Intro Sumario
Pág. 18
Carta de los Editores QUERIDOS AMIGOS DE LA PLAYA, FAMILIA DE LAS OLAS: Os saludamos desde el primer número de “SURF IN CANTABRIA”, la revista gratuita cuyo único fin es contar todo lo que suceda en nuestras playas cántabras, las mejores sesiones con los surfers locales como principales protagonistas, vuestros viajes a los paraísos del surf, las gestas en otras latitudes de nuestros más insignes representantes, el circuito de campeonatos que se celebran en Cantabria, las escuelas de surf o el surf de base.
2
Intro. Carta de los editores
4
A pelo. El fin de la tontería cántabra.
6
El cuatro tres. Competir en familia.
8
En el nombre del Surf. Crecimiento personal.
10
El tres dos. Una mala (o buena) mañana, la tiene cualquiera.
12
Campeonato Regional de Surf. Y van doce.
14
Billabong Surfing Event Los Locos. Gran actuación de Guti.
18
Especial fotos. 2007, ¿un año de buen surfing en Cantabria?
28
Girls, Girls, Girls. Marta Ruiz.
30
Bodyboard. No es casualidad.
32
Las reglas del juego. ¿Qué pasa con la F.C.S.?
34
Surfin’ Safari. De viaje por el mundo.
35
Noticias saladas. Cada una de tus cosas.
Para llevar a cabo tan atractiva, aunque laboriosa labor, contamos con las mejores imágenes posibles actualmente, desde un punto de vista técnico, pero también con un plantel de célebres colaboradores que, desde su experiencia, os regalarán con estupendos artículos de opinión. Aunque, no nos gustaría estar solos en esta aventura. Por lo tanto, desde hoy solicitamos vuestras opiniones, ideas para mejorar, o si alguno conseguís una foto sorprendente que ninguno de nuestros fotógrafos pudo capturar, porque no estaban allí, una sesión espontánea, una fiesta, un viaje, una noticia acerca de algún hecho puntual… todo ello será igualmente bienvenido. Este número, por tratarse del último del año 2007 a punto de acabarse, es un resumen de lo acaecido desde la pasada primavera, hasta hoy. Los editores de SURF IN CANTABRIA pretendemos hacer una revista viva, palpitante, en continua interacción con todos vosotros, nuestra única razón de ser. “Quítate la ropa, es un estorbo en este clima tan suave. Entra en el mar y lucha con él; haz volar tus talones con la destreza y el poder que residen en ti, ve al encuentro de las mayores rompientes del mar, domínalas y deslízate por sus lomos como lo haría un rey.” Jack London, (The Cruise of the Snack, 1911) Salud y buenas olas. Jose Pellón & José Haya
2 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
SURF IN CANTABRIA. Revista Gratuíta de Surf y Deportes de Deslizamiento. Nº Depósito Légal: sa-959-2007. © SurfinCantabria. Apdo. de Correos 498 ∙ 39080 · SANTANDER Tel. 677 41 79 01 · 606 57 59 42 info@surfincantabria.com · www.surfincantabria.com Dirección Editorial: José Haya & Jose Pellón. Fotógrafos Staff: Jose Pellón & José Haya. Fotógrafos amigos: Iván Villalba, Rocco. Dirección de Arte: Creando Estudio Gráfico · www.creando.es. Han colaborado en este número: Dani García, Pedro Gutiérrez, Héctor Bueno, Pedro Terán, Eduardo López-Doriga. Gracias a: Dudu Orduña, Pedro Gutiérrez, y a todos los establecimientos y entidades que nos han ayudado a ser realidad. Impresión: Imprenta J. Martínez. Surf in Cantabria comparte las opiniones e ideas de sus colaboradores. (Pero no se responsabiliza de ellas)
A Pelo
Por Dani García
Liencres, la izquierda de Merodio. Foto: Jose Pellón
El fin de la tontería cántabra
C
reo que estamos ante algo realmente revolucionario, porque esta nueva publicación surfera puede ser el principio del fin de la tontería cántabra. Me refiero a esa mala costumbre que tenemos la gente del surf de ponernos la zancadilla unos a otros, pensando erróneamente que así nos irá mejor, aquello de, si yo no llego, tú tampoco. Por fin ha ocurrido algo nuevo, fresco, verdaderamente innovador. Dos monstruos del mundo del surf, José Haya El Negro y Jose Pellón, nos sorprenden uniendo sus fuerzas (y un currículum tan extenso que no cabría en esta revista) para sacar a la calle un medio de comunicación escrito (y página web) que quizá sea el vínculo de unión que nos estaba haciendo falta a los surferos cántabros, un punto de encuentro para todos nosotros. Al Negro le conozco desde que empezamos a surfear, hace más de veinte años, y después de haber compartido muchos
4 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
momentos de mi vida con él, lo único que puedo echarle en cara es que, cuando éramos críos, siempre salía del agua antes que yo para comerse mis bocadillos. A Pellón, por ser natural de Los Locos, le conocí en persona más tarde (aunque en algún concierto de Melopea y en alguna revista tuve ocasión de verle mucho antes), y creo que es una persona que dice y escribe lo que piensa, con sinceridad, unos estarán de acuerdo con sus opiniones, otros no, pero ese es el juego de escribir en medios de comunicación, no se puede contentar a todos.
puedo ser amigo del otro. Si compro en esta tienda, ¿qué pensará el de la otra? No puedo dar clases de surf con fulano porque soy amigo de mengano. Como ese llegue más alto que yo lo pondré a parir en cuanto pueda. Y un largo etcétera de estupideces que en nada contribuyen a la evolución positiva de nuestra cultura surfera cántabra. Me ha sucedido la paradoja de ir a surfear a mi rollo y sufrir cuando aparece un fotógrafo en la orilla, porque pienso: ¿qué van a decir menganito y fulanito, los otros fotógrafos, por no haberles avisado?
Jose Pellón y José Haya, Pellón y Negro, Negro y Pellón. Quién lo iba a decir. Los que hasta no hace tanto eran rivales en el difícil negocio de la fotografía surfera, resulta que se entienden para afrontar nuevos proyectos. Qué grata sorpresa. Y un buen ejemplo para todos nosotros, pues ya va siendo hora de que nos demos cuenta de que unirse y ser más tolerantes unos con otros es la única manera racional de avanzar. Hay que acabar ya con tanta tontería. Si estoy con este no
Con el tiempo, aprendí que lo mejor es ir a lo mío con la verdad por delante siempre y sin pisar a nadie. Triunfar no significa jorobar a uno para crecer tú. De nada vale agarrarnos del invento entre nosotros. Lo que deberíamos hacer es apoyarnos y unirnos para que el surf cántabro progrese como ya lo hizo el surf vasco en su momento, para que podamos llevarnos todos una buena tajada. Las guerras internas, sólo son el preludio del caos total.
Queda aún mucho mercado por descubrir. Incluso quedan sitios para surfear en solitario, sin soportar a varias docenas de novatos que no saben ni colocarse en el pico. Pero menos rencillas. Y mejor organización entre nosotros. Mayor comunicación. Más cultura de surf. Porque la unión hace la fuerza. Así que basta ya de tanta tontería. Deseo que esta revista que tienes en tus manos, SURF IN CANTABRIA, la primera de una naturaleza absolutamente “local” que surge en nuestro país, simbolice un punto de inflexión, un antes y un después.
