# 2 www.surflandia.es
Hola de nuevo, gente de las olas. Parece que fue ayer cuando sacamos el nº 7 a finales de junio, y ya tenemos el nº 8 en la calle, pero con las montañas cubiertas de nieve. Después de una primavera calamitosa y un verano patético, finalmente hemos tenido tantas sesiones de olas de calidad, y han ocurrido tantas cosas en nuestro mundo del surfing cántabro, que necesitaríamos cien páginas más para reflejarlo meridianamente. Hacemos lo que podemos. El menú de fotos que te hemos preparado en Lo+Visto en www.surflandia.es, data básicamente de la franja comprendida entre septiembre y diciembre, ambos inclusive. Instantáneas de amigos o de gente que conoces de la playa, sesiones de buenas olas en las que probablemente estuviste tú también. Del resto de secciones, destacar la magnífica competición desarrollada por Pablo Gutiérrez, que excepto la prueba de Los Locos lo ganó prácticamente todo, los surfaris a paraísos lejanos aportados por nuestros amigos más viajeros y el sustancial cambio que notarás en lo que antes era Surf Music? y, a partir de ahora, SurfCultura?.
Hey ho let’s go!
STAFF
Foto: Jose Pellón
Las fechas en las que nos encontramos obligan a desearte un estupendo 2011 lleno de salud, dinero, amor y, por supuesto... ¡tubazos! (Tú eliges la prioridad). Jose Pellón www.josepellon.com
04
GUILLERMO G. VIDAL
06
MARCOS CARMONA
08
NATALIA TESTÓN
Colaboran con textos y/o fotos: Fer Carral, Héctor Seijas, Asier Ibáñez, Dani Pablos, Raúl García, Pedro Terán, Borja Ibarra, Natty Testón, Leandro Salas, Roberto Laca y Maider Uranga.
10
CÁNTABROS POR EL MUNDO
Foto de portada: Jose Pellón ©
22
CAMPEONATOS
28
LO + VISTO en www.surflandia.es
46
BOOGIE BOARD
50
SKATE
54
NEWS
62
SURF CULTURA?
Editor: Jose Pellón. www.josepellon.com Dirección de Arte: INDOLEstudio.es Diseño y maquetación: Araceli Cuesta Director fotografía: Jose Pellón. www.surflandia.es
Agradecimientos sssspeciales: Karen Pardo, Jairo García, Pedro Gutiérrez, Jeremías San Martín y Eduardo López Dóriga alias “Chore”, por ayudarnos con los nombres de algunos riders.
www.surflandia.es Sitios que deberían ser de interés surfero: Federación Cántabra de Surf (FCS) consultas@federacioncantabradesurf.com www.federacioncantabradesurf.com / 942 057 250 Surfrider Foundation www.surfrider.org El Club del Surf www.elclubdelsurf.com ARCA web@iarca.net / prensa@iarca.net / 942 362 966 Surf Land somos una publicación libre como las olas, cuya principal finalidad es transmitir al resto de la ciudadanía nuestra pasión por la naturaleza salvaje del océano, y la sub-cultura del surf. Desde Surf Land defendemos la ecología, siempre estaremos al lado de quienes hacen, de la lucha por salvar los litorales de la agresión humana, su vida. Surf Land solemos compartir al 100% las opiniones de nuestros colaboradores, aunque, lógicamente, no nos responsabilicemos de ellas.
Príncipe de Asturias de Surfing
Casi todo por una ola
Cada cosa a su tiempo
Resumen Temporada verano/otoño 2010
Concentración con motivo del XX Aniversario de la Escuela Cántabra de Surf
www.surflandia.es 3 #
ENTREVISTA Edad: 16 años Estudias: 1º de bachillerato Surfeas desde: Los doce años o un poco antes Sponsors: Papá y mamá Comida favorita: Lasaña de microondas Comida odiada: La merluza Una bebida: Coca Cola Un grupo: Jack Johnson Una canción: Surf, chicas y rock&roll Un libro: El Principito Una película: Hermanos por Pelotas Una persona: Andy Irons Un hobbie: Las chicas Un sueño: Surfear mucho y por mucho tiempo
SURF LAND. ¿Por qué empezaste a coger olas? GUILLERMO. A los dos años ya tenía un paipo y siempre me había atraído el mar, por lo que un verano, viendo el ambiente surfer total que había en Liencres, supliqué a mis padres que me apuntaran a la escuela. ¿De dónde sacaste tu primera tabla? Se la pedí a los Reyes Magos hace cuatro años, bajé al salón el día de Reyes y ahí estaba, una preciosa 6’4 que sigue siendo muy especial. ¿Te gustaría ser un Top 45 o el Príncipe de Asturias de las Ciencias? Ser premio Príncipe de Asturias de las Ciencias es tentador, pero la idea de poder surfear las olas del CT y estar con mis ídolos me puede. Surfing: ¿deporte o forma de vida? Para mí es una forma de vida sin duda, el
# 4 www.surflandia.es
surfing está presente en mi cabeza siempre. Hay gente que lo transforma en un deporte añadiéndole demasiada seriedad y competitividad, pero el surf no puede ser sólo eso. ¿Qué te aporta surfear? Es como respirar, me aporta vida, soy feliz en cuanto toco la arena y entro al agua. Me ha aportado muchas amistades y el conocimiento de muchas cosas relacionadas con el surf, con el mar, nuevas playas, paisajes increíbles, utopías lejanas... ¿Cuántas veces piensas en olas mientras estás en clase? Entre ochocientas mil y un millón, dependiendo del viento. ¿Y cuántas tablas tienes? Ahora mismo sólo tengo una Gold Beach, como lo han sido todas mis tablas. Gaspar entiende muy bien lo que quiero en cada una, es un gran shaper y una gran per-
Fotos: J. Pellón
sona, me siento muy a gusto cuando voy al taller. ¿Cuál es tu concepto de surfer total? Un Rob Machado menos mitificado y más humano. Cualquiera que disfrute al máximo del surf, que sean los amigos y el surf lo que dirija su felicidad. ¿Qué tal te va en la competición? Este año no me ha ido muy bien. Pero tampoco le doy mucha importancia, no tengo que demostrar a nadie que soy el mejor porque no lo soy. No obtengo buenos resultados porque me frustro, me enfado y no disfruto, la competición no es surf si no te diviertes. ¿Qué opinas de nuestra cantera? Pues está bien fuerte con Terán, Marce y Gon, demostrando con un surfing muy bueno por qué son los mejores en sus diferentes categorías. ¿Hay alguna ola cántabra que no hayas probado aún? No he probado La Fortaleza, a parte de otros muchos secrets que se esconden muy bien. Y no la he probado porque nunca ha coincidido un día bueno en el que me pudieran llevar. Tampoco La Vaca, pero espero probarla en poco tiempo. ¿Qué le pides al año que estrenamos como surfer y como habitante del planeta? Como surfer buenas olas y algún viaje de esos que se recuerdan por muchos años. Como habitante del planeta pido un respiro para los que sufren tanto.
