradición celebrativa o tradición conmemorativa. A la confusión de fechas, a este error “cronológico”, se suma otra controversia. Ésta tiene que ver con la idea según la cual, como los demás países se independizaron primero, ellos superaron con mayor facilidad la pesada “herencia colonial” y construyeron Estados más eficientes, más coherentes, con mayores niveles de integración que el Perú e,

Un tardío bicenten incluso, gracias al temprano surgimiento de una élite dirigente mejor comprometida con los intereses de sus respectivas “naciones”. Hoy, asimismo, debido al desarrollo de la historiografía latinoamericana, tal argumento no resiste ningún análisis serio. A diferencia de otros países de la región, en el Perú no hubo ningún problema para elegir el nombre que debía llevar el país luego de la Independencia; tampoco hubo mayor dificultad para asumir que el acontecimiento “fundacional” de la Nación fue cuando San Martín convocó a los peruanos a luchar por la emancipación el 28 de julio de 1821. No se tomaron en cuenta algunos acontecimientos anteriores que hubieran

sido leídos como “gritos precursores”: Francisco de Zela (Tacna, 1811), Enrique Paillardelle (Tacna, 1813) y Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo (Cuzco, 1814), todos ellos inscritos en la coyuntura

de la crisis monárquica en España y el avance del liberalismo hispano, pero también duramente reprimidos por el virrey Abascal con el apoyo de la élite limeña. Ya desde 1822, un año

después de la proclamación del Libertador argentino, la población limeña celebró el 28 de julio. Luego, en 1827, quedó esta fecha sancionada, oficialmente, como el “aniversario patrio” en todo el territorio de la república. Los que

   A la confusión de fechas, a este error “cronológico”, se suma otra controversia. Ésta tiene que ver con la idea según la cual, como los demás países se independizaron primero, ellos superaron con mayor facilidad la pesada “herencia colonial” (…) Hoy, debido al desarrollo de la historiografía latinoamericana, tal argumento no resiste ningún análisis serio.

sobrevivieron a la guerra asumieron que la “verdadera” independencia se dio desde la llegada del ejército sanmartiniano hasta la victoria de Ayacucho, conseguida por las tropas bolivarianas al mando del mariscal Antonio José

   Dentro de poco conmemoraremos los 200 años no solo de la independencia sino también de nuestra trayectoria republicana. Sin embargo, aún no tenemos ninguna “Comisión Nacional” para tan importante efeméride como, con la debida anticipación, la tuvieron la mayor parte de países que ya cumplieron su Bicentenario.

d c n a a a o P e ( y G r d m e

l c r n p c l p


l UNO STA www.laprimeraperu.pe

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

diario

Director: CÉSAR LÉVANO

nario

de Sucre. En todo caso, fue una apreciación más pragmática del proceso, no la “romántica” de escoger un grito aislado y remoto, incluso “fidelista” o ambiguamente “separatista”, y que fue apagado con relativa facilidad, como ocurrió en algunos países de la región. Por ello en el Perú, sin mediar polémicas, el Cincuentenario se cumplió en 1871 (Balta), el Centenario en 1921 (Leguía) y el Sesquicentenario en 1971 (Velasco). Gobiernos civiles y militares, autoritarios o relativamente democráticos, o de distinta tendencia ideológica, han mantenido, en un excepcional consenso, esta tradición conmemorativa. Dentro de poco conmemoraremos los 200 años no solo de la independencia sino también de nuestra trayectoria republicana. Sin embargo, aún no tenemos ninguna “Comisión Nacional” para tan importante efeméride como, con la debida anticipación, la tuvieron la mayor parte de países que ya cumplieron su Bicentenario. No obstante,

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

   El pasado sirve, por ejemplo, para recuperar la imaginación creativa de quienes, en tiempos de la Independencia, quisieron un país verdaderamente libre y con un profundo sentido de ciudadanía entre los peruanos. Tenemos que volver a esos valores para vivirlos y practicarlos, en vez de exaltarlos en términos puramente retóricos. propongo algunos temas de reflexión. Las celebraciones no deben limitarse a ciertos ejes temáticos ni localizarse en determinadas regiones o ciudades: las actividades deben ser inclusivas. Debe ser la oportunidad de abrir un debate nacional no solo sobre la independencia sino sobre el largo proceso de los grupos que han habitado este territorio que es hoy el Perú, para entender la complejidad y diversidad de nuestra sociedad y, por lo tanto, dibujar la construcción de una sociedad más dialogante y multicultural. La celebración debe promover también el nuevo rol que debe cumplir la Historia en el vigente Estado nacional. Asimismo, hay que buscar

una nueva relación entre la historia nacional y las múltiples historias regionales o locales, que reflejan la existencia de muchas memorias provenientes de una sociedad tan diversa como la nuestra. Desde este punto de vista, hacer una nueva articulación del pasado con el presente. En suma, tenemos la enorme oportunidad de reposicionar al pasado como una representación absolutamente necesaria para construir los sentidos del presente. En este sentido, conviene recordar el pasado, tanto en sus grandezas como en sus miserias, y su dimensión en el tiempo. Hay que festejar, sí, pero también hay que ser conscientes de cuánto ha costado mantener el país que hoy tenemos. La Historia no solo perte-

