viajes • Por Susana Parejas
20
El verano es la estación ideal para practicar un turismo activo en pleno contacto con el paisaje. Ya sea en el agua, en la arena, o arriesgándose a volar por los aires, todo vale para vivir con intensidad la naturaleza.
a sea en la costa o en la montaña, muy cerca de la cordillera, la naturaleza ofrece lugares de la Argentina para practicar un turismo activo, donde se combina la belleza de la naturaleza con la emoción y la adrenalina en su máxima expresión. Muchos de ellos se practican durante todo el año, pero sin duda, es en el verano cuando encuentran el mejor escenario para su práctica.
S u r f, k i t e s u r f y w i n d s u r f. Las extensas playas de Miramar ofrecen sectores de gran tranquilidad para disfrutar en familia, como también un polo de surf para los que gustan practicar este deporte. A lo largo de ellas se despliegan unas diez escuelas, para los que desean aprender y especializarse en este deporte, que cumple 50 años de relación con la ciudad. A la Argentina llegó alrededor de 1963 y a Miramar dos años más tarde. El gran pionero local fue José Zurga quien de manera autodidacta y junto a amigos comenzó a investigar este universo por los ’60 y ’70. Con el tiempo
21
abrió el primer centro de surf de Miramar, para más adelante comenzar a organizar campeonatos. Hoy en día Miramar cuenta con campeones nacionales, reconocidos resultados a nivel mundial y un semillero en crecimiento. Algunos de los mejores spots y olas para surfear se encuentran a lo largo de la costa (ver recuadro). Aunque las ballenas, estrellas indiscutidas de la ciudad, ya se fueron hay mucho por hacer (y ver) en Puerto Madryn, que en verano ofrece actividades variadas para realizar en sus extensas playas. Si hay algo que tiene la Patagonia es viento, lo que para algunos puede resultar molesto, para otros se ha convertido en una obsesión, como para Diego Deluchhi. Tiene 31 años, también nació en Madryn y es instructor de kite surf. “La obsesión que tengo con el viento es imponente, no la puedo controlar, he perdido trabajos, amigos, parejas, para desconectarme e irme al agua, es algo que hoy en día después de 11 años es igual, me hace bien a la salud, también mental, me sirve para desconectarme, para tener un cable a tierra”, reconoce Diego. Para él este lugar es el mejor para practicar este deporte, y aclara, que lo puede realizar cualquier persona, “no es necesario tener fuerza, sólo ganas y mucho tiempo libre”, agrega. Seguramente, lo encontrarán volando sobre el mar en la playa del Parador Municipal, cuando el viento lo permita, claro, porque “sin el viento no se puede hacer nada”. En febrero, la ciudad también tiene programado el 3º Encuentro de Kitesurf de Madryn. Esquel también es un lugar ideal para la práctica del kitesurf y windsurf, hay encuentros de estos deportes, en la Laguna Willimanco, la Laguna Terraplen y el Lago Futalaufquen (Parque Nacional Los Alerces). Aquí se formó la institución «Navegando Esquel», un club sin fines de lucro que organiza distintos encuentros “Somos un grupo de amigos con pasión por la navegación, sin diferencia entre los winds y los kites, hermanos del viento”, anuncian en su página de Facebook. S n o r k e l i n g y b u c e o. E l s n o rke ling con lobos marinos en Punta Loma, de Puerto Madryn, es otra actividad que convoca la atención de los veraneantes. “Son como perritos, ellos se acercan y hasta te pueden mordisquear los dedos”, explica “El Beduino”, el guía de la excursión que parte del centro de la ciudad. Los 20 minutos que dura el viaje está lleno de explicaciones y recomendaciones, sobre todo
22
A lo largo de la costa de Miramar se despliegan unas diez escuelas de surf.
Surf en playas de Miramar • La Cero: Al lado norte del primer espigón de Miramar. Los especialistas la consideran como una de las mejores. Se hace muy difícil su recorrido ya que se origina cerca de la zona rocosa. • Médanos: Se la localiza en el balneario que lleva este mismo nombre. Recorre alrededor de 250 metros. Es uno de los puntos más tradicionales, donde en diversas épocas del año suelen juntarse una gran cantidad de surfistas. • Centro: En el balneario Neptuno. Otras de las olas con mayor crowd (convocatoria de surfers). Alcanza su mayor
esplendor delante de la escollera. • El Muelle: Justamente se ubica en uno de los sectores más tradicionales. Sólo se ingresa arrojándose desde el propio muelle, de otra manera imposible por la rompiente. Por su intensidad no es para principiantes. • El Pomol (muelle en esloveno): Del lado derecho del muelle. Su nombre es en honor a José Zurga, de raíces eslovenas. Ola grande y con mucha fuerza. Peligrosa por su fondo de piedra. La mejor época para correrla es en marzo y abril.
