Museo de Arte de Querétaro

Page 1

EL MUSEO DE ARTE

de querétaro

Retrato documental de la consolidación artística





EL MUSEO DE ARTE de querétaro

Retrato documental de la consolidación artística


Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Dr. Fernando de la Isla Herrera Secretario de Educación del Estado de Querétaro Lic. Laura Gabriela Corvera Galván Directora General del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes Ing. Arturo Mora Campos Director de Difusión y Patrimonio Cultural Lic. Marcela Herbert Pesquera Directora del Museo de Arte de Querétaro © Museo de Arte de Querétaro Ignacio Allende 14 Sur, Centro Histórico. Santiago de Querétaro, Querétaro. 76000, México. Tel. (442) 212 2357

Coordinación editorial Eduardo de la Garma Redacción Luis Bernal Diseño, formación y realización Sé, taller de ideas. Fotografía Jacobo Zanella y Héctor Muñoz. Ilustración Rocío Soto Investigación histórica José Manuel Hernández Fotografías adicionales Museo de Arte de Querétaro, IQCA y Sectur Querétaro. Impreso en México / Printed in Mexico Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este libro, sin la debida autorización del Museo de Arte de Querétaro.

“Esta (obra, programa o acción) es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de ésta (obra, programa o acción) con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos”.


EL MUSEO DE ARTE de querétaro

Retrato documental de la consolidación artística


El museo de arte de querĂŠtaro


01 un espacio de sensibilización, Prólogo de Carolina Nieto p. 012

02

04

El recinto: retrato del antiguo monasterio de San Agustín

La colección artística del museo: obras y exposiciones ejemplares

p. 020

p. 038

03

05

La historia: del claustro de San Agustín al Museo de Arte

Talleres, servicios educativos Y PROYECTOS EXTRAMUROS

p. 030

p. 056

06 El proyecto museográfico y el museo en la vida cultural y artística del estado de Querétaro p. 064


08


09


0 10


Museo de arte

presentación

Retrato documental de los museos del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes

En 1992, cuando se constituyó el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes –el antecedente del IQCA– Querétaro ya contaba con tres importantes espacios museográficos establecidos por el Estado: la Galería Libertad (inaugurada en 1987), el Museo de Arte de Querétaro (inaugurado en 1988) y el Museo Histórico de la Sierra Gorda (inaugurado en 1991). Posteriormente el Estado de Querétaro ampliaría esta red de museos con dos más: el Museo de la Ciudad (inaugurado en 1997) y el Museo de la Restauración de la República (inaugurado en 2003). Cada uno de estos museos tiene una vocación distinta y, para la entusiasta y variopinta sociedad queretana, complementaria: la Galería Libertad exhibe todo tipo de expresiones de arte contemporáneo; el Museo de Arte es el espacio donde se presentan artistas con una trayectoria consolidada; el Museo Histórico de la Sierra Gorda promociona con múltiples actividades la cultura serrana; el Museo de la Ciudad es un foro comunitario donde un sinfín de expresiones culturales suceden al mismo tiempo, y el Museo de la Restauración de la República es el monumento que alberga y difunde documentos e investigaciones históricas sobre Maximiliano, el Segundo Imperio y el Sitio de Querétaro. Estos cinco espacios culturales son un reflejo preciso y a la vez cambiante del desarrollo cultural y artístico de la región. Para comprender este reflejo, era necesario realizar en el contexto actual una memoria histórica de cada espacio: retratar la historia, la tradición, la vocación, la trayectoria y la identidad de cada uno de estos cinco principales museos. Así, a través de los cinco libros que componen esta colección –uno para cada museo–, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes realiza un retrato documental de las expresiones artísticas y el desarrollo cultural de Querétaro. Este proyecto integra el valor histórico de los recintos, el valor artístico de los espacios museográficos y el valor cultural de la sociedad queretana. Sin duda, este retrato documental impulsará a estos museos en particular y a todo el estado en general a seguir conmemorando y renovando la cultura y las artes en Querétaro. Laur a G abr ie l a C or v e r a G a lvá n Directora General del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes

011


01 El Museo de Arte de Querétaro: un espacio de sensibilización, prólogo de Carolina Nieto ESTABLECIDO EN EL ANTIGUO CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE SAN AGUSTÍN, EL MUSEO DE ARTE FUE INAUGURADO EN 1988. SUS 15 SALAS DE EXHIBICIÓN CONSOLIDAN LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS QUE PRODUCE Y MUESTRA LA CIUDAD, COMO LA COLECCIÓN PERMANENTE QUE RESGUARDA IMPORTANTES OBRAS DEL MANIERISMO, EL BARROCO NOVOHISPANO Y PINTURAS MEXICANAS DEL SIGLO XIX. EN ESTE PRÓLOGO, CAROLINA NIETO RUIZ SINTETIZA EL VALOR CULTURAL QUE TIENE EL MUSEO DE ARTE PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO.

Carolina Nieto Ruiz es Maestra en Estética y Arte.

0 12


museo de arte

el proyecto museogrรกfico

05

013


01

prólogo

MUSEO DE ARTE

Un espacio de sensibilización

Cuando cursaba cuarto año de primaria , mi padre tuvo

novohispano y pintura europea del siglo XVII al XIX y pintura mexicana del siglo XIX. Además

a bien llevarme un sábado por la

de ello, presenta constantemente

mañana a una de las visitas guiadas

exhibiciones temporales de arte

que ofrece el Museo de Arte de

contemporáneo internacional y ha

Querétaro. Tengo el recuerdo de

conformado una creciente colección

estar en el patio central de su

de esta misma índole desde su

edificio, rodeada por arcos de cantera

apertura en 1988. Sin embargo,

imponente y místicamente decorados

con certeza puedo decir que la obra

con altos relieves. Poco a poco la guía

más asombrosa que este museo

exponía cada elemento y, con ello,

muestra al público es el edificio

cada escultura me parecía aún más

que lo contiene: un ex-convento

insólita que la anterior. Todas esas

agustino construido a mediados del

figuras de personas, animales, ángeles

siglo XVIII que ha sido considerado

y vegetación parecían estar a punto

uno de los más hermosos edificios

de cobrar vida y salir de su ubicación

barrocos de América. Por tanto, no

para volar encima de nuestras

se puede hablar de esta institución

cabezas. El asombro de ese encuentro

sin pasar, al menos, por un pequeño

ha seguido vigente, llevándome,

recuento de la construcción del

diez años más tarde, a formar parte

edificio.

de diferentes programas educativos

Cuenta la historia que la orden

y editoriales del museo; esto con la

de los frailes agustinos llegó a

intención de hacer evidente la belleza

Querétaro en 1570 y la construcción

del espacio, de las colecciones que

de su convento en la ciudad se

contiene y del enorme esfuerzo de

propuso al primer capítulo de la

todos los que trabajan para exhibirlas

Provincia Mexicana de los Agustinos

y conservarlas.

