Agenda Global - 04 Julio 2014

Page 1

agenda global TWN

Third World Network

Viernes, 4 de julio de 2014

AĂąo 2014 ÂŚ NÂş 170

Mercosur-UE: mal acuerdo comercial Las negociaciones actuales entre el Mercosur y la UniĂłn Europea para alcanzar un “acuerdo de cooperaciĂłn econĂłmicaâ€? tienen algunas caracterĂ­sticas llamativas y no casualmente confusas. Medios de prensa y voceros RÂąFLRVRV KDEODQ GH GHPRUDV \ GLÂąFXOWDGHV SHUR QR informan de manera detallada VREUH ODV PLVPDV QL VREUH VX VLJQLÂąFDFLyQ 3iJ

Las transnacionales ante los derechos humanos

Roberto Bissio*

E

l Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas votĂł el 26 de junio una resoluciĂłn histĂłrica que inicia el proceso de creaciĂłn de una ley internacional sobre las transnacionales. La resoluciĂłn fue copatrocinada por Ecuador y SudĂĄfrica, y contĂł con el apoyo de Bolivia, Cuba y Venezuela, en AmĂŠrica Latina. China, India, Indonesia, Marruecos, Rusia y Filipinas estuvieron entre los veinte paĂ­ses que votaron a favor. Estados Unidos, la UniĂłn Europea y JapĂłn, lugar de origen de la mayorĂ­a de las transnacionales, votaron en contra, mientras que Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, MĂŠxico y PerĂş se abstuvieron. La resoluciĂłn crea un grupo de trabajo intergubernamental de composiciĂłn abierta que el aĂąo prĂłximo comenzarĂĄ a elaborar un instrumento internacional jurĂ­dicamente vinculante que regule a las transnacionales, basado en la legislaciĂłn sobre derechos humanos. Esta regulaciĂłn no se aplicarĂĄ a las empresas locales, sujetas a la legislaciĂłn nacional pertinente.

La resoluciĂłn tambiĂŠn hace referencia a la importancia del papel de la sociedad civil en la promociĂłn de la responsabilidad social de las empresas y en la prevenciĂłn, mitigaciĂłn y bĂşsqueda de remedio para los impactos negativos sobre los derechos humanos de las transnacionales. Al presentar la resoluciĂłn, el embajador ecuatoriano Luis Gallegos Chiriboga dijo que el Consejo de Derechos Humanos “debe corregir injusticias, como la falta de protecciĂłn para las vĂ­ctimas de violaciones contra los derechos humanos cometidas por las empresas transnacionalesâ€?. SeĂąalĂł que las vĂ­ctimas de desastres, como los de Union Carbide en Bhopal (India), Shell en el Delta del NĂ­ger (Nigeria) y Chevron en Ecuador siguen esperando remedio y una indemnizaciĂłn justa. Mientras que estas vĂ­ctimas solo cuentan con normas voluntarias de aplicaciĂłn RSWDWLYD ODV WUDQVQDFLRQDOHV VH EHQH²FLDQ de protecciones internacionales obligatorias. En el marco de los tratados bilaterales de inversiĂłn o las clĂĄusulas de inversiĂłn de los acuerdos de libre comercio, estas corporaciones pueden demandar a los gobiernos de los paĂ­ses en los que operan ante tribunales internacionales de arbitra-

je, que se rigen por normas comerciales y no incluyen a los derechos humanos entre las reglas a respetar. AsĂ­, por ejemplo, la obligaciĂłn de Uruguay de defender el derecho a la salud de sus habitantes no cuenta cuando Philip Morris demanda a este paĂ­s por reglamentar el envase de los cigarrillos de una forma que la tabacalera trasnacional considera como “expropiaciĂłnâ€? de sus marcas registradas y su propiedad intelectual. El embajador sudafricano Abdul Samad Minty, copatrocinador de la resoluciĂłn, seĂąalĂł que las transnacionales “son los principales motores de la globalizaciĂłn y no pueden operar en un vacĂ­oâ€?. AgregĂł que estas empresas a menudo operan en un ambiente donde la legislaciĂłn nacional no existe o es muy dĂŠbil para regular

(O &RQVHMR GH 'HUHFKRV Humanos de la ONU votĂł XQD UHVROXFLyQ KLVWyULFD que inicia el proceso de creaciĂłn de una ley LQWHUQDFLRQDO VREUH ODV transnacionales.

H²FD]PHQWH VXV RSHUDFLRQHV R PLWLJDU OD propensión a la violación de los derechos humanos. La experiencia muestra que en los países del Norte, donde hay leyes vinculantes fuertes y reglamentaciones promulgadas por los parlamentos, las violaciones de los derechos humanos por parte de las corporaciones se minimizan considerablemente, dijo. Mås de quinientas organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, los parlamentarios europeos y el Vaticano apoyaron la iniciativa, pero los países de origen de la mayoría de las transnacionales se opusieron tajantemente. Estados Unidos advirtió que dicho instrumento solo serå obligatorio para los países que resuelvan ser parte del mismo. Asimismo, planteó algunas cuestiones pråcticas relativas a cómo aplicar un instrumento internacional a corporaciones que no estån sujetas a la ley internacional y expresó su renuencia a participar en el grupo de trabajo intergubernamental aprobado. Estados Unidos y la Unión Europea creen que esta propuesta socavaría los esfuerzos para aplicar los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. En 2011, el ComitÊ de Derechos Humanos