La experiencia de nadar con lobos marinos en Punta Loma, en Puerto Madryn.
para cuidar a la fauna que tan gentilmente aceptará al grupo en su hábitat natural. Para quien nunca vio un lobo marino, la primera impresión que se tiene son sus enormes ojos negros que miran con curiosidad a estos personajes debajo del agua. La reserva de lobos marinos de un pelo, está en el área protegida de Punta Loma, sobre el Golfo Nuevo, unos 17 kilómetros al sur de Puerto Madryn. Los lobos viven aquí durante todo el año. Desde arriba del acantilado, dos guardafaunas vigilan la acción, es que las excursiones deben cumplir normas como la de no concurrir más de tres lanchas y un total de 18 buzos a la vez, y tampoco acercarse demasiado a la orilla. Lo claro es que ellos son los que juegan con los visitantes y hacen piruetas vienen y van, salen del agua, se vuelven a sumergir, se mueven bajo con tanta gracia, creando una coreografía difícil de olvidar. Los amantes del buceo están en su gloria, en esta ciudad que ostenta el título de ser la Capital del buceo, y si bien el verano es ideal para practicar este deporte, también se puede hacer durante todo el año y en familia, con niños a partir de los 8 años. Además, durante enero y febrero, se harán nuevas ediciones de encuentros y competencias deportivas ya tradicionales para la ciudad, de beach voley y handball, triatlones, carreras nocturnas, la Carrera Salomon y el Desafío Madryn MTB.
los ríos y lagos de Esquel ofrecen el entorno perfecto para los amantes del remo y el kite surf.
Kayac y rafting. Los ríos patagónicos de Esquel ofrecen el entorno perfecto para los amantes del remo. Cada remada permite descubrir un escondite natural nuevo, donde se asoman arrayanes, coihues, entre tantas otras variedades de árboles. Dejarse llevar por la corriente del agua es ingresar en un espacio totalmente diferente, donde nada es más importante que la madre naturaleza. Navegar el emblemático río Arrayanes es una de las posibilidades que brinda el kayak de kravesía, recorrer el Parque Nacional Los Alerces desde al agua es una de las opciones que este paseo paradisíaco ofrece. Una excursión que puede llevar de 2 a 4 horas, y durante el trayecto se puede realizar la flotación, dejándose llevar sólo por la corriente río abajo. Y con las aguas calmas y cristalinas se ven truchas nadando por debajo del kayac. Frente a la travesía calma en el río Arrayanes, está la mucho más adrenalínica del rafting den el río Corcovado. Mucha más
23
acción y con mucha aventura disfrutando de los cañadones que cortan la Cordillera de los Andes. El río serpentea hasta desembocar en el Pacífica, en su trayecto se encuentran rápidos de clase II y III. Tanto la travesía de kayaks como el rafting, no necesitan de experiencia previa, con solo atender las indicaciones de los guías que acompañan es suficiente. La mejor época de año para disfrutar de estas actividades es de Noviembre a Marzo, por el caudal de los ríos. Sandboard. Subir a la cima lleva unos 45 minutos, deslizarse sobre la arena sólo unos pocos. Pura adrenalina. De esto se trata el sanboard: deslizarse por dunas de arena sobre una tabla aferrada a los pies mediante seguros. En la Argentina, se empezó a conocer a partir de los ’90 y hoy lo practican unas 20 mil personas. “Lo practico desde el ‘95, además las dunas generalmente están implantadas en un paisaje hermoso y lejos de la ciudad y el ruido”, asegura Orsi, quien junto a su familia tiene desde 2000 la empresa Sandwave, que fabrica sandboards. El equipo básico consta de una tabla y una cera para lubricar la base. La tabla posee dos fijaciones (straps) donde se colocan los pies, constan de dos partes esenciales, la pieza que sostiene el empeine y la que sostiene el talón. En cuanto a condiciones físicas que se
24
necesitan para practicarlo, Orsi sostiene que “no es necesario estar en súper estado, alguien que no lo está puede practicar en dunas más bajas y aumentar el intervalo de ascensos a la duna, lo que hace que personas de cualquier edad puedan practicarlo”. Este experto rider, que participó en varios campeonatos, acerca unos consejos para quienes estén pensando en comenzar este deporte: “Recomendamos comenzar a practicar el deporte en dunas bajas y de poca pendiente. La arena parece amigable, pero a altas velocidades y ante una posible caída pasa a ser dura, así que hay que tratarla con respeto. También es ideal comprar una tabla acorde a su altura”. Sólo para tenerlo en cuenta, hay que pensar que se pueden alcanzar velocidades de 70 kilómetros por hora. Joel Benza es otro fanático de este deporte. En Tinogasta, Catamarca, su familia tiene el histórico Hotel de Adobe Casa Grande. Su máximo placer es todos los veranos deslizarse por las dunas de Saujil o de Tatón. Arenas doradas muy lejos del mar. Joel es instructor de sandboard y organiza salidas con clase incluida. “La gran diferencia de estas dunas con las de la costa es que la arena tiene resto de ceniza volcánica, es más gruesa y eso hace que se deslice mucho más”, aclara, y acota: “Es un deporte que todos pueden practicar, el que no se ánima parado, lo puede hacer sentado”.