5

nece a los historiadores. Es de todos. Por ello, sería muy peligroso que nuestros colegas pretendan imponer una forma concreta de celebrar el Bicentenario. Para empezar, la futura “Comisión Nacional del Bicentenario” debe tener una composición también diversa y multidisciplinaria, en la que sus miembros entiendan que una verdadera celebración es una fiesta en que nadie debe sentirse excluido y que, respetando los puntos de vista, entiendan que no es cierto que el Perú sea un espacio geográfico accidental, que no es cierto que el desarrollo de ninguna localidad o región se haya hecho —o pueda hacerse— sin el aporte de las demás, y que no es cierto que la “diversidad” sea un problema sino una gran posibilidad de enriquecimiento mutuo. Por último, el haber focalizado el inicio de nuestra independencia con el discurso de San Martín en la Plaza Mayor de Lima, nos puede dar algunas “ventajas” respecto al próximo Bicentenario. Así como Leguía organizó las ceremonias del Centenario después de las de muchos países latinoamericanos, las fiestas del 2021 tendrán lugar cuando ya varios países hayan celebrado las suyas. Vamos a competir, pero con la ventaja de conocer los aciertos y errores de las otras naciones. Si Leguía quiso quebrar la imagen de crisis, heredada de la Guerra del Pacífico, de un país pobre y dividido, para el próximo Bicentenario no tratemos de resolver todos los problemas y, por lo tanto, no llegar a resolver si quiera uno de ellos. Trabajemos desde ahora en aquéllos que nos permitan vivir en comunidad y en plena democracia. ¿No sirve el pasado para aquello? Sí; por ejemplo, para recuperar la imaginación creativa de quienes, en tiempos de la Independencia, quisieron un país verdaderamente libre y con un profundo sentido de ciudadanía entre los peruanos. Tenemos que volver a esos valores para vivirlos y practicarlos, en vez de exaltarlos en términos puramente retóricos.

(*) Historiador y profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Artículo publicado en revista Ideele Nº229


6

LA REVIS

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014

WILFREDO PÉREZ RUIZ (*)

L

a llegada de un aniversario de la independencia nacional despierta nuestra reflexión acerca de la extraordinaria multiplicidad cultural, ambiental, social, étnica y geografía que nos define. Ello me trae a la memoria las palabras del recordado José María Arguedas: “Ese Perú hermoso, cruel y dulce, y tan lleno de significado y de promesa ilimitada”. A continuación comparto algunos alcances tendientes a aprender y fortalecer el orgullo patrio. En las zonas andinas albergamos la mayor población de vicuñas y alpacas, los camélidos con las fibras más finas y cotizadas a nivel internacional. Tenemos 30 variedades de olluco; 3,000 de papa; 32 de maíz; y casi 25 de quinua. Gracias a las pacientes indagaciones del empresario Fermín Tanguis logramos obtener un algodón considerado el más selecto del mundo. La geografía peruana exhibe características únicas y excepcionales en el planeta. Los cañones del Colca y Cotahuasi (Arequipa) están reconocidos como los más profundos; poseemos 1,769 glaciares; 12,000 lagunas de diferentes tamaños; el nevado Alpamayo, ubicado en el Parque Nacional Huascarán (Ancash), fue designado el más bello en la Encuesta Mundial de Belleza Escénica (Alemania, 1966); el río Amazonas, el más caudaloso y fascinante; y el lago navegable más alto: el Titicaca. BIODIVERSIDAD Estamos entre los primeros cinco países del mundo en biodiversidad. Un ejemplo, es el hallazgo en un solo árbol (el shihuahuaco) en la Reserva Nacional Tambopata Candamo (Madre de Dios) de 5,000 especies de insectos (el 80 por ciento eran una primicia para la ciencia). Además, albergamos 3,000 de orquídeas y 1,760 de aves (la mayor cantidad del orbe). Poseemos 84 de las 104 zonas de vida existentes y 28 tipos de clima de los 32 identificados. Nuestro país no es solo la tierra del ceviche, el pisco, la chirimoya, la lúcuma, la guanábana, la granadilla, entre otras innumerables fuentes de alimentación. Estamos obligados a reconocer el apor-

País hermoso,

dulce y cruel 

Un vistazo de las riquezas que pueden enorgullecer a los peruanos.