en San Nicolás de Tolentino

De manera breve, puedo decir que

de Michoacán, desde 1603. No

el Museo de Arte de Querétaro es el

obstante, por cuestiones políticas

espacio de exhibición artística más

y económicas, esta petición fue

importante del estado. Cuenta con

negada hasta un siglo después,

una exhibición permanente de arte

cuando la recién titulada Muy

0 14


MUSEO DE ARTE

Noble y Muy Leal ciudad de Santiago

poder en una ciudad en auge y lo

de Querétaro, se había convertido,

hicieron a través de la construcción

gracias al comercio y la ganadería, en

de un templo y un convento con la

una población admirable de la Nueva

misma línea de ostentación barroca

España. El cronista Joseph Antonio

que exigía Querétaro, siguiendo

Villa-Señor y Sánchez, en 1747

cuidadosamente los lineamientos

escribió:

de la orden Agustina y de la Iglesia

«Querétaro es la más hermosa, grande y opulenta ciudad que tiene

prólogo 01

Católica. La única manera de captar la

el Arzobispado de México, así como

prodigiosidad del claustro del

por los muchos templos de suntuosa

exconvento es visitándolo. Sin

fábrica que le adorna, orden de calles

embargo, puedo decir que es un

y plazas, perfecto edificio de casas».

edificio de dos plantas, con un patio

En esta época la ciudad se convirtió

cuadrangular cargado de elementos

en una ciudad barroca, sus habitantes

escultóricos que coinciden con una

recorrían calles desbordadas con

iconografía eclesiástica y agustina:

fuentes, balcones, ostentosos trabajos

esculturas de hombres de diferentes

en herrerías, fachadas en cantera,

edades en cada arco, símbolos

gárgolas, remates de casas y templos,

cristianos, vegetación, cintas

contrafuertes, arcadas, nichos,

ondulantes, ángeles, frailes, agresivos

marcos de puertas, ventanas portones

animales y rostros monstruosos

y patios, sin olvidar los hermosos

se encuentran orquestados en una

templos, conventos, casas y edificios

compleja coreografía de cantera que

públicos. En julio de 1728, al fin llegó

representa una confrontación entre el

desde España la licencia pontificia y

bien y el mal. Esta danza fue montada

la cédula real para el establecimiento

para exaltar y recordar la propuesta

del templo y convento de San Agustín

teológica agustina diariamente a los

en Querétaro. La Casa de Estudios

estudiantes del convento. Hoy en día

Mayores de Artes y Filosofía fue el

es para todos los visitantes del museo

nombre que recibió este convento,

una muestra del extraordinario

que desde el año 1750 y hasta 1850

trabajo arquitectónico y escultórico

se convirtió en un importante centro

novohispano, así como de la

de instrucción. Entre cincuenta

importancia de la orden agustina

y sesenta frailes recibían ahí una

en Querétaro y, sobre todo, de la

formación monástica, ascética,

ineludible necesidad humana de crear

literaria y filosófica. Indudablemente,

objetos bellos para su apreciación

los agustinos quisieron mostrar su

estética. El claustro no sólo incita

015


01

prólogo

MUSEO DE ARTE

a contemplar a sus misteriosos

consolidado como una institución

personajes, sino también a recorrer

museística con proyección nacional

cada uno de sus lados, tocar la pulida

gracias a la constante gestión de

cantera que lo construye y esforzarse

exhibiciones de alta calidad.

para escuchar los susurros que el eco

De igual forma, cabe destacar

que su estructura produce y que se

que el Departamento de Servicios

vuelve un asombrosamente armónico

Educativos del museo trabaja

bullicio cuando convive con la lluvia.

arduamente por constituirle como un

Este ejemplar edificio funcionó

espacio de intercambio social, cultural

como convento hasta que, tras

y artístico. Dentro de él se busca

la Independencia de México y la

promover la apreciación de las obras

implementación de las Leyes de

mediante experiencias referentes a lo

Reforma, se expropiaron éste y

estético, lo imaginativo, lo cognitivo y

muchos otros edificios religiosos.

lo emocional vinculadas a diferentes

Así fue como pasó de ser convento a

propuestas de comunicación,

cuartel militar y luego a oficinas de

educación artística, capacitación

gobierno. Fue después una oficina de

e inclusión social. Por tal motivo

correos y de la Secretaría de Hacienda.

ha vinculado al museo y al arte en

Por fortuna, en la década de 1980 el

general con la comunidad a través

gobierno federal lo entregó a manos

de programas educativos tanto intra

de la entidad para ser convertido en

como extramuros. Además de visitas

museo y así impulsar el desarrollo

guiadas, se ofrecen seminarios,

cultural en Querétaro. Margarita

charlas con artistas y diversos talleres.

Magdaleno fue la primera directora

Así mismo, se visitan escuelas

del museo, así como la encargada

suburbanas en diferentes municipios

de la restauración, rehabilitación

del estado de Querétaro, incluyendo

y adaptación del edificio como un

aquellos en la Sierra Gorda, con el

nuevo espacio para la contemplación

objetivo de dar a conocer al museo

artística.

e incentivar el aprecio por las bellas

En septiembre de 1988, el Museo de

artes. Tanto dicho departamento

Arte de Querétaro abrió sus puertas

como su actual directora, Marcela

al público con una colección limitada

Herbert Pesquera, han dirigido sus

de obras. Hoy en día, 26 años después

labores hacia la adecuación del

de su apertura, su acervo ha llegado a

espacio para su disfrute aún por las

incrementarse a más de medio millar

personas con capacidades diferentes.

de obras de arte contemporáneo en

Para ello se instaló un adecuado

diversas técnicas y formatos; se ha

sistema de rampas, elevador y

0 16


MUSEO DE ARTE

señalética, y se han desarrollado

la creciente demanda de productos

exitosamente talleres de cerámica y

artísticos, la centralización ha

de historia del arte para invidentes

permitido que la oferta cultural

y de visitas y cenas a ciegas para

en la ciudad crezca, pero al mismo

aquellos que estamos normados por

tiempo que la brecha entre el interior

la visión.

y el exterior de la capital lo haga

Si bien el consumo de las

también. Afortunadamente existen

diferentes manifestaciones artísticas

organizaciones que han buscado

no es una necesidad básica del ser

moverse hacia la periferia, y el Museo

humano, su apreciación ha fungido

Histórico de la Sierra Gorda que

en el mundo occidental moderno

se esfuerza por generar una oferta

como una actividad que tiene por

cultural en el norte del estado, las

objetivo genera un crecimiento de

cuales son ejes que pueden permitir

la conciencia, desde corporal hasta

hilvanar un tejido social que prospere

reflexiva mediante una interacción

en muchos aspectos.