Para hacer sandboard MENDOZA El desierto de Nihuil cubre una superficie de 80 mil hectáreas y es uno de los centros de sandboard más importantes del país, tanto para principiantes como para profesionales de este deporte. Aquí se realizan muchos campeonatos. El camino para llegar desde la ciudad de San Rafael sólo se puede hacer en vehículos 4x4, ya que se deben atravesar las dunas. Hay algunas que superan los 200 metros de altura, con arena muy fina. Es una zona con mucho viento. Desde San Rafael hay empresas que ofrecen traslados. Otro de los lugares donde su puede disfrutar del sandboard, es en el desierto de Lavalle, en los Altos Limpios, a 40 km de la capital, poseen médanos que alcanzan los 15 metros de altura. CHUBUT En Puerto Pirámides. Chubut, hay una cadena de cerros arcillosos con médanos vírgenes y enormes dunas de arena blanca, muy buscadas por los adeptos de este deporte. También se puede practicar sandboard en la denominada «Playa de los límites», a unos 20 km al sur de Comodoro Rivadavia, en el departamento de Escalante, llamada así por encontrarse en el límite entre Santa Cruz. RÍO NEGRO En la Playa Piedras Coloradas hay dunas para practicarlo. Desde Las Grutas a playa Piedras Coloradas se puede ir caminando (es bastante lejos), en bicicleta o en auto por camino de ripio. Acceder por Av. San Antonio, calle Sierra Paileman, calle Samuncura. El Balneario Playas Doradas, a 28 km de Sierra Grande, por la ruta provincial 5, también posee grandes dunas que permiten practicar este deporte. JUJUY A unos 73 km de La Quiaca, por la RN 9 se llega a Abra Pampa, ciudad cabecera del departamento de Cochinoa, allí en plena Puna, a unos 7 km y a 3.800 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Huancar, una montaña cubierta de arena muy blanca y fina. La bajada más extrema que puede realizarse es de 500 metros y a 45° de pendiente. Al pie del cerro se encuentra una preciosa laguna habitada por flamencos rosados. Es un lugar accesible para llegar en auto, pero también se puede acceder en micros que salen desde San Salvador de Jujuy. CATAMARCA A10 km al norte de Fiambalá, las dunas de Saujil. Tienen entre de altura, y unos 200 a 300 metros de distancia o recorrido. Una recomendación en verano: hay que ir bien temprano, lo ideal es entre las 7 y 10 de la mañana, o las 7 y 10 de la noche. En invierno es exactamente al revés. A 60 km de Saujil aparecen otras dunas que están reservadas para gente con más experiencia en este deporte, son las de Medanitos y Tatón. El ángulo de bajada es más vertical y hay que tener cuidado con las piedras que aparecen. Tienen 680 metros de altura y una distancia o recorrido entre 1300 y 1600 metros. BUENOS AIRES En la zona de playas: San Clemente del Tuyú, Mar de Ajó, Las Gaviotas, Mar Azul. Pinamar. Cariló, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Necochea, Reta (partido de Tres Arroyos) hay médanos para deslizarse. Uno de los lugares preferidos es Punta Médanos, a unos 50 km de San Bernardo por la ruta 11. Otro lugar es «Médano de las Nubes», en la frontera con Villa Gesell sobre la costa: esta cadena de médanos tienen bajadas de hasta 70 metros. A unos 60 kms de en el balneario Monte Hermoso, se encuentra «Médanos Blancos», con arenas finas, y tiene 20 metros de largo por 50 de ancho y se puede bajar unos 80 metros. 25