www.surflandia.es 5 #
ENTREVISTA Edad: 18 años Estudias: Lo intento Surfeas desde: El verano de 2004 Sponsors: Slash Surfboards, Alikate Company y Deep Surf Shop Comida favorita: Indonesian food Comida odiada: Judías verdes Una bebida: Zumo de melocotón y uva Un grupo: Violadores del verso Un disco: Jack Johnson to the Shea Un libro: Cómo potenciar tu surfing Una película: El gran miércoles Una persona: Mi colega Gontzal Un hobbie: Con los colegas de risas Un viaje: Indonesia-Australia 2010 Un sueño: Una isla paradisiaca con olas perfectas y mi chica
SURF LAND. Tu hermano mayor es de los míticos de Noja. ¿Surfeas gracias a él? MARCOS. No exactamente. Él intentó meterme al agua desde que era pequeño pero me llamaba más la atención el futbol. Hasta que un amigo al que llamamos Cone me dijo que cogiera una tabla de mi hermano y nos fuéramos a surfear. Entonces descubrí que eso era lo que realmente me gustaba y uno de mis mejores recuerdos es el de mi primera pared, la primera ola que conseguí ripar fue una sensación increíble. Desde ese día no he dejado de intentar superarme. ¿Qué necesitas pulir en tu surfing para competir? Sobre todo analizar cada momento de la manga para controlar la situación. Competir tiene su grado de dificultad y hay que controlar bien los nervios y tener la suficiente sangre fría como para esperar la buena a falta de dos minutos para el final. Tengo que aprender a tranquilizarme y a
# 6 www.surflandia.es
surfear como en un baño libre. En cuanto a técnica debo pulir algunas maniobras espectaculares para poder hacerlas en manga. ¿Cómo vive un local de El Brusco el ambiente del pico cuando hay tubos? Lo de El Brusco es una locura. No hay respeto, se saltan olas y esta masificado de gente. Por suerte vivo cerca de allí y aunque parezca sorprendente hay días inesperados que todavía puedo gozar de esos tubos con un puñado de amigos. ¿Qué haces cuando no hay olas? Me desespero. Pero por suerte tengo buenos amigos y una novia estupenda con los que paso muy buenos momentos haciendo el gamba. Ellos dicen que tengo que desconectar un poco del surfing. (Soy un adicto). ¿Qué maniobra es tu preferida o la que mejor te sale?
Fotos: J. Pellón
Los aéreos y los tubos, aunque la primera no es la que mejor me sale. Son mis favoritas porque cuando las hago me hacen sentir cosas que no siento con otras maniobras. El placer de marcarte un buen aéreo en la cara de un colega o de hacerte un tubazo y ver que el fotógrafo te ha pillado la secuencia es la leche. Aquí tenemos de todo: buenas olas, infraestructura, campeonatos… ¿Por qué consideras que la cantera vasca nos lleva tanta delantera? Pienso que nos llevan tanta ventaja porque gozan del conocimiento de sus entrenadores que siempre están ahí grabándoles y enseñándoles todo lo que necesitan para potenciar su surf. También pienso que en Euskadi se vive con mas intensidad el surfing que en Cantabria y eso repercute a la hora de tener una buena cantera. ¿Qué te ofrece el surfing que no te dan otras actividades? Sensaciones inigualables y la opción de viajar a lugares increíbles y de conocer a gentes de todo el mundo. También ofrece variedad porque un día no va a ser igual a otro ni te vas a hacer una ola idéntica a otra, y eso para mí es muy bonito. ¿Qué pasa cuando gritas “¡voy!”? Se me aceleran las pulsaciones y pienso: no serás tan h.p. de saltármela. Es importante que el “voy” suene bien fuerte para que no te pongan la escusa de “perdón no te he oído”. ¿Y cuando te lo gritan a ti? Pienso: ¡con el tubazo me iba hacer! A veces dan ganas de tirarse pero hay que respetar.
www.surflandia.es 7 #
NATTY SURF LAND. ¿Por qué esquís tradicionales y no snow? NATALIA. Hace ya tiempo que me enseñaron a esquiar, además Edu esquía desde hace años, con lo que mejorar la técnica me resulta más fácil que si comienzo de cero con el snow. Pero sobre todo me gusta más estéticamente. Y esto no quiere decir que el snow no me guste, claro. Define surfear sin que suene a lo de siempre. Desconectar de todos y de todo, es el momento del día de disfrute sólo para mí. ¿Entre qué olas te sientes realmente a gusto? Izquierdas fáciles de un metrín y no demasiado rápidas. ¿Qué hubieras sido si no esquiases ni surfeases?
# 8 www.surflandia.es
Supongo que la misma persona pero con otras inquietudes.
Define Pilates aplicado al surfing. Pilates es una actividad física capaz de potenciar y “alongar” toda la musculatura profunda que un surfista necesita para realizar con éxito un deporte tan complejo como es el surfing. Son muchos surfistas profesionales, Mick Fanning, Kelly Slater o Taylor Knox, los que actualmente lo han incorporado a su entrenamiento. ¿Qué proyectos has realizado y cuáles tienes previstos realizar en Pilates? Hemos creado una asociación llamada “Pilatescolar” con Rebeca Gutiérrez y Rosa Blanco, para difundir Pilates por las aulas de todos los colegios. También estamos trabajando en un libro y manual de Pilates con todos los ejercicios del método, que esperamos acabar el año que entra. Des-
pués empezaremos otro aplicado al Surf en paralelo con preparar la Segunda Convención Pilates para el Surf. La edición del año pasado incluía una clase de perfeccionamiento de surf con Dani y Raúl García.
¿Cómo es el día a día de una chica surfera en un mundo del surf tan masculino? El surf sigue siendo muy machista. Aunque cada vez hay más chicas en el agua, aún somos minoría. Supongo que en Cantabria es más difícil ya que el tiempo y la temperatura del agua, unidos a la gran disciplina, constancia y condición física que requiere el surf, hacen que en el agua exista una selección natural. Aunque debo reconocer que el mayor apoyo que he tenido ha sido de hombres, mis jefes Raúl y Dani García, Edu mi chico, mis amigos… Muchas veces me encantaría que mis amigas surfearan para ir al agua con ellas como cuando subo a la nieve.
Natty y Tigre
Cómo te ganas la vida?: Llevo la escuela Special Surf y lo compagino con instructora de Pilates. Surfeas desde: Hace cinco años. Un vicio confesable: Pilatear siempre que tengo time. Un olor: La lavanda y el Nag Champa. Una manía: Morderme las uñas. Una pasión: El deporte. Un amigo: Tigre, mi perrín. Una amiga: No, dos. Una persona: Mi chico. Un mal rollo: Cuando Tigre se va de perrinas y no duerme en casa. Comida favorita: Verduras cocinadas como sea y el suhsi. Comida odiada: La carnaza. Tabla preferida: Mi 6,1 de Gaspar. Una bebida: Los tés. Un grupo: Pues… Melopea. ¡Ja, ja! Y The Gladiators. Un concierto: Sunsplash en Jamaica 1997. Un disco: Talkin’ Blues de Bob Marley. Un libro: Las voces del desierto. Una película: Amanece que no es poco. Un recuerdo: Mi viaje a Galway con las chicas.