sensible. Sobre esta misma línea,

El convento de San Agustín fue

el Museo de Arte de Querétaro se

construido y minuciosamente

ha esforzado por acercar a las artes

ornamentado en el siglo XVIII con el

plásticas con la mayor cantidad

fin de instruir a quienes lo habitaban.

de personas posibles, recibiendo

Hoy en día el mismo edificio contiene

visitantes por 26 años e impartiendo

al Museo de Arte de Querétaro con

talleres en diferentes municipios por

el objetivo de exhibir, conservar y

20 años.

difundir el patrimonio artístico así

No obstante, todos los esfuerzos del

prólogo 01

como de abrir las posibilidades de

Museo de Arte de Querétaro no son

apreciación a todos aquellos que lo

suficientes para que la apreciación

visiten o sean visitados por él. En

artística sea una posibilidad igualitaria

definitiva hay muchas necesidades

para todos los habitantes del estado

culturales en el estado de Querétaro

de Querétaro. La infraestructura

que sobrepasan las limitaciones

cultural sigue estando centralizada

del museo, pero esta institución ha

sólo en una delegación de un sólo

marcado pautas en el acercamiento

municipio. Tres de los cuatro espacios

del arte plástico a diferentes públicos;

de exhibición artística estatales están

las cuales pueden incentivar la

en la delegación Centro Histórico

generación de otras tantas que

de la ciudad de Querétaro, el cual se

apuntalen una distribución igualitaria

ha convertido en una plataforma de

de las beneficios sociales y humanos

diversas propuestas artísticas. Ante

que permite el arte.

017


01

prรณlogo

0 18


prรณlogo

01

019


02 El recinto: retrato del antiguo monasterio de San Agustín LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN EN LA NUEVA ESPAÑA EDIFICÓ SU TEMPLO Y MONASTERIO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE QUERÉTARO A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII. DESDE ENTONCES EL PATIO DEL CLAUSTRO DEL MONASTERIO, SOBRE TODO, RELUCE COMO UNA DE LAS MUESTRAS MÁS ADMIRABLES DEL BARROCO EN AMÉRICA. DURANTE FINALES DEL SIGLO XIX EL MONASTERIO FUE RESTAURADO PARA ALBERGAR OFICINAS GUBERNAMENTALES. Y A PARTIR DE 1988 ESTE EXCEPCIONAL RECINTO ALBERGA DE FORMA ESPLENDOROSA AL MUSEO DE ARTE DE QUERÉTARO.

Los pasillos del claustro del antiguo monasterio agustino.

020


021


02

EL RECINTO

MUSEO DE ARTE

Retrato del monasterio de San Agustín

Querétaro se construyó gracias a la

Nueva España en 1534, antecedida por los franciscanos y dominicos

llegada de las órdenes religiosas,

—que juntos completaron la triada

su misión evangelizadora y los

de órdenes más influyentes en

grandes proyectos conventuales que

América. De naturaleza mendicante

desarrollaron; imponentes edificios

y devotos a la enseñanza, los

que, más bien, funcionaban como

agustinos comenzaron una extensa

pequeñas villas: espacios amurallados

consolidación por la región mixteca,

donde las monjas y monjes vivían —a

huasteca y en la provincia de San

veces sin volver a pisar el exterior—,

Nicolás de Tolentino de Michoacán.

construcciones que brotaron entre

Sin embargo, la lejanía, el clima y la

tierra y matorrales para acorazar

falta de atención médica obligaron

templos, capillas, huertas, jardines,

a los agustinos a solicitar la creación

patios y —ya con el acueducto— agua.

de un monasterio-hospicio —hogar

La fundación de Querétaro como la

para frailes viajeros y ancianos— en

conversión de un valle semidesértico

una región más cercana a la Ciudad

en colonia virreinal.

de México, con mayor desarrollo

Para el siglo XIX, los conventos y monasterios crecieron más allá de sus barreras, se encontraron y, en esa

urbano y un clima templado: Querétaro. En pleno esplendor barroco,

colisión, se creó la traza urbana de la

los agustinos comenzaron la

ciudad: primero caminos, luego casas,

planeación de un proyecto monacal

edificios, calles y cuadras. Desde

que extendiera su influencia en

entonces y hasta la restauración de la

una ciudad donde las órdenes

República, el desarrollo de Querétaro

representaban el desarrollo urbano,

estuvo íntimamente ligado a las

los avances y servicios públicos de

órdenes religiosas y sus edificios.

la sociedad —características que

Fue en medio de ese panorama que la orden de San Agustín llegó a la

022

conserva hasta el día de hoy el Museo de Arte.

los agustinos La Orden Mendicante de San Agustín fue establecida por la Iglesia a mediados del siglo XIII con el objetivo de unificar a distintas comunidades de monjes eremitas. Tras la creación de los franciscanos y los dominicos, los agustinos se convirtieron en la tercera orden religiosa de la Iglesia Católica.


MUSEO DE ARTE

EL RECINTO 02

Tan solo por su recinto, el Museo de Arte es uno de los espacios culturales más importantes de Querétaro.

023


02

EL RECINTO

MUSEO DE ARTE

El monasterio de San Agustín

El 8 de febrero de 1728, y autorizado por Cédula Real, el proyecto del monasterio de San

Después de funcionar como monasterio, cuartel militar y palacio gubernamental, en 1987 el Presidente Miguel de la Madrid declara el inmueble como Patrimonio Cultural y ordena la creación del Museo de Arte de Querétaro.

024

sumó al paisaje urbano —y resaltó— como un imponente reflejo del clero secular en la sociedad. Solemne y augusto, casi temible. A partir de la segunda mitad del

Agustín comenzó a construirse bajo

siglo XIX, la historia del monasterio

la advocación mariana de la Virgen de

—al igual que la de México— fue

los Dolores, en una antigua casona de

dispersa y fragmentada, una

cal y mampostería intervenida bajo

consecuencia del entorno y sus

la supervisión de fray Luis Martínez

problemáticas sociales. Entre las

Lucio. Los trabajos incluyeron la

luchas intestinas del movimiento

remodelación de sus patios, cuartos,

de Independencia, la Reforma y el

salas, huerta y caballerizas de acuerdo

Sitio de Querétaro, el lugar pronto se

a la traza tradicional de los conventos

convirtió en cuartel de republicanos

y monasterios novohispanos: fachada,

e incluso los agustinos sufrieron

entrada principal y el claustro con

por un tiempo la exclaustración

sus celdas, capillas y áreas comunes.

durante la separación de bienes

No fue sino hasta 1731 que el templo

eclesiásticos de Juárez. Sin embargo,

y su atrio comenzaron a edificarse

tanto el monasterio como el templo

en el terreno adjunto al monasterio,

continuaron siendo preservados y

con una impresionante sacristía con

renovados por célebres artistas y

detalles barrocos, pinturas y retablos

arquitectos como Francisco Eduardo

dorados creados por artistas locales

Tresguerras.