Dani García Es surfer desde 1985, trabaja para Billabong y ostenta un admirable palmarés como competidor de elite. Tiene dos hijos con Ana, su pareja de toda la vida. Actualmente regenta la escuela Special Surf School. www.specialsurf.com
GABLES SPORT · JUAN DE HERRERA, 11 · SANTANDER GABLES · JUAN DE HERRERA, 16 · SANTANDER GABLES · CENTRO COMERCIAL VALLE REAL · CAMARGO GABLES · JULIÁN CEBALLOS, 15 · TORRELAVEGA
El Cuatro Tres
Por Pedro Terán
Juan Díaz-Terán Foto: Jose Pellón
Competir en familia
E
n el mundo de la competición, lo primero y más importante es elegir bien. No sólo las olas que vienen durante las mangas. Eso es tarea de mi hijo. La mía como padre es decidir las fechas para competir, las categorías, el tipo de evento, si es de carácter local, regional, nacional e incluso internacional. Otro factor muy importante a tener en cuenta es que las pruebas no siempre son en verano, lo cual conlleva la pérdida de clases. Entonces es cuando hay que saber elegir aquello que más nos interesa. Si es un acontecimiento internacional, puede que sea factible acudir, sobre todo para ver, aprender de otros que lo hacen mejor, adquirir experiencia y meterte de
lleno en el mundo de la competición de nivel. Pero lo realmente duro es cuando, después de pagar la inscripción, y hoy por suerte ya puedes hacerla a través del correo electrónico, llegas al sitio y no hay olas, o está desfasado. Por si fuera poco, oyes que las predicciones para mañana empeorarán. Imaginemos que los pronósticos meteorológicos han fallado, y hay olas. Una vez realizado el famoso check-in toca meterse a catar las series, leer el orden del día, empezar a otear las primeras mangas y analizar cómo se lo montan los demás para comentarlo con él. Porque si le toca estrenarse en la primera manga, es una faena. Y si le echan a las primeras de cambio, no digamos. Su reacción sería
quitarse la lycra cuanto antes y desaparecer. Al día siguiente preguntaría quién ganó sólo para comprobar si es el mismo que le eliminó. Personalmente opino que un evento de carácter internacional se hace larguísimo, pero no por aburrido, si no por intenso, por estresante, por el derroche de adrenalina. Ahora bien, cuando Juan llega a la final, nos parece que todo ha merecido mucho la pena, el viaje, las olas pequeñas o grandes, los ratos de espera. Yo, el campeonato en sí, no lo veo. Porque estoy más pendiente de que Juan tenga todo lo que necesita, comida, fruta, agua, un traje seco de repuesto siempre e información justa pero útil. Es-
tán cayendo buenas zurdas o la derecha cierra siempre, pueden ser frases aprovechables. Aunque todo lo que le diga serán sólo palabras porque en definitiva será él quien entre al agua para sacarse las castañas del fuego. Mi única misión es aconsejarle. En el agua, se tiene que pasar mal, los rivales, las olas, el cronómetro, pero puedo aseguraros que en la arena no lo paso mucho mejor. Pedro Terán Empezó a surfear en 1975, en Los Locos. En la actualidad sigue surfeando, trabaja como profesor de inglés, está casado y es el padre de Juan Díaz-Terán.
Surfer: Nachete García + Alumna
· Más de 17 años de experiencia · Experiencia y Profesionalidad · Aprendizaje, perfeccionamiento o competición · Monitores titulados · Clases de Surf o Bodyboard · Para todas las edades · Instalaciones a pie de playa · Surf Camp y Surf Shop · Alquiler del mejor material · Descuentos especiales a grupos
Esponsorizada por:
INFÓRMATE EN: Escuela Cántabra de Surf · Playa de Somo (Cantabria) Tel. 942 51 06 15 / 609 48 28 23 ecssurf@escuelacantabradesurf.com
www.escuelacantabradesurf.com
En el Nombre del Surf
Por Héctor Bueno
Crecimiento personal (El Surf como opción de vida)
N
i se imaginaba Heráclito cuando pronunció aquella famosa frase: “La única constante es el cambio” lo que iba a cambiar el panorama surfero de nuestro país en solamente unos años. Hasta hace relativamente poco tiempo, la imagen que del surfista tenía nuestra sociedad era la de un joven despreocupado, vago y “seguramente todo emporrado” que se pasaba las horas muertas en la playa sin sacar nada de provecho. “Córtate esos pelos, olvídate de la tabla y sienta la cabeza” es una frase que muchos habrán escuchado por boca de sus padres hasta el hartazgo. Y tal vez algunos sigan escuchándola hoy en día. Por supuesto estas situaciones han sido una realidad, el “pasota surfero” fue el modelo típico del mundo del surf durante algún tiempo, pero las cosas han ido cambiando y evolucionando, los padres ahora ya saben que el surf es una sana actividad ejercida en medio de
la naturaleza y muchos han optado, no sólo por apuntarlos en escuelas de surf, sino que lo complementan con programas tan específicos como el desarrollado por EDUCASURF con niños y adolescentes de toda Cantabria. El panorama del surf ha cambiado y la imagen de los surferos también. Ahora tenemos a jóvenes que no sólo se ganan la vida con este deporte sino que también lo han combinado con sus estudios para estar prevenidos y tener una formación. Los españoles Aritz Aramburu o Gony Zubizarreta son un buen ejemplo, por citar a algunos, y los pros Mick Lowe o Shea Lopez han compaginado su fructífera carrera deportiva con una formación universitaria. Incluso el mismísimo Sunny García declaró recientemente: “gracias al surf, ahora hasta leo libros”. Actualmente el surf representa la imagen de un individuo sano, centrado y comprometido con un montón de ele-
mentos, sean culturales o deportivos. En algunas escuelas de surf del Cantábrico existen programas específicos para los más rezagados (esos que se pasan el día dándole a la tabla sin asistir a clase), con un enfoque diferente orientado a reconducirlos de nuevo hacia sus estudios pero sin que abandonen la practica del surf. Esto es realidad en el siglo XXI y en esto se fijan los más jóvenes. Dos generaciones anteriores se fijaban en otros modelos, ni mejores ni peores desde el punto de vista moral o cultural, sino diferentes, porque las cosas cambian y la forma de verlas también. ¿Cuál era mejor, el espíritu de rebeldía o el de sometimiento a la norma social? Los juicios morales son libres e individuales, el propósito de este artículo es hacernos recapacitar que las cosas cambian, y en nuestro mundillo también. La imagen del surfista de hoy en día no es la misma que se tenía hace 15 años, tanto
Foto: Jose Pellón de los jóvenes como de los veteranos. ¿Cuántos surfers son hoy padres de familias estables y bien estructuradas? Familias unidas por los fuertes lazos del surf. Moraleja: Tantas horas de playa, si resultan productivas, consiguen resultados asombrosos en nuestros niños. Keep Surfing!