aprobĂł por consenso estos Principios, propuestos por el Representante Especial de las Naciones Unidas John Ruggie y creĂł un grupo de trabajo sobre la cuestiĂłn de los derechos humanos y las empresas transnacionales, integrado por cinco expertos independientes, con el mandato de promover su difusiĂłn y aplicaciĂłn. Sin embargo, India subrayĂł que los Principios Rectores son “normas no vinculantesâ€?, una guĂ­a no obligatoria, y tienen poca utilidad para las vĂ­ctimas, cuyos derechos humanos ya han sido violados por las operaciones de las empresas transnacionales. “Dado que los Estados promueven la integraciĂłn de la economĂ­a mundial y ORV ÂłXMRV WUDQVIURQWHUL]RV GH FDSLWDO HV importante tapar posibles vacĂ­os de protecciĂłnâ€?, agregĂł. Cuando los Estados son incapaces de hacer cumplir la legislaciĂłn QDFLRQDO FRQ UHVSHFWR D YLRODFLRQHV ÂłDgrantes cometidas por las empresas, “la comunidad internacional debe unirse para buscar justicia para las vĂ­ctimasâ€?. * Director del Instituto del Tercer Mundo (ITeM). Basado en informes enviados desde Ginebra por Kinda Mohamadieh, investigadora de la Red de ONG Ă rabes para el Desarrollo.


agend

FĂştbol y circo HĂŠctor BĂŠjar www.hectorbejar.com

“En un paĂ­s en el que los niĂąos no reciben educaciĂłn de calidad y los mĂŠdicos no tienen condiciones de trabajo dignas, es inaceptable que los gobernantes se alquilen y realicen un Mundial con dinero pĂşblicoâ€?, ha dicho Antonio Carlos Costa, presidente de la organizaciĂłn RĂ­o de Paz. Las autoridades hicieron creer que el Mundial serĂ­a realizado solo con dinero de la iniciativa privada. Acabaron invirtiendo 25,000 millones de reales (11,300 millones de dĂłlares) del Estado para que los empresarios hagan el negocio del siglo. Miles vuelan de ciudad en ciudad para asistir a los partidos. Los ricos van a gastar el dinero que les sobra y los pobres aprovechan el movimiento y gozan el espectĂĄculo. Son fascinados por el circo global cuyos gladiadores, en buena parte africanos y latinoamericanos, son comprados y vendidos por los paĂ­ses FHQWUDOHV SDUD TXH GH²HQGDQ EDQGHUDV TXH QR OHV SHUWHQHFHQ PLHQWUDV RWURV jugadores exhiben estado fĂ­sico, habilidad y coraje en las canchas. Desalojados de sus casas para construir los estadios, sin poder pagar los SUHFLRV TXH KDQ VXELGR SRU OD HVSHFXODFLyQ ORV SREUHV SDUWLFLSDQ GH OD ²HVWD solo a travĂŠs de la televisiĂłn porque no pueden pagar las carĂ­simas entradas. La FĂŠdĂŠration Internationale de Football Association (FIFA) agrupa doscienWDV QXHYH DVRFLDFLRQHV \ WLHQH GLHFLVLHWH SDtVHV D²OLDGRV PiV TXH OD 2UJDQLzaciĂłn de las Naciones Unidas, porque incluye asociaciones de naciones sin Estado como las de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, independientes del Reino Unido, o las Islas Feroe, con selecciĂłn independiente de Dinamarca. /DV DVRFLDFLRQHV VRQ HQ PXFKRV FDVRV PD²DV TXH GHSHQGHQ GH OD FHQWUDO operan en nombre del pĂşblico siendo privadas, no pagan impuestos y lucran con un orgullo nacional que no siempre existe en los pueblos cuando se trata de defender recursos y derechos. 5XSHUW 0XUGRFK \ VX %ULWLVK 6N\ %UDGFDVWLQJ ²QDQFLDGD SRU /RUG -DFRE Rothschild, monopolizan el fĂştbol inglĂŠs. (O I~WERO LWDOLDQR SUR\HFWy OD ²JXUD GH 6LOYLR %HUOXVFRQL TXLHQ PDQHMy SULmero la televisiĂłn pĂşblica a travĂŠs de la RAI y luego la privada de Mediaset. Desde el Milan llegĂł a la polĂ­tica para aplicar el programa neoliberal. Cristina Kichner ha tenido que poner dinero pĂşblico para que el pueblo argentino pueda ver gratis el fĂştbol. El Estado desembolsĂł dieciocho millones de dĂłlares a la empresa Torneos y En un paĂ­s en el que los Competencias por los derechos exAntes de agosto de 2009 niĂąos no reciben educaciĂłn clusivos. los partidos de fĂştbol podĂ­an ser de calidad y los mĂŠdicos vistos solo a travĂŠs del pay-perview. La presidenta argentina dijo: no tienen condiciones no quiero secuestros de persode trabajo dignas, resulta “Yo nas, ni de imĂĄgenes, ni de golesâ€?. inaceptable que los En Brasil, la FIFA asegurĂł que gobernantes se alquilen gastarĂĄ 3,500 millones de dĂłlares espera ingresos por doscientos y realicen un campeonato ymillones. Pero el estatal Banco Namundial de fĂştbol con cional de Desarrollo EconĂłmico y 6RFLDO %1'(6 DFDEy ²QDQFLDQGR dinero pĂşblico. la construcciĂłn del Estadio Arena Corinthians, mientras la AlcaldĂ­a de Sao Paulo entregĂł cuatrocientos veinte miOORQHV GH UHDOHV HO GLQHUR TXH QR KD\ SDUD SHQVLRQHV R EHQH²FLRV VRFLDOHV El espectĂĄculo y los millones se han abierto paso a travĂŠs de los negocios WXUELRV GH OD 2GHEUHFKW \ RWUDV HPSUHVDV ODV IDPLOLDV GHVSOD]DGDV \ HO HQFDUHFLmiento del costo del transporte, de los servicios pĂşblicos y de la vida en general. Brasil ha hecho un gran esfuerzo social bajo los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, pero no ha roto los parĂĄmetros del Banco Mundial. Lo de Bolsa Familia y Hambre Cero es para que los pobres no molesten. Nada de reformas estructurales en la propiedad y los impuestos, nada de seguridad social de verdad. /D $UWLFXODomR 1DFLRQDO GRV &RPLWrV 3RSXODUHV GD &RSD $1&23 ZZZ SRUWDOSRSXODUGDFRSD RUJ EU D²UPD TXH FLHQWR VHWHQWD PLO SHUVRQDV IXHURQ desalojadas para la construcciĂłn de las rutas y los estadios en doce ciudades. La Copa ha sido pretexto para arrojar a los pobres de las favelas bajo amenaza y construir conjuntos de la nueva burbuja inmobiliaria. La Copa del fĂştbol no es solo circo para los pobres: es el opio que los distrae y el cĂĄliz amargo que deberĂĄn beber porque sobran en la visiĂłn de los que manejan el orden global.