—mismos que fueron sustituidos en

CREACIÓN DEL MAQRO

otros edificios religiosos, el templo se

Posteriormente, durante el

1765 por los del escultor Pedro de

Porfiriato, el monasterio pasó a

Rojas.

convertirse en Palacio Federal.

Pensado en un principio como

Así comenzó su larga etapa como

recinto para religiosos ancianos y

edificio de oficinas burocráticas y, en

descanso de frailes viajeros entre

algunos intervalos, sucumbía ante

el Norte y la Ciudad de México,

el olvido. Los pasillos que en algún

el proyecto monacal adquirió

momento fueron caminados por

proporciones majestuosas con una

monjes y tropas republicanas, pronto

inmensa cúpula de talavera, una

almacenaron archivos y escritorios.

torre inconclusa (supuestamente

Entre el refugio militar, los periodos

por un mal cálculo en el peso de

de abandono y las dependencias

la estructura), muros y portadas

gubernamentales, una gran parte de

revestidos con figuras y decoraciones

su historia se dedicó a desconocer y

religiosas. Siguiendo la tendencia de

devastar el esplendor barroco de los


MUSEO DE ARTE

agustinos —por lo menos hasta la

opulencia económica para Querétaro

restauración del monasterio como

y el Virreinato: fray Junípero Serra

sede del segundo museo del IQCA

presidía en la Sierra Gorda su

(Instituto Queretano para la Cultura y

conjunto de misiones franciscanas; la

las Artes).

arquitectura civil se consolidaba con

EL RECINTO 02

obras como el palacete de los condes

El claustro Barroco

Aunque el monasterio se planeó originalmente

de Ecala y la casona del alarife Ignacio Mariano de las Casas, mientras que los magnánimos conventos de Santa Clara de Jesús y Santa Rosa de Viterbo se decoraban con inmensos óleos sobre tela, retablos recubiertos por

con fines de hostería y asilo, pronto

oro de hoja, esculturas y trabajos en

su construcción se convirtió en la

herrería. Pero aún rodeado de tales

oportunidad de fray Luis Martínez

joyas barrocas, el patio barroco resaltó

Lucio para completar su proyecto

por el desborde simbólico de sus

de vida: un espacio que condensara

fachadas, arcos, techos, pilares y una

su formación agustina. Pronto, el

fuente central.

monasterio pasó a transformarse en el

Pétreo y colmado, el relieve del

Centro de Estudios de Arte y Filosofía,

claustro sintetiza los principales

dedicado a enseñar los principios

ideales de San Agustín y sus dos

de la teología agustina que siguen

máximas obras —Confesiones y La

vigentes en la enseñanza católica.

ciudad de Dios— en una rocosa apología

Aprovechando la nueva vocación

cristiana: la Ciudad Celestial contra

del edificio, fray Luis también

la Ciudad Pagana. Desde la planta

fue encomendado a completar la

baja brotan tinteros, plumas, libros,

creación de un majestuoso claustro

santas y santos agustinos, corazones

barroco que demostrara la riqueza

flechados (símbolo de la orden) y

y el poderío de la orden en una

aves que escalan hasta los bastiones

provincia estratégica para la Nueva

del segundo piso, mismos que se

España. Con su ambición intelectual,

envuelven con leones que escupen

un presupuesto sin límites y la

fuego y continúan hacia el claustro

maestría del cantero y arquitecto Juan

alto con pegasos, sirenas y elefantes

Manuel Villagómez, los bosquejos

que se desenvuelven en un paisaje

comenzaron rápidamente a revestir el

rebosado de follaje, agua y frutos

antiguo patio central de la casona.

como higos, cerezas, membrillos y

En 1743, el claustro y el resto del

granadas. Para San Agustín, la vida

monasterio de San Agustín fueron

era una constante lucha entre la

concluidos en un momento de

virtud y el pecado —y a eso se resume

EL agua Uno de los símbolos más relevantes del claustro es el agua, creadora de la vida y metáfora de la gracia divina que salva al hombre del pecado y la muerte eterna.

025


02

EL RECINTO

MUSEO DE ARTE

el claustro: una obra de cantera entre gris y rosa, sobrecargada con recovecos eucarísticos y divinos: la herejía contra el conocimiento de Cristo, el bien versus el mal. El claustro de los agustinos es la síntesis del Barroco: un periodo de grandes obras al servicio del dogma pero con miedos y represiones mayúsculas hacia las nuevas ideas. El sol sobre la cantera esculpida. Sombra y luz. Claros y oscuros.

El monasterio como museo El MAQRO cuenta con 16 salas de exhibición, nueve con una muestra permanente de obras de los siglos XVII al XIX y siete salas que albergan exposiciones temporales de arte contemporáneo.

026


MUSEO DE ARTE

EL RECINTO 02

Obras de la reforma de la Academia de San Carlos, en la segunda mitad del siglo XIX.

027


02

EL RECINTO

MUSEO DE ARTE

EL MUSEO DE ARTE EN NÚME ROS

3,000 m2 mide EL MUSEO

55,000 43

e m pl e a d o s t r a ba ja n e n e l M us eo

v i s i ta n t e s a prox i m ad o s a l a ño

15,000

v i s i ta n t e s lo ca le s

6,000

v i s i ta n t e s nac iona le s

1,000

v i s i ta n t e s i n t e r nac iona le s 028


MUSEO DE ARTE

EL RECINTO 02

1989

f u e el año de su inauguración

1,700 m

2

m ide l a planta baja

1,300 m

2

m ide l a pl an ta ALTA

1718 fue e l a ño de fun dac ión de l mona ste rio de Sa n Agustí n

1 a ño ta rd ó e n re staura rse e l e spac io m useo gr á fic o

H i s t o r i a , E n s e ñ a n z a , Pr e s e r vac ión, D i f u s ió n valore s de L MUSEO DE ARTE

120

visita s esc ol a r e s guiada s al año

30

10 exposiciones t emporales al año

5

sal as de e xposic ión pe rman e n te

2

sal as para e xposic ion e s te mporal e s

talle re s abie rtos a l pú blic o du ra nte e l año

029


03 La historia: del claustro de San Agustín al Museo de Arte DESPUÉS DEL ESPLENDOR VIRREINAL, EL MONASTERIO DE SAN AGUSTÍN PASÓ A SER DESALOJADO CONFORME A LAS NUEVAS POLÍTICAS LIBERALES DE BENITO JUÁREZ. NO FUE HASTA 1884 QUE PORFIRIO DÍAZ DESTINÓ EL INMUEBLE COMO PALACIO FEDERAL Y OFICINA DEL TIMBRE POSTAL. DESDE ENTONCES —Y DURANTE GRAN PARTE DEL SIGLO XX—, EL CLAUSTRO PASÓ A SER UNO DE LOS TANTOS EDIFICIOS HISTÓRICOS CONVERTIDOS EN DEPENDENCIAS ESTATALES Y FEDERALES. EVENTUALMENTE, LAS NUEVAS FUNCIONES BUROCRÁTICAS COMENZARON A PESAR SOBRE LA ESTRUCTURA NOVOHISPANA Y, PARA MEDIADOS DE LOS OCHENTA, EL GOBIERNO PLANEÓ EL RESCATE DEL EDIFICIO.