ENTREVISTA Fotos: Jose Pellón | Foto Pilates: Patricia R. Soto
¿Cuál tu estilo de vida soñado? Pues el de cualquiera: no trabajar y viajar a tope. ¡Surf, chicos y rock and roll!, como diría un amigo mío. ¡Ja, ja, ja! ¿Qué maniobra es la que mejor dominas en surfing? Dar parafina a la tabla y hacer el pato, no te jode. Bastante tengo yo con concentrarme en bordear.
INFORMACIÓN SOBRE PILATES 616 677 529 piltescontrology@ono.com www.specialsurf.com pilatescolar@gmail.com (Sólo docentes de Educación Física, “fisios” o entrenadores personales)
¿Qué te dice Fido cuando no le das fuerte a una ola? Me mete una caña que flipo. Muy pocas veces me grita ¡buena! Es igual de exigente conmigo que con su propio surfing. Me dice: “siempre los pies en la tierra, Nat”.
Natty Pilates Bosu
Si tuvieras que elegir, ¿te quedarías con el surfing o con el esquí? Sin duda con el Surf, es más duro pero mucho más gratificante.
www.surflandia.es 9 #
Puerto Escondido. Foto: Dani Pablos
por el mundo
Foto: Pedro Díaz-Terán #Padang. 10 www.surflandia.es
Juan en Balangan
PEDRO DÍAZ-TERÁN, ZARA Y JUAN EN BALI Texto: Pedro Díaz-Terán | Fotos cortesía Juan Díaz-Terán & Pedro
Tres cosas no olvidaremos de nuestro viaje a Bali. Haber conocido a Petrolero, descubrir un secret spot en Bali y la más alucinante: ver ganar el mundial de fútbol a la selección. Kuta, ciudad de guiris y surfistas, estaba tan llena de banderas españolas que parecía la festividad de El Carmen en cualquier pueblo marinero de por aquí. El surfista canario afincado y casado en Bali, Alfredo Domínguez, más conocido por Petrolero, desde nuestra llegada hizo de guía y se convirtió en nuestro amigo. Por la mañana nos llevaba a Balangan, por la tarde a Ulluwatu… Un día que surfeamos Green Bowl bastante malo, al salir del agua nos dijo que le siguiéramos. Cogimos las motos y después de un rato de marcha y tras bajar una enorme cantera, nos encontramos con las mejores olas que pudimos surfear en Bali, con permiso de Padang. Era un secret spot que se llama C…. Beach. Mejor me guardo el nombre. Estuvimos cinco en el agua contándonos a nosotros, cogiendo olas increíbles. El resto de los días, lo típico: Bingin, Impossible y por supuesto Padang. Aunque los días fuertes no me metí, disfruté como si lo hiciera viendo surfear a Juan. Recuerdo que ver Padang desde arriba con poca gente en el agua fue una experiencia que aún guardo en la memoria como si hubiera sido ayer. Un viaje de estas características con Zara y con mi hijo es lo mejor que puede ocurrirme.
Juan en el secret, sólo www.surflandia.es 11 #
Rubén Abelenda
TUBOS ANTES Y DESPUÉS DEL TSUNAMI Texto: Borja Ibarra | Fotos cortesía: Michel Velasco, Borja Ibarra, Jesús Chocán, Rubén Abelenda
Siempre resulta tarea difícil sintetizar un viaje de surfing en pocas palabras ya que cada spot, cada persona, cada circunstancia ocurrida, podrían dar para llenar páginas completas. Durante nuestra estancia en el King Millenium, Jesús Chocan, Michel Velasco, Rubén Abelenda, Rául Gunche y yo compartimos el viaje con nueve personas más de diferentes nacionalidades, aunque el grueso de la tropa era español. Para conseguir el buen ambiente que se estableció entre todos contribuyeron los bañazos que nos dimos en Hollow Trees, Lance Left, GreenBush, Macarronis, Thunders Right y Rags Right. En general fueron sesiones bastante tranquilas en cuanto a gente, sólo el primer día en Hollow Trees sentimos algo de buitreo, pero el resto estuvimos prácticamente solos y todo gracias a la experiencia de Poti, el guía del King M. Si tuviéramos que escoger los mejores baños, estoy seguro que los cinco cántabros elegiríamos los dos de Green Bush. Estuvimos solos y con series glassys que llegaron a pasar de los dos metros.
Michel. Hollow Trees # 12 www.surflandia.es
Angourie Point Borja Ibarra. Green Bush
Pero tras esta increíble jornada de surfing, llegó la noche en que el tsunami pasó bajó nuestro barco. Gracias a la situación y profundidad en la que nos encontrábamos fondeados, no sufrimos daños. Fue al día siguiente cuando empezamos a ver las consecuencias de la catástrofe con un panorama desolador de las islas. Tuvimos la oportunidad de ayudar a desplazar a algunas personas y a bajar víveres en algunos lugares que Poti conocía, aunque todas estas decisiones eran tomadas por el capitán y el guía de la expedición que eran los que mandaban dentro del barco. Pudimos comprobar los efectos del tsunami en el Resort de Macarronis y la verdad es que arrasó con todo. Para terminar la crónica quiero dar las gracias a todos los que habéis ayudado con vuestra aportación a los damnificados, que ha resultado ser cuantiosa con más de tres mil euros y que irá directamente a la zona afectada a través de Surfaid Internacional que trabaja como ONG en la Mentas de manera muy activa. Gracias.
Chocán. Thunders www.surflandia.es 13 #
Bocabarranca. Súper izquierda para Fer
FER CARRAL Y JUAN NOVO ELIGIERON COSTA RICA Texto: Fer Carral | Fotos: Fer Carral & Juan Novo
El trip a Costa Rica de este año ha sido uno de los mejores viajes que he realizado. Fui con mi amigo Juan Novo. Aunque no surfeamos todos los días, los que nos cuadraron pillamos muy buenas olas. La mayoría de las sesiones, excepto en La Barranca, que es una de las izquierdas más largas del país, estuvimos solos en el pico. La verdad es que hemos cogido olas de todo tipo, desde un par de metros con mucha fuerza hasta olitas de playa. Sin duda, el mejor baño de este viaje y de todo el verano fue en un secret al que me llevó mi hermano Lope, al que sólo se podía acceder en barco. Rompieron unas olas alucinantes y lo más increíble es que estuvimos en el pico mi hermano, dos amigos y yo, los cuatro solos. Así que nos pusimos las botas. Espero que os gusten las fotos. ¡Un saludo a todos!