te destacado por el eminente historiador Luis Eduardo Valcárcel en su obra “Historia del Perú antiguo”, cuando afirma: “…Los peruanos precolombinos tienen en su abono ser quienes mayor número de plantas domesticaron sobre la faz del planeta. De ese modo dotaban al hombre de un crecido número de alimentos, entre los cuales sobresale la papa como el tubérculo que libró a Europa

de las hambrunas periódicas y ha contribuido a la grandeza del pueblo alemán. Cerca de otras cien plantas útiles pasaron por las manos de los antiguos peruanos para transformarse de silvestres en cultivables, con un pronunciado cambio en cualidades nutritivas y mejor sabor que hace apetecibles”. Recordemos que cerca del 40 por ciento de los comestibles han sido domesticados en el

Perú. NUESTRO MAR El océano Pacífico es una fuente singular de recursos que bien vale echar un vistazo. El varón alemán Alexander Von Humboldt -acompañado de su amigo el médico y botánico francés Aimé Bonpland- arribó al Perú el 1 de agosto de 1802, como parte de un extenso viaje por América. Durante su permanencia

en los pueblitos de Huanchaco y Huamán (La Libertad) averiguó la temperatura marina. Halló que era cinco grados menor que la correspondiente a esa latitud y lo relacionó con la presencia de un cauce costero que discurre de Sur a Norte. Este fenómeno denominado “Corriente de Humboldt” contiene la producción más rica de plancton y phytoplankton que se conozca. En nuestro extenso litoral

viven 20 de las 67 variedades de los pocos cetáceos y ballenas relacionadas en especies en el mundo. También, ofrece 700 géneros de peces y 400 de crustáceos. Toda una maravilla de la naturaleza que debiéramos aprovechar -de manera racionalpara enriquecer la dieta alimenticia de la población. CULTURA Asimismo, nuestra herencia cultural es un semillero inago-


l VISTA www.laprimeraperu.pe

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

Director: CÉSAR LÉVANO

diario

UNO

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

7

JAVIER HERAUD

Un canto de amor

Porque mi patria es hermosa corno una espada en el aire, y más grande ahora y aun más hermosa todavía, yo hablo y la defiendo con mi vida. No me importa lo que digan los traidores, hemos cerrado el pasado con gruesas lágrimas de acero. El cielo es nuestro, nuestro el pan de cada día, hemos sembrado y cosechado el trigo y la tierra, y el trigo y la tierra son nuestros, y para siempre nos pertenecen el mar las montañas y los pájaros. (Palabara de guerrillero)

   Tenemos 30 variedades de olluco; 3,000 de papa; 32 de maíz; y casi 25 de quinua. Gracias a las pacientes indagaciones del empresario Fermín Tanguis logramos obtener un algodón considerado el más selecto del mundo. table de permanentes revelaciones que contribuyen al afianzamiento de nuestra identidad. Una muestra es El Señor de Sipán, un antiguo gobernante del siglo III cuyo dominio abarcó

una zona del Perú. Sus tumbas marcan un importante hito en la arqueología continental porque, por primera vez, se halló intacto -y sin huellas de saqueos- un

entierro real de una civilización anterior a los incas. Otra joya de nuestros antecesores es Caral que, además, ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Situada en el Valle de Supe tiene 5000 años de antigüedad y es la capital de la civilización Caral. Fue contemporánea a las civilizaciones de la China, Egipto, India y Mesopotamia. Este sitio tuvo una organización teocrática y estuvo rodeada por culturas enmarcadas en lo que se denomina “sociedad aldeana”. De otra parte, científicos de todas las disciplinas nos

han visitado atraídos por la amplitud de las investigaciones que ofrecemos. Acogemos una inmensurable cantera de recursos que despiertan admiración. El profesor y botánico alemán Augusto Weberbauerel, el escritor y geógrafo inglés Clements Markham, el médico y antropólogo alemán Ernst W. Middendorf, el explorador y pensador italiano Antonio Raimondi, son unos de los tantos hombres de ciencias involucrados con el estudio del Perú, cuyo legado estamos obligados a valorar. Guardo especial tributo por el descubridor de la “Puya Raimondi”.

VISIÓN CRÍTICA Poseemos un horizonte privilegiado. No obstante, una visión crítica siempre facilita entender la compleja realidad de una república invertebrada, insolidaria y apática que, sin embargo, reposa sobre un pasado majestuoso que debiera orientar nuestras inspiraciones. Por lo tanto, nos corresponde asumir lo enfatizado por César Vallejo: “Aunque se me haya ocurrido odiar al Perú, ese odio estaría impregnado de ternura”. Abrigamos mil razones para elevar la autoestima, engrandecer la sensibilidad, per-

cibir el futuro con esperanza y plenos de actitudes positivas. Forjemos sentimientos de unión fraternal, abracemos nuevas realizaciones por el bien común, consolidemos esfuerzos, aunemos voluntades y sentamos euforia por nuestras raíces milenarias y por nuestra representativa pluralidad en la que confluyen “todas las sangres”.