La fuente central del claustro: el agua como motivo principal.

0 30


GALERÍA LIBERTAD

el acervo artístico 02

031


EL MUSEO en e l t i e m po

Termina la Guerra de Reforma Después de 3 años, los liberales ganan la batalla y se consolidan las Leyes de Reforma en nuestro país.

La historia del monasterio de San Agustín y el MAQRO, el segundo museo creado por el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.

Fundación de la Academia de San Carlos

Desalojo del monasterio

Se crea el primer centro artístico de Latinoamérica, la academia de las Nobles Artes de la Nueva España.

1860

Los agustinos son expulsados de sus propiedades durante las Leyes de Reforma.

Consolidación de los Museos Vaticanos

Fundación de Querétaro

1781

Tras la victoria de los españoles en el Cerro del Sangremal, nace Querétaro como ciudad virreinal.

1700

1534

1745

La Orden de San Agustín llega a la Nueva España y extiende su filosofia por la región mixteca y huasteca.

1819

Evangelización agustina

1743

1531

1740

1800

1500 Fin del Quattrocento

0 32

1600

Fundación del Museo del Prado

Construcción del templo agustino

Comienza el Barroco

Fundación del monasterio de San Agustín Se termina de construir el monasterio agustino como Centro de Estudios de Arte y Filosofía en la provincia de Querétaro.

Bendición y consagración del templo bajo la advocación de María Santísima de los Dolores.


Museo actual

1988

2000

1950

1861

Rufino Tamayo en Europa

2014

1930

2005

El MAQRO amplía su curaduría hacia las exposiciones temporales y los creadores contemporáneos.

Diego Rivera en Estados Unidos

Museo Internacional Barroco de Puebla

mAQRO

El museo abre sus puertas como el espacio del arte mexicano consolidado (novohispano y contemporáneo).

1927 1884

El descuidado claustro se convierte en la oficina de Correos del Estado de Querétaro.

Restauración del monasterio Comienza la remodelación del inmueble y su proyecto museográfico por la Secretaría de Cultura y Bienestar.

Edificio federal

1936

Con un decreto de Porfirio Díaz, el monasterio inicia su etapa como edificio de oficinas burocráticas.

Inauguración del Museo Nacional de San Carlos

1867 El monasteriocuartel El monasterio agustino se convierte en cuartel general durante el Sitio de Querétaro.

La Unesco cataloga tanto al claustro como al templo de San Agustín dentro de la lista de monumentos históricos del centro de Querétaro.

Querétaro y su patrimonio La Zona de Monumentos Históricos de Querétaro es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Mr Fundación del Museo Regional

Pintura novohispana en el Louvre

El museopatrimonio

1987

Oficina de Correos

2013

1900

1996

1968

Fundación del Museo de Arte de Querétaro

gl Fundación de la Galería Libertad

25 aniversario El museo festeja sus 25 años con múltiples exposiciones y eventos especiales.

Sitio de Querétaro Comienza la última batalla entre los imperialistas y republicanos.

033


03

la historia

mUSEO DE ARTE

El espacio museográfico

En 1987 comenzaron las obras para transformar el espacio: de oficina de Correos a centro cultural de la ciudad. En ruinas y desgastado por el tiempo, la restauración del claustro significó un año de trabajo e incluyó la liberación de anexos del edificio, revitalización de su estructura y rescate del sitio —conservando las distintas etapas arquitectónicas por las que pasó el monasterio: regresarle su esplendor barroco. Ya con el inmueble reformado, el proyecto museográfico se conceptualizó bajo la dirección de Rodolfo Rivera y Rogelio Ruiz Gomar. Para el día de la inauguración —22 de septiembre de 1988— la primer versión de las salas de exhibición fueron ocupadas con el apoyo y préstamo de piezas del INAH, INBA, el Museo Regional y colecciones privadas. A partir de ahí, el museo comenzó a adquirir su propia personalidad, gracias a las múltiples exposiciones que llegaron al recinto, las obras donadas y su interés por esparcirse hacia otros rumbos artísticos como el abstractismo y las instalaciones itinerantes. Dirección/Ubicación Allende 14, Centro Histórico de Querétaro (entre el Templo de San Agustín y las oficinas del SAT).

0 34


MUSEO DE ARTE

LA HISTORIA 03

035


03

la historia

mUSEO DE ARTE

Planta Baja Con dos entradas, una por el atrio del Templo de San Agustín, atravesando la librería del Conaculta, y otra por la calle Allende, la planta baja del museo lleva inmediatamente al imponente claustro. Desde ahí, el visitante puede recorrer los pasillos por donde se accede a las

0 36

salas de exposición permanente, las temporales y el área para talleres. Generalmente, el patio de la planta baja es prestado para albergar eventos especiales como presentaciones de libros, cenas, recitales y hasta congresos.


MUSEO DE ARTE

LA HISTORIA 03

Planta Alta Subiendo los expansivos y macizos escalones de la escalera principal, la planta alta concentra el resto de las salas de exposición junto con todas las oficinas necesarias para el funcionamiento del museo: administración, servicios educativos, dirección y curaduría.

037


04 La colección artística del museo: obras y exposiciones ejemplares EN EL EXTREMO OPUESTO AL MUSEO DE LA CIUDAD, LAS SALAS DEL MUSEO DE ARTE ALBERGAN UNA COLECCIÓN CLÁSICA Y TRADICIONAL, UN ESPACIO DONDE PREVALECEN LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL SIGLO XVI AL XIX: DESDE ÓLEOS SOLEMNES HASTA IMPONENTES ESCULTURAS. TODOS SÍMBOLOS DE LA FRECUENTE CREACIÓN PICTÓRICA QUE DOMINABA LA ÉPOCA: PIEZAS DE INFLUENCIA RENACENTISTA, CON TEMÁTICA RELIGIOSA Y PREDOMINANTEMENTE BARROCAS.

La obra permanente incluye pinturas del Manierismo y el Barroco Novohispano.

0 38


039


Además del arte

Entre claroscuros y advocaciones

novohispano y el manierismo,

marianas, la colección permanente

el museo cuenta con una de las

del museo también incluye una

muestras más interesantes de la

extensa y contrastante compilación

Academia de San Carlos, primer

de obras donadas (por organizaciones,

escuela de las artes en la Nueva

gestores culturales, coleccionistas y

España, impulsada por Miguel

los propios artistas): casi 500 piezas

Cabrera —máximo exponente

de arte contemporáneo con técnicas

de la pintura barroca durante el

y estilos que van desde los temas

Virreinato— y, en su segunda etapa

nacionalistas hasta las pinturas

educativa, responsable de todo un

abstractas y la fotografía; de Cristóbal

movimiento artístico del siglo XIX

de Villalpando a Rufino Tamayo —el

basado en una paleta de colores más

balance entre el trazo novohispano y

viva, figuras clasicistas, paisajes y

el pensamiento moderno dentro de

bodegones.

sus 15 salas de exposición.