HÉCTOR SEIJAS Y BORJA PUENTE ¿VIAJE AL PARAíSO? Texto: Héctor Seijas | Fotos: Héctor Seijas & Borja Puente
Cuando organizas un viaje cuentas con ciertos imprevistos pero siempre surgen otros que no pensabas. Desde el inicio las cosas no empezaron como debieran y cuando llegamos al aeropuerto de Bali (Denpasar), nuestro equipaje no estaba, así que estuvimos tres días sin pertenencias y con la incertidumbre de dónde estaban y cuándo llegarían. Una vez con nuestras posesiones pretendíamos dirigirnos a nuestro destino, Sumbawa, pero nuevamente las circunstancias nos jugarían una peor pasada. Afectado de unas fuertes fiebres que no remitían y después de estar tres días sin salir de la habitación del bungalow y no haciendo otra cosa que comerte la cabeza, decidimos ir al hospital y por haber sacado un seguro de viaje me atendieron. Cuando me recuperaba, Borja padecía los mismos síntomas, y otra vez el mismo protocolo; hospital, medicinas y reposo. Después de diez días para olvidar, iniciábamos el viaje. Bali me decepcionó. Masificado, las olas no eran lo que esperaba y un ambiente surfero occidental que nada tiene ver con épocas anteriores. Destacar las olas de PadangPadang y Bingin, izquierdas potentes con buenas secciones. En Sumbawa disfrutamos a lo grande y se cumplieron las expectativas. Lakey Peak, derechas e izquierdas excepcionales, y Lakey Pipe, izquierda de la que su nombre habla por si solo. Respecto al resto de picos señalar Periscopes, derecha de ensueño que no tuvimos oportunidad de probar y otras cuantas rompientes de altísima calidad de las que tampoco pudimos disfrutar como Cobblestones, Nangadoro, No-mens o Nunga’s. La capacidad de respuesta y adaptación han sido dos características de este viaje que me han servido de aprendizaje y medio para actuar ante situaciones adversas. Gracias por haber compartido conmigo una experiencia tan inolvidable, Borjita.
#Padang 14 www.surflandia.es
www.surflandia.es 15 #
DANI PABLOS Y MAIDER URANGA, SALUDOS DESDE MÉXICO Texto: Dani Pablos | Fotos: Maider Uranga
Desesperado del surf veraniego, pongo rumbo a algún destino con calor y buenas olas para ponerme en forma de cara a nuestra mejor época de olas del año. Después de la buena información de otros surferos cántabros que han estado por aquellas tierras durante varios meses, puse rumbo con mi mujer hacia México, donde coincidimos con Carolina y Asier. La primera parte del viaje la pasaríamos juntos moviéndonos tanto por Puerto como al norte o al sur en función de los partes. En Barra La Cruz cogimos con diferencia la mayor cantidad y la mejor calidad de olas. Pero llovió mucho, eran frecuentes los derrumbamientos en las carreteras y también los controles militares. Surfeando en Barra nos apareció en el agua el cadáver de un mexicano al que habían matado al parecer por ajuste de cuentas. Los locales llamaron al jefe del pueblo y se montó una expedición para sacar al muerto del agua. Luego se lo llevaron al chiringuito de la playa para tomarse unas cervezas hasta que se lo llevaron a enterrar porque decían que olía mal. Todo esto ante la cara de asombro de todos los turistas que estábamos allí. Una vez dejamos a Asier y Carolina en el aeropuerto, los últimos doce días los pasamos a la aventura, nos bajamos al sur donde pude disfrutar de picos solitarios, siendo Maider y yo las únicos extranjeros en varios kilómetros a la redonda. En cuanto aparecieron los fuertes vientos del Norte con mucha lluvia retomamos la carretera para ir subiendo poco a poco hasta Puerto, donde pasaríamos la última semana. Aquí cogería las olas más duras. Me encontré algo sobrepasado, porque para surfear en este spot necesitas un periodo de aclimatación, sobre todo cuando pasa de los dos metros.
# 16 www.surflandia.es
Natty y las izquierdas interminables
NATTY Y EDU, EN PERÚ Texto: Natalia Testón “Natty” | Fotos: Ale, Edu y Natty
Anduvimos visitando Machu Picchu, Ollantaytambo, Mara Moray, Chinquero y los espectaculares alrededores de Cuzco. Subimos al Wainapicchu (Montaña Joven) a las cinco de la mañana para disfrutar de la mejor vista de Machu Pichu. Desde que aterrizamos en el país, a los tres, Ale, Fido y a mí, nos parecía como si no nos entrara todo el oxigeno para respirar, pues estábamos a tres mil cuatrocientos metros de altitud. Mareos, dolor de cabeza, fatiga. Así que masticamos la hoja de coca, que allí es como quien dice una aspirina, y la sangre te circula mejor y todos los males se te van. Luego estuvimos en Huanchaco, un pueblo precioso de pescadores y surfistas donde el atractivo turístico son los Caballitos de Totora. Pacasmayo estaba cerca y aunque no lo pillamos clásico la ola era infinita y divertida, un sueño para cualquier goofy, pero tan larga que al pensar en la remada te salías a la mitad. De aquí fuimos a Poémape tras un largo recorrido en mototaxi por la Panamericana, para encontrarnos una persona en el agua pillando una ola también muy larga y agradecida. Pero enseguida fueron llegando australianos, brasileños… Esa misma noche agarramos un bus hacia el Norte para conocer Lobitos, Órganos y Mancora. Estuvimos surfeando en casi todos los beach breaks de la zona: Golf, El Hueco, El Muelle, Piscinas, Punta Panamá... Durante una sesión Edu pisó una raya y lo pasó realmente mal, un dolor terrible que le impidió coger olas en horas. Habría cosas que contar para escribir un libro. Fue un viaje súper recomendable para cualquiera, porque Perú es un país con una cultura espectacular y olas de ensueño. Edu atacando interminables izquierdas
www.surflandia.es 17 #
PABLO DE LA MORA, A BALI Texto: Pablo de la Mora | Fotos cortesía: Pablo de la Mora
Después de conocer California meses atrás, el pasado octubre Sara y yo decidimos irnos a pasar unas semanas a Bali, en la otra punta del mapa, donde aprovechamos para visitar también las cercanas Nusa Lembongan y Lombok, donde pudimos disfrutar de buenas olas sin el stress de las olas de Bali. Vimos que todas estas islas son ideales para surfear, bucear y perderte por el interior de ellas conociendo a sus gentes y disfrutando de su maravillosa naturaleza. En cuanto a olas estuvo bien, con off shore todos los días, pero con la desgracia de no pillar más de un metro. Pero con ese sol, la temperatura ambiente, la calidez del agua y el buen trato de los locales, estuvimos encantados y sin ningunas ganas de volvernos al frío invernal de estos últimos años.
