victor y ana.qxd
10/03/2016
04:16 p.m.
Page 32
ANA BELÉN Y VÍCTOR MANUEL
“NUESTRA GENERACIÓN ES INSUMERGIBLE” EN
ABRIL, LA PAREJA DE ARTISTAS ESPAÑOLES REGRESA A LA
NUEVO ÁLBUM, QUE REÚNE
12
ARGENTINA,
GRANDES ÉXITOS. JUNTOS DESDE HACE
DE TRES DÉCADAS DE PURO REGISTRO DE SUS CONCIERTOS EN VIVO.
EN EL MARCO DE LA GIRA DE PRESENTACIÓN DE SU
44
AÑOS, VOLVIERON A GRABAR EN ESTUDIO LUEGO
MIENTRAS
ELLA TRIUNFA EN EL TEATRO MADRILEÑO Y
ÉL PUBLICA SUS MEMORIAS, SIGUEN DEMOSTRANDO QUE ES POSIBLE DAR CON EL PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y AMOR.
Y
COMPARTEN SU FÓRMULA: PLENA MILITANCIA Y CERO COMPETENCIA.
a primera vez que cantaron juntos fue por casualidad. Los habían contratado por separado y decidieron aunar sus repertorios. Y así llevan más de cuatro décadas. Ana Belén y Víctor Manuel. O viceversa. Porque sus nombres se entrelazan, tanto en el escenario como en la vida. Él, compositor, productor y cantante. Ella, actriz y cantora. Ambos, desde aquella primera vez, trajinan juntos los escenarios, por trabajo y por amor. En pocos días, cambiarán el frío español en lenta retirada por las jornadas caprichosamente cálidas que el verano le cede al otoño argentino. Porque, una vez más, saldrán de gira por América latina. Esta vez, para presentar Canciones regaladas, su flamante disco de estudio luego de tres décadas sin coincidir en una sala de grabación. Allí, reúnen sus temas favoritos de Rubén Blades, Leonard Cohen, José Alfredo Jiménez, Carlos Berlanga, Chico Buarque, Ástor Piazzolla y Billy Joel. ¿Por qué tardaron 30 años en volver a grabar un disco de estudio juntos? Ana Belén: Creo que son coincidencias. Resulta que la compañía discográfica nos planteó: “Oye, ¿no les apetecería?”. Y, como todo este tiempo hemos hecho discos en vivo, pues la verdad que no se nos había ocurrido como alternativa. Y Víctor empezó a pensar en canciones de colegas que nos han influido a lo largo de nuestra vida, porque es quien lleva adelante todos los proyectos de la pareja. Víctor Manuel: Fue solo ponerse a buscar temas que nos habían gustado cuando los habíamos escuchado. Son 12 canciones de maestros consumados de la escritura de canciones, los que más admiramos, desde Billy Joel hasta Violeta Parra. Ha quedado un disco muy bonito, muy emotivo y muy de verdad. El año pasado recibieron un Grammy Latino por su trayectoria. ¿Qué significa esta región en sus carreras? AB: Para mí, asomarme a América latina por primera vez fue hacerlo a un mundo absolutamente reconocible y nuevo. A lo largo de mi carrera siempre me ha interesado ese trasvase de creatividad entre los músi-
L
32 > CLASE
cos latinoamericanos, sean argentinos, cubanos, brasileños o mexicanos. VM: Es como meterte savia en las venas. Es escuchar nuevas músicas, descubrir gente que no tenías remota idea de que existía, hacer amigos, conocer paisajes deslumbrantes. Tratamos de volver siempre. Hemos viajado mucho en diferentes circunstancias, desde México hasta Chile, y siempre han sido experiencias diferentes a cualquier otra gira que puedas hacer en España, donde todo es más previsible o controlado. AB: Siempre me ha parecido tan rico lo que me ha ofrecido... Para todos nosotros, los españolitos, América latina es muy importante. Y si algunos no se han dado cuenta todavía, deberían. Víctor Manuel, ha dicho que su generación tiene “algo de insumergible”. ¿Por qué? VM: Porque venimos de una travesía muy larga, donde las cosas no se hacían de un día para otro y los éxitos no eran instantáneos. Antes había mucho trabajo para llegar a algo. En estos tiempos, todo es más inmediato: tocas con el dedito en la luz exacta y ya se ilumina el mundo. Con nosotros no pasaba eso: veníamos de la oscuridad más absoluta y de la travesía del desierto más larga que se pueda imaginar. Entonces, eso nos hace una generación que, en un punto, es insumergible. Por muchas cosas horrorosas que nos pasen, nos podemos hundir un poquito pero, como un corcho, inmediatamente flotamos. AB: Soy de la generación del esfuerzo. Lo tengo clarísimo desde siempre. Empecé a trabajar desde muy jovencita y sabía que tenía que ser autónoma y vivir de mi trabajo, con la suerte de que es lo que más quiero hacer. Pero, aparte de que he sido –y soy– muy trabajadora, tengo mucho tesón y me gusta ir hasta el final de las cosas. También creo que he sido una persona con suerte, porque la vida puso delante de mí a seres tan importantes en mi desarrollo, primero como persona, luego como artista.