Ă rea de libre comercio birregional

Mal acuerdo entre M Las negociaciones actuales entre el Mercosur y la UniĂłn Europea para lograr un acuerdo comercial y econĂłmico de amplia liberalizaciĂłn tienen caracterĂ­sticas llamativas y no casualmente confusas. 0HGLRV GH SUHQVD \ YRFHURV RÂąFLRVRV KDEODQ GH GHPRUDV \ GLÂąFXOWDGHV SHUR no informan en forma detallada sobre HOODV QL VREUH VX VLJQLÂąFDFLyQ -RUJH 0DUFKLQL

R

esulta notable la continuidad del hermetismo alcanzado en las tratativas; tal como si ĂŠstas, que fueron llevadas a cabo con el mayor sigilo y sin debate pĂşblico desde su reapertura en 2010 fueran sĂłlo de rutina diplomĂĄtica. Una perspectiva alternativa, y aparentemente distinta a la anterior, es tanto o mĂĄs grave: el reconocer la trascendencia de lo que estĂĄ en juego a lo largo de este sinuoso proceso de negociaciĂłn que comenzara en 1995, SHUR D²UPDQGR TXH QR ¨KD\ RWUR FDminoâ€? que avanzar sin demora. Al calor de la pasiĂłn futbolĂ­stica y luego de casi dos dĂŠcadas hasta podrĂ­a plantearse la necesidad de un acuerdo Mercosur-UniĂłn Europea sin siquiera tomarse en consideraciĂłn tantas experiencias negativas de liberalizaciĂłn entre paĂ­ses con distinto grado de desarrollo econĂłmico y competitividad histĂłricas y actuales. SerĂ­a como no tener en cuenta que el generalizado proceso de desindustrializaciĂłn de AmĂŠrica Latina en los aĂąos noventa tuvo como impulso central la ola neoliberal de apertura irresponsable, o a no sacar enseĂąanza alguna de las protestas extensivas hoy mismo de campesinos en Colombia marginados por la apertura importadora de productos subvencionados de Estados Unidos y Europa. ÂżHay otro camino? Es imprescinGLEOH GHVPLWL²FDU OD LGHD TXH QR KD\ otra alternativa que avanzar en las condiciones propuestas y rechazar en forma terminante la caricaturizaciĂłn que hacen voceros del establishment D²UPDQGR TXH ORV VHFWRUHV RUJDQLzaciones y personas que rechazamos OD ²UPD GHO DFXHUGR HQ ODV FRQGLFLRnes planteadas, referimos crĂ­ticas por querer solo “poner palos en la ruedaâ€?

y no tenemos propuestas alternativas serias y efectivas. Los negociadores del Mercosur GHEHQ DEULU XQ FDPSR D OD UHÂłH[LyQ y participaciĂłn pĂşblica para plantear sin demora opciones legalmente viables tomando en cuenta la necesidad de evitar que se repita el error de no considerar condiciones asimĂŠtricas de desarrollo entre paĂ­ses de mayor y menor desarrollo econĂłmico e industrial que hoy observamos como ejemplo negativo dramĂĄticamente entre los paĂ­ses del norte y el sur de Europa: 1. LA EXTENSIĂ“N DE LA LIBERALIZACIĂ“N COMERCIAL. Ésta no deberĂ­a alcanzar inmediatamente el ochenta por ciento de las importaciones europeas como se pretende, sino realizarse en etapas y, en tanto se presenta como “acuerdo de cooperaciĂłn econĂłmicaâ€?, vincular cada una de ellas al logro de FLHUWDV PHWDV SUH²MDGDV GH GHVDUUROOR econĂłmico (ejemplo: PBI per cĂĄpita, desarrollo industrial regional) o social (ejemplo: aspectos del Ă?ndice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas). Aun si acaso los negociadores de la UniĂłn Europea plantearan que no les serĂ­a posible aceptar el condicionamiento a indicadores que no pudieran ser controlados por Europa, otra posibilidad podrĂ­a ser vincular las concesiones mutuas a metas relacionadas con la participaciĂłn de mercado de las exportaciones del Mercosur (producWRV FRQ YDORU DJUHJDGR GLYHUVL²FDFLyQ productiva). Una metodologĂ­a con metas acordadas para el desarrollo, que fueran mĂĄs allĂĄ de salvaguardias temporales, permitirĂ­a: i) de producirse crisis de balanza de pagos u otras GL²FXOWDGHV HFRQyPLFDV TXH OOHYDUD a la caĂ­da de la actividad econĂłmica, pudieran revertirse legalmente y renegociarse las concesiones; ii) ahondar el compromiso de bregar en forma per-

manente por el desarrollo mutuo y armĂłnico de vĂ­nculos de cooperaciĂłn y complementaciĂłn.