(*) Docente, conservacionista, consultor, miembro del Instituto Vida y ex presidente del Patronato del Parque de Las Leyendas - Felipe Benavides Barreda. http:// wperezruiz.blogspot.com/

   Poseemos un horizonte privilegiado. No obstante, una visión crítica siempre facilita entender la compleja realidad de una República invertebrada, insolidaria y apática que, sin embargo, reposa sobre un pasado majestuoso que debiera orientar nuestras inspiraciones. Por lo tanto, nos corresponde asumir lo enfatizado por César Vallejo: “Aunque se me haya ocurrido odiar al Perú, ese odio estaría impregnado de ternura”.


LA REVISTA l

www.laprimeraperu.pe

8

DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

Director: CÉSAR LÉVANO

diario

UNO

OTRAS DISQUISICIONES Víctor Hurtado Oviedo

C

uando se pone a hablar de sí mismo, el oro se torna el metal más pesado de la tabla periódica. El oro es tan egocéntrico que espera que todos los electrones giren alrededor de él. Empero, ya hablando en plata, el oro no es tan valioso como él se cree. El mundo podría pasar años sin oro, pero ni un minuto sin hierro o sin su sucursal, el acero; y ni qué decir hay ya del acero inoxidable, tan inoxidable como los dirigentes sindicales vitalicios. El oro suscita la curiosidad de los filósofos, personas muy inteligentes que nos pasan sus preguntas que no pueden responder. Algunos preguntaron si un lingote de oro vale más que un pan. El pan vale más pues vale por sí mismo (sobre todo al mediodía), mientras que un lingote de oro vale mucho si encontramos gente convencida de que el oro vale mucho. Es un mito, una sugestión colectiva. Heráclito de Éfeso ingresó en la filosofía con el equipo de los presocráticos. Estos fueron los filósofos que, por ganar tiempo, nacieron antes que Sócrates, de manera que se perdieron el salir en los Diálogos de Platón, el salón de la fama del pensamiento antiguo. De Heráclito solo han llegado fragmentos –la antología que hace la distracción del tiempo–. Su fragmento 22.° dice: “Los que buscan oro excavan mucho y encuentran poco”. Se ignora qué significa ello, pero, ya que trata de excavar, debe de ser un profundo pensamiento. Por cosas raras como esa, a Heráclito llamaron “el Obscuro” –al leer libros de filosofía, el camino más corto para pasar al siguiente filósofo–. Siendo el hierro más útil que el oro, asombra que se haya empleado el hierro para conquistar el oro. El oro suscita ambiciones,

Oro, Dinero y Diamante

El oro suscita la curiosidad de los filósofos, personas muy inteligentes que nos pasan sus preguntas que no pueden responder. 

pero no siempre. Por ejemplo, algunos científicos han mentido azuzados por otros motivos, no por el dinero. El gran biólogo-Nobel Peter Medawar cree que los cientí-

   El oro suscita la curiosidad de los filósofos, personas muy inteligentes que nos pasan sus preguntas que no pueden responder.

ficos engañan movidos por la ambición de lograr “la estima de sus colegas” (La amenaza y la gloria, cap. VII). A fin de cuentas, Medawar tiene razón: la fama es nada, pero el prestigio (la opinión de los que saben) es todo. Galileo hizo algunas trampas en sus experimentos físicos; Newton “ayudó” un poco a sus cálculos, y los resultados de fray Mendel con sus guisantes caminaban algo distraídamente por la realidad. En Las mentiras de la ciencia (cap. IX), Federico di Trocchio es indulgente con ellos (quizá demasiado), pero ¿qué decir del sexólogo John Money? Él hacía operar a niños varones que presentaban irregularidades genitales a fin de “asignar-

les” el sexo femenino. Money influyó en una generación de feministas –acientíficas– que no creían en el origen innato de la orientación sexual, escribe el biólogo MattRidley( Qué nos hace humanos, cap. II). David Reimer fue un infante al que Money hizo operar y a quien ocultó para que se

ignorase el fracaso de su “nueva” identidad sexual. Al fin, el engaño se conoció gracias a una investigación hecha por el sexólogo Milton Diamond. Reimer recuperó su identidad masculina y, años después, se suicidó. Money nunca se arrepintió. En la ciencia, no todo lo que brilla es Money.

   Cuando se pone a hablar de sí mismo, el oro se torna el metal más pesado de la tabla periódica. El oro es tan egocéntrico que espera que todos los electrones giren alrededor de él. Empero, ya hablando en plata, el oro no es tan valioso como él se cree.

7.5 ALTO X7X5 ANCHO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.