LOS GARCÍA EN PUERTO RICO Texto: Raúl García | Foto cortesía: Raúl García
Es de admirar la insistencia de mi padre en hacer un viaje juntos toda la familia. Han pasado muchos años desde nuestros primeros viajes en furgo por la costa europea en busca de olas a mediados de los 80, y como todas las familias no hemos podido seguir disfrutando de las “vacances” todos juntos. Pero este año tocaba y nos hemos escapado hasta Puerto Rico. Diez días de sol, playa, piscina, olas, excursiones y muchas piñas coladas... que se nos han hecho a todos muy cortos pero muy intensos. Sin duda el que más ha disfrutado del surfing ha sido Néstor, que ha encontrado unas mini olas perfectas para él casi todos los días y se ha puesto “morao”. Y la gran ausencia ha sido Silvia, que finalmente no pudo venir. Un trip muy guapo y recomendable, en donde lo mejor ha sido la compañía. ¡¡Ay que rico Puerto Rico!!!
# 18 www.surflandia.es
www.surflandia.es 19 #
Rafa y Leandro. México profundo
LEANDRO, A MÉXICO EN NOVIEMBRE
Texto: Leandro Salas | Fotos: Leandro Salas
Gracias a Manuel Arrarte “Manas”, que me convenció de que México podía ser un gran destino para surfear en invierno e intentar coger las últimas mares de la temporada, mi amigo Rafa Martínez, de la Escuela de Surf Uhingain de Hondarribia y yo, decidimos probar suerte. Nada mas llegar pillamos una mar que mandaba hacia Puerto olas de hasta dos metros y medio pero “mexicanos”. Nos sorprendió su potencia y dureza, y al segundo día teníamos un 6’8 de epoxi y un 6’9 partidos y los músculos magullados. Esas olas sólo tienen comparación a las de Hawai. Los días posteriores visitamos el interior Oaxaca y, de regreso, decidimos costear toda la zona sur en un Escarabajo (bocho) que alquilamos. Debido al poco mar sólo surfeamos Barra de la Cruz “La Jolla”, una derecha de más de cien metros de larga, y solos en el agua. Desde aquí fuimos a Chacagua, una isla donde encontramos una derecha parecida a “La Jolla”. Luego bajó el mar y aprovechamos para descubrir que México no sólo tiene olas. Aunque nuestros tres bañitos diarios en Puerto, eran sagrados. Así, durante todo un inolvidable mes.
CAROLINA GONZÁLEZ Y ASIER IBAÑEZ
De Puerto Escondido a Chacagüa, por Barra de la Cruz Texto: Asier Ibáñez | Fotos: Maider Uranga
Yo ya he estado un par de veces en México y siempre quiero regresar en busca de olas potentes. Pero esta vez era diferente porque me acompañaba Cárol y había que localizar olas para ambos tipos de surfing. Es decir México y pensar en el Mexican Pipeline, pero si queréis cogeros las derechas de vuestra vida no dudéis en acercaros a Huatulco. En Puerto Escondido tengo una segunda familia, la de Ángel Salinas, uno de los surferos más famosos de México, es longboarder y surfea olas increíbles con una máscara. Fue llegar a Puerto y disfrutar del superswell que entró a finales de Agosto en Surfline. Desde la terraza de nuestro apartamento veíamos a Jamie Sterling o Greg Long jugándose la vida en olas de cinco metros sin la serie y de ocho la serie. Nosotros buscamos un spot protegido de estos potentes mares en la Bahía de Carrizalillo y luego en La Punta, donde algún día surfeé con Gabin Beschen unas izquierdas largas y tuberas que me recordaron a Mundaka. Cuando llegaron Dani Pablos y Maider surfeamos Puerto con bastante menos mar aunque la ola nos mostró su poderío. Al día siguiente de su llegada entró un nuevo swell por lo que nos dirigimos a hacer una excursión a Chacagüa (una hora al Norte de Puerto), que es una ola derecha muy hueca y larga. Pillamos bien, Maider nos hizo fotos y Cárol cogió olas muy divertidas. Al día siguiente nos dirigimos a Huatulco y La Jolla (Barra de la Cruz), que son largas derechas con secciones de tubo. En general el viaje ha sido una experiencia fantástica. Si viajáis a Puerto buscad la tienda Central Surf y preguntad por Ángel Salinas, tanto para conseguir apartamento, como si buscáis material o transporte.
# 20 www.surflandia.es
www.surflandia.es 21 #
verano//otoño 2010
Marcelino Botín
CAMPEONATO ESCUELA CÁNTABRA DE SURF XX Aniversario
Fotos: J. Pellón
4 de Septiembre 2010 / Playa de Somo (La Curva) Organizadores: Escuela Cántabra de Surf, Quiksilver, Roxy, Excmo. Ayuntamiento de Ribamontán al Mar y F.C.S. Categorías: Open y Chicas. FINAL OPEN
FINAL CHICAS
1º Michel Velasco - Cnt 2º Mitxel Lopez - Euk 3º Guillermo Alonso - Ast 4º Marce Botín - Cnt
1º Andrea de la Mora - Cnt 2º María Ortíz - Euk 3º Marina López - Euk 4º Ana Buesa - Mad
MEJOR OLA
MEJOR MANIOBRA
MEJOR LOCAL
1º Dani García - Cnt
1º Marcelino Botín - Cnt
1º Ana Buesa - Mad
Fotos: J. Pellón
RESUMEN TEMPORADA
Michel Velasco
# 22 www.surflandia.es
Gerardo Madero
Gonzalo Gutiérrez
Dani García
XIV SURFING EVENT LOS LOCOS
Fotos: J. Pellón
18 de Septiembre 2010 / Playa de Los Locos. Suances Price Miney: 3.600 Categorías: Open A, Open B, Chicas. Puntuable Circuito Cántabro 2010. Organiza: Los Locos Club de Surf y F.C.S. Colabora: Surf Land. FINAL OPEN
FINAL CHICAS
1º Pablo Solar - Cnt 2º Pablo Gutiérrez - Cnt 3º Indar Unanue - Euk 4º David Echagüe - Cnt
1º Leticia Canales - Euk 2º Mirka Martín - Cnt 3º Loiola Canales - Euk 4º Yolanda Rodríguez - Gal
MEJOR OLA
MEJOR LOCAL
1º Pablo Solar - Cnt
1º Álvaro Cotera - Cnt 2º Gerardo Madero - Cnt 3º Gonzalo Calle - Cnt
www.surflandia.es 23 # Pablo Solar
Pablo Gutiérrez
La Cántabra con Lola Gorostiaga
JUEGOS NÁUTICOS ATLÁNTICOS CANTABRIA 2010