2. EXIGIR UN ANĂ LISIS CONSISTENTE Y RESPONSABLE ESPECĂ?FICO POR PRODUCTOS Y SECTOR DE LA APLICACIĂ“N DEL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP) POR PARTE DE EUROPA. Al poder ser interpretado el reciente cambio de criterios y la eliminaciĂłn para su aplicaciĂłn en las importaciones de casi todos los paĂ­ses del Mercosur [Reglamento 978/2012 de la UniĂłn Europea, por el cual fueron excluidos Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela de los EHQH²FLRV GHO 6*3 HXURSHR @ FRPR XQ IDFWRU GLVtorsivo y/o condicionante indirecto de hecho de la armonĂ­a que requieren negociaciones internacionales con un horizonte de largo plazo.

3. ACOTAR LAS METAS PARA ALCANZAR RESULTADOS VIABLES, CONSISTENTES Y MUTUAMENTE BENEFICIOSOS. Teniendo en cuenta que, tal como ocurre en general con los mal llamados tratados de libre comercio (TLC),


da global

Viernes, 4 de julio de 2014

Mercosur y UniĂłn Europea

e

Y A R l a s e s s e -

R Y n s ,

Antecedentes

la mayor parte de los capítulos de la negociación Mercosur-Unión Europea no son de caråcter comercial sino se vinculan a un amplio espectro de temas estratÊgicos (compras públiFDV SURSLHGDG LQWHOHFWXDO VHUYLFLRV ²QDQFLHros, telecomunicaciones, transporte marítimo, competencia, entre otros), plantear prioridades de negociación (ejemplo: comenzar por los aspectos comerciales), no temiendo incluir en una agenda efectiva otros temas que no deben ser marginados por su incidencia tambiÊn hoy central en las relaciones comerciales y económicas intrarregionales como ser: el movimiento de personas, la complementación educativa, la complementación industrial, los programas de cooperación en investigación y desarrollo. Tal como seùalara en un reciente excelente artículo el exsecretario general de la Cancillería de Brasil, Samuel Pinheiro Guimarães, al reali]DU XQ DQiOLVLV PX\ FDOL²FDGR GH OD LQIRUPDFLyQ

parcial que se ha podido conocer hasta el momento, de alcanzarse un acuerdo UniĂłn Europea-Mercosur en las condiciones planteadas hoy por los negociaGRUHV pVWH SRGUtD VLJQL²FDU ¨HO LQLFLR GHO ²Q GHO 0HUFRVXU \ HO ²Q GH OD SRVLELOLdad de desarrollo autĂłnomo y soberano brasileĂąo y del objetivo estratĂŠgico de Brasil de construir un bloque econĂłmico y polĂ­tico de AmĂŠrica del Sur, prĂłspero, democrĂĄtico y soberanoâ€? [“A UniĂŁo (XURSHLD H R ²P GR 0HUFRVXO ¨KWWS www.cartamaior.com.br/?/Editoria/ Internacional/A-Uniao-Europeia-e-o²P GR 0HUFRVXO @ Las negociaciones de dos regiones tan importantes y con lazos tan estrechos como la UniĂłn Europea y el Mercosur son un asunto serio y no pueden ser concretadas a libro en en-

El Mercosur y la Unión Europea negocian un årea de libre comercio birregional desde abril de 2000. Desde 1995, las relaciones han sido guiadas por el Acuerdo Marco de Cooperación Mercosur-Unión EuroSHD ²UPDGR HO GH GLFLHPEUH GH 1995 que entró en vigor el 1 de julio de 1999. El acuerdo que se estå negociando comprende tres åreas: un diålogo político, temas económicos y comerciales y cooperación. El alcance y los objetivos del acuerdo VH GH²QLHURQ HQ OD SULPHUD URQGD de negociaciones en abril de 2000 y en la Cumbre de Madrid de mayo de 2002. El foro principal de negociaciones es el ComitÊ Birregional de Negociaciones junto al SubcomitÊ sobre Cooperación, tres subgrupos sobre åreas de cooperación espeFt²FDV \ WUHV JUXSRV WpFQLFRV relacionados con temas comerciales. Durante una reunión ministerial en Lisboa en octubre de 2004, los negociadores del Mercosur y la Unión Europea reiteraron el caråcter prioritario de la negociación del Acuerdo de Asociación. En mayo de 2005, en una reunión en Luxemburgo, los ministros examinaron los progresos realizados y en setiembre de ese mismo aùo, en una reunión ministerial, se reunieron para evaluar una vez mås los progresos hacia la conclusión del acuerdo. El 4 de mayo de 2010, la Comisión Europea decidió reanudar las negociaciones comerciales con el Mercosur. A partir de las mismas, entre el 29 de junio y el 2 de julio de ese aùo, se realizó la primera ronda de negociaciones del acuerdo. La segunda WUHPHVHV FRQ²GHQFLDOHV SRU WpFQLFRV y diplomåticos para ser presentadas como fait accompli a la sociedad. Deben formar parte de una construcción y voluntad genuina y consistente teniendo en consideración capacidades, necesidades y potencialidades. Ya ante la pasión deportiva mundial tal vez sea oportuno referir la necesidad de establecer prioridades

ronda se realizĂł en Bruselas entre el 11 y el 15 de octubre y la tercera en Brasilia entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre. Las reuniones posteriores se llevaron a cabo del 14 al 18 de marzo de 2011 en Bruselas y del 2 al 6 de mayo de 2011 en AsunciĂłn. La 22ÂŞ ReuniĂłn del ComitĂŠ de Negociaciones Birregional se llevĂł a cabo en Bruselas. La siguiente se realizĂł en Montevideo, del 7 al 11 de noviembre 2011. Entre el 12 y el 16 de marzo de 2012, el Mercosur y la UniĂłn Europea celebraron la octava ronda de negociaciones para un