DOS A QUERERSE Es una dupla laboriosa. Ana nació en Madrid, en 1951. Víctor en Asturias, cuatro años antes. Están
Txt: Susana Parejas
juntos, en la vida y en la música, desde 1972. Últimamente, Ana agota localidades como la trágica heroína griega Medea en el Teatro Español, de Madrid; y Víctor cumplió el año pasado 50 años con la música y publicó Antes de que sea tarde, sus “memorias descosidas”, tal como las subtituló. Ana, ¿diría que conoció un poco más a Víctor tras leer sus memorias? A.B.: Hay una parte que me gusta muchísimo: la de su infancia. Sabía muchas cosas, pero no todas las anécdotas que le habían ocurrido con su familia. Ese capítulo es muy emocionante y refleja toda una época en el entorno particular de la vida rural en Asturias. VM: La verdad que lo más fácil y lo más emotivo es ir a la infancia, a los primeros años, donde sacas agua y lloras al mismo tiempo. Seguro que habré dejado cosas fuera por olvido, pero lo fundamental de mi trabajo y de mi vida está. ¿Vendrá ahora la autobiografía de la integrante femenina de esta dupla? AB: No, no (risas). Ya hay una biografía autorizada que escribió un periodista hace años (NdR: Ana Belén, biografía de un mito, retrato de una generación, por Miguel Ángel Villena). Si fuera capaz de escribir mis memorias, o algunos recuerdos, sería también capaz de escribir una canción, por lo menos. Y no tengo ninguna intención. Porque siento muchísimo respeto por la gente que tiene el oficio de escribir, como Víctor. Creo que los compositores, cada vez que escriben una canción, están sintetizando una historia. Llevan 44 años juntos. En una entrevista los declararon “matrimonio de la Humanidad”. (Ríen al unísono) AB: ¡Pues todo eso es sin estar casados! Tuvimos un matrimonio únicamente por civil en Gibraltar, en una época en la cual, en España, eso estaba prohibido, no podías hacerlo, no se admitía. Entonces, nos fuimos a Gibraltar, básicamente por tener un papel que enseñarles a nuestras familias y punto. Pero no está reconocido ni nada, incluso hoy. Así que estamos, como nos calificó en su momento la prensa más reaccionaria, amancebados. Dada su pública militancia en el PSOE, ¿cómo
victor y ana.qxd
10/03/2016
04:17 p.m.
Page 33
analizan el actual proceso político en España? AB: Culturalmente, hemos estado tan maltratados en estos últimos años, ha habido tanto desdén hacia la cultura, que nos hemos sentido dolidos, no solo los músicos sino también los actores, los cineastas, los pintores, los escritores, los bailarines, todos. Hay tantas cosas a las que deberían darse solución en este nuevo ciclo que estamos un poco expectantes. VM: Estamos en un momento muy especial, saliendo de unas elecciones y formando un nuevo gobierno. Pero no se cuánto más seguiremos en esta crisis. Durante muchos años ha habido un bipartidismo muy marcado. Y ahora son cuatro partidos los que mandan, o los que pueden decidir. Pues habrá que convivir con lo que votó la gente. ¿Cómo equilibran amor y trabajo, dedicándose a la misma profesión? AB: Nos conocemos mucho, pero creo que siempre hay algún rinconcillo del otro al que no llegamos. Y me parece que está bien eso de que en una pareja que ya lleva tantos años de convivencia todavía encuentres lugares del otro que te sorprendan y no reconozcas. VM: En lo laboral nunca hay problemas porque no somos nada competitivos: ni hacia fuera y, por supuesto, tampoco hacia dentro. Creo que siempre es más complicada la convivencia que la competencia. En este caso, tener el mismo oficio nos ha ayudado, porque cada quien sabe y comprende de qué está hablando el otro a cada momento de la carrera. AB: Me parece importante que cada uno tenga su independencia absoluta, que sea dueño de sus momentos y de sus actos. Sí, absolutamente: se necesita tener espacio cuando compartes.◆
De vuelta en casa El 8 y 9 de abril, en el Teatro Gran Rex, presentarán su nuevo disco, Canciones regaladas, con un concierto que luego llevarán por el interior del país. Pasaron 7 años desde que salieron de gira por última vez y 30 desde que grabaron su anterior placa de estudio. El show incluirá sus grandes éxitos (El hombre del piano, España camisa blanca de mi esperanza, Derroche, Solo pienso en ti y Contamíname), pero también temas que se sumarán a su repertorio de clásicos de la música popular en castellano, como En el último trago (José Alfredo Jiménez), Aleluya (Leonard Cohen), Años dorados (Chico Buarque) y Los pájaros perdidos (Ástor Piazzolla). Localidades: desde $ 300.