Fotos: J. Pellón
2-5 de Julio 2010 / Playa de Somo (Antiguo Camping) Categorías Surf: Open, Chicas, Sub-18, Sub-16, Sub-14 Categorías Bodyboard: Open, Chicas, Sub-18 Categorías Longboard: Open, Sub-18 FINAL OPEN SURF
FINAL FÉMINAS SURF
FINAL SUB-18 SURF
FINAL OPEN BODYBOARD
1º Pablo Gutiérrez - Cnt 2º Asier Muniaín - Euk 3º Guillermo Alonso - Ast 4º Norman Landa - Eus
1º Leticia Canales - Euk
1º Tom Croq - Bzh
1º Iñigo Gainzarain - Eus 2º Faddy Issa - Cnt 3º Luis Pérez - Cnt 4º Joao Neiva - Por
4º Marcos Carmona - Cnt
FINAL FÉMINAS BODYBOARD
FINAL SUB-18 BODYBOARD
FINAL LONGBOARD
FINAL SUB-18 LONGBOARD
1º Deva Martín - Cnt
4º Diego Costas - Cnt
1º James Parry - Ker
1º Lucien Le Ray - Bzh
Pipo Domínguez
# 24 www.surflandia.es
Lucía Martiño
Thomas Lafonta
PRO JUNIOR CANTABRIA INFINITA
Fotos: J. Pellón
23 de Octubre 2010 / Playa de Los Locos. Suances Price Miney: 1.800 Categorías: Sub-21 Chicos, Sub-21 Chicas, Sub-14 Chicos. Organizador: F.C.S. Patrocinador: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Principales colaboradores: Surf Land, Ayto. Suances y Los Locos Surf Club entre otros. SUB-21
SUB-21 FÉMINAS
SUB-14
1º Thomas Lafonta - Fra 2º Txaber Gaminde - Euk 3º Ander Mendiguren - Euk 4º Natxo González - Euk
1º Leticia Canalez - Euk 2º Andrea de la Mora - Cnt 3º Loyola Canales - Euk 4º Ana Fernández - Cnt
1º Julen Egiguren - Euk 2º Joanes Chaparro - Euk 3º Pablo Azpiroz - Euk 4º Gonzalo Gutiérrez - Cnt
MEJORES CÁNTABROS (SUB-21) 5º Marcelino Botín - Cnt 7º Marcos Carmona - Cnt
Letizia Canales
Asier Makeda
www.surflandia.es 25 #
Pablo Gutiérrez
Jose María Cabrera
I CAMPEONATO ESCUELA DE SURF SUNSET
Fotos: J. Pellón
14 de Agosto 2010 / Playa de Somo (La Curva) Categorías: Open A, Open B, Sub 18, Chicas. FINAL OPEN
FINAL SUB-18
FINAL CHICAS
FINAL OPEN B
1º Pablo Gutiérrez - Cnt 2º José María Cabrera - Can 3º David Echagüe - Cnt 4º Juan Díaz-Terán - Cnt
1º Juan Díaz-Terán - Cnt 2º Juan Mateos - Cnt 3º Miguel Betegón - Cnt 4º Guillermo Gutiérrez - Cnt
1º Mirka Martín - Cnt 2º Andrea De La Mora - Cnt
1º Mirka Martín - Cnt 2º Juan Mateos - Cnt 3º Ajan Olavarri - Cnt 4º Andrea de la Mora - Cnt
MEJOR OLA
MEJOR MANIOBRA
MEJOR LOCAL
1º Pablo Gutiérrez - Cnt
1º José María Cabrera - Can
1º Samuel Bedia - Can
Imanol Yeregui
KING OF THE GROMS
Fotos: J. Pellón
17 de Julio 2010 / Playa de Somo (Antiguo Camping) Categorías: Sub 12 y Sub 16
# 26 www.surflandia.es
SUB-12
SUB-16
1º Pablo Azpiroz – Euk 2º Asier Iriondo – Euk 3º Lander Dávila – Euk 4º Javier Aragón - Euk
1º Ethan Egiguren – Euk 2º Natxo González – Euk 3º Alex Iriondo – Euk 4º Manex Bikuña – Euk
Natxo González
Kosme Fernández
PROMESAS DEL CIRCUITO NACIONAL
Fotos: J. Pellón
11 y 12 de Septiembre 2010 / Liencres (Canallave) Categorías: BB Juvenil, Surf Juvenil, BB Chicas, BB Cadete, Surf Infantil, Surf Chicas Sub 18, Surf Cadete. Colaboraron: Ayto. Piélagos, Escuela de Surf Santander (ESS), F.E.S. y Surf Land entre otros. SURF Juvenil
SURF Chicas Sub 18
SURF Infantil
SURF Cadete
1º Kosme Fdez. 2º Javier Ascanio 3º Juan Díaz-Terán 4º Marcos Carmona
1º Leticia Canales 2º Lucía Martiño 3º Ariane Ochoa
1º Nico Aguirre 2º Bosco Fdez. 3º Josemi Mentado 4º Luis Díaz
1º Imanol Yeregui 2º Diego Álvarez 3º Marcelino Botín 4º Lalo Díez
BB Juvenil
BB CHICAS
BB Cadete
1º Eduardo Rodríguez 2º Kevin Orihuela 3º Diego Costas 4º Carlos Jimeno
1º Cristina Lorenzo 2º Adriana Santiago
1º Pablo Zabala 2º Carlos Jimeno 3º Giovani Rosales 4º Alberto Gundin
Juan Díaz-Terán Nico Aguirre
www.surflandia.es 27 #
Fotos: Jose Pellón | www.josepellon.com Para esta sección nos gusta que sobren las palabras y hablen las fotos. Por eso simplemente nos limitaremos a decirte que, todo lo que no nos cabe aquí, está aquí: www.surflandia.es, “Free Surf”.
en www.surflandia.es # 28 www.surflandia.es
www.surflandia.es 29 # Raúl García. La Isla
Dani Pascual
David AndrĂŠs
# 30 www.surflandia.es
en www.surflandia.es Dani Pablos
www.surflandia.es 31 #
Pablo Solar
# 32 www.surflandia.es
en www.surflandia.es Gerardo Madero
Gonzalo GutiĂŠrrez
www.surflandia.es 33 #
Quevedo
Alejandra Palomero
# 34 www.surflandia.es
en www.surflandia.es Carlos Beraza
www.surflandia.es 35 #
Joselo
# 36 www.surflandia.es
en www.surflandia.es Nacho García
Jesús Fiochi
www.surflandia.es 37 #
Chus “Caballos”
Sara Carmona
# 38 www.surflandia.es
en www.surflandia.es Luis Morales
www.surflandia.es 39 #
JesĂşs Casado
# 40 www.surflandia.es
en www.surflandia.es Yago de la Mora
Manuel Arroyo “Lolo”
www.surflandia.es 41 #
en www.surflandia.es Valentín Iza “Tinchu”
David Hoyal
# 42 www.surflandia.es
Pancho Cubría
www.surflandia.es 43 #
en www.surflandia.es David Echagüe
Jonás Martín
# 44 www.surflandia.es
Sam Gunning
www.surflandia.es 45 #
Fotos: Jose Pellón | Todas las sesiones: www.surflandia.es Los bodyboarders de, sobre manera, las zonas centro y occidental de nuestra Comunidad Autónoma, cuentan las sesiones desde el verano hasta prácticamente noviembre, por los tubazos que cogieron. Algunos beach breaks bombearon olas más propias de reef o de otras latitudes, en lo que a tamaño, hueco y grosor se refiere. Aquí sólo podemos exponer una ínfima muestra del excelente material recabado, pero resulta lo bastante explícita como para corroborar todo lo dicho. Las sesiones a las cuales pertenecen estas instantáneas, y muchas más, están colgadas íntegras en el sitio “BodyBoard” de www.surflandia.es.