acuerdo de asociación, en el marco de la 24ª Reunión del ComitÊ de Negociaciones Birregional en Bruselas. La novena ronda de negociaciones Mercosur-Unión Europea tuvo lugar en Brasilia, del 22 al 26 de octubre de 2012. El Mercosur y la Unión Europea celebraron una reunión ministerial en Santiago de Chile el 26 de enero de 2013. El 24 de febrero de 2014, en el marco de la VII Cumbre BrasilUnión Europea, la presidenta Dilma 5RXVVHII D²UPy TXH HO 0HUFRVXU \ la Unión Europea estån cerca de alcanzar un acuerdo comercial. Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE): www.sice.oas.org/

con un principio futbolĂ­stico: no permitamos que los pueblos y economĂ­as del Mercosur queden nuevamente en offside por no comprender dĂłnde nos encontramos parados. 3URIHVRU 7LWXODU GH (FRQRPtD GH OD Universidad de Buenos Aires y miembro del Centro de InvestigaciĂłn y GestiĂłn de la EconomĂ­a Solidaria (CIGES).

El Ăşltimo viernes de cada mes, todo sobre la COP 20

South-North Development Monitor

O BIS pide a los bancos centrales que reviertan las polĂ­ticas de estĂ­mulo monetario. El Banco

de Pagos Internacionales (BIS), con sede en Basilea, pidió a los bancos centrales del mundo que cambien de rumbo y reviertan sus políticas de estímulo monetario, en su 84º informe anual publicado el 29 de junio, y advirtió que cuanto mås tiempo continúen mås difícil serå cambiarlas. La economía global, dice el BIS, ha mostrado signos alentadores en el último aùo, pero el legado de la gran crisis ²QDQFLHUD \ ODV IXHU]DV TXH OOHYDURQ D Êl siguen sin resolverse. (2/7/2014)

O OMC: el Acuerdo sobre FacilitaciĂłn del Comercio. El director

JHQHUDO GH OD 2UJDQL]DFLyQ 0XQGLDO GHO &RPHUFLR 20& \ SUHVLGHQWH GHO ComitÊ de Negociaciones Comerciales, Roberto Azevedo, renovó el terreno el 25 de julio por el número de miembros para completar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y advirtió sobre los esfuerzos de algunos países miembros, a los que no identi²Fy GH YLQFXODUOR FRQ HO FRPSURPLVR único de Doha. Su predecesor, Pascal Lamy, declaró recientemente en Australia que el Acuerdo de Facilitación del Comercio serå equivalente a una reducción arancelaria del diez por ciento. Azevedo sugirió que estaba tratando de ser mås prudente y menos estridente en la separación de dicho Acuerdo del compromiso único de Doha. (30/6/2014)

O Ronda de Doha: paĂ­ses africanos pretenden concluirla como un todo Ăşnico. Una serie

de paĂ­ses africanos ofrecieron en una reuniĂłn informal del ComitĂŠ de Negociaciones Comerciales el 25 de junio un punto de vista diferente al del GLUHFWRU JHQHUDO GH OD 20& 5REHUWR Azevedo. Destacaron la importancia de concluir la Ronda de Doha como un todo Ăşnico e hicieron hincapiĂŠ en el pĂĄrrafo 47 de la DeclaraciĂłn de Doha. (30/6/2014)

SUNS es una fuente Ăşnica de informaciĂłn y anĂĄlisis sobre temas de desarrollo internacional, con especial ĂŠnfasis en las negociaciones Norte-Sur y Sur-Sur. El servicio en inglĂŠs estĂĄ disponible para suscriptores en: http://www.sunsonline.org


agenda global

Viernes, 4 de julio de 2014

La protecciรณn social 0DUWLQ .KRU

L

RV WpUPLQRV ยจVHJXULGDG VRFLDOยฉ \ โ protecciรณn socialโ , que en estos GtDV DSDUHFHQ FDGD YH] PiV HQ HO iPELWR SROtWLFR LQWHUQDFLRQDO encierran la idea de que todas las perVRQDV GHEHUtDQ WHQHU XQ LQJUHVR EiVLFR \ DFFHVR D OD HGXFDFLyQ \ D OD DWHQFLyQ GH OD VDOXG HQ HVSHFLDO ORV SREUHV \ ORV GHVHPSOHDGRV /D $VDPEOHD 0XQGLDO GH OD 6DOXG FHOHEUDGD HQ PD\R DGKLULy DO SULQFLSLR GH OD FREHUWXUD XQLYHUVDO OR TXH VLJQLยฒFD TXH WRGDV ODV SHUVRQDV GHEHUtDQ SRGHU GLVIUXWDU GH ORV VHUYLFLRV EiVLFRV GH DWHQFLyQ GH la salud. Por otra parte, la Organizaciรณn ,QWHUQDFLRQDO GHO 7UDEDMR 2,7 SXEOLFy HO ,QIRUPH PXQGLDO VREUH OD SURWHFFLyQ VRFLDO KDFLD OD UHFXSHUDFLyQ HFRQyPLFD HO GHVDUUROOR LQFOXVLYR \ OD MXVWLFLD VRFLDO HQ HO FXDO VH H[DPLQDQ ODV ~OWLPDV WHQGHQFLDV 9HU UHFXDGUR