Héctor Bueno También conocido por “Suky”, surfea en la playa de Los Locos desde 1985 y actualmente es Licenciado en Pedagogía y responsable del Programa EducaSurf. Desarrolla su labor profesional en Aula Didáctica (Centro de Apoyo Integral al Estudio / Gabinete de Psicología Escolar) sito en la Plaza Mayor, 1, Entlo. D, de Torrelavega. Más información en: 647 912 550 o hectorbueno@educared.net
Surfer: Alejo Solar. Foto: Jose Pellón
“LOCOS” POR Escuela de Surf Los Locos
Pº Marina 10 · 39340 · Suances Tel.: 606 542 429 · 639 818 286 · borjaloslocos@hotmail.com
Los Locos Tienda de Surf
Francisco Díaz, 1 y Ruiz Tagle, 10 · Torrelavega Tel.: 942 808 314 · 942 084 636 · loslocos@loslocossurf.com
Jalaika Surfboards Tel.: 609 687 422 · 639 818 286 neptujalaika@hotmail.com
10 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
El Tres Dos
Texto & fotos: Jose Pellón
Una mala (o buena) mañana, la tiene cualquiera Cuando empiezas el día con dudas, cuando te enfrentas a deliberaciones que no conducen más que a aumentar esas dudas, entonces lo mejor es replantearse las cosas y pensar si no cabe la posibilidad de que la solución a tantas vacilaciones esté justo al lado de casa, saludándote con la mano.
H
abíamos quedado en llamarnos temprano, en cuanto alguno de nosotros comprobara si la marejada se conservaba intacta o había disminuido. Fue una de esas noches en las que te cuesta conciliar el sueño y te metes en la cama con el teléfono encendido bajo la almohada porque intuyes que al día siguiente habrá olas casi con toda seguridad, descontado que las previsiones meteorológicas estén totalmente equivocadas. Que puede ser. “Start Me Up”, de los Rolling (la melodía que llevo en el móvil,) explotó a primera hora de la mañana. Todavía adormilado, miré la pantalla luminosa, cuya luz blanca se me clavó en los ojos como una explosión nuclear, y, a duras penas, leí: DANI PABLOS. Con mi voz áspera de las siete y media A.M., le pregunté si había visto el mar y me respondió que, aunque estaba un poco más pequeño, Pablo Solar, Petín y él (menuda banda) se iban hacia Helgueras, porque creían que aún quedaba suficiente swell como para que rompiera un metro perfecto. Después de cortar la comunicación tras replicarle que para pillar un metro en El Brusco prefería quedarme en la cama (normalmente, a las revistas no les interesa un reportaje sobre El Brusco con olas de menos de un metro y medio), intenté conciliar el sueño. Cosa que me resultó del todo imposible. El virus de la posibilidad de dar con alguna buena sesión de olas en algún spot cántabro actuaba de porfiado despertador dentro de mi cabeza. Así que, me levanté, desayuné
todo lo deprisa que pude, metí el equipo en el coche y salí hacia Liencres. La primera impresión que me llevé al llegar y comprobar el golpe de mar fue que, efectivamente, para El Brusco iba a estar demasiado justo, pero cabía la posibilidad, dada la perfección de las líneas al ser acariciadas por una cálida brisa del sur, de que La Lastra, La Ría o quizá El Madero, podrían deparar una excelente sesión, algo gruesa, eso sí.
con idea de comunicarles que se dieran la vuelta, que cuando llegaran al Madero no se lo iban a creer. Pero no me cogieron el teléfono. Supuse que se habrían metido al agua. De modo que llamé a Dani García, otro que sabría dar cuenta de las derechas e izquierdas que caían con puntualidad milimétrica, siempre en el mismo sitio. Me dijo que estaba en Galicia, haciendo la campaña para Billabong. Pensé en Michel Velasco. Ya iba a marcar su número cuando recordé que se había marchado a un viaje. Desesperado, empezando a temerme que podría tratarse del típico día en que acabas haciéndole fotos a las mariposas, miré hacia La Lastra y advertí que un surfer solitario iba remontando hacia las fantásticas olas
600 Minolta listo para la acción. Y empecé a disparar.
Como no se lo podía creer, le juré por Kelly que las olas eran grandes y perfectas, que no cerraban, que el sur las aguantaba, que formaban tubos largos y paredes surfeables y que no costaba remontar.
Aún hoy sigo sin saber quién es el surfer solitario que se puso morado aquel día, pues nadie ha sabido reconocerle.
Esperé un rato más. Varias series absolutamente perfectas de casi dos metros rompieron ante mis asombrados ojos y, para remate, empezó a salir el sol detrás de las características nubes, blancas, esponjosas y alargadas, que suelen
arropar al viento sur. Como ya no podía estar más tiempo parado, mirando por el retrovisor a ver si aparecía alguien y le daba juego a las lentes de mis ávidos objetivos, metí la primera y salí derrapando hacia los acantilados de El Madero, para tener una panorámica más general de toda la playa, hasta Robayera. Una vez me asomé al borde, y vi lo que estaba rompiendo allí abajo, saqué el móvil y llamé a los expedicionarios del Brusco
El resultado lo tenéis delante, aunque sólo se trata de una pequeña muestra. Ya por la tarde, hablé con Dani Pablos para ponerle los dientes largos (se suele hacer eso, y viceversa) y le dije que se habían perdido probablemente el mejor baño en mucho tiempo en El Madero. Como no se lo podía creer, le juré por Kelly que las olas eran grandes y perfectas, que no cerraban, que el sur las aguantaba, que formaban tubos largos y paredes surfeables y que no costaba remontar. Soltó tres o cuatro juramentos que no pienso repetir aquí, me confesó que El Brusco estuvo de un metrito justo y que además cerraban bastante, y colgó.
que continuaba bombeando El Madero. Las series caían tan sumamente ordenadas, que se aproximaba al pico sin verse obligado a hacer apenas cucharas.
Ah, se me olvidaba: a eso de las once y media de la mañana, muchas fotos y gritos eufóricos después aunque él no pudiera oírme: “¡Buena! ¡Rema fuerte! ¡Bájala que te coloco un fotón que te mueres!”, el viento Sur se manchó con un poco de Oeste y se acabó la magia. Pero yo ya tenía lo que había salido a buscar aquel incierto amanecer de primavera.
Fui al coche y, diciéndome para levantarme el ánimo: “menos da una piedra”, “el que no se consuela es porque no quiere”, “más vale pájaro en mano que ciento volando”, “lo que vuela a la cazuela” y todos los refranes populares que se me ocurrieron, regresé con el
*Aviso para el surfer solitario: si te reconoces en estas fotos, contacta con nosotros porque mereces salir del anonimato y ser entrevistado en el siguiente número de este periódico.
SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 11
Mario San Vicente
Carlos Mirapeix
Jorge Martínez
Jaime Calle
Andrea de la Mora
Sergio Cuevas
Daniel Pascual.
Casandra Castaños
Marta Calle
Mariana Morales
Dani García
Silvia García
Alvaro Rodríguez
Cristina Gutiérrez-Liebana
Marta Ruiz
Ier Surf Camp Federación Cántabra de Surf (FCS) - Special Surf De original y muy positiva puede tildarse la idea de premiar a los ganadores de las categorías Sub-18 masculina y femenina, y Sub-14 masculina, surgidos del XII Campeonato Regional, con un campus de tres días de duración realizado conjuntamente por la propia FCS y Special Surf en la pla-
12 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
ya asturiana de Rodiles. El plan de trabajo estuvo estructurado básicamente en tres fases centradas en Surf de Competición, cuyas clases teóricas y prácticas fueron impartidas por Dani y Raúl García, Iván Villalva y Eduardo Fido, Calentamiento y Pilates a cargo de Luís Morales y Natalia,
Fotografias cortesía Iván Villalba
fisioterapeuta y monitora de Pilates Bahía de Santander respectivamente, y el encargado de Historia del Surf y Técnicas de Competición fue Pedro Gutiérrez, quien estaba allí en calidad de representante de la FCS. Los surfers y surferas agraciados con tan magnífico fin de semana surfero
fueron Álvaro Rodríguez, Jorge Martínez, Jaime Calle, Mario Vicente, Daniel Pascual, Sergio Cuevas, Carlos Mirapeix, Casandra Castaños, Andrea de la Mora, Marta Ruiz, Cristina Gutiérrez-Liébana, Marta Calle y Mariana Morales. Enhorabuena a todos y a todas.