040

El primer acervo La colección del MAQRO comenzó su acervo a través de la iniciativa de la ex-directora Margarita Magdaleno, el museógrafo Rodolfo Rivera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las piezas en bodega del Museo Regional.


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

Banquete ofrecido por el Rey y Esther a Amán, pintor anónimo, siglo XVII.

Muestra de la colección permanente - Baltasar de Echave Ibía, Evangelista San Marcos, s. XVIII, óleo sobre lámina, 43x43cm. - Miguel Cabrera, Visita de la Virgen a un santo obispo, s. XVIII, óleo sobre tela, 269x185cm. - Alberto Bibriesca, La Virgen al regreso del Calvario, 1879, óleo sobre tela, 133x107cm. - Juan Manchola, El regreso de Tobías, 1857, óleo sobre tela, 173x194cm. - Anónimo, San Agustín de Hipona, s. XVIII, madera policromada, 191x76cm. - Anónimo, San Serapio, s. XIX, madera policromada, 122x85cm. - Julio Castillo Uribe, Proyecto para un mural en Hércules, sin fecha, tinta sobre tela, 97x175cm. - Rubén Maya, Don Quijote sin imagen, 1985, grabado, 49x39.5cm. - Rufino Tamayo, Hombre amarillo, 1980, litografía H.C., 75x56cm. - Gerardo Esquivel, Ex voto a la Virgen de El Pueblito, 2002, serigrafía, 220x160cm. - Jordi Boldó, Urbanismos y señales, 1987, mixta sobre papel, 68.5x48.5cm. - Gustavo Villegas, Olvido, 2005, óleo sobre tela, 40x160cm.

El pescador, de José Jara, siglo XIX.

041


04

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA

Arte sacro Durante la época virreinal, la creación artística de Querétaro se enfocó en la pintura y escultura religiosa, ambas impulsadas por las órdenes religiosas y la construcción de templos y conventos.

042

mUSEO DE ARTE


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

La Academia de San Carlos Fundada por el Rey Carlos III en 1781, la academia es hasta el día de hoy un referente en las artes plásticas nacionales y latinoamericanas, primer impulsor de las disciplinas de arte y diseño en el Nuevo Continente.

La muerte de Abél, de Primitivo Miranda, siglo XIX.

San Francisco de Paula, de Juan Manchola, siglo XIX.

Sala europea con una reducida pero importante muestra de la pintura flamenca, italiana y española de los siglos XV, XVI y XVII.

043


Exposiciones temporales Como contraste al acervo estático,

En los últimos años, el

las obras itinerantes suponen una

Museo de Arte ha puesto un interés

oportunidad para atraer a nuevos

especial en aumentar el número

públicos, aumentar el flujo de

de salas temporales: retrospectivas,

visitantes y volver más dinámica la

homenajes, exposiciones

cartelera cultural del recinto —sin

homónimas y colectivas alrededor

dejar a un lado el requisito central

de la plástica queretana, nacional e

de su curaduría: ser un espacio para

internacional.

artistas con trayectoria.

044


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

Arte contemporáneo en el MAQRO A la par de su acervo virreinal, el museo se ha dedicado a crear una de las colecciones más completas de arte contemporáneo mexicano: talentos locales, nacionales e internacionales consolidados.

Vertientes artísticas La colección del museo se divide en 5 secciones distribuidas entre su planta baja y alta: manierismo, barroco, pintura europea, Academia de San Carlos y las exposiciones temporales.

045


04

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA

mUSEO DE ARTE

exposiciones temporales EJEMPLARES Homenaje a Antonio Rodríguez Luna Del 22 de septiembre al 21 de noviembre de 1989 Exposición que celebra a uno de los más interesantes e importantes artistas españoles exiliados en México tras la fatídica victoria del franquismo: Antonio Rodríguez Luna (1910-1985), pintor republicano, primero cercano al Surrealismo y posteriormente al realismo, expresionismo e informalismo.

046


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

La tauromaquia de Francisco de Goya Del 9 al 25 de marzo de 1990 Serie de 33 grabados con ilustraciones sobre distintos escenarios y recuerdos de las corridas de toros, originalmente publicados en 1816 y trazados por el pintor Francisco de Goya, destacado de la plástica española en el siglo XIX.

047


04

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA

mUSEO DE ARTE

Washi zoo-kei Del 21 de octubre al 24 de noviembre de 1993 El artista japonés Teiji Ono reúne las técnicas del Washi (un papel artesanal utilizado frecuentemente en el origami, caligrafía y grabados japoneses) con el arte abstracto: tradición y estética oriental con influencia minimalista. Imagen: detalle de Presencia, obra de José Lazcarro Toquero realizada en la técnica japonesa Washi Zoo-kei.

048


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

Imaginación oval Del 29 de septiembre al 13 de noviembre de 1994 En colaboración con la Galería Juan Martín ­–y partiendo del huevo como origen, estructura, espacio que contiene y ocupa, como forma, cúpula cósmica y superficie para la creación plástica–, artistas como Vicente Rojo, Francisco Toledo, Roger von Gunten y Mario Martín del Campo expusieron sus técnicas y lenguajes visuales.

049


04

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA

mUSEO DE ARTE

Las cajas de los recuerdos Del 8 de diciembre de 1994 al 8 de enero de 1995 La cajística de René Ferreiro, artista autodidacta cubano nacido en 1936, es el triunfo de la libertad de crear a partir de objetos coleccionados a lo largo de la vida en bazares y baratillos. Sus cajas reflexionan sobre las dimensiones del pasado, el recuerdo y el olvido. Esta exposición fue montada en colaboración con la Galería Práxis y la Fundación Cultural Televisa.

050


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

22/22 Artistas Mexicanos Del 22 de septiembre al 28 de noviembre de 2010 Para celebrar su aniversario XXII, el MAQRO reunió en esta exposición a 22 importantes artistas mexicanos, entre ellos: Manuel Felguérez, Francisco Toledo, Javier Marín, Gilberto Aceves Navarro, Rafael Coronel, Arturo Rivera y Rafael Cauduro.

051


04

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA

mUSEO DE ARTE

De la belleza al desencanto Del 22 de septiembre al 27 de noviembre de 2011 En esta exhibición individual, Santiago Carbonell explora la realidad dramática a través de sus viajes al Sahara, India y la violencia en México bajo su marcada influencia renacentista y la exploración del rostro y el cuerpo humano en el óleo.