(O LQIRUPH GH OD 2,7 VH FHQWUD HQ OD FREHUWXUD GH VHJXULGDG VRFLDO HQ WRGDV ODV HWDSDV GH OD YLGD GHVGH HO QDFLPLHQWR FRPR QLxRV \ PDGUHV WUDEDMDGRUHV OD IRUPD HQ TXH HVWiQ SURWHJLGRV SRU SODQHV TXH DEDUFDQ DFFLGHQWHV GH WUDEDMR OLFHQFLD SRU PDWHUQLGDG H LQYDOLGH] GHVHPSOHDGRV VL FXHQWDQ FRQ EHQHยฒFLRV \ SHUVRQDV PD\RUHV SRU HMHPSOR VL HVWiQ FXELHUWDV SRU SHQVLRQHV D OD YHMH] Garantizar que todas las personas WHQJDQ DFFHVR D ORV HOHPHQWRV EiVLFRV QHFHVDULRV SDUD XQD YLGD GLJQD HV XQD JUDQ DVSLUDFLyQ SDUD XQD VRFLHGDG 3HUR ย HV IDFWLEOH LPSOHPHQWDU HVWH DPELFLRVR REMHWLYR" $ PHQXGR VH DUJXPHQWD TXH ORV SDtVHV TXH JDVWDQ PXFKR SDUD SURSRUFLRQDU ELHQHVWDU \ EHQHยฒFLRV D ORV JUXSRV GH PH-

QRUHV LQJUHVRV SXHGHQ HQIUHQWDU GpยฒFLWV SUHVXSXHVWDULRV LQVRVWHQLEOHV /D UHVSXHVWD D HVH DUJXPHQWR HV TXH ORV JRELHUQRV SXHGHQ DXPHQWDU ORV LQJUHVRV GH YDULDV PDQHUDV LQFOXVR PHGLDQWH GLIHUHQWHV WLSRV GH LPSXHVWRV \ TXH OD VHJXULGDG VRFLDO GHEH VHU XQD DOWD SULRULGDG HQ HO JDVWR S~EOLFR \D TXH DXPHQWDUi OD GHPDQGD GH OD HFRQRPtD \ OD HVWDELOLGDG VRFLDO Existรญa la idea generalizada de que los paรญses ricos podรญan darse el lujo de EULQGDU SURWHFFLyQ VRFLDO SHUR ORV SREUHV QR FRQWDEDQ FRQ ORV IRQGRV SDUD HOOR /D H[SHULHQFLD UHFLHQWH GH %UDVLO GHPRVWUy TXH XQ SDtV GH LQJUHVRV PHGLRV SXHGH FDQDOL]DU IRQGRV S~EOLFRV D ORV SREUHV GH PDQHUD GH ORJUDU HO ยจKDPEUH FHURยฉ XQD SURPHVD GHO H[ SUHVLGHQWH /XOD GD 6LOYD $GHPiV HO JRELHUQR EUDVLOHxR WDPELpQ KD DUJXPHQWDGR TXH HVWRV IRQGRV KDQ LPSXOVDGR OD GHPDQGD HIHFWLYD 3RU OR WDQWR OD UHGLVWULEXFLyQ VRFLDO QR VROR DOLYLD OD SREUH]D \ HO KDPEUH VLQR TXH WDPELpQ UHGXFH OD GHVLJXDOGDG \ FRQWULEX\H DO FUHFLPLHQWR HFRQyPLFR 8Q FUHFLHQWH Q~PHUR GH SDtVHV HQ GHVDUUROOR KD LPSOHPHQWDGR UHFLHQWHPHQWH VXV SURSLDV IRUPDV GH DSR\R D ODV IDPLOLDV SREUHV XQD PHGLGD SRSXODU TXH KD VLGR PX\ ELHQ UHFLELGD SRU ORV EHQHยฒFLDULRV 7RGDYtD VH HVWiQ EXVFDQGR IyUPXODV SDUD ORJUDU TXH OD ยฒQDQFLDFLyQ GH pVWRV \ RWURV SURJUDPDV GH ELHQHVWDU VHDQ VXVWHQWDEOHV 2WUD FXHVWLyQ LPSRUWDQWH HV HO HIHFWR GH OD DFWXDO FR\XQWXUD GH UHFHVLyQ VREUH OD VHJXULGDG VRFLDO (O LQIRUPH GH OD 2,7 dedica un apartado a este aspecto, planWHDQGR OD SUHRFXSDFLyQ GH TXH ODV PHGLGDV GH DXVWHULGDG HVWiQ DIHFWDQGR D OD VHJXULGDG VRFLDO \ FUHDQGR PiV SREUH]D QR VROR HQ (XURSD VLQR WDPELpQ HQ ORV paรญses en desarrollo. (O LQIRUPH UHYHOD TXH OD PD\RUtD GH personas carece de la protecciรณn social DGHFXDGD HQ ORV PRPHQWRV HQ TXH PiV OD QHFHVLWD 6ROR HO YHLQWLVLHWH SRU FLHQWR

GH OD SREODFLyQ PXQGLDO JR]D GH DFFHVR D VLVWHPDV GH VHJXULGDG VRFLDO LQWHJUDOHV /D VHJXULGDG VRFLDO \ OD DVLVWHQFLD PpGLFD SDUD ORV QLxRV ODV SHUVRQDV HQ HGDG DFWLYD TXH HQIUHQWDQ HO GHVHPSOHR R OD LQFDSDFLGDG ODERUDO SRU DFFLGHQWHV R HQIHUPHGDG \ ODV SHUVRQDV PD\RUHV HV XQ GHUHFKR KXPDQR XQLYHUVDO 3HUR OD SURPHVD GH OD SURWHFFLyQ VRFLDO XQLYHUVDO VLJXH VLQ FXPSOLUVH SDUD OD JUDQ PD\RUtD GLFH HO LQIRUPH GH OD 2,7 (Q OD SULPHUD IDVH GH OD FULVLV ยฒQDQFLHUD PXQGLDO DO PHQRV FXDUHQWD \ RFKR SDtVHV GH DOWRV \ PHGLDQRV LQJUHVRV SXVLHURQ HQ PDUFKD SDTXHWHV GH HVWtPXOR SRU XQ WRWDO GH ELOORQHV GH GyODUHV TXH FXEULHURQ EiVLFDPHQWH XQ FXDUWR GH ODV PHGLGDV GH SURWHFFLyQ VRFLDO (VWR ORV D\XGy D UHFXSHUDU HO HTXLOLEULR GH OD HFRQRPtD DVt FRPR D SURWHJHU D ORV GHVHPSOHDGRV \ SHUVRQDV HQ VLWXDFLyQ YXOQHUDEOH GH FXDOTXLHU GHVDVWUH HFRQyPLFR 3HUR HQ OD VHJXQGD IDVH GH OD FULVLV D SDUWLU GH YDULRV JRELHUQRV FDPELDURQ HO FXUVR \ VH HPEDUFDURQ SUHPDWXUDPHQWH HQ OD FRQVROLGDFLyQ ยฒVFDO ยจ'H KHFKR DO PHQRV FLHQWR YHLQWLGyV JRELHUQRV HVWiQ UHGXFLHQGR HO JDVWR S~EOLFR HQ GH ORV FXDOHV RFKHQWD \ GRV HVWiQ HQ SDtVHV HQ GHVDUUROORยฉ GHFODUy ,VDEHO 2UWL] GLUHFWRUD GHO 'HSDUWDPHQWR GH 3URWHFFLyQ 6RFLDO GH OD 2,7 (QWUH ODV PHGLGDV GH DXVWHULGDG ยฒJXUDQ UHIRUPDV GH ORV VLVWHPDV GH SHQVLRQHV VDOXG \ ELHQHVWDU VRFLDO TXH