Fotos: Jose Pellón
# 46 www.surflandia.es
Gandy
www.surflandia.es 47 #
Pablo de la Mora
Chus
# 48 www.surflandia.es
Juanjo
www.surflandia.es 49 #
Francisco Oca単a
Guillermo Sordo
#50 # 50 www.surflandia.es
Emil Kirra
Carra
nza
Con motivo de la celebración del XX ANIVERSARIO DE LA ESCUELA CÁNTABRA DE SURF... y en paralelo a la prueba de surf (info. en la sección Campeonatos), se celebró una concentración de skate en el parking grande de Somo, junto a la playa, donde lo mejorcito de las escuelas torrelaveguense y santanderina dieron todo un recital a la gran cantidad de público congregado en torno a la U portátil. Estas fotos sólo son una pequeña muestra de lo que allí sucedió. El resto están colgadas en nuestra web www.surflandia.es, sitio Free Surf. Fotos: Jose Pellón
www.surflandia.es 51 #
Rosco
Quique
#52 # 52 www.surflandia.es
Momia
www.surflandia.es 53 #
Fotos: J. Pellón
LOS CINCO CÁNTABROS Y EL TSUNAMI Aunque se trata de una noticia de la que ya dieron sobrada cuenta los medios de comunicación generalistas en su momento, faltábamos nosotros, su medio natural. Sólo recordar que, el 26 de octubre, Borja Ibarra (Los Locos), Jesús Chocán (Los Locos), Raúl Gunche (Liencres), Michel Velasco (Noja) y Rubén Abelenda (Santoña), vivieron en primera persona los estragos originados por el tsunami que arrasó la costa Oeste de Sumatra donde se encontraban de surfari. El seísmo (olas de 6 metros que penetraron 600 en tierra firme), les sorprendió mientras dormían en un barco fondeado entre islas, lo cual resultó fundamental para evitar que fueran arrollados por las masas de agua. En la sección “Cántabros por el Mundo” de esta revista hay fotos exclusivas de las extraordinarias olas que surfearon algunos días después de la tragedia.
MURIÓ “CAPI MARCHAS” EDUARDO PÉREZ CASTILLO, MÁS CONOCIDO POR TODOS NOSOTROS COMO “CAPI MARCHAS”, PERDIÓ LA VIDA EN PEDREÑA, REGRESANDO DE LA FIESTA CONMEMORATIVA DEL XX ANIVERSARIO DE LA ESCUELA CÁNTABRA, EL CINCO DE SEPTIEMBRE PASADO. Su coche, conducido por otra persona, se salió de una curva y arrolló a otro que venía de frente. Nuestros informantes en Más Allá Point, Ciza, Chusmari, Delfín, Juanillo Ródenas, etc., nos han filtrado que ha llegado bien y que ya está cogiendo olas con ellos. Hasta la vista, amigo. Te recordaremos siempre.
FEDERACIÓN CÁNTABRA DE SURF
CURSO DE MONITORES DE SURF NIVEL I Enero-Febrero 2011 // Marzo - Abril 2011 Debido al intrusismo y en busca de una profesionalización definitiva, la Federación Cántabra de Surf en colaboración con la Dirección General de Deporte del Gobierno de Cantabria, han preparado la primera hornada del Nivel 1 del Curso de Monitor de Surf que tendrá lugar a lo largo de 2011 en dos entregas consecutivas: una en Enero-Febrero y otra en Marzo-Abril. Realizada la prueba de acceso de acuerdo a unas bases específicas y elaborada la asignación definitiva de grupos, el curso permitirá la titulación de un total de 55 monitores cántabros. El curso, que contendrá un bloque común (55 horas), uno específico (80 horas) y un apartado de prácticas (150 horas), Aserá obligatorio para ejercer la profesión en las playas cántabras en un período transitorio de tres años y cuenta con la supervisión expresa de la Consejería de Educación del Gobierno Cántabro. Destacar, asimismo, la colaboración del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, en el amparo de su Plan de Competitividad del Producto Surf. Se baraja igualmente la posibilidad de formalizar una oferta anual del curso que, para la temporada 2012, podría incluso asumir una entrega de Nivel 2. Más info: www.federacioncantabradesurf.com
# 54 www.surflandia.es
www.surflandia.es 55 #
SURFATODACOSTA EL PLAN DE SURF DE RIBAMONTÁN AL MAR SIGUE SU MARCHA. DE ENTRE LAS NUMEROSAS ACTIVIDADES QUE VIENEN DESARROLLANDO MES A MES, A CONTINUACIÓN DESTACAMOS ALGUNAS DE LAS MÁS RELEVANTES. Fotos: Surfatodacosta & Jose Pellón En la foto: Informando a la prensa
ESTUDIO DE LA DEMANDA TURÍSTICA Un equipo técnico de la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad de Cantabria (CESTE), evaluó, mediante 600 encuestas realizadas a turistas, los motivos de haber elegido la franja costera cántabra de Ribamontán al Mar para pasar sus vacaciones, quedando de manifiesto que el tirón del surf es cada vez más notable en la zona y de ello pueden dar fe los hoteles, campings, posadas rurales, escuelas de surf, tiendas, talleres de tablas, restaurantes, etc. Algunas de las conclusiones alcanzadas por el estudio fueron que un 24% de los turistas que acuden a Ribamontán lo hacen impulsados por las olas, siendo un 87% nacionales y un 13% extranjeros.
EQUIPO INFANTIL DE SURF El sábado 2 de octubre se iniciaron los entrenamientos del Equipo Infantil de Surf del Ayto. de Ribamontán al Mar, compuesto por dieciséis niños y niñas de entre ocho y catorce años. El entrenador es Pablo Gutiérrez y cuenta con el apoyo de Juanjo Terán y Alberto Alba. La finalidad de esta iniciativa es consolidar un equipo oficial que acuda a eventos nacionales e internacionales y de contenido, entre otros, al proyecto Surf Center o Centro de Alto Rendimiento, ambos en vías de ser autorizados por Demarcación de Costas.
1ª FERIA DEL STOCK DE SOMO Celebrada el sábado 21 de agosto en al aparcamiento grande junto a la playa, la carpa gigante acogió a más de veinte establecimientos especializados en surf llegados de toda la Comunidad Autónoma, y contó con un número de visitas superior a tres mil. La iniciativa, englobada dentro del Plan de Competitividad de Surf de Ribamontán, tendrá continuidad el año próximo habida cuenta del éxito obtenido.
SEMANA AZUL Surge del acuerdo alcanzado entre el Ayto. de Ribamontán, el Ministerio de Educación y el Gobierno de Cantabria, para promocionar el Surf entre escolares de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y universitarios. Se desarrollará en la playa de Somo entre los meses de Marzo y Octubre del 2011, y consistirá en clases de surfing acompañadas de actividades lúdicas y medioambientales. Para la experiencia del 2010 se contó con la participación de colegios de numerosas localidades cántabras, así como de otras comunidades autónomas.