052


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

Estratos del ser Del 6 de diciembre de 2012 al 3 de febrero de 2013 Entre el diseño industrial, el vidrio y las técnicas mixtas, Ana Thiel presenta una retrospectiva —conformada por obras de proyectos pasados como Códigos y Huellas— con esculturas tridimensionales que vitrifican emociones y sensaciones humanas.

053


04

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA

mUSEO DE ARTE

Sensaciones compartidas Del 26 de septiembre de 2013 al 2 de marzo de 2014 Una selección de 70 artistas locales, nacionales e internacionales. El museo celebran su 25 aniversario con obras creadas para entender a través de los sentidos; interacción para todo tipo de públicos.

054


MUSEO DE ARTE

LA COLECCIÓN ARTÍSTICA 04

Los bellos rostros de María Del 4 de mayo al 4 de junio de 2014 Esta exposición de advocaciones marianas reunió obras pictóricas y escultóricas del siglo XVIII al XX, provenientes de templos y conventos de la ciudad de Querétaro, así como de colecciones particulares. Una exposición que mostró la importancia de la Virgen María en la iconografía del arte culto y popular de nuestro país.

055


05 Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros MAS ALLÁ DE SER UNA INSTITUCIÓN DEDICADA A LA CONSERVACIÓN, EXHIBICIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO, UN MUSEO TAMBIÉN ES UN LUGAR CON PROYECCIÓN EDUCATIVA: FORMACIÓN DE PÚBLICOS, RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA E INTERPRETACIÓN DE CONTENIDOS. NO BASTA CON ILUMINAR OBRAS, TAMBIÉN HAY QUE ILUMINAR AL VISITANTE, ATRAERLO A LA APRECIACIÓN ARTÍSTICA (TANTO ESTÉTICA COMO COGNITIVA Y EMOCIONAL). ASÍ NACE LA VOCACIÓN EDUCATIVA DEL MUSEO DE ARTE: MEDIR EL ÉXITO DEL RECINTO A TRAVÉS DE LOS CONOCIMIENTOS QUE SE COMPARTEN CON LA SOCIEDAD: HISTORIA DEL VIRREINATO, ÓRDENES RELIGIOSAS Y LAS ARTES MEXICANAS.

El Museo de Arte organiza 30 talleres al año, todos abiertos al público en general.

056


GALERÍA LIBERTAD

el acervo artístico 02

057


05

Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros

DEPARTAMENTO DE SER VICIOS EDUCATIVOS

A principios de los noventas, y a unos años de su inauguración, el museo introdujo la creación de visitas guiadas y talleres de expresión plástica. El objetivo: mejorar y diversificar las actividades ofrecidas al público, generar más discursos alrededor del proyecto museográfico. Con la evolución del museo, las actividades tuvieron más auge y se creó el Departamento de Servicios Educativos. Eventualmente, las actividades tuvieron más auge con las direcciones de Lola Bustamante, Marichuy Rodríguez y, actualmente, Laura Arriaga. Para 1999, el departamento extendió su importancia dentro del museo con la creación del voluntariado docente, un grupo (ahora asociación civil) encargado de sostener toda el área educativa mediante el impulso de nuevos proyectos en beneficio de la población: talleres, cursos, diplomados y visitas especiales que potencializan al museo como una institución al servicio de la sociedad.

El Museo de Arte es un centro de apreciación artística para queretanos y turistas.

058

mUSEO DE ARTE


MUSEO DE ARTE

Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros 05

059


05

Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros

060

mUSEO DE ARTE


MUSEO DE ARTE

Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros 05

Un museo inclusivo El Museo de Arte es el espacio cultural del IQCA con mayores adaptaciones en su infraestructura (y museografía) para los visitantes con capacidades diferentes. Por ejemplo: rampas, audio guías y señalética para que todo el público disfrute de la colección permanente, las exposiciones temporales y los eventos especiales, sin importar sus limitaciones.

Labor de concientización A través de distintas actividades, el museo concientiza al público y lo acerca a la situación que viven algunas personas con limitaciones visuales, físicas o auditivas. Proyectos como «Visita a ciegas» permiten que los visitantes recorran el museo en los zapatos de otro.

06 1


05

Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros

062

mUSEO DE ARTE


MUSEO DE ARTE

Talleres, servicios educativos y proyectos extramuros 05

Programas educativos permanentes

Visitas guiadas Visitas con explicación, dirigidas a grupos escolares (desde preescolar

El Museo va a...

hasta universidad) y grupos especiales

El Museo de Arte se traslada a escuelas,

(tercera edad, empleados, visitantes

comunidades de bajos recursos, asilos

en general).

y empresas con el fin de mostrar la riqueza cultura, histórica y artística

Talleres y cursos

del recinto a través de diapositivas y

Talleres y cursos familiares (desde

presentaciones.

niños hasta adultos) con acercamiento a la apreciación de obras y la

Ven a tomar un café con...

enseñanza de técnicas y métodos de diversas artes plásticas.

Acercamiento entre el público en promover el intercambio de ideas entre

Publicaciones didácticas

las dos extremos del museo: creador y

Edición e impresión de distintos

observador.

materiales con fines educativos: la

general y los artistas creadores,

Colección Infantil, la Lotería del MAQRO y la Guía del Claustro.

063


06 El proyecto museográfico y el museo en la vida cultural y artística del estado de Querétaro

LOS MUSEO DEL INSTITUTO QUERETANO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES FUERON CREADOS BAJO UN MISMO FIN: REUNIR EN UNA RED DE RECINTOS EL ARTE, LA CULTURA Y LA HISTORIA DE LA REGIÓN. AÚN ASÍ, EL MUSEO DE ARTE POCAS VECES LOGRABA ATRAER AL NÚMERO DE VISITANTES DESEADOS. NO FUE HASTA LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS QUE EL MUSEO COMENZÓ UNA NUEVA ETAPA DONDE LA AGENDA SOCIAL Y EDUCATIVA ADQUIRIÓ LA RELEVANCIA QUE TIENE AHORA.

Exposición «Sensaciones compartidas», obras creadas para estimular los sentidos.

064


06 5


En un país donde el ciudadano

tres veces al año, como San Gaspar,

promedio se acerca a los museos

Pinal de Amoles o Neblinas en

intimidado y con pocas herramientas

Landa de Matamoros. Ahí, en las

de apreciación, el Museo de Arte

aulas de cada escuela, un grupo de

creó desde 1999 distintas acciones

voluntariados del museo monta

extramuros —programas y eventos

presentaciones didácticas a través

itinerantes destinados a sensibilizar a

de cuadros ilustrativos, proyectores

la sociedad y aproximar la colección

y el libro Un paseo por el arte de

artística del museo entre sus

distribución gratuita.

habitantes. Entre sus proyectos más relevantes

Al año, los dos programas visitan escuelas de más de 500

y constantes se encuentran El Museo

comunidades de los 18 municipios

va a la escuela (1995) y El Museo va

del estado, brindando una

a la Sierra (1999), ambos realizados

experiencia educativa y artística

con el apoyo de la USEBEQ (Unidad de

dentro de las comunidades

Servicios para la Educación Básica en

escolares (maestros, padres y

el Estado de Querétaro). La idea: llevar

alumnos). Por eso, ambas iniciativas

la esencia del proyecto museográfico

representan el compromiso social

a los estudiantes de zonas alejadas de

del Museo de Arte y, sobre todo,

la ciudad, desde las comunidades de

su incesante labor por llevar

municipios aledaños que se visitan

la experiencia artística a otros

cada lunes de la semana (Colón,

públicos y formatos: compartir su

Ezequiel Montes y Huimilpan) hasta

acervo y herencia histórica con

los pueblos serranos que se visitan

todos los queretanos.