Si se adopta el principio de la protecciรณn social en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la discusiรณn se centrarรก cada vez mรกs en la forma de implementarla, con todas sus opciones.

El informe de la OIT El ,QIRUPH PXQGLDO VREUH OD SURWHFFLyQ VRFLDO KDFLD OD UHFXSHUDFLyQ HFRQyPLFD HO GHVDUUROOR LQFOXVLYR \ OD justicia social GH OD 2,7 SUHVHQWD ODV ~OWLPDV WHQGHQFLDV HQ PDWHULD GH VHJXULGDG VRFLDO \ FRQVWDWD TXH OD PD\RUtD GH ODV personas no tiene una protecciรณn social adecuada cuando PiV OD QHFHVLWDQ /D 5HFRPHQGDFLyQ GH OD 2,7 VREUH ORV SLVRV GH SURWHFFLyQ VRFLDO UHยณHMD XQ FRQVHQVR HQWUH ORV JRELHUQRV \ ODV RUJDQL]DFLRQHV GH HPSOHDGRUHV \ WUDEDMDGRUHV GH FLHQWR RFKHQWD \ FLQFR SDtVHV VREUH OD QHFHVLGDG GH

H[WHQGHU OD VHJXULGDG VRFLDO ยจ+DFHUOR UHDOLGDG HV DKRUD XQD FXHVWLyQ GH YROXQWDG SROtWLFD /D VRFLHGDG PRGHUQD WLHQH ORV PHGLRV SDUD RIUHFHU SURWHFFLyQ VRFLDOยฉ GHFODUy 6DQGUD 3Rlaski, Directora General Adjunta de Polรญticas de la OIT.

D PHQXGR UHGXFHQ VX FREHUWXUD R ยฒQDQFLDPLHQWR OD HOLPLQDFLyQ GH VXEVLGLRV \ UHFRUWHV HQ HO Q~PHUR GH WUDEDMDGRUHV sociales de la salud. /RV SDtVHV GH DOWRV LQJUHVRV HVWiQ reduciendo su protecciรณn social. En EuURSD HVWR KD FRQWULEXLGR DO DXPHQWR GH OD SREUH]D TXH DFWXDOPHQWH DIHFWD D FLHQWR YHLQWLWUpV PLOORQHV GH SHUVRQDV HO YHLQWLFXDWUR SRU FLHQWR GH OD SREODFLyQ 3RU HO FRQWUDULR YDULRV SDtVHV GH LQJUHVRV PHGLRV HVWiQ DPSOLDQGR VXV VLVWHPDV GH SURWHFFLyQ VRFLDO DSR\DQGR ORV LQJUHVRV IDPLOLDUHV &KLQD SRU HMHPSOR KD DXPHQWDGR FRQVLGHUDEOHPHQWH HO VDODULR PtQLPR \ VH DFHUFD D ORJUDU OD FREHUWXUD XQLYHUVDO GH SHQVLRQHV PLHQWUDV TXH %UDVLO KD LQFUHPHQWDGR D~Q PiV HO tQGLFH GH FREHUWXUD GH OD SURWHFFLyQ VRFLDO \ HO VDODULR PtQLPR GHVGH 'HELGR D VXV EDMRV LQJUHVRV ORV SDtVHV PiV SREUHV WLHQHQ QLYHOHV GH VHJXULGDG VRFLDO PiV EDMRV 6LQ HPEDUJR DOJXQRV SDtVHV FRPR 0R]DPELTXH WDPELpQ KDQ DPSOLDGR OD SURWHFFLyQ VRFLDO DXQTXH D PHQXGR D WUDYpV GH UHGHV GH VHJXULGDG WHPSRUDOHV FRQ PX\ EDMRV EHQHยฒFLRV $ HVFDOD PXQGLDO ORV JRELHUQRV DVLJQDQ VROR HO SRU FLHQWR GHO 3%, D SUHVWDFLRQHV IDPLOLDUHV \ SDUD OD LQIDQFLD (VWR GHEHUtD VHU DPSOLDGR \D TXH PXFKDV GH ODV GLHFLRFKR PLO PXHUWHV LQIDQWLOHV GLDULDV SRGUtDQ HYLWDUVH PHGLDQWH OD protecciรณn social. Los gastos para la protecciรณn social GH SHUVRQDV HQ HGDG DFWLYD YDUtDQ GH PDQHUD PX\ DPSOLD HQ WRGR HO PXQGR 6ROR HO GRFH SRU FLHQWR GH ORV WUDEDMDGRUHV GHVHPSOHDGRV UHFLEHQ SUHVWDFLRQHV SRU GHVHPSOHR TXH YDQ GHVGH HO VHVHQWD \ FXDWUR SRU FLHQWR HQ (XURSD RFFLGHQWDO KDVWD PHQRV GHO WUHV SRU FLHQWR HQ 0HGLR 2ULHQWH \ ยปIULFD (Q PDWHULD GH SHQVLRQHV HO FXDUHQWD \ QXHYH SRU FLHQWR GH ODV SHUVRQDV que superan la edad de retiro en todo el PXQGR QR UHFLEHQ XQD SHQVLyQ PLHQWUDV TXH SDUD PXFKRV EHQHยฒFLDULRV ODV SHQVLRQHV VRQ GHPDVLDGR EDMDV FRPR SDUD UHYHUWLU OD VLWXDFLyQ GH SREUH]D /D EXHQD QRWLFLD HV TXH OD 2,7 KD UHVSDOGDGR OD SURWHFFLyQ VRFLDO \ VH HVSHUD TXH VHD LQFOXLGD HQ ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH TXH DFWXDOPHQWH HVWiQ HQ SURFHVR GH QHJRFLDFLyQ HQ ODV 1DFLRQHV 8QLGDV 6L VH DGRSWD HO SULQFLpio de la protecciรณn social, la discusiรณn VH FHQWUDUi FDGD YH] PiV HQ OD IRUPD GH LPSOHPHQWDUOD FRQ WRGRV ORV SUREOHPDV \ RSFLRQHV TXH GHEHUiQ FRQVLGHUDUVH