Juan Merodio
Pablo Solar
Marcelino Botín
Rafael Solis
Alvaro Rodríguez
Víctor Echeita 14 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
Dani García
Casandra Castaños
Texto & Fotos: Jose Pellón Para subsanar que otros campeonatos del calendario cántabro tuvieran que suspenderse por falta de olas, el Campeonato Regional, nuestra prueba más emblemática a tenor de los nombres que ostentan el título de campeón de Cantabria de surf, BB, etc., proporcionó a los competidores series de casi un metro el sábado y de aproximadamente un metro y medio el domingo, lo cual facilitó que todo el mundo pudiera lucirse y, algunos, incluso, dieron una exhibición. Oscar Gomez
A los medios de comunicación congregados en la rompiente de La Curva de Somo, frente al peñón, los días 6 y 7 de octubre, les satisfizo fundamentalmente comprobar que, tras los García, Solar, Bilbao, Mirka, etc., hay vida, porque los representantes de las nuevas generaciones, casi todos formados –y aún en rodaje– en nuestras magníficas escuelas de surf, siguen mejorando para conseguir algún día su consolidación en la madurez competitiva, tarea que no tendrán nada fácil, por otro lado. La final Open nos deparó un duelo clásico entre dos pesos pesados pero con un final incierto pues, aunque Solar empezó fuerte, y Dani García, en su calidad de local y buen conocedor del spot, se quedó atrás esperando una ola grande que le diera el lidrerato, dejando correr el tiempo, en último lugar casi le da un susto al visitante de Los Locos. Juan Merodio y Marcelino Botín, por su parte, finalistas en la categoría Sub-18, protagonizaron uno de los choques más esperados de la jornada y posiblemente del campeonato, pues había gran expectación por presenciar un enfrentamiento entre dos de los que están llamados a representar al surf cántabro en Europa. En las restantes categorías no hubo sorpresas reseñables, ganaron Casandra, Mirka, Garay, Seijas, Oscar Ruiz… ¡y Chore cogió de nuevo su bodyboard!
Álvaro Cotera
CLASIFICACIÓN FINAL OPEN 1- Pablo Solar 2- Dani García 3- Alvaro Cotera 4- Javier Bilbao
SUB-14 1- Marcelino Botín 2- Carlos Mirapeix 3- Daniel Pascual 4- Sergio Cuevas
OPEN FEMINAS 1- Mirka Martín 2- Lorena Saez 3- Silvia García 4- Andrea de la Mora
OPEN B 1- Juan Merodio 2- Ricardo Bilbao 3- Ajan Olabarri 4- Alvaro Rodríguez
SENIOR BODYBOARD 1- Héctor Sejias 2- Eduardo López-Doriga 3- Antonio Navedo 4- Feliz Acha
SUB-18 MASCULINO 1- Juan Merodio 2- Marcelino Botín 3- Diego Botín 4- Jorge Martínez
OPEN BODYBOARD 1- Eduardo Orduña 2- Roberto Novales 3- Fady Issa 4- Borja Puente
KNEEBOARD 1- Cesar Arenal 2- Javier Robledo 3- Juan Conde 4- Oscar García
SUB-18 FEMENINO 1- Casandra Castaños 2- Marta Ruíz 3- Andrea de la Mora 4- Cristina Gutiérrez-Liebana
SUB-18 BODYBOARD 1- Antonio Garay 2- Alejandro Poo 3- Carlos Valdes 4- Victor Boada
LONGBOARD 1- Oscar Ruiz 2- Oscar Gomez Ibars 3- Ajan Olabarri 4- Ruben Fuente
Ajan Olabarri SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 15
En el sentido de la agujas del reloj. Juan Antonio Casanova, local de Los Locos. Mirka Solar, ganadora en Feminas. Sylvia García. Dani García. Pablo Gutiérrez, ganador Open.
16 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
XI SURFING EVENT BILLABONG LOS LOCOS
Texto & Fotos: Jose Pellón
Disputado los días 22 y 23 de septiembre, puntuable para el Circuito Nacional de la Federación Española de Surf (FES) con 4.000 € repartidos en premios entre las categorías Open, Féminas, Longboard, Júnior Sub 18 e Infantil Sub 14, dejó de manifiesto porqué es una de las pruebas más esperadas y en la que se inscriben los mejores riders del plantel nacional. El sábado, con poco viento y series que rondaban los dos metros rompiendo en uno y otro sentido, los competidores se dieron un hartón de olas largas y maniobrables, condiciones que, al día siguiente, no hicieron sino mejorar, pues la marejada se debilitó y sopló viento del nordeste durante toda la jornada, provocando que el spot suancino luciera todas sus galas. Pablo Solar, que aunque no ostentaba el título salía como el hombre a batir por su condición de local, se las vio en la final OPEN con el santanderino Pablo Gutiérrez, pues Michel Velasco y el zarautzarra Karlos Gómez anduvieron en otra guerra. La rivalidad de los “pablos”, que viene de atrás y garantiza espectáculo surfero de primera, no defraudó. Guti buscó sus olas concienzudamente y las despedazó metiéndole de back-side, una de sus mejores armas. Solar, que aunque tuvo un inicio de manga espectacular, provocando la algarabía entre sus numerosos incondicionales, no pudo contra el empuje del WQS cántabro, tampoco en esta edición. Pero, habrá más oportunidades. El Event XII se está gestando ya.