066

Exposición del pintor queretano Gustavo Villegas.


MUSEO DE ARTE

EL PROYECTO MUSEOGRÁFICO 06

entrevista con la directora del MAQRO

¿Cuál es el propósito del Museo de Arte?

¿Por qué incluir arte contemporáneo?

Somos una institución artística

Porque fue el camino natural que

dedicada a promover la cultura en la

debía seguir el museo. Somos un

ciudad. Aunque el proyecto va de la

museo de arte, no barroco, eso se dio

mano de la Historia, me gusta definir

por la naturaleza de las instalaciones.

al museo como sumamente plástico y

Siempre hemos buscado exhibir

visual, un espacio que acerca la obra

a los artistas consolidados, con

de artistas consolidados al público en

técnicas reconocidas en México y el

general, ya sean del presente o del

extranjero. No hay límites en temas

pasado. Veo al museo, y en especial al

y temporalidades, lo importante es

claustro, como el escenario central de

que la obra tenga relación con el

múltiples eventos y expresiones.

espacio y que su creador cuente con

¿Cómo se definió su colección barroca?

una trayectoria de respaldo, acorde a nuestros criterios curatoriales.

creación del museo. Siendo este

¿Quiénes asisten al museo?

un antiguo monasterio agustino,

Recibimos a diferentes tipos de

lo ideal fue exhibir dentro del

público: locales, extranjeros, turistas,

espacio museográfico las pinturas

escuelas, empresas y, recientemente,

y esculturas que compartieron

personas con capacidades diferentes.

el mismo periodo histórico con

Es un rango amplio de visitantes

el inmueble. El resultado es una

que incrementa gracias al esplendor

selección de obras barrocas con los

turístico del inmueble y su ubicación.

más grandes exponentes de la época

Siempre estamos en busca de

colonial en un sitio que realmente

atraer más visitantes. Por eso en los

pudo haber contenido alguna de

último años decidimos tener más

estas obras en los siglos XVIII y XIX.

exposiciones temporales al año,

De alguna manera, el claustro y sus

renovarnos y ser más dinámicos.

espacios son parte de la curaduría, la

Ser lo menos estático posible para

completan.

mantener el flujo de visitas.

Eso se contempló desde la

067


06

EL PROYECTO MUSEOGRÁFICO

¿Cuál es el acercamiento con la comunidad artística? Si el Museo de la Ciudad y la Galería Libertad son el foro emergente, nosotros somos el espacio consagrado, firme. Desde hace 25 años se ha buscado atraer a los artistas queretanos y nacionales que cuenten con cierta trayectoria. Para los artistas, el Museo de Arte es una oportunidad para montar exposiciones individuales o colectivas en un monumental recinto.

¿Cuál es el futuro del museo? Ser más accesibles sin reducir la calidad de las exposiciones. En los último años el museo ha buscado adaptarse a las nuevas tecnologías y la sociedad contemporánea en la que vivimos. Creo que será muy interesante ver cómo el recinto se adaptará a la siguiente década: nuevos artistas, técnicas de pintura, medios e incluso la relación institución/ visitante.

Exposición «Sensaciones compartidas», marzo de 2014.

068


069


05 el proyecto museogrรกfico

070

GALERร A LIBERTAD


MUSEO DE ARTE

EL PROYECTO MUSEOGRĂ FICO 06

El MAQRO es escenario de una gran variedad de talleres culturales y artĂ­sticos.

Conciertos, conferencias, presentaciones de libros y obras de teatro se realizan continuamente en el museo.

071


072


073


los museos del iqca

mUSEO DE ARTE

los museos del iqca

EL MUSEO DE ARTE DE QUERÉTARO FORMA PARTE DE LA RED DE MUSEOS DEL INSTITUTO QUERETANO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES. CINCO ESPACIOS CULTURALES QUE CONCENTRAN EL INVENTARIO HISTÓRICO, SOCIAL Y ARTÍSTICO DE LA REGIÓN: DESDE FRAY JUNÍPERO SERRA HASTA LAS EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS DEL SIGLO XXI.

0 74


MUSEO DE ARTE

los museos del iqca

Museo de la Restauración de la República

Galería Libertad

Fundado en el 2003 en lo que fue la

dedicado al arte contemporáneo en

Antigua Prisión de Maximiliano de

Querétaro y sus alrededores. Sus

Habsburgo, a lado del Museo de la

tres salas de exhibición fomentan

Ciudad. Funciona como centro de

el quehacer artístico regional,

rescate de documentos, fotografías

crean un diálogo alrededor de

y diversos objetos que ilustran y

los experimentos exhibidos, sus

construyen los sucesos del Segundo

creadores y el público en general.

Fundada en 1987, la Galería Libertad es el único museo

Imperio Mexicano y el gobierno republicano de Benito Juárez.

Instalado en el Antiguo Convento

Museo Histórico de la Sierra Gorda

de Capuchinas, cerca del Jardín

Inaugurado en 1991 en el municipio

Guerrero. Desde 1997 es el

de Jalpan de Serra. Fue creado como

foro artístico de la ciudad,

una síntesis de la región serrana:

espacio de sinergia entre

Fray Junípero Serra y los pames, su

artistas y espectadores, hogar de

riqueza cultural y la sobrevivencia de

expresiones multidisciplinarias y

los pueblos indígenas en medio de

contemporáneas; el museo para

cerros y distintos microclimas; una

la divulgación del arte entre los

celebración de la cultura mestiza en

ciudadanos.

Querétaro.

Museo de la Ciudad

075



agradecimientos

Laura Corvera Galván Arturo Mora Campos Bernardo Sarvide Primo Paulina Macías Núñez Concepción Lámbarri Malo Marcela Herbert Pesquera Junípero Cabrera Berrones Gabriel Hörner García


El libro Museo de Arte, retrato documental de la consolidación artística de Querétaro fue editado en 2014 como parte de una investigación alrededor del estado de Querétaro y su patrimonio cultural. Se tiraron 700 ejemplares.





“Esta (obra, programa o acción) es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de ésta (obra, programa o acción) con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.