Alemania: Merkel recorta ayudas a migraciรณn negativa โ Europa no es una uniรณn socialโ . 3RFR VRUSUHQGH TXH HVWD DยฒUPDFLyQ la realizase Angela Merkel en plena FDPSDxD HOHFWRUDO D ODV HOHFFLRQHV europeas. El contexto: la discusiรณn HQ $OHPDQLD VREUH OD TXH IXHUD GHFODUDGD FRPR SDODEURWD GHO DxR HQ 2013, VR]LDOWRXULVPXV WpUPLQR UHIHULGR D ODV SHUVRQDV TXH VH PXGDQ D $OHPDQLD SDUD VXSXHVWDPHQWH FREUDU ODV D\XGDV HVWDWDOHV (O OHPD GHO SDUWLGR QHRQD]L 13' QR GLVWD PXFKR GHO GH 0HUNHO ยจ1R VRPRV HO GHSDUWDPHQWR GH DVLVWHQFLD VRFLDO GHO PXQGRยฉ (Q HVWH PRPHQWR YLYHQ HQ $OHPDQLD XQRV VLHWH PLOORQHV GH extranjeros. En 2013, el saldo posiWLYR GH LQPLJUDFLyQ VXPDED XQDV FXDWURFLHQWDV WUHLQWD \ VLHWH PLO SHUVRQDV (Q HO SULPHU WULPHVWUH GH DXPHQWy HQ FXDUHQWD PLO HO Q~PHUR GH UXPDQRV \ E~OJDURV \ VH HVSHUD TXH DXPHQWH KDVWD ORV FLHQWR VHVHQWD PLO D ยฒQDO GH DxR segรบn el Instituto para el Mercado /DERUDO \ OD ,QYHVWLJDFLyQ GH ODV 3URIHVLRQHV ,$% ยจ1R KD\ OODPDGDV GH DWHQFLyQ HVWDGtVWLFD GH TXH KD\D IDPLOLDV HVSHFLDOPHQWH QXPHURVDV TXH VH HVWpQ PXGDQGR HQ PDVD D $OHPDQLDยฉ SDUD FREUDU HO Kindergeld, especie GH FKHTXH TXH VH FREUD PHQVXDOPHQWH SRU FDGD KLMR LQGHSHQGLHQWHPHQWH GH OD UHQWD VHJ~Q ,$% $XQTXH VH HVWLPD TXH FDGD DxR VH VXPDUiQ XQDV GRVFLHQWDV PLO SHUVRQDV PiV VHJ~Q FiOFXORV GHO LQVWLWXWR RยฒFLDO GH HVWDGtVWLFD DOHPiQ OD SREODFLyQ DFWLYD GH HQWUH YHLQWH \ VHVHQWD \ FXDWUR DxRV EDMDUi HQ XQRV RQFH PLOORQHV KDVWD (V SRU HOOR TXH D GLIHUHQFLD de los polรญticos, la agencia nacional GH HPSOHR DOHPDQD Vt KD FDOLยฒFDGR OD LQPLJUDFLyQ FRPR XQD ยจRSRUWXQLGDGยฉ SDUD HO SDtV 'LDJRQDO

'LUHFWRU HMHFXWLYR GHO &HQWUR GHO 6XU

agenda global TWN

Third World Network

Publicaciรณn de www.laprimeraperu.pe y el Instituto del Tercer Mundo (ITeM).

Redactor responsable: Roberto Bissio Redactor asociado: Carlos Alonso Bedoya

El Instituto del Tercer Mundo (ITeM) es una organizaciรณn sin ๏ฌ nes de lucro, no gubernamental y polรญticamente independiente con sede en Montevideo, que representa en Amรฉrica Latina a Third World Network (TWN), una red de organizaciones y personas que expresa en los foros globales puntos de vista de la sociedad civil del Sur.

Agenda Global cuenta con el aporte del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climรกtico (MOCICC) y el Grupo Nacional de la Sociedad Civil Grupo Perรบ COP 20 . Colaboran en la ediciรณn las integrantes del MOCICC Rocรญo Valdeavellano (coordinadora) y Vanessa Torres (comunicadora).

www.item.org.uy / item@item.org.uy

www.mocicc.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.