CLASIFICACIÓN FINAL OPEN 1.- Pablo Gutiérrez 2.- Pablo Solar 3.- Karlos Gómez 4.- Míchel Velasco FÉMINAS 1.- Mirka Martín 2.- Garazi Sánchez 3.- Casandra Castaños 4.- Cristina Alvarez
SUB-14 1.- Juan Díaz Terán 2.- Natxo González 3.- Lucía Martiño 4.- Daniel Pascual
SUB-18 1.- Iván Laya 2.- Pablo Montero 3.- Gonzalo Calle 4.- Jorge Martínez
LONGBOARD 1.- Ricardo Fernández 2.- Ramón Pérez 3.- Roberto Lorenzo 4.- Jorge Juan Cabrera
SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 17
Marino Ibáñez, en Los Locos, intenta pasar la primera. Las siguientes eran más grandes. Foto: Jose Pellón
Cada cual tendrá su propia opinión al respecto. Aunque, a tenor de las fotos que vais contemplar a continuación, cualquiera diría que, en términos generales, el 2007 ha sido un año generoso en olas perfectas para el surf. No os dejéis engatusar por ellas. Lo que ocurre simplemente es que el nivel de nuestros surferos y surferas continúa progresando a pasos agigantados y son capaces de sacarse una maniobraza en un cerrote de medio metro. ¿Un buen año de surfing el 2007? Sería más acertado decir que ha sido un sorprendente final de año. Porque, a principios de septiembre, los bajos de Liencres, Los Locos o Somo, algunas de nuestras playas más emblemáticas y las que mayor número de surfers reúnen, también Ajo y alrededores, empezaron a bombear olas perfectas y todavía no han parado. Con todo, hemos echado en falta más sesiones de tubos en El Brusco, en la Ría de Robayera o algún día clásico de Santa Marina, La Isla. Pero no perdemos la esperanza. Ya llegarán. Y los chicos de SURF IN CANTABRIA estaremos allí con nuestros objetivos de largo alcance para luego contároslo. El hecho de que una ola rompa con una u otra forma o grande o pequeña tan sólo consiste en que las ondas proyectadas por una borrasca oceánica más o menos alejada lleguen a nuestras playas siguiendo una u otra trayectoria. Al menos, esta es la teoría que viene en los manuales. Porque los aborígenes tahitianos llevan siglos preguntándose acerca de las fuerzas de origen desconocido que ejercen su influjo sobre las olas. Aunque los hechos físicos prevalezcan sobre la utopía, ninguna insensible teoría tiene tanto poder como para impedirnos imaginar qué clase de sortilegio es el que ha ocurrido cuando, una mañana, te acercas a tu playa dispuesto a ver las mismas olas cerronas y fofas de hace tantos meses que empiezas a temerla maldita por siempre, y de pronto te encuentras con la esencia misma de la perfección, rompiendo ante tus ojos. ¿Pura física o magia? Igualmente, cada cual tendrá su propia opinión al respecto. El único hecho indudable es que los locales cántabros, aunque algo tarde, por fin hemos vuelto a sonreír. Y ojalá sigamos haciéndolo a lo largo del 2008. Salud y buenas olas.
Pablo Solar. Foto: Jose Pell贸n
Alejo Solar. Foto: Jose Pell贸n 20 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
Sylivia Garc铆a. Foto: Jose Pell贸n
El Brusco. Foto: J. Haya
Pepe Watsay. Foto: Jose Pellón
Rubén Abelenda. Foto: Jose Pellón
Capi. Foto: Jose Pellón
Alex. Foto: Jose Pellón
David Hoyal. Foto: Jose Pellón
El Loco y Dani García. Foto: J. Haya
Nachete. Foto: Jose Pellón
Lorena. Foto: Jose Pellón
Marcos Calle. Foto: Jose Pellón SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 21
Cristina Gutiérrez-Liebana. Foto: Jose Pellón
Raúl García. Foto: Jose Pellón
Guillermo Tausia. Foto: Jose Pellón
Michel Velasco. Foto: J. Haya
Juan Carlos Carmona. Foto: Jose Pellón
Felipe. Foto: Jose Pellón
Mirka Solar. Foto: J. Haya
Gonzalo Calle. Foto: Jose Pellón
Victor Cuerno. Foto: Jose Pellón
22 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
Quevedo en apuros. Foto: Jose Pellón
Marco Solar. Foto: Jose Pellón
Unai Viella. Foto: Jose Pellón
Jesús de Paz. Foto: Jose Pellón
El “Pryca”. Foto: Jose Pellón SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 23
Dani Pablos. Foto: Jose Pell贸n 驴Te grababa a ti? Foto: Jose Pell贸n
Marcelino Bot铆n. Foto: J. Haya 24 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
Iván Cazorla. Foto: Jose Pellón
La Lastra. Foto: Jose Pellón
Ivan Casado. Foto: Jose Pellón
Oscar Herrera. Foto: Jose Pellón
Carlos Mirapeix. Foto: Jose Pellón
Dani Pascual. Foto: Jose Pellón
Andrea de la Mora. Foto: Jose Pellón
Robert Guning. Foto: Jose Pellón
Juan Mateos. Foto: Jose Pellón
Capi y sus alumnos. Foto: Jose Pellón SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 25
Mario Vicente. Foto: Jose Pellón
Boni. Foto: Jose Pellón
Dominga Valdés. Foto: Jose Pellón
Diego Botín. Foto: Jose Pellón
María. Foto: J. Haya
Dani López. Foto: Jose Pellón
Alvaro Cotera. Foto: Jose Pellón
Marcos Carmona. Foto: Jose Pellón
Catering ECS. Foto: Jose Pellón
Vidania Jr. Foto: J. Haya
Oscar el “Loco”. Foto: Jose Pellón 26 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
El Farolillo. Foto: Jose Pell贸n
Chore se prepara para el invierno. Foto: Jose Pell贸n
Juan Merodio. Foto: J. Haya SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 27
Girls, Girls, Girls Hemos decidido inaugurar esta sección con Marta como podríamos haberlo hecho con cualquiera de las muchas chicas que surfean nuestras olas cántabras, un número que crece de forma imparable y continuará haciéndolo porque finalmente se han dado cuenta de que el surf también es para ellas. ¿De dónde eres local? Del Sardinero y de Liencres, ya que con mi escuela, Escuela de Surf Santander, siempre vamos a esas playas. ¿Cuántos años tienes? Dieciséis. ¿Qué estudias? Cuarto de E.S.O. y segundo en la Escuela Oficial De Idiomas. ¿Cuántos años llevas surfeando? Tres. ¿Por qué empezaste a surfear? Es una historia un poco curiosa. Me fui un fin de semana con una amiga a su casa a Loredo. Su hermano tenía una tabla de surf que había encontrado en la basura. Como hacía bueno bajamos a la playa y se nos ocurrió llevar la tabla de surf. Había olas bastante pequeñitas, intentábamos ponernos de pie pero nos costaba mucho y además no sabíamos cómo hacerlo. Cuando salimos a tumbarnos en la toalla, pensamos que sería una buena idea apuntarnos a un cursillo de surf y así lo hicimos. Yo sigo surfeando pero mi amiga lo dejó ese mismo verano porque en invierno hacía frío y le pudo la vagancia. ¿Cuál es tu playa favorita? Liencres. ¿Porqué? Me he dado muchos baños en ella y fue donde di mi primer cursillo de surf. ¿Prefieres olas pequeñas, medianas o grandes? Pues pequeñas o medianas, porque no me gusta mucho el tamaño, la verdad. ¿Algún susto importante? Si, uno al poco tiempo de empezar, en Liencres, y otro hace dos años. ¿Qué te pasó? El primero me sucedió durante un cursillo. Me llevó la corriente y me asusté, llevaba muy poco tiempo surfeando, pero enseguida vinieron a ayudarme los monitores. El otro fue hace dos años, también en Liencres. Pero esta vez fue mayor. Me vi delante de las rocas, no podía entrar al pico, era uno de esos días en los que cuesta mucho remontar. No paraban de venir series, pero al poco tiempo aparecieron los monitores y me ayudaron a salir. Esta vez, me planteé el no volver a surfear. Aunque luego vi que nada más había sido un susto y que no merecía la pena dejarlo. ¿Dónde has viajado en busca de olas? Fui hace un par de años con la escuela a Francia, un viaje muy divertido. Lo único que faltó fueron las olas.
