Atilio Stampone

Page 1

ENTREVISTA • Por Susana Parejas - Fotos. Gustavo Pascaner

Atilio Stampone

“Si dejÁs de estudiar los dedos no te dan” A los 87 años dirige la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto y preside SADAIC. Su relación con el tango, los nuevos proyectos y el estudio diario con partituras de Ravel. “Me agarró la locura por él”, confiesa.

T

e quedás corto. Como la cabeza va más ligero que los pensamientos, pienso que tengo que hacer más cosas. ¡Uhhh…! Me falta mucho para hacer”. A sus 87 años, Atilio Stampone piensa que tiene que hacer más. Pareciera que no le alcanza mirar atrás y verse como director de las sinfónicas de Moscú, Italia, España, de la orquesta del teatro Colón “dos veces”. Esto ya sería suficiente para muchos, pero la lista no acaba aquí, también compuso la música de películas de culto del cine nacional. “La primera música que hice para una película, porque hice muchas, fue para ‘Un Guapo del 900’, con Alfredo Alcón. Y gané el premio de Cronistas Argentinos; ahí Alfredo se hizo famoso, en ese momento era muy joven. Estuvo como veinte semanas en cartel, fue un éxito tremendo”, recuerda el compositor sentado en su oficina de SA-

40

DAIC, institución que preside. En esa lista de bandas para películas, también está “La Historia Oficial”. Tampoco le alcanza saber que, junto con otros músicos, dio vida a la época de oro del tango. Y que junto con su amigo Astor Piazzolla, cambiaron la forma de tocarlo. -¿Qué cree que le aportó de nuevo al tango? -Mucha de la fuerza de la música clásica, que no las inventé yo. Hay un compositor que me volvió y me vuelve loco, y que no es Chopin, que es el ideal para el piano, se llama Maurice Ravel, porque tiene otra armonía, otros acordes. Entonces ahora, la gente dice: ¿qué acorde es éste que inventó al tango?, son todas cosas que hizo Ravel. -O sea, como dijo usted alguna vez, hay que “afanarle” a los que saben… -Vas a afanar a un tipo que es mejor que vos, ¿qué querés afanar? -¿Qué es el tango para usted?

-El tango es la expresión más importante que tiene, tuvo y tendrá la Argentina. Si a nosotros nos conocen culturalmente, en música, a nivel mundial es por el tango. Lo comprobé personalmente, tuve la suerte de hacer toda la Unión Soviética, llegamos a la frontera con China, y siempre era “Argentina, tango”. La identificación de la Argentina en el exterior es: tango. Su relación con el piano es como un matrimonio indestructible. Basta preguntarle si se le puede sacar la funda al que está allí, en un costado de su oficina en el segundo piso, para sacarle fotos. Atilio se sienta y empieza a tocar, nada de “acting”, nada puede parar a sus manos sobre las teclas negras y blancas. Una tras otra surgen las melodías. En los tiempos en que Atilio empezó a tocar en público, la calle Corrientes no es lo que era ahora y no por una cuestión de an-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atilio Stampone by Susana Parejas - Issuu