PEQUESURF El 1 de agosto quedó clausurado el proyecto “PequeSurf 2010”, una iniciativa propuesta por el Ayuntamiento de Ribamontán que cuenta con el apoyo de la Federación Cántabra de Surf. Dicha experiencia consistió en un campamento donde los niños y niñas inscritos, con edades comprendidas entre siete y quince años, y provenientes de varias comunidades autónomas, recibieron clases de surfing, talleres medioambientales, yoga, reparación y creación de una tabla, etc. “PequeSurf” se define como un lugar prestador de servicios socio-educativos y lúdicos a la infancia y a sus familias identificado con la promoción del surf y la educación en valores medioambientales.
# 56 www.surflandia.es
www.surflandia.es 57 #
CICLOGÉNESIS TEMPORAL ARRASA EL LITORAL De nuevo, un fenómeno meteorológico compuesto por una brutal borrasca con olas gigantescas y fortísimos vientos que asoló nuestro litoral en Noviembre pasado, causó estragos y cuantiosas pérdidas materiales. Somo, Santander, Ajo, Laredo, San Vicente… ninguna localidad costera se libró de sus demoledores efectos. En la playa de Los Locos de Suances, se llevó por delante el emblemático chiringuito de Tuto.
5 SURF FILM FESTIVAL CIUDAD DE SANTANDER El cine Los Ángeles de la capital cántabra acogió la muestra de cine surfero del 8 al 12 de diciembre. Merecen destacar los pases de fotografías aportados por varios fotógrafos profesionales y amateurs de nuestra Comunidad autónoma, así como la presentación de los nuevos documentales de los realizadores Héctor Barrero y Edu Sánchez. Kelly Slater
BREVES
KELLY SLATER GANA SU DÉCIMO ENTORCHADO MUNDIAL El pro Top 45 Andy Irons murió en circunstancias no muy claras, aunque todo apunta a un súbito ataque de Dengue. Seguimos a la espera de que se den las condiciones para que pueda desarrollarse IV Vaca Gigante en El Bocal. La firma asturiana Slash ha fichado a los riders cántabros Dani Pablos y Marcos Carmona.
# 58 www.surflandia.es
www.surflandia.es 59 #
20 ANIVERSARIO BANZAI SURF Banzai Surf, la emblemática tienda de surf de Castro Urdiales, cumplió el 11 de setiembre pasado sus veinte años de andadura en el sector, celebrando en la playa de Arenillas (Islares) un campeonato con muchos amigos. Como no hubo olas, las mangas se trasladaron a Sonabia, para regresar por la tarde a Islares y hacer la barbacoa, el concierto a cargo de la banda local Ouch! y la entrega de premios. La prueba consistió en un Campeonato local de Surf, Bodyboard, Sub 18 y Chicas. Como colofón, súper fiesta en La Cuca. El evento, no merecía menos. Felicidades.
WWW.SURFLANDIA.ES Más que una noticia, se trata de agradecer a los miles de seguidores de toda España, Europa y Sudamérica que utilizan nuestro portal para estar a la última en lo que a sesiones de surfing cántabras se refiere, la atención que nos prestáis, así como las sugerencias que nos hacéis llegar para intentar superarnos, y mejorar. Cuando nos lanzamos al ciberespacio, coincidiendo con la salida a la calle del nº 7, el anterior, nunca pensamos alcanzar, en un tiempo tan corto, un número de visitas diarias tan elevadas como tenemos regularmente. Un millón de gracias.
# 60 www.surflandia.es
www.surflandia.es 61 #
ARTIMAÑA RECORDS NEWS El hiperactivo sello cántabro, que por cierto estrena una remodelación en sus estudios, está trabajando en la próxima producción del surfero, poeta y músico Mario San Miguel y su “Ejército del Amor”. También han abordado lo nuevo de “Janis y los + Turbadores”, quienes sabemos de buena tinta están grabando en directo sin metrónomo y todos a la vez, como mandan los cánones. Los siguientes en enchufar las guitarras serán “Los Zancados”, una banda con raíces pop-rock de lo más sugerente. Parece que Artimaña empieza el nuevo año con las mejores vibraciones posibles. Os mantendremos informados. No obstante, todo lo que deseéis conocer está por aquí: www.vumeter.net
... por Billy Murcia LA SONRISA DE JULIA Marcos Casal, nuestro amigo y colega de la playa, nos presenta lo que será el nuevo trabajo discográfico del grupo, que llevará por título “El Hombre que Olvidó su Nombre”, donde nos encontraremos con el rock refinado y lleno de matices que les caracteriza. La producción correrá a cargo de Nigel Walker y el propio Marcos. Con estos ingredientes, no cabe duda de que estamos ante uno de los lanzamientos más esperados del 2011. Fecha de lanzamiento: 1 de febrero de 2011 | Edita: Warner Music Spain Distribuye: Warner Music Spain | Management y contratación: Getin +034 943 316911 Más info: www.lasonrisadejulia.com
Autor: Jose Pellón Edita: Cantabria Tradicional 1ª Edición: Junio 2009 Páginas: 624 Nº Fotos: + - 3000 PVP: 59 euros
AMONG THREE Estamos ante un segundo trabajo que, como el anterior, fue presentado en Surf Film Festival, y se grabó íntegramente en la temporada 2009-2010, que pasará a la historia por su escasez de olas y las condiciones adversas. La idea inicial fue elegir a tres surfistas de la región, uno por cada núcleo surfero. Jesús Chocán por la zona occidental, Borja Beraza por la centro y Michel Velasco representando a la oriental. El propósito del film es reflejar un sentimiento de unión, dejando a un lado las rivalidades y localismos y dando un sentido de fortaleza a nuestra comunidad surfera.
Cómo conseguirlo: Tiendas de surf, librerías o www.surflandia.es
LA HISTORIA DEL SURFING Se trata del, hasta la fecha, único libro existente en nuestro país que narra los albores y el desarrollo del surfing en una comunidad autónoma. Si además tenemos en cuenta que, según todos los testimonios, fotos y documentación recabados, es un hecho probado que el surf en España empezó en Santander, concretamente en la playa de El Sardinero a finales del año 1962 de la mano de Jesús Fiochi, podemos decir sin temor a equivocarnos que, en realidad, este libro narra y pormenoriza los inicios del surf en España. Un excelente regalo que jamás pasará de moda.
# 62 www.surflandia.es
Duración: 30’ | Edición: Limitada Autor: Eduardo Sánchez & Equipo Fuel Surf.
SEA SEA es la sexta película de Héctor Barrero, donde se narra una semana en la vida de Ruben Fuente, un longboarder cántabro que logró ver cumplidas sus primeras metas. También es un largo viaje que arranca en la costa norte hasta el sur de España en busca de buenas olas, luz y el reencuentro con nuevos y viejos amigos.
QUINZAテ前S
www.surflandia.es 63 #
# 64 www.surflandia.es