28 SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007
¿Has cogido La Isla de más de dos metros? No, pero me gustaría hacerlo cuando acabe de quitar el miedo al tamaño. ¿Cuál ha sido tu mejor resultado este 2007? Segunda en el Campeonato Regional de Cantabria. ¿Y el peor? En el campeonato Wahine que se celebró en Salinas, Asturias. Iba muy ilusionada, el año pasado había hecho cuarta en Sub-18 y esta vez pensaba superarme, pero… ¿Porqué lo hiciste tan mal? Las condiciones eran bastante malas, entré bastante nerviosa a las mangas, no conseguí suficientes puntuaciones, me llevé un gran disgusto. Pero bueno, no siempre salen bien las cosas. ¿Tienes esponsors? No, pero mi escuela y sobre todo mi monitor Juan Palazuelos me ayudan mucho. Juan siempre me lleva a los lugares donde hay mejores condiciones y me da ánimos cada vez que lo necesito, sobre todo antes de las competiciones. ¿A qué aspiras en el mundo del surf? Soy consciente de mis limitaciones, pero con que el surf me sirva para pasármelo bien,
conocer a gente nueva y llevarme alguna alegría de vez en cuando, me basta.
¿Chanclas o tacones? Chanclas para la playa y tacones para salir de fiesta.
¿Tienes alguna surfera o surfero favorito? A nivel nacional y regional, Mirka Martín. Me parece, además de una muy buena surfista, una persona encantadora. A nivel internacional Sofía Mulanovich. Tuve oportunidad de conocerla en el Rip Curl Pro Girls que se celebró en Liencres en septiembre.
¿En qué piensas cuando te deslizas por una ola? En intentar hacer una maniobra.
Como chica surfera cántabra, ¿qué esperas de esta revista? Que con ella se conozca un poco mas a la gente que surfea en Cantabria, que ayude a difundir un poco mas este deporte, que se vea que aquí también hay nivel y nos movemos. ¿Hay machismo en el surf? Yo creo que cada vez mucho menos, porque hablando con Mirka me decía que ella ha tenido que competir contra chicos cuando empezó y ahora por lo menos tenemos categoría de chicas. ¿Qué cambiarías del mundo del surf? Buf! Alguna que otra cosilla. Por ejemplo los buitres en el agua. Pero bueno, sin ellos el surf no sería tan… emocionante. ¿Zara o surf-shop? Surf-shop
¿Realizas otras actividades deportivas además de surf? Antes hacía Volley Ball pero lo dejé y me pasé al Snow. ¿La FCS debería tener al menos una representante femenina en la junta directiva? Pienso que si, porque la opinión de una mujer nunca esta de más. Cada vez somos más las chicas que estamos en el agua y nos movemos por todo el norte. Este año hemos ido a varias competiciones del País Vasco y Asturias. La Federación lo sabe, por eso este año ha creado la categoría Sub-18 fémina en el Campeonato Regional. Somos un grupo cada vez más numeroso y siempre nos organizamos para desplazarnos todas juntas a las competiciones. Nos llevamos muy bien entre todas y esperamos que se vayan incorporando cada vez más chicas. Mi hermana, que tiene ocho años, ya parece que se empieza a interesar. ¿Por qué no hay chicas jueces de surf? Eso me gustaría saber a mí. Pienso que es porque es un deporte donde abundan los chicos. Si las chicas casi no surfean mucho menos van a pensar en hacerse jueces. Aunque todo se andará. No hay una razón para que no las haya. ¿Qué les dirías a los políticos para convencerles de que asignaran más dinero a la FCS? Que pensaran más en la gente que hacemos surf, que cada vez somos más, que fomentaran más este deporte con subvenciones y más ayudas, que los surfistas de otras comunidades están el doble de apoyados que nosotros porque al fin y al cabo a los políticos les conviene que gente de su región destaque gracias a su ayuda. Además, el surf favorece que venga a Cantabria otro tipo de turismo. Si se difunde este deporte en las campañas que el Gobierno de Cantabria hace a nivel nacional, como otro atractivo más de la región, igual que hacen los vascos, asturianos, gallegos o canarios, otro gallo nos cantaría a todos. ¿Qué marca de trajes usas? En invierno utilizo Rip Curl y Seland. En verano suelo entrar al agua en bermudas o bikini. ¿Y de tablas? Full&Cas. Algo bonito como despedida, un deseo, lo que quieras. Agradecer su ayuda a la gente que siempre me ha apoyado, sobre todo a mi escuela de surf y a mi amiga Carmen del Mar, que siempre vamos a coger olas juntas. Muchas veces me he metido con tamaño gracias a ella, me inspira confianza. Y por supuesto a mis padres que también han estado a mi lado siempre, patrocinándome. Pues nada, un saludo y ¡buenas olas para todo el mundo!
aprende a surfear con nosotros
San Vicente de la Barquera Tel. 646 55 40 53 - 659 23 91 29 SurfShop: 942 71 50 97 www.escueladesurfbienaonda.com
NUEVA ESCUELA DE SURF EN SUANCES Tablas y materiales de primeras marcas Monitores profesionales y titulados con gran experiencia Seguro R.C. incluido INFORMACIÓN Y CONTACTO: C/ Enrique Otí, 8 Bajo · 39340 Suances (Cantabria) Tel. 638 594 462
Bodyboard
Gigi. Foto: Jose Pellón
Por Eduardo López-Dóriga
No es casualidad
O
lvidaros de los pros que siempre acaparan todas las fotos, de reportajes de sitios idílicos al alcance de unos pocos, de noticias de alta competición reservada a los mejores del planeta. Llegó la hora de mirarnos el ombligo. Cantabria es una región pionera en el surf, en la industria del surf, con surfistas y bodyboarders de un nivel que no tiene nada que envidiar al resto de europeos, con olas perfectas en cada playa. Si vienen tantos guiris cada año, por algo será además de por la farra, ¿no? Y
otro detalle que nos involucra a nosotros: surf significa deslizarse sobre una ola, dentro de la palabra surf englobamos a todas las modalidades, y el Bodyboard, al ser una de las más practicadas, tiene su espacio y su protagonismo en SURF IN CANTABRIA. No en vano, Luís Pérez Gigi, Conchi Anillo, y Deva Martín son claras referencias en el bodyboard europeo. Gigi es el primer europeo en tener un pro-model con la marca australiana HotButtered, fue 3º Circuito Nacional BB 2006 y en agosto del 2007 quedo 5º en el
Sopelana Moviestar Pro, prueba del Circuito Mundial, codeándose con gente del nivel de Damian King, Mike Stewart o Jeff Hubard. Conchi Anillo, por su parte, ha finalizado 7ª en el Circuito Europeo y 1ª en el Nacional dentro de la Categoría Femenina. Deba Martín, 3ª en el europeo, también ha conseguido su pro-model gracias a la firma nacional Arin. Por algo será. Edu Orduña (Campeón Regional Open 07), Gary Ingelmo, Miguel Gandiaga, Marino Ibáñez, Dani Tabera, Alex Fernández, Jorge López, Jorge
ATENCIÓN REAPERTURA DICIEMBRE 07 Con más espacio, más marcas, más material, más servicios, escuela de surf, alquiler de material, … Échale un vistazo a nuestra nueva web: www.blackballsurf.es
Faddy Isa. Foto: J.Haya
Atardecer en Los Locos. Foto: Jose Pellón
Deva Martín. Foto: Jose Pellón
Borja Puente. Foto: J. Haya
Casanova, David Guti, Roberto Novales, Iván Incera Banana, Antonio Garay (Campeón Júnior Regional 07), Alejandro Cilió Arce, Israel Cabañas, Fady Issa, Mantecón, Borja Pérez, Alberto del Castillo, Alberto López, Richard… por citar sólo a algunos de los mejores bodyboarders españoles, todos cántabros y locales de Santander, Los Locos, Liencres, Ajo, Somo, Berria, Gerra, unos veteranos y otros jóvenes promesas que nos darán muchas alegrías en el plano competitivo.Si el bodyboard cántabro está de moda y arrasando, no es casualidad por tanto que en la pasada primavera
nos visitara Ghillerme Tamega, el brasileño 8 veces Campeón del Mundo, o los australianos Sean Virtue y Brad Hughes, que compartieron una inolvidable tertulia con un montón de fans en Black Ball Surf Shop. Las fotos que componen este primer número son sólo un pequeño resumen de algunas de las mejores sesiones captadas por nuestros fotógrafos. Pero tenemos más. Mucho más. Y podréis verlo todo aquí, o en nuestra web. Hasta el siguiente número, os deseamos buenas olas.
Nueva web surflimitmag.com
Eduardo López-Dóriga, “Chore” Eempezó a surfear en 1987 y fue campeón del Circuito Cántabro Open 1996, Top 32 del Circuito Europeo 1997, miembro de la Junta Directiva de la FCS (vocal de BB), organizador de campeonatos, colaborador de 360, monitor de BB de la Escuela Cántabra de Surf y pintor de tablas para Full&Cas. Actualmente regenta Black Ball Surf Shop, en el Sardinero.
Las Reglas del Juego
Por Pedro Gutíerrez
Pedro Gutiérrez. Foto: Rocco
Federados. Foto: Jose Pellón
No te preguntes qué puede hacer la F.C.S. por ti (Pregúntate qué puedes hacer tú por la F.C.S.)
D
entro de la F.C.S. (Federación Cántabra de Surf) se está viviendo algo parecido a lo que ocurrió en 2003 cuando César Girón abandonaba la misma por motivos personales dejándola en manos de una Junta Gestora encabezada por Eduardo Gutiérrez. Al año siguiente, este equipo de trabajo se presentaba a las elecciones a la presidencia de la Federación, aunque cambiando de candidatura a favor de Luís Miguel Castanedo, quien saldría elegido presidente. A principios de 2007, trascurridos tres años, la Junta Directiva presidida por Luís decidió presentar su dimisión aduciendo igualmente causas personales. Tal como establece la Ley del deporte Cántabro, la Asamblea se tuvo que hacer cargo de
la situación de forma temporal hasta la celebración de nuevas elecciones. Es entonces cuando pasó a presidir la F.C.S. Robert Gunning, que dimitió de su cargo provocando la convocatoria de elecciones anticipadas. Tras agotarse todos los plazos y no presentarse nadie quedan dos únicas soluciones: que algún otro miembro de la Asamblea se haga cargo de los designios de la Federación hasta las próximas elecciones, obligatorias en 2008 por tratarse de un año olímpico, o su desaparición, lo cual sería poco menos que una catástrofe. Actualmente, dado lo dramático de la situación, Oscar Gómez, como miembro de la Asamblea y presidente del Club Tow-in Center, ha decidido aceptar la responsabilidad y hacerse cargo de la F.C.S. hasta las citadas elecciones, manteniendo viva
la Federación y realizando, con gran éxito además, el XII Campeonato Regional, la Gala del Surf Cántabro y presentando todas las cuentas ante el Gobierno de Cantabria para evitar perder la subvención que la F.C.S. recibe anualmente, por si alguien no lo sabe, nuestra única fuente de ingresos junto con las fichas federativas. Por tanto, el próximo año 2008 se convocarán elecciones a la presidencia de la Federación Cántabra de Surf. Si se diera el caso de que no concurriera nadie, la F.C.S. dejaría de existir y con ella las esperanzas de poder formar en competición a las nuevas generaciones de surfistas cántabros, nuestro surf de base. Igualmente, significaría la pérdida de subvenciones para aquellos que nos representan en campeonatos de índole
internacional, perderíamos voz y voto en el seno de la Federación Española de Surf, las ventajas federativas para los surfistas de toda la región (seguro de accidente, seguro de responsabilidad civil, descuentos en viajes o al adquirir productos en tiendas especializadas) pero, sobre todo y lo más importante: perderíamos parte de nuestra identidad, nuestra entrañable F.C.S.
Pedro Gutiérrez Surfea desde 1987 y fue Campeón del VI Circuito Cántabro de Longboard en 1997. Desde el 2000 hasta 2007 ha ocupado diferentes cargos dentro de la F.C.S., destacando su excelente labor al frente de la Dirección Técnica de Competición.
Surfin’ Safari
Máncora, Perú.
Chefa en Lobitos.
Cántabros por el mundo Muchos paisanos programaron hacer la mochila y marcharse de surfari en pleno agosto, surcaron medio planeta para encontrar el sol y las olas que no hemos disfrutado en nuestra costa cantábrica durante el catastrófico verano pasado. Uno de los primeros en partir fue el santanderino Javi Cantera quien, acompañado de su chica, anduvieron por Sumatra cogiendo la famosa derecha de Nías, spot que Javi ya conocía de otros viajes anteriores. Les siguieron una larga estela de nombres salidos de cada una de nuestras playas. Como Javi, de Laredo que, a mediados de nuestro verano, se cogió el mejor y más largo tubo de su vida en las Islas Inako, situadas igualmente en el norte de Sumatra. Aunque la mayoría de viajes, como suele ser normal, se concentraron en la zona de Maldivas Norte. Varios fueron los barcos abarrotados de cántabros ávidos de tubos y agua cálida, pero si alguno destacó sobre los demás, precisamente por la tripulación que llevaba a bordo, fue el que trasportó a una nutrida representación de toda la comu-
nidad autónoma cántabra, una bien avenida mezcla de surfers del renombre de los hermanos Lope Carral, Morales, Juan Merodio, Dani Pablos, El Cabra, Gualas o Abubilla, entre otros. Abubilla, por cierto, llevaba varios años sin surfear, y decidió reencontrarse con el surf en las perfectas olas de Maldivas. Así cuesta menos. Una expedición especialmente emotiva fue la protagonizada por varios niños de Santander, pues se trataba de su primer viaje a Maldivas. Álvaro hizo de cicerone, ya que él había estado antes. Juan Díaz-Terán demostró que le van los tubos, y rivalizó con su padre, nuestro colaborador Pedro Terán, quien regresó diciendo que se había cogido la ola soñada. Te creemos, Pedro, pues existen fotos que lo atestiguan. Igualmente, hartos de pillar olas perfectas volvieron a casa Alfredo, de Santoña, Barrigón, Pandín Jr. y, sobre todo, Doc. Pando, que no hizo más que quejarse de que había demasiada gente en el agua. Y es que, nuestro querido doctor, por más
olas perfectas que coja, nunca tiene bastante. La verdad es que somos tantos los que hemos viajado este año que concluye que resultaría imposible nombraros a todos. Pero ya habrá ocasión de hacerlo e, incluso, de que miles de cántabros vean vuestras fotos publicadas dentro de esta sección de SURF IN CANTABRIA. Y, para viajeros impenitentes, los hermanos García, Dani y Raúl. De Dani decir que, antes de lesionarse la pierna haciendo skate, estuvo a finales del verano en Mentawai surfeando los alucinantes tubos que tuvisteis ocasión de admirar en la revista SURF LIMIT. Raúl, por su parte, eligió pasar unas semanas en Barbados con un numeroso grupo de surferos españoles y europeos y el fotógrafo asturiano Juan Fernández. En Mentawai también estuvieron Ricky Carrasco, la gente de Banzai y otros castreños. Los últimos en partir en viaje de surf y también de negocios, fueron el equipo Wat Say al completo, con Pepe, Gilito y Rubén Abelenda al frente, quienes estu-
Texto & fotos: J. Haya vieron todo noviembre y parte de diciembre cogiendo las fantásticas izquierdas de Bali y alrededores. Yo, por mi parte, me desplacé a finales de octubre hasta Marruecos con mi amigo Juan Antonio Coin Calzada, de Full&Cas, y pillamos algunas buenas derechas en Agadir. Acto seguido, sin tiempo de deshacer las maletas, partí hacia Perú con Chefa, donde aún me encuentro en el momento de escribir estas líneas. Sé que por algún lugar de este inmenso país lleno de olas vírgenes están Tino Aja, Alberto Kanga Hoyal y unos cuantos de Los Locos. Nos llama Capi de la Escuela Cántabra de Surf y nos dice que se va a Canarias a pasar el invierno y su hermano Nachete a Australia. No quiero apagar el ordenador sin recordaros a todos que, a partir de ahora, contáis con un nuevo espacio donde mandar mails y fotos que recojan las peripecias ocurridas durante vuestros viajes. Estaremos encantados de publicarlas. www.surfincantabria.com
Noticias saladas
02 Surfilm Festival Ciudad de Santander El cine Los Ángeles de Santander acogió los días 26 al 30 de septiembre un ciclo de cine surfero denominado 02 Surfilm Festival Ciudad de Santander, con exposición de Surf Art de John Severson y Rick Griffin y la proyección de los filmes Pacific Vibrations, Life Like Liquid, Locos por el Surf, Margarita Cadillac, Thread, Chasing The Lotus, Bra Boys, My Eyes Wont Dry, Dolphin Glide, The Coming Of The Dawn, Shimmer y Liquid Time.
Aunque una de las actividades más aplaudidas por el respetable (hubo lleno cada tarde-noche) fue la proyección de fotografías de surf presentadas por José Haya, Pablo Kamino, Alfonso Nieva, Sergio García y José Pellón. Merece destacar igualmente la presencia del australiano SUNNY ABBERTON quien, en calidad de director del acongojante film “Bra Boys”, hizo de presentador y se mezcló con la gente como uno más.
CONCHI ANILLO La bodyboarder más aclamada de nuestra historia, fue elegida por la FES para representar al deporte cántabro en la Gala del Deporte Nacional que se celebró la primavera pasada en el Palacio Real de Madrid gracias a la consecución de los circuitos 2005 y 2006 de bodyboard.
PABLO SOLAR ganó la final Open dentro de la 2ª Prueba del Circuito Nacional de Surf disputado en la playa Asturiana de Caravias durante el fin de semana del 20 al 21. El rider de Full&Cas, exceptuando el pinchazo que tuvo ante su público en el BILLABONG SURFING EVENT LOS LOCOS, realizó un verano y un otoño encomiables en lo que a competición se refiere. A ver si aguanta y sigue dando alegrías a sus incondicionales, que son muchos. Por cierto que, Pablo y sus sobrinas Mirka y Deba, abrieron en Suances una nueva Escuela de Surf que añadir a la lista de las que ya hay repartidas por nuestra comunidad. Lo cual significa que, la cosa, va bien. ÁLVARO “Alvarito Full&Cas” se casó el día 20. A la ceremonia asistieron, además de toda la plantilla de Full&Cas, un buen montón de colegas de la playa, como no podía ser menos. El resto de la noticia acerca de cómo acabó, la fiesta, y demás, que cada uno se haga su propia idea. Los días 3 y 4 de noviembre se disputó la I Copa Ziucu Extreme en la playa de Gerra, compuesta por surf y kayak. En total hubo casi 80 inscritos. La escasez de olas habida durante todo el fin de semana, no afectó en cambio al buen ambiente y las numerosas actividades paralelas se desarrollaron con normalidad, barbacoas, conciertos, fiestas nocturnas y la exposición de fotos surferas en el Ayuntamiento de Comillas a cargo de Jose Pellón. SURF OR DIE, el CD en directo de MELOPEA, la banda de surf&roll cántabra que hizo historia en el panorama nacional, será reeditado en breve. Incluye un DVD. Podéis solicitar ejemplares en: www.vumeter.net
IX Open Escuela Cántabra de Surf El último domingo del pasado mes de septiembre tuvo lugar en la Playa de Somo el IX Open Escuela Cántabra de Surf patrocinado por Quiksilver, Roxy, Dakine, la propia Escuela y el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, con olas de medio metro y viento del sur.
CLASIFICACIÓNES: OPEN: Pablo Solar, Javi Bilbao, Petín, Felipe Lucas. CHICAS: Mirka Solar, Lorena Saez, Casandra Castaños, Ana Huesa. MANGA DE ROOKIES: Mario Díez, David Herrerín, A. Clemares, Mariano Martins.
DANI GARCÍA, el hombre de Billabong y colaborador de este medio, se partió un hueso del pie durante la disputa del WCT Billabong Mundaka de octubre, que le ha valido estar un mes escayolado hasta la rodilla. El accidente, contra lo que se pueda pensar, no le sobrevino durante la disputa de una manga contra Bobby Martínez, sino mientras enseñaba algunos trucos de skate a su hijo mayor NÉSTOR.
Una pequeña muestra de lo que os perdísteis por no asistir al cumpleaños de Sylvia y Rocío. Hubo bellezones, surferos y surferas, priba a saco y fue una noche muy muy larga que por cierto acabó al día siguiente frente a Santa Marina, donde rompían cuatro metros. Las malas lenguas aseguraron que había más resaca fuera que dentro del agua. ANTONIO SÁNCHEZ DE COS, más conocido por DELFÍN en los ambientes surferos, falleció el pasado verano por culpa de una larga enfermedad. Hasta que volvamos a encontrárnosle en algún pico del Más Allá, nos quedaremos con su recuerdo y las fotos de surf que hizo durante la década de los ochenta. La prueba WCT RIP CURL GIRLS FESTIVAL (Top 16) de los días 1 al 9 de setiembre disputada en los arenales de Liencres no respondió ni con mucho a la expectación generada pues no hubo olas ninguno de los nueve días que duró el evento y las pros, Mulanovich, Gilmore o Beachley, entre otras estrellas del surf femenino mundial, no tuvieron ocasión de desplegar el asombroso potencial que atesoran. Para entretenernos, la organización había preparado una prueba por parejas denominada Surf Tandem, así como exhibición de canoa hawaiana. Otra vez será. A todos aficionados a la música surf, deciros que la editorial Milenio acaba de lanzar al mercado el primer libro dedicado a este género, titulado “SUMMER FUN, Historia de la Música Surf”, donde sus autores, LUIS GONZALEZ (surfer catalán, hombre de radio y experto en música surf) y DIDAC PIQUER (articulista, shaper, experto en música surf) han desarrollado un exhaustivo trabajo recopilatorio que no deja cabos sueltos. A Cantabria nos toca de cerca puesto que, el prólogo, corre a cargo de JOSE PELLÓN, por su condición de componente de Melopea, la primera banda de surf&roll surgida en España a principios de los años 80, quienes, como no podía ser menos, tienen un lugar de honor dentro del libro.Podéis solicitarlo en: www.edmilenio.com.
SURF IN CANTABRIA DICIEMBRE 2007 35